MINERGIA 26 - Marzo 2021

Page 1




22 19 30

INFORME El nuevo Gobierno tiene en la minería responsable un aliado para reactivar la economía. Sin embargo, hay algunos temas que es fundamental resolver para que el sector se desarrolle. Vicente Tsakimp es un líder

shuar que ha sido clave para el reinicio de operaciones de exploración en el proyecto minero que maneja Lowell Minerals.

Un ecosistema minero está en marcha. La AEI trabaja en un

plan minero. El país, además, se mantiene estable en el índice Fraser.

ISSN 2477-9008 • Número 26 • Marzo 2021

Colaboradores Fernando Larenas San Martín Santiago Ayala Sarmiento Daniela Abdo López Impresión Don Bosco

38 8 40 46

La alianza estratégica entre

la Cámara de Minería del Ecuador y Women in Mining, capítulo Ecuador, permitirá impulsar la presencia femenina en la industria.

Carlos Izquierdo: Derechos Humanos y minería.

Tres estudiantes de la Universidad Central van por un premio

internacional.

Mascarilla que destruye en un 95% en dos horas al coronavirus.

MINERGÍA es editada por: RenoyConsulting Renoco S.A. Quito, Ecuador. T: (593) 2-394-5353 www.renoyconsulting.com Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. contacto@minergiaec.com www.minergiaec.com

minergiaec Simbología de secciones: publicidad

p

opinión

o

publireportaje pr informativo

i

entrevista

e


EDITORIAL

A cerrar filas

No hay peor ciego que el que no quiere ver. Más de USD 1 000 millones en exportaciones y USD 374 millones en Inversión Extranjera Directa. ¡Y en año de pandemia!

Las cifras hablan por sí solas de la participación fundamental de la minería dentro de la economía del Ecuador. Es el sexto producto en importancia, detrás de los ya históricos: petróleo, banano, atún… Más allá, el impacto se cuantifica a través de miles de empleos directos e indirectos generados, pago de regalías e impuestos al Estado, apoyo al emprendimiento y educación en las comunidades, etc. En este punto y con los números -y las divisasen la mano, es muy difícil que la consigna antiminera cale entre la población. Primero, porque su oposición carece de fundamentos técnicos, obedece a la ambición de alcanzar protagonismo político. Segundo, porque en un momento de recesión económica como el que enfrenta el país, no existe mayor alivio para las personas que una industria provea trabajo. Y, tercero, porque cada vez hay más conciencia en la población de lo que es una minería responsable y que nada tiene que ver con las actividades ilegales que extraen no solamente minerales al margen de la ley, sino que acarrean una serie de problemas sociales como la violencia, la prostitución, la extorsión, la contaminación, en suma, una vida que nadie quiere cerca y que nadie espera para sus hijos. Es vedad que la consulta popular desarrollada en Cuenca logró una aprobación holgada. Era de esperarse. Sin embargo, ese 30% que le dio la espalda al proceso demagógico del Alcalde

de la ciudad, es un éxito para el sector minero y todos sus actores, directos e indirectos, que han trabajado muy duro por revertir el discurso simplón y populista antiminero. Evidentemente, queda mucho por recorrer dentro de esta lucha responsable, pero, a medida que los resultados como los del 2020 empiecen a ser cada vez más evidentes, la ciudadanía sabrá reconocer el gran esfuerzo de todos quienes han sacado adelante esta durísima empresa en el Ecuador. Hoy, la pelea antiminera no debe ser contra la minería responsable, ya no cabe la terquedad, no es tiempo para insistir en ello. La guerra antiminera debe ser contra la minería ilegal, en la cual todo el país debe confluir. Este es un llamado para que todas las fuerzas se unan en torno a desterrar estas actividades del territorio. Antimineros y mineros responsables pueden trabajar de manera conjunta y prender las alarmas a todo nivel con el objetivo de que la ciudadanía y las autoridades comprendan los terribles efectos de la minería ilegal. El desafío del próximo gobernante y de la nueva Asamblea es cuidar una industria que en los siguientes años seguramente aportará con más el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), tal como se lo ha estimado. No tomar acciones sobre la minería ilegal y no brindar seguridad jurídica para los inversionistas podría derrumbar todo lo construido. Está mucho en juego. S.O.S.


Política y

Minería

CÉSAR ZUMÁRRAGA

Socio de TZVS Spingarn y líder de la Unidad de Recursos Naturales, Energía e Infraestructura (REI) @cesarzumarraga

La industria minera es, sin duda, la industria más atacada en la política ecuatoriana porque ese discurso es exitoso por el interés genuino de la sociedad, especialmente de los más jóvenes, de cuidar la naturaleza y el medioambiente. De nada sirven los datos irrebatibles del impacto de otras industrias como la agrícola, que es la responsable del 18% de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el Mundo, que significa más que todas las emisiones provocadas por todos los medios de transporte combinados (aéreos y terrestres). Las emisiones de CO2 proyectadas por la agricultura para el 2050 se incrementarán en el 80% . Tampoco sirve de nada mencionar que la ganadería produce 150 millardos de galones de gas metano por día y que este gas es entre 25 a 100 veces más dañino que el mismo CO2 en un rango de tiempo de 20 años .

OPINIÓN

De acuerdo con el discurso político anti minero el agua es el elemento natural más afectado por la industria minera. Sin embargo, los datos reales son contrarios a este discurso. La agricultura es responsable de entre el 80 al 90% del consumo de agua en Estados Unidos y el consumo de la ganadería es entre 34 a 76 trillones de agua anualmente . Si eso no dice nada podemos añadir que 2.500 galones de agua son necesarios para producir una libra de carne de res o 477 galones para una libra de huevos o 900 para una libra de queso o 1.000 galones de agua para producir un litro de leche .

o/6

Los datos globales son bastante similares. De acuerdo con datos del Banco Mundial la agricultura ocupa el 66% del agua disponible para uso industrial en el mundo, mientras que la industria minera ocupa únicamente el 1,66% de ella. En cuanto a la ocupación de territorio según las industrias los datos no son muy distintos. La ocupa-

ción de la agricultura y la ganadería versus la minería es incomparable por los porcentajes mínimos que esta última representa. Solo pensemos que el 70% del cobre que se consume en el mundo proviene de tan solo de 6 minas activas. Los datos de la industria pesquera también llaman la atención por su impacto ambiental. Las tres cuartas partes de los océanos son efectivamente explotados por la industria pesquera. Entre 90 a 100 millones de toneladas de pescado son obtenidas de los océanos cada año, lo que equivale a 2.7 trillones de especies marinas. Por cada libra de pescado se pescan hasta 5 libras de especies marinas que son desechadas por ser consideradas desperdicio . Hasta las industrias que se autodefinen como amigables con el medioambiente no son del todo inocuas. Los hoteles ecológicos (ahora denominados lodges) también tienen impacto (uso de materiales, remoción de capa vegetal, etc.), y sus instalaciones además deben contar con facilidades adecuadas para el manejo de agua y desechos. Sin los aviones o vehículos terrestres industrias como la turística serían simplemente inimaginables. Si lo anterior no le ha llamado la atención al lector, seguramente el siguiente dato sí lo haga. La agricultura y la ganadería son responsables de hasta el 91% de la destrucción de la Amazonía . Podríamos seguir con más datos, muchos de ellos obtenidos del documental “Cowspiracy: The Sustentabilty


Secret” que la pueden ver en Netflix, pero por la extensión de esta columna me inhibiré de hacerlo. No es mi intención atacar a la industria agrícola, ganadera, pesquera o a cualquier otra, porque entiendo que existe una necesidad de la humanidad que debe ser atendida, lo que tampoco significa que debamos evitar el debate necesario del impacto de esas industrias en el medioambiente y las acciones que se deben tomar para minimizarlos. La humanidad necesita alimentos para subsistir y nadie podría pretender vetar las industrias de producción de alimentos por su impacto en el medioambiente. De la misma manera, debemos reconocer que los minerales son indispensables para nuestra vida diaria. Solo invito al lector a dar una mirada a su alrededor e imaginar un mundo sin minerales: sin teléfonos, computadoras, vehículos a motor o incluso sin bicicletas, internet, televisiones, cocinas, hornos y un largo etcétera. Paradójicamente, una persona podría decidir ser vegana y evitar el consumo de cualquier producto de origen animal, pero no podría declararse anti minera y decidir vivir sin minerales, porque es simplemente imposible. Tengamos en cuenta que cuando hablamos de minerales no solo hablamos de los minerales metálicos, sino también de los no metálicos; aquellos que nos sirven para construir nuestros edificios, casas, calles y autopistas. Aquellos que vemos en el plato de nuestra mesa cada día o en la tasa de café o té que tomamos en las mañanas. Entonces, ¿por qué la política ataca a la industria minera como si fuera la enemiga número uno de la naturaleza, el agua y el medioambiente? Tengo mi propia explicación que no necesariamente es completa. Me parece que la industria minera ha tenido un origen indeseable. El trabajo en minas, desde aquellas de la antigua Roma, equivalía a lugares de castigo, jornadas extenuantes y destinadas casi siempre a la labor de esclavos. Más tarde, tampoco los ejemplos de minería han sido alentadores. La imagen de túneles oscuros con gente maltratada, en condiciones muy duras y con la cara teñida de carbón, han dibujado una imagen lúgubre de la industria minera. De manera particular en Ecuador la imagen de la sociedad es muy mala. A pesar de que la historia minera ecuatoriana data de tiempos anteriores a la conquista española, nunca habíamos tenido una minería industrial de gran escala sino hasta recientemente con los proyectos de Fruta del Norte o

Mirador. En nuestra memoria están Nambija o las operaciones “pequeñas” de Zaruma o Portovelo que no han sido modelos de minería responsable precisamente. Finalmente, la industria ha fallado en comunicar adecuadamente su aporte a la sociedad y su compromiso actual con el cuidado del medioambiente. La minería industrial moderna, aquella que es la que debemos promover, está muy alejada de la imagen sombría que tiene grabada el colectivo social. Lo que no entienden los políticos que pregonan un territorio “libre de minería”, y que se lanzan a la guerra contra las grandes empresas, es que en realidad están luchando una falsa batalla que deja ingentes ganancias a los mineros ilegales. Mafias que tienen a su servicio cuadrillas de esclavos que son los que terminan explotando esos recursos, y lo hacen por supuesto sin tecnología, sin una sola medida a favor del medio ambiente, sin responsabilidad laboral o de salud, sin pagar impuestos y en circunstancias de riesgo e inseguridad alarmantes. Miremos a otros países que han sabido aprovechar sus recursos minerales para su propio desarrollo como Australia, Chile, Noruega, Finlandia y, por supuesto, Canadá. Hace cincuenta años, nadie conocía nada de Canadá, excepto que estaba al norte de los Estados Unidos y era considerado “en vía de desarrollo”. El PIB en Canadá era de aproximadamente 80 millardos de dólares en 1970 (inferior al que tenía el Ecuador en ese mismo año) y saltó en 2018 a más de 1.700 millardos de dólares, lo que le ubica como la octava economía del Mundo según datos del Banco Mundial, en gran medida debido al uso de sus recursos mineros. El Dr. Rodrigo Borja Cevallos, en su enorme obra denominada Enciclopedia Política nos dice lo siguiente: «Alguien calificó a la política como el arte de lo posible. Eso está bien. Significa que la política no debe ser el devaneo teórico o la formulación de utopías en el aire. La política debe ser el arte de lo posible pero también —agrego yo— el arte de hacer posible lo deseable». Para el Ecuador la minería es indispensable para salir de la crisis; por ello necesitamos políticos que tengan la perspectiva y la convicción, con los más altos valores, para convertirla en una oportunidad no solo posible, sino deseable por la sociedad ecuatoriana.

César ZUMÁRRAGA es socio de TZVS y líder de la Unidad de Recursos Naturales, Energía e Infraestructura (REI). Tiene una amplia experiencia en transacciones nacionales e internacionales en las áreas de su especialización. Es miembro de la International Bar Association (IBA), Rocky Mountain Mineral Law Foundation RMMLF y PDAC (Prospector and Developers Association of Canada). Debido a su práctica, ha sido permanentemente mencionado por publicaciones como Chambers Latin America, The Latin Lawyer y Who´s Who Legal in Mining. czumarraga@tzvs.ec

OPINIÓN

7/o


Ojo con los

Derechos Humanos CARLOS IZQUIERDO

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador LLM en Derecho, mención en Derecho Regulatorio minero, por la Pontificia Universidad Católica de Chile Analista Jurídico Minero

En Ecuador, la Ley de Minería contiene una declaración de “utilidad pública” para la actividad en todas sus fases, dentro y fuera de las concesiones; consecuentemente, cabe la constitución de las servidumbres que fueren necesarias, en el marco y límites establecidos en la norma. Por tal motivo, los concesionarios están en la posibilidad de imponer este gravamen, incluso, ante una oposición radical de los dueños de los predios superficiales. Estas medidas pueden entrar en conflicto con los derechos humanos de terceros y, un mal manejo de esta prerrogativa, puede traer como consecuencia un aumento considerable de la conflictividad en la zona de influencia de un proyecto, lo que se traduce en costos adicionales y deterioro de la reputación de la empresa.

OPINIÓN

Las características propias del marco normativo ecuatoriano, que contempla la novedosa inclusión de la naturaleza como sujeto de derechos, ponen a los proyectos en el ojo de la opinión pública y académica. Muestra de aquello es Mirador, sobre el cual se han escrito varios artículos que han analizado el fenómeno conflictivo de la empresa con los moradores del sector de emplazamiento del proyecto, principalmente luego de los procesos de desalojos llevados a cabo. De esta manera, la denominada “resistencia” en Tundayme llegó a convertirse en un “símbolo para el movimiento antiminero”.

o/8

Sin embargo, es innegable que las empresas a cargo de grandes proyectos ejercen influencia en las zonas donde se desarrollan. Esta puede ser entendida desde dos perspectivas: una, como

impacto o perjuicio que causen directamente las actividades de la empresa -o de las empresas relacionadas a esta- y, otra, como la autoridad o influencia que una empresa puede ejercer sobre otros agentes que vulneran los Derechos Humanos (DD.HH.). En el primer caso, la responsabilidad es atribuible a la empresa, mientras en el segundo solo en algunas circunstancias determinadas. Por tal motivo, poco a poco las empresas mineras están optando por mecanismos que garanticen el respeto a los DD.HH. y un mejor manejo de la conflictividad en el área de influencia de sus proyectos. El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), compuesto por empresas mineras, entre las que se encuentran Anglo American, BHP, Codelco, Newcrest, ente otras. Ha impulsado la aplicación de buenas prácticas a través de herramientas que de una u otra manera integran los principios rectores de Ruggie sobre empresa y DD.HH. Dichos principios fueron elaborados por un representante especial del secretario General de Naciones Unidas, John Ruggie y adoptados el 2011, por unanimidad, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Desarrollan tres pilares que sirven de directrices tanto para los Estados en su labor de protección de los DD.HH., como para las empresas en su deber de respetarlos. El primer pilar aborda la obligación de los Estados de asegurarse que las empresas no abusen o transgredan los derechos humanos. El segundo, tiene relación con el deber de


las empresas de respetar los DD.HH. y de responsabilizarse por las consecuencias negativas en las que tengan alguna participación. Y el tercer pilar se centra en los casos de vulneraciones a los DD.HH.; por un lado, corresponde a los gobiernos la implementación de un sistema judicial o extrajudicial que atienda las denuncias de los afectados, y, por el otro, contempla la posibilidad para que las empresas generen sus propios mecanismos de solución de conflictos y, en ese sentido, luego de un proceso adecuado, se generen las compensaciones o remedios necesarios. La responsabilidad de las empresas de respetar los DD.HH. hace referencia a no violarlos ni involucrarse en cualquier violación, incluso si es realizada por terceros. Se basa tanto en normas legales, como sociales. Estas últimas plasman el sentimiento colectivo de lo que debería hacerse en situaciones determinadas. Independientemente que, a posteriori, dichas normas se conviertan en leyes, su inobservancia, aunque no implicaría ninguna consecuencia legal, podría acarrear la pérdida de la licencia social para operar. El término licencia social surgió en los años noventa de la mano de la industria minera, a manera de respuesta al riesgo social. Alude a la aceptación y aprobación de carácter continuo del desarrollo minero por parte de los miembros de las comunidades locales, y otras partes interesadas, que pueden afectar la rentabilidad del proyecto. Este principio se concreta a través un trabajo en tres ejes: 1. Un compromiso político empresarial donde se asuma la responsabilidad de respetar los DD.HH., con lo cual se garantiza la publicidad de las acciones emprendidas por la empresa. 2. Un proceso de debida diligencia respecto de los impactos sobre los DD.HH. de las actividades de la empresa, que identifique todas las afectaciones para tratarlas adecuadamente. 3. Establecer mecanismos de reparación para las consecuencias negativas. La aplicación de estos principios, genera y permite consolidar, un ambiente de confianza entre la comunidad y la empresa minera. La confianza de la comunidad en una compañía minera, es un elemento central en el modelo de licencia social y es un indicador de la aceptación comunitaria a su operación. La forma en que una compañía maneje sus impactos, afectará la confianza en la empresa. Del mismo modo, operar bajo condiciones de conflictividad resulta mucho más complejo, lo que a su vez se traduce en un aumento de costos de operación y un estado de zozobra constante.

OPINIÓN

9/o


Yoga, la sutil presencia de la minería En esta milenaria práctica espiritual también confluyen algunos elementos de la tierra. Minerales y metales que, incorporados en las herramientas para realizar las diferentes posiciones, acompañan al practicante en la conexión con su mente, cuerpo y espíritu.

Esterillas:

Halita – carbono

Hebillas del cinturón:

Acero (hierro + carbono)

Lota:

MINERÍA MINERÍA AY DIARIO SOBREMESA

Cerámica (sílice, plomo, estaño) Cobre

i i// 10


11 11 //ii

Con los precios del oro en máximos históricos durante el año pasado, la pregunta es si el mundo puede producir suficiente metal precioso para mantener el ritmo de su creciente demanda. MINING.com y Mining Intelligence colaboraron para proporcionar una clasificación de los depósitos de oro sin desarrollar más grandes del mundo, que algún día podrían convertirse en

10 PROYECTO

PAÍS

DATA LEYENDA

Cascabel, entre los 10 depósitos más importantes del mundo parte integral de la cadena de suministro global. Todos los proyectos en la lista son operaciones de minería a cielo abierto con más de 20 millones de onzas de oro contenido. Cuatro se encuentran en etapa de prefactibilidad -entre ellos, Cascabel, en Ecuador-, dos en factibilidad, tres en evaluación económica preliminar y uno en fase de permisos.

COMPAÑÍA

FASE

RESERVAS (onz)

1. Pebble

Estados Unidos

Northen Dynasty Minerals

2. Kerr-Sulphurets-Michael (KSM)

Canadá

Seabridge Gold

Prefactibilidad

47 233 584

3. Norte Abierto

Chile

Barrick/Newmont

Evaluación Económica Preliminar

45 184 603

4. Sukhoi Log

Rusia

Prefactibilidad

45 101 067

5. Donlin

Estados Unidos

Polys/Goverment of Russia Barrick/Nova Gold Resources

Permisos

39 055 486

Gold Reserve/ Goverment of

Evaluación Económica Preliminar

26 749 394

Antofagasta/Barrick

Factibilidad

25 327 087

Evaluación Económica Preliminar

70 741 548

6. Siembre Minera

Venezuela

7. Reko Diq

Paquistán

8. La Colosa

Colombia

AngloGold Ashanti

Prefactibilidad

23 313 673

9. Cascabel

Ecuador

SolGold/Cornerstone Capital Resources

Prefactibilidad

21 562 785

10. Wafi-Golpu

Papúa Nueva Guinea Newcrest/Harmony Gold

Factibilidad

21 479 913

Fuente:Mining Press


ei // 12

FOTO HISTORIA ENTREVISTA


¡Nuevo año, nuevos propósitos! En Revista MINERGÍA estamos felices de cumplir nuestro sexto año de vida. En todo este tiempo hemos acompañado de la mano a los actores de la industria minera ecuatoriana. A través de nuestras páginas hemos sido testigos de primera fila de la expansión de una actividad que es la más importante en los actuales momentos de crisis económica, en términos de inversión, de proyectos, de empleo y de impacto positivo para la recuperación. A pesar de la pandemia, hemos podido llevar a ustedes un contenido que refleja los enormes esfuerzos que realizan cada uno de los actores del sector para permanecer e impulsar su trabajo. Revista MINERGÍA es de ustedes, de cada uno de quienes creen en la minería como fuente de desarrollo.

Gracias por caminar juntos.

FOTO HISTORIA

13 / i


Los orígenes de la fiebre del oro en California* ¿Por qué el brillo del metal causa tal nivel de atracción? La ambición ha llegado por décadas a los hombres a buscar sin descanso las vetas que los hará millonarios. Hay libros que relatan los desvaríos de esta especie de enfermedad. El suizo Johan August Suter, en bancarrota, acusado de robar y de falsificar moneda, huyó de su país en 1834, llegó a los Estados Unidos y en poco tiempo, tras dedicarse a la agricultura, fue uno de los hombres más ricos del mundo; pero su destino estaba marcado por el oro, que abundaba en las tierras que había comprado baratas en California, y se convirtió en mendigo.

SOBREMESA

La historia de este personaje la contó por primera vez Blaise Cendrars (18871961), un novelista y poeta suizo nacionalizado francés, en su libro El oro: La maravillosa historia del general Johann August Suter. Cendrars relata lo que fue la fiebre del oro en Estados Unidos, cuando era un país en formación.

i / 14

La América del norte era tierra virgen y apenas civilizada, repleta de oportunidades para aventureros como Suter, quien jamás imaginó que su hacienda, en la que cultivaba vinos de origen francés, era rica en oro. El metal se podía obtener solo con lavar la arena dentro de un colador de donde salían esas maravillosas pepas de color amarillo.


El descubrimiento fue atribuido a uno los empleados que cultivaban las tierras; el secreto se mantuvo por poco tiempo. Otros trabajadores se encargarían de correr la voz de que el oro brotaba en cada puñado de arena. Llegaron hombres desde el todavía inhóspito Estados Unidos y de varios países europeos. Era el inicio de la fiebre aurífera en San Francisco, que ni siquiera se detuvo cuando dejó de ser mexicana para convertirse en estadounidense, lo que recién ocurrió en 1850. Allí reinaba el desorden español aumentado por la ausencia de autoridad, la falta de animales de carga, de hombres y de iniciativas, se señala en el relato. El oro nunca se había encontrado tan fácil y esa tierra pertenecía a Johann August Suter. Nuevamente se confirmaba que el suizo era el hombre más rico del mundo. Y quien reseña la novela de Cendrars es el escritor e historiador austríaco Stefan Zweig (1881-1942) en Momentos estelares de la humanidad. ¿El más rico? Se pregunta Zweig. No. Fue el más pobre y digno de compasión por todo lo inaudito que ocurriría después, señala. Revelado el secreto de la impresionante cantidad de oro en sus tierras, los herreros dejaron la fragua, los pastores los rebaños, los vinateros las cepas, las vacas ya no eran ordeñadas, mugían hasta reventar. Todos parecían poseídos y comenzaron, con ollas y cedazos, a extraer el oro de la arena. “De la noche a la mañana Suter se ha convertido en un pobre

mendigo, ahogado como el rey Midas en su propio oro”, relata Zweig. Inmensas caravanas de hombres de todas las razas y lenguas llegaban a San Francisco para apoderarse de las tierras de Suter, que luego se las vendían entre ellos. La primera y pintoresca gran fiebre del oro quedó registrada en 1848 con la llegada a California de grandes oleadas de inmigrantes atraídos por la posibilidad de obtener riqueza. Algunos hacían la enorme y arriesgada travesía a lo ancho del territorio estadounidense, otros tras un largo recorrido por el Cabo de Hornos, en el sur del continente.

para lincharlo. Zweig escribe que “aún hoy San Francisco se alza sobre suelo ajeno”. Tampoco, anota, se ha hecho justicia; pero al menos Blaise Cendrars ha concedido el derecho a un gran destino, el derecho a la memoria y a la admiración de la posteridad.

Para ahorrarse entre tres y cuatro semanas de travesía, muchos aventureros desembarcaban en el istmo de Panamá, donde incluso se construyó un ferrocarril para llegar desde el Atlántico hasta el Pacífico, lo que causó la muerte de miles de trabajadores por causa de fiebres epidémicas. Incorporada California a Estados Unidos, Suter ve la posibilidad de recuperar sus tierras donde se había levantado toda la ciudad de San Francisco. Mostró todos los documentos, la demanda incluía una indemnización por USD 25 millones. En 1855 la justicia falla a favor del suizo, pero la historia no acabaría ahí. Tras la noticia del fallo, en San Francisco y en todo el país cientos de miles se amotinaron, el populacho salió a las calles porque veía la posibilidad de perderlo todo. Asaltaron el Palacio de Justicia, lo incendiaron, buscaban al juez (Thompson)

(*) Nota del editor: Esta historia se ha repetido en muchos países por causa de la minería ilegal, que se asienta sin planificación y con graves riesgos para los mineros y sus familias.

SOBREMESA

15 / i


El terror a la ‘Luz Mala’ en los territorios alejados de la ciudad En Argentina lo conocen como ‘Farol de mandinga’. Y, aunque la leyenda nace en este país, lo cierto es que los relatos se replican en muchas partes del planeta. En los proyectos mineros estas historias se cuentan con más intensidad.

Cuenta la leyenda, que, entre las piedras de los cerros y las quebradas surgen al atardecer llamas de fuego en lugares en donde yacen difuntos enterrados. Y es justamente en los días que se recuerdan a estos cuando las apariciones de los fuegos son más notorios. Así lo describe el portal rascamapas.com. ¿Hay alguna idea de por qué sucede esto? Según personas que viven ahí, dicen que esas luces son provocadas por el mismísimo diablo, ya que es en ese día cuando queda libre, cuando no hay ningún poder celestial que lo custodie y lo controle; es cuando aprovecha para hacer de las suyas.

LEYENDAS Y MITOS

Por esta razón, se le ha dado el nombre de Luz Mala, además de que las almas de los fallecidos, son las de aquellos que no pagaron sus culpas y están condenadas a permanecer en este plano, en esta Tierra como un castigo por el mal que hicieron y las cuentas pendientes que no saldaron. Otra versión de la leyenda dice que ese Farol de Mandinga, son las almas de gente que cuida aquellos tesoros que llegaron a enterrar alguna vez y aparecen con el fin de espantar a aquellos curiosos o aprovechados que intentan robar sus tesoros. Esta superstición es tan fuerte en esas zonas, que son muy pocas las personas que se atreven a investigar en esos lares y es que, además, se han encontrado restos humanos, obje-

i / 16

¿

tos perdidos y muy curiosamente instrumentos de los indígenas. Pero, para aquellos aventureros que se animan a explorar esas tierras malditas por el diablo, existe un objeto que los protege: un pullo, el cual es una manta de lana, para no respirar el aire que está lleno de la alta toxicidad que provoca el fuego infernal. En Ecuador, estas historias también son contadas en territorios más alejados de las ciudades. En pueblos indígenas, por ejemplo, a esta ‘Luz Mala’ se la ubica como una especie de guía hacia los llamados ‘entierros’, que no son otra cosa que lugares donde existen tesoros. Eso sí, un botín maldito para quien se adueña. Obviamente hay teorías basadas en conocimientos científicos, que dan una explicación a estos hechos, como que esta luz que aparece, no es más que el fuego fatuo que se produce como fosforescencia debido a la descomposición de los cuerpos o cualquier otra materia orgánica que ahí se encuentra enterrada en poca profundidad. U otra es que esa luz no es más que el reflejo de la luz de la luna en los huesos de animales.

?

Usted qué cree que sea


PUBLICIDAD

17 / pr


‘Ni el Municipio de Cuenca ni Etapa pueden hacer nada’

El director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Cuenca, Andrés Robalino, es tajante con el manejo político de la consulta popular en contra de la minería. Para el representante gremial, la ley no es retroactiva y las operaciones deben seguir.

ANDRÉS ROBALINO Economista, por la Universidad del Azuay Presidente del Concejo Consultivo de la Calidad Presidente del Directorio de la Corporación Formados ¿Qué viene ahora para la industria minera en Cuenca tras la consulta minera? Estábamos conscientes de lo que se venía. Pero también estábamos conscientes que en muchos países en donde se han realizado estas consultas, la respuesta de la ciudadanía siempre es contraria a la pregunta que los políticos les hacen. Evidentemente es un tema político. La consulta no soluciona nada. La Corte Constitucional dejó claro que la ley no es retroactiva, es decir, las concesiones que están en las dos zonas específicas sobre las que se realizó las consultas (Río Blanco y Loma Larga) fueron entregadas a las empresas hace algunos años. La concesión incluye exploración, explotación y comercialización, no solamente es exploración o no solamente de exploración y explotación, sino son las tres fases. La Corte lo dejó muy claro en el texto que fue entregado al Alcalde de Cuenca, pero, obviamente, con esa habilidad que tienen los políticos le dieron la vuelta públicamente y creen que podrán parar procesos que ya están dados hace muchos años.

ENTREVISTA

Con los resultados, ¿la Alcaldía pudiera arrogarse derechos y aplicar la prohibición?

e / 18

Hay instancias superiores como el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y el Ministerio de Ambiente que aprueban concesiones y entregan licencias ambientales. Ni el Municipio de

Cuenca ni Etapa son instituciones que regulen la minería en el país o en su zona de impacto. No pueden hacer nada porque las condiciones están dadas. Al no ser una ley retroactiva, se tendrá que culminar las concesiones. ¿Por qué si las condiciones están claras, el Alcalde de Cuenca insistió con la consulta? Es un manejo eminentemente político. Si su convicción es estar en contra de la minería, por qué no enfrentan a la actividad extractiva ilegal, que es la que verdaderamente contamina, genera impacto social y no brinda un beneficio económico al país. ¿Qué expectativa tiene el cambio de Gobierno para la minería en Cuenca? De los dos candidatos, Guillermo Lasso apoyó la consulta Popular en Cuenca, lo que quiere decir que tiene la misma visión de la inseguridad jurídica; asombra, pero es así. Mientras que, por el lado de Andrés Arauz, la apertura al sector minero más bien ha sido bastante directa. Con esto no digo que se vote por uno u otro, pero realmente sí preocupa que un candidato que es, justamente, de la parte liberal, de derecha, de empresa, se una a una consulta popular, sin ni siquiera hablar con el sector minero, que puede ser tan importante para el país.


PERSONAJE

19 / i

El educador shuar que es un mediador para la minería responsable Vicente Tsakimp ha sido una pieza fundamental para el reinicio de las operaciones mineras en la zona de Warints. Su carácter conciliador y a la vez firme permite avanzar en una estrategia conjunta entre comunidades, empresa y Estado. Nada ha sido fácil para él, siempre extrañó tener el consejo de un padre, a quién nunca conoció, y, desde el 2020, el cariño de su madre, Josefina Antún, fallecida durante la pandemia. Es el segundo de nueve hermanos y el padre de 11 hijos. Nació en Tiwintza, el 30 de septiembre de 1965, y, desde muy niño, se trasladó a vivir en la comunidad Warints, en la zona de Limón, en la Cordillera del Cóndor. Lo conocen como “Vichi”, “Don Vichi” o “Numi”, es un líder. Cada paso en la formación académica fue un desafío para Vicente Tsakimp, por las dificultades del acceso a su territorio y por las limitaciones económicas, por eso, cuando obtuvo el título de Docente en el Instituto Bomboiza, del cantón Gualaquiza, quiso allanar el camino para los demás y

se convirtió en el primer profesor de Warints, un servicio que lo llevó con orgullo por once años allí. Coincidió su profesorado con el conflicto en el Cenepa, en 1995, entre Ecuador y Perú, y su gestión fue abrir las puertas a las Fuerzas Armadas para que hicieran campamento en Warints, convirtiéndose en una zona de operación aérea. Recuerda el gran apoyo de la gente, “nadie abandonó la comunidad, más bien se unieron en defensa del territorio, no había miedo, solo valentía”. En el área se abastecía a los helicópteros misileros, de principio a término del conflicto. Le duele pensar que todo lo ganado en el territorio fue perdido después en la mesa de negociaciones, “se perdió gran parte de Tiwintza, Alto Cenepa y la Cueva de los Tayos, y ahora quedan solo anécdotas de haber estado ahí”.


Le gustaba más ser maestro de educación inicial, trabajar con los niños de primer año de educación básica, porque lo hacía con mucha paciencia, poniendo toda su creatividad para enseñar con juegos, orientarlos, integrarlos. Él mismo nunca olvidó el consejo que, desde muy pequeño, escuchaba de su madre: “Estudia, habrá tiempo para las diversiones, nunca se acabará el dinero, pero primero estudia, tienes que prepararte”. Luego de su etapa de docencia, se convirtió, por 10 años, en Supervisor Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Morona Santiago, en la zona Nunkui Cenepa, una zona de muy difícil acceso. Y, posteriormente, fue Asesor Distrital en Limón Indanza, con 46 comunidades, por un año. Fue desvinculado en el 2014, debido a las reformas a las leyes de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), que no contemplaban su cargo.

PERSONAJE

Regresó a la comunidad a vivir con su familia y, en el 2015, fue electo, por la asamblea del pueblo, como Presidente de la Organización del Pueblo Shuar-Arutam, trabajó por cuatro años, hasta el 2019. “Mi labor en la zona, en las comunidades, ha sido contribuir con mi conocimiento para que la gente salga de lo que se vivía antes, ponerme delante de ellos y enfrentar las crisis, salir adelante juntos, no doblegarme ante ninguna cosa”, dice alegremente al recordar su trayecto.

i/ 20

Warints cuenta actualmente con 840 habitantes. Cuando se empezó a escuchar, por los años noventa, que en ese lugar había algunos recursos minerales, hubo divisiones internas por intereses de organizaciones que buscaban la afiliación de socios, así como de las religiones católica y evangélica, que buscaban adeptos. Entonces, su interven-

ción sirvió de brújula para tomar decisiones a favor de la unidad del pueblo shuar y de la creencia ancestral de que existe un solo Dios para todos, dice. Desde 1998 hasta el 2000 empezaron los trabajos de exploración minera en la zona, y se extendieron hasta el 2006, pero los representantes de la comunidad tuvieron un rotundo rechazo al proyecto minero. La razón es que la empresa compró terrenos donde estaban las concesiones a algunos de sus dueños. Esto genero un conflicto con las comunidades que vieron con malos ojos que ciertos pobladores hayan negociado con Lowell la venta de esos terrenos, lo que finalmente paralizó el proyecto hasta el 2018. En el 2015, cuando asumió como Presidente de la Organización del Pueblo Shuar-Arutam, Lowell reinició los diálogos con la comunidad. Vichi pidió a la empresa, primero, dialogar con las organizaciones y luego con las comunidades, para lograr mejores acuerdos. También solicitó al Estado hacer una consulta previa, libre e informada en el territorio, para no tener problemas internos en las comunidades. No fue sino hasta el 2018, cuando Lowell y los Centros Shuar iniciaron formalmente un proceso de “Diálogo de Buena Fe y Reconciliación”. Gracias a este proceso, la compañía devolvió 26 inmuebles, cuya extensión total aproximada es de 2 500 hectáreas. Esto significó un gran paso que llenó de confianza a la comunidad y que permitió avanzar en las conversaciones sobre qué concesiones mineras se podían y no se podían ejecutar. Así se elaboró la hoja de ruta con la empresa, en un proceso de nueve meses. En julio del 2019, se abrieron las


puertas a Lowell para que retomara los trabajos en la zona, con la suscripción de un nuevo acuerdo. Actualmente se encuentra en la etapa inicial de exploración minera para conocer el potencial del territorio. “Vivir tan apartados de los focos donde se toman decisiones ha sido muy difícil. Cuando, como docente, salía a presentar sus informes en el Ministerio de Educación, aprovechaba para gestionar obras para la comunidad. Los padres de familia respaldaban económicamente estos traslados y logística. Algunas cosas se lograron por esa vía, como el sueño de tener una vía de acceso desde Limón Indanza hacia Warints. Pero el verdadero respiro vino con la llegada del proyecto de minería”. Cuando terminó su periodo como Presidente, el pueblo lo eligió como Coordinador de la Alianza Estratégica que regula las actividades con la minera y el Estado, para dar buen cumplimiento al proyecto. En el 2020, ante la crisis sanitaria, la empresa paró sus actividades por alrededor de tres meses y hubo una denuncia del Pueblo Shuar Arutam contra esta. Si embargo, se la enfrentó y se pidió respeto a las decisiones que toma el pueblo. Ahora están invitando al diálogo para lograr un mejor entendimiento. Los acuerdos firmados entre la empresa Lowell y la comunidad comprenden ejes que deben cumplirse, en cuanto a las actividades sociales, culturales, educación, salud, son propuestas grandes que la empresa está apoyando, pero no es de la noche al día, es un proceso a largo tiempo. Los acuerdos se están cumpliendo y el Estado es actor principal, se le informa de todas las actividades en curso. Y Lowell debe cumplir todas las leyes ambientales, en las leyes sociales y los monitoreos. Las

reuniones son quincenales. Don Vichi tiene una finca donde trabaja con el ganado y ha encontrado tiempo para retomar su querido oficio de carpintero, hace mesas, sillas, muebles, le encanta la selva y disfruta de la compañía de su familia. Es entusiasta jugador de ecuavolei y dice ser ganchador, aunque, entre sonrisas, se resiste a especificar su estatura. Su enfoque en la vida es resolver todos los conflictos que le salen al paso y sembrar la armonía, procurar la alegría para todos, cultivar la amistad, abrazar a las personas. “Dialogar con él es tener la oportunidad de aprender de la voz de la experiencia: busca siempre espacios de diálogo que permitan generar oportunidades para su gente. Respetuoso al momento de tratar, firme en su palabra, propositivo. Ser recibidos en su casa es un privilegio. Rodeado de sus hijos y nietos, recibe de manera acogedora y gentil. Su temple y firmeza en el momento oportuno, hace que su voz sea escuchada, lo valoremos y admiremos más”, señala Martha Masana, del equipo de Relaciones Comunitarias de Lowell Mineral. Su mensaje para la minería en territorio es que “desde mi punto de vista, la empresa deberá cumplir los parámetros legales y trabajar con transparencia, dar los beneficios que se compromete a la comunidad y las zonas aledañas. El Estado debe ser el ente rector, para que la actividad minera se regule bajo la Constitución. Debe haber coordinación entre Estado, comunidad y empresa, con información clara, precisa y confiable. Si no se hace con toda responsabilidad, no se llegará al futuro”.

PERSONAJE

21 / i


Dos candidatos, un desafío:

impulsar la minería responsable

La industria minera se ha trasformado en los últimos años en nervio vital para la economía. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. El próximo Presidente deberá tomar decisiones fundamentales. El Ecuador acaba de cumplir el primer aniversario del arranque de la minería a gran escala. Y lo ha hecho con unas cifras que caminan en la dirección que se había visualizado desde un inicio. Los esfuerzos del Estado, las empresas, las

comunidades y los demás actores de la industria empiezan a rendir sus frutos, en tres años, las exportaciones prácticamente se cuadruplicaron y para el 2021 se espera que la cifra crezca en un 16%:

INFORME

INFORME

Exportaciones

i / 22

USD millones

264

379

1000*

AÑO

2018

2019

2020

*Proyectado


El ministro de Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, definió de manera clara el suceso de alcanzar los números mencionados a pesar de la paralización de actividades por la pandemia del Covid-19 y de que solo se está cuantificando el trabajo de los dos grandes proyectos, Mirador y Fruta del Norte. “Con solo dos minas en explotación se logra el sexto lugar entre los productos nacionales más exportados. Imaginemos las cifras en el futuro cuando ese potencial, cuando los proyectos, uno por uno, se vayan incorporando dentro de la capacidad productiva del Ecuador. La minería es la madre de las industrias, ninguna está al margen del consumo de minerales. Es esencial. Es el sector central de la economía en

un país que produce insumos para otras industrias. El reto, por tanto, es que lo hagamos bien, con cuidado ambiental y responsabilidad social”. En cuanto a la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), Ortiz lo señala como “una inyección directa a la vena para sostener la dolarización”. Fueron USD 374 millones durante el 2020. “El desafío será contar con un catastro nuevamente, que unido a la innovación tecnológica, sirva para para determinar en qué estado estamos. Unamos esfuerzos para desarrollar con más fuerza la minería legal, promotora de empleo digno, generadora de ingresos para el país y ejecutora de acciones ambientalmente responsables y socialmente sostenibles”, añade el Ministro.

Fruta del Norte: 420 000 onzas de oro para el 2021 El objetivo es ambicioso, pero realista. Ron Hochstein, presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, está convencido de que este año será todavía más alentador para las operaciones en Fruta del Norte. “Esperamos expandir un 20%, tanto la mina cuanto el molino. Estimamos que la producción de oro esté entre 380 000 y 420 000 onzas. El potencial geológico en el Ecuador es enorme y la minería responsable es esencial para su reactivación económica. Estamos comprometidos en convertir este recurso en un desarrollo sostenible para las comunidades cercanas al proyecto y para el país”. Hochstein añade que en su primer año de operaciones a gran escala en territorio nacional y, a pesar de haber enfrentado varios retos por el impacto de la pandemia del Covid-19, que obligó a

suspender operaciones en marzo del 2020 y retomarlas en junio del mismo año, la minera salió adelante y cerró con resultados positivos, con una producción de 242 000 onzas de oro y el pago de USD 60 millones en regalías e impuestos. “En el 2018, con un precio referencial de USD 1 250 por onza de oro, se estimó que durante la vida útil de la mina se pagaría al Estado ecuatoriano cerca de USD 1 000 millones en regalías e impuestos. Estamos reajustando estas estimaciones con los precios actuales del oro, lo que proyectará mayores beneficios para el Estado”, adelanta. Por su parte, Nathan Monash, vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, profundiza sobre los alcances del proyecto para la economía ecuatoriana y para las zonas de influencia. Algunos datos importantes:

USD 65 millones en regalías pagadas hasta el momento.

2 300 empleos directos e indirec-

USD 534 millones en compras a escala nacional, entre 2017 y 2020.

300 proveedores en relación co-

USD 92 millones en impuestos y compras locales, en Zamora Chinchipe, entre 2017 y 2020.

200 estudiantes impulsados para graduarse de bachiller.

USD 31 millones en sueldos y beneficios a trabajadores zamoranos, entre 2017 y 2020.

396 operadores de mina y de

USD 22 millones en proyectos de desarrollo local, entre 2015 y 2020.

170 alumnos apoyados en exáme-

USD 570 000 invertidos para prevención contra Covid-19.

164 productores de cacao, café y

tos.

mercial.

planta de procesos capacitados.

nes de ingreso para 56 carreras universitarias.

plátanos para sostener su actividad.

INFORME

23 / i


El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables mantiene la esperanza de un mejor año para los productores de cobre del país, específicamente el proyecto Mirador, a cargo de ECSA. Según la institución, “el alza del precio del cobre, anclado al ‘mercado alcista con tintes verdes’, como lo han denominado analistas de instituciones financieras internacionales como Goldman Sachs, favorecerá sin duda a los países productores de este metal. Este es el caso de Ecuador, cuyos beneficios se plasmarán en un mayor pago de las regalías para el Estado por su comercialización”. En el 2021, en un escenario optimista, se proyecta que el precio del cobre alcance los USD 4,60 por libra, debido al reinicio de las actividades económicas a nivel mundial y al desarrollo de los sectores de la construcción y nuevos proyectos de energías

INFORME

Foto: Fruta del Norte

i / 24

concentrado de cobre.

limpias. En enero de 1999, el precio mínimo histórico del cobre se ubicó en USD 0,65 por libra, pasando por su nivel máximo de USD 4,60 por libra en febrero de 2011. Sin embargo, en la actualidad su precio fluctúa en un rango superior a USD 4 por libra.

Igualmente, para la pequeña minería, la ARC entregó 180 certificados de exportación por un valor de USD 42,57 millones para la comercialización de 26 000 toneladas del concentrado de este mismo metal.

Es importante indicar que Ecuador cuenta con minas de pequeña escala que producen concentrado de cobre, así como la mina a gran escala Mirador cuyas reservas son de 3,12 millones de toneladas de cobre. Este yacimiento, ubicado en Zamora Chinchipe se ha convertido ya en una fuente adicional de ingresos para el país. En el 2020, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) otorgó, para la mina Mirador, 15 certificados de exportación por un valor comercial de USD 300 millones para la venta de más de 190 000 toneladas de

En los próximos años, el país contará con nuevas minas de clase mundial que producirán concentrado de cobre como: Loma Larga (Azuay) que proyecta su inicio de producción en el 2023, así como Cascabel y Llurimagua, ambas ubicadas en Imbabura. Con la producción y comercialización de minerales, más el inicio de operaciones de nuevas minas y el alza de los precios de los ‘commodities’, Ecuador podrá cumplir con sus proyecciones de exportaciones que, en un escenario tendencial, alcanzarán los USD 62 511 millones hasta el 2030.


Lenín Moreno, menos que más El 14 de febrero del 2017, la Revista MINERGÍA publicó una entrevista con el entonces nuevo gobernante electo, Lenín Moreno. A través de cinco preguntas, el ahora Mandatario, que cumplirá su gestión de cuatro años, delineó su plan de trabajo respecto a la industria minera. ¿Qué se cumplió y qué no? Aquí el balance de la promesa que hizo entonces:

PREGUNTA

“La industria minera deberá ser uno de los nuevos pilares de la economía”.

1.

¿Cuál es su posición respecto a la minería responsable a gran escala?

El Ecuador es un país que cuenta con abundantes recursos naturales y que deben ser aprovechados de forma inteligente. Hay que usar los recursos mineros para acelerar el proceso de desarrollo y de esa forma pasar a ser un país del conocimiento y del talento humano. Es la alternativa más realista para generar divisas en el corto y mediano plazos. La minería a gran escala debe ser entendida como una industria regulada, con minas en explotación bien manejadas, con compañías serias, responsables, profesionales, que moni-

torean todos los aspectos de la actividad minera. Así podremos convertirnos en un país referente a nivel mundial en el desarrollo de la minería responsable con los trabajadores y con el medio ambiente (…). En el Ecuador, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades mineras llega apenas al 1,6%. El desarrollo de los proyectos mineros que aprovechen el potencial geológico del Ecuador puede aportar varios puntos adicionales de crecimiento, pero, sobre todo, aportar al desarrollo integral de las comunidades cercanas.

Balance: Débil defensa La actividad minera es de largo aliento, por lo que al final de su gestión, el Presidente Lenín Moreno empezó a recoger los frutos del trabajo realizado años anteriores, respecto al inicio de la producción en la minería a gran escala. El aporte al PIB mejoró, pero no aún en la dimensión

que el saliente Mandatario había imaginado al inicio de su administración. Además, según el llamado permanente por parte de los actores de la industria a poner prioridad en la defensa de la minería responsable, su defensa fue tibia. Las consultas populares e intentos en varias zonas, im-

INFORME

25 / i


pulsadas principalmente desde lo político, sumado a una serie de procesos normativos en discusión en la Asamblea, crearon en estos cuatro años un ambiente de inseguridad. Según Andrés Robalino, titular de la Cámara de Industrias del Azuay, “el gran problema de la política en el Ecuador es que no hay autoridades que busquen solucionar problemas, sino que buscan reelegirse y eso, al final, afecta mucho a los ciudadanos”. En otro ámbito, en el Legislativo, la presencia del Ejecutivo tampoco ha sido preponderante para la defensa de una industria que el año pasado fue el sector que mejor desempeño tuvo. Una serie de reformas legislativas se discuten y, de aprobarse, el desarrollo y apoyo a la recuperación económica del Ecuador podría frenarse.

PREGUNTA

Los sectores productivos, a través de la Cámara de Minería del Ecuador, alertaron sobre los riesgos de las reformas a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, las cuales truncarían las actividades mineras lícitas y responsables, pues los cambios allí planteados parten de un supuesto erróneo y discriminatorio, en el que se dibuja a la industria minera responsable como generadora de daños ambientales. “La minería formal lleva a cabo una operación responsable que

2.

Balance: Camino cedido

INFORME

Toda actividad humana conlleva un impacto y este puede ser manejado y controlado, mientras que, para reparar el daño ambiental, se requieren acciones específicas establecidas en la legislación ecuatoriana. Cabe recalcar que, la minería moderna hace uso de tecnología innovadora para el tratamiento del agua y su recirculación. Además, en los proyectos responsables existen puntos de medición y análisis del recurso hídrico que monitorean constantemente su estado”. De concretarse estas reformas, se frenaría la inversión y la entrada de divisas. En ese escenario, el daño a la industria minera se extendería a otros sectores productivos. “Por todo ello, el sector productivo pide al Gobierno ecuatoriano defender sus intereses como administrador de los recursos minerales y de los sectores estratégicos. Así también hace un llamado a las autoridades legislativas para que decidan con base en criterios técnicos, para que escuchen a los sectores involucrados y que ejerzan su mandato con responsabilidad y defendiendo la industria, el empleo y las operaciones responsables que serán claves para sacar al país de una de las mayores crisis económicas de su historia”.

Se proyecta para los próximos dos años una inversión aproximada de USD 2 500 millones en grandes proyectos mineros (Mirador, Fruta del Norte, Río Blanco). ¿Continuará usted apoyando el desarrollo de los mismos?

El desarrollo de la industria minera responsable debe ser un compromiso de país del Estado, pues su explotación racional generará ingresos para sostener la inversión pública, lo que a su vez permite garantizar la salud, la educación y generar infraestructura para la producción, permitiendo diversificar y sostener nuestra economía. En los próximos cuatro años generaremos las condiciones que permitan materializar esta inversión que ya empezó a ejecutarse desde el 2016, con la construcción de los proyectos Mirador y Río Blanco. Estaremos vi-

i / 26

controla y mitiga los impactos ambientales. No se puede confundir los términos ‘daño’ con ‘impacto’.

El sector minero en su conjunto perdió algunos espacios importantes a lo largo de los cuatro años de Gobierno. Dentro de la estructura pública, la eliminación del Ministerio de Minería fue un retroceso,

gilantes para garantizar que las actividades mineras respeten el marco legal del país, con tecnología de punta para reducir los impactos ambientales, siempre pendientes de que los derechos laborales de los trabajadores del sector minero no sean vulnerados y que las comunidades cercanas tengan todos los servicios y vivan en un entorno sano. Los beneficios de la inversión minera favorecerán primero a todos los ecuatorianos priorizando a las poblaciones que viven en el área de influencia de los proyectos mineros (…).

a pesar de que la difícil situación económica que atraviesa el país fuera el justificativo para el reordenamiento del aparato estatal. Sin embargo, la decisión dejó en la orfandad a una industria que requiere todo el apoyo para enfrentar temas complejos como la oposición política, la violencia en los proyectos y la expansión de las actividades ilegales.


PREGUNTA

En cuanto a los proyectos, una de cal y otra de arena. Por un lado, la maquinaria en Mirador y Fruta del Norte empezó a rodar y eso significó una positiva señal de que la minería a gran escala avanza con pie firme. Pero del lado de los otros proyectos, la situación no ha sido la mejor. Tal es el caso de Río Blanco, cuyas actividades caminan a los dos años de paralización. Ecuagoldmining no puede ingresar al campamento porque un proceso legal, impulsado por un grupo de antimineros, paralizó este pro-

3.

¿Qué opina de la minería como una actividad de atracción de inversión y generación de empleo?

La minería es una actividad que atrae inversión de capitales nacionales y extranjeros. Invitaremos no solo al capital extranjero privado, sino también de manera especial a los capitales nacionales para que consideren a la inversión minera como una nueva oportunidad de inversión y de generación de empleo. La minería es una actividad multiplicadora de empleo en proporción geométrica (…). La industria minera formal también genera una importante cantidad de empleo indirecto al estimular la

Balance: Baja proactividad

PREGUNTA

La deuda del Gobierno saliente es sin lugar a dudas la apertura del catastro minero. A pesar de que este proceso -apalancado por el brazo financiero del Ban-

4.

yecto porque, aseguran, que una consulta previa a las comunidades señala que la mina afecta a las fuentes de agua de la zona. El Gobierno de Moreno ha tenido una posición contraria a los antimineros, pero tampoco ha hecho prevalecer la legitimidad de las operaciones. Se estima que en el yacimiento hay 605 000 onzas de oro y 4,3 millones onzas de plata. Su vida útil está calculada en 11 años, con una inversión de USD 90 millones.

demanda de bienes y servicios. La minería invierte millones de dólares en maquinaria, en transporte y en la adquisición de bienes y servicios brindados por contratistas y proveedores locales. En general, se puede decir que la minería tiene un efecto multiplicador, al ingresar dólares a la economía, tan necesarios para apuntalar la dolarización, genera miles de plazas de trabajo, cientos de oportunidades de emprendimientos en bienes y servicios, incrementa las exportaciones.

co Interamericano de Desarrollo (BID)- era fundamental para la atracción de nuevas inversiones, todavía no se ha logrado concretar. A todo esto hay que sumar el azote de la pandemia que ha retrasado el cronograma de trabajo de los proyectos que están en marcha, por lo que es posible que la tan requerida inversión

necesaria en estos momentos no se consolide en los tiempos inicialmente contemplados. Más allá de ello, han sido las propias empresas mineras que se encuentran trabajando ya en el país las que han generado lo proyectado: inversiones, empleo, regalías y pago de impuestos.

El sector minero reclama que el impuesto a las ganancias extraordinarias del 70/30 fue creado para la industria petrolera y que desincentiva la inversión en minería. ¿Usted consideraría eliminar ese impuesto y qué otro incentivo implementaría?

Luego de la reforma institucional del sector minero del año 2008, se han establecido incentivos a la industria minera y se han aclarado ciertos aspectos de la aplicación del impuesto a las ganancias extraordinarias que prevé nuestra legislación. Sin duda con nuestra legislación ofrecemos a los inversionistas un marco de previsibilidad en el mediano y largo pla-

zos, para garantizar beneficios para los ecuatorianos y una utilidad razonable para los inversionistas. La aplicación de este impuesto depende los precios de los minerales, se aplica cuando el precio del mineral tiene un “alza extraordinaria”. Además, las compañías podrán primero recuperar su inversión antes que este impuesto sea aplicado.

INFORME

27 / i


PREGUNTA

Balance: Cumplido

Balance: 0/10

INFORME

Pese a los esfuerzos de los entes de control, la minería ilegal le ganó la mano al Gobierno en los cuatro años. Zaruma, Buenos Aires, Cordillera del Cóndor y cada vez más puntos de ilegalidad han puesto en una situación crítica a la activi-

i / 28

5.

El impuesto a las ganancias extraordinarias fue eliminado de la legislación. La reacción de las empresas mineras fue positiva.

¿Cuál es su posición respecto a la minería ilegal, mucha de ella presentada como “informal” pero en realidad financiada con dinero clandestino.

Nadie debe estar por encima de la ley, todos debemos cumplir con las normas de minería responsable, de respeto del medio ambiente y de seguridad laboral. No vamos a permitir que cualquier empresa o persona dedicada a la minería incumpla con las leyes y reglamentos que regula esta actividad. Nuestro respaldo al minero artesanal, a las familias que viven

de esta actividad, siempre que la ejerzan dentro del marco de la Ley. Nuestro apoyo para capacitarlos y regularizarlos, vamos a mejorar sus condiciones de trabajo. No podemos permitir ilegalidades en nuestro país, combatiremos cualquier intención de usar dinero ilegal o ilegítimo o ejercer cualquier actividad minera al margen de la ley.

dad formal. La pandemia incluso profundizó el aparecimiento de estos sitios de extracción clandestina. Por ejemplo, según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (ARC), las actividades ilícitas aumentaron, principalmente por las restricciones de la pandemia y problemas institucionales, como la falta de personal que se arrastra desde

algún tiempo. En el último año, se pasó de 418 a 282 operativos de control, es decir, 33% menos. El 85% de las acciones se concentró en cinco provincias: Zamora Chinchipe, Napo, Imbabura, Azuay, Loja y Los Ríos. Sin embargo, hay zonas completamente en el abandono, como Esmeraldas, donde existirían, al menos, 52 puntos de minería ilegal.


And The Winner Is… ANDRÉS ARAUZ

‘Mano firme con la minería’

Uno de sus enfoques será el control al sector minero, que, según dice, ha desaparecido y esto afecta la economía del sector y al medio ambiente. Ofrece tener mano firme y control con la minería en el Ecuador, tanto con la de gran escala, como la contaminante, las que volverán a ser reguladas. Otro de sus proyectos será el reciclaje a través de la minería inversa, es decir a partir de la utilización de los componentes de los aparatos tecnológicos como celulares, computadoras viejas, que ya no son útiles para su uso, pero que son indispensables para

generar nuevos procesos productivos y generar fuentes de trabajo. “Es una política extremadamente visionaria del Siglo XXI. Vamos a juntar 30, 35 celulares viejos y, a partir de ahí, extraer los minerales, el oro. Vamos a ver cómo podemos obtener de los celulares

viejos y de otros aparatos electrónicos ese oro para no tener una explotación de las minas y sacar la tierra de nuestro país. Esta minería inversa o urbana ayudaría a sustituir paulatinamente la explotación a gran escala. El esfuerzo duraría 10 o 15 años”.

GUILLERMO LASSO

‘Respetaremos los proyectos en marcha’

Reconoce a la minería como un potencial de generar importantes recursos que permitan invertir en programas de bienestar social para todos los ecuatorianos. Apoyará el desarrollo minero, siempre que este sea legal y responsable con el medio ambiente. Y combatirá la minería ilegal que es contaminante. Además, los proyectos que se en-

cuentren en marcha y que cuiden el medio ambiente serán respetados. Además, impulsará nuevos proyectos de este tipo, dentro del cuidado a la naturaleza y respetando las cotas de protección de páramos. “La explotación minera

es una actividad que, realizada de manera técnica, produce un impacto mínimo en el medio ambiente, a la vez que es generadora de grandes beneficios económicos que se pueden invertir en servicios sociales como salud y educación”.

INFORME

29 / i


Las expectativas privadas sobre la industria minera ecuatoriana se mantienen

Ecuador mantuvo su posición en el ranking mundial elaborado por el Instituto Fraser. Todavía queda mucho trabajo por hacer para atraer las inversiones. Sin embargo, la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación lanzó un ambicioso plan. A pesar del complejo año que afrontó Ecuador en el 2020, no solo respecto a la pandemia del Covid-19, sino también por una serie de complicaciones de orden político y social, su ubicación en el escalafón del Instituto Fraser se mantiene. Cada año, este informe refleja cómo las dotaciones minerales y los factores de política pública afectan la inversión en el sector. Esta vez,

Ecuador se ubicó en el puesto 58 entre 77 países y jurisdicciones de Canadá, EE.UU., Australia y Oceanía; mientras que en el 2019 se colocó en el lugar 57 entre 76, es decir, mantuvo su sitial. Conforme se explica dentro del informe, la encuesta del 2020 se realizó entre aproximadamente 2 200 gerentes y ejecutivos

de todo el mundo en empresas dedicadas a la exploración, el desarrollo minero y otras actividades relacionadas. La encuesta fue diseñada para capturar las opiniones de gerentes y ejecutivos acerca del nivel de barreras a la inversión en jurisdicciones con las que sus empresas están familiarizadas.

Los encuestados respondieron respecto a 15 factores de política que influyeron en las decisiones de la empresa de invertir en estos lugares: 1. Incertidumbre con respecto a la administración, interpretación o ejecución de regulaciones. 2. Incertidumbre sobre la normativa medioambiental (estabilidad de la normativa, consistencia y puntualidad del proceso regulatorio, regulaciones no basadas en la ciencia). 3. Duplicación e inconsistencias regulatorias. 4. Sistema legal (procesos legales que son justos, transparentes, no corruptos, oportunos, eficientemente administrados, etc.). 5. Régimen tributario (incluye impuestos personales, corporativos, de nómina, capital y otros, y complejidad del cumplimiento tributario). 6. Incertidumbre sobre reclamos territoriales en disputa. 7. Incertidumbre sobre qué áreas se protegerán como silvestres, parques, sitios arqueológicos, etc. 8. Infraestructura (incluye acceso a carreteras, disponibilidad de energía, etc.).

Ranking de América Latina Bolivia Brasil Chile Colombia República Dominicana Ecuador

ACTUALIDAD

Guyana

i / 30

México Perú Venezuela

2020

2019


9. Acuerdos socioeconómicos / condiciones de desarrollo comunitario (incluye requisitos de compra o procesamiento, suministro de infraestructura social como escuelas u hospitales, etc.). 10. Barreras comerciales (arancelarias y no arancelarias, restricciones a la repatriación de beneficios, restricciones de moneda, etc.). 11. Estabilidad política.

12. Regulaciones laborales / convenios laborales y militancia laboral / interrupciones laborales. 13. Calidad de la base de datos geológicos (mapas, facilidad de acceso a información). 14. Nivel de seguridad (incluye seguridad física debido a la amenaza de ataque de terroristas, criminales, guerrillas, etc.). 15. Disponibilidad de mano de obra / habilidades.

Nevada

Santa Cruz

Arizona

Greenland*

Saskatchewan

Mexico

Western Australia

Guinea (Conakry)*

Alaska

Catamarca

Quebec

Washington*

South Australia

Northwest Territories

Newfoundland & Labrador

Jujuy

Idaho

Mauritania*

Finland

San Juan

Botswana*

Mozambique*

Ireland, Republic of

Zambia*

Colorado

Namibia*

Turkey*

Burkina Faso*

New Mexico*

Norway

Queensland

Minnesota*

British Columbia

Victoria

Yukon

Democratic Rep. of Congo (DRC)*

Northern Territory

Ecuador

Ontario

Dominican Republic*

Mali*

South Africa

Alberta

New Zealand*

Salta

California

Russia*

Tasmania*

Utah

Rio Negro*

Wyoming*

Papua New Guinea*

New South Wales

Nova Scotia

Colombia

Guyana*

Portugal*

Michigan*

Chile

Spain*

Ghana*

Zimbabwe*

New Brunswick

Mendoza

Montana

Bolivia

Peru

La Rioja*

Northern Ireland*

Indonesia*

Sweden

Tanzania*

Manitoba

Chubut

Brazil

Venezuela*

Nunavut 0

20

40

60

80

1 00

0

20

40

60

80

1 00

Los resultados de Ecuador, de alguna manera, dan un respiro de alivio, porque mantenerse, en medio de una región donde la mayor parte de sus países perdió el brillo ante los inversionistas, significa un buen resultado. Argentina, Bolivia, Perú, Chile, México y Venezuela vieron un retroceso respecto a sus posiciones en el 2019. Mientras que Brasil y Colombia experimentaron una mejora.

ACTUALIDAD

31 / i


UN CLÚSTER MINERO EN MARCHA El desafío fue lanzado. La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) puso en marcha el programa Reinventa Ecuador, para identificar e impulsar sectores de alto potencial de generación de ingresos para el país. Según explica el director de la AEI, Camilo Pinzón, el objetivo planteado, cuando se dio a conocer el programa el año pasado, es atraer alrededor de USD 5 000 millones en inversiones.

La AEI cuenta con experiencia en impulsar sectores productivos como cacao, café, agricultura, ganadería, entre otros. Pero ahora, por primera vez, trabaja en un sector extractivo. “Creemos que desde el sector privado es muy importante prepararnos para el gran desafío de desarrollar la industria minera, que no nos pase lo del sector petrolero, que 40 años después vemos que no supimos estar preparados. Entonces la idea es que, con las oportunidades y expectativas que hay del sector, podamos generar conocimiento, innovación y talento humano desde el Ecuador”.

“Para este proceso recibimos cerca de 800 propuestas. Empezamos a clasificarlas, fuimos reduciéndolas hasta cerca de 50 y luego las reagrupamos en 11 sectores. Desde este punto, analizamos la viabilidad o el compromiso de activar los ecosistemas sectoriales, que son un conjunto de actores que no necesariamente son del sector per se, pero que están dispuestos a cooperar voluntariamente para sacarlo adelante. Finalmente filtramos la elección a cinco sectores, entre ellos el minero responsable. La idea es que podamos reinventar la economía, no que sea una tarea únicamente de traer plata o divisas, sino que además cumplan con criterios de sostenibilidad, de respeto al medio ambiente, de reducción de la pobreza, etc.”, explica Pinzón.

1ra. etapa

Después de ocho meses de arduo trabajo, la hoja de ruta arrancó por la identificación de las oportunidades, en dónde están los mayores encadenamientos del sector minero, por ejemplo, en temas logísticos, de tecnología, de servicios. Es necesario reconocer las brechas y los cuellos de botella, alinear a los actores y desarrollar propuestas concretas para ayudar a destrabar y empezar a activar la economía minera. “El primer paso que estamos dando es la generación de un clúster alrededor de la minería responsable, de la minería legal. Esto es algo que está ya avanzando”, señala Pinzón.

786

4

91

completa

Ideas

Se convirtieron en 11 sectores priorizados

Preseleccionadas

Recibidas

Guiadas

Retoalimentadas

Reconocidas Deliberadas

2da. etapa

de construcción y cocreación 1. AGROINDUSTRIAL

2. FINANCIERO

3. TURISMO 4. CONSTRUCCIÓN

ACTUALIDAD

ecuador

i / 32

5. ALIMENTARIONUTRICIONAL 6.LOGÍSTICO

7. ECONOMÍA CIRCULAR 8. ENERGÍA Y MINERÍA RESPONSABLE 9. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 10. OPTIMIZACIÓN Y EFICIENCIA DEL ESTADO 11. OTROS (AUTOMOTRIZ, TEXTIL, EDUCACIÓN, COMERCIO, AEROESPACIAL)


ACTUALIDAD

33 / i

LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA SON:

• Generar un espacio de diálogo y encuentro con todos los actores involucrados para fomentar y fortalecer el emprendimiento e innovación en minería.

• Promover un desarrollo adecuado y oportuno de una minería industrial responsable. • Trabajar en información sobre tendencias, problemas sectoriales y otra información relacionada con el fomento al emprendimiento e innovación. • Apoyar en el financiamiento la implementación de proyectos de fomento al emprendimiento e innovación. • Dar seguimiento a una agenda pública privada de fomento al emprendimiento e innovación en minería. La coordinadora del ecosistema de minería, Rebeca Illescas, da más detalles sobre la propuesta. Hasta el momento se ha realizado el levantamiento de información, a través de una consultoría, que ha permitido visibilizar las oportunidades existentes y el estado de los proyectos, las empresas y, por supuesto, las oportunidades a futuro. “Invitamos a participar a todas las empresas a que sean miembros de este ecosistema, para que, en conjunto, desarrollemos un plan que parta de una estrategia productiva social de emprendimiento e innovación. Tenemos ya algunos acuerdos con universidades en el país y estamos haciendo convenios específicos como por ejem-

plo con la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central, la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME), la Universidad Central de Chile, el Instituto Técnico de Coquimbo, para que podamos, entre todos, busquemos soluciones para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de mano de obra calificada y no calificada”, afirma Illescas. Dentro de las líneas estratégicas la CEIE ve la necesidad de consolidar un ecosistema que fortalezca el sector minero y aporte a su desarrollo. Este ecosistema tiene el fin de trabajar en acciones que apoyen a la industria y desarrollen estrategias que aporten a la minería responsable y encaminen a un sector organizado. Sus objetivos son: • Generar un espacio de diálogo y encuentro con todos los actores involucrados para fomentar y fortalecer emprendimiento e innovación en minería. • Promover un desarrollo adecuado y oportuno de una minería industrial responsable. • Desarrollar proveedores de clase mundial desde el Ecuador, así como servicios y emprendimientos alrededor de la minería en el mediano plazo. • Fortalecer el talento humano ecuatoriano para preparar a los mejores profesionales y técnicos alrededor de la minería. • Impulsar un clúster de minería.


Para este año, el horizonte será trabajar en la consolidación del ecosistema, aportar a las empresas miembros de la Alianza y del ecosistema en emprendimientos de servicios y en las zonas de influencia de los proyectos mineros, trabajar en capacitación en innovación con las universidades y, finalmente, promover un espacio de diálogo distinto, que cambie el relato de la minería. “Lo que nosotros proponemos es apoyar al sector para que pueda consolidar ciertas inversiones. Hay más de 270 proyectos en exploración, con compromisos de más de USD 1 300 millones que debieron haberse ejecutado en los últimos cuatro años y no se lo hizo”.

ACTUALIDAD MINERÍA LEGAL

En este proceso se ha generado muchos espacios de diálogo. Uno de los principales problemas detectados, precisamente, es que no se ha abierto la conversación a otros actores. Según Illescas, el papel que juega tanto la AEI cuanto la CORPEI, que es su aliado, es fundamental. “La AEI no tiene como miembro a empresa minera

i i// 34 34

alguna, lo que a la vez es una oportunidad de oro. Hay que cambiar el diálogo, tener el respaldo de ‘outsiders’. No porque apoyemos la minería industrial quiere decir que ya no vamos a producir ni cacao, café o buscar otras formas de producción, sino que todas son complementarias. ¿Y qué es lo que pasaría si se desarrolla la minería?, Se aceleraría la opción de obtener ingresos económicos, mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y generar nuevos emprendimientos, nuevas empresas, más inversión, etc.”. Las expectativas son grandes. No ha sido una idea que nació de la noche a la mañana. Parte de una consultoría macroeconómica del Estado y cuenta con el respaldo de un grupo de gente que cree en el sector. Incluso un par de empresas constructoras quieren involucrarse también en el tema, se va a contratar algunas consultorías para identificar qué oportunidades de emprendimientos en innovación se pueden impulsar.

Por supuesto que las empresas ya empiezan a reaccionar ante la propuesta. De hecho, AEI y la empresa Lowell firmaron a mediados de febrero un convenio de cooperación para innovar, fomentar y fortalecer las estrategias y alianzas que permitan trabajar en beneficio de las comunidades aledañas al área de influencia de las concesiones Mineras Caya 21, Caya 22 y Curigem 9.


PUBLIREPORTAJE

35 / pr


pr/ 36


PUBLIREPORTAJE

37 / pr


El estigma minero sobre la mujer va borrándose poco a poco

MUJERES

María Eulalia Silva (izq.), de la CME, y María Isabel Aillón, de WIM Ecuador.

i / 38

Falta mucho, sí. Pero es un gran inicio, especialmente si se toma en cuenta que la minería es una industria naciente en el Ecuador y uno de los marcos esenciales para el desarrollo económico, lo que ha permitido que muchas profesionales de diferentes áreas se involucren y ejerzan funciones como parte de la cadena productiva. Los perfiles de las mujeres se adaptan perfectamente a las necesidades del sector, lo que allana el camino para que se sigan rompiendo barreras y estereotipos, sobre todo en lo referente

En el Ecuador se registra alrededor de un 10% de participación femenina en la industria. Una alianza estratégica entre la Cámara de Minería del Ecuador y Women in Mining Capítulo Ecuador busca aumentar ese porcentaje en los próximos años. a su participación en áreas técnicas y operativas. Con ese entusiasmo y palabras, las representantes de la Cámara de Minería del Ecuador (CME) y de Women in Mining Capítulo Ecuador (WIM), sellaron una alianza estratégica para promover, difundir y realizar actividades en conjunto que permitan fortalecer el papel de la mujer en la industria minera ecuatoriana. “Hoy las mujeres han demostrado que pueden sobresalir en el ámbito profesional, por su disciplina, cons-

tancia, empatía y por la capacidad de poner atención en los pequeños detalles”, señalaron en conjunto. María Isabel Aillón, presidenta de WIM Ecuador, puntualizó que las grandes empresas que invierten en el país tienen políticas propias e innovadoras, donde el papel de la mujer es primordial. “En Ecuador tenemos alrededor de un 10% de participación de mujeres en la industria, un porcentaje significativo. Contamos con ingenieras ambientales, abogadas,


comunicadoras, agrónomas, médicos, arquitectas, sociólogas y muchas otras profesionales que han encontrado un espacio en esta actividad”. Por su parte, María Eulalia Silva, presidenta Ejecutiva de la CME añadió que “hay ejemplos muy positivos como los que se practican en Fruta del Norte -la primera mina a gran escala que produce oro en el país- donde se implementó el Programa de Capacitación de Operación Minera en el que participaron 44 mujeres, de las cuales siete fueron de nacionalidad shuar”. La crisis ocasionada por el Covid-19 acarreó no solamente un impacto económico general, sino que perjudicó significativamente la posición laboral y social de muchas mujeres en el mundo y particularmente en el Ecuador. La minería constituye uno de los puntales para la reactivación económica del país. Con una proyección de crecimiento del 16,4% en el 2021, se constituye en uno de los sectores de mejor desempeño. Esta industria dinamizará la economía en diferentes zonas y con su avance, se aspira generar muchos empleos a nivel nacional. Es aquí, donde la contribución de la mujer será transcendente, para consolidar una industria inclusiva y participativa. Aillón explicó más detalles sobre la alianza. Uno de los objetivos es abrir espacios o foros de participación de mujeres líderes en la industria minera y en los campos estudiantil, técnico y científico, para motivar a otras mujeres a optar por las carreras técnicas. A largo plazo, la meta es abrir una bolsa de empleo. “Hemos contado con el gran apoyo de todas las mineras, todas tienen políticas de diversidad

bastante aterrizadas. Las multinacionales que están ahora en Ecuador son un claro ejemplo de cómo se puede encontrar en la diversidad un buen negocio. Se ha demostrado que al incorporar a las mujeres en los llamados equipos mixtos o multidisciplinarios aumenta la productividad de las compañías, sensibiliza a todas las personas del equipo de trabajo y esto hace que las actividades tengan mejores resultados. No buscamos una participación de las mujeres por el hecho de ser mujeres, sino que buscamos que se valore la capacidad que tienen ellas y que se logren estrategias que las motiven a involucrarse en esta industria que ha sido altamente masculinizada”, aseguró Aillón. Cámara de Minería del Ecuador. Es la organización gremial que representa a la minería responsable en el Ecuador. Cuenta con más de 40 años de trayectoria, lo que le ha permitido ser reconocida a nivel nacional e internacional. Sus asociados son compañías mineras - muchas de ellas de talla mundial- y empresas de proveedores que apuestan al desarrollo del sector minero formal. Women in Mining Capítulo Ecuador. Es una organización sin fines de lucro con presencia en diez países alrededor del mundo. En el país se fundó en el 2019 como una iniciativa privada, voluntaria, sin afiliación política, con personería jurídica para involucrar a todas las personas interesadas en promover espacios de participación de las mujeres en la industria minera. Cuenta con 80 asociados; más de 100 aliados, entre ellos gremios, cámaras, el Colegio de Ingenieros de Minas; y, alianzas estratégicas con Expominas, las embajadas de EE.UU. y Canadá y, ahora, con la CME.

Porcentaje de participación de las mujeres en la industria minera por países Canadá:

19,60%

Colombia: 14,90% Australia: 13,20% México:

11,10%

Ecuador: 10,30% Chile:

7,90%

Perú:

7,00% Fuente: WIM

MUJERES ACTUALIDAD

39 39/ /i i


La Universidad Central es finalista en un concurso minero mundial El proyecto de tres estudiantes que forman el capítulo ecuatoriano de la Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME) fue elegido para competir por un premio de USD 5 000, junto a otras cuatro ideas de la región. Ana Cruz, Vanessa Díaz y Cynthia Santos están felices y expectantes. Su proyecto comMINEnity llegó a la final del concurso internacional desarrollado por la Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME), de los EE.UU. y competirán frente a las ideas de American Mine (Colombia), Children’s Mining Pavilion (México), Mining Education (Perú) y Mining Museum:: Mining for Your Live (Colombia). SME es una organización minera, una sociedad profesional de minería, actualmente es la más grande del mundo, la más reconocida; y tiene diferentes eventos que se realizan cada año, entre los que destacan este tipo de competencias. Actualmente, tiene más de 14 000 miembros, de los cuales alrededor de 1 400 son de Latinoamérica, tanto en las secciones profesionales como en los capítulos estudiantiles en países como Ecuador, México, Perú y Colombia; también ya surgen grupos en Chile y Brasil.

INFORME ACADEMIA

Más allá del resultado final, que se conocerá el 4 de marzo del 2021, cuando esta edición ya esté en circulación, MINERGÍA conversó con las tres estudiantes de la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Central del Ecuador para conocer más detalles de su proyecto. Ana Cruz explicó que

i / 40 i / 40

comMINEnity busca ser un vínculo entre las comunidades y las empresas mineras, con el fin de dar un apoyo adicional y servir de mediadores con capacitación e información verídica y actualizada sobre lo que es la minería técnica, responsable y, sobre todo, sostenible con el medio ambiente. “La información debe adecuarse a cada comunidad, esto lo haremos a través de la investigación de su cultura, de sus idiomas, de sus actividades económicas, para crear una relación estrecha de confianza y respeto”. Además, el proyecto desarrolla una aplicación en la cual se encontrará información y presentaciones multimedia, videos, noticias de minería, etc. “Es una aplicación que aloja todo lo que tiene que ver con la minería sustentable, para que las personas que quieran saber más, accedan de manera instantánea a conocer sobre la industria minera”, añadió Cruz. Como plan piloto, las tres estudiantes han trabajado ya en la parroquia rural de Gualel, en Loja, donde han levantado datos sobre la situación actual existente en ese lugar respecto a cuáles son sus necesidades, sus fortalezas, sus actividades económicas principales, etc.


2021 HOW THE PDAC VIRTUAL CONVENTION WORKS The Convention will take place within a virtual venue called a platform, comparable to a physical venue. Event components that attendees would traditionally experience in-person will be presented virtually. A virtual convention offers attendees more benefits than ever before!

MARCH 8-11 VIRTUAL CONVENTION

GLOBAL CONNECTIONS Access to a broader global audience and even more valuable business connections with thought leaders, investors and industry colleagues worldwide.

JOIN FROM ANYWHERE IN THE WORLD

MATCHMAKING REGISTER AT pdac.ca/convention #PDAC2021

Facilitated matchmaking based on all participants’ interests in order to deliver the most focused networking experience.

EXPERIENCE THE ONLINE EXHIBIT HALL Discover solutions that help push your business forward, book meetings with leading companies and chat with exhibit staff.

MUCH MORE THAN A WEBINAR Attend various interactive presentations with breakout sessions, group discussions and be among your peers, just like being in the room together.

BROADER ACCESS 2021

Accessed from all mobile and desktop devices, all you need is an internet connection. Attend virtual networking lounges, educational sessions and entertainment all from the comfort of your home or office.


Cuatro estudiantes de Ikiam ganan 8 000 euros para desarrollar su proyecto Propuestas de Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Ecuador participaron en el ‘Laboratorio de innovación en la minería en los países andinos’. La idea ecuatoriana de aislar microorganismos para el tratamiento de relaves mineros fue elegida. El 16 de febrero del 2021, los alumnos de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, Kassandra Basantez, Melanie Ochoa, Michelle Villacís y Stalin Bermudez, más su tutor, Leopoldo Naranjo, siguieron celebrando el Carnaval con la buena noticia llegada a sus correos electrónicos: fueron los ganadores de un concurso a nivel andino, organizado por la GIZ alemana y apoyada por la Corporación Alta Ley, de Chile, la Asociación de Profesionales del Sector Minero Colombiano (AIMC), de Colombia y el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) del Perú.

ACADEMIA

El concurso, que se lanzó el 22 de octubre del 2020, estaba orientado a estudiantes desde séptimo semestre (cuarto año) en adelante y hasta primer año de posgrado (magister) que presentaran ideas para abordar de-

i / 42

safíos reales del sector minero en sus países. Los grupos de postulantes podían tener hasta cinco integrantes y debían ser multidisciplinarios, aunque con la participación de mínimo un representante de las carreras de ingeniería o geología. Es así como se unieron Melanie, quien trabaja en su tesis de titulación en la línea de biorremediación de crudos no convencionales; Michelle que sigue Biociencias; Kassandra en Ecosistemas; y, Stalin, que investiga cómo crear prototipos de empaquetamiento con base en el micelio. Un total de 26 propuestas, que involucraron a 115 estudiantes andinos, fueron presentadas, alrededor de cuatro categorías; el proyecto ecuatoriano, denominado “Estrategias biotecnológicas enfocadas a la biorremedición y reutilización de relaves mineros”, fue elegido en la ca-

tegoría de “Mitigación o eliminación de impactos ambientales de procesos mineros o de procesamiento de minerales”. Según explicó el grupo de estudiantes a MINERGÍA, su idea se centra en aislar los microorganismos presentes en los residuos mineros, que pudieran tener un potencial biotecnológico para el tratamiento de relaves. “Al momento ya nos encontramos cristalizando una alianza estratégica con una empresa minera en el Ecuador; sin embargo, también son bienvenidas todas aquellas empresas cupríferas (que incluso se encuentren en fase de exploración avanzada) para incorporarse en este proyecto y tener la mejor información posible para brindar soluciones más enriquecedoras y acertadas”. La organización del concurso entregará USD 8 000 euros a los ganadores, pero no en efectivo, sino por medio de contratos de consultoría entre estos y la GIZ. Además, durante seis meses, recibirán mentorías en desarrollo de negocios con expertos en el tema para potenciar su idea. Y, finalmente, dos de los estudiantes, más el tutor viajarán a Chile (en octubre, conforme la situación de la pandemia lo permita) en donde realizarán actividades de intercambio, visita a una mina de gran escala y curso corto sobre la gobernanza de los recursos naturales. Eso sí, los jóvenes ecuatorianos están financiándose para viajar todos.

¡Felicitaciones!


Millonaria indemnización por la tragedia en

BRUMADINHO DEL 2019

Los afectados consideran que el monto establecido es poco, dada la afectación que el rompimiento de un dique minero provocó en la zona. Los defensores de las familias que demandaron a Vale do Río Doce acudirán a otras instancias. La minera brasileña Vale pagará el equivalente a USD 7 100 millones por los daños causados tras el derrumbe de un dique de relave en enero de 2019 en Brumadinho, Minas Gerais, sudeste de Brasil, que dejó 270 muertos y una gran devastación ambiental. Sin embargo, el acuerdo fue calificado de injusto por los familiares de las víctimas.

El valor total de la reparación – que se logra casi a los dos años de la tragedia- solo es una estimación que puede ser ampliada en caso de necesidad, informó Vale en un comunicado. El monto determinado es inferior a los 55 000 millones de reales pedido por las autoridades del Estado, incluyendo 28 000 millones por daños morales.

El convenio prevé la entrega de USD 37 700 millones de reales para proyectos de reparación socioeconómica y medioambiental. Según el Estado de Minas Gerais “es el mayor acuerdo de reparación” firmado hasta ahora en América Latina.

Hace un año la justicia brasileña aceptó enjuiciar por homicidio y daños ambientales a 11 funcionarios del grupo minero, entre ellos el expresidente Fábio Schvartsman, y a cinco ejecutivos de la firma alemana de evaluación de riesgos TÜV SÜD.

Medidas de reparación 1. Seguimiento de 446 centros familiares en Brumadinho por profesionales del Programa de Referencia Familiar. Otros 300 de los territorios afectados también reciben atención. Además, hasta la fecha, se han realizado más de 64.000 visitas de atención médica y psicosocial a la población. 2. Recuperación del río Paraopeba y de la biodiversidad impactada en los frentes de contención. Eliminación de

relaves y dragado del río, que son actividades esenciales para que las aguas del Paraopeba vuelvan a sus condiciones previas al desplome del dique. 3. Rescate del ADN de plantas autóctonas y creación de copias, en colaboración con la Universidad Federal de Viosa, para el proceso de reforestación, que debería comenzar en los primeros meses de 2021. Vale ha plantado más de 4.000 plántulas de especies nativas

en bosques ribereños de la región. “Reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso con la reparación integral y de forma solidaria con las familias, comunidades y territorios afectados”, dijo Marcelo Klein, director de Desarrollo de Vale do Río Doce. La tragedia ocurrió el 25 de enero de 2019 cuando el dique de la mina Corrego de Feijao reventó vertiendo millones de toneladas de residuos.

ACTUALIDAD

43 / i


Kernowita, así fue bautizado un nuevo mineral descubierto en Inglaterra

ACTUALIDAD

Los científicos analizaron una roca que fue extraída de una mina en Cornualles hace unos 220 años y allí encontraron la sorpresa. Solo existen dos muestras y están en el Museo de Historia Natural, en Londres.

i / 44

Un mineral de color verde oscuro ha sido bautizado como kernowita por Kernow, el nombre de Cornualles en el dialecto local. Un equipo liderado por el minerólogo Mike Rumsey, del Museo de Historia Natural de Londres, hizo el descubrimiento cuando estudiaban una roca extraída de la mina Wheal Gorland.

la región, es verdaderamente espectacular”, dijo Rumsey, que es el principal curador de minerales del museo en Londres. “Teniendo en cuenta cuántos geólogos, mineros y coleccionistas han explorado el condado durante los siglos en busca de tesoros minerales, es increíble que estemos ahora añadiendo un mineral nuevo”.

Durante siglos, los minerólogos creyeron que los cristales verdes eran una variación de otro mineral, la liroconita, pero Rumsey y su equipo encontraron que tiene una composición química diferente. La liroconita es un mineral muy cotizado. Tiene cristales de la misma estructura que la kernowita, pero con un contenido de aluminio, en lugar de hierro, lo que produce un color diferente. La liroconita azul es altamente preciada por los coleccionistas en todo el mundo y la mayoría de esta proviene de los yacimientos en Wheal Groland.

La nueva descripción ha sido aprobada por la Asociación Mineralógica Internacional, por lo que el nombre de el mineral será publicado en la revista especializada Mineralogical Magazine, este año. Rumsey indicó que la mayoría de la liroconita proviene de Wheal Gorland y que “la mina estuvo en uso entre 1790 y 1909, pero ya fue demolida”.

Cornualles tiene una rica historia de minería y es una región conocida globalmente por el descubrimiento de minerales y recibido reconocimiento de la Unesco como patrimonio mundial. “Muchos de estos descubrimientos ocurrieron hace más de 100 años, cuando las minas todavía estaban activas, así que el descubrimiento de un nuevo mineral de Cornualles, especialmente uno que está relacionado con el mineral más famoso de

“Hay una gran urbanización allí y no queda nada. Es una localidad extinta, nunca podremos regresar allá. Así que tenemos una pequeña cápsula de tiempo”, dijo Rumsey. El hecho de que esta muestra estuvo preservada en un museo no permite hacer este tipo de investigaciones porque ya nunca se podría regresar a recolectar más. Según un comunicado del Museo de Historia Natural, las únicas dos muestras de kernowita en el mundo se encuentran en su sede y en una colección privada. Tomado de El Universo



Las nanopartículas de cobre, el peor enemigo del Covid-19 La popularidad del cobre aumentó durante la pandemia, ya que el coronavirus no resiste mucho el contacto con este. Un estudio confirma que una mascarilla chilena de este tipo elimina hasta el 95% del virus en dos horas.

INNOVACIÓN

Las mascarillas —hasta hace pocos meses un implemento que solo usaban médicos o gente en países lejanos— son hoy una barrera vital para evitar la propagación del Covid-19. Junto al lavado de manos y al distanciamiento social, forma la triada que, por el momento, resulta el único antídoto ante esta pandemia, al menos hasta que se expandan las vacunas y se certifique su efectividad sin secuelas.

i / 46

Hace meses que la demanda de mascarillas aumentó a niveles inéditos y, por lo mismo, las alternativas reutilizables fueron ganando más terreno en la cancha, como una forma de cuidar al planeta y al bolsillo. Los problemas de escasez y volumen fueron aprovechados por varios fabricantes de textiles con tecnología de nanocobre, que vieron en este escenario una nueva oportunidad. Sobre todo, cuando se volvió viral un estudio publicado por el New England Journal of Medicine, de la Universidad de Princeton, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., y otros centros, en el que compararon la duración del virus en distintas superficies, como el acero inoxidable, el plástico y el cobre. En los dos primeros, las partículas asociadas al SARS-CoV-2 permanecieron durante tres días. Pero en el cobre, se eliminaron en cuatro horas. En esa línea, la Universidad de Bern, en Suiza,

realizó una serie de investigaciones y certificó que las mascarillas con nanopartículas de cobre, patentadas por la empresa chilena The Copper Company, elimina el 85% del virus en cinco minutos y llega hasta el 95% de eficacia en dos horas de uso. Con este resultado, The Copper Company, que tiene sus tejidos patentados y probados por la Unión Europea como dispositivos médicos, y que cuenta con la certificación CE, suma el que quizá sea el más valioso implemento de su catálogo, y de paso se transformó en una empresa de referencia planetaria en la elaboración de mascarillas para combatir la pandemia. A juzgar por la fundadora de la empresa, Luz Briceño, esta tela ha sido la primera en ser puesta a prueba contra la cepa del Covid-19, y ahora, el estudio de la “U” suiza comprobó la efectividad en los textiles de cobre, situando a la compañía como pionera y referente mundial. Según el fabricante, y de acuerdo a las pruebas sometidas, estos tapabocas son reutilizables y solo después de 50 lavados su eficacia disminuye en apenas un 1%. Además de mascarillas, la compañía chilena produce insumos médicos, así como también sábanas, almohadas y toallas para uso hospitalario, hotelero y doméstico, productos que ya se comercializan en 15 países como Dubái, Japón, Perú, Francia, Alemania, Turquía y Chile, a través de su sitio web.


La mascarilla inteligente con amplificador de voz y luz Razer es una marca conocida por fabricar accesorios e implementos para los fanáticos de los videojuegos, pero en el contexto de la pandemia, la empresa decidió dar un pequeño giro desde su rubro y en el marco del Consumer Electronics Show (CES) 2021 aprovechó para presentar a su nuevo prototipo de mascarilla. Se trata de Project Hazel, un cubrebocas que Razer promociona como “la mascarilla más inteligente jamás creada” ya que cuenta con un diseño que contemplaría “cinco áreas clave para garantizar el mayor grado de seguridad con mejoras en la calidad de vida”. Es una mascarilla N95 con alta eficiencia de filtración bacteriana y alta resistencia a los fluidos. También cuenta con dos filtros desmontables que regulan el flujo de aire y serían capaces de “filtrar al menos el 95% de las partículas en el aire”.

La mascarilla 3D que causó sensación mundial Copper 3D es una de las empresas pioneras en la elaboración de materiales antimicrobiales para impresión 3D. Antes de la pandemia, estaban vendiendo sus materiales en 52 países. “Fabricamos los materiales en Holanda. El aditivo que ocupamos se hace aquí en Chile. Contiene varias cosas, entre esos el nanocobre anti hongos, virus y bacterias”, comenta Daniel Martínez, CINO de la empresa. Ante la interrogante de cómo poder ayudar en la escasez de mascarillas, junto a su equipo diseñaron un protector 3D que fue patentado y luego liberado para libre descarga. La Nanohack ya tiene más de 20 millones de descargas en todo el mundo. Martínez asegura que este es un hito en la industria 3D: “es la primera vez que un mismo diseño 3D se descarga y se imprime de manera tan masiva en el mundo”.

Pero eso no alejaría tanto a Project Hazel de otras masacarillas que ya existen en el mercado, por lo que para diferenciar a su propuesta Razer reveló que este implemento también contempla “un estuche de carga especial forrado con un interior de luz ultravioleta que mata a las bacterias y los virus a medida que se carga la mascarilla”. La batería de esta mascarilla también servirá para su amplificador de voz incorporado que obviamente tiene como objetivo hacer que la voz de la persona que la está usando no se pierda. Razer dice que esta mascarilla es sustentable ya que se puede reutilizar y sus filtros también se pueden cambiar cuando sea necesario. Project Hazel aún no tiene una fecha de lanzamiento ni un precio estimado porque es un prototipo. Además, según recoge The Verge, Razer todavía no ha obtenido ninguna de las aprobaciones y certificaciones necesarias por parte de entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.

Tomado de La Tercera

INNOVACIÓN

47 / i


Con agua de mar, la minería chilena es más eficiente

Actualmente, la industria minera suma ocho plantas desaladoras y tres sistemas de impulsión de agua de mar que ya están funcionando. Y cuenta con 15 iniciativas nuevas. En el 2031, el 53% del uso de agua provendrá del océano. El agua de mar sigue ganando espacio en la industria minera de la mano de los desafíos medioambientales que tiene el sector y del alto interés de las empresas por invertir para hacer más eficientes sus procesos. Un ejemplo es la lista de 15 proyectos en carpeta de plantas desaladoras y/o Sistemas de Impulsión de Agua de Mar (uso directo sin desalar) que estarán operando en Chile de aquí a 2028, informó El Periodista.

ENERGÍA

La información fue levantada por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería a partir de un informe elaborado por Cochilco, donde se destaca que, sumando las 15 iniciativas nuevas y los 11 proyectos de suministro de agua mar, tanto desalada como de uso directo que ya están en funcionamiento, en el plazo de una década la minería del cobre va a equiparar casi en partes iguales el consumo de agua continental y el de agua de mar. Es decir, hacia el 2031 un 53% de los recursos hídricos que se usarán en minería provendrán de agua continental y un 47% del mar.

i / 48

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, explicó que “tener una cartera de proyectos de desaladoras que duplicará la operación actual va en línea con las metas del Gobierno y los esfuerzos de la propia industria minera de promover el uso eficiente de los recursos,

empujar la innovación en las empresas del sector y el desarrollo de las inversiones de manera responsable con el cuidado del medioambiente y con el entorno donde se emplazan los proyectos”. De los 11 sistemas de suministro de agua de mar que actualmente están funcionando en el país, ocho son desaladoras y tres corresponden a sistemas de impulsión de agua de mar, los que en conjunto representan el 25% del agua fresca no recirculada que usa la industria del cobre. Hacia el 2031 la Región de Antofagasta liderará la cantidad de plantas desaladoras en el país, las que abastecerán el 66% del consumo de la industria del cobre en esa región. Le seguirán Atacama, con un consumo de 16%; Tarapacá, con el 14%, y Coquimbo, con un 4% de su consumo de agua proveniente del mar. Entre los 15 proyectos de desalinizadoras en carpeta destacan el proyecto de infraestructura complementaria INCO, que la empresa Antofagasta Minerals construye en Coquimbo y que incluye una tubería de 150 km de longitud para transporte de agua; la Planta Desaladora Distrito Norte de Codelco en Antofagasta; Quebrada Blanca Hipógenos de Teck en Tarapacá, y el proyecto Santo Domingo de Capstone Mining en Atacama.


¿Por qué sustituir el césped natural por artificial en las canchas deportivas? El ahorro de agua y energía eléctrica utilizados para su mantenimiento es un argumento a tener en cuenta. Los campos de golf, de fútbol y otros pueden ser más amigables con el medio ambiente al utilizar esta variante. El impacto que provocan los campos de fútbol o de golf de césped natural es cada vez mayor, principalmente por el enorme consumo de agua que requieren para mantenerlos en perfectas condiciones durante todo el año, pero también por el mantenimiento continuo que requiere. Estudios como el de IAgua muestran que una familia puede consumir más de 25 000 litros de agua dedicados solo al riego de un jardín de césped natural, sin contar con el cuidado diario consumiendo energía eléctrica. A gran escala, esto provoca consecuencias aún mayores para el medio ambiente. El

Tomado de Notimerica

problema se soluciona con la responsabilidad social y toma de conciencia de las empresas, buscando un cambio sostenible en la producción de alternativas acordes con el cambio climático y los recursos disponibles. La instalación de césped artificial deportivo supone un cambio importante en cuanto al mantenimiento y, si bien es cierto que la producción puede tener mayor impacto que el césped natural, si los materiales con que se produce son reciclados y su proceso productivo es responsable con energías renovables, el impacto es casi nulo. Los deportes que encabezan la lista de no sostenibles son los que mayor superficie verde dedican y son también los más exigentes con el resultado final y la estética de sus campos, pero esto no implica que no se pueda encontrar, por ejemplo,

el mejor césped artificial para fútbol, o que los enormes campos de golf se puedan adaptar a esta nueva realidad, sobre todo en lugares donde las condiciones climáticas no son las más adecuadas para hierba natural. El cambio no se debe hacer únicamente a gran escala, sino de forma individual. En muchos jardines de viviendas particulares este cambio de natural a artificial supone un ahorro para el consumo y facilidad para el mantenimiento, aunque muchas son las dudas que aún surgen, como cuál es el precio del césped artificial, con qué productos hay que mantenerlo, si es peligroso para animales o niños, etc. Pero al igual que ocurre con muchos otros cambios, a la vez que se vaya generalizando la implantación del césped artificial, estas dudas se irán resolviendo.

ENERGÍA

49 / i


La movilidad en un híbrido tiene sus ventajas y desventajas Los autos híbridos son una alternativa a medio camino entre los vehículos tradicionales y los coches eléctricos. Combinan lo mejor de dos mundos, tanto la movilidad 100% eléctrica como las prestaciones y la autonomía de un motor térmico. Los vehículos híbridos no son un invento reciente. Casi 25 años después de la introducción del primer modelo en el mercado, el vehículo híbrido se ha abierto camino entre la mayoría de fabricantes como una solución para dejar atrás, poco a poco, los coches con motores más tradicionales. Un vehículo híbrido tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Entre sus ventajas está la de reducir el consumo de combustible y, por consiguiente, las emisiones de partículas contaminantes. A su vez, los híbridos tienen la capacidad de desplazarse tan solo con energía

eléctrica, lo que supone reducir los niveles de contaminación acústica. Por último, pero no por ello menos importante, los coches híbridos también contribuyen a reducir el número de coches con motores térmicos tradicionales circulando por las carreteras. Esto significa que, por cada conductor que compra un híbrido para reemplazar su coche térmico, es un vehículo más antiguo y contaminante que se retira de la circulación (siempre que se someta al achatarramiento). A continuación, una breve guía para pensar en adquirir uno de estos autos, elaborada por Autobild.

Ventajas • Capacidad para desplazarse utilizando tan solo energía eléctrica gracias a su motor y a la batería híbrida que le suministra energía.

• Lucen distintivos ambientales, suelen estar sujetos a ayudas oficiales a la compra y a exenciones tributarias.

• Reducen tanto el consumo de combustible como las emisiones de partículas contaminantes.

• Suponen un ahorro en costos de mantenimiento, ya que equipan menos componentes mecánicos y las piezas sufren un menor desgaste, como es el caso del sistema de frenos.

• Suponen un ahorro en costos, especialmente al reducir el gasto en combustible.

ENERGÍA

• No siempre se debe enchufarlos a la red eléctrica. Entre los diferentes tipos de vehículos híbridos, se encuentran los híbridos eléctricos, que equipan sistemas de regeneración de energía mediante las inercias o la frenada regenerativa.

i / 50

Desventajas • Suelen ser más caros que sus homónimos con motor térmico tradicional. • Su uso puede ser más complejo, especialmente para los no iniciados en el mundo de los


autos

coches electrificados. • Batería y motor eléctrico sufren desgaste con el paso del tiempo y los kilómetros, lo que supone una gran factura de reparación en cualquier taller.

51 / i

HÍBRIDOS

• Si la batería está descargada, no hay cómo desplazarse en modo eléctrico, por lo que se utiliza gasolina o diésel como un coche tradicional. • En los híbridos enchufables, se depende de un cargador para nutrir de energía a la batería, lo que implica una mayor planificación y un coste añadido sobre la factura de la luz si se carga el coche en casa.

Tipos de vehículos híbridos Vehículo híbrido eléctrico. La batería no se recarga enchufándola a una toma de corriente convencional. El sistema de propulsión es autónomo y obtiene energía mediante las inercias, las frenadas o utilizando el motor térmico como generador. Vehículo híbrido enchufable. Requiere conectar el auto a un cargador para recargar la batería por completo. Sin embargo, ofrecen una mayor autonomía en modo 100% eléctrico y pueden circular a velocidades de autopista sin mayor problema. Por lo general, los híbridos enchufables superan, como mínimo, los 30 kilómetros de autonomía, mientras que algunos modelos ya alcanzan hasta los 100 km con una sola carga. Microhibridación o Mild Hybrid. La hibridación suave consiste en un motor térmico al que se le une un pequeño generador/motor eléctrico accionado por correa que asiste al motor principal en aceleraciones muy puntuales. Su pequeña batería permite desconectar el motor térmico para aprovechar las inercias o mejorar la eficiencia del sistema Start&Stop. Sin embargo, el pequeño motor eléctrico no mueve por sí solo las ruedas del vehículo en ningún momento.

tecnología de motor híbrido

Vehículo híbrido eléctrico.

Vehículo híbrido enchufable


Electrónica de consumo: la nueva revolución verde En un planeta exhausto, a la electrónica de consumo no le queda otro remedio que reinventar sus materiales y procesos. Aunque no son muchos, estos dispositivos son un pasaporte activo a una nueva conciencia transformadora.

El hornillo portátil funciona con biomasa gratuita (palos y fragmentos de madera) y convierte el calor del fuego en electricidad a través de un generador termoeléctrico. Su pequeño motor impulsa un ventilador que devuelve el aire a la cámara de combustión para obtener una llama eficiente y almacena el excedente de electricidad en su batería, con la que puede cargarse cualquier dispositivo.

6. Aire amigable Evapolar evachill EV-500

Estos pequeños dispositivos son capaces de producir electricidad a partir de la fuerza del agua gracias a su turbina hidrodinámica interna y su batería de alta capacidad. El dispositivo incluye dos puertos USB para recargar móviles y cámaras y una batería interna de 5.000 mAh.

2. Teléfono sin ‘sangre’ Fairphone 3

7. Autonomía solar Goal Zero Yeti 400

Corrige los desequilibrios con una fabricación más sostenible, completamente reparable y basado en el comercio justo. Prescinde del coltán y otros minerales de sangre, cuya extracción en países como el Congo se realizan con procesos poco respetuosos con el planeta y los habitantes. Sus materiales provienen del reciclaje de residuos electrónicos y está compuesto por módulos reemplazables, empezando por su batería.

Es una estación autónoma para el autoconsumo solar, dotada de baterías de litio e inversor de corriente. Una solución todo en uno para tener autonomía eléctrica en un hogar aislado o en un evento al aire libre sin ningún tipo de instalación o conocimiento técnico.

3. ‘Made in Barcelona’ Popsicase Las fundas para smartphone Popsicase se fabrican a partir de basura oceánica como redes de pesca recicladas. Además, añaden una práctica asa de aluminio también reciclado para reconvertir la postura al tomar fotos con el teléfono.

4. Cocina autosuficiente Homebiogas

ECO

5. La hoguera digital Biolite campstove 2

Este aire acondicionado emplea una tecnología sencilla pero efectiva para enfriar el ambiente. Funciona gracias a una membrana especial de tejido usada por el ejército ruso que, al contacto con agua, purifica, refresca y humedece el ambiente. Apenas consume electricidad y se alimenta por USB. Además, no emplea líquidos ni gases tóxicos y sus paneles evaporados son completamente biodegradables.

1. Central energética Blue freedom

i / 52

que cocinar, además de fertilizante líquido para los árboles. Por cada kilo de desechos orgánicos proporciona una hora de gas para cocinar, por lo que se revela como un sistema autosuficiente que genera un eco-ciclo que consigue el tratamiento local de desechos orgánicos y reduce hasta seis toneladas de emisiones de gas al año.

Este sistema israelí permite aprovechar los residuos orgánicos de una familia, restos de alimentos o estiércol animal para producir biogás con el


Miner of choice TM

Newcrest Mining, una de las productoras de oro más importantes del mundo, con operaciones mineras y actividades de exploración en Australia, Papua Nueva Guinea, Indonesia, Fiji, Estados Unidos y Chile, desarrolla una cartera integrada de oportunidades de crecimiento en Ecuador con más de US$ 387 millones invertidos desde 2016.

Cascabel / SOLDGOLD 13,6%

Gamora / LUNDIN JV Fruta del Norte / LUNDIN GOLD 32% Jackpot / LUNDIN JV Caña Brava / CORNERSTONE JV

www.newcrest.com


Las parejas que se han visto obligadas a reducir el aforo de sus bodas, por el impacto del Covid-19, han conseguido, en consecuencia y casi por sorpresa, una celebración más ‘eco-responsable’. En el 2021, cuestiones como las bodas íntimas y el respeto a la naturaleza serán grandes tendencias que convivirán y se complementarán. La ecología y la ética, en corrientes como la ‘Slow fashion’ (moda lenta), ha convencido también a las novias, que ahora buscan firmas y empresas con una filosofía que se alinee con sus valores. En el mercado nupcial han proliferado las propuestas y proyectos de este tipo y la publicación ¡Hola! resume todo lo que se necesita para celebrar un enlace de espíritu sostenible. El concepto

ECO

Celebrar una boda sostenible empieza por los propios novios. Son ellos quienes deben tener claro qué implica la sostenibilidad: va más allá del cuidado al medio ambiente, pues también supone que todos los que participan del proceso lo hagan en condiciones justas. Desde apostar por proveedores locales, por el apoyo a la pequeña empresa y contar con las ventajas de la proximidad; hasta una decoración con objetos reciclados y componentes naturales o invitaciones digitales, para evitar la impresión de papel. Por tanto, se vuelve imprescindible una organización en la que se reduzca al máximo el uso de los recursos, exista control de ruidos y se reutilice aquello que pueda tener segunda vida.

i / 54

El concepto sostenible también camina hacia el altar


El vestido La prenda más destacada de un enlace es sin duda el vestido de novia y una celebración con alma ecológica no sería lo mismo si el diseño no lo es. Firmas como Inés Lacasa llevan la sostenibilidad en su ADN y entienden la necesidad de trasladar el concepto al terreno nupcial. Es el primer atelier Conscious Couture, cuya filosofía se apoya en varios pilares fundamentales: la exclusividad, la calidad y la dedicación de la alta costura, combinadas con la creatividad, la sensibilidad y la sostenibilidad de una moda consciente y actual, defienden en su web.

ECO

55 / i

uno a uno, parecen de verdad. Los zapatos La firma australiana Huntd diseña zapatos de tacón bonitos, elegantes y atemporales para novias veganas, amantes de la naturaleza y que buscan negocios éticos. Su fundadora Nadhisha Perera lanzó la firma al mercado en el 2015 y, si bien en un principio no pensó en sus diseños como posible calzado para novias, lo cierto es que muchas los han escogido para dar el ‘sí, quiero’. Al igual que sucede con los zapatos, otros accesorios para el gran día pueden salir de talleres con una filosofía sostenible.

Las joyas

El catering

Los diamantes ecológicos de David Locco, creados en laboratorios europeos, se han convertido en toda una revolución a la que también se apuntan las novias. Después del lanzamiento de varias colecciones de gran recorrido, caracterizadas por sus formas geométricas simples y materiales nobles, la firma ha conseguido lo que hasta ahora parecía imposible: ser la pionera europea en reinventar el concepto del diamante, haciéndolo a su vez atractivo para las nuevas generaciones. De gran belleza y delicadeza, esta propuesta evita daños al medio ambiente o conflictos derivados de la extracción tradicional de un diamante en una mina.

Definen su oferta como sabrosa, saludable, sostenible y solidaria. Novaterra Catering defiende a la perfección sus pilares, esos que han construido su hoja de ruta y filosofía en términos de responsabilidad social corporativa. En pocas palabras, la sostenibilidad para ellos no es una opción, es el único camino. Con pequeños detalles, marcan la diferencia: vajilla biodegradable, servilletas recicladas, mesas sin mantelería, más ecológicas.

Las flores La conciencia ecológica reside en la base de la propuesta de Tus flores de papel. Esta empresa huye del uso de la flor tradicional, para apostar por un formato duradero en el tiempo, perfecto para quienes desean conservar el ramo tras su boda. Sus diseños hiperrealistas sorprenden a las novias que apuestan por ellos, porque a pesar de ser estar realizados en papel crepé italiano y pintados a mano

Las ‘wedding planner’ Del banquete al transporte de los invitados, la ‘Wedding planner’ Valeria Vassallo detalla en un artículo de su web todos los detalles a tener en cuenta para que un enlace sea ecológico en su totalidad. Consejos como los suyos o los que los equipos de El Sofá Amarillo y Weddings With Love demuestran que en el sector de la organización de bodas también existe un interés por ofrecer soluciones respetuosas con la naturaleza y el comercio justo. Y, como en cualquier evento, con ayuda del trabajo de profesionales es mucho más sencillo lograr los objetivos propuestos y tener una boda (sostenible) de ensueño.


Una isla flotante limpiará el plástico de los océanos

La instalación produce su propia energía y está equipada con invernaderos y centros de desalinización. Será una importante herramienta para luchar contra los 1,6 millones de km2 de basura en el Océano Pacífico. ‘El 8º Continente’ (el sexto es Zelandia y el séptimo es la isla de basura que flota en el Océano Pacífico) es un premiado diseño que restablece la salud de los océanos, recicla el plástico y no consume energía por el camino. En un diálogo con Euronews, la diseñadora principal de Zaha Hadid Architects en Londres, Lenka Petráková, contó cómo desarrolló la idea para su tesis de máster en la Universidad de Artes Aplicadas en el estudio Hani Rashid, tras haber estudiado la contaminación de los océanos.

ECO

El proyecto es como un buque oceanográfico que, además de limpiar el océano es autosuficiente. “Me di cuenta de lo destruidos que están los océanos y de la cantidad de especies que se han extinguido, de la cantidad de contaminación que hay, y de que las partes que quizá nunca han visto a un ser humano, sienten los efectos de nuestras actividades”, dijo.

i / 56

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al menos ocho millones de toneladas de plástico acaban en el mar cada año. Y la mayor parte de este plástico vuelve, acabando en los alimentos y en el cuerpo. Además, se estima que cada año mueren alrededor de 100 000 mamíferos y tortugas marinas y un millón de aves marinas a causa de la contaminación por plástico. Petráková retrabajó su proyecto universitario hace unos meses y el concepto final acaba de ganar el Gran Premio 2020 de arquitectura e innovación del mar, en el concurso convocado por la Fundación Jacques Rougerie. La diseñadora se inspiró en la vida marina para idear su proyecto. Creó la estación flotante para que fuera un “organismo vivo totalmente autosuficiente. Me fijé

en las especies marinas, tanto animales como vegetales. Y estudié cómo interactúan realmente con los entornos acuáticos, cómo pueden cosechar energía y cómo trabajan con las nutriciones, por ejemplo”. Su idea no era solo diseñar un concepto que limpiara el océano, sino que también restaurara su salud. La estación retira el plástico del mar y alberga instalaciones de investigación y educación, así como un centro de reciclaje de plástico oceánico. Produce su propia energía y está equipada con invernaderos y centros de desalinización. El objetivo principal es ayudar a limpiar el llamado “sexto continente”, el gran parche de basura que cubre 1,6 millones de kilómetros cuadrados del Océano Pacífico.


NUESTROS ANUNCIANTES CHEVROLET LUNDIN GOLD SOLDGOLD PDAC HUBBARD NEWCREST CÁMARA DE MINERÍA DEL ECUADOR

2-3 18 35 - 37 41 45 53 58

¿Sabías que Revista MINERGÍA se distribuye gratuitamente? Ingresa a nuestra página web y empieza a recibir toda la información de la Minería Responsable en Ecuador www.minergiaec.com

minergiaec



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.