22 15 18 20 34 36 38
INFORME Warintza es un ejemplo de cómo el respeto a la posesión ancestral de los territorios y un diálogo transparente pueden impulsar el desarrollo minero en un proyecto.
Juan Andrés Zunio es un
cuencano apasionado por la minería. Desde sus inicios en una cantera, hasta ser la cabeza de su propia consultora minera, relata su trayectoria.
El Ministro del Ambiente
cuenta sobre su plan de trabajo. Esto, mientras el Presidente de la República y la industria minera estrechan lazos.
La Cámara de Minería del
Ecuador eligió a su nuevo Directorio. Nathan Monash estará al frente hasta el 2023. Es optimista sobre el futuro de la industria en el país.
El Gobierno Nacional lanzó el
Plan de Acción Minera para el Ecuador.
Barbasco ya es una realidad. Hay una gran expectativa por sus reservas.
Dundee adquiere la propiedad y operación de Loma Larga.
Foto cortesía, autorizada para publicación por su padre: Tania Tsuink Antun - 16 años ISSN 2477-9008 • Número 28 • Agosto 2021
Colaboradores Santiago Ayala Sarmiento Daniela Abdo López Impresión Don Bosco MINERGÍA es editada por: RenoyConsulting Renoco S.A. Quito, Ecuador. T: (593) 2-394-5353 www.renoyconsulting.com Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. contacto@minergiaec.com www.minergiaec.com
minergiaec Simbología de secciones: publicidad
p
opinión
o
publireportaje pr informativo
i
entrevista
e
El mensaje del Gobierno Nacional cae en el momento justo para la industria minera. La reactivación paulatina de las actividades y operaciones, fruto del avance del plan de vacunación, reabre la discusión en torno al desarrollo de la minería en el Ecuador. Hasta antes de la primera reunión que mantuvo el Presidente de la República con representantes del sector, el 21 de juuo del 2021, el futuro se veía incierto. En su momento como candidato presidencial, Guillermo Lasso no había sido muy claro con su definición alrededor de este importante tema para el país. Por ello, esa primera cita y, días después, el 6 de agosto del 2021, una segunda donde se compartió el documento sobre su política minera, dibujaron un escenario optimista, especialmente para las compañías y proyectos responsables. Durante el diálogo en Carondelet, el Mandatario informó a los actores de la industria minera que con fecha 5 de agosto del 2021 había firmado el Decreto 151, disponiendo un Plan de Acción para el sector minero y dando un plazo de 100 días para que el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables difunda los alcances para que la minería legal y responsable pueda desarrollarse. Adicionalmente, se puso como objetivo trabajar en la normativa sobre los procesos de consulta previa, libre e informada a los pueblos y nacionalidades indígenas. Y también se estructurará un plan de formalización para mineros artesanales. El ministro de Energía,
Juan Carlos Bermeo, calificó al Decreto como “un hito porque define con claridad la política minera en el Gobierno bajo pilares fundamentales como la atracción de la inversión privada”. El documento dirige una especial atención a la minería ilícita. Establecer una lucha frontal a esta actividad que lacera, no solo al medio ambiente, sino a las comunidades y su convivencia pacifica y legal, abre, sin duda, un escenario alentador. Esta es una de las principales luchas que la minería responsale, junto a los países, libran en todo el mundo. Y en este momento, en el Ecuador las actividades ilícitas en campos debidamente concesionados están significando el desencanto de los inversionistas que son testigos impotentes de no poder realizar sus tareas. Es de esperar que los 100 días sean suficientes para definir una política minera que, tal como lo señaló el Presidente, atraiga la inversión necesaria que tanto requiere el país, con un manejo responsable de los recursos. Como minería responsable, definitivamente celebramos este nuevo mapa que se dibuja para el futuro y apoyamos toda iniciativa que sea congruente con el impulso a la economía, el desarrollo comunitario, el cuidado de los recursos naturales y, por supuesto, la generación de empleo y de mayores oportunidades para los ecuatorianos.
EDITORIAL
Se advierte seriedad en la política minera
El cobre es el nuevo petróleo José David Rivera
• Analista de Mercados Financieros en Libertex Américas • Director en Fiduvalor Casa de Valores S.A. • Ejecutivo Comercial en Orion Casa de Valores S.A. • Jefe Comercial y Analista Financiero en Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A.
El cobre en el último año, al 10 de junio del 2021, tuvo una recuperación del 67,77% en su precio. Cotizó en los USD 4,49, mientras que, al 10 de junio del 2020, cerró en USD 2,67 la libra. En marzo del 2020, en la época más crítica de la pandemia, el precio llegó a cotizar hasta en USD 1,97, dando inicio a lo que sería un nuevo súperciclo para este ‘commodity’. Este análisis nos permitirá conocer el panorama para el cobre a nivel mundial y las oportunidades que esto representa para el Ecuador.
OPINIÓN
En abril del 2021, Goldman Sachs elaboró un informe titulado “El cobre es el nuevo petróleo” donde indicaba que para este año se esperaría que el metal rojo cotice en USD 4,99 por libra. Este informe también presentó una proyección del cobre para el 2025 en los USD 6,80. La firma indicó que el cobre es ideal para generar una descarbonización de la industria mundial teniendo en consideración la tendencia verde a favor del medio ambiente que atraviesa el planeta. Esto generaría que la demanda mundial de cobre incremente para el 2030 en un 900% (8,7 millones de toneladas). Cabe mencionar que a principios de años varios analistas ubicaban al cobre, en un escenario optimista, cotizando en los USD 4,60. El panorama proyectado por Goldman junto a manifestaciones de mineros en Chile, generó que el cobre llegue a máximos históricos cotizando en USD 4,82, dejando a un lado las estimaciones.
o/6
En julio del 2019, Ecuador inició su primer proyecto de minería de cobre a gran escala: Mirador, ubicado en la parroquia Tundayme, en la provincia de Zamora Chinchipe. La concesión fue entregada a EcuaCorriente S.A., subsidiaria de CRCC-Tonguan Investment. La inversión total del proyecto será de USD 2.015 millones. Del 2001 al 2019 se invirtió un total de USD 1.327,3 millones equivalente al 65,9% de la inversión total. Hasta septiembre del 2020, el material procesado llegó
a los USD 5,99 millones de toneladas, procesadas en China para su venta al consumidor final. Por otro lado, a septiembre del 2020, los ingresos al país fueron un aproximado de USD 247,15 millones. En condiciones óptimas se esperan ingresos para el país de entre los USD 1.000 y 1.800 millones al año hasta el 2049. Con este primer proyecto de minería a gran escala, el Ecuador hizo su presencia en el mercado mundial de cobre. Actualmente quienes lideran este mercado son Chile y Perú, pero el Ecuador tiene los recursos y las oportunidades para ser un partícipe destacado. Es importante para el mundo que el Ecuador incursione en este mercado ya que, como se mencionó anteriormente, se espera un incremento en la demanda mundial de cobre del 900% hasta el 2030. El principal temor del mercado es que no haya la suficiente oferta de este metal para entonces, pero la participación del Ecuador será vital para estos procesos. Otro proyecto que será emblemático para el país es Llurimagua, considerado como uno de los más ambiciosos del planeta. Se encuentra ubicado entre las parroquias García Moreno y Peñaherrera del cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura. La superficie total es de 4.829 hectáreas, de las cuales el área operativa donde se realizan las perforaciones se limita a 700 hectáreas. Esta ini-
OPINIÓN
7/o
ciativa está desarrollada por la Empresa Nacional Minera EP junto a EMSAEC, subsidiaria de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco). Actualmente se encuentra en etapa de exploración y se ha invertido alrededor de USD 47,8 millones. En su fase de exploración, el proyecto ya generó 332 puestos de trabajo y se prevé unos ingresos para el Ecuador por USD 30.000 millones. El proyecto Ruta del Cobre también es importante para el futuro minero en el Ecuador. Se encuentra ubicado en la parroquia Chauca del cantón Cuenca, en la provincia de Azuay. Está concesionado a la Compañía Minera Ruta del Cobre cuya casa matriz es Grupo México. El consorcio ha realizado una inversión de USD 35,49 millones y se planifica una inversión adicional de USD 10 millones hasta el 2021. El proyecto consta de tres concesiones mineras Janeth 1, Janeth 2 y Janeth 3, de las cuales se espera la licencia ambiental por parte del Ministerio del Ambiente para iniciar las operaciones en las dos últimas. Hasta el tercer trimestre de 2020 el proyecto generó 640 empleos. La minería en el Ecuador se ha vuelto un tema que genera mucha controversia. Varios grupos ambientalistas y movimientos indígenas de la Sierra se oponen a estos proyectos por el temor del impacto medioambiental que podrían ocasionar en el país. Incluso en Azuay, provincia rica en recursos minerales, se realizó una consulta popular donde se prohibió la minería a gran escala cerca de fuentes hídricas. Es importante destacar que varios de los proyectos antes mencionados, y otros enfocados en el oro y la plata, cuentan con aprobación del Ministerio de Ambiente al presentar buenas prácticas en pro del medio ambiente. Además, la investigación y nuevas tecnologías permitirán que la contaminación sea menor a lo
que hubiese sido en el pasado. A escala mundial, los principales consumidores de cobre exigen a los consorcios mineros prácticas responsables con el medio ambiente. Para finalizar es importante entender la oportunidad que tiene el Ecuador al incursionar en la minería. Se espera que hasta el 2030 las exportaciones de metales como el oro, la plata y el cobre generen al Estado un ingreso de USD 62.511 millones. Es importante que estos recursos sean utilizados también en inversión en las zonas donde se realicen estas explotaciones mineras y de ese modo las comunidades noten los beneficios de estos proyectos a gran escala. Somos un país rico en recursos y el incorporar la minería en nuestra economía nos permitirá distanciarnos de la dependencia actual del petróleo. El mundo necesita del cobre para salir de la dependencia de los combustibles fósiles y el Ecuador podría ser parte de este proceso.
Consulta previa, un desafío para el Gobierno Carlos Izquierdo
• Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador • LLM en Derecho, mención en Derecho Regulatorio Minero, por la Pontifica Universidad Católica de Chile. • Analista jurídico minero.
Sin lugar a duda, la consulta previa será uno de los principales desafíos para al Gobierno de Guillermo Lasso. Ahora bien, para abordar este tema se requerirá llegar a un equilibrio entre el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas y tribales y el diseño de un instrumento que sirva como herramienta para el impulso de una naciente, y cada vez más importante, industria minera. A manera de antecedente, hay que tener presente que, ya en el 2010, la Corte Constitucional dispuso a la Asamblea Nacional que expida una ley que regule los procesos de consulta previa minera. Posteriormente, en diciembre del 2019, los actuales jueces de la Corte declararon el incumplimiento de esta obligación y dictaminaron el plazo de un año para que se expida dicha ley. Como es conocido, la Asamblea Nacional falló en su cometido, y ahora este asunto está en la cancha del recientemente posesionado órgano legislativo.
OPINIÓN
En ese sentido, resulta oportuna la experiencia chilena respecto al cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de un mecanismo de consulta previa que ha resultado muy eficiente para la industria minera y a la vez ha respetado a cabalidad los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
o/8
De esta manera, para que el procedimiento de consulta previa sea un instrumento de verdadera utilidad para la industria y que a su vez respete los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, es necesario que la ley aborde y defina dos
aspectos preliminares. En primer lugar, es imprescindible que se delimiten los sujetos titulares del derecho a la consulta previa. Hay que recordar que, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, este derecho que originalmente fue reconocido en favor de los pueblos y nacionalidades indígenas se hizo extensivo a los pueblos afrodescendientes y montubios. Sobre este punto, en Chile encontramos en la Ley 19.253, que en su artículo primero hace un reconocimiento expreso de todos los pueblos indígenas que habitan en su territorio y, posteriormente en su artículo noveno, establece criterios objetivos para la determinación objetiva de una comunidad indígena, entre los que destacan: la descendencia de un mismo tronco familiar, el reconocimiento de una Jefatura tradicional y que posean o hayan poseído tierras indígenas en común. Valdría la pena emular este mecanismo de delimitación en el Ecuador. En la actualidad no existe certeza absoluta respecto de cuántos pueblos y nacionalidades indígenas habitan en nuestro territorio nacional, menos aún respecto de comunidades montubias y afrodescendientes; del mismo modo, es necesario contemplar criterios objetivos ya que las personas que estarán a cargo de ejecutar estos procesos de consulta previa deben ser funcionarios que necesariamente adecuen su actuación a lo establecido en el Artículo 226 de la Constitución. Del mismo modo, de conformidad con el Artículo 57,
Numeral 7, de la Constitución, los dos parámetros que determinan la pertinencia de la realización de un proceso de consulta previa son (i) que las actividades de desarrollen en sus territorios y (ii) que nos encontremos frente a una afectación ambiental o cultural. Por ende, un segundo aspecto preliminar que debe abordar la ley de consulta previa es una definición de Territorios Indígenas, ya que en el Ecuador no contamos con un catastro nacional que brinde certeza sobre la ubicación de estas tierras comunales. A pesar de que la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales estableció la competencia en favor de la Autoridad Agraria Nacional (Ministerio De Agricultura y Ganadería) para reconocer los territorios en posesión ancestral, este proceso no ha dado los frutos esperados, ni tampoco su información se encuentra consolidado en un catastro nacional. Por estos motivos, para que esta ley sea un instrumento eficaz y pueda brindar certeza jurídica, es necesario que contemple una disposición mediante la cual se cree dicho catastro nacional y, del mismo modo, ordene el inicio de procesos de regularización de tierras indígenas para que este catastro esté consolidado y cuente con información veraz. Resultaría conveniente replicar el modelo chileno de consulta previa. El marco normativo de este país determina que los procesos de consulta previa deben ser realizados y finalizados de manera previa a la emisión de las licencias ambientales. Este modelo permite que los pueblos y nacionalidades indígenas tengan conocimiento, por un lado, de los distintos impactos que las actividades que se desarrollarán en su territorio tendrán sobre sus sistemas de vida y costumbres; y por el otro, las medidas que las empresas y los operadores mineros adoptarán para prevenir mitigar o
compensar estos impactos. Por consiguiente, el proceso de negociación con los pueblos indígenas será genuino y enmarcado dentro del espíritu del Convenio OIT, ya que de esta forma los pueblos y nacionalidades podrán alertar a los operadores, por ejemplo, sí la instalación de cierta infraestructura de su proyecto podría afectar sitios religiosos, rutas conocidas de caza, etcétera y así se realicen las modificaciones o adaptaciones necesarias al proyecto para que afecte lo menos posible la vida de los pueblos consultados y así puedan coexistir en armonía con las actividades que se desarrollarán. Finalmente, se debe diseñar un régimen de transición que permita llevar a cabo estos procedimientos de consulta, en el caso de que se identifiquen territorios indígenas, montubios o afrodescendientes que se vean afectados por actividades mineras que los puedan afectar. La falta de definición de este tema en la última década ha causado una carencia de certeza jurídica, que a su vez se ha traducido en el uso excesivo de las garantías jurisdiccionales por parte de comunidades exigiendo se repare la presunta violación a su derecho a ser consultados. Las sentencias que se han expedido sobre este punto han sido inconsistentes y en muchas ocasiones contradictorias entre sí, agravando de esta forma el problema de no contar con un instrumento de consulta previa. Al ser la seguridad jurídica, la piedra angular sobre la que se edifica cualquier modelo que busque atraer inversión extranjera, resulta imprescindible contar con una ley de consulta previa minera, que además de diseñar un mecanismo de participación, defina aspectos fundamentales como lo son la delimitación de tierras y comunidades.
OPINIÓN
9/o
Sin minería, no hay Juegos Olímpicos
No es exageración, pero muchas de las disciplinas que se desarrollan en la cita más importante del deporte, cada cuatro años, requieren de elementos para poder ejecutarlas. Aquí, algunas de las más importantes, donde se utilizó como insumos los tesoros de la tierra. Sin estos, posiblemente no se celebrarían las victorias ni los récords.
Medallas:
Plata
(92,5% plata y 7,5% cobre)
(97% cobre y 3% zinc y estaño)
Atletismo
Esgrima
Bádminton
Natación
Baloncesto
Gimnasia
Béisbol
Halterofilia
Boxeo
Tenis
Ciclismo
Tiro
Salto
Vela
(Raquetas de carbono y titanio)
(Aros y tablero usan metal)
(Bates de aluminio)
(Campana de metal)
(Bicicletas de acero, aluminio, fibra de carbono y titanio)
MINERÍA A DIARIO
Bronce
(1,34% oro; 92,5 % plata y 6,16% cobre)
(Clavos de los zapatos de acero, titanio y aluminio)
i/ 10
Oro
(Garrocha de carbono)
Equitación
(Florete en carbono, Espada y sable en acero flexible)
(Trampolín en aluminio)
(Barras, anillos, potro incorporan acero)
(Pesas de hierro, cromo, acero; Polvo de magnesio)
(Raquetas de carbono)
(Ballesta con acero, silicio, manganeso; Flechas de aluminio)
(Acero, aluminio, carbono)
(Embocaduras, frenos en acero inoxidable, cobre, acero dulce, aluminio)
LÍD
ER
ES EN IND LA US TR
IA
PE
DE
RF
OR
AC
IÓN
El puente en Los Encuentros facilita el transporte minero y ciudadano
FOTO HISTORIA
Lundin Gold, empresa minera canadiense, operadora de la mina aurífera Fruta del Norte (FDN), en la provincia de Zamora Chinchipe, inauguró un puente carrozable sobre el río Zamora, ubicado a la altura de las comunidades El Padmi y el Pindal, en la parroquia Los Encuentros. Esta nueva infraestructura privada es de uso público para la ciudadanía en general y facilitará el transporte vehicular de personal, proveedores y contratistas de la Compañía; así como de materias primas y bienes necesarios para operar FDN.
12 / i
Es un puente colgante carrozable de dos carriles “Clase III” diseñado para el transporte de carga pesada. Su capacidad de carga para camiones es de hasta 48 toneladas en ambos sentidos al mismo tiempo. Cuenta con aceras peatonales a cada lado. AOC ingeniería lideró su diseño y Covial la construcción de la obra. El mantenimiento del puente estará a cargo de la compañía hasta que el proyecto concluya su operación o hasta cuando el Estado ecuatoriano reciba esta obra como su activo.
‘La discusión política empantana el posible regreso al Ciadi’
Rodrigo Jijón Letort
• Encabeza la Práctica de Resolución de Conflictos de Pérez Bustamante & Ponce. • Profesor de Procedimiento Civil de la Universidad San Francisco de Quito. • Árbitro de las cámaras de Comercio de Quito, de Comercio Ecuatoriano-Americana y de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial.
El 16 de julio del 2021, el Gobierno ratificó, a través del Decreto Ejecutivo 122, el Convenio Ciadi. Sin embargo, el 27 de julio, la Asamblea Nacional desaprobó esa acción y lo declaró inconstitucional. El proceso ahora está en el limbo. Varios sectores no están de acuerdo con ese retorno, principalmente por un aspecto ideológico, de que no se puede acudir a un espacio de arbitraje que es juez y parte. La decisión de la Asamblea, incluso, va más allá, al oponerse a la forma cómo inicialmente el Presidente de la República ratificó el Convenio… Hay gente que dice “Estamos cediendo la soberanía, estamos sometiéndonos a estos organismos internacionales que, además, nos tratan siempre mal”, lo cual no es cierto. La Procuraduría acaba de realizar un informe donde muestra los resultados en el Ciadi: 14 arbitrajes, de los cuales Ecuador ha ganado dos, ha perdido completamente dos, ha perdido parcialmente tres y los demás se han arreglado. Entonces, el Ciadi como tal, ni aumenta los arbitrajes ni hace que las decisiones sean peores, porque o le juzgan árbitros de este órgano o le juzgan otros árbitros.
ENTREVISTA
¿Es posible destrabar este posible proceso de adhesión?
e / 14
Obviamente hay una discusión política sobre la conveniencia o no de volver al Ciadi. La discusión legal creo que es menor y creo que por eso la decisión
de la Corte Constitucional de que no era necesario acudir a la Asamblea. Pero claro, hay una discusión política que fue la que le llevó al Ecuador en el 2010 a salirse del organismo. Ahora, veamos, los arbitrajes fuertes contra Ecuador han sido posteriores a la salida del Ciadi, es decir, el Ecuador no es que no va a tener arbitrajes internacionales por estar o no allí. El origen de esas demandas no es el Ciadi, son normalmente los Tratados Bilaterales de Inversión. Tenemos ahora una discusión complicada, porque hay gente que cree que el Ciadi trae inversión, es un buen mensaje a la comunidad internacional, y hay otra gente que no lo cree así e incluso maneja escenarios que no son ciertos. ¿Es necesario volver al Ciadi? Sería un mensaje claro de que
el Ecuador está dispuesto a jugar las reglas del juego que usa la comunidad internacional. Ecuador se vería saliendo de una posición contraria a la inversión extranjera, una cuestión geopolítica donde tres países habían renunciado al Ciadi (Venezuela, Bolivia y Ecuador). Entonces, el mensaje de volver sería políticamente fuerte, es decirle al inversionista “Venga acá”. ¿Sería mejora para el sector estar dentro del Ciadi? Para el inversionista, como factor de inversión, el tener donde resolver disputas en una sede neutral, es importante. Si lo que el Ecuador decide es terminar las concesiones mineras que ya tiene, entonces, va a tener problemas y habrá que ver las cláusulas de cada contrato de concesión, para ver dónde se resuelven esas diferencias.
El cuencano que sueña con convertir a JZ en la Nike de la minería El desempleo lo obligó a emigrar a Estados Unidos. Tras ahorrar, Juan Andrés Zunio regresó al país a montar su propia empresa. Ahora, brinda asesoría para empresas mineras, especialmente las pequeñas y medianas. También dicta cursos ‘on line’.
Siempre fue bueno para las matemáticas. Su mamá lo inscribió en la carrera de Ingeniería en Minas, sin consultárselo antes, cuando se abrió la opción en la Universidad del Azuay. Él se lo agradece cada día. Tanto, como a sus cuatro hermanos, el apoyo incondicional y el tesón para dejar en alto el apellido por el que, recuerda, fueron discriminados en el colegio. Él es un luchador. Es Juan Andrés Zunio. Estudió en el Colegio San Francisco de Borja, en Cuenca. “Un colegio de pelucones, ahí estaba yo compartiendo con compañeros de apellidos de peso. Siempre hubo esa diferencia social”. Pero, por el suyo, lo veían mal y allí se gestó el deseo ferviente de ser respetado. Tras graduarse, empezó a trabajar para aportar a los gastos de la casa. Sus tíos eran canteranos. Ellos tenían una cantera en la Vía a la Costa, llamada San Luis, que ya cerró sus operaciones, a la que fue a trabajar en el mantenimiento para las trituradoras, abastecimiento para las actividades de perforación y coladura y hacer que todo el explosivo llegue adecuadamente. Fue su primer acercamiento a una actividad de corte minero, aunque él no lo sabía. Gracias a la gestión de su madre, se presentó al examen de ingreso en la Universidad, sin ninguna preparación previa, sacó un puntaje muy elevado.
Eso le motivó y lo tomó como una linterna en el camino, que lo llevaría a enamorarse de la minería. Define la época universitaria como buena, aunque admite que pudo haber sido mejor en la parte técnica, en cuanto a visitas, maquinaria y equipos. Le gustó la posibilidad que brindaban a los estudiantes, a través las pasantías, de trabajar en cualquier mina que escogieran. Así fue cómo llegó a trabajar en Ponce Enríquez y en Mirador. “Es macho salir de las aulas a la labor en minas, nos tocó aprender en el campo”. En Mirador colaboró con las actividades de perforación y voladura secundaria, apertura de vías para las canteras y en los depósitos de explosivos: los polvorines. Esa experiencia le fue de gran utilidad no solo para futuros proyectos en canteras, sino en obras civiles. Tras concluir las pasantías y graduarse, en el 2016, envió un sinnúmero de carpetas a muchas empresas mineras en el país, sin obtener ninguna respuesta. Fue cuando decidió viajar a los Estados Unidos. Su visión era que, ya que no podía conseguir empleo en Ecuador, debía generar su propio espacio laboral y dar un excelente servicio bajo la modalidad de gran escala, en las pequeñas minas, con tecnología de punta.
PERSONAJE
15 / i
Sus tíos que vivían en Estados Unidos, en el Bronx, tenían una empresa establecida de demolición. Él vivió en Nueva York, para sus tareas en la empresa se desplazaba una hora de ida y una de vuelta, diariamente. Allí no se permitía el uso de explosivos, por lo que aprendió a usar los martillos neumáticos adaptados a excavadoras. También hacía perforaciones con ‘drill’ lo que, curiosamente, resultó ser también otra actividad de corte minero. Ganaba aproximadamente USD 600 a la semana, ahorró todo para comprar equipos. Poco a poco fue adquiriéndolos: una estación total, brújulas, GPS, un dron, una computadora y todos los implementos que requería para concretar su sueño.
PERSONAJE`
Regresó al país con hambre de triunfo, abrió inmediatamente su Registro Único de Contribuyentes (RUC) para poder facturar. Pero las cosas no fluyeron como se había imaginado. “El primer año fue un año malo”, dice, “no llegaron cientos de personas a tocar mi puerta para pedirme que haga minas”, recuerda y sonríe un poco. Pero como es un luchador, para el segundo año, se armó de tenacidad y de un nuevo plan, salió por todo el país a tocar puertas, mina por mina, cantera por cantera, porque si una de las 100 puertas que tocaba, se le abría, se sentiría increíblemente feliz. Y así fue.
16 / i
JZ Consultora Minera es una empresa joven, cuenta con una secretaria y una contadora, pero él es el eje, quien ha invertido todo su capital y su tiempo. Para cada contrato busca profesionales por campaña, pero no son parte de la empresa. Generalmente contrata gente de la zona donde realice el trabajo que conozca del tema. Le motiva a seguir adelante su hijo de un año y 11 meses y también conocer el potencial minero que tiene el Ecuador. Su interés es aportar con un granito de arena a que la imagen de la minería no sea mal vista en el país, sino que se la reconozca como una actividad que, si se lleva con técnica y responsabilidad, puede fomentar el tema social, el tema ambiental. El logo de su empresa lo lleva pegado en su auto y la gente al verlo lo primero que piensa es: “Nos viene a explotar”, pero cambian de idea cuando se dan cuenta de que nada se mueve sin un proceso profundo de socialización. Tuvo una buena experiencia en el Proyecto Warintza, de Lowell. Hizo el levantamiento topográfico para hacer la vía de acceso.
Pasaba por las comunidades y compartía con las personas. “Hubo mucha socialización, llegamos a la gente con un mensaje claro”. En su opinión, la característica angular de un buen minero es tener apertura a las consultorías, porque ahí se desarrollan buenas ideas. “Es complicadísimo hacer que un minero se tecnifique, pero es muy necesario”, afirma. Hay personas que se han ido a la quiebra por no haber tomado decisiones que reduzcan la incertidumbre en un proyecto minero, no importa si es uno grande o uno pequeño.
PERSONAJE
17 / i
En la pandemia, su negocio tuvo un crecimiento mayúsculo. Durante el confinamiento estuvo en la casa, estudiando, pero cuando salió tuvo mucha acogida con clientes, se sumaron siete. Además, dio un curso virtual gratuito para motivar a los estudiantes, se llamaba “Topografía con drones aplicada a la minería” y, para su sorpresa, fue un ‘boom’. Hubo gente de Chile, Perú, Bolivia, México, EE.UU., Colombia y Ecuador. La gente le pide más cursos, así que seguirá en la dinámica. Su tiempo libre lo comparte con sus dos amores: su familia y la minería. Tiene un departamento en Cuenca con una piscina inflable, donde se bañan. También les gusta pasar tiempo en el parque. Pero su mente no va muy lejos, siempre está pensando en nuevas ideas para la minería. Es hincha del Deportivo Cuenca y del Zhumir, en especial cuando debe ir con su equipo de trabajo a la montaña, a lugares muy fríos, que serían imposibles de sobrevivir sin unos sorbitos de licor. Lo llevan en las venas. Dice que su sueño ya no es un sueño. “Ya sembré la semilla y solo queda llegar con el agua. Crecer y florecer. Tener clientes y dar asesoría también en el extranjero”. Quiere que JZ sea reconocida a escala mundial como una marca que signifique
excelencia en los estándares y en la ingeniería. Un sello de muchos quilates, “la Nike de la minería”. Los clientes que le dieron la oportunidad de demostrarles su capacidad, son actualmente la parte medular del negocio, confían completamente en su trabajo. Poco a poco se ha ido adaptando en cuanto a tiempos y logística. “Si tenemos que quedarnos a dormir donde están nuestros clientes o quedarnos a vivir con ellos, nos quedamos a vivir”, bromea. Todavía no incursiona en la parte de exploración, pero ya piensa en implementar la evaluación de yacimientos con la concurrencia de ingenieros que sepan de geoestadística. Aún no da ese servicio, pero a futuro lo podrá hacer. “Es un tema muy costoso”, dice, “ahora estamos netamente haciendo consultoría en diseño y minado”. Tiene firmado un contrato para realizar evaluación de un yacimiento y está aplicando geoquímica de rocas, que es un método superficial, pero no tan potente como para saber si se mantendrá en 15 años con esa forma. Hace poco ofreció sus servicios a una empresa de pequeña minería, que tiene su planta de beneficio, para brindar asesoría en diseño de mina a corto, mediano y largo plazo, también perforación y voladura. Lo pudo hacer
gracias a la experiencia ganada con las pasantías, donde perdió el miedo a los explosivos, lo que ahora le permite realizar un trabajo técnico de alta precisión. Como una anécdota triste y aleccionadora recuerda la primera vez que entró a una cantera. Los trabajadores allí estaban acostumbrados a usar su boca para morder los explosivos y dentro de los fulminantes hay pentolita, que es muy sensible al movimiento, entonces, un trabajador mordió más allá de la línea marcada y le explotó. “Se le fue la mitad de la cabeza”, recuerda estremecido, “y yo quedé en shock”. Por eso la seguridad industrial es para él lo primero. Un mantra que repite diariamente.
El nuevo Gobierno tiende lazos con la industria minera
El Presidente de la República mantuvo una reunión con los representantes del sector. Además, a través del Ministerio de Energía y Recursos No Renovables nombró al primer Viceministro de Minas de su administración. Y el Ministro de Ambiente se pronunció sobre sus objetivos.
ACTUALIDAD
Con renovadas esperanzas, la industria minera ecuatoriana asienta sus expectativas para lo que será la administración de Guillermo Lasso, durante los próximos cuatro años. A pesar de la incertidumbre sobre cuál sería la agenda para la minería del ahora Mandatario, sobre todo, durante el período de campaña electoral, “abrió un puente de diálogo con el sector minero del país para encontrar de manera conjunta una estrategia de trabajo eficaz, sostenible, sustentable y responsable”, según señalaron los voceros de Carondelet.
18 / i
un trabajo mancomunado entre los sectores público y privado. Esta área productiva generó USD 921 millones en exportaciones en el 2020 siendo una de las industrias que más creció a pesar de la pandemia. Y se proyecta que para el 2021 este rubro bordee los USD 1 600 millones. Además, el sector se caracteriza por ser dinamizador de las economías locales por la generación de encadenamientos productivos y empleo.
El pasado 20 de julio del 2021, Lasso se reunió con los representantes de la Cámara de Minería del Ecuador, con la presencia de Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, e Iván Correa, secretario de la Administración Pública.
Rodrigo Izurieta, vicepresidente de la Cámara de Minería, expresó que la reunión fue positiva, por cuanto el Primer Mandatario “ha entendido claramente el potencial de la industria y se comprometió a fomentar su desarrollo respetando los mandatos ambientales y a las comunidades. Internacionalmente mucha gente está dispuesta a invertir en el país y a confiar en su futuro. Creo que podemos unir esas dos cosas en beneficio de todos”.
Durante la cita, el Presidente reiteró su voluntad de aprovechar el potencial minero que tiene la nación con responsabilidad y mediante
Por su parte, María Eulalia Silva, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Minería, resaltó que “la minería responsable es una industria legí-
tima, lícita y clave para la reactivación económica del país”; por ello, el gremio busca un diálogo franco con el Presidente para mostrarle todas las oportunidades que ofrece, entre estas, inversión extranjera, generación de empleo y divisas para el erario nacional. “La minería responsable cumple con la normativa ecuatoriana y con estándares internacionales ambientales, sociales y de gestión”, puntualizó.
Otro timón en Minas El pasado 19 de julio del 2021, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, posesionó a Xavier Vera Grunauer como Viceministro de Minas. La nueva autoridad posee más de 21 años de experiencia en el campo de la Ingeniería Civil, con especialidad en Geotecnia e Ingeniería Sísmica y ha trabajado en diversos proyectos en el Ecuador, Perú, Estados Unidos y México. Fue parte del grupo de investigación para efectuar los análisis geotécnicos avanzados en Nueva Orleans, EE.UU., durante el huracán Katrina en el 2005.
Tiene formación académica de cuarto nivel nacional e internacional. Es ingeniero civil por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y obtuvo la Mención de Honor en la Maestría en Ingeniería, especialidad Geotecnia, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, posee un Doctorado en Ingeniería Geotécnica por la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., para el cual realizó el estudio de microzonificación sísmica de Guayaquil.
“
“
Haremos cumplir la voluntad popular, en apego al marco legal ambiental vigente
Gustavo Manrique - Ministro de Ambiente
¿Cómo proyecta su gestión en materia minera, sabiendo que es un tema muy sensible? Apoyaremos una minería consciente y responsable con la naturaleza, aplicando tecnologías eficientes, cuidado al entorno e inclusión social, con una base de respeto y transparencia, en base a la ley vigente. La conservación es una de las líneas estratégicas en torno a la cual se enfocará nuestra gestión. Dentro de los procesos de regularización, seguimiento y control que realiza el Ministerio, se considerarán aspectos de sensibilidad social y salud ambiental de la población que se encuentra dentro de las diferentes áreas de influencia de los proyectos mineros. Se debe tener en cuenta que la actividad minera siempre será un tema de seguimiento de distintas entidades de control, procuraremos dar el seguimiento y soporte al sector minero, garantizando el derecho constitucional a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
¿Qué políticas se reforzarán o se activarán en temas ambientales respecto a la minería? Tenemos claro que el sector minero es estratégico para el país, sin embargo, como parte de nuestras funciones de rectoría, velaremos para que las concesiones mineras no afecten los recursos naturales,
especialmente que no vulneren la sensibilidad del recurso hídrico, y así cuidar la salud de las comunidades. También se han activado mesas de trabajo con las diferentes cámaras mineras, intercambiando criterios que refuercen las políticas de seguimiento y control ambiental, a fin de garantizar el aprovechamiento racional de los recursos naturales en la actividad minera, la calidad ambiental, protección, ordenamiento y el desarrollo sostenible.
¿Cómo actuará respecto a las consultas populares? La voluntad popular es amparada desde la Constitución, como un cumplimiento obligatorio para su regularización; en el país hemos tenido varias oportunidades de ver cómo la población se ha manifestado frente a la actividad minera en espacios geográficos protegidos de la naturaleza, sean estos parques protectores, reservas ecológicas o zonas de vida. Uno de estos ejemplos es en Cuenca cuya población votó por el “no” respecto al desarrollo de la actividad minera metálica, en zonas de recarga hídrica en las cuencas de los ríos Tarqui, Yanuncai, Machángara, Tomebamba y Norcai, que con anterioridad ya registran concesiones mineras regularizadas; área sobre la cual se hará cumplir la voluntad popular en apego al marco legal ambiental vigente.
ACTUALIDAD
19 / i
La minería responsable eligió otro Directorio con grandes expectativas
La Cámara de Minería del Ecuador realizó las elecciones para elegir a su nuevo Directorio. En la primera sesión se designó a Nathan Monash como Presidente y Rodrigo Izurieta como Vicepresidente. El flamante Directorio actuará hasta junio del 2023. Nathan Monash empezó su función con un mensaje a través de MINERGÍA, para la industria minera nacional, donde manifestó su entusiasmo y compromiso por la tarea de presidir -en este nuevo periodo 2021-2023- el Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), gremio que representa a las empresas que realizan minería responsable, a proveedores de servicios y a las personas que son parte de la industria.
ACTUALIDAD
“Posicionar a un sector que constituye uno de los pilares para el desarrollo económico y social del Ecuador es un trabajo de todos los días, donde nos involucramos con varios actores para articular una adecuada gobernanza minera. En este importante reto, la CME juega un rol trascendente, porque cohesiona a las empresas, al gobierno, y a los diferentes sectores que creen en una actividad que se ejecuta de manera responsable, priorizando las mejores prácticas ambientales, con técnicos calificados y que involucra a las comunidades generando desarrollo”.
i / 20
“A nivel institucional buscamos consolidar a la minería como una industria respetada, que está en primera línea para construir el presente y un futuro repleto de oportunidades para los ecuatorianos. En ese sentido, tenemos una hoja de ruta trazada con objetivos claros, que nos permitirán
avanzar como gremio y trabajar en el fortalecimiento de políticas que promuevan la industria en el país”. “La minería a gran escala ya es una realidad con beneficios sostenibles, el inicio de producción de las dos primeras minas a gran escala del Ecuador marcó un hito para el progreso nacional y sobre todo local. Un ejemplo claro es Zamora Chinchipe, que ha experimentado un crecimiento del 491% en sus ventas y exportaciones al comparar el primer cuatrimestre del 2019 y el mismo periodo en el 2021”. “En medio del panorama incierto que atraviesa el mundo a causa del Covid-19, encontramos a la minería como una alternativa esencial para la reactivación económica del Ecuador. Somos el sector que mayor captación de inversión extranjera directa ha logrado desde el 2018, actualmente representamos el cuarto rubro de exportación en el país y, en un escenario favorable, este año proyectamos exportaciones de USD 1.600 millones. “Tenemos frente a nosotros una oportunidad de oro que no podemos desaprovechar. Somos una de las piezas principales del engranaje productivo, que genera una gran cadena de valor. Esto permite que miles de familias ecuatorianas puedan acceder a un empleo digno y mejorar sus condiciones de vida”.
Warintza, un proyecto de posesión ancestral inédito en el Ecuador
INFORME
Su historia es un ejemplo del respeto, el diálogo y las ganas de que tanto la empresa como las comunidades ganen con la actividad minera. Durante 14 años estuvo en la congeladora, pero la voluntad de las partes devolvió la vida a esta operación.
i/ 22
Warints significa río rápido. En esta afable comunidad shuar, enclavada en la Cordillera del Cóndor, en Morona Santiago, está el centro de operaciones del proyecto minero Warintza, un nombre que mutó y que quedó grabado. Descubierto por el famoso minero Lowell en el año 2000, permaneció más de dos décadas sin actividad. Destrabar un conflicto que se dio de manera curiosa, básicamente por una falta de comunicación entre empresa y comunidad, fue una tarea de hormiga. Sin embargo, ahora, de manera conjunta, la exploración avanza con unas altas expectativas, al punto que es probable que si siguen los resultados, que se conocerán a final de este año, se pueda hablar de una mina del nivel de Fruta del Norte. Sí, exactamente, ¡a ese nivel! Daniel Earle, presidente de Solaris Resources, compañía que tiene a cargo el proyecto, así lo confirma: “Hay toda la perspectiva -como se presenta actualmente- de un potencial enorme
de desarrollo de cobre, de los más importantes a escala global. Considero que Ecuador alberga algunos de los potenciales geológicos más importantes del mundo. Por eso, el proyecto Warintza va a ser de importancia crítica para el desarrollo, para poder satisfacer las necesidades de las economías globales, en su transición desde la dependencia de los combustibles fósiles hacia la energía renovable, la descarbonización y la energía verde. Ecuador es tremendamente importante para nosotros, pero también para apoyar a esta transición”. Earle no teme en aventurar un pronóstico de que el país podrá estar en el futuro al mismo o mayor nivel que Chile y Perú, que actualmente son potencias en la producción de cobre. Para él está muy claro que el potencial es mayor que en los vecinos porque estos ya han tomado gran parte de su potencial geológico, tienen jurisdicciones más maduras. En cambio, en el Ecuador recién
empieza el desarrollo. “David Lowell descubrió Warintza y luego descubrió Mirador en el 2001. Jugó un papel importante tanto en Chile como Perú. De hecho, ayudó a establecer y definir el modelo del cobre en los sesentas, que ahora es el responsable del 60% de los recursos de cobre. Si es que se ve la historia de Lowell y lo que ha logrado en esos países, podríamos ver que Ecuador seguramente avanzará hacia la producción de recursos con mucha riqueza”. Cabe indicar que Solaris está ampliando una cartera de activos de cobre y oro en la región, que, además de Warintza en Ecuador, cuenta con los proyectos Tamarugo, en Chile, y Paco Orco en Perú. También, la
INFORME
23 / i
explotación con Freeport-McMoRan en el proyecto Ricardo, en Chile y una participación del 60% en el proyecto La Verde, en conjunto con la empresa Teck Resources, en México. Es optimista sobre la posición de apoyo del nuevo Gobierno en cuanto a la producción de recursos naturales y generación de energía renovable en el país. “Es bienvenido por la industria del cobre mundial, que está desesperada por encontrar nuevas oportunidades para recortar los déficits que se proyectan para la mitad de esta década. Apreciamos la intención de adoptar nuevas formas de hacer las cosas y la decisión política de innovar, como la protección de la biodiversidad”.
Potencial de clase mundial En estos momentos, la perforación en Warintza se encuentra por buen camino, ya que de un taladramiento superficial de 200 metros se ha pasado a 1.200 metros de profundidad. Asimismo, conforme los resultados de julio del 2021, se han extendido los trabajos de manera lateral de 12 a 250 metros. Jorge Fierro, vicepresidente de Exploración, es muy optimista
con los hallazgos obtenidos. Empezaos a probar las anomalías de cobre y molibdeno, identificadas en el pasado, tanto las de Waritnza Oeste como las del Este, con mucho éxito. Estamos ante un yacimiento de cobre de clase mundial. Es una gran oportunidad. Tenemos un mineral que está en boga. Los autos eléctricos, las energías eólica y solar necesitan transportar toda esa producción y
requieren cobre. Incluso es antimicótico”. Adicionalmente, aunque asegura que es muy prematuro decir que las expectativas iniciales se multiplicarán por cinco o por diez, lo que sí está claro es que se está encontrando mucho más. “Tenemos zonas aledañas donde no habíamos perforado y ahora sí, que nos están dando resultados muy prometedores.
Estamos en el ojo de las noticias, hay mucha expectativa porque ya no es una promesa, es una realidad.
INFORME
Hasta el momento se han completado unos 40.000 metros de perforaciones y se cuenta con permisos de exploración avanzada, todo esto se logró en medio de la pandemia. En su más reciente descubrimiento, en Warintza Este, marcó el tercero dentro del voluminoso conjunto de pórfidos de 7 km x 5 km del proyecto. “Es importante destacar que la huella de Warintza Este se superpone con los diseños conceptuales de los fosos de Warintza Central, que en sí continúa creciendo hacia el Este con los resultados
i / 24
recientes. La perforación futura se centrará en el área abierta y no perforada entre estas dos zonas”, explicó Fierro. El especialista cuenta que los yacimientos se encuentran en los países andinos y que en la historia de cobre del mundo Chile, en su momento, desplazó a EE.UU. como productor principal de cobre, sacando cinco veces más. Luego Perú, en los noventa pasó a ser uno de los grandes exportadores del mineral. “En estos dos países el cobre es la base de la economía.
Siguiendo la geología desde el sur hacia el norte, tenemos a ambos y ahora le toca el turno a Ecuador, que es el siguiente geográficamente. Por eso estamos súper contentos. Tenemos un gran yacimiento en Warintza, con un mineral que impacta directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) y la economía local. La minería tiene un mayor impacto que el petróleo. La cadena de generación de empleo se multiplica por cinco, es decir, por cada empleado en la mina hay cinco ligados a este”.
Un modelo innovador El concepto de posesión ancestral dentro del mundo latinoamericano es todavía poco entendido. Ha sido sobrepuesto por organizaciones internacionales y no necesariamente de una manera orgánica, es decir, no ha nacido en función de un conflicto o de una situación existente y de un entendimiento de dicha situación, sino que ha sido algo que ha sido tocado en función de la agenda de las organizaciones internacionales que evidenciaron el problema y proporcionaron regulaciones. Todo fue hecho con una buena voluntad, pero cuando los temas no nacen de manera orgánica pueden no ser ejecutados apropiadamente, así posiciona Federico Velásquez, vicepresidente de Operaciones de Solaris Resources, el contexto histórico. Y lo contrapone con lo que sucede con el mundo norteamericano, donde la situación de posesiones ancestrales fue reconocida por la naturaleza de la relación entre los inmigrantes y las comunidades indígenas y el hecho de que no hubo mestizaje. Entre colonos e indígenas se pusieron de acuerdo para hacer un trueque, comerciar. Eso no pasó en América Latina. Acá, en función de este mestizaje, los colonos no llegaron con familias, sino solos, para enriquecerse de lo que existía, dándose cuenta de que el nuevo continente ofrecía muchas más oportunidades. Deciden quedarse y crear familia. “Este es buen punto para explicar la posesión ancestral. Si el indígena era dueño del territorio, yo, por ser mitad español y mitad latinoamericano, tengo también derecho a exigir que ese territorio es mío. Ciertamente es lógico, pero eso no funciona muy bien en aquellos territorios don-
de la comunidad indígena quedó pasmada por cientos de años y todavía existe el distanciamiento. Muchas comunidades amazónicas, como la shuar, habitan en zonas donde los españoles no entraron. A esos territorios se los conoce como posesiones ancestrales, porque nunca fueron cedidos a la corona o no hubo un reconocimiento de conquista”, explica Velásquez. En Canadá. este fenómeno de las posesiones ancestrales ha llegado a niveles muy ricos de conversaciones y negociaciones a nivel gubernamental. Hay naciones que son reconocidas, no sobre la soberanía de Estado, pero sí sobre la soberanía de una municipalidad o de un cantón. Entonces la nación indígena ha llegado a tener una cierta autoridad dentro de lo que ellos definen como una posesión ancestral, que es negociada con el Estado, las provincias y es reconocida por una municipalidad o un cantón y que tiene ciertos poderes, mayores o menores a los mestizos, pero todo es con base en negociaciones. Ha pasado en EE.UU., Canadá y Australia. En esta línea, Solaris implementó ciertos conceptos en su diálogo con la población shuar, basándose, además, en las normas de la Constitución, donde se reconoce la plurinacional. “Es aquí donde hay mucha discusión porque muchos ven la plurinacionalidad como algo paralelo al Estado. Y no necesariamente, sino depende del área desde donde se vea. A lo que vamos es que no definimos a la comunidad shuar como una nación, como una entidad que está por sobre el poder de la soberanía del Ecuador, pero sí estamos reconociendo que bajo el concepto constitucional
INFORME
25 / i
que el Ecuador ha otorgado a estas comunidades, al confirmar su posesión ancestral, es claro y evidente que estas deben tener un papel importante en el desarrollo de los recursos naturales que se encuentran en sus territorios”, añade. El ejecutivo señala que muchas de las situaciones que existen para debate en estos momentos se deben a que, inconscientemente, el Estado y las entidades públicas han ignora-
do la obligación de involucrar a las comunidades indígenas que tienen ese derecho de posesión ancestral -algunas no la tienendentro del proceso de tomar decisiones, de promover la necesidad de esa participación. “Minería participativa. El sector minero tiene que despertar, tiene que darse cuenta que debemos involucrar a las comunidades, no solamente a las directamente influenciadas por el proyecto, sino también a las
urbanas, para que entiendan cuál es el proceso, a que no teman a una industria que impacta positivamente en la vida diaria de todos los ciudadanos. La minería es una de las industrias más ancestrales del mundo y, lamentablemente por el mismo accionar del sector y su responsabilidad y su democracia de que cualquiera puede hacer minería, se ha victimizado sola por no ser muy consecuente con lo que se ha hecho en el pasado”, puntualiza Velásquez.
Nudo destrabado
Durante 14 años, el proyecto estuvo en la congeladora. Velásquez cuenta cómo logró que la comunidad y la compañía tendieran lazos de cooperación:
INFORME
“La compañía me preguntó qué podemos hacer. Y les dije que la única forma de avanzar con esto era aplicar un modelo diferente, donde veamos el concepto de minería participativa. Coincidimos en los principios. Tomó meses, me quedé en la comunidad por meses, porque por más que hablara con abogados en Quito, con mi equipo, nadie me podía explicar cómo era posible de que, a pesar de que nosotros éramos dueños legales de un territorio, con la certificación de que nada malo se
i / 26
había hecho, la comunidad estaba muy fastidiada y exigía que esos terrenos sean devueltos. Y fue así que tuvimos que armar un rompecabezas. Poco a poco, con cenas con almuerzos, con un montón de yuca y de chicha, comenzamos a entender bien lo sucedido”. “El punto es que estábamos hablando de zonas con ancestralidad. Para entender esto, lo primero que debimos aceptar es que, cuando estamos
INFORME
27 / i
analizando este concepto, solo la propia comunidad es capaz de legitimarlo. Warints y Yavi habían pedido la declaración de posesión ancestral al Ministerio de Agricultura (MAG), pero lamentablemente se obviaron algunas cosas y el proceso no se concretó. Y justo en ese instante, David Lowell encontró esos territorios, pidió a sus abogados solicitar al Estado los derechos para realizar la actividad y su adjudicación. Es un proceso legal normal. Entonces, algunos finqueros vendieron los terrenos a la empresa. El ‘mea culpa’ es que ni los abogados ni los vendedores de los terrenos conversaron con la comunidad. Esta, sin saber lo que había sucedido, insistió al MAA con la declaración de posesión ancestral, pero la entidad le responde que no hay problema, excepto en los terrenos adquiridos porque ya es propiedad privada. Es ahí cuando la comunidad se da cuenta que Lowell había comprado sus territorios y lo que llevó a un silencio por 14 años”. “Nos tomó cuatro meses presentarnos y hablar con cada familia para hacer la conexión y comprender lo sucedido. Nunca hubo mala intención, pero al no haberlo conversado con toda la comunidad sobre el propósito de hacer la compra, porque no había declaratoria del MAG, se creó el conflicto. Éticamente hablando, esos territorios son de posesión ancestral y se reconoce que esa zona
pertenece a Warints. De qué le sire a una minera disputar la legalidad de los documentos cuando hay un reconocimiento ético de que esos terrenos eran de la comunidad, pero que hubo simplemente un problema de secuencia de eventos. La culpabilidad era mutua, porque existieron finqueros de la comunidad que decidieron vender esos terrenos. Fue entonces que, bajo el concepto de responsabilidad mutua, se ejerció el concepto de reconciliación, al estar ambas partes dispuestas a llegar a un acuerdo para salir de este conflicto”. “Reconocimos la posesión ancestral y, por tanto, devolvimos los terrenos a sus propietarios originales, sin condicionamiento alguno. El Directorio de la empresa dio la primera mejilla. La otra, la mostró la comunidad con su confianza. Y es así cuando nació la Alianza Estratégica. Somos la primera compañía en el Ecuador que reconoce la posesión ancestral. Eso es importante porque queremos que la comunidad sea actor fundamental en el proyecto. Se habla mucho de que la minería es negativa, pero es un discurso político que usan muchas personas para asegurar su posicionamiento. Abrimos una mesa minera, para que todas aquellas personas de la comunidad que quieran proseguir con la minería lo hagan y así eviten emocionarse con lo ilegal. El objetivo sería que las comunidades hagan también minería artesanal o a pequeña escala”.
Visión a 30 años Vicente Tsakimp es la cabeza visible de la comunidad en todo el trabajo que se realiza con la minera y el Estado, a través de la Aliaza Estratégica, en marcha desde el 28 de julio del 2020. A un poco más de un año, comenta que se han logrado cosas en beneficio de las obras comunitarias, como la construcción de dos aulas escolares, el avance de un 30% en la construcción de la oficina de Lowell y de la casa comunal y la batería sanitaria, todo en Yavi. “Además, en Warints central seguimos con la construcción de la batería sanitaria de la Unidad Educativa Cordillera del Cóndor, la casa comunal, las oficinas de Lowell con dos departamentos que están ya en proceso de terminar”. A ello se suma que se ha logrado la valoración para el tratamiento del agua por parte de las autoridades, para ambas comunidades, Eso ha sido uno de los procesos más grandes que se ha logrado durante un año de trabajo, aunque está pendiente la ejecución vial del proyecto vial de Warints debido a un problema interno administrativo con el Pueblo Shuar Arutam y la Asociación Nunkui, que no están acorde a la política minera. “Nos han cerrado las vías para el traslado de los materiales de construcción de los servicios básicos de la comunidad y hasta nos impiden ingresar maquinarias para el proyecto vial. Pero hemos buscado mecanismos, diálogos de buena fe, como comunidad pacífica, no queremos nosotros, entre nosotros, entre nacionalidades shuar, estar confrontando con este proyecto. Más bien Warints se caracteriza por ser un pueblo de paz, que busca diálogo, por eso hemos mantenido con tranquilidad un proceso de avance de diálogo y acuerdos mutuos para que las actividades vayan en beneficio de la colectividad, abriendo el panorama para que vean cómo se trabaja en la Alianza Estratégica. Eso ha sido un paso gigantesco y un compromiso serio en el trabajo que se está haciendo”.
INFORME
Tsakimp explica que Warints tiene 521 habitantes, de 94 familias, mientras que Yavi son 400 habitantes, de 46 familias. Existen otras comunidades aledañas, que son zonas de influencia del proyecto, pero que aún no se involucran directamente en el proyecto minero, aunque hay espacio de trabajo, incluso para personas que llegan de diferentes zonas como Limón y de otras áreas de Morona Santiago.
i / 28
“Nuestro gran objetivo es que, con el proyecto, a un largo plazo, habrá un desarrollo para la gente. Para eso, hemos planteado nuestra propuesta, hemos armado nuestro plan de vida con este recurso que tenemos en nuestro territorio, hemos proyectado de aquí a 20 o 30 años lo que va a pasar. Por eso es que
he llamado a todos los líderes de las comunidades que están en contra a sentarnos a debatir, a analizar profundamente qué es lo que queremos con la minería. También a la empresa le hemos dicho que, si finalmente resulta factible la explotación, tendremos que sentarnos a negociar los porcentajes o la parte que vamos a obtener con el proyecto. El trabajo ha sido muy grande, muy fuerte, muy comprometido, con gran responsabilidad, de mostrar la actividad del proyecto, para que la gente vea si en verdad da o no resultado”.
Respaldo femenino Magdalena Tsuink, representante de la Mujer Warintza al Directorio de la Alianza Estratégica, también es optimista con el desarrollo minero en sus territorios. Esta mujer de 32 años, explica que hay mujeres que no apoyan y otras sí. Algunas quieren ser parte del proyecto, pero son tímidas, no saben expresarse. Participan en los talleres y luego van a sus casas y dicen a sus familias que sí quieren trabajar con el proyecto para conseguir beneficios como poner negocios de comida, de artesanías y de venta de productos que les permita generar ingresos para sostener sus hogares. “Las mujeres si deseamos participar, pero a algunas se les hace difícil por el idioma o, a veces, por el miedo a expresarse. En los talleres que dicta la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), una organización aliada al proyecto, sí participan las mujeres y sí les gusta porque quieren aprender negocios. Sus días ahora normalmente transcurren entre ir a la finca a ver a los animales, hacer artesanías, venden comida, otros han puesto tiendas. A mí sí me ha gustado las capacitaciones que he recibido, sobre todo de costura. Otras capacitaciones que hemos recibido son de elaboración de artesanías y panadería. Aprendí a hacer panes”.
INFORME
29 / i
El profe’ va para doctor Francisco Juan ha sido el rector y docente de la Unidad Educativa Cordillera del Cóndor los últimos dos años. “Soy de aquí, de la comunidad Warints, soy de acá de la tierra minera”, dice con orgullo. “Mi visión desde la niñez siempre fue llegar a ser alguien en la vida y representar a mi familia, mi comunidad. Sigo estudiando, porque la educación no tiene límites, cada día voy superando y dando ejemplo a mis jóvenes, a mis compañeros docentes. Yo sacrifiqué mucho porque antes tenía que caminar cinco días para llegar a la casa salesiana do de estudié casi 14 años en un internado. Gracias a los salesianos llegué a tener mi título de tercer nivel. Tengo 45 años, ya estoy viejo ya. Pero hoy estoy trabajando en mi tesis, ya tengo el borrador, para obtener el Doctorado en Educación, en Argentina, en Rosario, en la Universidad del Rosario”. Francisco Juan enseña a 380 niños, desde educación inicial hasta tercer año de bachillerato. A su cargo están también 20 docentes que realizan sus tareas a lo largo de tres extensiones educativas. “Como Rector de la Unidad Educativa he creado estas extensiones para cubrir la educación que se necesita en otras comunidades, porque el Ministerio de Educación no tiene suficiente presupuesto para designar a los docentes. Por eso hice convenio con Lowell, para que pueda pagar a los profesores contratados de las tres escuelitas. Eso lo coordino con el Distrito de Educación.
INFORME ACADEMIA
La Alianza Estratégica ha servido mucho para impulsar la educación y el deporte. En el 2020 se firmó una carta de intención con la Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch) para que los estudiantes de las comunidades puedan estudiar carreras de Minas, Ambiente, Contabilidad y Auditoría, para que nuestros jóvenes puedan estudiar. Se apoyó a ocho personas de las comunidades de la zona de influencia, con becas totales y parciales. Asimismo, un estudiante está en Cuenca, otro está en Macas y ahora se busca que uno pueda ingresar a la Universidad Central del Ecuador.
i / 30 i / 30
También este año se firmó un convenio de cooperación interinstitucional ente Lowell y la Universidad Técnica Particular de Loja, para establecer el desarrollo de relaciones académicas, culturales, científicas de las áreas de docencia, de la investigación, de transferencia de la tecnología, que aportan para el desarrollo del proyecto Warints. Así como la apertura para que los jóvenes que dejaron de estudiar, que quedaron como bachilleres y que trabajando en el proyecto puedan estudiar a distancia.
UNA INICIATIVA AGROPRODUCTIVA
impulsada por la minería responsable El café es uno de los principales productos agrícolas de la zona norte del país. Por ello, la subsidiaria Exploraciones Novomining S.A. (ENSA) del grupo SolGold, ha impulsado desde marzo 2021, un proyecto productivo que beneficia a más de 124 familias y
un total de 113 productores
de las parroquias Lita, La Carolina y Jacinto Jijón y Caamaño, ubicadas en las provincias de Imbabura y Carchi. Favorecer la dinamización productiva del café, fortalecer la económica del sector y de los hogares, así como promover el emprendimiento a través de un producto ecuatoriano de alta calidad, son parte de los principales objetivos que persigue este proyecto.
PUBLIREPORTAJE
Café SolGold:
31 / pr
ENSA, quien está a cargo de la gestión de “Café SolGold”, prioriza la agroecología para el cultivo del café amigable con el ambiente, creando la llamada “caficultura”. En conjunto con los productores y los técnicos de la subsidiaria, lleva a cabo las 5 fases que componen esta iniciativa, las cuales están previstas culminar a finales del presente año. Las actividades se desarrollarán dentro los terrenos de ENSA, donde se constituirá un modelo agroforestal de plantas, como las de: café, cítricos, guanábana, plátano, maíz y guabas.
El proyecto “Café SolGold”, involucra a 14 comunidades de las parroquias Lita, la Carolina y Jacinto Jijón y Caamaño.
consiste en la creación de una escuela de campo para los agricultores llamada “ECA”,
El plan sostenible a futuro,
donde la enseñanza y el aprendizaje se fundamentarán en la educación no formal entre las diferentes familias y el equipo de técnicos. Su finalidad principal, será dotar de experiencias, técnicas y habilidades, para facilitar los cambios en el sistema de producción de los agricultores, así como en la administración de sus fincas.
Elaborar productos locales de alta
calidad, trae consigo beneficios
socioeconómicos para la localidad y el país. Aporta a la competitividad local, permite la transferencia de conocimiento, promueve el desarrollo de los productores ya que obtienen réditos de su trabajo y, además, crean nuevos puestos de empleo para su comunidad.
PUBLIREPORTAJE
A la fecha, se han implementado 18 hectáreas de café.
pr / 32
Apoyando el consumo local, la Compañía procura que la inversión se quede en la Provincia y se faciliten los procesos logísticos y de transporte, aportando incluso con esta acción, al Cuidado del Ambiente.
PUBLIREPORTAJE
exploramos
la riqueza minera del país, con una operación responsable y sustentable. S O LG O L D EC UA D O R
‘Habemus’ política minera
Las últimas reuniones que ha mantenido el Presidente de la República con representantes de la industria minera responsable han dado sus frutos. El Gobierno estableció las líneas de acción por donde irá la minería los próximos cuatro años. El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el pasado 5 de agosto del 2021 el Decreto Ejecutivo N°151 en el que dispone un Plan de Acción para el sector minero. El Plan tiene el principal objetivo de desarrollar una minería responsable ambiental y socialmente, determinar el potencial geológico local, potenciar la inversión nacional y extranjera e implementar las mejores prácticas para el aprovechamiento de estos recursos. Ade-
más, establece el diseño de una estrategia integral para erradicar la minería ilegal en el país. De acuerdo con la disposición presidencial, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en los siguientes 100 días a la firma del Decreto, deberá difundir de manera transparente las condiciones en que la minería legal y responsable debe desarrollarse en el país e impulsar la generación de
normativa sobre los procesos de consulta previa, libre e informada a los pueblos y nacionalidades indígenas para los casos en que las decisiones o autorizaciones gubernamentales puedan influir en sus territorios, conforme a los lineamientos determinados por la Corte Constitucional del Ecuador. También se implementará un plan de formalización para mineros artesanales, entre otros aspectos relacionados con la industria.
DECRETO EJECUTIVO POLÍTICA DEL SECTOR MINERO Plan de Acción para los próximos 100 días.
16
artículos
OBJETIVO:
5
disposiciones transitorias
1
disposición final
Desarrollar una minería eficiente, responsable que implemente las mejores prácticas en lo ambiental y social, que garantice la seguridad jurídica, respete los títulos, contratos y derechos mineros existentes, así como la ejecución de una estrategia para erradicar la explotación ilegal de minerales.
1
2
3
ACTUALIDAD
4
i / 34
5
PILARES
MARCO NORMATIVO Y SEGURIDAD JURÍDICA
» Fortalecimiento de procesos administrativos evitando discrecionalidad en la administración de contratos. » Normativa sobre los procesos de Consulta Previa Libre e Informada. » Modificación del instructivo para el otorgamiento de concesiones mineras metálicas y áreas caducadas o revertidas al Estado. » Cumplimiento de normativa legal nacional y convenios internacionales. » Proyecto de conformación del Consejo Consultivo Minero público-privado con la participación de la sociedad civil. » Negociaciones transparentes y resolución de conflictos a través de mecanismos amistosos.
DESARROLLO MINERO Y NUEVAS INVERSIONES
» Nueva herramienta tecnológica para la administración de los derechos mineros. » Reapertura técnica del catastro minero. » Implementación de buenas prácticas ambientales y sociales. » Acuerdos asociativos para la inversión privada en los proyectos de ENAMI EP. » Gestión de licencias ambientales pendientes. » Formalización de mineros artesanales. » Agilitar la ejecución de proyectos mineros estratégicos y de segunda generación.
ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN ILÍCITA DE MINERALES
» Estrategia integral para erradicar la minería ilegal. » Activación de la la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (CECMI), presidida por el Ministerio de Gobierno, para intervenir zonas afectadas por la minería ilegal. » Fortalecimiento institucional de la entidad de regulación y control en el sector minero. » Plan anual de control de todos los derechos mineros en el país.
TRANSPARENCIA
» Desarrollo de informe a detalle de los derechos mineros vigentes en el país. » Determinación del estado actual del funcionamiento del registro minero. » Transparencia de información sobre el uso y destino de los ingresos mineros. » Informe de las inversiones desarrolladas en los proyectos estratégicos y de segunda generación.
PROMOCIÓN DE LA MINERÍA LEGAL Y RESPONSABLE
» Difusión de los beneficios económicos, ambientales y sociales de la minería. » Programas de beneficio directo a las comunidades o zonas de influencia. » Implementación de programas de capacitación. » Gestión y difusión de la política minera.
¿QUÉ SE BUSCA? » El desarrollo de una minería responsable ambiental y socialmente, que implemente las mejores prácticas de la industria y sus recursos beneficien a todos los ecuatorianos. » Garantizar la seguridad jurídica con normas claras y respeto absoluto a los derechos mineros vigentes. » Promover los principios de eficiencia, eficacia y fortalecimiento administrativo, de control y administración de derechos mineros. » El desarrollo compartido con las comunidades de influencia, garantizando inversión social en la zona, programas de capacitación y respeto a derechos laborales.
» Diálogo directo y transparente con todos los actores acorde a las políticas del Gobierno del Encuentro. » Aplicación de la Consulta Previa, Libre Informada, de acuerdo a la ley. » Atracción de nuevas inversiones, incremento de la producción minera que se traduce en empleo, recaudación tributaria y más ingresos para el país. » Combate a la explotación ilícita de minerales mediante el trabajo articulado del Estado. » Fortalecimiento institucional a la entidad de control.
HITOS DEL PLAN DE ACCIÓN DEL SECTOR MINERO » Ministerio de Gobierno activará a la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal -CECMI- e intervendrán zonas donde se realizan actividades de explotación ilícita de minerales, a escala nacional.
30 DÍAS
» Proyecto de conformación del Consejo Consultivo Minero público-privado que se remitirá a la Presidencia de la República. Responsable MERNNR. » Acuerdo Ministerial del Ministerio de Ambiente para el otorgamiento de la licencia respecto a la eventual afectación al recurso hídrico.
2 MESES » Emisión por parte de la Agencia Regulación y Control del informe sobre derechos mineros bajo los regímenes de gran minería, mediana minería, pequeña minería y minería artesanal otorgados y vigentes. » Implementación de un Plan de Acción para el correcto ejercicio y administración de derechos mineros, previo a la reapertura del Catastro Minero.
» Plan de control anual de todos los derechos mineros en el país que se remitirá a la Presidencia de la República.
» Ministerio de Energía emitirá directrices y disposiciones técnicas para la ejecución de este Plan de Acción del sector minero. » Revisión con Ministerio de Ambiente de los procesos de otorgamiento de permisos, autorizaciones, registros, auditorías, licencias y demás actos administrativos mineros que se encuentren en trámite y pendientes. » Acuerdo Interministerial entre las carteras de Energía y Ambiente para el otorgamiento eficiente y oportuno de permisos ambientales y de agua.
3 MESES
» Instructivo de Otorgamiento de Concesiones Mineras Minerales Metálicos modificado. » Plan de Acción inmediato para despacho de trámites ambientales pendientes.
4 MESES
» Plan de formalización de los mineros artesanales a cargo del MERNNR.
ACTUALIDAD
35 /i
Barbasco, ¿una segunda Fruta del Norte? Lundin Gold tiene grandes expectativas sobre las perforaciones que realiza en la concesión Emperador, en Zamora Chinchipe. La empresa ecuatoriana Romandrill se encarga de los trabajos, con 67 personas.
INFORMACIÓN
El resto del 2021 será clave para la perforación que realiza Lundin Gold en dos objetivos: Barbasco y Puente Princesa. Según la compañía, los trabajos durarán varios meses más y, basado en los resultados que se obtengan, se determinará si el objetivo cuenta con las características necesarias esperadas para continuar y posiblemente expandir el programa de perforación.
i / 36
La compañía ha sido optimista de que se trate de un depósito similar a Fruta del Norte. Son palabras mayores. De ser así, ¿qué significaría para la empresa y para el Ecuador? Los ejecutivos de la firma creen que, aunque el proceso desde la perforación de un objetivo hasta el descubrimiento y desarrollo de un depósito económico es largo e incierto, el potencial geológico en el Ecuador es enorme. “Un descubrimiento de estas características significaría nuevas oportunidades de inversión extranjera para el país en un sector que contribuye significativamente a la economía ahora que existen dos minas a gran escala en operaciones. Es fundamental el desarrollo de una industria minera responsable en todas las fases del ciclo minero y continuaremos trabajando para transformar este recurso natural en una fuente de desarrollo sostenible para el país”.
En estas primeras semanas, conforme avanza el proceso de perforación, se ha obtenido información geológica estructural del subsuelo, lo que se interpretará posteriormente para un mejor conocimiento de cómo se presentan las unidades geológicas en profundidad. Las muestras de los testigos de perforación han sido enviadas al laboratorio para su respectivo análisis geoquímico. Una vez que se obtengan los resultados de todo el programa de perforación, se realizará la interpretación geoquímica para obtener información de la existencia o no del mineral a profundidad y su comportamiento. ¿Qué indicios había de la posible existencia de un yacimiento? Para iniciar la perforación se realizaron estudios geológicos, análisis geoquímicos y un estudio geofísico ZTEM (resistividad o comportamiento de un material frente a corrientes eléctricas) que definieron que Barbasco cuenta con elementos indicadores epitermales de arsénico y antimonio en muestras de suelo y roca. La anomalía tiene una orientación y posición estructural similar a la de Fruta del Norte, por lo que la compañía cree que existe un gran potencial minero a futuro. Su geoquímica, alteración y geología se
INFORMACIÓN
37 / i
ajustan al modelo de exploración de la cuenca del Suárez que condujo al descubrimiento de Fruta del Norte en el 2006. A través de las perforaciones se busca probar la presencia de un sistema epitermal de oro-plata enterrado bajo los conglomerados de la cuenca. Los trabajos que se desarrollan actualmente en la zona se rigen bajo el principio fundamental de “Cuidado del Ambiente” de la minera, explicaron, el cual fomenta una cultura de protección y respeto al entorno. Aunque las actividades en esta etapa de exploración tienen una pequeña huella ambiental, el proyecto cuenta con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que establece medidas de prevención, mitigación y control de cualquier impacto que se pueda generar durante las operaciones. Como parte de las medidas de prevención se han incorporado aditivos biodegradables en las actividades de exploración para evitar la alteración de las condiciones naturales de la zona, junto con un sistema de recirculación
de agua y tratamiento de lodos de perforación. El PMA establece entre otras medidas: capacitación, educación y entrenamiento ambiental para el personal y contratistas, manejo de desechos desde su clasificación en la fuente hasta su disposición final, así como, el rescate biótico antes y durante el desbroce para conservación de la flora y fauna. De igual manera, durante el movimiento de tierras (en sectores estrictamente necesarios), se ejecutan actividades de prospección, rescate (de ser necesario) y monitoreo para salvaguardar posibles vestigios arqueológicos. La gestión ambiental incluye también medidas de monitoreo ambiental permanente de los componentes agua, suelo, aire, ruido y biótico, planes de información, contingencias y un plan de abandono y cierre para rehabilitar las áreas que han sido intervenidas en el proyecto y garantizar la funcionalidad de los ecosistemas. Barbasco es el objetivo de mayor prioridad de Lundin Gold y se
encuentra en la concesión Emperador de su propiedad. Recibió el permiso de exploración en septiembre del 2020. El objetivo está ubicado aproximadamente a siete kilómetros al sur de la mina de oro Fruta del Norte. El nombre de Barbasco es debe al sector en el cual se encuentra la anomalía geológica de interés. En este lugar cruza la quebrada de nombre “Barbasco”. El nombre “Puente-Princesa” se debe a que en el sitio existía un puente colgante para cruzar el río y esta área forma parte de la concesión cuyo nombre anterior era “Princesa” que actualmente forma parte de la concesión Emperador. La empresa contratista que está llevando a cabo el proceso de perforación en Barbasco es la empresa ecuatoriana Romandrill Cia. Ltda. En total, son 67 personas entre técnicos y trabajadores quienes se encargan de las obras. El equipo de exploración de Lundin Gold está conformado por 37 personas ente geólogos, técnicos en salud y seguridad industrial, ambientalistas y obreros.
Un nuevo horizonte se dibuja para el proyecto Loma Larga
INV Metals cede la posta a la canadiense Dundee Precious Metals. La nueva propietaria y operadora del proyecto tiene una ardua tarea. Su trabajo se concentrará en la participación de las comunidades y el cuidado ambiental. Finalmente, se concretó la adquisición de INV Metals Inc. por parte de la productora de oro Dundee Precious Metals Inc., con operaciones ubicadas en Bulgaria y Namibia. El proceso, que se lo había dado a conocer el 31 de mayo del 2021 llegó a su culminación y ahora la firma canadiense es la propietaria y operadora del proyecto Loma Larga, ubicado en Cuenca, Azuay.
INFORMACIÓN
“Estamos entusiasmados de integrar este proyecto de alta calidad a nuestras operaciones y de esta forma unirnos para apoyar como inversión extranjera en la industria minera del Ecuador. El enfoque para desarrollar el proyecto reflejará nuestro firme compromiso con los más altos estándares de participación de comunidades locales y administración ambiental, para construir relaciones de confianza y fortalecer la capacidad económica y productiva en las comunidades locales donde operamos. Esperamos seguir colaborando con las partes interesadas nacionales y locales para avanzar en el desarrollo de Loma Larga”, señaló David Rae, presidente y Director Ejecutivo de Dundee, a través de un comunicado de prensa.
i / 38
Según las estimaciones de la nueva propietaria, el desarrollo responsable del proyecto tiene el potencial de generar importantes beneficios sociales y económicos para la gente del Azuay, lo que comprende inclusión y participación de comunidades, desarrollo laboral, oportunidades para empresarios locales en ser proveedores y, a futuro, ingresos para el Estado a través de regalías e impuestos, entre otros. “Traemos experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras en el cuidado y manejo del agua y la preservación de ecosis-
temas, lo que demuestra nuestro liderazgo en la industria y disciplina al incorporar las mejores prácticas internacionales”. Conforme los datos manejados por Dundee, Loma Larga tiene el potencial de producir un promedio anual de aproximadamente 200.000 onzas de oro, en sus primeros cinco años. Se estima que la vida útil de la producción minera sea de aproximadamente 170.000 onzas por año a un atractivo costo de mantenimiento integral, neto de subproductos, de aproximadamente USD 630 por onza. Además, agrega unas 2,6 millones de onzas de oro de reservas minerales de alta ley para una vida útil inicial de 12 años con retornos económicos convincentes. Candace MacGibbon, directora Ejecutiva de INV Metals, mostró su satisfacción por la transacción “Hoy, después de muchos años de arduo trabajo y dedicación del equipo de INV Metals, creemos que Dundee se encuentra en una posición única para hacer avanzar a Loma Larga y, como tal, esta transacción no solo es un resultado excelente para nuestros accionistas, sino que también tiene el potencial de ofrecer enormes beneficios para las partes interesadas nacionales y locales del proyecto en los próximos años”.
Un mega encuentro energético se realizará en Quito
Por primera vez, una propuesta que unifica dos tradicionales e importantes exposiciones tendrá lugar entre el 24 y 26 de noviembre del 2021. Alrededor de 300 empresas han confirmado su participación. El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito ha sido elegido para llevar a cabo uno de los más grandes encuentros de la industria minera y energética, de manera unificada. Expominas y Oil & Power junta la experiencia de Expo Minas y Expo Ecuador Oil & Power, en un escenario que espera albergar a más de 200 pabellones de exposiciones, 35 conferencias magistrales, seis paneles de debates, dos mesas redondas, 45 conferencistas invitados entres nacionales e internacionales provenientes de nueve países. Hasta el cierre de esta edición, según Hassan Becdach, organizador de la cita, habían confirmado su participación aproximadamente 300 empresas de los sectores minero, petrolero y energético.
“Sin duda será un gran espacio de oportunidades de alcance mundial desde nuestro país. Durante los tres días, entre el 24 y 26 de noviembre del 2021, los asistentes podrán participar, de la exposición de pabellones de manera presencial. Cabe recordar que un promedio de 30 000 personas ha visitado las dos últimas ediciones de ambas exposiciones, contando con importantes marcas a escala internacional, tomadores de decisiones, compradores, operadores, técnicos, ejecutivos y demás actores de las industrias”, anunció Becdach. Según información oficial, Ecuador tienen previsto aumentar su producción petrolera en 8% hasta diciembre del 2021,
lo que significarán 40 000 barriles diarios más. El presidente de la República, Guillermo Lasso, prometió llegar al millón de barriles diarios en los próximos cuatro años, para lo cual, dijo, se optimizarán campos petroleros “viejos” y se abrirá también nuevos. Todo ello acompañado de una política petrolera que busca esos objetivos. Por otra parte, se prevé que las exportaciones mineras aumentarán un 74% en este año. El sector minero camina rumbo al desarrollo sostenible y responsable mediante un nuevo Decreto que se constituye en un hito que define con claridad la política minera. Esta avanzará bajo los pilares fundamentales de atraer la inversión privada garantizando seguridad jurídica. El plan tiene como objetivo primordial desarrollar una minería responsable, determinar el potencial geológico local, promoviendo la inversión nacional y extranjera, anunciaron las autoridades.
ACTUALIDAD
39 / i
La minería vista desde la óptica de una mujer indígena australiana
Florence Drummond es cofundadora de Mujeres Indígenas en Minería y Recursos de Australia (IWIMRA, por sus siglas en inglés). Reúne a mujeres aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres para mostrar sus historias dentro de la industria. WIM Ecuador compartió esta entrevista realizada por WIM Argentina con MINERGÍA. Ella es una operadora de mina. Comprende, desde un nivel de base, la relación entre las comunidades y los diferentes actores de la industria. Florence Drummond es una mujer Dauareb/ Wuthathi. Nació y creció en Thursday Island. Es la mayor de ocho hermanos. Ha estado desarrollando su mentalidad de liderazgo desde una edad muy temprana. Sus padres, que valoraban la importancia de la educación occidental, la enviaron al internado The Kooralbyn International School, siendo uno de los momentos más importantes de su vida, ya que aprendió de las culturas y las personas del mundo. Florence continúa investigando las conexiones culturales de las personas que viven fuera de casa, específicamente en la industria de la minería y los recursos. Siendo el sector empleador más grande para los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres, cree firmemente que es una palanca importante para ayudar a las comunidades a sanar, al empoderar y desarrollar una progresión de calidad para la fuerza laboral indígena.
MUJERES
¿Qué es Iwimra y cuáles son sus principales objetivos?
i / 40
Iwimra es una red de mujeres indígenas en minería y recursos. Su principal objetivo es elevar el perfil de las mujeres indígenas en la minería y los recursos.
¿Cómo se define y cómo se convirtió en cofundadora de Iwimra? Para ser honesta, cuando empecé, no entendía muy bien las complejidades de la industria. Primero comenzó con la pregunta de cómo y por qué los pueblos indígenas no progresaban en los equipos operativos y también en los roles de liderazgo corporativo. Lo que descubrí fue que muchas personas estaban experimentando esta frustración. No quería concluir que fuera puramente racismo. Quería aprender más. Mi hermana, que es cofundadora de Iwimra, tiene experiencia en relaciones laborales, lo que fue bueno para comenzar el proceso. Desde muy temprano, tuvimos mujeres increíbles que se unieron a nosotros y contribuyeron al liderazgo y la conversación de Iwimra.
¿Cómo analiza la situación de las mujeres en la minería australiana? En general, hay muchas iniciativas positivas que están desarrollándose en el conjunto de habilidades en toda la industria, para involucrar y retener mejor a una fuerza laboral diversa. Definitivamente está mejorando y, al mismo tiempo, tomando cualquier oportunidad adicional para mejorar en el camino. Hay muchas mujeres en grupos mineros, por diferentes regiones, productos e intereses. Es genial ver más redes donde se mejora la presencia de nuestra fuerza laboral en la industria.
tria minera en Australia? ¿En qué puntos todavía es necesario trabajar? Específicamente, para nuestra red donde hay empleadas en la industria, las brechas, desde una perspectiva de progresión profesional de calidad. Hay elementos adicionales, que se basan en nuestros desafíos sociales relacionados con la igualdad racial, el idioma, la estabilidad financiera y los compromisos familiares y comunitarios. La ambición general de continuar contribuyendo al hogar a través del empleo sigue siendo muy fuerte, considerando la historia agravada de desventaja a través de la opresión, es más un impulso hacia el cambio generacional para el mejoramiento de las generaciones futuras.
¿Cuáles son los principales avances que ha visto Iwimra en relación a la participación de mujeres indígenas en el negocio minero? Una mayor visibilidad para que las mujeres indígenas compartan sus historias. Creo que esto es muy importante para crear un espacio seguro, una comunidad y una oportunidad para iniciar En términos generales, ¿qué interac- conversaciones sobre cómo los equipos y las orción existe entre las comunidades indí- ganizaciones en su conjunto pueden mejorar, al genas y el desarrollo minero? tiempo que se valora la contribución de todas las diversidades de la fuerza laboral. Este es un punto que siempre es un tema de duda (globalmente), entonces, ¿es posible con¿Cuáles son las claves para lograr una ciliar minería y desarrollo? Cada vez es más imcomunicación exitosa entre minería y coportante que se invierta en buenas relaciones munidades? y comunicación. El desarrollo de canales de comunicación, herramientas de participación El lenguaje y la comunicación son vitales para el de mejores prácticas y la comprensión general éxito en cualquier relación. Ya sea entre la mide los impulsores comerciales y comunitarios nería y las comunidades, dentro de las organide por qué este espacio es crucial, está mezaciones y entre las personas. Crear un espacio jorando, considerando que hay muchas partes seguro para las conversaciones, que sea respemóviles. Dar la bienvenida a una mejor conectuoso con los valores de los demás, solo contividad digital permitirá un mayor acceso a la tribuirá a relaciones más profundas y acuerdos información, la educación y la participación de informados. Nuestro equipo de Iwimra trabaja todas las partes interesadas. Acordar valores arduamente en el desarrollo de una plataforma compartidos será la forma en que cambiaremos que será un centro de información, pero también esta relación. invertirá en el alcance de nuestra red para garantizar que respetamos y apoyamos a las co¿Cuáles son las principales demandas munidades en las que vivimos, aprendemos y de las mujeres indígenas para la indus- trabajamos.
MUJERES
41 / i
Minería chilena supera al machismo y a la superstición Las autoridades y las propias empresas juntan esfuerzos para educar y promover espacios inclusivos y de respeto en la industria. También se busca impulsar medidas que eviten el acoso laboral y sexual.
La minería chilena, especialmente la del carbón, estaba rodeada de misterio y extrañas leyendas, como las que atribuían a las mujeres ser las causantes de tragedias si es que bajaban a las profundidades de la mina. El principal temor era que las paredes se derrumben. Nunca hubo pruebas, pero los mineros del carbón siempre se cuidaban y no permitían bajo ningún concepto la presencia femenina en el interior del yacimiento.
municacionales, y talleres con el objeto de promover ambientes de trabajo seguros y respetuosos”.
No solo era la superstición, también se amparaban en una ley que impedía que niños y mujeres “por razones de seguridad” y por la dureza del trabajo ingresen o trabajen en actividades mineras. Esa ley recién fue derogada en 1997, por eso Chile es uno de los países con menor participación de mujeres en las diversas actividades relacionadas con la extracción de minerales, que representa el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) chileno. En la última década, el porcentaje de chilenas en la minería subió de 7,1% a 8,4%, en las principales tareas del mayor productor de cobre del mundo.
La psicóloga del WIM Carla Rojas cree que el trabajo de prevención es fundamental para promover espacios inclusivos y de respeto. De esta manera -dijo- “protegemos a las futuras y actuales 22.000 mujeres que están en la minería”.
MUJERES
Según el diario online El Mostrador, además de la superstición había la creencia de que la presencia de mujeres en las minas distraía a los hombres y eso causaba problemas en los procesos productivos.
i / 42
En días recientes se reunieron en Chile representantes de los ministerios de Minería y de la Mujer y Equidad de Género para analizar y buscar medidas que eviten el acoso laboral y sexual en la industria minera. El subsecretario de Minería, Edgar Blanco señaló que “el maltrato y acoso laboral y/o sexual puede ser una de las principales barreras para la entrada de las mujeres a la industria minera. Por eso, es necesario promover la creación de protocolos, campañas co-
El Women in Mining Chile (WIM) señaló en la reunión que los espacios de diálogo son muy importantes para generar un cambio cultural en la industria minera chilena. Según esta fuente, un 98% de mujeres de entre 25 y 35 años asegura haber sufrido algún grado de acoso, desde piropos hasta violencia física.
“La educación es un aspecto clave en la erradicación de este tipo de conductas, ya que disminuye su tasa de incidencia y permite alertar tempranamente estas situaciones, impidiendo que se extiendan en el tiempo, ya sea por desconocimiento o temor a denunciar”, manifestó el subsecretario Blanco. La segregación es notoria porque las mujeres se dedican mucho más a las actividades administrativas de las empresas mineras. La transformación cultural “es lenta pero progresiva”, admitió a El Mostrador Evelyn Jiménez, con 20 años de trabajo en la mina El Teniente. En el encuentro participaron 15 empresas del sector como Codelco, BHP, Kinross, entre otros. Se calcula que en otros países el promedio de la fuerza laboral femenina en las actividades mineras es superior al 20%.
INNOVACIÓN
40 43 / i
EXPLORADORES LA PLATA
Atico Mining Corporation informó sobre los últimos resultados de su programa de perforación 2021 en el sulfuro masivo volcánico de alto grado de La Plata. Se confirman nuevas zonas adicionales fuera de los envolventes conocidos, entre los bloques norte y sur. Tras los resultados positivos obtenidos por el primer programa de perforación de 8.000 metros, la compañía ampliará sus esfuerzos de perforación a 12.000 metros de perforación diamantina. A principios de este año, Atico reinició la exploración regional en La Plata. Este proyecto consiste en una concesión que cubre un área total de 2.300 hectáreas a lo largo de sus nueve kilómetros de longitud, que contiene mineralización conocida y nueve objetivos de exploración prioritarios.
CÓNDOR
Luminex recibió resultados positivos de la evaluación económica preliminar de una porción de su proyecto Cóndor, compuesto por Los Cuyes, Yacimientos Soledad, Enma, ubicados en Zamora Chinchipe. Es el primer estudio económico sobre Cóndor Norte. Los recursos minerales exhiben perspectivas razonables de una eventual extracción económica, utilizando métodos de extracción a cielo abierto en Santa Bárbara, Los Cuyes, Soledad y Enma y utilizando métodos de minería subterránea en el depósito Camp. Además, la compañía está realizando pruebas de perforación en el prospecto Nayumbi, ubicado a 13 kilómetros al sur-suroeste de Cóndor Norte. Tiene similitudes con la mina Fruta del Norte de Lundin Gold, ubicada a 46 km al noreste.
FORTUNA
Lucky Minerals obtuvo resultados de análisis de muestras de su trabajo en el descubrimiento de oro epitermal Wayka, en Fortuna. Wayka se encuentra a lo largo de una cresta elevada que se inclina hacia el noreste, con elevaciones que van desde aproximadamente 3.600 metros a 3.700 metros sobre el nivel del mar. El mapeo y muestreo reciente de dos afloramientos alterados de riolita separados ha encontrado valores continuos de oro. El proyecto Fortuna se compone de 12 concesiones de exploración contiguas, de 550 kilómetros cuadrados (55.000 hectáreas). Se encuentra en un cinturón aurífero altamente prospectivo, aunque poco explorado, en el sur del país.
EN CAMPAMENTO
ZARUMA
i / 44
Titan Minerals completó la venta de las concesiones de la mina Zaruma y los activos de la planta de procesos Portovelo a Pelorus Minerals, por una contraprestación de USD 15 millones en pagos en efectivo escalonados, más un 2% neto de regalías de retorno por la fundición sobre la producción futura de cobre de las concesiones. La venta permitirá a Titan resolver los problemas del balance que heredó tras la adquisición de Core Gold en el 2020 y centrar su atención en el desarrollo del proyecto insignia de oro Dynasty, exploración en Copper Duke y en el de oro de alta ley Linderos. La mina Zaruma está ubicada en el distrito minero Zaruma-Portovelo y está compuesta por 30 concesiones que suman 7.615 hectáreas.
TURISMO
45 / i
Temporada de vacaciones: la Cascada de Oro es un tesoro escondido Es buen momento para aprovechar el verano en la Sierra. Una alternativa es esta caída de agua sulfurosa y ferrosa de 12 metros. Es un punto turístico poco conocido,pero que es de fácil acceso.
Es de ley. Ningún caminante, aventurero o amante de la naturaleza puede arrogarse el título de “senderista” si no se ha quedado sin palabras cuando se topa, casi de improviso y frente a frente, con la Cascada de Oro. Esta caída de agua de 12 metros de altura impresiona y cautiva. Cautiva por ese tono dorado tan atrayente, que se mete por los ojos como si fuera una joya del oro más puro. Tono que se vuelve sublime cuando los arrebolados soles del atardecer la encienden como si fuera una fogata cósmica. Impresiona por el fondo dorado de su cauce, que ha sido cincelado desde hace millones y millones de años por el agua sulfurosa y ferrosa que se “escapa” de las termas naturales más arriba. Estas termas son, asimismo, famosas por sí mismas porque son muy particulares. En ciertos días alcanzan temperaturas de hasta 43 grados centígrados pero, en otros, sin que se sepa bien el por qué, no pasan de los 15 o 20 grados centígrados. El acceso a estos dos milagros naturales no es difícil, y lo pueden realizar desde los neófitos hasta los caminantes empedernidos. El sitio se conoce como Cununyaku (agua humeante). Está emplazado en plena Reserva Ecológica de los Ilinizas. Existe una vía de tierra en aceptable estado que
lo conecta con el pueblo más cercano, Pastocalle, ubicado 11 kilómetros al sureste. Esta parroquia cotopaxense se encuentra, asimismo, a tres kilómetros de la Panamericana Sur, la principal vía de acceso, aunque también hay otras conexiones, como la vía Lasso, Pastocalle, Tanicuchi, Guaytacama… Todas las rutas están bien señalizadas, por lo que no es fácil perderse. Y si eso le llega a ocurrir, se puede nomás preguntar sin miedo ni recelo pues los residentes del lugar son muy amables y serviciales. Solo una salvedad: si le dicen “aquicito nomás es” o “tras la lomita nomás queda”, no se confíe: siempre, siempre el destino está más lejos. La Cascada de Oro y sus termas vecinas no son los únicos anzuelos que ofrece esta reserva natural. El paisaje paramero muestra sus características en su máxima expresión. El bosque de polylepis que cubre gran parte de la reserva es, como todo arbolado de esa especie, mágico. Los clásicos rebaños de ovejas para lana o de vacas para leche completan el bucólico panorama. Ah, los grandes viveros que producen coles, brócolis y espárragos de exportación son los nuevos componentes del paisaje y en los días luminosos, sus techos de plástico refulgen como espejos gigantescos.
Accesos y actividades • En un sub o 4x4 se puede llegar hasta el último parqueadero sin problema. El ingreso queda al sur del poblado (vía a Tanicuchí) y está bien señalizado. También existen camionetas que llevan hasta el lugar. El valor es de USD 30 hasta el último parqueadero o USD 15 hasta la mitad del camino. • Se puede caminar desde el ingreso hasta las termas, aunque el trayecto es largo (11 kilómetros) más el recorrido a la cascada o las termas. Se puede acampar en los lugares que están destinados para ello. Para eso, es mejor que busque información en el pueblo, por seguridad. • Como el clima es el clásico de páramo, las temperaturas pueden bajar hasta los 0°C y las lluvias se presentan de improviso. Es necesario, por esa razón, llevar ropa abrigada, chompas rompevientos y similares. Por: Victor Vizuete.
La agenda minera del futuro apunta hacia el litio Los países latinoamericanos concentran las mayores reservas. La demanda vertiginosa de baterías para el almacenamiento de energía y un mercado global de vehículos eléctricos en rápida expansión empujan el mercado. Un estudio reciente del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) esboza el panorama de los países latinoamericanos que poseen reservas de litio, donde se destacan los principales proyectos y empresas que operan. La razón es que, según la Agencia Internacional de Energía, la demanda del litio aumentará 42 veces para el 2040.
es mineral fundamental para la transición energética global, en particular en lo que se refiere a su utilización en la industria de baterías para la automovilidad eléctrica. El 18 de mayo del 2021, el presidente estadounidense, Joe Biden, visitó la planta de Ford para promocionar el F-150 Lightning, nuevo vehículo eléctrico de la empresa. En esa ocasión afirmó que el futuro de la industria automotriz es eléctrico pero que en este momento China lidera la carrera. Además, advirtió que China acapara el mercado de suministros y materias primas (litio principalmente) para las baterías, con una capacidad mundial de fabricación del 77%.
Desde los ‘Think tanks’ estadounidenses se advierte sobre el “optimismo pospandémico” en los países del Triángulo del Litio (sistema de salares andinos ubicados entre Argentina, Chile y Bolivia) dadas las expectativas de una demanda vertiginosa de baterías para el almacenamiento de energía y un mercado global de vehículos eléctricos en rápida expansión. El litio
Por otro lado, tan solo en el 2020, las acciones de la empresa de autos eléctricos Tes-
la aumentaron en un 700%, convirtiendo a su dueño en el segundo individuo más rico del mundo. Se prevé que las acciones de Albemarle, SQM y Lithium Americas podrían transformarse este año en las grandes estrellas de las bolsas, en especial la de Nueva York, gracias al auge que varios analistas proyectan para el litio, y en la medida en que se reactivan varias industrias clave a nivel mundial. Ante el escenario de incremento en la disputa geopolítica por el litio es fundamental observar el rol de América Latina, región que concentra las principales reservas del mundo. Según el Servicio Geológico de EE.UU., Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan el 67% de las reservas mundiales.
Reservas de litio -en millones de toneladasBOLIVIA
21
ARGENTINA
19,3
CHILE
9,6
CHINA
5,1
CANADÁ
2,9
MÉXICO
1,7
INFORMACIÓN
AUSTRALIA
i / 46
ALEMANIA
6,4
2,7
A continuación, un panorama general de los países latinoamericanos que poseen reservas de litio:
BOLIVIA
• Posee la reserva más importante a nivel mundial, la mayor parte en el salar de Uyuni en la región andina de Potosí, y en menor proporción en los yacimientos de Pastos Grandes, también Potosino y Coipasa, compartido entre el departamento de Oruro y Chile. El Estado controla el 100 % de estos tres salares. • Actualmente tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas. También tiene una planta piloto de materiales catódicos y próximamente prevé inaugurar otra de baterías de ion litio y un centro de investigación y tecnología en Potosí.
ARGENTINA
• Actualmente existen dos proyectos en operación: Sales de Jujuy (Orocobre 66,5%, Toyota Tsusho 25% y JEMSE 8,5%) y Minera del Altiplano (de la estadounidense Livent). Además de una mina en construcción y 18 proyectos avanzados. Estas actividades se encuentran principalmente en el noroeste argentino. • Las estimaciones oficiales dicen que, una vez avanzados estos proyectos, la producción podría alcanzar las 350.000 toneladas anuales. En el sector de litio, las inversiones acumuladas entre el 2017 y el 2020 totalizaron USD 1.118 millones y el empleo se ha duplicado en los últimos tres años.
CHILE
• Se encuentra en el país Albemarle, con sede en Carolina del Norte (EE. UU.), es una empresa de fabricación de productos químicos finos y opera en tres divisiones: litio, especialidades de bromo y catalizadores. Es uno de los mayores proveedores de litio para baterías de vehículos eléctricos. • Sociedad Química y Minera, con sede en Santiago de Chile, es la cuarta minera más grande de litio a nivel mundial. Obtuvo ingresos por USD 1,86 millones en el 2019.
MÉXICO
• Los recientes descubrimientos por parte de la empresa Bacanora Lithium en la Sierra Madre Occidental de Sonora tienen como prospectiva 243.8 millones de toneladas, lo que catapulta a este proyecto como uno de los más grandes a escala mundial. • La concesión minera en el pueblo de Bacadéhuachi está en manos de la empresa inglesa Bacanora Lithium (extracción) y la china Gangfeng (elaboración de carbonato de litio). Estiman que arrancarán sus operaciones en el 2023. En el primer año se producirán 17.500 toneladas, comprometidas con la empresa japonesa Hanwa. • El Gobierno reservó cuatro yacimientos de litio, de 11 identificados con potencial, por medio del Servicio Geológico Mexicano, los cuales están ubicados en Sonora, Jalisco y Puebla. Con esto, se evaluará la viabilidad de la extracción.
PERÚ
• Descubrimiento de reservas en Macusani, Puno. El principal problema es que el litio está asociado a uranio. Se calcula que el yacimiento tiene 4,7 millones de toneladas.
INFORMACIÓN
47 / i
La minería ancestral avanza en el camino hacia ser Patrimonio Cultural
En Colombia, 13 organizaciones de mineros presentaron la postulación. El Estado lo apoya bajo el argumento de que la decisión ayudará a mejorar la calidad de vida en los territorios y dignificar la labor de estas personas. Hace varias semanas, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, en conjunto con el Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (Gdiam) y trece organizaciones de mineros artesanales ancestrales y organizaciones étnico-territoriales, de los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó y Caldas, presentaron ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la postulación para que la Minería Artesanal Ancestral (Miaa) de metales preciosos sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de ese país, según informó el medio de comunicación La República.
ACTUALIDAD
En este sentido, se anunció como notificación por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural la aprobación de la postulación presentada. “La decisión abre el camino a la reivindicación de lo que la Miaa representa en la configuración económica y cultural del país, como una tradición milenaria de la que las comunidades que la practican en las zonas mineras coloniales son herederas”, opinó la Cartera de Energía.
i / 48
La viceministra de Minas, Sandra Sandoval, afirmó que “la declaratoria de la Miaa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación promoverá el reconocimiento cul-
Tomado de La República
tural de sus poblaciones y el posicionamiento de los productos allí generados, lo que podría traducirse en una mejor calidad de vida y dignificación de la labor, así como su desestigmatización”. Así se busca contribuir a la promoción, protección, fortalecimiento, respeto y dignificación de las formas de trabajo y tradiciones culturales propias de miles de mineras y mineros artesanales que desarrollan esta modalidad en Colombia. Además, se da un paso hacia el reconocimiento y la valoración cultural de las comunidades portadoras, como un patrimonio que recibieron de padres, abuelos y mayores para su bienestar y el de sus descendientes. El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Miaa, el cual debe ser construido y aprobado con las comunidades portadoras de la práctica. El PES es un acuerdo social en el que se definen políticas, programas, proyectos y acciones de diverso tipo, cuyo objetivo es salvaguardar y fortalecer la Miaa como patrimonio cultural de las comunidades.
ACTUALIDAD
49 / i
Miner of choice TM
Newcrest Mining, una de las productoras de oro más importantes del mundo, con operaciones mineras y actividades de exploración en Australia, Papua Nueva Guinea, Indonesia, Fiji, Estados Unidos y Chile, desarrolla una cartera integrada de oportunidades de crecimiento en Ecuador con más de US$ 387 millones invertidos desde 2016.
Cascabel / SOLDGOLD 13,6%
Gamora / LUNDIN JV Fruta del Norte / LUNDIN GOLD 32% Jackpot / LUNDIN JV Caña Brava / CORNERSTONE JV
www.newcrest.com
¡Increíble! Este nuevo material convierte el calor en electricidad Quizás no es una forma de energía tan conocida como otras, pero podría ser una alternativa barata y con un rendimiento óptimo. Podría ser clave en el futuro para la producción de generadores termoeléctricos. Son muchos los materiales que han nacido gracias a todos los avances que se han producido en la tecnología a lo largo de muchas décadas. Algunos de ellos tienen una gran resistencia, mucho mayor que algunos materiales convencionales o naturales. Sin embargo, hay otros que ayudan por ejemplo a las fuentes de energía a conducir mejor la electricidad. En esta ocasión, un grupo de ingenieros ha creado un material nuevo capaz de convertir el calor en electricidad. Este grupo se encuentra en la Universidad de Northwestern y su creación podría suponer el material más eficiente creado hasta la fecha para aprovechar el calor y convertirlo en energía. Esto se ha conseguido gracias a policristalina de seleniuro de estaño purificado que cuenta con todo lo necesario para generar electricidad a partir del calor. No es la primera vez que se crean materiales termoeléctricos que tienen la capacidad de convertir el calor en electricidad, pero este nuevo material es el que mejor rendimiento ofrece por el momento.
ENERGÍA
Muchos aparatos electrónicos generan un calor que se acaba desperdiciando, por lo que este nuevo material podría aprovechar este calor para la generación de energía limpia y así no perderla. Se trata de una forma de reciclar energía.
i / 50
Sin embargo, estos materiales termoeléctricos deben tener unas propiedades determinadas para hacer bien su trabajo. Mientras que deben tener por un lado una capacidad alta para conducir electricidad, también deben tener baja capacidad para transmitir temperaturas, ya que así los electrones pueden moverse con facilidad mientras el calor se queda a un lado. Tomado de AZ ADSL Zone
Una alternativa de energía eficiente Estos materiales deben poder generar energía a partir de las variaciones de temperatura y poder aguantar sin problemas las altas temperaturas. El elemento clave para crear este nuevo material es el seleniuro de estaño, pero tenía un problema: se trata de un material que es fácil que se rompa, por lo que se optó primero por hacerlo con forma policristalina para aumentar su resistencia. El problema fue que, al hacer las pruebas necesarias, el material tenía mucha conductividad térmica. Aun así, descubrieron que el problema lo generaba una pequeña capa de estaño que se generaba, por lo que eliminándolo se acabaron los problemas.
ACADEMIA
51 / i
Tres jóvenes ecuatorianos inventan una esfera de energía
El dispositivo, creado por estudiantes de Yachay Tech y que ahora son egresados, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Actualmente genera cinco voltios de electricidad y puede cargar un celular o encender una bombilla.
Llevar electricidad a las zonas rurales más remotas de Ecuador, especialmente a la Amazonía, y así mejorar las condiciones de vida de campesinos e indígenas es el principal objetivo de María Iglesias, Dalena León y Ronny Velasteguí con el dispositivo Energy Ball. Los jóvenes, ya egresados de la Universidad Yachay Tech, crearon, en el 2018, cuando eran estudiantes, una esfera que aumenta la eficiencia de los paneles solares, con el que ganaron un concurso interno de Yachay. En el 2020 participaron en Hult Prize regional realizado en Bogotá, Colombia, y quedaron entre los seis mejores. El prototipo que diseñaron consta de una base de madera a la que se le coloca un panel solar flexible (adquirido a través de Amazon) y encima de este se monta una esfera plástica cuyo material se extrajo de una botella. Este dispositivo va conectado a una batería externa portátil. Por lo general, los paneles solares son caros en comparación a la cantidad de energía que suministran, lo que imposibilita su incorporación a las viviendas a gran escala. “Un panel solar normal tiene un rendimiento de un 20%, es decir, de toda la energía que recibe solo logra convertir en electricidad ese porcentaje. Nuestro dispositivo aumenta este rendimiento un 20% más”, señala León. Energy Ball está basado en un modelo ya existente, pero este en vez de plástico usa una esfera de cristal. Utilizar este material eleva mucho el costo y no sería beneficioso para usar en comunidades rurales. “Lo que nosotros hicimos fue tomar una botella de plástico, moldearla y llenarla de agua”, añade León. La esfera de plástico llena de agua posibilita que todos los rayos del sol, sin importar en la dirección que vengan, se intensifiquen. Además, el globo actúa como una especie de lupa que focaliza la energía.
Actualmente, el prototipo es capaz de encender una bombilla o cargar un celular, ya que genera cinco voltios. La idea es mejorar el diseño y agrandarlo para alcanzar mayor capacidad, por lo que los jóvenes se encuentran en la búsqueda de socios estratégicos que inviertan en el proyecto. Como la iniciativa tiene un fin social, también están conversando con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El objetivo es que pueda encender no menos de cinco focos para que las personas en zonas rurales puedan tener electricidad en las noches o encender aparatos para poder estudiar. “Queremos hacer pruebas en Cuenca, Guayaquil, Quevedo. Un panel solar normal tiene su máximo rendimiento al mediodía (por la intensidad del sol). Nuestro dispositivo tiene un panel solar en forma de esfera, por lo que no importa la hora, siempre estará recogiendo el máximo de energía”, explica León.
El armado del actual prototipo no costó más de USD 10, aunque si se construye uno más grande y potente la idea es que no pase de los USD 30; pero seguiría siendo un valor muy inferior en comparación a un panel solar normal que puede costar más de USD 500. Otra característica diferenciadora es el mantenimiento. Energy Ball solo necesita que se cambie periódicamente el agua dentro de la esfera, para que el líquido no se llene de partículas que obstruyan el paso de la luz.
Tomado de El Universo
ECO i / 52
ECO
53 / i
Estas propuestas pueden dar una pista sobre la dirección hacia la que se dirige el mercado de la sostenibilidad, un sector con una demanda creciente. El portal Emprendedores, de Espala, recoge las que más potencial tienen. La protección del medioambiente es una de las principales preocupaciones del consumidor en 2021. En este contexto, surgen diversas ideas de negocio relacionadas con la sostenibilidad, la economía circular y la ecología, que triunfan en todo el mundo debido a una creciente demanda, que afecta a todos los sectores empresariales. Aunque, claro está, no todo vale en este mercado. Al igual que en cualquier otro proyecto emprendedor, las ideas de negocio relacionadas con la protección al medioambiente tienen como objetivo la rentabilidad. Y, antes de conseguir triunfar, es necesario evaluar el mercado, la competencia, detectar las necesidades del consumidor… Todo ello, bajo el paraguas de la sostenibilidad como factor diferencial.
ECO
Fabricación y alquiler de bicicletas eléctricas
i / 54
En pleno auge de la movilidad urbana sostenible, las bicicletas eléctricas se han convertido
5 ideas de negocios originales alrededor del cuidado al medioambiente
ECO
55 / i
en una de las ideas de negocio más recurrentes entre los emprendedores más sostenibles. En este sentido, es necesario preguntarse cómo diferenciarse bien de una competencia cada vez más numerosa, y ofrecer un producto diferencial en el mercado. Un ejemplo de éxito es la empresa estadounidense Riide, que alquila y vende las bicicletas eléctricas que ellos mismos diseñan. Como valor diferencial, la compañía apuesta por un servicio de suscripción mensual, con un precio de USD 79, que incluye el mantenimiento completo de cada bicicleta, así como un seguro antirrobo.
Packaging reciclable El comercio electrónico y la logística de última milla ha experimentado un crecimiento sin precedentes a raíz de la pandemia. Cada vez son más los pedidos de productos a domicilio, lo que deja una importante huella ecológica a través de los envoltorios. Para solucionar este problema, muchas empresas están sustituyendo el cartón por materiales reciclables. En España, varias compañías llevan años trabajando en este tipo de ideas de negocio. Una de ellas es Sheedo, que fabrica un papel no solo biodegradable, sino que se puede plantar en una maceta después de su uso. La compañía ofrece regalos de empresa y merchandising sostenible para sus clientes, entre los que destacan grandes multinacionales como Amazon, Google o Coca-Cola.
Alojamientos turísticos El sector de los alojamientos turísticos era uno de los que más crecía antes de la pandemia, y promete recuperar su ritmo imparable cuando las restricciones de movilidad desaparez-
can por completo. Así, unir este mercado con la sostenibilidad es una de las ideas de negocio que pueden marcar una diferencia con la competencia en el futuro más cercano. En este nicho, una empresa española también ha entrado con fuerza. Se trata deviVood, una startup impulsada por Lanzadera que ofrece un nuevo concepto de alojamiento turístico sostenible. Cuentan con un hotel -solo para adultos-, varias villas de lujo, spa y una completa oferta de actividades, todo ello con la ecología como valor diferencial.
Tintorerías ecológicas Aunque existen diferentes ideas de negocio alrededor del sector de las tintorerías y lavanderías, la sostenibilidad en este sector brillaba por su ausencia hasta hace muy poco. En este sentido, están surgiendo establecimientos que cuidan el medioambiente mientras ofrecen el mismo resultado que una tintorería normal. Para ello, disponen de máquinas que hacen un uso eficiente del agua, no utilizan jabones contaminantes y no emplean sustancias químicas, que también pueden afectar de forma directa en la salud de sus clientes.
Recogida de aguas pluviales La construcción de viviendas sostenibles ha experimentado un boom durante los últimos meses. En este contexto, el negocio de la instalación de placas solares no deja de crecer. Aunque no es el único que puede triunfar en este mercado. Algunas empresas ya ofrecen instalaciones de recogida de aguas pluviales para las viviendas más ecológicas, que más tarde se utilizan para lavar la ropa, llenar la cisterna del inodoro o regar las plantas, con el consiguiente ahorro en la factura.
La academia donde las niñas aprenden a combatir una crisis global
convertirse en las caras visibles de distintas luchas. Son adolescentes, son mujeres.
Climáticas se desarrolló en conjunto con la facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Así, la universidad ayudó a enfocar el curso y las clases desde el desarrollo sostenible y la innovación. Climáticas x Tremendas se inspira en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con cuatro focos: educación, igual- dad de género, acción por el clima y alianzas para lograr objetivos.
Son Climáticas, la primera iniciativa chilena que orientó la acción climática a través de la educación de niñas y adolescentes de toda Latinoamérica. La importancia de los océanos, el papel de los bosques, el cuidado de los suelos y el consumo responsable son los principales ejes de la Academia Climáticas. El proyecto surgió gracias al colectivo “Tremendas”, una asociación de jóvenes chilenas que nació en el 2018 y que pone su talento al servicio de la sociedad. El punto de partida fue una webserie de innovación y ciencias que conectó a cientos de niñas en
Y, hace pocos días, comenzó una nueva historia para Tremendas y cientos de niñas. Atómicas es un proyecto que quiere seguir educando a jóvenes. El foco es el área STEM –por sus siglas en inglés, es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics. Es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas– y juntará a expertos que entreguen este conocimiento para interactuar día a día con las ciencias. No como algo abstracto, explica la Directora Ejecutiva de Tremendas, sino como una herramienta para mejorar el mundo.
Son jóvenes de toda Latinoamérica que, a través de una instancia educativa y virtual, aprendieron sobre el cambio climático. ¿Cómo? A través de la innovación y el liderazgo femenino. Una nota de La Tercera, de Chile.
ECO
Una pantalla, varias cámaras encendidas y un mosaico de personas conectadas. Podría haber sido una reunión cualquiera, con personas comunes y corrientes. Pero no era ninguna de esas cosas. Eran 600 niñas. Varias de Chile, otras de Argentina, Costa Rica, Bolivia y casi toda Latinoamérica. Todas adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años. ¿Qué las unió? La búsqueda de un futuro más sustentable. La charla se podría resumir así. Pero fue bastante más que eso. Para ellas, la educación ambiental ya no es una opción: es vital. Y en algunos años más serán las mujeres que tomarán las decisiones sobre el cambio climático. Ellas sueñan en grande. Quieren ser referentes, líderes y
i / 56
Chile. En el 2020, Rocío Sancha asumió la Dirección Ejecutiva de Tremendas. En julio de ese año ya tenían una red de 200 activistas. Actualmente cuentan con la participación de más de 1.000 mujeres activistas.
Tomado de La Tercera
NUESTROS ANUNCIANTES LIEBHERR HUBBARD LUNDIN GOLD 3M SOLDGOLD HJBECDACH NEWCREST CHEVROLET CÁMARA DE MINERÍA DEL ECUADOR
2-3 11 13 21 31 - 33 43 49 52-53 58
¿Sabías que Revista MINERGÍA se distribuye gratuitamente? Ingresa a nuestra página web y empieza a recibir toda la información de la Minería Responsable en Ecuador www.minergiaec.com
minergiaec