Revista Pediatría y Medicina de Familia

Page 1

AÑO 10 • 2018

Escanea el código con tu móvil y conoce más




4 PediatrĂ­a y Familia


Encuentra nuestra

EDICIÓN ANTERIOR www.pediatriayfamilia.com

CONTENIDO 10

10

16

Reanimación neonatal

20

Cuidado postreanimación: encefalopatía neonatal

23

16

Obesidad infantil en Puerto Rico. Actualizando el manejo de obesidad en adolescentes

Proteinuria en niños

26

El cuidado dental que tu niño debe comenzar temprano

28

Dolor de cabeza en niños y adolescentes

33 Infecciones por

Staphylococcus aureus

36

Bebé y Familia

38

Pediatría y Familia

23 Nuestros Especialistas Orlando Brinn, M.D. Editor Jefe • José Pons Madera, Ph.D. Presidente Universidad Carlos Albizu • José Cordero, M.D., MPH Patel Distinguished Professor of Public Health Chair, Department of Epidemiology and Biostatistics College of Public Health University of Georgia • Daisy Quirós, M.D. Presidenta de la Academia Médica del Sur • Lelis L. Nazario , M.D. Psiquiatra de Niños y Adolescentes • José Santiago, M.D. Gastroenterólogo Pediátrico • Dra. Inés Esquilin Infectóloga Pediátrica • Wihelma Echevarría Cortés, M.D. Gastroenteróloga Pediátrica • Carlos Camacho, M.D. Gastroenterólogo y Hepatólogo Pediátrico • Ana Cristina Toro, M.D. Oftalmóloga • Félix Colón, M.D. Neumólogo Pediátrico • Lcda. Edithmar Gustavo Nutricionista

28

33

Grupo Editorial Editor Jefe: Orlando Brinn, MD Editora Pediatría Clínico: Wihelma Echevarría Cortés, M.D. Editor Asociado: José Santiago, MD Primer Oficial Ejecutivo (CEO): Ileana Santiago Álvarez Vice-Presidenta: Laila Paloma Lugo Hernández Director fundador: Pedro Carlos Lugo Hernández Correción de estilo: Alejandra González Roncancio - Susana Rico Barrera Diseño Gráfico: Pablo Bermúdez Robayo - Marcela Castro Villamarín Contabilidad: Julio J. Soto Florido Distribución General: Servicio del Correo Postal

Ventas y Servicios Generales: 787-848-3333 Pediatría y Familia tiene como política corregir y aclarar cualquier dato incorrecto que pueda ser publicado. Los autores de los artículos tienen completa responsabilidad sobre el contenido de los mismos. Las fotos que acompañan los artículos médicos, clínicos y de los profesionales de la salud pertenecen a fuentes confiables. Sin embargo, las fotos que aparecen en la sección Bebés y Familia son responsabilidad absoluta de los lectores que las envían a nuestra redacción. Si usted desea hacer cualquier aclaración nos puede llamar al 787.848.3333, por fax al 787-848-2300 o correo electrónico a pediatria@editorialmundo.com. Pediatría y Familia tiene como política la educación a toda la ciudadanía por lo que autorizamos el uso de los artículos que le pertenecen a Pediatría y Familia siempre que el propósito sea uno educativo y de prevención y que se mencione a Pediatría y Familia como fuente del mismo.

grupo editorial MUNDO SOMOS CIENCIA

Pediatría y Familia 5



SÍGUENOS

www.pediatriayfamilia.com

EDITORIAL

Obesidad y sedentarismo una realidad en la edad infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido enfática en la importancia de practicar alguna actividad física durante 30 minutos diarios. Sin embargo, esta es una recomendación que no se acoge en muchos hogares, lo que ha favorecido la aparición de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Actualmente, los aparatos electrónicos como la computadora, el televisor y los videojuegos están favoreciendo cada vez más los hábitos sedentarios en los niños. Las consecuencias de estas prácticas no siempre se hacen esperar hasta la adultez, incluso los más pequeños de la casa ya presentan problemas de salud asociados. Uno de los principales problemas generados a causa del sedentarismo son el sobrepeso y la obesidad. Por ejemplo, si tenemos en casa un niño que consume demasiados alimentos y permanece quieto, provoca un aumento de peso. Adicional a esto, los niños que no se ejercitan también pueden desarrollar enfermedades crónicas como la hipertensión. De acuerdo con datos ofrecidos por la OMS, la obesidad infantil es una problemática que ha ido en aumento. Para

el 2016, se calcula que más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo tenían sobrepeso o eran obesos. Además de las complicaciones de salud que estas condiciones representan en la niñez, padecer este tipo de enfermedades durante la infancia afectan la manera en la que el niño se relaciona con su entorno. Por ello, es importante fomentar la práctica de deportes desde la niñez. De esta manera fortalecerás los vínculos familiares y cuidarás la salud de los que más quieres. Para acompañarte en el cuidado de tus hijos, hemos creado en esta nueva edición de Pediatría y Familia, una sección especial para hablar sobre la obesidad infantil en nuestra Isla. Además, encontrarás otros temas importantes sobre el nacimiento y desarrollo de los niños como la reanimación neonatal y cuidado posterior, dentición infantil, dolor de cabeza en los niños y mucho más.

Que Dios te bendiga a ti y a tu familia. ¡Hasta pronto!

Orlando Brinn M.D. Editor Jefe de la Revista Pediatría y Medicina de Familia. Expresidente de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO)


Noticias de Pediatría Importancia del desayuno en los niños Escanea el código con tu móvil y conoce más

De acuerdo con las recomendaciones nutricionales, el desayuno debe aportar el 25% de la energía diaria, lo que permite un funcionamiento adecuado del organismo. Se considera la comida más importante del día porque han transcurrido muchas horas de descanso, además de la falta de alimento. El aporte energético y calórico del desayuno es fundamental ya que, al igual que en los adultos, en los niños permitirá mantener un correcto rendimiento cognitivo y físico durante el día.

Tipos de conjuntivitis y cómo prevenirla en la etapa escolar Escanea el código con tu móvil y conoce más

La conjuntivitis es una afección ocular muy común en la edad infantil. Por lo general, las que se presentan en la infancia son leves y de naturaleza viral, así que pueden mejorar sin la intervención de ningún tratamiento. Para prevenir estos tipos de virus que se presentan con frecuencia es importante que le enseñes a tu hijo desde pequeño que debe lavarse las manos con frecuencia, ya que ellos suelen frotarse mucho los ojos con sus manos y allí se alojan muchas bacterias.

Aprende a detectar el Virus Sincitial Respiratorio en tu niño Escanea el código con tu móvil y conoce más

El Virus Sincitial Respiratorio o VSR, es muy común en la infancia y suele afectar a los niños especialmente durante sus dos o tres primeros años de vida. Para detectar a tiempo el VSR debes estar atento a los síntomas comunes del resfriado como la fiebre o los mocos. En caso de que estos empeoren y empieces a notar que tu hijo tiene dificultad para respirar, poco apetito, color azulado en piel o deshidratación, debes buscar la ayuda de tu pediatra; porque el virus se pudo haber propagado hasta llegar a sus pulmones. 8 Pediatría y Familia


Las primeras comidas del bebé Escanea el código con tu móvil y conoce más

Durante los primeros 6 meses de vida del bebé, la alimentación ideal es la leche materna en forma exclusiva, es decir pecho y solamente pecho. Al llegar a los 6 meses, se iniciará la introducción de los primeras papillas. En esta etapa, la alimentación es mixta o complementaria, ya que la introducción de los primeros semisólidos tiene una función más de aprendizaje que de nutrición, pero la alimentación básica del bebé seguirá siendo la leche.

Consejos para el regreso a clases de los niños con ADHD Escanea el código con tu móvil y conoce más

Los niños con ADHD presentan una mayor dificultad a la hora de cumplir tareas y mecanizar las labores diarias. Por ello, es importante estructurar rutinas con el fin de garantizar un equilibrio entre la salud física y mental, y las actividades que potencian el desarrollo

de los niños como individuos y su convivencia en sociedad. Algunas recomendaciones que puedes acoger de cara al nuevo inicio de la etapa escolar son: * Establece un programa con las actividades que deben realizarse diariamente. * Ubica el programa de actividades en un lugar donde el niño pueda verlo y consultarlo con facilidad. * Organiza todas sus cosas en un lugar donde pueda encontrarlas con facilidad. * Enséñale a utilizar el reloj y cómprale uno para que lo lleve puesto, así aprenderá a gestionar el tiempo de cada una de las actividades y tareas.

Todo lo que debes saber para controlar el sarampión Escanea el código con tu móvil y conoce más

El sarampión es una enfermedad ocasionada por un virus que se​ transmite por el contacto directo y a través del aire (tos y estornudos). Cuando el virus está en el aire o hay superficies infectadas, continúa activo y es contagioso incluso luego de que pasan 2 horas. Éste puede ser transmitido desde 4 días antes o 4 días después de que aparezcan las erupciones en la piel. Luego de las primeras manifestaciones del virus, aparecen erupciones en la piel de color rojo que aparece generalmente en el rostro y cuello y que se extenderán hasta manos y pies. Estas erupciones cutáneas durarán aproximadamente 6 días y finalmente desaparecerán. Pediatría y Familia 9


10 PediatrĂ­a y Familia


Obesidad infantil

en Puerto Rico

Actualizando el manejo de obesidad en adolescentes

Por: Astrid R. Soares Medina, MD, FEBPS. Cirujana Pediátrica Board Certified por el European Board of Pediatric Surgery Especialista en Cirugía Bariátrica de Adolescentes & Obesidad Infantil

Pediatría y Familia 11


La obesidad infantil: Epidemia del siglo XXI: La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y ya que no se considera un problema cosmético causado por falta de autocontrol. La Organización Mundial de la Salud (o por sus siglas en inglés, The WHO o The World Health Organization) junto con otras sociedades médicas reconocen la obesidad infantil como una enfermedad progresiva y crónica, resultado de múltiples factores tanto genéticos como factores ambientales. Recientes estudios alertan sobre la prevalencia de obesidad infantil en los Estados Unidos ha crecido exponencialmente en la edad pediátrica (desde los 2 años a los 19 años de edad) con un crecimiento significativo de la obesidad observada en niños de edades entre los 2 a los 5 años. ¿Qué es el Índice de Masa Corporal, o BMI (Body Mass Index, por sus siglas en inglés) ? El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula del peso y la estatura de un niño. Para los niños y adolescentes, el IMC es específico con respecto a la edad y el sexo, y con frecuencia se conoce como el IMC por edad. El IMC sitúa a cada niño y adolescente en un percentil.

El CDC (por sus siglas en inglés, Centers for Disease Control and Prevention) clasifica la obesidad en diferentes clases. La obesidad clase I se define como Índice de Masa Corporal mayor o igual al percentil 95%, obesidad clase II como Índice de Masa Corporal mayor o igual al percentil 120%, y obesidad clase III como Índice de Masa Corporal mayor o igual al percentil 140%. Las personas afectadas por obesidad clase II y III tienen un alto riesgo de desarrollar patología cardiovascular y metabólica. Así de importante es el IMC que en 2016 surgió la ¨Ley de Medición del Índice de Masa Corporal de Menores para la Prevención y Tratamiento de la Obesidad Infantil en Puerto Rico” Ley Núm. 172 de 11 de Agosto de 2016. De esta manera todos los pediatras y centros de vacunación deben realizar por ley un screening de obesidad a la población pediátrica.

Prevalencia de obesidad infantil en estados unidos y en puerto rico Aproximadamente el 18.5% de la población juvenil en Estados Unidos tiene criterios de obesidad y el 8.5% de los adolescentes (entre los 12 y 19 años de edad) presenta obesidad severa (obesidad clase II y III), eso se traduce en 4.5 millones de niños y adolescentes con obesidad severa. En Puerto Rico, los adolescentes presentan mayor porcentaje de obesidad. Un estudio reciente demuestra una 12 Pediatría y Familia

prevalencia de obesidad del 21.5% de los jóvenes en la isla de Puerto Rico. Además, la falta de horas de sueño (dormir menos de 7 horas al día) y los trastornos de ansiedad y depresión se asocian como factores de riesgo para la obesidad en los jóvenes adolescentes. Uno de cada cinco niños es obeso en este país.


Las personas afectadas por obesidad clase II y III tienen un alto riesgo de desarrollar patología cardiovascular y metabólica.

Comorbilidades relacionadas con la Obesidad infantil: Los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades (80%) de convertirse en adultos obesos y, en comparación con los niños sin sobrepeso, los niños con obesidad tienen más probabilidades de sufrir a edades más tempranas comorbilidades secundarias a la obesidad como la diabetes, hipertensión, apnea obstructiva del sueño, y otras comorbilidades, que a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de muerte prematura y discapacidad.

Diabetes mellitus tipo 2 (DM-2): Comparada con la diabetes mellitus tipo 1 (o juvenil), la DM tipo 2 normalmente se observa en adultos mayores, y a menudo está en relación con la obesidad y sobrepeso. Algunos niños y adolescentes con obesidad desarrollan DM tipo 2 de una manera temprana. La diabetes es una enfermedad crónica que tiende a empeorar con el tiempo, y los niños diabéticos tienen mayor riesgo de padecer hipertensión, colesterol alto y enfermedad hepática. Científicos demuestran que los adolescentes con diabetes mellitus tipo 2 con obesidad tienen una mejoría significativa o remisión completa tras la cirugía bariátrica.

Apnea obstructiva del sueño: Hasta el 22% de los niños y adolescentes afectados por obesidad presentan apnea obstructiva del sueño, enfermedad caracterizada por pausas en la respiración durante el sueño. La apnea obstructiva del sueño causa cansancio, sueño durante el día y dificultad para prestar atención durante las actividades diarias. En la mayoría de los pacientes que padecen esta condición va a haber una mejoría o curación de la apnea obstructiva del sueño tras la cirugía bariátrica.

Pediatría y Familia 13


Hígado graso, o esteatohepatitis no alcohólica Aproximadamente el 38% de los niños y adolescentes afectados por la obesidad van a presentar depósitos anormales de grasa en el hígado, comparado con un 5% en los niños y adolescentes con peso normal para la edad. Además, el 9% de los niños y adolescentes con obesidad van a tener asociada una inflamación del hígado, también llamada esteatohepatitis, en comparación con el 1% en la población con peso normal. Existen numerosos estudios que demuestran que los depósitos de grasa en el hígado y la inflamación que puede producir están asociados a fibrosis y cicatrización del tejido de este organo. En pacientes con obesidad tratados con cirugía bariátrica, esta condición mejora.

Pseudotumor cerebri: ¨Pseudotumor cerebri¨ es una condición causada por un aumento en la presión intracraneal. Los síntomas que produce son dolores de cabeza, cambios en la visión, náuseas y vómitos, entre otros. Los pacientes con obesidad que presentan esta condición presentan frecuentemente mejoría tras meses después de la cirugía bariátrica.

Enfermedad cardiovascular:

Trastornos de alimentación:

Aunque aún está en estudio, investigaciones recientes sugieren que la obesidad infantil podría incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular en la adultez. Está demostrado que en los adultos, la pérdida de peso tras la cirugía bariátrica disminuye los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Actualmente, los efectos de la cirugía bariátrica en los niños y adolescentes con respecto al riesgo cardiovascular (cosa que conlleva muchos años de investigación) está en estudio.

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo consume comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también llamados «atracones». Los trastornos alimentarios son condiciones serias. Durante el ¨work-up¨ previo a la cirugía bariátrica en adolescentes es muy importante detectar este tipo de trastornos, y si es detectado, a menos que sea tratado y controlado apropiadamente, se desaconseja la cirugía bariátrica en adolescentes con esta condición.

Calidad de vida: Muchos de los niños y adolescentes afectados por la obesidad y los problemas médicos que conlleva presentan un impacto negativo en la calidad de vida y la salud emocional. Numerosos estudios han mostrado una mejoría significativa en la calidad de vida tras la cirugía metabólica.

Depresión: Los adolescentes con obesidad también se ven afectados frecuentemente con depresión, y a su vez, en los adolescentes con obesidad tratados con cirugía bariátrica a menudo se observa mejoría en su estado emocional. Por el lado, contrario estudios de adultos con obesidad que han sido operados con cirugía bariátrica presentan un alto riesgo de suicidio tras la cirugía. Se recomienda que los adolescentes afectados con depresión antes de la cirugía bariátrica tengan un seguimiento exhaustivo para detectar precozmente signos de depresión tras la cirugía. 14 Pediatría y Familia

Creo que mi hijo tiene obesidad. ¿Qué puedo hacer?: Probablemente esté pensando ¨yo sé que mi hijo está afectado por la obesidad, pero no sé qué hacer¨. Este pensamiento no es raro. Hay diferentes tratamientos para obesidad infantil, tales como: las modificaciones en la dieta y los hábitos de vida saludables, farmacoterapia, y la cirugía bariátrica. Sin embargo, es muy importante mantener una comunicación clara con los hijos durante el tratamiento de elección y dejar que ellos se comuniquen y expresen sus sentimientos, ya que en algunos casos los adolescentes se someten a tratamientos médicos o quirúrgicos por miedo a defraudar a sus padres.

Cirugía bariátrica en adolescentes: La cirugía bariátrica no es para todos los adolescentes con obesidad. La cirugía bariátrica es una herramienta para aquellos adolescentes con obesidad que no son capaces de perder peso y mantenerlo con dieta y hábitos de vida saludable. Las indicaciones para cualificar para cirugía bariátrica son:


Tener un IMC de 40 kg/m2 o mayor; o 35 kg/m2 o más con problemas médicos asociados. Completar el programa de cirugía bariátrica de adolescentes que tiene una duración de al menos 6 meses.

Hoy en día, todas las técnicas de cirugía bariátrica se realizan con cirugía mínimamente invasiva y con técnicas laparoscópicas que hacen que los pacientes presenten mínimas incisiones, además de una recuperación más rápida, menor dolor y mejor apariencia estética.

Bypass gástrico laparoscópico: El bypass gástrico en Y de Roux, o Roux-en-Y Gastric Bypass se considera el ‘gold standard’ de la cirugía bariátrica. Esta técnica es tanto restrictiva (se reduce el tamaño del estómago) como malabsortiva (se salta parte del intestino).

Gastrectomía vertical laparoscópica: La gastrectomía vertical laparoscópica, o laparoscopic sleeve gastrectomy se basa en reducir el tamaño del estómago, resecando aproximadamente el 80% del estómago, es por tanto una técnica quirúrgica restrictiva. Va a producir que el adolescente no pueda comer más de 3-4 onzas en cada comida. Esta intervención da muy buenos resultados en comparación con el bypass gástrico y presenta muchas ventajas con respecto al bypass.

Banda gástrica ajustable o “Adjustable Gastric Band”: La banda gástrica ajustable se basa en la colocación de una banda inflable alrededor de la porción superior del estómago creando un pequeño bolsón de estómago, dejando el resto del estómago debajo de la banda. La banda gástrica está cada vez más en desuso debido

Bypass gástrico laparoscópico

a las complicaciones que se han descrito como el desplazamiento de la banda, malfuncionamiento, erosión y la necesidad de múltiples intervenciones.

Teen-LABS o ¨Teen Longitudinal Assessment of Bariatric Surgery¨: El estudio Teen-LABS o Teen Longitudinal Assessment of Bariatric Surgery es un estudio prospectivo donde se analizan adolescentes con obesidad mórbida de 5 hospitales en EE.UU. a los que se les realizó cirugía bariátrica (incluyendo bypass gástrico, gastrectomía vertical y la banda gástrica). La edad promedio de los adolescentes era de 17 años. En el estudio de Teen-LABS se ha observado una media de pérdida de índice de masa corporal (IMC) de 15 Kg/m2 en el primer año, demostrándose una durabilidad de la pérdida de peso con una pérdida de IMC de 17 kg/m2 en el quinto año tras la cirugía. En cuanto a las comorbilidades, en el estudio del Teens-LABS se ha observado una remisión del 74% en hipertensión arterial, del 66% en dislipidemia y un 86% en los adolescentes con función renal anormal. Además, se observó también mejoría en cuanto a apnea obstructiva del sueño, síndrome del ovario poliquístico e hígado graso. Ciento setenta y seis pacientes forman parte del estudio del Teen-LABS, y de ellos, 23 adolescentes padecían diabetes tipo 2 en tratamiento. Tres años después de la cirugía el 94% de estos participantes estaba en remisión completa de la diabetes, definida por una hemoglobina glicosilada menor a 6.5% sin medicación. Además, no hubo ningún nuevo caso de diabetes en los 153 adolescentes que no padecían diabetes tipo 2 al inicio del estudio.

Gastrectomía vertical laparoscópica

Banda gástrica ajustable o Adjustable Gastric Band

Pediatría y Familia 15


Reanimación

neonatal

Por: Lourdes García, MD, FAAP Neonatóloga Directora División de Neonatología Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

El programa de reanimación neonatal es un curso ofrecido por la Academia Americana de Pediatría para enseñar el cuidado del recién nacido al momento del parto y facilitar el trabajo en equipo para profesionales de la salud que atienden recién nacidos luego del alumbramiento. Este curso ha ido cambiando a través de los años y actualmente incluye un examen en línea, práctica de destrezas y simulaciones de casos.

16 Pediatría y Familia

¿Para quién es este curso? Este curso es para cualquier persona encargada de atender a un recién nacido al momento del parto. Generalmente este curso es tomado por médicos, enfermeras y terapistas respiratorios. La certificación es vigente por 2 años.


¿Se enseña este curso en otros países? El curso se enseña en 130 países. Actualmente hay alrededor de 23,000 instructores certificados a través del mundo.

¿Qué temas se discuten en este curso? En este curso se discute cómo prepararse para atender un bebé al nacer, los pasos iniciales, cómo proveer oxigenación, cómo poner un tubo por la garganta para dar respiraciones si el recién nacido no puede hacerlo por sí mismo, el uso de masaje al corazón y los medicamentos que se pueden administrar para estimular los latidos del corazón.

¿Qué condiciones puede tener un recién nacido que lo pongan en riesgo de necesitar reanimación? Prematurez - Se define como un nacimiento antes de completarse la semana 37 de gestación. Los bebés prematuros no han completado el desarrollo de sus órganos, en especial el sistema respiratorio. Es por esto que al nacer pueden presentar dificultad para respirar y mantener su oxigenación requiriendo reanimación.

Defectos en las vías aéreas - Aquí se incluyen las vías nasales cerradas, malformaciones en la boca, en las vías de aire o en los pulmones. Otros defectos de nacimiento - Los defectos de

nacimiento son problemas en la formación o el funcionamiento

Bajo peso al nacer - Se define como un peso al nacer de cualquiera de los órganos del cuerpo y están presentes al

menor de 5 libras con 8 onzas. Esto puede ser causado por nacer prematuramente o por otras condiciones del bebé o de la madre que no le permitieron crecer adecuadamente dentro del vientre materno.

momento de nacer. Entre ellos están los defectos de corazón, las malformaciones del cerebro y los problemas en los cromosomas.

Problemas con la placenta - La placenta es la que lleva

nutrientes y oxígeno al bebé por el cordón umbilical. Si hay algún

Aspiración de meconio - El meconio es el nombre que se problema con ella el bebé puede tener falta de oxígeno y requerir

le da a la excreta que se forma en el intestino del bebé mientras está en el útero. Algunos bebés pueden evacuar en el útero durante el proceso del parto ocasionando que éste se vaya hacia sus pulmones, causándole dificultad para respirar al nacer.

¿Qué puedo hacer para evitar que mi bebé necesite reanimación al nacer? Es difícil predecir qué bebé va a requerir reanimación al nacer. Lo importante es tener un buen cuidado prenatal, seguir las instrucciones de tu médico y que tu bebé nazca en un lugar donde haya personal entrenado para proveer reanimación si fuese necesario.

reanimación al nacer.

Complicaciones maternas - Entre estas se incluye la diabetes, la presión alta y las infecciones en el líquido amniótico.

¿Qué pasa si mi bebé requiere reanimación al nacer? Probablemente tu bebé sea admitido a una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal para observación y manejo de las complicaciones que haya tenido. Esta es una sala con médicos, enfermeras y terapistas respiratorios que cuidan y dan tratamiento a recién nacidos durante las 24 horas del día. Luego de ser dado de alta, debe tener seguimiento cercano por su pediatra para evaluar su desarrollo. Pediatría y Familia 17



Seguimos Innovando por tu Salud La Administración de Mayagüez Medical Center (MMC) continúa trabajando para aumentar los servicios médicos que ofrece a la comunidad del área oeste de Puerto Rico. Teniendo presente la población de las mujeres embarazadas de la zona, la administración de MMC se ha enfocado en diseñar un gran proyecto en donde se pueden atender todas sus necesidades de salud en un mismo lugar cuando llegue el momento de dar a luz. Es por esto que está en proceso de construcción lo que será el MMCW Maternal and Infant Center. Este proyecto, ubicado en el quinto piso del hospital, incluirá cuatro salas de partos privadas o lo que se conoce como Labor Delivery Room (LDR), Nursery y Alojamiento en Conjunto que permitirá que la paciente permanezca con el bebé en la misma habitación, una sala de operaciones y una unidad de manejo agudo para complicaciones obstétricas. Además de esto, se creará la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (NICU) con 6 cubículos, neonatólogos, perinatólogo y profesionales de la salud altamente adiestrados para atender el cuidado directo de los recién nacidos. Tendrá tecnología moderna y avanzada en ventilación mecánica y monitoreo cardiorrespiratorio, incubadoras, servicio

de gases especializados y servicios de sonografía portable. Por su parte también contará con el apoyo y disponibilidad de pediatras y subespecialistas pediátricos. Con este proyecto, Mayagüez Medical Center se une a Manatí Medical Center siendo los únicos hospitales en Puerto Rico y el Caribe con un centro especializado en ofrecer servicios dirigidos exclusivamente a la mujer, especialmente a las pacientes embarazadas. La salud de nuestros pacientes más pequeños es de mucha importancia para nosotros y por eso desde hace dos años (2016) contamos con un área exclusiva para ellos, la Sala de Emergencias Pediátricas. Cuenta con 12 cubículos, aislamiento, área de fastrack, área de trauma y un sistema nuevo de récord electrónico. Nuestra Sala está respaldada por el servicio de médicos hospitalistas pediátricos. También en nuestra institución podrá encontrar la oficina compartida de subespecialistas pediátricos con una excelente facultad médica compuesta por cirugía, neumología, gastroenterología, endocrinología, nutrición y alergista. La oficina está ubicada en el primer piso del hospital y para citas puede llamar al (787)652-9200 ext. 71235 y 71236.

En Mayagüez Medical Center Somos las Manos que te Cuidan

Pediatría y Familia 19


Cuidado post-reanimación: encefalopatía neonatal Por: Inés E. García García, MD, FAAP Catedrática de la Sección Neonatología Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

El momento del parto es uno muy especial para la mujer. Anhelamos tener un parto natural y sin complicaciones. Al nacer, el bebé tiene un gran reto: hacer una transición a la vida fuera del útero materno. Es en ese instante que el bebé respira por primera vez y debe hacerlo por su cuenta antes de su primer minuto de nacido. Se estima que cerca de un 10% de los recién nacidos necesitan alguna ayuda para hacer esa transición al momento de nacer. Cerca del 1% de los bebés requerirán una reanimación con apoyo a la respiración y medicamentos para ayudar a los latidos del corazón.

20 Pediatría y Familia

El Programa de Reanimación Neonatal de la Academia Americana de Pediatría ha establecido unas guías para la evaluación del proceso de transición del recién nacido al momento de nacer y las intervenciones que deben llevar a cabo los profesionales de la salud. En el 1952, la Dra. Virginia Apgar creó la puntuación de Apgar como un método simple y repetible para evaluar de forma rápida y resumida la salud de los recién nacidos inmediatamente después del parto. La puntuación resultante varía de 0 a 10. Si este es menor a 7 se considera bajo y puede deberse, entre otros, a prematuridad, enfermedades neuromusculares, sedación o anestesia materna o ser reflejo de falta de oxígeno y circulación al momento del parto.


Algunos recién nacidos pueden presentar al nacer encefalopatía neonatal. Esta condición se determina cuando inmediatamente después del parto, el recién nacido tiene una constelación de hallazgos clínicos, incluyendo una combinación de pobre tono muscular, disminución de reflejos, un estado de consciencia alterado, dificultad para iniciar y mantener la respiración, y/o convulsiones.

Los criterios principales que utiliza el médico para identificar una encefalopatía neonatal incluyen:

Una puntuación de Apgar menor de 5 a los 10 minutos. La necesidad continua de resucitación luego de los 10 minutos de nacido. Acidosis (pH arterial menor de 7.00) identificada en la muestra de sangre del cordón umbilical o arterial dentro de los 60 minutos de nacido. Exceso de base menor de -16 mmol/l en la muestra de sangre del cordón umbilical o cualquier muestra de sangre dentro de los 60 minutos de nacido.

La evaluación clínica sola a menudo no puede proporcionar la información adecuada respecto a la causa, diagnóstico o pronóstico. Dependiendo de la causa de la condición y la severidad, la encefalopatía neonatal puede o no resultar en deterioro neurológico permanente. Se estima que, en países desarrollados, la falta de oxígeno en el cerebro durante el nacimiento afecta de 3 a 5 neonatos cada 1,000 nacidos vivos. La encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE) se define como encefalopatía neonatal en la que hubo falta de oxígeno y problemas del flujo de sangre en el momento del parto en la ausencia de cualquier otra anormalidad o condición. La Academia Americana de Pediatría recomienda el tratamiento de enfriamiento terapéutico a recién nacidos mayor de 36 semanas de gestación que presenten con encefalopatía neonatal. Entonces, ¿qué es lo que el enfriamiento hace para proteger al cerebro? Cuando ocurre la falta de oxígeno y flujo al cerebro, las células mueren por un fallo catastrófico y repentino. Esas células que mueren pueden dañar las células que los rodean al mismo tiempo. En casos leves a moderados, este daño puede ser lo suficientemente pequeño como para que el cerebro del bebé pueda recuperarse

Las principales causas de la encefalopatía neonatal incluyen infartos cerebrales ocurridos durante el embarazo, encefalopatía metabólica de los desórdenes genéticos del metabolismo, infecciones intrauterinas que afectan el cerebro, trauma al nacer o un evento de falta de oxígeno y flujo sanguíneo al cerebro.

del daño debido a su plasticidad inherente. Un insulto hipóxicoisquémico inicial desencadena una serie de reacciones bioquímicas en las células que comienza aproximadamente 6 horas luego del insulto y que pueden durar 48 horas. En ese periodo se comienzan a añadir un número mucho mayor de células que mueren por un proceso llamado apoptosis o muerte celular programada.

La encefalopatía neonatal puede o no resultar en deterioro neurológico permanente. Se estima que, en países desarrollados, la falta de oxígeno en el cerebro durante el nacimiento afecta de 3 a 5 neonatos cada 1,000 nacidos vivos Pediatría y Familia 21


Estudios científicos han confirmado que, en un recién nacido con encefalopatía neonatal, el comenzar un enfriamiento moderado del cerebro en las primeras 6 horas de nacido es neuroprotector, disminuye la mortalidad y la discapacidad en el desarrollo neurológico

Antes no había forma de detener ese daño cerebral o muerte celular. Estudios científicos han confirmado que, en un recién nacido con encefalopatía neonatal, el comenzar un enfriamiento moderado del cerebro en las primeras 6 horas de nacido es neuroprotector, disminuye la mortalidad y la discapacidad en el desarrollo neurológico. El tratamiento de enfriamiento dura 72 horas, luego de las cuales el bebé se recalienta lentamente hasta llegar a la temperatura deseada. Los recién nacidos con esta condición requieren ser admitidos a una unidad especializada de intensivo neonatal para recibir intervenciones médicas como nutrición por vena, apoyo cardiorespiratorio y medicamentos. Durante el periodo de enfriamiento, es altamente recomendable el uso de la electroencefalografía integrada de amplitud (aEEG). Este es un método seguro que provee información valiosa sobre la función del cerebro del recién

nacido, ha demostrado su validez en determinar la gravedad de la encefalopatía y en determinar de forma temprana el pronóstico neurológico. Desde el año 2010, la unidad de intensivo neonatal del Hospital Pediátrico Universitario brinda ese servicio exitosamente. Estos recién nacidos requieren que se les realicen múltiples pruebas de sangre y orina, y estudios de imágenes cerebrales (sonografía, resonancia magnética). Debido a que la encefalopatía neonatal puede ser causada por múltiples condiciones y el bebé puede presentar complicaciones serias de salud, el cuidado médico tiene que ser uno integrado con neonatólogos y sub-especialistas pediátricos. Finalmente, una vez dado de alta hospitalaria, el infante debe recibir seguimiento cercano de su pediatra y de profesionales de la salud expertos en el neurodesarrollo

Desde el año 2010, la unidad de intensivo neonatal del Hospital Pediátrico Universitario brinda ese servicio exitosamente. 22 Pediatría y Familia


Proteinuria en niños

Por: Melvin Bonilla Félix, MD, FAAP Catedrático y Director Departamento de Pediatría Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico Pediatría y Familia 23


La orina normal contiene pequeñas cantidades de diferentes proteínas de la sangre y otras que provienen del riñón. Sin embargo, estas cantidades son tan mínimas que usualmente no son detectadas por la prueba rutinaria de orina (urinálisis). Se dice que un niño tiene proteinuria cuando la cantidad de proteína en la orina es mayor de lo que se considera normal para la edad. Esto se reporta inicialmente en el urinálisis con valores que van desde negativo o trazas (normal) hasta 4+, que sería el valor más alto. Las colecciones de 24 horas de orina no son útiles en niños porque la mayoría de ellas son incompletas y los resultados pueden afectarse por el grado de actividad física durante la colección. Por lo tanto, cuando necesitamos medir la cantidad de proteína en orina preferimos tomar una muestra de la primera orina de la mañana inmediatamente que el paciente se despierta y antes de caminar. En esta orina se miden simultáneamente los niveles de proteína y creatinina y se calcula la proporción de proteína/creatinina. Un nivel mayor de 0.2 se considera anormal. En los recién nacidos, debido a

que todavía el riñón está muy inmaduro, se puede ver proteinuria durante los primeros días de vida, aún en niños saludables. Este nivel de proteinuria, usualmente entre 1+ a 2+, es normal y nunca se asocia a otras anormalidades en el urinálisis, ni a hinchazón, alteraciones en los niveles de proteína en sangre, ni de la función del riñón. Proteinuria asociada a hinchazón o niveles bajos de proteína en sangre siempre es anormal e indica que hay alguna enfermedad en el riñón. Esto requiere evaluación inmediata por un especialista de riñones en niños (nefrólogo pediátrico). Diez de cada cien niños van a tener una orina positiva para proteína en algún momento de su vida. Sin embargo, en la mayoría de estos la proteinuria es transitoria y no está asociada a enfermedad seria del riñón. En algunas ocasiones la presencia de proteína en orina puede ser la primera señal de que el niño tiene una enfermedad renal seria, por lo cual, es importante que el pediatra o el nefrólogo pediátrico examine al paciente para determinar quienes necesitan ser evaluados más exhaustivamente.

Diez de cada cien niños van a tener una orina positiva para proteína en algún momento de su vida. Sin embargo, en la mayoría de estos la proteinuria es transitoria y no está asociada a enfermedad seria del riñón.

Manifestaciones clínicas Aunque es normal observar algunas burbujas en la orina que se disuelven rápidamente, la proteinuria puede producir una capa gruesa de espuma sobre la orina similar a la que produce el detergente al mezclarlo con agua. Sin embargo, esta apariencia espumosa de la orina es muchas veces ignorada por el paciente. Excepto en los casos cuando la proteinuria es masiva y el paciente se hincha, la mayoría de los pacientes con proteinuria no tienen síntomas. En los niños, la mayoría de las veces la proteinuria es un hallazgo casual durante una evaluación médica de rutina. Es por esto que es de vital importancia que el médico primario sea capaz de diferenciar entre las causas potencialmente serias de proteinuria y las causas benignas para así evitar realizar exámenes costosos o invasivos en pacientes que no lo necesiten, sin dejar escapar los niños que podrían necesitar tratamiento. 24 Pediatría y Familia

Evaluación del niño con proteinuria Antes de comenzar a ordenar pruebas de laboratorio y evaluación por sub-especialistas es necesario asegurarse que la proteinuria sea real y que el resultado no sea un falso positivo (urinálisis es positivo para proteína, cuando en realidad no hay proteínas en la orina). Las causas más comunes de falsos positivos incluyen un pH alto en la orina (pH > 7) o contaminación de la muestra con detergentes, secreciones vaginales, semen o sangre. Si el urinálisis es positivo para proteínas, pero se observan algunas de las condiciones mencionadas, es importante repetir la prueba antes de proceder con evaluación u ordenar una muestra de orina para medir proteína y creatinina y calcular la proporción de proteína/creatinina en orina como indicamos anteriormente. Si el urinálisis repetido es negativo para proteína o la proporción de proteína/creatinina en orina es menor de 0.2, entonces el resultado era un falso positivo y no es necesario hacerle laboratorios adicionales al paciente.


La mayoría de los niños que no tienen síntomas y que son encontrados con proteinuria aislada (el resto del examen de orina es normal) durante un examen rutinario, no tienen enfermedad renal y tienen un pronóstico excelente. En aproximadamente 80 de cada 100 niños la presencia de proteína en orina es un hallazgo transitorio y desaparece cuando se repite la prueba. Las causas más comunes de proteinuria transitoria son fiebre, ejercicio, exposición al frío y estrés. Si un paciente presenta con proteinuria asociada a una de estas causas, el primer paso es repetir el examen una vez haya desaparecido la condición que posiblemente lo causó. Si el examen repetido es negativo, se establece el diagnóstico de proteinuria transitoria y no es necesario continuar evaluando al niño. La causa más común de proteinuria transitoria en niños es fiebre.

Si la proteinuria es aislada (el resto del urinálisis es normal y el paciente no tiene síntomas) la causa más común es proteinuria ortostática o postural. Aunque esto ocurre a cualquier edad, es mucho más común en la adolescencia, principalmente atletas. Se dice que un niño tiene proteinuria ortostática si se detecta proteína en la orina exclusivamente cuando el paciente está de pies y la proteína desaparece de la orina luego de descanso prolongado en cama. Para hacer el diagnóstico el médico le pedirá al paciente que orine en la noche antes de acostarse y descarte esa orina. Luego debe acostarse y tomar la primera muestra de la mañana inmediatamente que el paciente despierte y antes de ponerse de pies. Si la muestra de la mañana no tiene proteína, entonces se establece el diagnóstico de proteinuria ortostática. Estos pacientes tienen un excelente pronóstico a largo plazo, no requieren evaluación adicional, tratamiento, ni dietas especiales. Además, es importante señalar que aunque el paciente va a tener proteinuria siempre que haga ejercicio o esté de pies, no es necesario limitar la actividad física y el paciente puede participar de todo tipo de deportes. Es recomendable que el paciente con proteinuria ortostática visite su médico primario anualmente y repita la prueba de orina siempre tomando la muestra en la mañana antes de levantarse de la cama. Mientras la muestra de la mañana sea negativa, no es necesario hacer ninguna otra evaluación. Por otro lado, proteinuria asociada a enfermedad renal seria es persistente (todos los urinálisis son positivos para proteína, aun el primero en la mañana) y usualmente el examen de orina también es positivo para sangre (hematuria). Un paciente con proteinuria y hematuria requiere una evaluación más exhaustiva. Estos pacientes deben ser referidos lo antes posible a un nefrólogo

pediátrico porque posiblemente necesiten una biopsia del riñón. La causa más común de proteinuria acompañada de hematuria es una inflamación del riñón llamada glomerulonefritis. Hay muchos tipos de glomerulonefritis, incluyendo algunas que pueden causar daño permanente a los riñones llevando a fallo renal. Por lo tanto, es importante que se haga el diagnostico lo más temprano posible porque con tratamiento muchas veces se pueden curar o al menos disminuir la inflamación y evitar fallo renal. Se recomienda que niños y adolescentes con proteinuria persistente causada por esta infección no usen suplementos nutricionales de proteína. Lo recomendado es ingerir una cantidad de proteína normal para su edad, evitando el exceso pues esto podría aumentar el daño a los riñones. Tampoco es recomendable restringir la ingesta de proteína en niños pues puede afectar el crecimiento.

En resumen, la proteinuria puede ser un hallazgo normal en la mayoría de los niños, pero debido a que también puede ser el primer signo de una enfermedad seria del riñón, es necesario que aquellos pacientes en los cuales la proteinuria es persistente o está asociada a hematuria, sean referidos lo antes posible a un nefrólogo pediátrico para evaluación y posible biopsia del riñón.

Pediatría y Familia 25


El cuidado dental que tu niño

debe comenzar temprano Por: Juan R Rivera Bericochea, MD Dentista Pediátrico

26 Pediatría y Familia


La medida más importante es evitando un tipo específico de caries dentales denominado “Síndrome de Biberón”. Este produce caries extensas de los dientes de leche anteriores y usualmente se observa desde los 2 años de edad hasta los 4 años.

Aún cuando tu bebé no tenga dientes, sus encías y su lengua deben ser limpiadas con un gasa pequeña por lo menos una vez al día, preferiblemente inmediatamente después de ser alimentado. Es de conocimiento general que las caries dentales son una de las enfermedades más comunes en la niñez y todavía continúa siendo un problema de salud pública crónico en nuestra sociedad. El mejor tiempo para comenzar a pensar en criar a tus hijos libres de caries es inmediatamente después del nacimiento. Aún cuando tu bebé no tenga dientes, sus encías y su lengua deben ser limpiadas con un gasa pequeña por lo menos una vez al día, preferiblemente inmediatamente después de ser alimentado. La medida más importante es evitando un tipo específico de caries dentales denominado “Síndrome de Biberón”. Este produce caries extensas de los dientes de leche anteriores y usualmente se observa desde los 2 años de edad hasta los 4 años. Este resulta al permitir y fomentar que el bebe día tras día, vaya a la cama y duerma con la botella llena de leche o jugo.

Esto puede suceder también en niños que son lactados por su madre y se le permite regodearse y dormir por periodos largos en el seno materno. Una vez el niño se queda dormido, la leche o jugo rico en nutrientes y azúcares permanece rodeando los dientes de al frente. Ya el flujo salivar y el tragado es grandemente reducido durante el sueño, permitiendo que la leche o jugo sirva de “comida” para las bacterias que producen las caries.

Los padres no deben permitir que los niños utilicen el biberón como pacificador o bobo. Esta práctica es común en niños con el “Síndrome de Biberón” y debe evitarse aunque el niño se queje y llore por varios días en lo que aprende a dormir sin botella. Un pacificador o bobo sería más recomendable. Otra alternativa es darle solo agua en el biberón durante siestas y el sueño.

Pediatría y Familia 27


28 PediatrĂ­a y Familia


cabeza

Dolor de

en niños y adolescentes Por: Marie Bernadine Hidalgo, MD Neuróloga Pediátrica Certificada por la Academia de Psiquiatría y Neurología

“El dolor de cabeza en niños y adolescentes es una queja muy común en las salas de emergencias y en las oficinas médicas y usualmente no tiende ser una condición grave”

Pediatría y Familia 29


¿Qué es el dolor de cabeza?

Tipos de dolor de cabeza

El dolor de cabeza es un dolor o molestia en el área de la cabeza o la cara. Puede ser un evento o recurrentes eventos de dolor, localizados en distintas áreas de la cabeza o cara. El dolor de cabeza en niños y adolescentes es una queja muy común en las salas de emergencias y en las oficinas médicas y usualmente no tiende ser una condición grave.

Los tipos de dolor de cabeza más comunes en la niñez son la migraña y el dolor de cabeza tensional. Mientras que en los dolores de cabeza secundarios son más comunes las infecciones y algún tipo de golpe en la cabeza.

Primarios:

¿Es común el dolor de cabeza en los niños? Es más común los dolores de cabeza en varones que en féminas antes de la pubertad (<7 años). Pero la prevalencia va aumentando con la edad y en ambos géneros. A final de la adolescencia se ve que es más común en féminas (27%) en comparación con varones (20%).

“Los tipos de dolor de cabeza más comunes en la niñez son la migraña y el dolor de cabeza tensional. Mientras que en los dolores de cabeza secundarios son más comunes las infecciones y algún tipo de golpe en la cabeza”

Dolor de cabeza tensional: Ocurre 0.9% a 24% de los niños. Sensación de presión alrededor de la cabeza y cuello. Como una banda apretada en la cabeza. Dolor puede durar aproximadamente de 30 minutos hasta 7 días. Dolor leve a moderado. No se empeora con las actividades diarias.

Migraña: Ocurren de 1% a 3% en niños de 3 a 7 años y 8% a 23% en adolescentes.

¿Cuál es la causa del dolor de cabeza? Cuando hablamos de las causas de dolor de cabeza, tenemos que pensar en causas primarias o secundarias. Las causas primarias puede ser el resultado de la dilatación de los vasos sanguíneos, músculos tensos, y/o alteración de sustancias químicas que se liberan en el cuerpo y alteran la comunicación del sistema nervioso central a su vez causando dolor. Por otro lado, las causas secundarias pueden ser por alguna condición que le provoque el dolor de cabeza tales como el estrés, deshidratación, cambios hormonales, medicamentos, infección, trauma, dieta, entre otros.

30 Pediatría y Familia

Algunos niños pueden tener experiencias de cambios de visión por un par de minutos antes que empiece el dolor de cabeza. A esto se le llama “Aura”. La migraña sin aura es más común que la migraña con aura, pero ambas afectan a los niños. Edad escolar: puede empezar a describir el dolor como punzante, localizado en la frente que dura más de una hora hasta todo el día. Puede estar acompañado de náuseas o vómitos y ser sensitivo a la luz. Adolescentes: dolor recurrente que puede durar entre 4 horas a más de 72 horas. Usualmente es en el área frontal de la cabeza, punzante, dolor de moderado a severo y empeora con actividad física. Está asociado con náuseas, vómitos, molestia al ruido y a la luz.


¿Cuál es la evaluación para un dolor de cabeza? Historial del paciente que incluya: cuándo empezó el dolor, la descripción del dolor, historial familiar (si hay alguien en la familia con dolor de cabeza), historial social (estresores en la escuela), medicamentos que utiliza, estilos de vida (si toma cafeína, si realiza ejercicios, si se hidrata lo suficiente). Examen neurológico. Laboratorios. Imagen de Resonancia Magnética Cerebral (Brain MRI) - No todos los niños necesitan una imagen de la cabeza. Pero si el niño presenta un examen neurológico anormal con dolor de cabeza severo o nuevo y con síntomas preocupantes, la imagen se debe recomendar.

¿Cuáles son los signos de alerta? Si presenta uno o más de los siguientes deben hablar con el pediatra: Si presenta dolor de cabeza después de un golpe/ trauma en la cabeza. Si el dolor es severo y con síntomas asociados a fiebre (100.4°F/38°C), vómitos, movimientos involuntarios, estado mental alterado, pérdida de peso, rash o dolor articular. Dolor de cabeza al despertarse o que lo levante del sueño. Dolor que empeora al toser o al estornudar. Dolor de cabeza repentino y que sea “el peor dolor de cabeza” que haya tenido en su vida. Más de un dolor de cabeza por mes. Dolor de cabeza nuevo o diferente, más severo y más frecuente. Dolor de cabeza asociado alguna condición médica tales como: inmunosupresión, estado hipercoagulable, cáncer, desorden metabólico y/o enfermedad reumatoide.

¿Cuál es el tratamiento? Se considera tratamiento farmacológico, una vez se haya establecido que el dolor de cabeza es por una causa primaria y se hayan descartado todas las causas secundarias. Es muy importante que el paciente realice un diario de los dolores de cabeza para identificar el patrón, establecer cuáles son los factores precipitantes o si el tratamiento va respondiendo. El tratamiento para la migraña consiste en dos tipos: medicamentos agudos y medicamentos preventivos. Los medicamentos agudos son los medicamentos que se le dan al niño cuando tiene el dolor de cabeza agudamente. Se considera ofrecer medicamentos preventivos cuando los tratamientos abortivos han fallado o no son efectivos ya que provocó efectos secundarios. En adición, se da tratamiento preventivo cuando el dolor de cabeza es incapacitante en severidad, duración y en frecuencia.

Pediatría y Familia 31


¿Cómo evitar el dolor de cabeza?

El dolor de cabeza puede ser causado o puede empeorar con ciertos tipos de comida, actividades, medicamentos y/o estrés. Realizando una modificación en el estilo de vida puede crear un impacto positivo en la disminución en la frecuencia del dolor de cabeza.

Hábito de sueño

• Levantarse y acostarse a un horario regular cada día. • No duerma excesivamente en los fines de semana y muy poco en los días de semana. • La mayoría de los adolescentes necesitan aproximadamente 8-10 horas de sueño por noche. • No tomar siestas de más de 30 minutos por día. • Evitar ejercicio fuerte antes de ir a dormir.

Horario adecuado de alimentación

• No saltar comidas, especialmente el desayuno. • Hacer tres comidas y tres meriendas cada día que incluyan proteínas, frutas, vegetales y carbohidratos. Evitar “fast food”. • Comer mucho azúcar puede provocar un aumento rápido de azúcar en sangre seguido por una disminución rápida azúcar en sangre y provocar dolor de cabeza. • Evitar: quesos, chocolates, nueces, y/o cebollas.

Ejercicio

• Hacer ejercicio 3 – 4 veces en semana puede reducir el estrés y mantener una buena constitución física. • Mucho ejercicio o patrones inconsistente de ejercicios puede provocar dolor de cabeza.

Tomar agua

• Tomar 8 vasos de 8 onzas diarios.

Limitar la cafeína

• La cafeína es un estimulante y la retirada de cafeína puede causar dolor de cabeza cuando los niveles de cafeína bajan de la sangre.

• Deshidratación puede causar dolor de cabeza.

• El alcohol puede provocar dolor de cabeza. No consumir Alcohol.

Reducir el estrés

• El estrés puede aumentar el dolor de cabeza. • Manejo de relajación y de estrés puede ayudar a reducir el dolor de cabeza.

Referencias: Headache Classification Committee of the International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (beta version). Cephalagia 2013. Pediatric Headache Andrew D. Hershey, MD. (2015). American Academy of Neurology. CONTINUUM. Pediatric Headache: A Review Heidi K. Blume, MD. (2012). Pediatrics in Review Vol.33 No.12. 32 Pediatría y Familia


Infecciones por

Staphylococcus aureus Por: Inés O. Esquilín Rivera,M.D. Infectóloga Pediátrica Catedrática Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

Pediatría y Familia 33


El Staphylococcus aureus es una bacteria muy común que frecuentemente coloniza la piel y la nariz de una de cada tres personas saludables. Generalmente, esta bacteria no causa ningún problema a las personas colonizadas. Sin embargo, en ocasiones puede provocar infecciones graves, como infecciones en la piel, heridas, articulaciones, huesos, pulmón o el torrente sanguíneo. Cuando los Staphylococcus aureus causan infecciones las personas se tratan con antibióticos. El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) es un tipo de bacteria que es resistente a muchos de los antibióticos utilizados para tratar infecciones por estas bacterias. Estos antibióticos incluyen las penicilinas y las cefalosporinas.

Las infecciones en piel y tejidos por MRSA son comunes en niños y adolescentes. Generalmente comienzan como ampollas rojas y dolorosas con pus que se sienten calientes al tacto. Los pacientes pueden presentar fiebre. La bacteria puede quedar contenida en la piel o penetrar áreas más profundas causando infecciones más serias que podrían poner a riesgo la vida del paciente. Una persona puede contagiarse con MRSA por contacto con una herida infectada o por compartir artículos de uso personal como toallas o navajas de afeitar. El riesgo aumenta en personas en hacinamiento y en atletas, estudiantes o militares que compartan equipo o tengan contacto piel con piel. Además, estarán a mayor riesgo de contagio las personas que han recibido antibióticos recientemente, aquellos con condiciones crónicas de salud, pacientes con catéteres venos, urinarios o peritoneales, y los pacientes hospitalizados. Con frecuencia, cuando hay una persona con MRSA, todos los miembros del hogar están colonizados con la bacteria. Estos se pueden conseguir en botellas pequeñas que podemos cargar en la cartera o en el bulto de los niños. Se recomienda también evitar compartir artículos personales como toallas, sábanas, rasuradoras, equipo deportivo y ropa. Los atletas deben tomar una ducha luego de cada juego o práctica. Las laceraciones, abrasiones en piel y las heridas infectadas deben estar siempre cubiertas con vendajes estériles y secos hasta que se curen, para evitar la propagación de bacterias. La ropa del paciente, la ropa de cama y las toallas en contacto con las lesiones debe ser lavada con agua caliente y de ser posible añadir ¨clorox¨ al detergente. También, es recomendable secar la ropa en la secadora. El tratamiento de las infecciones por MRSA envuelve el uso de antibióticos tópicos como muporicina y antibióticos orales como la clindamicina y la doxiciclina. En el caso de que sea una infección sería, el paciente debe ser admitido al hospital para recibir antibióticos intravenosos. En aquellos casos en los que las infecciones 34 Pediatría y Familia

En los hospitales puede ocurrir transmisión de la infección por MRSA. Las personas infectadas o colonizadas se deben colocar en aislamiento por contacto como medida para prevenir la propagación del MRSA. Todos los visitantes deben lavarse las manos antes de entrar y al salir de la habitación. Los proveedores de servicios de salud en contacto con el paciente deben usar vestimenta de protección, mascarilla y guantes al ofrecer cuidado al paciente. Además, es muy importante seguir medidas estrictas de higiene de manos, desinfectar las superficies contaminadas y las sábanas del paciente. Toda persona debe tomar medidas para evitar el contagio con el MRSA. El lavado de manos es la mejor estrategia preventiva. Se recomienda frotar las manos por 15 segundos con un jabón antibacterial, enjuagar las manos, secarlas con una toalla desechable y utilizar una segunda toalla para cerrar la llave. De no tener acceso a agua y jabón, podemos utilizar un desinfectante de manos que contenga al menos 62 por ciento de alcohol.

por MRSA son recurrentes se recomienda la descolonización. Este es un procedimiento que tiene como objetivo eliminar la bacteria de la nasofaringe y las membranas mucosas. Consiste en la aplicación de muporicina en los orificios nasales a todos los miembros de la familia y la administración del medicamento rifampin al paciente dos veces al día por cinco a diez días. Además, el paciente debe utilizar diariamente un jabón antibacterial preferiblemente con clorexidine. Las infecciones por Staphylococcus aureus y el MRSA son comunes en niños. Estas pueden resultar en complicaciones serias. No existe una vacuna para prevenir las infecciones por esta bacteria. No obstante, las buenas prácticas de higiene, en especial el lavado de manos son la manera más efectiva de prevenir el contagio. Si tiene dudas en cuanto al manejo de esta condición de salud consulte a su pediatra.


Knowing about Central Precocious Puberty can help your child. Everyone starts puberty at a different time and progresses at a different rate. But generally puberty begins around age 10 in girls and age 11 in boys. Central precocious puberty (sometimes called “CPP” or “precocious puberty”) is a condition where puberty starts too soon in children—usually before 8 years of years in girls and 9 years of age in boys.1,2

If you start seeing early signs of puberty in your child, you should talk with your child’s physician. Pediatric Endocrinologists in Puerto Rico Aguadilla Dra. Michelle Gómez

(787) 975-9458

Bayamón Dr. Angel Solla Dr. Fermín Sánchez Dr. Francisco Nieves Dr. Luis Font Caguas Dra. Adanette Wiscovich Dra. Lydia Irizarry

(787) 653-2224 (787) 653-3434

Fajardo Dr. Angel Solla

(787) 863-3737

Humacao Dra. Miriam Alicea

(787) 850-7950

Mayagüez Dr. Adolfo Pérez Dra. Lydia Irizarry Ponce Dra. Carmen Sánchez Dra. Lydia Irizarry

(787) 780-5627 (787) 787-5151 (787) 780-8034 (787) 474-3282

San Juan Dra. Adanette Wiscovich Dr. Adolfo Pérez Dr. Carlos Bourdony Dr. Carlos Leyva Dr. Fermín Sánchez Dr. Francisco Nieves Dr. Luis Font Dra. Rebecca Sáenz Dra. Yanira Pagán

(787) 758-2000 (787) 723-4728 (787) 726-0440 (787) 767-2929 (787) 781-8316 (787) 777-3243 (787) 771-7999 (787) 648-2410 (787) 688-4866

(787) 832-8190 (787) 232-8025 (787) 812-2037 (787) 844-4141

References: 1. Muir A. Precocious puberty. Pediatr Rev. 2006;27:373-381. 2. Precocious puberty. Mayo Clinic Web site. http://www.mayoclinic.com/health/precocious-puberty/DS00883. Accessed January 31, 2014. ©2015 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 3410-1699910 April 2015 Printed in Puerto Rico


Finaliza un verano divertido…

La cara más angelical del verano.

Valeria Canales - Ganadora del concurso de Pediatría y Familia mes de junio.

Preparado para disfrutar una nueva aventura.

Nada más refrescante que una paleta de helado en la playa.

36 Bebé y Familia

Lo más importante para disfrutar el verano es la buena actitud.

Isaac, con toda la actitud para el regreso a clases.

Envíanos tu foto: pediatria@editorialmundo.com


Inicia el regreso a clases...

Wilyarie Rodríguez, siempre inicia sus clases con una sonrisa. Lyla Reyes Oquendo, con el mejor look para iniciar clases

David y Mikel Andrés listos para explorar nuevos mundos de conocimiento.

Mila Reyes Oquendo, un superhéroe acompañándome en el regreso a clases.

Cuando la familia te acompaña es más fácil el regreso a clases - Familia Mercado Oquendo

Envíanos tu foto: pediatria@editorialmundo.com

Siempre es más divertido iniciar clases co tu hermano - Joanelis y Jedrik.

Bebé y Familia 37


“La felicidad radica, ante todo, en la salud” George William Curtis

La Dra. Jessenia Marrero con Nomar E. Torres López.

El Dr. Ismael González Delgado con Analiszoe Maldonado Aponte de 4 años.

38 Mi Pediatría y Familia

La Dra. Minela Colón con Dylan D. Díaz Guzmán de 8 meses.

La Dra. Ana Arroyo con Sofia Bracero de 5 años.

El Dr Luis C Fernández con Amahya Tsabella LLanos Colón 1 año con 3 meses.

Envíanos tu foto con tu pediatra a: pediatria@editorialmundo.com


OUR SERVICES: :SECIVRES RUO • Female & Male Infertility • In-Vitro Fertilization • Intrauterine Insemination • Oocyte Donation • • noitanoD etycoO • noitanimesnI eniretuartnI • noitazilitreF ortiV-nI • ytilitrefnI elaM & elameF • • Gestational Surrogacy • Fertility Preservation • Reproductive Surgery • P.G.D. • • .D.G.P • yregruS evitcudorpeR • noitavreserP ytilitreF • ycagorruS lanoitatseG •

Nabal J. Bracero, M.D., F.A.C.O.G. Reproductive Endocrinologist & Infertility

.G.O.C.A.F ,.D.M ,orecarB .J labaN ytilitrefnI & tsigolonircodnE evitcudorpeR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.