Agro prende motores

Page 1

Portada

AGRO prende motores El invierno no ahoga los planes del ministro Juan Camilo Restrepo para convertir el campo en un negocio rentable pero equitativo. Por: Julio Solano JimĂŠnez - jsolano@misionpyme.com

6

Mayo 2011


Después de tres décadas en

las que recibió un trato de segunda categoría, la agricultura colombiana vuelve a ser el centro de la política nacional de desarrollo, con indicadores que empiezan a evidenciar que la denominada locomotora del agro ya prendió motores. Así lo evidencian las cifras de crecimiento sectorial del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), según las cuales después de tres años de caída permanente, el último trimestre del año pasado mostró signos positivos y le permitió al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola terminar 2010 con una tasa de crecimiento cero. Incluso, la difícil situación que hoy enfrenta el país por cuenta de la actual temporada invernal -la más dura en su historia reciente- no echa para atrás los buenos pronósticos. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), estima que este año el agro podría alcanzar tasas de crecimiento entre 3,5% y 4,5%, gracias a los altos precios internacionales que registra un importante grupo de productos y a las inversiones sostenidas en un importante número de cultivos de ciclo largo y actividades pecuarias. Su presidente, Rafael Mejía, destaca que dichas proyecciones de crecimiento no se registraban desde hace varios años y que las expectativas de crecimiento del área cosechada han sido estimuladas por los buenos precios y por la decisión del gobierno de impulsar las siembras, en particular la producción de maíz tecnificado, mediante acciones que garanticen el aumento en la productividad.

Y es que el optimismo no es exclusivo del sector agropecuario. Los empresarios, la academia y el Gobierno, coinciden en señalar que la economía en su conjunto seguirá creciendo y que seguramente al finalizar el 2011 el PIB colombiano habrá crecido alrededor del 5,5%. Además, destacan que, a pesar de la crisis invernal, la inflación no se verá afectada de manera significativa. Ahora bien, aunque las perspectivas de crecimiento de la economía

en el horizonte y que se mantengan atentos a la evolución de la temporada invernal y del tamaño de sus efectos. Para Mejía, resulta preocupante la persistente revaluación del peso, en la medida en que el flujo de divisas al país continuará siendo significativo, debido al auge minero energético. Dicha preocupación es compartida por el ministro Restrepo, quien advierte que el invierno y la revaluación son los dos principales nu-

“El agro podría alcanzar este año tasas de crecimiento entre 3,5% y 4,5%, gracias a los altos precios internacionales de un importante grupo de productos y a las inversiones sostenidas en cultivos de ciclo largo y actividades pecuarias”. en su conjunto son levemente mejores que las del sector, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, advierte que la locomotora del agro está saliendo de la estación y que tardará algún tiempo en alcanzar ‘velocidad de crucero’. El optimismo, sin embargo, no hace que los diferentes gremios del sector agropecuario pierdan de vista los nubarrones que se presentan

barrones que la agricultura enfrenta en el corto plazo. Pero destaca que por el lado del crédito las cosas se están normalizando, gracias a las bajas tasas de interés, y que hay buenos apoyos a la agricultura, sobre todo aquellos que plantea el nuevo programa Desarrollo Rural con Equidad (DRE), que focaliza el crédito en los pequeños y medianos agricultores.

Equidad es la prioridad El nuevo programa DRE, que reemplazó al controvertido Agro Ingreso Seguro (AIS), está diseñado para fortalecer la seguridad alimentaria del país, mejorar la competitividad de la producción agropecuaria y reducir la desigualdad económica y social en el campo. Aunque la prioridad son los pequeños y medianos agricultores, no excluye la participación de grandes productores siempre y cuando estén integrados con pequeños. Para que la locomotora agrícola funcione eficientemente, el DRE dispone de un presupuesto de $500.000 millones para 2011. Este combustible, se le inyectará al sector a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) y de una Línea Especial de Crédito (LEC), que beneficiará a los pequeños y medianos productores individuales o asociados.

www.misionpyme.com

7


Portada

Gremios enganchados a la locomotora agrícola Cuatro de los principales sectores de la producción agropecuaria dejan al descubierto sus debilidades, analizan sus oportunidades y plantean algunos de los grandes retos que el nuevo entorno global presenta para que el país pueda convertirse en una potencia agrícola.

El mundo está demandando carne y leche José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán

Un 2010 muy regular

“Por cuenta del cierre del mercado venezolano, del intenso verano en la primera mitad del año y luego el remate de una ‘Niña’ inclemente, el 2010 fue un año regular para el sector ganadero. El año pasado terminamos con más de dos millones de hectáreas inundadas y 1,6 millones de animales desplazados”.

Principales dificultades

“El sector ganadero está afectado por una estructura de costos desbordada. Y aunque contamos con un mercado interno importante, es profundamente informal. De otro 8

Mayo 2011

lado, los mercados externos de la región, enfrentan las dificultades propias de las relaciones con los países vecinos”.

sector más grande y el que mayor participación tiene en el PIB agropecuario, registra la más alta pobreza y marginalidad”.

Nubarrones para 2011

Seguridad alimentaria

“Podemos crecer con el mercado interno pero se requiere del diseño de una política que sea consciente de las debilidades del sector. Por supuesto, si la ola invernal se mantiene como la hemos visto, el desempeño será pobre. De otro lado, la actual temporada invernal ha obligado a buscar tierras altas para cerca de 200.000 animales, se ha dejado de producir un millón de litros de leche diarios y pérdidas por cerca de $24.000 millones”. “Además, la falta de infraestructura, el mal estado de las vías terciarias, la falta de inventivos reales y los sesgos en el desarrollo rural impactan duramente al sector ganadero. Paradójicamente, aunque es el

“No creo que pudiéramos llegar a sufrir una crisis alimentaria. Este país cuenta con una inmensa capacidad de respuesta, con gran biodiversidad y riqueza de suelos. Aun cuando las condiciones puedan ser desafiantes y el crecimiento negativo sería inimaginable que Colombia viviera una crisis de dicha naturaleza”.

Despensa de talla mundial

“No cabe duda que si Colombia hace bien las cosas en materia de desarrollo rural, si logra una visión de largo plazo en la producción de alimentos y de biocombustibles y en temas ambientales podría convertirse en despensa alimentaria de la


Sectores con más proyección

“El mundo está demandando carne y leche. El consumo en carne llega a las 64 millones de toneladas anuales, de las cuales comercializa solo 8 millones. Es decir, que la mayor parte de la producción de carne es para el autoconsumo y el 10% va para el mercado internacional. Lo más importante que es la tendencia creciente de la demanda por proteína y los próximos 10 años serán cruciales y no se ve quienes serán los proveedores. La FAO asegura que la carne será el caviar del futuro

Foto: Cortesía Asocebú

región o del mundo. El país, de lejos, tiene todas las ventajas comparativas en el agro y podría seguir los pasos de Brasil, guardando las proporciones de tamaño”.

y aunque no creo mucho en ese tipo de afirmaciones, queda claro que la demanda es muy alta y la oferta no se ve. Por lo tanto, sería el colmo que Colombia no se le apunte”.

Ejemplo a seguir

“Además de Brasil, que es un gigante en el contexto internacional,

Uruguay es un país que se destaca por sus exportaciones de carne y leche. Consume 55 kilos de carne per cápita al año e importa cerca de US$4.000 millones de carne al año. Colombia consume sólo 30 kilos anuales por persona lo que haría posible pensar en doblar el hato ganadero”.

Potencial para producir más proteína animal Jorge Enrique Bedoya, presidente de Fenavi

2010 pasado por agua

“El año pasado fue bastante complejo para el sector avícola debido a la ola invernal. Sólo en Santander se perdieron cerca de $30.000 millones en un mes. Para completar el 2011 arrancó con un paro camionero y, a la par, se ha venido aumentando el precio maíz amarillo y de la soya”.

Materia prima costosa

“Hay varias dificultades, algunas de carácter exógeno y otra de política pública. En el primer caso se han elevado los costos de las materias primas, lo que afecta la capacidad y la rentabilidad de la avicultura. La

tonelada de maíz ronda los US$300 en los mercados internacionales. El 75% de los costos para la producción de pollos y huevos está representado en alimentos concentrados, entonces los altos precios le restan toda la competitividad al sector. A eso hay que sumarle que en los primeros meses de 2011 hubo desabastecimiento por el paro camionero, por la ola invernal y por el pésimo estado de los corredores viales”.

Difícil planificación

“Para 2011 esperamos crecer 10% en producción de huevos y 2,5% en pollo, pero la planificación es difícil ya que no se puede des-

montar la producción rápidamente. Es complicado frenar la locomotora, porque a los animales no se les puede poner un freno para que dejen de producir de un día para otro. Las expectativas de oferta se deben mantener en los mismos niveles y eso, con las otras cosas, puede generar problemas de rentabilidad”. www.misionpyme.com

9


Portada Grandes retos

“El reto que generan los altos costos de las materias primas no se puede minimizar. Hay que buscar alianzas y desarrollar logísticas de compra y de transporte para hacer más eficiente el proceso. En segundo lugar, el paro de transporte dejó en evidencia la necesidad de contar con nuestras propias flotas o repensar el tema de la chatarrización. Es necesario eliminar canales de distribución, donde se queda parte de la renta de los agricultores. Por último, la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos genera retos en materia de cuartos traseros de pollo, que en E.U. son ‘desechados’. En el caso de los acuerdos con Corea, Turquía y otros países asiáticos y de Medio Oriente, generan retos de producción para exportar”.

Riesgo alimentario

“En el caso de la avicultura no creo que se presentara una crisis alimentaria por cuenta del invierno o por el cambio climático. Creo que hay dos variables que generan riesgo: el impulso a los biocombustibles con maíz amarillo y que los grandes especuladores y los problemas climáticos han generado encarecimiento. Hasta el momento no se evidencia desabastecimiento mundial, pero es una variable que se debe tener presente”.

Expansión de la producción

“Tenemos la capacidad de contribuir expandiendo la producción. Ante la necesidad de proteína en el mundo y de reglas complejas de producción en Europa, Colombia tiene el potencial para producir más proteína de origen animal, no solo 10

Mayo 2011

“El 75% de los costos para la producción de pollos y huevos está representado en alimentos concentrados, entonces los altos precios le restan toda la competitividad al sector”. para el mercado interno sino para exportar”.

Espacio para las pymes

“En los mercados internacionales no veo a los pequeños empresarios participando: por las economías de escala, la eficiencia y los escasos márgenes de rentabilidad. Pero el mercado nacional tiene nichos, por temas culturales y por la poca oferta en municipios alejados. Desde el punto de vista de la comercialización

y del mercadeo hay nichos especializados con buenos márgenes de rentabilidad para nuevos productos”.

Mirada a los grandes

“Los países líderes en este sector son Brasil, Estados Unidos, Argentina, Perú y México. Parte de nuestro trabajo es la búsqueda de opciones para los productores y desarrollar esquemas de capacitación para adoptar las estrategias exitosas a nuestra realidad”.


Seguridad alimentaria no puede depender de las importaciones Rafael Hernández, presidente de Fedearroz

“El sector arrocero presentó un balance positivo en 2010, aunque durante el primer trimestre hubo efectos negativos, por culpa del cambio climático, que fueron más severos que la misma ola invernal. Aunque el arroz fue afectado en el Bajo Cauca y en la región de La Mojana (Sucre) no se dañaron más de 18.000 hectáreas. El daño más grande, desde finales de 2009, fue por las altas temperaturas generadas por fenómeno del niño que causó plagas y bajos rendimientos en el primer trimestre de 2010”.

Sin grandes líos por el invierno

“A no ser que haya inundaciones, el agua no le hace daño al cultivo de arroz, porque el agua es semi-acuática, aunque sí retrasa las siembras. Preocupa el contrabando y el manejo del acuerdo andino de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que debe ser revisado ya que las condiciones han cambiado en cuatro décadas, y Ecuador nos abastece. La diferencia es que en los países vecinos se han construido sistemas de riego para el arroz, mientras que nosotros no tenemos una política de

infraestructura clara. Lo mismo pasa tras seis años de la negociación del TLC con Estados Unidos, cuando el Gobierno hablaba de mejorar la infraestructura de riego y drenaje para mejorar la competitividad, pero no ha pasado nada. Luego de seis años sin TLC el país no se acabó”.

Foto: Cortesía Fedearroz

Golpes del clima

www.misionpyme.com

11


Portada Año de transición

“El sector arrocero crece por la estabilidad en los precios. Este año será de transición, lo duro será el año entrante si entra en vigencia el TLC. Preocupa que no se vea una inversión fuerte en infraestructura”.

Preocupación alimentaria

“Preocupa el futuro, porque la base de alimentación está en los granos y no veo que el país vaya a crecer cuando pueden llegar cereales sin arancel. La seguridad alimentaria nunca puede depender de las importaciones y no veo que el sector vaya a mejorar con esas condiciones. Con el cambio climático, el mundo está expuesto a que haya escases y cada país está buscando asegurar su producción nacional. Hay que

revisar el tema porque con el TLC empezarían a llegar granos con precios internacionales que pueden dar al traste con la producción nacional. Así, no se puede culpar al sector que sí ha mejorado en investigación genética”.

Más hectáreas para producir

“Con el desarrollo de la altillanura el país podría contar con un polo de desarrollo para palma de aceite, caña de azúcar, soya, arroz y maíz, ya que son más de 4 millones de hectáreas que podría entrar a producir. Para lograrlo, sin embargo, se requiere protección e inversión del Estado en infraestructura (distritos de riesgo) y pensar en concesiones, si el tema es de falta de recursos”.

Vocación exportadora

“El Gobierno promueve los sectores con vocación exportadora y

otra cosa es la seguridad alimentaria. Hay que pensar en las dos, ya que lo manda la constitución. Los granos, las oleaginosas y las frutas para la exportación tienen buen potencial para los pequeños y mediano empresarios”.

Ejemplo del vecindario

“Ecuador y Perú han hecho incrementos en infraestructura de riego e infraestructura en zonas agrícolas. Brasil, por su parte, ha superado todos los récords con el desarrollo del cerrado brasilero, gracias a la investigación en ciencia, tecnología e infraestructura. Es un ejemplo a seguir ya que también limitó la adquisición de tierras por parte de los inversionistas extranjeros. Eso hay que tenerlo en cuenta para evitar que la altillanura colombiana termine en manos extrajeras y se ponga en riesgo la seguridad alimentaria”.

Las guerras del futuro serán por alimentos Adriana Senior, directora de la Corporación Colombia Internacional (CCI)

Moderado 2010

“El sector hortofrutícola no tuvo el crecimiento deseado en 2010, porque seguimos concentrados en la producción de frutas tradicionales (papaya, melón, maracuyá, granadilla y banano) y no hemos hecho la tarea para 12

Mayo 2011

ser ganadores en exportaciones, como el banano y las frutas exóticas. Es un sector cuyo potencial no se ha desarrollado en las cantidades que se requieren. A pesar de ola invernal, al sector no le fue tan mal debido a que varias cosechas se anticiparon. En hortalizas sí se afectó el abastecimiento y subieron los precios, aunque la producción también estuvo estable. Tenemos el abastecimiento, lo que pasa es que culturalmente no estamos consumiendo la cantidad de frutas y verduras necesarias porque nos han acostumbrado a consumir carbohidratos y harinas dentro de la dieta normal”.

Apuesta por las ganadoras

“La principal dificultad que tiene el sector es no concentrar la producción en algunas frutas y verduras ganadoras en núcleos productivos encadenados. Ya están definidas las frutas y verduras estratégicas para el mercado mundial: papaya, mango, aguacate, bananito, piña golden y cítricos como el limón tahití, ganadores por ser commodities. Las hortalizas ganadoras son: vegetales en general, brócoli, guisantes, aromáticas, pimentones de colores y todas las mini hortalizas. Colom-


bia tiene grandes ventajas en materia de pisos térmicos y podemos tener oferta permanente durante todo el año, algo que no tienen otros países. Esa es una ventaja competitiva que debemos aprovechar”.

Sin desabastecimiento

“Es increíble que no tengamos desabastecimiento, una buena noticia en medio del invierno. Estimamos tasas de crecimiento a nivel de subsectores, entre el 2% y el 6% anual para 2011, que es conservador en los commodities”.

Temores sobre la alimentación

“Teníamos el temor de que el desabastecimiento para diciembre iba a ser dramático pero no ha pasado en lo corrido del año y al 30 de marzo el IPC hortofrutícola no había aumentado en gran medida. Fue más alto en el último trimestre del 2010, pero no vimos alzas exageradas. Según el Ideam, la temporada invernal va hasta junio y allí si podríamos tener desabastecimientos”.

“Colombia tiene grandes ventajas en materia de pisos térmicos y podemos tener oferta permanente en todo el año, algo que no tienen otros países”. Con todo lo necesario

“Colombia podría ser la despensa de alimentos más oportuna para toda la región y cubrir una porción importante del planeta. Contamos con tierras, recursos naturales, un sentido empresarial interesante, incentivos para la agricultura, una locomotora de largo plazo, buenos trabajadores y vocación agrícola. Es importante aprovechar esa circunstancia para atraer inversión extranjera, para ofrecer alimentos. Las guerras en el futuro serán por alimentos y las catástrofes impedirán que otros vuelvan a sembrar, mientras que Colombia es muy poderosa en lo natural. Aquí debemos tener un esquema de competitividad con núcleos productivos regionalizados”.

Alianzas productivas

“Los pequeños productores no pueden hacer grandes desarrollos de manera individual. Deben sumarse a núcleos productivos con comercializadores y grandes inversionistas. Además, requieren la incorporación de la logística con la infraestructura vial interna y con los puertos”.

Mirar al vecindario

“Entre las experiencias internacionales exitosas que podría seguir el país, se destaca la peruana que lleva 10 años creciendo con fuerte producción de espárragos, alcachofa, aguacate y mango. Allí, ha sido claro el apoyo real del gobierno peruano en materia de infraestructura de riego y vial, aunque tiene que pagar sobre costos grandes en sus fletes, comparado con Colombia”. www.misionpyme.com

13


Portada

“Colombia puede ser una de las despensas agrícolas del mundo” Justo cuando el Ministerio de Agricultura lanzó su programa bandera Desarrollo Rural con Equidad (DRE), el país empezó a sentir los efectos de la peor temporada invernal de su historia reciente. Sin embargo, la política agropecuaria del Gobierno ha sido diseñada para que en el mediano y largo plazo la agricultura colombiana se consolide como una verdadera locomotora, que le permita al país convertirse en una despensa alimentaria de talla mundial. En diálogo con MisiónPyme,

el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, destaca el hecho de que ahora los pequeños y medianos agricultores contarán con el apoyo del Estado para lograr una verdadera transformación productiva y social del agro colombiano. En el DRE los pequeños y medianos empresarios del agro aparecen como protagonistas, ¿qué hace prever que realmente le sacarán provecho a la nueva política?

En primer lugar, la nueva política de DRE está circunscrita solamente a pequeños y medianos agricultores, tanto los recursos de crédito como el apoyo. Los grandes, si llegan a participar allí, tienen que hacerlo en proyectos asociativos con pequeños y medianos. En segundo lugar, los programas de crédito están focalizados en el apoyo a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, que es la que más representación tiene en 14

Mayo 2011

la pequeña y mediana agricultura. Como se ve, es un programa claramente orientado a la pequeña y mediana agricultura y a la agricultura campesina, a diferencia de lo que se veía anteriormente.

“Una locomotora, para alcanzar velocidad toma tiempo, no arranca instantáneamente a 400 kilómetros por hora. Estamos saliendo de una estación donde había estado en hibernación durante varios años”. ¿Cómo lograr que mejoren su estructura empresarial y que no tengan que depender de subsidios o de la ayuda del Estado?

A través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), que administra este programa. Existe, simultáneamente, un programa al cual puede acceder cualquier agricultor, o agrupación de agricultores, para orientarlo en su proceso empresarial.


¿Qué le está faltando a la locomotora del agro para que realmente despegue?

Esto no es suficiente, pero es un paso de inmensa importancia. No es suficiente porque la agricultura en los últimos tres años creció negativamente, aunque los últimos datos del DANE son halagüeños ya que cre-

“El 95 por ciento de nuestro consumo de alimentos se produce en el interior del país, de manera que somos uno de los países de América Latina que está más lejos de la inseguridad alimentaria”. ció en el último trimestre del año pasado. Aspiramos a que esto, más los otros mecanismos de política agropecuaria que se están poniendo en marcha -porque esto es la parte de un todo- conduzcan a que la agricultura pueda crecer de ahora en adelante de mejor manera que en el pasado. ¿Cuáles son las principales talanqueras para que la locomotora no avance como se desea?

Hay un problema complicado asociado a la tasa de cambio porque la revaluación golpea a varios sectores de la economía pero sobre todo al agrícola. Una tasa de cambio deprimida es una mala cosa para la agricultura y para su crecimiento. Igualmente, este invierno tan fuer-

te ha colapsado muchas vías secundarias y terciarias, e impactado negativamente en el desarrollo agrícola. En el corto plazo, esas son las dos talanqueras más importantes porque por el lado del crédito las cosas se están normalizando, las tasas de interés están bajas y hay buenos apoyos a la agricultura, tanto en la general como en la pequeña y mediana, que con el DRE recibe por primera vez un apoyo de crédito focalizado hacia ellos. También es necesario que el país logre una efectiva restitución y distribución de tierras, entonces ¿cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para lograr el definitivo desarrollo del agro colombiano?

Por el lado de las estructura de la tenencia de la tierra el tema había estado perfectamente olvidado. Llevábamos cerca de 30 años sin hacer absolutamente nada para mejorar la distribución y la estructura de la tenencia de la tierra. El Gobierno ha presentado un proyecto de ley de víctimas y su capítulo de restitución de tierras y próximamente presentaremos el proyecto de ley de desarrollo rural, con lo cual se quieren sentar bases firmes para hacer unas políticas de restitución de tierras, de titulación y de desarrollo rural mucho más solidas de las que ha habido hasta el momento. ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que la locomotora del agro alcance la velocidad necesaria para una verdadera transformación productiva, económica y social del campo colombiano?

Una locomotora, para alcanzar velocidad toma tiempo, no arranca instantáneamente a 400 kilómetros por hora. Estamos saliendo de una estación donde había estado en hibernación durante varios años y www.misionpyme.com

15


Portada ya los datos del DANE muestran un crecimiento positivo en el último trimestre del año pasado, lo cual quiere decir que empieza a tomar velocidad, todavía no es de crucero pero ya se está moviendo la economía agraria. ¿Eso podría ocurrir antes de que termine el Gobierno Santos o habrá que esperar más tiempo para que esas brechas se empiecen a cerrar?

Nada de esto es un proceso inmediato, pero aspiramos que duran-

completo. El 95 por ciento de nuestro consumo de alimentos se produce en el interior del país, de manera que somos uno de los países de América Latina que está más lejos de la inseguridad alimentaria. Dentro del gran conjunto de la agricultura tenemos un pequeño déficit en maíz y por eso el Ministerio de Agricultura ha lanzado el programa país maíz, para producir más maíz amarillo en la geografía nacional y ser menos dependiente de las importaciones. Pero aun en la situación actual, desde luego, no tiene ningún fundamento científico ni

“Los biocombustibles en Colombia no se producen a base de cultivos que le compitan a los alimentos. De tal manera que el dilema biocombustibles o comida para el caso de Colombia es falso”. te este gobierno empiece a moverse con mucha más agilidad y velocidad de la que venía registrando y sobretodo de una manera más equitativa. La FAO excluyó al país de la lista de 29 países con grave riesgo de sufrir una crisis alimentaria, a la que había ingresado por el temor de los efectos de la temporada invernal de finales de 2010, sin embargo, ¿está el país blindado para enfrentar una crisis de esa naturaleza, dado que el presente invierno se presenta más duro?

La misma FAO rectificó su informe y sobretodo la mala interpretación que se le dio. Decir que Colombia es un país ad portas de la inseguridad alimentaria es desde luego un disparate mayúsculo. Colombia es de los pocos países que tienen un autoabastecimiento casi 16

Mayo 2011

estadístico sólido hablar de que Colombia es un país ad portas de una inseguridad alimentaria, quien lo diga no conoce las estadísticas agrícolas de Colombia. Si a eso se suma que los precios de las materias primas han venido subiendo de manera sostenida en el mundo ¿cuáles serán las consecuencias sobre los precios de alimentos en el país?

La subida de los precios de los alimentos que se transan internacionalmente es un hecho. Todos, casi sin excepción, han tenido en el último año aumentos significativos. Eso tiene un efecto bueno y un efecto malo para Colombia. El efecto bueno es que mejorará la rentabilidad de quienes están dedicados a la agricultura porque el mejor precio en los mercados internacionales del

maíz, del algodón, de la soya, de los aceites, entre otros, se refleja en los precios internos. Entonces, la rentabilidad de quienes los producen mejora. Sin embargo, tiene un efecto malo en la avicultura, en la porcicultura y en la ganadería, quienes utilizan sobre todo alimentos concentrados, ya que el maíz -su principal ingrediente- ha venido registrando mayores precios en los mercados internacionales. ¿Cómo hacer para que la apuesta por los biocombustibles que ha hecho el país en los últimos años no afecte los precios de los alimentos y no ponga en riesgo la seguridad alimentaria?

Los biocombustibles en Colombia no se producen a base de cultivos que le compitan a los alimentos, sino que son a base de caña y palma, y esas plantaciones no se es-


con la entrada en vigencia del TLC?

Todos aquellos que no están básicamente en los sectores de la producción de comida. Es decir que aquellos productos de materias primas agrícolas para la exportación son menos amenazados por el TLC que la agricultura orientada hacia la producción de comida y de seguridad alimentaria, que es la más frágil. ¿Es posible pensar que Colombia podría convertirse en despensa alimentaria mundial, y qué papel podrían jugar allí los pequeños y medianos empresarios del agro, o eso sólo está reservado para grandes empresarios?

Es para todos, inclusive los pequeños y medianos tienen un papel muy importante que jugar, porque lo tán haciendo a costa de la producción de alimentos, sino más bien en tierras que estaban dedicadas a ganadería extensiva poco productiva. En Estados Unidos la producción de biocombustibles se hace compitiendo con la producción de comida, toda vez que es a base de maíz. De tal manera que el dilema biocombustibles o comida, si se plantea para Colombia es falso. ¿Con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos le irá mejor a la agricultura colombiana?

A algunos renglones les va bien y a otros les va mal. Hay unos menos vulnerables que otros, por eso el diseño del nuevo DRE está orientado a darle mucho énfasis a la protección de aquellos sectores de la agricultura más débiles, para que puedan prepararse para enfrentar los efectos de

“Lo que va a necesitar el mundo en los años venideros es comida y ésta se produce en las pequeñas y medianas unidades agrícolas”. fragilidad que les va a plantear la entrada en vigencia del tratado. ¿Cuáles son esos sectores que se catalogan como vulnerables?

En general son los sectores a donde se orienta el nuevo DRE: la producción de comida, seguridad alimentaria, economía campesina e industria lechera de pequeños y medianos productores. Toda vez que el agro de Estados Unidos está subsidiado, ¿qué subsectores del agro colombiano resultarán ganadores

que va a necesitar el mundo en los años venideros es comida y ésta se produce en las pequeñas y medianas unidades agrícolas. Colombia es de los pocos países que aún tiene tierras para incorporar a su frontera agrícola y cuenta con una economía campesina productora de comida muy importante. Por supuesto, puede ser y tiene que ser una de las despensas del mundo. Por eso los nuevos esquemas, como el DRE, están orientados a favorecer ese tipo de agricultura y no la gran agricultura empresarial, que no es la que está produciendo la comida. www.misionpyme.com

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.