Los retos de la banca
Tiemblan los cableoperadores
EMPRENDIMIENTO
Edición 90* Precio $9.500
90 55
Abril - Mayo 2016 / año 12 • www.misionpyme.com.co
MOTOR DEL SIGLO XXI
PAZos DE GIGANTE COLOMBIA INNOVADORA
Hay tareas pendientes, pero a nivel empresarial y legislativo se allana el terreno para convertirnos en una potencia de la innovación y del emprendimiento a escala mundial.
Si no puedes con tu enemigo... Abril - Mayo 2016 Año 12 No. 90 Una publicación de MEDIA SOLUTIONS S.A.S. DIRECTORA
Adriana Macías Villamarín amacias@misionpyme.com.co CONSEJO EDITORIAL
Natalia Jiménez, Jorge Hernán Gómez y Marco Fidel Suárez JEFE DE REDACCIÓN
Viviana Patricia Sánchez editorial@misionpyme.com.co DISEÑO GRÁFICO
Ximena Vargas Rusce xvargas@misionpyme.com.co DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES
Wendy Xiomara Uribe wendy.uribe@misionpyme.com.co DIRECTORAS DE CUENTA
Rocío Bibiana Monroy rmonroy@misionpyme.com.co Diana Marcela Cruz dmcruz@misionpyme.com.co DIRECTORA ADMINISTRATIVA
Martha Lucía Álvarez malvarez@misionpyme.com.co ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Germán González
De acuerdo con un análisis realizado por el equipo de investigaciones de MisiónPyme, en el país se están evidenciando tres modelos de crecimiento en el segmento pyme: uno basado en innovación, el crecimiento clásico o tradicional y el disruptivo. El que más peligros enfrenta es el tradicional, que prefiere las inversiones seguras y apegadas a lo conocido, actuando de manera conservadora a la hora de proponer innovaciones o cambios. Lo que estamos viviendo es el afianzamiento de la economía digital, pero un alto porcentaje de nuestras empresas no han logrado pasar de la economía industrial a la economía del conocimiento, así que tampoco están preparadas para los desafíos de esta economía digital. ¿Qué alternativa tienen? Quizás el camino más corto para superar estas brechas está en apoyar el modelo disruptivo que se evidencia en los nuevos emprendimientos en el terreno de la tecnología. Esta ha sido la ruta elegida, por ejemplo, por varias firmas del sector financiero en Europa y Asia. BBVA adquirió recientemente Holvi, una startup finlandesa que ofrece servicios financieros on line así como una plataforma de ventas online, gestión de la facturación y control del flujo de caja. Ellos ya entendieron que no estaban preparados para resolver a tiempo los retos de los nuevos consumidores y de la evolución tecnológica, así que decidieron aliarse con su potencial ‘enemigo’ para obtener el mejor resultado posible. Es el momento de pensar si para remover nuestra estructura mental la mejor solución sería aliarnos con ‘nuestros enemigos’ en lugar de desgastarnos con tímidos intentos de innovación.
IMPRESIÓN
Prensa Moderna MISIÓNPYME ES UNA MARCA DE
MEDIA SOLUTIONS S. A. S. Carrera 70D No. 115A-38 Oficina 307 PBX: 57(1) 646-0424 / CEL.: (311) 812-9453 Bogotá, Colombia
Adriana Macías V. Directora @AdrianaMpymes www.misionpyme.com
1
Contenido Los retos de la banca
adores Tiemblan los cableoper
EMPRENDIMIENTO
Abril - Mayo 2016 /
año 12 • www.misionpy
AZos P DE GIGANTE
Año 12
55 90
COLOMBIA INNOVADORA
12
COLOMBIA INNOVADORA
Hay tareas pendientes, pero a nivel empresarial y legislativo se allana el terreno para convertirnos en una potencia de la innovación y del emprendimiento a escala mundial.
s, pero Hay tareas pendiente legislativo a nivel empresarial y a se allana el terreno par encia de la pot una en os tirn ver con ndimiento innovación y del empre a escala mundial.
Edición 90* Precio $9.500
Abril - Mayo 2016 •
Colombia innovadora
me.com.co
OTOR M DEL SIGLO XXI
21
42
Emprender e innovar teniendo como principal foco el mercado y sus necesidades es la única estrategia que garantizará a las empresas su supervivencia. Así evoluciona el ecosistema en Colombia.
La convergencia tecnológica y la disminución del efectivo circulante son dos materias que ocupan a los banqueros, así como la coyuntura macroeconómica y su incidencia en el comportamiento de la cartera empresarial.
30
44
Más allá de ser un documento, el acuerdo de paz entre Colombia y las Farc cambiará el rumbo de Colombia. En países donde se han adelantado procesos similares, el cese del conflicto ha incrementado la violencia. ¿Estamos entrando en ese ciclo? En esta edición analizamos las implicaciones sociales y económicas de terminar la guerra y acostumbrarnos a vivir en un estado de paz que nos ha sido esquivo por más de seis décadas.
Las entidades bancarias ofrecen a las pymes portafolios de cash management que les ayudan a simplificar sus transacciones de forma segura. La atención especializada para este segmento y la expansión regional son dos metas para 2016.
EL MOTOR DEL SIGLO XXI
PAZos DE GIGANTE
2
Abril - Mayo 2016
RETOS DE LA BANCA
DINERO A LA MANO
46
TIEMBLAN LOS CABLEOPERADORES
Mientras las plataformas de streaming ganan usuarios y la publicidad migra al mundo digital, los prestadores de servicios de televisión exigen una regulación que los trate a todos por igual y enfrentan la competencia con valores agregados.
54 OFICINA FAMILIAR EN EVOLUCIÓN
El concepto de ‘family office’ se ha tergiversado. Estos son los tres tipos principales de estas oficinas que, a menudo, corresponden a un proceso de desarrollo por etapas de una familia de negocios.
57
REFORMA TRIBUTARIA: HABLAN EXPERTOS
La Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria propuso modificaciones para la reforma que tiene en vilo a los contribuyentes en el país. Estos son los siete principales cambios sugeridos. 61
LIDERAR A LA GENERACIÓN Y
48
IMPRESIÓN A LA MEDIDA
El sector de impresión ha innovado en tecnología, pero no en servicio al cliente. Dos compañías le apuestan a ofrecer una mejor atención a sus compradores y a que potencien las estructuras de costos de sus empresas.
Si como directivo de una organización has visto que su capital humano está compuesto por jóvenes de generación Y y no sabes cómo comunicarte con ellos, es hora de hacer una reingeniería de tu liderazgo. 64
THE RISK FALLACY
Western governments’ responses to the 2008 global financial crisis did everything but encourage more cautious behaviour, writes Frances Cowell.
www.misionpyme.com
3
Nos escriben
Evitemos el apagón
La incertidumbre que se ha generado en los últimos días con respecto al posible apagón que se decretaría en el país me puso a pensar en que, a pesar de que el Gobierno tiene su responsabilidad en el manejo de nuestros recursos, los ciudadanos no los cuidamos como deberíamos y después solo nos lamentamos. Así como un apagón nos afectaría a todos, cuidar el agua también es responsabilidad de todos. Gabriel Gómez
Es difícil ser pyme
Lo que dijo el señor Edwin Párraga en el reportaje que se publicó sobre su empresa en la pasada edición de la revista es cierto: en Colombia es difícil ser una pyme porque estas empresas deben asumir altos costos que son producto de una normatividad y legislación poco eficiente. El gobierno debería sopesar estos reclamos para que se fortalezca el desarrollo de este tipo de compañías en el país. Claudia Villalobos
Nos movemos en las redes
Encuéntranos en Twitter: @Misionpyme Facebook: Comunidad MisiónPyme
4
Abril - Mayo 2016
Las gacelas son noticia
Productos Dietéticos Konfyt, finalista por Medellín del Premio Gacela MisiónPyme 2015, decidió revolucionar la forma de consumir azúcar al crear una línea de alimentos funcionales y dietéticos como postres, galletería, bebidas y conservas. A los cambios en la esencia de su portafolio se sumó la transformación en sus empaques, realizada con el fin de restarle rigidez a la marca, acercarse al consumidor y reflejar el compromiso que cada empleado aporta en la elaboración de alimentos deliciosos y saludables. Aunque actualmente desarrollan varios planes de negocio, este año esta Gacela le continuará apostando a su proyecto Primera y segunda infancia, que hace parte de su política de Responsabilidad Social. Gracias a él, han desarrollado productos altamente nutritivos para niños de seis meses a seis años, en conjunto con la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos y la Alcaldía de Medellín. En los últimos tres años, más de 5.000 bebés y niños se han benefi ciado con esta iniciativa.
“Reciba el mejor contenido especializado para el gerente pyme en gestión estratégica, comercio exterior, temas tributarios, marketing, ventas, análisis sectoriales, análisis regionales, marketing digital y social media, liderazgo, coaching y las mejores reseñas de los empresarios pyme que están transformando al país”. virtual registradora
r Especial sector constructo
: CoMerCio
perÚ
Ranking 4.000 PY
ino eS eL deSt
.co
TENDENCIAS
6
7
55 86
8
• Año 11
Edición 86* Precio $9.500
gacElaS 2015
10 4
2
9
Agosto - Septiembre 2015
variable iaron en la on a no se conf se amoldar coyuntura, ias circunstanc r las nuevas ta uis nq co a ron n y le aposta so tantes. así mercados dis ohilandes, los El éxito de las empresas es el resultado de ec z, uit Fr la planeación zy nik. y visión ee a futuro. los directivos de cuatro rausch y Joo de ellas nos hermanos revelan sus claves para gerenciar. Edición 85* Precio $15.000
25%
3
1
5
85 55
Abril - Mayo 55 84
0 Precio $9.50 11
Edición 84*
2015 • Año
Abril - Mayo
Descuento
1. Papa Francisco 2. ciro guerra 3. caterine ibargüen 4. Martin schrimpff 5. gladis aparicio 6. christian Daes 7. Luis Fernando castro 8. Jimena Flórez 9. Fernando ‘Pecoso’ castro 10. carlos Vives
30 SECTorES pymE
oreS exportad
innatoS
/ año 11 • www.misionpyme.com
Junio - Julio 2015 / año 11 • www.misionp yme.com.co
o onpyme.com.c
res innatos
11 • www.misi
pa
2015 / año
exportado
MES
oS rnt ure Seragge eS
oño, Paulo Lond Sero gerente de Colombia SAS.
Pymes en la nube
Edición EspEcial 2015
10 lecciones de liderazgo
Se activa la
Agosto - Septiembre 2015
l ustria digita Especial ind
10
LEccionEs
DE LiDErazgo
múltiples habilidades, Los líderes de hoy desarrollan le apuestan a sus proyectos están al día en tecnología y linas y áreas diversas, son empresariales. Desde discip emprendedores. un ejemplo para los nuevos
Precio lista: $57.000 Precio especial: $43.000 6 ediciones al año
suscripción anual
¡Suscríbase! Escríbanos al correo mercadeo02@misionpyme.com o llámenos al pbx 646-0424 (Bogotá)
Agenda
Industria editorial, de fiesta Durante dos semanas, en Corferias se congregarán los actores más importantes de la industria editorial colombiana para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá que este año llega a su versión número 29. Del 19 de abril al 5 de mayo, este evento será el epicentro de negocios para el sector,
Mercadeo en la red
El 14 y 15 de abril IAB Colombia realizará, en el Cubo de Colsubsidio, el quinto Congreso de Marketing y Publicidad Digital. Esta edición tendrá como enfoque la gestión del marketing en tiempos de cambio y convocará a editores de contenido en internet, anunciantes, agencias de publicidad, centrales de medios, ad networks, empresas de investigación y auditoría y agencias digitales. El objetivo del encuentro será analizar las posibilidades que tiene esta industria de reinventarse para afrontar las exigencias del consumidor actual a través de la creatividad, la estrategia, la transformación digital, los nuevos modelos de compra y venta de medios digitales, entre otros.
Emprendimientos que transforman
El 17 de mayo, en la sede principal de Compensar en Bogotá, se realizará la tradicional Conferencia Endeavor que, en esta edición, estará dedicada al poder transformador de los emprendedores y empresarios consolidados. Expertos nacionales e internacionales se darán cita para inspirar a los asistentes con temáticas que aporten en la creación de empresas, contribuyan al diseño y ejecución de estrategias empresariales y potencien la cultura emprendedora. En el encuentro participarán Peter Kellner, cofundador de Endeavor e inversionista en empresas de base tecnológica; Alfredo Osorio, inversionista de empresas fintech, entre otros. 6
Abril - Mayo 2016
que incluye editores, distribuidores, libreros, representantes de la industria gráfica y escritores, entre otros. En paralelo a la oferta comercial y cultural para todas las edades, como es usual, se programarán charlas y eventos con personajes nacionales e internacionales. Holanda es el país invitado de honor.
Feria sobre ruedas
Las motos son las protagonistas de la décima Feria de las 2 ruedas que se llevará a cabo en Plaza Mayor, Medellín, del 12 al 15 de mayo. Los dos primeros días estarán dedicados a los negocios y las actividades de divulgación y en los dos últimos se abrirán las puertas al público general. Los asistentes podrán visitar un salón especial para motos de alta gama, acceder a la pista permanente de test drive, conocer la oferta de las marcas de bicicletas, entre otras actividades. En total, se espera la asistencia de 380 expositores de 30 países, 25.000 profesionales de la industria y 30.000 visitantes que prefieren movilizarse sobre dos ruedas.
Vitrina para empresarios en Bogotá
Los emprendedores con ideas de negocio, prototipos de productos listos para sacar al mercado y empresarios que ofrecen propuestas de valor serán los protagonistas de la XII Feria de Jóvenes Empresarios, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que se realizará del 19 al 22 de mayo en Corferias. Los seleccionados podrán conocer ángeles inversionistas, grandes empresarios, emprendedores de alto impacto y entidades del ecosistema del emprendimiento para exhibir sus productos y servicios, posicionarse y hacer contactos efectivos de comercialización. Las preinscripciones están abiertas hasta el 19 de abril. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.ccb.org.co.
Habemus
Comercio
Estatuto Aduanero La creación de un sistema de administración de riesgos y de la figura de los usuarios aduaneros confiables son algunos de los beneficios que destaca la Dian sobre el nuevo Estatuto Aduanero.
Con el nuevo Sistema
de Administración de Riesgos en operaciones de comercio exterior, las autoridades aduaneras podrán identificar operadores y operaciones que representan algún tipo de riesgo, enfocando en ellos el control, mientras se facilitarán las actividades y obligaciones aduaneras de operadores confiables ‘certificados’. Como efecto, los empresarios que obtengan estos beneficios podrán disminuir los tiempos y los costos asociados a los procesos de importación y exportación de mercancías. A esto también se suma la posibilidad de realizar declaración anticipada de mercancía que aún no se encuentra en el sitio. “El Estatuto Aduanero expedido facilita la movilización de carga que ingresa o sale del país, al crear la figura del tránsito aduanero por transporte combinado y utilizar varios modos como el fluvial, férreo, terrestre, aéreo y marítimo. Estos son elementos claves para el desarrollo de la logística de transporte en Colombia en proyectos como el corredor férreo BuenaventuraLa Tebaida y la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena”, señaló la Dian. En este proceso logístico también se incorporarán dispositivos electrónicos de seguridad que evitarán la apertura de los vehículos o unidades de carga durante el ciclo de transporte, lo que
Pedro Sarmiento.
va a mejorar la trazabilidad y el control de la mercancía despachada por parte de la Dian. A pesar de los beneficios que se le reconocen al nuevo articulado, que por fin vio la luz luego de siete años de ires y venires, expertos como Pedro Sarmiento, vocero del Instituto
Sarmiento señala que no se definió la autoridad competente para la fiscalización de operaciones en zonas francas. No está claro si los empresarios le responden a la Dian o al Ministerio de Comercio. Por otra parte, existe un vacío en cuanto a la entrada en vigencia de algunas de las nuevas normas, ya que el Gobierno estima que se tardará unos seis meses en expedir los decretos reglamentarios complementarios, pero lo que algunos han señalado como más preocupante es que gran parte de las nuevas disposiciones implican cambios en el Muisca, o incluso el montaje de una nueva solución informática en la Dian. Al respecto, el director de la entidad, Santiago Rojas, reconoció que contar con las nuevas aplicaciones
En el Estatuto faltó regulación
sobre temas clave para la competitividad exportadora del país como zonas francas y Plan Vallejo. Nacional de Contadores Públicos de Colombia, y el presidente del gremio de comercio exterior, Javier Díaz, están de acuerdo en que faltó regulación sobre temas clave para la competitividad exportadora del país: zonas francas, Plan Vallejo y comercializadoras internacionales.
o una nueva herramienta se tomará como mínimo 18 meses. Ante esta realidad, Sarmiento afirma que los empresarios necesitan claridad sobre los procedimientos vigentes, aún sin la solución informática, para no incurrir en sanciones por desconocimiento. www.misionpyme.com
7
Infografía
EL LÍQUIDO VITAL ES UN RECURSO RENOVABLE, PERO ES PROBABLE QUE NO DURE PARA SIEMPRE. LAS FUENTES DE AGUA EN COLOMBIA REGISTRAN NIVELES BAJOS Y LAS COMPAÑÍAS DE SUMINISTRO YA EMPEZARON A TOMAR MEDIDAS PARA EVITAR DESPERDICIOS. DESDE LAS EMPRESAS Y LOS HOGARES TAMBIÉN SE PUEDE CONTRIBUIR A ESAS POLÍTICAS DE AHORRO AL ADOPTAR SENCILLAS RUTINAS.
6 VECES
Excede Colombia el promedio mundial de rendimiento hídrico y tres veces el latinoamericano*.
Aguas subterráneas: Triplican la oferta y se distribuyen en el 74% del territorio nacional.
Los ríos: Que pertenecen a las áreas hidrográficas Caribe, Andina y Orinoquía presentan hoy niveles bajos.
El Niño: Este fenómeno es la causa de los descensos. En marzo se superó su etapa más fuerte, pero los efectos aún se sienten.
Agua en Colombia: Según el Estudio Nacional del Agua 2014, esta es la participación en el uso del agua en Colombia por sectores: Agrícola
46.6%
16.760,3 Mm3
Energía
21.5%
7.738,6 Mm3
Pecuario
8.5%
3.049,4 Mm3
Doméstico
8.2%
2.963,4 Mm3
Industria
5.9%
2.106,0 Mm3
174 litros Consumía un colombiano cada día en 2012.
Mm3 – Millones de metros cúbicos * Rendimiento hídrico: cantidad de agua superficial o subterránea que se puede utilizar para un uso determinado, en una cuenca y en un intervalo de tiempo dado.
8
Abril - Mayo 2016
Gota a gota Porcentaje de litros empleados en actividades diarias Lavadora: Ducha:
3, 2, 1... Acción
Lavar platos: Aseo: WC: Lavado de manos:
50 a 200 litros 60 litros – 15 minutos 15 a 30 litros 10 litros 6 a 15 litros 3.5 litros – 1 minuto
Si no ahorras agua hoy, nadie te la dará mañana. Estas son algunas claves que puedes poner en práctica en tu lugar de trabajo para cuidar este recurso: Lavado de manos
Cierra la llave mientras te enjabonas.
WC
Úsalo para lo estrictamente necesario. Para arrojar ciertos desechos fueron hechas las canecas. Si es de tanque grande, coloca en él una botella plástica con arena, así consumirías menos agua. Hecha un poco de colorante en el tanque. Si el agua de la taza se tiñe, hay un escape. ¡Hazla revisar!
Lavar platos
Mientras aplicas el jabón no dejes la llave abierta.
Aseo
Reutiliza el agua con que lavaste la ropa o la que ahorraste al ducharte para lavar los pisos.
Plantas
Riégalas en horas de poco sol para evitar la evaporación.
Empaques
Realiza una revisión exhaustiva cada cierto tiempo para verificar que estén en buen estado y evitar fugas o goteos.
Desechos
No arrojes elementos extraños a las tuberías, pueden romperlas y producir desperdicios y daños mayores.
Humedad
En las paredes puede ser señal de una fuga de agua. Verifica las causas.
Asesórate
Hay sanitarios, grifos y llaves que te ayudarían a ahorrar. Pregúntale a un experto y actúa. Fuentes: Ideam, EPM.
www.misionpyme.com
9
Coyuntura
Guerreras
con diferenciación
MisiónPyme reveló que las medianas empresas son las mejor preparadas para enfrentar este año de incertidumbre económica. Cinco tendencias de negocio que impactan el desempeño de la pyme colombiana.
Las medianas empresas están
mejor preparadas para enfrentar la incertidumbre y crecer más rápido gracias a sus esfuerzos en diferenciación de producto y el mejor entendimiento de su mercado. Esta conclusión fue presentada por la directora de MisiónPyme, Adriana Macías Villamarín, durante el desayuno de trabajo realizado el pasado 16 de marzo, en el Club de Banqueros y Empresarios, con un grupo de representantes de la banca, las telecomunicaciones, la tecnología y el sector asegurador.
Modelos de crecimiento caracterizados por MisiónPyme • Basado en Innovación: sostenible y con
• Crecimiento tradicional: conservador y
efecto probado.
10
Este modelo se origina en las medianas
• Disruptivo: incipiente y riesgoso, pero
con riesgo de pérdida de mercado.
Empresas que llegan a un nivel de expan-
con potencial.
Nuevas industrias, especialmente en
empresas que requieren de factores di-
sión de manera orgánica, porque han ac-
sectores de soporte que incorporan
ferenciadores para continuar creciendo
tuado en un segmento de negocio en el
tecnologías de información y comunica-
o para enfrentar un riesgo competitivo
que inicialmente había pocos o escasos
ciones: internet de las cosas, software,
muy alto, también se percibe en algunas
jugadores, pero empiezan a encontrar
drones, plataformas colaborativas y apli-
pequeñas con cierta base tecnológica.
nuevos retos competitivos.
caciones móviles.
Abril - Mayo 2016
Tendencias Pyme • Redes colaborativas y desintermediación de mercados (Uber, Airbnb, Elance, entre otros).
siones en las pymes con más de 20 años de operación).
• Afianzamiento y despegue del comercio y la banca electrónica.
Además, se realizó un panel sobre tendencias de negocios con el empresario Carlos Lozano Blog, catedrático de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, gerente general de Avícola Santa Reyes y la cadena de restaurantes Randys, y la experta en social media y marketing digital María Alejandra Peñalosa. En el evento se presentaron las últimas cifras sobre el número de mipymes registradas en las diversas Cámaras de Comercio del país. Según Confecámaras, en Colombia operan alrededor de 2.540.953 mipymes: 90% microempresas, 5% pequeñas y 5% medianas. Los departamentos que concentran la mayor cantidad de mipymes son Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Santander y Cundinamarca, que en conjunto representan el 65% del total nacional. Las mipymes en su mayoría hacen parte del sector comercio y servicios. En esta última rama de actividad económica predominan los hoteles y restaurantes junto con todo lo relacionado con las actividades profesionales, científicas y técnicas (empresas de consultoría, asesoría, revisoría, publicidad, entre otras). Otro sector que tiene gran participación en este segmento es la industria manufacturera; que se destaca por su aporte en la generación de empleo y en la producción del país. El departamento de investigaciones de MisiónPyme realizó un análisis de mediano plazo del segmento pyme colombiano e identificó las principales tendencias. A continuación algunos de los datos importantes revelados en este encuentro:
• Profesionalización de la gerencia en empresas familiares (Suce• Estilo de vida saludable y cuidado del medio ambiente. • Envejecimiento poblacional.
Indicadores
• En materia de ingresos operacionales en los últimos cinco años, las pyme no han crecido de una manera optimista salvo la mediana-grande que le compite fuertemente a la gran empresa en materia de control y optimización de sus canales de distribución. • Las inversiones se han venido rezagando, especialmente en la pequeña empresa, para mantener estables los niveles de endeudamiento y no poner en riesgo la operación de la compañía. Este comportamiento genera un menor crecimiento en los negocios en el mediano y largo plazo. • Las medianas empresas han venido presentando un crecimiento su-
Las inversiones se han rezagado,
especialmente en la pequeña empresa, para mantener estables los niveles de endeudamiento. perior al resto de los demás segmentos gracias a la diferenciación e innovación de sus productos o servicios dada la necesidad de compe-
tir y destacarse en el mercado. Sin embargo esta tarea conlleva asumir mayores riesgos, en términos del capital requerido para hacerlo.
Nuevo Informe de Coyuntura Pyme Como una herramienta de apoyo para la gestión de sus clientes, MisiónPyme entregará cada bimestre un Informe de Coyuntura y Tendencias en el Segmento Pyme en el cual se identificarán las variables clave que determinan el rumbo de los negocios en el segmento. El primer informe disponible para el bimestre Abril – Mayo circulará a partir del 18 de abril con cifras, indicadores y casos de negocio que ilustran las Cinco Tendencias que Impactan los Negocios de las Pyme en Colombia. Para mayor información escriba a amacias@misionpyme.com.co
www.misionpyme.com
11
Colombia Innovación
Hay tareas pendientes, pero a nivel empresarial y legislativo se allana el terreno para convertirnos en una potencia de la innovación y del emprendimiento a escala mundial.
Walt Disney quería
construir la ciudad utópica del futuro, un complejo habitacional, comunitario, educacional y recreacional. Se llamaría Epcot Center o Experimental Prototype Community of Tomorrow (Prototipo de Comunidad Experimental del Mañana). La idea no se materializó porque, al morir el empresario, su compañía decidió que administrar una ciudad no estaba en sus planes. Epcot se convirtió en un parque temático. Como esa, un sinnúmero de ideas innovadoras han quedado entre el tintero por temas burocráticos. Sin embargo, muchos países continúan apostándole a la innovación. Colombia no es líder en la materia, de hecho ocupó el puesto 67 en el Índice Global de Innovación 2015 entre 141 países, y el sexto en América Latina, pero incuba iniciativas que arrojan resultados tangibles. En parte, esos avances son fruto del apoyo gubernamental y legislativo que se le ha dado a la innovación. El Conpes aprobó a mediados de 2015 lineamientos para que se realicen deducciones tributarias a las empresas que invierten en innovación. Según el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, el objetivo es duplicar la inversión en ciencia, tecnología e innovación del 0.5% al 1% del PIB. El artículo 32 de la reforma tributaria de 2014, Ley 1739, estipula que 12
Abril - Mayo 2016
innovadora quienes inviertan en investigación, desarrollo tecnológico o innovación podrán deducir de su renta el 175% del valor invertido. Según las proyecciones del Conpes, la estrategia incrementaría del 22.5% al 30% las empresas nacionales innovadoras. Hoy, según el Departamento Nacional de Planeación, el 77% de las empresas no innovan y el 89.8% no usa nuevas tecnologías.
Creatividad en ebullición
La espiral de innovación que se ha gestado en Colombia involucra al gobierno, al sector privado y a grandes y pequeños empresarios. El resultado son proyectos de cofinanciación con balances positivos. Según Juan Camilo Quintero, gerente de Innovación y Emprendimiento de la Andi, el 2008 marcó un punto de quiebre en esta historia porque se promulgó la Ley 1286, bajo el liderazgo del senador Jaime Restrepo Cuartas y de Marta Lucía Ramírez. Dicha ley convirtió a Colciencias en departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación. Paralelamente, en Medellín se estructuró una cultura del emprendimiento articulada a una política pública. La ciudad fue pionera y luego el alcalde Sergio Fajardo puso ese concepto sobre la mesa cuando incluyó esa palabra mágica en su discurso y creó el llamado Parque del Emprendimiento. Poco a poco, la innovación empezó a tener cabida en discusiones nacionales.
Más tarde, en 2012, el gobierno creó iNNpulsa para que trabajara con Colciencias en la promoción de la innovación y el emprendimiento. La política en torno a esos conceptos adquirió una dimensión nacional. Quintero recalca que a esos hitos se sumó la distribución del 10% de las regalías para ciencia, tecnología e innovación, que permitió inyectarles $1 billón al año y distribuir la suma en todo el país para estimular ecosistemas incipientes. “Tener un fondo cercano a los $500 mil millones para que se puedan hacer los descuentos del 175% a los empresarios y la agilización de trámites en la Dian son otros hitos importantes. Ahora, Colombia tiene que trabajar en la demanda. Los empresarios deben orientar a los grupos de investigación sobre las líneas del mercado fundamentales para llegar a ellas con innovación. Solo así podrán verse los resultados del impacto”, afirma Quintero.
La Andi cree que el país debe avanzar en una segunda etapa, la del intraemprendimiento, y a ella le apostará. “Algunos emprendedores fracasan porque no saben vender el producto o servicio con el que quieren cautivar el mercado. Otros son exitosos porque entienden esa dinámica y conocen la compañía en que trabajan. Eso les permite detectar oportunidades y construir nuevas compañías o unidades de negocio disruptivas”, afirma. La estrategia también contempla el seguimiento al esquema La Andi es más país, que incluye un pilar sobre innovación y emprendimiento que, a su vez, contiene estrategias para promover la mentalidad y cultura emprendedora, el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación locales, la creación y apoyo a nuevos negocios en la era digital y la representación del empresariado colombiano y de las startups frente a los entes nacionales y regionales.
El aporte del Sena El Sena puede considerarse como la universidad más grande del país con 1.500.000 alumnos al año. En 2002, el gobierno creó el Fondo Emprender, un fondo de capital semilla que se constituyó como una cuenta independiente y especial adscrita al Sena. Desde entonces, apoya iniciativas empresariales de personal ligado a la institución. Bajo la premisa de que el emprendimiento puede transformar un entorno y hacer una revolución, en los últimos 10 años el Sena ha invertido US$100 millones en proyectos de emprendimiento y ha ayudado a crear 4.500 empresas. Siete de 10 de estas empresas que han participado en el Fondo Emprender pasan el Valle de la Muerte (fase en la que aún no se generan ingresos reales), pero la meta es lograr que la totalidad de ellas supere esta etapa crítica. En 2016, el capital semilla que maneja la entidad se empleará para crear 300 nuevas empresas, según Alfonso Parada, director del Sena.
www.misionpyme.com
13
Innovación “La Andi del Futuro ha cogido fuerza en Medellín y Bogotá, pero debe fortalecerse en otras ciudades y abarcar empresas comprometidas con construir país y con internacionalizarse con productos que lleven más bienestar al mercado”, afirma Quintero y añade que su estrategia también le apunta a fortalecer las políticas de sostenibilidad, mejores prácticas, reciclaje y otros servicios propios de los negocios del futuro.
Impulso a la innovación
En 2015, Colombia superó a Brasil y se convirtió en la sexta economía más innovadora de América Latina. Entre otros, ese logro se le debe a iNNpulsa Colombia, agencia creada hace cuatro años para apoyar la innovación y el emprendimiento con énfasis en los mercados. Durante este periodo, ha invertido más de $200.000 millones en empresarios ambiciosos que piensan diferente a través de varias estrategias. Su gerente general, Daniel Quintero, asegura que la inyección de recursos a entidades de apoyo a la innovación ha sido crucial para cumplir las metas. Se refiere a Ruta N, Connect Bogotá, Tecnnova, Valle Impacta de la Cámara de Comercio de Cali y Manizales Más, aliadas en el apoyo a los emprendedores, especialmente en el “valle de la muerte”, etapa en la que las compañías pueden evolucionar y prepararse para dominar el mundo o desaparecer en el intento. “El apoyo a esa infraestructura ha creado una dinámica diferente alrededor de la innovación, cambios de mentalidad y cultura y ganancias derivadas de la colaboración entre los actores del ecosistema. iNNpulsa está presente en el 90% de las conversaciones de innovación que se hacen en el extranjero y Colombia es notable en el ecosistema global y cuenta con una buena reputación”, explica Daniel Quintero. 14
Abril - Mayo 2016
Además de la inversión, lo anterior ha sido posible gracias a la realización de eventos como Héroes Fest, el Innovation Land, el Congreso Global del Emprendimiento y otros encuentros inspiradores. El directivo cree que en Colombia hay apetito por lo que está pasando con el ecosistema de innovación y que una de las ventajas de los empresarios es que quie-
“Otro avance importante es que logramos que se incluyera la innovación, no solo ciencia y tecnología, en los beneficios tributarios”, afirma el gerente de iNNpulsa. Adicionalmente, la entidad trabaja con la Bolsa de Valores de Colombia y otras instituciones en simplificar o facilitar los costos que deben asumir los fondos de inversión en etapa temprana. La idea es que la
De las variables que mide el Índice Global
de Innovación, 24 son afectadas por el conflicto. La paz le permitirá a Colombia ascender en el ranking mundial. ren explorar el mercado mundial, lo que los ha llevado a innovar de una forma más madura. Así mismo, han sido cruciales los avances regulatorios, tributarios y la inclusión de un fast-track para empresas altamente innovadoras. Antes era complicado acceder a recursos. Con el nuevo modelo, las compañías no deben hacer tanto papeleo. En vista de que no siempre tienen renta líquida por periodos significativos, y no se les pueden hacer deducciones, se les otorgan certificados tributarios que pueden gastar cuando tengan esa renta líquida.
industria de financiación se tecnifique y llegue a zonas que los bancos no cubren. Para Daniel Quintero, el futuro es prometedor, especialmente ahora que se avecina la firma de un acuerdo de paz con las Farc. ¿La razón? De las variables que mide el Índice Global de Innovación, 24 son afectadas por el conflicto. La paz permitiría ascender en el ranking mundial, lograr una mayor atención de los fondos de inversión internacionales y de los emprendedores que se tomarán las ciudades como trampolín para el éxito empresarial.
iNNpulsa en cifras En 2015, iNNpulsa apoyó a 926 empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento a través de programas financieros y no financieros. Para activar la industria de inversión de capital de riesgo en dichas empresas, otorgó $1 por cada peso que un inversionista ángel invirtió en esas empresas. Ejecutó, a través de Bancoldex, dos líneas de crédito para 124 empresas con potencial de crecimiento y 108 empresas con crecimiento extraordinario. Capacitó a 190 empresas en alistamiento financiero y sensibilización bancaria. Sensibilizó a cuatro entidades financieras sobre empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. En alianza con Colciencias, desarrolló una convocatoria para cofinanciar la validación comercial de tecnologías que apalanquen el crecimiento empresarial extraordinario y se seleccionaron siete bioempresas que recibieron $2.653.337.054 millones. Se hizo seguimiento a 44 empresas beneficiarias de recursos de capital en etapa temprana, que tenían como propósito apalancar el crecimiento y escalamiento de estas empresas. En cuatro años, ha entregado $256.690 millones en recursos de cofinanciación en más de 700 proyectos de 29 departamentos. Se han beneficiado más de 42.000 empresas, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial.
Esa es la actitud Los cambios de mentalidad y cultura son factores esenciales en la carrera por la innovación, en la consecución de resultados económicos y en el impacto que una idea puede tener en el entorno donde se desarrolla y comercializa. En el ámbito de la innovación y el
emprendimiento los resultados lo son todo. Esta es la filosofía de Epic, consultora que dejó atrás el modelo de “tanque de pensamiento” para erigirse como un centro de acción en el que se logren verdaderas transformaciones. “Tenemos un grupo de consultores en Colombia y México con los que trabajamos con empresas de los dos países para transformarlas para el crecimiento”, afirma su managing partner, Luis Flórez. Gracias a su experiencia en varias instancias de apoyo al crecimiento empresarial, Flórez cree que más allá de saber manejar Power Point, los empresarios deben saber de números, ingresos y utilidades. Su primer piloto lo realizó con Ruta N, en Medellín, bajo la premisa de que la única forma de ver el resultado del trabajo de una empresa era confirmar que estaba vendiendo más, conquistando nuevos mercados y desarrollando nuevos negocios. Con la intención de que sus conocimientos fueran sistemáticos y pudiera compartirlos, se unió a iNNpulsa y luego retomó su proyecto personal: creó un modelo alejado de fórmulas que analiza los casos particulares de las empresas y su contexto y desde la dirección revela datos clave y consejos que los emprendedores deben tener en cuenta para hacer parte del engranaje del ecosistema de la innovación y el emprendimiento. • El crecimiento empresarial significa lograr que las compañías actúen de manera distinta y que su entorno sea favorable. Hay que trabajar con
• Si un empresario quiere construir una compañía realmente grande y vender $40.000 o $60.000 millones al año, debe hacer apuestas más estructuradas, aunque no vea su retorno el mes siguiente. • Uno de los miedos a los que se enfrentan los empresarios es entender que quizás ellos mismos ya no sean las personas idóneas para conducir las empresas. • Los empresarios deben entender que no son buenos en todo y que tal vez es mejor abandonar algunas líneas de negocio o productos en pro de crecer. Así se liberan recursos que no generan beneficios. • Las compañías, en ocasiones, no usan su contabilidad para tomar decisiones, sino para pagar nóminas o impuestos. Romper el techo de los $4.000 millones requiere ver las finanzas con otros ojos. • La palanca más fuerte de crecimiento es la innovación entendida como una mirada fresca al mercado, encontrar vacíos en él y detectar problemas no resueltos. • Es determinante atraer personas con el talento necesario y habilidades distintas que tengan más conoci-
Uno de los miedos que enfrentan
los empresarios es entender que quizás ellos ya no son las personas idóneas para conducir sus empresas. las entidades que las apoyan y las financian. • Los fundadores o gerentes deben cambiar su mentalidad. En Colombia la regla, en promedio, es que cuando las empresas tienen ventas entre $4.000 y $6.000 millones se ven agobiadas por ese crecimiento. Hay que hacerle ver al empresario que arriesgarse, aunque durante un tiempo se gane menos, es crucial para crecer.
miento y estén dispuestas a asumir riesgos. • Solo al pasar por esta transformación es posible volver el crecimiento un objetivo de la empresa, aunque el entorno colombiano no es del todo favorable porque hay dos vacíos relevantes. Por un lado, la tasa de acceso a crédito empresarial es aún baja. Por otro lado, no se forma un talento especializado que desafíe las convencionalidades de la empresa y el mercado. www.misionpyme.com
15
Innovación
Colciencias, al tablero Con respecto al desarrollo de la innovación en Colombia, el Conpes no dejó satisfechos a algunos sectores. Sin embargo, se han hecho esfuerzos para que en las regiones se le apueste a este renglón. A finales
de 2015, Colciencias y el DNP (Departamento Nacional de Planeación) presentaron un primer borrador del Conpes de Ciencia, Tecnología e Innovación con el que se busca gestionar la innovación en Colombia y las regiones y convertir al país en uno de los tres primeros que lidere el renglón en América Latina. Sin embargo, varios de sus apartados provocaron disgustos en el ecosistema académico y de investigación. 16
Abril - Mayo 2016
Las universidades Nacional, Javeriana, El Rosario, Antioquia, Caldas y Cartagena criticaron que no contempla las necesidades reales del país en términos de ciencia, tecnología e innovación. Además, afirmaron que frente a la necesidad de obtener recursos económicos para financiar estas áreas, el documento desconoce la importancia de atraer capital de riesgo, el trampolín para que prosperen en países desarrollados.
La discusión se sumó al disgusto que la comunidad demostró meses antes cuando se conoció que el presupuesto del Gobierno para ciencia y tecnología contemplaba un 20% menos en comparación con 2015. Los expertos aseguraron que si bien el 10% de las regalías están destinadas a esta materia, no son suficientes para financiar su desarrollo en el país.
En ese escenario previo a la aprobación del Conpes, que también propone elevar el número de investigadores y doctores por millón de habitantes, está Colciencias hoy. Su directora, Yaneth Giha, habló con MisiónPyme sobre el balance y las expectativas de la entidad de cara a la nueva política. ¿Cómo le fue a Colciencias en 2015?
Apoyamos el desarrollo del talento científico y la capacidad de innovación del país mediante la financiación de 165 proyectos de investigación y la entrega de 2.500 becas para doctorados y maestrías. Impulsamos la formación de investigadores altamente calificados en Atlántico, Chocó, Cesar, Huila, Magdalena y Sucre, gracias al Sistema General de Regalías. En alianza con Cámaras de Comercio, firmamos Pactos por la Innovación en Cúcuta, Bucaramanga y Cali. Tuvimos el primer piloto de Nexo Global, el programa de movilidad internacional para estudiantes, 40 viajaron a las universidades de Purdue y Cornell en Estados Unidos. Con el programa Ondas se beneficiaron 305.172 niños y jóvenes. La aceptación de Colombia para hacer parte del Comité de Política Científica y Tecnológica de la OCDE nos posicionó en el campo mundial. ¿Qué impacto tuvo el comportamiento del precio del petróleo?
El precio del petróleo no impactó directamente a la entidad, pero sí afectó al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, del cual provienen recursos para la financiación de proyectos en ciencia, tecnología e innovación en las regiones. ¿Están las empresas participando en las convocatorias?
La meta de apoyar a mínimo 1.250 empresas en procesos de innovación fue alcanzada, lo que apunta a nuestra mega meta de alcanzar el 1% del PIB
en inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación y lograr que al menos el 50% de esa inversión provenga del sector privado. Además, el porcentaje de cupo de beneficios tributarios utilizado por las compañías en el 2015 fue del 79.5%. Para Locomotora de Innovación se postularon más de 900 compañías en las dos versiones (2013 y 2014), de las cuales resultaron 107 beneficiarias. ¿A nivel regulatorio el país realmente apoya la innovación?
Entendemos que contar con políticas adecuadas es vital para contribuir al desarrollo y crecimiento productivo de un país. En la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 – 2025, que lideramos, hay estrategias para cumplir este objetivo como definir una agenda nacional de innovación, que trabaje en el fortalecimiento de índices subregionales con comparabilidad internacional. Esto incluye la articulación de
Pontón, la entidad invirtió $160 millones en tres Pactos por la Innovación firmados. Con Alianzas para la Innovación, se apoyaron 1.111 empresas y se invirtieron $7.500 y $1.800 millones en convenio con Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá, respectivamente. En la Locomotora de la Innovación 2014 se intervinieron 46 empresas y se entrenaron para desarrollar y fortalecer sus capacidades en gestión de innovación, con la firma IXL Center. Se financiaron 13 proyectos. “En febrero se lanzaron los Pactos por la Innovación en Barranquilla y estamos en negociaciones con Bogotá y el Eje Cafetero. Para ese mes había 1.671 personas inscritas de 1.306 organizaciones. Estamos finalizando actividades del plan operativo de la Fase II (2015) de Alianzas para la Innovación. La meta: formar 600 empresas adicionales a las 1.111 de 2015 e implementar 200 proyectos de innovación. En abril se abre la convocatoria para la Fase III. Actualmente,
En febrero se lanzaron los Pactos
por la Innovación en Barranquilla. Antes de que termine el año, se lanzarían en Bogotá y el Eje Cafetero. los sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Competitividad y la creación de un portal de innovación como ventanilla única de oferta de instrumentos en ciencia, tecnología e innovación. La política de beneficios tributarios que lanzamos en 2015 para incentivar la inversión privada en innovación contó con un cupo de deducción autorizado de $500 mil millones, que fue utilizado en un 79.5% por las empresas, el más alto registrado históricamente. También planteamos un programa de vinculación de doctores al sector productivo.
Las convocatorias
Según el director de Desarrollo tecnológico e innovación de Colciencias, Julián
se ejecutan los 13 proyectos financiados en el marco de Locomotora de la Innovación para Empresas 2014”, dice. Para 2016 se abrirán cinco convocatorias. Dos están enfocadas en la calificación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para deducciones tributarias para las vigencias 2016 y 2017, afirma Pontón. Por otra parte, se seleccionarán propuestas de emprendimiento para la industria TIC mediante la convocatoria Apps y se realizará una más para financiar becas de formación en análisis y diseño de sistemas de información. Se abrirá otra para el registro de proyectos de calificación automática para empresas altamente innovadoras. www.misionpyme.com
17
Innovación
A mejorar las calificaciones Para que Colombia ascienda en los rankings de innovación a nivel mundial no solo debe avanzar en aspectos como la creatividad o el emprendimiento, sino en potenciar aquellos que influyen en el desarrollo económico del país. Por: José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario
De acuerdo
con el más reciente Índice Global de Innovación (IGI en adelante) publicado por la Universidad de Cornell, Insead y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Wipo), los tres países más innovadores del mundo en el año 2015 fueron Suiza, Reino Unido y Suecia, mientras los menos innovadores fueron Sudán, Togo y Guinea. Entre 141 países analizados, Colombia ocupó el puesto 67, subió un lugar en relación con el año 2014. En la región, Chile es el país más destacado, ocupa el puesto 42, mientras Venezuela aparece como el de menor desempeño innovador en la casilla 132. Al revisar estos resultados surgen varios interrogantes: ¿qué se entiende en estos rankings por innovación?, ¿qué factores determinan que un país sea más innovador que otro?, ¿qué debe hacer Colombia para generar mejores niveles de innovación? En primer lugar, el concepto de innovación ha evolucionado a través del tiempo así como las metodologías para su medición, pasando de ser un indicador restringido a las labores de investigación y desarrollo científico en laboratorios y de la cantidad de artículos que se publican en revistas especializadas – es decir, un concepto sobre un proceso cerrado, interno y localizado –, a incluir factores como la innovación social y la innovación en modelos de negocio, así como a considerar en qué medida las características del entorno socioeconómico y la calidad de la infraestructura la propician. 18
Abril - Mayo 2016
Para el IGI la innovación está relacionada con la capacidad de encontrar y aplicar nuevas combinaciones de factores productivos.
A pesar de las múltiples definiciones y enfoques existentes sobre la innovación, el IGI se basa en la conceptualización propuesta en el llamado Manual de Oslo, desarrollado por la OCDE y Eurostat, según el cual: “Una innovación es la implementación de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), un nuevo proceso, un nuevo método de mercadeo, o un nuevo método organizacional en las prácticas de negocios, la organización del sitio de trabajo, o las relaciones externas”.
El IGI reconoce de forma acertada que la innovación no se presenta solamente con cambios radicales que corran la frontera del conocimiento científico, sino que ella está relacionada con la capacidad de encontrar y aplicar nuevas combinaciones de factores productivos, lo que incluye entonces fenómenos como la “innovación incremental” (pequeñas mejoras sucesivas a productos o procesos ya existentes) y la “innovación sin investigación” (aquella que no es resultado de un proceso científico formal).
Uno de los factores que incide en los diferentes pilares de la innovación es la educación, en particular la formación universitaria en ciencias e ingenierías.
Cuando se profundiza en las metodologías para el cálculo de los índices de innovación, surge una serie de factores identificados como sus “pilares”: instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, grado de sofisticación en los mercados y en los negocios, resultados del conocimiento y la tecnología, y generación de productos creativos. El lugar que Colombia ocupa hoy en este ranking, situada en la mitad de la tabla, es una muestra de valiosos avances en algunos campos, pero también de importantes retos en otros: por ejemplo, hay aspectos considerados en el IGI en los que internacionalmente el país recibe buenas calificaciones, como su estabilidad política, la cobertura de educación primaria y secundaria, el acceso a las TIC, la protección a los inversionistas y el tamaño de los mercados locales. Sin embargo, es evidente la necesidad de mejorar en aspectos determinantes
no sólo para la innovación sino en general para el desarrollo económico y el crecimiento inclusivo como la lucha contra la corrupción, la efectividad de la justicia, el acceso a la educación universitaria de alta calidad, el fortalecimiento de la investigación aplicada, la modernización de la infraestructura y el cuidado del medio ambiente. Vale la pena resaltar que uno de los factores que incide transversalmente en los diferentes pilares de la innovación es la educación, en particular la formación universitaria, y dentro de ella, la formación de profesionales en ciencias e ingenierías. Al mismo tiempo, son las universidades las primeras llamadas a contribuir con el fortalecimiento de los investigadores y a enriquecer la docencia con los resultados de la investigación. Pero es claro que debe existir un trabajo conjunto entre instituciones educativas, organizaciones privadas, instancias gubernamentales y sociedad José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario.
civil, del que los Comités UniversidadEmpresa-Estado son una iniciativa trascendental a fortalecer. Por otra parte, es necesario reflexionar acerca de cómo la innovación es en gran medida el resultado de la forma en que pensamos y de nuestro compromiso con transformar nuestros pensamientos en hechos concretos. Si bien es cierto que la innovación tiene como base la creatividad, hay entre ellas dos una diferencia considerable: una persona puede contar con el don innato de ser creativa, imaginativa, tener una mente que piensa de forma diferente a los enfoques tradicionales, pero para que sea realmente innovadora es necesario que encauce su creatividad hacia proyectos concretos, que sienta pasión por materializar sus sueños, que no solo “piense por fuera de la caja”, sino que se atreva a “actuar por fuera de la caja”, para lo cual requiere de claridad de propósito, dedicación, voluntad, disciplina y persistencia. Recordando el pensamiento de Peter Drucker, hay innovaciones que resultan de un chispazo de ingenio, pero la mayoría de ellas, las realmente exitosas, son el resultado de una búsqueda deliberada y decidida de nuevas oportunidades para crear productos, servicios o procesos diferenciados que mejoren la calidad de vida: “Por encima de todo, la innovación es trabajo, más que genialidad. Requiere conocimiento. Con frecuencia requiere ingenuidad. Y requiere [principalmente] enfoque”. Para que en las próximas ediciones del IGI Colombia ocupe cada vez más altos lugares y para que ello se traduzca en mayor competitividad, en un desarrollo inclusivo, sostenible y con justicia social, se necesita entonces un trabajo mancomunado del sector empresarial, las instituciones educativas, el Estado y, por supuesto, de las familias, que son las primeras responsables de la formación en la mentalidad, las habilidades y sobre todo los valores que requiere un verdadero innovador. www.misionpyme.com
19
Innovación
Epicentro de bionegocios
Foto de archivo
Una alianza público privada dio origen a Bios, entidad de investigación de alto nivel localizada en Caldas que le apuesta a la innovación aplicada a los sectores cosmético, farmacéutico y de alimentos.
Convertir a Colombia
en un referente de la bioeconomía a nivel mundial es el sueño del MinTic, Colciencias y la empresa privada representada en Microsoft y HP, que hace cuatro años crearon Bios, el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, ubicado en Caldas. Esta entidad interdisciplinar, dedicada a la investigación de alto nivel en el país, le apuesta a la innovación aplicada. Es decir que desarrolla tecnologías por demanda para las empresas, el gobierno y la academia. De acuerdo con Jorge Gómez, director general, en Bios la biotecnología y la bioprospección se emplean para estudiar los recursos naturales del país y hallar soluciones para los sectores cosmético, farmacéutico y de alimentos a través de una infraestructura de supercomputación robusta y de personal altamente capacitado para desarrollar 20
Abril - Mayo 2016
y sensores, inteligencia artificial, destinados a reemplazar a los humanos en la cata de alimentos. Además, trabajan en el área de visualización por computación y en una solución móvil que permitirá hacer encuestas a los usuarios del sistema de salud a nivel nacional y centralizar su información en una sola herramienta. A través del área de Bionegocios, adicionalmente, Bios apoya la línea de iNNpulsa especializada en las pymes que tienen un enfoque tecnológico. Bios apoya a las compañías en el desarrollo de sus productos, les ayuda a darles valor agregado y a producir dispositivos más competitivos. “Les damos un apoyo técnico para desarrollar productos y comercializarlos de manera conjunta. Somos una plataforma virtual, de negocios y técnica para esas pymes”, afirma Gómez. Bios registra sus desarrollos a nivel de software y marca. Cuando estos se hacen en alianza con una empresa, conserva los derechos de propiedad intelectual y licen-
La biotecnología y la bioprospección
se emplean para estudiar los recursos naturales y hallar soluciones para sectores que quieren innovar. actividades de investigación e innovación. Actualmente, trabaja con más de 120 empresas y ha generado negocios concretos con más de 10. El área de bioprospección y bioinformática se dedica al estudio de plantas propias de los ecosistemas nacionales para detectar su aplicabilidad en la industria cosmética. Actualmente, realizan este trabajo para una compañía regional, pero esperan ampliar su radio de acción a otras zonas del país como Huila, Nariño y la Amazonía. Colciencias, el Instituto Humboldt y el Jardín Botánico de Bogotá apoyan esta labor. La sección de Bioingeniería, por otro lado, desarrolla modelos biosimilados compuestos de hardware, software
cia los desarrollos para que su cliente pueda usarlos durante un periodo de tiempo determinado. El licenciamiento exclusivo se da por 10 años, tiempo durante el cual Bios no puede desarrollar un producto similar para otra empresa el sector. En el corto plazo, Bios espera llegar a los mercados de otros departamentos como Casanare, Atlántico, Cundinamarca y Antioquia y hacer agendas de trabajo de formulación de proyectos en bioprospección, bioingeniería y bionegocios. “Queremos incubar proyectos en esas zonas y ser un banco nacional que trabaje de acuerdo con la metodología que hemos consolidado gracias a nuestra experiencia y capacidad tecnológica”, concluye Gómez.
El motor
del siglo
Emprendimiento
XXI
Emprender e innovar teniendo como principal foco el mercado y sus necesidades es la única estrategia que garantizará a las empresas su supervivencia. Así evoluciona el ecosistema en Colombia.
“El emprendimiento represen-
ta la oportunidad del esfuerzo humano para lograr el bien del mundo”. Con este claro mensaje Jonathan Ortmans, presidente de la Global Entrepreneurship Week, abrió el Congreso Mundial del Emprendimiento que se realizó en marzo en Medellín y al que MisiónPyme asistió por invitación de la Cámara de Comercio de Cali. El directivo afirmó que si los emprendedores quieren introducir una nueva idea en el mercado, esta debe tener un valor social para así generar crecimiento en todos los frentes. “Colombia ha dado la vuelta a la es-
economías compartidas que han hecho tan popular el intercambio de bienes o servicios entre particulares sin intermediarios. Días antes, en el SAP Forum, se evidenció que Colombia es un país que le sigue la pista a los adelantos tecnológicos a nivel mundial y que, incluso, ha sido el punto de partida para que tecnologías desarrolladas en el país encuentren eco en otros continentes. Francisco Reyes, presidente de SAP para el norte de América Latina y el Caribe, aseguró que en la actualidad las empresas deben ser digitales porque las personas
“El emprendimiento representa
la oportunidad del esfuerzo humano para lograr el bien del mundo”, afirma Jonathan Ortmans, presidente de la Global Entrepreneurship Week. quina porque la gente lo decidió”, aseguró el experto y señaló que el país es solo un referente de cómo los emprendedores, que viven en una sociedad conectada y pertenecen a una generación menos egoísta, están explorando la forma de lograr más con menos recursos, ser disruptivos, enfrentar viejos problemas con nuevas ideas y trabajar en las
son entes digitales. A su favor tienen el hecho de que existe una infraestructura en la que los gobiernos han invertido que se puede explotar para sus negocios. Carlos Ángel, gerente de Uber Medellín, afirmó por su parte que mientras las empresas tradicionales tienen un producto que les da ganancia y además ejercen responsabilidad social, en
la economía compartida ocurre lo contrario. Por esto la empresa está presente en 11 ciudades del país, cuenta con 25.000 conductores, 250.000 clientes y planes de expansión. “La regulación debe ser inteligente para no apagar la innovación”, aseguró y puso sobre la mesa una carta definitiva para ganarle la partida al atraso: el emprendimiento y la innovación son tarea de todos. Así lo han entendido también otras instituciones que, como incubadoras o aceleradoras, tienen sobre sus hombros la responsabilidad de que Colombia pueda jugar de igual a igual con los grandes cacaos de la innovación a nivel mundial.
Ecosistema dinámico
Endeavor es una de las entidades que dinamiza el ecosistema del emprendimiento y la innovación en Colombia. Durante los últimos 10 años, se ha dedicado a la búsqueda de emprendedores de alto impacto y a la selección de los que tienen mayor potencial para recibir asesorías que los ayudan a acelerar su crecimiento exponencial, liderar su segmento y pasar a un nivel más competitivo. El acompañamiento incluye acercamientos con mentores estratégicos a nivel local y global. www.misionpyme.com
21
Emprendimiento “Construimos proyectos con los emprendedores, les asignamos consultores para que trabajen con ellos en proyectos puntuales, les facilitamos acceso a capital inteligente y los asesoramos en la búsqueda de capital y hacemos un ejercicio con ellos para conectarlos con potenciales fuentes de financiación o inversionistas. Además, hacemos actividades de networking para que los emprendedores puedan acercarse a personas que les pueden generar relacionamientos efectivos”, afirma Adriana Suárez, directora ejecutiva de la entidad. El proceso de Endeavor es riguroso. Por esto, de acuerdo con Suárez, solo un 2% de los emprendedores que arrancan el proceso lo terminan. Los criterios de selección son exigentes y a ellos se
22
Abril - Mayo 2016
suma el hecho de que el momento de crecimiento o la etapa en la que se encuentra la empresa en ocasiones demuestra que no está lista para subir el siguiente peldaño. Otros se retiran por-
personas que les generen valor a las organizaciones. Adicionalmente, son disciplinados y ambiciosos, no solo quieren llegar a un siguiente nivel, sino que tienen la disposición para cumplir ob-
“Los emprendedores colombianos
piensan en negocios escalables que puedan llegar a mercados regionales o globales con ayuda de la tecnología”: Wayra. que no pueden dedicarle el tiempo necesario al proceso. Los que sí lo logran, revela la ejecutiva, son los que tienen la capacidad de consolidar equipos de alto desempeño que puedan atraer socios o vincular
jetivos. Finalmente, piensan en modelos de negocio globales que no solo están destinados a resolver un reto específico de nicho, sino que pueden proyectarse o escalarse y resolver problemas globales. Carlos Castañeda, director de Wayra Colombia, coincide en que el pensar en grande es una de las fortalezas de los emprendedores colombianos, que han sufrido una transformación en los últimos cuatro años. “Ellos ahora piensan en negocios escalables que puedan llegar rápidamente a mercados regionales o globales con ayuda de la tecnología. El colombiano opta por emprender como opción de vida y no solo porque no encontró un trabajo en una empresa importante. Nos falta madurar todavía mucho como ecosistema, pero vamos mejorando cada vez más”, asegura. Desde su inauguración en Colombia en 2011, Wayra, que hace parte de la iniciativa Open Future de Telefónica, ha estudiado más de 3.000 proyectos de emprendimiento recibidos en cinco convocatorias, ha acelerado 43 empresas, entregado US$1.8 millones como capital semilla a startups y facilitado el que ellas hayan recibido más de US$5.5 millones de manos de terceros inversionistas. “El top 10 de nuestras startups genera en la actualidad más de 300 puestos de trabajo. En el último año, obtuvieron ventas por más de US$3 millones. Hoy Wayra tiene 11 academias en América y Europa”, afirma.
“El emprendimiento está creciendo
de una forma más global y rápida. Hay más comunidades pensando en cómo independizarse y ser mas autónomas”, afirma Rubén Cantú.
Los emprendedores que están iniciando sus proyectos y los que han logrado emprender iniciativas exitosas también son la razón de ser de la Fundación Bavaria que nació en 2005 para apalancar proyectos sostenibles que contribuyan a la generación de empleo e ingresos para las comunidades y a la cadena de valor de la empresa. De acuerdo con Jorge Bedoya, director, la fundación desarrolla diversos programas según la etapa en la que se encuentre la empresa. Con Destapa Futuro, promueve la creación de empresas rentables y sostenibles, en 10 años se han capacitado 5.000 emprendedores y entregado a 380 empresas recursos por US$10.5 millones. Las ganadoras tuvieron un crecimiento promedio de dos dígitos. Con la Red Nacional de Ángeles Inversionistas, que agrupa inversionistas ángeles interesados en invertir en compañías de alto potencial de cre-
cimiento cuando están en sus etapas tempranas de desarrollo, se han cerrado 18 inversiones por US$6.3 millones en tres años y las operaciones beneficiadas presentan un crecimiento en los indicadores de desempeño superior al de sus respectivos sectores y al mercado colombiano. La Red de Mentores Bavaria, que congrega a 140 personas que han donado 3.700 horas para capacitar a los beneficiarios; el Reto Bavaria, un programa de innovación abierta para resolver retos relacionados con el área de Desarrollo Sostenible de Bavaria, y la Red de Emprendedores Bavaria, que amplía la oferta de acompañamiento y conocimiento a los emprendedores del país que cuenta con una plataforma en internet, son otras iniciativas que han brindado beneficios a los emprendedores que pertenecen a este ecosistema.
“El emprendimiento está creciendo hoy de una forma más global y rápida. Está iterando y hay más comunidades pensando en cómo independizarse y ser mas autónomas para estar a cargo de su economía. Bogotá sobresale como centro de activismo de emprendedores”, afirma Rubén Cantú, fundador de Core Media Enterprises con experiencia en el uso de tecnologías y realización de estrategias innovadoras de marketing para captar nuevas audiencias, quien visitó el país para participar en un programa que lanzó el Club El Nogal para capacitar empresarios en emprendimiento, innovación y tecnología y crear una red de socios que se apoyen entre ellos. Según su perspectiva, mientras algunas economías se dan golpes de pecho porque la industria de la energía y el petróleo se está desvaneciendo, Colombia es un país que, afortunadamente, está pensando en otros términos.
La hoja de ruta 2016 • Endeavor: este año celebra su décimo aniversario. El 27 de mayo realizará la Conferencia Endeavor, la más grande sobre crecimiento de alto impacto. Por la misma fecha, lanzará el primer libro sobre emprendedores colombianos de alto impacto que recopila 10 historias con el fin de que se conviertan en casos de estudio. Uno de los paneles de selección de emprendedores internacionales (se hacen seis al año) se hará en octubre en Medellín. • Wayra: lanza una convocatoria al año, en 2016 se hará en el segundo trimestre. Continuará buscando proyectos con el perfil adecuado mediante la participación en eventos del ecosistema emprendedor. Los mejores serán elegidos por un jurado experto y recibirán capital semilla, un sitio para trabajar y asesoría con especialistas en diversos temas con el fin de que crezcan rápidamente en el mercado local y busquen su internacionalización. • Fundación Bavaria: en 2015, realizó la convocatoria y preselección de emprendedores con capacidad para atender los retos del programa Reto Bavaria: PET Ámbar y manejo de lodos de las plantas de agua residuales. Los seleccionados recibirán $100 millones que fueron desembolsados durante el primer trimestre de 2016. Los otros programas seguirán su curso de acuerdo a los cronogramas establecidos.
www.misionpyme.com
23
Emprendimiento
LÍDERES REGIONALES
En las principales ciudades colombianas existen instituciones que han tomado la batuta de la innovación y el emprendimiento. Gracias a sus programas, el talento local tiene un alcance nacional e internacional. Cali En 2014, la Cámara de Comercio de Cali replanteó su estrategia corporativa e identificó un grupo de stakeholders potenciales (empresarios de alto impacto que crecían a doble dígito) que se estaban atendiendo de manera incipiente y a través de terceros. Se hizo un piloto con iNNpulsa para atender a cinco de ellos, con la operación de Endeavor. Los resultados condujeron a la CCC a plantear una estrategia robusta para potenciar el ecosistema emprendedor en la región: se creó la Unidad de Emprendimiento e Innovación Empresarial. “El primer programa que robustecimos fue Valle E, el único a nivel nacional que acompaña a las empresas de etapa temprana –dice Isabela Echeverry, directora de la Unidad–. En 2015 se convocó a ideas de negocio y empresas de tres años, aplicaron 300, se seleccionaron 40 que participaron en boot camps y quedaron 12. En noviembre se conocieron las cinco mejores. Valle E pasó de regalar $2 millones a ofrecer a los empresarios visibilidad ante el ecosistema regional y nacional y hacer conexiones efectivas”. En abril de 2015, se decidió potenciar Valle Impacta, programa que acompaña a las empresas en escalamiento y las conduce en la dirección estratégica que deberían tomar. 28 empresarios han recibido más de 320 horas de mentorías y beneficios como participación en eventos de talla mundial y acercamientos con la Red de Ángeles Inversionistas. Actualmente, en total, la CCC adelanta 15 programas de acompañamiento al emprendimiento de alto impacto o la innovación empresarial.
Á BUSCANDO 10 EMPRESAS DISRUPTIVAS LA CÁMARA DE COMERCIO DE CALI EST CONOCER LAS QUE ESTÁN PENSANDO SCA BU E QU OTO PIL UN DE TE PAR O COM AR NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO. CRE N EDE PU SE O CÓM VER Y E NT ERE DIF Manizales Manizales Más es la respuesta a la necesidad de las empresas de ser más competitivas, explorar nuevas habilidades y llegar a más mercados. Bajo el liderazgo de la Fundación Luker, que tras una revisión estratégica determinó que podía apostarle al emprendimiento, se creó el programa cuando la ciudad afrontaba una crisis de liderazgo. Un grupo de actores con trayectoria en la promoción del emprendimiento se integró a una alianza que hoy se enfoca en atender los requerimientos y oportunidades del ecosistema en la ciudad. “Poco a poco entendimos que debíamos acompañarnos de otros actores. Luego establecimos como foco el acompañar a los empresarios en crecimiento y empezamos a elegirlos. De ahí nació el programa para empresas de alto potencial”, señala Marcela Escobar, la directora. Al ver que necesitaban acompañamiento, se creó luego el programa de mentoría y se empezó a trabajar el componente académico con las universidades. Este incluye el acompañamiento a estudiantes y la formación de docentes. Actualmente, al programa pertenecen 35 mentores senior, 57 empresas de alto potencial, 500 emprendedores en etapa temprana, 25 profesores de alto potencial, cuatro entidades de soporte y cinco universidades. Cada año el programa invierte US$1.5 millones provenientes de aliados. Para este año, se continuará con el programa de formación de profesores de alto potencial y se adelantará un programa nuevo para fortalecer capacidades y competencias en las entidades de soporte del programa.
24
Abril - Mayo 2016
Medellín Ruta N fue una de las primeras corporaciones que le apostó a la innovación en Colombia. Se creó en 2009 con el fin de crear uno de los mejores ecosistemas de innovación de Latinoamérica en Medellín, una ciudad que se caracteriza por llevar el emprendimiento en su ADN, y por esa vía mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En su desempeño ha sido fundamental el trabajo mancomunado logrado entre universidades, empresas, Estado y ciudadanos que le apuestan a la ciencia, tecnología e innovación. Otro de sus objetivos es ampliar el concepto de innovación ciudadana, para que salga de las oficinas de Ruta N a la calle, y lograr que se incremente la inversión en innovación, lo que finalmente se proyectará en la ciudad y en la comunidad. A largo plazo, proyecta construir un distrito con 172 hectáreas que será el segundo complejo Ruta N con 25.000 metros cuadrados, consolidar los Pactos por la Innovación y replicarlos a otras ciudades como Bogotá y el Eje Cafetero.
ZONA AMPLIADA
La innovación abierta y social a través de programas como Horizontes, Comuna Innova e Innova Campus está dentro de los planes, así como fortalecer el ecosistema con actores internacionales. En 2015, el crecimiento del PIB en ciencia, tecnología e innovación en Antioquia y Medellín fue del 1.3%. Las cifras demuestran que los programas de Ruta N tienen una incidencia en el comportamiento de la ciudad y que serán esenciales para que Medellín siga creciendo. MEDELLÍN
MANIZALES BOGOTÁ
CALI
QUEREMOS MONTAR RD FO AN ST E D . U LA “CON Z OYECTOS PARA LA PA PR E D O RI O AT R BO UN LA E DE BOGOTÁ PARA QU EN LAS LOCALIDADES OS Y DESARROLLEN AD EN TR EN AN SE ES LOS JÓVEN ADES RTIR DE LAS NECESID PA A S TO N IE IM D EN EMPR RA AFIRMA LA DIRECTO ”, ES AD ID N U M CO S DE SU . DE CONNECT BOGOTÁ
Bogotá Algunos rectores de universidades y empresarios tenían la inquietud de fortalecer sus alianzas con el Estado en pro de la innovación y el emprendimiento en Bogotá y Cundinamarca. Cuando nació Connect Bogotá, que integra a esos actores, decidieron mirar modelos internacionales en vez de “volver a inventar la rueda”. En un viaje a Boston conocieron a Connect San Diego, que transformó esa región en una zona apalancada por la innovación, y decidieron aplicar su metodología en Colombia. Se llama Springboard y busca producir emprendimientos innovadores. Este mes se gradúa la segunda promoción del programa, que se ha convertido en su bandera. “Buscamos aumentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación en la región para generar una mayor competitividad y calidad de vida. Queremos constituirnos en un modelo de colaboración a nivel regional y generar valor a distintos grupos de interés como emprendedores, universidades, empresas y gobierno local”, afirma su directora, Diana Gaviria. En cuatro años se han atendido 17.000 personas en 700 eventos, se han revisado 800 proyectos emprendedores y apoyado 160, se ha ayudado a levantar capital semilla por $4.000 millones y se cuenta con 180 mentores. Se han identificado 90 retos de innovación y buscado soluciones a través del programa de innovación abierta. La tarea también ha contemplado definir la vocación de Bogotá en 5 ejes: biopolo, creativa y digital, servicios empresariales, hub de conocimiento avanzado y sostenibilidad.
www.misionpyme.com
25
Emprendimiento
CONSTRUYENDO PUENTES
La financiación es uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas que tienen el dilema de conformarse o crecer. En el país, el Estado y las entidades privadas apoyan mecanismos de acceso a capital. Para el avance de la innovación y
el emprendimiento en Colombia han sido claves los fondos de inversión. En 2015, iNNpulsa financió los gastos preoperativos para propiciar el establecimiento de tres y este año se apoyarán tres más. “Los emprendedores se preguntan si están construidos los puentes para continuar y estos son las capacidades tecnológicas y los recursos financieros. En esta última industria se puede mejorar más”, afirma Daniel Quintero, gerente general. En el caso de los fondos de capital privado, el balance del año anterior también es optimista. De acuerdo con cifras de Colcapital (Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado), hoy existen en el país 80 de estos fondos en operación, con compromisos de capital a cierre de 2015 que ascienden a US$9.545 millones destinados a apalancar el crecimiento de proyectos y empresas. Los Fondos de Capital Emprendedor suman US$100 millones, mientras que los fon-
26
Abril - Mayo 2016
dos de capital privado (crecimiento y adquisición) se llevan la mayor parte con US$6.101 millones. “El 2015 fue un buen año para los afilados de Colcapital. Si bien el 2016 tendrá desafíos, también presenta oportunidades. Los Fondos de Capital están listos para acompañar el reacomoda-
Ayuda “celestial” La Red Nacional de Ángeles Inversionistas de la Fundación Bavaria constituye y ofrece un portafolio de empresas vibrantes y rentables que los inversionistas puedan capitalizar. Es una alternativa sofisticada y ágil en la industria de capital de riesgo del país. Busca reducir la brecha de financiación para emprendimientos de alto potencial. Brinda a los emprendedores una asesoría especializada en temas de inversión en etapa temprana y a los inversionistas, el acceso a oportunidades previamente evaluadas y estructuradas.
miento económico que está experimentando el país. Es claro, por ejemplo, que debemos acompañar con total contundencia a sectores clave como la infraestructura, la construcción, la energía, el retail, la agroindustria y los servicios en general” aseguró Isabella Muñoz, directora ejecutiva.
Nuevas opciones en el mercado
Teniendo en cuenta las necesidades de financiación tanto de los emprendedores como de las pymes, Alejandro Ayala y Jesús Mercado, quienes tenían una experiencia de ocho años en el sector bancario, decidieron emprender una aventura: brindarles asesoría y servicios financieros a las pequeñas y medianas empresas colombianas para acompañarlas en sus procesos de expansión y dificultad. Así, bajo el lema “hacer relaciones y no solo transacciones” nació Kapital Financial Services. Ayala, CEO de la empresa, asegura que KFS presta tres servicios a dichas empresas que son equity = capital, deuda y emprendimiento. Para este último renglón, desarrollaron un novedoso modelo de incubadora con el fin de buscar y desarrollar ideas disruptivas y de economías colaborativas. “La innovación es la sangre oxigenada tanto de los empresarios como de los países. Hay grandes oportunidades de generar modelos disruptivos dentro de los sectores tradicionales y de generar procesos gana-gana para ciertos ecosistemas”, dice. Un ejemplo de esto es la democratización de las asesorías financieras con las que se busca dar herramientas profesionales de control y prevención financiera a las compañías.
REVOLUCIONARIOS DIGITALES
Estas cuatro empresas nacieron como una idea con potencial y hoy, tras el apoyo de distintas entidades que promueven el emprendimiento y la innovación, han alcanzado un crecimiento extraordinario. PayU
Esta plataforma de pagos, que actualmente es líder en Latinoamérica, fue fundada en 2002 por José Fernando Vélez (izq) y Martin Schrimpff. Está presente en siete países, más de 20.000 comercios y ofrece más de 74 opciones de pago. En 2010 fue seleccionada por Endeavor para hacer parte de sus programas y, desde entonces, ha reportado un crecimiento en ventas del 84%. Pasó de generar 34 empleos antes de ingresar al programa a generar 260 en 2014. Sus fundadores, adicionalmente, han creado seis compañías, invertido en startups tecnológicas colombianas y ayudan a Endeavor a dar mentorías a nuevos emprendedores.
Fluvip
Plataforma que permite a las marcas anunciantes encontrar a los influenciadores adecuados para sus campañas en redes sociales y a los usuarios de redes sociales, monetizar su nivel de influencia en estos medios. Es un referente en influencer marketing. Entre sus clientes se encuentran marcas como Coca Cola, Sony, Starbucks, Microsoft y Renault. Fue fundada hace dos años, opera en siete países y en los últimos meses recibió una inversión de US$2.5 millones que usará en su expansión hacia Estados Unidos y Europa. La meta para 2016: facturar US$6 millones. Sebastián Jasminoy es el CEO (izq) y Juan David Ramírez, el CRO. Fue acelerada por Wayra en 2014.
Contratan.do y Sentinel
Hace seis años, Christian Muñoz fundó Contratan.do, un mercado virtual B2B que conecta la oferta y demanda de servicios TIC en Latinoamérica. Gracias a su participación en concursos en Chile y Colombia obtuvo capital de inversionistas y ahora se fortalece en su sector. En 2015 fue uno de los ganadores de Valle E, programa de la Red Regional de Emprendimiento del Valle a la que pertenece la Cámara de Comercio de Cali que busca apoyar a los nuevos líderes emprendedores de alto potencial de crecimiento. En la actualidad, Muñoz también le apuesta a Sentinel, plataforma de inteligencia jurídica y control en tiempo real de procesos judiciales.
Colombian Loops
Es el primer banco profesional de sonidos colombianos disponible a escala global. Cuenta con una tienda virtual, donde se pueden comprar sonidos que son grabados en las regiones de Colombia y se compran a músicos empíricos sin acceso a la comercialización de su producto, y una app gratuita para crear remezclas. En 2016 su fundadora, Johanna Pinzón, fue seleccionada para hacer parte del programa Young Leaders of the Americas, que busca aumentar las capacidades económicas de 24 jóvenes profesionales del Caribe, América central y América del Sur. Fue ganador del programa Destapa Futuro de Fundación Bavaria.
www.misionpyme.com
27
Comercio
Pymes:
potencial exportador La Universidad de los Andes realizó una investigación sobre la estrategia exportadora de las pymes. Encuestó a 270 compañías pertenecientes al ranking de 4.000 Gacelas MisiónPyme. Estos son los resultados. Por: Juan Camilo Peña D. / Universidad de los Andes
Colombia siente
de manera urgente la necesidad de diversificar su base exportadora. Y en esta encomienda de carácter nacional, las pymes están llamadas a asumir un rol protagónico. Sin embargo, la baja inserción internacional de las empresas colombianas dificulta este proceso. Mientras que las pymes representan más del 90% del total de empresas en el país, y aportan cerca del 70% del empleo nacional, su contribución a las exportaciones no supera el 20%. Así mismo, investigaciones recientes muestran que la falta de innovación y las barreras mentales del empresariado son algunas de las debilidades que tienen las empresas colombianas para
La investigación contó con una muestra compuesta por 270 participantes, divididos entre empresas manufactureras (43%), comercializadoras (27%) y de servicios (30%). Esta exploración nos permitió medir el efecto que tienen diversas variables en la decisión del empresario a la hora de exportar. Estos son los resultados más relevantes.
El tamaño se vuelve un mito
Ni la madurez ni el tamaño de la empresa explican la inserción internacional. Tradicionalmente, se pensaba que uno debía ser grande para lograr competir en el exterior. El consenso era que solo las empresas maduras tienen la disponibilidad de recursos, la capacidad
Las redes de promoción y conocimiento
en las que participan la empresa y el empresario son decisivas para acceder a mercados externos. competir a nivel global. Todo lo anterior motiva el estudio de las condiciones y los elementos que influyen en el potencial exportador de las pymes nacionales. Para responder a este objetivo, recientemente realizamos desde la Universidad de los Andes un estudio cuyo propósito era identificar los factores que influyen en el desempeño exportador de las pymes colombianas. 28
Abril - Mayo 2016
productiva y las economías de escala necesarias para surtir los costos vinculados a la exportación. No obstante, hoy en día observamos empresas que desde su concepción tienen presencia en varios mercados y así han transformado lo que era consenso en mito. Estas empresas, pequeñas pero innovadoras, compiten de manera flexible y agresiva, emplean tecnologías de última generación
y utilizan canales costo-efectivos como lo es el comercio electrónico.
Importar trae beneficios intangibles
Encontramos que las empresas que en el pasado habían tenido alguna experiencia como importadores (por ejemplo, de materia prima o maquinaria) son más propensas a volverse exportadoras recurrentes. Esta experiencia provee a los empresarios de conocimiento valioso sobre los mecanismos relacionados con el comercio exterior, tales como los procesos logísticos a seguir y los trámites legales a realizar. Estos pasos tienen el poder de reducir barreras mentales preexistentes en los gerentes, así como la incertidumbre y el miedo a incursionar en mercados foráneos.
Las conexiones son críticas
Las redes de promoción y conocimiento en las que participa tanto la empresa como el empresario pueden ser decisivas a la hora de apalancar los medios para acceder a mercados externos. Así mismo, participar en programas de promoción a las exportaciones tiene consecuencias positivas como el no cometer lo que podríamos llamar “errores de primíparos” y, por ende, conlleva la reducción de costos de entrada. Adicionalmente, estos programas ayudan a reducir aun más la incertidumbre que agobia al empresario en áreas como los hábitos de consumo, los estándares de calidad, las prácticas de negocios, la competencia, los requerimientos de liquidez y los costos tarifarios.
La importancia del capital humano
Sabemos que las pymes suelen depender fuertemente de la visión del empresario y su grupo emprendedor. Por esta razón, el esfuerzo exportador e innovador de una pyme estará directamente relacionado con la disposición del
empresario frente a estos aspectos. En este sentido, las percepciones del gerente se convierten en variables fundamentales. Este punto es extremadamente relevante ya que en las pymes la exportación empieza normalmente hacia países psicológicamente cercanos. Al estudiar las diversas dimensiones del capital humano, encontramos que mientras la experiencia internacional del empresario afecta positivamente la decisión de aventurarse a exportar y sobrevenir obstáculos iniciales, es su nivel
educativo el factor con mayor impacto sobre el desempeño exportador de la empresa después de aquel momento inicial. El mensaje que nos dejan estos resultados es que los empresarios colombianos deben empezar a superar barreras mentales que actualmente pueden estar limitando el potencial de las empresas que dirigen. Para esto se debe dejar a un lado la creencia de que solo las empresas grandes pueden competir en el exterior y aprovechar las redes de promoción para informarse
sobre aquellos aspectos de los mercados internacionales que les generan mayor incertidumbre. Finalmente, a partir de esta investigación es posible identificar un nicho de pymes sensibles a los esfuerzos de promoción a las exportaciones: se trata de empresas jóvenes con experiencia como importadores, cuyos gerentes poseen una trayectoria internacional significativa, una formación educativa sólida y son proactivos en el aprovechamiento de sus redes y conexiones.
270 pymes fueron encuestadas. Empresa promedio
Localización
(Porcentaje)
Porcentaje
43.36%
26.55%
30.09%
Bogotá
38.04%
Alrededores
61.06%
Industria
Comercio
Empleados permanentes
67.43
Servicios
Los gerentes (Porcentaje)
57.08%
20.48
Años de antigüedad
27.43%
Han participado en programas de promoción a las exportaciones de ProColombia.
16%
Promedio intensidad de exportación Intensidad = valor Exportaciones FOB / Total ventas
46.90% 35.40% 25.31
3.58
2.91%
Promedio años Promedio años Habla al menos Tiene Tiene Son graduados de experiencia de experiencia una lengua experiencia en maestría o de doctorado laboral internacional extranjera comercio especialización internacional
Desempeño exportador (Porcentaje)
68.58%
37%
36%
Empresas tienen planes de exportación a dos años
Meta de intensidad de exportación a dos años
26%
Empresas tienen pasado exportador
Empresas son exportadoras
www.misionpyme.com
29
Paz
PAZos DE GIGANTE Más allá de ser un documento, el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc cambiará el rumbo de Colombia. En países donde se han adelantado procesos similares, el cese del conflicto ha incrementado la violencia. ¿Estamos entrando en ese ciclo? En esta edición analizamos las implicaciones sociales y económicas de terminar la guerra y acostumbrarnos a vivir en un estado de paz que nos ha sido esquivo por más de seis décadas. Por: Viviana Sánchez
A punto de que se firme el acuerdo de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, son muchas las dudas que suscita no solo porque en la actualidad no se conocen a ciencia cierta los puntos que lo integran, sino porque no es claro de qué manera tanto las instituciones como la sociedad en general asumirán el posconflicto. Sin embargo, un repaso a lo que sucedió en países que sufrieron conflictos armados internos en 30
Abril - Mayo 2016
condiciones relativamente similares da luces sobre lo que le espera a Colombia en términos económicos. En 2015, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó el estudio Dividendo económico de la paz, que reúne casos de países que finalizaron conflictos armados internos por salida negociada o victoria militar y analiza su desempeño cinco y tres años antes y tres, cinco y diez años después
en 12 variables: crecimiento económico, PIB per cápita, tasa de inversión, tasa de ahorro, inversión extranjera directa, inflación, desempleo, ingresos fiscales, gastos fiscales, apertura comercial, exportaciones, importaciones, consumo de los hogares, agricultura, industria y construcción. El Salvador aparece en la categoría de países con terminación del conflicto armado e Irlanda del Norte, en la
de países que firmaron acuerdo de paz y presentan similitudes con el caso colombiano. Según la investigación, el principal factor que mejora al firmar el acuerdo de paz es la confianza reflejada en el aumento de la tasa de inversión y el consumo de los hogares y, en segundo lugar, en el incremento en la inversión extranjera en los países y en sus exportaciones. Este crecimiento se registra en los tres primeros años a partir de la firma de la paz, a diferencia de lo que ocurre cinco años antes cuando lo que dinamiza el crecimiento es el gasto militar: el 45% de los países analizados tenía crecimientos por encima del 4% cinco años antes. La desaceleración económica se presenta cuando están a punto de lograrse los acuerdos por cuenta de la falta de inversión en el sector productivo, factor que se acelera tres años después, así lo afirmó el 61% de la muestra. De acuerdo con el DNP, la tasa de inversión es el renglón que más se beneficia con los acuerdos y apalanca el crecimiento económico (79% de la muestra). Otro renglón que registra incrementos es la tasa de ahorro de la economía (74% de los consultados). Aunque enfrentar el conflicto incrementa la inflación, en el posconflicto puede llegar a reducirse, según lo observado en el 63% de los países. El 70% afirmó, por otro lado, que las demandas del posconflicto se cubren gracias al mejoramiento de la dinámica económica. Lo mismo ocurre con el comercio exterior y con el consumo de los hogares, que mejoraron en el 69% y 40% de los países consultados, respectivamente. El estudio también destaca que la agricultura, la industria y la construcción tuvieron mejores comportamientos en el 100% de países analizados y registraron crecimientos sostenidos en el largo plazo. Y aunque ninguno se puede concebir sin sus particularidades, hay
todavía más lecciones que la consecución de la paz en latitudes distantes le deja a la Colombia de hoy.
De España a El Salvador
La castellanización que impulsó Francisco Franco desde su dictadura en España, para mantener la unidad de los reinos que la conformaban, incubó a ETA (País Vasco y Libertad), grupo nacionalista que buscaba la reivindicación vasca, el respeto por su identidad y una lógica de izquierda en oposición a la economía de mercado. Luchaba por la igualdad de derechos sociales y se radicalizó en los años 70 cuando empezó a cometer atentados contra el gobierno central. Se calcula que nunca superó los 1.000 miembros. Hace cerca de 15 años, en colaboración con gobiernos como el francés, se empezaron a capturar los
del terrorismo musulmán. Su incidencia fue marginal en el comportamiento económico de España”, afirma Tremolada. Miguel Martínez, docente e investigador de la Universidad Externado, coincide en que no hubo condiciones económicas específicas que favorecieran el surgimiento de ETA y en que no tuvo ningún impacto en el desarrollo o subdesarrollo económico de España. “Como hubo extorsión, quizás si favoreció la fuga de empresarios del país vasco hacia Madrid, a pesar de que en el país vasco pagan menos impuestos que en otras regiones de España, pero eso ni siquiera influyó en la tasa de desempleo de la zona”, asegura. Otro es el caso de El Salvador, que durante 12 años sufrió la guerra entre el Gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Este llegó a su fin con los Acuerdos de
Según el DNP, al firmar acuerdos de paz
mejora la confianza reflejada en el aumento de la tasa de inversión y en el consumo de los hogares. cabecillas y eso los debilitó, asegura Eric Tremolada, abogado, profesor e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado y doctor en Derecho de la Universidad de Valencia. La sociedad española presentó una rendición, pero el grupo dijo que desistía de la lucha armada como forma de reivindicación. “Se trataba de criminales que buscaban la independencia del Estado, mientras en Colombia las Farc buscan un cambio de régimen. Cuando ETA era más proactivo, España se incluyó en la comunidad europea y tuvo los mayores indicadores económicos. Cuando llegó la crisis internacional, ETA se estaba rindiendo. En los últimos 10 o 12 años, el presupuesto de orden público en España sí ha crecido, pero en virtud
Paz de Chapultepec, firmados en enero de 1992, pero dejó graves consecuencias. A la lista de víctimas, que sumó 75.000, se sumaron las afectaciones a la infraestructura vial y eléctrica, la fuga de capitales, el cierre de empresas y la emigración de salvadoreños que pusieron a la economía del país en jaque durante una década. El posconflicto es la otra cara de la moneda. El fin de la guerra, según expertos, dio origen a las maras, pandillas que tomaron como combustible las armas y que hoy hacen de El Salvador uno de los países más violentos del mundo a pesar de que ya no está en guerra. En el escenario actual, cuando la firma del acuerdo parece posible, el mayor reto que Colombia deberá enfrentar, a partir de estos casos, será aprender a vivir en paz. www.misionpyme.com
31
Paz
‘Give peace a chance’
El enviado de la Unión Europea para la paz en Colombia, Eamon Gilmore, quien es experto en el conflicto de Irlanda del Norte, cree que el país no debe desaprovechar esta oportunidad de terminar una guerra que solo le ha hecho daño. En julio de 2005 una noticia sobre
la paz fue titular en Europa: el grupo paramilitar norirlandés IRA (Irish Republican Army), que luchaba contra el dominio británico y la influencia del sector protestante en la isla, anunció el cese al fuego luego de la firma de los Acuerdos de Viernes Santo. Estos estipulaban su desarme, el compromiso de paz entre los partidos políticos y el establecimiento de una Asamblea Legislativa, entre otros. “El origen del IRA fue la lucha por la identidad nacional y, luego, por los derechos civiles como el acceso a servicios sociales de calidad”, afirma Eamon Gilmore, enviado de la Unión Europea para la paz en Colombia, ex ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda y promotor de la resolución pacífica del conflicto en ese país. ¿Qué lecciones puede aprender Colombia?
actividades normales. Además, algunos atentados afectaron la infraestructura del país, como el transporte ferroviario, y eso afectó el desempeño económico normal.
materias como la medicina. Somos un gran productor de comida, desarrollamos productos con denominación de origen, es decir con los más altos estándares y bajo una filosofía sostenible.
¿Los comerciantes y ciudadanos tenían una fórmula para enfrentar la violencia?
¿Colombia puede aprender del caso irlandés?
Muchos comerciantes tuvieron que cerrar sus negocios y mudarse a diferentes áreas. Otros siempre trataban de retor-
“Después del cese al fuego no se veía
en televisión que en Irlanda había bombas, sino que era un buen lugar para invertir y para conocer”. nar a su actividad normal, aunque siguieran sufriendo por el conflicto. Lo mismo ocurrió con los campesinos. La guerra favoreció la actividad económica ilegal, como el contrabando.
¿Cuál fue el impacto de la guerra en Irlanda?
¿Qué ocurrió cuando se produjo el alto al fuego?
¿Cómo se vivía la guerra en las ciudades?
¿Hoy Irlanda en qué sectores es líder?
En las áreas donde era más cruenta, en las regiones más deprimidas del norte del país, perturbó la actividad económica y desestimuló el turismo y la inversión. El conflicto hizo que esas regiones fueran aún más pobres porque no podían progresar económicamente. También afectó la reputación del país.
En ellas el impacto del conflicto fue severo. En Belfast, a los negocios les hacían atentados con bombas y lo mismo pasaba en los centros comerciales. La gente se arriesgaba a vivir en ese ambiente que deterioraba las 32
Abril - Mayo 2016
Hay diferencias entre los dos, pero también paralelos. La más grande lección es continuar con el proceso y ser pa-
La gente trató de llevar una vida normal, se incrementaron los viajes entre las dos Irlandas, en ciudades como Belfast se lograron nuevos desarrollos, la inversión creció y la reputación de la isla mejoró. Ya no se veía en televisión que había bombas, sino que la guerra había terminado. Se empezó a concebir como un país para invertir y viajar. El de tecnología, de hecho somos una de las mejores locaciones para compañías de este segmento en la región, Dublin es un hub internacional. En segundo lugar se encuentran los servicios financieros y, en el tercero, la ciencia aplicada a
cientes. No existe comparación entre un país que vive en violencia y uno que no lo hace. El final del conflicto significará que la economía crecerá, más negocios, mejor calidad de vida y más trabajo. Esta es la oportunidad más grande que ha tenido. Como decía John Lennon, “give peace a chance”, hay que darle una oportunidad a la paz.
Que Colombia decida
El posconflicto no solo requiere un cambio en la institucionalidad, sino en la mentalidad de los colombianos que serán quienes, finalmente, den su visto bueno o no a los acuerdos de La Habana. Durante el gobierno de Andrés
Pastrana, en medio de las negociaciones de paz del Cagüan, según Planeación Nacional, el impacto del conflicto representaba entre 2 y 4 puntos del PIB. Así lo recuerda el economista, investigador y profesor de la Universidad Externado Camilo Echandía, quien resalta que en medio del actual proceso la discusión de fondo reside en que es más costoso hacer la paz que continuar la guerra y son varios los sectores que no están dispuestos a asumir ese precio. El posconflicto apalancaría un crecimiento mínimo del 1%, según lo ha expresado el presidente, Juan Manuel Santos, pero podría costar hasta ocho puntos del PIB, según los cálculos que
trabajar en condiciones óptimas sin que la extorsión vuelva a ser el gran azote en este país”, afirma Echandía. Colombia, de hecho, corre el riesgo de tener la misma suerte de El Salvador, donde las maras tomaron la justicia por su cuenta cuando se acabó el conflicto
“En el posconflicto las manifestaciones
de crimen tienden a dispararse, hay gente que no acepta la desmovilización y persiste en el delito”. se hicieron en esa época. Esto intensifica el sentimiento de las élites que se previenen de realizar esfuerzos para superar el conflicto. Sin embargo, ese no es el único reto que enfrenta el país. El cese al fuego trae consigo desafíos que recaen en la institucionalidad del Estado. “Este deberá garantizar la seguridad para el desarrollo de los proyectos económicos. Aquí no puede pasar lo que ocurrió en otras naciones donde se creyó que la firma de los acuerdos iba a traer estabilidad. Por el contrario, en el posconflicto las manifestaciones de crimen tienden a dispararse porque hay gente que no acepta la oferta de desmovilización y persiste en el delito. De eso dependerá que los empresarios puedan
con la guerrilla. El espacio vacío que dejaron los paramilitares que se desmovilizaron hace unos años propició la creación de bandas criminales, como el Clan Úsuga, que hoy operan en por lo menos 17 departamentos del país y, como otros grupos delincuenciales de su tipo, controlan el negocio del narcotráfico y ejercen la extorsión para financiarse y controlar el territorio. Según el ministro consejero para el postconflicto, Rafael Pardo, la estrategia del gobierno será apoyar la estabilización de las regiones a través de una mayor presencia policial, militar y de justicia. Para Echandía, el periodo que se avecina también será la oportunidad para que tanto el Estado como la sociedad pa-
guen la “deuda social” que tienen con los 15 millones de habitantes que quedaron excluidos del desarrollo. No hacerlo significaría allanar el camino a una crisis social aún peor que la que ha producido el prolongado combate con la guerrilla. La sociedad juega un papel protagónico en el proceso, aunque el experto reconoce que no está preparada para afrontarlo. “Las encuestas de opinión muestran que los habitantes de zonas urbanas no quieren tener como vecinas a personas que hayan pertenecido a la guerrilla ni que vayan a los colegios de sus hijos -afirma-. Además, la correlación política de fuerzas es adversa para las Farc, que no despierta grandes pasiones, lo que hace aún más complejo el escenario”. A pesar de la tormenta que se puede estar conjugando, especialmente por aquellos que le temen al cambio, Echandía es enfático en afirmar que con la paz no solo se abre un mar de oportunidades para el país. Puede ser el camino para saldar esa deuda pendiente con los menos favorecidos y avanzar en términos de desarrollo democrático, decisión que deberá estar refrendada por la sociedad, la vía para que se introduzcan los cambios necesarios en todos los sistemas del país con los menores traumatismos posibles. www.misionpyme.com
33
Paz
La clave está en el campo
El futuro del agro es un tema transversal en el acuerdo de paz que se discute en Cuba. Las estrategias para fortalecer la economía campesina e incorporar a diferentes grupos de población son cruciales para el desarrollo del sector. Aunque
en La Habana “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, tres de los puntos que se han discutido entre el gobierno y las Farc están relacionados con el sector agropecuario y el medio ambiente. El primero se refiere al desarrollo rural, el segundo a la sustitución de cultivos y el tercero a la reforestación de zonas afectadas por el conflicto. De acuerdo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, por esta razón el posconflicto se ejecutará en el territorio. El ex gobernador del Meta, Alan Jara, afirmó en un foro realizado en Bogotá que la presencia del estado en esos territorios dejará en evidencia las debilidades que se tienen como país, pero el ministro de Agricultura, Aurelio
34
Abril - Mayo 2016
Iragorri, salió al paso y afirmó que el posconflicto se debe empezar a construir antes de la firma del acuerdo. Por eso, esta y otras carteras ya adelantan acciones para hacerle frente a los retos que se avecinan y que no son más que la consecuencia de medio siglo largo de guerra. Una de las inquietudes con respecto al futuro del agro radica en la necesidad de fortalecer las instituciones para luego hacer los estudios de suelos y censos que permitirán plantear mejor la estrategia. El primer paso para solucionar esta problemática fue la creación de la Agencia de Desarrollo Rural, antes Incoder, para fortalecer la presencia del Estado en siete regiones definidas que tienen diferentes vocaciones
de tierra. Según Iragorri, en esa reestructuración del sector no se ha invertido más que el presupuesto asignado a su ministerio. En 2015, esa suma ascendió a $1.3 billones destinados al sector rural y permitió llegar al 96% (1.074) de los 1.102 municipios que tiene Colombia, beneficiar a 2.300.000 personas y lograr que el de agricultura fuera el sector que mayor crecimiento tuvo, con 4.8%, en el último periodo de ese año. A la fecha, además, existen 23 corporaciones que trabajan bajo la modalidad de pago por servicios ambientales y se está invirtiendo en reforestación, pero hay más retos. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, en 2014 había en Colombia 109.788 hectáreas de cultivos de coca, un 23% más con respecto a 2013. La región del Pacífico, con 25.976 hectáreas, seguida por Putumayo y Caquetá, con 20.151 hectáreas, concentraba la mayor parte de las siembras. Y en esas zonas, precisamente, se hallaba el mayor porcentaje de pobreza. Adicionalmente, se calculaba que había cerca de 5.000 hectáreas de cultivos ilícitos ubicadas en parques nacionales naturales. Aunque cambiar esa realidad no es tarea fácil, Aurelio Iragorri asegura que desde su cartera se están generando alternativas para que los campesinos puedan salir del círculo vicioso que significó la fumigación de cultivos ilícitos y encontrar otras alternativas para el agro de cara al posconflicto. A partir de junio de este año, junto con otros ministerios, se lanzará un programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en el que serán vitales las alianzas productivas.
Hoy hay 880 de ellas operando, en un 70% en municipios donde hay presencia de esos cultivos. Gracias a esta estrategia, Santander ya los erradicó por completo y se estima que a partir de las siembras de cacao, por ejemplo, se produzca una reconversión que resulte más productiva para los campesinos y el país. “Si se miran las estadísticas, después de haber fumigado 98.000 hectáreas en 2007, se registraron cerca de 90.000 en 2008. Eso demuestra que la política que se implementó no dio resultados”, afirma el ministro. La nueva propuesta se basa en la decisión voluntaria del campesino, que estará soportada en el cese al fuego por parte de las Farc, uno de los grupos al margen de la ley que está detrás de ese negocio. En este sentido, recalca el funcionario, el acuerdo de paz deberá contemplar a los 12 millones de colombianos que habitan en las zonas rurales con el fin de que la tierra les sirva para desarrollar en ella una actividad agropecuaria que resulte productiva para el contexto personal, regional y nacional. Por esa vía se atacarán factores que desestimulan el desarrollo del agro como el hecho de que se importan 10 millones de toneladas de alimentos y se pagan al precio del dólar cuando se podrían producir en suelo colombiano. Para enfrentar esta situación, el ministerio lanzó a
De acuerdo con el ministro de Agricultura,
Colombia cuenta con 44 millones de hectáreas aptas para agricultura, ganadería y reforestación con las que se puede satisfacer la demanda nacional e internacional.
finales de 2015 Colombia Siembra, una iniciativa que busca aumentar el área sembrada en el país en un millón de hectáreas, en un periodo de tres años, y promover la competitividad del campo. Los mercados internacionales serán protagonistas en esta estrategia porque, de acuerdo con Iragorri, el país cuenta con 44 millones de hectáreas aptas para agricultura, ganadería y reforestación que también se pueden aprovechar para satisfacer la demanda internacional. En 2014, por ejemplo, Venezuela era el principal destino de la carne colombiana. En 2015, debido a la crisis que se presentó en ese país, las ventas se concentraron en la Liga Árabe, lo que favoreció a los ganaderos nacionales. “Otro gran mercado potencial es el Oriente. Está pendiente una sola visita a China, lo que abriría más las posibilidades al sector ganadero, y una visita de Estados Unidos que favorecería a los productores de aguacate, que creció
un 700% en sus exportaciones. El cacao, cuyas exportaciones crecieron en más del 100% también tiene potencial, así como las frutas exóticas y los productos naturales que son apetecidos en Europa, un mercado en el que ya se empezó a incursionar”, aseguró Iragorri. Pero hay otro eslabón que deberá ser tenido en cuenta. De acuerdo con Joshua Mitrotti, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, uno de los grandes aprendizajes de su política es que el componente productivo no es el camino de entrada, sino de salida, del proceso de reincorporación. “El agro va a ser fundamental en el posconflicto porque nos permitirá desarrollar economías campesinas y comunitarias de la mano del empresariado para poder explotar nuestro potencial –afirma-. Colombia es una despensa y puede ser más productiva si logramos meterle el diente y desarrollar el campo colombiano”.
Colombia, país agrícola “El proceso de paz es la ocasión que tenemos como colombianos de repensar el campo y retornar a la esencia de un país agrícola basado en una economía de desarrollo rural”, afirma Juan Pablo Díaz Granados, viceministro de Desarrollo Rural. Esta filosofía se resume en la Política de Desarrollo Rural Integral (RRI), que le apuesta a la reestructuración y transformación basada en el campesino, la familia y la asociatividad como pilar del equilibrio económico. De acuerdo con el funcionario, el fortalecimiento de la institucionalidad también permitirá articular con el Ministerio del Postconflicto, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y otras entidades nuevos programas y proyectos que integren a los municipios que expresan su compromiso. Estos estarán priorizados a través de diferentes líneas de trabajo como la revisión y hoja de ruta para cumplir con planes de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y la política para acceso integral a tierras. En ese contexto, cumplirán un papel fundamental la nueva Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia para la Renovación del Territorio como orientadores de políticas regionales. “Se continuará con la ejecución de los Planes de Articulación Regional, que responden a las particularidades y diferencias del país, con miradas hacia la mujer y joven rural, los grupos étnicos, la población rural vulnerable y las víctimas siempre pensando en la reconciliación del país”, concluyó.
www.misionpyme.com
35
Paz
Pasaporte a la legalidad
Colombia está en capacidad de comprender las necesidades y potencialidades de los desmovilizados y de acompañar su proceso de reincorporación a la vida civil, afirma el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración. La reintegración
a la sociedad de las personas que se desmovilicen como parte del acuerdo de paz con las Farc inquieta no solo porque en La Habana no se ha hablado todavía del tema, sino porque no es clara la estrategia que se implementará cuando los miembros de la guerrilla dejen las armas. Sin embargo, un vistazo a los resultados obtenidos por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), fundada en 2003 bajo el gobierno de Álvaro Uribe, es un indicio de lo que podría pasar cuando el acuerdo sea un hecho. De acuerdo con su director, Joshua Mitrotti, en Colombia se han desmovilizado 59.000 personas, de las cuales 49.000 (84%) ingresó voluntariamente al programa: 36.000 pertenecían a las AUC y 18.263, a las FARC. El 76% de ese total vive en la legalidad, mientras que un 24% está en riesgo de reincidir. Hoy 13.000 han culminado con éxito el proceso, 32.000 aún están siendo atendidas y 1.000 han sido expulsadas porque no están cumpliendo con la Ruta de la Reintegración. Dicha ruta ofrece un acompañamiento humanista para que estas personas, mayores de 18 años, desarrollen habilidades y competencias que les permitan desempeñarse como ciudadanos y contribuir al desarrollo del país. Para acceder a ella, los desmovilizados deben tener una certificación del Coda (Comité Operativo para la Dejación de las Armas) del Ministerio de Defensa y hacer parte del listado aprobado por el Alto Comisionado para la Paz. Tras establecer su perfil, la ACR inicia el acompañamiento. 36
Abril - Mayo 2016
En Colombia, 49.000 personas han ingresado voluntariamente al proceso de reintegración. De ellas, 36.000 pertenecían a las AUC y 18.263, a las FARC.
Los desmovilizados pasan por un proceso de estabilización emocional, personal y familiar. “Un segundo componente es el acceso a la salud: ellos están cubiertos casi en un 90% y pueden pasar del régimen subsidiado al contributivo, en él está hoy el 40% de esta población gracias a que tienen un trabajo que se los permite”, asegura Mitrotti. El tercer componente es la educación. Actualmente, el 82% de los beneficiados ha superado el analfabetismo y 466 ya se graduaron de la universidad. “Somos el laboratorio de innovación social más grande de Colombia por el tamaño de población que atendemos”, afirma el directivo, porque la ruta también incluye un componente de formación para el trabajo a través de cursos técnicos o tecnológicos que dicta el Sena. En los últimos 13 años, 25.000
los han tomado. Finalmente, se encuentra el componente de reconciliación, en el que participan comunidades receptoras de esta población a las que los beneficiados deben dedicar 80 horas de trabajo comunitario. El proceso dura en promedio seis años y medio y no es asistencialista, recalca Mitrotti. “Los desmovilizados nada lo tienen merecido -afirma-. Para recibir los beneficios tienen que ir al 100% de actividades. Hoy hay más de 6.000 que están ocupados, el 66% en la informalidad y el 34% en un trabajo formal”. Sin embargo, existen áreas en las que se debe avanzar como la estabilidad jurídica, para reducir los riesgos que impiden a los desmovilizados reintegrarse eficientemente, y en superar el mito de que la guerra es una historia en blanco y negro.
Las dudas de los empresarios
La incertidumbre sobre el costo económico y social que deberán asumir los empresarios cuando se firme el acuerdo de paz genera suspicacias, pero hay quienes afirman que no hay otra vía posible que apoyar la reinserción. Las empresas han sido clave en
la reintegración de desmovilizados a la vida civil. Así lo afirma Joshua Mitrotti, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), que ha contado con 650 compañías aliadas que, a su vez, han generado 1.500 empleos para esa población. “Gracias a ellas podemos decir que el programa tiene la capacidad de transformar habilidades que fueron funcionales en la guerra para construir en la civilidad”, afirma. Sin embargo, no todos están convencidos de que la paz beneficiaría al ecosistema empresarial. Para el economista, investigador y profesor de la Universidad Externado Camilo Echandía, las élites consideran que la paz resulta más costosa que la guerra, lo que explica el poco esfuerzo económico y político que están dispuestas a hacer para superar el conflicto. Algunos empresarios les temen a los cambios que se producirían porque afectarían sus intereses económicos. “Estudios de Ideas para la Paz muestran que el 50% de empresarios y miembros de la clase dirigente apoya el proceso de paz, pero menos de la mitad está dispuesto a financiar programas para reinserción, pagar más impuestos, apoyar emprendimientos o crear empleos”, afirma Echandía. A esto se suma la subestimación del impacto económico de la guerra por parte de ciertos sectores porque se acostumbraron a vivir con el conflicto y se mantuvieron en pie aún en los años más amargos. Ellos, asegura el investigador, temen a la oleada de reclamos sociales que pueden avivarse con el acuerdo y que producirían inestabilidad.
PAZ
PAZ PAZ
PAZ
PAZ PAZ PAZ
PAZ
PAZ
PAZ
www.misionpyme.com
37
Paz Además, sienten que la seguridad, que los grupos armados ilegales mantuvieron en ciertas regiones, se verá afectada. “El riesgo que representa el acuerdo es que se logre la paz porque eso cambiaría las lógicas de un país que ha vivido en guerra por más de 50 años”, explica el profesor y abogado Eric Tremolada. Otra es la visión de Carlos Lozano, gerente de Avícola Santa Reyes, para quien lo más preocupante del proceso de paz es la desinformación generada en torno al papel que jugará el empresariado una vez se suscriba el acuerdo. “Hay correos cruzados, se dice que en La Habana se negocia la soberanía y que la reforma tributaria se aprobará después del acuerdo para que los empresarios tengamos que asumir el costo del cese del conflicto vía más impuestos”, afirma. Si a lo anterior se agrega el ambiente económico enrarecido del primer trimestre de 2016, se explica la desazón de no saber cuándo será el momento oportuno para llevar a cabo los planes de desarrollo y de inversión de las compañías. “Me hubiera encantado que el 23 de marzo hubiéramos puesto una meta para concretar el acuerdo. Hoy no hay fecha, la Ley de Tierras y la reinserción no están definidas. En esta incertidumbre necesitamos que el gobierno nos diga hacia dónde va el proceso”, asegura el empresario. Hay otro tema que preocupa a los dueños y directivos de las compañías y es el costo social que les corresponderá asumir durante el posconflicto, es decir su rol en la estrategia de reinserción. A pesar de que el sector avícola ha sufrido las consecuencias de la guerra, Lozano afirma que su tarea será comprender que hay que darles una segunda oportunidad a los desmovilizados, sin que eso signifique aceptar condiciones adicionales. “Serán personas normales que deberán pasar pruebas psicotécnicas y 38
Abril - Mayo 2016
técnicas, tener la libreta militar al día y un certificado de buena conducta – afirma Lozano. Solo si son aptas se contratarán porque debemos respetar las normas de cada compañía y porque la seguridad laboral es nuestra responsabilidad. Tendremos que entender que somos parte de la solución y sé que los mejores trabajadores, sin importar el bando, serán los que salgan adelante”. Otro paliativo para enfrentar la desinformación, sugiere el empresario y académico de la Universidad de los Andes, es abrir foros de opinión donde los grandes pensadores de Colombia ayuden a revisar el estado actual del proceso con las Farc, y el que hasta ahora empieza con el ELN. “El país se
programa a personas desmovilizadas. “Nos daba miedo por nuestra seguridad -recuerda Rosita Manrique-, presidenta de la junta directiva. Sabíamos que estas personas tenían dolores y huellas sicológicas y queríamos estar en capacidad de acompañar su proceso. Pensábamos en la reacción de las empresas privadas que mandaban a sus ejecutivos a nuestro programa”. Entonces, se dedicaron a entender cómo operaba la Ruta de la Reintegración de la ACR y, tras un año, hicieron un piloto en el que participaron dos desmovilizados de las Farc y dos policías que quedaron invidentes en atentados con bombas. Como organización sin ánimo de lucro, querían que Colombia creciera y estaban segu-
“La Ley de Tierras y la reinserción
no están definidas. En esta incertidumbre necesitamos que el gobierno nos diga hacia dónde va el proceso de paz”. está empezando a polarizar nuevamente y eso es angustiante, es lo más grave que le puede pasar a cualquier economía. Esa incertidumbre incluso llegó al consumidor, lo que se reflejó en que el consumo bajó dramáticamente en el pasado trimestre”, concluye.
Pruebas de paz
En 2006 un grupo multidisciplinario de empresarios con la inquietud de formar a los líderes que los reemplazarían empezó a estructurar un programa de liderazgo enfocado en el retorno a la esencia del ser humano para potenciar sus capacidades. Así nació Origen, que en 2009 inició el Programa Integral de Liderazgo (PLI) con 27 personas de diferentes procedencias con el fin de aprender a construir valor a partir de la diversidad como fuente de riqueza. Hace tres años, entre los organizadores surgió la inquietud de integrar al
ros de que no podían darle la espalda al momento histórico que vivía el país. Desde ese momento, ocho desmovilizados de la guerrilla y los paramilitares han participado en el programa al lado de policías heridos en combate, altos ejecutivos, académicos, entre otros. “Un desmovilizado y un policía vivieron el proceso juntos. Esa fue una experiencia valiosa de reconciliación para los que estábamos a su lado. Los militares y reinsertados son los primeros que hacen amistad profunda porque solo ellos saben lo que vivieron. No ha habido una sola organización privada que se haya quejado”, afirma Manrique. Los desmovilizados que han hecho parte de los talleres son considerados como líderes que pueden generar impacto. Lo mismo ocurre con policías como Édgar Bermúdez, quien trabajaba en Nariño contrarrestando actos delictivos de grupos armados al margen
Carlos Lozano, gerente de Avícola Santa Reyes.
“Hay actos, como el secuestro,
que simplemente no vamos a aceptar. Se requiere de la voluntad de paz de quienes cometían esos actos”. de la ley, erradicando cultivos ilícitos y destruyendo laboratorios clandestinos. Un día, tras un combate con la guerrilla, al amanecer, salió con un compañero a registrar una zona, cayó en un campo minado y, como consecuencia de las heridas, perdió la vista. Pero ese fue solo un momento de su historia, como él afirma. Tras la hospitalización y un proceso de rehabilitación, ingresó al Sena a estudiar informática y luego a la Universidad Externado, a estudiar sicología. La
Fundación Corazón Verde lo postuló al programa de Origen y ahí empezó un nuevo capítulo. “Había hecho prácticas en Redepaz con un desmovilizado del M-19, mi corazón ya estaba liberado de la carga de odio y en Origen confirmé que no debía quedarme estancado en lo que me pasó”, dice. En la fundación conoció a Juan Pablo, experto en explosivos de las Farc, y a Ederlidia, ex paramilitar que tiene su propia empresa de confecciones. “Ellos tienen carisma
y un corazón inmenso. Llegaron a sus grupos porque les lavaron el cerebro –reconoce Édgar-. En el conflicto todos somos víctimas y ahora empresarios, instituciones y universidades deben dar oportunidades a estas personas para que se sientan bienvenidas en la sociedad”. Con él coincide el abogado Andrés Felipe Gaitán, de 32 años, quien trabaja en el sector privado. Su interés por la situación social del país inició cuando estaba en el colegio y creó la fundación Unidos por Colombia. Sin embargo, concebía al conflicto como “un problema de orden público originado por grupos criminales que se financian por medio de la extorsión y el narcotráfico”. Al llegar al taller de PLI de Origen, se interesó por compartir con los desmovilizados de diferentes grupos armados. Esa fue la oportunidad para hablar y entender cosas que antes no comprendía. Una de las mayores enseñanzas que tuvo fue descubrir el mágico poder que tienen el perdón y la reconciliación y que la paz para que sea real, más que una firma, requiere de la participación de la sociedad. Por eso nada puede hacerse a espaldas de la gente y cualquier acuerdo requerirá del aval popular para legitimarlo. Así mismo, opina que para que la paz no se quede en el papel, nadie debe seguir justificando lo injustificable. “Me refiero a actos como el secuestro, reclutamiento de menores o asesinato del que piensa distinto. Sólo si como sociedad repudiamos ese tipo de crímenes tendremos una Colombia en paz”, asegura. Para Andrés, quien participó en el Abrazo de la paz al lado de Édgar y Ederlidia, la paz se construye entre todos. Esta es la lección que deben aprender los desmovilizados y la gente que esté dispuesta a darles la mano en sus casas o en sus empresas. www.misionpyme.com
39
Negocios
Programa
a tu ritmo
Yesid Redondo y César García.
Tres ingenieros de sistemas bogotanos crearon el primer gimnasio de programación que existe en la región. Su objetivo es que tanto grandes como pequeños aprendan a dominar la segunda lengua del siglo XXI.
En segundo de primaria el in-
geniero de sistemas Yesid Redondo tuvo su primer acercamiento al desarrollo de software cuando en el colegio le enseñaron a darle movimiento a una tortuga en pantalla a través de una serie de comandos. Los hermanos César y Diego García experimentaban la misma historia. Su padre les compró un computador y se convirtieron en dos de los primeros niños del colegio en tener una de estas máquinas en casa. Años más tarde, Yesid y Diego se conocieron cuando ingresaron a 40
Abril - Mayo 2016
estudiar ingeniería de sistemas en la Universidad Javeriana de Bogotá. César lo hizo en Los Andes. Al graduarse, Yesid ocupó un alto cargo en Everis, consultora multinacional especializada en el área de TI. Los hermanos García, por otro lado, montaron una fábrica de software. Hoy juntos acumulan más de 30 años de experiencia en proyectos de desarrollo de software. Desde sus esquinas, notaban que cada vez era más difícil conseguir desarrolladores de software que los apoyaran en sus trabajos. Por eso cuando
Yesid decidió dejar la que para muchos era una vida ideal y apostarle a la materialización de un sueño que había tenido desde la niñez, sus amigos lo apoyaron. Así nació Living Code. Inicialmente, estos emprendedores querían encontrar una solución a la alta tasa de desempleo juvenil que existía en el país y, por esa vía, ayudar a solucionar el déficit de programadores. Su primer paso fue evaluar qué sucedía en el mercado de la programación a nivel mundial y encontraron que los Boot Camp eran un modelo popular en Estados Unidos y Europa
que estaba empezando a ser adoptado en Colombia. Se pusieron en contacto con los creadores de esos campos de entrenamiento en diferentes ciudades y empezaron a construir su propio modelo de negocio. “Queríamos lograr algo similar a lo que pasa en Estados Unidos, es decir convocar personas interesadas en programar con conocimiento previo, que pagaran un costo alto y luego conseguirles trabajo –explica Yesid-. Nos aliamos con HubBog y salimos a vender, pero nos encontramos con una realidad desalentadora”. Se refiere a que en Latinoamérica la profesión de programador es vista con displicencia, solo se considera como tales a quienes tienen un título y los sueldos destinados a este cargo no son atractivos. Además, los tecnólogos refirieron no tener capacidad de pago para participar en un curso de este tipo. César afirma que pasaron por un proceso de acomodación de variables hasta que hallaron su propio modelo: un Boot Camp intensivo y de inmersión para no programadores. En 2015 realizaron el primero de tres meses y una intensidad de 20 horas semanales y en febrero de 2016, el segundo. “Nos centramos en un nicho de emprendedores con la necesidad de acercarse a su equipo de TI y generar nuevas ideas para su propio negocio o en personas que trabajan en compañías afines a TI. En cuanto a la metodología, elegimos lenguajes que se emplean en la región y los enseñamos a través de ejercicios prácticos”, afirma César. Así mismo, realizaron un taller de un fin de semana en febrero para personas que querían tener una pequeña dosis del mundo de la programación. Tanto en esta modalidad como en la primera los resultados fueron positivos, pero los fundadores de Living Code creen que hay otra aún mejor y a esta le están apostando desde el mes pasado.
Gimnasio de programación
En marzo Living Code se convirtió en el primer gimnasio de programación que existe en la región. En este se aprende con un método basado en proyectos, es semipersonalizado y ofrece horarios flexibles. Está estructurado en seis niveles y las personas pueden elegir el que prefieran según sus intereses. El primero dura cuatro sesiones y tiene un costo de $160.000. En el más avanzado se ofrecen sesiones según la necesidad de la persona y cuesta $2.100.000. Según el nivel cada inscrito adquiere una membresía por un tiempo determinado que le da el derecho de participar en un club que orga-
proveedores porque no saben cómo comunicarse. Por eso decidimos flexibilizar los horarios y programar clases con máximo seis estudiantes por nivel”, asegura Yesid. César agrega que la idea es lograr que, al interior de las organizaciones, exista una empatía entre los trabajadores. Generar un mejor trabajo en equipo y optimizar tanto el tiempo como los costos solo se consigue si todos están entrenados en las mismas habilidades requeridas a nivel mundial, aunque desempeñen roles diferentes. “Queremos derribar los mitos que existen en torno a la programación, demostrar que aprender a hacerlo no es aburrido y que tene-
El gimnasio de programación Living Code tiene seis niveles, con diferentes costos y duración, y las personas pueden elegir el que prefieran.
niza diferentes actividades como maratones de programación. Esta idea surgió como solución a las barreras de tiempo y costo que tenían algunos interesados en los Boot Camps. Inspirados en academias que ofrecen cursos de inglés, los colombianos crearon el nuevo modelo. “Hay personas de distintas profesiones que necesitan aprender el lenguaje de la tecnología. La programación es una segunda lengua y todos deberían practicarla porque hay directores de proyectos tecnológicos que no conocen los términos técnicos y emprendedores que se quedan maniatados frente a sus
mos la habilidad para enseñarlo de manera divertida”, afirma. Al respecto, Yesid señala que solo hay un requisito extra que las personas que quieran ser miembros de este gimnasio de programación deben cumplir: tener una actitud positiva para aprender, ser apasionados por el tema, desarrollar su paciencia para superar la frustración que causen pequeños obstáculos y no echar para atrás por más enredado que pueda verse el código en la pantalla porque al final, cuando logren dominarse esta segunda lengua, todos los esfuerzos habrán valido la pena y podrán materializarse en cifras.
¿Listo para aprender? Estos son los niveles de Living Code: 1. Se enseñan conceptos de HTML5 y CSS3 para crear y administrar un blog con Wordpress. 2. Se imparten fundamentos de Javascript, PHP y SQL para publicar el primer e-commerce con Prestashop. 3. Se enseña a comprender Bootstrap y la Programación Orientada a Objetos para desarrollar una Landing Page. 4. Se enseñan herramientas avanzadas para programar aplicaciones web. 5. Se hace una aplicación web usando frameworks de desarrollo y API’s de terceros. 6. Se desarrolla un proyecto propio de emprendimiento acompañado de expertos en desarrollo de software.
www.misionpyme.com
41
Dinero Finanzas
a la mano
Las entidades bancarias ofrecen a las pymes portafolios de cash management que les ayudan a simplificar sus transacciones de forma segura. La atención especializada para este segmento y la expansión regional son dos metas para 2016. Está comprobado: la gestión de
los recursos financieros, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, es un factor determinante en su crecimiento. ¿La razón? En un sinnúmero de ocasiones y ejemplos, dichos recursos se manejan sin ninguna lógica, el dinero se vuelve de bolsillo o solo se emplea para pagar la nómina y se dejan atrás los objetivos estratégicos de la empresa en los que la economía juega un papel fundamental. Debería ocurrir todo lo contrario. A partir de enero de este año, las pymes empezaron a aplicar las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), un motivo más para que tengan sus balances en orden. Sin embargo, esto no es posible sin la ayuda de herramientas de manejo de cobros o pagos que, además, simplifiquen procesos al interior de las organizaciones y eviten engorrosas transacciones. Es aquí donde hacen su aparición en escena los servicios de cash management que ofrecen las entidades bancarias. Estos son soluciones de manejo del flujo de caja o de los recursos financieros disponibles para las empresas. Aunque incluyen las cuentas banca44
Abril - Mayo 2016
rias, generalmente, están compuestos por servicios más robustos o sofisticados con el fin de que, a través de una sola vía, las compañías puedan automatizar sus operaciones financieras y lo hagan de una manera rápida, oportuna, segura y, sobre todo, controlada. Así no existe el riesgo de que se desconozca la procedencia o el destino del dinero. Carolina Reyes, gerente Cash de Colpatria, asegura que estos servicios transaccionales son de gran utilidad para las pymes, no solo por su aporte a la economía nacional y a la generación de empleo, sino porque los requieren en su operación diaria. “Todas las empresas requieren realizar pagos a proveedores y pagos de nómina, tener canales para recaudar el producto de sus ventas (Recaudo/Adquirencia) y una plataforma (Banca Virtual Empresarial) para realizar diferentes tipos de movimientos”, afirma la vocera de este banco que cuenta con la máxima calificación AAA en grado de inversión
y el respaldo de ser parte del Grupo Scotiabank, con reconocimiento y presencia a nivel mundial.
En el caso de esta entidad, aproximadamente 15.000 clientes del segmento pyme cuentan con alguno de sus productos de cash management. Pero hay otras que también le han apostado a esta modalidad porque creen que, debido a que el segmento pyme es uno de los que registra más altos crecimientos económicos en el país, necesita ofertas que satisfagan sus necesidades transaccionales. Este es el caso de Bancolombia, un banco en el que las pymes representan el 90% de los clientes.
Se mueve la oferta
De acuerdo con Carlos Rodríguez, director de Cash Management del Grupo Bancolombia, el portafolio de este banco es integral porque está basado en una premisa: mover el dinero en la tesorería de las empresas. En ese sentido, ofrecen productos para facilitar los pagos de nó-
mina, los pagos a proveedores y el recaudo de ventas. Para lograrlo, cuentan con una red de canales que, solo en Colombia, incluye 6.000 corresponsales bancarios, más de 800 sucursales y canales digitales. “El manejo de la información también es un atributo al que le dedicamos esfuerzo, con el objetivo de que las conciliaciones de nuestros clientes sean fáciles y efectivas. Otra ventaja nuestra es contar con personal especializado que acompaña al cliente en la asesoría e implementación de la solución”, afirma Rodríguez y añade que de todos los servicios, la Sucursal Virtual de Empresas
De hecho, la entidad tiene más de 9.000 puntos en Colombia que se suman a una red que supera las 180 oficinas distribuidas por todo el territorio y los centros de servicio al cliente ubicado en las principales ciudades. En su estrategia también ha sido fundamental el desarrollo de un pin de pagos y un pin de recaudos para los clientes de los clientes del banco, lo que facilita aún más las transacciones. Aunque el balance de estos servicios es positivo, los representantes de la banca están seguros de que no se puede dejar de innovar porque la competencia se agudiza. Por esto Colpatria, por ejemplo,
Mientras los cheques entran en desuso,
las transacciones electrónicas son las preferidas por los clientes, pagadores y recaudadores, dice Bancolombia. se lleva los aplausos como el canal más usado para que los clientes accedan a su portafolio de cash management. Lo anterior se debe a que la entidad tiene tantos clientes como pagadores y recaudadores que prefieren los pagos y las transacciones electrónicas, mientras relegan cada día más a los cheques. Colpatria, por su parte, le apuesta a un portafolio de productos y servicios que no solo aportan valor adicional a la operación de los clientes, sino que generan eficiencias en el manejo de liquidez. Estos productos son Banca Virtual, recaudos, pagos, adquirencia y liquidez. Según Reyes, el más solicitado por los clientes es el de recaudo empresarial. “El servicio por corresponsales bancarios es el gran diferenciador que tenemos a disposición de nuestros clientes debido a su amplia presencia y capilaridad a nivel país”, afirma.
planea fortalecer su portafolio actual de cash management con el fin de satisfacer de una forma más efectiva las necesidades de sus clientes a través de un esquema propio de atención a clientes corporativos, empresariales y pymes. Para atender este último segmento, cuentan con la red de oficinas y dos Centros Especializados de Servicio Pyme en Bogotá. La tecnología, por otro lado, será la apuesta de Bancolombia que se seguirá renovando para ofrecer a los clientes nuevos servicios de acuerdo con su tipo de negocio o segmento. Así mismo, ofrecerán productos para clientes corporativos que tengan presencia en otros países donde opere Grupo Bancolombia para configurar así un cash management regional. Con el fin de aterrizar esas metas al mercado colombiano, el grupo también ofrecerá productos con los que espera facilitar los recaudos de los municipios en Colombia y se fortalecerá en las transacciones móviles con aplicaciones diseñadas especialmente para estos dispositivos. www.misionpyme.com
45
Coyuntura
Tiemblan
los cableoperadores
Mientras las plataformas de streaming ganan usuarios y la publicidad migra al mundo digital, los prestadores de servicios de televisión exigen una regulación que los trate a todos por igual y enfrentan la competencia con valores agregados. Directv prendió las alarmas so-
bre la falta de políticas públicas en Colombia que no solo regulen a las empresas que prestan servicios de televisión, sino a los nuevos actores del sector, como Netflix, que hoy no juegan bajo las mismas condiciones. Este es el reclamo que las empresas de servicios públicos y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, representadas por Andesco, han hecho al gobierno en los últimos meses con cifras en mano. De acuerdo con la entidad gremial, el mercado de la televisión paga se ha desacelerado en el último año. Mientras de enero de 2013 a junio de 2014 registró un crecimiento del 13%, de junio de 2014 a septiembre de 2015 el porcentaje de crecimiento fue solo del 3%. En países como Brasil y Estados Unidos la situación es aún más dramática. De hecho, en el segundo trimestre de 2015 los
46
Abril - Mayo 2016
operadores de televisión paga en el segundo país perdieron más de 400 mil usuarios y registraron las peores pérdidas trimestrales de su historia. Retomando el caso de Colombia, los pronósticos no son optimistas. Para Andesco, un 16% de quienes residen en las principales ciudades del país dejaría el servicio tradicional de televisión para suscribirse a un OTT, es decir a un servicio de transmisión de audio o video por internet que no está ligado a un operador y no se ciñe al control en la distribución del contenido. Este cambio, asegura Andesco, se ha visto fortalecido por varios factores. Por un lado, la penetración de internet en los últimos cuatro años aumentó del 30% al 50%. Según el Business Bureau, en dos años el 80% de hogares
en las grandes ciudades tendrán acceso a internet y más del 40% contarán con el servicio en el resto del país. Este comportamiento ha sido caldo de cultivo para que proliferen servicios asociados como Netflix. Según el MinTic, en Colombia esta plataforma contaba con 600.000 suscriptores en 2015. “El mercado audiovisual está pasando de una relación lineal que va de los proveedores de contenido a los operadores de televisión paga y a los televidentes a una relación horizontal en la que los usuarios consumen contenido por múltiples pantallas y de muchos orígenes”, asegura Andesco. Pero ¿cómo están enfrentando los proveedores de televisión los retos que representan las nuevas tecnologías y qué esperan a nivel de legislación?
Hablan los operadores
Andesco asegura que “se necesita una nueva política pública para el sector audiovisual que genere un ambiente de competencia e inversión entre actores tradicionales y nuevos actores y que ayude a solucionar otros problemas que enfrenta el sector. La entidad se refiere a que el regulador solo ve el 66% del mercado que regula, el 34% restante es subreportado o acude a medios ilegales para acceder al servicio y así no incurre en los costos regulatorios de los legales (cerca de US$1 por usuario) más pagos por derechos de autor. Esto conduce a que la ANTV (Autoridad Nacional de Televisión) deje de recibir ingresos para el FONTV (Fondo para el Desarrollo de la Televisión) por más de US$40 millones por cuenta de 2.7 millones de usuarios no reportados, a que la Dian deje de recibir US$60 millones y a que continúe el subreporte de la televisión comunitaria que, aunque afirma tener solo 300 mil usuarios, en realidad cuenta con 1.1 millones, según Business Bureau. La inversión en infraestructura por parte de los operadores tradicionales también se ve afectada en la medida en que disminuyen los usuarios y, por consiguiente, la pauta publicitaria migra a otros canales. Según el más reciente reporte de IAB Colombia (Interactive
Advertising Bureau), realizado por PwC, la participación de internet en la torta publicitaria pasó de 11.84% en 2014 a 14.42% en 2015.La inversión publicitaria en medios digitales para 2015 fue de $380.000 millones, 13.9% más que el año anterior. Este escenario plantea retos, pero David Londoño, director de Mercadeo y Contenido de Claro, afirma que la industria puede sacarles provecho. En 2015 esta empresa fomentó altas velocidades a precios de bajas velocidades en su línea para hogar y transformó su oferta de televisión: lanzó la Nueva Televisión que incluye los canales en alta definición y la plataforma de streaming Claro Video.
2, la película más alquilada. La compañía trabaja en la incorporación de canales lineales y en su primera producción propia. El crecimiento de esta plataforma en 2015 (se lanzó en solitario en 2013) fue del 350%, en comparación con el 4% que alcanzó la televisión por suscripción, según la ANTV. “Nuestro principal objetivo es darles a nuestros clientes un buen producto a precios competitivos”, afirma Londoño. Pero eso también depende de que se combata la piratería y de que exista una industria más sana para todos los actores. En el caso de las plataformas de streaming, el directivo asegura que la competencia es bienvenida porque
El mercado de la televisión paga
se ha desacelerado: entre junio de 2014 y septiembre de 2015 el porcentaje de crecimiento solo alcanzó el 3%. Esta cuenta con más de 34.000 títulos entre series, documentales, películas y películas de estreno para alquiler por 24 horas. En el último año se multiplicó por siete el número de alquileres. En 2015, las visualizaciones mensuales sumaron 1.200.000 y la plataforma se usó, en promedio, 19 horas al mes por persona. En febrero, The Walking Dead fue la serie más vista y Hotel Transylvania
incentiva la innovación. “Sin embargo, pedimos que las auditorías se hagan a todos los operadores y canales comunitarios y que se eliminen las asimetrías frente a productos comparables. Los clientes de Claro Video pagan en Colombia y transfieren IVA mientras otras plataformas no lo hacen”, señala. Katiuska Veliz, gerente de Televisión y Video de Movistar Colombia, asegura que la apuesta de esta empresa también es llegar al mercado con un servicio atractivo, Movistar Video, que puede contratar cualquier persona con conexión a internet y un email. Este permite el acceso a ocho canales en vivo, contenidos locales en repetición por siete días, más de 800 películas de estreno y adultos para alquilar, 2.000 películas, series y documentales, entre otros beneficios. Aunque nada está escrito, la tendencia muestra que las plataformas de streaming están por ganarle la batalla a la televisión tradicional. www.misionpyme.com
47
Tecnología
Impresión
a la medida
El sector de impresión ha innovado en tecnología, pero no en servicio al cliente. Dos compañías le apuestan a ofrecer una mejor atención a sus compradores y a que potencien las estructuras de costos de sus empresas. La mayoría de pequeñas y medianas
empresas, normalmente, deben recurrir a imprentas informales que ofrecen productos y servicios de baja calidad. Además, deben soportar un servicio al cliente limitado, sin contar la espera de tres a cuatro días que, en promedio, demora en llegar una cotización y el periodo de seis a siete días que, en general, se toma en recibir un pedido. De productos personalizados, ni hablar. Esas imprentas no los contemplan, así como tampoco dan la posibilidad de realizar pedidos mínimos. Cuando advirtieron esta realidad, los inversionistas Julián Montejo Perry y Adriana Montejo decidieron crear Printu.co, un innovador modelo de negocio inspirado en grandes referentes a nivel mundial como Printi.br, Pixartprinting y Vistaprint. Su objetivo: mejorar la oferta de valor que prometen las imprentas en Colombia tras identificar las principales dificultades que experimentan las pymes cuando requieren este tipo de servicios. “Queremos democratizar el acceso al material publicitario”, afirma Montejo Perry. Pero llegar a esa conclusión no fue sencillo. De hecho, el emprendedor en serie colombiano y la administradora de empresas colombo española estudiaron durante meses esas barreras que el mercado de impresión impone a las pymes y encontraron que la falta de transpa48
Abril - Mayo 2016
rencia, los altos precios y la ilegalidad en el sector gráfico afectaban directamente la productividad de estas empresas. A partir de ahí diseñaron un sistema pionero en Colombia que se lanzó a finales de 2015.
Impresión a un click
Printu.co es un sistema tecnológico y de automatización a través del cual se pueden unificar órdenes similares con el fin de optimizar los procesos de producción y disminuir las pérdidas y sobrecostos que se generan. Adicionalmente, produce bajos volúmenes de un por-
elegir el método de envío, confirmar el pedido y realizar el pago. La comodidad de hacerlo desde cualquier oficina, las 24 horas del día, y recibir el pedido en cualquier destino a nivel nacional, entre dos y cinco días hábiles después de pagado, también está garantizada. “Nuestro mayor reto es hacer que el colombiano pierda el miedo de comprar productos online que antes no adquiría por este canal”, dice Montejo Perry. Por esto, tienen la convicción de convertirse en un proveedor serio y confiable que no solo les brinde a las pymes soluciones eficaces, sino precios razonables:
Con la solución de impresión Okipyme,
las pymes pueden ahorrar del 20% al 25% o del 10% al 12% cuando se contraten volúmenes pequeños. tafolio extenso de clientes pequeños para garantizar precios competitivos. Al ofrecer cotizaciones en línea garantiza transparencia en esos valores. Para acceder a la oferta de esta compañía colombiana basta con ingresar a Printu.co, seleccionar el producto que se requiere y configurar sus características. Se encuentra papelería corporativa, impresos publicitarios, impresión digital, productos publicitarios y servicios de diseño. A la página se pueden subir los archivos seleccionados, previsualizarlos, agregarlos al carrito de compras,
imprimen desde 100 unidades por referencia a precios que están un 20% por debajo del mercado, pero bajo las mismas condiciones de calidad y garantías que las imprentas tradicionales. El fundador de esta plataforma, así mismo, recalca que hubo otra motivación para que él y su socia le apostaran al sector de la impresión. “Esta industria ha tenido poca innovación. La ha habido en maquinaria, metodologías de impresión y materia prima, pero no en la estrategia de acercamiento al cliente, en la forma de acceder al servicio y
en el proceso de compra de productos de impresión. Vemos un gran potencial de crecimiento al facilitar la compra y hacer negocios con un proveedor justo y cumplido”, señala. Según sus cálculos, el mercado de los servicios de impresión mundial es de US$791 billones y el de Web2Print, de US$197.7 billones. Las cifras dejan claro que, en cualquier momento, este último puede empezar a ganar la partida.
On demand
En el mercado colombiano existe otra empresa que desarrolló un nuevo modelo de impresión que resulta más conveniente para las pymes. Se trata de Oki Data que, hace pocos meses, lanzó Okipyme, su servicio de impresión bajo demanda especializado en las pequeñas y medianas empresas. Su gerente general para Colombia, Diego Orrego, explica que el servicio consiste en ofre-
cerles a las empresas la posibilidad de contratar la impresión de cierto número de páginas por mes y pagar según el consumo. “Buscamos que todos los segmentos de mercado tengan acceso a soluciones robustas de impresión LED que se puedan integrar con la gestión de procesos. Esto depende del tamaño y la dimensión de la empresa, pero tenemos la capacidad de atender desde cuentas grandes hasta pymes”, afirma el directivo. Aunque es complejo determinar el valor de la solución, porque depende del tipo de necesidad de cada compañía, el objetivo es que sea útil en la optimización de costos para que el cliente se pueda dedicar al core de su negocio. En un principio, afirma Orrego, el ahorro depende del volumen de impresiones que se contraten porque entre mayor sea este, mayor será el beneficio. Puede haber ahorros del 20% o el 25%, en el mejor de los casos, y del
10% al 12% cuando se contraten volúmenes pequeños. Esta solución, además, es escalable y fue diseñada para que creciera de la mano de la empresa. Dependiendo del caso, también se puede sumar a soluciones de gestión documental, control de impresión y optimización de procesos. Con respecto a la tecnología de las impresoras de la marca, el ejecutivo advierte que ofrecen más beneficios que las Inkjet, especialmente cuando el negocio se está profesionalizando. En ese sentido, su portafolio ofrece un valor agregado para las pymes, tanto en documentos a blanco y negro como a color, dados los costos de impresión bajos. Esta solución es solo una de las que la empresa comercializará este año en el país. Recientemente, lanzó un portafolio con el que espera que las empresas tomen conciencia acerca de las ventajas económicas y medioambientales de la impresión LED. www.misionpyme.com
49
Opinión
El “Efecto Primark”
¿Has oído hablar del “Efecto Primark”? Aunque ya se mencionaba como un nuevo modelo de negocio en una publicación del Iese de Barcelona en 2011, la nueva realidad lo ha vuelto a poner sobre la mesa. Por: Juan Merodio, consultor y conferencista internacional en marketing, innovación, nuevo management y transformación digital
Hace algunos años, el “Efecto
Primark” se consideraba como un nuevo modelo de negocio que estaba empezando a remover lo que ya existía. Ahora, realmente, no es más que un reflejo de lo que está pasando y del comienzo de la transición de las empresas a un nuevo concepto de realidad basado en los usuarios. El consumidor, hoy en día, es quien decide y tiene el poder de cambiar rápidamente el liderazgo de las empresas. Esta ruptura y creación de nuevos modelos de negocio está sucediendo poco a poco en distintos sectores como el musical, el editorial o el de la moda. En ellos, especialmente, se observa que hay empresas precursoras, como Primark o Ikea, y empresas adoptivas del modelo, como la española Shana, que se asocian al formato low-cost, aunque no tendría por qué pasar esto. Cuándo analizamos estos modelos de negocio nos encontramos con varias palabras que lo definen, como eficiencia, costos operativos muy bajos y mayor tamaño en tiendas físicas, lo que implica una menor inversión global y un incremento en las ventas. Pero, ¿qué sucede con el marketing de estas compañías?
La respuesta es que se basan en el boca-oreja, es decir en “colaborar” con los usuarios para difundir su marca y sus productos. ¿Cuánto invierten en publicidad corporativa? Si se analizaran estas cifras se encontraría que gastan presupuestos millonarios, pero cabría preguntarse: ¿confías en una campaña de marketing donde alguien de la propia empresa o un actor contratado te dice lo bueno que son sus productos o servicios?
economía colaborativa, como BlaBlacar, que en próximos años cogerán más fuerza. Hay empresas que han sabido tomar ventaja de ello en lugar de luchar contra la corriente. Su estrategia ha sido convertir amenazas en fortalezas, como hizo recientemente la cadena de hoteles Room Mate con su proyecto BeMate. En resumen, no se trata de que los modelos de negocio han cambiado y debemos adaptarnos a ellos. La clave para sacar provecho de esta situación está en
¿Por qué seguimos invirtiendo tanto
en marketing en lugar de desviar parte de esa inversión en acciones de crowdsourcing? La verdad es que no, entonces ¿por qué seguimos invirtiendo tanto en marketing puramente corporativo en lugar de desviar parte de esa inversión en acciones de crowdsourcing donde trabajemos junto a nuestros clientes como prescriptores? Esta filosofía empresarial es uno de los grandes desafíos de las empresas en su proceso de adaptación a la nueva economía. Esta se funde con sistemas de
que los modelos de negocio están en constante cambio y esto ocurre cada vez a una velocidad mayor. Las empresas debemos ser capaces de establecer procesos constantes de innovación empresarial en los que lo digital y los nuevos consumidores supondrán más de un 60% del éxito del negocio. ¿Qué opinas de esta nueva realidad empresarial? ¿Es una realidad de vida o muerte?
Innovación abierta vs. Crowdsourcing vs. Cocreación Innovación abierta
Crowdsourcing
vs.
50
Abril - Mayo 2016
Cocreación
vs.
Tecnología
Redes:
para ver y comprar
Los botones de pago que permiten adquirir productos o servicios a través de las redes sociales no son el medio más popular, pero los desarrollos que adelantan estas plataformas hacen prever que serán los preferidos en el futuro. En 2014, las transacciones no pre-
senciales aportaron el 2.63% del PIB en Colombia, con más de US$9.700 millones, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Los compradores, que corresponden a hombres en un 55% y a mujeres en un 45%, realizan consultas por internet a través de dispositivos móviles en un 60% de los casos, según reveló un estudio de Mercado Libre.
permiten a las compañías vender por correo electrónico a través de las redes sociales como vía de contacto con los clientes. Esta es una estrategia que puede favorecer a las empresas de cualquier tamaño, especialmente a las pymes que no cuentan con una página propia como canal de venta. “Los hábitos de consumo han cambiado drásticamente gracias a internet, especialmente los relacionados con el
Instagram cuenta con una plataforma
de ads que permite enlazar al sitio de la compañía para facilitar procesos de compra. Aunque la primera plataforma a la que acuden para adquirir productos a través de la red es la tienda virtual de sus marcas favoritas y los market place donde varias marcas promocionan sus productos o servicios, las redes sociales se están ganando su espacio como canal de ventas y no solo de promoción. De hecho, de acuerdo con PayU, el mito de que para vender por la red hace falta un portal propio cada vez tiene menos sustento. De acuerdo con esta compañía de pagos por internet, soluciones como el botón de pago o la solicitud de pago
consumo de información. Los canales de social media han permitido un crecimiento extraordinario de las ventas en línea, dado que representan uno de los canales de exposición del producto más importantes y se convierten en un espacio de comunicación primordial para las marcas y sus usuarios”, de acuerdo con información de Place to Pay. Si bien hasta ahora las funcionalidades para comprar directamente desde Facebook y Twitter no son suficientes porque están en pleno desarrollo y perfeccionamiento, hay otras redes que ya han hecho intentos por
convertirse, a su vez, en pasarelas de pago. Pinterest, afirma Place to Pay, trabaja actualmente en la creación de un botón de compra, mientras que Instagram ya cuenta con una plataforma de ads que permite enlazar al sitio de la compañía. “En Facebook es viable vender, pero la aceptación de estos modelos de pago también depende del público porque, actualmente, no es el canal usado para comprar, pero sí para informarse. En Instagram, por el contrario, no se pueden comercializar productos directamente, pero sí es un canal en el que se inicia un proceso de compra que culmina por medios manuales como Whatsapp”, apunta el equipo de Place to Pay. En ese sentido Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la CCCE, afirma que el comercio electrónico aún tiene mucho potencial de desarrollo y es reconocido como un canal alternativo por parte de la industria porque optimiza recursos e incrementa las ventas. Las necesidades de los usuarios están sobre la mesa y los actores del sector de ecommerce están comprometidos con solucionarlas porque el crecimiento de estas modalidades de pago es exponencial. www.misionpyme.com
51
Regiones
Colombia opina De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada 2015, no hay una ciudad en Colombia que se lleve todos los créditos. Hay avances en varias de ellas, pero el desarrollo no ocurre al mismo nivel en todos los frentes.
10
fueron las ciudades encuestadas por la Red de Ciudades Cómo Vamos.
Niños
Salud
Medellín lidera la lista de ciudades con más niños entre 5 y 17 años que asisten a un colegio público con 81%. Bogotá, con 41%, es la que más asistencia registra a colegios privados. Manizales, con 85%, es la capital que muestra mayor satisfacción con este servicio.
En Medellín, el 96% de encuestados afirmó estar afiliado a Seguridad social en salud. El 61% de personas pertenece al régimen contributivo, el 38% al subsidiado y el 2% al especial. Barranquilla Con el 65% es la ciudad más satisfecha con este servicio.
Seguridad 75% de los residentes
en la capital antioqueña afirman que se sienten seguros en su barrio. En Cartagena, solo el 30% lo están.
Inconformes
La situación es diametralmente opuesta a Cartagena donde el grado de satisfacción solo llega al 17%.
52
Con 10% Manizales es la ciudad que menores delitos registra. Le siguen Yumbo y Pereira con 10% y 11%.
Parques y zonas verdes A gusto
Manizales, Bucaramanga y Medellín con 63%, 53% y 51%, respectivamente, están a gusto con los espacios que encuentran en su ciudad.
5
Anillos o dimensiones se analizaron: situación general de las ciudades, activos de las personas, hábitat urbano, cultura y responsabilidad ciudadana y buen gobierno.
Día a día
Frente a la pregunta sobre si las cosas van por buen camino en la ciudad, el 85% de los manizalitas, el 80% de los paisas y el 61% de los barranquilleros respondieron afirmativamente.
Finanzas
Educación
En Yumbo, el 58% de personas está a gusto con la educación que reciben los menores de 5 años. En la capital de Caldas el porcentaje es de 98%.
Sanciones ineficientes
Solo un 18% de los paisas cree en la posibilidad de que los delitos sean sancionados. Ese fue el promedio más alto entre todas las ciudades.
Bogotá
Lidera el ranking de satisfacción con la cobertura de servicios públicos con 96%.
La población de Bogotá, Ibagué y Cartagena, con 27%, 37% y 45% no opina lo mismo de sus ciudades.
11%
De encuestados afirma sentirse pobre en Manizales frente a un 24% en Barranquilla.
Transporte Desplazamientos
Tomaban más tiempo que en 2014 en Bucaramanga (58%) y Bogotá (52%).
Vivienda
En Yumbo, solo el 81% está satisfecho con la vivienda que habita. En Manizales, el 90% lo está.
La situación económica mejoró con respecto al año anterior en Medellín (49%), Barranquilla (49%) y Cali (40%).
Cartagena
Con 74% es la ciudad que más usa transporte público. La que menos lo hace es Cali con 17%.
Medellín
Está satisfecha en un 100% con el uso de la bicicleta para transportarse y en un 77% con el transporte masivo.
Vías, vivienda y servicios En Manizales
El 76% de encuestados están satisfechos con las vías de su ciudad y el 73%, con las de su barrio.
www.misionpyme.com
53
Opinión
Oficina familiar
en evolución
El concepto de ‘family office’ se ha tergiversado. Estos son los tres tipos principales de estas oficinas que, a menudo, corresponden a un proceso de desarrollo por etapas de una familia de negocios. Por: Raúl Serebrenik G. / rauls@fcwpc.com *
En el mundo de las empresas fa-
miliares se halla un error conceptual que nace del mercadeo que el sector financiero le da al término family office u oficina de familia. Muchos lo perciben como la organización de servicios prestados por un tercero con el objetivo de procurar, mantener y preservar el patrimonio económico líquido de la familia. Otros, en la academia, desconocen el funciona54
Abril - Mayo 2016
miento de las oficinas de familia, en especial de las que han sobrevivido a cambios generacionales. Esto es comprensible porque estas familias son escasas en la región. Así se legitima un sentido estrecho de lo que en realidad significa ese concepto. Una oficina de familia le pertenece a la familia y no a la institución financiera que pretende usurpar las obligaciones y responsabilidades de dicho
grupo, en especial las relativas al manejo de su patrimonio económico. Dichas instituciones solo prestan un servicio en el manejo de la liquidez a la family office de la familia empresaria o a varias familias al mismo tiempo. Pero las oficinas de familia son mucho más que eso. Además, evolucionan y se adaptan tanto en su estructura como en su estrategia y en el nivel de servicios que prestan a la familia. No
deben ser solo una opción de gestión de la riqueza cuando se alcanza cierto nivel económico: esa evolución se debe dar de acuerdo con la situación particular de la familia y proyectar los servicios que requerirá el grupo cuando se integren las futuras generaciones.
Tipos de oficinas familiares
Primera etapa: cuando una familia tiene una empresa de éxito que genera flujos de caja y, por ende, excedentes de liquidez que, por razones de diversificación, no se quieren reinvertir en la empresa familiar. Entonces, una oficina de familia es un “efecto colateral” de la actividad principal y del nivel de complejidad que se maneja en el momento a nivel familiar y patrimonial. Su función es invertir y gestionar los excesos de liquidez obtenidos por el negocio principal para diversificar los activos de la familia. La family office puede abarcar mayores responsabilidades en la medida en que las estrategias familiares se complejizan. Parte de los recursos se usan para financiar dichas estrategias, como la formación, un “banco familiar” para promover emprendimientos o los fondos de emergencia. Cada familia tiene políticas al respecto y estas evolucionan cuando el sistema se torna más complejo. Cuando hay accionistas o futuros accionistas jóvenes, la oficina de familia puede asumir tareas de custodia, hasta donde los acuerdos de familia indiquen. Segunda etapa: en algunos casos el negocio original o una unidad de negocios se vende, lo que genera liquidez a la familia. La oficina de familia se convierte en un “parqueadero” para un monto representativo con el objetivo de preservar la riqueza y el trabajo de la familia al manejar la liquidez. Esto genera una capa adicional de complejidad porque las habilidades que le ayudaron al grupo a crear una empresa exitosa no son
las mismas que se requieren para gestionar una alta suma de dinero. Cuando el grupo no está preparado para una situación en la que hay miembros de familia que no trabajan en la empresa (en especial en edades jóvenes), la experiencia demuestra que los resultados iniciales suelen ser negativos y que la familia a menudo se arrepiente de convertirse en una “familia financiera”. Es claro que las ventajas competitivas de la familia están en el campo de batalla, es decir en el sector real donde conocen del negocio y controlan los riesgos, no el manejo de liquidez en los mercados financieros. Por esto, una familia de Argentina, por ejemplo, decidió que uno de sus miembros entrara a
su verdadero legado y riqueza familiar? Esto me condujo a crear un Modelo de consolidación de una dinastía empresarial y a concluir que una oficina de familia tiene que lidiar con algo más que el factor dinero. Del modelo surge una metodología de asesoría para clarificar los elementos que deben estar en orden en esta generación con proyección a la siguiente para luego aplicar el método a profundidad. Tercera etapa: la oficina de familia debe convertirse en un entramado más sofisticado, complejo y sutil con el fin de lograr que el manejo de riesgo se mezcle con un buen administrador de la riqueza y, en algunos casos, con la actividad filantrópica. La fundación de
Las habilidades requeridas para crear
una empresa familiar exitosa no son las mismas que se necesitan para gestionar altas sumas de dinero. trabajar en el sector financiero americano para aprender a cuidar su propio patrimonio desde adentro. Con un número diciente de familias empresarias, hemos desarrollado en esta etapa un proceso de introspección para clarificar qué miembros deben trabajar en la oficina de familia, reconfigurar el portafolio de inversiones, decidir en qué se invertirá el dinero y entender de qué manera el evento de liquidez cambia “la visión patrimonial compartida” o, en otras palabras, cómo la familia empresaria quiere verse en el futuro. Este no es un cuestionamiento trivial porque implica tratar con abstracciones como cultura, ethos, valores y propósitos. Como la riqueza no es sólo cuestión de dinero, en esta instancia nos preguntamos, teniendo en cuenta el análisis de las familias empresarias que han perdurado mínimo 100 años, ¿qué era lo que estas familias consideraban como
la familia debe servir para invertir en sectores que la empresa entiende, perfeccionar las habilidades empresariales y blandas en los más jóvenes y promover la innovación y el emprendimiento en esta era con un alto componente tecnológico. Las familias empresarias que logran identificar sus necesidades futuras con visión compartida y actúan en consecuencia tienen una mayor posibilidad de subsistir. Para esto, es necesario que las oficinas de familia salgan de su papel tradicional y se enfoquen en las demandas cambiantes, ajustadas a las necesidades de los nuevos niveles de complejidad que imponen las nuevas generaciones, como dinámica natural para la continuidad de las empresas familiares. * Asesor y conferencista. Experto en temas de patrimonios, gobierno y legados familiares empresariales. Autor del libro Dinastías Empresariales. Creador del Modelo de Consolidación de las Dinastías Familiares.
www.misionpyme.com
55
Opinión
Lenguaje que une En el ámbito de las empresas familiares, las conversaciones no solo tienen propósitos y efectos prácticos, sino que sirven para integrar miradas y asumir los cambios que se producen continuamente en la vida organizacional. Por: Sandra Mateus, coach ontológica profesional / www.coachsandramateus.com / coach@coachsandramateus.com
Los textos le atribuyen a Federico
Chopin la siguiente cita: “Toda dificultad eludida se convertirá más tarde en un fantasma que perturbará nuestro reposo”. Esta sentencia se hace evidente en todas las organizaciones, pero en las familiares se manifiesta con un componente adicional, pues dadas las relaciones existentes entre los miembros de la empresa, las emociones son más profundas y, por ende, las trampas para eludir conversaciones y situaciones en las que se revelan las diferencias son mayores. Para tener una idea de la complejidad de estas relaciones, señalemos que pueden existir familiares que tienen una posición de trabajo y son propietarios de la empresa, familiares que tienen propiedad pero no trabajan, familiares que trabajan pero no tienen propiedad, familiares que no trabajan y no tienen propiedad, personas externas a la familia que trabajan y tienen propiedad, que trabajan y no tienen propiedad o que no trabajan pero tienen propiedad. Todos interactúan en una red de conversaciones en las que se mezclan los intereses personales con los empresariales. Los integrantes buscan la manera de unificar criterios, pero muchas veces son distantes entre sí porque están marcados por las diferencias generacionales. Este es el semillero perfecto para que se presenten opiniones no dichas, emociones contenidas y conver56
Abril - Mayo 2016
de los promotores de esta disciplina en Latinoamérica, sostiene que si debemos comprender esta pequeña parte o cualquier otra de la actividad organizacional, también debemos comprender los actos de hablar y escuchar que tienen lugar en esas estructuras. “El hilo que guía nuestra investigación y nuestras recomendaciones de diseño será el lenguaje, lo que la gente hace en las organizaciones es hablar y escuchar. Necesitamos descubrir qué clases de habla y escucha constituyen una conducta organizacional y orientan nuestras recomendaciones para el diseño de la manera en que las personas deben hablar y escuchar en las organizaciones”. Por lenguaje entendemos conversación. El coaching, a través del coach, se constituye en un facilitador de este aprendizaje con el fin de lograr una mayor efectividad en esa red de conversaciones. Cada palabra dicha o escuchada por quienes intervienen en esas situaciones se apoya en un acto más amplio: el juicio de confianza o no de sus integrantes, lo que no se dice aunque es evidente o la interpretación de la realidad que tiene cada miembro de la empresa. El
“Toda dificultad eludida
se convertirá más tarde en un fantasma que perturbará nuestro reposo”, afirmó Federico Chopin. saciones que no salen a flote, pero impactan el grado de compromiso de cada uno de los integrantes con la empresa. Los cambios en la vida organizacional y las insatisfacciones que experimentan quienes forman parte de ella no son ajenos a los cuadros familiares. Las innovaciones tecnológicas alteran la naturaleza del trabajo y esto hace necesario el dejar de lado la inercia social y dar paso a la búsqueda de nuevas miradas para enfrentar desafíos. Desde el coaching ontológico nada ocurre sin el lenguaje. Julio Flórez, uno
escuchar del fundador que no ve posibilidades dada su forma de ser y su visión desde la creación de la empresa es distinto al de su hijo, que siente que sí existen alternativas y que es imperante la necesidad de hacer cambios. ¿Cómo generar conversaciones para integrar miradas y generar espacios de posibilidad para todos? ¿Qué preguntas que no se han hecho se deben hacer? En esa red de conversaciones y emociones, manifestadas o acalladas, reposan las causas de la efectividad o no en los resultados.
Impuestos
Reforma tributaria:
hablan expertos
La Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria propuso modificaciones para la reforma que tiene en vilo a los contribuyentes en el país. Estos son los siete principales cambios sugeridos. Por: Carlos Chaparro, socio| PwC SLT; Alba Gómez, gerente senior| PwC SLT, y Andrea Méndez, asociada| PwC SLT.
El sistema tributario
es clave a considerar en el desarrollo de cualquier actividad económica. La reforma tributaria de 2014 (Ley 1739) ordenó la conformación de una Comisión de Expertos para proponer reformas orientadas a combatir la evasión y elusión fiscal y lograr que dicho sistema sea más equitativo y eficiente. Ellos emitieron un informe en diciembre de 2015 y estos son los aspectos más importantes:
1. Impuesto sobre las utilidades empresariales: reemplazaría el impuesto sobre la renta, al CREE y su sobretasa y al impuesto a la riqueza. Sus elementos principales serían los siguientes: a. Sujetos pasivos. Corresponderían a los mismos del actual impuesto sobre la renta, a los que se sumarían fondos, cuentas en participación, uniones temporales, consorcios, patrimonios autónomos y demás contratos de colaboración empresarial.
b. Hecho generador y base gravable. Utilidad comercial del año fiscal. Esta se calcularía con base en la utilidad contable bajo NIIF y principalmente tendría 2 ajustes: homogeneizar el tratamiento en ciertos aspectos en los que las NIIF permiten discrecionalidad y la conciliación fiscal. c. Base gravable alternativa. El gravamen propuesto tendría una utilidad presunta equivalente al 4% del patrimonio neto contable del año anterior, www.misionpyme.com
57
Impuestos cuyas exclusiones serían únicamente: los primeros años de empresas nuevas según lo determine el reglamento, los patrimonios en periodos de exploración en petróleo y minería, los patrimonios en periodo no productivo en cultivos de tardío rendimiento y los patrimonios en zonas declaradas en emergencia. d. Tarifa. Entre el 30% y 35%. e. Descuentos tributarios. Sobre el IUE se podrán descontar únicamente los impuestos pagados en el exterior; el 20% del valor de los gastos en Investigación, Desarrollo e Innovación, Reforestación y Protección Ambiental y el 30% de las donaciones a Esal del régimen especial. f. Retención en la fuente. Se practicaría con base en el resultado fiscal del año anterior. Esta primera propuesta denota el interés de la comisión de eliminar la diversidad de regímenes, exenciones y tratamientos preferenciales que existen en aras de la simplicidad y uniformidad del sistema tributario. 2. Impuesto a los dividendos: deben ser incluidos en las declaraciones del impuesto a las utilidades empresariales de los accionistas, con derecho a descontar el 20% de su valor. Se recomienda que al momento de distribuirlos se practique retención en la fuente a la tarifa del 10% o 15%, que dependería de la naturaleza de la sociedad. La discusión sobre la doble tributación económica que supone gravar los dividendos en cabeza de la empresa y sus accionistas ha estado latente. Sin embargo, estudios sugieren que alrededor del 90% de los dividendos distribuidos en el país son recibidos por cerca del 10% de los contribuyentes. Se ha resaltado la concentración de riqueza que existe respecto de la distribución de dividendos y se ha acogido la posición de 58
Abril - Mayo 2016
Esta primera propuesta denota el interés
de la comisión de eliminar la diversidad de regímenes, entre otros, en aras de la simplicidad del sistema tributario. “a mayor capacidad económica, mayor capacidad contributiva”. 3. Impuestos territoriales: a. La comisión recomienda simplificar los impuestos territoriales y eliminar la cantidad de tributos. b. Impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco. Se propone aumentar el monto del impuesto en 150% en tres años y actualizarlo según el IPC para fortalecer la salud pública y acercar la legislación colombiana a estándares internacionales. c. Unificar en un solo gravamen el actual impuesto al consumo de cerveza, sifones y refajos y al consumo de licores, vinos y aperitivos. Este tendría una base gravable de $400 por grado de alcohol contenido en el producto. Los dos primeros grados de alcohol para todas las bebidas estarían exentos. Además, para la cerveza, se propone que el aumento se haga de forma gradual en dos años. Se estudia gravar los licores, sin excepción, a la tarifa general del IVA. d. Se recomienda la creación del impuesto sobre bebidas azucaradas con el fin de desincentivar su consumo. Estas estarían sujetas a un impuesto unificado por litro de producto. Apoyándonos en la experiencia in-
ternacional con este tipo de medidas, particularmente en el caso de México, el impacto de este impuesto en caso de ser aprobado posiblemente se refleje en términos del recaudo y no del desincentivo al consumo de estas bebidas. En todo caso, ese recaudo ayudaría al Estado en la financiación de los costos de salud pública. e. Impuesto de vehículos. Aumentar el impuesto, incluyendo en su base gravable criterios de afectación del vehículo al medio ambiente. Adicionalmente, se recomienda extender la cobertura de este impuesto a las motocicletas. f. Impuesto Predial. Se recomienda que sea facturado sin exigir declaración. Así mismo, se propone para las personas jurídicas o naturales obligadas a llevar contabilidad que el mayor valor entre el valor contable y el avalúo catastral sea tenido en cuenta en la base gravable. g. ICA. Con el objetivo de simplificar este impuesto, se propone eliminar las más de 30 tarifas existentes al día de hoy y fijar máximo tres. Correlativamente, ampliar la definición de actividades de servicios y precisar la territorialidad para las actividades comerciales y de servicios.
Dada la incertidumbre que existe actualmente sobre la territorialidad de las actividades comerciales, ésta es una medida saludable que podría dar mayor claridad a lo que hoy resulta ser un tema que genera inseguridad jurídica. h. Regalías. Sugieren estudiar la posibilidad de adoptar un sistema de regalías para nuevos proyectos petroleros y mineros en Colombia, en el cual se sustituya parte del actual régimen por un impuesto a la renta minera o una regalía progresiva. Según la comisión, este cambio aumentaría el valor presente de los ingresos fiscales obtenidos de aquellos proyectos que resulten económicamente productivos, sin afectar las explotaciones que se llevan a cabo bajo el actual régimen de regalías.
La comisión sugiere homogeneizar
el tratamiento fiscal de las pensiones a las rentas de personas naturales y propone ajustes al cálculo de la renta presuntiva. 4. Personas naturales: La comisión expone la necesidad de eliminar la actual clasificación de personas naturales, modificar su tabla de rangos y tarifas, establecer un límite conjunto a las deducciones, exenciones y demás beneficios, entre otras medidas. En este sentido, se propone para efectos tributarios adoptar una clasificación según la naturaleza de los ingresos. a. Rentas de trabajo: se considerarían como aquellas obtenidas por personas naturales por concepto de salarios, comisiones, prestaciones sociales, viáticos, gastos de representación, honorarios, emolumentos
eclesiásticos, compensaciones recibidas por el trabajo asociado cooperativo y en general, las compensaciones por servicios personales, conforme al artículo 103 del E.T. b. Otras rentas: serían todas aquellas que no califiquen como trabajo. Respecto de los rangos y tarifas para personas naturales se sugiere incluir un rango adicional de ingresos a las tarifas de renta para completar cinco. La comisión sugiere homogeneizar el tratamiento fiscal de las pensiones a las demás rentas de personas naturales y propone algunos ajustes al cálculo de la renta presuntiva.
Impuestos Respecto de este punto de la propuesta, se reconoce la complejidad del régimen de personas naturales establecido en la anterior reforma (Ley 1607 de 2012) y el interés en reconocer la necesidad de un sistema más progresivo. 5. Aspectos formales y de procedimiento: a. Recaudo y retención. Se sugiere permitir la compensación automática de saldos por los distintos impuestos y retenciones. b. Elusión y evasión. Los expertos sugieren entre otras medidas: (i) crear la figura del auditor tributario bajo el ámbito de las NIIF que remplace las responsabilidades que de manera genérica se atribuyen al revisor fiscal, (ii) acelerar la implementación de la factura electrónica, la cual ya cuenta con su marco jurídico, (iii) limitar la deducibilidad de pagos en concordancia con los impuestos directos. Defensor del contribuyente. Se plantea dotar a la defensoría del contribuyente y usuario aduanero de recursos y competencias efectivas respecto a la aplicación práctica de las normas tributarias con el objetivo de garantizar los principios de equidad, legalidad y objetividad en la relación impositiva entre los ciudadanos y el Estado. 6. Entidades del régimen especial: a. Se propone que por regla general todas las asociaciones, fundaciones y corporaciones constituidas como entidades sin ánimo de lucro sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, salvo las que se clasifican expresamente como no contribuyentes y las que sean admitidas al Régimen Tributario Especial (“RTE”). b. Para ingresar al RTE la entidad deberá: (i) estar constituida como “Entidad sin Ánimo de Lucro”, (ii) su objeto social principal debe ser de 60
Abril - Mayo 2016
Esa nueva normativa, una vez aprobada,
estará disponible en el Estatuto Tributario de PwC, herramienta que permite consultar la normatividad vigente. interés general en al menos una de las actividades meritorias señaladas específicamente y (iii) deberá presentar un plan de ejecución para la inversión de al menos el 60% de los excedentes percibidos en las actividades meritorias. Las entidades que superen 160.000 UVT de ingresos anuales tendrán que presentar una memoria económica y los ingresos obtenidos por actividades diferentes a las meritorias no podrán exceder el 40% so pena de dejar de pertenecer al RTE. c. Respecto de la depuración del impuesto sobre la renta se sugiere que las rentas exentas serán definidas de acuerdo a la actividad meritoria que se desarrolle y que exista una tarifa única del 20%. d. Corresponderá a la Dian decidir sobre el régimen de admisión al RTE teniendo en cuenta los requisitos y las reglas para su creación, durante su existencia, hasta su disolución y liquidación. De esta forma se evidencia la necesidad de implementar un mayor control para estas entidades y evitar así
que sean utilizadas con fines de evasión fiscal. 7. Otros aspectos: a. Se insiste en la necesidad de mantener el GMF. Para contrarrestar su impacto se debería evaluar la posibilidad de que sea deducible en un 100%. b. Ganancias ocasionales: Se mantendría la tarifa de 10% para sucesiones y donaciones a título gratuito y la de 20% para las loterías, rifas y juegos de azar. Sin embargo, se elevaría a 15% para aquellas ganancias ocasionales derivadas de la venta de inmuebles y otros activos. Así mismo, la comisión propone que sea tratada como una renta ordinaria. El Gobierno anunció que presentará ante el Congreso una reforma tributaria en el segundo semestre de 2016, que posiblemente tendrá en cuenta algunas de estas propuestas. Esa nueva normativa, una vez aprobada, estará disponible en el Estatuto Tributario de PwC, una herramienta que permite consultar la normatividad, doctrina y jurisprudencia tributaria vigente.
Liderar
Talento
a la generación Y
Si como directivo de una organización has visto que su capital humano está compuesto por jóvenes de generación Y y no sabes cómo comunicarte con ellos, es hora de hacer una reingeniería de tu liderazgo. Por: Gestionhumana.com
Los líderes deben demostrar que
realmente lo son en situaciones características del entorno corporativo como el aumento de costos, el bajo retorno de inversión, el no cumplimiento de presupuestos y la reducción en la productividad. La reacción natural ante esta situación es la eliminación de costos y, posteriormente, la liquidación de personal. En estos ambientes, que pueden presentarse en los picos productivos de las empresas o por contracciones del mercado, la pregunta obligada es cómo trabajar con las personas y cuál es la percepción que pueden tener de la situación que experimentan. Este interrogante cobra aún más relevancia cuando se habla de la Generación Y. las personas que pertenecen a ella, por sus características particulares, tenderán a no comprometerse con una organización que esté pasando por momentos difíciles y buscarán un mayor bienestar. Las personas de esta generación (nacidas entre 1979 y 1992) tienen confianza en sí mismas, exigen un desarrollo constante a nivel empresarial, les gusta aprender, tienen una alta expectativa de sus jefes (que les sirvan como inspiración), rotan más rápidamente a otros trabajos, exigen flexibilidad y no negocian la calidad de vida. Según estadísticas de la compañía consultora Hays, www.misionpyme.com
61
Talento Sin la gestión adecuada del talento
para lograr innovaciones que impulsan la evolución de los negocios será difícil su permanencia en el tiempo. la Generación Y tiene una participación en las compañías colombianas del 58% al 63%, dependiendo el sector. Por esto, es importante que, al trabajar con talento joven, los líderes apliquen un proceso de transformación que debe iniciar desde sí mismos. Hay que partir de la premisa de que no es posible brindar aquello que no se tiene. Por ejemplo, si se maneja una posición de liderazgo y no se cuenta con tiempo para estar en contacto con las personas del equipo, es posible que no se cumplan los indicadores que con tanto esmero se cuidan. El autorreconocimiento del liderazgo y de cómo se ejerce determina en gran medida que la productividad aumente, que exista un clima de confianza y que el colaborador imprima un esfuerzo extra a lo que hace a diario. El líder debe pensar qué lo impulsa a tomar decisiones y tener contacto con sus colaboradores, con el fin de mejorar puntos estratégicos como la comunicación y la influencia positiva. Se podría iniciar con un acto sencillo, como invitar a los colaboradores a conversar sobre aspectos de su trabajo y cómo podrían mejorar (prestando mucha atención al trabajador, sin interrumpirlo). Más adelante se puede pasar a temas más profundos como construir con ellos un sentido, que va mucho más allá del dinero, en la realización de sus trabajos. R e c i e n t e m e n t e, e s t u vo e n Colombia John Mattone, presidente de Transformación Cultural en N2Growth y autor de los best seller Talent Leadership e Intelligent Leadership, quien precisó ocho elementos que incidirán en la construcción de un liderazgo que impacte el talento joven e inspire al líder a desarrollar procesos de mejoramiento: 62
Abril - Mayo 2016
1. Tener la valentía de ser vulnerable. Esto significa levantar la mano y admitir que no se es bueno para algunas cosas y que se debe mejorar en otras. Identificar las vulnerabilidades se logra con una mejor relación de equipo y con el feedback de los colaboradores. Estos también se abrirán a una conversación de confianza y a establecer puntos de partida para generar mayor innovación y crecimiento. Es más valioso construir conocimiento en conjunto que dar directrices sin profundidad sobre temas específicos. Esta es una fórmula ganadora. 2. Disposición para crear un plan para explotar los dones. Estamos acostumbrados a nuestra zona de comodidad, pero cuando salimos de ella se genera el crecimiento. El talento joven ama aprender y formarse. Si se es un líder no hay que tener miedo a romper paradigmas para empoderar a un equipo y guiarlo a su máximo potencial. Si el líder es quien tiene miedo al cambio, debe ser consciente de que solo al arriesgarse se generará la evolución. Técnicas como el coaching, el mentoring o la PNL son usadas para liberar el potencial de las personas y deshacerse de obstáculos derivados de nuestra forma de pensar.
3. Afianzar el concepto de ejecución. Hay que establecer cronogramas y tareas para poner en marcha lo que se conversa y acuerda con el talento joven. Se aconseja que se pase de un discurso donde se dan órdenes a uno de empoderamiento. Por ejemplo, se pueden establecer las funciones y nombrar a integrantes del equipo como responsables de los proyectos con el fin de que determinen las acciones para realizarlos eficazmente. El líder puede convertirse en un recurso de influencia para la ejecución exitosa. 4. El talento joven rechaza la autoridad cuando viene implícita desde el cargo. Ellos otorgan el poder, necesitan referentes. Si se tiene autoridad, pero no poder, no legitimarán al líder. Si se tiene poder, pero no autoridad, el líder comandará en la informalidad. Para este tipo de talento, el castigo no tiene el mismo efecto de antaño, les hace “no creer” todavía más. 5. Estar atentos y vigilantes. Ser líder demanda sabiduría al evaluar de qué forma se presenta la evolución de las decisiones que se toman, si existe una mala recepción por parte de nuestro público objetivo. Los indicadores y su seguimiento son fundamentales para tomar decisiones. Se aconseja conocer el Balanced Scorecard de la compañía para alinear los objetivos de negocio que contribuyen a las metas corporati-
FORMAS EN QUE SE ACELERA EL DESARROLLO DE LOS LÍDERES Respuestas 2013 2011
Aprendizaje en acción Tareas desafiantes Coaching ejecutivo Mentoría Rotación de trabajo Educación interna Retroalimentación de las evaluaciones 360 y objetiva Educación externa Redes internas
Fuente: John Mattone. Análisis y encuesta de BCG/WFPMA.
52% 42% 42% 33% 33% 30% 17% 15% 4%
32% 53% 32% 44% 32% 27% 22% 16% 10%
vas para tomar orientaciones de productos o servicios adecuados con esas iniciativas. 6. Saber cómo corregir el rumbo. Establecer en qué momento parar y comunicarlo de forma consensuada a los miembros del equipo. Recordar que los esfuerzos que se hacen son valiosos y deben ser recompensados, pues de ellos se deriva el resultado. El éxito o el fracaso de los proyectos emprendidos son responsabilidad del líder, pero debe existir compromiso y lealtad en las labores del equipo que los haga partícipes de lo conseguido. 7. Gran parte del éxito del liderazgo, especialmente con el talento joven, tiene que ver con la forma en la que se abordan las conversaciones cuando se quiere llegar a una meta y existen inquietudes con respecto a su alcance, forma o fondo. El punto de partida para el líder es que el colaborador interiorice el mensaje. Para lograrlo, puede emplear mensajes con alto componente emocional o usar herramientas ontológicas, como historias, para que el colaborador haga un acercamiento de tipo ra-
El talento joven rechaza
la autoridad cuando viene implícita desde el cargo. Para la generación Y, el castigo no tiene el mismo efecto de antaño. cional y esté convencido de su papel e importancia en el proceso. 8. No hay que olvidar que esta generación todos los días ve noticieros online y comenta en chats. Necesitan líderes facilitadores, con capacidad de incluir, participativos, flexibles en sus patrones de pensamiento, con una alta capacidad de escucha y empatía. El talento joven identifica el liderazgo en la capacidad de transformación y evolución social, no en la popularidad. No hay que subestimar a esta generación. La de hoy tendrá 29 posiciones diferentes en su vida laboral y cambiará de trabajo aproximadamente cada dos años. Para la Generación Y lo más importante es enriquecerse al máximo con las experiencias. Esta es la primera generación que conocemos, que adora el cambio y la transición. Como líder, la clave está en “cosechar la siembra y facilitar los procesos de cambio”. www.misionpyme.com
63
Dialogue
The risk fallacy Western governments’ responses to the 2008 global financial crisis did everything but encourage more cautious behaviour, writes Frances Cowell. *Este artículo fue publicado en la última edición de la revista Dialogue y MisiónPyme tiene los derechos para reproducirlo en su totalidad.
The response to the 2008 finan-
cial crisis did many things, not all of them for the better. Spurred on by bank failures and government rescues in the northern hemisphere, policy makers have proposed new capital measures, identified new risks with derivatives and collateral markets, imposed more conservative balance —sheet treatments for 64
Abril - Mayo 2016
‘special investment vehicles’, and made efforts to align remuneration with outcomes, with renewed emphasis on the organizational cultures necessary to support risk-taking activities. But, so far, the combined will of Western governments has failed to produce anything that aims to encourage more cautious behaviour.
Researchers for Crisis Wasted? Leading Risk Managers on Risk Culture asked ten senior risk managers in global financial organizations what they believe to be the most pressing issues affecting systemic stability, how well they are being addressed, and how much might be window-dressing. Here are some key findings from those interviews.
“If I were doing risk management today, I would never run
the official corporate risk function because your whole life is regulatory reporting. These days, in the official function, you spend your life running a post office”, says John Breit, former Merrill Lynch risk manager. 1. Good risk management is more than a corner office
Following the global financial crisis, financial organizations are expected to demonstrate strong risk management, which of course is good news for investors and taxpayers. Organizations have responded by elevating the status of their chief risk officers (CRO). But good risk management may not be as straightforward as it seems, for at least four reasons. First, risk managers do not receive the same market signals that traders do — and the information they do have is usually delayed and in summary form. They are on a less-than-equal footing when challenging risky positions. Second, the job is complex: risk managers need to know the traders’ jobs as well as their own. They need more than a dose of lateral- and forward-thinking, plus excellent communication and persuasion skills, to ensure the right actions are taken at the right times. The risk manager’s job is also more risky than the trader’s. When things go well, the risk manager earns a salary and bonus that often pales beside those of traders, especially when you compare the range of skills needed for the two roles. When things go badly, even if as a result of having been overruled, the risk manager can lose their job and suffer damage to their professional reputation. Another problem is that, with demands for evermore regulatory risk reports, risk management is increasingly confounded with, and dominated by, risk reporting. This shifts the focus away from commonsense and intuition
towards a mechanical process that is prone to missing unexpected, but important, risk signals. Risk managers say the best part of the job is its intellectual challenge, yet even this appeal is under threat, which will deter many of the most talented individuals from the job. And anyway, what do you do with all those risk statistics?
2. Irrational exuberance for risk statistics
A natural response to the apparent failure of risk management is to demand more information about risk exposures. Certainly, organizations that enjoy explicit or implicit public guarantees, or whose failure would threaten the stability of the financial system, should be obliged to report on the risks they assume. But simply demanding evermore detailed risk reports can do more harm than good. To begin with, as with any kind of regulation, demands for more detailed risk reports come with costs and unintended consequences. One such unintended effect is that regulators often have neither the background skills nor the resources to make practical sense of its volume and complexity. The corrosive effect of this is the false sense of security conveyed to investors and consumers, who assume, reasonably but often erroneously, that risk is being monitored effectively and systemic stability supported. The most obvious cost of more reporting - gathering the information - is to firms, which is inevitably passed on to customers. Some firms find them-
selves devoting so much resource to risk reporting that real risk management suffers. More damaging is that this cost is largely fixed, favouring large organizations and impeding the emergence of new, innovative firms that are most likely to challenge the dominance of giant banks and offer choice to consumers. So if an aim of financial regulation is to contain the systemic risk of banks that are ‘too big to fail’, then demanding more and more reporting aggravates that problem. Rather than stabilizing the system, it diverts resources away from risk management, encourages increasing concentration of market power in large firms, reduces diversity between firms and makes the system a bit more fragile. Then there is the question of measuring risk, and the pros and cons of internal versus standard models for calculating banks’ capital requirements...
3. Sibling rivalry among risk models
An important innovation of the Basel II international banking accords was that banks should use their own, internal models to estimate the amount of capital they should hold. The reasoning was that banks understand their investments better than any outsider, so the models they build themselves are best able to capture their risk. Regulators demanded only that the same models be used to estimate capital requirements and to manage the portfolios themselves, known as the ‘use test’. This works so long as banks are subject to continuous scrutiny by creditors and investors, who enwww.misionpyme.com
65
Dialogue “It is far from clear to me that the system is safer
for all the regulation. It has created a barrier to entry for smaller startups. That may be good for some incumbents but not necessarily so for business formation”, says Sir Michael Hintze, businessman and philanthropist. sure that risk is maintained at the level that keeps borrowing costs low. But the use test may not always work in practice as well as it should do. One reason is that, with the general level of interest rates at historic lows, borrowing costs are very low, even for quite risky borrowers. Another is that different banks’ models give very different estimates of capital requirements - even for identical portfolios of assets. There are, of course, arguments that banks may have good reasons to allocate different amounts of capital to similar portfolios. For example, one bank may choose to combine very active risk management with less reliance on capital buffers, while another may complement a rudimentary level of risk monitoring with a strong capital cushion. Yet the widely drawn conclusion from this divergence is that banks had done what is, for them, rational: they had optimized their models to flatter their own books in order to keep capital requirements to a minimum, regardless of what the real risk might be. The alternative to using banks’ internal models is to impose a uniform, standard model on all regulated organizations. This may improve comparability, but there are significant drawbacks: • One size fits nobody: a model built for some ‘average’ or ‘typical’ portfolio may be ill-suited to actual portfolios, with the result that some risk may be mis-estimated, or missed altogether, and capital requirements understated. • Models imposed by even the most astute of regulators will be slower to adapt to changing market conditions 66
Abril - Mayo 2016
and portfolio profiles than the models that are developed by the organizations themselves, so some sources of risk can remain unmeasured. • Any modelling errors in the standard model will be amplified across all large organizations, which could cause the system itself to become undercapitalized. • The incidence of crowded trades, where many investors buy and sell similar assets at the same time, is greatly increased when all financial organizations are compelled to use the same model. • A single model cannot take account of banks’ different approaches to risk management. By proposing to combine, in tandem, internal and standard models, Basel Ill seeks to preserve the benefits of both. Internally developed models would thus be harnessed as reasonableness checks on the standard model - and vice versa. But the danger is, that since maintaining and operating models is largely a fixed cost, and since creditors and in-
vestors will instinctively focus on what the standard model says, organizations will find it increasingly difficult to justify the cost of their internal models. Reasonableness checks and model diversity thus may, in time, be lost. And it’s not only about diversity of models: parts of Basel Ill may be making the financial system itself less diverse, more procyclical - and more fragile.
4. Financial system monoculture
One clear reason why the 2008 meltdown wasn’t worse than it was is because not everybody was selling at the same time. Long-term investors, such as pension funds, stepped in to buy cheap assets, critically breaking the fall in asset prices, as banks, investment banks and hedge funds scrambled to raise cash. The argument for maintaining the balance of buyers and sellers has never been stronger, yet two seemingly benign provisions of the Basel III Fundamental Review of the Trading Book (FRTB) -
which were aimed at correcting some shortcomings in Basel II - may aggravate the problem of crowded trades and procyclicality. Plurality of investors and their different investment horizons are what keep the financial system from being even more unstable than it is. To see why, consider the different types of organizations that make up the financial system and the investments they hold. A given asset, say a bond, may be held by banks, investment banks, insurers, hedge funds, foundations, sovereign funds, family trusts, pension funds and mutual funds, as well as by individuals. Should the bond fall in value, investment banks and hedge funds may be obliged to sell it to meet margin calls on the short-term borrowing that financed its purchase. This puts downward pressure on the price, often triggering a procyclical pattern of further sales and further price deterioration. Mitigating this, long-term investors, such as mutual and pension funds, are under no pressure to sell. They have no short-term financing demands to meet, so can usually ride out the short-term turmoil and may even take the opportunity of lower prices to invest more, reaping handsome long-term profits for their investors. By standing in as buyers of underpriced assets, long-term investors provide crucial liquidity, a natural shock-absorber and countercyclical force in the financial system. Enter the FRTB, which introduces a number of real improvements, including greater clarity about what should, and what should not, be in banks’ trading books. However, it threatens, in at least two ways, to unsettle the balance of buyers and sellers in times of market stress, and to aggravate the chronic problem of procyclicality. The first is the apparently benign proposal to apply banks’ internal risk models in tandem with a common, standard model to calculate regulatory capital requirements. In contrast to its laudable aim of preserving the benefits of both diverse and standard models, it may well, in time, help concentrate all risk measurement into a single, possibly flawed, model. The second is to apply the same capital adequacy rules to all large financial organizations, including long-term investors, such as insurance companies, mutual and pension funds, as well as banks. This not only neutralizes the shock-absorber effect that long-term investors now exert, but actually adds even more selling pressure at just the wrong time. * Frances Cowell is a specialist investment risk consultant working in R-Squared Risk Management in Paris and London.
Aplicaciones
El valor
de la imagen
1
El diseño de piezas publicitarias, comunicados oficiales y material para alimentar redes sociales es vital para lograr una comunicación cercana y efectiva con los clientes.
Stylish Text Creator
Con este editor de texto es posible convertir letras planas en letras con estilo. Las palabras pueden decorarse con más de 80 referencias. Como la aplicación es compatible con las redes sociales más populares, se puede usar para darle un toque personal a las mismas sin recurrir a herramientas adicionales y actualizar fácilmente los estados en WhatsApp o Facebook, por ejemplo. Es libre, no contie-
1
ne publicidad y se puede descargar de Google Play, donde los usuarios le han dado una calificación de 4.3.
2
Textgram
Permite crear atractivos mensajes a partir de
cualquier texto y compartirlos con los contactos en redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea, especialmente en Instagram donde una imagen vale más que mil
palabras. Contiene stickers, cuadros, filtros,
2
fondos y fuentes que se pueden descargar e incluir en cada imagen según el propósito de
la estrategia de comunicación. Tiene una calificación de 4.4 en Google Play.
68
Abril - Mayo 2016
3
Font Studio
Con esta herramienta añadir tipografías a imágenes es una tarea sencilla. Además, facilita la adición de filtros, marcos y etiquetas
3
para crear efectos que sorprendan. Cuenta con más de 120 fuentes seleccionadas, un
4
portafolio de otras referencias que se pueden
descargar de forma gratuita y funciones para modificar el color del texto, ajustar el brillo o
contraste de las imágenes, invertir formas y crear diseños más creativos. En Google Play tiene una calificación de 4.3.
Share Insta Text to Instagram
Si el objetivo es alimentar con contenidos los perfiles empresariales de Facebook, Twitter e
Instagram o mantener una comunicación activa con los clientes a través del correo elec-
trónico, esta app ofrece la solución. En solo 10 segundos permite añadir texto a una imagen, elegir el estilo y color de la fuente y expresar así mensajes más poderosos. En su li-
brería hay 66 colores y 200 estilos de fuente disponibles a los que se suman 40 referencias especiales. Tiene una calificación de 4.0 en Google Play.
4
5
Beauty Textgram
Añade y edita textos sobre imágenes en cualquier formato y cambia el color de las fuentes a través de sencillos pasos. Incluye una serie de cuadros en alta calidad y la posibilidad de compartir la imagen en todas las redes sociales. Tiene una biblioteca de stickers únicos para mejorar la comunicación y enriquecer la experiencia de los lectores. Se pue-
5
de descargar de Google Play, donde tiene una calificación de 4.0. Los usuarios critican su exceso de publicidad.
www.misionpyme.com
69
Opinión
Innovación: marca registrada del éxito Me encontré con un artículo que mostraba el alto porcentaje de personas que toman la decisión de renunciar al trabajo, con el objetivo de iniciar un proyecto de emprendimiento que les permita alcanzar su realización profesional. Como era de esperarse, tenía numerosos consejos de exitosos empresarios. La tenacidad, la paciencia y el trabajo constante que deben poseer todos los emprendedores era el común denominador. Sin embargo, hubo una frase que logró captar mi atención: “hazlo distinto y triunfa”. Esta frase me llevó a investigar sobre las cifras de emprendimiento en el mundo y a compararlas con la innovación existente en los proyectos para entender qué clase de emprendimiento se está haciendo y, de esta forma, lograr medir el éxito del mismo. Encontré el estudio del Banco Mundial El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. El documento resalta que si bien existe un crecimiento positivo en emprendimiento, este no es significativo comparado con
lidadas a 20 puntos porcentuales detrás de empresas con ingreso mediano/alto en materia de innovación. Estos resultados pueden verse como una campanada de alerta para aquellos que quieren y están haciendo emprendimiento, pues indica que su éxito debe ir de la mano de la innovación. Esta alerta debe ir acompañada de una reflexión: ¿Qué clase de emprendedor quiero ser? ¿Quiero explorar mercados que nadie se ha atrevido a explorar? ¿Cuál va a ser mi factor diferenciador? Es importante buscar un valor agregado y totalmente diferente a lo ya existente en el mercado, con el objetivo de no caer en un círculo monótono. Solo así se puede garantizar el éxito. Si queremos alcanzar grandes metas y generar un crecimiento altamente productivo de nuestro proyecto, debemos CARLOS tener herramientas prácticas y eficaces que permitan la transMONTENEGRO Científico Matemático PhD formación de ideas en productos, servicios, procesos o moDirector del Centro delos de negocio centrados en la creación de valor. de Estudios para Por otra parte, el libro The innovator´s Toolkit permila Orinoquía (CEO) Universidad de los Andes (*) te identificar algunos elementos clave para hacer emprencmontene@uniandes.edu.co dimiento, entre los que se destacan dos. El primero son las oportunidades de innovación que permitan generar nuevas e inusuales ideas. El segundo, seleccionar las mejores para un mayor refinamiento o ¿acaso en este mundo de consumo masivo e inmediato, en el que siempre vemos lo mismo, no logra capturar nuestra atención lo realmente diferente? Para tener claridad sobre esta idea, miremos la grande y próspera industria del entretenimiento. Son cientos de personas las que quieren entrar y sostenerse en ese universo, hay algunos que logran por su indiscutible e inigualason aprovechar las oportunidades de innovación, seleccionar hacerlo ble talento y otros, por la manera como lo hacen, porque rompen los esquemas las mejores ideas y darles un mayor refinamiento. y paradigmas, generan valor agregado, países de otras regiones. De hecho, el llevan consigo el sello de innovación y otras características resultado de los estudios ubicó a las jó- que garantizan el éxito. Estos personajes son los más exitosos venes empresas en formación y conso- y hacen la diferencia, además de ser los que más facturan.
Tres elementos clave para emprender
(*) Las opiniones expresadas en el presente artículo son del autor y no reflejan necesariamente la posición oficial de la Universidad de los Andes.
70
Abril - Mayo 2016
Libros
Triunfar está en tus manos Capacidad adaptativa
Para enfrentarse con mayor seguridad a los cambios, las empresas deben desarrollar una capacidad adaptativa que les permita relacionarse con nuevos competidores, asumir la llegada de un nuevo jefe y trabajar con personas de diferentes generaciones. Este libro explica cómo lograrlo a través de cinco elementos: propósito, estrategia, estructura, cultura y talento. Por medio de ejemplos reales, el autor desglosa el concepto de capacidad adaptativa y brinda herramientas de análisis sobre cómo las empresas que triunfan y sobreviven son las que afrontan los problemas y los retos de una manera diferente. Formato: libro físico
La vida reinventada
Todas las personas, en algún momento de su vida, han sentido miedo y han tenido dudas sobre sus propias aspiraciones. Sin embargo, tomar decisiones y avanzar hacia lo desconocido no es imposible. En esta obra, Richard Leider y Alan Webber proponen herramientas para reinventar el destino. Los expertos afirman que, para lograrlo, es necesario encontrar la inspiración y el valor necesario. A partir de esa premisa, ayudan a los lectores a descubrir lo que está por venir y cuáles son las posibilidades reales que existen para cada quien. Este libro es ideal para aquellos que creen que nunca es tarde para materializar sueños. Formato: eBook
Prácticas de coaching
¿Cómo se lleva a cabo un proceso de coaching? Las autoras de este libro revelan el misterio. En la primera sección, hablan sobre la teoría del coaching y en la segunda, abordan las especificaciones de 12 casos de estudio. Uno de ellos es el de Ana, ejecutiva de una multinacional americana que, como consecuencia del desfase de horario, vive enganchada a su ordenador y a su Blackberry. Con ella, por ejemplo, trabajan la problemática de las fronteras y su reencuadre. La gestión de las emociones, el control del comportamiento agresivo y la recuperación de la pasión por el empleo son otros de los casos que abordan en la obra. Formato: eBook
Ideas en libertad
Esta obra rinde un homenaje a Mario Vargas Llosa a través de la pluma de 80 autores de diferentes orígenes. El libro impulsa la cultura de la libertad al abordar la vida y obra de un escritor que ha defendido el liberalismo. Se trata de una ofrenda, de un acto de veneración y reconocimiento. La obra fue coordinada por Álvaro Vargas Llosa (ensayista y periodista peruano, hijo del escritor) y Gerardo Bongiovanni (presidente de la Fundación Libertad y secretario general de la Fundación Internacional para la Libertad). Además, cuenta con la colaboración de la Cátedra Vargas Llosa y de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL). Formato: eBook www.misionpyme.com
71
Opinión
La voz del corazón Frecuentemente hablo de la importancia de vivir y de disfrutar la vida en toda su plenitud. Sin embargo, a diario veo a miles de personas que sienten que no son felices porque a pesar de tener una buena familia, poder, prestigio, dinero, empleo o estabilidad perciben un vacío y un sentimiento de angustia en sus corazones. Aunque cada día estas personas están más insatisfechas, siguen en ese estado por el miedo, por no arriesgarse y por no saber tomar decisiones desde el amor. Así destruyen sus vidas y entran en un estado de sufrimiento pasivo: todo lo aguantan. Muchas de ellas llegan a perder el respeto por sí mismas y permiten que los demás las manipulen y se aprovechen. Incluso, se sacrifican y dejan de ser lo que son por complacer a los demás. Sólo existen en la vida dos opciones cuando se está tomando una decisión: hacerlo desde el amor, escuchando la voz del corazón, o desde el miedo, escuchando a tu enemigo oculto que es el ego. El amor del que hablo no es el de la conquista o el enamoramiento, sino el amor puro, diametralmente opuesto al miedo. Este último paraliza, nubla el entendimiento, bloquea la razón, genera angustia, estrés, celos y obsesión por tener el control. El amor, por otro lado,
• Ese miedo que probablemente estás sintiendo está asociado con el deseo de poseer a alguien o algo. Por eso, lo primero que debes hacer es observar de dónde viene el miedo, cuál apego o deseo es lo que lo origina y tomar conciencia de lo inútil que es aferrarte a eso. Comienza a trabajar a diario en el soltar, el fluir, el desapegarte. Así, desde lo más profundo de tu ser, comenzará a brotar una energía que, si la sabes canalizar, se convertirá en creatividad y te ayudará a liberarte de la situación en la que estás. • Ese miedo que sientes no es real, es creado por tu mente, viene de los condicionamientos con que te han programado y deberás comenzar a tener conciencia de él. La mente cree que esa emoción ficticia es real y por eso te hace JAIME JARAMILLO sentir desdichada, intranquila y te roba la paz. La mente, “PAPÁ JAIME” www.papajaime.com así como creó este miedo, también es capaz de eliminarliderazgo@papajaime.com lo, pero para esto debes comenzar a ser consciente de todos tus miedos. • Haz una lista de tus principales miedos. Identifica de dónde vienen, y qué es lo que te están mostrando. ¿Vienen del miedo a quedarte sola o a perder la supuesta comodidad que tienes? ¿Estás haciendo miles de películas en tu mente para no enfrentar una realidad en tu vida y te refugias en las mentiras y el autoengaño? Esto es lo que debes comenzar a observar porque así tendrás conciencia de lo que está sucediendo. • No te esfuerces por resistirte al miedo porque entre más lo intentes más te desgastarás. Lo que debes hacer es identificar de dónde viene, comprenderlo, entenderlo, dejar que salga de las profundidades de tu ser, ya que posiblemente esté escondido allí y aún no lo has detectado. Recuerda que el miedo es multifacético y para asustarte y engañarte puede ponerse la máscara de muchas emociones diferentes como la tristeza, la ira, la angustia, la depresión, etc. • Comienza a vivir en el presente. Ten genera angustia, estrés, celos y obsesión por tener conciencia de cómo estás actuando el control. El amor, por otro lado, te libera. y disfruta cada instante al encontrar el amor en cada cosa que haces. te libera, te oxigena, te da vida, alegría • Por último, sé valiente, deja de hacer el papel de víctima y paz interior. Por eso, si estás sufrieny da el paso al cambio con coraje. Recuerda que ser vado es porque no has sido capaz de toliente es no detenerse a pesar del miedo: no es que el vamar la decisión que a gritos te está piliente no sienta temor, pero sí saca fuerzas de lo profundo diendo tu corazón y debes comprender de su ser para avanzar, no quedarse paralizado y lanzarlo siguiente: se hacia lo desconocido.
El miedo paraliza, bloquea la razón,
72
Abril - Mayo 2016
CALI
MEDELLÍN
BOGOTÁ
PEREIRA
BARRANQUILLA
BUCARAMANGA
RESERVE Y COMPRE EL PATROCINIO de su empresa en las mejores FERIAS PARA LAS PYMES DEL PAÍS
BARRANQUILLA
MEDELLÍN
CALI
Abril 12 (mar)
Abril 21 (jue)
Mayo 5 (jue)
BOGOTÁ
BUCARAMANGA
PEREIRA
Agosto 24 (mie)
Agosto 31 (mie)
Septiembre 21 (mie)
MITIGACIÓN DE RIESGOS EN EL SEGMENTO EMPRESARIAL ANTE LA TURBULENCIA MACRO-FINANCIERA 2015-2016 Objetivo: Abordaremos en el concepto de prevención y mitigación de los riegos inherentes a los cambios en los ciclos económicos y cómo la correcta mitigación de estos puede ayudar a generar un crecimiento sostenido de mediano plazo en las empresas del país. Para ello, contaremos con la opinión experta de funcionarios del gobierno nacional, dirigentes gremiales, analistas privados y empresarios.
PERFIL Gerente general, dueños de empresa y administrativos.
Informes:
Departamento Comercial: mivanegas@anif.com.co · dguzman@anif.com.co Tels: (051) 307 3295, 310 1500 ext. 122 y 111 · Cel: 310 561 7197 Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF Calle 70 A No. 7-86, Bogotá - Colombia · Tels: (051) 3073295 Línea gratuita 01 800 0119907