M Magazine Enero 2020

Page 1

Enero 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


Enero 20


Life Style

WELLNESS & LIFESTYLE

ÍNDICE El tiempo pasa de una forma inevitable en el ritmo de los días. La vida y el destino nos están brindando la oportunidad de tener otros proyectos por empezar este Año Nuevo 2020 que estamos iniciando. Festejar la llegada de este nuevo ciclo de doce meses, si bien es cierto, siempre casusa expectativa y alegría en las familias, quizá porque la mayoría de los seres humanos tenemos razones para hacerlo. Para MMagazine es motivo de reunión y renovación, porque confiamos firmemente que el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de los sueños. ¡Que el Año Nuevo nos traiga muchos sueños y hermosas satisfacciones! ¡Feliz y próspero 2020!

Enrique Chiu

Rene Tamayo

Portada/ Publireportaje

Moda

Sierras La Giganta y Guadalupe

Salud

Social

Tecnología

Ecoturismo

Reinicia tu Organismo

Cena a Ciegas

Tik-Tok

DIRECTORIO Dirección General Director Creativo Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Director Comercial Ventas L.A. Fotografía BCS Fotografía BC

Mónica García Azar Javier Guerra Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Cristian Laverde Exael García Horacio Barrera

CONTACTOS Por siempre,

Directora General M Magazine

VENTAS BAJA CALIFORNIA Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com

MANAGEMENT L.A. US Cristian Laverde +1 305 713-0036

www.mmagazine.mx

M Magazine Mónica García M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3 · Número 35· Diciembre· 2019.


Campaña Publicitaría REVISTA

CAMPAÑAS DIGITALES

EVENTOS

10 mil seguidores en facebook

1000 puntos de distribución

12 mil followers en instagram

Presencia en eventos

10 mil ejemplares impresos

!

Impacto online 200,000

CONTÁCTANOS mmagazinemonicagarcia@gmail.com tel: 6121401474.


f. M Magazine Mónica García’s

En Portada


El arte visual es una forma de expresión artística enfocada evidentemente a trabajos de apreciación visual, es decir, por naturaleza, se disfrutan y son capaces de emocionarnos a través del sentido de la vista, tales como la pintura. Artista plástico nacido en Guadalajara, Jalisco, 1981, Enrique Chiu actualmente es reconocido como una figura de las artes en el medio latino. Es considerado también uno de los artistas jóvenes destacados no sólo en el área fronteriza, sino de manera internacional, puesto que es uno de los principales promotores del desarrollo artístico en comunidades al sur de California, Estados Unidos, y de algunas localidades internacionales como Argentina, México, El Salvador, Perú, España y Medio Oriente. Reside en Tijuana, Baja California, desde hace once años. Entre sus reconocimientos están el Doctorado Honoris Causa por su mérito y la valía de sus contribuciones como pintor y muralista, también ha tenido el honor de ser nombrado por Global Quality Awards “Líder Inspirador del Siglo XXI”. También es aspirante al Libro de Guinness World Records por el “mural más grande del mundo”. Reconocido por la JCI (Junior Chamber International) dentro de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo TOYP 2019 en Estonia. Artista del Paseo de la Fama en Tijuana. Pero, ¿quién es Enrique Chiu? (en sus propias palabras): Tengo treinta y ocho años de edad. Nací en Guadalajara. Viví doce años en Long Beach y Los Angeles, California. Hace once años me moví a Tijuana. Tengo una galería de arte en esta ciudad, donde también se dan talleres de arte para niños y tengo en exposición mi obra. Dirijo algunas galerías y espacios de promoción social para la cultura donde hago exposiciones colectivas para apoyar artistas emergentes y reconocidos que han trabajado conmigo durante esta década. Coordino proyectos sociales de cultura y talleres de arte para niños de bajos recursos con una asociación civil. Tengo además un taller de diseño y esculturas de metal.

Enero 20

sigue >>

“El arte es una oportunidad de decir cosas que trascienden”


En Portada

>> Para mí necesitamos para ver el muro de otra manera; por ello quiero usarlo como lienzo, para expresarnos libremente y positivamente. Reuní a voluntarios y familias de diferentes países con la intención de pintar desde el año pasado, el “Mural de la Hermandad” en los dos mil metros lineales y seis de altura que tiene la valla fronteriza que divide a Tijuana y San Diego. Ya pinté medio kilómetro en Tecate y medio kilómetro en Mexicali. Hace cinco años pinté un tramo y en el 2016 subí esta propuesta en redes sociales; la idea se hizo viral por lo que me sentí más comprometido a realizarlo. Hasta el momento en este proyecto han participado 4,230 personas de todas partes del mundo.

f. M Magazine Mónica García’s

Mi idea es vincular el arte con la sociedad y mandar al mundo un mensaje de paz y apoyo al migrante. Cada fin de semana se suman más personas y el mural crece unos metros más, todo ello entre cactus, árboles, tierra y zonas de difícil acceso.

El tema (del mural) es mandar un mensaje en pro de la migración; que la gente vea lo que estamos haciendo en el país. Tenemos imágenes de hermandad, pintamos imágenes en apoyo a los niños y mujeres también. El reto ahora será tratar de pintar todas las ciudades fronterizas. La gente tiene mucha fe en el proyecto, por eso ya queremos hacerlo. Ciudadanos y artistas de todas partes están interesados en apoyar y ser parte del que podría llegar a ser el mural más grande del planeta. Mi exposición para este año es “Humanidad migrante”, la cual ha recorrido algunos museos y casas de cultura nacionales e internacionales. El propósito de esta colección es impulsar y contribuir a la apreciación del arte, ya que detrás de cada obra hay una historia para contar. Asimismo, promover un espacio de reflexión. Es un recorrido lleno de color, cultura, tradiciones, emociones, vivencias y paradigmas de la vida en la frontera plasmada en lienzos.

“El arte es una extensión del ser, y en este caso con mi proyecto, un muro que divide, ahora estáuniendo personas de todo el mundo.”



f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico)

Campos León Plastic Surgery MX (664) 900-75-15 / USA (619) 240 8681 PH 1, Torre 7, José Clemente Orozco 2230, Zona Urbana Rio Tijuana, 22320 Tijuana, B.C.


Life Style

Reinicia tu organismo ¡Llegó la hora de limpiar el cuerpo! La acumulación de toxinas tiene efectos negativos para el organismo: desde dolores de cabeza, cansancio, falta de energía, bajada de defensas. Año nuevo, salud nueva. Este mes los propósitos de año nuevo empiezan por hacerse realidad de manera muy sencilla. Por ello vamos a recomendarte un plan que ayuda a depurar el organismo, eliminando excesos y toxinas que nos dejaron las fiestas de diciembre. Consigue llevar una vida más saludable para tener energía, sentirte bien, descansar mucho e incorporar este pequeño hábito de cuidarte tanto por dentro como por fuera. No tienes que comer menos, ¡sino mejor! ¿Qué es un plan détox? El plan détox (libre de toxinas) es limpiar tu organismo a través de una alimentación sana y equilibrada que ayudará a eliminar las toxinas. Estas toxinas pueden entrar en nuestro organismo a través del aire, alimentos o agua o piel. Ayudará a trabajar mejor a nuestros órganos más implicados en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Se trata de ayudar a la depuración que ellos mismos realizan cada día. Esta limpieza se realiza mediante una dieta detox, es decir, una alimentación que ayuda a eliminar toxinas y que queremos empiece a formar parte de un estilo de vida saludable a mantener el resto de tu vida. Ayuda a tu organismo a eliminar las toxinas Nuestro organismo está preparado para eliminarlas a través del riñón, del hígado y de la piel. Sin embargo, la velocidad y la cantidad que ingerimos hacen que esos mecanismos no sean suficientes, y por ello las toxinas se van acumulando.

f. M Magazine Mónica García’s

Podemos ayudar a nuestro organismo a que pueda eliminar todas las toxinas, de varias maneras: •

Dejando de ingerir toxinas mediante una dieta détox.

Reforzando con vitaminas y enzimas los procesos naturales de desintoxicación.

Dando un descanso a nuestros órganos, por ejemplo evitando las digestiones pesadas, para que puedan dedicarse eficientemente a la eliminación de las toxinas de nuestro cuerpo.

Evitando alimentos que nos causan ciertas intolerancias.

Beneficios •

Mejora la digestión.

Evita el estreñimiento y facilita la eliminación de toxinas.

Controla valores como el azúcar, el colesterol o los triglicéridos en sangre.

Mejora la presión arterial.

Evita la hinchazón.

Aumenta los niveles de energía.

Mejora nuestro sistema inmunológico.

Disminuye la ansiedad.

Mejora la concentración y el estado de ánimo.

Mejora o elimina los dolores de cabeza.


¿Qué alimentos se pueden tomar en una dieta détox?

Todo tipo de repostería, golosinas…

Esta es la lista de algunos alimentos que ayudan a detoxificar nuestro organismo:

Chocolates (salvo el cacao desgrasado y sin azúcar).

Frutas frescas, secas y deshidratadas. No olvides incluir la piña.

Café, alcohol y tabaco.

Nueces y semillas.

Vegetales frescos.

Grasas vegetales (principalmente, el aceite de oliva y el aguacate).

Zumos cien por cien naturales (nada de envasados).

Granos enteros (avena, quinoa, arroz integral, bulgur, centeno, maíz…).

Cereales integrales.

Legumbres.

Leche sin lactosa o leches vegetales, como la de soja.

Infusiones como cola de caballo, tomillo, regaliz y té verde.

Miel de abeja.

Hierbas y condimentos naturales.

Pescados.

Debemos buscar, siempre, alimentos lo más naturales posible, que no hayan sido sometidos a procesos químicos y libres de pesticidas, conservantes, colorantes, etcétera. ¡Sólo así nos aseguramos una dieta detoxificante!

Azúcar, especialmente la refinada.

Bebidas carbonatadas (gaseosa, refrescos, etcétera).

Grasas saturadas.

Embutidos.

Harinas refinadas (las del pan blanco, galletas, pasteles, etcétera).

Yogures edulcorados o con frutas.

Productos enlatados.

Comidas procesadas.

Congelados.

Condimentos artificiales tipo cubitos de caldo de carne, verduras, etcétera.

Comida rápida.

Helados. Enero 20

Lo que debemos descartar


MatrĂ­z La Paz: Padre Kino 1950 e/ Bravo y Rosales Col. Los Olivos. C.P. 23040 TelĂŠfonos: 122-7620/ 125-1050 Sucursal Cabo San Lucas: 5 de Febrero Manz. 214 Lot. 9 e/ Zaragoza y Morelos. C.P. 23460 Tel. (624) 143- 8421

www. cortinas-vanessa.com


AÑO NUEVO DECORACIÓN NUEVA

Tendencias 2020 La decoración coincide con la moda en varias tendencias para el próximo año, desde la diversidad cultural, pasando por la sostenibilidad y el amor por los colores pasteles.

Colores Neo Mint

Escogido por Pantone como el color de 2020, esta versión pastel del verde menta, dominará el próximo año, tanto en la moda como en el diseño de interiores, de acuerdo al equipo de Local Trendy, impulsando el uso de tonos con un aspecto de género neutro. El color menta, tiene un aspecto fresco y relajante, que refleja un ánimo futurista y tecnológico, pero sin dejar de crear una conexión con la flora y la naturaleza. Se trata de un color puro, que puede ser utilizado como una alternativa contemporánea al gris, como recomiendan los expertos.

Colores pastel

Parecen haber llegado para quedarse. Seguiremos viendo y hablando de las interpretaciones más dulces de cualquier color, en especial del millennial pink y el amarillo gen z, que fueron el eje de las paletas de color del 2019.

Sostenibilidad

Los materiales sostenibles encabezarán las tendencias de producción del próximo año, afirman en Local Trendy, buscando generar el menor impacto ecológico posible. Con esto lo que se busca promover también es la reutilización de los mismos. Visualmente hablando, el resultado serán texturas desgastadas, desteñidas y semejantes a una pintura con acuarela, creando un ambiente aqua marino, contando con elementos metálicos en los detalles, y presciencia de plata.

Multiculturidad

Temas de corte socio político actuales como la situación migratoria de muchos países, serán referencia para algunas de las tendencias de decoración de las que hablaremos en 2020. El interés por la multiculturalidad, tendrá su fundamento en las raíces y elementos étnicos representativos de cada cultura; avivando la nostalgia por las tradiciones, y tratando de incorporar materiales, texturas, y colores únicos de cada región. Las superficies estampadas, los materiales naturales como la madera, la paja y tejidos de lino y algodón orgánico, así como patrones florales, follaje exótico e integración de tonos cálidos como el color terracota, caracterizarán esta tendencia.


Life Style

Cinco pasos sencillos para cumplir tus propósitos

El mes de enero es el inicio de muchos propósitos que cumplir, ¿cierto? Bajar de peso, dejar de fumar, ir al gimnasio, encontrar trabajo, leer más y ahorrar más dinero, son algunos de los más comunes. ¡Este año hazlo diferente! Aquí te explicamos 5 pasos fáciles y efectivos para lograrlos a partir de ahora. Paso 1: empieza con un solo propósito a la vez En lugar de elegir 12 propósitos y fracasar 12 veces, es mejor elegir uno sólo. Además de empezar con nada más un objetivo, cumplirlo mejorará tu autoestima y confianza, lo que en conjunto ponte la base para que tus siguientes intentos sean factibles.

Paso 3: convierte tu propósito en una acción específica y haz un plan Para convertir tu propósito en una acción simple, sólo pregúntate: ¿qué acción fácil podría hacer ahora mismo para empezar con mi propósito? Así que sólo tienes que escribir una acción que defina estos 2 puntos: •

Que te ayude a visualizar exactamente qué estarás haciendo.

Que te permita identificar fácilmente si lo lograste o no.

f. M Magazine Mónica García’s

Paso 2: escribe en un papel Escribir hace que tu meta deje de ser una idea o pensamiento invisible, lo que te ayuda a visualizarla concretamente y a tomar acción. Además ese papel puede funcionar como un potente recordatorio para que visualmente sientas esa presión para tomar decisiones.

¡OJO! EL PROPÓSITO MÁS COMÚN “EMPEZAR A HACER EJERCICIO”, ES EL QUE CUENTA CON MENOS ÉXITO.


Paso 4: convierte esa acción en algo aún más simple y fácil de lograr ¡Espera! Tal vez tu acción aún no es lo suficientemente fácil de lograr. Piensa en el peor día de la semana, en el que el tiempo no te rinde y sólo sientes estrés y frustración… ¿Podrías ser constante con esa acción? Si la respuesta es NO, entonces tu acción aún no es lo suficientemente fácil de lograr. Regresa al paso anterior y escribe una acción mucho más fácil de conseguir. Por ejemplo: •

Hago 10 minutos de caminata por las mañanas.

Hago 1 sentadilla por las mañanas.

Paso 5: empieza hoy mismo y sé constante La clave para lograr tus propósitos es la constancia. La práctica diaria hace que logres cosas extraordinarias. Piensa en los atletas de maratón o en los mejores deportistas del mundo: ellos no nacieron con más oxígeno en la sangre o con unos cuantos músculos extras, ellos practican todos los días para sobrepasar sus propios límites. De esta manera un sistema efectivo paso-a-paso te garantiza lograr tus propósitos. Está basado en evidencia científica y casos reales que simplemente no te dejarán fallar. ¡Ánimo!

Esta pequeña acción te garantiza ser constante en los peores días, sin motivación y sin fuerza de voluntad.

Enero 20

MI PROPÓSITO DE AÑO NUEVO ES LOGRAR LOS INTENTOS ACUMULADOS DE AÑOS ANTERIORES.


lifestyle

1. Beber mucha agua Beber agua entre horas, así como antes y después de las comidas, ayuda a la digestión, evita el estreñimiento y ayuda a la eliminación de líquidos. Pero, ¿cuánta? Unos ocho vasos es lo ideal. Recuerda que también podemos consumirla en forma de infusiones (té verde, té rojo o cola de caballo son las más adecuadas). 2. Frutas, verduras y hortalizas Hay que incluirlas a diario en nuestra alimentación e intentar que esta sea “lo más natural posible”. Al basarnos en alimentos frescos (y mejor, “de temporada”), conseguimos el beneficio del aporte de vitaminas, minerales, macronutrientes y fibra, necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

7

CONSEJOS DÉTOX PARA DESPUÉS DE LAS FIESTAS

f. M Magazine Mónica García’s

Lo más probable es que el maratón Guadalupe-Reyes nos haya dejado unos kilos demás (de uno a tres, según los expertos) y una desagradable sensación de incomodidad moral con nosotros mismos. Pues te tenemos una noticia, ¡tiene remedio! No nos referimos a largas horas de gimnasio o “dietas milagros”, sino a adoptar hábitos saludables. Los nutricionistas aconsejan que, además de ponernos en manos de profesionales para recuperar nuestra talla ideal, mucho sirve mejorar la diaria alimentación, pues esto traerá consigo un óptimo estado de salud. La dieta détox recomienda purificar poco a poco nuestro organismo. Para ello te presentamos siete sencillos consejos que nos permitan volver a nuestro peso de forma saludable.

3. Comer comida casera Es importante programar qué vamos a comer cada día y usar siempre productos frescos cocinados en casa. Las cocciones han de ser lo más sencillas posibles (plancha, vapor o cocidas), con poco aceite (siempre de oliva), y en cantidades adecuadas para saciarnos sin excesos. 4. Cinco comidas diarias No hay que saltarse comidas, como la merienda de la tarde, o tomar algo a media mañana. Una fruta, unos pocos frutos secos (4-6 nueces o almendras) o 1 yogur desnatado son opciones ideales para esos momentos. Esto nos ayudará a mantenernos saciados y no comer en exceso en la siguiente comida. 5. Alimentos prohibidos Apunta: es necesario eliminar el consumo de bebidas azucaradas/edulcoradas o con alcohol, así como los productos tipo snack, bollería industrial, embutidos grasos, frituras, rebozados, empanados y todos aquellos alimentos industrializados que contienen gran cantidad de azúcares, grasas, aditivos y conservantes en su composición. Por supuesto, los dulces que nos han sobrado de las Navidades también entran en esta categoría. 6. Alimentación variada Una dieta rica y variada es el mejor antídoto contra el aburrimiento que, muchas veces, desemboca en el abandono de una dieta. 7. Ejercicio físico Si en un periodo détox añadimos ejercicio diario adaptado a cada uno, como un buen paseo, el efecto será mucho más positivo. También se aconseja evitar el tabaco.


DICIEMBRE 19


Life Style

Lista de Mercado Saludable para empezar bien el Año Nuevo

f. M Magazine Mónica García’s

Comenzar un año nuevo siempre trae energías renovadas, ilusiones y nuevos propósitos, pero lo que nunca cambia son nuestras esperanzas por bajar de peso, ponernos fit y ser nuestra mejor versión. En la eterna lucha entre lo que somos y lo que queremos ser, encontramos muchos obstáculos que nos hacen perder la batalla cada año. Pero ¿dondé se encuentra el secreto para ganar? Creo que tu mentalidad es muy importante, poner metas y tener un plan, pero yo sugiero que para empezar, dejes de caer en las tendencias de alimentación que tanto daño hacen. Déjame explicarme mejor, no estoy en contra de comer saludable, lo que me parece difícil de mantener es una manera de comer con restricciones y poco realista. La dieta tradicional sana te ofrece todo lo que necesitas para mantenerte saludable, claro combinado con ejercicio y una mentalidad ganadora estoy segura que lo lograras. Lo mas importante es dejar de caer en las dietas yo-yo, mejorar nuestra alacena y refrigerador, llenándolos de alimentos saludables, buscar recetas que te agraden y compro-

meterte a cocinar al menos 3 veces por semana en casa. El primer paso para cocinar de manera saludable es surtir tu cocina con una variedad de alimentos nutritivos y deshacerte de todos aquellos alimentos que te hacen mucho mas daño de lo que parece. Para comenzar utiliza la lista de referencia y tenla a mano para consultarla. Puedes entrar a mi pagina www.healthcoachazucena.com y descargarla guardándola en tu teléfono para futura referencia. Una dieta tradicional sana es lo que yo te recomiendo, claro tomado en cuenta que no tienes ninguna restricción o problema de salud que te obligue a evitar alguno de los alimentos o grupo de alimentos que sugiero. Recuerda que debemos respetar la bio-individualidad, lo que me cae bien a mi puede no ser bueno para ti. Cuando vayas al super recuerda incluir: Vegetales diversos, frutas, granos enteros, proteína animal y no animal, condimentos y especias, endulcorantes naturales, bebidas saludables. No dudes en mandarme tus comentarios o preguntas a azucena@healthcoachazucena.com y seguirme en mis redes sociales. Facebook: CoachAzucena e instagram: healthcoachazucena


Enero 20


lifestyle

Retiro Détox de Limpieza Corporal Las dietas détox están en todos lados, por aquí y por allá oímos, leemos y hasta nuestros amigos lo están haciendo. Puedes hacer un détox como una actividad muy simple, hasta un momento de conexión contigo mismo con mucho estilo y clase. Para esta segunda opción, existen hoteles al rededor del mundo, especializados en hacerte sentir limpio, desintoxicado y completamente renovado.

f. M Magazine Mónica García’s

Baja Cleanse, en Los Barriles, Baja California Sur, es un hotel para hacer retiros de desintoxicación para quien busca despejar la mente, el cuerpo y el espíritu Y quiere verse y sentirse lo mejor posible a través del ayuno de jugos, alimentos a base de plantas y practicando un estilo de vida holístico. Experimente terapias de limpieza diseñadas para renovar tanto su cuerpo como su mente: masaje, tratamiento facial holístico, colon, acupuntura, desintoxicación iónica, lavado de hígado / vesícula biliar, limpieza iónica y más. Este es un retiro privado, uno a uno o en pareja en una casita encantadora,

que crea una experiencia conmovedora, única e íntima para aquellos que están “poblados” y buscan recargarse y reconectarse con usted y con la imagen más grande de su vida. ¡Espere 7 o más días bajo el hermoso sol de Baja California y recargue sus baterías mentales, físicas y espirituales! Saldrás sintiéndote renovado en cada nivel de tu ser. A través de nuestro programa de desintoxicación Body Cleanse, aprenderá técnicas para llevar a casa y usar: ¡incluida la nutrición a través de jugos, cocina a base de plantas, alimentos fermentados y más! ¡Despierta tu espíritu con nuestro programa especial diseñado especialmente para ti!

E-mail: BajaCleanse@gmail.com Web: www.BajaCleanse.com


DICIEMBRE 19


Life Style

Terapia ocupacional En estos tiempos modernos nuestra salud emocional es tan importante como la salud general. Las personas que están emocionalmente sanas tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden poner los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos. El trabajo, los niveles de estrés, los problemas familiares, el fallecimiento de algún ser querido, enfermedades y otros factores pueden entorpecer nuestra estabilidad física y mental. La salud ocupacional, en sus orígenes, fue inventada con el fin de ayudar y proteger a aquellos que poseían más riesgos físicos cuando trabajaban, pero en la actualidad, incluye a trabajadores de cualquier profesión u oficio para que el trabajo se adapte al hombre, y el hombre al trabajo. No obstante, dicha ocupación sirve en todos los niveles, géneros, edades y condiciones de la vida humana. Ayuda a quienes han perdido a un ser querido, por ejemplo, a ocupar su mente en actividades u oficios.

f. M Magazine Mónica García’s

La salud psíquica no se remite tan sólo al bienestar, seguridad e higiene en áreas de trabajo, sino a las actividades de la vida diaria recomendadas por terapeutas para la rehabilitación de los individuos para realizar tareas que optimizarán su capacidad de participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación. Los métodos pueden ser tan diversos como diferentes son las situaciones donde se requiere mantener la mente ocupada para no seguir pensando en lo que nos hace el daño. La terapia utiliza actuaciones, técnicas, procedi-

mientos, métodos y modelos que, mediante el uso con fines terapéuticos de la ocupación y el entorno, promocionan la salud, previenen lesiones o discapacidades, o bien desarrollan, mejoran, mantienen o restauran el mayor nivel de independencia funcional de los sujetos respecto a sus habilidades y a su adaptación al entorno producidos por enfermedad, lesión, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, discapacidad física, marginación social u otras condiciones o desórdenes. Todo ello considerando al ser humano desde una visión holística, atendiendo principalmente a las dimensiones biológica, psicológica y social. Se ejerce en una gran variedad de ámbitos de actuación, incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, escuelas, centros de menores y residencias de ancianos. Los usuarios están involucrados activamente en el proceso terapéutico y los resultados de la terapia ocupacional son diversos, dirigidos a ellos y medidos en términos de participación o satisfacción.

La terapia ocupacional ayuda a las personas a participar en tareas por medio de actividades diarias. Actividades que previenen y mantienen la salud para conseguir la reinserción del individuo en los aspectos laboral, mental, físico y social.


Enero 20


La inteligencia emocional, magia a nuestro favor Cada día que pasa escuchamos con más frecuencia el término mágico “inteligencia emocional”, inclusive con mayor facilidad podemos percibir quién ya la está desarrollado y quién, de manera URGENTE, debería poner atención en ella para iniciar con su desarrollo. Vivimos en una era donde la importancia de las relaciones es vital para continuar con tu crecimiento personal o profesional; una era en donde la empatía con el entorno cada vez requiere de mayor atención o de lo contrario tu crecimiento podría ser frenado. Cada vez más empresas voltean a ver con rotundo interés y ahora solicitan que sus colaboradores cuenten con esta importante habilidad ya que han podido comprobar que desarrollando la inteligencia emocional en ellos, los resultados y la productividad reflejarán un avance importante; y, lo más atractivo es que será de manera firme a corto, mediano y largo plazo, ya que si sus colaboradores cuentan con el desarrollo de esta habilidad blanda, podrán pensar claro y resolver situaciones bajo presión siempre anteponiendo el ganar-ganar. Tendrán además una comunicación efectiva, inclusive una mejor actuación multicultural, así como nuestro mundo hoy lo solicita, con fácil adaptabilidad a cualquier entorno o situacion siempre enfocados a objetivos y lo más importante un verdadero trabajo en equipo. Si lo notaron, al principio de este texto utilicé para describir la inteligencia emocional como “el término mágico”. En efecto, así fue para mí cuando en 1996 inicié con mi desarrollo en esto de la mágica inteligencia emocional. Para platicarles desde el principio les haré un poco de historia y les contaré cuándo, cómo y para qué inicie con esto. Daniel Goleman publicó en 1996 el “Hit de la inteligencia emocional”. En ese tiempo yo tenía más de cuatro años estudiando metafísica, y mi objetivo al iniciar este estudio era poder contar con herramientas para generar un mejor entorno para mí y para todo lo que me rodeara. Intentaba lograr ser más empático y así poder atraer más y mejores oportunidades, sin dejar a un lado o restarle importancia al sentirme bien y, claro, también que esas oportunidades fueran de manera permanente. En ese momento trabajaba para un periódico de circulación nacional en el área comercial, lo que representaba que tenía bajo mi responsabilidad a varios equipos en todo el país. Fue ahí donde poco a poco inicié con mi fusión metafísica como base y mi inicio en el desarrollo de la inteligencia emocional de Daniel Goleman; para conseguir una mejor manera de coordinarme a mí mismo y con mi equipo, para juntos trabajar desarrollando entornos positivos y por supuesto productivos. Siempre lo he llamado LA MAGIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, puesto que para mí resulta muy obvio este ejemplo. Si tú NO pones atención en ti y tu entorno automá-

ticamente NO te sentirás del todo bien, y poco a poco vas a ir creando muros mentales que impiden que las oportunidades puedan fluir hacia ti, pero si te sientes bien contigo y eres consiente de que cada momento generas entornos positivos, estás automáticamente derribando esos muros. Entonces empezarán a fluir de manera automática todas las oportunidades para ti y los que te rodean. Para mí eso es realmente mágico. En otras palabras, estás impidiendo construir muros mentales que impidan que “el universo” te llene de cosas buenas. Lo más importante es que además de verlo reflejado a muy corto plazo y de manera permanente te vas a sentir muy bien día con día. Ese agotamiento inconsciente que te genera el construir muros mentales verás cómo de manera automática desaparecerá. Puesto que tu único objetivo será concentrarte a través de la inteligencia emocional, construir y generar entornos positivos, al generarlos tú le tocará al entorno regresártelos de la misma manera. Esto te hará sentirte muy bien y podrás ir avanzando diariamente hacia el logro de todos tus objetivos, y disfrutando cada paso que des hacia ellos. Si ya iniciaste con este desarrollo podrás confirmar lo que aquí te platico; si aún no, dale una revisada y permítete vivirlo, estoy seguro que poco a poco vas a notar grandes cambios. Saludos y mucho éxito.

Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207



Life Style

Reactivar la libido en pareja El cerebro es el órgano sexual más poderoso, por lo que necesita ser estimulado. Hace cuánto tuviste sexo con tu pareja? Si te cuesta recordarlo, es posible que estés pasando por una etapa de sequía sexual. Tanto en relaciones de pareja, como a nivel individual, es normal pasar por fases en las que se tenga menos libido sexual. No obstante, si esta carencia se mantiene durante un periodo prolongado y te afecta personalmente, debes buscar soluciones.

f. M Magazine Mónica García’s

El estrés, el exceso de preocupaciones y el ritmo de vida que llevamos, junto a la falta de comunicación, pueden contribuir a la pérdida del deseo sexual. Si te encuentras en este punto, debes hablar con tu pareja. Para que exista comunicación, las conversaciones deben ser efectivas. Además, es conveniente evitar la comunicación cuando el dominio de uno o los dos sujetos está en la emoción y no en la razón. Otras claves son hablar claro, no dar por sentado nada respecto a lo que

piensa tu pareja, saber pedir perdón, saber escuchar y no generalizar ante las actitudes de la pareja. La mayor parte de los casos de pérdida de apetito sexual está relacionada con la falta de estímulos. En este sentido, se aconseja alimentar la inspiración y la fantasía a través de la lectura de una novela erótica, el juego con olores que te recuerden a buenas experiencias, viendo alguna película o serie erótica en pareja. La falta de autoestima es un factor de riesgo que aumenta la aparición de problemas sexuales y se interrelaciona con la satisfacción sexual. Para conseguir un buen autocuidado y mejorar la autoestima hay una serie de recomendaciones que puedes ha-

cer. Por ejemplo, puedes reconocer lo bueno que hay en ti y lo bien que haces las cosas, llevando una ficha o diario para anotar las cosas buenas sobre ti; y al final del día, repasa mentalmente o por escrito lo que has hecho bien. Al sexo también le afecta la rutina. En la vida en pareja muchas veces el bucle de la rutina lleva a la inapetencia. Por este motivo, hay que echarle imaginación al asunto y probar cosas nuevas. En la actualidad tenemos al alcance de nuestra mano una gran variedad de juegos, disfraces, juguetes que ayudan a mantener y en algunos casos a despertar el apetito sexual, incluso a experimentar sensaciones nuevas realmente placenteras. Recuerda que a este

mundo se ha sumado la tecnología en la juguetería erótica, de modo que puede ser interesante incorporar a nuestra vida sexual nuevos elementos que permiten por ejemplo mejorar la estimulación del clítoris y experimentar nuevas sensaciones. Poniendo en práctica estos consejos, lograrás hacerlo y levantar del letargo a tu libido sexual. ¡Que ya es hora!

La libido siempre sufre altibajos y es absolutamente normal. Sin embargo, si esta situación causa un verdadero problema y se repite en el tiempo, ha llegado el momento de acudir a un especialista.



Life Style

f. M Magazine Mónica García’s

Ecoturismo en las sierras La Giganta y Guadalupe El corredor de las sierras La Giganta y Guadalupe representa la parte más intacta de Baja California Sur, a pesar de que nunca ha gozado de protección oficial. Conservar esta región como una nueva reserva de la biosfera preservaría un paisaje volcánico asombroso en el que han evolucionado formas de vida únicas.

Saberes del agua, paisajes de la esperanza

El objetivo es salvaguardar desde una rara especie de ambrosía que crece en una sola meseta, hasta un palo de fierro que puede vivir mil años y producir una de las maderas más densas y duras del mundo, pasando por una profusión de fauna única, en la que destaca como exponente superlativo una subespecie endémica de borrego cimarrón.

Los primeros pobladores indígenas lo sabían muy bien, los jesuitas lo entendieron a la perfección, los habitantes de la sierra lo viven cotidianamente y lo comprenden en todo detalle: el agua proviene de la sierra, y sin los veneros de ésta, la región se muere.

Las maravillosas serranías que todavía vemos hoy, los paisajes deslumbrantes de las laderas agrestes donde llegan los chubascos, los conocimientos ancestrales que impulsan la vida de los oasis y de los ranchos, pueden todos asegurarse para las generaciones venideras; y la propia población del área podrá pasar sus conocimientos profundos y sabiduría tradicional a sus descendientes si actuamos ahora para detener los riesgos que amenazan un tesoro natural y cultural que se perderá para siempre si no actuamos con decisión. El resto del mundo podrá también disfrutar la Reserva de la Biosfera Sierras de La Giganta y Guadalupe bajo el cuidado de un sistema que, en colaboración con sus pobladores nativos, sea capaz de conservar estos paisajes de la esperanza y los saberes tradicionales del agua y del desierto.

Los bosques de montaña y los oasis de los cañones profundos ocupan una pequeñísima fracción de la superficie de la Baja California, pero proveen de vida a toda la península.

Sin una serranía saludable y conservada no hay futuro para la región. De eso se compone el porvenir sudcaliforniano: de la sierra, de la vida que brota de ella; de la profunda naturaleza del agua que corre desde lo alto de las montañas hasta lo más recóndito de profundísimos cañones para alimentar, día a día, de vida al desierto. Hubo un tiempo en el que los manantiales del desierto regaban los cultivos de los valles con acequias y canales llenos de verdor, y en el que el agua que bajaba de la sierra era generosamente compartida con el resto de las especies vivas en hermosos oasis de palmas y frutales. Un tiempo en el que los manglares y los esteros de la costa vivían con el agua dulce que llegaba por el cauce rocoso de los ríos, y entregaban su riqueza de peces y larvas y nutrientes al mar abierto después de cada chubasco. Un tiempo en el que entendíamos las señales


de los demás seres vivos y hablábamos el lenguaje de la tierra, y en el que la única agua que consumíamos era la que corría y danzaba por arroyos y cañones proveniente de los ricos veneros de la sierra. Las serranías tienen aún miles de secretos que contarnos, y es nuestra responsabilidad descifrarlos con precisión y detalle, en la plenitud de un nuevo tiempo en el que podamos proteger efectivamente esta maravillosa área natural.

Más riquezas… La región posee pinturas rupestres con estilos que no existen en ningún otro lugar. Tiene cañones y cimas que no han sido aún explorados por la ciencia. Tiene una cultura de ranchos que ha evolucionado su propia artesanía tradicional, señera y deslumbrantemente hermosa, y que desea seguir viviendo en el mundo contemporáneo adaptando su vida tradicional a la dinámica de un área protegida capaz de amparar su naturaleza singular y su cultura ancestral. Sobreviven aquí restos de un dialecto de 300 años de antigüedad, con trazas quizá del antiguo guaycura, que debe estudiarse y rescatarse por lingüistas antes de que el paso del tiempo lo haga desaparecer.

Es un corredor biológico en el que muchas especies (incluso endémicas) han logrado sobrevivir entre cañones y montañas.

El majestuoso paisaje volcánico del corredor de serranías de La Giganta y Guadalupe, la intrincada trama de sus formas de vida raras y únicas, y la preservación de una cultura ambientalmente sabia que ha cambiado muy poco en los últimos siglos, nos llevan a reflexionar con una perspectiva de largo plazo, mirando al pasado para atisbar el futuro.

Enero 20

El majestuoso paisaje de serranías nos lleva a reflexionar con una perspectiva de largo plazo, mirando al pasado para atisbar el futuro.


Life Style

f. M Magazine Mónica García’s

Rumbo a la aventura ecológica peninsular

En cuanto a la riqueza de la flora y la fauna natural de la bahía de San Felipe, no hay gran variedad de vegetación, pero existe una planta llamada palo de huaco (muy famosa para los habitantes de esta zona), que son ramas, y hervida y tomando éste en forma de té es un poco amargo, se recomienda tomarlo en vez de agua, por 3 meses, como agua de uso diario, y se combate la infección de los riñones, comprobado 100%. Este privilegio es a la par una enorme responsabilidad y se requieren grandes esfuerzos para preservar esas formas de vida, que de manera única se establecieron en la península o en las aguas próximas del océano Pacífico y del Golfo de California, es por ello que existen especies de diversas plantas, en peligro de extinción.

Actualmente todo el Mar de Cortés se encuentra a salvo de la pesca comercial debido a los decretos que lo declaran mar patrimonial de México impidiendo con ello el ingreso de la flota pesquera japonesa, especializada en ballenas, también se ha declarado zona protegida para todas las tortugas marinas y el pez conocido como la totoaba, ambas especies consideradas manjares y que se encuentran en peligro de extinción. La mayor preocupación para los esfuerzos conservacionistas la constituye una especie casi desconocida y que vive exclusivamente dentro del perímetro formado en el Golfo, entre el delta del Colorado en la parte norte y Puertecitos, casi en la mitad de la península: la vaquita marina, un mamífero emparentado con el delfín,

pero de mucho mayor belleza y que despierta gran simpatía entre quienes la han visto, en las aguas del golfo. Su existencia ha sido gravemente puesta en peligro por lo exquisito de su carne, por la pesca comercial y por lo delicado del ecosistema en que vive. Cerca de San Felipe se encuentra el Valle de los gigantes que es conocido por los cardones gigantes que lo pueblan, una especie de cactos, uno de estos especímenes fue llevado en 1994 a la feria de Sevilla, como embajador de la flora americana, desgraciadamente años de impunidad mermaron la población que tardó cientos de años en crecer, ya que era costumbre entre los visitantes dispararle con armas de fuego, despedazándolos. Cataviña da el nombre al desierto que tiene una

impresionante variedad de especies de cactáceas, donde habitan pequeños mamíferos, insectos y coyotes, el entorno tiene características estéticas impresionantes, porque reboza en especies biológicas. En laguna Ojo de Liebre, en el océano Pacífico, se conserva el santuario para las ballenas.



Life Style

San Javier, lugar de interés Visita el poblado de San Javier para conocer su misión enclavada en la sierra, un tesoro de Baja California Sur. Es un pueblo en el municipio de Loreto, ubicado en el estado de Baja California Sur, México. El pueblo tenía una población de 131 habitantes en el censo de 2010, y contiene la iglesia de la misión San Francisco Xavier de Viggé-Biaundó, más comúnmente conocida como misión San Javier. Este emblemático lugar conocido como la Joya de las Misiones de Baja California por su pasado histórico y belleza arquitectónica estilo barroco, es un testigo de los tiempos de la colonización de Baja California. Cada año Loreto y sus alrededores se engalanan con las fiestas tradicionales para honrar a San Francisco Javier.

f. M Magazine Mónica García’s

Ideal para En el camino harás algunas paradas para apreciar la flora local en un paisaje semidesértico e irás aprendiendo de la zona con las historias del guía. Conocerás más sobre la región en las paradas clave del recorrido.

En San Javier conocerás un hermoso olivo de más de 300 años, uno de los más antiguos de América. Posteriormente irás a la misión de San Francisco Javier, considerada un tesoro en la península, gracias a que está bien preservada. Los jesuitas fundaron esta misión en 1699 y fue terminada en 1759. Admira sus detalles barrocos y los retablos de estilo churrigueresco. Adicionalmente, la excursión incluye una parada en un restaurante rústico local para degustar un plato de comida regional, un burrito de machaca con frijoles y queso. Misión de Viggé Biaundó La misión de San Francisco Javier fue fundada por el padre misionero de la orden de los jesuitas, Francisco María Piccolo,

en marzo de 1699. El día 10 de ese mes el padre Piccolo llegó al sitio llamado por los nativos Viggé Biaundó, (se sabe que Viggé es un topónimo cochimí que significa Tierra Elevada que domina el valle, se desconoce el significado de Biaundó, también un topónimo cochimí), en compañía de soldados e indios nativos provenientes de la recién fundada población de Loreto (Baja California Sur). Los nativos de la etnia cochimí los recibieron gustosos y después de permanecer allí durante cuatro días se retiraron para regresar poco tiempo después con el objeto de construir una capilla provisional y habitaciones rústicas. La capilla fue terminada ese mismo año y fue bendecida por el padre Juan María Salvatierra.

La misión de San Francisco Javier fue la segunda misión que establecieron los misioneros jesuitas en la península de Baja California en forma permanente, la primera fue la misión de Nuestra Señora de Loreto (y Conchó). El padre Juan de Ugarte arribó a la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó el 10 de abril de 1701 y fue enviado a la recién fundada Misión de San Francisco Javier a causa de los conocidos talentos que el padre Ugarte tenía en agricultura, una vez llegó a la misión comenzó con los cultivos de maíz, trigo, fríjol, caña de azúcar, uvas y árboles frutales, para su riego construyó canales y piletas de piedra para conservar la escasa agua del lugar. El padre misionero introdujo al lugar la crianza de animales domésticos.


A la muerte del padre Juan de Ugarte en el año 1730 en la misión que tanto amó, lo reemplazó el padre misionero Miguel Barco, quien diseñó e inició la construcción definitiva de la iglesia el año 1744. La misión fue terminada en el año 1759. Las Fiestas de San Javier Cada año Loreto y sus alrededores se engalanan con las fiestas para honrar a San Francisco Javier, el santo patrono de la misión de San Francisco Javier de Viggé Biaundón.

Del 1 al 3 de diciembre, cientos de peregrinos acuden a renovar su fe siendo partícipes de las tradicionales festividades con actividades culturales y religiosas, lo más representativo son la cabalgata

de 32 km con un recorrido desde el Puente de San Telmo hasta la comunidad de San Javier, la visita a los olivares que fueran plantados por los jesuitas, así como al rancho Las Parras, donde se halla una capilla de más de 200 años de antigüedad. En la parte exterior de la misión está la Cruz del Calvario, desde donde muchos de los peregrinos avanzan de rodillas hacia el altar donde se halla San Francisco Javier. Desde temprano, a diario, inician las misas de la aurora seguidas por celebraciones de misas, rosarios y por supuesto, las mañanitas a media noche del 2 de diciembre.

de California, tiene un encanto y belleza muy peculiares, con la contrastante del paisaje del desierto, el mar y la montaña. Aquí la diversidad de hospedaje es tan variada como la oferta gastronómica, que va desde las famosos y exquisitas almejas chocolatas, hasta los burritos y machaca de res y de pescado, sin faltar por supuesto, los finos vinos Californianos. ¡Acércate a Baja California Sur, vive sus tradiciones y déjate conquistar por la hospitalidad de su gente!

La misión de San Francisco Javier es la mejor conservada de las que dejaron los jesuitas en la península.

Este bello rincón de México situado frente al Golfo Enero 20

Ubicado a 35 km al sur de Loreto, este emblemático lugar conocido como la Joya de las Misiones de Baja California por su pasado histórico y belleza arquitectónica estilo barroco, es un testigo de los tiempos de la colonización de Baja California. Su edificación como una pequeña capilla fundada por el padre misionero Francisco María Piccolo, data de fines del siglo XVII. La construcción del edificio actual fue obra y diseño del padre Miguel Barco y se concluyó a fines del siglo XVIII. Su sello distintivo son los arcos interiores, óleos y esculturas, el cementerio, así como los retablos dorados de estilo churrigueresco.


Life Style

San Felipe, Baja California

San Felipe es un puerto localizado en el sur del municipio de Mexicali, en el estado de Baja California. Su población es de alrededor de 17 mil habitantes y hace poco cobró fama mundial por el esfuerzo de conservación más grande en todo el planeta.

internacionales. No deje de visitar San Felipe, su clima es cálido y sus paisajes incomparables. La conservación de la pequeña marsopa mexicana congrega a gobiernos, científicos, ambientalistas nacionales e internacionales y pescadores

La historia de San Felipe comienza poco después con las expediciones de Francisco de Ulloa, uno de los capitanes de Hernán Cortés, quien navegó su bahía en septiembre de 1535. Actualmente, desde ese mismo lugar, los días de buen tiempo, zarpan ocho embarcaciones para localizar ejemplares de la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo y endémico de México.

La vaquita marina es un mamífero endémico del Alto Golfo de California.

f. M Magazine Mónica García’s

Se trata del Programa VaquitaCPR, sin precedentes de conservación de una especie, liderado por el Gobierno de la República. Más de 60 científicos de 9 países, los mejores en su campo, están concentrados, aportando su conocimiento y experiencia para la protección y recuperación de la también llamada marsopa del desierto. Es un lugar de interés turístico a nivel internacional, por encontrarse a 200 Km de la frontera México-EE. UU. El turismo que arriba a puerto, generalmente procede de California, Arizona, Oregón, Washington y de los municipios de Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada, y San Luis Río Colorado. Principales hoteles, Las Palmas, Stella del Mar, la Hacienda de la Langosta Roja, El Cortez, entre otros de muy buena calidad y recomendados por turistas

Por Bertha Salaices Polanco


El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa. Con más de 12 años de experiencia trabajando con atletas profesionales, militares y centros turísticos de alta gama, la misión de una terapia de curación fuerte es ayudarlo a mejorar la mecánica de su cuerpo y ayudar a que sus músculos lleguen a su máxima sensación de comodidad mediante el uso de una variedad de técnicas. Si eres un atleta o simplemente quieres disfrutar de un gran masaje, estamos aquí para ayudarte.

Over 12 years of experience working with professional athletes,military and high end resort spas, strong healing therapy's mission is to help you improve your body mechanics and help your muscles get to their ultimate feeling of comfort by using a variety of techniques. Either you are an athlete or just want to enjoy a Great massage we are here to help you.

STRONGHEALINGTHERAPY.COM Citas/Dates: (619) 343 9376 2333 1st ave San Diego C.A 92101 suite 106

40

dlls

unt o c s i D on p u o C


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


Enero 20


Life Style

f. M Magazine Mónica García’s

Tijuana Fashion Week by Rene Tamayo

El pasado domingo primero de diciembre se llevó a cabo el Fashion week en el hotel Quartz bajo la dirección de Rene Tamayo, donde estuvieron presentes celebridades del mundo de la moda de la cuidad así como los mejores diseñadores, En la alfombra roja pudimos saludar a Rene Tamayo director de Arte modelos y organizador de dicho evento, algunos de los asistentes fueron la señora Ana de Gurría Directora de Tijuana Innovamoda, los diseñadores Ivan Rodríguez, Héctor Silva, Juan de Marcia, Carmen viluz, colectivo Yannem entre otros, quienes presentaron sus colecciones más recientes


Enero 20


Life Style

f. M Magazine Mónica García’s

Opening City Express Plus Tijuana


Enero 20


Life Style

Cena a ciegas

Cena a ciegas en AlmaVerde Hipódromo.

f. M Magazine Mónica García’s

Una experiencia que nos sensibiliza sobre el privilegio de poder ver y a tener empatía con quienes no pueden hacerlo. Eventos que tocan el corazón de quien asiste a ellos.


Enero 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style

Posada Grupo Aries


Enero 20


Life Style

Posada FAST HUNT

FAST HUNT

f. M Magazine Mónica García’s

Services


Enero 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


Ciudad de México: Paseo Obligado

desde los conocidos de Disneilandia, hasta los revolucionarios como Villa y Zapata. Incansable los vendedores de lentes y de tatuajes, y aun lado el Centro Joyero. La verdad transitar por esos parajes no le pide nada a caminar por calles de Paris o Madrid. Desde las Calles Juárez a Madero pasas por el Palacio de las Bellas Artes, el Hemiciclo de Juárez, y la Torre Latinoamericana, si iniciaste desde Reforma se puede visitar el monumento a La Revolución. Llegar al Zócalo desde su centro observar Palacio Nacional y la Catedral, es impresionante, signo de orgullo y admiración. A un costado se encuentra una parte de la gran Tenochtitlan, además de que en cada calle puedes ir varios museos. El transporte público es toda una aventura y la verdad su rapidez para

llegar a diferentes puntos, ya que el trafico automovilístico es terrible. En esta fecha, parada obligada es la Basílica de Guadalupe, desde subir el Cerro de Tepeyac o admirar el manto de Guadalupe, vivir esa es experiencia es única en especial ver el fervor mexicano. Visitar Coyoacán recorrer sus calles coloniales, saborear

sus nieves-helados, o sus chuchulucos, o comer en el Mercado quesadillas sin queso, o tacos, o lo que quieras todo un deleite para los paladares más exigentes, y claro a bajo precio. Esa es una sola probadita de un viaje maravilloso que no tiene fin. Por: Marco Antonio Carrillo Maza

Enero 20

Sin lugar a duda, la Ciudad de México es un viaje obligado, no nada más porque es el centro político, social y económico de México, sino por las múltiples posibilidades que ofrece. Nací en el Distrito Federal hace algunos ayeres, hoy Ciudad de México, como muchos de ustedes partí a otro estado, en mi caso Baja California, y cada que voy, no me deja de sorprender la hermosa Ciudad-Capital que tenemos los mexicanos. Ya sea que vayamos de trabajo o de placer, no te alcanza el tiempo para poder visitar todos los lugares o diferentes espectáculos que ofrece. Me encanta quedarme en la Alameda, en especial porque tienes muchos lugares históricos de diferentes etapas que recorrer, además que en los fines de semana puedes gozar de conciertos monumentales en el Zócalo. Parada obligada es el Cardenal con los panes de nata, me recuerda los desayunos en casa de mis abuelos. Caminar por la calle Madero es todo un espectáculo, no nada más por la cantidad de personas que circulan a todas hora, sino por la infinidad de lugares que puedes ver, restaurantes a por mayor, los Azulejos, los Bísquets de Obregón, taquerías, así como prestigiadas tiendas, así como personajes con lo que te puedes retratar


Life Style

Es tiempo de donar la ropa que no usaste este 2019

f. M Magazine Mónica García’s

Nuestro armario está tan lleno de ropa como de excusas. Te ayudamos a deshacerte de ambas sin apenas esfuerzo. Uno de los pasos más difíciles no sólo como propósito de inicio de año, sino en cualquier fecha del calendario, es deshacernos de esos jeans que tanto éxito tuvieron durante las vacaciones del verano pasado, o de ese vestido con el que conociste a tu actual pareja… ¡en el que ya no entras! La mayoría de las personas coleccionamos la ropa con la que nos sentimos emocionalmente ligados. Esa sudadera padrísima, esa blusa chic, esa ropita de bebé acumulada debido a su rápido crecimiento.

¿Cuándo es momento de tirar la ropa?

Según quienes de esto saben, guardamos en promedio alrededor de 15 prendas que nunca usamos, y que han van acumulando polvo en el clóset. El hecho de guardar los jeans de cuando teníamos 20 o los pantalones de cuando pesábamos 120 kilos no es bueno para nadie.

Si estás embarazada, o acabas de tener un bebé, o empezaste un entrenamiento físico fuerte como un maratón, bueno, tu cuerpo va a cambiar momentáneamente, así que puedes guardar la ropa que no vas a estar usando próximamente.

Siempre es difícil desprendernos de estas prendas porque significa decir adiós a un periodo de nuestras vidas, o aceptar que nunca volveremos a tener ese peso ideal para que el bikini luciera realmente.

Ahora, si bajaste de peso considerablemente, y te has mantenido como una persona delgada por más de un año, es momento de donar tu ropa talla 18. ¡Ya! Antes de que te encuentres dándote motivos para conservarla.

Hay quienes nos aferramos porque lo vemos como una motivación para ponernos a dieta o hacer ejercicio, el típico “tengo que volver a entrar en ese vestido”. El problema es que la ropa nunca es suficiente.

¡Limpiar el clóset de ropa que no nos queda dejará espacio para nueva ropa, para nuevos planes, para nuevas ideas de combinaciones y nuevos estilos que explorar!

Entonces, ¿cómo podemos saber cuándo es momento de deshacernos de todas esas prendas que sólo ocupan espacio y recuerdos? El clóset ideal no debería de tener nada que no nos quede. Así de simple, ¿te queda?, ¿no? Fuera. Aunque claro, hay algunas excepciones (que no tienen nada que ver con dieta o empezar a correr mañana).

Donar a asociaciones sin fines de lucro ayuda a niños y jóvenes necesitados, por lo que aquí puedes dejar la ropa que ya no uses, pero que esté en perfecto estado.


Enero 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


Enero 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.