M Magazinedic

Page 1




WELLNESS & LIFESTYLE

Estimados lectores: En M Magazine estamos muy contentos y motivados por llegar a este final de año habiendo cumplido ampliamente nuestro propósito de unir a toda nuestra bella península de Baja California, llevándoles bienestar y estilo de vida referente a los aconteceres cotidianos, a través de entrevistas, reportajes de lugares icónicos de nuestra Baja y de México, mediante artículos y fotografías maravillosas para ustedes. Eventos artísticos y estilos de vida que nos han llenado de gusto y algarabía como para compartir con ustedes. Doce ediciones, doce uvas, doce apóstoles, doce propósitos cumplidos, doce esperanzas por venir, doce largos meses de trabajo aumentando el talento editorial y artístico, los colaboradores, fotógrafos y publicistas que nos han entregado su mejor trabajo para llegar, así, al mes más nostálgico, diciembre. Este final de año en el que una mirada atrás nos deja ver las dificultades y alegrías que hemos tenido la fortuna de vivir día con día, y superado o aprendido grandes lecciones. Nosotros, los integrantes nuevos al equipo editorial, y también quienes nos anteceden en experiencia en esta aventura llamada M Magazine. Wellness & Lifestyle, queremos desearles a nuestros querido lectores felices fiestas Navideñas y feliz Año Nuevo, esperando que se hayan cumplido todas sus buenas metas, y que este 2018 sea una nueva oportunidad para emprender mejores oportunidades y estilos de vida. ¡Feliz Navidad y Año Nuevo! Por siempre,

ÍNDICE 08 Ángel

38 Yucatán

Cuento Navideño

El Boom Yucateco

18 Cine

42 Avistamiento de cetáceos

La Industria Cinematográfica

Los Cabos

34 El Triunfo

54 Anahí Galido

2ndo Festival Gastronómico

Artista

DIRECTORIO Dirección General Director Administrativo Director Editoria Diseño Editorial y Arte Fotografía de Portada Modelo Vestuario Peinado Maquillaje

Mónica Gabriela García Azar Gloria Yusell Gonzalez Von Borstel Juan Pablo Rochín Rita H. Leguel Mariano Hernández Lupita Morales Tienda Liverpool Berenice de Studio M Fabiola de Ester Lauder Liverpool

CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com

FOTÓGRAFOS Eiliano Ramírez García Exael García Hécto Antuna Edgar SAED Sánchez Alcántara Miguel Ventura Felisa Córdoba

DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com M Magazine Mónica Garcia´s

Directora General M Magazine

M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 1·Número 11 · Diciembre 2017.





ÁNGEL Angélica Nohemy Romero Vázquez La voz angelical del locutor matutino se oía de fondo mientras María se preparaba para la cena de Nochebuena en la cocina. Se hacía tarde y había que salir a conseguir algunas compras finales para aderezar el pavo. Sin embargo, debía primero cumplir con su “labor de mujer” porque las camas no se acomodan solas, ni la ropa por arte de magia llegaba al tendero, la suciedad del perro tenía responsabilidades humanas y ya no digamos la basura. Suspiró. El agua se le escurría entre las manos. El año se había pasado volando ante sus ojos como una telenovela. Antes de seguir conmiserándose, la realidad se volcaba en su mente porque la tarea más importante de la lista no estaba hecha. No debía olvidar la basura, no se le fuera a pasar el camión y se queden otra vez las bolsas llenas de moscas como el martes pasado, cuando nadie recordó sacarla a la acera. Ni los muchachos ni Roberto. Durante los comerciales de la radio Mary hacía malabares levantando del suelo la ropa de los chicos y la del hombre de la casa, no sin dejar de revisar la lista del mandado. Y al regresar planchar la ropa que se iban a poner por la noche para la cena. María quería un poco de tiempo para soñar y para olvidar por un momento la rutina. —¡Espero que esta vez no se te queme la cena, eh? —dijo Roberto cuando entró a la cocina por un vaso de agua—. Te voy a encargar de la tienda me traigas un rastrillo, ¡ándale! Ella se recogió de hombros. Un nudo en la garganta le sofocó. En el fondo de su corazón una idea se repetía: “Ojalá me muriera para que aprendan todos la falta que les haré”. Al subir al auto encendió de nuevo la radio a volumen considerable, apenas para seguir escuchando la hora, no sea que se le hiciera más tarde y ya no escuchara los chismes de la ciudad. Pero en la radio esta la voz de un locutor distinto, con noticias en vivo desde Ciudad Constitución. Aceleró para cambiarse de carril y frenar de golpe, luego esperar el cambio de luz del semáforo.

“Te soñé… estaba despierto y te miré… soñar…” De pronto una fuerte sacudida, como en sueños, un horroroso estruendo, gritos y llantos. Oscuridad repentina. Sus ojos se duermen… se cierran. La radio ya no suena más. El auto de María se dobló como hoja de papel. La luz continuaba en “siga”. Era correcta, pero qué importa la lista. Ya no existe una segunda opción. —¿Ya la desconecto, doctor? ¿O esperamos al esposo? Cuando María miraba el semáforo la voz angelical del locutor ha vuelto al aire. La reconfortó, haciéndola voltear hacia el aparato de sonido, pues había puesto su canción favorita. Ella subió el volumen. Al volver la vista hacia las luces ya han cambiado, pero su corazón la detiene a tiempo para frenar… Una Cross Fox roja a toda velocidad se estrelló contra el auto a su derecha. Un carro idéntico al suyo y una mujer con una vida igual a la de ella. Se puso pálida y temblorosa. ¡Casi le toca! Las notas de la canción pierden su forma original mientras las palabras del ángel en la bocina se tornan en un idioma subliminal y ella repasa su vida en unos segundos. La noche estaba encima, la confusión llenó las redes sociales en un pueblo tan pequeño; la noticia era por la tragedia en plena Nochabuena. En la familia de María la creyeron muerta. Pero Mary llegó a la puerta de la casa de los suegros, temblorosa un poco. Los abuelos se quedaron atónitos, pues la mujer del accidente era casi idéntica a ella, el auto, ¡hasta el nombre! Verla llegar fue el mejor regalo de Navidad que hubieran esperado. María secó sus lágrimas, mientras sus hijos y esposo la abrazaron fuertemente, con besos y promesas ayudar más en casa. Después de la cena, al acostarse a dormir, una sola cosa repite su mente: “¡Dios me ha mandado una familia genial! ¡Tengo una segunda oportunidad!” Amanece. Es veinticinco de diciembre. María escucha al locutor matutino. El día inicia, como siempre, sólo que esta vez la voz angelical del curador de almas le dice a través de la bocina del aparato: —¡María, feliz cumpleaños! ¡Estas son…!



2017:

ENTRE GADGETS, TELÉFONOS Y MÁS CARACTERES Este año está por concluir y si bien hay muchas noticias que nos sacudieron en el mundo, desde el pasado terremoto en la Ciudad de México, el 19 de septiembre, las constantes tensiones por los tweets de Donald Trump, el 2017 nos dejó grandes avances en lo que respecta al mundo de los gadgets, las redes sociales y los nuevos teléfonos inteligentes que podrían ser el regalo ideal para esta temporada decembrina. iPhone X, en el marco del décimo aniversario del productor insignia de Apple, se dio a conocer el nuevo teléfono de la compañía con el que, al igual que el presentado por Steve Jobs (QEPD), se han adelantado a su época por lo menos dos años, según lo mencionan especialistas frente a su competencia con Android. El nuevo teléfono viene con tecnología de reconocimiento facial (Face ID) para desbloquear el teléfono y hacer pagos móviles, trae cámaras con la mejor resolución, los nuevos animojis y su efecto iluminación-retrato, además que ofrece la batería más duradera que un iPhone ha presentado hasta la fecha. Sin olvidar la pantalla OLED Súper Retina, la más grande en un iPhone, así como el nuevo chip procesador A11 Bionic, que también potencia a los iPhone 8 y iPhone 8 Plus. Después del caos en 2016 con uno de sus teléfonos, se presentó el Samsung S8 y S8 Plus,que son los diseños más gustados de los que ha ofrecido la compañía a lo largo de los años, inclusive es resistente al agua. Además tiene excelentes cámaras, una buena duración de batería que es superior a la del Galaxy S8, 64GB de almacenamiento base, ranura para tarjeta microSD, lector de iris, USB-C y carga inalámbrica.

ESTILO DE VIDA / TECNOLOGÍA


Una de las grandes noticias de este 2017 fue que Twitter incrementó los caracteres en sus mensajes. Esta red social ha sorprendido a sus usuarios al anunciar su intención de aumentar el número de caracteres en los mensajes, que pasarán del emblemático límite de 140 a 280. “En aquellos países en los que la gente no tiene que comprimir sus pensamientos en 140 caracteres, y de hecho tiene caracteres de sobra, vemos que tuitean más. Nuestro objetivo es que todas las personas alrededor del mundo puedan expresarse de manera sencilla en Twitter, y de aquí esta prueba”, señalaron en un comunicado que lanzaron a los medios especializados. Resurge un grande que es fácil de transportar, el Nintendo Switch. La revista Time ha hecho un conteo con los diez mejores gadgets del año, y es Nintendo quien se ha llevado las palmas. Si bien en los últimos meses la atención se ha centrado en las reediciones de consolas clásicas como la Nes o Snes Classic, es la Switch quien supera al resto de los competidores.

La nueva consola de Nintendo ha dejado atrás el trago amargo de la Wii U, y se presume que en 2018 la Switch superará en su totalidad el número de consolas vendidas por su antecesora, la cual se ha mantenido agotada en algunas regiones. Ya sea que desees adquirir lo último en tecnología o estar más presente en redes sociales, lo importante es pasar con la familia y seres queridos estas épocas de reflexión, buscar la paz interna para siempre dar lo mejor de sí; un fuerte abrazo y éxito en los proyectos personales así como profesionales para este 2018.

Celso Enrique Ibarra Bretón Redes Sociales, Comunicólogo, Geek @celsoeibarra




LA MUJER ES… BELLA A LOS 30 ATRACTIVA A LOS 40 Y SEDUCTORA POR SIEMBRE La belleza de nuestra piel dice más que mil palabras. Sin importar la edad que tengamos es muy importante lucir extraordinarios. Los siguientes procedimientos están disponibles en el Centro Dermatológico Integral de la Dra. Karina Ramos Ramos. TOXINA BOTULÍNICA Actúa relajando los músculos, dando una expresión fresca y relajada. Se recomienda dos veces al año. Se puede aplicar en: patas de gallo, entrecejo, cuello y escote. RELLENOS FACIALES Nos ayudan a recuperar el volumen perdido, desvanecer arrugas, mejorar la armonía facial.

SUTURAS DE SUSTENTACIÓN FACIAL Método por el cual introducimos suturas muy delgadas y 100 % absorbibles bajo la piel para conseguir un efecto lifting inmediato. Se puede utilizar en mejillas, cejas y cuello.

Se puede utilizar en surcos faciales, ojeras, dorso de manos, labios, nariz, mentón y pómulo. LÁSER CO2 FRACCIONADO

Central de Especialidades Médicas

Rejuvence, mejora la textura y ayuda a estimular la formación de colágeno. Se puede utilizar en arrugas superficiales, manchas y cicatrices post acné.

Calle Delfines # 110, int. 34, Fidepaz. Tel: (612) 1240400, ext. 308. (612) 1241392 (612) 1337547

ULTHERAPY LIFTING SIN CIRUGÍA Antes de someterte a una operación, recomendamos un lifting sin cirugía. Ultherapy es un ultrasonido focalizado que estimula a la piel a producir los niveles de colágeno perdidos . En una sola sesión logramos: elevar la cejas, disminuir la flacidez de rostro, mejorar la textura del cuello, disminuir arrugas y líneas del escote.

Dra. Karina Ramos Ramos Dermatóloga


FILOSOFÍA DE ORIGINALMENTE

PILATES En la actualidad la técnica del pionero alemán Joseph Pilates se ha difundido por todo el mundo y goza de gran aceptación entre los profesionales de la rehabilitación. Tanto es así que deportistas, bailarines y personas en general, encuentran resultados sorprendentes en la modificación del cuerpo por medio de este ejercicio. El método posee tres principios importantes: Mejora integral de la salud, desarrollo muscular unifrome de todo el cuerpo y respiración adecuada. Los principios básicos de su práctica son: Concentracion, centro, control, respiración, precisión y fluidez. La filosofía original de Pilates es el compromiso de todo el cuerpo, esto es, la respiración, salud corporal y mente en total armonía. Este arte no sólo desarrolló el sistema matwork (suelo), sino también los aparatos que hoy conocemos como estudio, donde se crearon máquinas como: barrel, spine corector, ladder, reformer, cadillac, aparatos que permiten que el sistema funcione con mayor variedad de movimientos y formas de trabajo corporal. El sistema Pilates ha demostrado que su empleo es inmejorable, no sólo como método para estar en excelente forma atlética, sino como un gran apoyo al entrenamiento de diversos deportes y a la rehabilitación física de toda clase. Oranatura Pilates · TRX ·Entrenamiento funcional · Fitness Barré Danzas Polinesias · Oi Tahiti y Ula Tel. 612 155 02 94 612 168 23 48 f. Centro integral de movimiento Ora Natura Blvd.Fco. Mújica/ Colosio esq. Bordo


LA OBRA

QUE AGREGÓ UNA PÁGINA DORADA A LA CASA CHRISTIE´S Después de medio millar de años de su creación, Salvator Mundi, pintura la cual se desarrolló dentro de un período pictórico cumbre para Leonardo DaVinci, perteneciente a la misma época de la tan emblemática Mona Lisa. Uno de los poseedores de esta obra fue el Rey Británico Carlos I, quien la conservó dentro del legado de la corona hasta desaparecer y permanecer en el anonimato. A final de los años 50´s, según registros de Shoteby´s fue vendida por 45 libras esterlinas por considerarse una obra apócrifa de DaVinci. Salvator Mundi reaparece para hacer estruendo para los coleccionistas de arte en el 2005 y ser reconocida como un auténtico DaVinci; así que con sus 65 x 45 cm, pintado al óleo, hoy se posiciona como la pintura más costosa dentro de casas de subasta de arte, estableciendo un nuevo récord al valuarse en 450,3 millones de dólares por la casa Christie´s. Leonardo DaVinci encabeza la lista de los pintores con las obras más caras del mundo, siguiéndole Picasso, Willem de Kooning, Pollock, y Paul Gauguin. Dentro de los pintores mexicanos más cotizados destaca la pieza de El Encantador de Pájaros de Rufino Tamayo por poco más de 4 millones de dólares.

Eduardo Rodríguez Guerrrero Lic. Artes Visuales Facebook: DecoArt Mx



ESTILO DE VIDA / ENTRETENIMIENTO

2017: LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA Y EL RECUENTO DE LOS DAÑOS

En vísperas de un nuevo año hacemos un recuento de los sucesos que más destacaron en la industria cinematográfica y que, para bien o para mal, nos dio mucho de qué hablar.

Carne y arena abrió el festival con mucho éxito, mientras que el largometraje mexicano Las hijas de Abril, de Michel Franco, ganó el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada.

Desde el año pasado la polémica por la falta de diversidad en la industria cinematográfica había marcado la entrega del Óscar. Este año no fue la excepción y el discurso de inclusión y apertura dominó la ceremonia. Jimmy Kimmel ofreció una conducción algo sosa y con chistes reciclados, pero lo que se llevó la noche y marcó un precedente fue el error cometido al anunciar como mejor película a La La Land, cuando el premio correspondía a Moonlight. Después de una premiación bastante predecible, lo que sería la gran sorpresa de la noche se vio arruinada por un error en la entrega de los sobres.

Previo al Festival de Cannes inició la polémica sobre las producciones de Netflix y su inclusión en las competencias de los festivales, pues el Comité organizador del Festival declaró que, a partir del próximo año, los filmes que no tuvieran su estreno programado en las salas de cine en Francia no podrán entrar en competencia. Con esto se armó la discusión, puesto que deja fuera a los filmes producidos para su estreno en streaming. Este año compitieron por la Palma de Oro los filmes OKJA y The Meyerowitz stories que, aunque recibieron buena crítica, se fueron con las manos vacías. Por su parte, a principios del año el filme I don’t feel at home in this world anymore ganó el premio a mejor película en el Festival de Sundance. Las tres producciones son originales de Netflix.

En mayo nuestros ojos cinéfilos se fueron a la Costa Azul Francesa: el Festival de Cannes, uno de los más importantes del cine, celebró su edición número 70, con un jurado presidido por Pedro Almodóvar. Ahí, el talento mexicano se robó las miradas, el hashtag #Mexicannes circuló en redes sociales y pudimos ver cómo varias personalidades cantaron con mariachi y brindaron con tequila, pues la “banda pesada” de nuestro país se reunió por primera vez: Alejandro González Iñárritu, Emmanuel el Chivo Lubezki, Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro, Diego Luna, Gael García Bernal y Salma Hayek, desfilaron por la alfombra roja y nuestro corazón cinéfilo sintió mucho orgullo mexicano. Además, el cortometraje de realidad virtual

En lo que respecta a super producciones y los superhéroes tuvimos para tirar a montones. En febrero, Logan marcó un precedente al ser la primera película de este género estrenada en el Berlinale, el Festival de Cine de Berlín, donde Hugh Jackman se despidió de Wolverine, papel que interpretó desde el año 2000. Marvel, por su parte, siguió ampliando su universo. Baby Groot logró acaparar todas las miradas en un muy bien logrado volumen dos de los Guardianes de la galaxia.


En el verano Spidey continuó llenando los bolsillos de Marvel y con Spiderman homecoming, trae de regreso al juego al superhéroe arácnido. En el caso de Thor: ragnarok, aunque mantuvo su taquilla alta el mes pasado, no convenció del todo a la audiencia; además llegó la Princesa Diana muy bien acompañada en la muy esperada Liga de la Justicia que, aunque la crítica la ha hecho pedazos, la opinión del público está muy dividida; así, parece que todo el girl power que Wonder Woman trajo en junio pasado logrará mantener a flote el Universo Expandido de DC.

Muestra del talento mexicano, es también nuestro querido Guillermo Del Toro, que en septiembre pasado alzó el León de Oro a mejor película por The shape of the water en el Festival de Cine de Venecia. Despedimos un año más cargado de mucho cine, pero antes que no se te pase el estreno del Episodio VIII de la saga Star Wars The last jedi, que estrena este 14 de diciembre. Felices fiestas y que la fuerza te acompañe, cinéfilo. ¡Feliz 2018!

A pesar del recorte al presupuesto asignado a Cultura por parte de nuestro Gobierno, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), presidida por la sudcaliforniana Dolores Heredia, logró realizar en julio la entrega número 59 del Ariel a lo mejor del cine mexicano, aunque la ceremonia estuvo marcada por la precariedad y la falta de glamour, lo más importante estuvo presente: el buen cine mexicano. Filmes como el documental La tempestad, de Tatiana Huezo, y La 4ª Compañía se llevaron la noche. Así, tocará el próximo año a Ernesto Contreras director de Sueño en otro idioma, filme ganador del Premio del Público en el pasado Festival de Sundance tomar las riendas de la AMACC y seguir impulsando a la creación y distribución de nuestro cine. El Séptimo Ocio Mónica Cristerna Jazz Samaniego Facebook: El Séptimo Ocio Instagram: elseptimoocio



MIL MILLAS AL SUR La competencia de autos y motos todoterreno en una carrera a campo traviesa, mejor conocida como la Baja 1000, es el rally más largo del mundo, y se realiza atravesando casi por completo la península de Baja California. La competencia tradicionalmente empieza en la ciudad y puerto de Ensenada, teniendo como meta la ciudad y también puerto de La Paz. Es un recorrido de una sola etapa, donde los competidores off-road deberán poner a prueba sus máquinas, trucks, pickups, motocicletas y cuatrimotos en un viaje de 1,050 millas (unos 1,700km), además de competir por el honorable primer lugar, deberán competir contra sí mismos, su esfuerzo, energía, tenacidad, control y destreza para dominar los elementos. Un poco de historia En 1962 los primeros en aventurarse a cruzar el brazo largo del desierto fueron los intrépidos motociclistas Dave Ekins y Bill Robertson Jr., quienes, como el corrido del “Caballo blanco” de José Alfredo Jiménez, salieron una mañana de Tijuana con destino al puerto de ilusión, la ciudad de La Paz. Para comprobar el tiempo realizado y legalizar la competición ambos convinieron sellar “o checar” un formato en la oficina de correos. De aquí la idea del chek point actual. Cabe mencionar que la dichosa carrera la ganó por primera vez David Ekins, deteniendo el cronómetro en un tiempo de 39 horas y 55 minutos, mientras que su

no muy lejano y único contrincante llegaría sin contratiempos a la oficina de correos una hora más tarde. Años después continuaron realizando el desafío, emulando las características de la primera vez, haciéndose costumbre certificar los tiempos, además de que en las siguientes ocasiones se fueron sumando más competidores a la aventura. Con el pasar de los años la Baja 1000 se ha convertido en una carrera de carácter internacional, atrayendo cada año a corredores de diferentes categorías y a sinnúmero de patrocinadores, tanto como entusiastas aficionados al polvo, las llantas y los motores, de todas las edades y condiciones sociales. Sin duda la legendaria carrera que recorre mil millas al sur, desde Ensenada a La Paz, es la mejor y más grande corrida de autos del mundo.


APOYA CONAFOR PRESERVACIÓN DEL

BERRENDO PENINSULAR ·SE HAN CANALIZADO 40 MILLONES DE PESOS PARA ACCIONES DE RESTAURACIÓN EN 10 EJIDOS ·EL RECURSO IMPULSA EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL BERRENDO PENINSULAR

A siete años de que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destinara apoyos que permiten impulsar el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular (Antilocrapra americana peninsularis), coordinado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la asociación Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU), la población de esta especie ha incrementado 32 por ciento en la península de Baja California. En dicho periodo la CONAFOR asignó 40 millones de pesos a 10 ejidos de los estados de Baja California y Baja California Sur, todos enclavados en la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno y en el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios. De acuerdo con el responsable del Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular que opera la CONANP, Víctor Sánchez Sotomayor, el censo realizado a principios de este año reveló que en la península de Baja California existen 480 berrendos, 155 más que en 2010.

El recurso se ha destinado a la conservación del hábitat del berrendo mediante el programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) que se ha impulsado también con el esquema de fondos concurrentes y el Proyecto de Bosques y Cambio Climático. Los beneficiarios son el ejido El Costeño, en el municipio de Ensenada, Baja California y en Baja California Sur son los ejidos Emiliano Zapata Tres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Gómez Palacio, Lagunitas, Héroes de Chapultepec, Mataranchos, Antonio Díaz Soto y Gama y el Nuevo Centro de Población Agrícola Guadalupe Victoria, todos en el municipio de Mulegé. “El Pago por Servicios Ambientales (programa de la CONAFOR) fue una inyección de oxígeno a este proyecto porque el beneficiario final es el dueño de la tierra. El dueño de la tierra lo que está pensando es en cómo sacarle algo de productividad para sostener a su familia (…)


un arado. Cada vez que deja excretas, en donde se pueden encontrar algunas semillas de las hierbas que consume el animal, lo hace justo en donde hay una huella de su pisada, zona en la que deja además una dosis de orina. Esta especie de maceta se hidrata con el rocío que llega del Océano Pacífico y el Mar de Cortés y tiene altas probabilidades de dar como resultado una planta nueva que no solo servirá de alimento al berrendo sino a otras especies.

La alianza con CONAFOR es importante porque en la visión de futuro es que los propietarios se interesen en la conservación”, explicó Víctor Sánchez. Son 41 mil 988 hectáreas dedicadas a acciones de vigilancia para evitar la cacería furtiva, colocación de bebederos y comederos, instalación de cercas para delimitar al ganado y a depredadores y establecer áreas de manejo de diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de la especie, además de la instalación de torres de vigilancia, señalización, fototrampas, entre otras. Según marcan las reglas de operación del PSA, parte del recurso que reciben los beneficiarios puede usarse también para la reforestación e incluso el impulso de actividades económicas como el ecoturismo, la producción de huevo, leche y la producción ganadera delimitada por encierros para no afectar la zona en que la habita el berrendo.

El Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular comenzó en 1997 como un esfuerzo conjunto entre CONANP y ENDESU, organización civil que se ha encargado de gestionar recursos con los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y otros sectores de la sociedad. La iniciativa surgió ante el descenso de la población de este mamífero que, en 1993, llegó a ser de 93 individuos según datos de la CONANP. Entre 2010 y 2014 ENDESU se sumó a la CONAFOR a través del esquema fondos concurrentes aportando 5 millones 880 mil pesos a las acciones de conservación que soportaron el programa de recuperación de la especie. En 2016 comprometió 13.5 millones de pesos para el periodo 2016-2020. BENEFICIOS PARA EL ECOSISTEMA Para las zonas áridas en donde habita el berrendo, esta especie es como un gran agricultor, pues la forma de su pezuña simula

Aunque las acciones de conservación de los habitantes beneficiados en los 10 ejidos de Baja California y Baja California Sur, han sido motivadas por el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular, su trabajo también ha permitido la sobrevivencia de otras especies. A través del fototrampeo, sistema de cámaras fotográficas y de video activadas por movimiento que han instalado algunos ejidatarios, se ha podido comprobar la existencia de especies como la zorrita del desierto, el quelele, el águila, el halcón, la codorniz, el correcaminos, el venado bura, la liebre y el coyote. Todos pueden acceder a los bebederos y comederos que han construido los ejidatarios. “Nos dábamos a la tarea de permanentemente estarle trayendo líquido. Diario viajábamos al ejido Mataranchos para que estos animalitos fueran beneficiados porque también son parte de la fauna silvestre”.


“Todo esto fue precisamente con los apoyos de CONAFOR, de Servicios Ambientales, también tenemos apoyo con la Reserva de los Cirios”, explicó Héctor Montaño, habitante del ejido Mataranchos, en Mulegé, Baja California Sur.

En el ejido, donde se encuentra una de las reservas de esta especie, los ejidatarios construyeron el Centro de Visitantes del Llano del Berrendo, espacio en el que promueven la cultura ambiental y se montan exposiciones periódicamente.

Con parte del recurso que reciben a través del Programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), en el ejido Héroes de Chapultepec, Baja California Sur, se encuentra un vivero en donde se produce lomboy, el palo adán, copal, cardón, mezquite y torote que servirán para reforestar el hábitat del berrendo y de todas las especies con las que convive.

Aunque El Costeño se ubica en Baja California, los ejidatarios aprovecharían su cercanía con los atractivos turísticos de Baja California Sur, como las pinturas rupestres de entre 7 y 10 mil años de antigüedad que se encuentran en la Sierra de San Francisco, municipio de Mulegé, en las que se observan representaciones de berrendos, especie que ha ido evolucionado en América durante 19 millones de años.

EL ECOTURISMO Además de las acciones para la conservación del hábitat del berrendo, los integrantes del ejido El Costeño, en Ensenada, Baja California, identificaron la posibilidad de ampliar sus actividades para seguir aprovechando los recursos a los que tendrán acceso durante tres años más. “La zona tiene muchos atractivos turísticos, es la cuna de la ballena gris, tenemos muchas zonas arqueológicas, pinturas rupestres que dejaron nuestros ancestros y que de alguna manera es explotable para poder iniciar una actividad que sea muy compatible con nuestros ecosistemas que finalmente es lo que estamos tratando de obtener, la conservación de nuestros recursos naturales”, explicó Enrique Madrigal, presidente del Comisariado Ejidal del ejido El Costeño.

NUMERALIA 480 berrendos en la península de Baja California (agosto 2017). 40 millones de pesos invertidos por la CONAFOR en apoyos del Programa Pago por Servicios Ambientales (PSA). 10 ejidos de Baja California y Baja California Sur reciben apoyos que impulsan el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular.

www.gob.mx/conafor Twitter: @conafor Facebook: Comisión Nacional Forestal

32 por ciento se ha incrementado la población en siete años. 94 años han pasado desde que se prohibió la casa de este mamífero. 41 mil 988 hectáreas de hábitat del berrendo administradas y protegidas. Lic. Édgar Omar Sánchez Enlace de Comunicación Social CONAFOR





HAIR CONTOURING A la hora de asistir al salón estamos todas confundidas, y es que, gracias a las redes sociales, vemos tantos efectos de color que no sabemos de qué sea tratan, ¡pero nos fascinan! Hemos escuchado expresiones tales como ombré, melt hair, mechas italianas, etcétera, pero sin duda alguna lo más nombrado es balayage. Éstas son técnicas conocidas por los profesionales de la belleza del cabello. Hoy te explicaré en qué consiste cada una para que en estas fiestas decembrinas tu cabellera sea la protagonista y te veas como toda una celebridad.

El hair contouring es un contorneado de rostro a través de la coloración del cabello. Efecto de las luces y las sombras las aporta el cabello y no el maquillaje. ¿Cómo? Pues jugando con tonos claros, medios y oscuros a lo largo de toda la melena, teniendo siempre en cuenta la forma del rostro. De la misma manera que el contouring busca con corrector, iluminador y contorno, la forma ovalada ideal para el rostro, la técnica consiste en jugar con las luces y las sombras estratégicamente para simular un corte de cara más ovalado. Este efecto ya es tendencia, aunque es básicamente otro nombre para designar el balayage, que consiste, como su nombre en francés lo indica, en barrer o dar el efecto de barrido del color de la raíz a las puntas para obtener un estilo más delicado. Es como si el cabello fuera en degradé, pero al revés. Se diferencia de las mechas californianas en que la primera tiene un resultado mucho más sutil. Además, generalmente no se utilizan aluminios para separar el cabello, por lo que el color penetra mucho menos y no crea líneas duras.


El balayage empezó sin ser tan agresivo como la decoloración completa, y ha evolucionado hasta llegar a ser una técnica de iluminación que por su forma de aplicación y porque se combina con otros métodos, permite que ésta sea muy personalizada y natural. Flamboyage esta opción permite darle mayor profundidad al cabello con un efecto mucho más espontáneo, pero bastante lindo, pues se seleccionan de manera aleatoria los mechones a aclarar. Incluso después de algunos meses de crecimiento. Ombré significa sombra, en francés, y debo decirte que éste ya está pasando de moda. Podemos identificarlo porque es el que está marcando desde el crecimiento del cabello oscuro hasta la mitad y puntas en un tono más claro. El sombré es lo mismo que el ombré solo que la ‘s’ que va antes significa suave, lo que implica que no hay tanta diferencia entre tonos. Melt hair se puede explicar así: es como si pusieras un chocolate en la cabeza, se derritiera y la mayor parte de él quedara arriba y las sobras abajo. Eso es lo que quiere decir melt, es decir, el color se derrite. Es una técnica que les recomiendo mucho a las personas que no quieren ir constantemente al salón a retocarse, también para las jóvenes que nunca se han pintado el cabello, puesto que es algo muy sutil. Bronde, ni rubio ni castaño, simplemente radiante. Esta opción es ideal si buscas algo de bajo mantenimiento, pues tu cabello lucirá bien a la semana o al mes de hacértelo. Babylight hace referencia, precisamente, a la esencia de estas mechas: que parezcan los reflejos naturales que los bebés tienen en el cabello. Con esta coloración se consigue una melena tridimensional que se ve más voluminosa y luminosa. Ahora que ya sabes la diferencia entre las técnicas de coloración es momento de asistir al salón de tu preferencia. Estoy segura de que tu estilista sabrá asesorarte para resaltar tus facciones y que el hair contouring haga de las suyas. Mara Curiel Studio Madero 135 e/ Ocampo y degollado col. Centro Tel: 12 9 77 51 Facebook: mara curiel hair + make up



LA CASA DEL

SABER Más de una vez me he preguntado, ¿qué hago yo como mediadora de salas de lecturas? Primero que nada, creo en los buenos augurios. Incluso en las coincidencias divinas de lo bueno que está por suceder. Un día, hace no mucho tiempo, en una ciudad cercana, muy parecida a ésta, pero con más carros en sus calles y más ruidos y más bla bla bla, un día, como dije, me levanté más temprano que de costumbre. No era un día normal. No. Pues había amanecido una pequeña llamarada en mi mente. Algo me decía que la tranquilidad de mi casa sería trastocada por la novedad en lo futuro inmediato: por el alma los libros: por el tránsito de personas que llevarían y traerían en sus manos las débiles velas del saber. Era un augurio ceñido a mi pecho. Una certeza del porvenir. Aquel día, harán más o menos seis años, entré voluntariamente al proyecto de Salas de Lecturas. El programa pertenecía a CONACULTA. Sabía, de antemano, que esas débiles velas que iluminan el saber eran una abstracción onírica con respecto a mi notorio amor por el mundo de las obras literarias, por mi implícita curiosidad de vagar a través del tiempo y el espacio, de los saberes de la humanidad, de los lugares, sucesos y detalles más peculiares de las pasiones o de los misterios más intrincados de la imaginación detectivesca, esto desde la manera más radical y sencilla que existe: los libros. ¿Estaba yo lista para lanzarme a capotear aquellos molinos de viento? A pesar del genuino interés que siempre he tenido por saltar de página en página, picotear frases aquí y allá, regresarme, releer o abandonar lecturas en la soledad de mi escondite favorito, ¿podría yo, Bertha Salaices Polanco —lectora voraz, aventurera incólume del ingenio humano—, sobrellevar esta ardua tarea de interesar a otras personas, niños, jóvenes, ancianos, mujeres y hombres, y encaminarlos a las filas del gusto por las Salas de Lectura?

Después de conocer el modesto acervo que al principio ponen en nuestras manos, tomé las calles con los lectores, asalté las casas de mi vecindario profesando mis entusiasmos, incluso he llevado mis argumentos —que no soluciones— a los centros doble AA. Trabajé con ahínco pequeños talleres de cuento, por más de tres años, en la feria de mi pueblo, incluso también en mi local de sala de lectura, hasta desarrollarme como cuenta cuentos, adiestrada de forma autodidacta, por decirlo así, por mera vocación. Recuerdo casi cada contratiempo, y cada fruto de mi efecto sensorial, en esas criaturas con las que he tenido la suerte de coincidir. Aquí sigo. Es algo que me gusta y me sale bien. Aquí es en donde comienza mi trabajo, es decir, mi cariño. ¡Y pertenezco a esa legión de mediadores de Salas de Lectura! Bertha Salaices Polanco



BRANDADE Historia

Receta

Método

Este es un plato que tiene sus orígenes en el Mediterráneo, área comprendida por Francia, Italia y España. En esta zona los pescadores locales lo preparaban con bacalao, aceite de oliva y ajo. Conforme pasó el tiempo la preparación se fue haciendo cada vez más popular, hasta que llegó a París, en donde le agregaron crema para redondear más los sabores y refinar la textura.

Pescado blanco: 150 gr. Crema para batir: 100 ml. Aceite de oliva 100 ml. Papa: 50 gr. Echallot: 15 gr. Ajo: 2 dientes. Tomillo: 5 gr. Laurel: 3 hojas. Ralladura de limón: 1/2 cucharada. Sal y pimienta al gusto.

En una olla pequeña poner a hervir la crema, papa, pescado, echallot, ajo, laurel y tomillo.

En Hasparren adoptamos esta preparación y sustituimos el bacalao tradicional por corvina, agregándole ralladura de limón para darle un toque más fresco.

Sacar del fuego y agregar el aceite de oliva y la ralladura de limón, batiendo con un batidor globo para crear una emulsión, sazonar al gusto y dejar enfriar. En el restaurante lo servimos en pan campesino con rábanos, perejil, hojas de apio y aceite de oliva extra virgen.


2o FESTIVAL

GASTRONÓMICO

EL TRIUNFO El pasado 19 de noviembre, en el fabuloso escenario del Minero Café Bar, disfrutamos de una tarde llena de música, vinos y lo mejor en gastronomía regional, lugar que recibió a doce destacados chefs de entre los municipios de Los Cabos y La Paz. La razón correspondió al 2do Festival Gastronómico de El Triunfo. El violinista Luciano Paván abrió la tarde para deleitar a los presentes con un arreglo musical, el cual tuvo como ingrediente extraordinario el dueto que realizó al lado de una visitante llegada desde las lejanas tierras del sur del continente, Argentina, nada menos que su hermana, quien a su lado ejecutó el arpa con virtuosa maestría. El evento también contó con la presencia escénica de los integrantes del ballet folclórico ITES, bajo la dirección del maestro Marco Antonio Ojeda. Finalmente, la voz de Jorge Murat, en compañía del mariachi Baja Sur, cerró la noche con broche de oro. La degustación de vinos estuvo a cargo de Baja Wines, y como invitados especiales estuvieron Casa Magoni, de Valle de Guadalupe, Mezcal La Venia, de Oaxaca, y Tequila Cabo Único. En torno a un gran ambiente y una tarde de amigos, a este 2do Festival Gastronómico se dieron cita más de trescientas personas, cuyos boletos para asistir se agotaron en tiempo récord. Es un evento imperdible que, en definitiva, deberemos seguirle la pista el próximo año, en espera de mayores sorpresas.





Yucatán es uno de los estados con más magia en toda la República Mexicana. Desde años ancestrales, la cultura Maya ha significado avance, arte, cultura, arqueología, astrología y vanguardia en todo el mundo. Basta con nombrar Chichén Itzá y Uxmal, como muestra de ello. La mezcla de lo antiguo con lo moderno hace de Yucatán uno de los lugares más emblemáticos en la actualidad, quizá porque pasado y presente conviven en armonía.

EL BOOM YUCATECO

La Blanca Mérida Fiel a sus tradiciones, pacífica, civilizada y moderna, como su nombre lo dice, Mérida, la capital del estado, está considerada la segunda ciudad más segura y con mayores opciones de desarrollo en el país. En todos los sentidos (inmobiliario, gastronómico, hotelero, cultural y artístico), Mérida ofrece una enorme variedad a todos sus visitantes. Se perfila como una de las ciudades potencia para el turismo cultural y New Age, puesto que cuenta con casonas de finales del siglo XIX las cuales empresarios con visión han ido habilitando poco a poco, no podemos olvidarnos de las maravillosas Haciendas Henequeneras de finales del siglo XIX, mismas que también han sido habilitadas para engalanar eventos, convenciones, conciertos y bodas de talla internacional. Si te vas a casar, ¡te recomendamos mucho hacerlo en una hacienda!


El Paseo Montejo En tu próxima visita por el Paseo Montejo sal a andar en bici o a caminar. ¡No te lo pierdas! Es la avenida con más historia de la ciudad. Ve a probar una nieve de garrafa, a una charla amena o a tomar un café; simplemente a degustar de la nueva gastronomía yucateca, patrimonio de la humanidad. ¿Qué tal te caerían unos papadzules? ¿Unos panuchos? ¿Qué tal unos buenos tacos de cochinita pibil o lechón? Te recomendamos hospedarte en el Hotel Boutique Rosas & Xocolate y comer en La Chaya Maya, que son toda una tradición. ¿De negocios en Yucatán? El norte de Mérida es el área de mayor plusvalía y donde se encuentran los mejores desarrollos inmobiliarios. El Yucatán Country Club cuenta con un campo de golf maravilloso y una Casa Club en donde se come muy bien, ¡te recomendamos visitarlos! Dada su cercanía con las playas de Puerto Progreso, 15 kms solamente, el área es la zona indicada para invertir. Ahí puedes encontrar muy buenas ofertas a buenos precios; el lugar posee alta plusvalía y, sobre todo, garantía jurídica. Te damos un tip, compra terrenos y desarrolla tu propio estilo arquitectónico eco-friendly con un toque Yuca-Chic. ¡Pero apresúrate! Yucatán está de moda. Si estás pensando en dónde invertir o en qué ciudad organizar tus próximas vacaciones, Yucatán lo tiene todo: aventura, cenotes, ruinas mayas, hoteles boutique, casonas, gastronomía, todo en una misma ciudad. Atractivos: Centro de Convenciones Siglo XXI, Gran Museo de la Cultura Maya, La Catedral, El Centro Histórico, Plaza Santa Lucía, Casa Molina, Paseo de Montejo, Mall Altabrisa, Spas y mucho más.

Che Músico, escritor,chef/restaurantero y viajante.



The best experience of your life in Los Cabos

wildcabotours.com reserve@wildcabotour.com (624) 143.9656/105.0177


AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS EN LOS CABOS

El Gran Acuario del Mundo fue el nombre que recibió el Golfo de California gracias al famoso naturalista Jacques Yves Cousteau. El francés lo llamó así dadas las características físicas y bilógicas que presentaba la región, haciéndola un sitio ideal para la reproducción, crianza y alimentación de muchas especies animales, incluyendo, por supuesto, a los majestuosos gigantes del mar. Los cabeños y también los visitantes extranjeros hemos tenido la oportunidad de avistar algunas de las especies de ballenas en su paso por el lado del Océano Pacífico, hacia el Parque Nacional Islas Marietas o al Golfo de California. Al igual que los humanos, los mamíferos marinos son animales que mantienen la temperatura de sus cuerpos de manera constante; tienen pulmones, por lo que respiran aire; tienen pelo por lo menos en alguna etapa de su desarrollo y las crías son amamantadas al nacer. Probablemente por compartir ciertas de estas características con nosotros es que nos causan curiosidad y nos parecen tan carismáticos. Para su estudio los investigadores los han dividido en dos grupos: los odontocetos y los misticetos. Los primeros tienen dientes y su alimentación consiste en crustáceos, peces y pequeños animales. Este mismo grupo de mamíferos mayores presenta un espiráculo para poder respirar, además son muy sociales y forman grandes familias que van desde 50 hasta 500 animales, como es el caso de algunos delfines. Un ejemplo de esta especie avistada frente a costas de Cabo san Lucas son las orcas (Orcinus orca), fácilmente reconocidas

debido al patrón de coloración negro y blanco que presentan, así como por la gran aleta dorsal que puede llegar a medir 1.8 m (5.76 ft). También tienen aletas pectorales grandes y redondeadas, habitan aguas templadas, tropicales y frías, son observadas de forma frecuente en el Golfo de California y frente a Cabo San Lucas, por lo que al parecer están presentes todo el año. Otro ejemplo de animales que pasan frente al Arco son los cachalotes (Physeter macrocephalus), los cuales forman grandes clanes vocales, es decir, cada grupo familiar tiene su propia forma de comunicación, y van desde 50 hasta 80 organismos. Estos son los mejores buceadores que existen, puesto que pueden permanecer hasta una hora bajo el agua con una sola bocanada de aire. El segundo tipo de ballenas que podemos encontrar en las costas del mar del sur de la península son los misticetos, individuos que poseen barbas de queratina en la boca, a través de las cuales filtran su alimento, como son los pequeños crustáceos, krill u ocasionalmente anchovetas o langostinos. Ellos tienen dos espiráculos para respirar y algunas ballenas cantan. Dentro de este grupo, por ejemplo, tenemos a la ballena azul (Balaenoptera musculus), que es un ejemplar cosmopolita y migratorio, además alcanza una longitud de 33.5 m (109 ft). Es, sin duda, el animal más grande que ha existido en el planeta. Comúnmente nos visitan entre los meses invernales de diciembre a abril.


Por último, también podemos avistar a las ballenas jorobadas (Megaptera novaegliae) frente al Cabo. Esta es una de las ballenas más acrobáticas que existen, pues tienen aletas pectorales muy largas que abarcan aproximadamente un cuarto del total de su cuerpo. Su aleta caudal es símbolo de belleza, casi como una huella digital, pues en cada una de ellas las marcas y colores que presentan las hacen únicas. Las jorobadas emiten sonidos que pueden llegar a durar hasta 30 minutos. Pero, ¿por qué cantan las ballenas? La respuesta probablemente esté relacionada con el apareamiento, ya que en esa época es cuando más se registran cantos, aunque también podría ser una forma de comunicarse entre miembros de una misma familia o algún otro tipo de comportamiento social. Se sabe que en las canciones de las ballenas existen rimas, versos, ritmo y variaciones. No se trata, pues, de sonidos al azar, sino que son predecibles y originales a la vez. Tal vez sea un rasgo cultural, puesto que las ballenas de una misma especie nunca entonan canciones idénticas. Por todo lo anterior, el Golfo de California es un área crítica para el estudio y conservación de varias especies de grandes cetáceos, en específico Cabo San Lucas porque es uno de los sitios en donde no sólo puedes realizar avistamiento de ballenas sino también escuchar algunas de sus bellas canciones. M. en C. Michelle Paulina Valdés Arellanes Guía de avistamiento de ballenas en Cabo Expeditions UABCS, campus Los Cabos.





Liceaga y Asociados es una oficina de abogados radicada en Cabo San Lucas. Nuestro equipo de trabajo está formado por profesionistas en diversas áreas. Lo hay especializados en cuestiones administrativas, marítimas y seguros. Brindamos servicios de asesoría y representación a personas físicas, morales y entidades jurídicas extranjeras. Uno de nuestros servicios principales en nuestra área jurídica es el de representación legal en el proceso de separación de cónyuges del vínculo matrimonial, por así convenir a los interesados. En términos legales, el divorcio es la disolución del contrato de casamiento, según lo cual ambas partes tendrán que negociar las responsabilidades que les corresponden para continuar con sus vidas de forma independiente. En México se contemplan diferentes tipos de divorcio, dependiendo el caso en el que se encuentren los consortes. La persona que desee interponer dicha demanda deberá conocer las condiciones de cada tipo de separación para que pueda comenzar a realizar su trámite. Es importante saber: ¿Cuándo procede el divorcio voluntario? El divorcio voluntario, o por mutuo consentimiento, se lleva a cabo cuando ambos cónyuges, de común acuerdo, acuden ante el juez de lo familiar para solicitar la disolución del vínculo matrimonial, presentando el convenio aprobado por ambos, donde se precisan cada una de las cláusulas relativas a los hijos y a los bienes adquiridos durante el matrimonio. ¿Hasta qué momento puede darse el divorcio voluntario o por mutuo consentimiento? El divorcio por mutuo consentimiento no puede pedirse sino pasado un año de la celebración del matrimonio. ¿Es necesario dar causa o razón en el divorcio voluntario? No es necesario establecer las causas de separación de los cónyuges, basta el consentimiento de ambos. ¿Qué es el convenio de divorcio voluntario? El convenio de divorcio voluntario es un acuerdo que deben realizar los cónyuges, por medio del cual establezcan, principalmente, lo relativo a la forma en que habrán de resolver todo lo referente a la disolución de su matrimonio, como lo es en su caso, la terminación de la sociedad conyugal, la guarda y custodia de los hijos, los alimentos, las visitas y convivencias, entre otras cuestiones referentes a la terminación de su matrimonio. En Liceaga y Asociados contamos con excelentes mediadoras para llevar a cabo los convenios y siempre velar por los intereses supremos de la niñez y, sobre todo, de nuestros clientes.

Nuestro despacho bilingüe presta los siguientes servicios: Traducciones Translations Agente de seguros Insurance brokeer Servicios y trámites marítimos Maritime documents services (México and California) Fideicomisos Trust Contratos compra venta Contracts of sale purchase Abogado familiar Family lawyer Procedimientos legales Legal procidure Trámites notariales Notarial proceedings Consultoría y represantación legal Legal consulting & representative Apostilla americana USA apostille Acta de nacimiento americana USA birth certificate

Liceaga y Asociados juridico@liceagayasociados.com


BABY SHOWER SOFIA

Mamá: Karla Guadalupe Machado García Temática: Princesa Organizadoras: María de Jesús García Silva, Silvia Danira Machado García, Ana Carolina Rosas García, Cristina Buendia Soto, Alejandra de La Rosa Cosio, Valeria Villavicencio Salazar, Maureen Rocha Amador

Fotos: Felisa Córdoba


BABY SHOWER ANA VICTORIA

Mamá: Tanya Araceli Romero García Lugar: Salón Frida Kalho, restaurante El Zarape. Mamá: Fatima Araceli García Meza Suegra: Ana Silvia Gastelum Ramirez Organizadoras: La familia y amigas

Fotos: Felisa Córdoba


FUNDACIONES DE TU CIUDAD TE DESEAN

FELIZ AÑO 2018 APOYEMOS A UNA FUNDACIÓN EN NUESTRA CIUDAD

La Liga de la Leche Es un organismo internacional sin fines de lucro que promueve la lactancia materna. Fb: La Liga de la Leche La Paz Tel: 612 157 63 84 Comunidad Patitas La Paz A.C. Es una asociación sin fines de lucro que trabaja para rehabilitar y dar en adopción animalitos rescatados, abandonados y maltratados. Fb: Comunidad Patitas La Paz A.C.

Cruz Roja

Somos parte de un gran movimiento humanitario global, cuyo corazón y motor es la pasión por servir a los demás. Fb: Cruz Roja Mexicana La Paz Tel: 1221101

Fotos: Felisa Córdoba

Fundacion Ayuda Niños La Paz, A.C. (Fanlap) Tiene como misión ofrecer apoyos básicos en alimentación y educación a las niñas, niños y jóvenes de las zonas marginadas de nuestra ciudad, para darles oportunidad de terminar su educación y mejorar la calidad de sus vidas. Fb: fanlap Tel: (612) 121-2166 Corazón de Niño AC Organización sin fines de lucro y donataria autorizada que desde el año 2001 trabaja para los niños con cardiopatías de BCS. Fb: corazondeninobcs Tel: (612) 1296086 Club Shriner de La Paz y Los Cabos, Asociación Civil En los hospitales Shriner se brinda tratamiento avanzado de manera gratuita a niños con secuelas de quemaduras y problemas ortopédicos. adolfopbarron@gmail.com es.shrinershospitalsforchildren.org


ADVIENTO… TIEMPO DE ESPERANZA El domingo 26 de noviembre (cuatro semanas antes de Navidad) iniciamos, como Iglesia, un tiempo de esperanza, donde queremos impregnarnos de la gracia del acontecimiento del Emanuel (“Dios con nosotros”). Pareciera que nuestro mundo, en la actualidad, está en otra sintonía porque no hay paz y mucho menos una esperanza para encontrar solución a los acontecimientos agresivos que estamos viviendo. Ante esta situación, nos toca a cada uno de nosotros que sí creemos en el “Dios con nosotros”, para buscar el amor, la paz, la tolerancia y la esperanza en los siguientes cuatro domingos que nos regala para la preparación de la venida de su hijo. El amor: El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo los soporta. (I Cor. 13 7-8).

La paz: Les dejo la paz; mi paz les doy. Una paz que el mundo no les puede dar. (Jn 14, 27). La tolerancia: Porque bella cosa es tolerar penas, por consideración a Dios, cuando se sufre injustamente. Pues ¿qué gloria hay en soportar los golpes cuando hemos faltado? Pero si obrando el bien soportamos el sufrimiento, esto es cosa bella ante Dios. (1 Pe 2, 19-20). La esperanza: Mantengámonos firmes en la esperanza que profesamos, pues quien nos ha hecho la promesa es digno de confianza. (Hb 10, 23). Caminemos juntos y unidos al encuentro con Dios. Él camina con nosotros señalándonos el sendero porque “Dios guiará a Israel entre fiestas, a la luz de su Gloria, con su justicia y su misericordia” (Bar 5, 9). ¡Mi alma se llena de gozo porque el Niño Dios pronto vendrá! P. Rubén Portillo Mayorga msps.


Capturando momentos Inolvidables Emiliano Ramírez Fotografía

@emilianoshootspeople

Emiliano Ramírez García

emramfotografia@gmail.com

Cel. 612-10-5-79-34


¿CÓMO CONSEGUIR UN BUEN DESCANSO?

Para lograr un buen descanso se recomienda practicar un deporte o realizar cualquier tipo de actividad física de manera regular. Es importante dejar de usar aparatos electrónicos (teléfonos celulares, tabletas, etc.) al menos una hora antes de ir a dormir (una buena lectura es la perfecta compañera antes de conciliar el sueño).

Recuerda, entonces, que para tener salud es necesario un buen descanso, que los problemas se deben tratar y resolver con una actitud positiva. Jamás hay que sentirse vencido, siempre hay que pensar que vamos a lograr nuestros propósitos, nunca nos debemos sentir derrotados sin ni siquiera haber intentado sacar adelante la meta deseada. Hay que ser persistentes.

Hacer un poco de ejercicio previo para acostarnos, además de proporcionar una gran cantidad de beneficios para el organismo en general, se convierte en una gran ayuda para dormir tranquilamente algunas horas continuas, lo cual también se verá reflejado en el aspecto saludable de la piel, mejorando notablemente nuestra apariencia física.

Es más fuerte la pequeña gota que siempre cae sobre la roca sólida; la perseverancia es la base del ÉXITO.

Evitar, en la medida de lo posible, que las preocupaciones y los problemas cotidianos interfieran con el descanso merecido, tanto de la mente como del cuerpo, suele ser una manera de vivir saludable y mantener una buena actitud con respecto a las diferentes situaciones que nunca faltan y que forman parte de nuestra existencia.

Buenas noches y que tengas dulces sueños.

Por: William Fuentes Mattress Market


ANAHÍ GALINDO Descubre las creaciones de esta joven pintora que se caracteriza por unas imágenes sugerentes de carácter impresionista.

Exposición colectiva junto al artista plástico Jaime Molina, Lobby del Teatro de la Ciudad de La Paz. 17 de noviembre “Jaime me invitó a participar, sin nunca habernos reunido previamente. Él se encargó de la escenografía. Yo tuve que encajar a la modelo. Antes jamás había tenido que pintar a una modelo viva sobre su piel; pero fue una experiencia divertida y gratificante. Me encantaría volverlo a hacer. Es un tipo de montaje efímero. El nombre de la técnica es conocida como un “lienzo vivo”.

LDPI. Anahi Galindo Diseño de Interiores y Paisajismo. www.anahigalindo.com



“Hotel Blue es el lugar donde el Confort y Satisfacción de Nuestros Clientes es nuestra más Alta Misión”

www.hotelbluelapaz.com

Tarifa Desde

$1,090.00 M.N. (Estándar, Sencilla y Doble)

Contamos con: Habitaciones de 4 estrellas Alberca Desayuno americano tipo buffet Terraza con vista al mar Sala de juntas Aire Acondicionado Business center Red Wifi

Hotel Blue HotelBlue_BC

Reservaciones: (612) 123-25-83

“Tú Descanso, Nuestra Pasión” A tan sólo 3 calles del Hermoso Malecón Aquilés Serdán #2042 e/ Rosales y Allende Col. Centro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.