M Magazine Enero 19

Page 1



WELLNESS & LIFESTYLE

Estimados lectores: Tenemos la fortuna de empezar otro año y con él infinitas posibilidades de crear moldeando a la persona que queremos ser. Con este reto empiezan las inscripciones a gimnasios y algunas dietas. También, con el 2019 reinicia la posibilidad de mejorarnos a nosotros mismos, lo cual nos llena de ilusión. En este sentido en MMagazine queremos aprovechar nuestras motivaciones haciendo pequeños cambios que tendrán grandes repercusiones, sin invertir dinero. En nuestras páginas encontrarás varios tips que nos permitirán mejorar nuestros hábitos, creando un estilo de vida saludable. El inicio de un nuevo año siempre es sinónimo de nuevos comienzos y el mundo de la tecnología crece a pasos agigantados. El día a día nos demuestra que este 2019 las tendencias estarán enfocadas en la rama de la inteligencia artificial, a los gagdets y al desarrollo de sistemas, entre ellos los que se enfocan en los servicios financieros. En la frontera bajacaliforniana el talento artístico abunda. Es una región notable como cuna de promesas, y este 2019 todo indica que será un gran año para Saaid, un chico de sólo 16 años que rápidamente gana reconocimiento en las redes con una propuesta musical que el mismo define “un nuevo estilo de lo urbano, con mensajes positivos, alegres y que inviten a bailar”. ¡Feliz inicio de año te desea MMagazine! ¡Y que todos tus propósitos se cumplan!!

Por siempre,

Directora General M Magazine

ÍNDICE BCS Saaid Backstage Portada

Gastronómica Food Park Gastronomía

El Vizcaíno Turismo

BC Gema Anais/ Fundación Dance Ability México Backstage Portada

Jesús Ruíz Barraza Entrevista

DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Fotografía de Portada En Portada BC En Portada BC Fotografía Portada

Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín David Josué Gema Anais Saaid René Calderon

CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com VENTAS BAJA CALIFORNIA Cynthia López Cel. (664) 341 6681

FOTÓGRAFOS Emiliano Ramírez García Exael García Héctor Antuna Sánchez Alcántara Miguel Ventura Felisa Córdoba

mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com DISEÑO

EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com

Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com

M Magazine Mónica Garcia´s M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 2·Número 24 · Ene 2019.



CHILENO BEACH Esta muy visitada playa forma parte del Corredor Turístico de Los Cabos, apreciada por su limpieza y la calidad de sus servicios ya que fue una de las primeras en contar con la certificación de playas Blue Flag. Posee sanitarios, espacios para personas con capacidades diferentes, palapas y también podrás descansar bajo la sombra de sus palmeras. Ideal para ir en familia pues el oleaje es muy tranquilo. Puedes tomar el sol nadar en sus aguas con lindos tonos azules y realizar actividades como kayak, esnórquel y buceo para conocer sus bellos arrecifes. Bahía el Chileno forma parte del Corredor Turístico de Los Cabos, junto a Costa Azul, punta Palmilla, bahía el Bledito, bahía Santa María y bahía de Cabo San Lucas. En este lugar se encuentran estupendos hoteles que ofrecen todo tipo de servicios de primer nivel. Específicamente en El Chileno se pueden practicar el esnórquel y el buceo, debido a su tranquilo oleaje y a la claridad de sus aguas; o bien, se puede disfrutar de los rayos solares, la fresca brisa marina o cualquiera de las múltiples actividades que los hoteles ofrecen. Por supuesto que todos los cruceros que visitan esta región de México se detienen a observar el espectáculo que cada atardecer ofrece en estas bahías. Es una de las pocas playas de Cabo San Lucas donde puedes nadar sobre suaves olas, puedes practicar el kayak, buceo, esnórquel o bien, quedarte sobre su blanca arena para tomar los rayos del sol bañándote con la suave brisa marina. La playa el Chileno es visitada por locales debido principalmente a que las demás playas tienen acceso restringido, por el bello paisaje con aguas de colores verde y azul, y sus palmeras que te sorprenden al llegar con su fresca sombra, además de que cuenta con atractivos arrecifes, que bien puedes disfrutar a través del esnórquel, donde observarás más de cerca los bellos erizos de mar, morenas, invertebrados, esponjas y una diversidad de peces que rondan el sitio. Mientras que los turistas de primavera acuden a Médano Beach, los residentes locales a menudo

acuden a la bahía Chileno y por una buena razón. La playa, convenientemente ubicada junto al Corredor Turístico, se clasifica regularmente como una de las más limpias de todo México. El acceso a la playa está bien marcado desde la carretera principal. El área de estacionamiento no está pavimentada, pero se clasifica y se marca para facilitar el estacionamiento. El acceso a la playa se encuentra a pocos pasos del estacionamiento. Hay un puesto de salvavidas en la playa, estaciones de eliminación de basura y retretes portátiles, a menudo referidos como un orinal, entre el área de estacionamiento y la playa. Fui el miércoles durante las vacaciones de Semana Santa y no encontré la playa muy llena. Playa Chileno ha sido nombrada una playa con Bandera Azul por el programa Bandera Azul que se opera bajo los auspicios de la Fundación para la Educación Ambiental y tiene su sede en Copenhague, Dinamarca. También tiene una variedad de riquezas en el departamento de servicios: estacionamiento pavimentado, duchas, baños, palapas de sombra, incluso algunos accesos para discapacitados. Y ni siquiera hemos mencionado las aguas tranquilas, las excelentes condiciones para bucear o las piscinas de marea que hay que explorar. Por loco que parezca, aquí hay una sugerencia de información privilegiada: durante la temporada de ballenas tome un momento para sostener su cabeza bajo el agua y simplemente escuche. Puede ser recompensado con el dulce canto de una ballena jorobada. La bahía Chileno, al igual que muchas de las mejores playas de la zona, se encuentra justo al lado del Corredor Turístico.



PLAYA EL TESORO

Aguas poco profundas. Junto con plata Balandra, El Tecolote, Pichilingue, la playa El Tesoro forma parte de los encantos de Costa Baja, una región de La Paz que se caracteriza por tener aguas poco profundas al inicio de sus playas. Si esta se llama El tesoro, ya te podrás imaginar lo bonito y tranquila que es. En el sitio hay un negocio que se encarga de la renta de equipo de playa y comida sencilla, suficiente para que te pases un día maravilloso es las aguas cristalinas y turquesas de este tesoro de la naturaleza. Una playa pequeña que hace honor a su nombre. Te pueden rentar una mesa con sombrilla del restaurante o simplemente consumir y disfrutar de una muy bonita playa. La localidad de playa El Tesoro está situado en el municipio de La Paz (en el estado de Baja California Sur). La playa está a 19 metros de altitud.

¿Dónde está la playa El Tesoro? A 16 minutos del quiosco del malecón, en La Paz, es decir, a 13 kilómetros rumbo a Balandra. Una playa solitaria, limpia y con un mar semejante a alberca. Hay un restaurante donde puedes comer y beber; ¡mientras caminas por el mar puedes ver peces! ¡Es súper tranquila y relax!




RESERVA DE LA BIOSFERA EL VIZCAÍNO La Reserva de la biosfera El Vizcaíno es un área natural protegida que se localiza en el norte del estado de Baja California Sur, México, dentro del municipio de Mulegé; sus más de dos millones de hectáreas la ubican como una de las reservas naturales más extensas del mundo. Fue declarada como Reserva de la biosfera por el gobierno mexicano el 30 de noviembre de 1988. Desde 1993 el Santuario ballenas de El Vizcaíno y las pinturas rupestres de la sierra de San Francisco forman parte de los sitios Patrimonio de la Humanidad que se encuentran en México, mientras que la parte costera del golfo de California fue declarada también patrimonio de la Humanidad en 2007, dentro de la denominación “islas y áreas protegidas del golfo de California”, que protege 244 sitios entre reservas, parques naturales e islas del golfo. La Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno abarca una superficie de 2 493 091 hectáreas, que se ubican en el noroeste del municipio sudcaliforniano de Mulegé. El límite norte de la reserva está señalado por el paralelo 28º de latitud norte, al oriente, con el golfo de California, al sur, con el paralelo 26º 30’ norte, y al poniente con el océano Pacífico. El acceso a la región es posible a través de la Carretera Transpeninsular número 1, que recorre la península de California de norte a sur. Abarca una gran variedad de ecosistemas, desde uno de los desiertos más áridos del mundo hasta manglares, lagunas, bosques de encino y mezquitales. En la porción que colinda con el océano Pacífico, El Vizcaíno funciona como un santuario para la reproducción de la ballena gris, que año tras año arriba a la región durante la época en que la especie se reproduce. Flora y fauna El Vizcaíno alberga una importante diversidad faunística y florística, incluidas algunas especies endémicas y otras que se encuentran en peligro de extinción, repartidas entre los múltiples tipos de vegetación de la zona, como son el bosque de encino, los matorrales xerófilos, mezquitales, vegetación de dunas costeras, vegetación hidrófila y manglares. Entre las especies de flora más representativas del semidesierto se encuentra la Ambrosia camphorata y también se encuentra una especie casi extinta de 1895 el NEPE (un arbusto del matorral xerófilo endémico del noroeste de México), Erodium cicutarium, arbustos

endémicos como el Astragalus prorifer y también el árbol cirio. En el manglar podemos encontrar especies de mediano tamaño como Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y plantas acuáticas como Zostera marina, Phyllospadix scouleri y Ruppia maritima. También destacan algunas palmeras como la palma blanca (Brahea armata), la cual es endémica de la península de Baja California, la washingtonia de California (Washingtonia filifera), que tiene gran aceptación en Europa como planta ornamental, así como la palmera de abanico mexicana (Washingtonia robusta), también endémica, que puede alcanzar alturas de hasta 35 metros. Destacan múltiples especies del género Yucca, teniendo gran importancia la Yucca valida, también endémica de la península. Entre las especies de fauna se encuentran especies en peligro de extinción como la ardilla de piedra, especies de rata canguro (tiene gran importancia la Dipodomys peninsularis, que sólo puede ser encontrada en esta región), la ballena gris, el león marino de California, y al menos dos subespecies de foca común. Entre los principales peligros potenciales o amenazas a los que se encuentran expuestos estas especies, está la cacería ilegal, la sobreexplotación de especies, la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la contaminación, el tráfico ilegal de especies silvestres y la minería.


Geografía humana La zona que actualmente ocupa la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno fue poblada por lo menos desde hace 10 000 años, por grupos de cazadores recolectores. A la llegada de los españoles, los habitantes eran los llamados cochimíes, un grupo de filiación lingüística yumana. Al sureste de El Vizcaíno, los jesuitas establecieron la misión de San Ignacio de Kadakaamán, que constituye el núcleo del actual pueblo de San Ignacio (Baja California Sur). Los más importantes centros de población dentro de la reserva son Santa Rosalía y Guerrero Negro, este último poblado famoso por la extensión de sus salinas que desde hace un siglo y medio han constituido el pilar de la economía de una de las regiones más agrestes del mundo. Otras actividades económicas importantes son la pesca y el turismo. La temporada alta de la afluencia turística en la región es en los meses en que la ballena gris llega desde las aguas del polo norte a las costas de Baja California Sur. Actualmente, según datos del INEGI, en la reserva hay un total de 44 446 habitantes.

Alrededores Existen muchos lugares interesantes que también son zonas protegidas y con las cuales se suele confundir a esta zona, entre la más común es con Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, este es un parque nacional en el cual habita el borrego cimarrón y existen oasis, el punto más alto es el Picacho del Diablo, que a la vez es el más alto de Baja California. Al norte de esta reserva, en el sur de Baja California, se encuentra un área de protección de la flora y la fauna de la misma magnitud en tamaño que el Vizcaíno, se trata de El Valle de los Cirios, en el cual existe vegetación gigante, con especímenes de más de 20 m de altura; ambas áreas protegidas son colindantes, y juntas superan en tamaño al estado mexicano de Quintana Roo. Existen otros lugares muy bonitos también como Punta Abreojos que aquí también la actividad a la que se dedican los habitantes de este lugar es a la pesca, de igual forma está el poblado de Bahía Tortugas que en este lugar exclusivamente se dedican a la pesca de la langosta y abulón, es por eso que, aunque es un lugar muy distanciado es muy hermoso por el estilo de vida que aquí se lleva.




¿QUÉ SE VIENE PARA 2019? El inicio de un nuevo año siempre es sinónimo de nuevos comienzos y el mundo de la tecnología va a pasos agigantados. El día a día nos demuestra que este 2019 las tendencias son enfocadas en la rama de la inteligencia artificial, mejores gagdets y desarrollo de sistemas destacando entre ellos los que se enfocan en los servicios financieros. Empresas como Samsung y Apple son las que marcan tendencia en el desarrollo de gadgets: móviles, pantallas, electrodomésticos e incluso el empezar a desarrollar equipo en el ramo automotriz (enfocado en la conectividad con los Smartphone de cada uno de los usuarios), hace que siempre sean las marcas que más dan de que hablar a lo largo de los siguientes doce meses. Uno de los grandes avances que especialistas en la materia comentaran que será lo más desarrollado durante 2019 es la llamada Inteligencia Artificial. El primer elemento que podemos encontrar es el software llamado Siri; el asistente de Cupertino es el primer vestigio de comunicación entre un gadget y el humano. Empresas como Google con su sistema operativo Android desarrollaron un pequeño dispositivo del tamaño de una bocina que nos permite controlar electrodomésticos con nuestra propia voz. La economía también se ha visto beneficiado con el desarrollo de bancas móviles para que los usuarios podamos ser partícipes de nuestras finanzas desde el alcance de un botón. Sin olvidar la serie de transacciones como son las compras en línea que se volverán una mayor tendencia gracias a las plataformas online (Amazon o eBay) con más especiales como el CyberMonday, BlackFriday o El Buen Fin. 2019 será un año de grandes cambios en varios sentidos: desde lo político, pasando por lo social y económico, pero, sobre todo, con la manera en que interactuamos a través de nuestras redes sociales.

Facebook comienza a perder gusto entre los nuevos usuarios de redes sociales al mencionar que es ya “vieja” la red social y prefieren emigrar a Instagram convirtiéndose en la plataforma con más crecimiento en los últimos cinco años; Twitter comienza a generar y ofrecer ser un medio de comunicación más interactivo con sus usuarios ofreciendo contenido multimedia y transmisiones en vivo de lo que está sucediendo en el momento. Snapchat se encuentra en picada y Whatsapp sigue siendo el sistema de mensajería más usado a nivel mundial. Seguiremos atentos a todas las novedades que se vienen para este año. Serán doce meses de mucha actividad, muchos cambios, y serán muchas transformaciones para ver cuál será la red social que se convierta en la favorita de todos, cuál será la nueva tendencia a presentar por las grandes marcas de los gadgets y cuál será el servicio de streaming que sea el más usado por todos. Feliz 2019 y que la fuerza nos acompañe siempre.

Celso Enrique Ibarra Bretón Redes Sociales, Comunicólogo, Geek @celsoeibarra


-"4 ."3"7*--"4 %&- ."3 -0 &41&3"/ &O )PMJEBZ *OO 3FTPSU¥ -PT $BCPT "MM *ODMVTJWF EJTGSVUBSÈ JODSFÓCMFT QMBZBT EF BSFOB EFTMVNCSBOUF Z WJTUBT FTQFDUBDVMBSFT BM .BS EF $PSUÏT DPO JOTUBMBDJPOFT Z TFSWJDJPT FYDMVTJWPT t IBCJUBDJPOFT DPO UFSSB[B t 8J'J FO DPSUFTÓB t "NQMJB PGFSUB HBTUSPOØNJDB t (JNOBTJP MBT IST t $BODIBT EFQPSUJWBT Z BMCFSDBT

)PMJEBZ *OO 3FTPSU¥ -PT $BCPT "MM *ODMVTJWF #MWE "OUPOJP .JKBSFT 4 / ;POB )PUFMFSB 4BO +PTÏ EFM $BCP #BKB $BMJGPSOJB 4VS .ÏYJDP 5 IJSMPTDBCPT DPN )PMJEBZ *OO 3FTPSU -PT $BCPT )PMJEBZ*OO$BCPT ª *OUFS$POUJOFOUBM¥ )PUFMT (SPVQ 5PEPT MPT EFSFDIPT SFTFSWBEPT &M IP &M IPUFM FT QSPQJFEBE Z FT PQFSBEP EF NBOFSB JOEFQFOEJFOUF QPS (SVQP 1SFTJEFOUF¥




SAAID ESTRELLA EMERGENTE DE BAJA CALIFORNIA PARA ESTE 2019 En la frontera bajacaliforniana el talento artístico abunda. Es una región notable como cuna de promesas, y este 2019 todo indica que será un gran año para Saaid, un chico de sólo 16 años que rápidamente gana reconocimiento en las redes con una propuesta musical que el mismo define “un nuevo estilo de lo urbano, con mensajes positivos, alegres y que inviten a bailar”. A pesar de su corta edad, Saaid no es ningún improvisado. Desde los seis años, cuando compuso su primer pieza musical, comenzó a tomar forma una vocación que ha ido cultivando y afinando con el tiempo mediante clases de canto, producción musical y otras disciplinas, siempre con el afortunado apoyo de su familia y, desde luego, sin descuidar sus estudios de preparatoria online en San Diego. Su canal de YouTube alcanza decenas de miles de seguidores mientras que en red musical Tik Tok, (antes Musically) ya supera los 250 000 fans, y va en aumento. Saaid cierra el año con el afortunado lanzamiento de su videoclip en la categoría Roast yourself challenge, por lo que todos los planetas se alinean a su favor este 2019.




FRIDA KAHLO FRENTE AL ESPEJO ¿Por qué la vida privada de Kahlo motiva al espectador para conocer su obra? ¿Por qué la fascinación ante su tragedia? ¿Por qué actuamos así ante sus obras? Espejo de emociones y vivencias, la obra de Frida Kahlo nos abrirá el camino para comprender los parámetros en el arte. Todos sabemos la historia de su tragedia personal. Frida Kahlo es una pintora de origen mexicano que representa en sus obras su visión de su cultura: su dolor ante la imposibilidad de ser madre, sus limitantes físicas, y la impotencia emocional sobre las mismas. Sus cuadros remiten a la depreción y a la obsesión. Frida da vida a su catarsis a través del arte, su obra es la respuesta de su inconsciente, su estado de conciencia de sí, su pintura no representa a una mujer que logró destacar a pesar de sus limitantes, simboliza el dolor que se manifiesta bajo las tendencias estéticas de su época, el surrealismo. El valor artístico de la obra de Frida se encuentra en su maestría al mostrar su caos interior, sus mundos llenos de color, donde la realidad se profundiza en imágenes de sangre y vértigo, consciente de sí misma, canalizo sus emociones y vivió plenamente su existencia. En 1938 Marcel Duchamp la hospedó en París y la ayudó a preparar su primera muestra europea. En 1939 expuso 17 cuadros en galería Renau Et Colle, de París, auspiciada por André Bretón. Para 1940 su obra de Artes Surrealistas, organizada en la Galería de Arte Mexicano. Pinturas como El autorretrato con monos, Columna rota (1944); La venadita (1946), Autorretrato (1949), también recibió el Premio Nacional de Pintura, otorgado por la SEP, entre muchos otros reconocimientos. El fondo de sus cuadros, como señaló en varias ocasiones, es determinante y existe en consonancia con la figura central; en este autorretrato, Frida se encuentra escindida, situada entre dos elementos materiales —el agua y la tierra/ el mar y la arena— y psicológicos —la realidad y el recuerdo—. Las dos Fridas es su cuadro más reconocido; es un laberinto simbólico: razón y emoción en equilibrio. Acercarse a su obra para justificar nuestras derrotas emocionales es una opción; remembrar su capacidad emocional a través de su obra es reflejo de nuestro juicio racional y en nuestro fluir emocional. Su legado artístico adquiere fuerza expresiva por sí misma. Por: Jessica Patiño Cruz


FISICULTURISMO TU CARTA DE PRESENTACIÓN Si lo tuyo, lo tuyo es hacer deporte, sudar, perfeccionar tu cuerpo, mantener un estilo de vida saludable, cumplir dietas y horarios estrictamente, entonces lo tuyo es el fisiculturismo. En la actualidad en Baja California Sur los gimnasios son un buen negocio. En la última década la presentación personal ha merecido prioridades muy altas para la población mundial, sobre todo entre hombres y mujeres jóvenes, de entre dieciocho y treinta y cinco años. Quienes se dedican al fisicoculturismo se preocupan por mantener su condición física a través de su alimentación, ejercicios cardiovasculares, y el fortalecimiento de sus músculos. Cada día incluyen diferentes tipos de acondicionamiento y entrenamiento para obtener mejores resultados. Las primeras referencias las encontramos en la Grecia Clásica, se encuentran figuras en vasos griegos, al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos y ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto. Se trata de comportamientos dirigidos para el desarrollo de la fuerza o de su tamaño, para supervivencia, o bien como ritos religiosos en festividades. En la Grecia Clásica el cuerpo humano tuvo una relevancia cultural que se ha resucitado en nuestros días. El culturista o atleta muscular podemos observarlo en múltiples representaciones escultóricas: Hércules, Laocoonte, frisos con guerreros, etc. La palabra culturismo procede del francés. Se considera que fue en Francia en los siglos XVIII y XIX donde tuvo lugar el nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física. La Edad de oro del culturismo, su máximo desarrollo y popularidad, se ubica entre las décadas de 1940 y 1970. Surgen figuras como las de Vince Gironda, Steve Reeves, Franco Columbu, Arnold Schwarzenegger o Frank Zane. Coincidió con una nueva visión, más comercial de este deporte, gracias al impulso de figuras como Joe Weider y la creación de nuevos concursos, entre los que destacaba el Mr. Olympia. Mientras, seguían

desarrollándose nuevas investigaciones en el mundo de la nutrición, suplementación y entrenamiento. En Baja California Sur el fisiculturismo ha tenido un buen auge y aceptación por jóvenes y personas de todas las edades, quienes comprender el concepto de que con el ejercicio se desarrolla la fuerza y la definición en los músculos, y la repetición durante el entrenamiento define la masa muscular. Existen, pues, decenas de gimnasios a lo largo y ancho del estado, para todas las condiciones sociales, precios y géneros. ¡Sólo faltas tú para conocer de primera fuente cómo es el proceso de entrenamiento, y conocer las diversas situaciones que sean de tu interés sobre el tema!

Por Jéssica Patiño


LA ERA DE LA ENVIDIA

La envidia es producto del disgusto desencadenado por el sentimiento de inferioridad. En el mito bíblico que describe la creación del mundo, la caída de la humanidad se produce cuando la astuta serpiente — envidiosa de la supremacía de su Creador— ofrece a la mujer la manzana prohibida, depositaria del conocimiento del bien y del mal. Aún más, conforme con la fuente bíblica, el primer fratricidio practicado sobre la Tierra es igualmente patrocinado por la envidia.

Resquicio de nuestro instinto de conservación, la envidia es innata. No es necesario aprenderla. Cuando se comprende bien, es conducida, se transforma en sana admiración por los hechos ajenos y consecuente estímulo para la aplicación de las propias potencialidades. Cuando es reprimida, se convierte en frustración y actitud vengativa. En esas condiciones, sirve de base para críticas mordaces, comportamientos corrosivos y, no es raro, criminales, que miran siempre la destrucción del envidiado.

La envidia, etimológicamente, según los diccionarios, es el disgusto por el bien ajeno. Es decir, el deseo por poseer lo que el otro tiene (acompañado de odio hacia el poseedor).

Recuerden que “la cosa más inmoral del mundo es atacar a alguien por sus virtudes”.

Admitir que se es envidioso es reconocerse mediocre en una u otra faceta de la vida, razón por la cual la envidia es el más negado de todos los sentimientos. Todo el mundo se ve envidiado. El envidioso, claro, es siempre el otro. No obstante, cuando una persona se ufana de no haber sentido nunca envidia, no se trata, es obvio, de una criatura pronta para ser canonizada, sino más bien de alguien que se niega a luchar con los propios sentimientos.

Por Jéssica Patiño




ROSTROS HISTÓRICOS DE LA PAZ El Centro Histórico en la ciudad de La Paz es una zona enmarcada por el mar, de ahí surgen las historias que dieron rostro a la identidad sudcaliforniana, en sus calles y edificios. El arquitecto Gilberto Piñeda nos explicó que, en la primera mitad del siglo XIX, en el antiguo muelle fiscal y aduana marítima, inició la vida, el crecimiento económico y cultural en la ciudad. Las mercancías llegaban eran transportadas por rieles, colocados de forma estratégica, para facilitar su traslado. Las calles y callejones frente al muelle fiscal eran de gran actividad. “Eran el núcleo fundacional de la ciudad, empezando por la antigua calle Muelle, siguiendo por las antiguas calles Comercio, Puerto, Obispado, Artesanos, Central, Tercera, Independencia, Cuarta Norte, Ayuntamiento, Segunda Norte, Primera Norte y Central, para concluir en la antigua calle Playa, que corresponden en la actualidad a las calles Ignacio Bañuelos, Esquerro, Agustín Arriola, Zaragoza, 16 de Septiembre, Revolución, Independencia, Serdán, 5 de Mayo, Belisario Domínguez, 16 de Septiembre y Paseo Álvaro Obregón”. Entre las antiguas calles Comercio y Puerto, se encontraba una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, de la cual ahora sólo se conserva la fachada, me refiero al establecimiento llamado la Perla de La Paz, propiedad de la familia Ruffo. Muestra del impacto económico que las familias comerciales tienen en el origen de la ciudad, esto es, un edificio con características neoclásicas en su estructura, propias del siglo XIX. De las antiguas calles Puerto y Obispado, se encuentra una antigua casona y frente a ella estaba el otro símbolo arquitectónico del crecimiento económico, propiedad de la familia González, La Torre Eiffel, edificio monumental ya desaparecido. En antigua calle Cuarta Norte e Independencia está el templo de la Logia Masónica, edificio que sigue activo, y con el surgimiento de la masonería en el siglo XIX constituida por personajes conocidos que representaban al poder económico y político local, y representaban la separación Iglesia-Estado.

Son algunos de los lugares que el tiempo preserva para recordarnos nuestra raíz. En lo personal, he visto estos caminos por varios años, los mismos, siempre trazados por las mismas casas, con anuncios nuevos, o negocios viejos, pero iguales, creo que más envejecidos que yo, pero menos cansados. He visto crecer la ciudad como quien mira a los niños pasear por el parque y luego caminar encorvados a jugar bingo en el Jardín Velasco, en un cerrar y abrir de nostalgias. Caminé por el malecón con la esperanza de encontrar un nuevo amor, o llorarlo, o reencontrarlo, ahí el mar. Es una visión resplandeciente en una ciudad cautiva, donde la mancha urbana sigue carcomiendo el sur, los comercios abundan en plazas y nuevas diversiones, cines, restaurantes, y mucho qué hacer con poco qué gastar. Charles Bukowski decía que la ciudad es como un poema, o un poema es como la ciudad; bueno, Bukowski es demasiado persuasivo para seguir buscándole sentido a su revelación, lo único que puedo hacer es recordar, y tal vez escribir, lo que mis ojos vivieron. Tardes de malecón con los niños jugando en la arena, con en el reflejo del sol destellando en el mar, el volar de las gaviotas surcando los cielos, un combinar de voces y música que surge de todos los rincones, desde los bares, hasta las calles, de los autos hasta el quiosco, todo es una armonía deliciosa para sonreír, y ahí estoy, sentada en el muelle fiscal, sintiéndome parte del cielo, del mar, y de esta gran ciudad.

Por Jessica Patiño Cruz




CADA CRONISTA ES UN MUNDO Y el mundo se hizo. Los cronistas describieron ese prodigio, transmitiéndose del farallón rupestre al jeroglífico y al papiro y al pergamino y al papel impreso. La crónica nace como relato, discurso de la mirada testimonial o transmitida de boca en boca como historia y leyenda. Del viejo mito a la nueva historia, los caminos se bifurcaron con la modernidad. El periodista, el escritor y el historiador –tres perspectivas distintas– participaron sus crónicas en libros y periódicos. Historias instantáneas, reconstrucciones de la historia, invenciones y puntualizaciones, todos los temas concurrieron a la página del cronista en todos sus formatos de ensayo, artículo de fondo, reportaje y, finalmente, ese híbrido contemporáneo que sintetiza el rigor académico, el estilo literario y la noticia revolcada. Villoro dijo que “si Alfonso Reyes juzgó que el ensayo era el centauro de los géneros, la crónica reclama un símbolo más complejo: el ornitorrinco de la prosa”. Cada cabeza es un mundo. No es lo mismo Bernal Díaz del Castillo que Ignacio Ramírez o José Martí o César Vallejo o Gabriel García Márquez o Salvador Novo o Carlos Monsiváis o Vicente Leñero o Julio Sherer. Cada cronista es una individualidad en su tinta. Cada crónica refleja una mirada y una experiencia –de vida, de lectura, de reflexión–; refleja la evolución de la sociedad y de los medios de comunicación, condensa y fija episodios, momentos, cotidianidades. El cronista recoge las voces de la multitud; transita las calles para ver y escuchar. El cronista convierte el lenguaje en espectáculo, rescata lo invisible y eleva a protomártir a los personajes populares. Cada cronista es una mirada propia. Cada cronista es un mundo. El cronista hace visible lo viejo y lo nuevo, el aquí y lo lejano. A veces filosofa como Paz en El laberinto de la soledad, otras veces denuncia como Poniatovska o deleita como García Márquez en Noticia de un secuestro. José Martín resumió el estilo de la crónica en la fórmula “decirlo es verlo”. La mirada del cronista produce intuiciones instantáneas de la misma experiencia. El ojo que indaga y pregunta, que profundiza la realidad de las cosas, que explora las emociones de la cultura, que pulsa el ritmo de los tiempos, que advierte la perspectiva urbana en que se mueve la vida social con sus conflictos y conciliaciones. Pero si la crónica es un ornitorrinco, la suma de todas

las hibrideces, el cronista es desemejante en muchos sentidos. Hay cronistas orales o de pueblo o de barrio; hay cronistas urbanos; hay cronistas deportivos y de prensa; hay escritores cronistas y cronistas históricos. En muchos municipios prevalece la tradición de los cronistas municipales, sujetos a reglamentaciones tan desemejantes como ellos mismos. Es que cada cronista es un mundo. En nuestro estado, Eligio Moisés Coronado es historiador; Luis Domínguez Bareño y Gilberto Ortega Avilés son filósofos; Manuel Lucero inició como escritor y derivó en historiador; Jesús Chávez Jiménez y Humberto Zamora emergen del periodismo; Domingo Carballo Félix, Jesús Castro Agúndez, Pablo L. Martínez y Gilberto Ibarra Rivera surgen del magisterio. De la continuidad de sus crónicas –además de artículos, ensayos y estudios académicos– se ha forjado la cultura sudcaliforniana en los últimos tiempos. Yo, soy un alebrije que desde joven incursiona en la exploración arqueológica, en la poesía, en la caricatura, en la promoción cultural y el periodismo. Si la lectura nos delata, la escritura nos deleita. Así se forja, lenta pero inexorablemente, el cronista lúdico, el que goza lo que escribe por que goza lo que lee, desde la filosofía del granjero hasta los cómics modernos, desde El caballero Zifar hasta las novedades editoriales del siglo XXI, desde los periodicotes impresos hasta los debates compulsivos de las redes sociales, son la fuente inagotable de todas las invenciones posibles. Yo soy mi propio mundo transformado en crónica.

Por José Soto Molina


GASTRONÓMICA FOOD PARK ¡Siete tipos restaurantes con diferente gastronomía en un solo lugar! Con un ambiente cálido, nuevo y fresco, Gastronómica Food Park brinda a cada uno de sus comensales una gastronomía diferente y adecuada a su paladar. Las opciones varían desde la pizza, el sushi, las hamburguesas, antojitos mexicanos como tacos, también ensaladas y baguette, todo en un concepto muy recomendable, a precios razonables que te dejarán un buen sabor invitándote a quedarte. Además cuenta con cervezas nacionales, bebidas frescas, coctelería e incluso cerveza artesanal. Ven y disfruta de nuestras amplias instalaciones, eventos deportivos, Wifi y buen ambiente, ¡recomendable para familias sudcalifornianas! Para finalizar este año 2018 la mesa de Gastronómica Food Park se vistió de gala, pues estuvo servida por pizza de il nuraghe, sushi de Suzaku, tortas, cortes, tacos, papas y costras de La Parrilla del Chef, antojitos mexicanos de El Compadre, hamburguesas y alitas de Bronx Burguer Stataion, y las ensaladas y baguette a cargo de Fit Salads Station. El Rincón del Amparo Bar puso el vino, la cerveza, sodas y variedad de bebidas. Gastronómica Food Park los espera a partir de las 5:00 pm en Sinaloa y Las Garzas. Descansamos los sábados. Visita nuestra página de Facebook.



CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico) Nanofat (aplicación de particulas de grasa en cualquier parte del cuerpo)

LAS TRES PALABRAS QUE MEJOR ME DESCRIBEN

Honesto Creativo Profesional Ciudad de México Torcuato Tasso 335 Int. 101 Polanco V Secc., C.P. 11560 Tel. 2227087687, 5538910367 La Paz Baja California Sur Hospital Fidepaz Av. Delfines 110 Consultorio 26 Frac. Fidepaz C.P. 23090 Tel. 2227087687


Cambia tu Perfil y no tu Foto

Cambia tu perfíl y no tu foto Dr. Jaime Vera Domínguez

(Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea)

· Cédula Profesional: 2207084 · Cédula de Especialidad: 4255974

Tel: 612 128-7460

55·3058·6836

Vera Domínguez Jaime

Cd. Constitución : 613·129·5414

CIRUGÍA DE NARIZ

CIRUGÍA PLÁSTICA

CIRUGÍA FACIAL

De ultra corta estancia sin taponamientos, sin dolor y de rápida recuperación.

· Mamoplastía de aumento (implantes de mama) · Mamoplastía de reducción · Mastopexia · Reconstrucción por cáncer de mama · Lipoescultura · Lipoinfiltración de grasa en glutéos · Abdominoplastica · Reconstrucción de mano

· Rejuvenecimiento facial · Cirugía de párpados · Aumento de pómulos y mentón · Contorno facial y de cuello · Disminución de mejillas · Botox

Rinofast® técnica creada por el Dr. Héctor Manuel Marín Méndez No se utiliza anestesia general, se disminuyen los riesgos y costos que esta conlleva, los molestos tapones dentro de la nariz quedaron en el pasado. Desde que el paciente llega a la operación, hasta su salida, son un promedio de 3 horas y después de media hora de terminada la cirugía, la persona puede ingerir una dieta normal.

Dr. Miguel A. Ordoñez García

(Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea) No. de Certificación 1595, Cédula de Médico Cirujano Militar: 2365095, Cédula de Cirugía General: 4111890 Cédula de Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva: 4255974








UNA HISTORIA CON ALMA DE GEMA FUNDACIÓN DANCE ABILITY MÉXICO DanceAbility es el único en el mundo que realmente prepara a las personas para enseñar danza inclusiva. Para hablarnos del tema en México Gema Rodríguez nos concedió la siguiente entrevista exclusiva para MMagazine. Primero que nada quiero agradecer a Mónica García por brindarme la oportunidad de expresar mi sentir aquí, en las páginas de MMagazine. Ojalá les guste mi historia, en la cual me inspiro todos los días para llevar a cabo mi gran sueño. Deseo logren sentir y palpar cada una de mis palabras, salidas desde lo más profundo de mi ser. Mi historia está basada en un accidente que cambió mi vida por completo, que me despertó y abrió mis ojos para ver un nuevo mundo, por el cual hasta el día de hoy sigo despertando, pero con más fuerza y amor por mí. Les habla Gema y Gemita, dos nombres con una sola mujer. Inspirada me siento para poder contarles mi historia. A los 17 años es cuando la adolescente comienza a florecer para caminar, un camino con mayor madurez y comprensión en su vida.

En mi caso, siempre me consideré una mujer soñadora con una fuerza increíble. Decidí llevar la danza por todas mis venas y a mi vida. Entonces comencé a estudiar y buscar más oportunidades para mí. Para ello di el primer paso: irme a estudiar a la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Después a la Habana, Cuba, para tomar más cursos y complementar mis estudios correspondientes. Durante el camino se me presentaron muchas dificultades económicas y emocionales las cuales consumían mis deseos de estudiar y de soñar, porque mis emociones carecían de fe y de fortaleza, y sobre todo confianza. Siempre tuve la oportunidad de tener maestras muy alentadoras y fuertes, las cuales me impulsaban día a día a sobrellevar mi situación: las escuchaba atenta. Sabía que cada palabra era por mi bien y que algún día todo pasaría como en un abrir y cerrar de ojos. Un día sentí que comprendía mi vida, cómo la danza me envolvía, cómo cada paso y expresión me hacían viajar en una emoción de felicidad. Fue ahí donde el ego se apoderó de mi falta de fe y me dejé llevar por mis ideas tan falsas creadas en el qué dirán. Por si obtenía un solo bailando o el mejor lugar del centro, para que las personas al verme bailar dijeran ¡qué increíble! Al poco tiempo de haber sido una bailarina con ego tuve un accidente el cual me dejó por largos meses sin caminar.


Me tuve que caer para ver el mundo con los ojos abiertos y así poder decir en voz alta, sin ocultarme, lo equivocada que estaba al pensar de esa manera. Cuando me vi en esa cama, subiendo de peso sin parar, sentí que mi vida se consumía lentamente, que jamás volvería a ser la misma, ni por dentro ni por fuera. Dejé de soñar en ese momento porque pensaba en lo humillante que sería para mí el haber escogido una carrera del arte como la danza y no poder moverme o bailar, o pensar que no era lo suficientemente buena como para seguir alimentando mi sueño; pero me di cuenta que no estaba sola, que mi familia estaría conmigo y que Dios estaba ahí, por darme la oportunidad de estar de pie y de vivir una vida con los ojos abiertos y no cerrados. Desperté de mi propio engaño. Desperté y comencé a vivir y respirar diferente. Era un sentir, escuchar y palpar mi propia vida de una manera increíblemente sana, sin emociones negativas y confusas. Era el momento de seguir adelante y alimentar mi confianza. Descubrí Dance Ability International, en Nueva York. Un día que salí a inscribirme y a tomar unas clases en step. Lo vi por primera vez en las afueras de Juilliard. Ese día caminaba sola, creo que Dios me había llevado a ese lugar por una sola razón. Dance Ability es un método de recuperación de autoestima por medio de movimientos corporales expresivos para personas con y sin habilidades, como síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo, entre muchas otras. Este método logra hacerte sonreír y creer más en ti y en lo que eres como ser humano y no como persona, físicamente. Descubrí que podía estudiarlo y certificarme a nivel internacional. Así que decidí abandonarlo todo en Tijuana. Una vez más, pero ahora con más decisión y pasión, con mucha más fuerza dentro de mí. Logré llegar a la ciudad de Buenos Aires, Argentina y comencé una seria capacitación. Después viajé a la ciudad de Montevideo, Uruguay, a tomar mi certificación final. Después regresé a mi bella y maravillosa Tijuana, la cual esperaba ver con ansias después de dos largos años. Con la ayuda de mi familia y de mentores, muy importantes para mí, conseguí establecer Dance Ability Tijuana, en México, con mucho esfuerzo y sacrifico. Decidí que debía ser una Fundación al darme cuenta la necesidad tan grande que existía en mi país, en

particular en mi ciudad. No fue nada fácil, pero cada paso lo disfruté y estuve de pie con valentía y mucho esfuerzo. Tuve que tomar muchas terapias para encontrarme nuevamente en este gran reto de mi vida que estaba por comenzar. Busqué ayuda profesional y en una clínica de Tijuana, en la clínica libre, aprendí mucho más de mí. Mis emociones se apoderaban de mi ser y jamás debía de permitirme sentir que no valía nada como mujer. Ahí logré dar un paso más para mi vida y superar cosas de mi pasado que todavía arrastraba por mi falta de información para sanar mis emociones. Decidí cambiar, pero antes aprendí a escuchar.


Tuve que ser tremendamente fuerte para que cada día Fundación Dance Ability México tuviera un lugar digno para cada familia, para cada pequeño que necesitara un espacio bello en el pudiera expresarse y llevar acabo sus más grandes sueños, y mis niños lograran aceptar la habilidad con la que Dios lo había enviado a este mundo y disfruten de cada segundo y minuto su día. Cada día que despierto doy gracias a Dios por haberme elegido y porque me mostró con mucha más claridad mi camino. Cada paso que he dado, cada decisión que he tomado, lo he hecho pensado en ellos, en todos mis pequeños, que día con día luchan por salir adelante. Para esto realicé campañas de inclusión, campañas de becas para obtener un sistema 100% gratuito, campañas de ayuda al prójimo; pero la importante fue, sigue y seguirá siendo la campaña por un Mundo Inclusivo. Esta campaña me hace sentir que puedo luchar sin parar, dentro de mi corazón, por todas aquellas personas que sufren por no ser aceptados por su sexo, religión, raza, color, habilidad, etcétera. Esta campaña me convirtió en Gema, en esta mujer que les habla, que les escribe, para que esta historia trascienda y logre inspirar muchos más jóvenes a creer en sí mismos. Me dicen Gemita, por mi gran corazón y porque Dance Ability llegó a mi vida a los 23 años. Juego con cada niño y río con cada uno de ellos disfrutando sus locuras y travesuras, pero es ahí donde me inspiran a jamás dejar de ser “Gemita”, aunque sea ahora toda una mujer de 31 años, dispuesta a enfrentar la falta de inclusión en nuestro país. ¿Un tema? ¿Un interés? ¿Una pasión? ¡Un todo! Porque creo que todos merecemos una segunda oportunidad de creer en nosotros mismos y de elevarnos como seres humanos y de alimentar nuestra fe. Actualmente dedico mis días enteros a buscar apoyos económicos para sustentar mi Fundación y seguir otorgando becas para el arte inclusivo, que es una forma de sanar y trascender como personas, a dar clases de danza inclusiva, ser expositora de mi propia historia y proyecto de vida. Veo mi 2019 con mucho amor y empuje. Terminé mi libro titulado Una joven de Tijuana, el cual va dirigido a primarias y secundarias, para que mi historia, que comenzó con un sueño, sea y sirva de inspiración para todos nuestros niños de México y que ellos logren creer en ellos mismos.

A lo largo de estos seis años Dance Ability ha crecido, igual yo como mujer. Hoy estamos construyendo juntos un nuevo centro para darles a cientos de niños la oportunidad de estar en nuestros talleres y programas. Dance Ability alcanzó todas las ovaciones en los medios de comunicación por su gran trayectoria, su cuidado y atención a la inclusión mundial. Logró presentarse en muchas partes de México y en Tijuana, llenado teatros y llevándose los aplausos del público. Se presentó en la ciudad de Nueva York. Salió en varias historias internacionales. Por ejemplo, en los medios de comunicación de Telemundo, Univisión y Televisa. Ha aparecido en portadas, periódicos y redes sociales, con excelente participación ciudadana. Logró también obtener recursos gubernamentales y privados para seguir avanzado y creciendo, pero, más importante


todavía, lo que Dance Ability Tijuana México ha logrado es hacer felices a los demás, y lograr que sus alumnos crean en sí mismos. Más de 3500 niños han sido beneficiados en nuestra bella Tijuana. Quiero agradecer a mis ángeles, mi familia, mi mamá y mis hermanas, también a mis mentores: Zarema, Elena, Jorge, Carina, Raymundo; así como a mis maestros que tanto quiero y que cada día están ahí por mis niños: Kelly y Pepe. Gracias a cada uno de ustedes por apoyarme, por estar aquí a mi lado y con Dance Ability. Deseo que las personas que lean esta revista se sientan inspiradas al creer que sí existimos seres humanos todavía capaces de profesar que el amor es más fuerte y que hay historias que nos inspiran a lograr y llegar aún más lejos de nuestras propias metas. Por Gema Rodríguez

Danza Inclusiva Método DanceAbility - Tijuana gema.anais http://studiodanceability.com studiodanceability@gmail.com

Fotografía:

Hair&makeup:


L.A. Cetto - vineyard wedding by David JosuĂŠ

Meaningful epic wedding photography

@davidjosuephotographer

+52 664 419 8615


METAS CLARAS, RESULTADOS REALES Mejor alimentación, ejercicio, relaciones sanas, un nuevo empleo, viajar… Sí, cada año te propones lo mismo, pero la realidad es que no cumpliste las del año pasado, ya sea porque no tuviste la oportunidad, surgen nuevas necesidades y terminaste postergando. No te preocupes, tal vez todavía no has aprendido cómo hacerlo. Entre más claras y reales sean tus metas, mayor probabilidad de cumplirlas, siempre y cuando evites ser víctima del autosabotaje. Por eso te recomendamos lo siguiente para que logres tus metas de este 2019: 1. Adquiere una agenda. Si eres de las personas que siempre la compras, pero terminas abandonándola a los pocos meses, utiliza alguna app o el calendario que viene en tu celular. Así administras tus tiempos, alarmas y recordatorios: · Hora de comida, realizar compras, etc. · Hora de ejercitarte o realizar alguna actividad física. · Pagos pendientes, citas de trabajo. Aunque parezca algo básico o innecesario, este es el principal motivo por el que las personas no logran sus metas... ¡no administran su tiempo! 2. Planifica. Escribe, agenda o identifica las pequeñas metas que te van a ayudar a llegar a tu objetivo principal, de manera diaria, semanal, quincenal o mensual. Así es mucho más sencillo, añadiendo que tienes recordatorios. 3. Acciona y mantén. Si ya estás haciendo ejercicio, alimentándote mejor, fumando menos, teniendo una mejor comunicación con tu jefe, padres o pareja, entonces aquí la clave es mantener ese cambio o meta que te propusiste, hacer eso que ya te funciona de forma diaria o según tu planificación. 4. ¿Cómo puedo prevenir abandonar mis metas? Existe un ciclo del cambio el cual nos dice que cuando una persona quiere cambiar algo en su vida pasar por: Pre-contemplar: creo que ya sé qué necesito / quiero cambiar.

Contemplar: ¡ya sé qué necesito! / quiero cambiar. Preparar: esto necesito para lograrlo Accionar: ¡ya lo estoy haciendo! Mantener: aprendo a seguirlo haciendo gracias a lo que me ha funcionado. Recaer: cuando alguien no mantiene ese cambio… entonces hay una recaída y para poder retomar esa meta que abandonamos, tenemos que comenzar nuevamente el ciclo. 5. ¿En qué fallé? ¿Qué ya me funcionó y qué puedo hacer de nuevo? No tiene nada de malo “recaer” siempre y cuando lo retomes y aprendes sobre qué fue lo que sí te funcionó y lo que no, y así dejes de ser víctima del autosabotaje. Recuerda que sólo nosotros somos responsables de nuestro bienestar físico y emocional.

Psic. Elia Paulina González Directora de Mente Sana Psicóloga Clínica y Tratamiento en Adicciones FB: Mente Sana Linked in: Elia Paulina Gozález Cel: 664 244 15 22


LA MAGIA DE LOS NUEVOS COMIENZOS Tenemos la fortuna de empezar otro año y con él infinitas posibilidades de crear moldeando la persona que quieres ser. Empiezan las inscripciones a gimnasios, dietas y los retos, sin embargo, la mayoría de nosotros estamos quebrados de tanta fiesta, regalos y compromisos de fin de año. Con el comienzo de un nuevo año la posibilidad de mejorarnos a nosotros mismos nos llena de ilusión. Debemos aprovechar esta motivación haciendo pequeños cambios que tendrán grandes repercusiones sin invertir dinero. Por suerte existen muchas maneras de mejorar nuestros hábitos creando un estilo de vida saludable. Comparto contigo 20 maneras para mejorar tu salud.

5. A caminar: la caminata acelerada es un ejercicio 1. Aprende a cocinar: este es uno de los grandes

secretos, cocinar te ofrece la posibilidad de controlar los ingredientes, ahorrar dinero, elevar tu autoestima comiendo saludablemente. Te sentirás como un campeón cuando hagas tu primer comida y te quede deliciosa.

2. Bájale al azúcar en tu café: existen estudios que

sugieren que beber de 3 a 5 tazas de café al día ayuda a prolongar tu vida, sin embargo, eso habla solo del café. Los edulcorantes contribuyen a aumentar tus niveles de azúcar en la sangre. La menor cantidad de edulcorante mejor.

3. Sustituye el pan blanco por pan integral: sencillo

y efectivo cambio. El pan integral te proporciona más fibra siendo este el motivo principal por el cual ingerimos el pan, además de mantenerte satisfecho por más tiempo ayudando a tu digestión retardando la absorción de los azúcares.

4. Bebe suficiente agua: seguro esta sugerencia ya

la habías escuchado, pero la mayoría olvidamos la importancia que mantenernos hidratados tiene para nuestra salud. Mantener los fluidos de tu cuerpo en balance contribuye a mejorar niveles de energía.

sencillo, económico, poco demandante y efectivo. Sólo tienes que lograr caminar 6,000 pasos al día para empezar a sentirte bien.

6. Estacionarte lo más lejos posible: esta sugerencia te

ayudará a lograr tu cuota de pasos diarios con facilidad. Caminar quema calorías, ayuda a reducir ansiedad manteniendo no sólo tu cuerpo saludable sino también tu mente.

7. Toma las escaleras: aprovecha la oportunidad de

ejercitarte cada vez que puedas, tomar las escaleras añadirá pasos a tu día y salud a tu vida.

8. Engaña a tu mente usando platos coloridos: un

estudio indicó que tendemos a servirnos más comida cuando el color del plato es similar al color de nuestros alimentos.

9. Cambia la mantequilla por el aguacate: alto en nutrición, el aguacate es considerado un súper alimento y su versatilidad nos permite usarlo de diferentes maneras, una de ellas es sustituyéndolo por mayonesa o mantequilla.

10. Ve de compras con el estómago lleno: tendemos a comprar más alimentos cuando tenemos hambre, así que evitemos las tentaciones.


11. Párate en un solo pie cada que puedas: esta es una excelente manera de retar nuestros hábitos y entrenar nuestro cerebro para hacer cosas diferentes incrementando nuestro balance obligándonos a hacer 2 cosas al mismo tiempo. 12. Lava tus manos con regularidad: otro hábito sencillo que olvidamos con regularidad. El jabón elimina gérmenes siendo una de las maneras más efectivas de prevenir enfermedades. Sólo recuerda lavarlas por al menos 20 segundos con abundante agua.

20. Valora y nutre las relaciones en tu vida: estudios recientes han encontrado que mantener relaciones de amistad en nuestras vidas son clave para vivir saludablemente feliz. Espero estas sugerencias ayuden a llevar una vida más saludable. Visita mi página www.coachazucena.com Te invito a que me sigas en redes sociales, regálame un like en Facebook: Coach Azucena

13. Usa filtro solar: las consecuencias de este hábito le brindaran una protección invaluable a tu piel, manteniéndola sana y bella. Esta es una de las mejores maneras de prevenir el cáncer de piel. 14. Usa lentes de sol: tan importantes como el filtro solar, los lentes de sol protegen nuestros ojos de los dañinos rayos UV. 15. Hidrata tu piel: un régimen de hidratación en tu

piel evitará que se seque. Consulta a un experto para que te recomiende hidratante indicado según tu tipo de piel.

16. Lee un buen libro o toma un curso en línea:

aumentar tu conocimiento, te inspira a vivir una vida más satisfactoria.

17. Mantén un horario para dormir: el sueño reparador es una pócima anti- envejecimiento. Mantén una rutina con horarios estrictos y verás mejoría en tu salud. 18. Si puedes elegir donde trabajar escoge la ventana: la sensación de libertad que te brinda una vista al exterior estimula tu cerebro positivamente manteniendo tu estado de ánimo elevado. 19. Medita al menos 20 minutos diariamente: estudios sugieren que la meditación puede ayudarte a manejar el estrés, mejorar la memoria y regular la presión sanguínea.

www.coachazucena.com Facebook: CoachAzucena Instagram: @healthcoachazucena (664) 314-4253 email: azucena@coachazucena.com


LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PUEBLOS MEMORIA HISTÓRICA En esta ocasión MMagazine entrevistó al maestro Jesús Ruiz Barraza, quien nos habló de la memoria histórica de Baja California. MMagazine: maestro Jesús, ¿qué opina de que exista la división territorial de la Baja California? Jesús Ruiz Barraza: hablar de la división que existe entre este territorio es arbitrario, como lo es en Sonora o en Chihuahua. Seré específico: toda la península de Baja California tiene unidad geográfica y unidad cultural, porque su historia es la misma. En ella existían 70 000 pueblos originales, aproximadamente, cuando la evangelización, aun cuando en Baja California Sur (actual) se dio un mayor énfasis en algunas de las misiones, pero la transformación después corrió hacia el norte y se unió a California, por eso es muy importante Baja California. MM: ¿cómo percibe el horizonte de Baja California para este 2019? JRB: Baja California tiene para este 2019 el gran reto en la elección para gobernador, el poder legislativo y de los ayuntamientos con sus regidurías. Desde luego que es un horizonte interesante porque va a ser la primera elección y la única en todo el país que se realiza bajo el gobierno del presidente López Obrador. En Baja California se estima que debe ganar el partido Morena muy ampliamente y, sin embargo, tiene que buscar también voltear a ver a la sociedad, voltear a ver algunos pequeños partidos que puedan asociarse al proyecto de Baja California. Baja California requiere aprovechar este cambio para crear una especie de refundación del mismo estado, pues ha estado demasiado anquilosado durante los últimos 30 años, durante los cuales ha habido cosas negativas que urgen replantear qué queremos como Baja California. MM: ¿por ejemplo? JRB: por una parte, resulta insostenible el crecimiento demográfico de Tijuana y, por otro lado, el de Mexicali. La mejor idea sería crecer hacia el sur. Afortunadamente

en la ley que va a regir el tema de la zona libre está contemplado todo el estado de Baja California y es una gran oportunidad para crecer como se requiere. MM: en su opinión, ¿qué habría que hacer? JRB: tenemos que imaginar proyectos muy brillantes, como por ejemplo, un gran corredor turístico del ejido Jacumé al Hongo, y de ahí bajar a Ojos Negros, hasta San Vicente, para conectarnos a la transpeninsular. Esta carretera le va a permitir, por lo pronto, a quien va a Mexicali, ahorrarse dos horas de tráfico, permitirá también desarrollar nuevos asentamientos humanos en una zona positiva, muy buena y bonita, con acuíferos, carreteras, instalaciones eléctricas, con el acueducto, y todos los recursos que se requieren para el desarrollo. Pensar que debemos caminar hacia el sur del estado será fundamental para este 2019. MM: maestro, ¿usted como educador qué opina de la educación aquí en Baja California? JRB: la educación es el motor del progreso. Es fundamental para que los pueblos progresen. El maestro debe ser sobre todo un personaje que les permita a los estudiantes tratar de emularlo, por sus


virtudes, por sus sabidurías, por su moral o por su ética. Debe ser un personaje muy representativo, y la educación en estos momentos está pasando por una situación de crisis en el estado debido al abandono que se tiene de la misma por parte del gobierno estatal. MM: ¿qué se debe tener en cuenta? JRB: que es un momento de gran oportunidad porque las nuevas tecnologías que están entrando fuertemente en las escuelas pueden permitirle un cambio fundamental. A la institución educativa le hace falta mucho esfuerzo, y que se planteen los funcionarios de la educación a entender el fenómeno que se está dando tan regresivo, en el que muchos maestros de primaria están viniendo desde hace 20 o 25 años desde Ensenada a trabajar a Tijuana y el Rosarito, si vienen de ride arriesgan su vida. Lo que ahora es el colmo, de Mexicali vienen a transportarse a Tijuana, a Tecate y se ha creado una empresa medio rara de personas que rentan camionetas grandes y traen a maestras. Hace dos semanas pasó un accidente brutal, nadie lo reprobó con la suficiente energía, pero tres jóvenes maestras llenas de ilusiones, una con un bebé de 6 meses, otra perdió su bebé de 8 meses, a los 8 meses todavía transitando, y luego murió también ella. Es un tema toral que tiene que entenderse, que a los maestros se les tiene que dar su lugar y se les debe tratar con justicia porque también hay maestros de Tijuana que tienen que ir diario a trabajar a Mexicali porque ahí les asignaron sus plazas y hacen lo mismo. Esto resulta un absurdo del tamaño del mundo porque es más fácil pues cambiar desde asignación y quitarse de tantos problemas. La educación es clave, un pueblo

sin educación se desmoraliza, un pueblo sin educación se plantea situaciones de rechazo al progreso y requerimos una educación que esté a la altura de la mejor del país. MM: ¿cuáles serían los compromisos de la educación con la sociedad? JRB: un compromiso social está en la universidad. En primer lugar, que transforme a las personas, porque el papel de la educación es el de la transformación. Quienes ingresan a la universidad después de concluir preparatoria, llegan ensimismados, llegan desorientados y llegan muy temerosos. Cuando egresan de la universidad, terminan como brillantes estudiantes, por eso el compromiso fundamental de la sociedad de la universidad es transformar a las personas, llegan unas y se van otras… llegan dudosos y se van con la certidumbre de que van a triunfar. Es esencial que la universidad perfeccione sus mecanismos de educación para que pueda ir mejorando sensiblemente el producto que la universidad entrega la sociedad. MM: ¿cómo se llega a la educación? JRB: bueno, pues por la vocación, que es fundamental. Lamentablemente se ha olvidado mucho y luego dicen “que se meta de perdida de profesor, de perdida que la haga del profe”. Con actitudes como estas se lastima seriamente la profesión. Es un alto honor para un ser humano ser profesor, es una verdadera oportunidad de convivir con jóvenes, con niños, con estudiantes, con adultos y ser procreador de nuevas vocaciones, es esencial para todos los seres


humanos contar con una escuela porque es como una ventana al futuro, es una ventana para que los niños y los jóvenes se encaucen, alcancen nuevas metas, nuevos desarrollos y se conviertan en ciudadanos altamente productivos. MM: ¿cómo llegó Jesús Ruiz Barraza a ser promotor de la educación en la Baja California? JRB: llegué en 1960 a Baja California, con una pequeña maletita y dos cambios de ropa, y de raid. La primera noche, por cierto, me quedé en La Coahuila, no porque me quedara de vago en algún antro, sino porque por ahí vivía un compañero y éste nos invitó a quedarnos la primera noche con su familia, con su mamá, con sus hermanas. La verdad, es que resulta fundamental dedicarse a la educación y no quedarse parado con la idea de que ya tienes tu nombramiento de profesor de primaria. Porque puedes ir escalando, tal vez llegues a la inspectoría o quizá a otra situación mejor. Plantearte el reto de que tu título de profesor de primaria es un instrumento para que tú sigas progresando, te sigas formando y te vayas a la Normal Superior, a la universidad, alcances otra estatura, escales emocional y moralmente y, además te sitúes en otros niveles educativos. Yo no crítico a quienes se quedan de personas de primaria porque les gusta mucho serlo y hacen una labor extraordinaria.

MM: ¿qué fue lo que más le gustó del reto? JRB: a mí me gustó más avanzar, progresar, buscar nuevas metas, cuando las logras, ponerte otras, cuando tienes retos importantes lograr vencerlos y luego formar te otros y así seguir, porque si no vas a perder el espíritu de progreso, vas a perder el entusiasmo por la educación y vas a perder el espíritu de tu persona, de tu ser, lo que te identifica, lo que te da calor humano y lo que te da vigencia en la sociedad. MM: maestro Jesús, ¿qué proyectos tiene para este 2019? JRB: estamos en una etapa preelectoral y yo con mucho gusto estoy manifestando mi conocimiento de los problemas del estado de Baja California, las complejidades de los mismos. Estoy proponiendo nuevas metas nuevos desarrollos, estoy proponiendo que puede cambiar el estado, que el estado debe dejar de ser una entidad territorial en la cual el mayor porcentaje de su terreno no tiene luz eléctrica por ejemplo. Es el estado que tiene la mayor parte de su territorio sin luz eléctrica de todo el país, es un estado que no puede seguir siendo víctima de los saqueadores del mar, por decirlo así, porque el 70% de las ayudas o de las facilidades que da la Comisión Nacional de Pesca son para el Golfo de California y para nuestro mar Pacífico. Soportamos el 60% de la producción de pesca en el país. Imagínate nada más de qué dimensión es la explotación del estado y la gente no lo está diciendo, menos siguiendo el gobierno.


Nosotros planteamos un cambio radical en la manera de abordar los problemas del estado y un cambio que traiga mucha mejor educación, que traiga mucha mejor industria y que aproveche esta franja libre que vamos a tener para impulsar el desarrollo de nuestro estado, es fundamental. Si no entendemos que es una oportunidad de oro en la franja de los 30 kilómetros de zona libre por toda la frontera y no entendemos que va a ser la clave para que México pueda crecer por ahí por el 2020 más o menos al 4 o más porciento, fundamentalmente por el impulso o que va a dar esta parte del país. Si traemos industria, si construimos grandes conglomerados industriales, si esos esos conglomerados son de productos finales, de productos de valor agregado, para que podamos producir bienes de consumo terminados que puedan concurrir al mercado el interior de la República, al mercado del mundo en el marco del tratado de libre comercio, también desde luego para aprovechar las ventajas que tiene. Pero va a ser una oportunidad grandiosa para que se desarrolle el país. Yo veo Baja California así y espero sinceramente que pueda lograrse una meta cómo está claro. MM: ¿cuál es su opinión acerca de la “unidad” de las dos Bajas Californias? JRB: mi opinión sobre la unidad de Baja California es muy buena. Creo que se pueden inspirar los bajacalifornianos del sur en Baja California del norte

y muchas de las cosas que hemos logrado; también nosotros entendemos que baja California Sur se ha desarrollado extraordinariamente en poco tiempo, en los últimos 40 años. Desde que se hizo estado se ha desarrollado y, más concretamente de los últimos 20 años su desarrollo es impresionante. Cabo San Lucas y San José del Cabo son centros turísticos de relieve internacional, y nosotros estamos quedándonos atrás en desarrollar centros turísticos importantes. Somos el único estado, Baja California Norte, bueno Baja California, que no tiene un destino turístico de primer mundo, ni en el golfo ni en el Pacífico y tenemos que lograrlo. Es fundamental, por eso la unidad de las Baja Californias debe ser en el sentido de inspirarnos en lo que hace una y lo que hace la otra, para tomar lo mejor de cada una de ellas y poder crear una gran oportunidad de un desarrollo mucho más completo para los dos los estados de la península. MM: algo que desee agregar, maestro Jesús. JRB: un saludo muy afectuoso para estas lindas damas que hacen la revista MMagazine, deseándoles aventura para Navidad y para Año Nuevo y que el próximo año sea muy exitoso, más exitoso para ellas de lo que ha sido éste, que su esfuerzo por unir las dos Baja California siga con mucho tesón, con mucho entusiasmo y tengan realmente logros mucho muy importantes para el próximo año. Las felicito porque es una revista formidable.




CAPACITACIÓN EN MI EMPRESA

¿UN GASTO INNECESARIO? O ¿UNA INVERSIÓN A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO?

En la actualidad todas las empresas, independientemente del tamaño y giro que estas sean, se enfrentan a una competencia en constante crecimiento, esto es , surgen nuevas opciones en el mercado haciendo lo mismo que nosotros hacemos , esto sin asegurar que sean mejores o no lo sean , pero en el inter de que los consumidores o usuarios lo comprueben por si solos, ya los podemos considerar como una competencia temporal , y en el peor de los casos una competencia que realmente nos pueda dar dolores de cabeza en un futuro. Claro, está en nosotros el mantenernos en la lucha constante para permanecer de manera permanente como líderes del mercado o enfocados a ese objetivo. Independientemente de trabajar bajo el riguroso plan de una buena estrategia comercial y de servicio; además de contar con precio y producto actual en el mercado siendo lo anterior algo básico para que nuestros consumidores o usuarios sigan considerándonos como una de sus principales opciones. existe una gran una herramienta y fundamental hoy en dia, que nos ayudara muchísimo en este proceso, esto es la capacitación constante a todo nuestro equipo de trabajo.

Cada vez son más las empresas que se unen a esta gran dinámica “LA CAPACITACIÓN CONSTANTE A TODO EL EQUIPO DE LA ORGANIZACIÓN” y cuando decimos TODOS, estamos hablando de absolutamente TODOS los integrantes de la empresa, lo que nos ayudara a ser más fuertes ante esa competencia ya que con esto, todos y cada uno de los integrantes de la organización se encuentran totalmente motivados y con sentido de pertenencia ya que para ellos su dirección general siempre los considera y se preocupa por mantenerlos en constante capacitación, actualizados y sobre todo cuidados. Y gracias a esto podremos escuchar comentarios de su parte, algo así como…. Todos somos un equipo, ya que, todos estamos dentro del mismo barco para defender, luchar y caminar hacia el mismo objetivo, a esto yo le llamo ponerse REALMENTE LA CAMISETA. Afortunada o desafortunadamente muchas empresas, solo se concentran en la capacitación técnica. Siendo esta única y exclusivamente la capacitación que se le da al empleado para realizar las actividades que su puesto requiere y claro son básicas y de gran importancia para desarrollar sus actividades de la manera adecuada, pero.


¿qué pasa con las capacitaciones concentradas en desarrollar las habilidades humanas de los integrantes de la empresa? Estas, son las capacidades que ayudaran a que todos y cada uno de los integrantes del grupo puedan mantenerse en constante desarrollo personal y juntos busquen ser más fuertes como seres humanos y equipo, lo que permeara al exterior como una empresa con gran valor por parte de sus empleados ya que son empleados que traen realmente la camiseta porque son empleados completamente felices ya que cuentan con habilidades de desarrollo humano que han ayudado a poder sentirse así. esto convertido automáticamente en factores altamente rentables, es cuando escuchamos por parte de nuestros clientes o usuarios comentar cosas como…. Aquí siempre todos son muy amables, atentos y siempre me ayudan, es por eso por lo que son mis favoritos. Pensemos en estos tres conceptos para obtener la fórmula perfecta para el crecimiento en la empresa: CAPACITACIÓN: entrenar o educar a alguien, esto es que ese alguien adquiera la capacidad o habilidad para desarrollar alguna acción.

- La capacitación es un gasto innecesario, mejor que hagan su trabajo. - Los he capacitado en aspectos técnicos y después se van, esto es, enseño a hacer las cosas y se van. - Solo capacito al director o gerente y él tiene que bajar la información a su equipo. Es momento de analizar estos puntos, si no estamos dentro de esta dinámica, y poner sobre la mesa que valores adicionales podrían ofrecer los integrantes de toda la empresa si realmente fueran seres humanos potencializando sus habilidades de todo tipo, para realmente formar integrantes con la camiseta muy bien puesta y en automático desarrollar todo un crecimiento mucho más sólido en aspecto humano y profesional. Recordando que, al tener integrantes totalmente fuertes, podremos afrontar cualquier reto que se nos presente, todos juntos en el mismo barco y al mismo objetivo, y lo más importante: dentro y fuera de la empresa.

INVERSIÓN: colocación de capital en un proyecto, operación o iniciativa con el objetivo de recuperarlo con intereses y generar ganancia a corto, mediano y largo plazo DESARROLLO HUMANO: creación de un entorno en el que las personas podrán desarrollar su máximo potencial de acuerdo con sus necesidades e intereses. LA FORMULA PERFECTA: la capacitación y el desarrollo humano de todos los integrantes es una gran inversión a corto mediano y largo plazo. ¿Cuáles son los principales errores, cuando una empresa que no está dentro de esta dinámica de la capacitación constante en todos los aspectos a TODOS los integrantes de la organización?

Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207




VIAJAR EN EL AMOR Uno de los placeres de la vida es viajar, recorrer rumbos desconocidos para interiorizarlos en nuestro ser. Sorprendernos, aprender, disfrutar, probar, gozar y descansar, son premisas que afloran con los viajes, también llorar, olvidar y recordar. México ofrece un sinfín de posibilidades, no sólo los pueblos mágicos, sino que en cada rincón disfrutas momentos nuevos, desde una buena comida en el algún puesto en la carretera hasta alguna artesanía o producto típico de cada lugar. En los últimos años mi trabajo me ha permitido viajar por distintos estados de la república. Estas aventuras las he realizado en auto, generalmente con mi pareja, lo que nos permite platicar durante muchas horas acerca de temas diversos, que van por ejemplo desde nuestros hijos, familiares, amigos, política, religión, futbol, hasta de nuestras exparejas y desamores. También disfrutamos del silencio y de la música. Desde Mexicali y hacia diferentes rumbos, ya tenemos nuestras paradas programadas. En nuestras rutas están las estaciones de servicio de gasolina, las cuales ofrecen los mejores servicios, incluyendo precio, limpieza, baños y alimentos. Las carreteras son caras, en especial de Culiacán hasta el sur (cualquier destino). Las de Sonora no las terminan, el tramo Hermosillo a Navojoa, y generalmente los pobladores las tienes tomadas. El tema de la inseguridad no es factor parta aventurarnos a conocer distintos destinos. De hecho, son exageradas las alertas rojas que Estados Unidos emite para no viajar a diferentes lugares de nuestro país. Mi pareja rara vez duerme, pero cuando lo hace me gusta verla de reojo. Soy responsable con la manejada, no me gusta que nadie maneje más que yo, y no más de 15 horas. Me gusta observar su paz, saboreo su cansancio, agradezco su paciencia y sobre todo el momento. De repente reflexiono acerca del amor, y en su término, de hecho, yo no soy muy ducho en cuestione de amor, después de dos relaciones conclusas. Ahora lo veo diferente, no con la expectativa de toda la vida, que es muy legítima y alcanzable. Por ejemplo, mis padres quienes cumplen 54 años de casados. Aun así, trato de disfrutar el momento, gozarlo como si fuera el último de mis días.

En cada instante de los viajes aprendo, crezco y valoro, al igual que con mi pareja, donde me desarrollo a plenitud. En cada paisaje, rincón, gesto, mirada, trato de darle significado al amor, trato de descifrarlo, y comparo relaciones que terminan o aquellas que continúan. No creo que existen recetas mágicas, y todos los casos son diferentes, pero pese a esto, y que considero que el amor eterno no existe, el tener un momento significativo, o muchos es lo fundamental para juntarlos y en especial disfrutarlos. No tenemos que preocuparnos por el final, ni siquiera plantearlo, tan sólo vivirlo. Los viajes en el amor plantean caminos desconocidos que son increíbles de transitar, caminar, recorrer, para conocer, disfrutar y, por qué no, habitar, en especial si se trata de nuestro México. Por Marco Antonio Carrillo Maza




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.