WELLNESS & LIFESTYLE
ÍNDICE Estimados lectores: Baja California es un escenario idóneo para la plenitud visual y contemplativa, por lo que artistas locales y visitantes encuentran aquí esa paz interior que les permite desarrollar sus aún más talentos creativos. En este número, amigos, podrán entrelazar la cultura artística y el placer de viajar por esta bella península a través no sólo de algunas historias de los artistas que nos colaboran para este número, sino también conocerán algo de sus obras de arte: danza, pintura, cine, gastronomía y fotografía. Cabe mencionar que nuestra Directora General, Mónica García, nos colabora con la fotoportada de este mes, quien es, además, gracias a su trayectoria profesional participa de la manufactura para la video canción “Esa morena”.
Por siempre,
Directora General M Magazine
07 Escribir una canción. CHE
18 Chef Oscar del Rivero Jaguar Hospitality Group
37 “Esa Morena” CHE Road Trip
39 Hartwig Lugo Artista
30 Guatemala
48 Paola Ruffo
Turismo
Arquitectura
DIRECTORIO Dirección General Director Administrativo Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Fotografía de Portada
Mónica Gabriela García Azar Gloria Yusell Gonzalez Von Borstel Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Mónica García
CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com
FOTÓGRAFOS Emiliano Ramírez García Exael García Héctor Antuna Edgar SAED Sánchez Alcántara Miguel Ventura Felisa Córdoba
DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com
M Magazine Mónica Garcia´s M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 2·Número 16 · Mayo 2018.
EL ARTE DE ESCRIBIR UNA CANCIÓN Como el pintor que se posa frente a un lienzo en blanco, un fotógrafo a un atardecer, un escultor frente al barro, un arquitecto descubriendo el fondo y la forma, el autor de canciones busca su mejor expresión frente al papel con una pluma en la mano. La tinta es el vehículo de las emociones, del mensaje, de la estética de las palabras; el papel es el abrigo en donde permanecerán envueltas para la eternidad. Los autores expertos dicen que no tienen un método para escribir canciones, como si de pronto las mismas canciones son las que viajan a él y, a través de su inspiración, los eligen para escribirlas. Así es la inspiración, te toma por sorpresa y viene a veces en sueños, en un bar, en un avión o en una playa desierta. Y cuando te sorprende ¡tienes que escribir!, porque la idea se va y la canción no vuelve. Saber que solamente tienes tres o cuatro minutos para escribir un tema que cantará, bailará y quedará en la memoria de las personas por mucho tiempo, es un reto y una responsabilidad. Esto requiere de técnica, de la inmensa capacidad de abstraer y sintetizar pensamientos universales y darles forma en un papel y en un breve espacio de tiempo, tres minutos y medio aproximadamente. Son conjuntos de palabras que, a su vez, forman versos y rematan en un coro que se repetirá en infinitas ocasiones. A medida que pasa el tiempo y escribes
más, el contenido se expresa mejor porque lo haces con más experiencia y de forma más precisa. Ese es el sentido de estética de cada canción. Canciones de amor, de desamor, de esperanza, de añoranza, de alegría, para bailar y gozar son algunos de los temas que se procesan y se expresan en el papel. Una vez que se tiene consolidada la estructura, el primer verso, el segundo, el puente, el coro y la salida, habrá que musicalizar ese texto. Ese ya es otro tema, aunque a veces nacen juntas, letra y música. Otras más hay que encontrar la música para que acompañe eternamente y de la forma más adecuada ese sentir o ese pensar. Es así como las canciones viajan por el viento y eligen al poeta para ser escritas y con suerte, gracias al gusto de la gente, lleguen a viajar a través del tiempo y las fronteras. Escribir una canción es todo un arte y en MMagazine valoramos y honramos el maravilloso trabajo de esos escritores, empedernidos poetas, alegres autores que musicalizan nuestros días y hacen de esta vida ¡un lugar mucho mejor! Nos gustaría que formes parte de nuestra inspiración para hacer nuestra playlist MMagazine de la semana y nos compartas tu canción favorita. ¡Disfruten! Che Músico, escritor,chef/restaurantero y viajante.
LA TECNOLOGÍA ES ARTE; EL ARTE ES TECNOLOGÍA
El arte es la máxima expresión del intelecto humano, mediante el cual podemos observar la evolución de las grandes civilizaciones. La tecnología tiene un lugar en este desarrollo. En este sentido, lo más importante de la relación entre arte & tecnología es que el segundo concepto permite que el primero llegue más rápido al público en general, es decir, a las masas. Luego entonces, los significados que relacionan a las palabras innovación, tecnología y robótica no las solemos asociar con el arte. Aquí la noticia-novedad: un grupo de artistas de todo el mundo está trabajando con nuevas tecnologías para hacer que obras interactúen con el espectador ¡como nunca antes se había visto! Por un lado, la rebeldía que busca romper esquemas, sorprender o escandalizar al espectador, con el
objetivo de hacerle ver el mundo desde una mejor opción, corresponde a la idea de arte-tecnología, la cual parece haber alcanzado un punto donde todo el mundo es una especie de cyborg. Lo anterior es gracias al poder de los smartphones y al nivel de comunicación que nos permiten las redes sociales que nos alejan más que acercarnos. Hasta finales del siglo XIX los avances tecnológicos no tuvieron gran impacto en la definición de las artes tradicionales: arquitectura, escultura, pintura, música o poesía. La tecnología creó nuevas técnicas o desviaciones, tales como el grabado o el mosaico, que pueden ser consideradas así, “desviaciones” de la pintura, ya que comparten un acabado y principios muy similares a la hora de su diseño y composición.
La fotografía impactó con fuerza en el mundo de la pintura, así como el cine que llegó como una curiosidad, pero acabó estableciéndose como forma de arte. Por su naturaleza no terminaba de encajar en ninguna de las artes previamente establecida. Contiene interpretación, por supuesto, pero compartía más normas de estilo con la representación pictórica y la escultura. El siglo XX es conocido por sus muchos micromovimientos artísticos, los que luego formarían el “arte de los nuevos medios”, o arte digital actual; tenían como precursores movimientos de mayor impacto, el dadaísmo, el estridentismo y el Pop Art. Esto cambió con la llegada de Internet; el arte digital encontró su verdadero impulsor. Este medio no sólo ofrecía un foro de intercambio en el que las obras podían llegar a todo el mundo, sino que el arte digital había nacido ahora en una pantalla para ser mostrado en otra pantalla. La ciencia y la tecnología siempre han evolucionado en forma conjunta. El desarrollo de una conlleva o potencia a la otra; la técnica o habilidad adquirida responde a esta parte instintiva. Por ensayo y error vamos desarrollando habilidades y aprendiendo a partir de esa relación causa-efecto. El arte no sólo utiliza tecnologías existentes como herramienta de expresión sino que también puede ser el impulsor del desarrollo de nuevas tecnologías y descubrimientos científicos. El arte permite soñar sin ataduras y plantear propuestas que aún no son plausibles de realización. El arte no es estático, sino que evoluciona y se transforma.
Celso Enrique Ibarra Bretón Redes Sociales, Comunicólogo, Geek @celsoeibarra
LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LOS NIÑOS Todos hemos escuchado diversas razones como adultos para hacer ejercicio y sobre todo los beneficios que esto acarrea. Sin embargo, además de la parte física que es muy importante, el deporte en los niños desde temprana edad, les forma una disciplina y un hábito que traerá innumerables efectos positivos para el resto de sus vidas. Aquí les comparto algunos de ellos:En un aspecto netamente físico, el ejercicio constante y moderado ayuda como herramienta de PREVENCIÓN. Previene el sobrepeso, la obesidad, evitará que el niño lleve una vida sedentaria. A.Hacer deporte regularmente y de forma moderada ayuda a mantener un ESTADO DE SALUD BUENO, generando una sensación de vitalidad y provocando en consecuencia un mejor funcionamiento de los órganos vitales del niño. B.El deporte, sobre todo en los niños, favorece en su descanso por la noche y hace que consigan una mejor CALIDAD DEL SUEÑO, que en los pequeños es fundamental para complementar un crecimiento pleno. C.El tema de los VALORES es quizá la herramienta más importante que el deporte les puede dejar como herencia para el resto de sus vidas. Los niños a través de cualquier disciplina deportiva conocen el valor y las recompensas del esfuerzo continuo y también aprenden a experimentar y controlar sentimientos de felicidad, frustración, compañerismo, amistad y pasión por lo que les gusta. A la larga los valores que adquieren en la práctica de un deporte desde la infancia son fundamentales en el desarrollo de sus vidas, y creanme, les hará afrontar todo tipo de situaciones personales y profesionales con mucha mayor facilidad.
E.El deporte UNE FAMILIAS. Es un punto de encuentro entre padres e hijos que fomenta la socialización entre familiares y también con terceros por supuesto. Padres de familia, pongamos al deporte como una prioridad del desarrollo intelectual y formativo de nuestros hijos. Desafortunadamente en México la cultura educativa del deporte no sido por mucho tomada como prioridad. Hagámoslo nosotros como padres. No se frustren si a su hijo no le gusta un deporte, ofrezcamosle otra alternativa. Hay innumerables disciplinas como el futbol, baseball, basketball, tenis, gimnasia, natación, atletismo, artes marciales, etc. Aprovechen las actividades deportivas del colegio. Los domingos suban sus bicis al coche vayan a la Ciclovía en Cabo San Lucas!, ademàs de rodar pueden caminar, trotar, correr. Ese, es un buen comienzo. Nuestra misión como padres es inculcarles a los niños el gusto por practicar deporte. “EL DOLOR Y EL ESFUERZO DE HACER DEPORTE ES PASAJERO, PERO EL ORGULLO DE PRACTICARLO … ESE… ESE ES PARA SIEMPRE”.
D.Evita el OCIO. El deporte es una actividad que por su origen de manera natural ayuda a que niños y adolecesentes se alejen de los vicios, se alejen de actividades pasivas sin beneficio alguno como pueden ser los video juegos, tabletas, etc.
Pedro Ardines Ortiz Abogado (socio ASD abogados) Locutor “Justa Deportiva” Cabomil 96.3 FM
JULIO CAMEJO - “A MOVER EL ATÚN” El más reciente video de Julio Camejo, dirigido por Ernesto Fundora, grabado en la Ciudad de México y Monterrey. Un video controversial y polémico. “A MOVER EL ATÚN” como cualquier discurso provocativo, alcanza su atractivo visual y hasta su poder de catarsis al apelar a la parodia y la sátira; recursos estéticos que le permiten no sólo autoparodiarse sino sacudir el acorazamiento de un inconsciente colectivo que almacena y sedimenta todo lo que la conciencia social reprime. Invadidos (como estamos) por una post modernidad que maquilla su decadencia con franquicias, marcas y rituales de consumo; este video en su audacia, propone una realidad poseída por el ángel del hedonismo, intervenida por el espíritu de lo Dionisiaco, subvertida por la exacerbación de lo erótico y sumergida en la anarquía más absoluta de la sabrosura y lo epicúreo como canon de una vida más festiva y lúdica que conservadora. Con un discurso visual que de pronto recuerda el humor de un “Gargantua y Pantagruel”, el Reggaeton sale airoso parece estar al servicio de una causa menos sexista y banal, en sincronía con una puesta en escena que lo justifica como género musical. Un acierto de Julio Camejo y Ernesto Fundora que, en tiempos de ReggaeTrump, viene a decirnos: “nos salvemos o no, mejor que sea “moviendo el atún”. Escrito por: Julio Fowler.
Terroríficamente urbano. A mover..., escombros que habitan en nuestro interior. Escombros de una sexualidad otra, ajena a convencionalismos y dogmas del deber ser ciudadano. Contraria a la máscara mojigata que hemos terminado por asumir como nuestro comportamiento natural, pero que no deja de ser mera representación cegada por las luces artificiosas del colectivo o mejor dicho, de la manada. Un coro de imágenes insubordinadas del solista con su discurso homogéneo y excluyente. Una apología al grotesco, a las fantasías de ensueño con las que lidiamos a diario, hasta que somos desechos, perdón -, diagnosticados como esquizofrénicos de tanto simular. Dejar de aparentar, representar y todos los infinitivos posibles, es el arma terrorista contra esta sociedad del espectáculo. Aquí nos ofrecen una válvula de escape. Escrito por: Armando Navarro
LA IMPORTACIA DE LOS SEGUROS DE VIDA Y AHORRO Me preguntan constantemente ¿por qué invertir en una póliza de vida y ahorro? En mi caso, la respuesta viene de la experiencia: yo antes de convertirme en agente de seguros, fui beneficiario de una póliza de vida. Mi madre siempre fue una mujer ahorradora y visionaria, que dentro de su plan financiero incluyó dos seguros de vida: un plan de ahorro para su retiro así como una póliza de vida. Ella estaba consciente de que al ahorrar estaba garantizando nuestro futuro, sabía que cada peso ahorrado compraba seguridad a largo plazo. Su mayor preocupación era que cada peso que guardara el día de hoy tuviera el mismo valor veinte años después, o sea, blindarse de la inflación. En su amplia visión financiera se dio cuenta que necesitaba diversificar su patrimonio, así fue como se contactó con un agente de seguros que le trazó ésta estrategia de ahorro que además de garantizar su retiro la protegió durante sus años más productivos. Sabiamente, pudo prever su vejez y entendió la avidez y necesidades económicas que conlleva esta edad. Antes de llegar a su meta de ahorro mi madre falleció. Yo siendo el beneficiario de su póliza, quedé amparado por el 100% de su meta de ahorro. Así fue como comprendí que las pólizas de vida son el único instrumento financiero que crea patrimonio de manera inmediata; en el momento en que mi madre firmó la póliza garantizó nuestro futuro. Al recibir su herencia
yo era joven e inexperimentado, tomé decisiones financieras muy agresivas, esperé altos rendimientos a corto plazo, quería enriquecerme de la noche a la mañana y nunca vi a largo plazo. Vi el ahorro como una estrategia demasiado conservadora, creía que el dinero y las riquezas eran fáciles, todo debido a que nunca había conocido la escasez gracias a la planeación de mi madre. Para hacer el cuento corto, en cuestión de 4 años, malas decisiones financieras y no escuchar las advertencias de mi agente de seguros me vi en bancarrota. Fue así como me acerqué a Seguros Monterrey New York Life, esta vez no como beneficiario de una póliza sino buscando una carrera como agente de seguros. Durante mi carrera como asesor financiero y patrimonial fui descubriendo la misión de concientizar a cada cliente de los riesgos financieros así como los riesgos cotidianos que toda persona corre, brindando una solución en las pólizas de vida y ahorro a las necesidades particulares de cada cliente. Ya sea el blindaje contra la invalidez, la prevención a futuro, la garantía del retiro, el ahorro, el acto de amor que se comete cada que el cliente ve por el bienestar de sus seres queridos amparándolos como beneficiarios, me enseña que mi trabajo consta en cumplir con una necesidad humana.
Iván Govea Whatsapp y celular 55 11 98 99 68 ivanngovea@gmail.com Paseo de la Reforma #342 piso 21 despacho 2108, col. Juárez, CDMX
CHEF OSCAR DEL RIVERO DIRECTO AL PALADAR
Mi nombre es Óscar del Rivero, soy chef (jefe de cocina) para el Corporativo de Jaguar Hospitality Group, me gradué con honores de JWU en North Miami, he trabajado en Londres, España, Austria e Italia, y ¡me encanta la comida y la cocina! Llevo en este negocio más de veinte años y, debo decir, todos los días aprendo cosas nuevas e interesantes. En la actualidad mi labor es considerada un arte gracias al valor extra que se le ha proporcionado a la elaboración de diversos platillos. Cabe aclarar que el chef no interviene en la elaboración de los platos, sino que es quien elabora el menú, y coordina y controla, con sus asistentes, la elaboración adecuada de éste. Mi objetivo ahora, como parte de mi profesión y oficio, es darle a mis invitados/comensales la mejor experiencia posible. En este sentido, en nuestros restaurantes siempre utilizamos los mejores ingredientes, así como las técnicas más modernas, en combinación con las clásicas, porque queremos que todos se sientan consentidos y queridos, como cuando llegan tus mejores amigos a tu casa.
He sido muy afortunado de trabajar todo tipo de guisos y, en definitiva, me encanta en especial la cocina Latinoamerica. Disfruto mucho conociendo platillos de otros países incluyendo su historia, sus técnicas e ingredientes. Conociendo lo anterior puede uno inspirarse en crear nuevas delicias. Soy orgullosamente mexicano. No me canso de hacer recetas de toda la república. Por meses estoy enamorado de Oaxaca, por ejemplo, y luego de Yucatán, y así, pero todo el tiempo me encanta aprender y compartir mi versión de lo sabroso que comemos en todo México. En M Magazine creemos en que su forma tan poética de fusionar la gastronomía de países como Cuba, Venezuela, República Dominicana, Argentina y Colombia, con la mexicana, es su arte. Asimismo, Óscar del Rivero nos comentó que la gastronomía de la Baja California lo ha apasionado tanto que en el menú de especiales para verano será inspirado en las almejas, ostiones, fish tacos y pescados. Será una propuesta muy fresca, muy mexicana, en honor a la Baja California.
Óscar del Rivero Chef Corporativo de Jaguar Hospitality Group Restaurantes Jaguar y Talavera, Miami, Florida. www.jaguarhg.com
Excelencia,calidad, confort y la relajaciรณn que te mereces en dos destinos diferentes.
Los Patios Carretera Transpeninsular Km 4 Cabo San Lucas @Lospatioscabo 01 624 145 6070 Hotell Catedral Independencia 411 La Paz (Baja California Sur) @HotelCatedralLaPaz 01 612 690 1000
BAJA CALIFORNIA SUR SEDE DEL EVENTO MÁS GRANDE DE LA INDUSTRIA DE BODAS LOS CABOS RECIBIÓ A 600 POFESIONALES DE LA INDUSTRIA, DE 65 PAÍSES Con gran éxito se realiza en Los Cabos el Congreso para Planeadores de Bodas de Destino más importante en su tipo (WDPC; por sus siglas en inglés Wedding Destinations Planners Congress), el cual por primera vez tiene su sede en América Latina, informó Luis Genaro Ruíz Hernández, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES). En ese sentido, precisó que este evento marca la entrada del Estado en una nueva fase del turismo dentro de los segmentos de reuniones y convenciones, y por el otro, en el de la industria de bodas. Al respecto añadió que en los últimos cinco años, las bodas de destino se incrementaron en un 50 por ciento solo en México, estimando que 350 mil parejas al rededor del mundo se casan en destinos cada año, y de acuerdo a estadísticas recientes, 9% de ellas lo hacen en México, por lo que es de suma importancia atraer este segmento a la entidad. En ese orden de ideas, Genaro Ruíz dijo que los destinos sudcalifornianos tienen todo lo necesario para ofrecer a quienes buscan que su boda sea una experiencia única e inigualable, al contar con una amplia infraestructura, y paisajes paradisiácos donde se combina el desierto con el mar. El titular de SETUES finalizó diciendo que Baja California Sur está lista para atender la demanda de la industria de bodas destino, por lo que confió que esta nueva edición del DWP será de gran impulso, lo cual derivará en mayores beneficios para el desarrollo económico de la entidad.
MIRAFLORES UN PUEBLO PINTORESCO AL PIE DE LA SIERRA DE LA LAGUNA La población de Miraflores es un pequeño poblado de Baja California Sur, en el municipio de Los cabos, y se ubica al pie de la Sierra de la Laguna, esta última es en la actualidad una de nuestras más importantes Reservas ecológicas, conocida como la Biosfera de la Laguna. Se llega allá por carretera, y se ubica a tan sólo a 45 km. del aeropuerto de Los Cabos. Esta pequeña comunidad limita al norte con la delegación municipal de Santiago, al sur con San José del Cabo a unos 45 kilómetros, al este con el Mar de Cortés y al oeste con Todos Santos; cuenta con una población de aproximadamente 1500 habitantes. Está a 220 metros sobre el nivel del mar y prácticamente está rodeada por montes, montañas y mares. En este lugar podemos encontrar jardines floridos y artículos de cuero hechos a mano, los que constituyen dos de los orgullos más notables de este pueblo que basa su economía en las huertas de frutales y los productos de los ranchos ganaderos. El ubicado en Boca de la Sierra es uno de ellos, pues utiliza el agua almacenada en la presa, construida setenta años atrás en una garganta de la montaña, lo que les permite regar hortalizas todo el año. Además, cerca de la pequeña plaza del poblado se encuentra la histórica iglesia de Miraflores, en la cual se celebra el día San Patrón Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, de la cual parte de su tan conocida feria en julio para celebrar la temporada de cosecha de pitahaya. En esta fiesta la comunidad y turistas disfrutan de diversos eventos deportivos y culturales, así como el ya tradicional concurso anual de la pizca de la pitahaya y la coronación de la Reina de estas celebraciones.
En las afueras de Miraflores se puede admirar un extenso cementerio marino, con restos pétreos de animales marinos enterrados por varios millones de años, al tiempo que se disfruta de la flora y fauna del desierto. Diferentes especies de aves locales además de plantas medicinales y ornamentales se aprecian conforme uno avanza por las calles y los senderos de este pueblo bajo la mirada intrigada pero cálida de su gente. Las actividades económicas que más resaltan en el lugar son la agricultura orgánica, la ganadería, la talabartería, la elaboración de muebles rústicos con madera muerta –madera seca que se encuentra en arroyos y en el monte y el comercio de su gastronomía típica regional. A corta distancia de Miraflores, con algún guía local, se pueden admirar vestigios de la antigua cultura de la tribu de los Pericúes que habitó la zona, con interesantes pinturas rupestres. Y ya de regreso, bañarse en alguna de las pozas con aguas provenientes de la sierra. Un dato curioso de Miraflores, es que se asegura que en este pueblo de la Baja Sur se produce la albahaca más dulce que existe, por lo que si le es posible, no deje de llevar una provisión para su casa.
Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C. En 1972 se establece la Convención de Naciones Unidas para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, en la que se identifican los bienes inestimables e irremplazables alrededor del mundo. México se adhiere a ella en 1984; en ese momento se formalizó la responsabilidad de conservar el patrimonio que se encuentra en nuestro País. Para que un bien sea inscrito en la lista de patrimonio mundial, debe satisfacer al menos uno de los 10 criterios de selección establecidos por la UNESCO. Estos criterios se encuentran representados en las 10 Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. Campeche: ejemplo de arquitectura militar caribeño por las murallas que protegieron su casco antiguo. Centro histórico de la Ciudad de México asentado sobre un lago, centro rector del imperio azteca, que aún conserva los elementos de la estructura urbana de la ciudad prehispánica al igual que en Xochimilco donde subsiste el sistema lacustre ideado por los aztecas. Guanajuato se convirtió en los siglos XVII y XVIII en el primer centro de extracción de plata de la nueva España por lo que su desarrollo económico se reflejó en grandes y ricos edificios religiosos. Morelia con su traza ajedrezada, ha mantenido la unidad dentro de la variedad de estilos arquitectónicos desarrollados durante 400 años. Oaxaca con una traza establecida desde 1529, que se conserva en la actualidad como herencia invaluable, resguardando uno de los conjuntos más ricos de arquitectura civil y religiosa del continente. Puebla con una arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII excepcional al igual que las mansiones revestidas de talavera. Querétaro, ciudad
fuertemente marcada por las obras arquitectónicas del barroco de los siglos XVII y XVIII lo que, unido a la maravillosa obra de su acueducto, dotan a esta ciudad de un particular encanto. San Miguel de Allende con su centro histórico y el santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco constituye un ejemplo excepcional de intercambio cultural entre las culturas europeas y latinoamericanas. Tlacotalpan se convirtió en el centro comercial de la región gracias a su ubicación privilegiada ligada con el puerto de Veracruz a través del gran río del Papaloapan, con su singular imagen conformada por coloridas casas de un piso y portales continuos con arcos de medio punto. Zacatecas su arquitectura se vincula con su historia geológica, pues aquella sería impensable sin el uso de la cantera que artesanos indígenas y mestizos transformaron en esas obras de arte que decoraron palacios y templos. En 1996 nace la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C. uniendo esfuerzos de estas ciudades en pro de la preservación y difusión del patrimonio, responsabilidad que la UNESCO ha depositado en los municipios, al otorgarles la declaratoria de patrimonio mundial. Recientemente se suman a la Asociación las ciudades de San Luis Potosí y San Juan del Río, por contar con un perímetro de su centro histórico, declarado dentro del Itinerario Cultural Camino Real de Tierra Adentro. Estas ciudades son íconos de nuestro país y representan la principal riqueza cultural de la Nación, con una identidad propia, muy claramente diferenciada de otros destinos en el mundo, cada una de ellas con una gran riqueza en historia, arquitectura, artesanía, gastronomía, tradiciones y festivales culturales. Estas ciudades promueven la cultura, son diversas, creativas, por lo que generan más ideas y en consecuencia un mayor desarrollo.
Mtro. Jorge Ortega González Director General Ortegasm@prodigy.net.mx Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C (55) 56627118 www.ciudadespatrimonio.mx
TODO UN ÉXITO PARTICIPACIÓN DE BCS EN TIANGUIS TURÍSTICO 2018 Se concretatron más de mil citas de negocios La edición número 43 del Tianguis Turístico de México, que se realizó del 14 al 18 de abril en Mazatlán, Sinaloa, superó las expectativas, al registrar 44 mil 714 citas de negocios, la participación de mil 514 compradores y la presencia de 935 empresas nacionales e internacionales de 64 países, incluido México, informó Luis Genaro Ruíz Hernández, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES). Al respecto resaltó la importante participación de Baja California Sur, la cual estuvo representada por la dependencia estatal, los Fideicomisos de Turismo Estatal (FITUES), de La Paz (FITUPAZ), Los Cabos (FITURCA), Loreto (FITULORE), Comondú y Mulegé, así como de empresarios y representantes de cadenas hoteleras, DMCs y tour operadores, quienes pudieron concretar más de mil doscientas citas de negocios. En ese sentido Ruíz Hernández explicó que por un lado, los empresarios locales hicieron alianzas con compradores y promotores turísticos para posicionarse a nivel internacional y aumentar la captación de visitantes, mientras que el Gobierno del Estado concretó importantes reuniones con líneas aéreas, navieras
y cadenas de hoteles con el objetivo de atraer mayor inversión a la entidad, que consolide y diversifique las actividades que se derivan de la industria. De igual manera abundó en que este encuentro de clase mundial es una gran plataforma para hacer alianzas interinstitucionales con otros estados; donde en el caso del territorio sudcaliforniano se logró la firma de convenio con Ciudad de México y el hermanamiento en materia gastronómica con Baja California, con lo que se fortalecerá también el turismo nacional. Genaro Ruíz, finalizó al decir que si bien 2017 fue un año muy productivo para el sector, y 2018 inició con noticias positivas, sin duda la participación en el Tianguis Turístico derivará en grandes beneficios que se reflejarán en mayores oportunidades de desarrollo social y económico para las y los sudcalifornianos.
ESTILO DE VIDA / TURISMO
EL OASIS EN MULEGÉ NATURALEZA PURA
SIERRA DE LAS CACACHILAS Las primeras referencias conocidas a la Sierra de las Cacachilas aparecen en los diarios jesuitas, por allá del 1700. Durante la siguiente centuria se fundó el pequeño pueblo minero de Cacachilas, con una población de aproximadamente 200 personas. Este pueblo ya no existe. La cacachila, o coyotillo (Karwinskia humboldtiana), es también una planta común en China, el suroeste de los Estados Unidos y en partes de México, incluyendo la Sierra de las Cacachilas y el estado de Sonora. Es un arbusto siempre verde de hojas ovaladas y sin espinas, que crece de uno a dos metros de altura, se encuentra típicamente en alturas de cero a 2,809 metros sobre el nivel del mar. Su pequeña flor de color verdoso florece entre el verano y el otoño, y se convierte en un fruto pequeño de color rojo oscuro, café o negro. El fruto de la cacachila (específicamente las semillas dentro del fruto) ha sido reportado como tóxico para los humanos y los animales, causándoles las parálisis de los miembros. La Sierra de las Cacachilas se ubica al sureste de Baja California Sur, y está compuesta por varios cerros de gran altitud caracterizados por formaciones de roca volcánica formada por riolita y basalto, así como colinas graníticas blanquecinas. Desde ahí se puede observar la carretera La Paz-Los Planes, a la altura de la Presa de la Buena Mujer. Está localizada entre la ciudad de La Paz y la localidad de La Ventana, colindante al este con el Golfo de
California. Como es una montaña de gran altitud que sobresale de las demás, se dice que pudo haberse utilizado de punto de referencia entre los antiguos pobladores, incluso debido a los mitos y leyendas que se cuentan del lugar, donde un dios conocido como Niparajá bajó de las estrellas del Cinturón de Orión y se posó sobre una gran montaña para crear al hombre y a la mujer. Por esta razón es que se cree le rendían culto a dichas montañas, por ser un lugar sagrado. Las Sierra de las Cacachilas ha sido objeto de estudio de muchos investigadores no solo nacionales, sino también internacionales, con el fin de lograr identificar y analizar la extensa variedad de flora y fauna que habita en el lugar como matorrales, cacachilas, cactáceas, roedores, insectos, murciélagos, entre otros, sobre todo porque muchos de los animales y vegetación que se encuentra en el lugar son considerados como endémicos, lo que lo hace aún más atractivo para los visitantes. Desde lo alto de la Sierra también se puede divisar la Isla Cerralvo, como una gran postal que te dejará asombrado de la belleza del paisaje, independientemente de las corrientes de agua que nacen en ella y que con el paso del tiempo han formado hermosos depósitos naturales que hacen del lugar un atractivo para cualquier visitante.
CONOCE
GUATEMALA Y SU BELLEZA OCULTA
¿Estás pensando a donde ir en tus próximas vacaciones? Que tal Guatemala, nuestro vecino del sur que es sin duda el país más variado e interesante de Centroamérica, en el, no solo encontrarás preciosas ciudades coloniales como La Antigua, donde el tiempo se detuvo, maravillosos sitios arqueológicos como Tikal, donde se puede apreciar la grandeza Maya, o ir de compras a las modernas plazas comerciales de
Cd. De Guatemala, ver el esplendor de sus lagos y volcanes además de disfrutar su variada gastronomía y la cultura del café, pero eso es solo el comienzo, a continuación te damos una pequeña lista de los sitios imperdibles de Guatemala, y recuerda que es muy fácil llegar hay vuelos directos de Tijuana y Cd. De México y solo necesitas tu pasaporte Mexicano para ingresar como turista.
ANTIGUA
Tres impresionantes colosos rodean la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Ubicada dentro de un valle que produce el mejor café del mundo, sus calles empedradas invitan a recorrerla a pie. Su impresionante valor histórico y magnifica belleza le ha valido para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Valle que rodea esta hermosa ciudad es considerado uno de los mejores sitios del país para la práctica de bicicleta de montaña y la observación de aves endémicas regionales.
TIKAL
Espectaculares templos Mayas protegidos por la exuberante selva tropical maravillan al visitante. La exquisita arquitectura del Periodo Maya Clásico puede ser admirada en su Máximo resplandor. El rugir de los monos aulladores, el canto de ls aves y las tropas de monos araña dan la bienvenida a este paradisiaco sitio. Para poder descubrir en su totalidad la magia de estesitio,unsolodíanoserá suficiente.
VOLCÁN DE PACAYA
Probablemente el volcán mas conocido y ascendido de Guatemala que nunca deja de impresionar a sus visitantes. Debido a que se encuentra en constante actividad eruptiva, su morfología cambia constantemente lo que garantiza que la experiencia de visita siempre será diferente.
LAGO ATITLÁN
Considerado uno de los lagos mas bellos del mundo, se encuentra rodeado de tres impresionantes volcanes y pintorescos pueblos indigenas de origen Maya como San Juan la Laguna y Santiago Atitlan. Este es el sitio ideal para experimentar la sorprendente fusión entre la cosmovisión Maya y la Fè católica. Los tres volcanes que rodean el lago (Tolimán, Atitlán y San pedro) se pueden ascender duante todo el año ofreciendo vistas espectaculares. Consulado General de Guatemala Tijuana, Baja California, México Tel.(664) 900 7208 - (664) 900 7148 www.visitguatemala.com
OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN MÉRIDA, YUCATÁN
Invierte en lotes de tipo campestre y haz CRECER tu dinero Mérida, Yucatán, la Ciudad Blanca, está considerada como la ciudad más segura para vivir, invertir y desarrollar, de todo México, dadas las condiciones de paz y armonía con las que se vive. Cuenta, también, con un índice de crecimiento importante en el sector turístico internacional, puesto que ahí se encuentran situadas las ruinas arqueológicas más importantes de la cultura Maya, como son Chichén Itzá y Uxmal, entre otras. Cuenta, también, con un inmenso número de cenotes y atractivos naturales. La Zona Norte de la ciudad se perfila como la más moderna y desarrollada, gracias a su cercanía con las playas de Puerto Progreso, donde se encuentra un Pueblo Mágico llamado Komchén. Komchén es una zona campestre, verde y en contacto pleno con la naturaleza. Como atractivos se encuentra a cinco minutos de los dos campos
de golf más importantes: el Yucatán Country Club y la Ceiba. Además de tener al Club Hípico la Rejoyada, en donde se llevan a cabo los mejores torneos de Polo. Por si fuera poco, a la misma distancia están todos los desarrollos nuevos y las mejores universidades del destino, tales como la Universidad Anáhuac del Mayab y la UVM, entre otras. No te pierdas la oportunidad de invertir en Komchén, la zona de más impacto comercial y más alta plusvalía de Mérida a cinco minutos de los mejores atractivos de la ciudad y a tan solo quince minutos de las playas de Puerto Progreso. Invierte ahora y haz CRECER tu dinero a corto y mediano plazo, aprovechando la mejor plusvalía y certeza jurídica de los terrenos que tenemos en promoción. César Escobedo
ATRACTIVOS TERRENOS EN MÉRIDA, YUCATÁN
César Escobedo Cel Directo: 9994913337 EM: Cescobedo35@gmail.com Vendo 2 terrenos de 1000 m2 (20X50) cada uno, en el área de más alta plusvalia y de mayor impacto comercial, el norte de Mérida. ¡INMEJORABLE UBICACION! en Komchén a 200 metros de la carretera Papapkal-Kikteil a la altura del desarrollo Blue Cellar y muy cerca de otros desarrollos importantes como La Rejoyada. Atractivos cercanos: Club Hípico La Rejoyada, Yucatán Country Club, UVM, Universidad del Mayab, Club de Golf La Ceiba, Coliseo de Yucatán. A 15 minutos de las playas de Puerto Progreso! Y a 5 minutos de los mejores desarrollos inmobiliarios de la ciudad.
CIUDAD DE MÉRIDA
$350,000 pesos, en efectivo.
Son 2 terrenos y están juntos.
*Certeza Jurídica. * Listo para escriturar. *Entre particulares. *Trato Directo Propietario. *No Ejidales. *Cédula Catastral y Tablaje en orden. * Servicios a pie de caretera. *Se entregan con camino blanco compactado de primera. *ESCRITURACION INMEDIATA **Es la MEJOR zona para invertir a corto y mediano plazo.**
¿POR QUÉ DEBERÍAMOS PRACTICAR
PILATES? El método Pilates es un deporte muy popular y con gran tendencia en los últimos años. Practicarlo dos veces por la semana ayuda a tonificar y fortalecer los músculos, favoreciendo un equilibrio psicofísico perfecto. A continuación te presentamos 10 increíbles beneficios de practicar Pilates, los cuales tu cuerpo agradecerá indudablemente: 1. Reeducación postural Gracias a sus ejercicios, Pilates promueve el fortalecimiento de los músculos del tronco, incluyendo también los muslos y los glúteos. 2. Estiramiento y tonificación Pilates es una disciplina que ayuda a estirar y tonificar los músculos. Gracias a sus ejercicios verás cómo tu cuerpo cambiará en un corto período de tiempo; los músculos no aumentarán, pero se verán más tonificados y jóvenes. 3. Abdomen Parece imposible, pero la constante práctica del método Pilates, dentro de tu programa de entrenamiento, te conllevará importantes beneficios al abdomen. Los ventrales son los músculos más solicitados constantemente en sus ejercicios y esto te llevará a tener un vientre plano y tonificado. 4. Combate el dolor Cualquier persona que sufre de dolor de cuello o espalda, encuentra un valioso aliado en el método Pilates. El hecho de realizarlo ayuda a contrarrestar cualquier dolor crónico que puedas tener en tu cuerpo, a menudo causado por distintas contracciones. 5. Mejor equilibrio Pilates también actúa en la mejora del equilibrio del cuerpo y, por lo tanto, tiene un efecto positivo en la conciencia del cuerpo. En pocas palabras, no hay movimiento que no puedas lograr con un entrenamiento duro y constante. 6. Aumenta la autoestima Los efectos de los ejercicios también afectan el sistema sicológico de los que lo practican. Los beneficios obtenidos por el estiramiento y tonificación del cuerpo estimulan las células neurológicas y dan efectos positivos al estado de ánimo que jamás antes podías haber sentido. 7. La rehabilitación La práctica de Pilates también puede tener efectos positivos en la rehabilitación física después de una lesión. Confía en tu profesor y descríbele con exactitud el dolor u operación que te
han llevado a cabo para que tu profesor pueda ponerte unos sencillos ejercicios adecuados a tu rehabilitación. 8. Combate la celulitis Los movimientos de esta práctica favorecen la estimulación de la circulación de la sangre y si se combina con un deporte aeróbico, como la natación, por ejemplo, será una herramienta extremadamente funcional contra la celulitis. 9. Fuerza física Pilates no es un ejercicio anaeróbico como el Fitness, pero necesitas tener una gran fuerza para realizar correctamente determinados ejercicios, por lo tanto, poco a poco verás que con el transcurso de las clases tu fuerza aumenta y eres más capaz de aguantar el entrenamiento. 10. Combate el estrés Además de practicar una actividad saludable para tu bienestar físico, el método Pilates afecta de manera excelente en el estrés. Ayuda a liberar la tensión muscular acumulada durante el día, lo que te permitirá combatir el estrés con diversión y serenidad. ¿Te gustaría programar tu clase muestra? Comunícate al 612 104 07 64 WSP Centro Integral de Movimiento Ora Natura Visítanos en Fco. J. Mujica /Colosio esquina bordo (referencia, pasando la clínica del IMSS unos metros planta alta).
CÉSAR “CHE” ESCOBEDO
MÚSICO, ESCRITOR, RESTAURANTERO, PRODUCTOR Y PROMOTOR TURÍSTICO. En M Magazine estamos muy contentos con el trabajo de nuestros colaboradores. En esta ocasión queremos presentar a ustedes a un profesional del marketing, cuya labor es hacer equipo con nuestros articulistas free lance, diseñadora, fotógrafos, redactores de oficio, ventas, exhibición y promoción artística, relaciones públicas, contenidos y patrocinios, acompañante indispensable para el producto final, nuestra revista, funcione mejor. César Escobedo es, para nosotros, el encargado de las decisiones del contenido artístico editorial. Es decir, es un eslabón muy valioso dentro del éxito editorial de M Magazine. Actualmente comparte créditos como Director Creativo para la revista de nuestra Directora General, Mónica García, desarrollando estrategias de comercialización y contenido. En este mismo camino, es productor asociado de nuestra nueva sección “Road Trip”, que es mercadotecnia en video y contenido enfocado a gastronomía, entretenimiento, artes, espectáculos y cultura. Además de escribir artículos para la revista. Nuestro amigo realizó sus estudios en Administración de Empresas y Artes Culinarias por el Culinary Institute of America. Cuenta con 4 diplomados por la Universidad Anáhuac del Sur, en Alta Dirección, es cantante, compositor y ha dirigido cadenas de restaurantes a nivel nacional, como es el caso de La Bodeguita del Medio, el afamado restaurante cubano. Ha llegado a la Baja California, en principio como director de apertura de Nikki Beach, en el 2005, y estuvo dirigiendo alimentos en el Hotel ME, de Cabo San Lucas, en la playa El Médano. Ha sido director de apertura del Zoo Bar Dance, contra esquina del Squid Roe. También fue director de mercadotecnia para el Royal Holiday, en San José del Cabo. Su haber comprende el famoso restaurante Spicy Cooper’s, de su propiedad, al que le adjudicó un concepto de grupo musical propio, como lo fue “Los Pulpos en su Tinta ”. Así como “Los Cosmopolitans”, tocando y llenando venues como el distinguido Esperanza Resort, Hard Rock Café, Baja Cantina y el muy prestigiado Hotel Boutique Casa Natalia.
Poseedor de una voz original, es fundador y productor de la estación de radio más importante de Jalisco y Nayarit “Red Radio Universidad” en el 104.3 FM., donde también tuvo programas de mayor éxito como “Radio Caribe” y “Semilla Negra”. En este momento de su vida está promoviendo la Baja California y sus mejores lugares a visitar, espectáculos, cápsulas, videomarketing, además es productor de videos y mercadotecnia profesional. Uno de ellos es, por ejemplo, Road Trip, que es mercadotecnia especializada en turismo, arte, gastronomía y cultura para promover lugares a visitar. Es el futuro que lo trajo a M Magazine .En Portada: César “CHE” Escobedo viste: T-Shirt: Hugo Boss Jeans: Seven... For All Mankind Shoes: Dr. Martens Watch: Omega Seamaster Planet Ocean. Eyewear: Persol Hat: Deus Ex Machina Locación: Restaurant El Minero, El triunfo BCS Fotografía y dirección creativa: Mónica García
by
VIDEO “ESA MORENA”
Magazine
DE CÉSAR “CHE” ESCOBEDO Este trabajo marca el regreso de César Escobedo a la producción de videos, quien es, además, el autor y compositor de la canción. Pronto lo veremos de la mano de Mónica García produciendo videos para “Road Trip”, nuestra campaña publicitaria enfocada al turismo, restaurantes, cultura, arte y entretenimiento. César Escobedo: Productor Ejecutivo, compositor y autor del tema “Esa morena”. Ernesto Rosas: Director, cámaras y videotape. Marco Contreras: cámaras y postproducción. Beto Muñoz: postproducción, edición, cámaras y sonido. Intérprete y arreglos: orquesta la Inmensidad de México, del maestro Rubén Aguilar. Mónica García: Productora publicidad y medios.
Asociada,
fotografía,
El director del videoclip es nuestro amigo el cineasta y fotógrafo Ernesto Rosas, quien ha participado en infinidad de producciones, telenovelas, películas y espectáculos, tales como: Les miserables; Libra por libra, la historia del boxeador Juan Manuel Márquez; el documental Cuatro Ciénegas. Actualmente produce videos para Google y artísticamente se encuentra promocionando su último documental “BUILD RAMPS, NOT WALLS”, que dirigió al lado de Marco Muñoz, quien participa también en el videoclip.
Hago Florals Styling, especializado principalmente en diseños para bodas desde el 2009, con destino a lugares como CDMX, San Miguel de Allende, Tulum y Cabo. Mi variedad son los arreglos que van desde el estilo clásico, tendencias geométricas los arcos, detalles decorativos coloridos, camino de flores con look natural —como si estuviera creciendo un jardín—, macramés, según el clima y la ceremonia requerida. Las pampas son un detalle que encanta sobre todo para un look Boho y son súper trendy. La distribución correcta de los arreglos colgantes hace parecer la decoración como piezas de arte que no sólo embellecen la ocasión sino que ayudan a crear ambientes más acogedores. Personalmente me gusta jugar con los colores y las texturas en las flores, y cuando diseño una boda me gusta pensar en todos los elementos que van a acompañar a las flores para hacer que cada detalle luzca al máximo.
Contacto@marialimon.com.mx Instagram @marialimon_ www.marialimon.com.mx
EL ARTE DE VIVIR
HARTWIG LUGO ROHDE INVERSIONES. POSE, PUESTO, POSICIÓN, POSTURA
¿El artista nace o se hace? Para M Magazine el artista multidisciplinario Hartwig Lugo Rohde responde mediante una fina reflexión filosófica-literaria, desde su perspectiva de vida, su experiencia y su arte. “En momentos tan activos y tan cambiantes, considero que lo más adecuado es que revisemos bien nuestra ideología, nuestros valores, para hacer los ajustes necesarios desde nuestra familia y tener como resultado una mejor propuesta como sociedad. A través de mi obra busco generar un reencuentro del espectador con su manera de mirar su entorno, jugar con el pensamiento y aprender de las circunstancias que nos van sucediendo. El artista debe retomar la ética, la filosofía, la educación y el arte como una columna vertebral, sólida, pero no rígida. Esto, sin embargo, se aprende mejor desde la infancia, es decir, cultivar a los niños con buenos valores, y mejorar sus procesos educativos, su forma de jugar, de aprender, de entender mejor al mundo.
No se trata de decir por decir, o hacer por hacer, ni de ponernos a discutir o gritar que estamos en contra de algo. Desde mi perspectiva se trata de hacer un análisis profundo, cuestionarnos respecto al rumbo queremos tomar y responsabilizarnos. No de tomar una pose ante la vida, porque esto sería imitar. Me refiero, entonces, de construir diariamente una postura y edificar una posición. Y proponer a partir de ello. A través de mi obra he cuestionado aquellos modelos que están dados como universales y que no nos están llevando a buen puerto; como el económico, el educativo, el social, por mencionar algunos. Una muestra de ello es mi obra “Novel Prize”, en donde el hecho de que le otorguen un Premio Novel a una persona como Barack Obama, me resulta muy sospechoso. En mi obra “School Boss” volteo un camión de escuela para hacer consciencia de que ahí van los niños diariamente a sus colegios a moldear su pensamiento, y pareciera que les estamos enseñando todo al revés. Me refiero a que se les enseña a competir, a ser líderes, a destacar, pero dejamos al último los temas importantes a los que se va a la escuela: aprender y obtener conocimiento, cultura, una formación y, por supuesto, educación.
Hago hincapié en que no se trata de ser una sociedad rebelde y contestataria. Por el contrario. Se trata de comunicarnos bien para entendernos mejor. Eso procuro. Afinar el sentido de estética, el compromiso con el pensamiento, para apuntar hacia la libertad. Aspiro a dialogar mejor como sociedad. Dicen que no hay nada nuevo bajo el Sol. Algo hay de eso, porque todo está dicho. En esta era de Facebook, Twitter, Instagram, todos podemos ser artistas. Sí, pero no todo es arte. Hay que someter toda esa información a un buen análisis, conscientemente, con sentido crítico. Ya lo decía el artista Marcel Duschamp: “en todos o casi todos hay un artista”. Así es. Instagram nos deja ver esa creatividad que hay en todas esas fotos, sin embargo, no todo es arte. En suma, me preocupo por el sentido estético de mis obras, de mis trazos, de mis contenidos a través del mundo que me rodea. Para ellos procuro ser muy propositivo y llevar la consciencia a otros niveles, para
dejar un mensaje efectivo. Empleo el óleo a veces, el arte objeto, intervengo paredes, sitios, cosas, dibujo, una tela, una cruz, una llanta. Todo en mi entorno puede servirme para hacer arte. Si ponemos atención todo en esta vida nos sirve para hacer arte. La vida misma es un arte, pero lo más importante es que tan comprometidos estamos hacer de nuestras vidas una obra de arte y responsabilizarnos ante ello.” Para M Magazine fue un honor platicar con el artista multidisciplinario Hartwig Lugo Rohde. Por lo que les invitamos, amigos lectores, a seguir de cerca su obra que inspira y que nos invita a cuestionar la realidad — volteada— que nos rodea.
COLECCIÓN REFLEJOS POR :
ANAHÍ GALINDO En cada colección me interesa contarles siempre una historia distinta. Anteriormente les abrí mi alma para enseñarles de qué aromas y colores estaba hecha Mi esencia; hoy he venido a compartir lo que continúa. Me refiero a una nueva colección titulada Reflejos, la cual he estado realizando estos últimos meses en la ciudad de Barcelona. En algunas de mis obras podrán apreciar que trato de expresar los reflejos de algunas joyas, tales como anillos, aretes o collares, y que, a su vez, están formadas por flores, las cuales interpretan piedras preciosas; estas fueron las primeras piezas que pinte después de Mi esencia, y quería se notara aún el toque de las anteriores, pero con un giro más extravagante. A tales piezas está dedicado el siguiente poema: Reflejos de rubíes, como corazones flotando, esmeraldas de historias que van volando, zafiros que vive en el mar suspirando, reflejos de aguamarina que están esperando. Después comencé a sentirme con añoranza a mi hermosa ciudad de La Paz y pinté las cuatro obras de mayor tamaño, que hacen referencia a las hermosas aguas de nuestras playas y a los reflejos que en ellas se pueden contemplar. Por último, tuve la oportunidad de viajar hace poco a Bélgica y a la ciudad de Praga, lugares que me dieron una bella inspiración para crear reflejos de sus preciosos estanques, y más ahora que en temporada de verano.
Tengo estos otros textos dedicados a algunas de las obras de la colección. Por ejemplo: “y sus perfumes podían reflejarse en el agua de las fuentes... ese día, tu y yo fuimos libres”. “Mi alma hoy está desnuda, sólo lleva unos pendientes que brillan más que la luna misma en el mar aguamarina.” Anahí Galindo Contacto: 612 127 07 75 www.anahigalindo.com alangaji@gmail.com
EL ESCAPARATE COMO UN ESPACIO ARTÍSTICO La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle; la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo. COCO CHANEL “Del latín ars, el concepto [arte] engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones”. En efecto, es una de tantas definiciones, porque hay un sinfín de ejemplos que lo describirían. El arte no es más que la forma de expresión más grande y libre, que puede ser difundida a través de los sentidos. En seguida tenemos el término “piezas de arte”, que resulta a medida de que transcurren los años y se le adjudica un valor potencial, tomando en cuenta muchos aspectos, desde el renombre del creador, las técnicas que se hayan empleado o la época en la que se realizó. Es importante mencionar el factor marketing, porque ahora el arte puede llegar a ser una cuestión de oferta y demanda, pero todo esto depende de los factores antes mencionados, tanto la calidad como el impulso de venta y promoción de las mismas. La moda como arte es persuasiva, es consumible; y nosotros tenemos un pacto con ella. Esta utiliza un recurso muy efectivo para ser contemplada y vendida: los escaparates. Esas vitrinas de cristal que detrás te muestran un producto magnífico y te lo adornan del mil formas con el objetivo principal de ser comprado por los visitantes. Los escaparates juegan un valor esencial a la hora de vender un producto; pero a la vez deben causar un impacto visual razonable al consumidor. Por lo que el artista de debe conseguir encontrar el concepto de diseño más apropiado para vender la nueva moda. Algunos casos no siempre van relacionados el montaje del diseño interior con el producto a vender. Por ejemplo, en los últimos años se ha visto como marcas prestigiosas y de lujo como lo es Louis Vuitton, Loewe o Hermès han lanzado en sus escaparates obras de arte, montadas por artistas prestigiados, donde solo quieren
un escenario reconocido y monumental donde colocar su producto. Y les ha funcionado muy bien, en parte porque al ser marcas de tanto renombre no necesitan que el diseño les venda el producto si no al final es un accesorio para ellos, pero un accesorio de fuerte enfoque visual. Bien podemos comparar el escaparatismo con un museo, porque estos se convierten en grandes salas de exposiciones. A nivel cultural llega a ser de gran enriquecimiento, puesto que las personas, además de adquirir el producto exhibido, tendrán la inquietud de saber e informarse más de las obras o del artista. Entonces ya no sólo tendrá el valor de mercadeo si no también el cultural. Últimamente se han creado programas de lanzamiento artístico, donde el tema a representar es “Los escaparates como un medio de difusión artística”. En diferentes ciudades y países de Europa se ha estado promoviendo que los jóvenes artistas expresen libremente su creatividad en establecimientos comerciales. De acuerdo a noticias como las antes mencionadas, me queda claro que el impuso artístico lo tenemos, la creatividad existe, sólo hay que liberarnos un poco, hacerla valer y expresarnos. Entonces cuando estaremos creando obras de arte en nuestros proyectos y explotando nuestra función como escaparatistas. Los escaparates pueden ser como la literatura; no importa que no todos entiendan la historia que se les cuenta: lo que importa es que el cliente objetivo la entienda. ANAHÍ GALINDO
El pasado 13 de abril fue inaugurada en las instalaciones del interior del centro comercial Plaza del Sur en Camino Real la barbería, Baja Cuts Barber Shop.
Ninive Contreras, Eduardo Aguilar, Giovanni Carreon
Con horarios de lunes a sábado de 9 a 21 horas y domingos de 10 a 17 horas. La barbería cuenta con los siguientes servicios: Corte de cabello Perfilado de barba, bigote y ceja Faciales Tinte Y venta de productos especializados !Los esperamos! Laura Ontiveros, Piedad Estrada, Olivier Cunningham
Mariann González, Samuel Guerrero, Ro Palomares
Marita Hinojos, Carlos Estrada, Emmanuel Hinojos
LA PASIÓN POR LA ARQUITECTURA TIENE NOMBRE
PAOLA RUFFO
Inteligente, equilibrada, creativa y activa, la arquitecta Paola Ruffo Ruffo nos abrió las puertas de su casa para compartir su visión acerca del arte arquitectónico, desde su conocimiento y vasta experiencia en explorar participativamente una serie de propuestas para mejorar nuestra convivencia como seres humanos, con el fin de estructurarnos también como ciudad.
Inicios, carrera y trayectoria Nacida en Ciudad de México, pero traída a La Paz a los cinco años, Paola es una paceña de corazón. Realizó su licenciatura en arquitectura en el ITESM, Campus Monterrey, no obstante, ella sabía que regresaría a su terruño, al mar y La Paz. Por ello, al recibir el llamado del mar decidió estudiar una segunda carrera como buzo profesional. En nuestra charla nos confesó que nunca ejerció como tal, pero que, sin duda, acceder a esa profesión le serviría para expandir su visión, para inspirarse y, sobre todo, para participar activamente en las circunstancias evolutivas de su ciudad. En sus propias palabras: “el mar es mi aire. Mi estado natural. Mi inspiración”.
Fundaciones, asociaciones y participación ciudadana “La ciudad es la gente.” Cuando le preguntamos cómo veía la situación actual en La Paz nos comentó que lo principal es cambiar el enfoque social, desde una forma más incluyente y participativa. Aclaró que ya no es el gobierno quien debe de decidir por los ciudadanos. Si no, por el contrario, es la sociedad quien debe levantar la mano y comenzar a tomar las iniciativas para lograr un cambio. “De abajo hacia arriba”, agregó. “Las ciudades no son sus parques, sus monumentos, sus edificios”, nos dijo. “La ciudad es la gente! Las calles pueden cambiar de nombre, los parques pueden desaparecer, un edificio se puede tirar para construir otra cosa. Pero la gente siempre está.” Un caso es un muro que estaba vandalizado y que a través de Urbanería, su Asociación Civil, convocaron a la gente de la misma colonia y a algunos artistas para transformar en arte y muralismo urbano un espacio que daba muy mal aspecto a la ciudad. “Eso es lo que se queda — señaló—, el vivo recuerdo de que participamos como comunidad para cambiar las cosas, para evolucionar.” Paola actualmente se desempeña como presidente del Consejo Directivo de Niparajá (Asociación Civil para la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales en BCS). También es socia fundadora de Urbanería (Asociación Civil dedicada al rescate de espacios públicos mediante proceso interactivos). Ha participado de forma directa en la creación y dirección editorial de tres libros —a la venta en Casa del Libro Sudcaliforniano y Niparajá A. C.—, así como en obtención de los fondos y en la ilustración y fotos. Las tres obras incluyen temas en pro de la naturaleza y de la conservación de las especies, fauna marina y, especialmente, del tiburón ballena y la playa Balandra, llevando un tema local a un enfoque mundial.
Finalmente, cuando le preguntamos a Paola Ruffo a qué se dedicaba nos contestó: “todo lo anterior eso es importante, pero lo más importante es a ser y hacer conscientes a los demás, a saber, en qué donamos nuestro tiempo para mejorar. Preguntándonos constantemente, ¿qué hacemos por los demás? ¿Qué hacemos por nuestra ciudad? ¿Qué damos para evolucionar? ¿En qué nos brindamos para lograr participación ciudadana? Porque dinero, tiempo, experiencia, contactos. Todo sirve. ¿Y tú, en qué donas tu tiempo?” Arq. Paola Ruffo Ruffo.
Por si fuera poco, Paola, en su oficina, desarrolla proyectos de arquitectura en donde toman el espacio como inspiración para mejorarlo a través de sus obras, también desarrollan muebles y diseño gráfico e industrial. Es un despacho todo creativo.
César Escobedo
Cambia tu Perfil y no tu Foto
Cambia tu perfíl y no tu foto Dr. Jaime Vera Domínguez
(Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea)
· Cédula Profesional: 2207084 · Cédula de Especialidad: 4255974
Tel: 612 128-7460
55·3058·6836
Vera Domínguez Jaime
Cd. Constitución : 613·129·5414
CIRUGÍA DE NARIZ
CIRUGÍA PLÁSTICA
CIRUGÍA FACIAL
De ultra corta estancia sin taponamientos, sin dolor y de rápida recuperación.
· Mamoplastía de aumento (implantes de mama) · Mamoplastía de reducción · Mastopexia · Reconstrucción por cáncer de mama · Lipoescultura · Lipoinfiltración de grasa en glutéos · Abdominoplastica · Reconstrucción de mano
· Rejuvenecimiento facial · Cirugía de párpados · Aumento de pómulos y mentón · Contorno facial y de cuello · Disminución de mejillas · Botox
Rinofast® técnica creada por el Dr. Héctor Manuel Marín Méndez No se utiliza anestesia general, se disminuyen los riesgos y costos que esta conlleva, los molestos tapones dentro de la nariz quedaron en el pasado. Desde que el paciente llega a la operación, hasta su salida, son un promedio de 3 horas y después de media hora de terminada la cirugía, la persona puede ingerir una dieta normal.
vez que la piel se encuentra libre de células muertas e impurezas la nueva piel es bañada con una solución rica en vitaminas antioxidantes altamente hidratante. El siguiente paso es opcional y consta de tres opciones. El experto indicará cuál es la más apropiada según las necesidades de tu piel. DERMABUILDER® TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA Se trata de una aplicación de toxina obtenida de una bacteria llamada clostridium botulinum con agujas ultra finas para causar una disminución en el movimiento de los músculos, dando como resultado una apariencia facial más relajada y fresca, gracias a la disminución de las arrugas. Los candidatos ideales son pacientes con arrugas faciales, asimetrías faciales e hiperhidrosis (exceso de sudoración). RELLENOS FACIALES Es la aplicación de ácido hialurónico para mejorar el contorno y definición facial, las áreas a tratar son la nariz (rinomodelación no quirúrgica), pómulos, región temporal, mentón, mandíbula, labios y código de barras, líneas de marioneta y surcos nasogenianos. PLASMA PREMIUM Es una preparación exclusiva de cuatro terapias en una, siendo el protagonista la famosa bioestimulación con plasma rico en plaquetas, el cual se obtiene de la misma sangre del paciente, sin dolor, tomando una muestra por punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes. Su objetivo es retroceder las señales comunes de envejecimiento de la piel, pero también busca mejorar algunas patologías como manchas, acné (y sus secuelas), estrías, cicatrices, celulitis y flacidez en áreas como el rostro, cuello, manos y hasta en otras partes del cuerpo. ¿QUÉ ES HYDRAFACIAL™? Hydrafacial™ representa la más avanzada tecnología para estimular la restauración natural de la piel sin dolor ni tiempo de recuperación en tres etapas. 1era., la renovación de la piel y eliminación de células muertas y regeneración celular. 2da., limpieza profunda con ingredientes antisépticos y antibacterianos. 3ra., una
Complejo peptídico dual concentrado de alto desempeño en suero que ofrece beneficios inmediatos y duraderos en el tensado de la piel. También ayuda a suavizar la apariencia de las líneas de expresión y arrugas, mejora la elasticidad de la piel y su apariencia logrando un tono más uniforme y con mejor textura. BRITENOL® Suero específicamente formulado para la corrección de la hiperpigmentación. Ayuda a reducir la apariencia de manchas provocadas por el sol para una complexión más uniforme. Su fórmula efectiva actúa de manera eficaz y rápida para disminuir la apariencia de manchas sin el uso de sustancias que puedan dañar tu piel. GFCT® Esta solución utiliza factor de crecimiento derivados de humanos, los cuales son rigurosamente probados para todos los patógenos conocidos. GFCT® ayuda a reducir la aspereza de la piel y promueve la formación de fibras elásticas y colágeno; el cual hace la piel más suave y flexible.
ARTISTIC MAKEUP BY : GUSTAVE BARN STUDIO Maquillajes Artísticos por : Gustave Barn y Angélica Cisneros Fotografía: Mónica García
La felicidad es un estado de ánimo que debe estar lleno de color. Este maquillaje artístico con colores muy tropicales transporta a un lugar verde, fresco, relajado y, a su vez, el rojo vivo hace imaginar lo delicioso que son los frutos encarnados en una tarde de descanso. Por: Gustave Barn
La vida y la muerte, la luz y la oscuridad, siempre representados con estos dos colores. ¿Quién dijo que el blanco y el negro son colores? Este maquillaje teatral es inspirado por dicho sentimiento de incertidumbre que se siente al no tener conocimiento de un personaje que párese ser bueno, pero resulta tener una doble cara, lo cual se revela hasta el desenlace. Por: Gustave Barn Este maquillaje está inspirado en el futuro con colores representativos a nuestra galaxia, puesto que las personas suelen pensar que las respuestas están en el más allá. Por: Maritza Martínez citas: 612 1117354
EL BABY SHOWER DEL AÑO BEBÉ LEONARDO Fotografía: Felisa Cordoba Tradicionalmente la celebración del nacimiento de un bebé es para toda la familia, especialmente para las mujeres, quienes tienen la encomienda de “bañar” en regalos y buenos propósitos a la que va a ser madre, además de compartir con ella sabidurías y detalles. En esta ocasión los futuros papás, Priscila Avilés Camacho y Luis Medina Apodaca, fueron bendecidos con el protocolo de los baby showers, en una fiesta maravillosa que le organizaron Amalia Camacho (mamá), Tiko Camacho, Maribel Camacho, Leticia Camacho, Conchita Avilés, Norma Avilés, Gaby Avilés, Blanca Cota, Roxana Insunza, Marcela de la Peña, Caren Quintero, Graciela Domínguez, Flor García y Mary Aispuro. Todos alegres y dispuestos anfitriones realizaron actividades, detalles y juegos, y colmaron de obsequios el lugar en esperar la mejor de las noticias, la llegada del futuro bebé Leonardo. El festejo se llevó a cabo en La Canterita el pasado sábado 14 de abril del presente año. ¡Felicidades!
ES TIEMPO DE DORMIR Si bien es vital tener una buena cama para el descanso, es aún más necesario tener tiempo para dormir bien. Que si el trabajo, que si la escuela, que si esto que si el otro, al final del día las horas no alcanzan debido a ese sinfín de actividades que tenemos en nuestro día, tanto que cada vez nos acostamos más tarde y levantamos más temprano. Es por eso que aquí les dejo una simple guía de horas de sueño según nuestra edad: Recién nacidos (0-3 meses): lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. Lo que no se aconseja es dormir más de 18 horas. Bebés (4-11 meses): se recomienda que duerman entre 12-15 horas. También es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas. Niños pequeños (1-2 años): no es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que descansen entre 11 y 14 horas.
Niños en edad preescolar (3-5): entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable. Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas. Adolescentes (14-17): el rango de sueño aumentó en una hora a 10-08 horas (antes era entre 8-5 y 9-5). Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11. Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra. Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día. Recordemos que un buen descanso combinado con dieta y ejercicio son el verdadero secreto de la fuente de la Juventud. William Fuentes, Mattress Market