WELLNESS & LIFESTYLE
Estimados amigos Este mes de octubre nuestro asiduo colaborador Miguel Llausás nos trae algunos tips para que bajemos los niveles de estrés en nuestros centros de trabajo. Su invitación nos refiere a las afectaciones psicosociales y los trastornos que produce la concentración de trabajo, generando altos costos en tiempo y dinero. Como cada mes, Celso Ibarra nos muestra el mercado tecnológico, en esta ocasión las novedades de la telefonía móvil. De un repaso por los nuevos modelos disponibles ya en los centros autorizados destaca la compatibilidad de las versiones, los megapixeles de las cámaras y la capacidad de los equipos al alcance de la mano para esta temporada. También por primera vez nos da un repaso por el mundo del cine y las posibilidades del filme Joker, la historia de uno de los personajes icónicos del Universo de los cómics y su destacada presencia en la entrega de los premios Oscar. Octubre es también un mes de fiestas, nacionales e internacionales. Tal es el caso del día más terrorífico del año, la Noche de Brujas. Esta es una fecha en la que, más que la idea de transculturación, el despliegue comercial nos ha permitido reinventar dicha conmemoración a través de los disfraces, los dulces y los trucos, en hermandad con nuestros vecindarios. ¡Felices fiestas!
ÍNDICE Wind Surf
Señora y Señorita Belleza
Turismo
Portada
Conoce Baja California
Cine
Salud
Mujeres en las telecomunicaciones
Museo de las Californias Aceites para Masajes
Maria Wu
DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector
Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín
CONTACTOS VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com
FOTÓGRAFOS Exael García Héctor Antuna Sánchez Alcántara Miguel Ventura
VENTAS BAJA CALIFORNIA Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com
Por siempre,
Joker
DISEÑO Rita H. Leguel
www.mmagazine.mx M Magazine Mónica García
Directora General M Magazine
M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3·Número 33 · Octubre · 2019.
Señorita y Señora Belleza México La preparación de Señorita y Señora Belleza México se lleva a cabo en distintos y representativos puntos de cada estado en que tenemos presencia. Nos comprometemos a ser como certamen no sólo un escaparate para la belleza de la mujer sino además ser una vitrina que promueva los recursos turísticos y empresariales de nuestra entidad. Para ello se llevarán a cabo actividades que quedarán registradas a través de fotografías y videos, que a su vez serán promovidas desde las distintas plataformas digitales con las que el certamen cuenta. El propósito es vincular este certamen de Belleza con algunas de las áreas de desarrollo turístico y comercial. También se busca la integración de diferentes ámbitos empresariales como patrocinadores, mientras que éste les sirve de promoción para sus diferentes productos y servicios, principalmente enfocados a las áreas de la belleza y salud, cosmética, turismo, hotelería, agencias de viajes, restaurantes, marcas de ropa de nuestra región, desarrollos residenciales y similares. Las candidatas deben ser mujeres entre 18 y 25 años o señoras entre 25 y 50 años de edad, mexicanas, dispuestas a vivir una experiencia que promete ser única, en la que tendrán actividades de preparación tales como entrenamientos de crecimiento personal, clases de pasarela, talleres de comunicación que impulsarán su desarrollo tanto personal como profesional a través del convivio con otras mujeres con metas afines, al mismo tiempo que se les brinda preparación para representar a México en importantes escenarios internacionales de belleza si resulta seleccionada. Por lo que consideramos de suma importancia que se le impulse con la mayor difusión por parte de los medios periodísticos y que la población de nuestro estado sienta este certamen como parte de su identidad. Cada director o directora estatal del certamen se encarga de que las candidatas reciban tanto la preparación física y mental que las haga aptas de hacer un buen papel en esta final estatal, y la producción nacional del certamen lleva la asesoría y apoyo para que todo se realice con calidad y profesionalismo. Quiénes conforman la familia Srta. y Sra. Belleza México Directora Nacional: Esbeidi D. Crumbaker. Empresaria y emprendedora, creadora de la marca S. S. Belleza México. Tiene a su cargo cumplir los objetivos y compromisos que se proyectan con los patrocinadores y empresarios que invierten en la organización, crear convenios con plataformas
internacionales para que las Reinas de Belleza que resultan seleccionadas participen en los certámenes que le den a México proyección en turismo y causas sociales, es también responsable del equipo de producción a nivel nacional en los eventos de promoción y publicidad de la marca. Subdirectora Nacional: Reyna Guerrero. Originaria de Baja California, diseñadora de modas, modelo profesional, coordinadora de modelos en pasarela y para la televisión. Su participación en la organización S. S. Belleza México es esencial ya que se encarga de hacer el primer contacto con las mujeres interesadas en participar en nuestra plataforma y ser el enlace entre la organización y las aspirantes, candidatas y reinas seleccionadas del certamen a nivel nacional en México y Estados Unidos. Coordinador Nacional: Víctor Rivera. Experto en negocios y administración de empresas, tiene como responsabilidad principal coordinar los eventos de publicidad y promoción que se realizan a nivel nacional para nuestra organización. Director de Fotografía y Video: Tovel Torres. Fotógrafo profesional Lic. en Diseño Gráfico tiene a su cargo la imagen en fotografía y video de las candidatas y seleccionadas nacionales e internacionales. Directora de Plataforma: Isabel Carrillo. Fundadora y directora nacional de la asociación civil Mujer Fascinante, Master Trainer en programación neurolingüística, conferencista nacional, importante influencer en la región Baja California y California, Estado Unidos, tiene a su cargo a nivel nacional talleres de desarrollo personal, autoestima y empoderamiento femenino, que son la base de nuestra plataforma.
Aceites
para un masaje relajante en pareja
Los masajes ayudan a la relajación mediante la manipulación de los tejidos suaves del cuerpo.
Podemos aprovechar las propiedades de los aceites esenciales para aliviar dolencias tanto físicas como psicológicas, ya que desde el punto de vista de la aromaterapia también son muy eficaces. Uno de los métodos más efectivos para sacarnos del estrés, son los masajes con aceites aromáticos, pues es bien sabido que aquello que estimula al sentido del olfato produce un estado de calma o sosiego al sistema nervioso, y si éste también estimula al sentido del tacto, los efectos se potencian aún más. Es por eso que a continuación te recomendamos los mejores aceites aromáticos para masajes para que le des a tu pareja una sorpresa que de seguro le encantará.
1. Aceite aromático de jojoba y flor de naranja. De absorción fácil, los aceites hidratarán y rejuvenecerán la piel de tu pareja, por lo que el beneficio es triple: relajación, hidratación y rejuvenecimiento. Puedes usarlo en todo tipo de piel, incluso en aquellas sensibles. 2. Aceite aromático a base de hoja de geranio. La piel de tu pareja y la tuya quedarán hidratadas ya que su fórmula repone la resequedad. Lo mejor es que no les dejará la piel grasa o grasosa. 3. Pack de aceites aromáticos naturales. Hay packs que traen variedad, perfectos si tú o tu pareja son de piel sensible. Por ejemplo, de aceite de celulitis de abedul, aceite de masaje de árnica, aceite corporal de lavanda relajante, aceite corporal de rosa salvaje, aceite corporal de espino cerval de mar y aceite corporal regenerador de granada. Libres de conservantes sintéticos y colorantes. Repone, equilibra e hidrata la piel de tu pareja y la tuya con estos aceites corporales indulgentes. 4. Aceite aromático a base de coco. Es una loción que no mancha la ropa y las sábanas, por lo que se lava fácilmente. Tiene una vida útil muy larga. Es humectante y suavizante, además puedes darle usos más allá del masaje, como loción hidratante, lubricante, bálsamo para los labios, desodorante, champú… Además, puedes mezclarlo con otros aceites.
Te aseguramos que tu pareja te lo agradecerá.
EL BOLEO Panadería estilo francés de Santa Rosalía
No. Desgraciadamente, los empleados de la panadería El Boleo no quisieron hablar de una “receta secreta” con la que elaboran el pan de mayor fama en Baja California Sur. Dijeron que “no había” un ingrediente secreto, sino que era “el procedimiento”. Sin embargo, pareciera que le da un toque singular a su sabor es la preparación con leña de mezquite en antiguos hornos de barro. En reciente visita a la cabecera municipal de Mulegé, pudimos constatar el trabajo que se hace en algunas panaderías. No por nada, tácitamente representa un atractivo turístico más, al punto que el INAH no ha permitido hacer modificaciones a la panadería El Boleo, cuyo edificio forma parte de la historia del poblado, eso sin contar con lo primordial: el sabor de las tradicionales pitahayas, ojo de buey o cochitos, entre otras delicias de harina y azúcar. ¿Una característica más? Su consistencia y sabor gozan de más duración que el de cualquier panadería en BCS. El Boleo Esta panadería que opera desde 1901 fungió como tal para la empresa minera del mismo nombre —la que le dio el impulso a Santa Rosalía—, la que traía sal europea para preparar el pan blanco. En 1954, el francés René Rouyer compró el negocio, pero en la década de los 60’s del siglo pasado, fue don José Gastélum Aguilar —ya fallecido— quien finalmente adquirió la empresa; luego, la heredó a don Jesús Gastélum Arcas, para ser administrada —actualmente— por los hermanos Gastélum Serna. Todo esto nos lo contó uno de ellos: don Jesús Gastélum Serna.
Ubicada en la avenida Álvaro Obregón, en pleno centro de Santa Rosalía, “El Boleo” continúa haciendo una impresionante cantidad de pan diariamente, que va desde 4 ó 5 mil piezas hasta más de 8 mil, en invierno —su temporada alta. Hasta la fecha, el pan lo elaboran con harina y azúcar mexicana y “algunos productos norteamericanos” en los tres hornos de barro originales, que tienen más de 100 años. En cada uno caben hasta 500 piezas que se cuecen en unos 20 minutos. ¿El secreto? Dice que todo está “en el procedimiento”, desde el amasado hasta la cocción en los antiquísimos hornos. Tal es la fama de sus panes, que Jesús Gastélum presumió haber recibido en su negocio la visita de los expresidentes de México Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, y recientemente, al empresario Carlos Slim Helú —a quien calificó de ser una persona “amable” y “humilde”. Modesto Peralta Delgado
¿El Joker rumbo al premio Oscar? Joaquín Phoenix será nuestro favorito
Uno de los personajes icónicos del Universo de los cómics de la empresa DC Entertainment es el Joker (conocido también como Guasón), el villano número uno de Batman.
Con una ovación de pie por más de 8 minutos fue la gran ganadora del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Presentado por primera vez en la edición de 1940 del Caballero de la Noche, es un personaje que, como se describe, busca ver arder el mundo; considerado como el número uno de los 100 mejores de villanos de todos los tiempos según el sitio The Wizard, fue nombrado en la segundo mejor villano de la lista IGN y ocupa el puesto número ocho de los mejores personajes de los cómics según la revista Empire. Interpretado en seis ocasiones en la pantalla para Warner Media Studios: César Romero (1966–1968) para la
serie de televisión Batman y Robin de los años 60’s, Jack Nicholson (1989) para Batman de Tim Burton, Heath Ledger (2008) para The Dark Knight de la trilogía de Christopher Nolan, Jared Leto (2016) en The Suicide Squad, Cameron Monaghan en la serie Gotham (20142019) y el nominado al premio Oscar, Joaquín Phoenix en la más reciente producción. Con una ovación de pie por más de 8 minutos fue la gran ganadora del Festival Internacional de Cine de Venecia en su edición 2019. El film que dirige Todd Phillips y protagonizada por la pareja de Liv Tyler, se alzó al finalizar la semana con el León de Oro, máximo galardón del festival. La película es un retrato sobre la vida de Guasón, estreno que estará disponible a partir del
mes de Octubre en la salas de cine para el público general. El trabajo ya es calificada por la crítica especializada como “gloriosamente atrevida”, “desafiante, subversiva bajo una actuación imponente y asombrosa”. Pero, ¿qué hace tan especial este nuevo trabajo?, un nombre: Joaquín Phoenix; es cierto que Heath Ledger ganó un premio póstumo de la Academia (2009) por su papel en la trilogía de Nolan donde Christian Bale fue el Caballero de la Noche pero hoy las cosas pintan con un mejor panorama para el protagonista de Her (Spike Jonze, 2013).
Después del desastre por parte del vocalista de 30 Seconds to Mars, Warner confirmó en 2018 que comenzaría una nueva división de películas donde desarrollaría a profundidad el origen de muchos de sus personajes icónicos bajo un perfil más maduro y alejado de los grandes blockbuster de verano (trabajo que hace Disney con el Universo Cinematográfico de Marvel) con una clasificación para mayores de edad y alejando de lo presentado en los films de Zack Snyder con The Justice League, Batman vs. Superman y Man of Steel. “Un nominado al Oscar está en camino”, así lo describe David Sexton en el London Evening Standard al elogiar la actuación como convulsa y fuera de lo realizado por el previamente nominado por Gladiador (2000), Johnny & June: Pasión y Locura (2005) así como The Master (2012). Con Joker llega una nueva forma de hacer cine para la industria del comic; tanto Disney como Warner Bros. saben que iremos a ver lo que Marvel y DC (respectivamente) nos tiene preparado para estos próximos años pero esta última
encontró en Guasón la clave del éxito: hacer más humanos a sus personajes y hacer todo un trabajo de introspectiva para así conocer las razones por las que los protagonistas realizan esas acciones e incluso nos podemos llegar a sentir identificados, logrando así la empatía que permita ser una cinta épica para la prensa especializada y el público en general. Y tú ¿irás a ver el film? ¿crees que gane un premio en las más importantes entregas?, Dime que te pareció en mis redes sociales.
“Un nominado al Oscar está en camino”, así lo describe David Sexton en el London Evening Standard
Celso Enrique Ibarra Bretón Mantarrayas La Paz, Redes y Publicidad 612-231-9343
Halloween ?
Dulce o broma?
La Noche de Brujas es una festividad que empezó a celebrarse principalmente en Estados Unidos, pero que en la actualidad ya se ha extendido a otros países, sobre todo de América Latina.
Además del despliegue comercial que significa el 31 de octubre, Halloween es la fiesta mundial en la que niños y niñas disfrazados de sus monstruos favoritos recolectan dulces o piden trucos en su vecindario. Halloween( contracción del inglés All Hallows’ Eve, en español: “víspera de Todos los Santos”), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada Samhain. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la angloesfera, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida, en otros lugares como España e Iberoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran Hambruna Irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jacko’-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso Dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
María Teresa Wu: Mujeres en las telecomunicaciones La conectividad en la franja fronteriza de México tiene a una responsable: María Teresa Wu Zhu. Hija de inmigrantes asiáticos, y proveniente de una familia conservadora, María Teresa luchó a contracorriente para convertirse en ingeniera. Hoy es Coordinadora de Obra Civil en AT&T, México para la región Norte y Noreste del país. En México, sólo el 8% de las mujeres optan por estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), haciendo que la brecha en la especialización que exigirán las nuevas carreras: ciencia de datos, ciberseguridad, hacking ético y ciencia cognitiva, sea cada día mayor, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Tras años de preparación y trabajo, María Teresa asegura que la mejor forma de acercar a más mujeres y niñas a carreras STEM es la equidad laboral. “Inculcarles que equidad significa contar con el mismo trato de respeto y condiciones que reciben los hombres. Además de esto, hay que fomentar una educación en los hogares para que, desde pequeña, cualquier niña tenga la certeza de que cuenta con los mismos conocimientos y habilidades que cualquier otra persona, sin importar su género”, expresa. Y es que, sin duda, las condiciones de equidad son el mayor obstáculo al que se enfrentan las mujeres que eligen carreras STEM. “El trabajo es la mejor arma para demostrar que nuestras capacidades y talento son igual de valiosos que los de todos los demás”, asegura María Teresa. La necesidad de expertos en las carreras del futuro será determinante en la inclusión de cada vez más mujeres en carreras STEM y AT&T está comprometido a celebrar nuevos modelos a seguir en el camino por la diversidad.
“Mis padres creyeron que estudiaba arquitectura en vez de ingeniería civil. Nunca los saqué del error. Se dieron cuenta hasta que empecé a trabajar en telecomunicaciones. Entonces comenzaron a cuestionar mi decisión.”
“Vengo de una familia muy tradicional en donde no hay muchas mujeres estudiadas, la mayoría se dedican a la casa. Esto hizo mucho más difícil estudiar una carrera que suele concebirse para hombres.”
Tres formas de liberar
el estrés
Detrás del estrés se esconden muchas veces emociones mal digeridas que nos hacen caer en conductas repetitivas. Obtenemos lo mejor de nosotros mismos cuando nos encontramos con la mente relajada. La consciencia fluye y se manifiesta en el plano físico.
Escucha música que te guste Pon música que te relaje y piérdete escuchando por lo menos una canción. Para ir al trabajo, en el transporte público o usala para leer o estudiar, pero un día, decide sólo escuchar música. La música clásica tiene un efecto importante en tu cuerpo bajo estrés. Según algunos resultados, quienes escuchan música clásica después de sentir altos niveles de estrés recuperaron mucho más rápido sus niveles normales de presión arterial y ritmo cardiaco. Si eres más atrevido, mueve tu cuerpo y baila al ritmo de la música. No importa que tengas dos pies izquierdos, solo siente la música.
Lo experimentamos como una inspiración que proporciona a nuestra mente creatividad, nuevas perspectivas e ideas frescas. Gracias al impulso de las emociones, cuando estamos relajados transformamos las ideas en acciones eficaces que contribuyen a disfrutar de una vida plena.
Come más despacio Comer se ha convertido en una tarea sin sentido y apresurada para la mayoría de nosotros que se ha reducido a abrir la boca e introducir alimentos. Tú puedes convertir tu hora del almuerzo en una terapia para lograr una calma interior y silenciar esas preocupaciones turbulentas que puedas tener. Lo único que tienes que hacer es disfrutar tu comida.Deja tu cubierto entre bocado y bocado, respira y relájate. El truco es estar en el momento, saborear y disfrutar cada bocado. Juega y diviértete Crecemos y jugar solo se vuelve un vago recuerdo de nuestra infancia. Pero, jugar tiene un gran efecto para relajar tu mente.Si tienes niños pequeños o sobrinos, aprovéchalos para jugar y relajarte.Pero si no es tu caso, consigue unas fichas lego, un rompecabezas o cualquier otro juego que despierte tu creatividad. Diviértete mientras lo haces y aleja todos esos pensamientos que te ocasionan estrés.
JARDÍN CARACOL Museo al aire libre, ubicado dentro de las instalaciones del Centro Cultural Tijuana.
Los estudios sobre las culturas precolombinas en México han establecido tres grandes áreas geográfico-culturales: Aridoamérica, habitada por grupos cazadores-recolectores del norte mexicano; Oasisamérica, ubicada en la frontera de Chihuahua, Sonora, Arizona y Nuevo México; y Mesoamérica, cuna de las grandes culturas y que se extiende desde el Bajío hasta Centroamérica. Es sobre esta última región que los investigadores han centrado sus estudios, debido a sus características socioculturales y la cual aborda la exposición permanente del Jardín Caracol. El Jardín Caracol es una muestra permanente al aire libre que tiene como objetivo promover las raíces históricas del pueblo mexicano y difundir el patrimonio histórico, ecológico y cognoscitivo de las culturas mesoamericanas. La exhibición se compone de 30 reproducciones escultóricas de fibra de vidrio y la flora representativa de todas las regiones de Mesoamérica, a saber: Golfo de México, Área Maya, Oaxaca, Occidente y Altiplano Central. La subdivisión del área mesoamericana en estas regiones facilita los estudios y es la base bajo la cual se dividen las secciones del Jardín Caracol. ¡No dejes de visitarlo!
Ofrece recorridos guiados en español e inglés, en grupos mínimos de cinco personas.
Difunde las expresiones del arte precolombino, en especial la escultura y desarrolla programas educativos orientados al conocimiento y preservación del patrimonio cultural.
¿Apple sigue siendo PRO? Sus gadgets 2019 lo confirman
El pasado mes de septiembre, desde el Apple Park se presentaron las novedades con las que la empresa ubicada en Cupertino, California, despide el 2019 y pone en tendencia el mundo de los gadgets: nuevas iPad (con sistema operativo independiente), nuevos Apple Watch y la joya de la corona: el nuevo iPhone 11. En un mercado altamente agresivo por convertirse en el favorito de los usuarios de telefonía móvil, Tim Cook y el equipo que encabeza no sólo cambió el modo de su presentación: por primera vez se transmitió la conferencia por el canal oficial de Youtube (recuerda que es un servicio de Google) de la compañía, sino que llegó con novedades en cuanto al uso de sistema operativo de los gadgets: IOS 13 y iPadOs. Ahora la pregunta es, ¿qué novedades nos presentó la
empresa del fallecido Steve Jobs?, un nuevo teléfono acompañado de (todavía mejor) sistema operativo compatible con dispositivos de años atrás que promete hacer que tu viejo iPhone 6s (o posteriores) tengan una nueva vida por su rapidez, compatibilidad y el modo nocturno, ayudando así a que todas nuestras aplicaciones pueden ser vistas en momentos de poca luz. En el caso de las iPad de 7ª. generación, este nuevo modelo será compatible con el teclado de las versiones Pro de la tablet así como el Apple Pencil (desde la generación anterior ya había compatibilidad entre estos dispositivos) y por primera vez se fabrica con materiales reciclados, convirtiéndose así en un gadget amigable con el medio ambiente. Mientras que para el cuidado de nuestra salud, la quinta generación de los
Apple Watch llegan para ofrecer un mejor análisis y monitoreo de nuestra actividad diaria, convirtiéndose así en una herramienta desde la muñeca de nuestra mano. Aplaudido por muchos, copiado por otros pero el teléfono en su onceava generación llega acompañado de tres versiones: iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro MAX. Conservando sus tamaños de 5.8 (iPhone 11 Pro) y 6.5 (iPhone 11 Pro MAX) pulgadas cuenta con una triple cámara de 12 megapixeles, con un gran angular, teleobjetivo y grabación en 4K para trabajar bajo un chip A13 bionic asì como una resistencia de hasta 4 metros bajo el agua. Con capacidad de 64, 256 y 512 GB y en un nuevo color verde noche que se convertirá en uno de los gadgets más solicitados en la temporada decembrina.
Por otro lado, el iPhone 11 llega con la novedad de seis colores distintos (malva, amarillo, verde, negro, blanco y rojo) así como una cámara dual de 12 megapixeles y un pantalla de 6.1 pulgadas. Para finalizar, Apple introdujo los slofies, una nueva forma de tomarse selfies en cámara lenta y el nuevo modo nocturno que permite tomar fotografías en condiciones de luz muy bajas que se activará automáticamente cuando se abre la aplicación de cámara. Los nuevos modelos disponibles ya están disponibles a partir del 20 de Septiembre en los centros autorizados y tiendas MacStore de tu ciudad, ¿listos para estrenar?.
Celso Enrique Ibarra Bretón Mantarrayas La Paz, Redes y Publicidad 612-231-9343
INAUGURACIÓN FESTIVAL DE BELLEZA DE OTOÑO
"Celebremos la Belleza"
Se celebró en el departamento de Cosméticos con un corte de listón, bocadillos, bebidas y rifa de regalos.
INAUGURACIÓN BOUTIQUE DE NAVIDAD
Con Santa y Bolo
Un bonito evento para el corte de listón acompañado de Santa y Bolo para inaugurar la boutique deLivepool La Paz de una de las fechas más esperadas del año! Tuvimos pastel y refrescos para los niños que nos acompañaron.
MUSEO DE LAS CALIFORNIAS CECUT Inaugurado el 24 de febrero de 2000, el Museo de las Californias es una exposición permanente sobre la historia de la península y los pueblos que la han habitado. A través de objetos originales y réplicas a escala, narra la historia de los territorios que alguna vez formaron las Californias (Alta y Baja California), entendiendo que la región requiere ser analizada y entendida como un conjunto. El objetivo del discurso museográfico, elaborado por Mario Vázquez con el apoyo y la asesoría de varios destacados investigadores especializados, es fomentar el acceso de la comunidad del Noroeste de México a bienes y servicios culturales y de esparcimiento, con el propósito de fortalecer su identidad regional y nacional, a través de la relación que se establece entre los eventos acontecidos en la región con los procesos que sucedieron a nivel nacional e internacional. La muestra empieza con la llegada de los grupos indígenas yumanos, sus prácticas, tradiciones, costumbres y cosmovisión. El modo de vida de los pueblos originarios se ve transformado por el arribo de los expedicionarios españoles y los misioneros católicos. El México Colonial da paso al México Independiente, las misiones y presidios españoles dan lugar al establecimiento de rancherías. Con el ini-
cio del siglo XX y los cambios impulsados por Porfirio Díaz, llegan al territorio grandes compañías y grupos extranjeros para transformar el panorama y la vida económica, social y cultural. A medida que crece la población y la economía en la región, ésta empieza a insertarse y tomar su lugar en el mundo, por lo que se ve afectada por procesos internacionales. Para culminar, la exposición aborda a la flora, fauna y paleontología de la región, que junto con los distintos grupos humanos que han inmigrado, forman los habitantes de la península. El Museo de las Californias surgió a partir de la demanda de diversos grupos locales interesados en la promoción de la cultura y la historia de la región, y quienes consideraban que era necesario construir un museo con tales características en Tijuana. Después de revisar muchas propuestas se determinó que la línea que el museo debía seguir era el de la historia peninsular. ¡No dejes de visitarlo!
PAN DE MUERTO
Cuando pensamos en las fiestas de Día de Muertos lo primero que viene a la mente es el pan de muerto, uno de nuestros panes preferidos y que desafortunadamente sólo podemos comer en esta época del año porque después no hay forma de encontrarlo en las panaderías. El significado del pan que tradicionalmente se elabora desde octubre es menos agradable que su sabor pues su historia y origen, aunque con versiones distintas todavía, sigue sin ser las más románticas. Las más antiguas civilizaciones de Mesoamérica realizaban sacrificios humanos como rituales cotidianos a sus dioses, con un nivel de devoción que no deja de sorprendernos.Entre sus múltiples maneras de sacrificar, una era sacar el corazón de la “ofrenda”.
El pan de muerto es una receta típica de México, es fácil de hacer y queda deliciosa. Ya no tienes que comprar el pan de muerto cuando puedes hacerlo desde tu casa.
Instrucciones Ingredientes *60 g (¼ de taza) de mantequilla derretida. *60 ml (¼ de taza) de leche tibia. *60 ml (¼ de taza) de agua tibia. *1¼ cucharaditas de levadura activa seca. *3 tazas (375 g) de harina común. *2 huevos grandes. *2 cucharaditas de semillas de anís. *½ cucharadita de sal. *50 g (¼ de taza) de azúcar. *2 cucharaditas de ralladura de naranja.
1. En un tazón pequeño, combine la mantequilla derretida, la leche tibia, el agua tibia y la levadura. Deje que actúe durante 5-8 minutos o hasta que adquiera una consistencia espumosa. 2. Introduzca los huevos, la mezcla de la levadura, las semillas de anís, la ralladura de naranja, la sal y el azúcar en el vaso de la Vitamix. Cierre bien la tapa. 3. Seleccione la velocidad 1 y encienda la máquina. Incremente rápidamente la velocidad hasta 6 y licúe durante 30 segundos. Detenga la máquina. 4. Seleccione la velocidad 6 y retire el tapón de la tapa. Comience a pulsar el interruptor de encendido/apagado y agregue 60 g (½ taza) de harina a través de la abertura del tapón de la tapa. 5. Continúe pulsando mientras añade toda la harina, 60 g (½ taza) a la vez.
6. Una vez añadida la harina, siga pulsando hasta que se haya formado una bola con la masa y ésta se desborde por los lados del vaso. Retire la masa del vaso, colóquela sobre una superficie de trabajo enharinada y amase de 2-3 minutos hasta que la masa se ponga elástica. 7. Coloque la masa en un tazón ligeramente enaceitado y cubra con una toalla de cocina húmeda. Ponga el tazón en la parte más caliente de su cocina y deje que la masa se esponje durante 1 a 1½ horas o hasta que haya duplicado su volumen. 8. Forme 4 panes individuales grandes y decórelos con la masa como desee. 9. Coloque los panes en una bandeja de aluminio recubierta y hornee en el horno a 175°C (350°F) durante 35 minutos.
Este pan se hace tradicionalmente el 2 de noviembre, para que los mexicanos honren a sus ancestros.
Glaseado Ingredientes o 50 g (¼ de taza) de azúcar. o 1 cucharada de ralladura de naranja. o ¼ de taza (60 ml) de jugo de naranja.
Instrucciones 1. Mientras los panes se están horneando, combine en una cacerola pequeña el resto del azúcar con la ralladura y el jugo de la naranja y deje que hierva. Cocine durante 2 minutos para crear el glaseado. 2. Más o menos a la mitad del tiempo de horneado, saque los panes del horno y barnícelos con la mitad del glaseado. Gire la bandeja y métala de nuevo en el horno para que continúe el resto del tiempo de horneado. 3. Una vez que los panes estén listos, barnícelos con el resto del glaseado y permita que se enfríen durante 10-15 minutos antes de servirlos.
Creando entornos positivos de trabajo Próximamente en México
Los niveles de estrés, la falta de trabajo en equipo, la comunicación no efectiva y los abusos en los entornos de trabajo son algunos de las situaciones más comunes dentro de algunas empresas en este país. Lo anterior poco a poco va propiciando un alto nivel en riesgos o trastornos psicosociales originado principalmente por la poca atención por parte de algunas empresas en el control y desarrollo de entornos positivos de trabajo, dándole muy poca importancia a este concepto. Más allá de todas las afectaciones directas a nuestro factor humano esto se ve reflejado directamente en los resultados, desarrollo y quizá baja productividad de la empresa. Estos factores de afectación psicosocial podemos notarlos claramente a nuestro alrededor en casos que
han ido en aumento al paso del tiempo, como lo son la depresión, la ansiedad , el acoso y, lo más grave, que puede llegar a culminar en suicidios. Quizá la poca concentración o interés en el trabajo, por parte del recurso humano de la empresa, así como el incremento en el ausentismo laboral se ve reflejado en los altos índices que golpean a las empresas, generando altos costos en tiempo y dinero. En resumen: “los seres humanos no felices con su vida laboral”.
Por fortuna para nuestro país, llegó una gran área de oportunidad dado que a partir del mes de octubre 2019 entra en vigor una nueva Norma mexicana, la NOM 035 STPS. Esta norma se publicó en el Diario Oficial el mes de octubre de 2018. Aquí se manifiesta que de manera obligatoria entraría en vigor a partir de octubre del 2019, por lo que las empresas tendrían un año para iniciar con su desarrollo con vistas a que en octubre del 2020 esté totalmente implementada en todas las empresas de nuestro país.
El tema lo veo de manera muy efectiva para las empresas y todo su recurso humano, ya que el principal objetivo de esta norma es la creación y desarrollo de entornos positivos en todas las áreas de trabajo, evitando con esto riesgos psicosociales que puedan afectar al directamente trabajador. Aunque si lo vemos desde otra perspectiva, esta norma aplicada correctamente ofrecerá grandes posibilidades de crecimiento, desarrollo y productividad a las empresas , pueto que todos sabemos que cuando tenemos un recurso humano contento y en armonía los resultados serán totalmente favorables en todos los aspectos. En mi experiencia trabajando desde hace años con el desarrollo humano para varias empresas, les puedo recomendar que no dejemos únicamente la responsabili-
dad de esta NOM 035 STPS en manos de RR.HH. ya que, si lo sumamos a toda la carga de trabajo que generalmente ya traen dentro de sus responsabilidades, la NOM 035 STPS se convertirá en un proceso más que hay que cumplir como obligatorio.
No hay que ver a la NOM 035 STPS como una norma que por ley habrá que cumplir. Recomiendo que la veas como una gran área de oportunidad para todos, pues ejecutándola de manera participativa involucrará a toda la empresa en su implementación. Más que un requisito a seguir, se convertirá en una gran herramienta y estrategia que todos podrán desarrollar en beneficio de la empresa y sus resultados. Lo anterior lo resumo en esta frase: “todos juntos creamos un entorno positivo en la empresa”. Nosotros que como especialidad nos concentramos en el desarrollo de las habilidades blandas en los colaboradores
Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207
de varias empresas en todo el país, hemos diseñado un curso justo para cumplir con este objetivo, involucrando a todos en la empresa a participar e implementar la NOM 035 STPS en sus centros de trabajo, así todos juntos desarrollaremos entornos positivos en pro de nosotros y de nuestros resultados. Si te interesa conocer más escribe a mi correo personal (abajo adjunto) para ayudarte con información complementaria acerca de este modelo. La clave es involucrar en este proceso a todos los integrantes de la empresa para que sientan que son parte de este gran proyecto, una gran clave de empoderamiento bajo el sentido de pertenencia, muy diferente si lo hacemos sólo a manera de cumplir con un requisito obligatorio. Recuerda que lo más importante en este gran paso que México está dando a nivel laboral, y con la muy necesaria atención que este concepto requería, por ello será significativo que tomes esta nueva norma como algo que traerá muchísimas cosas positivas al desarrollo de tu negocio o empresa.
Julio Rodríguez Fotografía Baja California es un escenario lleno de espectaculares paisajes naturales dignos de ser apreciados e inmortalizarlos a través de la fotografía. Mi pasión por la naturaleza y la Baja me ha llevado a recorrerla y explorar cada rincón de ella, encontrando un tesoro invaluable a través de sus montañas, desierto, mares, pinturas rupestres y valles. Es impresionante la grandeza que posee esta mágica tierra bañada por dos mares, de la cual he sido testigo de majestuosos amaneceres y atardeceres con esplendorosos tonos, que han sido imprescindibles capturas desde mi lente. Baja California posee una riqueza natural, por ello durante los años me he dedicado a mostrar estas bondades y joyas de esta región del norte, siempre he encontrado el momento exacto para poder transmitir a través de cada imagen el amor que tengo por esta tierra que me ha adoptado desde hace 34 años. En medio de este entorno geográfico he sido un descubridor apasionado dispuesto a compartir los sitios, lugares y paisajes para todos aquellos amantes como yo de la península bajacaliforniana, en mi afán por promover las maravillas naturales que nos regala esta tierra única. www.juliorodriguezfoto.com
Postales de surfing:
San Juanico
Windsurf y Kitesurf La Ventana y Los Barriles
Baja California Sur te permite agregar una buena dosis de aventura y emoción al practicar el surf, que consiste en dominar el océano y ejercitarte manteniendo el equilibrio sobre las olas del mar con la ayuda de una tabla. Gracias a que el estado se encuentra rodeado por las aguas del Mar de Cortés por un lado y por el océano Pacífico por el otro, es posible encontrar lugares ideales para el surf en prácticamente toda la península. Independientemente de tu experiencia en la práctica de este deporte, seguramente encontrarás un escenario adecuado a tus gustos y habilidades. Tanto en La Ventana como en Los Barriles existen excelentes playas donde podrás practicar este apasionante deporte.
Hay en la zona varias escuelas para aprender los secretos de esta disciplina extrema. Los Barriles Es un destino interesante en el sureste de la península de Baja California, a medio camino entre San José del Cabo y La Paz. Aunque la playa no tiene el encanto de la costa norte, donde abundan las pequeñas bahías, las lagunas y las islas, tiene varios puntos a su favor. Primero, el viento sopla a la perfección para practicar todo tipo de deportes de aire y mar, como windsurf y kitesurf (la temporada va de mediados de noviembre a principios de marzo). Últimamente, se ha puesto de moda el surf de remo, que además de ser un poco más accesible para todo tipo de niveles atléticos, también puede practicarse todo el año, porque curiosamente, necesita lo opuesto que los deportes anteriores: playas tranquilas y sin viento. Y Los Barriles amanece así. Segundo, es un sitio menos ajetreado que La Paz y mucho más tranquilo que Los Cabos: abundan los retirados (en lugar de los springbreakers), los deportistas madrugadores y las familias con niños.
La Ventana Bella comunidad de pescadores, La Ventana se encuentra en el Mar de Cortés a solamente 35 minutos de La Paz, en el estado de Baja California. Cuenta con una preciosa bahía con diferentes playas donde se puede practicar el camping y disfrutar de un pleno contacto con la naturaleza. El descubrimiento de La Ventana como espacio turístico se dio apenas hace quince años, pero con el paso del tiempo también ha llegado a consolidarse como un estupendo lugar para la práctica del kitesurf, gracias a los vientos que golpean de costado a la playa, especialmente entre los meses de noviembre a marzo. También es muy admirada por los visitantes la formidable bahía de arena que permite la práctica de este formidable deporte sin riesgo alguno y en total plenitud. Por lo demás la comunidad de La Ventana tiene varios rústicos pero excelentes restaurantes, pintorescos mercados y bares en donde los visitantes pueden encontrar lo necesario para tener una estupenda estancia. No obstante en La Ventana se tiene quizá el mejor lugar en el continente de para la práctica del kitesurfing y lo mejor de todo es que se ubica a tan sólo media hora de la ciudad de La Paz, capital de Baja California Sur. Los lugareños aprovechan el Mar de Cortés como una zona pesquera de las más ricas en el orbe. En la población de La Ventana los turistas quedan cautivados por los atractivos panoramas de la bahía, las sierras cercanas, la Isla Cerralvo, la enorme diversidad, de cactus, plantas, los aromas del agua y la cordial amistad de los que habitan en esta parte del territorio mexicano. Numerosos kiters estadounidenses y canadienses se trasladan en coche por toda Baja California en sus casas rodantes, para pasar los meses invernales en La Ventana. Pero hay muchas otras actividades para realizar en La Ventana, desde deportes como el kayak, buceo, freediving, esnórquel y paddle board. De la misma manera es grato dar caminatas por la playa, tomar baños de sol o realizar recorridos en bicicleta por los silvestres rincones de esta playa bajacaliforniana. Las aguas de La Ventana son por demás cristalinas y eso permite una gran visibilidad, lo cual nos garantiza poder contemplar la rica biodiversidad local. Por las noches los turistas, muchos de ellos estilo mochilero y aficionados a los viajes alternativos, gustan de realizar fogatas en la playa, para cantar guitarra en mano, convivir y admirar el radiante fulgor de las estrellas. Estamos en una playa muy romántica, ideal para los viajes románticos. No menos aconsejable es ir a cenar a alguno de los muchos restaurantes locales, donde se sirven las mejores especialidades de la región o algunos platillos de cocina internacional. Muchos de estos lugares cuentan con música en vivo y sirven deliciosa cerveza helada. El ambiente es alivianado, divertido y adictivo. Por la mañana es también una excelente experiencia visitar el Farmers Market y adquirir artesanías creadas por los lugareños.
LA’s and California’s underrated hikes
I moved to the city of angels sometime in 2014 to pursuit my career as an actress and singer. I came from NYC where I lived for two years, and the contrast was bigger than I imagined. It was a rocky road for about a year, my expectations of this city were so different and kept wishing to go back to NYC. It was not until I discovered the beauty of its surroundings, the magic of the wilderness, that my whole perfective started to change. For the first time I found something In LA that NYC didn’t have. I came from NYC where I lived for two years, and the contrast was bigger than I imagined. It was a rocky road for about a year, my expectations of this city were so different and kept wishing to go back to NYC. It was not until I discovered the beauty of its surroundings, the magic of the wilderness, that my whole perfective started to change. For the first time I found something In LA that NYC didn’t have. Most people living in LA find themselves caught up in the whole “hustle game” and get too dependent on material things that they forget about this whole other world around them, and let’s be honest we all need a break from reality sometimes… At least I do. Here are my top 5 hikes in California from level bottom to top:
Mount Pinos. (Frazier Park) One of my favorite day hikes, being only about an hour drive from WeHo, is the closest mountain with snow in the winter time. The hike’s more like a walk into the woods. Usually takes about 2.5 hours to summit (8,847 feet) and 1.5 hours to come back down, so it’s a relatively easy hike. During the summertime It’s great for camping and since it’s pretty high up it never gets too hot. But my favorite is during the winter time, you’d never expect this much snow so close to the city. The view is also incredible and expect to see lots of cool birds and friendly people with their cute dogs. Mount San Jacinto This is definitely a step up on your hike adventures, a real whole day hike, located on the way to Palm Springs, this mountain is gorgeous, one of the best views from start to finish. You usually take the aerial tram that takes you 8,516 ft up In the mountain, from there the journey begins. It takes around 7 to 9 hours to summit and come back down, the peak is 10,833′ Feet high and from there you get to see all the windmills and desert almost as if you were looking at it from an airplane. This hike is one of my favorites and a great one to start training for more challenging ones. Also has one of the most diverse sceneries, so make sure to bring a good camera. Mount Baldy Probably the one I’ve hiked the most times, and located only an hour and a half from WeHo, Mount Baldy is the tallest peak in the Los Angeles County with an elevation of 10,064 ft. This mountain starts to be more technical, make sure to bring the right equipment specially in if you want to do it in the winter time lots of avalanche and icy paths can make it tricky and sometimes even dangerous. It is still a day hike taking about 6-8 hours. Take your time, and watch your step. The summer hike is a bit easier but still challenging so make sure to bring lots of water and snacks. Also keep your eyes open, you might see deers and even bears! Mount Whitney The tallest mountain the the contiguous United States, 14,505’ Ft. Yes, this is where we get serious. And the only reason why it doesn’t top the list it’s due to fact that I took this massive mountain for granted and didn’t realize how different a winter hike would be from a summer hike, so we went totally unprepared without really knowing what to expect. It was one of the most challenging yet gratifying experiences of my life! By far the BEST view all around, and if you were looking for true adventure and been completely submerged in nature, this Is without doubt one of the best places. During the summer you can manage to do it in one day although that’s kind of pushing it, and you’d have to start extremely early. But during the Winter you for sure will have to camp in the mountain. Just make sure to do your research before hitting this beauty and test your endurance hiking mountains like Mount Baldy or Gorgonio.
Mount Shasta Definitely NOT for those who use Runyon Canyon as a hiking reference. Much like Whitney this is another monster mountain and monster hike with Whitney been just a little bit higher. This 14,179 feet volcano is the fifth tallest peak in California. This two day hike is the most technical one from this list, but thanks to my previous experience from Whitney and having learned my lesson, I did all my research and went extra prepared, helmet and everything. Here’s where you truly test your endurance and push yourself to the limit, but besides that there also a whole story surrounding this majestic volcano, The Shasta forest is cockered one of the most mystical places on the US, various unexplained disappearances, UFO’s and mysterious sightings within the mountain and the woods and even a book talking about ancient Gods living under Shasta; “A Dweller on two Planets” by Frederick Spencer Oliver So if you’re also into these kind of things like me, you’ll really enjoy and feel the difference in the energy of this amazing place. With snow all year round the best time best option is to do it during the summer time preferably on June or July. LA is the true definition of the whole package. It’s one of the few places where you ski down a mountain and then hit the waves on the very same day. It took me longer than I was expecting, but I can now say with great confidence this is my home. Exploring and hiking it’s mountains has changed my life here it’s brought me the peace and sense of the sense of belonging I had be craving ever since I first got here. And although NYC will forever the love of my life, LA is my life now and my home, where dreams come true and nature rules. By Camila Llano Instagram @camiellano
¿Cuál es el mejor Tequila? Si quieres comprar un buen tequila, hay algunos consejos infalibles a seguir. Tanto para comprarlo como para saborearlo adecuadamente y disfrutar de cada uno de los delicados toques que conviven en esta bebida. Y aunque sea una bebida un poco fuerte, tiene sus características que es necesario conocer y disfrutar. De lo contrario terminaremos haciendo los famosos “shots” de siempre, y nos quedaríamos sin conocer su verdadero sabor. Que no es el caso, porque aunque es fuerte, es también una bebida para saborear y conocer. Blanco: el tequila que no tiene ningún tipo de añejamiento. Después de la elaboración se envasa. Tiene un sabor más dulce que se identifica como agave cocido. Reposado: lleva un añejamiento de 6 a 9 meses en barricas de roble blanco. Tiene un sabor más especiado y es un poco más fuerte que el blanco. Añejo: tiene de 1 a 5 años de reposo en barricas de roble blanco antes de ser embotellado. Su sabor es más fuerte y tiene más notas de madera. De los tipos de tequilas es el más codiciado.
¿CÓMO SE PRUEBA EL TEQUILA? Cabe recalcar que el tequila se cata en una copa ancha y no en el famoso “caballito”, el pequeño vaso tradicional con el cual se sirve en bares, restaurantes y hasta en el hogar. Primero se observa el color y el cuerpo. El cuerpo es la viscosidad que tiene el tequila. La puedes ver moviendo un poco la copa y viendo el líquido que queda adherido a la misma. Entre más viscosidad, más agave y significa que el tequila estuvo más tiempo en la barrica. Después viene el aroma. Es importante elegir de qué costado se va a percibir el tequila. Depende de qué hemisferio del cerebro predomina: o sea, si eres derecho o zurdo. Se huele en el centro de la copa y ahí se arrojan los aromas de la madera, las vainillas, frutales y de paja. Saborear el destilado de agave. Primero se inhala y se mantiene el aire en los pulmones. Entonces se le da un trago de alrededor de
una cucharada y se mantiene en la boca durante unos 8-10 segundos y ahí se mantiene mientras recorre toda la lengua y toda la cavidad. Después se traga y se exhala el aire que se tomó antes. Es un proceso un tanto complejo y se logra con la práctica. De hacerlo así, después de tragarlo regresan los aromas del tequila y sus sabores. Podrás tener una experiencia más completa del mismo. Una vez que los prueben todos, no se olviden de comentarnos cuál es su variedad preferida. ¡Salud!
Si lo que buscas es un tequila más suave, búscalo añejo
En una ciudad como Tijuana, un entorno moderno y exclusivo es necesario para albergar a los más exigentes, a aquellas personas que gustan de vivir o trabajar con estilo y elegancia, cada día será una experiencia rodeada de lujo y vanguardia. Con una imponente arquitectura, llega a Zona Río Cosmopolitan City Center, un proyecto con más de 47,000 m² de construcción en dos torres, cada una con espacios y amenidades que facilitarán el estilo de vida de quienes lo habiten. Una torre es residencial y otra de oficinas; niveles de uso comercial; área de amenidades y cinco niveles de estacionamiento. De acuerdo con Gustavo Gualajara, Administrador de Proyectos y Diseño Arquitectónico de Cosmopolitan Group, el proyecto está inspirado en los desarrollos verticales de ciudades como Nueva York, Tokio y Dubai, entre otras urbes de primer orden. Cosmopolitan City Center es un proyecto de usos mixtos de Cosmopolitan Group y Gava Capital en la ciudad de Tijuana, cerca de La Línea Internacional, del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y de Plaza Río, así como de la Plaza Financiera. Con este proyecto se espera la atracción de inversionistas extranjeros que se encuentren en búsqueda de espacios corporativos que no quieren estar lejos de la frontera con Estados Unidos.
COSMOPOLITAN CITY CENTER
Showroom OPENING Coctail
David Saúl Guakil, presidente de Cosmopolitan Group, agradeció el respaldo de Gava Capital, quien fondeó 60% del desarrollo. Andreu Cors, director de Gava Capital, señaló que este es el primero de muchos ya que les convenció por su seriedad y experiencia. Continuamos creando desarrollos innovadores para impulsar el crecimiento de la ciudad de Tijuana. Invierte en #CosmopolitanCityCenter.
Reserva Magoni Se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la nueva línea de vinos “Reserva Magoni”, tras seis años de haber iniciado el proyecto Bodegas Magoni, encabezado por don Camilio Magoni, enólogo y fundador de esta vinícola nacida en el Valle de Guadalupe. Continuando con la ideología de ofrecer vinos de gran calidad y resaltando las características de las variedades vinificadas, esta nueva propuesta pretende ser expresión del terrior (vinos de calidad) y los conocimientos de esta vinícola familiar a través de los clones que han considerado la más típica expresión cualitativa, fruto de un trabajo de selección iniciado desde hace décadas con el proyecto de introducción y adaptación de nuevas variedades que hoy llegan a 112, procedentes de seis países. Estos vinos buscan ser un reconocimiento a los vidueños y a sus respectivas Regiones de Origen, pero conservando la personalidad varietal expresada en nuestra región. Los clones representan una tendencia en la vitivinicultura internacional y esta nueva línea de “Reserva Magoni” se hacen presentes, pero ¿qué es un clone? Se podría entender como el nombre propio de una persona. El nombre de la variedad podría compararse con el apellido de familia. En una familia los hermanos son descendientes de la misma cepa, sin embargo cada uno es diferente, lo mismo sucede con los clones de la uva. El varietal que participa en mayor proporción en las mezclas es el que le da la identificación al vino. “Reserva Magoni” se integra por Sauvignon Blanc 2017, clone 22-100%, prensando de las uvas en frío, añejados en barricas de Roble Americano con tostado especial; Tempranillo 2016, ensamble de tres variedades: Tempranillo, Graciano y Garnacha; Syrah 2016, ensamble de cuatro variedades de una misma región de procedencia: Syrah, Mourvedre, Petite Syrah y Grenache; Cabernet Sauvignon 2016, de seis variedades de la misma región de procedencia: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec, Petite Verdot y Carmenere. Y, finalmente, Nebbiolo 2016, clone 34 de la Valtellina-100%. Don Camilio Magoni agradeció la presencia de quienes asistieron al lanzamiento de esta nueva línea y dijo estar muy contento por poder ofrecer una nueva producción, que además se aprovecha para estrenar la imagen, etiqueta y nuevo logotipo de vinos Magoni, en el que se refleja la elegancia y calidad que caracteriza a Bodegas Magoni. Ante productores, distribuidores, sommeliers, mixólogos, empresarios y representantes de gobierno, como es el caso de Manuel Valladolid, secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Baja California, se dieron cita el lanzamiento de esta nueva línea, quienes disfrutaron la experiencia de la degustación de cada uno de los vinos.
Grupo Aries para el 2020
Grupo Aries es una empresa socialmente responsable que no se limita a generar un beneficio en la economía de la entidad, sino que también busca mantener activas sus campañas de apoyo a la ciudadanía más vulnerable, así como apoyar la creación de arte y la educación. En amena rueda de prensa, Jorge Ojeda, director general de la marca, compartió que la empresa está dedicada a brindar seguridad a sus clientes, pero también a fomentar la buena imagen de la región, por lo que se ha comprometido a poner su “granito de arena” y proyectar sólo lo positivo para que los clientes se convenzan que su mejor opción en patrimonio es Baja California. La participación del actor Arturo Bonilla con el desarrollo residencial Puntazul como escenario y un enfoque en brindar tranquilidad a los estadounidenses con aspiraciones a invertir en Baja California, será la fórmula de la nueva campaña publicitaria de grupo Aries, anunció Jorge Ojeda. El director general igualmente aseguró que la campaña de 2020 tendrá el firme objetivo de garantizar al cliente una amplia seguridad en su inversión, al ofrecerle también desarrollos de calidad con todos los servicios necesarios para tener una vida de buena calidad de este lado de la frontera. El encargado de realizar esta campaña será el cinematógrafo René Cardona III, quien afirmó en la rueda de prensa que espera que esta campaña sirva para cambiar un poco la percepción adversa que se tiene no sólo de la región, sino también de México. Grupo Aries tiene varias certificaciones y reconocimientos, como el galardón “Great place to work”, la certificación ISO 9001 2015, además del reconocimiento Empresa Confiable por socios Canadevi, el Galardón al Altruismo 2014 de la Sedesoe, y ser considerada una de las 1000 empresas más importantes de México.
BOX
JAB PRODUCTION
en el Grand Hotel Tijuana
Valle en Blanco 2019 Este sábado 31 de agosto Bodegas del Valle enmarcacó, a partir de las 4:00 p.m., la segunda edición de Valle en Blanco con un programa multidisciplinario que incluyó la exposición de fotografía de Julio Rodríguez, la obra plástica de Carlos W. Irigoyen, la moda del diseñador Erick Esparza y la intensa presencia musical de Jake Beck (Routhier), Takon Machine, Havana Kings y David Frias DJ, además de muchas sorpresas y regalos para los asistentes. Fué el enigmático Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California, donde el público volvió a vivir esta gran fiesta con la oportunidad de apreciar los paisajes captados por la lente del sonorense Julio Rodríguez y el colorido y simetría de la obra de Irigoyen. Con el actor y cantante Antonio De Carlo como invitado especial y conductor del evento, se vivió esta experiencia que tiene como objetivo promover lo mejor del estado.
Integrantes de la agrupación ensenadense Takón Machine, dierón lo mejor de ellos para contagiar la alegría a través de su repertorio; al igual que David Frías que sus sets motivarón al baile y la buena convivencia. A ellos se suma en lo musical el DJ canadiense Jake Beck, así como Havana Kings con ritmos que mezclan salsa, cumbia, merengue, reggaeton, bachata, entre otros. Esta noche de fiesta incluyó también la presencia de Hapu y Hozay un dúo musical que ha forjado una trayectoria importante. Gracias a nuestros patrocinadores: Lotus Med Group, Producciones Comtec, Big Events Baja y Audi.
“Fue una tarde para disfrutar del clima, el arte, lucir espectaculares y dejarse llevar por la música de nuestros artistas invitados”, expresó Galdys Garza, coordinadora el evento.
Iván Rodríguez
Orgullo Baja Californiano Por: Esmeralda Zellet
Como cada mes es un gusto saludarles y poder compartir un poco de nuestros diseñadores y talentos locales de nuestra Baja. En esta ocasión quiero mostrarles con mucho orgullo al gran diseñador de alta costura Iván Rodríguez, quien en unos meses está por cumplir 20 años de trayectoria siempre presente en el Fashion Week Tijuana. Iván se inició en el año de 1999, cosechando éxitos hasta la actualidad, principalmente como diseñador de los certámenes como “Nuestra Belleza Baja California” y “Mexicana Universal” durante 11 años consecutivos, colocando en el 2009 a Baja California entre los primeros lugares en la categoría de traje típico con sus diseños “Riqueza Bajacaliforniana”, el cual hacía alusión a nuestras vinícolas del Valle de Guadalupe; en 2011 su traje “Oasis Bajacaliforniano”, en 2012 con su diseño “Águila Azteca” el cual fue seleccionado para representar a México en el certamen “Reyna Hispanoamericana”, en Bolivia; y en 2013 con su diseño “México Lindo” quedó dentro de los 5 finalistas, por lo que también consiguió ser el primer y único diseñador de Baja California en entrar a esta etapa, con un traje que ha sido homenajeado en Argentina y Colombia.
Freddy
Chacón del Real Freddy Chacón del Real, mejor conocido en los Call Centers como Freddy, llegó a Tijuana hace aproximadamente siete años. Al incorporarse a dicha industria rápidamente notó que el reclutamiento era su fuerte. Lo cual lo llevó a fundar su empresa Fast Hunt Service. Su servicio número uno era ofrecer reclutamiento bilingüe de alta calidad, su éxito pronto lo llevaría a fundar una gran familia asociándose y ofreciendo sus servicios a los Call Centers más importantes de Tijuana. Su éxito abrió más puertas para este gran empresario, quien hasta el momento ha roto fronteras llevando el nombre de su marca a nuevos territorios Fast Hunt Recruitment, Fast Hunt Call Center y su logro más reciente, Fast Global. Para Freddy Chacón no existe día de descanso. Todos los días son nuevas oportunidades para emprender y conquistar nuevos proyectos. Con la gran sencillez que lo caracteriza, siempre en búsqueda de engrandecer su proyecto visualizando el crecimiento colectivo de todos los miembros de esta nueva familia. Freddy es el ejemplo de trabajo, entrega y esfuerzo diario requerido para el éxito. Este visionario actualmente se encuentra expandiendo su horizonte una vez más, puesto que recién abrió un Call Center en Latinoamérica y tiene en puerta varios proyectos que prometen llevarlo a distintas partes del mundo.
WELLNESS & LIFESTYLE
ÍNDICE
Estimados lectores Como cada mes, Esmeralda Zellet nos trae una muestra de diseñadores y talentos de Baja California. En esta ocasión presenta el proyecto de alta costura de Iván Rodríguez, quien en meses está por cumplir 20 años de trayectoria, acumulando éxitos con sus diseños. ¡Bien por él! La lente de Julio Rodríguez ha encontrado un tesoro invaluable en los espectaculares paisajes de la península bajacaliforniana. Si lo que quieres es una manera atractiva de recorrer los rincones indómitos de la península, ser testigo de majestuosos amaneceres y montañas entre dos mares, aquí te traemos una muestra del amor al trabajo en momentos exactos. Existen destinos de turismo de aventura rural y ecológica en Baja California. Si tu idea es el excursionismo, alpinismo, exploración, campismo o rapel, una opción para los visitantes extranjeros es conocer la comunidad indígena de Santa Catarina, que se sitúa en el municipio de Ensenada. De paso adquieres alguna de sus artesanías, conoces la comunidad, sus costumbres y lengua, ¡y haces deporte!
Valle en Blanco
Showroom Cosmopolitan group
Sociales
Sociales
Conoce BCS
Portada
Moda
Cultura
Pan de Santa Rosalia Esmeralda Zellet
El lente de Julio Rodríguez
DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Director Comercial Ventas L.A.
Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel / Edarith Martínez Juan Pablo Rochín Cristian Laverde
CONTACTOS VENTAS BAJA CALIFORNIA Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com
FOTÓGRAFOS David Josué Exael García Héctor Antuna
MANAGEMENT L.A. US Cristian Laverde +1 305 713-0036 EDITORIAL Juan Pablo Rochín pablorochin@gmail.com
Por siempre,
Freddy Chacon del Real
DISEÑO Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com
www.mmagazine.mx M Magazine Mónica García
Directora General M Magazine
M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 3 · Número 33· Octubre· 2019.