M Magazine Octubre 20

Page 1


Transforma cada momento en una emociĂłn Primera LĂ­nea de Aceites Esenciales de Oriflame

www.oriflame.com.mx

/oriflame

@OriflameMexico

mxoriflame




WELLNESS & LIFESTYLE

ÍNDICE Santuario Tinurón Ballena

Manicure Life Style

Turismo

Caminata a Balandra

Y si no cambiamos de nda sirvió Life Style

Turismo

En octubre empieza a sentirse el fresco, se ven sus lunas maravillosas y los atardeceres de ensueño nos deleitan sobre todo en estas hermosas tierras. En Octubre se siente mucho más la magia que irradia La Baja. M life is Magic.

Por siempre,

DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Director Comercial Ventas L.A. Fotografía BCS Fotografía BC Fotografía Portada

Mónica García Azar Rita H. Leguel Cristian Laverde Exael García Horacio Barrera Héctor Antuna

CONTACTOS Directora General M Magazine

VENTAS BAJA CALIFORNIA Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com

MANAGEMENT L.A. US Cristian Laverde +1 305 713-0036

www.mmagazine.mx

M Magazine Mónica García M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 4 · Número 44· Octubre· 2020.


¿Qué es una manicura? Una manicura es un tratamiento de belleza cosmético para las uñas y manos que suele realizarse en casa o en un salón de belleza. En una manicura se cortan o liman los bordes de las uñas, se realizan masajes a las manos y se aplica esmalte de uña o gel semipermanente. La práctica de la manicura inició hace aproximadamente cinco mil años. Tres mil años atrás el pueblo del antiguo Egipto y China no tenía ni idea sobre las posibilidades de la Manicura contemporánea. Ellos “sólo” cubrían la uña en tonos brillantes y relucientes, mientras que a la clase trabajadora se le permitía usar exclusivamente tonos muy claros y naturales. Hace seicientos años en China algunas de las personas más ricas e importantes preferían pintar sus uñas en oro o plata. El color lo extraían de la cera, la

clara de huevo, gelatina y goma. Durante la dinastía Ming, las mujeres de la aristocracia se esmaltaban las uñas en tonos negros o rojo brillante y dorado, más tarde usaban moldes de metales que sobreponían a la uña para destacar la longitud de las uñas que era un símbolo de su estatus social. En el comienzo del S.XIX, en Estados Unidos se creó la moda de llevar las uñas muy cortas, en forma de almendra. Las mujeres bañaban sus uñas en aceites aromáticos y se esmaltaba la uña en tonos muy claros y sutiles. La Manicura se hacía usando instrumentos de metal, tales como la tijera y ácidos varios para tratar la uña.


Manicura francesa Las manicura francesa es un estilo de esmaltado que consiste originalmente en elegir un color natural para esmaltar la base de la uña para luego esmaltar la punta en color blanco. Actualmente se usa combinando cualquier tipo de colores y diseños. Manicura con aceite caliente Una manicura con aceite caliente es un tipo específico de manicura que limpia las cutículas y las ablanda con aceite. Pueden utilizarse aceites minerales, aceite de oliva o lociones preparadas en un calentador eléctrico. Tratamientos con cera de parafina Las manos se pueden sumergir en cera de parafina derretida para suavizarlas e hidratarlas. La cera de parafina se utiliza porque puede ser calentada a temperaturas de más de 95° F (35° C) sin quemar o herir la mano. El calor intenso permite una absorción más profunda de los emolientes y los aceites esenciales. La cera se aplica a menudo con diversos ingredientes botánicos tales como áloe vera, manzanilla o aceite del árbol del té y las ceras de frutas tales como manzana, melocotón y fresa se utilizan a menudo en salones de belleza. Los tratamientos de cera de parafina a menudo son más costosos que los tratamientos estándar de manicura, por lo que son más escasos. Hoy en día existen diferentes servicios adicionales a una manicura entre ellos una microdermoabrasion para prevenir la aparición de manchas en la piel y así mismo dar un aspecto mucho más joven, incluso hay un tratamiento exclusivo para cutículas nombrado Spa para cutículas es muy importante evitar cortar cutículas ya que un mal corte pude ocasionar unas cutículas inflamadas y en caso de que haya alguna herida está se puede infectar o en su defecto un movimiento agresivo con los bisturíes puede ocasionar un año irremediable en el crecimiento de las uñas…. Zoe Mesinas Saravia 664 285 1755 FB. Zoe Mesinas Saravia IG. Zoe Mesinas Nails oficial



Costabaja Local 41-41 Reservaciones (612) 106 7009 www.azulmarinorestaurante.com

Dos historias, una pasiรณn: Servicio, calidad y excelencia, son los ingredientes principales de la comida internacional

Revoluciรณn Esq. Hidalgo Colonia centro Reservaciones (612)122 0908 www.nimrestaurante.com


CAMINATA, KAYAKEADA Y ESNORKELEADA

BALANDRA

El día comienza temprano en la mañana con una caminata de dos horas alrededor de los cerros y playa de la bahía de Balandra. La caminata es de nivel intermedio, con algunas subidas y con terreno muy rocoso. Después de la caminata deberemos tener un rato de relajación en la playa, en alguna palapa de descanso, donde habrá sillas, sombra, toallas, y snacks. Después continúas con la kayakeada: visita los manglares y un arrecife rocoso donde podrás esnorkelear. De regreso a la palapa prepara ceviche delicioso, bebidas hidratantes, y algunos snacks. El resto del tiempo se puede usar al gusto para relajarse.

QUÉ TAL UNA CAMINATA POR LA MAÑANA Y DISFRUTAR DE LOS BELLOS PAISAJES QUE TIENE #LAPAZBCS!


TOMA FOTOGRAFÍAS Y SÚBELAS A LAS REDES SOCIALES, SINO, ¡NO ESTUVISTE AHÍ!

¿HAY ALGO MÁS QUE DEBAS SABER? La caminata y kayakeada requieren de una buena condición física. Al final del día necesitaremos una buena noche de descanso, pero la aventura lo vale 100%.

QUÉ DEBES LLEVAR. Traje de baño. Bloqueador. Ropa para protegerse del sol. Kayaks, snorkels y equipo de campamento playero. Una pequeña mochila para cargar agua durante la caminara. Buenos zapatos para caminar en terreno rocoso (no se necesitan botas).



CIRUGÍA PLÁSTICA

CIRUGÍA FACIAL

Mamoplastía de aumento (implantes de mama)

Rejuvenecimiento facial

Mamoplastía de reducción

Aumento de pómulos y mentón

Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas)

Cirugía de párpados Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico)

Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos Vaginoplastía y labioplastía

Lotus Med Group

MX (664) 900-75-15 / USA (619) 240 8681 info@lipo.com lotusmedgroup


SANTUARIO del tiburón Comúnmente, cuando nos referimos a algún acto maravilloso, tendemos a pensar que sólo en las bellas artes, o en un espectáculo grandioso, podemos tener una manifestación contundente, sin embargo, la cotidianidad está estrechamente relacionada con inefables sorpresas. El entorno natural en que nos desenvolvemos es un claro ejemplo de ello. La flora y la fauna de nuestra bahía nos deleitan abundantemente y, agregando espectacularidad, los atardeceres, considerados como de los más bellos del mundo. Todo este conjunto es un remanso de paz y armonía. Podemos apreciar, sin mayores preámbulos a las pequeñas aves pescadoras, saltarinas, a la orilla del mar; o el rasante vuelo del pelícano despidiendo al sol, o recibiendo a la luna. El paraíso inundando los ojos en una sola mirada. Muy de mañana, después de un suculento desayuno choyero y con mi jarro de café en la mano, emprendí la caminata, partiendo del viejo barrio del Santuario, por la calle Madero, bajando por la 5 de Febrero hasta El Manglito, saludando a algunos amigos. Caminar por aquellos callejones en los que aún se conservan algunas casas de madera, vetustas, pero resistentes, respirar el olor del mar, a sólo unos pasos y seguir el sendero del pescador, es andar acompañado de las historias escondidas

ballena detrás de cada esquina. De pronto, entre tanta vivencia, me doy cuenta que estoy a sólo unos pasos del embarcadero. Nuestra lancha nos espera. Su capitán, después de darnos a conocer las reglas estrictas para el viaje, garantizarnos la seguridad del viaje e instruirnos en el respeto a la naturaleza y el acopio de nuestra basura, nos entrega nuestros chalecos, signo inequívoco de que la aventura está a punto de iniciar. Pintada de blanco y azul, con su toldo sujeto a fuertes tubos de acero inoxidable, es una panga muy marinera, ligera de navegación, con una estructura que literalmente parte el agua a su paso. Cruzamos por el canal entre las playas de la ciudad y las de El Mogote, blancas y refulgentes unas, y oscuras y densas las otras. Leves gotas nos impregnan la cara dejando el rastro de sal y la frescura de la mañana. Nos enfilamos rumbo a Pichilingue para realizar una amplia curva que nos alinea con San Juan de la Costa. Nuestros ojos buscan con vehemencia sobre la superficie del agua cualquier distorsión o perturbación que nos indique que ahí, justo delante de nosotros se encuentre nuestro visitante: el tiburón ballena.


A poco menos de 15 minutos de navegación, el capitán de la embarcación, experimentado y atento, nos señala hacia babor, donde apenas se distingue un ligero movimiento del mar… “Es una cría” nos dice. Efectivamente, a menos de diez metros vemos, con asombro, el grácil movimiento de una mancha gris oscura, algunos rasgos blancos y una aleta dorsal que de vez en cuando asoma. No, no es una ballena y tampoco es un tiburón. En realidad, es el pez más grande del planeta, que en su edad adulta llega a medir hasta 12 metros de largo. Como pez, respira por branquias y se alimenta abriendo su gran boca para obtener una caudal de 1500 galones de agua que filtra para recuperar plancton y pequeños crustáceos que conforman su alimentación habitual. Al verlo de cerca, pareciera que jamás llevan prisa. Nadan suavemente, con cadencia, tanta que dan la apariencia de suma fragilidad. Y lo son. Al ser un atractivo para locales y turistas que ocurren a verlos, interferimos directamente en su hábitat natural, y los humanos, solemos dejar un rastro de desperdicios y basuras que accidentalmente pueden tragar provocando enfermedades y la muerte de este majestuoso animal. De aquí la importancia de seguir las indicaciones del capitán de la lancha. Usar ropa adecuada, ponerse los salvavidas, no tirar basura al mar, no tocarlos, nadar a una distancia prudente y no provocarles lesiones o heridas de ningún tipo. Respetar nuestro entorno, que es nuestra vida. Con sigilo entro al agua, procurando hacer el menor ruido posible. Sin ser un buceador experto, me defiendo nadando y practicando snorkeling. A pesar de haber visto peces de gran tamaño, nadar cerca del tiburón ballena acaba con mi capacidad de asombro. Debo admitir que es una experiencia sobrecogedora. Te permite dimensionar tu propia fragilidad, tu tamaño. Impulsado por las aletas, a un costado del enorme pez, distingo algunos delfines veloces dando salto y maromas y, en el fondo un par de mantarrayas semicubiertas por la blanca arena. Diversas especies conviven la Bahía de La Paz. Han hecho de esta parte de la costa su casa, a la que regresan cada temporada a criar y a alimentarse. La ciencia dice que este pez se desarrolla sobre todo en la franja tropical alrededor del mundo, es de color azul verde con círculos y figuras claras que, reflejan los rayos de luz solar, irradiando figuras espectrales muy atractivas. Puede llegar a pesar, en su madurez hasta 15 toneladas y localizarse en los mares abiertos cálidos sobre todo en los océanos tropicales del mundo. Nuestra bahía de La Paz, se ha convertido en el escaparate y hábitat de diversos animales marinos, por lo que, junto al golfo de California se

le considera el acuario más grande del mundo, así nombrado por el biólogo, investigador y aventurero Jacques Cousteau. A señal del capitán regresamos a la embarcación. Hemos perdido la noción del tiempo. Pero nos queda claro que es importante hacer algo y hacerlo ya, para preservar la biodiversidad tan rica que nos ofrece la bahía, el golfo. Cuidar el ecosistema y crear y seguir medidas de regulación estrictas, tanto para el tránsito de embarcaciones de todos los calados, como para los visitantes que deseamos conocer más de la vida marina. Un entorno bien cuidado también puede ser generador de empleos, de que más y mejor turismo nos visiten. La economía y el turismo y la naturaleza no están peleados, pero somos nosotros quienes debemos cuidarla. Una hora después de la partida, arribamos de nuevo a la playa del malecón. Mientras desciendo, sigo pensando en las demás especies que nos visitan. Temporada de jureles, dorados, picudos de diversos tipos, delfines y aves migratorias, ballenas. Pienso que la bahía toda debería ser un santuario natural, que preserve las especies y que nos ayude a generar La Paz de la esperanza. Prof. Reyes Guadalupe Cota Cronista municipal del H. XVI Ayuntamiento de La Paz


Enero 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


CÓMO CONSTRUIR UNA ENSALADA SALUDABLE ¿Comes ensaladas para mantener tu peso saludable? No caigas en estos errores comunes que sabotean las bondades que una ensalada puede darnos. Una manera sencilla para modificar poco a poco tus hábitos alimenticios es añadiendo una ensalada al día, esta es una manera segura de obtener tus porciones diarias de vegetales, pero así de fácil como suena muchas veces no sabemos que agregarle a nuestra ensalada y caemos en errores que nos perjudican más que ayudarnos, haciendo de lo que creemos que es una comida nutritiva una comida altamente calórica o bien pobre nutritivamente hablando. Tener claro que es nutritivo y que no lo es, nos ayuda a decidir apropiadamente, por esta razón comparto contigo esta sencilla guía de ingredientes debe construir una ensalada para considerarla una comida completa y nutritiva, asegurando sobre todo que quedarás felizmente satisfecho. Pues empecemos por lo que se considera una comida balanceada. Un plato debiera cumplir con tener carbohidratos, grasas saludables y proteína. La confusión de lo que cada una de estas palabras significan muchas veces nos confunde, así que veremos de que se trata cada una de ellas y como podemos incorporarlas a una deliciosa ensalada. Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación, nos ayudan a proporcionar energía a nuestro cuerpo. Se pueden encontrar 3 principales tipos de carbohidratos en los alimentos: almidones, fibra y azúcar, el cuerpo las utiliza como fuente de energía. Las proteínas son macromoléculas compuestas de una o más cadenas de aminoácidos, estas son necesarias para la estructura, funcionamiento y regulación de las células, tejidos y órganos de los seres vivos. Las grasas saludables son un tipo de nutriente que se obtiene por medio de la alimentación, estas proporcionan al cuerpo energía, ayudan a mantener piel y cabello saludables, a absorber vitamínas liposolubles así como mantener calor en nuestro cuerpo, son muy

importantes en tu dieta, pues su consumo ayuda a disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardiáco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud. Ahora ¿como podemos asegurar que estaremos consumiendo todos estos necesarios nutrientes en una ensalada? Empecemos a construir nuestra ensalada. Base: esta puede estar compuesta de lechugas mixtas como romana, espinacas, col rizada, repollo morado, arúgula, es mejor optar por vegetales con hojas color verde oscuro pues la concentración de antioxidantes es mayor en ellos, las verduras hojosas son consideradas carbohidratos. Tambien puedes poner de base quinoa o arroz integral que tambien representan carbohidratos. Vegetales brillantes: estos tambien se consideran carbohidratos, contienen una concentración de vitamínas y minerales importantes para cubrir las funciones vitales de tu cuerpo, trata de incluir tantos colores de vegetales como puedas, por ejemplo los tomates son altos en licopeno que pueden ayudarnos a disminuir el riesgo de ataques al corazón y algunas formas de cancer. Las zanahorias contienen cateroniodes que se encargan de luchar contra enfermedades, así como los pimientos rojos y amarillos que son fuente de antioxidantes, la cebolla morada le añade un sabor crujiente además de ser baja en calorías, el pepino es alto en vitamína C, antioxidantes y minerales. No podemos olvidar el aguacate que es alto en fibra y grasas saludables. Proteínas: son importantísimas para que tu ensalada te satisfaga, elíge proteínas ligeras como el huevo cocido, tofu, garbanzos (los cuales te sugiero asar en el horno con sal de oliva, sal, pimienta y papikra por 25 min) frijoles negros o pechuga de pollo asada.


Nueces, semillas y aceitunas: no pueden faltar pues cubren con el requerimiento de grasas saludables, las aceitunas estan cargadas de grasa y necesitas pocas para satisfacerte, las nueces añaden un crujiente sabor a nuestra ensalada además de estar llenas de omega-3, puedes variar según tu gusto eligiendo almendras, semillas de calabaza, nueces de la india o semillas de girasol. Vegetales asados: otra opción saludablemente sabrosa que le agrega variedad a tus ensaladas son los vegetales asados, se preparan por adelantado y cuando los necesites simplemete los agregas a tu ensalada, mis favoritos son champiñones portobello, calabacines, berenjena, cebolla, ejotes, espárragos; prepáralos con aceite de oliva, sal de mar y pimienta ponlos en el horno unos 25 minutos y listo. Aderezo: la manera más sencilla y sabrosa de hacer un aderezo es mantenerlo tan simple como te sea posible, el aceite de oliva combinado con limón ó vinagre balsámico es una buena opción, ahora que si estas en casa, puedes experimentar agregándole mostaza, hierbas frescas, pimienta y sal de grano. NO debes agregarle a tu ensalada: Aderezos cremosos pues añades calorías innecesairas, así como los vegetales marinados en aceite, los pequeños pedazos de tocino también son una trampa en la que fácilmente podemos caer, evítalos al igual que el queso, pues se concentran muchas calorías en un pedazo muy pequeño, las proteínas empanizadas también debemos evitarlas así como crutones y frituras. Echa a volar tu imaginación, investiga nuevas maneras de comer, el cambio en tu estilo de vida empieza por una decisión consciente y un valioso motivo, teniendo estos dos elementos lo demás fluirá fácilmente, estoy segura que SI puedes.

www.coachazucena.com Facebook: CoachAzucena Instagram: @healthcoachazucena (664) 314-4253 email: azucena@coachazucena.com


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


EL ARCHIVO HISTÓRICO

PABLO L. MARTÍNEZ

Un ejemplo de pérdidas documentales notables tuvo lugar durante el enfrentamiento bélico contra los invasores norteamericanos, en 1847: la falta de armas y municiones obligó a los defensores de la tierra bajacaliforniana a utilizar “los papeles más viejos” para confeccionar cartuchos de pólvora. De esta forma, la historia de la ocupación jesuita de California, y parte de la del siglo XVIII, se convirtió casi por completo en patrióticas cenizas. Gracias a la actitud conservacionista de los funcionarios del siglo XIX, la maltrecha y cada vez más reducida memoria histórica peninsular pudo ser rescatada una y otra vez. La existencia de nuestro archivo histórico es la mejor prueba de ello. A fines de los años sesenta, historiadores, estudiosos de la historia y ciudadanos preocupados, impulsaron el rescate de nuestro acervo documental con el propósito de crear el Archivo Histórico Sudcaliforniano, ideal que vieron cristalizar el 9 de mayo de 1969. Vaya un reconocimiento para ellos y lo mismo valga para quienes cotidianamente dedican parte de su vida a la conservación y ordenamiento del valioso acervo histórico calisureño.

Casa de la historia californiana La historia de este archivo seguramente no es muy distinta de la de otros. Un almacén situado en la azotea de un viejo edificio conocido como El Sobarzo fue, por muchos años, el lugar de refugio de buena parte de la memoria histórico documental de la península californiana. Además de la humedad, los hongos y otros bichos, los estragos y las pérdidas que sufrió este valioso legado vienen de tiempo atrás. Varias incursiones filibusteras, invasiones extranjeras y conflictos políticos internos, sufridos a lo largo del siglo XIX en la península , provocaron que las autoridades locales ordenaran el traslado de los archivos a distintos lugares con el afán de salvaguardarlos. Si era tomada a tiempo, esta medida favorecía, no sin sacrificar algunos en el tránsito, la conservación de los documentos; pero si no, la destrucción y el saqueo de éstos eran inevitables.


Actualmente el archivo cuenta con una normatividad para los reglamentos internos, manuales de organización y procedimiento, edición de libros de carácter histórico y regional, acervo de fotografías, acervo documental, revistas, hemeroteca, informes de gobierno, mapoteca de los siglos XIX y XX, videos, archivos de la colonia, la república centralista y Reforma digitalizados. Pablo L. Martínez Recién creado el Estado de Baja California Sur, el gobernador provisional, Félix Agramont Cota puso el nombre del profesor Pablo L. Martínez al archivo histórico estatal, en la conmemoración de su segundo aniversario luctuoso, el 11 de enero de 1972, en homenaje a su trabajo como escritor e historiador. Nativo del pueblo de Santa Anita, municipio de San José del Cabo, Distrito Sur de Baja California, Pablo Leocadio Martínez Márquez (1898-1970) fue de los primeros sudcalifornianos en investigar directamente en acervos documentales, nacionales y extranjeros, que tuvieran materiales sobre las Californias. Una de sus obras de historia más reconocidas: Historia de Baja California (1956), dibuja los primeros trazos generales de la historia peninsular. Tras una exhaustiva búsqueda en los registros civil y eclesiástico de las principales poblaciones sudcalifornianas, don Pablo produjo otro importante texto: Guía familiar de Baja California 17001900 (1965).

No obstante estar inconclusa, después de su muerte fue publicada: Historia de la Alta California 15421945 (1970), en la cual se puede apreciar una mayor experiencia y oficio en el manejo de las fuentes primarias y el carácter tesonero en la búsqueda de información Preocupado e inquieto por las miserables condiciones económicas y casi nulos derechos políticos de los calisureños, Pablo L. Martínez buscó siempre expresar de manera crítica y abierta su opinión acerca de las causas y las posibles soluciones de tal situación, por lo que revistas y periódicos nacionales y locales fueron el instrumento del que se valió para manifestarse. Sin duda, el ameritado y solitario profesor Martínez se ganó con creces un imperecedero reconocimiento, cuando en junio de 1990 fue declarado Sudcaliforniano Ilustre, y sus restos depositados en la Rotonda construida para ese fin.


Marzo 20


Cambiar puede ser desprenderse de una cosa y recibir o tomar otra en su lugar, según algún buscador en internet. O también pasar una cosa o una persona a ser diferente de cómo era antes. Esta segunda definición la considero más apropiada a lo que todos los seres humanos en el planeta hemos y estamos experimentando. Nuestra vida a mayor o menor nivel experimento cambios que estaban y continúan estando absolutamente fuera de nuestro control. Para mi cambiar es simplemente evolucionar, en el mayor de los casos todos esos cambios significan a corto mediano o largo plazo algo positivo en nuestras vidas, y es importante reconocer que en su mayoría todos los cambios representan una reflexión individual que quizá nos produzca algo de dolor, pero al final podremos tener la certeza de que fue lo mejor para nosotros. Y ahora que la vida nos puso un freno a todos y nos dio la oportunidad de reflexionar que quiero y que no quiero, podremos confirmar ¿cambiamos o no? Y si realmente no cambiamos , creo que todo lo que hemos pasado de nada ha servido. No pretendo sonar filosófico , pero si pretendo sonar más humano, todos pensábamos o suponíamos tener el control de nuestras vidas, pero la vida misma se encargó de ponernos muy claro que no podemos controlar todo, esto es, basta de poner control

a todo y disfrutar realmente nuestra vida ( que si queremos y que no queremos ) tenemos que recuperar el poder de decidir qué es lo que realmente hoy queremos para nosotros y darnos la oportunidad de tomar lo que la vida nos da día a día. En lo personal esta pandemia me dejo muy claro que no tengo ningún derecho a controlar nada, y abrirme a experimentar cosas que anteriormente por mi auto control jamás realizaba. Un ejemplo puede ser en mi trabajo , yo total y absolutamente trabajaba en grupos a manera presencial, y siempre me rehusaba a experimentar la modalidad en línea, hoy la vida me demostró que era la única manera de hacerlo y vaya sorpresa, encontré una gran oportunidad para conectar con más gente. Ahora puedo decir que cuando todo esto pase regresare a la manera presencial, pero sin dejar la opción en línea que resulto genial , esto es, mi capacidad de trabajo se verá multiplicada. Si realmente queremos cambiar, el primer paso es soltar. Soltar es dejar que querer controlar todo lo que sucede a mi alrededor y peor aún yo dictar como debe ser todo a mi alrededor. Hemos podido comprobar que, soltando, todo fluye en su cauce normal, demostrándome que al final podre concentrarme más en el hoy.

Si realmente queremos cambiar, el primer paso es soltar.

Y si no cambiamos… de nada sirvió


En esta pandemia todos hemos perdido mucho, pero si nos damos la oportunidad de reflexionar que significaron esas perdidas para nosotros, podemos realmente tomar la opción de cambiar y que el dolor de esta perdida nos haga ser mas fuertes para decidir que quiero y que no quiero en mi vida. Si pudimos percibir que cosas antes eran las que nos preocupaban, y que realmente no pudimos hacer nada para evitarlas, podemos apreciar que no podemos controlar todo. Así que es momento de darle final a esas preocupaciones y resolverlas de una sola vez , poner punto final a eso que nos preocupaba , y darle más atención a todo aquello que me acompaño y me proporcionaba compañía y paz. Si ahora tenemos la claridad de que, si queremos en nuestra vida y que no queremos en ella, nos podemos sentir orgullosos de que hemos cambiado y que todo lo que vivimos si ha servido para algo. Al final el recorrido por la vida tiene un solo objetivo , ser feliz, y hemos cambiado para ser felices. Soltar no es fácil, y no solo es soltar y darnos la media vuelta, soltar en algunos casos quizá sea reparar en alguna forma, en algunos casos el soltar o reparar significa algo de dolor o preocupación al principio , esto es nuestro inconsciente que quiere seguir alterando y controlando, pero al haber soltado eso que nos molestaba al poco tiempo podremos sentir que fue lo mejor para nosotros. Y con esto podemos confirmar que lo que hemos y estamos experimentado si ha servido de algo , y mejor aun ha servido de mucho. Recuerda si lo que hemos o estamos viviendo no nos sirve para cambiar , de nada ha servido.

Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207


ZOOLÓGICO DEL NIÑO JERSEY Si estás buscando un lugar agradable para pasarlo en familia durante estas vacaciones, te recomendamos el Zoológico Parque del Niño en el Valle de Guadalupe, en la delegación Francisco Zarco, ejido El Porvenir. Actualmente el Parque del Niño Jersey es uno de los zoológicos más importantes del noroeste del país, siendo un referente para la conservación de la fauna latinoamericana, el bienestar animal, la formación educativa y la opción número uno para las familias que buscan complementar la recreación con la educación en el Valle de Guadalupe. Con la misión de contribuir en la conservación y cuidado de la biodiversidad de México y Latinoamérica, el zoológico conocido como Parque del Niño Jersey, mediante un equipo de profesionistas a través de la educación integral del individuo con su entorno, crearon un ambiente sano, divertido, de aprendizaje y esperanza para las generaciones futuras, que favorezcan la investigación y el desarrollo de conocimiento de las especies de fauna en estado de amenaza.


Muchas personas cuando piensan en parques recreativos optan por California, Estados Unidos, pero este lugar en Ensenada es una grata sorpresa en Baja California. Aquí, sin embargo, el principal atractivo es la oportunidad de que los niños conozcan directamente a los animales que ven en las caricaturas, fotos y videos, en un ambiente de preservación y buen trato hacia las especies. En el zoológico tienen borregos, patos, burros, hipopótamos, bisontes, camellos, mapaches, dromedarios, serpientes, monos, aves, entre otros. Además de los animales, el lugar cuenta con albercas para niños y adultos, zonas de asadores (puedes llevar toda la comida que quieras), palapas, trenes que recorren el parque y varios otros atractivos para que pases unas horas o el día completo ahí. El boleto por persona es de 50 pesos y los menores de un año no pagan. También te cobran 30 pesos por automóvil en el estacionamiento y algunas tarifas mínimas en atractivos adicionales como alimentar a los animales o el ingreso a las albercas. En temporada regular sólo abren los sábados y domingos de 9 de la mañana a 6 de la tarde y durante los periodos vacaciones de martes a domingo en el mismo horario. Los costos son accesibles y puedes pasar todo el día en ese lugar. Servicios: Alberca Chapoteadero Lanchas de pedal Brincolín Tren recorrido guiado por el zoologico Bicicletas (renta) Cafetería Restaurante Fuentes de sodas y snacks Tienda de suvenirs Estacionamiento


Península de Baja California La paz - Cabo San Lucas 157.6 km Tijuana - Cabo San Lucas1622.9 km Tijuana- La paz 1471.0 km Tijuana - Loreto 1116.8 km Tijuana- Valle de Guadalupe 103.0 km Tijuana- Guerrero Negro 709.8 km La Paz- Ensenada 1370.2 km La Paz-Loreto 356.1 km

THE ULTIMATE ROADTRIP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.