WELLNESS & LIFESTYLE
Estimados lectores, Nos complace compartir con ustedes la felicidad y el éxito que nos embarga. Para este número, MMagazine ha expandido y consolidado su alcance, difusión y fortalecimiento de algunas metas fijadas a mediano y corto plazo. Como dije, nos congratula haber alanzado en este mes de septiembre un mayor rango de extensión y esparcimiento para ustedes. Cabe decir que en este momento tenemos más de cuatrocientos nuevos puntos de distribución todos solamente en la zona norte, objetivo que nos complace puntualizar. En esta aventura de vincular a toda la Baja California MMagazine no ha estado sola, puesto que las mejores marcas nos respaldan. Son ellos quienes, a través de la calidad de sus productos, nos están permitiendo expandir y reforzar dicha conectividad con nuestros vecinos de la parte norte de la península, quienes a su vez también nos están conociendo mejor gracias nuestras páginas y artículos de interés turístico; asimismo, nosotros estamos conociendo más de la zona norte, sus viñedos, sus rutas históricas, centros culturales, gastronomía e intereses. ¡Y esto nos llena de alegría! A través de estas páginas tendrás, lector, acceso a los lugares más visitados de toda la bella península, conocerás más de nuestra historia compartida y actividades que nos hermanan más de lo que creemos. En este número encontrarás hoteles, aerolíneas, restaurantes, sitios de esparcimiento e interés, playas, gastronomías, lugares arqueológicos, turismo y más. ¡Gracias por ser parte de esta aventura!
Por siempre,
Directora General M Magazine
ÍNDICE BCS 11 Casacada de arena
BC 8 3er aniversario RAE´S
Turismo
Social
Sushi zone
Cultura
Salud
Gastronomía
24 Cata de Vinos 30 Belleza Fitness
23 CECUT 30 Festival del Chile en Nogada
DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Escritor y Corrector Fotografía de Portada En Portada BC En Portada BCS Fotografía Portada
Mónica Gabriela García Azar Rita H. Leguel Juan Pablo Rochín Exael García José Lagarda Luciano A. Alonso Rosales Exael García
CONTACTOS FOTÓGRAFOS Emiliano Ramírez García Exael García Héctor Antuna Sánchez Alcántara VENTAS BAJA CALIFORNIA Miguel Ventura Cynthia López Felisa Córdoba Cel. (664) 341 6681 DISEÑO mmagazine.ventascynthialopez@gmail.com Rita H. Leguel ritammagazine@gmail.com EDITORIAL Edarith Martínez Juan Pablo Rochín Carlos Martínez Cota pablorochin@gmail.com VENTAS LA PAZ, BCS Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com
M Magazine Mónica Garcia´s M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 2·Número 20 · Sep 2018.
EL BOLEO S.A.
DEL AUGE AL OLVIDO En la actualidad, las ruinas de lo que fuera un complejo minero fundado y construido a finales del siglo pasado (1885), ya son sólo esqueletos oxidados a punto del derrumbe, digno de fotografías y de algunas visitas. La historia del surgimiento de l oleo, en aja California Sur, auspiciado por la inversión de capital francés proveniente de las bóvedas de la Casa othschild, se inició con el hallazgo casual que el ranchero osé osas illavicencio hizo de una bola de oxi-cloruro de cobre en las inmediaciones de unos cerros ubicados en el ca ón de Purgatorio. l oleo es una antigua mina de cobre ubicada en las cercanías de la localidad de Santa osalía, CS, en México. l yacimiento se encuentra cerca del volc n de las Tres írgenes y la antigua mina de plata de Santa María. l mineral tiene un de cobre, contenido bastante excepcional, y est compuesto de una mezcla compleja de óxidos y sulfuros. n se cumplía los cincuenta a os predichos para la explotación del cobre dónde inevitablemente la producción del cobre decae, se abre pozos m s profundos en los existentes y extrayendo varias vetas de manganeso los cuales había sido ignorados por décadas, esto permitió la existencia de la compa ía por a os m s.
n la compa ía francesa l oleo, S. ., cierra operaciones en el poblado al considerar agotados los yacimientos, lo que provoca un éxodo de habitantes. nte esta situación, el Gral. gustín lachea vilés, Gobernador de aja California Sur promovió con el apoyo de la Comisión acional de Fomento Minero, la formación de una empresa de capital mixto, que permitiera la subsistencia de dicha mina, con lo que se reinicia la explotación minera que concluye en al haberse agotado los yacimientos de cobre. ntes de San gnacio, antes de l rco, todavía antes de Punta Prieta, ya desde el mismo centro de lo que hemos llamado la Tierra de adie, empiezan a escucharse de labios de los hombres largas historias, sombrías y dolorosas, sobre la formación y vida del pueblo m s industrioso de la aja California Santa osalía. n casi todos los peque os poblados, o en las rancherías o campamentos que viven a orillas de los dos mares, siempre se encuentra alguien autorizado para relatar, con espont neo dramatismo, algún acontecimiento viejo o nuevo sobre la Compa ía minera que inició la explotación del cobre en el centro de la aja California. Todas esas historias tienen como argumento la ambición, el crimen y el fraude. Todas ellas ilustran, con un vergonzoso ejemplo, la desgarrada realidad de la minería. Fernando Jordán, El otro México. 1950.
CASCADAS DE ARENA Si acaso pensabas que Los Cabos es nada más un destino lleno de belleza natural, tiendas, hotelería de lujo, estrellas paseando por sus calles, noches de insomnio, sol, mar y arena, un buen clima y bellezas naturales a or de piel, como el arco o el dedo de Neptuno, pues ahora te invitamos a conocer un fenómeno marino maravilloso y sumergirte en una increíble aventura, ¡las cascadas de arena en el fondo de la bahía de Cabo San Lucas! Este es un fenómeno que en pocos lugares podemos observar. Se forma por el roce entre las placas tectónicas de orteamérica y del Pacífico, sumado a la unión de las c lidas aguas del océano Pacífico y Mar de Cortés.
Esta maravilla natural se encuentra dentro del “Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas” (APFF), desde 1973. Mide aproximadamente 4000 hectáreas, de las cuales sólo el es superficie terrestre, lo demás es marino. Para poder observar la cascada de arena debes sumergirte a más de 30 metros, donde también tienes la oportunidad de conocer la extensa biodiversidad del litoral, peces de todos los colores y formas, ¡incluso corales negros! Dato histórico: la primera vez que fueron reportadas fue en 1959 por una expedición dirigida por F. P. Shepard. Es una experiencia que debes vivir para saber lo impresionante que es. Habrá que ser un buceador experimentado para sumergirse a hasta unos 30 metros, y así poder observar estas corrientes que arrastran arena a través de desniveles del subsuelo, algo mejor que en fotos. En internet también puedes apreciar algunos vídeos. Las cascadas de arena son un fenómeno impresionante que se puede apreciar en Cabo san Lucas, Baja California Sur, México. ¡Nuestra tierra! Jan Pablo Rochín
LOS MANGLARES DE EL MOGOTE CUIDADO Y MEDIO AMBIENTE Existe una gran polémica por el daño que sufren los manglares en Baja California Sur. Los estudios revelan que la mayor causa es el uso y contaminación del agua y que los daños no sólo afectan a los ecosistemas costeros, también la economía regional. Su degradación puede ser ocasionada por un exceso de desarrollo económico, o un cuidado insuficiente, factores como el crecimiento poblacional, la industrialización que contamina aire, agua y suelo. La comunidad paceña en diversas ocasiones se ha unido para denunciar, y colaborar en campañas de limpieza en la bahía de La Paz. Para estimar cuál es la realidad en torno a la conciencia social y el cuidado de los manglares, recurrimos a la máxima casa de estudios en La Paz, para conocer el trabajo de investigaciones relacionadas con el tema.
En una encuesta realizada por la maestra en Economía y Medio Ambiente Martha García, de 100 encuestados, el 80% han visitado El Mogote; las actividades realizadas en la bahía son variadas, para ver los paisajes de la zona, para practicar deportes acuáticos, como el kayak, el 12% comentó que estacionan sus kayaks en los manglares para ver a los peces. El 70% respondió que reconocía la importancia de los manglares, principalmente como alimento para los peces, y para algunas aves. El 47% expresó conocer de su importancia para el equilibro ecológico de la zona. El Programa de Conservación Marina y Pesca Sustentable, junto con equipos de investigadores nacionales y extranjeros, determinaron que más del 30% de la producción del Golfo de California depende de los manglares. Una visión general, de la opinión ciudadana, y de los estudios realizados a la zona de manglares en la bahía de La Paz, nos invita a conservar y preservar el patrimonio natural que todos los días observamos al caminar en el Malecón, la clave es la información adecuada, y la prevención. Jessica Patiño Cruz
2018 EAST CAPE WAHOO GOLD CUP RESULTS Congratulations to Victor Locklin who won the 2nd annual Wahoo Gold Cup with this 41.1 lbs. wahoo. Victor took home a 2018 Volkswagen Tiguan SUV plus jackpot money of over $40,000 USD. Not a bad day for the crew of the cruiser Oso Negro. 56 teams participated in this year’s tournament and over 200 anglers. More than 30 wahoo were landed during the one day shoot out event. Victor’s wahoo was the very last fished eighed hich made for a dramatic finish. Congratulations to all anglers
FIRST PLACE Victor Locklin Boat: Oso Negro 41.1lbs. Wahoo
THIRD PLACE John Schultz Boat: Cortez Cowboy 38.1lbs. Wahoo
SECOND PLACE Gary Johnson Boat: Nath & Mich 38.7lbs. Wahoo
FOURTH PLACE Sergio Fainsztein Boat: Marlintini 35.7lbs. Wahoo
SAN EVARISTO CHALLENGE Uno de los retos más espectaculares de Baja Challenge es el de San Evaristo, durante todo el trayecto usted experimentará sensaciones únicas acompañado por el máximo contacto con la naturaleza. En este viaje se practica principalmente el ciclismo de montaña, pero en tours personalizados, se puede disfrutar también de kayak, natación, snorquel, buceo, culminando con una parrillada de carnes finas a la orilla del Mar de Cortés. Ubicado frente a la isla San José, la comunidad de San Evaristo se encuentra al norte de La Paz, Baja California Sur. Cuenta con poca población, pero con inigualables bellezas naturales dignas de ser admiradas por cualquier persona que esté en contacto con ellas. La localidad es el punto predilecto para quienes practican la aventura en Sudcalifornia, principalmente por los ciclistas de montaña que se trasladan hasta esta región por poseer rutas que ponen a prueba sus habilidades y por las magníficas postales que regala la naturaleza. Del mismo modo cada vez son más quienes gustan del senderismo y carreras tipo trail en este bello rincón de la media península, actividades que aparte de ejercitar el cuerpo alimentan el espíritu de aventura y son excelente oportunidad para conocer gran cantidad de lugares.
Asimismo, se pueden llevar a cabo diversos tours para conocer las creaciones naturales más sobresalientes de San Evaristo, experimentando maravillosas sensaciones al estar al cien por ciento en contacto con la naturaleza, enriqueciendo el recorrido con actividades en las tranquilas aguas que posee esta región sudcalifornia como kayak, snorquel, buceo, natación, pesca deportiva y, si se desea pasar más tiempo, organizar un campamento en compañía de familiares o amigos donde el cielo repleto de estrellas no se dejará esperar.
Ya sea para practicar deporte o un momento de tranquilidad en compañía de la naturaleza no hay mejor lugar que San Evaristo Challenge, donde puedes medir tus límites deportivos y posteriormente relajarte en las tranquilas costas del Golfo de California. Juan Pablo Rochín.
20%
DE DESCUENTO X Amigos de Baja PROMO CODE: #Vibe2018
VIDA URBANA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TODOS SANTOS, MEXICO Ubicado en el corazón del centro histórico de Todos Santos, The Vibe Bed & Breakfast ofrece 8 amplias suites de diseño urbano. Cada suite ofrece una sala de estar, comedor, cocina completa, aire acondicionado, ventiladores, un dormitorio grande con el cuarto de baño / la ducha ofrece amenidades Spa de Agave. Perfecto para una visita a corto o largo plazo. Su estancia incluye desayuno continental de cortesía, Wifi gratis, uso gratuito de nuestras bicis Vintage y una experiencia para recordar.
@thevibebnb @TheVibeBedandBreakfast @thevibebb
www.thevibebb.com - Reservaciones (612) 145-0482 CALLE PILAR ESQUINA HIDALGO, TODOS SANTOS, (CENTRO HISTORICO)
CATA DE VINOS EN WINE ZONE En la cata de vinos no sólo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe ser bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media. En este sentido, la cata es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. Para una demostración de este arte que exige sensibilidad y sutilidad que transmita de manera excitante una impresión fugaz de los mejores compuestos del vino se llevó a cabo el día 1 de septiembre en la cava Wine Zone, de Sushi Zone, una increíble cata de vinos y maridaje. El análisis estuvo organizado por la chef del restaurante, la destacada Marie Fimbres, acompañada con la presencia de la sommelier Sabrina Sánchez, de Enomancia, así como del Lic. Carlos Arce, gerente de la empresa. El evento inició a las 6:30 p.m., dando la bienvenida con un vino blanco espumoso llamado Toresella Prosseco, el cual estaba delicioso, acompañado de unas tapitas de berenjenas con queso crema que le dieron un toque único. Al inicio se dio una explicación general de cómo sería distribuido cada tiempo de maridaje y se habló un poco de la idea y realización de dicho evento.
Como primer tiempo se presentó un vino Pinot Grigio, de Santa Margherita, uno de los más vendidos en el mundo, con buena acidez, persistente en boca y en vista limpio y deslumbrante. Este fue maridado con un pulpo al curry dulce que tenía una excelente presentación y una cocción perfecta. Como segundo tiempo Jorge Tinoco, mesero experto en vinos, presentó Tres Blancos, de Casa Baloyan. Tinoco dio una breve explicación de esta casa tan representativa del Valle de Guadalupe y de esta cava en particular, la cuenta con una amplia variedad de estos vinos. Este es un vino añejado en barrica de roble, aromas de frutas tropicales, amigable en boca y elegante. Este fue maridado con una jaiba suave, misma que se encuentra presente en carta del restaurante y que dio un sabor especial al combinarse con el vino. Después la chef nos dio una probadita de sorbete de limón y menta para limpiar paladares para dar inicio a la otra etapa del maridaje.
En el tercer tiempo la sommelier nos presentó el vino Laberinto, un vino con una combinación de Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, y nos narró una historia asombrosa de su etiqueta y de la casa que lo produce. Posterior a ello fuimos enamorados con una gyosa rellena de pork belly que también se encuentra a la venta en restaurante. El gerente Carlos Arce nos habló después en el cuarto tiempo de la cata, del Cabernet Sauvignon Don Sirak Baloyan, representativo para la casa vinícola y nos platicó una serie de acontecimientos importantes de esta uva en particular, reconocida mundialmente, la cual fue maridada con una brocheta de res en cama de edamames. El evento finalizó con un vino Muscat Baloyan, de añada 2010, fresco y dulce, el cual fue maridado con un canoli de crema dulce y, a su vez, un helado tempura de coco. Pronto tendremos más noticias de eventos de este tipo en las redes sociales de los patrocinadores. ¡Estaremos pendientes! Por Carlos Arce
vez que la piel se encuentra libre de células muertas e impurezas la nueva piel es bañada con una solución rica en vitaminas antioxidantes altamente hidratante. El siguiente paso es opcional y consta de tres opciones. El experto indicará cuál es la más apropiada según las necesidades de tu piel. DERMABUILDER® TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA Se trata de una aplicación de toxina obtenida de una bacteria llamada clostridium botulinum con agujas ultra finas para causar una disminución en el movimiento de los músculos, dando como resultado una apariencia facial más relajada y fresca, gracias a la disminución de las arrugas. Los candidatos ideales son pacientes con arrugas faciales, asimetrías faciales e hiperhidrosis (exceso de sudoración). RELLENOS FACIALES Es la aplicación de ácido hialurónico para mejorar el contorno y definición facial, las áreas a tratar son la nariz (rinomodelación no quirúrgica), pómulos, región temporal, mentón, mandíbula, labios y código de barras, líneas de marioneta y surcos nasogenianos. PLASMA PREMIUM Es una preparación exclusiva de cuatro terapias en una, siendo el protagonista la famosa bioestimulación con plasma rico en plaquetas, el cual se obtiene de la misma sangre del paciente, sin dolor, tomando una muestra por punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes. Su objetivo es retroceder las señales comunes de envejecimiento de la piel, pero también busca mejorar algunas patologías como manchas, acné (y sus secuelas), estrías, cicatrices, celulitis y flacidez en áreas como el rostro, cuello, manos y hasta en otras partes del cuerpo. ¿QUÉ ES HYDRAFACIAL™? Hydrafacial™ representa la más avanzada tecnología para estimular la restauración natural de la piel sin dolor ni tiempo de recuperación en tres etapas. 1era., la renovación de la piel y eliminación de células muertas y regeneración celular. 2da., limpieza profunda con ingredientes antisépticos y antibacterianos. 3ra., una
Complejo peptídico dual concentrado de alto desempeño en suero que ofrece beneficios inmediatos y duraderos en el tensado de la piel. También ayuda a suavizar la apariencia de las líneas de expresión y arrugas, mejora la elasticidad de la piel y su apariencia logrando un tono más uniforme y con mejor textura. BRITENOL® Suero específicamente formulado para la corrección de la hiperpigmentación. Ayuda a reducir la apariencia de manchas provocadas por el sol para una complexión más uniforme. Su fórmula efectiva actúa de manera eficaz y rápida para disminuir la apariencia de manchas sin el uso de sustancias que puedan dañar tu piel. GFCT® Esta solución utiliza factor de crecimiento derivados de humanos, los cuales son rigurosamente probados para todos los patógenos conocidos. GFCT® ayuda a reducir la aspereza de la piel y promueve la formación de fibras elásticas y colágeno; el cual hace la piel más suave y flexible.
CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA
CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico) Nanofat (aplicación de particulas de grasa en cualquier parte del cuerpo)
LAS TRES PALABRAS QUE MEJOR ME DESCRIBEN
Honesto Creativo Profesional Ciudad de México Torcuato Tasso 335 Int. 101 Polanco V Secc., C.P. 11560 Tel. 2227087687, 5538910367 La Paz Baja California Sur Hospital Fidepaz Av. Delfines 110 Frac. Fidepaz C.P. 23090 2227087687
Cambia tu Perfil y no tu Foto
Cambia tu perfíl y no tu foto Dr. Jaime Vera Domínguez
(Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea)
· Cédula Profesional: 2207084 · Cédula de Especialidad: 4255974
Tel: 612 128-7460
55·3058·6836
Vera Domínguez Jaime
Cd. Constitución : 613·129·5414
CIRUGÍA DE NARIZ
CIRUGÍA PLÁSTICA
CIRUGÍA FACIAL
De ultra corta estancia sin taponamientos, sin dolor y de rápida recuperación.
· Mamoplastía de aumento (implantes de mama) · Mamoplastía de reducción · Mastopexia · Reconstrucción por cáncer de mama · Lipoescultura · Lipoinfiltración de grasa en glutéos · Abdominoplastica · Reconstrucción de mano
· Rejuvenecimiento facial · Cirugía de párpados · Aumento de pómulos y mentón · Contorno facial y de cuello · Disminución de mejillas · Botox
Rinofast® técnica creada por el Dr. Héctor Manuel Marín Méndez No se utiliza anestesia general, se disminuyen los riesgos y costos que esta conlleva, los molestos tapones dentro de la nariz quedaron en el pasado. Desde que el paciente llega a la operación, hasta su salida, son un promedio de 3 horas y después de media hora de terminada la cirugía, la persona puede ingerir una dieta normal.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
San Cristóbal de las Casas es una ciudad en la zona alta del estado de Chiapas al sur de México. Es conocida por su arquitectura colonial bien conservada, como la Catedral de San Cristóbal de color amarillo y con siglos de antigüedad ubicada en el Parque Central. El Museo de Los Altos, en el antiguo convento barroco Santo Domingo de Guzmán, tiene exhibiciones de tejidos e historia regional. uera del edificio hay un mercado donde se venden tejidos coloridos y otras artesanías. San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII. Historia El Valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios oridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas. Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano. En primer término, se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral
de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San icol s, con el estilo que m s identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI. Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La Caridad unidos con la Catedral y la Plaza 31 de marzo por el andador Eclesiástico norte, principal eje monumental de la ciudad. La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México. Muchos otros edificios de interés hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclásico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola.
Desde la fundación, en la periferia del centro se asignaron los solares o terrenos para los españoles
y al final se ubicaron los indígenas, entre los que se encontraban aquellos que prestaron algún servicio a los hispanos en la conquista de la región. Así se encuentran aún diseminados por la ciudad los barrios de mexicanos, Tlaxcala y del Cerrillo. La visita a los barrios es una experiencia fascinante por la arquitectura tradicional, las fiestas, la artesanía y la gastronomía. Muchas puertas lucen lámparas de papel rojo que indica la venta de deliciosos tamales. Hoy día la ciudad de San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos. Porque amén de ello, cuenta además con una tradicional vida cotidiana, con su mercado y su gente ahí llegan los tzeltales y los tzotziles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades a vender o intercambiar sus productos.
LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE RECICLAJE Ante el agotamiento de los recursos naturales a causa del consumismo generado por la población mundial, la generación de residuos sólidos por distintos sectores, así como la contaminación del medio ambiente debido a la gran cantidad de basura que existe en el planeta, la humanidad y las sociedades debemos actuar para detener la problemática ambiental y revertir los daños que están deteriorando la calidad de vida de todos nosotros. El reciclaje juega un papel fundamental para combatir la problemática del agotamiento de los recursos naturales, reducir la cantidad de residuos, alargar la vida de los rellenos sanitarios y mantener el medio ambiente libre de contaminación alguna. El reciclaje tiene como objetivo principal el ahorro de agua, energía, la conservación de los recursos naturales, así como la reducción de la cantidad de basura, materia prima y la contaminación ambiental. En la actualidad, por fortuna, están disponibles varias opciones orientadas a ayudar a las empresas de residuos, a gestionar mejor el reciclaje de todo tipo de desechos: se están desarrollando tecnologías inteligentes para ayudar a los gobiernos de las ciudades a analizar y gestionar mejor sus datos acerca de éstos. Para ello se desarrollan dispositivos que se colocan en los camiones de recolección con los que es posible recopilar datos reales del depósito, el levantamiento y la gestión de los desechos urbanos. Lo anterior nos permite saber con certeza qué barrios son los más colaboradores y cuáles necesitan mayor información. Una serie de nuevas tecnologías ya permiten monitorear los contenedores de basura y optimizar la recolección de residuos mediante unos sensores inalámbricos que se colocan dentro de éstos, mismos
que son capaces de medir cuándo están a tope, con la finalidad de generar horarios de vaciado y optimizar las rutas de recolección. Hay mucho que podemos hacer en casa para evitar generar cantidades innecesarias de chatarra tecnológica: al adquirir algún gadget nuevo, por ejemplo, también podríamos elegir los que incorporan una batería recargable en lugar de pilas, y, de no es posible, usarlo con pilas recargables. Es esencial prestar atención a la calidad del mismo, eligiendo siempre equipos robustos que puedan durarnos mayor cantidad de tiempo. Es importante evitar la tentación de cambiar nuestros gadgets cada vez que sale una versión más nueva. Nunca tiremos a la basura los equipos electrónicos que ya no usaremos, si están en condiciones de funcionamiento, deberíamos donarlos a alguna institución que los haga llegar a quienes pueden sacarle provecho. Reciclar es un gesto muy sencillo que debemos convertir en otro hábito cotidiano más en nuestros hogares e involucrar en él a nuestros hijos e hijas. Practicarlo a diario es una actividad positiva para el ser humano y para el planeta.
Celso Enrique Ibarra Bretón Redes Sociales, Comunicólogo, Geek @celsoeibarra
3ER ANIVERSARIO
RAE’S BAR
CIRUGÍA PLÁSTICA Mamoplastía de aumento (implantes de mama) Mamoplastía de reducción Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas) Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos CIRUGÍA FACIAL Rejuvenecimiento facial Cirugía de párpados Aumento de pómulos y mentón Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico) Nanofat (aplicación de particulas de grasa en cualquier parte del cuerpo)
LAS TRES PALABRAS QUE MEJOR ME DESCRIBEN
Honesto Creativo Profesional Ciudad de México Torcuato Tasso 335 Int. 101 Polanco V Secc., C.P. 11560 Tel. 2227087687, 5538910367 La Paz Baja California Sur Hospital Fidepaz Av. Delfines 110 Consultorio 26 Frac. Fidepaz C.P. 23090 Tel. 2227087687
BELLEZA FITNESS MÉXICO En la actualidad motivar a las personas a conseguir un nuevo estilo de vida a través de la nutrición, la salud y el ejercicio, con tendencia al deporte, entonces Belleza Fitness México es lo ideal. Éste es un certamen de belleza cuyo objetivo primordial radica en apoyar a las candidatas a mejorar autoestima y seguridad en sí mismas, ¡sobre el escenario y fuera de él! Fitness una de las técnicas más eficientes que existen, de tal forma que las chicas pueden llegar a ser las representantes de su comunidad deportiva. Además, participar les dará la oportunidad de llevar a cientos de personas esa motivación que se requiere para llegar a cualquier meta deseada. Para lograr un óptimo resultado es de suma importancia integrar cada vez a más personas a realizar algún deporte, por el bien de la salud física y mental. La misión fitness fomenta, mediante la belleza interna y externa, una forma de apoyar al deporte a partir del desarrollo personal e integral de las mujeres de nuestra localidad. Como resultado conseguimos una mayor confianza en ellas mismas, lo cual las ayuda en el mundo competitivo de hoy en día. Belleza Fitness México apoya a las candidatas a enriquecer sus modos de vida, así como afianzar sus metas dentro de la carrera deportiva, modelaje y desenvolvimiento, proyectándolas de manera profesional en el terreno competitivo. Entregan gran premio de cirugía plástica a la Ganadora los Médicos Dr.Luciano A Alonso Rosales y Dr. Jaime Vera Dominguez
ENSENADA Y SUS VINOS
LAS RUTAS MENOS EXPLORADAS Muchas personas en México han visitado la Ruta del Vino, pero pocas personas saben que, como en Burdeos, Mendoza, Napa, o Rioja, las visitas a una zona vinícola tienen mucho que ofrecer, no sólo al nuevo visitante, sino a quienes ya conocen algo de Ensenada. En general, todas estas regiones vinícolas reconocidas mundialmente —Ensenada no es la excepción— tienen kilómetros de valles plantados con vid, donde un atractivo consiste en probar la diversidad de sabores y aromas de los vinos que produce la diferencia microclimática de los diferentes valles productores. Esto es uno de los atractivos que mantienen a los amantes del vino regresando una y otra vez a las regiones vinícolas antes visitadas. La conocida Ruta del Vino es sólo una de las áreas vinícolas para conocer en Ensenada. Hay otras zonas, como la Ruta del Queso y Vino, y su cava de añejamiento de quesos y vinos en el Valle de Ojos Negros, o la Antigua Ruta del Vino, en los Valles de la Grulla, Santo Tomas y San Vicente, con los viñedos más antiguos de la región, y su turismo de aventura. Todos los valles vitivinícolas de Ensenada están aproximadamente a 35 kilómetros de centro turístico de la ciudad, es decir, en un recorrido en un auto que puede tomar 40 a 50 minutos.
Las visitas recomendadas son de cinco a siete días para poder disfrutar de los distintos vinos que resultan de microclimas diversos en los diferentes valles donde se produce uva para vino. Un viaje de siete días a Ensenada merece dos días en Valle de Guadalupe, un día en la Antigua Ruta del Vino y la Bufadora, y un día en Valle de Ojos Negros, dejando dos días para disfrutar de la famosa gastronomía en la ciudad de Ensenada. En la Antigua Ruta del Vino los puntos a explotar son: una combinación de atractivos familiares, como el camping, tirolesas, como el turismo de aventura con tours de kayak en La Bufadora, donde todos pueden combinarse con la visita a las vinícolas de los Valles de la Grulla y Santo Tomas, que están a 20 minutos de recorrido. Nuestra recomendación es hospedarse en Ensenada, que tiene la mayor parte de los hoteles, de precios muy variados, que permiten una visita en pareja hasta un viaje familiar, accesible a todos los bolsillos. El recorrido a la Bufadora es de 25 kilómetros en un viaje escénico muy hermoso que se puede hacer en espacio de 30 a 40 minutos. La carretera a La Bufadora tiene una de las vistas más atractivas de la costa del océano Pacífico, con una inmejorable perspectiva de la bahía de Ensenada, que recuerda a la bahía de Nápoles, en Italia.
Saliendo de la Bufadora, y a 15 minutos de recorrido al sur, está el campamento Las Cañadas, con espacios familiares y actividades de aventura, como una de las dos tirolesas ofrecidas a los turistas que lo visitan. Conocer el sur de Ensenada es fascinante. En esta ubicación se encuentra uno de los destinos turísticos más importantes, La Bufadora, que ofrece actividades como la visita al fenómeno natural más visitado de Baja California y deportivas, incluyendo el kayak. A 20 minutos de aquí se ubican las primeras vinícolas de la Antigua Ruta del Vino. En el Valle de la Grulla podemos encontrar a Viñedos Palafox, Vinícola Santo Domingo, y MD Vinos. Todas ellas están abiertas al público durante todo el año, y permiten iniciar un recorrido que el visitante puede seguir hasta la casa vinícola más antigua de Baja California: Bodegas de Santo Tomás, establecida en 1888, y la cual ofrece uno de los mejores recorridos ecoturísticos de México. Éste incluye la experiencia de hacer tu propio vino. Una visita a la Antigua Ruta del Vino puede acompañarse de comidas ofrecidas en las propias vinícolas, las cuales tienen una amplia oferta de comidas de la región. Incluso, con reservación previa, las vinícolas de la zona ofrecen comidas campestres para grupos en jardines rodeados por viñedos. Vale la pena. Marco Antonio Carrillo Maza
ENSALADA CÉSAR La creación de la ensalada generalmente se atribuye al restaurador Caesar Cardini, un inmigrante italiano que operaba restaurantes en México y en los Estados Unidos. Cardini vivía en San Diego, pero también estaba trabajando en Tijuana donde evitó las restricciones de la ley seca. Su hija Rosa (1928-2003) contaba que su padre inventó la ensalada cuando el cuatro de julio de 1924 se agotaron los suministros de la cocina. Cardini se las arregló con lo que tenía, y agregó el estilo dramático de preparación a un lado de la mesa y mezclando enérgicamente todos los ingredientes a la vista del comensal. Varios empleados de Cardini se han atribuido la invención del plato. La ensalada César es una ensalada de lechuga romana y croûtons (trozos de pan tostado) con jugo de limón, aceite de oliva, huevo, salsa Worcestershire, anchoas, ajo, queso parmesano y
pimienta negra. La ensalada original no contiene pollo, aunque se le suele agregar habitualmente. El inventor de esta ensalada fue el chef del restaurante Cardini, Remigio Murgia, aunque el platillo se nombró ensalada César en honor al dueño y también cocinero César Cardini. Esta ensalada es muy popular y ha llegado a internacionalizarse, siendo posible encontrarla en variados restaurantes del mundo. En su forma original, esta ensalada era preparada al momento delante del comensal y servida a un lado de la mesa. El hotel Caesar’s y el restaurante Caesar’s todavía operan en la Avenida Revolución, en Tijuana.
Julia Child afirmó haber comido una ensalada César en el restaurante de Cardini de niña en la década de 1920. En 1946, la columnista del periódico Dorothy Kilgallen (Dorothy Kilgallen) escribió de un César que contiene anchoas, difiriendo de la versión de Cardini: La última moda en Hollywood, la ensalada César, será presentada a los neoyorquinos por Gilmore’s Steak House. Es una intrincada mezcla que demora siglos en prepararse y contiene (zowie!) gran cantidad de ajo, huevos crudos o ligeramente mimos, crotones, romana, anchoas, queso parmeasano [sic], aceite de oliva, vinagre y mucha pimienta negra. Según Rosa Cardini, la ensalada César original (a diferencia de la ensalada de aviador de su hermano Alex, que más tarde fue rebautizada como ensalada César) no contenía trozos de anchoa; el ligero sabor a anchoa proviene de la salsa Worcestershire. Cardini se opuso al uso de anchoas en su ensalada. En la década de 1970, la hija de Cardini dijo que la receta original incluía hojas de lechuga enteras, que estaban destinadas a ser sostenidas por el tallo y comidas con la manos; huevos pochados; y aceite de oliva italiano. Aunque la receta original no contiene anchoas, las recetas modernas suelen incluirlas como ingrediente clave, y con frecuencia se emulsiona en versiones embotelladas de la salsa, que son producidas y comercializadas por muchas compañías. Las marcas registradas Cardini’s, Caesar Cardini’s y The Original Caesar Dressing supuestamente datan de febrero de 1950, aunque se registraron décadas después, y más de una docena de variedades del aderezo embotellado de “Cardini” están disponibles hoy en día, con varios ingredientes.
Receta Lechuga romana Aceite de oliva Ajo machacado Sal Mostaza de Dijon Pimienta negra Jugo de limón Salsa Worcestershire Anchoas Huevos crudos o pochados Queso parmesano rallado Croûtons
CINCO DOCUMENTALES PARA CAMBIAR AL MUNDO Cowspiracy: el secreto de la sustentabilidad (Kip Anderson, Keegan Kuhn/2014) El cambio climático ha pasado de ser un mito a ser una realidad y cada vez somos más personas las que estamos viviendo sus efectos. Hace más de una década el político estadounidense Al Gore nos contó sobre “la verdad incómoda” de los efectos del CO2 en la atmósfera y las consecuencias de no tomar cartas en el asunto: las catástrofes y desastres metereológicos irían en aumento. Pero, ¿qué pasa con la industria alimentaria más grande del mundo? La ganadera. ¿Cuánto y cómo crees que es el impacto ambiental que tiene esta actividad? ¿Cómo se relacionan estos impactos con el cambio climático? Y, ¿por qué nadie dice nada al respecto? El joven estadounidense Kip Andersen en este documental se sumerge en una amplia investigación respecto al impacto que genera la industria ganadera, no sólo en los Estados Unidos, sino a nivel mundial. Los datos son alarmantes. http://www.cowspiracy.com/
Blackfish (Gabriela Cowperthwaite/2013) Si estás en tus treintas, seguramente fuiste de aquellos que en la década del 90 se maravilló con shows de delfines y orcas en parques acuáticos. Puede ser muy impresionante ver a estos magníficos animales marinos haciendo todo un acto de piruetas y trucos, siendo domados por personas supuestamente calificadas para ello. Hasta ese entonces todo parecía divertido e inofensivo, pero en 2009 el ambientalista y ex entrenador de delfines, Ric O’Barry, reveló la realidad detrás de estos shows acuáticos, todo el estrés y sufrimiento a los que son sometidos estos mamíferos marinos en cautiverio desde que son secuestrados de los mares. En este documental, la cineasta Gabriela Cowperthwaite amplía las terribles consecuencias de tener a estos animales en cautiverio. Blackfish hace un recuento
de ataques de orcas contra entrenadores, esto como un resultado del estrés al que están sometidos estos mamíferos marinos al estar en estantes reducidos y en condiciones precarias. Este filme marcó el inicio de una dura batalla contra el popular parque acuático Sea World y sus espectáculos con orcas. http://www.blackfishmovie.com/
México pelágico (Jerónimo Prieto/ 2014) En búsqueda de la experiencia de nadar entre especies marinas en las costas de Bahía Magdalena, en Baja California Sur, tres jóvenes buzos mexicanos se enfrentan a las consecuencias de la falta de regulación y vigilancia en la actividad pesquera en las costas mexicanas y como esto está llevando a la sobreexplotación de nuestros mares. Motivados no sólo por documentar esta realidad, sino también proponer acciones para un cambio, deciden realizar una comparación entre zonas pesqueras en México que han cambiado las redes por el ecoturismo y la pesca sustentable. Este documental pone en evidencia cómo esto no nada más resulta en una mejoría en la población marina, sino también se manifiesta una mejor calidad de vida para las personas que habitan en las costas de nuestro país. Actualmente el equipo se encuentra realizando una segunda parte del documental, filmando en diversos sitios marinos de México, como en Bahía Magdalena, Revillagigedo, Cancún, entre otros. La segunda entrega documental todavía no tiene fecha de estreno. http://www.pelagiclife.org/
Racing extinction (Louie Psihoyos/ 2015) Una de las causas principales de la extinción de especies es su caza y tráfico ilegal. En este documental, Louie Psihoyos (director del documental The Cove, ganador del Óscar en 2010) junto con un grupo de ambientalistas se infiltran en el mercado ilegal de animales, con cámaras escondidas, utilizando tecnología y una estrategia cuál película de espías, registran cómo operan estos lugares de venta clandestina de animales o restos de ellos, principalmente en Asia; pero también
pone al descubierto a algunos populares restaurantes en Norteamérica que tienen en su menú, platillos elaborados con especies protegidas. Estamos en una carrera contra la extinción masiva de especies y los seres humanos somos los principales responsables. Este filme es un llamado a la conciencia, así como una invitación a la acción, para lograr un cambio que ponga freno a la extinción de especies. https://racingextinction.com/
Cómo cambiar el mundo (Jerry Rothwell/ 2015) El documental narra la historia del surgimiento de uno de los movimientos de activismo para la protección ambiental más reconocidos y populares a nivel mundial. En los años del 70 en Estados Unidos, un grupo de amigos pacifistas deciden manifestar su desaprobación ante las pruebas nucleares que el gobierno estadounidense pretendía realizar en la Isla Amchitka, en Alaska, sin importar el impacto ecológico que éstas ocasionarían. Al no tener la atención del presidente Nixon, en septiembre de 1971, los jóvenes ambientalistas se embarcaron hacia la zona de las pruebas para tratar de detener la explosión de bombas nucleares en el lecho marino. Aunque el viaje no tuvo éxito por cuestiones climatológicas y burocráticas, el grupo toma el valor y el coraje que se requieren para intentar cambiar al mundo y se dan cuenta de que esto es posible contra todo pronóstico. Deciden empoderarse y ampliar el mensaje de reconocimiento de nuestro papel en la naturaleza y así es como este movimiento se convierte en un llamado a la humanidad para defender y proteger nuestro medio ambiente, nace Greenpeace. https://www.greenpeace.org/
El Séptimo Ocio Jazmín Samaniego & Mónica Cristerna Facebook: / el SeptimoOcio Instagram: @elseptimoocio
CENTRO CULTURAL TIJUANA Ir a Tijuana y no visitar el moderno Centro Cultural (Cecut) que tiene instalaciones y exhibiciones sobre la historia y cultura de México, y un teatro IMAX, es como no haber sido testigo del hegemónico interés cultural que está generando Baja California.
Durante tres años fue sede del Programa Cultural de las Fronteras, y en 1986 logró su autonomía con aprobación para ejercer su propio presupuesto y elaborar su programa de trabajo e integrar su propio Consejo de Administración.
Las instalaciones del Cecut tiene como objetivo principal difundir y promover las artes y las actividades culturales en la región. Éste se inauguró el 20 de octubre de 1982 como parte del Fondo Nacional para Actividades Sociales, que buscaba fortalecer la identidad nacional en la frontera de México y además fomentar el turismo cultural procedente de Estados Unidos. Es la institución que concentra la oferta cultural más amplia y diversa de la región noroeste, y la única infraestructura de la Secretaria de Cultura (antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), que se halla fuera de la capital del país.
A partir de 1992, el Cecut alberga a la Orquesta de Baja California (OBC) y al Centro Hispanoamericano de Guitarra. l Cecut tiene identificados como usuarios a la comunidad local, regional y binacional. Atiende a la población escolar, artistas y creadores, instituciones académicas, instituciones afines, asociaciones y grupos civiles, medios de comunicación, empresas privadas y público en general.
Tiene el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas y culturales de esta población, a través de programas que incluyen diversas manifestaciones artísticas y temas de la cultura tradicional y contemporánea. Su oferta cultural comprende danza, teatro, conciertos de música popular y música clásica, literatura, exposiciones, conferencias, películas educativas en formato IMAX, cine de arte y publicaciones, son algunos de los atractivos que se realizan para brindar una nutrida oferta artística y cultural. Sus instalaciones se integran de la siguiente manera: Domo IMAX, Museo de las Californias, Sala de Espectáculos, El Cubo (tres salas de estándares internacionales), Salas de Exposiciones Temporales, Cineteca, Acuario, Salones de Ensayo, entre otras. Sumando una superficie de . hect reas, ubicado a dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana y a los tijuanenses.
Su obra ha trascendido a paso firme y acelerado en los últimos cuatro a os, rebasando incluso sus propias expectativas, llegando a lugares como ustralia donde su obra se exhibe de manera permanente en una de las galerías de arte m s importantes en el continente ce nico. rancia, mayo , en el Consulado onorario de México en Dijon recibe a manos de la asociación iva México y la ssociation u Coin du eu l Caracol de Plata como reconocimiento a la originalidad de su obra. Costa ica, Cartago, septiembre . Siendo reconocido como el primer artista extranjero en exhibir en el Centro de la Cultura Cartaginesa. stados nidos a lo largo y ancho siendo junto con Canad su mayor fuente de exportación. , por supuesto México, donde recientemente recibió una Mención onorífica con la obra Guardi n primitivo en la va ienal Sudcaliforniana de rtes isuales, Carlos lachea oucsiéguez, que se llevó a cabo el mes de octubre del a o en La Paz, aja California Sur.
EL RECICLAJE ARTÍSTICO ugo guilar es un artista pl stico creador de una iconografía muy personal que no necesita adjetivos para describirlo. s originario de Guadalajara, alisco, nacido en junio . n una entrevista para MMagazine con referencia al arte por medio de material de desecho nos dice, sencillamente y sin dramatizar esto es lo que hago y muestra una obra enérgica y vanguardista, sin códigos, pero con discurso . La vida, como el arte, no es una ciencia , relata el mismo en su manifiesto. rtífice nato, de trazo firme y técnica depurada, su discurso pl stico es tan sólido como su carrera de creador. Con m s de dieciocho a os de trayectoria en distintas disciplinas de las artes visuales pintura, escultura, dibujo y dise o , guilar ha sabido capitalizar en evolución su paso involuntario, pero irreprochable, por cada una de las corrientes experimentadas. Pasando del realismo a una abstracción m s pronunciada, de lo cl sico y el barroco al modernismo actual, llegando incluso a rozar fibras sensibles del llamado erróneamente a su criterio conceptualismo y sus tendencias fugaces.
nos gusta, no tiene que ser bueno porque lo diga un profesional, un crítico o curador, debería ser bueno porque a ti te gusta y listo. ¿Cuáles son tus temáticas más recurrentes? Técnicas mixtas sobre superficies de madera. ¿Con qué materiales se completan las obras, además de lo reciclado? crílicos, óleos y otros materiales tradicionales de arte. ¿Qué impacto tiene en el público una (sus) obra de arte de reciclaje? s difícil contestar a esto ya que cada persona reacciona diferente, est sería m s bien una pregunta para el espectador.
JP: ¿Por qué realizar obras artísticas a partir de material de reciclaje? so reciclaje porque creo en segundas oportunidades. l momento de usar algún material o elemento que estaba olvidado o ya en la basura siento como si le estuviera dando una segunda oportunidad de vida al usarlo en una de mis obras. ¿A partir de qué elementos trabajas? o tengo un método definido o alguna preferencia por algún tipo de material, uso desde madera hasta metales de todo tipo. ¿Qué mensajes planteas en sus obras? l discurso en mi obra en realidad es muy simple, pr ctico y objetivo para mí la vida, como el arte, no es una ciencia el arte es para todos, debería ser muy sencillo entender que no hay nada que entender. Creo que a veces nos complicamos demasiado y nos inclinamos por las masas. os hemos vuelto tan ojos que hemos perdido autonomía en nuestra crítica personal, nuestro criterio se ha dejado in uenciar por todo lo que vemos y escuchamos a diario. Deberíamos tener la valentía de decir que nos gusta y que no
¿De qué manera concientiza a la gente o a los críticos sociales? La verdad no es algo que me robe el sue o. Trato de hacer lo que me nace sin pensar tanto que cómo ser criticado o catalogado, si el resultado final me deja satisfecho. o importar mucho lo que me diga un crítico o curador. ¿Dónde podemos encontrar exhibidas algunas de tus obras hechas a partir de material reciclado? acional Galería Cabo , en el distrito del arte en San osé del Cabo. otel Paradisus nternacional aren Gallery, en ueensland, ustralia. También en la p gina .hugocaguilarte.com
MUEBLES DE TARIMAS El arte del reciclaje artístico es la transformación de desechos para su reúso cotidiano. En esta amplia gama hay quienes utilizan desde una hoja de papel, botones, ropa usada, latas, botellas de plástico, alambres, maquinaria eléctrica, productos desechables, telas, vidrio en fin, cualquier tipo de material es útil. Particularmente, en el arte de la carpintería se pueden realizar muebles con palets de madera (o tarimas). En la actualidad la elaboración de todo tipo enseres con este material reciclado está siendo un éxito quizá por su novedad. Pero no sólo eso, sino que también se está convirtiendo en un arte, una forma de vida, una decoración rústica, una necesidad y un complemento mucho más fácil de conseguir y de reutilizar. Los modelos también realizados con tarimas pueden llegar a ser infinitos. La red est llena de ejemplos sencillos y bellos. Los palets de madera están alcanzado su momento álgido en el diseño, con ideas frescas para su utilización que además están transformando espacios y traspasando su reciclaje habitual a las fronteras de la arquitectura más moderna, los jardines más espectaculares o simplemente como elemento socializador. Aunque también hay que saber sobre los tipos de palets, diseños y proyectos que realmente conforman una tendencia exquisita, materiales, herramientas. ¡Pero primordialmente se necesitan ganas de hacer las cosas por uno mismo!
IX Festival del Chile en Nogada Por lo general, los mejores restaurantes del país tienen uno de los platillos típicos de la gastronomía de los mexicanos en sus menús, con el que conquistan el paladar de las familias. El Festival del Chile en Nogada surgió por la necesidad de resaltar la cocina tradicional mexicana, es decir, rendirle honor al platillo más complejo y con historia. El que reunió los requisitos para ser merecedor de esta fiesta fue el chile en nogada. La IX Feria del Chile en Nogada se llevó a cabo en el Cecut 2018. Su fundador, y chef ejecutivo, José Sparza Buenrostro, realizó, en compañía de varios restaurantes de Tijuana, degustaciones, maridajes, catas y fiesta, pero sobre todo se lucieron para elaborar el platillo favorito de México y del Festival, los chiles en nogada, la especialidad de la casa. Precisamente, con la idea de promover la gastronomía mexicana, a través de un concurso de preparación del mejor chile en nogada de la región, la participación de los diferentes restaurantes de comida de esta especialidad que se encuentran en Tijuana se desarrolló en el Festival dentro de un marco de diversión y esparcimiento familiar. Para ello hubo cinco pabellones pretenderán conquistar a los asistentes: el gastronómico, de artesanías, de vinos, cervezas y área infantil. Dentro del área gastronómica participaron diferentes restaurantes especializados de la ciudad dándole promoción al platillo del chile en nogada que cada uno promueve, mismo que se ofertó durante todo el evento, así como otros productos de negocios locales. También hubo variedad de bebidas como son cerveza, refrescos y vinos.
La IX Feria del Chile en Nogada Cecut 2018 estuvo acompañada de un programa artístico el cual dio inicio a las 12:00 hrs del día 2 de septiembre del 2018, y finalizó a las 21:00 horas. El programa incluyó bailables, música en vivo y números artísticos y culturales con el fin de crear un ambiente grato y familiar. El tradicional concurso a la receta del mejor chile en nogada contó con los ganadores de los tres primeros lugares, quienes fueron premiados. El chef. José Sparza, coordinador general del restaurante Cien Años (título de Mejor Restaurante de Comida Mexicana en Baja California 2007), precursor y fundador del Festival del Chile en Nogada en la ciudad Tijuana, realizó la primera edición en 2010, así año tras año hasta la fecha, lo que ha convertido en una tradición al llegarse la temporada de este magistral platillo, haciendo honor a su sabor original y a las raíces mexicanas. A partir del 2016, participa de la mano junto al Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana y de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, en el servicio de catering en los eventos de presentación de la ciudad como destino turístico y convenciones.
Por Chef. José Sparza, coordinador general de Restaurante Cien Años
EL CAMBIO CLIMÁTICO En entrevista referente al tema del efecto cambio climático, el Dr. Rafael Alejandro Lara Reséndiz nos comentó de qué manera el cambio climático es un tema que nos concierne a todos, así como de las estrategias de manejo para conservar y mantener hábitats adecuados para las poblaciones silvestres, además de las zonas de refugio térmico. JP – ¿Qué es el cambio climático? RL – Es una pregunta de un concepto para definir muy complicado. El clima es el promedio de variables como la temperatura, la humedad, la precipitación, en periodos largos de tiempo, eso es lo que nosotros conocemos como clima. JP – ¿El cambio climático es un proceso natural, o es un proceso que el hombre está creando? RL – Pueden ser dos variables: un proceso natural, que tiene que ver con el vulcanismo, (los volcanes producen CO2), mucho calor, que también sale a la atmosfera, y
vientos, a las temperaturas de las corrientes, al agua, a las precipitaciones, a la geología, pero hay cambios que también son causados por el hombre. Todas las evidencias científicas indican que el ser humano tiene una influencia bien importante, en la modificación del clima. JP – ¿Qué es el calentamiento global? RL – Siempre me refiero a cambio climático o cambio ambiental, y el calentamiento global ese va englobado dentro del cambio climático, es decir, es una posible causa de lo que va a ser este cambio en el clima. Hay lugares donde las hipótesis dicen que se van a enfriar algunos lugares, otros se van a calentar, pero digamos que el calentamiento es consecuencia del cambio climático, como un efecto. Por eso no hay que separarlo de la idea de cambio climático. Es un efecto cascada, es la serie de pasos van a ir sucediendo, por ejemplo en los sitios que son humedales se puede evaporar el agua más rápido quedar erosionado, quedar desiertos, y así en cadena, y esos procesos eran parte de la naturaleza
pero en periodos largos, un punto fundamental es el tiempo, si viéramos una escala de la cantidad de CO2 que se tira a la atmosfera, después de la Revolución Industrial hay algo así como el 30% más de CO2, de lo que se emite normalmente. Es muchísimo, para el equilibro del planeta. JP – ¿Qué se puede hacer para disminuir los efectos del cambio climático? RL – A nivel macro podemos pensar cuáles son las principales fuentes que están emitiendo gases de efecto invernadero. Este efecto son todos los gases, pero el que más causa daño es el metano, que viene de yacimientos de descomposición de materia orgánica. Es una fuente que ya está naturalmente en la tierra, pero siempre se ha controlado el mecanismo por otros organismos biológicos. Otros son los spray que todavía son de baja calidad. Y el consumo de combustibles fósiles. Se debe incentivar el uso de energía limpia, como la energía solar, la energía eólica, y un ejemplo claro es el estado de California, que tiene muchas torres para energía eólica, campos fotovoltaicos en el desierto para producir energía. En la micro-escala, muchas cosas se pueden evitar o disminuir. El uso del plástico, de las bolsas, de los popotes, la cantidad de ba sura, se ocupa mucha agua para producir una botella de agua, cuatro o cinco veces el agua del contenido de esa botella, para generar ese plástico, para generar bebidas, se ocupa mucha energía que no es limpia, calderas, etc. Utilizar el mínimo de energía, y no tener aparatos conectados. El consumo del agua disminuirlo, cuidarla, tener carro eléctrico, bicicleta, etc. Si viajas mucho en avión, tu huella ecológica es muy grande, es importante tener conciencia de nuestras acciones. Se gasta mucha energía para exportar, comida, agua, insumos de lugares lejanos, debemos consumir productos locales, para logra una diferencia en el uso de la energía. Por Jéssica Patiño