M Magazine Julio20

Page 1


www.oriflame.com.mx

/oriflame

@OriflameMexico

mxoriflame

Mayo 20

ยกDESCUBRE EL PODER DE LA PROTECCIร N SUECA SUN 360!


Mayo 20


Marzo 20


WELLNESS & LIFESTYLE

ÍNDICE Lista de alimentos saludables

Imprescindibles BCS Turismo

Salud

Julio, festeja una ciudad calurosa pero entre las tres mejores de México. Lo mejor de Baja California Sur habrá que checarlo para que sea nuestra primera parada en cuanto podamos salir, mientras a cuidarse con una super lista de alimentos para cumplir nuestras metas y sobre todo mantenernos saludables hoy más que nunca. Bien dicen que el alimento es tu mejor medicina. Y para mantener la mente fuerte y sana, un artículo con varios tips para poder lograrlo. Gracias por cuidarte y cuidarnos a todos. Gracias por #QUEDARTEENCASA

Por siempre,

Turismo Médico

Fuerza Emocional

Salud

Salud

DIRECTORIO Dirección General Diseño Editorial y Arte Director Comercial Ventas L.A. Fotografía BCS Fotografía BC

Mónica García Azar Rita H. Leguel Cristian Laverde Exael García Horacio Barrera

CONTACTOS VENTAS BAJA CALIFORNIA Mónica García Cel. (612) 140 1474 mmagazinemonicagarcia@gmail.com

MANAGEMENT L.A. US Cristian Laverde +1 305 713-0036

f. M Magazine Mónica García’s

www.mmagazine.mx

Directora General M Magazine

M Magazine Mónica García M Magazine Mónica García´s es una publicación mensual gratuita. Distribución en La Paz,Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Loreto y Cd. Constitución, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Valle de Guadalupe, Tecate, Editor responsableMónica García Azar. Los anunciantes y colaboradores son responsables en su totalidad de sus publicaciones. Año 4 · Número 41· Julio· 2020.


LOS 10

IMPRESCINDIBLES DE BAJA CALIFORNIA SUR

1- Un atardecer entre cactus Baja California Sur es una selva seca de cactus y plantas crasas que se extiende hasta tocar el mar. Un paisaje único en el mundo. Merece la pena alquilar un coche y recorrer el territorio por libre, parando allá donde el paisaje se sublima. Hay buenas zonas con cardones gigantescos a la salida de Cabo San Lucas hacia Todos Santos. También a la llegada a Loreto. En cualquier caso, la mejor recomendación es buscar un sitio donde parar al atardecer y disfrutar del espectáculo de esos miles de cactus tan altos como un edificio de cuatro pisos recortándose sobre el lienzo tornasolado del ocaso.

Baja California es esa curiosa península que parece querer separarse del resto de México adentrándose en el océano Pacífico. Situada entre éste y el mar de Cortés, Baja California es el paisaje más atípico, original y rico en biodiversidad marina de todo México. Mi región favorita de un país gigantesco y lleno de encantos. La península quedó dividida administrativamente en dos estados. Estos son los 10 lugares que no deberías dejar de visitar en un viaje por Baja California Sur.


2- Parque nacional de la Bahía de Loreto Loreto es otra de las poblaciones importantes de Baja California Sur. Aquí se fundó, en 1697, la primera de las muchas misiones con las que los jesuitas fueron colonizando California hasta llegar a la actual San Francisco (EE.UU). La iglesia de la vieja misión sigue presidiendo el pueblo, que conserva aún mucho del encanto original de localidad pesquera y agrícola. Tiene una larga y soleada playa. La costa de Loreto está declarada Parque Nacional de la bahía de Loreto y es un excelente lugar para hacer buceo o snorkel y excursiones en bote para avistar ballenas, lobos marinos, delfines, mantas-rayas o multitud de otras especies. La empresa Vive Loreto organiza todo tipo de actividades acuáticas y de montaña en el Parque Nacional de la bahía de Loreto. El Hotel Oasis es una opción económica para alojarse en bungalows y habitaciones sencillas en primera línea de playa. En pleno centro, Hotel Posada de las Flores, con mucho encanto y calidez, en una casa tradicional y centenaria.

3- De compras por San José del Cabo El turismo alteró por completo la fisonomía de los pequeños pueblos pesqueros y agrícolas del sur de Baja. Sólo uno de ellos, San José del Cabo, logró conservar un centro histórico coqueto y respetuoso con la arquitectura tradicional de Los Cabos. Las calles que rodean el zócalo de San José de los Cabos están llenas de galerías de arte, restaurantes y talleres de artesanos. Las fachadas se han convertido en un pastel de colores digno de un lienzo de Frida Khalo. Verdes eléctricos, morados imposibles, rojos bermellones, azules que empequeñecen el océano.

4- Hedonismo en Cabo San Lucas En Cabo San Lucas se concentran todos las glorias y miserias del turismo de masas. Aquí están los macrohoteles, el turismo de fiesta y discoteca y el paraíso del shopping. Pero si te va el hedonismo, el ver y ser visto, tienes que pasarte por la playa del Médano, donde se concentran los cuerpos esculturales, las pandillas de jóvenes norteamericanos desinhibidos durante su springbreaks y los vendedores que ofrecen desde baratijas a paseos en barca para avistar ballenas


o para fotografiar el Arco, un puente de piedra que caracteriza esta zona de acantilados en la que termina la península de Baja. El hotel Bahía es una opción con buena relación calidadprecio, a dos minutos de la playa del Médano y de un tamaño medio, sin caer en la frialdad de los grandes megaresort playeros. Cabo Adventure organiza todo tipo de actividades acuáticas en la bahía de Cabo San Lucas.

5- Buceo en Cabo Pulmo Cabo Pulmo es una remota área costera en el mar de Cortés, casi en el sur de la península de Baja. Una polvorienta carretera de terracería lleva hasta este paraje de desierto costero sacado de una película de frontera. Unos cuantas casas de gringos jubilados y tres centros de actividades acuáticas son las únicas construcciones que alteran el paisaje. Cabo Pulmo fue declarado parque nacional para proteger el arrecife de coral duro más al norte del continente americano. Los pescadores que vivían en la zona decidieron dejar de pescar y convertirse en cuidadores del parque. Su extraordinaria vida marina atrae a multitud de amantes del submarinismo.

6- Un paseo por la playa de Cerritos Cerca del pueblo de Todos Santos está la playa Cerritos, un paraíso de surferos y de amantes de las soledades costeras. Da al Pacífico y el mar suele estar suficientemente bravo como para no intentar meterse muy adentro. Pero los paseos por la arena y el disfrute de un entorno maravilloso y virginal, soliviantado tan sólo por algún pequeño hotel y un grupo de bungalows justifica la visita.

7- Una excursión en barca por la bahía de La Paz La capital del estado está enclavada en el fondo de una bahía del mar de Cortés, con una increíble variedad de vida marina y de paisajes geológicos. En una excursión en panga (bote fueraborda) por la bahía es casi seguro el avistamiento de delfines, ballenas, lobos marinos, cachalotes, tiburones ballena, rayas saltando fuera del agua y un largo etcétera. Es más que recomendable


llegar hasta la isla de Espíritu Santo, declarada Patrimonio de la Humanidad, con increíbles paisajes de acantilados volcánicos y bellas playas. Las pangas de alquiler para excursiones de día se contratan en el malecón de La Paz, frente del hotel Seven Crown. A las afueras de La Paz está el hotel Costa Baja, un resort de lujo, con buenas vistas de la bahía y el restaurante Steinbeck’s. Más económico, en el centro, el hotel Seven Crown.

8- Avistamiento de ballenas grises Las ballenas grises llegan a finales de diciembre a las bahías de Magdalena, Ojo de Liebre y San Ignacio, zonas de aguas someras que usan para aparearse y para tener a sus crías. Es posible adentrase en las lagunas en barcas autorizadas para ver de cerca de estos gigantescos animales, que son tan amigable que en ocasiones se acercan a las lanchas para curiosear y dejarse fotografiar.

9- Probar la gastronomía local Sería imperdonable no probar la cultura gastronómica local en sitios populares y baratos que no tienen nada de glamour, pero que a cambio ofrecen la verdadera cocina mexicana, como el Asador Superburro, de Loreto; el restaurante que la cooperativa Aquendi tiene en Puerto López Mateos (donde sólo dan langosta y pescado fresco) o alguna de las taquerías populares del malecón de La Paz.

10- Santa Rosalía Como un espejismo entre tantas aldeas de desierto, Santa Rosalía se presenta como una coqueta y bulliciosa villa de estilo francés, con casitas de madera con jardín y porche, pintadas en colores pastel y alineadas en perfectas cuadrículas. ¿Un espejismo? No. Es que esta aldea fue construida en 1885 por una empresa minera francesa a cambio de la concesión por 50 años de las minas de cobre que yacen en su subsuelo. Santa Rosalía vivió años de bonanza (la iglesia fue diseñada y construida en Europa por Gustav Eiffel y enviada a América por piezas en un barco) seguidos de la inevitable decadencia. La mina cerró, pero el poblado quedó, readaptado ahora a la nueva fuente de riqueza del estado de Baja California Sur: el turismo. Por Paco Nadal


Un lugar donde podemos empezar, es nuestro hogar. Hay productos ecológicos de limpieza, que pueden sustituir a los convencionales; que incluso suelen ser más económicos que los que venden en los supermercados, y los podemos encontrar en la alacena y el botiquín. Para tener un hogar limpio y desinfectado, basta contar con: vinagre blanco, agua oxigenada, bicarbonato de sodio, sal de mar, aceites esenciales y detergente líquido ecológico.

Con éstos ingredientes se pueden elaborar gran variedad de mezclas para la limpieza, como lo hacían antaño nuestras abuelas. Es importante tener en cuenta que el vinagre y el

damente 7 litros), una taza de vinagre blanco, cinco gotitas de aceite esencial de tu preferencia y 10 ml. de detergente líquido ecológico. No debe usarse directamente en pisos de

Limpieza del hogar sin químicos

agua oxigenada; no se deben de mezclar entre sí, porque causan reacción adversa. También es necesario saber que la combinación del vinagre con el bicarbonato de sodio, aunque es muy eficaz para la limpieza, pierde su poder desinfectante si es para lo que se requiere. Así como también, se debe evitar unir los productos que son ecológicos, con los que no lo son. Aquí unas mezclas que podemos preparar desde casa: Para limpiar pisos y trapeador o trapitos para la limpieza: Usar media cubeta de agua (aproxima-

madera, mármol y piedra. Para lavabo e inodoro: Preparar una mezcla de medidas iguales de bicarbonato de sodio con sal de mar, y poner cinco gotas de aceite esencial de árbol de té. Y con esta mezcla tallarlos. Desinfectante de superficies: Colocar en una botella de vidrio obscura, que tenga atomizador, una cuarta parte de agua oxigenada con ¾ partes de agua, 50 ml de jugo de limón y 10 gotas de aceite de árbol de té. Es importante que la botella sea obscura, para que el agua

oxigenada no pierda su eficacia. Para lavar loza: Mezclar media taza de bicarbonato de sodio con el jugo de dos limones. Y con esta mezcla lavarla. Para ventanas: En una botella de vidrio con atomizador, colocar ¼ de taza de vinagre, rellenar el resto con agua y poner diez gotitas de aceite esencial de limón. Hay muchas más, pero con estas poquitas, podemos empezar a sacar los químicos tóxicos de nuestro hogar. Y con ello contribuir al respeto del medio ambiente. Si aún no te decides, te invito a que hagas el cambio. No te arrepentirás y obtendrás grandes beneficios.

C. Martha María Chávez Cervantes Lavandería EcoAmigable tel. 612 204 8882

Abril 20

En la actualidad ha resurgido un interés en todo lo referente a lo natural, lo orgánico y lo ecológico. Una parte de la población a nivel mundial buscamos, en la medida de nuestras posibilidades, productos que no dañen el medio ambiente, ni nuestra salud y que se produzcan de manera sustentable; conformando una economía circular. Esto con el fin de asumir nuestra responsabilidad y corregir el daño que, como humanos, hemos causado a nuestro planeta, como a nuestra propia salud y calidad de vida. Por lo que no es una simple moda pasajera, tiene un trasfondo mucho más profundo y ético.


Mayo 20


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style



Life Style

Un regreso con mayor fuerza emocional

f. M Magazine Mónica García’s

A lo largo de la cuarentena que estamos experimentando, hemos compartido algunas recomendaciones para diseñar y fortalecer nuestra esfera emocional, ya que el desarrollo de nuestra inteligencia emocional ha sido y será una herramienta fundamental para continuar con nuestro camino logrando el equilibrio perfecto entre productividad y felicidad. En todos los cursos o conferencias que imparto siempre hago un énfasis en este equilibrio, ya que de nada nos sirve ser productivos si no somos felices y disfrutamos de ese proceso, o viceversa y con el paso del tiempo podremos confirmar si realmente experimentamos un desarrollo emocional dentro de esa cuarentena, al haber podido almacenar recuerdos positivos de lo que vivimos entre cuatro paredes, pero si nuestros recuerdos solo fueron tragedia es momento de hacer una breve pausa y poner atención a nuestro desarrollo emocional, recordando este gran equilibrio entre productividad y felicidad.

Recuerden la felicidad está totalmente vinculada con el objetivo que le damos a nuestra vida, y somos los únicos responsables de fijar ese objetivo y claro disfrutar todo su proceso. Ahora poco a poco se va viendo la luz al final del túnel y poco a poco se va presentando una fecha para volver a salir, claro no saldremos de la misma manera, y eso yo lo veo positivo, tendremos que salir con mucha más fuerza física y emocional, ya que un dia se nos dijo que teníamos que permanecer en casa, y fue en ese momento que todos vivimos grandes cambios, cancelaciones de proyectos, perdidas de trabajos, en fin, no veíamos nada positivo en ese momento y sin tener tiempo de prepararnos todos tuvimos que reinventarnos y adaptarnos de manera express a lo que viviríamos, en mi caso, por ejemplo, mi trabajo siempre se hace de manera presencial y en grupos, fue en ese momento donde me siento obligado a reinventar y rediseñar dos de mis cursos para ahora subirme al ritmo virtual, con esto descu-

brí una nueva manera de seguir en contacto con la gente, mientras podamos estar en vivo nuevamente. A eso me refiero cuando tenemos una esfera emocional capaz de llevarnos rápidamente al equilibrio del que tanto hablo, productividad y felicidad. Ahora que estamos próximos a regresar , pese a todos los cambios en temas de protección y salud, es momento de no dejar a un lado nuestro fortalecimiento emocional, ya que este será la clave para poder recuperar lo más pronto posible todo aquello que perdimos o nos pausaron, a todos aquellos que perdieron un empleo, este fortalecimiento emocional ayudará a que mucho más rápido vuelvan a recuperarlo.

Es momento de no dejar a un lado nuestro fortalecimiento emocional


Primeramente, sentirnos bien, al sentirnos bien atraemos cosas positivas y eso nos ayudará a conectarnos de una manera más fácil con los que al igual que nosotros tienen el mismo objetivo de recuperarnos en el menor plazo posible y además de la mejor manera con los mejores resultados. Pese a que tengo muchos años concentrado en el desarrollo emocional, primeramente a manera personal, para posteriormente compartirlo con los grupos a los que la imparto, hace menos de un año experimenté algo muy extraño, de repente todo me preocupaba, todo me cuestionaba, proyectos que teníamos ya agendados por alguna razón se posponen o cancelan (y no era cuarentena) simplemente analicé que yo mismo me estaba boicoteando o yo mismo me estaba alimentado de cosas negativas que estaban provocando que mi fortaleza emocional se viera debilitada, así que en cuanto pude detectarlo me puse a la intensa tarea de volver a llenarme de vitamina emocional todos los días. ¿qué es esto? visualizaciones positivas todos los días, en otras palabras, es nuevamente reprogramar mis pensamientos positivos las 24 horas del dia. Ahora que estamos empezando o a punto de salir, tenemos que ir por todo lo que en su momento perdimos, así que llénate de cosas positivas, reprograma tus pensamientos para que estos empiecen a generar todas las grandes cosas que lograras ahora en nuestra nueva etapa de regreso. Te daré algunas recomendaciones para que las desarrolles y las incluyas en tus pensamientos diarios las 24 horas al día si es posible, al principio tendrás que concentrarte en generar estos pensamientos, pero en cuanto menos te lo imagines todos tus pensamientos serán generados de esta manera en forma automática.

1.

Concéntrate en tus puntos fuertes y logros

2.

Crea metas razonables y poco a poco visualízalas y siéntelas.

3.

Habla más con la gente de cosas positivas, no te quejes ni critiques.

4.

Búscale a todo el lado positivo y divertido.

5.

Piensa en ayudar por más mínima que sea la ayuda y en todo momento.

6.

No te compares , más bien agradece lo que eres.

7.

Confía en ti , prémiate y aplaudete.

8.

Todo lo anterior lo harás de manera totalmente honesta y sintiendo que lo haces porque así lo quieres.

Poco a poco vas a ir notando en ti cosas que se darán de mejor manera y además te sentirás mucho mejor, y aquí lo interesante y lo más productivo es que al igual la gente que te rodea también empezará a notar algo positivo contigo y ellos mismos se te unirán para llevar el mismo desarrollo que vas creando, eso es lo que ahora el mundo nos está pidiendo que generemos a nuestro regreso.

Miguel Llausás Desarrollo humano, capacitación e integración www.miguelllausas.com miguel@miguelllausas.com Ofic. 55-4162-8370 / Cel- 55-5102-2207

Julio 20

¿Cuál es el objetivo de fortalecernos emocionalmente al momento de regresar?


CIRUGÍA PLÁSTICA

CIRUGÍA FACIAL

Mamoplastía de aumento (implantes de mama)

Rejuvenecimiento facial

Mamoplastía de reducción

Aumento de pómulos y mentón

Mastopexia Reconstrucción por cáncer de mama Lipoescultura Alta Definición (Lipo HD) Lipoinfiltración de grasa en glúteos Braquioplastía Otoplastía (corrección de orejas)

Cirugía de párpados Contorno facial y de cuello Disminución de mejillas Botox Aumento de Labios Rellenos (ácido hialurónico)

Abdominoplastia (Tummy Tuck) Definición Muscular Masculina y Aumento de Pectorales Contorno de Cuerpo Implantes de Pantorrilla Transferencia de grasa en Muslos Rejuvenecimiento de Manos Vaginoplastía y labioplastía

Lotus Med Group

MX (664) 900-75-15 / USA (619) 240 8681 info@lipo.com lotusmedgroup


TURISMO MÉDICO Tijuana, BC. tratarse y la creciente demanda del servicio obligan a que el municipio desarrolle infraestructura para resolver la exigencia de los usuarios. Uno de los proyectos es incrementar los carriles exclusivos para el turismo de salud que fueron habilitados en la garita internacional, los cuales dan preferencia, lo que significan hacer menos tiempo de espera para cruzar la frontera de México hacia Estados Unidos, una vez que los pacientes regresan a su país . El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Bernabé Esquer Peraza, explicó que la propuesta ya fue presentada con personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés), que también consideraron la necesidad de agilizar los tiempos para cruzar de un país a otro. Según información de la Sedeti, en el 2017 el municipio recaudó 20 millones de pesos por la venta de pases médicos, con un uso de aproximadamente 2,000 boletos cada mes; sin embargo, la cifra de pases usados ya rebasa la capacidad del carril único para las personas que provienen de Estados Unidos por motivos de salud.

“Cuando sea posible, que se puedan alimentar más garitas para este servicio, porque está creciendo, sobre todo, los fines de semana. Lo que hemos encontrado es que hay una saturación por la gran necesidad que se tiene al respecto y es por eso que ahorita lo mencionábamos que hemos tenido reuniones con gente de CBP para que apoye en el sentido de que no nada más exista una sola garita lista para eso”, advirtió Esquer Peraza. Sobre la reactivación de un carril más para el turismo de salud, el funcionario dijo que pidieron a las autoridades estadounidenses que en la medida en que se sature la demanda para cruzar por este servicio, será habilitado uno de los carriles normales en tanto se despresuriza el tiempo de espera para realizar el cruce de frontera. Explicó que la respuesta de las autoridades de la Unión Americana es la de disponer más espacios para agilizar el flujo de vehículos en la garita, ante la demanda de sus ciudadanos que se atienden con médicos, cuyos consultorios se ubican principalmente en Tijuana. Por último, el secretario municipal destacó que Baja California resulta muy atractiva para los estadounidenses por sus médicos de calidad y rica gastronomía. Según información del Clúster Médico del estado, anualmente alrededor de 7 millones de personas viajan fuera de sus lugares de origen en busca de tratamientos médicos, y Baja California, al contar con la infraestructura y la tecnología necesaria para proveer servicios de alta calidad, recibe al año a 1.4 millones de pacientes que buscan algún tratamiento, los cuales dejan una derrama económica de 800 millones de dólares cada año para el sector de turismo médico. Por Gabriela Martínez


Lista de Mercado Saludable para cumplir metas

tritivos y deshacerte de todos aquellos alimentos que te hacen mucho mas daño de lo que parece.

Ponernos fit y ser nuestra mejor versión. Es la eterna lucha entre lo que somos y lo que queremos ser, encontramos muchos obstáculos que nos hacen perder la batalla cada año.

Para comenzar utiliza la lista de referencia y tenla a mano para consultarla. Puedes entrar a mi pagina www.healthcoachazucena.com y descargarla guardándola en tu teléfono para futura referencia.

Lo mas importante es dejar de caer en las dietas yo-yo, mejorar nuestra alacena y refrigerador, llenándolos de alimentos saludables, buscar recetas que te agraden y comprometerte a cocinar al menos 3 veces por semana en casa. El primer paso para cocinar de manera saludable es surtir tu cocina con una variedad de alimentos nu-

Una dieta tradicional sana es lo que yo te recomiendo, claro tomado en cuenta que no tienes ninguna restricción o problema de salud que te obligue a evitar alguno de los alimentos o grupo de alimentos que sugiero. Recuerda que debemos respetar la bio-individualidad, lo que me cae bien a mi puede no ser bueno para ti. Cuando vayas al super recuerda incluir: Vegetales diversos, frutas, granos enteros, proteína animal y no animal, condimentos y especias, endulcorantes naturales, bebidas saludables. No dudes en mandarme tus comentarios o preguntas a azucena@healthcoachazucena.com y seguirme en mis redes sociales.

f. CoachAzucena IG. healthcoachazucena Enero 20

Pero ¿dondé se encuentra el secreto para ganar? Creo que tu mentalidad es muy importante, poner metas y tener un plan, pero yo sugiero que para empezar, dejes de caer en las tendencias de alimentación que tanto daño hacen. Déjame explicarme mejor, no estoy en contra de comer saludable, lo que me parece difícil de mantener es una manera de comer con restricciones y poco realista. La dieta tradicional sana te ofrece todo lo que necesitas para mantenerte saludable, claro combinado con ejercicio y una mentalidad ganadora estoy segura que lo lograras.


Life Style

Lista de Alimentos

f. M Magazine Mónica García’s

Evita

Agrega

www.healthcoachazucena.com


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


Conoce algunas de las opciones que puedes agregar en tu alimentación para estas vacaciones.

HIDRATA TU CUERPO

De Forma Saludable este Verano Se deben de tomar ocho vasos diarios de agua natural. Para mantener hidratado el cuerpo no sólo es importante la cantidad de líquidos que se toma en el día, sino la calidad de lo que se ingiere, pero, ¿cuáles son las bebidas saludables para nosotros? ¡Haz que funcione bien tu cuerpo! Si quieres hidratar tu cuerpo de forma efectiva y mantenerte saludable, sólo tienes que agregar las siguientes bebidas a tu alimentación diaria. 1. Agua de coco Esta bebida es muy nutritiva porque contiene compuestos activos como aminoácidos, fitohormonas, minerales y vitaminas. 2. Leche de alpiste La leche de alpiste proporciona enzimas que ayudan a desinflamar órganos como hígado, riñones y páncreas. Incluso, ayuda a desintoxicar tu cuerpo por ser una bebida diurética. 3. Té verde Por ser rico en cafeína y catequinas, acelera la quema de calorías y reduce la acumulación de grasa en el hígado.

4. Jugo de granada Esta bebida reduce la presión arterial, previene la acumulación de grasa, estabiliza la glucosa y previene el cáncer de próstata. 5. Agua natural No sólo hidrata, sino que te ayuda a eliminar las toxinas de tu cuerpo y es una buena compañera en tus sesiones de ejercicio. 6. Jugo de aloe vera Al ser rico en vitaminas, minerales y aminoácidos, protege tu sistema inmune. Incluso, favorece un funcionamiento efectivo del hígado y mejora tu salud cardiovascular. 7. Jugo de tomate Los altos niveles de licopeno que se encuentran en esta bebida reduce el riesgo de parecer cáncer de próstata, colon y páncreas. Además, previene dolores corporales por sus propiedades antiinflamatorias.


Life Style

MARINA CABO SAN LUCAS

L

a concurrida área de Marina es un centro para los vacacionistas que desean realizar recorridos turísticos de avistamiento de ballenas, interacción con animales en el centro Cabo Dolphins, excursiones en káyak y recorridos en botes de lujo. Los restaurantes frente al mar con platos como ceviche y tacos se sitúan junto a bares animados y pasarelas amplias. Las boutiques y las tiendas informales del área de compras Golden Zone atraen al público de los cruceros, mientras que el Cultural Pavilion cuenta con presentaciones de danza y teatro. Es de las marinas más entretenidas que conocemos, junto a la marina hay una plaza comercial y muchos bares y restaurantes, también cerca de ahí está la zona de antros entonces toda la diversión está focalizada en este lugar.

f. M Magazine Mónica García’s

Tanto de día como de noche su Marina es el lugar número 1 para visitar en Cabo San Lucas. Es muy larga caminata y lleno de restaurantes, bares y un elegante centro comercial Puerto Paraíso, con un gran estacionamiento techado si vas en auto y sales de la plaza directo a la Marina y los restaurantes. Las discos o antros grandes están muy cerca, pero en ésta están restaurantes con comida gourmet y barecitos más tranquilos para tomar una copa con tu pareja o amigos. Además de contar con la Plaza Paraíso que cuenta con todo tipo de diversas tiendas y una excelente ubicación, se encuentra rodeada de un sin número de centros o lugares donde uno puede comer tranquilamente, de igual manera la cercanía al Arco le permite desarrollar diversos tipos de actividades acuáticas para todas las edades.


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


f. M Magazine Mónica García’s

Life Style


5 BÁSICOS PARA TU

GUARDARROPA

2. Pantalones de mezquilla: muy importante que sean de corte recto, de un tono azul oscuro y sin deslavado. Menos es más (aplica constantemente en todas las piezas) siempre se verán limpios y destacarán en eventos formales. ¿Tienes muchos? Estos deberían ser los principales.

Posiblemente ya cuentas con ellos, pero tengamos presente que la cualidad de estos artículos por versátiles y atemporales, te sacarán de más de una situación en cuanto a lo formal y/o casual. Existe un extenso abanico de opciones.

3. Traje azul marino: (y/o negro) como primera opción pensamos en azul en tono oscuro por la versatilidad de color, es fácil de combinar con complementos (zapato y cinturón) en negro y café. Un traje siempre te sacará de apuros en eventos formales e informales.

Sabemos que cada temporada hay prendas que vemos un tanto repetitivo como “must have”, pero al paso del tiempo ya no son tan funcionales porque llegan otras prendas de “moda”. Aquí simplificaremos con estos básicos cómo combinar esas piezas de moda, temporada tras temporada. ¡Con estas piezas claves vas a lograr librarla con elegancia!

4. Zapato de vestir: Negros y/o azules. Recomendamos los formales por excelencia tipo Oxford, con cordones y diseño clásico. También pieza muy fácil de combinar con cualquier tipo pantalón y traje.

1. Camisa blanca: variantes hay más de mil, cada marca tiene diferentes estilos y cortes. Empieza por una o un par. Pronto te darás cuenta lo versátil que es en el ámbito formal y casual, lucen bien en traje o pantalón formal, al igual que con jeans y zapato deportivo.

5. Playera tipo polo: muy posible cuentas con ellas, tienen un aire casual-formal que te hacen quedar bien en cualquier ocasión. Recomendamos primero que nada, las básicas, planas de un solo color, empecemos por blanca, negra y azul marino. Listo, después de estas piezas, notarás como a la hora de vestir todo es más fácil y con más sentido.


ELEGIR EL

BRONCEADOR

CORRECTO PARA TI

Elige los que contengan óxido de zinc y óxido de titanio, son los que mejor te protegen contra los rayos UV.

Recuerda que existen bloqueadores solares según la necesidad, como en aceite, cremas, lociones e incluso en maquillajes. Evita los productos que contengan ácidos, pues irritan la piel. Si es una mujer embarazada, no se deben usar bronceadores con ácido retinoico, porque si es aplicado en exceso puede causar daños al bebé.

El verano de la península de Baja California es cada año más intenso, y con eso de que estamos rodeados casi el noventa por ciento de costas, mar y sol, no hay quien se resista a acudir en estas vacaciones a la playa a disfrutar del agua y de los rayos del Sol, para adquirir un bronceado de pasarela. Para elegir el bronceador correcto para ti se debe tener en cuenta no sólo el tipo de piel, sino el factor de protección solar (FPS), que indica el tipo de ayuda que brinda el producto. A continuación, compartimos los tipos de piel y sus respectivos factores de protección solar: PIEL MUY SENSIBLE Es una piel muy blanca que tiende a ponerse roja. No adquiere un tono bronceado, corriendo el riesgo de inflamarse y desarrollar ampollas. Necesita factor 50 o superior.

PIEL SENSIBLE Es una piel clara que tiende a quemarse, llegando a adquirir un bronceado ligero. Necesita factor 50. PIEL CLARA Es un tipo de piel que adquiere un buen color dorado. Necesita un factor 50. PIEL TRIGUEÑA Esta piel rara vez se quema, y cuando se broncea adquiere un tono tipo chocolate. Debe usar protección 20. PIEL OSCURA Casi nunca se quema. Puede usar factor entre 15 y 20. Si tu piel es negra (nunca se quema) puedes usar factor menor a 15, pero mayor a 10.


HACER TU MALETA Pon el cronómetro en marcha que comenzamos. Queremos enseñarte nuestros trucos para conseguir hacer una maleta perfecta para nuestra escapada en 15 minutos. ¿Lo lograremos? Todo es proponérselo. ¡Allá vamos!

Haz una lista, así actuarás mecánicamente lo que has meditado con anterioridad.

SER UNA PERSONA ORDENADA

Las personas ordenadas parten con ventaja. ¿Por qué? Porque en pocos segundos serán capaces de localizar todo lo necesario. Si no eres una de esas personas, te costará un poco más, pero bueno, lo vamos a intentar igualmente.

SABER QUÉ ESPERA EN EL DESTINO

Conocer las condiciones meteorológicas del tiempo te ayudará a saber qué tienes que llevar.

HACER UNA LISTA

En un papel o en una aplicación para tu Smartphone escribe qué quieres meter en tu maleta. Así a la hora de llevar a la práctica el hacer

el equipaje no tendrás que pensar, sólo actuar mecánicamente respecto a lo que has meditado con anterioridad.

CONOCER LA CAPACIDAD DE TU MALETA

Si tienes práctica serás capaz de hacer un rompecabezas interno para que quepa todo, así meterás el calzado donde mejor vaya, la ropa interior en ese apartado y los vestidos en aquel otro.

MALETAS MEDIO HECHAS

Si sabes que vas a hacer un viaje, puedes haber metido días antes lo que quieres llevar, así a la hora de acabarla sólo tendrás que meter lo que falta. Deja tu Smartphone en otra habitación

Evitar leer esos mensajes de WhatsApp o entrar en Instagram a ver las últimas fotos del momento. Déjalo en silencio y relájate para hacer todo más rápido y mejor.

HACER LA MALETA VOLVER A CASA

PARA

Durante tu estancia ve guardando en la bolsa lo que no uses. De esta forma el último día no tendrás que ir por la habitación del hotel o por todo el apartamento recorriendo cada milímetro en busca tus pertenencias.

Paramos el cronómetro. ¿Lo has logrado?


TOURS A LA RUTA DEL QUESO, ENSENADA La Ruta del Queso

El Valle de Ojos Negros tiene mejor suministro de agua, ya que está ubicado a un costado de la Sierra de Juárez, donde cada año llueve y neva y toda esa agua rellena los mantos acuíferos del valle, surtiendo sus pozos de agua, con los cuales se riegan sus campos y permite cultivar una gran variedad de vegetales, como cebolla, jitomate, chiles, uva, sandía, melón y otras delicias. Uno de los usos más comunes del agua, es riego de pasto o forraje, con el cual se alimenta al ganado, el cual es muy numeroso en Ojos Negros.

El Valle de Ojos Negros es el lugar ideal en Baja California para conocer los procesos de elaboración de quesos y justo ahí se encuentra “La Cava de Quesos”, en el rancho de Marcelo Ramonetti, un lugar mágico, donde además de producir quesos de altísima calidad, se ofrecen recorridos para conocer los procesos de elaboración, y se ofrece comida gourmet deliciosa, además de vinos elaborados en la región.

Es así que, gracias a la buena presencia de pozos de agua, se puede crear alimento para el ganado y esto resulta en gran producción de lácteos, como leche, mantequilla, requesón y varios tipos de quesos.

Es por eso que a la zona de Valle de Ojos Negros en Baja California, recientemente se le ha nombrado como La Ruta del Queso y Vino. Y es que además de queso, se están produciendo excelentes vinos, como es el caso de la primer Casa Vinícola que se estableció en la zona: Bodegas de San Rafael, la cual produce excelentes vinos como Passión, Delirio y algunas reservas deliciosas.

Degustación de vinos de las vinícolas Bodegas de San Rafael, la primer Casa Vinícola en Valle de Ojos Negros. La degustación puede ser en la Enoteca ubicada en Ensenada, o en la vinícola en Valle de Ojos Negros.

El Valle de Ojos Negros se encuentra a una hora en auto, hacia el este de Ensenada. En nuestros Tours a la Ruta del Queso y Vino puedes visitar una casa vinícola donde se realiza un recorrido en campo, una degustación de queso, pan y vino, en una asombrosa cava su terr nea y se finali a con una deliciosa comida al aire libre, elaborada con ingredientes de los huertos cercanos.

Itinerario del Tour Salidas desde Hoteles en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

Visita al rancho La Campana, donde se encuentra la famosa Cava de Quesos de Marcelo Ramonetti, donde disfrutará de un recorrido por el campo y los establos, para conocer como se elaboran sus deliciosos y variados quesos. Después disfrutará de la degustación de queso pan y vino en la cava subterránea. Tendrá tiempo para disfrutar de una comida campestre al aire libre, con gastronomía estilo “Baja Med”. l final del tour, lo trasladaremos de regreso al lugar de salida.


Enero 20


LA VAQUITA MARINA UNA ESPECIE EN PELIGRO

La vaquita marina es uno de los mamíferos marinos más amenazados del mundo. Tiene una limitada distribución geográfica, de apenas unos cuatro mil kilómetros cuadrados, en la parte alta del Golfo de California. Su limitada distribución geográfica, sus bajas tasas reproductivas (una hembra puede tener entre 2 y 7 crías en toda su vida) y la mortalidad derivada de la pesca, la han colocado en las principales listas en riesgo de desaparecer. Se encuentra incluida dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 clasificada como una especie en peligro de extinción y, en la Lista Roja como críticamente amenazada. Una de las causas principales de la caída de las poblaciones de este mamífero es su captura en las redes agalleras y de enmalle de la pesca ribereña y de altura, legal e ilegal. Con el inicio de la pesca de la totoaba en la década de los años cuarenta del siglo pasado, inició un periodo de mortalidad importante para ambas especies, con registros de hasta 10 vaquitas capturadas por día al inicio de los años setenta. El cierre de la pesca de la totoaba, dentro de este último periodo, redujo la presión sobre la vaquita, sin embargo, la pesca del camarón y de otras especies (tiburones, por ejemplo) continúan siendo un factor de presión relevante sobre la especie. Recientemente, la pesca ilegal de la totoaba, la cual tiene una alta demanda en el mercado asiático, ha incrementado el riesgo de captura de vaquitas. Existen pocas, y son muy variadas, estimaciones del tamaño de la población de la vaquita marina. Ello se debe, en gran medida, a la dificultad de observar a los animales en su medio natural. Sin embargo, las distintas estimaciones muestran una tendencia a la reducción del tamaño poblacional de la especie. Mientras que entre finales de la década de los setenta y ochenta la población se calculaba entre 200 y 500 animales, a mediados de 2014 se habían reducido a 97, con menos de 25 hembras en etapa reproductiva. La más reciente estimación, realizada entre septiembre y diciembre de 2015, produjo un estimado de 60 vaquitas. Con la intención de asegurar la protección y recuperación de la especie, en 1993 se decretó la

creación de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Entre otras acciones importantes, en 1997 se estableció el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita; en 2005 se conformó el grupo Alto Golfo Sustentable y se establecieron el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita y su Programa de Protección. El Programa de Conservación de Especies Prioritarias, lanzado en 2007, también consideró entre las especies beneficiadas a la vaquita marina. El Programa de Acción para la Conservación de la Especie de la vaquita marina, publicado en 2008, incluye acciones de conservación que promueven, entre otras acciones, la ordenación de las pesquerías a través de la participación de los sectores productivos, académicos y de los tres niveles de gobierno.


DESPUÉS DE TI ¿Cómo sobrevivir “después de ti”? Una persona que vuelve a la soltería planes. Organiza su vida en pasos sencillos, retomando viejos planes, nuevas amistades y nuevas rutinas. Aquí te dejamos seis ideas para ti, para volver a la vida después de. Decide si necesitas cambiar de trabajo o conseguir uno para aumentar tus ingresos. Si eres un padre que se queda en casa, analiza el tipo de acuerdo que le brindará apoyo a tu hogar de ahora en adelante. Dependiendo del acuerdo de divorcio, mudarte podría ser una opción o no. Es importante que lo tengas en cuenta si buscas un nuevo trabajo, ya que es posible que tengas que quedarte en la misma localidad.

Crea un presupuesto personal para llevar un registro de tus gastos. unque al final reci as la manutenci n de parte de tu cónyuge, aún tienes que aprender a administrar los gastos de la casa por tu cuenta. Llevar un registro de la forma en que gastas tu dinero te dará una mejor idea sobre las áreas que quizás debas cambiar o eliminar por completo. Pasar repentinamente de tener dos entradas económicas a una, cambiará los ingresos disponibles. Los errores en el proceso de acuerdo pueden afectarte más allá del futuro inmediato. Es por eso que es muy importante entender por completo el proceso y tus derechos.

Establece algunos objetivos SMART. Durante un divorcio, es necesario que pienses de nuevo en la trayectoria de tu vida. Elige unos cuantos objetivos para los próximos meses y años, como comprar una casa o regresar a la escuela. Por sus siglas en ingl s, los o jetivos son específicos, medi les, alcanzables, realistas y oportunos. Toma una hoja de papel y anota los objetivos que cumplan con estos criterios. Luego, busca algunos pasos factibles que puedas dar para alcanzarlos. Revisa tus objetivos con regularidad para darle seguimiento a tu progreso.


Adquiere un pasatiempo. Después de formar parte de una pareja durante un tiempo, quizás te sientas un poco perdido si de repente tienes tiempo libre. Probar un pasatiempo nuevo es una forma de explorar algo nuevo y conocer a gente nueva, sin la presión de tener citas demasiado pronto. Un pasatiempo también es una buena distracción si pasas de ser un padre a tiempo completo para tus hijos a estar con ellos solo una parte del tiempo; te dará algo que hacer mientras te acostumbras al tiempo libre. Incluso antes de estar listo para tener citas de nuevo, debes tomar un tiempo para ti.

Retoma tus viejas pasiones. Con las responsabilidades del matrimonio, qui s hayas sacrificado algunas de tus pasiones anteriores. Es posible que siempre hayas querido volver a la escuela. O quizás antes de gustaba la repostería, pero pronto perdiste la energía para crear recetas complejas. Tal vez simplemente disfrutabas de leer para conciliar el sueño o practicabas alguna religión. Recuerda una pasión o un pasatiempo que alguna vez disfrutaste y piensa intentarlo de nuevo. El divorcio podría representar una puerta abierta para rencontrar un amor perdido hace mucho tiempo. Toma todo el tiempo que necesites antes de tener citas otra vez. Quizá escuches todo tipo de consejos sobre cuándo debes tener citas o “volver a montar el caballo” por así decirlo, pero lo que más importa son tus sentimientos personales sobre el tema. Debes volver a tener citas únicamente cuando hayas lidiado con el divorcio de forma emocional y mental y te sientas capaz de ser una verdadera pareja en una nueva relación. Estos son algunos consejos para volver a tener citas: No divulgues mucha información sobre ti mismo muy pronto. Revela poco a poco los detalles hasta que te sientas cómodo y sepas que la conexión tiene futuro. Relaja tus expectativas y disminuye la presión. En lugar de tener citas para buscar una pareja a largo plazo, simplemente empieza por pasar un buen momento. rata de crear un perfil en línea. ntercam iar mensajes de forma casual con alguien en línea podría reducir un poco los nervios de volver a tener citas. Sin embargo, asegúrate de usar métodos seguros para tener citas y protegerte si decides reunirte con alguien en persona.


DUNAS DE ALGODÓN

Viajando unos 10 minutos por la carretera a Mexicali, las dunas esperan a ser descubiertas. Caminar sobre las superficies delineadas por el viento o recorrerlas en boggie o cuatrimoto resulta una experiencia de libertad. A escasos 2 km al este del poblado Los Algodones, por la carretera a San Luis Río Colorado, está la Presa Morelos, cuyas compuertas de 40m de alto son un envidiable mirador del río Colorado y los valles circundantes. Uno de los deportes que ha sumado popularidad en Baja California durante los últimos años es el Sandboard, esto se debe a que las dunas de Mexicali brindan las condiciones perfectas para practicar este deporte a otro nivel. Este destino ya es cede de Torneos Nacionales e Internacionales que se realizan cada año.

algodón aunque éste se cultiva en la región desde tiempos antiguos, se cree se deriva de Halchidomas, que es el nombre de una tribu de indios Yuma que habitaban en esa región desde principios del siglo XVII; sin embargo, la semejanza fonética hizo después que se conociera como Los Algodones al antiguo pueblo que divide México de Estados Unidos entre dunas y el Rio Colorado. El poblado Los Algodones a fines del siglo XIX inició los trabajos de canalización del Río Colorado, promovidos por el Ing. Charles Rockwood para regar con las aguas de este río los Valles de Mexicali e Imperial; en esta fecha coincidieron con la fundación del Poblado “Los Algodones” colonos provenientes de Sonora llamados “Vaqueros de Andrade”.

Poblado de Los Algodones

Las Plantas Silvestres de la región crecían a orillas del Río Colorado y alcanza una altura aproximada de 1.5 mts. formando una flor cuyo fruto es la planta de Algodón. Los Algodones está enclavado en una región con índice de vestigios prehistóricos (como Yuma), donde se han encontrado en la exploración de material pétreos a considerable profundidad (5 metros) gran número de huesos de mamuts tales como premolares, rótulas, vértebras etc. Hasta utensilios cilíndricos de escaso diámetro, semejando una macana para golpear, donde se nota la participación de la mano del hombre.

El nombre de la población que ahora conocemos como Los Algodones, Baja California, no deriva de la palabra

El primer caserío de Algodones fue asentado en la parte alta de la mesa arenosa, ahora Andrade, y a medida

Mexicali, la ciudad que capturó el sol, es un destino muy frecuentado por los amantes del turismo de aventura y los aficionados a los deportes extremos. La frontera compartida con la ciudad de Calexico —el tercer cruce más transitado del mundo— ha influido de manera positiva e importante para que la zona fuera una de las pioneras en actividades cargadas de adrenalina.


que fue bajando el Río Colorado que en ese tiempo era navegable (según fotografías del museo de la prisión de Yuma); cuando éste fue buscando su lecho principal que fue en forma paulatina según se demuestran en los marcos dejados por la erosión pluvial en las faldas del cerro piloto y en las formaciones arsénicos casi petrificadas. En 1878, al quedar señalada la línea divisoria entre México y Estados Unidos del lado estadounidense siguió tomando el nombre de Andrade, y el lado mexicano se le llamó Lerdo ( en honor al expresidente de México Lerdo de Tejada). Desde 1878 se fundó la población de Yuma, Az. y a los 10 años después se le cambió el nombre de Lerdo por el de Los Algodones, y ya empezaba a conocerse en la región costera de la península de Baja California. La canalización fue el logro de varios empresarios estadounidenses, y el éxito culminó cuando en mayo de 1901 empezó a fluir agua para riego a Calexico, California. Poco tiempo después Andrade vendió el rancho junto con toda la tierra que poseía en Baja California a Harrison Gray Otis, editor de periódico Los Angeles Times. El nombre de Guillermo Andrade sobrevive en la pequeña población opuesta a Los Algodones, en el lado norte de la línea divisoria, llamada la Meseta de Andrade. El crecimiento económico de Los Algodones tuvo gran auge cuando se aplicó la Ley Seca decretada en Estados Unidos durante la guerra, pues los casinos y negocios de alcohol tuvieron demanda debido a la población flotante de indios y negros provenientes del estado de Arizona, EE.UU., ayudando al desarrollo avícola de esta región, asimismo estas gentes venían a jugar o tomar cerveza, ese era el turismo que prevaleció en esa época. En ese entonces Algodones tenía categoría política de subdelegación municipal, de donde dependían algunos caseríos como el Río (Mexicali) 1901-1902. Así fue desarrollándose la vida del poblado hasta la llegada del coronel Agustín Sanguinés, quien se percató realmente de la actividad del poblado, y al comprar Los Algodones del caserío del río (Mexicali) ordenó el traslado de los poderes políticos de Los Algodones a lo que más tarde llamarían Mexicali. No obstante, Los Algodones siguió fungiendo como subdelegación, pero ya no fue igual, aunque tuvo posteriormente un auge en cuestión de cantinas y bares intervinieron situaciones de tipo político que lo aniquilaron. Ahora, gracias a

la fuerza de sus moradores y la buena voluntad de sus gobernantes estatales, municipales y los propios habitantes que forman el poblado, empezaron con un nuevo auge sobre todo en materia de turismo que es el sustento de la gran mayoría de los comerciantes, profesionistas y servidores turísticos. La fecha de fundación de Los Algodones quedó establecida el 17 de julio de 1894.


EL DÁTIL SUDCALIFORNIANO

el contrario, no es recomendable consumirlo cuando tenemos alguna alteración digestiva, como diarreas, gases, distensión, etc. Actualmente la comercialización del dátil deshidratado es importante porque ofrece una gama de ventajas, principalmente sociales, como son para la comunidad y pobladores, generando nuevas fuentes de empleo, así como dar a conocer y difundir la localidad. Además puede provocar un impacto turístico y cultural por la gran diversidad de riquezas naturales con las que cuenta a su al rededor, entre ellas: pinturas rupestres, manantiales, las misiones, entre otros. También en el ámbito ecológico se ve favorecido debido a que las áreas de los palmares se pueden mantener más limpias, dando una mejor apreciación del paisaje y con menos desperdicio del fruto. Todo conlleva a un beneficio mutuo entre las localidades productoras, para que puedan desarrollarse y tener un ingreso económico, a base de lo que ya existe, con un mínimo esfuerzo y aprovechando al máximo lo ya existente en la región. Tiene diversos beneficios para la salud:

El dátil es una fruta obtenida de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), traída por los españoles al continente americano; en muchos lugares no lo conocen, pero en BCS es muy cotizado sobre todo para los dulces. Es un fruto que puedes consumir solo, en comidas y hasta en licuados para dar energía, ya que contiene hidratos de carbono (azúcares), por lo que es recomendado para reponer energías, sobre todo a los deportistas de alto rendimiento, además se le atribuyen efectos tonificantes y vigorizantes, debido a esto no es recomendado a personas con obesidad, diabetes o hipertrigliceridemia. En BCS son grandes productores de este rico y delicioso fruto, por ejemplo: Mulegé pueblo, San Ignacio y Alfredo V. Bonfil. Este fruto que tiene un alto contenido en fibra por lo que ayuda a reducir el nivel de colesterol y situaciones de estreñimiento, pero, por

*Curan el estreñimiento *Son ricos en potasio y cloro y tienen un efecto alcalino en el cuerpo. *Proporcionan mucha energía. *Son emolientes y calmantes. *Es una de las frutas más ricas en hidratos de carbono. *Como resisten bien el paso del tiempo, se aconsejan para viajes largos y excursiones. *Es un medicamento natural para enfermos de las vías respiratorias. *Los dátiles son una fruta que aumentan la energía sexual. *Estimulante muscular por excelencia. *Laxantes. *En invierno proporciona mucho calor al organismo. *El contenido de agua es bajo, mientras que el de hidratos de carbono, en forma de azúcar natural, es aproximadamente de 70 por ciento. *Hervidos y tomándose el agua son marcadamente pectorales. *El emplasto de dátiles madura abscesos y erupciones de la piel. *El dátil es un buen relevo de los dulces.


Tequila, la bebida más mexicana El tequila proviene de la familia de las agaváceas, que es el agave tequilana Weber, variedad azul.

E

ntre las leyendas que explican el origen de la bebida, existe una que dice que el tequila se descubrió durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un sembradío de agaves y dada su intensidad, esto originó un incendio, donde posteriormente los vapores calentaron las bolas de agave, ocasionando que de ellas emergiera una miel de sabor dulce y aroma agradable que llamó la atención de los nativos; quienes descubrieron que al fermentarse ésta tenía poderes relajantes y efectos de euforia al beberla. Así que pensaron que era un regalo de los dioses de la embriaguez. Es por eso que en muchas pinturas que hacen referencia a la historia de la bebida, podemos ver al dios Baco en ellas. En las primeras décadas después de la conquista, nació la bebida como un

fermentado de la planta de agave y posteriormente, con su influencia árabe e hispánica se destiló en alambiques introducidos al continente. Durante muchos años se le conoció como vino de mezcal o mezcal tequila, ya que mezcal era uno de los nombres del agave. Y en la historia se cuenta que los primeros en darle el nombre de tequila a la bebida, fue uno de los productores más importantes para la industria del tequila, don Cenobio Sauza, que cambió el nombre de vino mezcal de tequila a tequila. Existen dos categorías para los tequilas. Uno, cuya composición es de por lo menos 51% de azúcares provenientes del agave y el resto de azúcares de caña o jarabe de maíz. Y el tequila 100% puro de agave.

El tequila es una bebida de origen ancestral, que se ha producido desde el siglo XVI (aprox 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es, por tanto, también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida. Sólo en estas regiones se produce el tequila: Jalisco, parte de Nayarit, parte de Michoacán, parte de Guanajuato y parte de Tamaulipas. ¡Te invitamos a que conozcas más sobre esta tradicional bebida mexicana, el tequila!


LA TOTOABA: el salmón del Golfo de California

Le dicen “la cocaína acuática” por su elevado precio, pero es en verdad su vejiga natatoria que controla la flotabilidad del pez sin necesidad de esfuerzo muscular. Vive en las aguas de “El Acuario del Mundo”, en el Golfo de California, cuyas condiciones son únicas en el planeta, lo cual genera bellezas y especies que sólo aquí se encuentran. Está en peligro de extinción y, según dicen, tiene propiedades afrodisíacas y medicinales. El pez totoaba lucha desde hace décadas con la caza furtiva. El buche o vejiga natatoria es tan valioso que la llaman “la cocaína del mar”. Los mejores chefs nacionales le llaman “el salmón mexicano”. La producción de Totoaba genera dos productos principales. Filete: es el producto comercializable actualmente en México, cuyo precio por kilogramo es de $500 al mercado restaurantero nacional. Buche: es el producto que no tiene comercialización nacional ni internacional en cumplimiento a las disposiciones oficiales del Gobierno de México a través de la SEMARNAT y de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES).

Para cocinarla primero debemos aclarar que la totoaba es una especie protegida, cuando vayas al mercado pregunta de dónde viene, porque debe estar certificada. Existen granjas de esta especie que buscan vías ambientalmente responsables y sustentables, para poder ofrecer totoaba cultivada de manera 100% legal, nutritiva y saludable. En China muchos entregan la vejiga como dote de la novia o como un obsequio de lujo.

*imágen informativa perteneciente a Earth Ocean Farms (granja legal de totoaba)


Es e n c i a l es

p m b

FOCUS Extracto de Cáñamo para Mente y Cuerpo

500mg

Dioles Fitocannabinoides

30mg

Cannabigerol (CBG)

1,600mg

Terpenos del Cáñamo

Compra Ahora: 664 534 1377 664 400 2390 envios@avragency.org

Mayo 20

DEL CAMPO A T U FA M I L I A



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.