8 minute read

Los medios digitales en la industria del diseño y mueble

Por André Menin

Después de la epidemia de tuberculosis que disminuyo parte de la población mundial en los años 1800, quedaron grandes cicatrices que influyeron en la arquitectura y diseño de los años 1900, y en ese entonces no se tuvo un tiempo obligatorio para estar en casa como ahora esta sucediendo.

Advertisement

Esta otra pandemia fue responsable de la toma de decisiones que cambió la dirección del diseño, como en el comienzo del modernismo, con la búsqueda incesante de espacios amplios, con buena iluminación y fáciles de limpiar. El aire, la luz y la higiene configuraron todo un movimiento de arquitectura y diseño. Con eso, nace otra pregunta: ¿por qué no volvería a suceder? Hace unos meses, vivíamos una vida relativamente normal, con la perspectiva de una recuperación de la economía y una mejora en el escenario, buscando un crecimiento. Este período de aislamiento social sirvió para acelerar algo que llevaría décadas lograr. Las personas se están dando cuenta de cuánto necesitan cuidar los espacios, porque, ante la necesidad de quedarse en casa, aprecian todo lo que podrían mejorar en el hogar, lo que, debido a la vida ocupada de antes, terminó no siendo tan importante. Todos usan la cocina que no es fresca, la habitación que no es bonita, se queda más tiempo en la habitación que no tiene toda la comodidad que necesita, es decir, para un breve momento futuro. Ahora esta pandemia es un gran momento para la mayoría de los profesionales que pueden encontrar nuevas oportunidades y, como efecto secundario, tendremos un impacto en el comercio minorista y en la industria del mueble. Ahora, más que nunca, el consumo está cambiando a un mundo aún más digital, que está teniendo un efecto en las

Las personas se están dando cuenta de cuánto necesitan cuidar los espacios, y buscando lo que podían mejorar en su hogar.

empresas, especialmente aquellas que no pudieron pensar en los negocios en este nuevo escenario. Antes del Covid-19, el tema de adquirir un producto no parecía ser un problema, porque las personas tenían dos opciones para comprar, o bien en el mundo físico y el mundo digital, pero en cuestión de semanas, muchas compañías entraron en un estado de miedo porque no estaban preparadas para actuar en el mundo digital. La necesidad del E-commerce también impregnará el sector del mueble, cuyas empresas son muy reacias a admitir que algún día la compra será mayor en digital que en físico. El hecho es que ahora las personas entienden lo positivo que es tener un espacio más cómodo y adecuado para una situación real, y esto puede ser en una casa o incluso en un pequeño apartamento. De nada sirve tener un espacio hermoso estéticamente, si no es funcional; se requiere de un espacio que satisfaga las necesidades reales de los residentes. Por otro lado, está claro que esta pandemia ha anticipado algo que llevaría décadas en llegar, esta comprensión de que es André Menin, diseñador, arquitecto, especialista en tendencias.

bueno ver el entorno del ser humano, este retorno a los orígenes y el respeto por el tiempo, un equilibrio de la economía y vivir en espacios más cómodos.

p.22

Esta pandemia ha signifcado un nicho de oportunidades para los diseñadores, para ofrecer espacios y productos que hagan mas cómodos los espacios.

Los medios digitales en primer lugar

Se sabe que estamos acelerando la curva de aprendizaje para que cada vez más personas utilicen los medios digitales para comunicarse, descubrir nuevas realidades, entretenerse y consumir productos. Quizás esta sea la mayor marca, que este momento que estamos viviendo dejará en las sociedades. Las personas que anteriormente podían optar por no usar las tecnologías digitales en absoluto en sus vidas porque hasta ahora, no las consideraban vitales para su supervivencia, ahora tienen que pedir comida a domicilio para sobrevivir, especialmente si pertenecen a grupos de riesgo.

Igualmente, pero en otra trinchera, en las empresas también se están considerando tecnologías digitales las cuales tendrán un impacto en la forma de crear muebles, desde el aspecto conceptual del diseño hasta su producción en un parque industrial. La industria del mueble, que a menudo ignoraba la posibilidad de vender sus productos en línea, ahora necesita aprender a hacerlo extremadamente rápido. Se acelera el futuro para que todos puedan disfrutar del mejor diseño en cualquier parte del planeta.

Hábitos de consumo

El capitalismo comunitario ya era una gran tendencia macro conductual que estaba en aumento en los cuatro rincones del mundo. La valoración de las empresas locales estaba en aumento, como si fuera un movimiento de regreso a los orígenes. Y para eso, los más de 2 mil millones de miembros de la generación Y fueron quienes influyeron principalmente en este movimiento. Ahora, considerando las limitaciones del contacto humano y el aprendizaje, otras generaciones están aprendiendo que consumir localmente puede ser la mayor fuente de ingresos para las pequeñas empresas, tan importante para cualquier economía nacional, como para las pequeñas

La necesidad del E-commerce también impregnará el sector del mueble, y llegará el día en que la compra será mayor en digital que en físico.

Se está volteando hacia la búsqueda de productos con un carácter regional, hechos con materias primas que se encuentran cerca, que cumplan con conceptos conciencia ecológica.

empresas de muebles y los trabajadores de las empresas de proveeduría locales. El resultado es la reactivación de productos con un carácter regional, hechos con materias primas que se encuentran cerca, que también cumple con los conceptos más refinados de conciencia ecológica, tan relevantes hoy en día. Otro efecto es el uso de mano de obra local, mucho para alentarlo y nunca dejarlo morir. Un retorno a las raíces culturales puede estar llegando al mundo del diseño, algo nunca antes visto y que sin duda traerá grandes y nuevas lecciones a la forma de comercializar productos en todo el mundo.

Innovación Poscovid

Innovar y mejorar la realidad existente. No hay nece

p.24

sidad de reinventar la rueda para ser un gran innovador. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores de los medios digitales que dominan nuevos espacios en nuestras vidas, y el capitalismo comunitario que reaparece como uno de los mayores efectos de este momento, entendemos que allí, en estos dos conceptos, habrá un choque de ideologías. Para eso, se requerirá mucha innovación. Soluciones para problemas que antes no existían, como producir respetando las culturas locales y el deseo de consumir con la comodidad de recibir productos en sus hogares a través de los medios digitales. La conexión correcta de estos dos conceptos dará como resultado grandes innovaciones, muy pronto.

El desafío: mezclar estos dos universos.

Si en algún momento de la historia no habíamos entendido que necesitábamos hablar más sobre las personas, estudiarlas más y, sobre todo, entenderlas mejor, ahora necesitaremos hacerlo extremadamente rápido para que nuestros oficios sigan siendo útiles.

Así como el aire, la luz y la higiene dieron forma al modernismo a principios del siglo pasado, la pandemia actual traerá nuevas realidades a nuestras vidas

La fuerza está en manos de los consumidores. De hecho, siempre lo ha estado. Sin embargo, esto ahora se ha vuelto claro. Las empresas dejarán de existir si no consideran este movimiento. Los profesionales del diseño, a su vez, ya no serán relevantes si ignoran estos datos. Por otro lado, hay un gran campo de trabajo para desarrollar nuevas experiencias. Quizás, muchos diseñadores, a partir de hoy, se convertirán en diseñadores de experiencias, pensando mucho más allá del producto táctil. Comprender cómo funciona todo el proceso de compra y

venta, comprender cómo deshacerse de los desechos de producción y los muebles en sí mismos, al final de su vida útil, sin duda serán armas poderosas para conquistar nuevos consumidores, que irónicamente siempre han existido, pero que ahora están dando valor para nuevos conceptos de vida. Finalmente, el diseño de la experiencia del usuario, tan importante en los medios digitales y conocida como UX (experiencia del usuario), desencadenará nuevas formas de pensar sobre el diseño. Probablemente nuevos diseños que respondan a esto probablemente nazcan en los próximos años. Así como el aire, la luz y la higiene dieron forma al modernismo a principios del siglo pasado, la pandemia actual traerá nuevas realidades a nuestras vidas. El desapego social planteará una pregunta en cualquier forma de habitar u ocupar espacios que acumulen personas, en lugar de acomodarlos con comodidad y privacidad. El distanciamiento social, el enfoque digital y el respeto por las tradiciones culturales serán los nuevos agentes reguladores de las sociedades y ciertamente dejarán profundas huellas en el diseño y la arquitectura. Sobre el autor

André Menin se graduó en Arquitectura en la UCS, con estudios complementarios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, España, durante los años 2005 y 2006. Es socio gerente de Studio Menin Arquitetura + Design, especializado en el desarrollo de líneas de productos para la industria del mueble y la arquitectura corporativa, además de proyectos de arquitectura efímera para ferias y eventos. Fundó REFRESHER (refresher.com.br) en 2015 con la intención de innovar y renovar el sector, ayudando a elevar el nivel de profesionales de proyectos en todo el país, además de ofrecer herramientas que faciliten la vida cotidiana de quienes trabajan con arquitectura, diseño, decoración y mobiliario.

This article is from: