INTERIORISMO
E Los medios digitales en la industria del diseño y mueble Por André Menin Después de la epidemia de tuberculosis que disminuyo parte de la población mundial en los años 1800, quedaron grandes cicatrices que influyeron en la arquitectura y diseño de los años 1900, y en ese entonces no se tuvo un tiempo obligatorio para estar en casa como ahora esta sucediendo.
20 JULIO AGOSTO 2020
sta otra pandemia fue responsable de la toma de decisiones que cambió la dirección del diseño, como en el comienzo del modernismo, con la búsqueda incesante de espacios amplios, con buena iluminación y fáciles de limpiar. El aire, la luz y la higiene configuraron todo un movimiento de arquitectura y diseño. Con eso, nace otra pregunta: ¿por qué no volvería a suceder? Hace unos meses, vivíamos una vida relativamente normal, con la perspectiva de una recuperación de la economía y una mejora en el escenario, buscando un crecimiento. Este período de aislamiento social sirvió para acelerar algo que llevaría décadas lograr. Las personas se están dando cuenta de cuánto necesitan cuidar los espacios, porque, ante la necesidad de quedarse en casa, aprecian todo lo que podrían mejorar en el hogar, lo que, debido a la vida ocupada de antes, terminó no siendo tan importante. Todos usan la cocina que no es fresca, la habitación que no es bonita, se queda más tiempo en la habitación que no tiene toda la comodidad que necesita, es decir, para un breve momento futuro. Ahora esta pandemia es un gran momento para la mayoría de los profesionales que pueden encontrar nuevas oportunidades y, como efecto secundario, tendremos un impacto en el comercio minorista y en la industria del mueble. Ahora, más que nunca, el consumo está cambiando a un mundo aún más digital, que está teniendo un efecto en las