CONTENIDO
DIRECTORIO Consejo Directivo AFAMJAL Abelardo Arreola Jiménez
PRESIDENTE
Ma. Concepción González Gutiérrez
VICEPRESIDENTE
José Guillermo López De Lara Salazar
SECRETARIO
Jesus Ignacio Mejía Navarro
TESORERO
Ma. De Los Angeles Moreno Monroy
CONSEJERO
12
18
Héctor Rodríguez Guzmán
CONSEJERO
Carlos Eduardo Tirado Gutiérrez
CONSEJERO
Miguel Flores Huaracha
CONSEJERO
Humberto González Hernández
COMISARIO
EDITORIAL
CARTA DEL EDITOR 10.
Ante nuevos tiempos, nuevas habilidades
Ana Paulina Galván C.
DIRECTORA EJECUTIVA
Rafael Lozornio Barragán
EDITOR EN JEFE
Paula Magaña Aguirre
DISEÑO
Y. Vanesa Ayala Díaz de León
PUBLICIDAD Y VENTAS
José Luis Domínguez Lara
DIRECTOR FUNDADOR EMÉRITO LA REVISTA “MOBLAJE” NO SE RESPONSABILIZA DE LAS OPINIONES Y ARTÍCULOS QUE EN ELLA SE PRESENTAN, QUEDANDO BAJO COMPROMISO DE LOS AUTORES QUE LOS FIRMAN. Certificado de licitud de título no. 11509, Certificado de licitud de contenido no. 8083 Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo no. 04-2003-050210450700-102 Correspondencia de segunda clase. Franqueo pagado. Editor responsable: Rafael Lozornio Barragán MOBLAJE editada por: AFAMJAL, A.C. oficinas Generales: Av. Mariano Otero 1313 Col. Rinconada del bosque C.P. 44540 Guadalajara, Jalisco, México Tel.: (33) 33 43 34 00 Fax: (33) 36 71 09 78
www.moblaje.mx
8
JULIO AGOSTO 2020
AL INTERIOR 12. 16. 18.
Dominante y atrevida: Casa La Roca Oficinas de Aigües de Barcelona, inspiradas en el cuerpo y el agua Se renuevan Estudios Universal Group en Hilversum, Holanda
TENDENCIAS 26. Casa Decor 2020: proyectando tendencia y sustentabilidad. 34. El mobiliario para oficinas ante la nueva normalidad
DISEÑO 40. El diseño biofílico de Marta Manente 46. El Diseño como impulsor de desarrollo de las empresas y de la sociedad
INTERIORISMO 20.
Los medios digitales en la industria del diseño y mueble
ENTRE CREATIVOS 50.
Un hogar de carácter, con estilo rústico, en Valle de Bravo
26
40
46
DE FERIA EN FERIA 54. Reactivando espacios públicos, con distancia social
REPORTE ESPECIAL 58.
72. Expo Mueble Internacional cambia fechas para septiembre 74. Tecno Mueble Internacional con nuevas fechas e innovaciones
E-commerce el gran invicto del confinamiento
ARQUITECTURA 64. 68.
Mercado Libre Argentina, construye hiperconexión y democracia Nido del Halcón, un refugio en las colinas de Baja California Sur
DI Melín Castro Ardavín DI Sebastían Lara Eguiluz DI Mauricio Lara Eguiluz LDI Linda Carolina Loaiza Ayón Mtro Diego Medina Romero Arq. Joaquín Homs Dr. Juan de la Borbolla Rivero Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes CONSEJO EDITORIAL
www.moblaje.mx
9
CARTA DEL EDITOR
A
ANTE NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS HABILIDADES
unque continua la incertidumbre sobre el fin de la pandemia, no dejamos de ser optimistas de que nos adaptaremos a la nueva realidad que se presenta a nivel global. Dentro de esa nueva normalidad estamos presentes para mostrar el color y vida que da el Diseño y la Arquitectura. Mostrar nuevas habilidades y tecnologías que ya estaban presentes, pero de las que hoy tenemos que hacer uso obligadamente. En este número escribimos sobre el E-commerce, que ha tenido cifras de crecimiento durante la pandemia, y su uso sigue incrementándose. Aquí damos cuenta de que, según el reporte 2.0 de impacto COVID-19 en venta online México, las visitas a sitios de muebles y decoración crecieron hasta un 50 por ciento respecto a las visitas promedio. Por otro lado, y hablando de los medios digitales, el experto en tendencias, el brasileño Andre Menin nos hace saber que, en ese futuro, que se aceleró gracias a la pandemia, el E-commerce es una tendencia de hoy y que las empresas muebleras tendrán que admitir que algún día, nada lejano, la compra será mayor en digital que en físico. Igualmente nos indica que la valoración de las empresas locales estaba en aumento, como si fuera un movimiento de regreso a los orígenes, y esto se tendrá más presente que nunca. En este número también presentamos la reapertura de Casa Decor Madrid 2020, que llegó a su edición 55 poniendo mayor valor al diseño de interiores para crear entornos no sólo más estéticos y funcionales, sino también más saludables y sostenibles. La firma de mobiliario para oficina, Actiu, nos hace llegar una serie de ideas para cuidar la salud y seguridad de nuestros clientes y colaboradores, en ese ambiente que con tanta habilidad domina. Aquí nos dice que el trabajo a distancia o home office, es sólo el primer paso de una profunda reconfiguración de los espacios abiertos de trabajo hasta hace poco multitudinarios, pasarán a acoger puestos individuales. También presentamos una gran variedad de proyectos y nuevas propuestas de Arquitectura y Diseño Interior que dan sabor a nuestro número de julio-agosto; en los que sus creadores nos muestran que nuestra imaginación puede ir más allá de una pandemia y del confinamiento. Aprovechando este espacio, querido lector, desde Moblaje y la Asociación de Fabricantes de Muebles (Afamjal), casa editora de esta publicación, queremos seguir mostrando nuestra solidaridad con todos aquellos que han sido afectados por el virus, ya sea directa o indirectamente. Nuestros pensamientos están con todos aquellos que están enfermos, a quienes deseamos una recuperación completa. Y nos sentimos realmente inspirados por los médicos y los trabajadores en el área de salud en todo el mundo que están en primera línea trabajando incansablemente para atender a las personas que más lo necesitan. Por Rafael Lozornio Barragán Editor en Jefe
10
JULIO AGOSTO 2020
AL INTERIOR
Dominante y atrevida: Casa La Roca
La firma española de mobiliario de diseño Vondom, fue la elegida para amueblar los interiores y exteriores de esta lujosa obra arquitectónica diseñada por el estudio RRZ Arquitectos, que combina armónicamente con la naturaleza de Morelia, México
12
JULIO AGOSTO 2020
S
e trata de Casa La Roca, una construcción dominante con personalidad, suspendida sobre lo más alto de la gran roca, con un concepto contemporáneo, atrevido, que respeta completamente su entorno y sus formaciones rocosas, incorporándolas al proyecto lo más posible. La vivienda en planta alta tiene claros libres de 26 metros, con peraltes de trabes no mayores a 70 centímetros. Y buscando nunca tener apoyos en las esquinas o en el perímetro, de esta manera se vería la casa frágil, ligera y suspendida. Todo este gran volumen de planta alta se apoya en una
Casa La Roca, una construcción dominante con personalidad, suspendida sobre lo más alto de una roca, con un concepto contemporáneo y atrevido.
gran roca por un extremo y en el otro extremo se colocó un muro-columna remetido, forrado de cristal negro para que desapareciera por la noche, y por el día se hiciera poco perceptible y ligero. En la planta baja, en el exterior se proyectó el área social independiente con alberca, terraza y un pozo para fuego volado sobre una roca. La residencia cuenta con una fachada de 90 metros de largo. La distribución de la casa se proyectó para que fuera muy cómoda a pesar de su tamaño y tiene un corazón con los servicios de la casa: cocheras, servicios, cocina, comedor, sala p.14
www.moblaje.mx
13
14
JULIO AGOSTO 2020
familiar, terraza desayunador y un gran jardín, que contrasta elegantemente con el entorno de las formaciones rocosas. En un ala de la casa están las recámaras, cada una con una terraza y con una gran vista y en la otra las áreas sociales dejándolas en el lugar más privilegiado de la vista con un panorama de 270 grados. Todos los acabados fueron minuciosamente seleccionados para tener la sensación de incorporación del terreno exterior, a la casa; los colores seleccionados fueron pensados en mimetizarse con el medio y dejando que el lugar hable por sí solo. Desde Vondom colaboran en una apuesta por la sustentabilidad y la elegancia con varias de sus colecciones. Voxel, de Karim Rashid, por ejemplo, embellece el gran comedor central, así como la terraza de impresionantes vistas panorámicas. Un amplio gimnasio y 4 habitaciones se dividen por un espacio amueblado con un sofá, butaca y coffee table de la colección Stones. Zonas de paso como los pasillos han sido provistos de maceteros de la colección Bye Bye. La firma española también está presente en la zona del jardín con el sofá modular Faz, de Ramón Esteve, la colección Agatha de la reconocida diseñadora y Doux, de Karim Rashid. Así mismo la casa cuenta con instalaciones que respetan el medio ambiente como reciclado de agua, energía solar para calentamiento de agua y generación de electricidad, sistemas
www.moblaje.mx
Vondom colabora en una apuesta por la sustentabilidad y la elegancia con varias de sus colecciones tanto para interior como para exterior.
avanzados pero fáciles de usar de: controles de iluminación, cortinas, sonido, video, vigilancia, cerraduras, equipos de bombeo, automatizaciones, etc. El terreno cuenta con una gran formación de rocas de 100 metros de ancho y hasta de 30 mts de altura, dominando la vista de 24 greens y del paisaje a 270 grados, tanto de las orillas de la ciudad, como del campo, valle y montañas de los alrededores. Nombre del proyecto: Casa La Roca Oficina de arquitectura: RRZ arquitectos Construcción: RRZ arquitectos Ubicación: Morelia, México Año de finalización de construcción: 2019
15
Oficinas de Aigües de Barcelona, inspiradas en el cuerpo y el agua
El estudio de interiorismo Denys & von Arend representó una analogía entre el cuerpo humano y el circuito del agua para el diseño de las nuevas oficinas de atención al cliente de Aigües (Aguas) de Barcelona. Ubicado en Badalona, Barcelona.
16
JULIO AGOSTO 2020
E
ste nuevo espacio actúa como proyecto piloto para la renovación de toda la red de oficinas de atención al público de la compañía distribuidora de agua. “Para el diseño de estas oficinas nos basamos en la parte emocional y en la parte técnica del agua” refirieron desde Denys & von Arend. De tal manera que, la parte emocional evoca la transmisión de sensaciones: frescura, reflexión, transparencia, fluidez. La parte técnica en cambio, recuerda el ciclo urbano del agua, su distribución y calidad, esa parte desconocida pero imprescindible para disfrutar de este privilegio cotidiano.
Las nuevas oficinas de Aigües de Barcelona en su diseño interior, son una analogía entre el cuerpo humano y el circuito del agua. La red de Aigües de Barcelona es “como nuestro torrente sanguíneo”. El agua avanza por las tuberías y recorre el sistema de distribución, del mismo modo que nuestras arterias recorren el cuerpo humano.
Como latidos, se siente el ritmo del vital liquido Esta idea figurativa ayudó al estudio barcelones a crear un interiorismo basado en el recorrido, las formas, los materiales y la luz. Así, el tránsito a través de la oficina es fluido, amorfo y continuo. Las formas son redondeadas, sinuosas y orgánicas, evitando las aristas a nivel arquitectónico. Los materiales naturales, nobles y acogedores acompañan el estudio y tratamiento de la luz, que es suave, cálida y difusa. El primer impacto, la aplicación gráfica de la fachada, tratada como una segunda piel, permeable, corporativa… expresa un ritmo de latido, gracias a sus formas.
Confortable e industrial Las oficinas se desarrollan en dos zonas, la parte pública y la parte privada de trabajo. La parte pública de atención al cliente corresponde a la parte frontal de la oficina. La zona de espera nos recibe como un espacio confortable, con distintos tipos de sentada. Un espacio que, gracias a la luz, transmite una atmósfera sosegada. La existencia de tuberías en las paredes y de un gran nexo central de cañerías, pone en valor, la parte más técnica e industrial del proceso del agua, aportando a este espacio una parte explicativa, representativa y casi experiencial de lo que significa Aigües de Barcelona.
www.moblaje.mx
Por otro lado, la zona de atención al cliente se ha trabajado a conciencia para generar unos espacios que dieran privacidad al usuario pero que permitieran la visual sobre el resto del espacio para los trabajadores. Una mezcla de espacio abierto de trabajo, levemente compartimentado sin ser fragmentado, gracias a unos separadores de madera formados por listones longitudinales con formas circulares que recogen el espacio de atención. La parte privada de trabajo es como un gran back office, disponiendo los despachos de dirección y coordinación, sala de reuniones y formación, office, aseos y otros espacios complementarios de apoyo tales como: archivo, informática, limpieza y vestuario.
Interiorismo de oficinas accesible Cabe destacar que es la primera oficina de Aigües de Barcelona en la que se ha implantado la accesibilidad universal. El interiorismo responde a las necesidades motrices, cognitivas y sensoriales de los usuarios. Detalles que a simple vista tal vez no se aprecian pero que trasladan una sensibilidad hacia el usuario final. En esencia, el equipo de Denys & von Arend ha diseñado un espacio de trabajo accesible, que responde a una nueva forma de trabajar y de atender al usuario. Gracias al interiorismo se ha puesto en valor la idea de marca, toda la oficina respira el ADN de la compañía suministradora de un bien tan necesario para la vida como es el agua. Fuente: Denys & von Arend Fotografías: Víctor Hugo
17
SE RENUEVAN ESTUDIOS UNIVERSAL GROUP EN HILVERSUM, HOLANDA Basado en los límites del nuevo entorno de trabajo el arquitecto de interiores, Casper Schwarz lleva a cabo el proyecto de diseño de interiores para Universal Music Group en el Media Park de Hilversum, Holanda, que busca transmitir un ambiente de trabajo natural, con una sensación de hogar en el trabajo.
A
l entrar en este edificio, uno se da cuenta de algo muy notorio: aquí dentro se trata de música. Casi no hay similitudes con los espacios de oficinas en otras partes del edificio. Una barra de hormigón prefabricado gris da la bienvenida al visitante, es el preludio de un espacio abierto con robustas butacas de tren, un escenario y un área plug and play. El ambiente en el suelo es como un café, casi ahumado. Un efecto que se ve reforzado por el oscuro suelo de roble. Es un interior más allá de los establecimientos estándar.
Valor añadido “Universal Music Group es una compañía dinámica que contrata músicos y lanza álbumes. Su oficina anterior era clínica e incolora. No se podía decir para nada que albergaba una empresa creativa. Derribamos, cubrimos u ocultamos todo lo que parecía una oficina ordinaria. Tienes que imaginarte
18
JULIO AGOSTO 2020
un poco así: Universal Music Group solicitó un espacio que respire música, donde los artistas tocarían espontáneamente una canción. Lo que realmente sucede, porque aparte de un bar, lugares de trabajo abiertos, una sala de audición y una biblioteca de música, también se ha proyectado un escenario en el medio”, indicó Casper Schwarz.
Íntimo El arquitecto indicó que “la metamorfosis estuvo acompañada de medidas drásticas. La música prospera mejor en espacios íntimos. Por ejemplo, en pequeñas salas de espectáculos, habitaciones abuhardilladas o salas de ensayo en sótanos. El objetivo era encontrar la combinación adecuada de atmósfera de “café y mini-concierto”, complementada con las instalaciones que las personas necesitan en su trabajo”. “Los espacios de trabajo abiertos son un poco más funcionales, pero ciertamente no parecen oficinas. Un patrón de alfombra de espiga en forma de tablón y paneles acústicos oscuros crean un contraste refinado. Las paredes de vidrio también contribuyen a la atmósfera y la experiencia. No haces creatividad en reclusión. Y si lo necesita, hay espacios con privacidad disponibles. Así todos puedan encontrar la apertura o la intimidad según sea necesario”, describió Schwarz
Libertad Sin embargo, el centro de atención del interior sigue siendo el espacio central abierto. Algunos elementos pueden llamarse únicos, como el muro de grafiti. Los artistas de Pipsqueak se han vuelto locos con esto. Encaja con la atmósfera liberal que rodea a los músicos. Además, la preferencia de Schwarz por ciertos materiales es claramente visible. La madera, el acero, el hormigón y el vidrio se mezclan para formar elementos resistentes y definitorios, en los que los componentes de instalación visibles también juegan un papel. El propio Schwarz está particularmente satisfecho con la pared que separa el espacio central y la biblioteca de música. Una combinación de rejilla, perfil de tablestaca y una construcción de flecha de madera se combinan para un espectáculo de pared igualmente colorido y emocionante.
Habitoor Recientemente, Casper Schwarz escribió un documento técnico sobre el nuevo entorno de trabajo natural, en el que argumenta que la oficina tradicional está desactualizada. En cambio, el “Habitoor” ocupará su lugar. Durante el confinamiento de 2020, hemos descubierto cómo podemos trabajar independientemente del tiempo y el lugar. “Creo firmemente
www.moblaje.mx
Universal Music Group en Hilversum, Holanda, que busca transmitir un ambiente de trabajo natural, con una sensación de hogar en el trabajo. que a partir de ahora las personas pueden decidir por sí mismas cuándo y dónde trabajan y cuándo se unen a sus colegas. El nuevo lugar de trabajo es el hogar de la organización, un punto de encuentro, un crisol, una casa club, complementado con lugares tranquilos y dinámicos. Un lugar que une a los empleados en su libertad. Un Habitoor ya no es una oficina. Puede estar en un restaurante, un edificio monumental, un teatro o un moderno pabellón transparente”. Lea más sobre este concepto en www.habitoor.com. Este nuevo estilo de vida laboral conducirá a una mayor creatividad, más espacio para el individuo y, en última instancia, a una sociedad más feliz. Diseño de interiores: Casper Schwarz Architects Fotografía: Peter Baas Gestión del proyecto: Sure projectmakers
19
INTERIORISMO
E Los medios digitales en la industria del diseño y mueble Por André Menin Después de la epidemia de tuberculosis que disminuyo parte de la población mundial en los años 1800, quedaron grandes cicatrices que influyeron en la arquitectura y diseño de los años 1900, y en ese entonces no se tuvo un tiempo obligatorio para estar en casa como ahora esta sucediendo.
20 JULIO AGOSTO 2020
sta otra pandemia fue responsable de la toma de decisiones que cambió la dirección del diseño, como en el comienzo del modernismo, con la búsqueda incesante de espacios amplios, con buena iluminación y fáciles de limpiar. El aire, la luz y la higiene configuraron todo un movimiento de arquitectura y diseño. Con eso, nace otra pregunta: ¿por qué no volvería a suceder? Hace unos meses, vivíamos una vida relativamente normal, con la perspectiva de una recuperación de la economía y una mejora en el escenario, buscando un crecimiento. Este período de aislamiento social sirvió para acelerar algo que llevaría décadas lograr. Las personas se están dando cuenta de cuánto necesitan cuidar los espacios, porque, ante la necesidad de quedarse en casa, aprecian todo lo que podrían mejorar en el hogar, lo que, debido a la vida ocupada de antes, terminó no siendo tan importante. Todos usan la cocina que no es fresca, la habitación que no es bonita, se queda más tiempo en la habitación que no tiene toda la comodidad que necesita, es decir, para un breve momento futuro. Ahora esta pandemia es un gran momento para la mayoría de los profesionales que pueden encontrar nuevas oportunidades y, como efecto secundario, tendremos un impacto en el comercio minorista y en la industria del mueble. Ahora, más que nunca, el consumo está cambiando a un mundo aún más digital, que está teniendo un efecto en las
Las personas se están dando cuenta de cuánto necesitan cuidar los espacios, y buscando lo que podían mejorar en su hogar.
empresas, especialmente aquellas que no pudieron pensar en los negocios en este nuevo escenario. Antes del Covid-19, el tema de adquirir un producto no parecía ser un problema, porque las personas tenían dos opciones para comprar, o bien en el mundo físico y el mundo digital, pero en cuestión de semanas, muchas compañías entraron en un estado de miedo porque no estaban preparadas para actuar en el mundo digital. La necesidad del E-commerce también impregnará el sector del mueble, cuyas empresas son muy reacias a admitir que algún día la compra será mayor en digital que en físico. El hecho es que ahora las personas entienden lo positivo que es tener un espacio más cómodo y adecuado para una situación real, y esto puede ser en una casa o incluso en un pequeño apartamento. De nada sirve tener un espacio hermoso estéticamente, si no es funcional; se requiere de un espacio que satisfaga las necesidades reales de los residentes. Por otro lado, está claro que esta pandemia ha anticipado algo que llevaría décadas en llegar, esta comprensión de que es
www.moblaje.mx
André Menin, diseñador, arquitecto, especialista en tendencias.
bueno ver el entorno del ser humano, este retorno a los orígenes y el respeto por el tiempo, un equilibrio de la economía y vivir en espacios más cómodos. p.22
21
Esta pandemia ha significado un nicho de oportunidades para los diseñadores, para ofrecer espacios y productos que hagan mas cómodos los espacios.
Igualmente, pero en otra trinchera, en las empresas también se están considerando tecnologías digitales las cuales tendrán un impacto en la forma de crear muebles, desde el aspecto conceptual del diseño hasta su producción en un parque industrial. La industria del mueble, que a menudo ignoraba la posibilidad de vender sus productos en línea, ahora necesita aprender a hacerlo extremadamente rápido. Se acelera el futuro para que todos puedan disfrutar del mejor diseño en cualquier parte del planeta.
Hábitos de consumo Los medios digitales en primer lugar Se sabe que estamos acelerando la curva de aprendizaje para que cada vez más personas utilicen los medios digitales para comunicarse, descubrir nuevas realidades, entretenerse y consumir productos. Quizás esta sea la mayor marca, que este momento que estamos viviendo dejará en las sociedades. Las personas que anteriormente podían optar por no usar las tecnologías digitales en absoluto en sus vidas porque hasta ahora, no las consideraban vitales para su supervivencia, ahora tienen que pedir comida a domicilio para sobrevivir, especialmente si pertenecen a grupos de riesgo.
22 JULIO AGOSTO 2020
El capitalismo comunitario ya era una gran tendencia macro conductual que estaba en aumento en los cuatro rincones del mundo. La valoración de las empresas locales estaba en aumento, como si fuera un movimiento de regreso a los orígenes. Y para eso, los más de 2 mil millones de miembros de la generación Y fueron quienes influyeron principalmente en este movimiento. Ahora, considerando las limitaciones del contacto humano y el aprendizaje, otras generaciones están aprendiendo que consumir localmente puede ser la mayor fuente de ingresos para las pequeñas empresas, tan importante para cualquier economía nacional, como para las pequeñas
La necesidad del E-commerce también impregnará el sector del mueble, y llegará el día en que la compra será mayor en digital que en físico.
empresas de muebles y los trabajadores de las empresas de proveeduría locales. El resultado es la reactivación de productos con un carácter regional, hechos con materias primas que se encuentran cerca, que también cumple con los conceptos más refinados de conciencia ecológica, tan relevantes hoy en día. Otro efecto es el uso de mano de obra local, mucho para alentarlo y nunca dejarlo morir. Un retorno a las raíces culturales puede estar llegando al mundo del diseño, algo nunca antes visto y que sin duda traerá grandes y nuevas lecciones a la forma de comercializar productos en todo el mundo.
Innovación Poscovid Se está volteando hacia la búsqueda de productos con un carácter regional, hechos con materias primas que se encuentran cerca, que cumplan con conceptos conciencia ecológica.
www.moblaje.mx
Innovar y mejorar la realidad existente. No hay necep.24
23
sidad de reinventar la rueda para ser un gran innovador. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores de los medios digitales que dominan nuevos espacios en nuestras vidas, y el capitalismo comunitario que reaparece como uno de los mayores efectos de este momento, entendemos que allí, en estos dos conceptos, habrá un choque de ideologías. Para eso, se requerirá mucha innovación. Soluciones para problemas que antes no existían, como producir respetando las culturas locales y el deseo de consumir con la comodidad de recibir productos en sus hogares a través de los medios digitales. La conexión correcta de estos dos conceptos dará como resultado grandes innovaciones, muy pronto.
El desafío: mezclar estos dos universos. Si en algún momento de la historia no habíamos entendido que necesitábamos hablar más sobre las personas, estudiarlas más y, sobre todo, entenderlas mejor, ahora necesitaremos hacerlo extremadamente rápido para que nuestros oficios sigan siendo útiles.
24 JULIO AGOSTO 2020
Así como el aire, la luz y la higiene dieron forma al modernismo a principios del siglo pasado, la pandemia actual traerá nuevas realidades a nuestras vidas
La fuerza está en manos de los consumidores. De hecho, siempre lo ha estado. Sin embargo, esto ahora se ha vuelto claro. Las empresas dejarán de existir si no consideran este movimiento. Los profesionales del diseño, a su vez, ya no serán relevantes si ignoran estos datos. Por otro lado, hay un gran campo de trabajo para desarrollar nuevas experiencias. Quizás, muchos diseñadores, a partir de hoy, se convertirán en diseñadores de experiencias, pensando mucho más allá del producto táctil. Comprender cómo funciona todo el proceso de compra y
Sobre el autor
venta, comprender cómo deshacerse de los desechos de producción y los muebles en sí mismos, al final de su vida útil, sin duda serán armas poderosas para conquistar nuevos consumidores, que irónicamente siempre han existido, pero que ahora están dando valor para nuevos conceptos de vida. Finalmente, el diseño de la experiencia del usuario, tan importante en los medios digitales y conocida como UX (experiencia del usuario), desencadenará nuevas formas de pensar sobre el diseño. Probablemente nuevos diseños que respondan a esto probablemente nazcan en los próximos años. Así como el aire, la luz y la higiene dieron forma al modernismo a principios del siglo pasado, la pandemia actual traerá nuevas realidades a nuestras vidas. El desapego social planteará una pregunta en cualquier forma de habitar u ocupar espacios que acumulen personas, en lugar de acomodarlos con comodidad y privacidad. El distanciamiento social, el enfoque digital y el respeto por las tradiciones culturales serán los nuevos agentes reguladores de las sociedades y ciertamente dejarán profundas huellas en el diseño y la arquitectura.
www.moblaje.mx
André Menin se graduó en Arquitectura en la UCS, con estudios complementarios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, España, durante los años 2005 y 2006. Es socio gerente de Studio Menin Arquitetura + Design, especializado en el desarrollo de líneas de productos para la industria del mueble y la arquitectura corporativa, además de proyectos de arquitectura efímera para ferias y eventos. Fundó REFRESHER (refresher.com.br) en 2015 con la intención de innovar y renovar el sector, ayudando a elevar el nivel de profesionales de proyectos en todo el país, además de ofrecer herramientas que faciliten la vida cotidiana de quienes trabajan con arquitectura, diseño, decoración y mobiliario.
25
TENDENCIAS
Casa Decor
2020: proyectando
tendencia y sustentabilidad. El color, el diseño, el mobiliario, las novedades, son elementos que se agradecen en los momentos que estamos viviendo, por ello quisimos traer la creatividad, la alegría que diseñadores y arquitectos ponen en cada espacio de Casa Decor Madrid 2020.
26 JULIO AGOSTO 2020
Casa Decor proyectó tendencia y vanguardia al resto del mundo. Espacio: Lounge, por Equipo AC Hoteles by Marriot.
Y
no quisimos dejar pasar la edición 55 de este gran proyecto, que a pesar de haberse realizado poco antes de las medidas de restricción en la península ibérica, no pierde su vigencia y se agradece el conocer algunos de los rincones de esta bella casona.
55 ediciones dando valor al patrimonio urbano Casa Decor llegó a su edición 55 poniendo en valor el diseño de interiores para crear entornos no sólo más estéticos y funcionales, sino también más saludables y sostenibles. La gran evolución que ha vivido el sector del hábitat y el diseño en España ha sido, en parte, gracias a la gran plataforma comercial, de marketing y comunicación que es Casa Decor, dando a conocer a profesionales, marcas, productos, tendencias y nuevas formas de vivir. Casa Decor es todo un acontecimiento económico, social y
www.moblaje.mx
cultural en Madrid, que dinamiza el sector, ofrece oportunidades de negocio y genera empleo directa e indirectamente a más de un millar de personas. Constituye, además, una oportunidad única de mostrar edificios singulares a la ciudadanía, revalorizando así el patrimonio urbano de la Capital. Desde Madrid, Casa Decor proyectó tendencia y vanguardia al resto del mundo, en una fórmula expositiva única y singular, que no se reproduce con tal magnitud y duración en ningún otro país.
La sede: Velázquez 21 Construido entre 1904 y 1907, el edificio de Velázquez 21 fue proyectado por el arquitecto José Espelíus Anduaga por encargo de Francisco Sánchez-Pleites, Marqués de Frómista, con el fin de destinar el piso principal a vivienda y el resto, a p.28
27
Espacio Artemade Gemar Biblioteca por Marta Labrador
28 JULIO AGOSTO 2020
alquiler. Esta maravillosa edificación forma parte del extenso catálogo de edificios madrileños que proyectó el arquitecto en Madrid, como la Plaza de Toros de Las Ventas, el Ministerio de la Marina, el cine Ideal, el Teatro de la Zarzuela o el Teatro Reina Victoria. Es uno de los inmuebles con mayor nivel de protección de la capital y fue galardonado como “Casa Mejor Construida” en 1907 por el Ayuntamiento de Madrid. El emblemático Velázquez 21 será rehabilitado para seguir preservando su historia, protegiendo los elementos artísticos y conservando la identidad que lo ha convertido en el distintivo de una de las áreas de moda más importantes de Madrid.
Tendencias 2020 Esta es una edición apostó decididamente por los materiales naturales y de origen orgánico: madera, ladrillo, arcilla, algodón, mimbre, arena de playa, bambú...
www.moblaje.mx
Entre los 64 equipos que participaron este año, se encuentra un grupo de interioristas junto a arquitectos, diseñadores, paisajistas, anticuarios y artistas. Espacio: Tocador Masculino, por José Lara.
Todo ello, trabajado de forma manual, lo que aporta riqueza artesanal a cada ambiente. Y por supuesto, mucha vegetación ornamental, plantas de interior y arte floral completan las estancias donde se respira Naturaleza. La gama cromática, en consecuencia, buscó ese reflejo telúrico en colores crudos, ocres, tierra, sepias, marrón, arena o p.30
29
Espacio: Valentine, por CuldeSac Venture.
gris nube. El color blanco, con diferentes matices, también es el protagonista de espacios de inspiración mediterránea y nórdica. Sin embargo, en el crisol creativo de Casa Decor, no podían faltar los espacios de colorido explosivo, que rompen la serenidad cromática con mezclas en apariencia imposibles, capaces de conjugar con éxito estampados geométricos con diseños de evocación selvática. Como viene siendo una constante en los últimos años, la piedra estuvo presente en numerosas estancias: caliza, pizarra, mármol o alabastro revisten paredes y suelos, y conviven en armonía con materiales sinterizados, porcelánicos, cerámicos o laminados. En esta edición el visitante encontró exquisitas piezas de anticuario, como lámparas de cristal, cómodas y curiosos objetos de coleccionista. Las obras de arte, en todas sus manifestaciones –obra pictórica, escultura, fotografía, etc.– salpican los espacios enriqueciendo las propuestas decorativas. Se manifiesta un claro gusto por todo lo rústico y natural, dando valor a objetos simples y sencillos, como una sartén, una cesta, un botijo o las cerámicas de la cocina.
30 JULIO AGOSTO 2020
De forma simultánea, estos interiores naturales gozan de sofisticados sistemas eléctricos y domóticos, que cuidan al detalle la iluminación creando diferentes escenas para distintas horas del día. Tras el cascarón artesanal de los espacios, con cuidados trabajos de ebanistería, escayola, cerámica u orfebrería, subyace un universo tecnológico que aúna ambas vertientes en pos de la confortabilidad y la eficiencia energética de los hogares.
#CasaDecorSostenible Tanto empresas como profesionales se sumaron a la campaña #CasaDecorSostenible, que se lanzó hace unos meses para concienciar, informar y dar difusión a materiales, productos y proyectos que trabajan de forma sostenible. Todos los participantes trabajaron en diversas direcciones, que se resumen en estos puntos: √ Utilización de materiales naturales, orgánicos, reciclados y reciclables, de extracción y producción sostenibles y con sello de sostenibilidad y/o eficiencia energética. p.32
www.moblaje.mx
31
Espacio: Natuzzi, por Raul Martins
√ Recuperación y reutilización de piezas y objetos. √ Proyectos bien planificados, que maximizan los recursos, minimizan el impacto y son fáciles de retirar. √ Reutilización de materiales y muebles tras la Exposición, que serán recolocados, reciclados o donados. √ Ahorro de agua y eficiencia energética gracias a electrodomésticos, sistemas eléctricos y sanitarios de última generación que reducen el consumo de recursos. √ “Interiorismo de Km 0”, que apuesta por el producto artesanal y los oficios tradicionales de la región. √ “Cultura botánica”, que favorece espacios vegetales, jardines y plantas de interior que oxigenan el ambiente. Sin duda, ésta fue la edición más “eco” de Casa Decor.
32 JULIO AGOSTO 2020
Los Creativos Entre los 64 equipos que participaron este año, se encuentra un nutrido grupo de interioristas junto a arquitectos, diseñadores, paisajistas, anticuarios y artistas. Todos ellos forman un interesante conglomerado interdisciplinar que ofrece perspectivas creativas diferentes sobre la forma de entender el hábitat. Gracias a todos ellos, Casa Decor se convierte en una plataforma integral que abarca numerosas propuestas de diferentes sectores, todos con la mirada puesta tanto en las viviendas particulares, como en espacios de trabajo, comercio, hostelería y ocio. El 30 por ciento de los profesionales participó por primera vez, en tanto el 70 por ciento ha expuesto al menos una vez en años anteriores. Con estas cifras, Casa Decor cumple con
Espacio: Cocina Samsumg, por Guille García Oz.
el objetivo de descubrir nuevos talentos, afianzar la trayectoria de profesionales y dar a conocer el trabajo de grandes interioristas, arquitectos y diseñadores. Firmas, arquitectos y diseñadores tan conocidos como Mayice, Héctor Ruiz-Velázquez, Patricia Bustos, Guille García-Hoz, Paloma Cañizares, Pia Paisajismo, Ele Room, 62, Deulonder y Coto et Bois son algunos de los creativos y estudios que han participado en esta edición como veteranos. Algunos de los que llegan por primera vez son: Perpenddicular Arquitetura, PersonalK, Diseño de Interiores a Medida, Lorna Santos, Ar-Quitecta Studio, Masqueespacio, entre otros
www.moblaje.mx
Empresas participantes Un total de 114 empresas participaron en esta edición de Casa Decor. De ellas, un 30 por ciento son marcas extranjeras y multinacionales, procedentes de Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Corea del Sur y Estados Unidos. El 70 por ciento restante son empresas españolas, desde pymes hasta grandes firmas de proyección internacional. En su mayoría, pertenecen a diferentes áreas del sector del hábitat: materiales y revestimientos, mobiliario, telas y papeles pintados, sistemas eléctricos y domóticos, electrodomésticos, audio y sonido, iluminación, baños y griferías, cocinas, etc. A estas empresas hay que sumar conocidas marcas de automóvil, hostelería, belleza y bebidas. Todo un mundo de disciplinas y áreas involucradas en este gran trabajo de interiorismo.
33
A EL MOBILIARIO PARA OFICINAS ANTE LA NUEVA NORMALIDAD Las empresas tienen hoy una responsabilidad más que importante ante sus empleados y sus clientes, por ello la firma Actiu experta en mobiliario y diseño de espacios, nos ofrece algunas medidas de seguridad e higiene, ante la nueva normalidad, para garantizar el bienestar y tranquilidad de las personas. 34 JULIO AGOSTO 2020
partir de diferentes líneas de actuación, la guía Cómo adaptar un espacio de trabajo ante el Covid19 recoge una serie de consejos y propuestas que van, desde adecuar el espacio hasta optar por elementos físicos de contención como mamparas protectoras, pasando por un rediseño de las oficinas y de todas las salas enfocado a reducir los desplazamientos internos al máximo.
En estos tiempos es importante adaptar entornos de trabajo y socialización a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas.
Como especialistas en el diseño de espacios optimizados para la eficacia y la eficiencia en el trabajo a través de sus productos, la guía señala que, en estos momentos, las cuestiones que más preocupan son “adaptar entornos de trabajo y socialización a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas, compaginar el teletrabajo con la oficina o garantizar la seguridad en espacios de coworking y ocio”.
El trabajo a distancia o home office, es sólo el primer paso de una profunda reconfiguración de los espacios de trabajo Open Spaces hasta hace poco multitudinarios pasarán a acoger puestos individuales que respetan la distancia de seguridad; salas de reuniones, eventos o conferencias, que limitan su capacidad o se reconvierten en zonas operativas 'seguras', son algunos de los ejemplos de esta transformación. Recomendaciones para espacios de trabajo seguros La guía aglutina las recomendaciones en varias áreas de actuación. Por un lado, aquellas que tienen que ver con la circulación, la distancia de seguridad y los puntos de higiene accesibles, indicados mediante información visual clara y visible. Por ello, la marca apuesta por duplicar el espacio reservado por persona. Si antes hablábamos de 11 metros cuadrados, con las nuevas medidas de seguridad éste debería incrementarse hasta los 22 metros cuadrados. En este sentido Actiu aplica su experiencia y su modelo Cool Working a los distintos estilos de trabajo de la oficina (concentración, socialización, aprendizaje, colaboración y privacidad), para facilitar el equipamiento y rediseño de espacios centrados en la salud de los trabajadores. El mobiliario, por tanto, deberá ser el adecuado para un espacio que garantice la distancia de seguridad de sus empleados. Sin embargo, teniendo en cuenta que estas exigencias pueden cambiar con el tiempo, se recomiendan optar por soluciones
www.moblaje.mx
Hoy es necesario duplicar el espacio reservado por persona en las áreas de trabajo. en las que prime la apertura y la flexibilidad como mesas con alturas regulables como Talent y Mobility y sillas operativas versátiles y ergonómicas como TNK Flex y eFit. Resulta interesante escoger opciones móviles, apilables en el caso de las sillas y abatibles en las mesas, de manera que el espacio pueda reconfigurarse atendiendo a las necesidades que vayan surgiendo. Es recomendable que la mesa sea poco brillante, que tenga las dimensiones suficientes y que permita colocar de manera flexible la pantalla, el teclado y los documentos y materiales necesarios. Las mesas como Prisma y Vital resultan muy útiles. En cuanto a las sillas operativas y de confidente, o visitante deben ser estables y proporcionar libertad de movimiento y una postura confortable. En las primeras, debe prevalecer la regulabilidad de la altura del asiento y del respaldo, que debe p.36
35
ser reclinable, mientras que, en el caso de las sillas de confidente, su respaldo debe permitir una sentada cómoda. Stay y Cron por ejemplo son opciones muy funcionales de sillas de oficina mientras que Noom y Whass aportan versatilidad a cualquier espacio y momento del día. Para escoger soluciones de almacenamiento, es fundamental tener en cuenta las dimensiones concretas, la estabilidad y los sistemas antivuelco y los sistemas de cierre de seguridad. Bucks, sistemas de archivo Longo y On Time, entre otros, son opciones que toman en consideración estos factores y que a su vez también permiten generar distancias de seguridad.
Home Office complementario y en condiciones adecuadas Aunque el trabajo desde casa no va a sustituir a la oficina tradicional, es posible que se imponga este método de trabajo para dar respuesta a distanciamientos intermitentes. En la búsqueda de la mejor solución para combinar el trabajo presencial y el remoto, las empresas deben asegurarse de que sus empleados dispongan de todo lo necesario para desempeñar su trabajo con las mismas condiciones de productividad y bienestar. Para ello, Actiu concluye que no basta con imple-
El Home Office no sustituirá al trabajo de oficina, pero se impondrá para distanciamientos intermitentes.
36 JULIO AGOSTO 2020
La tecnología se ha erigido como el único medio para transitar hacia la nueva normalidad de forma efectiva mentar las herramientas colaborativas online, sino que será necesario dotar los home office de un mobiliario con tecnología incorporada y adaptado a los cambios inesperados de uso y aforo. Contar con una buena calidad del aire, a través de una adecuada ventilación, temperatura y humedad y una iluminación que respete el ritmo circadiano de las personas, son también aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de reinventar estos nuevos espacios de trabajo.
•
La tecnología, la gran aliada
•
No solo ha demostrado su eficacia en los momentos más exigentes del confinamiento obligatorio, sino que la tecnología se ha erigido como el único medio para transitar hacia la nueva normalidad de forma efectiva. En los espacios de trabajo, será importante la sensorización para detectar el movimiento de las personas dentro de la oficina y confirmar el distanciamiento en los puestos operativos y espacios de socialización. Cuando el mobiliario está sensorizado puede controlarse mejor la seguridad. Algunas ideas de la guía “Cómo adaptar un espacio de trabajo ante la nueva normalidad”
•
Densidad • • •
Reducir el número de sillas para reducir la tasa de ocupación Alternar los asientos en los puestos de trabajo Utilizar pantallas de separación como mamparas para divisorias de mesa en los puestos de trabajo
www.moblaje.mx
• • •
Separación entre sillas/puestos para zonas de reunión y colaboración Delimitar zonas de movimiento/circulación Reubicación de mobiliario auxiliar y/o elementos de mayor facilidad de transporte Señalización de zonas de cruce, preferencias y puntos de higiene.
Concentración
• •
Ampliar espacios de trabajo de 11 a 22 metros cuadrados por persona. Realizar la incorporación escalonada y progresivamente, 60 por ciento -80 por ciento (100 por ciento en el mejor de los casos). Fomentar el trabajo a distancia con aquellos perfiles que lo puedan realizar para descongestionar el espacio e ir ocupándolo progresiva y escalonadamente. Turnos de trabajo por equipos a lo largo de la jornada laboral, partiendo equipos en mañana y tarde con el fin de limitar el aforo y evitar aglomeraciones de trabajadores en la oficina.
Socialización • • •
Reducir el aforo a 4 personas cada 10 metros cuadrados. Respetar la medida recomendada de 2 metros siempre que sea posible. Separar las mesas entre sí con mamparas o elementos divisorios. p.38
37
• • •
Ampliar la distancia entre mesas y sillas reduciendo el aforo y mejorando los pasos. Respetar flujos de paso y esperar a que pase la persona sin forzar un encuentro intentando mantener una distancia de 1m como mínimo. Al ser un espacio de alta concurrencia, marcar unas direcciones de paso intentando mantenerlas siempre libres para evitar las aglomeraciones en zonas de circulación, respetando las personas sentadas el turno para levantarse y acceder a estas.
Colaboración • • • • •
Aprendizaje • • • • •
• •
Reducir aforo en un 60-70 por ciento. Ubicar las mesas o sillas en posiciones que permitan la correcta circulación del espacio y queden siempre los dos puestos a los lados libres. Uso de pantallas y de elementos que faciliten la conectividad Realizar clases online al 100 ciento o alternar parte presencial y otra online para reducir la densidad del espacio. Colocación de mamparas y divisorias entre las mesas para aportar más seguridad y poder conseguir un mayor aforo, siempre respetando las medidas de higiene y seguridad. Mantener limpio y libre de elementos el puesto o mesa para su fácil desinfección y limpieza. Situar puntos de higiene en el acceso al aula para desinfectarse antes de entrar y al salir y ventilar mínimo 15 min antes de ocupar.
38 JULIO AGOSTO 2020
• • • • • •
Reducir la capacidad de las salas a la mitad el aforo o un 60 por ciento. Utilizar las salas solo cuando sea imprescindible. Apoyo con pantallas para favorecer la conexión del resto de participantes desde casa o en otro punto de la oficina. Reducir tiempos de reunión, realizando estas más concretas y eficientes, entre 15-30 min Acceder respetando distancias y flujo sentándose solo en una silla, dejando la del lado libre o respetando el espacio y no cambiando de puesto. Situar paneles de protección tanto frontales como laterales para aportar más seguridad a la sala. Mantener un orden de entrada, los primeros sentándose en las sillas más lejanas a la entrada y los últimos en las más próximas, para salir lo realizaremos a la inversa. No dejar ningún elemento sobre la mesa que dificulte su limpieza. Situar puntos de higiene a la entrada o cerca de las mesas para su uso antes y después de utilizar las salas. Realizar una correcta ventilación de mínimo 15 minutos antes de ocupar. Dejar las puertas abiertas en todo momento.
Privacidad • Que sean siempre utilizados por el mismo usuario o
restringir su uso a ciertas tareas puntualmente en la jornada.
•
•
•
•
•
• •
Si dispone de mesa de reunión auxiliar, limitar el aforo al 50-60 por ciento, separar sillas de la mesa o situar mamparas frontales para la realización de la reunión. Limitar el uso de confidentes a una persona y siempre utilizando mamparas frontales y ampliando la distancia entre estos. Realizar fuera del despacho todas las tareas que no sean exclusivamente de trabajo en concentración. Respetar turnos para entrar y salir del despacho y realizarlo ordenadamente, entrar ocupar un sitio para permitir el acceso al siguiente compañero, de igual manera al salir de este. Respetar las distancias mínimas de 2 metros, utilizando el espacio y situando a los usuarios dentro de él para respetar estas distancias. Mantener limpio y libre de elementos el puesto o mesa para su fácil desinfección y limpieza. Ubicar punto de higiene cerca de la puerta o en el acceso para su utilización al entrar y salir del despacho.
www.moblaje.mx
•
Realizar una correcta ventilación de mínimo 15 min antes de ocupar.
Home Office • •
•
•
•
Saber organizarse para que el hogar no se convierta en una oficina los siete días de la semana. Crear un espacio de oficina dentro de casa: una buena conexión a Internet, un ordenador, una silla ergonómica que cuide de la salud mientras se trabaja, un escritorio y espacio de archivo. La elección del mobiliario debe seguir criterios de diseño, funcionalidad y comodidad para facilitar la creatividad, el bienestar y la productividad. Pasamos una media de 9 horas y 19 minutos en el puesto de trabajo, la gran mayoría, sentados delante de un ordenador. Hay que cuidar la postura y el ambiente y mantener hábitos saludables en el trabajo. Una mala postura puede ocasionar problemas graves de salud. Si es posible, llevar a casa la silla de la oficina
DISEÑO
El diseño biofílico de Marta Manente
Las decisiones en decoración influyen en nuestra salud, emociones, bienestar y confort por ello la diseñadora brasileña Marta Manente nos presenta una serie de mobiliario y accesorios para el “nuevo hogar”, basándose en conceptos de la biofilia para sus creaciones.
40 JULIO AGOSTO 2020
L
a biofilia es conocida por muchas personas, incluso sin saber a ciencia cierta el término. Bio significa vida y philia significa amor, es decir, amor por la vida. Tenemos una conexión innata con la naturaleza y una conexión genética emocional de los cientos de miles de años que hemos sobrevivido y prosperado en el mundo natural. A medida que nuestro hábitat ha cambiado del mundo natural al mundo del concreto, del pavimento, pero necesitamos encontrar soluciones para crear un ambiente construido saludable, estableciendo una experiencia satisfactoria con la naturaleza dentro de estos espacios. Al comprender los beneficios de este contacto directo con la naturaleza de una manera científica, surge el concepto de diseño biofílico: una metodología de diseño para crear un hábitat saludable y curativo para las personas y el mundo natural. El diseño biofílico promueve llevar la experiencia de la naturaleza al entorno construido, a través de algunas estrategias de diseño como por ejemplo, vegetación, materiales naturales o que se refieren a esta conexión. Los materiales orgánicos como la madera, las tramas naturales, entre otros, tienen una calidad calmante y restauradora, lo que produce respuestas visuales y táctiles positivas, que pocos materiales artificiales pueden replicar. Se ha demostrado que los materiales naturales y las técnicas de fabricación artesanal reducen el estrés y aumentan las interacciones sociales, haciendo que la experiencia del hábitat
Los materiales orgánicos,
con los que trabaja la diseñadora son entre otros: la madera, el vidrio, los tejidos, las tramas naturales, entre otros; que tienen una calidad calmante y restauradora.
sea más acogedora, pacífica y conectada con la naturaleza. Hoy en día es una inspiración indispensable para impactar positivamente la vida de estas personas, promoviendo la calidad de vida, la seguridad, el bienestar y la comodidad emocional. p.42
www.moblaje.mx
41
Colección Abrolhos Con un gran diferencial en fabricación y tecnología, la colección Abrolhos incluye la aplicación de láminas de aluminio curvadas y perforadas que le dan un aspecto contemporáneo y exclusivo. La mesa y el banco robustos están hechos de madera de teca que contrastan con la ligereza de las formas orgánicas del proyecto. La silla de aluminio desde cualquier ángulo revela buenas sorpresas. Atrevido y fluido, el respaldo perforado crea una atmósfera moderna de luz y sombra entre formas llenas y vacías. La colección consta de mesa, silla y banco.
Colección Maré Forma elegante y sofisticada, se puede integrar a través de composiciones, que funcionan tanto por separado como en grupo, formando piezas que van desde un sofá recto tradicional, pasando por tumbonas o grandes composiciones de diferentes tamaños. Los brazos, el respaldo y la mesa de soporte están fabricados en aluminio curvado y perforado, lo que se traduce ligereza y contemporaneidad al conjunto. Está tapizado con tela altamente resistente a la lluvia y la luz solar.
Colección Outdoor Maxi columpio Pérola Sobre el efecto de la ligereza del aire, con la delicadeza en sus características, el maxi columpio Pérola, contempla la comodidad y la tranquilidad. Desde su fuente de inspiración, la Perla es un elemento raro en la naturaleza, puro y precioso. Las formas que interactúan armoniosamente permiten diferenciales de diseño y función. El columpio puede ser usado en su forma tradicional, sentado o incluso acostado, proporcionando descanso al cuerpo y al alma. El trabajo está trenzado a mano en macramé de cuerda náutica.
42 JULIO AGOSTO 2020
El maxi columpio Pérola juega con la ligereza del aire, y da lugar a la comodidad y la tranquilidad.
El sofá Mare contiene una forma elegante y sofisticada, se puede integrar a través de composiciones, que funcionan tanto por separado como en grupo.
Cuenta con espuma Dryfoam, que se seca con dos horas de sol. Luce sus formas más allá de las curvas y las líneas rectas, en una combinación de ergonomía, comodidad y estética inmejorable, bajo la firma de Marta Manente.
Mesa auxiliar Andros Inspirada en los bellos corales marinos, sugiere un diseño generoso en la mezcla de materiales, materializados en la selección de madera de teca, tubo de aluminio y hormigón unicelular. Tiene una varilla tubular que permite su transportación de manera ligera y segura. Se puede usar tanto en interiores como en exteriores.
Columpio Revoar outdoor Una obra maestra de Marta Manente que se ha convertido en un mueble emblemático. Ahora recibe una nueva versión para uso en exteriores. Hecho completamente a mano con cuerda náutica de macramé. La apreciación del trabajo manual da como resultado una pieza de diseño sofisticado. Las cadenas de equilibrio se representaron en una forma tridimensional con trenzas de cuerda. El asiento estaba enmarcado con madera de teca y acabado con flecos que proporcionan un hermoso efecto visual cuando el columpio está en movimiento. Se puede personalizar con una amplia gama de colores. * Patente requerida en INPI - BR 3020180014545
Chaise Flag outdoor Chaise Flag creado por la diseñadora a partir de su ADN italiano y experiencias brasileñas.
www.moblaje.mx
Hace más de un siglo, su familia italiana cruzó el océano con algunas cuantas herramientas para manejar la tierra, plántulas de vides y la esperanza de una vida mejor. Su dedicación, amor por el arte, la madera y el vino abarcó generaciones. Los valores de sus antepasados arraigados en sus venas, así como su originalidad típicamente brasileña están presentes en cada detalle de sus creaciones. Con un diseño preciso y características llamativas, esta pieza combina todo el encanto de la madera de teca con la alta tecnología italiana y el sorprendente sabor nacional de tejidos manuales en tejido náutico, lo que resulta en un vínculo armonioso entre lo clásico y lo contemporáneo. La pieza viene con un cojín que hace que la silla sea una pieza multifuncional. Se puede usar como un mueble para sentarse o como un diván para acostarse. La Chaise Flag de Marta Manente reúne en un solo producto emoción, arte e historia. * Patente requerida en INPI - BR3020150020997
Colección Indoor Durante la cuarentena, la diseñadora brasileña anticipó el lanzamiento de sus creaciones que se estaban preparando para la segunda mitad del año, presentando en un Live on Instagram @studiomartamanente, un evento sin precedentes en el segmento de muebles y diseño, que reunió a varios admiradores de los rasgos profesionales. Las piezas están inspiradas en la mitología, y todas tienen un hermoso significado y mensaje. p.44
43
Mesa auxiliar Tyr
En tiempos del distanciamiento social, la gran sorpresa fue que la propia diseñadora produjo fotos y videos de los productos.
cia tiene parte de la madera que representa el crecimiento en nuestras vidas y su estructura metálica la solidez de nuestras conquistas.
Mancebo Freyr
Mesa auxiliar Tyr
Dios de la abundancia Cuando llegamos y salimos de la casa es lo que queremos en nuestro día a día. Entonces Mancebo Freyr está apoyando nuestras rutinas exitosas. Para los nuevos hábitos de vida, post pandemia, una pieza de extrema funcionalidad y elegan-
44 JULIO AGOSTO 2020
El nombre de Tyr debe asociarse con honor, coraje, fuerza y justicia, es uno de los nombres más importantes en la mitología nórdica. El comienzo de su trazo es con la base sólida. Sostenido por la audacia de una barra de metal que genera
El dios del vino, inspira la creación de un carrito de servicio ideal para atender a amigos e invitados.
soporte y equilibrio a la cima minimalista. Cada ángulo es un descubrimiento de un diseño meticuloso y una ejecución impecable.
Carrito Bar Dionisio Dios del vino, inspira la creación de un carrito de servicio ideal para atender a amigos e invitados. Con un doble espacio para almacenar objetos y botellas, tiene una estructura metálica integrada con madera y el material ecológico. Aporta equilibrio y ligereza a los ambientes. El cochecito es una pieza versátil genial para la decoración. Además del bar tradicional, se puede usar en el vestíbulo, como mesa auxiliar e incluso como separador de ambientes. Da el toque de audacia y personalidad en el entorno.
Mesa auxiliar Maat
Diosa del equilibrio. En cada momento buscamos el equilibrio en nuestra vida diaria, el La mesa auxiliar Maat es la encarnación de este concepto materializado. Su base de varillas finas entrelazadas, traducen la forma delicada, la armonía que mantiene a través de dos puntos de madera natural.
www.moblaje.mx
Sobre la diseñadora: Marta Manente tiene más de 20 años de experiencia en la industria del mueble, dando vida a creaciones para los principales distribuidores y fabricantes de mobiliario e iluminación en Brasil y Argentina. Es decoradora de interiores, tecnóloga en producción de muebles con un posgrado en diseño de producto con énfasis en muebles de (UCS - Universidad de Caxias do Sul). Trabajó como profesora de escenarios internacionales para el Curso de Especialización en Diseño entre las Universidades de Pordedone, en Italia, y Caxias do Sul (RS / Brasil). Fundadora y directora del estudio Marta Manente Design en Bento Gonçalves (RS / Brasil), ha recibido premios en Brasil y en el extranjero gracias a productos exhibidos en ferias como el Salón del Mueble, de Milán e ICFF en Nueva York, así como exposiciones en semanas de diseño en Milán, Roma, París, Estocolmo, Londres, Barcelona y Berlín. Todos los productos que suscribe a las industrias también son comercializados directamente por el estudio en el mercado nacional e internacional. Studio Marta Manente Design: www.martamanente.com. br |marta@martamanente.com.br| Facebook: Studio Marta Manente | Instagram: @studiomartamanente
45
EL DISEÑO COMO IMPULSOR DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS Y DE LA SOCIEDAD El Diseño es una disciplina que ha llegado a ser tema en diversos espacios y sectores de la sociedad en el mundo; formando parte, incluso, de las agendas legislativas en algunos países, y que esperamos pronto podamos en México contar con más propuestas enfocadas a la difusión de esta disciplina que forma parte del bagaje cultural de nuestro país.
D
e España podemos tomar como ejemplo el nacimiento del Design Institute of Spain (Dios), un organismo creado el año pasado, sin fines de lucro independiente y plural con sede en Madrid, que trabaja en la proyección nacional e internacional de las empresas y diseñadores de aquel país en colaboración con entidades asociativas y administraciones del Estado. Es así que el nuevo Design Institute of Spain viene a ocupar un vacío, para construir relaciones y vínculos emocionales, que a su vez sirvan para conectar, crear, comunicar e imprimir el carácter del diseño español a través de la cultura, la industria y las marcas. Para conocer más entrevistamos desde Moblaje a Juan Mellen, presidente de dicho Instituto, quien nos explica sobre quehacer del mismo.
46 JULIO AGOSTO 2020
Moblaje. - ¿Qué “espacios de encuentro” iniciativa del Design Institute of Spain (DIOS), han sido los más exitosos en “construir relaciones y vínculos emocionales que a su vez conectan, comunican, refuerzan y ponen en valor la identidad de la marca país a través del diseño”? y ¿a qué deben su éxito? Juan Mellen-Para el cumplimiento de los objetivos de DIOS, y otras funciones, desarrollamos espacios de encuentro en los que las empresas y profesionales se reúnen para impulsar su reconocimiento como ejemplo de prácticas del Diseño en todos los sectores de la actividad económica, que a su vez hace aumentar la competitividad y el posicionamiento de la imagen país; al mismo tiempo estos profesionales y empresas que apoyan como patrocinadores, la labor de DIOS gana en reputación e identidad de marca. Hemos creado diversos espacios como el Consejo consultivo a modo de Think Tank, en el que participan líderes empresariales y entidades asociativas que sirve de foco de pensamiento y generación de ideas que resultan útiles para la toma de decisiones en colectivos asociativos o políticos. También hemos creado Mesas de Diálogo para segmentos sectoriales de la industria donde se comparten experiencias y conocimientos que después se transmiten a los empresarios y profesionales del sector objetivo y que les sirve de guía prospectiva.
Hemos creado eventos profesionales de networking en los que los asistentes se conectan e intercambian intereses de tipo comercial o cross-branding, como Los Matutinos, que es una herramienta de networking efectiva presencial que apuesta por el intercambio de conocimiento y la cultura de diseño de los profesionales y empresas que asisten voluntariamente. Los Design Talks, que es un formato online, donde se desarrolla un encuentro P2P entre responsables de empresas que son referentes en su sector.
Estos son algunos de los espacios de encuentro desarrollados hasta ahora a los que se sumarán nuevas e innovadoras propuestas próximamente para difundir la cultura del diseño en los entornos económicos y sociales. M.- Desde que el Instituto nació, ¿qué objetivos se han cumplido, y cuáles se han develado más ambiciosos que lo que se calculó inicialmente? p.48
Juan Mellen
www.moblaje.mx
47
J.M.-Se han cumplido varios de los objetivos marcados desde que, en 2019, el Instituto comenzó a funcionar: Gracias a su rol facilitador y en representación de la transversalidad del diseño hemos recibido el apoyo y colaboración de varias Administraciones Públicas en un marco de defensa y protección del buen diseño creado en España. Estamos ya acompañando a empresas, emprendedores y profesionales autónomos de distintos sectoriales industriales y de servicios en sus estrategias de negocio para potenciar su capacidad de innovación, crecimiento y competitividad enfocados en el eje del diseño. Hemos creado la comunidad de Amigos del Diseño, una comunidad global de amantes del diseño formada por particulares, profesionales, emprendedores, estudiantes, influencers, investigadores consumidores, entre otros; que creen en la transformación y el cambio a través del diseño, y donde se generan sinergias e intercambio de conocimiento, tendencias, ofertas y demandas. Y por último Academia, una propuesta de cursos, talleres y seminarios profesionales orientados a la formación complementaria para desarrollar talento que redunde en la mejora d ella competitividad de los profesionales y empresas del diseño en todos sus ámbitos y en todos los lugares del mundo, Tenemos en nuestro plan otros objetivos más ambiciosos de futuro como campañas de imagen internacional del diseño español con el apoyo de la iniciativa privada y pública.
48 JULIO AGOSTO 2020
M.-Algún medio de comunicación, mencionó: "El diseño es un sector estratégico de la economía y de la imagen del país (España) y nuestro objetivo es internacionalizar y desarrollar una estrategia nacional de diseño”. ¿En qué estado se encuentra la iniciativa de crear una estrategia nacional de diseño, y nos podría contar a grandes rasgos en qué consiste? J.M.- Personalmente fui uno de los asesores de una iniciativa parlamentaria que contó con el apoyo de distintos actores del diseño en nuestro país. Una iniciativa que derivó en mayo 2018 en la aprobación por unanimidad en las Cortes Generales de una Proposición No de Ley (llamada así) para el desarrollo de una estrategia nacional de diseño. Esa PNL incluye 10 instancias al Gobierno de España, entre las que se encuentra la propuesta de promocionar nuestras empresas y profesionales a nivel nacional e internacional. (Adjunto copia Boletín de las Cortes Generales). Hasta la fecha y por las agendas políticas y cambios de gobierno no se ha podido aun trabajar en el desarrollo de una Mesa de trabajo para iniciar el proceso, aunque sí se han puesto en marcha alguna de las instancias de la PNL como el mapa del ecosistema del diseño en España. M.- ¿Nos puede contar cuál es su idea del colectivo de Diseño en México?
J.M.-Conozco bastante la trayectoria del diseño en México porque llevo 18 años trabajando con marcas españolas en su expansión internacional y posteriormente dirigiendo una asociación de empresas de diseño, con la que en 2010 expusimos una muestra de objetos de diseño español en el Museo Contemporáneo Franz Mayer de Ciudad de México y en el Centro Cultural Clavijero en Morelia. Diez años hacia aquí México ha dado un giro de 180º en aportación de talentos creativos, diseñadores y empresas que cuentan con el diseño como estrategia competitiva. La evolución ha sido enorme. México importaba del Norte y de Europa productos y servicios de autor y en muy pocos años, una generación ha puesto en valor el diseño creado en México para el consumo local y países de región, principalmente en América del Norte. Para mí es un claro ejemplo de cómo un país ha sabido reorientar sus fortalezas e invertir en el valor que el diseño aporta a los sectores económicos y sociales. M. Desde México, ¿cómo podemos conocer el trabajo de DIOS, sus participantes y patrocinadores. ¿Cómo podemos interesarnos en la marca de diseño España? J.M.- España y México deben abrir un “puente aéreo” del diseño cuanto antes. Tenemos que crear comunidad, estrechar lazos y conseguir juntos abundancia. El intercambio de conocimiento, experiencias y talento creativo nos hará ganar juntos. Tenemos ya un primer acuerdo de colaboración firmado con el Consejo Promotor Innovación y Diseño de Guadalajara que esperamos pronto poner en práctica con propuestas de divulgación para defender la propiedad industrial e intelectual en ambos países. Ese es solo un inicio, pero estoy convencido que
www.moblaje.mx
encontraremos más ideas y propuestas que nos hagan caminar juntos para fomentar el diseño de ambos países desde la óptica del valor de competitividad e imagen país. Todas las organizaciones que quieran unirse como pioneras a nuestra comunidad serán bienvenidas. M.- ¿Concretamente, ¿cómo cambiará y cómo nos podemos preparar en la industria del Diseño en un panorama post-pandemia? J.M.- Esta "nueva crisis” en todos los aspectos obliga a la industria del Diseño a transformarse aplicando nuevas estrategias que se enfocan en políticas de innovación y crecimiento sostenible. Evidentemente no tengo una bola de cristal, pero tengo claro que las industrias, sobre todo las intensivas, no estaban preparadas para este panorama, y claro, no podemos esperar que estén preparadas para salir de él en el corto plazo. Para sobrevivir a esta situación, incluso crecer, se necesita ser más empresa, es decir ganar en competitividad, porque esa es la clave, es lo que permite una mayor productividad. La industria del diseño debe repensar su modelo de negocio, definir si es necesario buscar nuevos mercados fuera o fortalecer su mercado local. Se gana en competitividad poniendo el diseño en el centro del negocio, aplicando políticas de innovación, marketing y comunicación dirigida a sus distintos segmentos de público, y no solo el consumidor. Y además todo ello contando con las nuevas tecnologías ya que son las que han cambiado el escenario. De esta crisis se sale con más y mejor empresa, creando, proporcionando y captando valor. Que no es poco.
49
ENTRE CREATIVOS
UN HOGAR DE CARÁCTER, CON ESTILO RÚSTICO, EN VALLE DE BRAVO
Por Arturo Padilla Una casa no sólo es un lugar que habitar, puede ser un espacio que se integra al paisaje, no lo opaca, se funde con él en estilo y forma, parece salida de la misma tierra, construida por ella con maderas preciosas y roca sólida.
50 JULIO AGOSTO 2020
Fotógrafo: Rafael Gamo
El hogar, con terraza, tiene dos niveles, éste guarda la privacidad de quien lo habita en medio del bello Valle de Bravo.
É
sta descripción es el caso del proyecto de Estudio MMX, la casa CMV (que son las iniciales de sus dueños) edificada entre los cerros en el Valle de Bravo, en Estado de México y que fue elegida como finalista en la Obra del Año 2019, bajo la categoría de Vivienda Residencial. Según sus diseñadoras, Ana Nuño y Mariana Braga, esta casa abarca una superficie mayor a 343 metros cuadrados y el elemento principal, no es la casa, sino el entorno que está
www.moblaje.mx
ubicada, lo que la hace especial, es un lugar donde uno puede descansar de los muros de concreto de las ciudades y la cotidianeidad. Ésta se divide en dos espacios: el hogar, con dos niveles, guarda la privacidad, con grandes ventanales y espacios a disfrutar; y a su lado, un amplio pabellón de maderas y piedra que permite disfrutar y fundirse con la naturaleza circundante p.52
51
La casa tiene grandes ventanales y espacios con habitaciones quedan a un lago.
Fotรณgrafo: Rafael Gamo
52 JULIO AGOSTO 2020
Fotógrafo: Rafael Gamo
de este hermoso valle lleno de barrancas, arboles, fuentes de agua y luz. “La fuerza brutal de un paisaje natural como este no debe ser opacada, debe ser complementada y fortalecida; la arquitectura debe subordinarse a las virtudes del sitio y la naturaleza. El esquema propuesto hace desaparecer la parte privada para consolidar el espacio abierto y completarlo con un pabellón respetuoso y sencillo que permite la continuidad y la contemplación del paisaje”. Los materiales parecen salidos del mismo valle: tierra, teja, madera y piedra y la propuesta retoma algunas características de la experiencia y sabiduría local, lo rustico, lo del pueblo, expresada en las construcciones del sitio, para integrarse así, al territorio. Agregan que se creó con piedras y el pabellón que se desplanta sobre el jardín aprovecha la magnífica vista que el lugar
www.moblaje.mx
Este lugar tiene una superficie de 343.45 metros cuadrados y trata de adaptarse al entorno que lo rodea.
ofrece en distintas direcciones, la gente puede ver el interior de sus preciosos acabados y vivir una experiencia total con la naturaleza. Mientras que la parte privada, en el interior del hogar, ofrece privacidad y las recámaras gozan también de vistas hacia el lago dentro de un ambiente íntimo. Éste es un hogar que se pierde, se esconde y a la vez reina en el legendario valle cercano a la Ciudad de México.
53
Reactivando espacios públicos, con distancia social
Como parte de una iniciativa de dos años para activar el SiFly Piazza de la ciudad de Atlanta y comprometer a la comunidad con el campus del Woodruff Arts Center, diseñado por Renzo Piano, el High Museum of Art inauguró una instalación de diseño interactivo titulado Mi Casa Your Casa, conceptualizado y creado por los diseñadores mexicanos Héctor Esrawe e Ignacio Cadena.
54 JULIO AGOSTO 2020
M
i Casa Your Casa es una instalación pública que invitaba a la comunidad a participar activamente en la vida del campus Woodruff Arts Center a través de la recreación, la interacción social, las actuaciones y las actividades de creación artística. La instalación está inspirada en las animadas calles de los mercados de América Latina, donde los vínculos humanos se hacen todos los días. La calidad cromática p.56
del objeto responde a las estructuras de acero de color rojo que alberga cada comercio y en la intención de crear un alto contraste con la pureza blanca de Richard Mier y la arquitectura de Renzo Piano. Actualmente Mi Casa, Your Casa continúa creando comunidad y ahora propone la reactivación de espacios públicos manteniendo la distancia social. A medida que volvemos lentamente a las calles, tenemos la necesidad de crear y descubrir nuevas y mejores formas de reintegración a nuestra vida social, revivir conexiones significativas, disfrutar de la familia y los amigos, y compartir nuevas ideas. Después de estar en Atlanta, la instalación se volvió itinerante y se colocó en varios museos, calles y parques públicos de diferentes ciudades y países. Esta instalación activa los espacios públicos a través del diseño emocional y lúdico, muestra el valor de la interacción humana; la tendencia intrínseca a socializar es el núcleo y lo que está detrás del proyecto. Elegimos la forma o el pictograma más básico y reconocible
56 JULIO AGOSTO 2020
por todos los públicos, uno que se relaciona con la idea de calidez, comodidad, seguridad y bienvenida. Por su forma, la instalación tiene la posibilidad de ser reconfigurada en múltiples escenarios y ser capaz de albergar múltiples actividades, siempre considerando la distancia recomendada. Diseñar el futuro significa llevar las ideas a la acción.
Créditos Instalación / Esrawe + Cadena / 2014 Concepto y Dirección Creativa / Héctor Esrawe, Ignacio Cadena Dirección de proyecto / Javier García-Rivera Prototipo / Magsa Producción / Disemo Fotografía / Courtesy of Atlanta High Museum of Art, José Ignacio Hipólito, Sergio Bejarano.
REPORTE ESPECIAL
de los cuales, 44.2 millones son smartphones activos. México ha evolucionado en cuanto a comercio electrónico en el último lustro, con un crecimiento en el último lustro de 35 por ciento representando los $15.3 mil millones de dólares de acuerdo a cifras de eMarketer.
E-commerce el gran invicto del confinamiento Autor: Laura Espinosa R., consultora de negocios y estratega digital
C
ada vez son más las personas en México que se insertan al mundo digital por medio de diferentes dispositivos, en su mayoría móviles. Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), seis de cada diez personas en el país, tienen acceso a Internet; 80 millones de personas tienen un teléfono celular,
58 JULIO AGOSTO 2020
“El comercio como lo conocemos está cambiando delante de nuestros ojos. El comercio electrónico está evolucionando rápidamente a ‘New Retail’. El límite entre el comercio offline y en línea desaparece a medida que nos enfocamos en satisfacer las necesidades personalizadas de cada cliente “. El futuro del Retail, como lo describe Jack Ma, fundador de Alibaba, es la omnicanalidad.
El impacto durante estos días de confinamiento en México, las visitas a sitios de muebles y decoración crecieron hasta un 50% respecto a las visitas promedio.
La primera vez que me entrevisté con Carlos, recuerdo que me presentó con orgullo a su área comercial. Con miles de productos vendidos al mes ha probado ser un negocio rentable y sólido. Quizás le parezca una alternativa interesante ahora que le presente la propuesta para un desarrollo de su canal digital, mas no necesaria, pienso mientras subimos a su oficina. “Entiendo que tu modelo de negocio es B2B Carlos, tú vendes a través de distribuidores y lo que me gustaría es adaptar una solución que te ayude a optimizar recursos y au-
tomatizar procesos,“ le digo mientras termino de abrir la propuesta en mi laptop. Su principal función será reducir errores y mejorar la calidad de tu servicio al cliente, que entiendo que es una de las actividades clave de tu negocio, ¿cierto? Esta ya era la tercera reunión, durante la primera realicé una entrevista a profundidad. Diseñé un diagnóstico que me ayuda a entender mejor en qué etapa se encuentra la empresa, cómo es que actualmente opera y cuáles son las áreas de oportunidad. Analizo incluso cuánto invierten actualmente en digital porque, por estadística, el principal reto de la transformación digital es la visión del que toma decisiones en la empresa. Y así fue, le resultó una alternativa interesante la propuesta para un desarrollo de su canal digital, mas no necesaria. Y en 2020, ¿qué hay de los nuevos retos que se nos están presentando? Miles de empresas han tenido que adaptarse a nuevas formas de hacer negocio. Se han tenido que adaptar a nuevas condiciones laborales, a nuevos hábitos de consumo, a nuevas reglamentaciones sanitarias. Y hay industrias que han crecido drásticamente, como el comercio electrónico. Según el reporte 2.0 de impacto COVID-19 en venta online México, las visitas a sitios de muebles y decoración crecieron hasta un 50% respecto a las visitas promedio. Y las ventas de la misma categoría crecieron un 16%. Este crecimiento no sólo es de personas que ya compraban en línea, sino de nuevos compradores que no querían arriesgarse, pero no tuvieron alternativa. Así que ya está cambiando su percepción sobre las compras por internet y eso abre nuevas oportunidades.
Cada vez son más las personas en México que se insertan al mundo digital por medio de diferentes dispositivos, en su mayoría móviles.
p.60
www.moblaje.mx
59
Pero hay algo interesante también, y es que en esta nueva normalidad se busca tener programas para la gestión de proyectos vía remota. Durante la cuarentena, muchas personas nos quedamos en casa, ya probamos que es una forma de trabajar y al mismo tiempo estar más tiempo con la familia, perder menos tiempo en transporte, incluso en juntas y reuniones con clientes y con equipos que podemos tener remotas. Si las empresas empiezan a ser más flexibles, los empleados irán adaptando una oficina en casa, que abre otra oportunidad para el sector mueblero para venta de muebles home-office. ¿Cómo la estamos atendiendo en línea?
60 JULIO AGOSTO 2020
Y en 2020, miles de empresas han tenido que adaptarse a nuevas formas de hacer negocio, y adoptar plataformas de negocio B2B.
Hay distintas oportunidades, existen modelos B2C, business to consumer, en el que desarrollamos una plataforma transaccional propia para atender al cliente final. Es posible ligar esta plataforma a las redes sociales, e incluso aprovechar estas ligas para vendedores que quieran aprovechar Whatsapp Business como medio comercial. También hay marketplaces como Mercado Libre, Amazon y Linio, que son una excelente alternativa para atraer a un público masivo. Es importante considerar sus políticas y analizar si se cuenta con la infraestructura para cumplirlas y no ser sujeto a alguna penalización. También hay modelos B2B, business to business, en el que desarrollamos una plataforma de levantamiento de pedidos propia, para atender a distribuidores. Es una excelente herramienta para ahorrar tiempo, recursos y reducir errores. Si ahorras tiempo y reduces errores, mejoras tu productividad y, por ende, la atención a tus clientes. Aunado a estos beneficios, el canal digital te permite medir cada una de las acciones realizadas, transacciones y hábitos de consumo. Si analizas los principales métricos del comercio electrónico, puedes dedicar esfuerzos a personalizar la experiencia de dichos clientes o prospectos. Hay campañas digitales que te ayudan a cerrar ventas, hay otras que te ayudan a generar recompras, otras más que te ayudan a incrementar tu ticket promedio y volver cada compra más rentable. ¿Cómo puedes empezar tu ruta digital? Yo empezaría analizando qué es lo que ya tienes, cómo puedes mejorar cada punto de contacto con tus clientes a través de medios digitales y diseñar un modelo digital a la medida.
www.moblaje.mx
En el diagnóstico que realicé encontré que, para Carlos, la implementación de una solución digital en 2019 no era prioritaria. En 2020 lo es. Y no es el mismo traje para todos, cada empresa analizamos las 10Ps, y se diseña un traje a la medida. Se debe considerar desde el cliente al que actualmente atiendes, la planeación de tu modelo de negocio, el posicionamiento de tu marca, el producto y su categorización, la plataforma ideal de acuerdo a la etapa en la que te encuentras, los métodos de pago, paquetería y logística, la promoción, y así hasta la postventa. Y detrás de cualquier implementación, deben ir las métricas y el análisis de datos para tomar mejores decisiones, basadas en hábitos de consumo, históricos de ventas, tiempos de entrega e índices de satisfacción. Quizás ya cuentas con algunas herramientas que te provean de información, como un ERP (herramienta de planificación de recursos empresariales), un WMS (herramienta de gestión de la operación en almacenes) o un CRM (herramienta de gestión de relaciones con clientes). El siguiente paso es integrar los datos y mejorar la experiencia de forma transversal en todos tus canales. Me gustaría que en tu planeación del 2021, tu canal digital ya sea una unidad de negocio rentable para tu empresa. Es la mejor forma de crecer un negocio en estos tiempos, con una adecuada implementación y los aliados tecnológicos correctos. ¿Estás listo para tu diagnóstico? CONTÁCTAME Laura eRRe soy@lauraerre.com www.linkedin.com/in/lauraespinosare/
61
23 24 25 26
SEPTIEMBRE
PLATAFORMA DE NEGOCIOS B2B
INGRESA A LA
PLATAFORMA DE NEGOCIOS B2B
Organizado por:
Evento aliado:
W W W. T E C N O M U E B L E . C O M . M X
B2B
B2B
REGÍSTRATE A L DE NEGO
23 24 25
PLATAFORMA D
Organizado por:
REGÍSTRATE A LA PLATAFORMA DE NEGOCIOS B2B
23 24 25 26
SEPTIEMBRE
PL ATAFORMA DE NEGOCIOS B2B
Organizado por:
Evento aliado:
Contacto: Mónica Díaz Fararoni: tecnomueble@afamjal.com.mx T. 33 4624 0171 Ext. 1610 Plataforma b2b: https://tecnomuebleinternacional.mbmapp.com/
ARQUITECTURA
Mercado Libre Argentina, construye hiperconexión y democracia Por Arturo Padilla Mercado Libre, la compañía de e-commerce más grande de América Latina, construyó en Argentina un complejo de oficinas de 21 mil 570 metros cuadrados que trata de crear una tendencia de democratización del espacio con tecnología de punta en cada rincón y arquitectura que inspire a sus colaboradores en todos los sentidos.
64 JULIO AGOSTO 2020
E
stas oficinas, ubicadas en Posta 4789, Buenos Aires, Argentina, fueron diseñadas y construidas por tres firmas de arquitectura: BMA Arquitectos, Estudio Elia Irastorza y Methanoia. Su reto fue implementar e interpretar conceptos como: tranquilidad, diversidad, inclusión, coherencia, motivación, lúdico, permanencia, pertenencia, comunidad, emprendimientos, concreción aspiracional y diversión en un espacio arquitectónico. El edificio tiene nueve pisos y se distribuye en plantas de más de 4 mil 500 metros cuadrados y 4 metros de altura. Sin embargo, la empresa pidió a las firmas que las áreas permitieran a los colaboradores “navegar” en el lugar, en otras palabras,
Fotos Cortesía Methanoia
Espacios amplios, con madera y cristal, luz y plantas, crean una atmosfera más humana y cálida. flexibilidad e hiperconexión, un sitio de comunidad que promoviera el movimiento, con pocas fronteras, zonas abiertas donde nadie fuera excluido; de ahí el término “democrático”, que reinterpretara la escalera social que se establece en muchas compañías a través de los muros. Según Rob Fuenzalida, asociado, líder de diseño y coordinador del proceso de diseños de Methanoia, para el proyecto de las oficinas de Mercado Libre, los desafíos fueron tanto internos como externos. A su punto de vista se debía demostrar que existen los recursos humanos y materiales para, en
Argentina, realizar este proyecto y a su vez diseñar la “democracia” de manera arquitectónica. “Es un espacio atemporal, descontracturado, donde se pierden las jerarquías y se afianzan las comunidades en un diseño donde se pone el valor tanto de las ideas de sus usuarios, como de sus necesidades, generando multiplicidad de usos que los hagan elegir cada día su lugar de trabajo. La distintiva conectividad entre los distintos pisos del edificio genera diferentes interacciones entre los mismos”. p.66
El espacio abierto y adaptable permite en los colaboradores de todos los niveles tranquilidad, diversidad, inclusión, coherencia, motivación y más. Fotos Cortesía Methanoia
www.moblaje.mx
65
En el interior, pueden encontrarse materiales simples, vidrio y madera, que se combinan con áreas verdes y arte, lo que da una sensación de calidez y pertenencia. Por otro lado, hay pisos vinílicos, madera natural y alfombras modulares tratadas en carpetas de diseños únicos que dan una sensación de comodidad, confianza y seguridad. “A mi parecer, nuestro principal aporte fue el concepto de los links y de cómo estos se articulaban con el espacio. También colaboramos con el diseño de los mismos en general. Este espacio ofrece estímulos visuales mediante intervenciones artísticas y grandes espacios de recreación. Todos los espacios podrían ser `reescribibles´ desde el punto de vista programático. No existe una jerarquización del espacio”. Los llamados links (enlaces asociativos) son espacios que se distribuyen a lo largo de todo el edificio y permiten a los usuarios interconectarse de manera no secuencial, independientemente de su posición y emplazamiento de su puesto de trabajo, como así también cargo, dentro de la estructura orgánica de la compañía. Los miembros de Methanoia, exponen que, desde el punto de vista arquitectónico, su concepto se basó en el “hipertexto”, es decir, una estructura no secuencial que permite enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
66 JULIO AGOSTO 2020
El diseño es una estructura que también potencializa la creatividad de los colaboradores y reta a la imaginación.
Rediseñaron y convirtieron esos no espacios de circulación en nuevos espacios con un uso múltiple. Efecto que llaman “democratización del uso del espacio”. Así, aseguran, promueven la comunidad de trabajo, el sentido de pertenencia y propician un elemento integrador de las diferentes áreas. Rob Fuenzalida explica que estas ideas de reinvención de los espacios que propuso Mercado Libre buscaban generar una nueva concepción espacial que retenga a los talentos y los motive para, que ellos, crezcan dentro de la empresa y así contribuyan al desarrollo y expansión de la misma. Methanoia participó cómo estudio de arquitectura asociado. No obstante, es un estudio interdisciplinar que combina arquitectura con otras ramas del diseño como el diseño de marca y visualización. En sus procesos internos, estas ramas están íntimamente ligadas y hacen que actúe como el propulsor ideal de diseño para los proyectos de sus clientes.
Fotografías: Paola López González
NIDO DEL HALCÓN, UN REFUGIO EN LAS COLINAS DE BAJA CALIFORNIA SUR Por Arturo Padilla La firma FabriK°G ha edificado un hogar en la punta de una colina en Laguna Hills, en el Cabo Oriental de Baja California Sur, México. Le llaman el “Nido del Halcón”; hace honor a su nombre, ya que puede verse desde la cumbre todo el territorio que la rodea.
68 JULIO AGOSTO 2020
L
a presencia de halcones en la zona y la conexión del propietario con estas aves dan el nombre a este hogar. Fue diseñado como un refugio pacífico que conquista el paisaje sin perturbarlo. La casa abarca una vista de 360 grados, desde ella puede verse el Mar de Cortés y el paisaje de la montaña de Baja Sur, al norte de la propiedad. Ésta abarca 426 metros cuadrados y fue diseñada por los arquitectos Gonzalo Elizarraras, Iván Agundez, Eduardo Manríquez, Gerardo Arce; su constructor fue el Arq. Juan José Palomares; el Ingeniero Estructural, Ing. Sai Proyectos y el Ing. Gerson Huerta; mientras que el diseño de
El “Nido del Halcón” es una propiedad construida a base de tierra apisonada y la técnica tradicional de mampostería de piedra local.
interiores estuvo a cargo del artista Leah Poter y el diseño de muebles por BC Design Studio. Según el equipo de FabriK°G, la construcción se simplifica en dos elementos principales: la tierra apisonada y la técnica tradicional de mampostería de piedra local. “Este sistema tiene muchas ventajas en un clima árido ya que su masa térmica permite la regulación de temperatura entre el día y la noche; en invierno las paredes mantendrán el calor p.70
Cuenta con amplios espacios para sus habitantes y plantas desérticas de la zona.
www.moblaje.mx
69
70 JULIO AGOSTO 2020
y durante el verano lo refrescarán, manteniendo las áreas interiores con una temperatura confortable durante todo el año. La apertura de la casa también promueve la ventilación cruzada”, explican. La casa trata a su vez de ser sustentable gracias a sus materiales; de un solo nivel, cuenta con con espacios amplios para la convivencia, tiene dos jardines para disfrutar de la vista que ofrece; se conforma por seis áreas que se dividen en más espacios que permiten diversas actividades. En ella, por mencionar algunos, puede encontrarse un garaje, terraza, piscina, casa de huéspedes, una pequeña sala abovedada para meditación, un estudio de arte y más. “En el ala derecha encontramos una pasarela que lleva al acceso y separa los dos dormitorios principales, para que los propietarios puedan disfrutar del espacio. Hay dos baños en el centro que están conectados a un pequeño patio abierto
www.moblaje.mx
con regadera al aire libre y bañera de hidromasaje. Los muros de los patios son de piedra local”. Además, pueden descubrirse en su interior estructuras de madera en ventanas y puertas, así pues, muros recubiertos también de maderas preciosas. Por ejemplo, en los baños se utilizó una técnica japonesa, en las paredes exteriores de los baños, en la que la madera se quema hasta que la superficie se carboniza y luego se recubre con aceite natural. Plantas desérticas naturales fueron sembradas y posicionadas en macetas dentro de los patios, y en los espacios comunes, así adornan esta construcción clásica y a la vez sustentable e innovadora. “Junto con las elegantes líneas horizontales de las paredes, detalles como celosías y pérgolas crean sombras y transparencias y así aprovechan la hermosa luz natural de Los Cabos”.
71
DE FERIA EN FERIA
Expo Mueble Internacional cambia fechas para septiembre Expo Mueble Internacional en su edición Verano, la gran fiesta del mueble y la decoración en Jalisco para México y Latinoamérica, ha decidido posponer el evento del 23 al 26 de septiembre de 2020.
L
a muestra, que ofrece una visión 360° a sus compradores y expositores en cada edición, pretende en medio de esta nueva normalidad, lograr mantener esa calidad de organización que la caracteriza. Por ello, y respondiendo al compromiso que tiene de salvaguardar la salud de sus visitantes, expositores, empleados, proveedores e invitados, determinó el aplazamiento de la feria. Aunado a ello, se trabaja en conjunto con Expo Guadalajara, recinto sede del evento, para desarrollar las medidas y protocolos necesarios para realizar la muestra en un entorno seguro y protegido, con los más altos estándares de higiene y seguridad para la celebración de eventos de negocios de calidad mundial. Algunas de las medidas que ya se tienen consideradas son: • Filtros de ingreso sanitario con cámaras termográficas. • Registro en línea para minimizar contactos. • Uso de cubrebocas obligatorio en todo momento.
72 JULIO AGOSTO 2020
• • • •
Reconfiguración de espacios con estándares de sana distancia. Sanitización y labores de desinfección constantes. Estaciones de lavado de manos y gel antibacterial. Unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias.
Expo Mueble Internacional en su edición Verano, se pospone del 23 al 26 de septiembre de 2020.
“Con estas acciones, y otras que se adicionen en el transcurso de los siguientes meses, Expo Mueble Internacional Verano busca convertirse en referente de higiene para todos sus expositores y visitantes, al tiempo de contribuir con la reactivación económica de México y el estado de Jalisco tras la emergencia sanitaria y económica originada por la pandemia del COVID-19”, comentó Abelardo Arreola, presidente de la
Quien asista o utilice la plataforma B2B disfrutará de la gran fiesta del mueble que es Expo Mueble Internacional. Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal). Y precisamente en favor de la seguridad de los asistentes se ha implementado el registro en línea, para que el ingreso a la exposición sea de lo más ágil, sin la necesidad de tener contacto con más personas o dispositivos. El registro a Expo Mueble Internacional Verano es gratuito a través del enlace https://expomuebleinternacional.com.mx/ También se realizó ya, con éxito, el lanzamiento de la plataforma de negocios B2B, la cual trabajará paralelamente a los encuentros presenciales en el recinto ferial; es un espacio virtual que ofrece la generación de oportunidades de negocio y verifica que la oportunidad de compra/venta de productos y
www.moblaje.mx
servicios sea óptima para el proveedor o comprador nacional e internacional. Por otro lado, se tiene considerado un programa de conferencias virtuales y presenciales para mantener esa línea formativa que ha distinguido a Expo Mueble Internacional, con expertos y temas de actualidad en el ámbito del mobiliario, la decoración y tendencias. Todo lo anterior es con el fin de que, quien asista o se ponga en línea con la feria a través de la plataforma virtual, disfrute de la fiesta que es, y que su mayor preocupación sea encontrar los mejores productos para sus tiendas, proyectos o negocios.
73
TECNO MUEBLE INTERNACIONAL CON NUEVAS FECHAS E INNOVACIONES Ante la situación que vivimos en México y el mundo, quedó de manifiesto que se requiere de productos que integren un mobiliario confortable, que el diseño será un diferenciador ante los nuevos retos de la industria mueblera; por ello se requiere de recursos humanos creativos, pero también de tecnología y materiales que se adapten a las exigencias de los nuevos tiempos.
74 JULIO AGOSTO 2020
A
nte ello el Comité Organizador de Tecno Mueble Internacional realiza un gran esfuerzo por llevar a cabo esta muestra, posponiéndola del 23 al 26 de septiembre próximo, esto después de monitorear la evolución de la pandemia por COVID-19. Sin duda, para la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) y Hannover Fairs México la salud de sus visitantes, expositores y demás involucrados en la feria es sumamente importante. Por ello se trabaja conjuntamente con Expo Guadalajara para desarrollar las medidas y protocolos necesarios para realizar el evento en un entorno seguro y protegido. Algunas de las medidas son: • Filtros de ingreso sanitario con cámaras termográficas. • Registro en línea para minimizar contactos. • Uso de cubrebocas obligatorio en todo momento. • Reconfiguración de espacios con estándares de sana distancia. • Sanitización y labores de desinfección constantes. • Estaciones de lavado de manos y gel antibacterial. • Unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias. Además, con el objetivo de garantizar la sana distancia y optimizar la visita de compradores, el pre-registro en línea para el evento será indispensable. Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, coorganizadora de Tecno Mueble Internacional, apuntó que “la alianza entre Afamjal y Hannover Fairs México no pudo ser más oportuna ante los tiempos que vivimos, ya que ante
Tecno Mueble Internacional contará con un selecto grupo de expositores para mostrar lo más avanzado en tecnología, insumos y productos para la fabricación de mobiliario. la nueva normalidad, es necesario crear alianzas sólidas que permitan la adopción de medidas tecnológicas y protocolos sanitarios para continuar realizando eventos de negocios de calidad mundial que permitan generar confianza a todos los participantes, y con ello, convertirnos en un actor clave para la reactivación económica del país”. También se implementará una plataforma B2B, que funcionará paralelamente a los encuentros presenciales en el recinto ferial, es un espacio virtual que ofrece la generación de oportunidades de negocio y verificará que la negociación
www.moblaje.mx
de compra/venta de productos y servicios sea óptima para el proveedor o comprador nacional e internacional. Ambas exposiciones contarán, además, con una novedosa plataforma de negocios B2B para quienes no puedan acudir de manera presencial, con la cual los expositores ampliarán el universo de compradores y potenciarán sus encuentros de negocios. El registro para Tecno Mueble Internacional en su nueva fecha del 23 al 26 de septiembre seguirá siendo válido y gratuito a través del enlace: https://tecnomueble.com.mx/
75