4 minute read
IMPERI UNA ARGENTINA EN EL
Claudia quedó fascinada con nuestra cultura.
proceso de los tejidos en la memoria de sus descendientes por todo el árbol genealógico de la gran familia Sulca comenzando con Benito y hoy, bajo el legado de Walter, su sobrino Jhoy, su esposa Elizabeth y toda la gran familia de trabajadores que cotidianamente acompañan el proyecto. Compartí con todos ellos dos profundos y hermosos días, festejamos el cumpleaños de Max Aldahir Sulca, celebramos con una rica comida Qenco (pollo al horno natural) y bebidas, nos contamos historias y celebramos el encuentro con mucha alegría. Al otro día una hermosa celebración ofrendando a la pachamama fue el cierre de despedida de aquel afectuoso lugar lleno de historia ancestral andina.
Advertisement
Disfruté de muchas conversaciones con peruanos en todo momento, con choferes de buses, taxistas, comerciantes del mercado San Pedro, artesanos, trabajadores de canteras, de los hospedajes en donde me alojé y en los lugares donde degusté las ricas comidas peruanas. Me llamó la atención el cuidado estricto de toda la población en el uso del barbijo en todo momento y lugar, muy buena conducta sanitaria de prevención ante tanta afluencia turística. Por mi condición de vulnerabilidad por las características del lugar (altura a la que no estoy acostumbrada) y problemas gástricos, me cuidé mucho de los alimentos que ingerí y aprendí de los recursos de la medicina natural peruana, de sus propiedades curativas, al igual que muchos otros, me acercaba al mercado San Pedro, Wanchaq o en Arequipa y les explicaba lo que me pasaba y me daban bebidas de productos naturales “Que me curaron” (mi gastroenteritis, vómitos, deshidratación, problemas intestinales) y solo en horas, ¡Increíble y verdadero! Así conocí a Teresa, una adulta mayor que en el gran mercado de San Pedro me hablaba en quechua y yo no comprendía las indicaciones que me daba hasta que su hijo que la acompañaba en el puesto ofició de traductor.
Gracias Teresa por curar mi gastritis. Me llamo la atención el desconocimiento que muchos ciudadanos peruanos tienen de su propio país, lugares, sitios históricos y escasa opinión y compromiso con la política de su país, no en sentido partidario (se encontraban en ese momento en campaña por la alcaldía y gobernación), sino por la opinión formada como ciudadanos políticos y con un modelo de país.
Sabidur A Milenaria
Como turistas y viajeros que vamos a Perú y que casi todos pasamos por Cusco para llegar a la gran ciudad sagrada es cuidar los síntomas del mal de la altura, falta de aire, y protegernos del frío y del gran sol intenso, también en algunas zonas, de los mosquitos. Y las comidas fuertes (fritos y muy condimentadas) como las bebidas alcohólicas que afectan el organismo exigido por las características del lugar y las condiciones climáticas. La hidratación con agua es la fiel compañera de manera permanente y también cuidar nuestra seguridad al movilizarnos. Evitar lugares desolados a horas nocturnas y no subir a buses repletos de gente.
Algo que el aeropuerto de Cusco debe garantizar es tener abierta la casa de cambio de moneda cada vez que llega un vuelo porque nos dificulta al turismo la movilidad al llegar al país.
Arequipa fue la segunda ciudad visitada, la ciudad blanca como la llaman. Ciudad colonial cuyas construcciones en su mayoría son realizadas con el sillar producto de canteras con muy poca explotación actualmente. Por su ubicación geográfica y por la presencia de volcanes activos es una extensa ciudad con movimientos sísmicos no peligrosos. Lugares como el Valle del Colca, salinas, paseo del sillar con enormes esculturas en las rocas, son de gran atractivo. También iglesias, conventos, monasterios como el de Santa Catalina de Siena, casonas y tambos. Y la hermosa plaza de armas con su imponente catedral. A solo dos horas por carretera se encuentra la playa de Mollendo, bello lugar pequeño y pintoresco, con un malecón con vista al mar donde las olas rompen el oleaje y la presencia del viejo ferrocarril que lleva al puerto, conviven con la historia y la actualidad. Frente al mismo, apreciamos un predio deportivo moderno con canchas de básquet, vóley con piso sintético y perfectamente cuidados y mantenidos. También un gran castillo de otro siglo donde será quizás un imponente casino frente al mar con una vista panorámica espectacular.
Recuerdos que destaco son, el encuentro en la calle
Procuración en Cusco, zona de diversión nocturna, pub y lugares para compartir encuentros y tragos. Conocí a Nela, Mercedes, Marisa y su pareja, todos amigos de Trujillo donde compartimos tragos, pisco sour, cerveza, música latinoamericana y momentos inolvidables de amistad y alegría. En Cusco me encontré con Vanesa y quedó un pendiente trabajo espiritual con la comunidad Qero.
Sitios históricos y parques arqueológicos que visité con el boleto turístico del Cusco Integral: Saqsaywaman, Qenqo, Tambomachay, Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero, Tipón, Pikillaqta, Monumento a Pachacuteq, Centro Qosqo de Arte Nativo, Museo de Arte Popular, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional.
Otro momento destacable es la feria artesanal de Pisac, bellas artesanías en un pueblito pintoresco donde probé el mejor pisco sour y trucha a la parrilla exquisitamente preparada. Cerca del Mausoleo de Pachacútec, en la Chocolatería Record, el mejor café, chocolate y todas sus variedades con la mejor atención de una amiga cuyo abrazo al despedirme jamás olvidaré. Agradezco a la vida la posibilidad por viajar y conocer personas maravillosas como Mónica Gestro y Marco Bazalar, responsables de Revista Turística Perú Inka, por la posibilidad de compartir mi experiencia de viaje de encuentro espiritual y ancestral en ese maravilloso país como es Perú donde cada hermano nos espera con los brazos abiertos en el abrazo ancestral andino que nos hermana eternamente.
¡Jallalla Perú y gran Tahuantinsuyo!!!
¡Eternamente agradecida Pachamama, Tayta Inti, Mama Quilla!
Claudia E. Menéndez (Córdoba- Argentina)