Motonoticias 23 noviembre 2013

Page 1


NOVIEMBRE MARC-ONE (“Mark-uan”) Autoclásica 2013 Episodio VII (Los Jedi) Beemefest !!! SEGURO... ¿Seguro? La Columna del Vasco Revolución sin Límites MotoGP x4 (final) Mercado - Deportivas Y mucho más...

MotoNoticias

La Noticia Exacta... El Lector Exacto

Magazine Electrónico de lectura gratuita y distribución por correo electrónico, dedicado al mundo del Motociclismo y los Motociclistas.

MotoNoticias es un producto de

Todo por Dos Ruedas 17 de octubre 770, 1º piso oficina 7 B1849DSU Claypole BA - Argentina Teléfono: (011)-15-4042-4586

www.motonoticias.com.ar ¿Quienes hacemos MotoNoticias? Director: Horacio Portela

Fotografía y Deportivas: Pato Bonaventura

Columnistas permanentes, colados, invitados y alguno que pasó y vio la luz encendida: Mario Diez: Sabe más que nosotros de MotoGP y escribe lindo. Emilio Scotto: Ha viajado tanto que ahora nos cuenta otras cosas. Armando Colomo: Es el típico caso del “vi luz y subí”. Pero como vive lejos nuestra heladera está a salvo.

Para suscribirse a MotoNoticias símplemente ingrese a www.todopordosruedas.com y regístrese.

EDITORIAL

Y siempre aparece algún descolgado que quiere escribir algo y nosotros estamos tan locos que lo dejamos...

Y nuevamente la revista sale a mitad de mes (en lugar de hacerlo al comienzo), pero nuevamente lo hicimos “por una causa justa” y es la de entregar a todos los fanáticos del MotoGP un informe especial con toda la historia de Marc Márquez y una exclusiva entrevista realizada hace solo un par de días. Todo esto acompañado de las mejores fotos y momentos de la vida (competitiva) del nuevo campeón mundial. Hay fotos como para sacarle una lágrima al más duro de los amantes de la velocidad. Y este mes tenemos muchas fotos. Autoclásica 2013 es uno de los motivos que llevaron nuestra revista a las 180 páginas. Una reunión anual imperdible y cada vez con mayor calidad de motos. Por supuesto un enorme abrazo al Club de Motos Clásicas que nos recibió en su carpa de una manera espectacular (y a todos los demás amigos de otros clubes). Los Jedi… Digamos que cada vez que debo “supervisar” la columna de Armando Colomo sufro. Sufro al ver los hermosos paisajes que transitan en sus “erres”. Y este mes hay un recorrido por montañas aun nevadas que da envidia de todos colores y cilindradas. y en Villa Gral. Belgrano (Córdoba), BMW realizó una fiesta muy tradicional. BMW Motorrad Days 2013. Pero para nosotros de ahora en más se llamará “beemeFest” porque no se me ocurre otra manera de llamar a una fiesta realizada donde se festeja el tradicionalmente germano “OctoberFest”. Y creo que cuando les digo que una nota de Axel tiene como nombre a un “político argentino” llamará la atención… Pero “SEGURO… ¿Seguro Cabandié?” nos esclarecerá algunas cosas que se dijeron cuando ese funcionario fue filmado en un control de tránsito. ¿Lágrimas de alegría? ¿Lágrimas de felicidad?

Creo que en realidad Pato habla de lágrimas de solidaridad o simplemente “de vida”. Una nota que, me parece, es una de las más importantes que podemos entregarte. Solo hace falta leerla. Y va llegando fin de año. Se viene diciembre con las fiestas y luego enero con el Dakar… ¿Porqué las revistas no tienen vacaciones? Es injusto que nosotros debamos seguir trabajando mientras ustedes en la playa o la montaña toman vuestro SmartPhone o Tablet y leen mientas descansan… Pedimos vacaciones para la revista en su segundo aniversario (enero). Pero estoy seguro que es mucho pedir… no lo voy a lograr como nunca logro que la revista no supere las 130 páginas. Hasta Diciembre.

Horacio Portela Cualquier cosa: Escribinos a info@motonoticias.com.ar



“Ha sido una carrera muy larga, tal vez la más larga de mi carrera deportiva. En la salida estaba muy nervioso; sé que había dicho que no lo estaba, pero siendo honesto estaba muy nervioso. Jorge [Lorenzo], como siempre, ha salido muy bien, y yo no estaba seguro de qué táctica utilizar. He seguido a Jorge y a Dani [Pedrosa] y poco a poco me he ido metiendo en la carrera. Hacia el final de la misma he decidido no forzar, porque sabía que mi posición estaba asegurada y eso me daba el título. Ha sido un año fantástico, todavía creo que estoy en un sueño. No esperaba esto al principio de la temporada y estoy muy feliz. Así que quiero dar las gracias a mi equipo, a mi familia y por supuesto a Honda y a todos nuestros patrocinadores. El apoyo de todos ellos y de nuestros seguidores en todo el mundo ha sido increíble y a todos ellos quiero dedicarles este título”.

Desde su debut en 2008, Marc Márquez ha sido Campeón del Mundo de 125cc en 2010, de Moto2 en 2012 y de MotoGP en 2013. En 2008, llegó a la élite del motociclismo de la mano de Repsol una joven promesa llamada Marc Márquez. Ese mismo año pisó su primer podio y en 2010 consiguió su primera victoria. Fue el primer paso para adjudicarse el Mundial de 125cc esa temporada, lograr el título de Moto2 en 2012 y proclamarse Campeón del Mundo de MotoGP este año, escribiendo una de las páginas doradas en la historia de este deporte. Con un título de cada categoría en su palmarés y tan sólo 20 años y 266 días, Marc Márquez se ha erigido como el piloto más joven en conseguir tal hazaña. Un conjunto de 12 fotografías recogen los momentos más especiales y claves de su trayectoria durante las seis temporadas que lleva como piloto del Mundial de Motociclismo.

Portugal, 2008 Una lesión en los entrenamientos de pretemporada obligó a un joven Marc Márquez de quince años a posponer su debut mundialista hasta la tercera prueba de 125cc. Fue finalmente en el Circuito de Estoril cuando, encima de una KTM y con el apoyo de Repsol, el de Cervera disputó su primera carrera en el Mundial. Cruzó la meta en decimoctava posición. Gran Bretaña, 2008 Era sólo su sexta prueba en el certamen mundialista, pero esto no impidió a Marc Márquez sumar su primer podio. Su tercera posición en el Circuito de Donington fue el mejor resultado en su año de rookie en el Mundial de Motociclismo, con el que se convertía en el piloto español más joven en subir al podio del Campeoanto del Mundo, y el segundo más joven de la historia. Encuentro con Valentino Rossi, 2008 El joven Marc Márquez tuvo un encuentro con el pluricampeón del Mundo, Valentino Rossi, y se intercambiaron obsequios. Cinco años más tarde, Márquez y Rossi han competido juntos en la categoría reina. Temporada 2009 Tras sumar 63 puntos y terminar en el decimotercer puesto de la general del 2008, Marc Márquez encara su segunda temporada en la categoría pequeña encima de una KTM y, por segundo año consecutivo, con el apoyo de Repsol. España, 2009 Primer podio de Marc Márquez en casa. El Circuito de Jerez fue escenario del segundo podio de la carrera deportiva del piloto Repsol, el primero en un Gran Premio español. Este fue el mejor resultado de una temporada en la que terminó en octava posición de la clasificación general. Italia, 2010 Después de conseguir dos podios en tres carreras al manillar de una Derbi, Márquez logró en el circuito de Mugello su primera

victoria mundialista. El joven piloto Repsol se impuso por 39 milésimas al también español, Nico Terol. Portugal, 2010 La carrera de 125cc se vio interrumpida por la lluvia y Márquez se fue al suelo en la nueva vuelta de formación de parrilla, a menos de diez minutos del inicio de la segunda carrera. Sus mecánicos, ayudados por los de otros pilotos, repararon su moto in extremis, pero el de Cervera tuvo que salir desde la última posición de la parrilla. Márquez sorprendió a todo el que le vio llegar a la meta en primera posición tras una épica remontada. Valencia, 2010 El piloto Repsol llegó a la última cita de la temporada con una ventaja de 17 puntos en la general de 125cc pero sabiendo que no estaba todo decidido. Partió desde la pole y finalizó cuarto, una posición que le valió el primer título como piloto mundialista. Temporada 2011 Tomar las medidas a la categoría le costó tres caídas en las tres primeras pruebas. Fueron las mejores lecciones para Márquez en el nuevo curso, en Moto2, que a partir del Gran Premio de Holanda logró remontar 82 puntos y proclamarse subcampeón. Australia, 2012 El tercer puesto conseguido en la carrera del Gran Premio de Australia le valió para alzarse con el título de Moto2 y convertirse en el tercer Campeón del Mundo más joven de la categoría intermedia. Con 9 victorias y 14 podios, firmó la mejor carta de presentación posible para dar el salto a MotoGP. Catar, 2013 Márquez se estrenó como piloto del equipo Repsol Honda en MotoGP sobre el asfalto de Losail. Bajo los focos del circuito catarí, Márquez consiguió su primer podio, un tercer puesto que le otorgó el récord de ser el piloto más joven en acabar en las posiciones de honor en la era MotoGP –20 años y 49 días–.

Valencia, 2013 Tras el Mundial de 125cc conseguido en 2010, el Ricardo Tormo vuelve a ejercer un papel trascendental en la trayectoria de Marc Márquez, esta vez al ser el escenario que le ha visto alcanzar el mayor logro de su carrera deportiva: el 10 de noviembre de 2013, Marc Márquez se proclama Campeón del Mundo de MotoGP.

La tercera posición en el último Gran Premio del año ha sido la guinda a una temporada de ensueño que quedará registrada en los anales de la historia como una de las grandes gestas del motociclismo. Un total de 6 victorias, 6 segundas posiciones y 4 terceros puestos han permitido al piloto adjudicarse el título el año de su debut en la categoría reina. Triunfos en solitario, duelos ganados en las últimas curvas, remontadas y adelantamientos para inmortalizar protagonizan la temporada casi perfecta del piloto español, que se ha convertido en el más joven de la historia en lograr el Campeonato del Mundo de MotoGP. Recordemos cada una de ellas. Catar, 3º Bajo los focos del Circuito de Losail, el piloto de Cervera debutó en el Mundial de MotoGP con un brillante podio. Márquez terminó su primera carrera en la categoría reina en tercera posición, tras un intenso duelo con el pluricampeón del Mundo Valentino Rossi. Se convirtió en el piloto más joven —20 años y 49 días— en subir al podio en la era MotoGP. Austin, 1º En su segunda prueba en MotoGP, Marc Márquez consiguió una histórica victoria al imponerse en el Gran Premio de las Américas. El piloto español del equipo Repsol Honda logró la pole position y el triunfo en la primera visita del Mundial al trazado de Austin y se convirtió, con 20 años y 63 días, en el piloto más joven de la historia en ganar en la categoría reina.








Jerez, 2º Marc Márquez no bajó el nivel y en la primera cita española del año, en Jerez, logró el tercer podio consecutivo. Un adelantamiento en la última curva del trazado andaluz a Jorge Lorenzo permitió al de Cervera cruzar la línea de meta detrás de su compañero de equipo, Dani Pedrosa, y mantenerse al frente de la clasificación general. Le Mans, 3º Tras sumar la segunda pole position de la temporada, Márquez se enfrentó en Le Mans a la primera carrera en lluvia con la MotoGP. Pese a salir mal y caer hasta la novena posición, el piloto del equipo Repsol Honda firmó una de sus habituales remontadas para escalar hasta el tercer puesto y aumentar en cuatro los podios consecutivos. Mugello, DNF Difícil fin de semana para Márquez. El piloto de Cervera sufrió una aparatosa caída en los segundos entrenamientos libres que le provocó una abrasión en la barbilla y una fisura en el húmero del brazo derecho. Pese a ello, disputó la carrera pero a falta de tres vueltas para el final y ocupando la segunda posición, acabó por los suelos rompiendo así su racha de podios. Catalunya, 3º Segunda cita en casa y segundo podio, el quinto de la temporada. Márquez volvió en Catalunya a los puestos de honor, pese a salir desde la sexta plaza de la parrilla de salida. El de Cervera luchó hasta las últimas curvas por la segunda posición, pero un error le obligó a conformarse con el tercer puesto. Assen, 2º Segunda posición del 93 en la “Catedral” del motociclismo. Valioso podio del piloto del equipo Repsol Honda, que logró terminar entre los tres primeros clasificados pese a correr con dos pequeñas facturas en el pie y mano derechos tras una caída en los últimos entrenamientos libres. Márquez se impuso en la última vuelta a Cal Crutchlow.

Sachsenring, 1º Fin de semana perfecto del rookie en el trazado alemán de Sachsenring, donde consiguió la pole position, la vuelta rápida y el triunfo, el segundo de la temporada. El piloto del equipo Repsol Honda aprovechó esta oportunidad para dar un paso adelante y colocarse nuevamente al frente de la clasificación general, puesto que ya no dejará en lo que resta del Campeonato. Laguna Seca, 1º Un brillante adelantamiento a Valentino Rossi en el famoso Sacacorchos de Laguna Seca permitió a Marc Márquez sumar una nueva victoria. En este Gran Premio, el de Cervera batió dos récords más antes del parón veraniego: el primer novato en vencer en el difícil trazado norteamericano y el piloto más joven en ganar dos pruebas seguidas en la categoría reina. Indianápolis, 1º Tras sus victorias en Austin y Laguna Seca, el de Cervera triunfó en Indianápolis, ganándolo absolutamente todo: primero en las cuatro sesiones de entrenamientos libres, mejor pole realizada en este circuito, el más rápido también en el warm up, vuelta rápida de carrera con nuevo récord incluido y victoria. Ese fue el tercer doblete del equipo Repsol Honda en 2013. Brno, 1º Cuarta victoria consecutiva, la quinta del año, y nuevo récord para Márquez, que en la República Checa se convirtió en el primer piloto en ganar cinco carreras en la temporada de su debut. Dani Pedrosa le acompañó en el segundo escalón del podio y ambos aumentaron su distancia al frente de la clasificación general. Silverstone, 2º Sólo 81 milésimas separaron a Marc Márquez de una épica victoria en Silverstone. El de Cervera luchó por el triunfo con Jorge Lorenzo hasta la última curva, sobreponiéndose a una luxación de hombro sufrida tras una dura caída en el warm up. Este fue el podio número 50 en su brillante carrera deportiva.

San Marino, 2º Sólo le faltó el triunfo a Marc Márquez en el Gran Premio de San Marino y la Ribera de Rímini, donde dominó las cuatro sesiones libres y se adjudicó la pole position. En carrera, el piloto del equipo Repsol Honda se llevó un excitante duelo con su compañero de equipo, Dani Pedrosa, por la segunda posición. Aragón, 1º Marc Márquez logró en MotorLand Aragón el triunfo en casa que le faltaba esta temporada. El piloto del equipo Repsol Honda sumó en el trazado aragonés la sexta victoria del año y aumentó en 39 los puntos de ventaja al frente de la clasificación general de MotoGP, a falta de cinco pruebas para finalizar la temporada. Malasia, 2º Tras anotarse su octava pole position de la temporada, Márquez inició la gira asiática con un nuevo podio —segunda posición—, décimo consecutivo de la temporada. El rookie terminó por detrás de su compañero de equipo, Dani Pedrosa, logrando así un nuevo doblete para el equipo Repsol Honda.

Australia, descalificado En un complicado fin de semana condicionado por la excesiva degradación de los neumáticos y los cambios en la distancia de carrera, Marc Márquez no pudo aprovechar su primera bola de partido para sentenciar el Mundial de MotoGP. Su descalificación en carrera le impidió puntuar en el circuito de Phillip Island y aplazó su conquista del título. Japón, 2º Marc Márquez sumó un valioso segundo puesto en un atípico fin de semana en el que la niebla y la lluvia obligaron a cancelar tres sesiones de entrenamientos libres. Los 20 puntos cosechados le permitieron afrontar la última cita del año con una ventaja de 13 sobre Lorenzo.

Valencia, 3º En la última carrera de la temporada, el piloto del equipo Repsol Honda se asegura el Campeonato del Mundo de MotoGP en su año de debut y se convierte en el piloto más joven en ganar un Mundial de la categoría reina con 20 años y 266 días.

Si algo ha caracterizado la carrera deportiva de Marc Márquez ha sido su talento y su capacidad de trabajo y aprendizaje. Sin embargo, lejos de dejarse llevar por la vorágine que se ha levantado a su alrededor, entre titulares de prensa y minutos en las televisiones de medio mundo, este chico de veinte años sigue destilando simpatía y humildad. El piloto del equipo Repsol Honda ha deslumbrado en su primera temporada en MotoGP, pero sabe que no vale la relajación si quiere mantenerse en la cima del Campeonato del Mundo de Motociclismo. ¿Qué es lo primero que pensaste el lunes después de celebrar el título? “Hicimos algo de fiesta, pero siempre con moderación, porque al día siguiente tocaba planificar los test. Sí que pensé en la cama que ya había pasado una noche siendo Campeón del Mundo, pero al final sigo siendo el mismo. Tampoco ha cambiado mucho”. ¿Qué sientes al verte en las portadas de diarios nacionales e internacionales? “Está claro que impresiona ver la prensa. También he recibido muchas felicitaciones vía Twitter de muchos otros deportistas y personas famosas. Se te hace un poco grande y pone la piel de gallina. Quizás no me imaginaba lo importante que es ser Campeón del Mundo de MotoGP”. ¿Qué felicitación te ha hecho más ilusión? “La de los familiares o amigos que siempre han estado a tu lado apoyándote y son los que envían mensajes más caseros y naturales. Pero sin duda aprecio cada una de las felicitaciones que me llegan”.









¿Hablaste con Nakamoto antes de salir a pista? “Antes de la carrera me dijo muy serio –y pocas veces hablamos seriamente–: “Por favor, hoy ten cabeza”. Y pensé, si lo ha dicho el jefe, será por algo (ríe)”. ¿Quién alucina más? ¿Tú, tus padres, tu hermano, tus abuelos, tus amigos...? “Es difícil decirlo pero creo que el que alucina menos soy yo, porque siempre he llevado bastante bien todo esto y he intentado tocar con los pies en el suelo. Y si no lo hago, mi entorno tiene permiso para hacer que así sea”. Tu madre dijo hace tiempo que tú te encargabas de limpiar tu habitación. ¿Todavía sigues haciéndolo? “Sí, tengo que limpiar, hacer la cama... ¡pero sólo de mi habitación! Bueno también preparo la mesa para comer y mi hermano Álex la recoge cuando acabamos. Siempre lo hemos hecho así”. ¿Qué les dices a tus padres, que se han esforzado para que pudieras competir, ahora que has conseguido el título mundial de MotoGP? “Ya les he dicho que muchísimas gracias. Un piloto puede ser bueno pero si no tiene un equipo y una familia que creen una buena atmósfera a su alrededor es muy difícil, casi imposible, conseguir un título o ser un buen piloto profesional”. Con tantos logros en tu primer año en MotoGP, ¿crees que has aprendido todo lo que tenías que aprender? “Siempre quedan muchísimas cosas por aprender, pero se aprenden cuando te pasan. Lógicamente, cuando empiezas es cuando más te nutres, pero cada año vas sumando experiencias. Dani [Pedrosa] y Jorge [Lorenzo] cada temporada adquieren nuevos conocimientos y eso implica que cada vez serán más difíciles de batir”. Si repasas toda la temporada, ¿consideras que has revolucionado la categoría?

“Si hace un año me dices que estaríamos en esta situación, yo –y creo que todo el mundo– te habría dicho que estabas loco. Pero nosotros hacemos nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho, y siempre lo intentaré hacer mientras tenga la motivación de dar el cien por cien e ir al límite. Nunca nos hemos dejado influenciar y hemos luchado por lo que queríamos con nuestra intención clara”. ¿Crees que tu llegada a MotoGP marca el comienzo de una nueva etapa o un relevo generacional? “Hemos ganado el título, pero decir que empieza una nueva era no depende sólo de un piloto. Este año he subido yo y ahora llegan Pol [Espargaró] y Redding. Siempre van subiendo jóvenes talentos y cuando llegamos, queremos demostrar que valemos para estar ahí y hacernos un hueco. Esto de las eras es relativo. En su momento llegaron Jorge y Dani, que hicieron muy buenos años al llegar a MotoGP, y es difícil decir que empieza una nueva era, porque ellos aún son muy jóvenes”. ¿Cómo han ido los últimos entrenamientos de este inicio de la pretemporada 2014? “Creo que la valoración es muy positiva, sobre todo para Honda, porque hemos podido trabajar muy bien y estudiar diferentes soluciones. El miércoles nos centramos más en el prototipo con el que nos sentimos mejor el martes, de los dos que pusimos en pista. Hemos probado configuraciones distintas en la electrónica y en la puesta a punto, y creo que se ha hecho un gran trabajo, porque hemos podido detectar cosas que podemos mejorar. Será la base con la que nos encontraremos en los entrenamientos de Malasia, pero seguro que si HRC lo ve claro, nos traerán mejoras”. El lunes tuviste un bonito regalo cuando tus nuevos mecánicos aparecieron con el uniforme del equipo Repsol Honda. “Sí, estoy muy contento e ilusionado por tener el mismo equipo que había tenido hasta esta temporada. Alguno de ellos ya me llevaba a entrenar cuando yo tenía 11 años y volver a estar juntos es un sueño hecho realidad que tengo que agradecer al equipo

Repsol Honda. Ahora habrá que demostrar que formamos un buen equipo todos juntos”. ¿Cómo les has visto en sus primeros días de trabajo? “Se veía que estaban mucho más tensos de lo normal. Los he visto muy atentos, porque ellos también han tenido mucho trabajo, muchas cosas que aprender, y han tenido que hacer rodaje. Pero ya se ha podido ver que desde el primer día al último ya han mejorado y cada vez conocen más la moto. Lo importante es que este invierno tendrán que ir a Japón, hacer un curso intensivo, y entonces sí que será cuando se conozcan la moto incluso con los ojos cerrados, como los mecánicos buenos”. ¿Cuánto hace que no vas a un parque de atracciones? “Hace mucho, ahora ya no puedo ir. Antes, cada verano me escapaba como mínimo dos veces a parques acuáticos y disfrutaba muchísimo”. ¿Es verdad que no te gusta el mar? “Yo voy al mar lo justo. A ver, si hay una chica y la tengo que acompañar, la acompaño [ríe]”. Pero has ido en moto de agua... “Sí que he ido, pero ya miro de no caerme. Si me caigo al agua llego nadando a la moto antes que nadie ¡Incluso antes que Phelps!” ¿Has pensado qué vas a hacer en tus vacaciones? “Pues todavía no he pensado nada pero está claro que tendré que buscar unos días de relax para desconectar un poco”. El primer compromiso será este próximo sábado por la tarde… “Sí, sé que mi fan club está preparando una buena fiesta, con una rúa por las calles de Cervera. ¡Podremos celebrar el título sin tener que pensar que al día siguiente tengo que entrenar, como el domingo pasado!”











Autoclásica 2013 fue una fiesta para más de 50.000 personas

Con la asistencia récord de más de 50 mil visitantes, se llevó a cabo con gran éxito la decimotercera edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, del 11 al 14 de octubre, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Convocados por los 600 automóviles y 300 motos de entre 30 y 100 años de antigüedad, que se encuentran conservados o restaurados tal como eran al momento de su fabricación y en perfecto funcionamiento, los asistentes a Autoclásica pudieron revivir la historia y deslumbrarse con la elegancia de estas verdaderas joyas mecánicas. “Celebramos y agradecemos que tanta gente de todo el país y del exterior haya visitado Autoclásica, como así también a cada uno de los dueños de estos 900 ejemplares, particulares y clubes, que compartieron con todos los visitantes la pasión por estos clásicos que tenemos en la Argentina”, señaló Alejandro Daly, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina. Y agregó que “este año hicimos un gran esfuerzo para aportar novedades a esta fiesta de los clásicos con muy buena recepción por parte de la gente. Además de las exhibiciones especiales, incorporamos dinamismo a la muestra. Los autos y las motos de todas las épocas circularon por un trazado especialmente diseñado, para poder disfrutar de los vehículos en movimiento y demostrar su perfecto estado de conservación y funcionamiento. Además, el Globo Extremo y los vehículos a vapor aportaron acción y colorido a esta fiesta, junto con el Autojumble tan esperado por los

coleccionistas, restauradores y fanáticos”. El domingo 13 de octubre se distinguió a los mejores vehículos de cada categoría en Autoclásica 2013. Un Rolls Royce Phantom I Sedanca de Ville 1926 con carrocería inglesa Barker fue galardonado por el jurado con el mayor premio de la muestra: “Best of Show Autoclásica 2013”. Entre las motos, la ganadora del premio “Best of Show Autoclásica 2013” fue una una BMW R32 500cc 1925 de 8,5 HP. Con más vehículos expuestos que nunca, Autoclásica fue una verdadera fiesta no sólo para los fanáticos, sino para toda la familia. Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Estuvo emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos A. Gianantonio”.










Chiche Caldarella despuntó el vicio en Autoclásica 2013

El “Fangio de las Motos” giró por el circuito especialmente preparado en Autoclásica para que los automóviles y motos de competición históricos revivan su historia. Chiche Caldarella visitó Autoclásica 2013, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica que se realiza hasta el lunes 14 en el Hipódromo de San isidro y revivió viejos tiempos ante el aliento de los fanáticos. Caldarella se sumó a los sport prototipo y otros monopostos históricos que giraron en el trazado especialmente diseñado para esta nueva edición de Autoclásica.


Un Rolls Royce Phantom I se adjudicó el premio “Best of Show” de Autoclásica 2013. La moto ganadora del premio “Best of Show” fue una BMW R32 500cc 1925 Un Rolls Royce Phantom I Sedanca de Ville 1926 fue distinguido por el jurado con el mayor premio de la muestra: “Best of Show Autoclásica 2013”. Este modelo con carrocería inglesa Barker fue comprado 0 km por una tradicional familia argentina que luego fue entregado a su primer dueño en Francia. Su actual propietario es su segundo dueño. El ganador del codiciado premio Best of Show 2013 fue distinguido por el jurado en virtud de su singular belleza y armonía en sus líneas; su óptimo estado de preservación y restauración; su importante historia personal; y representante de una marca con fuerte presencia en la historia del automóvil, entre otras. El ganador conformó una terna final junto a un Aston Martin DB 2/4 y un Aston Martin Le Mans Special. Más de 600 automóviles, de entre 30 y 100 años de antigüedad y de categoría internacional pueblan el Hipódromo en esta decimotercera edición de Autoclásica. Entre las más de 300 motos, la ganadora del premio “Best of Show Autoclásica 2013” fue una BMW R32 500cc 1925 de 8,5 HP. Es el primer modelo de moto fabricado por BMW, cuyo motor es bicilíndrico Bóxer y transmisión por cardan, lo cual esta configuración se mantiene aún en los modelos BMW. Los dos Best of Show fueron elegidos por el jurado entre los vehículos ganadores del primer premio de cada una de las categorías FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens). Por su parte, el Lamborghini Countach LP 400 1974 fue el ganador del “Premio Germán Sopeña” como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo” de la muestra, por elección y votación de los periodistas que visitaron

Autoclásica 2013, como una forma de homenajear al recordado periodista y amante de los clásicos deportivos. Este vehículo que fue diseñado por Giuggiaro, se caracteriza por las puertas de tijera, motor 12 cilindros en V central longitudinal de 3929cc, siendo un alarde revolucionario para su época que aún hoy sorprende. Entre los stands, los premiados en esta edición de Autoclásica fueron Herencia Argentina (Premio mejor Stand de Club de Motos), Club de Autos y Motos Clásicas de Tigre (Premio mejor Stand de Club de Autos); Ave Fénix (Premio mejor Stand de Autojumble); y Mercedes Benz (Premio mejor Stand Comercial).










Y en cuanto las heladas lo permitieron, pudimos armar la escapada habitual a la cordillera sur de nuestro grupo: Junín de loa Andes, San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, Villa La Angostura, más de 2.300 km de puro paraíso motero comprimidos en cuatro días. De esto se trata esta crónica. Pronósticos desfavorables por todo el país, fin de semana largo que se venía, y una juntada súbita proa al sur cuando se hizo un huequito de perspectivas favorables para esos lados, y cuatro amigos parte del grupo más cercano partimos a la cordillera. Ya comentamos en crónicas anteriores algunos de estos tramos, así que solo haremos un breve repaso detallando la andada. Día 1: Neuquén, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes. Desayuno en la estación de servicio “de siempre”, y esa sensación indescriptible de poner primera y tomar para el Sur. 185 km desde Neuquén a Zapala, reabastecimiento de naftas y cafés anti frío recomponedores luego de un tramo con llovizna helada que nos tocó. Y desde ahí, entrar al paraíso. Zapala – Junín de los Andes por la Ruta 40, los primeros “primes” de curvas, almas y RR’s disfrutando de ir entrando a la cordillera. Tramo áspero y cambiante, que deslumbra ya al llegar a La Rinconada, al tiempo de despedirse de toda recta por los próximos tres días. Ya en Junín de los Andes (etapa de 220 km desde Zapala), truchas en distintas preparaciones en el almuerzo, reabastecimiento, y proa al límite con Chile por el paso Mamuil Malal, llegando casi hasta el pie del volcán Lanin, imponente y lleno de nieve. 150 km de un “ida y vuelta” por un camino espectacular con las “Erres” disfrutando a pleno, incluso en el corto tramo de arena volcánica ya en la base misma del volcán. Junín, reabastecimiento otra vez, y rumbo a San Martín de los Andes hacia la pileta climatizada del complejo de cabañas habitual relajando músculos luego de los 600 km del día, 400 de ellos en plena cordillera. Primer asadito





nocturno, y la bellísima aldea disfrutada palmo a palmo en la vueltita por el café de fin del día. Día 2: Toca desayunar temprano, y poner rumbo a uno de los tramos más hermosos del país, por paisajes, pero sobre todo por sus características espectaculares para nuestras motos: el Camino de los 7 lagos, desde San Martín de los Andes hasta el fin del asfalto rumbo a Villa La Angostura. Sinuoso de media a veloz, asfalto excelente, y paisajes maravillosos que van saltando detrás de cada curva. El lago Falkner es el final del tramo, que incluyó a la vuelta llegar hasta el Lago Hermoso, escondido un par de pares de km fuera de la ruta, impagable. Desandamos el camino por San Martín primero y por Junín de los Andes después, disfrutando de tramos espectaculares: Junín – La Rinconada y desde ahí hasta Collón Cura, Alicura, Confluencia, Bariloche, imposible describir tanta belleza en plena cordillera, con caminos espectaculares. Bolsos en las cabañas de siempre, casa de té reglamentaria con todos los chocolates y ahumados y truchas y jamones posibles, mientras planeamos… el asado de la noche. Se fuerza la máquina, en estos viajes, los 600 nuevos km de ese día ameritaban ese relax. Día 3: puede parecer redundante la utilización de la expresión “paraíso motero”, pero es plenamente ajustada a realidad. Al tramo Bariloche - Bolsón no le cabe otra expresión, y esa otra hermosa aldea de montaña nos recibe para el almuerzo y la siesta en el pastito de la platabanda frente a la famosa feria artesanal reglamentaria. Luego, proa netamente al sur por la 40 rumbo a Esquel, pasando por El Hoyo; una escapada al espectacular sinuoso rumbo a El Maitén, para recalar luego en Epuyén. Paraíso en todas las acepciones, no solo las moteras, el lago bellísimo y un entorno sin invasión turística aún maravillan el alma. Como en otras ocasiones, lluvia dispersa por la cordillera, que cambiaba de dirección a medida que nos adentrábamos en ella, a veces lloviendo al alcance de la mano. Impagable. Como cada uno de los 500 km del día, vuelta a Bariloche incluida, con “las miles” volando bajito en prolija formación disfrutando





de… ¡¡ni cien metros de recta en todo el día!!! Cabañas, y si, otro asadito, y eso de los viajes moteros de seguir haciendo curvas y volver a mirar los paisajes mientras la charla avanza junto con la hora. Día 4: tocaba volver al fin de la tarde, pero la despedida es fantástica. Muchas veces ya comentamos el tramo entre Bariloche – Villa La Angostura, seré redundante en decir que es para mí el mejor “prime” de montaña del país. Asfalto espectacular, un sinuoso veloz de trazadas muy delicadas y técnicas, bordeando el Nahuel Huapi en buena parte, con bosque cordillerano del otro lado y paisajes imposibles de tan hermosos. El habitual almuerzo en la Villa, esplendorosa y ya repuesta de la tapada de cenizas de hace un par de años con la erupción del Caulle, a pleno ese fin de semana largo como toda la cordillera. Luego, vuelta hasta el cruce con la ruta Bariloche – Confluencia despidiéndonos de cada curva, aún con unos 200 km más de ellas por delante. Valle Encantado y el camino bordeando el Limay hasta Confluencia, el tramo Alicura – Collón Cura ahora en sentido contrario con el gigantesco embalse a la derecha y un camino espectacular; la famosa Cuesta de Collón Cura, y la bajada hasta Piedra del Aguila que va marcando la salida de la cordillera. Largo reposo obligado, y los últimos 230 km hasta Neuquén, rectos, que son los más largos del viaje, con el alma haciendo curvas allá arriba aún. Lo que sigue…? Más de estos, cada 20 o 30 días, que para eso son primavera y verano acá en el sur… Y serán la crónica en RR VII si vuestra paciencia y la del Dire Portela persiste.






Para celebrar, organizó nada menos que el BMW Motorrad Days 2013 que normalmente tiene lugar en Garmish (Alemania) y que por primera vez se realiza en Argentina en un suceso histórico.

Por si esto no fuera suficiente, dentro del nutrido y variado programa, se realizaron los Qualys para el GS Trophy, otro evento que está creciendo en todo el mundo y que cada vez convoca a más entusiastas de la marca, evento en el que se evalúa no solamente la destreza física sino también la coordinación, el trabajo en equipo y el compañerismo. Este evento sirve para que se clasifiquen los que conformaran el equipo de 3 que representará a la Argentina en el próximo GS Trophy Mundial. 90 años no son poca cosa y lejos de pesarle, BMW apuesta a mas. La muestra de esto fue el evento de Córdoba al que asistieron unas 1000 motos y más de 2500 personas, además del público local según estimaciones propias de este cronista. Para un encuentro de motos cualquiera no es mucho, pero para un evento mono marca al que asistieron usuarios de todo el país, algunos viajando más de 3000 km, como el caso de Luis B., que vino desde Rio Gallegos estrenando su nueva GT1600, creo que fue un éxito total. Los concesionarios fueron los encargados de convocar a los participantes entre sus clientes, no obstante ello, varios grupos independientes se sumaron a la propuesta y armaron sus propias caravanas de “be emes” que fueron llegando desde el jueves 31 de octubre a la Villa. La lluvia que acompañó a Berta, una terrible tormenta que se desató en el corredor CordobaSanta Fe-Buenos Aires, no amedrentó a ninguno de los participantes que de a poco fueron llegando, contando cada uno su experiencia bajo el agua, siempre con una sonrisa. El evento se realizó los días 1, 2 y 3 de Noviembre y se centralizó en el Patio Cervecero, famoso por sus numerosas concentraciones de gente (y los abundantes litros de cerveza que se




consumen año tras año) en la celebración del Oktoberfest, que ya cumplió su edición N° 50. Las calles estaban colmadas de “be emes” de todos los modelos y años también. Entre las R1200 GS, por ejemplo, apareció tímidamente una R60 y después estacionada al lado de una 1300 RT, una R80 con todos sus accesorios originales que parecía recién salida de la fábrica. Alguna “customizada” también hizo su aparición y todo fue una fiesta. La elección de la ciudad no fue casual, ya que por un lado, Villa General Belgrano es un clásico reducto de familias alemanas que han traído sus costumbres y las han hecho perdurar en el tiempo, lo cual tiene mucho sentido, siendo BMW una marca alemana. Pero por otro lado, VGB también fue la sede del exitoso festejo de los 30 años de GS, el modelo por excelencia que tantas satisfacciones le ha traído a la marca bávara y a sus usuarios. En aquel evento que se realizó en el 2010 se reunieron unas 250 motos y se desarrollaron diferentes actividades como por ejemplo clínicas de manejo para 3 niveles diferentes de experiencia, salidas y paseos, pruebas de destreza y concursos varios. Estos antecedentes sumados a la excelente predisposición de las autoridades y la belleza del lugar, hicieron que la Villa fuera el destino más apropiado. En el corazón del Patio cervecero se montaron carpas donde varias empresas, que históricamente han estado asociadas a la marca, como fue el caso de Castrol en lubricantes y Continental en neumáticos, participaron con su presencia y apoyo. En otra carpa más grande y con motivo de mostrar la evolución de la marca en los últimos 90 años, se montó un exquisito museo donde pudieron verse fotos de las primeras épocas de la fabrica, la historia resumida en gráficos y una excelente selección de motos que iba desde modelos de los años 20 con su belleza intacta, pasando por setentonas inmaculadas hasta llegar a los últimos modelos de este año. Todas presentes: Competición, Doble Propósito, Sport, Touring y Enduro.




En otra de las carpas dieron la nota Los Piyus, invitados especiales de BMW, quienes con su estilo de contracté, invitaron al publico a las charlas en las que sedujeron a todos con los relatos de las aventuras y viajes que habitualmente realizan. En la carpa no faltaron la música, ni las fotos, ni los videos del último viaje a Siberia, acompañadas de las anécdotas y de muchas pero muchas botellas del champagne exclusivo de Los Piyus, desarrollado especialmente por un integrante del grupo: Carlos Pulenta. El programa se desarrolló tal cual lo previsto en una organización impecable, sin fisuras donde todo fue buena onda, música y muchas motos en un ambiente tranquilo y familiar al que se sumaron los pobladores locales, encantados con las visitas que se comportaron responsablemente en todo momento, haciendo que el evento fluyera pacíficamente. El viernes y el sábado hubo salidas grupales guiadas que recorrían circuitos de asfalto por la mañana y de ripio por la tarde, transitando extraordinarios paisajes serranos, llenos de curvas y placenteros entornos. El GS Trophy se hizo en parte en el Patio cervecero, en un circuito de obstáculos especialmente preparado y siguiendo las estrictas especificaciones que se usan para el evento en todo el mundo. La otra parte se hizo en las sierras, en un campo cercano donde no faltaron lagunas, barro, cruces de ríos, arenales, trepadas, ripio e infinidad de dificultades que los participantes debían sortear para retener la mayor cantidad de puntos posibles, ya que cada penalidad les descontaba puntos de los que todos tenían al inicio. Todo fiscalizado por varios Marshall especialmente preparados para el evento, quienes tuvieron una ardua tarea, tanto en la fiscalización como en el armado de las pistas. El sábado a la noche se hizo una cena de camaradería en la que participaron unas 800 personas, que disfrutaron de los relatos de Emilio Scotto y Henry von Wartenberg, quienes desplegaron increíbles fotos y videos de sus sendos viajes.


Para el cierre, luego de las palabras del Director de Argentina de BMW y del Gerente de Motos, con la conducción y animación del incansable Gato Barbery, subió al escenario Vilma Palma, que recorrió todo su repertorio de los 90, festejado y cantado con entusiasmo por todos los participantes. Todo indica que el éxito del evento, el entusiasmo de los participantes y los organizadores y la enorme convocatoria, son suficientes para esperar una segunda edición el año que viene, así que para los entusiastas de la marca que no pudieron participar, tal vez haya una segunda oportunidad.





seguridad vial

SEGURO... ¿Seguro

Escribe: Axel Dell`Olio

Se acabó la novela política sobre Martín, Cabandié y Belén, ya pasaron las elecciones… Pero creo que socialmente lo único que quedaron, fueron dudas… Lo relevante es saber, ¿tengo que llevar comprobante de seguro? … Porque quizás todo este episodio lo único que consiguió es que más de uno agarre los últimos 16 resúmenes de la tarjeta de crédito y no me parece que sea el concepto que debe quedar. Para el que no conoce la novela, se la comento rapidísimo: Un ciudadano es detenido por un control de tránsito y una “inspectora de tránsito” por lo que se ve en un video que se difunde tiempo después, le pide el comprobante de PAGO del seguro.

Entre todo el alboroto, el ciudadano al que se le quiere hacer una multa, llama por teléfono y habla con alguien para que le avisen a “Martín” de lo que ocurría y se le aplique un “correctivo” a la inspectora, resulta que Martín era Insaurralde y el ciudadano Cabandié, lo que hizo que este control de tránsito que transcurría en Lomas de Zamora, se torne una de las cuestiones periodísticamente más significativas de todo 2013. Voy a tratar de aclarar algunos aspectos, porque a raíz de esto fueron muchas las opiniones en noticieros, programas de TV, radio y hasta de revistas del corazón. Tomaré el caso desde un punto de vista técnico, dejando de lado quienes son los protagonistas. Por empezar me detengo en una de las frases que dice en el video el ciudadano al que se le

Cabandié?

realiza el control “es una contravención”… Pregunta: ¿Es una contravención? Respuesta: NO, las contravenciones son faltas de menor gravedad que los delitos, cuya competencia se da exclusivamente en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son conductas reprobables de diversa índole que están en el Código Contravencional, por ejemplo, lo referido a “seguridad y ordenamiento en el tránsito”, como puede ser cruzar una barrera baja, conducir en estado de ebriedad o participar de una competencia con vehículos en la vía pública (picadas callejeras)… Pero esto ocurrió en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, por lo que no puede ser una contravención! Pregunta: ¿Me puede retener un inspector de tránsito el vehículo? Y Qué comprobante tengo que tener encima??? Respuesta: SI, puede si no cumplís con lo que exige la ley. La ley exige que para circular tengas como requisito indispensable, es decir, si te falta alguno de estos DOCUMENTOS no podés seguir circulando (Aparte de elementos como por ejemplo el matafuego o las balizas reglamentarias -en autos-, pero hoy voy a hablar de documentos) Licencia de conducir: es decir la habilitación para conducir un determinado vehículo, expedido por el municipio correspondiente. Cédula verde: (Para el titular no vence nunca, para otra persona una vez vencida, debe utilizar la cédula azul), es para verificar en el momento que el vehículo no sea robado, por ejemplo. Revisión Técnica Obligatoria (RTO): siempre dependiendo el caso, por ejemplo si tengo el vehículo radicado en CABA, no es exigible la RTO. Chapas Patentes reglamentarias y colocadas: No es otra cosa más que la identificación del vehículo que conduzco. Y acá la gran respuesta: ¿qué necesito llevar de mi seguro de responsabilidad civil? Comprobante de SEGURO VIGENTE, no es

el comprobante de pago!!!, es el comprobante de seguro vigente, suele ser una credencial que emite la compañía que dice palabra más palabra menos, “vigente desde el xx-xx-2012 hasta el xx-xx-2013” “Seguro obligatorio automotor conforme Decreto 1716/08, Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 26.363” Si no hice el pago correspondiente es un problema de la compañía y mío, porque la póliza no es mensual, entonces entre la compañía y yo acordamos la forma de pago y quizás acordamos que se la pago toda junta en la primer cuota, o la última… Repito el comprobante que tengo que tener no es el de pago, es el de SEGURO VIGENTE!!!! Para terminar, quiero destacar que según lo que se ve en el video, la inspectora de tránsito, le pide el comprobante de PAGO al ciudadano controlado, por lo que el control está mal realizado, digo esto, ya que el intendente de Lomas de Zamora tomó como primera medida remover al director de tránsito. Luego se reunió con la Inspectora que había sido despedida meses antes y al disculparse dijo que iba a ver de qué modo la reincorporaba ya que su trabajo lo hizo bien. En realidad el intendente no tiene razón ya que la inspectora solicita el comprobante de pago y como repetí, repito y repetiré, lo que se necesita para circular es el comprobante de seguro vigente. Espero poner un poco de claridad entre tanta nebulosa, porque en definitiva creo que todos vieron la novela y como afectaba o no políticamente a uno u otro, pero lo importante es que el ciudadano tiene que tener un mensaje claro para saber que documento tiene que llevar encima y no ande con los 16 últimos comprobantes de pago de la tarjeta de crédito de la que se debita su seguro. Axel Dell’ Olio Lic. Prevención Vial y Transporte @axeldellolio axeldellolio@hotmail.com


vasconmoto...

Breves Aguafuertes Paraguayas Aún después de varios viajes a Paraguay, no deja de sorprenderme su particular parque de motos.

En la pequeña y lejana Tembiaporá (la capital de la banana) se ven cantidades y cantidades de motos por sus polvorientas callecitas de tierra colorada. Todas máquinas de baja cilindrada, genéricas y de marcas que no conocía (Kenton, Taiga, Leopard, Yamazuky, Star, etc). No se ven patentes ni cascos.

Escribe: Julio E. Bengochea “El Vasco“ vive en Mar del Plata... “El Vasco” tiene una FZ16 y le encanta la ruta... Y un día “El Vasco” dijo “¿Y si escribo para MotoNoticias?”... Y acá está!!! Y parece que le está gustando... Al preguntar por qué no son frecuentes las marcas tradicionales a las que estamos acostumbrados en nuestro país me comentan que las genéricas son muchísimo más baratas, que generalmente las usan sólo con los papeles de la concesionaria, que los robos son muy pero muy frecuentes así que la idea es montar algo barato y que no llame la atención.

En fin … ¿iremos en ese sentido por nuestros pagos ?

Pasando por las ajetreadas ciudades de Caaguazú y Oviedo ya se ven más motos que autos y se repite el mismo panorama. Todas genéricas, casi no se ven patentes y sólo unos pocos usan cascos.

Vascos saludos

Sin embargo en el coqueto hotel Le Pelican, sobre la Avenida Santa Teresa en Asunción (a una cuadra del Sheraton y a dos cuadras del moderno Shopping del Sol) veo unas impresionantes bestias japonesas en el garaje. Al respecto me comentan que nunca andan solos, siempre en grupo, con extremos

En la vertiginosa Asunción el parque de motos es enorme y está en permanente crecimiento. Sigo viendo motos de marcas que no conocemos en Argentina pero el manejo es más cuidadoso, se ven patentes, casi todos van con cascos (algunos inclusive llevan el número de patente en dichos cascos) y muchos circulan con chalecos reflectantes. Las utilitarias con carrito son muy utilizadas. Los accidentes están a la orden del día y creciendo a niveles preocupantes.

Y sin duda que casi no se ven motos de marcas reconocidas a nivel mundial ni aún en barrios residenciales; a modo de ejemplo les cuento que en una semana en Asunción no vi ni una sola Yamaha FZ16, noble fierro de fabulosa ciclística que se ha hecho muy popular en Latinoamérica.

cuidados y cambiando siempre el recorrido. Me dicen que andar en una moto importante o, al menos de marca, es una incitación al robo y que por eso son tan poco vistas en las calles.

NdR: Debemos EDUCAR para evitar que imágenes como ésta sigan viéndose. Este padre está exponiendo a sus hijos a graves lesiones en caso de caída e incluso la muerte. LA EDUCACIÓN ES LA BASE NO LO OLVIDEMOS



Mis Privilegios Te voy a contar un poquito de mis Privilegios en relación a algo gigantesco protagonizado por Juan Maria “El Gatito” Nimo. El primero, ser fotógrafo, lo que permite hacer las fotos que ves ilustrando esta nota y al no ser Periodista puedo ser totalmente subjetivo a la hora de escribir en primera persona, habilidad alentada por la Sra. Zuñiga, profesora de Castellano, desde mi secundaria. Otro Privilegio es conocer gracias a mi profesión a gente como el Gatito y sus acciones que me no paran de sorprender. Lo conocí un Enduro del Verano sentado en su silla de ruedas donde Van Veberen lo vino a saludar. Al año siguiente corrió con un cuatriciclo parrillero y este año en moto con un dispositivo especial que el mismo diseñó. El mismo Gatito que estuvo en el Certamen Bailando por un Sueño en el 2012 con Valeria Archimó se embarcó a cumplir un Record Mundial el 1° de Septiembre en su silla de ruedas tipo Maratón desde su Neuquén natal hasta el mismísimo Obelisco. Mil doscientos kilómetros atravesando y recibiendo afecto de gente habitantes en pueblos humildes, grandes ciudades y gente que se allegaban a las tranqueras de campos donando a su vez a la Campaña Solidaria encabezada por él. Juntando además de ropa, alimentos, pañales y juguetes, algunos aparatos ortopédicos para lo que el denominó La Revolución – Capacidades Diferentes Sin Limites.

Y el último Privilegio que me di fue estar ese 21 de Septiembre, lluvioso, poco amigable, cámara en mano, recibiéndolo en el Obelisco junto sus Padres y amigos. Ya había ido a darle mi aliento cerca de Cañuelas pero esto era diferente. El sprint final fue más que diferente. Con las luces de autos y colectivos reflejados en el espejo de agua del pavimento espejado de lluvia en la 9 de Julio, peatones y que mitad sorprendidos e indiferentes veían una caravana encabezada por un endemoniado Gatito que sacaba fuerzas de donde ya no había empujando ya su maltrecha sillita emparchada por todos lados, al lado su hermana, corriendo a la par de él. Disparé mi fiel Mark II, una, dos, tres, diez veces, no más. Hasta ahí llego mi profesionalidad. Baje a mi compañera de ruta y me puse a llorar, un par de segundos que me quedaron para verlo llenarse de brazos que lo rodearon de afecto empezando por Papá Nimo, campera blanca empapada. ¿Acaso importaba? Me acerqué y después de un ratito donde solo escuché miles de emocionadas gargantas quebradas forzando un: ¡Grande Gatito! me di el privilegio del estrechar la ampollada derecha envuelta en enésimo guante derruido y me puse a llorar de la emoción. Ese fue el último de los Privilegios que me di ese día. No era un día para trabajar.




VENTAS POR MAYOR Y MENOR

ENVÍOS A TODO EL PAÍS

(011)-15-5482-2346 pafoto2@gmail.com

facebook.com/patricio.bonaventura


MERCADO

HONDA PREMIADA EN AUTOCLÁSICA 2013 Honda Motor de Argentina participó de la decimotercera edición de AutoClásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, llevada a cabo en el Hipódromo de San Isidro. Allí, frente a una asistencia récord de más 50.000 visitantes, la marca se destacó entre las más de 300 motocicletas presentes con su modelo Benly 150 c-95, obteniendo el primer puesto de la categoría “CLÁSICAS JAPONESAS”. Esta moto de estructura compacta y un nivel de sofisticación sin precedentes llegó en el año 1960 a transformar el mundo de la motocicleta dominado durante muchos años por los modelos ingleses, alemanes, italianos e incluso norteamericanos. La ganadora del premio se exhibió en el espacio de Honda junto con otros modelos emblemáticos como la CB 125 B6 del año 1974 y la GL 1000 Goldwing de 1976. A su vez, no podían faltar modelos significativos como la CB 750 F1 presentada en 1976; la CB 900 Custom de 1981; la ST 70 Dax del 2001 y la CB 750 K del año 1977. Asimismo, el line up actual de motocicletas de la compañía estuvo representado con la presencia de las imponentes VFR1200XD Crosstourer, VFR 800X Crossrunner y la recientemente lanzada XRE300 Rally. De esta forma, Honda Motor de Argentina, vuelve a reafirmar su presencia y distinción, tanto en el mundo de productos clásicos y el mercado actual.


YAMAHA PRESENTÓ UN NUEVO AZUL PARA LA FZ16 Buscando satisfacer una vez más la demanda de sus clientes, Yamaha Motor Argentina dio a conocer un nuevo color para la auténtica FZ16. La misma puede adquirirse ahora en azul marino a través de la red de concesionarios oficiales de la marca. Destacada por su diseño y estilo, la FZ16 tiene un motor de 4 tiempos monocilíndrico SOHC refrigerado por aire, suspensión delantera, tablero digital con pantalla LCD y un sistema de escape Mid-Ship, que le otorgan al usuario estabilidad, seguridad y confortabilidad. La apreciada FZ de Yamaha está disponible en azul marino, rojo y negro en la red oficial.


motogp 15to. round / gp de malasia / circuito de sepang

Escribe: Mario Diez

PEDROSA VENCE EN SEPANG

Triunfo claro de Dani Pedrosa en MotoGP™ en el GP de Malasia. La dura pelea por el segundo lugar, tuvo como protagonistas de lujo a Marc Márquez y a Jorge Lorenzo. Lo definió Márquez –concretando un 1-2 para Honda-, con más moto y con una superación magistral, luego de un sabroso intercambio de posiciones entre los dos. Valentino fue cuarto y Álvaro Bautista y Cal Crutchlow se llevaron el mérito de luchar incansablemente hasta el final por el quinto puesto.

Mucha suerte tuvo el argentino Ezequiel Iturrioz al salir ileso de un accidente múltiple muy espectacular, cuando al final de la primera vuelta de la carrera de Moto2™, se encontró con varias motos caídas sobre la pista, a las que no pudo evitar colisionar.

Las carreras cierran las heridas. Dicen que el tiempo es la mejor ayuda para cerrar heridas. A veces sí, a veces no. En MotoGP, las heridas se cierran con triunfo, con pelea por el puesto, con apretón de manos y con reconocimiento público de que el adversario le ganó el puesto limpiamente. Éste es la manera cómo los tres primeros del Campeonato –Márquez, Lorenzo y Pedrosa- resolvieron el pleito que los enfrentó, después del GP de Aragón, cuando una acción involuntaria de Márquez provocó que la moto de Pedrosa lo arrojara por el aire y Lorenzo salió a reprender a Márquez por un supuesto manejo peligroso. Dani Pedrosa, con la Honda Nº 26, ganó limpiamente en el GP de Malasia. Un gran bálsamo para su frustración en Aragón, donde él había dicho que, “Creo que el incidente me quitó las posibilidades de luchar por el título”. Creo que Pedrosa se acordó tarde de luchar por el título. Pedrosa es un piloto exquisito y de una gran

capacidad conductiva, pero la pelea por la corona necesita de algo más. Dani ganó en Sepang –el round Nº 15 de MotoGP-, pero no vencía desde hace once carreras (GP de Francia). Lo que es cierto es que, Pedrosa en Malasia tuvo una oportunidad y no la desaprovechó, no especuló y por eso el grito de desahogo y el puño levantado al llegar al parc fermé. Es su tercer triunfo de la temporada, cuando Lorenzo ya tiene cinco y Márquez seis, razones por las cuales ambos son segundo y líder en el torneo.

Pedrosa largó desde el quinto lugar de la grilla. En la primera curva ya estaba en un mano a mano con Lorenzo por la primera posición. No le dio tregua y en la quinta vuelta ya estaba al frente hasta el final. Ese es el estilo de Pedrosa, tomar la punta, ir haciendo una diferencia en solitario hasta la bandera a cuadros. Así era Wayne Rainey, así era Mike Doohan. Se escapaban y ganaban con una buena diferencia. Hoy, no es imposible hacerlo, pero la realidad que habiendo Márquez, Lorenzo, incluso habiendo Valentino, Bautista y Crutchlow, es muy difícil hacer en todas las carreras éste procedimiento. El piloto acumularía triunfos y títulos, pero no habría competencia, ni lucha ni espectáculo. Pedrosa pudo festejar. “Estoy muy contento por esta victoria, ha sido muy especial”, dijo el vencedor, por segunda vez consecutiva en Sepang, “nuestro nivel en la pista ha sido muy bueno y este triunfo viene después de una semana difícil, en la que he estado en la cama casi sin poder moverme. Volver aquí y ganar es fantástico”. Y también cerrar las heridas. “Es una pena lo que pasó en Aragón, porque teníamos el mismo ritmo y las mismas posibilidades de ganar que aquí, pero no podemos seguir mirando atrás. Hay que seguir hacia adelante”. Con su triunfo,

con los 25 puntos, Pedrosa logró achicar la brecha con Lorenzo. Había 20 puntos, ahora hay 11 (Pedrosa 244, Lorenzo 255).

Cuando Pedrosa alcanzó la punta en el quinto giro, detrás de él se desató una batalla entre Lorenzo y Marc Márquez, por la propiedad del segundo lugar, cosa que favoreció la escapada de Dani. Hubo idas y vueltas, hasta algún empujón de Lorenzo a Márquez, para ganar la posición. Momento de tensión, vibrante, picante pero los sobrepasos eran limpios, al límite en velocidad y en el espacio que se consumaban. De éste primer round Lorenzo quedó adelante y Marc decidió tomarse un respiro. Hasta que Márquez lo superó en la frenada de la recta principal, pero Lorenzo, por adentro recuperó en la apretada primera curva de derecha y mantuvo su opción en la siguiente de izquierda (la segunda) hasta que en la tercera los dos salen parejos pero Márquez se adelanta y lo obliga a Lorenzo a quedarse sin espacios sobre el margen izquierdo de pista –circulaba por la pintura-, concretando una pasada magistral con la ayuda de la solvencia que hoy tiene la RC213V. “Ha habido un adelantamiento en el que no me ha dejado mucho espacio, pero no puedo decir nada en esta ocasión, ha sido una situación normal de carrera”, dijo el mallorquín. Creo que en éste momento Lorenzo comprendió por qué Márquez está al frente del torneo en su primer año en la categoría de MotoGP: el joven piloto catalán de 20 años ha aprendido muy rápido las maniobras que definen y determinan una carrera o un puesto. Y hay que reconocer que Lorenzo, será un calentón en sus declaraciones pero deportivamente es inobjetable, algo que se vio en ese apretón de mano que le brindó a Márquez, de moto a moto en pista, en la vuelta de honor, como cuando se acercó al catalán en el parc fermé y de nuevo le volvió a tender


Sepang Circuit

la mano. Lorenzo dio un ejemplo de cómo las heridas se pueden cerrar. “Estoy muy satisfecho por cómo ha ido la carrera hoy”, dijo Márquez, “he tenido una batalla muy divertida con Lorenzo, pero al mismo tiempo no he podido evitar ver como Dani iba abriendo un hueco”, una diferencia final que no fue tanto: 2.757, “cuando finalmente he conseguido superar a Jorge”, prosiguió recordando Márquez, “he aumentado el ritmo e intentado reducir la distancia con Dani. Pero he visto que tenía que tomar muchos riesgos para atraparle, así que a partir de ese momento he optado por controlar a Lorenzo, porque nuestro principal objetivo era terminar la carrera por delante de él”. “Estos veinte puntos son muy importantes”, razonó Marc, porque después de Malasia, sus puntos en el Campeonato han aumentado a 298, así como creció la brecha con Lorenzo (255) a 43 puntos, cuando van a quedar tres carreras con 75 puntos en juego. Nada está dicho, pero la diferencia parece insalvable, porque en las últimas diez carreras –desde CatalunyaMárquez viene sumando con triunfos o puntos del podio y esa línea triunfal parece proyectarse sobre lo que queda. De todos modos, Lorenzo estaba contento con el resultado. “Un podio es un podio. Me hubiera gustado vencer a Dani y, de ser posible, ganar la carrera, pero con el calor no hemos sido lo suficientemente competitivos, porque una vez que el neumático trasero se ha desgastado, no pudimos ser fuertes en frenada, así como después perdimos en aceleración”. A los 34 años, Valentino sigue siendo la barrera a superar para llegar a ser un piloto de punta. Por eso, es cuarto en el Campeonato con 198 puntos, por delante de Cal Crutchlow (166) y de Álvaro Bautista (136). A su vez, Rossi quiere estar más adelante. “Saliendo segundo, tenía la esperanza de terminar en el podio, aunque sabía que los otros tres serían muy fuertes”, reconoció el piloto italiano de la Yamaha Nº 46, quien estaba conforme por los logros conseguidos en cuanto a la puesta a punto, “pero, perdí algo de tiempo de inicio de la carrera porque tuve

un problema con el freno delantero. Vamos a seguir trabajando para pelear por estar en el top-3”. Emocionante fue, en la vuelta de honor, Valentino portando una bandera que rezaba “58/ Sic”, en recuerdo de su amigo, del gran piloto Marco Simoncelli, quien, trágicamente se ‘fue de esta pista’ hace dos años atrás. Durante las siete primeras vueltas, Álvaro Bautista estuvo delante de Cal Crutchlow, en la lucha por la posesión del quinto puesto en carrera, en otra de las peleas de Honda contra Yamaha. De la octava a la undécima, Crutchlow circuló al frente de Bautista. Del giro 12 al 16, Bautista fue quinto, sexto Crutchlow. En la 17 y 18, el inglés fue más que el español, pero en la penúltima Bautista consiguió adelantarse y no resignó su puesto hasta la bandera a cuadros, pero sin poder sacarse a Crutchlow de encima, porque apenas 0.152 los separó sobre la línea. “Ha sido una carrera muy dura, donde tuve una buena partida para estar cerca de los mejores, hasta que tuve un problema con el freno delantero que me llevó dos vueltas hasta que se recuperó”, relató Bautista, “tuve una batalla continua con Crutchlow, donde tuve que apretar los dientes hasta el final para llegar por delante de él”. Fausto Gresini agradecido, por “Una bellísima carrera con un final emocionante”, dijo el dueño del Honda Gresini Team.

Results and timing service provided by

MotoGP

SHELL ADVANCE MALAYSIAN MOTORCYCLE GP 5548 m.

Pos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Race Classification after 20 laps = 110.96 km

Rider

25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

26 93 99 46 19 35 38 4 41 68 7 14 71 8 5 9 23 67

Nation Team

Dani PEDROSA Marc MARQUEZ Jorge LORENZO Valentino ROSSI Alvaro BAUTISTA Cal CRUTCHLOW Bradley SMITH Andrea DOVIZIOSO Aleix ESPARGARO Yonny HERNANDEZ Hiroshi AOYAMA Randy DE PUNIET Claudio CORTI Hector BARBERA Colin EDWARDS Danilo PETRUCCI Luca SCASSA Bryan STARING

Not Classified 70 Michael LAVERTY 52 Lukas PESEK 69 Nicky HAYDEN 50 Damian CUDLIN 29 Andrea IANNONE

29

Motorcycle Total Time

Km/h

Gap

SPA SPA SPA ITA SPA GBR GBR ITA SPA COL JPN FRA ITA SPA USA ITA ITA AUS

Repsol Honda Team HONDA Repsol Honda Team HONDA Yamaha Factory Racing YAMAHA Yamaha Factory Racing YAMAHA GO&FUN Honda Gresini HONDA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Ducati Team DUCATI Power Electronics Aspar ART Ignite Pramac Racing DUCATI Avintia Blusens FTR Power Electronics Aspar ART NGM Mobile Forward Racing FTR KAWASAKI Avintia Blusens FTR NGM Mobile Forward Racing FTR KAWASAKI Came IodaRacing Project IODA-SUTER Cardion AB Motoracing ART GO&FUN Honda Gresini FTR HONDA

40'45.191 40'47.948 40'51.860 40'55.542 41'07.340 41'07.492 41'16.055 41'30.302 41'44.455 41'46.608 41'48.856 41'59.447 42'06.794 42'13.167 42'14.633 42'14.742 42'33.121 42'38.118

163.3 163.1 162.9 162.6 161.8 161.8 161.3 160.4 159.4 159.3 159.2 158.5 158.0 157.6 157.5 157.5 156.4 156.1

2.757 6.669 10.351 22.149 22.301 30.864 45.111 59.264 1'01.417 1'03.665 1'14.256 1'21.603 1'27.976 1'29.442 1'29.551 1'47.930 1'52.927

GBR CZE USA AUS ITA

Paul Bird Motorsport Came IodaRacing Project Ducati Team Paul Bird Motorsport Energy T.I. Pramac Racing

25'45.684 23'44.392 16'44.030 15'11.023 12'26.255

155.0 154.2 159.1 153.4 160.5

8 laps 9 laps 12 laps 13 laps 14 laps

ART IODA-SUTER DUCATI PBM DUCATI

“Sabíamos que Sepang no es una pista fácil para Yamaha”, anticipó Crutchlow, “además, al principio, me costó hacer trabajar el neumático delantero y conseguir más agarre para la goma trasera. De todas maneras, tuvimos una linda batalla con Álvaro, quien venció con el mismo paquete técnico (Honda) que ganó la carrera, pero estoy satisfecho con mi resultado”, completó Cal, quien se auguró una mejor performance en Australia.

The results are provisional until the end of the limit for protest and appeals. Time limit for protest expires 60' after publication of the results - Mr. ......................................................... Time: ................................... These data/results cannot be reproduced, stored and/or transmitted in whole or in part by any manner of electronic, mechanical, photocopying, recording, broadcasting or otherwise now known or herein after developed without the previous express consent by the copyright owner, except for reproduction in daily press and regular printed publications on sale to the public within 60 days of the event related to those data/results and always provided that copyright symbol appears together as follows below. © DORNA, 2013

Official MotoGP Timing byTISSOT www.motogp.com

Sepang, Sunday, October 13, 2013

Page 1 of 2


motogp 16to. round / gp de australia / circuito de phillip island

Escribe: Mario Diez

LORENZO GANA UNA CARRERA DIFERENTE Con experiencia y con ímpetu, Jorge Lorenzo venció el GP de Australia, en una carrera diferente, determinada por la reducción en la cantidad del total de vueltas a 19, a raíz de la incertidumbre sobre la durabilidad de las Bridgestone, y por la reglamentación especial adoptada de cambiar de moto entre el giro 9 y 10. Por un error en la estrategia, Márquez fue sancionado con bandera negra, al girar una vuelta más de la permitida. Pedrosa y Rossi completaron el podio. Al no sumar ningún punto Márquez, Lorenzo se acercó a 18 puntos y Pedrosa a 34, con lo que la lucha por la corona de MotoGP™ se reabre.

El argentino Ezequiel Iturrioz, consiguió hacer una buena carrera en Moto2™ y finalizar 23º: “He rodado mejor que en los entrenamientos y me he sentido muy a gusto con la moto y con la pista”.

Una carrera diferente. En todo sentido ha sido diferente. Inesperada por donde se la mire. Sorpresiva. Donde la mayoría esperaba una cosa, casi con obsesión (la consagración de Márquez como Campeón) y terminó encontrando otro escenario insospechado. Así de atípico, fue el GP de Australia, donde en los entrenamientos, Bridgestone admitió que sus neumáticos para MotoGP™ (como Dunlop lo hizo en Moto2™) estaban expuestos a la falla, en cuanto a durabilidad, a causa del fuerte carácter abrasivo del nuevo asfalto de Phillip Island y que no garantizaba más de “diez u once vueltas”. Frente a ésta situación, la Dirección de Carrera, estableció antes de la competencia que la duración total de giros de MotoGP pasaba de 27 a 19 y que por razones de seguridad, habría un cambio de moto con neumáticos nuevos, entre la vuelta nueve y diez, ni una vuelta más, ni una menos.

Lorenzo: la experiencia y el ímpetu del Campeón. Jorge Lorenzo no estaba dispuesto a regalar nada. La ventaja de la pole la hizo respetar desde la largada y fue primero hasta la vuelta nueve, ya que entró en la décima para el cambio de moto/neumáticos, donde por dos giros lideró Márquez, hasta que en la vuelta 12 retomó la punta para terminar alcanzando la victoria Nº 50 de su historial, la 29 en MotoGP. De esta manera, Lorenzo se igualó con Márquez en seis triunfos en el 2013. “Ha sido una carrera caótica, la primera vez que hemos tenido que cambiar de moto en seco. Había que prestar atención a todo lo que estaba pasando, los mecánicos tenían que estar preparados porque podía suceder cualquier cosa”, dijo Lorenzo, acerca de las circunstancias de la competencia y de la clave para ganar, “hemos entrenado mucho el cambio de moto. Fuimos lentos en el warm up pero pudimos hacer cambios, así como modificamos nuestra estrategia”. Error estratégico y sanción durísima. Dani Pedrosa, del equipo Reposl Honda, ingresó para el cambio ordenado, en la vuelta nueve y en la once ya estaba de nuevo tercero –detrás de Márquez y Lorenzo-, es decir había seguido al pie de la letra lo reglamentado de acuerdo a las condiciones especiales de la carrera. Una de las máximas sorpresas de la competencia, fue que Marc Márquez no ingresó a boxes en la vuelta diez sino una después, en una acción equivocada. “Hemos fallado en la planificación del cambio de moto, pensábamos que podíamos parar hasta la vuelta diez, es decir, que podíamos hacer un máximo de diez vueltas y cambiar de moto, pero no, en la décima vuelta hubiéramos tenido que entrar a cambiar de moto”, explicó Marc Márquez, admitiendo el error y aclarando que, “no ha sido un problema de comunicación con el equipo, ni de pizarra, lo planificamos así y he entrado cuando me lo han indicado. Nos hemos confundido, ha sido un error nuestro”. El catalán siguió ampliando sobre ésta confusión: “Cuando ha entrado Jorge he pensado que era la primera vuelta en la que se podía entrar a

cambiar, y que nosotros íbamos a hacerlo en la siguiente, que era la segunda en la que se podía cambiar”. Marc reveló que la estrategia la habían hablado entre Santi Hernández (su Jefe Mecánico) y Emilio Alzamora (su representante). “Hemos fallado. Somos humanos”, se lamentó Marc, pero con altísima dignidad, Livio Suppo, Nº 2 de HRC, lo corrigió: “Si hay alguien que tiene que asumir la responsabilidad por lo sucedido, ese soy yo. Lo hago sin ningún problema. Hemos cometido un error de interpretación y Marc ha pagado las consecuencias”, señaló Suppo, “tomamos nota de nuestro error y trataremos de mejorar”. Durante el transcurso del giro 14, la Dirección de Carrera, le impuso como sanción bandera negra (regreso a los boxes y desclasificación). Márquez pensó que se trataba por otra razón. “La sanción es muy, muy dura”, dijo el piloto de la Honda Nº 99, “podrían haberme impuesto 10 segundos de penalización, o un pase y siga. Al final sólo he entrado una vuelta más tarde, y en ningún lugar estaba escrito que si te pasabas de vuelta para entrar a cambiar la moto la sanción era una bandera negra. Me han puesto la sanción más dura que podían ponerme, pero respeto su criterio”. Un toque que podría haber cambiado la historia. Cuando Márquez sale de boxes, después de haber cambiado la moto, y al ingresar en la pista, se encuentra con que llegaban a ese punto –la primera curva- Lorenzo y Pedrosa. El mallorquín sigue la trayectoria y se toca con Márquez, por fortuna sin consecuencias para ambos. “No me lo esperaba, nos hemos encontrado en una situación extraña. He visto que venían lejos y creía que podía ponerme primero”, relató Márquez, “iba por la mitad de la pista y también Jorge ha alargado un poco la trazada porque iba un poco pasado. Un toque que me ha hecho ver que ya estaban allí y he levantado la moto y me he mantenido por el interior para que Dani, si venía también rápido, pasara. No es algo que tenga importancia, puede pasar”, concluyó Marc, después de la carrera, sin querer sacar provecho de una clara situación de carrera.


Por su parte, Lorenzo ha dado su explicación sobre la situación. “He frenado demasiado tarde y Marc salía del pit lane. Nos hemos tocado y hemos tenido suerte de evitar la caída. Los dos hemos fallado. No se veía si alguien se acercaba, pero ha sido 50/50. El piloto que ya se encuentra en la línea de trazada (Márquez) es el que tiene la prioridad”. Un toque que podría haber cambiado la historia de éste, tan particular, GP de Australia. Un Campeonato que cambió súbitamente. Pasar de un diferencia de 43 puntos (Márquez 298/Lorenzo 255) a 18 puntos (298/280), es un regalo del cielo para Lorenzo, pero en realidad es el premio a lo que vinimos planteando en éstos Informes, desde el comienzo del evento australiano: “Lorenzo no se rinde”; “Sabe muy bien lo que es pelear contra los imposibles”, a lo que habría que agregar que la experiencia y su permanente ímpetu de Campeón han sido determinantes para manejarse en situaciones adversas y conflictivas. Y también, “Porque hemos tenido mucha suerte. Sin el error de Marc, creo que habría terminado primero o segundo. Ahora el campeonato ha cambiado mucho, antes de la carrera casi no había opciones, pero ahora es del veinte o del treinta por ciento”, reconoció el mallorquín, “sin embargo, Marc es competitivo en todas las pistas y deberemos rendir también al máximo en Motegi y Valencia”. Para Marc, que es debutante y no tiene nada que perder, todo sigue siendo igual. Paso a paso. Hubo errores, pero hay una consideración positiva por parte del catalán: “Estábamos luchando por la victoria en una pista muy difícil, y esto es lo más importante”, y agregó, “las cosas ahora son un poco diferentes. Pero estoy en una forma óptima y hay que seguir como hasta ahora”. Una pelea sublime: Valentino, Crutchlow, Bautista. Una de las mejores carreras de los tres. En el inicio estaban Rossi, Bautista y Crutchlow. Después del cambio de moto, si bien continuaron en ese orden, Crutchlow se puso al frente de éste pelotón, hasta que apareció el

cartel de sanción a Márquez. “Mantuvimos una gran batalla con Cal, pero cuando vi que lo que estaba en juego era el podio, he tratado de dar el máximo”, contó Valentino y reveló detalles del final, “en la última media vuelta ha empezado a llover y ha sido terrorífico, pero hemos podido llegar bien y llevarnos un buen resultado a casa”. En el parc fermé, Valentino no se cansaba de indicar con sus dedos la posición final: “¡Tercero!”, algo que es muy importante para el italiano, ya que tiene una seguidilla de cuartos puestos (siete) contra cuatro terceros lugares finales. “Estoy feliz por haber logrado un nuevo podio en Phillip Island, donde siempre es un enorme placer correr y se vive un gran ambiente. Fue muy emocionante y me divertí mucho, sobre todo cuando hemos hecho el cambio de moto, hemos sido capaces de ganar dos posiciones en el pit lane, el equipo ha hecho un gran trabajo”. Tercero a 12.344, cuarto en el torneo con 214 puntos. Cuarto en carrera, a 12.460, a 0.116 de Rossi, fue Cal Crutchlow: “Una vez más, no he podido hacer una buena largada, es algo que tengo que mejorar”, dijo el inglés de la Yamaha Nº 35, “lo positivo ha sido la consistencia y que he podido ir un poco más rápido, a pesar de lo que ha sucedido con los neumáticos. Disfruté mucho peleando con la Yamaha ‘factory’ de Valentino y con Álvaro. Al final, pensaba que faltaba un giro más, porque íbamos tan cerca con Valentino que no he visto la indicación del equipo”. Crutchlow esta en el quinto lugar de la tabla del torneo con 179 puntos. Encima de Crutchlow, a nada menos que 0.053 del inglés, finalizó Bautista quinto a 12.513 de Lorenzo. “Logramos salvar una carrera que podría haber sido más difícil al tener que utilizar una goma que no es compatible con mi modo de manejar ni con la puesta a punto que a mi me gusta”, explicó el español, quien reconoció la calidad de la batalla, “porque los tres dimos el máximo para conseguir un puesto en el podio”. Bautista esta sexto con 147 puntos.


motogp 17mo. round / gp de japón / circuito de motegi

Escribe: Mario Diez

GANA LORENZO Y DEFINEN EL TITULO EN VALENCIA Al vencer Jorge Lorenzo la carrera de MotoGP™ del GP de Japón logró acercarse, en los puntos, al líder del torneo, Marc Márquez, que finalizó segundo. Ahora en Valencia, “Estará en juego el título, que es más importante que la victoria”, sintetizó Márquez, sobre esta apasionante definición. Tercero fue Dani Pedrosa y cuarto Álvaro Bautista, en una de sus mejores actuaciones de la temporada. El Repsol Honda Team se proclamó Campeón de equipos.

“Si al final Marc gana este Mundial será totalmente merecido porque siendo rookie nadie lo ha conseguido hasta ahora -quizá Kenny Roberts-, y además (Marc) ha ido bien en todo los circuitos”, reconoció el mallorquín después de su victoria, de principio a final, en Motegi, con la Yamaha que le dio a la ‘marca de los diapasones’ su triunfo Nº 200 en la categoría reina, “no hay un pero. Si no nos hubiésemos lesionado o la moto hubiese sido más rápida tendríamos más puntos, pero la verdad es que Marc ha hecho un campeonato excepcional”.

“Nos jugaremos el título más que la victoria”. Jorge Lorenzo con la Yamaha consiguió su objetivo: ganar la carrera y sumar el máximo de puntos, para reducir a sólo 13 puntos, su diferencia con Márquez: 318 a 305. Una diferencia importante, cuando queda una carrera del Campeonato de MotoGP™, la de Valencia, donde Lorenzo aunque vuelva a triunfar y Márquez llegué cuarto, la corona será para el piloto Honda.

Es sorprendente ver que, si bien Lorenzo tiene siete triunfos en el 2013, uno más que Márquez, esto no le ha permitido estar al frente en la tabla de posiciones. ¿Dónde se empezó a escapar Márquez en los puntos? Porque hasta Holanda –la séptima- Pedrosa era líder con 136 puntos, seguido de Lorenzo (127) y de Márquez (113). Es en la octava fecha, en Alemania, con Pedrosa y Lorenzo lesionados, cuando Márquez pasa al

frente con 138 puntos, manteniendo esta posición en las siguientes carreras de USA, Indianápolis y República Checa, momento en que abre una importante diferencia con sus adversarios. Márquez 213, Pedrosa 187 y Lorenzo 169. Es decir, faltando siete rounds del Mundial, Márquez le había sacado a Lorenzo 44 puntos. Después de seis competencias disputadas, esa diferencia se pudo achicar, hasta los trece puntos, gracias al manejo exquisito y fino de Lorenzo, sumado a un tremendo amor propio del mallorquín; a un esfuerzo de Yamaha por mayor performance mecánica y al error de Honda en la marcación del cambio de moto de Márquez en Australia.

Pero en carrera pesó más la falta de entrenamientos “para establecer referencias para las frenadas” y así fue que, “tuve dos momentos en que casi me caigo, casi me salgo de pista, y me he conformado con el segundo, porque no te vas largo por casualidad”, explicó Márquez, quien habló sobre la próxima y última instancia del torneo, “lo importante es que sólo hemos perdido cinco puntos, y que Valencia será otra carrera, donde nos jugaremos el título que es más importante que la carrera y para mí es un honor poder luchar, en mi primer año, con el mejor Jorge de su carrera deportiva”. Márquez, a pesar de ser un debutante en MotoGP tenía plena conciencia de los objetivos de su adversario. “Lorenzo quería ponerme al límite para que cometiera un error, pero he sabido pensar y saber que veinte puntos eran muy buenos. Él hizo las cosas como tenía planeado: salir empujando y hacer toda la carrera al límite”.

En la carrera, saliendo desde la pole, Lorenzo estuvo grandioso. “Fueron varias cosas. Tuve una concentración muy fuerte, que siempre he tenido. No hubo ningún error, salvo en la segunda curva. En ritmo de carrera fue muy completa en tiempos, y también me he encontrado físicamente muy fuerte”, enumeró el actual Campeón Mundial de MotoGP™.

Un GP japonés que fue atípico como lo fue el de Australia. Solo resta esperar a Valencia. “Es la última, la carrera final, ya no digo nada, esperemos que sea un fin de semana normal, pero seguro que pasa algo…”, dijo sonriendo Marc Márquez, a sabiendas que esta será una definición entre dos.

El mallorquín fue uno de los pocos que usó un neumático delantero diferente (la mayoría eligió el blando). “Hemos decidido arriesgar y fue favorable para nosotros al decidirnos por el neumático más blando (extra soft), pero podría haber sido al revés y que hubiéramos tenido dificultades con ese neumático al final”. Márquez no tuvo un buen warm up por una caída. Ese era el momento para poner la moto a punto –para pista seca, por las limitaciones climáticas que hubo entre viernes y sábado- y como agregado no quedó bien físicamente para la carrera. “Me he infiltrado un poquito en la espalda porque en el cambio de dirección me dolía más. Y según se iba enfriando, me dolía más y he decidido infiltrarme para aguantar el dolor”, recordó el catalán.

Tal como lo definió Dani Pedrosa, tercero a 4.592 en Japón, “Este campeonato es cosa de ellos dos y son ellos los que tienen que batallar”. Pedrosa está también tercero en el campeonato con 280 puntos y lo más probable es que ese sea su puesto final. Como también será el cuarto, la ubicación final de Valentino Rossi, quien en Motegi iba segundo detrás de Lorenzo, pero en la curva once, “Tuve dos errores en la frenada, que me hicieron perder muchas posiciones, por


Results and timing service provided by

Motegi

suerte tenía buen ritmo para recuperar y finalicé sexto (a 24.637)”, contó Rossi, quien cree que podría haber sido cuarto pero no tanto para llegar al podio. Álvaro Bautista, si fue cuarto en carrera a 19.755, “A pesar de una mala largada, pude recuperar por tener buen ritmo, pero lo hice con mucho cuidado porque el neumático delantero no lo había probado nunca”, explicó el piloto español del Honda Gresini Team, “tuvimos un buen final para un fin de semana caótico”.

MotoGP

AIRASIA GRAND PRIX OF JAPAN Race Classification after 24 laps = 115.224 km

4801 m.

Pos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Rider

25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

99 93 26 19 6 46 35 38 69 4 21 5 14 29 68 8 7 9 70 71 50 67

Nation Team

SPA SPA SPA SPA GER ITA GBR GBR USA ITA JPN USA FRA ITA COL SPA JPN ITA GBR ITA AUS AUS

Jorge LORENZO Marc MARQUEZ Dani PEDROSA Alvaro BAUTISTA Stefan BRADL Valentino ROSSI Cal CRUTCHLOW Bradley SMITH Nicky HAYDEN Andrea DOVIZIOSO Katsuyuki NAKASUGA Colin EDWARDS Randy DE PUNIET Andrea IANNONE Yonny HERNANDEZ Hector BARBERA Hiroshi AOYAMA Danilo PETRUCCI Michael LAVERTY Claudio CORTI Damian CUDLIN Bryan STARING

Not Classified 41 Aleix ESPARGARO 23 Luca SCASSA 52 Lukas PESEK Race condition:

Dry

Air: 20° Humidity: 33% Ground: 31°

29

Motorcycle Total Time

Yamaha Factory Racing YAMAHA Repsol Honda Team HONDA Repsol Honda Team HONDA GO&FUN Honda Gresini HONDA LCR Honda MotoGP HONDA Yamaha Factory Racing YAMAHA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Ducati Team DUCATI Ducati Team DUCATI Yamaha YSP Racing Team YAMAHA NGM Mobile Forward Racing FTR KAWASAKI Power Electronics Aspar ART Energy T.I. Pramac Racing DUCATI Ignite Pramac Racing DUCATI Avintia Blusens FTR Avintia Blusens FTR Came IodaRacing Project IODA-SUTER Paul Bird Motorsport ART NGM Mobile Forward Racing FTR KAWASAKI Paul Bird Motorsport PBM GO&FUN Honda Gresini FTR HONDA

SPA Power Electronics Aspar ITA Cardion AB Motoracing CZE Came IodaRacing Project Pole Position: Fastest Lap: Lap 16 Circuit Record Lap: 2012 Circuit Best Lap: 2012

ART ART IODA-SUTER

14:02'31 14:05'03 14:05'20 14:19'24 14:19'35 14:24'25

Gap

42'34.291 42'37.479 42'38.883 42'54.046 42'57.101 42'58.928 43'01.787 43'05.260 43'11.301 43'17.235 43'27.636 43'37.504 43'41.131 43'42.509 43'52.531 43'53.399 43'55.465 44'04.837 44'57.649 42'53.344 43'10.959 43'13.290

162.3 162.1 162.1 161.1 160.9 160.8 160.6 160.4 160.0 159.7 159.0 158.4 158.2 158.1 157.5 157.5 157.3 156.8 153.7 154.4 153.4 153.2

3.188 4.592 19.755 22.810 24.637 27.496 30.969 37.010 42.944 53.345 1'03.213 1'06.840 1'08.218 1'18.240 1'19.108 1'21.174 1'30.546 2'23.358 1 lap 1 lap 1 lap

21'49.913 1'59.749 2'04.018

158.3 144.3 139.3

12 laps 23 laps 23 laps

Jorge LORENZO Jorge LORENZO Dani PEDROSA Jorge LORENZO

13:40'00 13:58'00 14:01'03

Km/h

1'53.471 1'45.736 1'45.589 1'44.969

152.3 Km/h 163.4 Km/h 163.6 Km/h 164.6 Km/h

SIGHTING LAP START WARM UP LAP START RACE START Lukas PESEK Luca SCASSA Claudio CORTI Claudio CORTI Aleix ESPARGARO

No jump start entered pits and retired entered pits and retired crashed out - Rider OK re-joined race crashed out - Rider OK

The results are provisional until the end of the limit for protest and appeals. Time limit for protest expires 60' after publication of the results - Mr. ......................................................... Time: ................................... These data/results cannot be reproduced, stored and/or transmitted in whole or in part by any manner of electronic, mechanical, photocopying, recording, broadcasting or otherwise now known or herein after developed without the previous express consent by the copyright owner, except for reproduction in daily press and regular printed publications on sale to the public within 60 days of the event related to those data/results and always provided that copyright symbol appears together as follows below. © DORNA, 2013

Official MotoGP Timing byTISSOT www.motogp.com

Motegi, Sunday, October 27, 2013


motogp 18mo. round / gp de valencia / circuito de valencia

Escribe: Mario Diez

MARC MARQUEZ: CAMPEON MUNDIAL MotoGP 2013 Nuevos aires soplan en el motociclismo de competición. Tres jóvenes pilotos españoles se consagraron Campeones Mundiales del 2013. Dos de ellos, lo consiguieron en la carrera final de Valencia: Maveric Viñales de 18 años en Moto3™ y Marc Márquez de 20 años en MotoGP™; mientras que Pol Espargaró de 22 años en Moto2™, ya lo había obtenido en Japón.

Jorge Lorenzo triunfó en una vibrante carrera en Valencia, pero no le alcanzó para lograr otro título más. Por sólo cuatro puntos, Márquez se convirtió en Campeón Mundial, el más joven en ganar la corona de la categoría reina. Completó el podio Dani Pedrosa. La batalla final por (la carrera) el Campeonato. La última carrera del año en Valencia fue una gran fiesta, con treinta mil espectadores más

que en el 2012, en el Circuit Ricardo Tormo, que llegaron a sobrepasar los 104 mil. ¿Qué estaba en juego en Valencia, la carrera o el Campeonato? Había que correr la carrera para definir el Campeonato. Si bien, alistados en MotoGP había 26 pilotos, sólo dos, Marc Márquez y Jorge Lorenzo, estaban en condiciones de definir el título, aunque después de ver la carrera podemos decir que la lucha fue, entre el Repsol Honda Team y Lorenzo, por la ayuda increíble que tuvo Márquez por parte de Dani Pedrosa, en los primeros diez giros. El pequeño Dani se comportó como un león. Ya Livio Suppo, directivo del equipo Repsol Honda, había anticipado que no habría órdenes de equipo, para ayudar a Márquez, pero Pedrosa tuvo una generosidad enorme al ir –en el comienzo de la carrera- al desgaste y la distracción del mallorquín, como nunca lo había hecho con anterioridad. Las diez primeras vueltas fueron un festival electrizante, vibrante e infartante de sobrepasos

entre Lorenzo –que defendía la punta- y Dani Pedrosa, que atacaba en las rectas y en algunos sectores favorables para la Honda, pero el obstinado y perfecto manejo de Lorenzo, lograba que la Yamaha YZR M1 Nº 99, cruzara siempre en primer lugar, hasta que en la nueve, Lorenzo superado por Pedrosa, al querer recuperar el puesto se fue amplio y por afuera, en una curva, junto con Dani, mientras que por el interior le dejaban una ‘puerta’ a Márquez. Esa vuelta fue para Marc, así como la primera fue para Pedrosa. El resto, fueron para Lorenzo. La acción heroica de Pedrosa le costó perder tres puestos, porque en esa vuelta quedaron Márquez, Lorenzo, Bautista, Rossi y Pedrosa quinto. “Ha sido difícil, porque al principio Jorge ha rodado un poco más lento, he intentado adelantarle pero siempre estaba preparado para volver a pasarme”, recordó Pedrosa sobre los incidentes del comienzo, que fueron en aumento, “me ha tocado un par de veces y en la última, en la tercera, casi me tira… He salvado la caída y recuperarme, pero al final él iba un poco más rápido con las gomas usadas”. Por su parte, Lorenzo explicó cual había sido su táctica y la del equipo. “Ha sido un inicio de carrera diferente, porque no me servía escaparme desde el principio, tenía que hacer más lenta la carrera”, tanto que se dieron esas idas y vueltas ajustadas con Pedrosa, “con Dani me he equivocado en un momento, pensaba que no frenaría tanto en una curva y nos hemos tocado, casi nos hemos caído los dos, ya le he pedido disculpas, ha sido un poco arriesgado”, completó el mallorquín, quien fue citado por la Dirección de Carrera, para que dé explicaciones sobre esos toques a Pedrosa. A partir del undécimo giro, Lorenzo recuperó la punta con un manejo impecable al mando de esa Yamaha tan bien preparada por Ramón Forcada. En la catorce, Pedrosa se hizo del tercer lugar, al superar a Valentino y Bautista. En la vuelta 26, Pedrosa pasó a Márquez, finalizando la carrera como había anticipado el propio Márquez, cuando le pidieron un pronóstico: “Primero Jorge, segundo Dani, tercero yo”.

La carrera no le resultó nada fácil a Márquez: “Se me ha hecho la carrera más larga del año, estaba muy nervioso antes de empezar”, reveló Marc, quien agregó algo más sobre sus sensaciones, “Jorge al principio ha intentado parar la carrera y yo no sabía muy bien que hacer, si tirar o no, no terminaba de encontrarme bien, iba muy rígido”. Yamaha con Lin Jarvis a la cabeza, el directivo que subió al podio a recibir el premio por el Yamaha Factory Racing, puede sentirse satisfecho de haber ganado en Valencia, así como lo hicieron en Japón y Australia –las tres últimas-, pero Jarvis como Lorenzo saben que no fue suficiente. Algo parecido le ocurrió a Honda y a Pedrosa en el final del Campeonato del 2012, donde Honda ganó las últimas cinco carreras de esa temporada (cuatro de la mano de Pedrosa y una con Stoner), pero no fueron tampoco suficientes, porque Pedrosa no le pudo descontar lo que tenía Lorenzo y el mallorquín se llevó su segundo título de MotoGP. “Lo hemos intentado hasta el final, hemos hecho todo lo posible pero no ha podido ser”, se lamentó Lorenzo, pero enseguida reconoció sus logros, “ha sido una temporada para enmarcar y hay que felicitar a Marc porque se merece ser campeón”. Como en el 2012, hay que entender que el Campeonato no es una línea ascendente, de principio a fin. Lorenzo ganó ocho carreras, dos más que Márquez, pero el joven piloto catalán de 20 años fue más parejo. “Ha sido un Campeonato increíble, pero hemos sido más constantes”, sintetizó Livio Suppo. De cualquier modo, entre Márquez y Lorenzo, acapararon la mayoría de los triunfos: seis Márquez, ocho Lorenzo. Entre los dos, catorce victorias de dieciocho carreras. Márquez, sobre 18 carreras, hizo podio en 16, porque se cayó en Italia y fue desclasificado en Australia. Lorenzo, tiene 14 podios y tuvo cuatro carreras irregulares. En Francia llegó séptimo, en Holanda quinto, no sumó en Alemania por lesiones y en Estados Unidos fue sexto. Allí hay que encontrar la milimétrica diferencia que lleva a los cuatro puntos finales que separaron a Márquez de Lorenzo: 334 a 330.


Comunitat Valenciana

Al decir de Márquez, “Éste Lorenzo es el de su mejor año deportivo”, justamente el mejor examinador que tuvo Márquez. Si el dueño del Campeonato es Márquez, Lorenzo debería tener algo más que el Sub Campeonato, un premio especial al esfuerzo, al no rendirse, a no tirar la toalla, a buscar hacer la diferencia con el pilotaje cuando la moto no estaba para ganar, el único que pudo reaccionar al desparramo que produjo Márquez en la primera mitad del torneo de MotoGP, el único que pudo sacar la cabeza de abajo del agua y gritar “Aquí estoy yo. No tengo nada que perder pero voy a intentarlo”. Lo intentó y casi lo logró. Lorenzo llegó a MotoGP en el 2008. Desde el 2009 hasta ahora, ha terminado el año como Campeón (2010, 2012) o como Sub Campeón (2009, 2011 y 2013). Eso es lo que todo el mundo valora: Lorenzo no especula, siempre quiere ganar y maneja como los dioses. Con la madurez y la autoridad que le dan estos seis años en MotoGP, Lorenzo puede hablar con una sinceridad asombrosa: “Éste año, Márquez ha sido increíblemente rápido, y ha sorprendido a todos. No tanto por su talento o rapidez, que lo sabíamos, sino más por su constancia y determinación de acabar todas las carreras en el podio. El resultado final lo dice todo, no se le puede restar nada de mérito”. De aquel Lorenzo con apariencia de soberbio a esta humildad de análisis, hay una gran distancia, pero es el mismo Lorenzo, un gran piloto, que fue Campeón o le tomó examen a aquellos que lo fueron. No por nada, algunos dicen que Shuhei Nakamoto, el directivo de Honda HRC, ha anticipado que al final del 2014, quiere ofrecerle un lugar a Lorenzo, junto a Márquez o Pedrosa. Marc Márquez barrió con los récords de los ‘dioses’ de la categoría reina. Fue el piloto más joven (20 años y 49 días) en subir al podio de MotoGP, con su tercer puesto en Qatar. Fue el más precoz (20 años y 62 días) en hacer una pole position (Austin) en la categoría reina. El más joven (20 años y 63 días) en ganar una carrera (Austin) de 500cc/MotoGP, superando al gran Freddie Spencer, a quien también superó al ser el más joven en ganar un Campeonato de 500cc/MotoGP (20 años y 266 días contra 21 años y 258 días de Spencer en 1983). Igualó a Kenny Roberts en ganar el Campeonato de 500cc/MotoGP en el año de su debut en la

categoría. Con la corona de 125cc del 2010; con la de Moto2 del 2012 y la actual de MotoGP, Márquez se convierte también en el más joven en conseguir los tres títulos. Por encima, de una cantidad grande de acciones gloriosas en pista, Marc Márquez con su sonrisa y su buena onda, se conquistó a todo el mundo, casi como si fuera un digno alumno de la escuela de Valentino Rossi. Eso es lo que todo el mundo quiere: a Márquez piloto divirtiéndose, más cuando va al límite. “Miente el que dice que no va al límite, yo soy el mismo Marc de los entrenamientos, de clasificación, warm up y carrera”, decía el día sábado después de haber alcanzado la pole con record en Valencia.

Precoz como muchos de los pilotos actuales –a los cuatro años se subió a una moto-, ahora con un estilo áspero, atrevido y temerario buscó hacerse lugar entre los grandes, casi humillando a Valentino en Laguna Seca o a Lorenzo en Jerez. En el final, fue más cuidadoso: quería ganar el título. “Me ha costado, me ha costado mucho, he tenido que luchar contra mí mismo, contra una fuerza que me salía de dentro y que me empujaba a meterme en la pelea”, contó Márquez después de la carrera, cuando pudo salir de la emoción, cuando pudo pensar lo que había hecho, “el cuerpo me pedía meterme allí a luchar con ellos, me pedía tratar de pasarles, pero hoy no era el día, he logrado mantener la calma y la paciencia, el título tiene mucho valor, mucha importancia, demasiada como para meterse en líos”. Por eso, la emoción de Emilio Alzamora, su representante o la de Santi Hernández, su jefe mecánico que en su primer año en MotoGP fue también artífice del milagro.

Results and timing service provided by

GP GENERALI DE LA COMUNITAT VALENCIANA Race Classification after 30 laps = 120.15 km

4005 m.

Pos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Rider

25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

99 26 93 46 19 6 38 69 4 51 41 8 71 9 5 7 70 23 67 45

Nation Team

Jorge LORENZO Dani PEDROSA Marc MARQUEZ Valentino ROSSI Alvaro BAUTISTA Stefan BRADL Bradley SMITH Nicky HAYDEN Andrea DOVIZIOSO Michele PIRRO Aleix ESPARGARO Hector BARBERA Claudio CORTI Danilo PETRUCCI Colin EDWARDS Hiroshi AOYAMA Michael LAVERTY Luca SCASSA Bryan STARING Martin BAUER

Not Classified 29 Andrea IANNONE 14 Randy DE PUNIET 35 Cal CRUTCHLOW 68 Yonny HERNANDEZ 52 Lukas PESEK 50 Damian CUDLIN Race condition:

MotoGP

Dry

Air: 23° Humidity: 28% Ground: 26°

29

Motorcycle Total Time

Km/h

Gap

SPA SPA SPA ITA SPA GER GBR USA ITA ITA SPA SPA ITA ITA USA JPN GBR ITA AUS AUT

Yamaha Factory Racing YAMAHA Repsol Honda Team HONDA Repsol Honda Team HONDA Yamaha Factory Racing YAMAHA GO&FUN Honda Gresini HONDA LCR Honda MotoGP HONDA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Ducati Team DUCATI Ducati Team DUCATI Ducati Test Team DUCATI Power Electronics Aspar ART Avintia Blusens FTR NGM Mobile Forward Racing FTR KAWASAKI Came IodaRacing Project IODA-SUTER NGM Mobile Forward Racing FTR KAWASAKI Avintia Blusens FTR Paul Bird Motorsport ART Cardion AB Motoracing ART GO&FUN Honda Gresini FTR HONDA Remus Racing Team S&B SUTER

46'10.302 46'14.236 46'17.659 46'20.881 46'25.267 46'34.701 46'39.345 46'50.195 47'03.498 47'13.285 47'14.499 47'17.128 47'21.783 47'23.945 47'34.551 47'43.312 46'21.726 46'21.917 46'22.033 47'09.329

156.1 155.9 155.7 155.5 155.2 154.7 154.5 153.9 153.1 152.6 152.5 152.4 152.2 152.0 151.5 151.0 150.3 150.2 150.2 147.7

3.934 7.357 10.579 14.965 24.399 29.043 39.893 53.196 1'02.983 1'04.197 1'06.826 1'11.481 1'13.643 1'24.249 1'33.010 1 lap 1 lap 1 lap 1 lap

ITA FRA GBR COL CZE AUS

Energy T.I. Pramac Racing Power Electronics Aspar Monster Yamaha Tech 3 Ignite Pramac Racing Came IodaRacing Project Paul Bird Motorsport

40'44.674 36'39.690 14'00.197 12'59.556 4'55.433 4'58.255

153.3 150.7 154.4 147.9 146.4 145.0

4 laps 7 laps 21 laps 22 laps 27 laps 27 laps

Pole Position: Fastest Lap (New record): Lap 22 Circuit Record Lap: 2008 Circuit Best Lap: 2013

DUCATI ART YAMAHA DUCATI IODA-SUTER PBM Marc MARQUEZ Dani PEDROSA Casey STONER Marc MARQUEZ

13:40'00 13:58'00 14:01'01 14:01'54 14:06'54 14:07'47 14:14'01 14:15'35 14:37'43 14:42'17

Honda HRC está satisfecha. En el 2013, la triple corona está de vuelta en casa. Torneo de pilotos (Márquez), torneo de equipos (Repsol Honda Team) y torneo de Constructores (Honda).

1'30.237 1'31.628 1'32.582 1'30.237

159.7 Km/h 157.3 Km/h 155.7 Km/h 159.7 Km/h

SIGHTING LAP START WARM UP LAP START RACE START Lukas PESEK Damian CUDLIN Yonny HERNANDEZ Cal CRUTCHLOW Randy DE PUNIET Andrea IANNONE

No jump start crashed out - Rider OK crashed out - Rider OK entered pits and retired crashed out - Rider OK entered pits and retired crashed out - Rider OK

The results are provisional until the end of the limit for protest and appeals. Time limit for protest expires 60' after publication of the results - Mr. ......................................................... Time: ................................... These data/results cannot be reproduced, stored and/or transmitted in whole or in part by any manner of electronic, mechanical, photocopying, recording, broadcasting or otherwise now known or herein after developed without the previous express consent by the copyright owner, except for reproduction in daily press and regular printed publications on sale to the public within 60 days of the event related to those data/results and always provided that copyright symbol appears together as follows below. © DORNA, 2013

Official MotoGP Timing byTISSOT www.motogp.com

Cheste, Sunday, November 10, 2013


MERCADO

HONDA PRESENTA LA CRF450 RALLY, EL MODELO QUE UTILIZARÁ EN EL PRÓXIMO DAKAR Honda realizó la presentación oficial de la nueva CRF450 RALLY, modelo diseñado específicamente para las carreras de Rally. Se trata de la motocicleta con la cual el equipo oficial de Honda, el TEAM HRC, correrá en el próximo Rally Dakar 2014 –Argentina, Bolivia-Chile- en enero de 2014. La CRF450 RALLY conserva el programa de inyección electrónica de combustible (PGM-FI) del prototipo utilizado en el Dakar 2013. Este sistema ha mostrado un probado rendimiento en las severas y altamente cambiantes condiciones medioambientales de este rally. Otros equipos también tendrán acceso a este modelo que se venderá comercialmente como moto de rally durante el 2014. Luego de 24 años, el TEAM HRC volvió al Rally Dakar el pasado enero, y lo hizo con un prototipo de la CRF450 RALLY basada en el modelo de competición comercial CRF450X, el modelo de enduro. El Rally Dakar 2013 generó valiosa información sobre la moto en áreas clave como la potencia del motor, el rendimiento aerodinámico, la durabilidad y las necesidades de mantenimiento, utilizada como base para posteriores mejoras y modificaciones de diseño. El TEAM HRC conformado por Joan Barreda, Helder Rodrigues, Paulo Gonçalves, Sam Sunderland y el argentino Javier Pizzolito, participará en el Rally Marruecos 2013, que se inicia el 13 de octubre con la CRF450 RALLY, utilizando la misma combinación de cinco pilotos y cinco motos para el Rally Dakar 2014. Se espera que las pruebas en las actuales condiciones de carrera puedan aportar información útil para posteriores refinamientos y mejoras.


Yonny Hernández será el compañero de equipo de Andrea Iannone en el Pramac Racing Team durante la temporada 2014 del Campeonato del Mundo de MotoGP. Nacido en Medellín el 25 de julio de 1988, Yonny Hernández ganó en 2003 y 2005 el campeonato colombiano Motocross 85 y terminó segundo en 2004. En 2007, también en Colombia, ganó el campeonato de Supermoto S1 y S2, y en 2008 subió en cuatro ocasiones al más alto del podio en el campeonato español de Supermotard. En 2009 Yonny compitió en la categoría de Supersport en el CEV a bordo de un Suzuki, y posteriormente aterrizó en Moto2 en 2010, su primera temporada en el Campeonato del Mundo, categoría en la que siguió durante 2011. En 2012 pasó a la categoría de MotoGP con una moto CRT y este año ha corrido casi toda la temporada para el equipo Paul Bird Motorsport sobre una ART, aunque desde el Gran Premio de Aragón pasó a competir con una Desmosedici GP13 de Ignite Pramac Racing Team como sustituto del lesionado Ben Spies. La determinación, el entusiasmo y la velocidad con la que Yonny se integró en el equipo donde ha disputado las últimas cinco carreras del Campeonato han convencido al Ducati Pramac para continuar su asociación con el piloto colombiano. Yonny Hernández: “Estoy muy contento de continuar con el Pramac, es una gran oportunidad para mí y estoy encantado de haber confirmado nuestra asociación por un año más. Quiero estar en la pista y probar la moto en versión “Open”, aunque eso todavía no sucederá aquí, en Valencia, y tengo curiosidad por probar los nuevos neumáticos. Me siento orgulloso de ser el primer piloto colombiano que compite en la categoría reina. Sé que me espera un trabajo duro, pero la nueva categoría “Open” es muy interesante y tengo muchas ganas de empezar y aprender . Gracias al equipo Pramac Ducati y todos los que han hecho posible esta nueva aventura”.


FOTOS - NOTICIAS - COMUNIDAD TODO LO QUE NO ESTÁ EN MOTONOTICIAS LO ENCONTRÁS EN NUESTRO RINCÓN EN LA RED SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.