Motonoticias 29 mayo 2014

Page 1


MAYO Ser solidarios enserio... Segundo Finalista Concurso: Gustavo Maggioni ESPECIAL Expo Únicamente Moto

MotoNoticias

La Noticia Exacta... El Lector Exacto

Magazine Electrónico de lectura gratuita y distribución por correo electrónico, dedicado al mundo del Motociclismo y los Motociclistas.

MotoNoticias es un producto de

Todo por Dos Ruedas 17 de octubre 770, 1º piso oficina 7 B1849DSU Claypole BA - Argentina Teléfono: (011)-15-4042-4586

www.motonoticias.com.ar ¿Quienes hacemos MotoNoticias? Director: Horacio Portela

Productor: Pato Bonaventura

(más de 140 páginas)

La columna del Vasco La columna de Mario Noticias y Mercado

Columnistas permanentes, colados, invitados y alguno que pasó y vio la luz encendida: Mario Diez: Sabe más que nosotros de MotoGP y escribe lindo. Axel Dell`Olio: Su especialidad es decirnos esas cosas que no nos gustan que nos digan pero que nos salvarán la vida. Julio E. Bengochea: Nadie sabe cóm llegó, pero no queremos que se vaya. Emilio Scotto: Ha viajado tanto que ahora puede escribir de lo que quiera. Armando Colomo: Es el típico caso del “vi luz y subí”. Pero como vive lejos nuestra heladera está a salvo.

Para suscribirse a MotoNoticias símplemente ingrese a www.todopordosruedas.com y regístrese.

EDITORIAL

Y siempre aparece algún descolgado que quiere escribir algo y nosotros estamos tan locos que lo dejamos...

Otra revista, otra Editorial. Esta vez armar todo fue una obra casi titánica. Comenzamos el mes viajando a Gualeguaychú a Expo Únicamente Moto y estuvimos allí casi una semana entera trabajando y generando mucho material que se aprovechará durante varias ediciones. Lo más importante era nuestro compromiso de alimentar la FanPage de la Expo con videos y fotos y así lo hicimos. Pero ello no impidió que disfrutáramos mucho el encontrarnos con amigo de todo el país y que sacáramos tantas fotos que luego seleccionarlas para este número especial fue una muy ardua tarea. Casi tan ardua como posar todo el tiempo junto a las promotoras. El especial de la Expo nos ha obligado a dejar de lado mucho otro material y algunas secciones que todos los meses encuentras. No es posible hacer una revista de 222 páginas por más que muchas sean fotos. Recuerdo que alguien una vez me dijo: “qué fácil la hacés vos. Tiras unas fotos y ya tenés la revista” (Ojalá fuera así). Algunas veces cuesta más “sacar material” que incluirlo. Y hablando de “sacar material”, no hemos incluido nada de información sobre el gran problema del “chaleco y el calco”. El motivo es que en Facebook hay un grupo que se llama “Las personas no se patentan” donde se está escribiendo mucho todos los días. MotoNoticias es mensual y la dinámica de este problema hace que sea mucho mejor que todos busquen información allí. Volviendo a la revista que tienes ante tus ojos. Te cuento que ya tenemos muchos participantes y hemos seleccionado otro FINALISTA del concurso. Esta vez es de Paraná y su viaje fue por zonas similares al de abril. A fin de año se sabrá quien de los finalistas se lleva el Primer Premio

y… tal vez haya otros premios… veremos. Si se portan bien tal vez algo más aparezca. Una nota que seguramente te va a llamar la atención es la que está al girar la página. Se llama Los “Me Gusta” no pagan ladrillos, y es una interesante visión sobre las movidas solidarias y sobre lo importante que es hacerlas duraderas y sustentables en el tiempo y no solo “un día de donaciones y listo”. Bueno… pasó el MotoGP por Termas sin pena ni gloria. Pasó luego por otros lados más sin pena ni gloria… y parece que pasará igualmente todo el año por todos los circuitos porque a menos que hagan una Categoría especial para que Marc corra solo… Ya sabemos cómo terminarán las carreras todo el año. En fin… Poné primera y comenzá a leer MotoNoticias.

Horacio Portela Cualquier cosa: Escribinos a info@motonoticias.com.ar


solidarios Escribe: Horacio Portela

Este año en el marco de la 40º Feria Internacional del Libro que se realizó en Buenos Aires, La Asociación Civil La Doble Ayuda fueron invitados a disertar.

Los “Me Gusta” no pagan ladrillos


No pasa todos los días. En realidad no recuerdo que haya pasado que una Feria tan importante como ésta invite a una ONG de Motociclistas a conferenciar y para colmo que pongan a su disposición el salón más importante de la Feria: La Sala Leopoldo Lugones.

Mucho nombre, mucha tradición, mucha importancia y un par de oradores de lujo como fueron Gustavo Pintos, Presidente de La Doble Ayuda y Juan Waissman, colaborador de la misma. Y acá debo agradecer profundamente a los miembros de La Doble Ayuda, a USMA y a los organizadores de la Feria por haberme invitado a oficiar de presentador de la conferencia. Pocas veces se da la oportunidad de que uno pueda participar de un evento como ese, acompañando a gente a la que admiro. Y hacerlo fue para mí un enorme honor. Les podría contar lo que a uno le pasa por la cabeza cuando tiene que presentar a 2 personas a las que conozco desde hace muchos años. Podría contar lo que pasa cuando un simple grupo de amigos arman “un club sin reglas ni líderes” como decía la vieja página web de “Tachame la Doble” y con el tiempo descubren que a muchos de ellos los une algo más fuerte que la ruta. Se suele decir que “lo importante es la ruta”. Y La Doble Ayuda nos ha enseñado (al menos yo lo aprendí de ellos) que hay algo después de la ruta… Para ellos lo importante “es el destino”. Disfrutan de la ruta sabiendo que cuando lleguen tienen una misión por delante. Gustavo define la situación actual como de “crisis”. Pero no se refiere a partidos políticos ni nada parecido. La crisis a la que hace referencia es de solidaridad. Para él el mayor problema es que la gente “se siente solidaria”, pero en la práctica no lo es.

Antes de ingresar a la conferencia nos contó que “En la Argentina no existe información cierta sobre la cantidad de organizaciones sin fines de lucro, pero se las calcula en 100.000. A partir de un pedido de información pública canalizado a través de Poder Ciudadano, la Confederación de la Sociedad Civil solicitó información a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a la Inspección General de Justicia (IGJ) y, según los datos aportados por ambos organismos, surge que la mayoría de las organizaciones sociales desarrollan su fundamental trabajo en la informalidad. En la AFIP, las organizaciones sin fines de lucro que están exentas del impuesto a las ganancias, luego del reempadronamiento efectuado en 2008, pasaron de 20.264 a 3722 asociaciones civiles, mientras que las fundaciones que gozan de los beneficios son 3915. Por lo tanto, para la AFIP, sumando ambas figuras jurídicas, el total de organizaciones sin fines de lucro que cumplen con los requisitos para eximirse del pago del impuesto a las ganancias es solo de 7637 entidades.” Entonces, ¿Dicen ser solidarios pero no hacen nada “por serlo”? “Según un estudio de la consultora Poliarquía, sólo el 10 % de los argentinos realiza donaciones económicas regulares a entidades de bien público. Sin embargo, en cuanto a las donaciones en especies, el estudio muestra que el 18% asegura haber donado alimentos, ropa o medicamentos. Otro dato para remarcar es que el 60 % de los consultados considera que la responsabilidad de sostener a estas organizaciones es de los Estados, las empresas y fundaciones, mientras que sólo el 20 % piensa que es un deber de los ciudadanos. En esto quiero citarte lo que dice Mariela Becker, directora ejecutiva de AEDROS: “En Argentina hay doce millones de personas con tarjeta de crédito, y sin embargo, la cantidad de personas que dona en forma regular con tarjeta es medio millón. Es decir que en la actualidad, sólo una de cada veinte personas que tienen tarjeta de crédito realiza donaciones regulares. Como sociedad podemos esperar un mayor

Algunos recuerdan cómo comenzó todo hace años. La Doble Ayuda fue creada por miembros de un MotoClub que decía no tener “líderes ni reglas”... Pero que evidentemente les sobraba corazón.


compromiso”.” A ver si te entendí, me dices que la gente se siente solidaria, ¿pero no lo es? “Un 73% de nuestra población indica que independientemente de que se encuentre realizando o no tareas solidarias actualmente, se siente solidario. El 70% de la población que no realiza nunca una actividad solidaria también se autodefine de este modo. Vivimos en un país en el que todos se sienten solidarios pero muy pocos lo son en realidad.” (Fuente TNS Gallup Encuesta de cobertura nacional, población adulta, tamaño muestral: 1003 casos, marzo de 2007). Escuchar la conferencia y enterarnos de que somos muy solidarios “con el mouse” y nada más es duro. Según Gustavo esa “solidaridad” pasa muchas veces por el peor de nuestros males: El Slacktivismo. Entran a una Red Social en Internet, dan un “Me Gusta” y con ello ya sienten que han colaborado. Pero una de las frases que más me impactó fue cuando Gustavo mirando a todos los presentes de un salón muy lleno dijo “pero yo no puedo comprar comida con “Me Gustas”. No podemos construir escuelas (LaDobleAyuda está construyendo una escuela) con “ese clic”, no podemos becar alumnos y darles como beca “un pulgar arriba”, no podemos perforar pozos de agua y decirle al pocero que le pagamos con “likes”. Para hacerlo necesitamos plata porque los comercios solo nos aceptan plata. Los argentinos tenemos valores pero no somos virtuosos. Nos decimos solidarios, pero nuestra solidaridad se autosatisface en las Redes Sociales para que nuestros conocidos lo vean y digan “qué solidario es”. Con una franqueza y certeza que pocas veces he visto, Gustavo y Juan expusieron algunos de los muchos problemas y las pocas ventajas que tienen las ONG para trabajar. Contaron cómo LDA comenzó “donando alimentos” y luego se convirtieron en parte de Proyectos sustentables en

el tiempo como becas y hasta construir escuelas. Explicaron por qué “donar e irse” no tiene sentido para ellos y que eso los llevó a proponer metas a largo plazo, donde se acompañe al alumno, e incluso a su familia, durante toda su educación. LaDobleAyuda y USMA trabajan a largo plazo. No siempre las cosas salen como ellos quieren, pero al final y en base a la perseverancia de sus integrantes, están superando metas que ni siquiera imaginaron hace unos años al comenzar. La frase lo dice todo: “Los “Me Gusta no compran ladrillos”. Contactalos, colaborá.


P R O GR AM A DE BE CAS PARA LA PERMANENCIA ESCOLAR

Debido a la situación económica y social de la Argentina los jóvenes pertenecientes a comunidades de bajos recursos económicos se encuentran muchas veces dificultados o hasta impedidos de asistir a la escuela. Convencidos de que un joven sin estudios desembocará en un adulto con escasas posibilidades de desarrollo personal, es que la Asociación Civil La Doble Ayuda creó el Programa de Becas para la Permanencia Escolar (PBPE) destinado a alumnos que estén por comenzar el nivel medio, a través de una asignación económica, con el objetivo de lograr que completen su escolaridad, disminuyendo el abandono de los estudios y como forma de promover la permanencia de los jóvenes en sus comunidades de origen.

////// DESTINATARIOS Alumnos que hayan finalizado sus estudios primarios, de bajos recursos económicos y que deseen continuar la escolaridad en establecimientos de su zona de pertenencia. ////// DESCRIPCIÓN DE LA BECA La familia del alumno becado recibe mensualmente el importe de la beca para cubrir las necesidades que afecten directamente en su posibilidad de asistir a la escuela.

Las becas tienen una duración de UN ciclo lectivo (marzo/diciembre) renovable hasta la finalización de la escuela secundaria. Durante el período de la beca se realizarán visitas de seguimiento a las familias del alumno becado con el objeto de motivarlos y apoyarlos en sus estudios y asegurar la contención y acompañamiento del grupo familiar.

////// POSTULANTES Para acceder a la Beca el postulante debe cumplir con los siguientes requisitos: • Estar por comenzar la escuela secundaria. • Demostrar interés, deseo y compromiso con el estudio. • Presentar buen rendimiento académico de los años anteriores. • Pertenecer a una familia de bajos recursos económicos. • Contar con un adulto que se haga responsable por el uso del dinero de la Beca.

///// RESPONSABILIDAD DEL BECARIO Y SU FAMILIA La participación en el PBPE rige a partir de la firma de un acta de compromiso por parte del adulto responsable del alumno becado con las condiciones y plazos para el mantenimiento de la beca. En caso de que la beca sea en dinero, y de no contar con cuenta bancaria, se

Asociación Civil La Doble Ayuda - Personería Jurídica Resolución IGJ Nº 446/09 / C.U.I.T 30-71106157-2 Av. Córdoba 5954 (1414) - CABA 4776-8734 - info@ladobleayuda.org

PR OGR A MA DE B EC A S PA R A LA PERMANENCIA ESCOLAR

abrirá una Caja de Ahorros a través de la cual cobrarán los fondos. El becario se compromete a: • Esforzarse en sus estudios (promedio mínimo anual de 7 puntos). • Mantener una buena conducta. • No contar con más de 15 inasistencias por período lectivo. • Participar de las reuniones pactadas con representantes de la Asociación Civil La Doble Ayuda. • Presentar toda la documentación requerida por la Asociación (carpetas, boletines e informes). El adulto responsable del alumno becado se compromete a: • Acompañar, contener y apoyar al alumno en los estudios. • Participar de las reuniones pactadas con representantes de la Asociación Civil La Doble Ayuda. • Utilizar el dinero de la beca para el destino acordado, priorizando que el alumno tenga todo lo necesario para asistir a la escuela y realizar sus tareas. • Presentar a la Asociación Civil La Doble Ayuda los comprobantes de gastos del uso de la beca.

///// SUSPENSIÓN O RECISIÓN DE LA BECA Ante el incumplimiento de las responsabilidades asumidas por el becario y/o el adulto responsable, la Asociación Civil La Doble Ayuda evalúa la situación del becado y resuelve la suspensión o recisión de la Beca. Previo a esta determinación se realiza un trabajo con el grupo familiar, con el fin de lograr un cambio de actitud. En caso de continuar sin cumplir los compromisos asumidos, se procede a la recisión total y definitiva de la Beca.

///// RENOVACIÓN DE LA BECA En el momento de la presentación de informes y en la finalización de cada ciclo lectivo se realiza una evaluación general del desempeño académico y los logros obtenidos por el alum-no becado del PBPE para considerar la renovación de la misma para el año siguiente.

Asociación Civil La Doble Ayuda - Personería Jurídica Resolución IGJ Nº 446/09 / C.U.I.T 30-71106157-2 Av. Córdoba 5954 (1414) - CABA 4776-8734 - info@ladobleayuda.org


P R O GR AM A DE PADRI NAZG O

ESTE MES ESPECIAL EXPO UNICAMENTE MOTO GUALEGUAYCHU

DE BECAS PARA LA PERMANENCIA ESCOLAR La Asociación Civil La Doble Ayuda trabaja en forma dedicada en la comunidad educativa en la que interviene desde sus inicios en 2006. En una primera etapa a la que denominamos Fase de Inicio realizó intervenciones de asistencia a escuelas primarias de la zona de Maciá y Larroque, en la provincia de Entre Ríos. Estas acciones fueron posibles gracias al apoyo de todos los socios aportantes de la Asociación. Debido a la situación económica y social de la Argentina los jóvenes pertenecientes a estas comunidades rurales se encuentran muchas veces dificultados o hasta impedidos de continuar con su escolaridad de nivel medio. Convencidos de que un joven sin estudios desembocará en un adulto con escasas posibilidades de desarrollo personal, es que la Asociación Civil La Doble Ayuda a partir de 2010 avanza en su trabajo de intervención social en su Fase de Acompañamiento creando el Programa de Becas para la Permanencia Escolar (PBPE) destinado a alumnos egresados de las escuelas en las que la Asociación ya interviene, a través de una asignación económica para realizar sus estudios secundarios en una escuela de la zona, con el objetivo de lograr que completen su escolaridad, disminuyendo el abandono de los estudios y como forma de promover la permanencia de los jóvenes en sus comunidades de origen. Por tal motivo se creó el Programa de Padrinazgo de Becas para la Permanencia Escolar destinado a personas físicas, empresas, instituciones o fundaciones que deseen aportar recursos económicos con el propósito exclusivo de una beca escolar.

Tipo de Beca Beca completa 50% de la beca 25% de la beca

Importe mensual $ 600 $ 300 $ 150

Importe anual $ 6.000 $ 3.000 $ 1.500

Las becas cubren los diez meses del ciclo lectivo del alumno becado (marzo/diciembre). La asignación de los recursos de la beca está destinada a solventar los gastos de materiales escolares o cualquier necesidad que imposibilite su continuidad escolar. El 90% del valor está destinado en forma directa a la beca, siendo sólo un 10% el porcentaje destinado a los gastos operativos que genera la misma.

MAS DE 140 PAGINAS DEDICADAS A LA EXPO

La Asociación da a conocer a los padrinos el nombre de su ahijado, la constitución familiar, los motivos por los que fue seleccionado para participar en el PBPE, su desempeño escolar y el destino de la beca. Si bien las becas son otorgadas y renovadas todos los años, lo más beneficioso para cada uno de los jóvenes becados es contar con el apoyo de su padrino hasta la finalización de sus estudios. En tal sentido, la Asociación presentará tres veces al año un informe de seguimiento del becario a cada uno de los padrinos, con el objeto de que pueda constatar su rendimiento escolar y personal a la vez de renovar los votos de confianza depositados en él.

Asociación Civil La Doble Ayuda - Personería Jurídica Resolución IGJ Nº 446/09 / C.U.I.T 30-71106157-2 Av. Córdoba 5954 (1414) - CABA 4776-8734 - info@ladobleayuda.org

NO SABIAMOS QUE TAPA PONER



Concurso

sabemos lo que hiciste...

Finalista de Mayo

El viaje de Gustavo Maggioni

Cuando propusimos que nos cuentes un viaje la idea era sencilla: Que todos tengan su espacio para mostrarnos adonde fueron. Así Gustavo Maggioni se convierte en el segundo finalista y a fin de año sortearemos un Chaleco Térmico entre todos los relatos publicados como finalistas desde Abril hasta diciembre. ¡¡¡ Envianos tu relato y tus fotos!!!


Nombre: Gustavo Maggioni Ciudad: Paraná Destino: NOA Moto: Honda Transalp 600V

En Marzo del 2012, aprovechamos las vacaciones de mi esposa Viviana, y decidimos explorar una de las zonas de nuestro país que aun no conocíamos y que desde hacía tiempo queríamos conocer: el Noroeste Argentino. Nuestra nave es una Honda Transalp 600V, modelo ’95, que a pesar de tener ya sus añitos y sus kilómetros recorridos, aun es una fiel compañera que nos lleva y nos trae adonde nos propongamos llegar. Día 25/03: En realidad no disponíamos de muchos días pero de todos modos queríamos aprovecharlos al máximo. Partimos el domingo 25 de Marzo del 2012 desde la ciudad de Paraná, con destino a Tucumán, nuestra primera escala en el itinerario. Salimos temprano de nuestra casa con la idea de aprovechar el máximo la jornada. Atravesamos la provincia de Santa Fe en sentido Este-Noroeste por la RN 34. Al

mediodía estábamos llegando a la localidad de Selva, provincia de Santiago del Estero, donde decidimos almorzar en una estación de servicio. Luego del almuerzo continuamos viaje hacia Santiago del Estero capital. El viaje transcurrió sin inconvenientes, excepto el intenso calor que nos obligaba a consumir grandes cantidades de líquidos y a refrescarnos en cada ocasión en que llegábamos a alguna estación de servicios. Aproximadamente a las 17.30 hs. arribamos a la localidad de La Banda, Santiago del Estero. Allí realizamos una parada técnica y como la tarde se prestaba, aprovechamos a hacer una mateada en una estación de servicios que nos permitió también estirar un poco las piernas y distendernos. En eso estábamos cuando se nos aproximan dos personas y al ver la moto cargada de equipaje nos preguntan desde dónde veníamos y hacia dónde íbamos. Eso dio origen a una charla de aproximadamente una hora en la que nos contaron que ellos eran oriundos de esa localidad y que también eran moteros, lo cual nos sirvió porque nos dieron muchas sugerencias acerca de lugares por visitar y demás consejos que nunca están demás a la hora de emprender una nueva ruta. Ya descansados, con unos cuantos mates encima, y con una temperatura ambiente más agradable, emprendimos la partida hacia la ciudad de S.M. de Tucumán. El trayecto nos obligaba a atravesar el legendario Puente Carretero que une La Banda con Santiago del Estero, aquel que popularizaran Carlos y Peteco Carabajal en su inolvidable chacarera “Desde el puente carretero”. El viaje transcurrió sin inconvenientes prácticamente un su totalidad si no fuera por un pequeño incidente que nos causó un gran susto, pero que por suerte no pasó a mayores. A pocos kilómetros de la ciudad de S.M. de Tucumán la ruta no se encontraba en las mejores condiciones. Era un tramo que estaba en obras y debido a ello teníamos que circular por tramos con el característico fresado previo al re-pavimentado. Intentamos sobrepasar un automóvil que iba transitando delante nuestro y debido a un combo poco






propicio -noche muy cerrada, muchos insectos en el aire que se incrustaban constantemente en el visor del casco, ausencia de iluminación en ruta y ausencia de señalizaciones advirtiendo obras- no advertí que la mano izquierda de la ruta había sido re-pavimentada recientemente y tenía un desnivel con la mano derecha de unos 10 a 12 cm. aproximadamente. El ángulo de ataque con el cual la rueda delantera golpeó dicho desnivel, provocó un fuerte cimbronazo que por poco nos desestabiliza y nos tira al suelo con moto y todo. Por suerte logré dominar la moto y mantener el equilibrio y no tuvimos que lamentar un accidente, pero les aseguro que el susto fue grande. Este incidente provocaría más tarde una modificación en el itinerario y la agenda de nuestro viaje. Afortunadamente llegamos sin problemas a la ciudad de Tucumán y nos alojamos en un hotel céntrico, confortable y económico. Esa noche, luego de ubicarnos en el hotel, procedimos a dar un breve paseo por el centro de la ciudad y luego cena en una muy concurrida pizzería y restaurant frente a la plaza principal de la ciudad.

un camping municipal que nos habían referenciado y hacia allí fuimos, pero la sorpresa fue grande cuando al llegar al lugar vimos un cartel en la entrada que rezaba: Cerrado por refacciones. Fue así que tuvimos que rehacer los planes en ese momento y buscar un alojamiento alternativo. Con el transcurrir de la tarde el cielo se había ido entoldando y en pocos minutos se largó una copiosa lluvia que nos obligó a refugiarnos en el primer alojamiento que encontramos. Por suerte dimos con un lindo y modesto hostal: Hostal América, ubicado en el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la peatonal de Salta, atendido por gente muy amable y cordial.

Día 26/03: Bien temprano desayunamos en el hotel y luego procedimos a cargar el equipaje en la moto. El día había amanecido nublado y lluvioso. El calor intenso del día anterior había decantado en una lluvia nocturna, con un ambiente muy húmedo y pesado. Afortunadamente con el paso de las horas la lluvia iría amenguando y nos presentaría un cielo bastante diáfano durante el viaje. Partimos camino a Salta capital por RN 9, arribamos a alrededor de la media tarde. El clima comenzaba a enrarecerse nuevamente y el cielo comenzó a cubrirse de nubes muy cargadas. La idea era alojarnos en algún camping en ciudad de Salta. Nos agrada acampar y la idea originaria en cuanto a alojamientos era acampar en cada lugar que pudiéramos hacerlo. Así que nos dispusimos a buscar

Esa noche, luego de habernos ubicado en el hostal, queríamos salir a recorrer y conocer alguna de las tan afamadas peñas salteñas. Fue así que por sugerencia de una de las personas del hostal nos dirigimos a la peña Boliche de Balderrama. Lamentablemente no fue lo que esperábamos encontrar. Muy lindo lugar y con toda una historia y tradición detrás, pero nos dio toda la impresión de tratarse sólo de un espectáculo pensado,






armado y ejecutado para cierto tipo de turismo, al cual se lo trata de esquilmar todo el tiempo ofreciéndole souvenirs y recuerdos de la asistencia a esa peña, y sin encontrar y disfrutar esa mítica magia de las peñas salteñas. Día 27/03: El día martes 27 nos abocamos a buscar algún taller mecánico de motos que nos pudiera hacer una revisión de la dirección de la moto, ya que debido al golpe que había sufrido la rueda delantera hacía un par de días en el acceso a la ciudad de Tucumán, no me había quedado muy tranquilo y ciertamente estaba algo sugestionado de que pudiera haber sufrido algún daño.

En una agencia de motos me aconsejaron que fuera a verlo a Luis Di Bez, mecánico y motociclista salteño que compite en el campeonato argentino de velocidad, en ese momento con una Yamaha R1. Afortunadamente di con un tipazo, que me desarmó la moto, me la revisó y lo único que hizo fue lubricar adecuadamente los rodamientos que se encontraban bastante secos, y no fue necesario hacer nada más. Qué suerteee!! No rompimos nadaaa!!

Por la tarde del día martes aprovechamos a recorrer un poco, pasear, y nos dirigimos al mercado de artesanías. Muy bonito lugar para quienes nos gustan las artesanías autóctonas. Por la noche quisimos perseverar en eso de disfrutar la magia de la noche folklórica salteña, así que buscamos nuevas referencias y nos dirigimos a la peña La Vieja Estación. Un lugar maravilloso, muy recomendable, muy lindo ambiente, buenos intérpretes, buena oferta gastronómica y precios razonables. Día 28/03: El día miércoles 28 lo dedicamos sólo a pasear, recorrer, tratar de conocer algo más de la ciudad, comprar algún recuerdo y esperar a que nos entregaran la moto que se encontraba en el taller de Luis Di Bez. Por la tarde retiramos la moto y fue justamente Luis quien nos sugirió nuestro próximo destino. Nosotros teníamos pensado ir a conocer las Salinas Grandes pero debido al retraso provocado por la estadía de la moto en el taller, tuvimos que modificar nuestra agenda e itinerario, así que tomamos la sugerencia que nos brindaban y pusimos proa hacia la ciudad de Cachi. Día 29/03: Temprano por la mañana, y luego del desayuno, cargamos nuestros petates y tomamos la RN 68 hasta El Carril y luego la RP 33 que nos llevaría hasta Cachi. Todo el recorrido es muy pintoresco, pero el tramo sobre la montaña realmente nos sorprendía todo el tiempo con paisajes imponentes, lugares magníficos que quizá no alcancen a mostrar su verdadera belleza a través de una foto o de un relato, es necesario verlos en persona, vivirlo, respirarlo y apreciar la grandeza y majestuosidad de tan extraordinarios lugares. Pasado el mediodía llegamos a la ciudad de Cachi. Un pueblito encantador, ubicado en el medio de la montaña, a 2500 m.s.n.m., con el Nevado del Cachi a sus espaldas, cerro






que le da nombre a la localidad. Este pueblito parece detenido en el tiempo, con calles empedradas, construcciones del tiempo de la colonia, donde todo parece transcurrir más lentamente, y con la vegetación característica de los Valles Calchaquíes. Al llegar averiguamos cómo llegar al camping municipal de la ciudad y hacia allí nos dirigimos. Sinceramente al llegar al lugar nos sorprendimos muy gratamente por encontrarnos con un lugar muy agradable y a la vez muy bien cuidado, muy prolijo y limpio. Y como si esto fuera poco, dentro del mismo camping encontramos un natatorio cubierto, con una pileta de varios andariveles y aguas climatizadas. Sinceramente nunca hubiésemos imaginado encontrar esas instalaciones en un camping, en el medio de la montaña. Los baños del lugar, dignos de un hotel 5 estrellas. Por la noche decidimos hacer unos choripanes ya que el camping contaba con asadores. Todo bien, pero hacer fuego a 2500 m.s.n.m. es una tarea realmente agobiante. Qué manera de renegar para encender ese fuego, por Dios!! Día 30/03: El viernes 30 partimos al mediodía de Cachi recorriendo el mismo camino que hicimos a la ida, y desde El Carril tomamos la RN 68 y nos dirigimos hacia Cafayate. En el camino pudimos visitar las extrañas formaciones geológicas a las que se puede arribar fácilmente desde la ruta. La Garganta del Diablo, El Anfiteatro, El Sapo y otras caprichosas formaciones rocosas ubicadas en la zona de la Quebrada de las Conchas, y que llaman la atención del viajero a medida que uno va recorriendo la ruta. Arribamos a la ciudad a la media tarde y desde allí al camping del Sindicato de Luz y Fuerza. Muy lindo lugar, limpio, ordenado y prolijo. Allí armamos nuestra carpa, más

tarde a cenar en un restaurante frente a la plaza, y luego a descansar. Día 31/03: El día sábado 31 aprovechamos la mañana para aceptar la invitación que hacen las distintas bodegas de la localidad para ir a visitarlas y recorrer sus instalaciones con una visita guiada. Fue así que visitamos dos bodegas locales: Bodegas El Tránsito y Bodegas Nanni respectivamente. Sinceramente fue muy instructivo adentrarnos en el apasionante mundo del vino y todo su proceso de elaboración. Al mediodía emprendimos la partida de Cafayate hacia la ciudad de Tafí del Valle, Tucumán, tomando la mítica Ruta 40 hasta Amaicha del Valle, y desde allí por la RP 307 hasta Tafí del Valle. A unos 50 km de Cafayate, recorriendo la RN 40, se arriba al desvío que lleva al sitio arqueológico de las Ruinas de Quilmes, así que como la tarde se prestaba, tomamos el camino de ripio que lleva hasta las ruinas y al llegar hicimos un breve recorrido a pie por el lugar. Lamentablemente en esos momentos no había guías que nos pudieran brindar algo de información general acerca del lugar y su historia. Tampoco pudimos disfrutar del museo de sitio que se encuentra allí mismo, por estar cerrado. Varios kioscos improvisados armados con palos y lona plástica, ofreciendo algunas comidas al paso, y las tradicionales artesanías autóctonas, pero no mucho más que eso. Luego de un breve recorrido por el lugar, emprendimos el camino nuevamente. Después de unos kilómetros comenzamos a trepar la montaña, y a unos 25 km de Tafí del Valle cruzamos por el Abra de El Infiernillo, uno de los puntos geográficos más altos en la provincia, con algo más de 3000 metros s.n.m. Después, el clima empezó a enrarecerse y comenzamos a atravesar nubes cada vez más densas, lo cual nos obligaba por momentos a transitar entre 30






y 40 km/h debido a la escasísima visibilidad, y considerando que estábamos transitando por caminos de cornisa que no admiten errores. Alrededor de las 17 hs arribamos a la ciudad de Tafí del Valle, uno de los lugares más pintorescos que he conocido. Al llegar a la ciudad nos dirigimos al camping municipal, un lugar con un paisaje muy acogedor, rodeado de arboledas, y muy bien cuidado. Al llegar a la administración consultamos las tarifas para acampar y advertimos que en el camping existía la posibilidad de alquilar dormis, así que consultamos por ellos y la diferencia de tarifas entre carpas y dormis era ínfima, así que optamos por instalarnos en uno de los dormis. Eran sólo eso: dormis. Es decir que las instalaciones comprendían una habitación con dos camas cuchetas, sus respectivos colchones (limpios y nuevos), luz eléctrica, un par de tomas corriente, una ventana y una puerta, eso era todo. Descargamos nuestro equipaje, nos instalamos cómodamente, y luego procedimos a recorrer un poco la ciudad y hacer las compras necesarias para hacer un asado en el quincho del camping.

Día 01/04: El día domingo 1º de abril nos levantamos temprano por la mañana, preparamos el mate con mi esposa Viviana, y aprovechamos la linda mañana para recorrer un poco más la ciudad. Al mediodía almorzamos en el camping y luego del almuerzo preparamos

nuestro equipaje para emprender la partida. Nos habían recomendado recorrer el camino que une Tafí del Valle con El Mollar, pequeño pueblito que se encuentra a orillas del dique La Angostura, tanto la zona del dique como el camino que conecta Tafi del Valle con El Mollar, muestran un paisaje increíble. Luego de apreciar la belleza imponente de esa zona, procedimos a retomar la RP 307 hasta la localidad de Monteros, y desde allí por la RP 325 hasta Simoca. Desde Simoca comenzamos a descender hacia el sur por la RP 157 hasta la ciudad catamarqueña de Recreo, y desde allí hasta Deán Funes (Córdoba), Villa del Totoral (Cba.), Sunchales (Santa fe), Santa Fe capital, y finalmente, después de 15 horas de viaje, llegamos a casa. La verdad es que fue un viaje maravilloso. Afortunadamente sin mayores contratiempos, exceptuando el susto que nos pegamos en Tucumán, pero que a su vez, eso mismo nos provocó alteraciones de itinerario que nos llevaron a conocer lugares que originalmente no estaban considerados en nuestra agenda. Sinceramente toda esta zona del N.O.A. que pudimos brevemente recorrer en unos pocos días, es altamente recomendable para quienes deseen empacharse de hermosos paisajes, conocer lindas ciudades y despuntar ese vicio tan adictivo que es rutear largamente sobre el lomo de nuestras motos. En resumen: Días de viaje: 8 días Kilómetros recorridos: 2.900 km. aprox. Lugares visitados: S.M. de Tucumán, Salta, Cachi, Cafayate, Tafí del Valle. Nivel de disfrute: Máximo







INFORME ESPECIAL

Fueron 4 días... Como el Carnaval. Y merecen un informe especial que ocupará casi toda nuestra revista.


Son casi las cuatro de la tarde. Camino entre la gente mirando los stands de la Expo y de pronto se comienza a escuchar un estridente sonido. La gente se arremolina y elevan los brazos con cámaras que, o filman o disparan sus flashes sin parar. Y la Comparsa pasa nuevamente por dentro de Expo Únicamente Moto Gualeguaychú.

Eso es la Expo. Motos, stands, gente (mucha gente) y cada tanto una Comparsa que cruza bailando por entre todos. Eso fueron los 4 días que duró el evento más importante del año. Un “invento gualecuaychuense” (a ver… lean de corrido “Gualeguaychuense”. Gua-le-guay-chu-en-seee, ufff). Les decía… un invento guale… (eso) que fusiona un Encuentro Motero, una Expo, las Comparsas, recitales y espectáculos, un enorme “patio de comidas” y las carreras de motos de agua (nunca las había visto y me “rompieron la cabeza”). Un invento de Cristian Venencio y su “equipo de apasionados” que trabajan los 4 días “de sol a sol” para que todo salga bien. En realidad se preparan todo el año para “esos 4 días” (no es tan fácil). Las entradas, el control de puertas, la “casquería” (una enorme carpa estructural llena de estantes de madera para que dejes el casco, la mochila y la campera) el trencito para los chicos (un trencito arrastrado por un cuatri). La seguridad, la limpieza... son muchas las cosas que un enorme predio como éste necesita. Las bebidas, el sonido, los la iluminación, el estacionamiento… son muchas las cosas que podrían salir mal (y seguro algo habrá fallado). Los stands. Las motos, las empresas, las promotoras… todo debe estar “a full” los cuatro días. Es tanto lo que hay para contar.

¿Qué d

ice en la

remera?

A ver si se dejan de mirar chicas y escuchan mis chistes







VENTAS POR MAYOR Y MENOR Envíos a todo el país (011)-15-5482-2346 pafoto2@gmail.com facebook.com/patricio.bonaventura

Llegamos el miércoles a la noche. El fuerte rocío sobre la ribera del río fue quien nos recibió. Los enormes portones se abrieron y directamente entramos el auto “dentro del galpón para descargar”. Nuestra idea de trabajo conjunto era estar en un stand MotoNoticias y ProMotoNews (un nuevo producto que de la mano de Pato Bonaventura que pronto conocerás). Pero además tendríamos un par de responsabilidades extra. Una de ellas fue nuestro compromiso de alimentar los 4 días la FanPage oficial de la Expo con fotografías y videos. La otra era una tarea especial para Pato: Sacarle fotos hasta a las piedras. Teníamos el stand más pequeño, pero luego en el transcurso de los días nos dimos cuenta que, con la constante visita de colegas, se convirtió en “una mini sala de prensa” (yo lo catalogaría como “tugurio de prensa”). Fotógrafos, camarógrafos y colegas de varios medios y programas (como por ejemplo El Ángel Copiloto y Motomax, entre otros) comenzaron a usar nuestro espacio como lugar de parada, recarga de baterías y celulares, guardarropa, lugar de descanso, acceso al correo electrónico y hasta un productor muy importante de TV se sentó el domingo delante del computador del stand, se calzó los auriculares, giró la pantalla para evitar reflejos y se puso a ver “OnLine” el partido de River Vs. Racing (y jamás diremos quien fue). Así que estamos convencidos de que el próximo año deberemos tener un stand más grande solo para poder recibir a los amigos y sentarnos a conversar.

Si usted no ve el cartel le informamos que dice “BMW Cordasco Motorsports“

¿Le habrán avisado que las chicas casi no tienen ropa? Por algo me puse los lentes

es locutor te Si, los ma toman n ié b tam

Pero sigamos en órden… el jueves era el primer día de Expo. Mis expectativas respecto a la cantidad de público eran más bien bajas por ser primero de Mayo y por pensar que mucha gente vendría para el fin de semana. Apenas un rato después de abierta la Expo ya había bastante gente VENTAS POR MAYOR Y MENOR Envíos a todo el país (011)-15-5482-2346 pafoto2@gmail.com facebook.com/patricio.bonaventura

¡¡¡ Hic

imos la

“selfie

” !!!!







Ya le sacaste 40 fotos a las chicas y a mi ninguna ¿Me tengo que poner las plumas?

Pero vos no me pedís las fotos como me las piden ellas

en el predio. Y para el mediodía yo evitaba cruzarme con algunos conocidos a los que había dicho que el día sería tranquilo para evitar las bromas. Varios centenares de motos habían llegado solo en las 3 primeras horas… y faltaban 3 días y medio para el gran evento: El sorteo de la Harley Davidson “by Massa Performance”. Y este es uno de los primeros “detalles” a contarte. Nunca antes un evento masivo había sorteado una moto como ésta. Si bien el año anterior la Expo sorteó la primera Harley (recuerdo que la ganó un muchacho de Zárate que había ido a la Expo en una Honda Tornado 250cc). Este año la apuesta era tremenda. Una moto hecha para la Expo y por uno de los constructores más prestigiosos. Sirva como “dato de color” (color verde) que estamos hablando de una moto valuada en unos U$D 60.000 aproximadamente. No recuerdo algo similar jamás en Argentina. La HD fue el centro de todas las miradas y de todos los suspiros. No dejó dormir a nadie y nadie quería perderse el momento del sorteo a última hora del domingo.

Pamela. Siempre hermosa

¿Alguien pidió que el locutor diga todo lo que sabe?

Pero “volviendo al jueves”, la tarde nos trajo la primera sorpresa… la música muy bien distribuida por todo el predio (ya hablaré del “DJ”), de pronto cesó. Se produjo un enorme silencio. Uno de esos que “se notan de golpe”. Todos nos miramos pensando que se había cortado la luz en Gualaguaychú (Recuerdo que en ese momento yo estaba caminando por la costanera). Y de a poco un sonido rítmico tomó forma. La Compasa “exclusiva” de la Expo ¡¡comenzó a desfilar!!! La gente se volvió loca, entre los stands, entre las motos… la Comparsa desfilaba con las chicas adelante y los muchachos llevando el ritmo. El carnaval de Gualeguaychú es el más famoso de Argentina. Y tener a las “pasistas” (nombre que aprendí allí) bailando

¿Te bancás que te tire un beso?

Nombre: Bulón Tarea en la Expo: Mirar las chicas desde abajo







VENTAS POR MAYOR Y MENOR Envíos a todo el país (011)-15-5482-2346 pafoto2@gmail.com facebook.com/patricio.bonaventura

al alcance de la mano, moviéndose entre la gente, entrando a los stands, tocando las motos. Era algo increíble. Quien alguna vez haya visto desfilar una Comparsa puede imaginar lo que es “estar entremedio de la Comparsa”.

Stand de Imperial Cord

Si se junta gente de prensa pasan estas cosas

Más allá de cualquier comentario sobre los “vistosas” que son las chicas, me asombró enterarme que muchas llevan más de 40Kg de “traje”. Estar parado junto a ellas es muy distinto a verlas en el Carnaval mientras desfilan. Aproveché la tarde del jueves para dar una primera recorrida a los stands. Un primer paseo para encontrarme con los amigos de MGBikes (siempre presentes), con Trotamundos (ropa oficial de la Expo), con ITO/356, un flaco que está absolutamente loco (y por eso me cae muy bien), pasá a verlo por su negocio en C.A.B.A. porque tiene cosas tremendas y exclusivas. Pude ver el muy institucional stand de Imperial Cord. Abrazar al amigo “Momia” de MAXMasters (Botas Alter, ropa para moteros). Apreciar los siempre interesantes trabajos de Axolote-Chopper (pinturas y aerografías). Darme un enorme abrazo con Mariano Cordasco de Cordasco BMW MotoHaus y también Concesionario Kawasaki, Saludar a las promotoras de Axo (y a Luis, María José, Dany… bueno. todos). No olvidarme de pasar por el stand de Perfomance-Bikes y terminar la primera ronda en JL Indumentaria donde su propietario contaba con el apoyo del patagónico y muy viajero Pablo. Ese primer “paseo para saludar” me llevó como una hora o más. En cada stand conversar, sacarnos fotos con lectores de la revista que me reconocían (no se cómo lo hacen jaja). Y luego partí para el patio de comidas buscando un poco de paz y algo para tomar.

Sabemos que la Reina de la Expo es muy bonita, pero no podemos decirlo porque es hija de un colega

Con Luis (Escapes IRA) y Daniel (Imperial Cord)

VENTAS POR MAYOR Y MENOR Envíos a todo el país (011)-15-5482-2346 pafoto2@gmail.com facebook.com/patricio.bonaventura







Y ese fue el problema. Llegar y encontrarme que habían instalado el “MotoBar el Dragón”. Varias Harleys y otras cruisers estacionadas delante de las mesas, y llamándome a los gritos desde la barra “el negro” (en su documento dice “Fernando”) y por supuesto “El Dragón”. Un motero muy conocido por todos los que frecuentan los Motoencuentros, que hace años conozco y con el que hemos hecho muchos Kilómetros de ruta juntos. Y pasa lo que pasa siempre. Abrazo, brindis y a conversar sobre motos y sobre viajes y olvidarme un rato de la Expo, el stand, los videos y las promotoras…

Reclamamos el premio al mejor cartel de la Expo ¡¡¡Lo merecíamos!!!

¿No los conocés? JL Pilchas!!!

Podría contarte mucho más del jueves. Pero la Expo recién comenzaba. Así que pasemos al viernes. Hubo cosas que nadie había planeado. Una de ellas fue la de convertir el “sonido ambiente” en una “radio interna de la Expo”. Si bien había un locutor y un sonidista, éstos de pronto sintieron que la gente quería más. Y con un enorme profesionalismo transformaron “el sonido” en un espectáculo más. Seleccionaban temas. Elaboraron las publicidades internas como tandas publicitarias en una radio, mezclaban los temas, se divirtieron y agregaron un toque muy especial. La gente disfrutaba de lo que veía y de lo que escuchaba. Mientras tanto el viernes comenzó fresco, pero para las 10 de la mañana se notaba que el día sería muy lindo. Claro que no imaginamos los casi 28º que disfrutamos a la tarde con un hermoso sol. Y menos aún podíamos imaginar que miles de motociclistas llegarían. Apenas pasado el mediodía el ingreso era incesante. Realmente fue impresionante la cantidad de

¿Me dejás hacerte el service? Estimados Lectores: Por favor NO se confundan. Ese cartel pertenece a la foto de la izquierda

Por favor que se termine el combustible de una vez por todas


El 煤nico que se la pas贸 trabajando fui yo






Vez, allá arriba al final de esa luz es donde nosotros no iremos algún día por malos.

gente que ingresaba. La gran carpa principal (que para que te des una idea del tamaño del predio estaba como a 3 o cuatro cuadras de nuestro stand) empezó a llenarse. Las bandas que tocarían todo el fin de semana comenzaron y la carpa era tan grande que una vez que entrabas a ella el escenario parecía pequeño (nunca vi una carpa como esa, me dijeron que tenía varios miles de metros cuadrados). Gente caminando, gente mirando motos, gente mirando stands, gente comprando cosas para ellos o sus motos, gente escuchando bandas, gente en los lugares de comida, gente en el MotoBar, gente, gente… mucha pero mucha gente. Y esto recién comenzaba. Llegó un momento en que me di cuenta de que el sábado y domingo serían algo difícil de contar. Ahora, sentado escribiendo esto para vos, me doy cuenta que es imposible. No puedo contarte lo que fue, podría decirte que las competencias de motos y agua y Jet-Ski me asombraron, podría contarte los shows de acrobacias en moto (Guille Corrales Stunt Rider), las bandas que tocaron, los shows musicales y cómicos en la noche del sábado que la carpa principal NO cerró y hubo toda la noche recitales, comidas, bebidas, amigos y motos. Podría contarte que hubo un momento en que el estacionamiento interno previsto “se terminó”. Nadie podía contar las motos. Era imposible encontrarse con alguien. Y cada tanto todo el mundo se quedaba paralizado… y la Comparsa cruzaba entre todos y durante esos minutos nadie recordaba las motos… Debería contarte que como todos los años en el galpón principal se exponen 3 o 4

Marcelo Vázquez (Honda MotoShow) tiene previsto seguirme cargando mientras Marc haga poles y gane...

El escenario de la carpa principal







fierros de 4 ruedas y que este año tuvieron el acierto de invitar a Dany Carvajal. ¿Quién es?… mmm… sería muy subjetivo contarte cosas sobre él porque lo conozco desde que él tenía 20 años y 8 cilindros. Pero te prometo que pronto haremos una nota especial sobre sus trabajos y te cuento que se suele decir que Dany tiene “óxidos” corriendo por las venas (de Hierro y Nitroso), pues su padre es considerado por muchos como el mejor artesano de carrocerías de Argentina. Conozco sus trabajos al menos hace 25 años y su hijo ha heredado lo que debía heredar. Otro que deberemos entrevistar un día “con más tiempo” es Marcelo Massa. El genio que dio forma a la increíble Harley única que se sorteó. Pero si comienzo a decirte a todos los amigos que les debemos una nota… vamos a necesitar mucho espacio. Y conocimos a mucha gente… nos encontramos con muchos amigos como Darío de MDCalcos, Héctor Manzotti del cordobés equipo KM-Sport KTM (y concesionaria KTM), por supuesto apareció en un momento del fin de semana el infaltable amigazo Marcelo Vázquez de Honda MOTO SHOW de San Isidro (el cual no para de “recordarme” las poles y victorias de Marc Márquez). Y conocimos a un artista cordobés (había muchos cordobeces) que asombró a todos los visitantes: Sebastián de RocketQüeen Aerografía. Tal vez uno de los stands más admirados por la gente. Un artista del aerógrafo, pintor, dibujante y caricaturista que nos obsequió sendas aerografías de Pato y de mí que ya están enmarcadas como corresponde.

Descubra la promotora con problemas de depilación







Sebas y su cuñado mostraron a todos lo que desde el centro del país están haciendo con mucho esfuerzo. Trabajos de pintura especiales en motos, HotRod, vehículos especiales, cascos y hasta en ropa. Algunos de ellos realmente excepcionales como el caso de la moto que ganó los premios de “Moto más votada por el público” y “Mejor pintura y aerografía” en el CUSTOM FESTIVAL 2013 (EPIDEMIA MC). Personalmente creo que deberemos en el futuro hacer una nota especial sobre RocketQüeen Aerografía, sus trabajos en motos y conversar un poco también sobre su pasión por restaurar viejos Pinball mecánicos. Como ya has notado, es imposible contarte todo lo que sucedió. Hubo más de 10.000 personas y como 3 millones de historias. Una foto, un abrazo, un saludo al cruzarte… todo daba para ser contado. Muchas motos de Uruguay que el sábado llegaron a la tarde y siguieron arribando el domingo a la mañana (Siempre que veo amigos uruguayos recuerdo el gran foro “MotociclistasUruguayos.com” y su creador “Darío Lescoumes”). Todos estuvieron presentes en la tarde del sábado esperando una noche que no fue pensada para dormir. Y todo esto que te cuento es consecuencia de un loco. Un tipo que dijo “quiero hacer un motoencuentro” y no sabía cómo hacerlo… entonces puso un poco de lo “autóctono de su pueblo” (Comparsas), puso lo necesario en todo encuentro (música y bandas), pensó que las motos debían estar “todas cómodas” para que las vieran (y organizó los estacionamientos en hileras y con gran seguridad), imaginó que la gente querría aprovechar para conseguir ropa o accesorios para su moto (y puso stands)...







Por supuesto en algún momento de tanto pensar le dio un poco de sed (y pensó en el patio de comidas)… Y por qué no exponer también un par de fierros muy exclusivos de 4 ruedas, y una moto de nieve de +160-HP y ya que estamos en una costanera carreras de motos de agua... Y luego dijo: Si hicimos todo eso. Hagamos construir una moto exclusiva y la regalamos… Y así, con ideas y siempre innovando, es que Expo Únicamente Moto Gualeguaychú se convirtió en un evento único. En una fiesta, en una reunión de amigos, en el gran evento del año… Y aunque no lo creas, antes de que esta edición de MotoNoticias llegara a vos. Cristian, su familia y amigos, ya comenzaron a preparar la Edición 2015 y piensan asombrarnos aún mas. Y estoy seguro de que lo lograrán.






Rapper`s Delight La historia de la sesión de fotos “Rapper`s Delight” fue parte de la espontaneidad que se vivía en la Expo. Por gentileza de Daniel Bornico, Presidente de Imperial Cord en Argentina, su personal del stand nos acercó unas muy bonitas gorras. Mientras conversábamos se me ocurrió ponerme una y darle otras a Pato y a Aikén, la flamante Reina de la Expo.

Tapa del disco original de 1979

Mirarnos, de inmediato recordar el tema, y subirnos a un par de motos fue una sola cosa. Así fue que gracias a Dany Carvajal, utilizamos su Hayabusa y su DN-01 (ambas impecablente blancas y muy “enfierradas”). Y así ésta muy improvisada sesión de fotos nació y todos nos divertimos mucho haciéndola. Gracias Roberto Decurmex por ser nuestro fotógrafo de sesión. Al final de la sesión, Pato, (dueño de un gran humor), pasa la gorra a los “fotógrafos colados” que desde afuera del stand nos fotografiaban.






vasconmoto...

Desde Mar del Plata haciendo fuerza contra el patentamiento humano ¿Sabían que hay una ley que prohíbe que los presos sean numerados en las cárceles de Argentina? Entonces, ¿por qué numerar a los motociclistas? Pocas veces vi en el ambiente motero semejante nivel de desaprobación y rechazo frente a una medida, sin lugar a dudas, discriminatoria, anticonstitucional pero por sobre todas las cosas pelotuda. Inmediatamente, luego de publicada, los medios se ocuparon profusamente del tema y las redes sociales explotaron tratando de explicar lo obvio, lo que deberían haber visto los funcionarios (¿servidores?) públicos y no vieron o no quisieron ver. Por supuesto que todos queremos y necesitamos soluciones al creciente flagelo de la inseguridad pero a veces parece, da “la sensación”, que estamos en manos de ineptos, de burócratas extremadamente ineficaces tratando de resolver los problemas que ellos mismos generaron (perdón pero siempre hay frases Borgeanas dando vueltas por mi cabeza). Y las preguntas sin respuesta comenzaron a circular: - ¿Qué va a pasar con los moteros de otras provincias o de otros países que viajen por la Provincia de Buenos Aires? - ¿Qué hace el tipo que tiene varias motos y/o varios cascos? - ¿Qué hacen esos/as acompañantes con casco propio que suelen acompañar a distintos conductores? - ¿Qué pasa si me roban la moto, el chaleco y los cascos? - ¿Qué es lo que viene después de esto, Prohibición de cascos cerrados y anteojos de sol para que las cámaras de seguridad puedan captar rostros?

Escribe: Julio E. Bengochea “El Vasco“ vive en Mar del Plata... “El Vasco” tiene una FZ16 y le encanta la ruta...

hace largo tiempo se siguen equivocando por omisión, incompetencia y/o inefables vínculos con los verdaderos responsables.

Y un día “El Vasco” dijo “¿Y si escribo para MotoNoticias?”... Y acá está!!! Y parece que le está gustando... Siguiendo la absurda lógica del pensamiento del actual gobernador y los legisladores provinciales; debido a que hay algunos policías corruptos, que cobran coimas y comenten delitos, habría que exigirles a todos los policías llevar en su chaleco, con letras reflectantes bien visibles, el nombre y número de chapa impreso. ¿No les parece buena la idea? Así uno sabe quién es la persona que lo está intentando coimear o comete abuso de autoridad y puede denunciarlo donde corresponde.

Al respecto, hace unos días con mucha rabia, algo de resignación y una pizca de vasca ironía publicaba en Facebook lo siguiente: …” Nuevas medidas contra la inseguridad En vista del robo de hoy en Nordelta llevado a cabo por dos asaltantes en traje de neoprene el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha decretado que a partir de mañana cada buzo deportivo o profesional deberá usar chaleco compensador reflectante y el número de brevet impreso en ambos lados del tanque. También se ha decretado que los buzos con equipo completo no puedan circular con acompañante en zonas bancarias. Seguiremos informando”… Rápidamente junto con algunos “me gusta” llegaron, para mi asombro, varios mensajes coincidentes pidiéndome que no les diera ideas a los muchachos de la provincia, que en la desesperación parecen no razonar muy bien y votan cualquier cosa.

No hay duda que se trata de una medida desesperada, implementada a las apuradas, como un parche más (qué le hace una mancha más al tigre) por funcionarios desesperados que habían decidido ningunear descarada y públicamente durante muchos años un problema que todos veíamos crecer día a día. Pero los que se vienen equivocando feo desde

Debo confesarles que me llamó poderosamente la atención la rapidez con que la medida se implementó en la vecina ciudad de Villa Gesell; no quiero ser mal pensado pero da para elucubrar que algún alto funcionario de tránsito tiene un pariente cercano con un local que hace ese tipo de trabajos que arregló enseguida con la muni un negocio familiar redondo. ¿Será posible o estaré viendo fantasmas? El Director Operativo de Movilidad Urbana

del Partido de General Pueyrredón, Máximo Mazzuchi, aseguró que en el marco de la normativa que obliga a los acompañantes de moto a portar chaleco y casco con patente, solamente “estamos informando y orientando”, pero aclaró que “todavía no se controla y mucho menos se sanciona”. Además, señaló que se está dialogando con los motoqueros que se oponen a la medida. En relación a los motoqueros que se oponen a implementar estas medidas, dijo que “se está abriendo un canal de diálogo con aquellas agrupaciones y sindicatos que nuclean a los distintos motoristas para recibir las peticiones y dudas en torno a esta disposición”. Por último, Mazzuchi destacó: “Vamos a seguir trabajando con esta intensidad con el solo objetivo que los controles y las acciones de concientización como la que venimos realizando con 2 mil cascos regalados, promuevan conductas responsables para el cuidado y la integridad física de nuestros vecinos”.

Mientras tanto Mar del Plata, la otrora Ciudad Feliz y ya pasada la ficticia / artificial seguridad de la temporada estival, es en estos momentos algo así como Tierra de Nadie. Un hermoso lugar donde lamentablemente salir a la calle se ha convertido en una no deseada Ruleta Rusa. Su gente, rara vez se moviliza masivamente y para colmo se trataba de un fin de semana largo que además coincidía con la gran Expo de Gualeguaychú y la fecha del campeonato bonaerense de velocidad en la cercana ciudad de Dolores. Me preocupaba también lo amplio del lugar que queríamos llenar y el pronóstico del tiempo que daba lluvia.


Para colmo el día anterior (viernes de feriado puente) y mientras yo dejaba a mi FZ16 hiper lustrosa para asistir a cumplir con sus deberes cívicos dos motochorros balearon en la cara a Daniel Cobeaga, un conocido periodista deportivo de la ciudad, lo que agregaba algo de mala prensa al evento. El sábado 3 (día programado con buena anticipación) arranca nublado y gris por la mañana. A eso de las 9:00 hs ya estaba lloviendo. A las 12:00 hs. seguía lloviendo al igual que a las 14 y a las 15:30 hs. recién paró un poquito. Ahí salí con la negrita impecable y a los 5 minutos llovía nuevamente. Demás está decir que a las 16:00 hs. llegué a la plazoleta Almirante Brown bastante mojado. Me hubiese gustado, para mi regocijo personal, que un montón de moteros, familiares, conocidos y en general ciudadanos responsables con sentido común se juntaran en la Plazoleta entre el Casino y el hotel Provincial frente a Plaza Colón, pero sinceramente éramos pocos. Se repartió folletería, se dieron algunas entrevistas y luego salimos en una ruidosa caravana por Avenida Colón, Güemes, Olavarría, la costa, peatonal San Martín y luego terminamos frente al Shopping Los Gallegos donde nuevamente se repartió folletería. A eso de las 18:00 hs. el grupo comenzó a desconcentrarse y a pegar la vuelta. No éramos mucha gente pero si había mucha energía y la certeza que hay que empezar a decir NO. Espero que las fotos que saqué puedan transmitir lo que fue aquello. Con los que no pudieron ir está todo bien, pero a aquellos que pudiendo estar no fueron les dejo otra frase clásica del abuelo …”después no te quejés si no te quejás”… Por lo feo del tiempo me quedé con ganas de llevar a mi vasquita para que fuese sintiendo el ambiente motero y que de chiquita vaya aprendiendo que para lograr cosas hay que movilizarse y expresarse firmemente, siempre con respeto, con convicción y con fundamentos.

La próxima vez será. El domingo 4 desde temprano me pongo a ver si salió algo en los medios de Mardel y encuentro en “Lo que pasa” una nota sobre la juntada. Ver: http://www.loquepasa.net/web/?p=38516 La convocatoria fue replicada mucho más exitosamente en varias ciudades del país pero da la sensación que los que tienen que escuchar no quieren hacerlo y sólo se interesan por hacer como que hacen algo al respecto. En fin, seguimos con estúpidos parches para la gilada y nada más. Una verdadera lástima. Vascos saludos para todos.


Gracias Victor Fernandez por la creatividad y el humor


deportivas Escribe:Mario Diez 3er. round / gp de la Argentina / circuito de Termas

MARQUEZ GANÓ LA PRIMERA CARRERA EN TERMAS

Con la victoria en Termas, en el GP de Argentina de MotoGP™, Marc Márquez con Honda, completa un raid impresionante de tres pole y tres triunfos en las primeras carreras del 2014, igualando lo logrado por Valentino –solo triunfos- en el comienzo de la 500cc en el 2001 y lo alcanzado por el gran Giacomo Agostini en 1978 –poles y carreras-. El podio se completó con Dani Pedrosa (Honda) y Jorge Lorenzo (Yamaha), quien regresó a los puestos destacados después de dos errores en las primeras carreras.

Hasta dónde llegó el GP de Argentina en Termas. Obviamente, el espectáculo en pista es el que manda y miles de espectadores privilegiados: ¡los 52.749 del domingo!, lo pudieron presenciar en vivo desde el circuito. Sin embargo, hay millones que han podido seguir las actuaciones de cada una de las categorías del Mundial de Motos a través del vivo de la televisión. Y las cifras son impresionantes: 280 millones de hogares en 207 países recibieron la transmisión en vivo. El flamante y extraordinario circuito de Termas de Río Hondo se metió en el mundo, barrió fronteras y llevó a Argentina hasta rincones inéditos del planeta, a través del MotoGP™. La importancia del warm up. Más allá del clasificador, donde Márquez volvió a imponerse, como en el resto de las sesiones del GP de Argentina, lo importante es ver cómo lo aprovecharon los principales pilotos. Marc junto con Valentino (cuarto), Bradl (sexto), Pol Espargaró (séptimo), Iannone (octavo),

Dovizioso (noveno) y Bautista (décimo), dieron la mayor cantidad de vueltas sin entrar en boxes, haciendo un simulacro de carrera con los neumáticos que, con seguridad, usaran en carrera. Márquez dio ocho en 1.39-1.40. Rossi once en 1’39-1.40. Para Pol fueron once en 1.39-1.40. En cambio, Aleix Espargaró, segundo en el warm up, entró una vez al igual que Jorge Lorenzo, que ingresó para cambiar de moto y de compuestos de los neumáticos, no registrando mayores diferencias entre una salida y otra. La tercera de Márquez. Con Márquez en la pole y Lorenzo más Pedrosa en la primera fila, no era imaginable que, en la segunda vuelta Dovizioso estuviera segundo detrás de Lorenzo, seguido de Andrea Iannone y que Marc con Dani hubieran caído al sexto y séptimo puesto. En el tercer giro Iannone estaba segundo, Valentino tercero y Marc era cuarto. A la vuelta siguiente, Márquez superó a Valentino y a Iannone, para acomodarse en la segunda posición a un 1.000 de Lorenzo líder. “Fue bastante divertido y no me lo esperaba. Esto de andar mezclado por el sexto puesto”, contó un Márquez sonriente luego de la carrera, “Iannone, como otras Ducati, con neumáticos blandos pudieron estar momentáneamente adelante. Pero también fue algo peligroso porque Iannone o Bradl, que se quieren hacer ver, iban

por algunos lugares sucios y no se sabía dónde podían terminar”. Esta fue la sensación inicial, como la de una carrera, de extraño desarrollo y a su vez entretenida, con muchos cambios de posiciones aunque ninguno descollante o arriesgado, quizás porque el ancho de pista lo permitía. Fueron esas doce primeras vueltas en las que Bradl superó a Valentino primero y después a Iannone, aunque después se la devolvía el italiano al alemán. O cuando Pedrosa le ganó la posición a Bradl. Un todos contra todos –del tercero al décimomientras que en la punta, Márquez iba vuelta tras vuelta acercándose progresivamente a Lorenzo, hasta que en la 17 lo sobrepasó, para comenzar a abrir una diferencia que llegó a un máximo de 2.649 en la penúltima y cerró en 1.837 en la bandera a cuadros. En el giro 22, Dani Pedrosa tomó conciencia que gracias a la buena administración de gomascombustible podía ir un poco más rápido, así fue como logró el 1’39.233 –el giro más veloz en carrera- y se fue en búsqueda de Lorenzo y su puesto. “En carrera tuvimos un comienzo difícil y fuimos de menor a mayor”, detalló Pedrosa. Esto ocurrió en el giro 24, a uno del final. “La moto no me da las mismas posibilidades competitivas que el año pasado”, afirmó el mallorquín finalmente tercero a 3.201, quien había elegido compuesto intermedio delantero así como duro trasero. Emilio Alzamora (que ganó su título mundial de 125cc en el último GP de Argentina de 1999), que dirige los destinos de Marc Márquez, explicó que esas posiciones de Marc, entreverado entre el pelotón de los seis primeros, no se debía a ninguna especulación sino a una estrategia de carrera, “De no arriesgar mucho en las primeras vueltas, para cuidar los neumáticos y el consumo de combustible”. El piloto de la Honda 93 calzó gomas duras atrás y adelante. Sobre la calle de boxes, los dos equipos Repsol Honda, encabezados por Márquez y Pedrosa, festejaron el 1-2 del equipo del ‘ala dorada’, el segundo consecutivo: Américas y Argentina.

El nuevo triunfo de Márquez le da un aire muy importante en el Campeonato: 75 puntos, 19 más que Pedrosa segundo; 34 más que Valentino (que finalizó cuarto). El tercer puesto de Lorenzo le permite escalar del puesto 16 al séptimo con 22 puntos, 53 por debajo del plus que tiene Márquez. “Volvería con gusto a Argentina”, dijo el piloto catalán ganador del GP de Argentina, cuyo circuito de Termas superó el debut, “faltan ajustar algunas cosas, pero bueno es la primera vez”. Márquez sigue acercándose a las leyendas del motociclismo. Tres poles y tres triunfos en las tres primeras del 2014 parece un trabalengua, pero es lo que consiguió Marc Márquez, al vencer en el GP de Argentina de MotoGP. Con este nuevo logró se iguala con Giacomo Agostini que alcanzó tres pole y tres victorias en el inicio de 1971. Y con Valentino Rossi, que en el 2001, ganó las tres primeras carreras de la 500. “Es un signo de que estamos en el buen camino”, comentó Marc, “pensaba que con tantos records que se superaron en el 2013, ya no quedaría nada más que pudiera asombrar”


EL MOTO GP GENERÓ MÁS DE 46 MILLONES DE DÓLARES El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, manifestó que “el impacto económico durante la realización del Moto GP fue de más de 46 millones de dólares” y destacó la importancia de los grandes eventos deportivos para la difusión turística y cultural de nuestro país en el mundo. Se detalla a continuación la dimensión del Impacto Económico Total, en relación al MotoGP que se realizó en Río Hondo, Santiago del Estero, y sus componentes directos, indirectos e inducidos. El aumento de la actividad económica en los rubros vinculados al turismo, como alojamiento, gastronomía, transporte, etc., que ocasionó la celebración de la competencia. Entre los principales indicadores del Moto GP 2014, se destacan los siguientes: Más de 125.000 espectadores durante los tres días del evento. 52.749 espectadores en gradas el día domingo. 8.000 personas entre la organización, competidores, equipos de asistencia y prensa. Transmisión televisiva en 207 países y un total de 28 millones de hogares televidentes en el mundo. Record de 42 vuelos (privados y públicos) en el aeropuerto de Termas de Río Hondo.


deportivas Escribe:Mario Diez 4to. round / gp de españa / circuito de jerez

CUARTO TRIUNFO DE MÁRQUEZ

Marc Márquez venció por primera vez en Jerez, en el GP de España de MotoGP™. Cuarto triunfo consecutivo del 2014. En su carrera Nº 100 en el Mundial de Motos. Desde la pole hasta la bandera final fue líder. Sigue al frente del torneo de la máxima categoría con 100 puntos. “Estamos aprovechando el momento”, resumió Márquez sobre este período de omnipotencia triunfal.

Gran actuación de Valentino con la Yamaha, segundo toda la carrera, donde la elección de un neumático delantero diferente fue clave en un circuito de frenadas fuertes. Dani Pedrosa, completó el podio, al ganarle la posición a Jorge Lorenzo, cuarto. Márquez se premia en su carrera Nº 100 con un triunfo. En Qatar y Argentina, Marc Márquez hizo su carrera, dosificándose vuelta tras vuelta, para llegar a la primera posición y ganar en MotoGP™. En Austin y ahora en Jerez, fue diferente: se adueñó de la punta desde el primer giro. A pesar de que, en la pista andaluza tuvo que superar – en la primera curva- a un Andrea Dovizioso que había largado muy bien desde la sexta posición y tener un sabroso ida y vuelta con Valentino, que también quería la punta y tenía con qué, porque la Yamaha de Rossi, tenía un neumático duro delantero –junto con Pol Espargaró y Scott Redding fueron los únicos que lo usaron, el resto puso el compuesto intermedio adelante- que le rindió muy bien a The Doctor y a su estilo de manejo, pero de manera especial para encarar con firmeza las frenadas fuertes de Jerez.

“En Jerez he conseguido salir bien, pero cuando he visto que Valentino me intentaba pasar en la primera curva he comprendido que pretendía frenar la carrera y que fuese él quien marcase el ritmo”, afirmó Márquez, quien agregó, “detrás de él me he dado cuenta de que podía ir más rápido y he intentado adelantarlo lo antes posible. Me ha sorprendido, porque no me esperaba poder abrir hueco tan rápido”. Algo que luego confirmó su compañero de equipo, Dani Pedrosa, cuando declaró: “Hoy la carrera era suya”. En su carrera Nº 97, en el Mundial, Márquez venció en el lejano Qatar, en el inicio de la temporada. En su carrera Nº 98, repitió en Austin. En su competencia Nº 99 (vaya ironía de número para festejar), triunfó por primera vez en Argentina. Y en la 100, Márquez ganó en su propia tierra. En su GP ‘en casa’, en el GP de España, después de haber arrancado el año con tres competencias fuera de ella. Y Jerez se vistió de fiesta para festejarlo con 117 mil espectadores, unos seis mil más que en el 2013. Siendo ésta la primera vez que Márquez vence en Jerez, ya que desde el 2008 que arrancó en 125 nunca se le había dado en tierra andaluza. “Estoy en un buen momento de forma”, continuó diciendo Márquez, “pero veo que Dani, Valentino y Jorge dan el máximo en cada entrenamiento y en cada carrera, con lo que seguro que tarde o temprano llegará una carrera en la que no podamos ganar y tendremos que aprender de esto para sumar importantes puntos”.

Cuatro carreras ganadas saliendo desde la pole position. Para tener una idea de lo que Márquez empujó en las primeras cinco vueltas, a ritmo infernal, para abrir una diferencia con sus seguidores, sepamos que en estas sucesivas oportunidades, fue superando el tiempo de la vuelta rápida en carrera, si bien no llegó al record de vuelta en carrera que, todavía permanece en manos de Lorenzo: 1’39.565 (2013), pero el 1’39.841 del quinto giro era más veloz que el 1’40.4 que llevaban Valentino, Lorenzo y Pedrosa. Ya en esa vuelta, Márquez había abierto una brecha de 1.483 con Rossi, que llegó a un máximo de 5.073 en la 20, aunque al final de las 27 vueltas quedó en un razonable 1.431 con el italiano. Las 100 carreras en el Mundial también le trajeron otro premio con ese número: los puntos que suma Márquez en el Mundial, como se diría en el fútbol, con puntaje ideal en cuatro competencias, abriendo una brecha de 28 puntos con Pedrosa (segundo con 72); de 39 con Valentino (tercero con 61); de 55 con Dovizioso (cuarto con 45) y de 65 puntos con su rival más importante, Lorenzo (quinto con 35). Una actuación impresionante de Valentino. Es una de sus pistas favoritas, porque ha triunfado seis veces y porque tiene una relación muy fuerte con el público español y en especial con el andaluz. “Me encanta la atmósfera de Jerez”. Además, porque se puso en la cabeza que quería hacer podio. Se hizo fuerte en el segundo puesto –saliendo desde el cuarto lugar en la grilla- y no permitió que nadie lo inquietara. “Hice un gran trabajo, una buena salida, traté de estar con Marc: tarea imposible. Luego, mantuve mi ritmo y apreté en aquellos lugares donde mi moto estaba bien balanceada”. Con un manejo soberbio de una Yamaha impecable que le entregó Silvano Galbusera, su nuevo técnico italiano desde este año y al que Rossi abrazó con mucha efusividad en el parc fermé. Valentino necesitaba dos cosas: mucha estabilidad en las frenadas fuertes –como la de la curva uno, seis y la trece de Jerez- y aceleración para las salidas de las curvas. Para lo primero, calzó a la YZR M1 Nº 46 con un compuesto duro de Bridgestone en la goma delantera, que

le rindió sus frutos. Más de uno miró extrañado en la grilla lo que Rossi había puesto adelante, pero él sabía que era uno de los pocos en usarlo, pero que el feeling con este compuesto era muy satisfactorio. “Fue todo un riesgo, pero hacia el final de la carrera el intermedio no hubiera funcionado bien”. Esto le dio solidez a la conducción de Rossi. “La pista no estaba bien, la moto patinaba en cualquier lugar y no era fácil mantener el frente de la moto”. Y nada más reconfortante que el segundo lugar –repitiendo idéntico resultado que en Qatar-, que festejó con el puño levantado, como si hubiera ganado, un gesto que hacía recordar a aquellos triunfos de Rossi en Jerez, a partir del 2001. Sobre el final y tal como sucede con frecuencia, Dani Pedrosa, después de superar a Jorge Lorenzo, ganó en mayor ritmo por vuelta. “Ha sido una carrera muy difícil, he tenido problemas con el neumático delantero desde la primera vuelta y he intentado solventar la situación de la mejor manera posible que he podido”, detalló Pedrosa, “he visto que Marc se escapaba pero no he podido hacer nada por escaparme con él”. Y se fue a buscar a Valentino, acercándose de forma amenazadora hasta llegar a los 0.260 por detrás del italiano. “Tuve un poco de desesperación por mantenerme delante de Dani”, pero ya no quedaban vueltas y por más que apuró, se tuvo que conformar con un tercer y gratificante tercer puesto a nada menos que 0.098, que le permite seguir siendo segundo en el torneo, detrás de su compañero de equipo. “Me he podido mantener detrás de las Yamaha durante buena parte de la carrera y hacia el final he comenzado mi ataque”, recordó el piloto de la Honda Nº 26, “he conseguido superar a Lorenzo pero habría necesitado una o dos curvas más para hacer lo mismo con Rossi”. Pedrosa, no sólo ha vencido en MotoGP dos veces en Jerez (2008 y 2013), sino que además está abonado al podio jerezano: nueve veces, lo que le permite igualar a Giacomo Agostini con 87 podios en la categoría reina. Un meritorio tercer puesto compartido, detrás de los abrumadores 149 podios que tiene Valentino y de los 95 de


Mike Doohan. El día lunes habrá actividad en el circuito de Jerez. “Veremos si mañana durante el test aquí podemos acercarnos más a Marc y luchar al máximo en la próxima carrera”, completó Pedrosa. El solitario andar de Lorenzo. Así como la diferencia picante entre Rossi y Pedrosa se clavó en 0.098, entre el segundo y el tercero, en la bajada de bandera final, el mallorquín Jorge Lorenzo se tuvo que ajustar a un andar rápido pero conservador. No fue al ataque de Valentino en su momento –cuando era tercero-, ni tampoco se resistió al sobrepaso de Pedrosa en la vuelta 21. Al final llegó cuarto a 8.541 de Márquez. “No hice una buena salida, la moto se levantó mucho, tal como sucedió en ensayos de largadas que hice en algunas prácticas”, reconoció Lorenzo, “las cosas no salen como uno quiere. En Argentina fue mejor, aquí peor”. Para el mallorquín todavía no han conseguido una buena puesta a punto para el neumático del 2014 y “Mi estado físico no ha sido bueno en Jerez”, se justificó Lorenzo. La vistosa lucha por el quinto puesto. Cuatro pilotos llegaron muy juntos –apretadísimos- a la línea de meta. Dovizioso (Ducati), quinto a 27.494; Bautista (Honda), sexto a 27.606; Aleix Espargaró (Yamaha), séptimo a 27.917 seguido de Smith (Yamaha), octavo a 27.947, que venía quemando espacios para superar al representante del Foward. “Jerez era una de las pistas más difíciles para Ducati y también para mí”, explicó Dovizioso, “este resultado es muy importante y confirma que estamos trabajando bien y ganar la batalla contra una Honda y una Yamaha Open, en una pista donde los neumáticos se desgastan tanto, ha sido una gran satisfacción y también muy emocionante”. No había arrancado bien el año para Bautista, no pudo terminar en Qatar, Austin y Argentina.

Pero en Jerez algo cambió. “Tuve problemas en la parte delantera, la moto se cerraba en diferentes partes de la pista, pero mantuve mi ritmo y aún cuando los pilotos de adelante se alejaban, he logrado mantener la calma”, dijo el piloto español del Honda Gresini, quien recuerda muy bien su duelo con Dovizioso “ha sido bonito, le felicité, ha defendido muy bien la quinta posición, aunque, por supuesto, dada nuestra situación, he preferido no tomar demasiados riesgos. Nuestro principal objetivo era terminar la carrera”. “Fue una buena carrera y lo hice al máximo”, definió Aleix Espargaró, “tuve una linda batalla con Dovi, donde lo pasaba en la frenada pero él recuperaba en la rectas. Haber finalizado séptimo detrás de las factory es un excelente resultado para nosotros”. Esta pelea final, tuvo sus inicios allá por la vuelta once, cuando los que batallaban eran Smith, Bradl y Bautista por el séptimo, mientras que más adelante luchaban Dovizioso y Espargaró por el quinto puesto. Por la vuelta 23, se unieron los dos grupos y en ese revoltijo, el que perdió fue Aleix, porque primero lo pasó Dovizioso y después Bautista. Sobre el final, Smith quiso cazar a Espargaró, pero no tuvo éxito. “Lo más importante es haber sido competitivos hasta el final y haber elegido bien el compuesto de los neumáticos”, aseguró el piloto inglés de la Yamaha Nº 38, “también fue positivo haber sido fuerte en el inicio de la carrera con el tanque de combustible a pleno, lo cual quiere decir que hemos trabajado bien”.


Results and timing service provided by

Jerez

MotoGP

GRAN PREMIO bwin DE ESPAÑA Race Classification after 27 laps = 119.421 km

4423 m.

Pos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Rider

25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

93 46 26 99 4 19 41 38 44 6 69 7 45 68 8 70 23

Marc MARQUEZ Valentino ROSSI Dani PEDROSA Jorge LORENZO Andrea DOVIZIOSO Alvaro BAUTISTA Aleix ESPARGARO Bradley SMITH Pol ESPARGARO Stefan BRADL Nicky HAYDEN Hiroshi AOYAMA Scott REDDING Yonny HERNANDEZ Hector BARBERA Michael LAVERTY Broc PARKES

Not classified 5 Colin EDWARDS 29 Andrea IANNONE 63 Mike DI MEGLIO 17 Karel ABRAHAM 35 Cal CRUTCHLOW 51 Michele PIRRO Race condition:

Dry

Air: 28° Humidity: 25% Ground: 50°

Nation

Team

29

Motorcycle Total Time

Km/h

Gap

SPA ITA SPA SPA ITA SPA SPA GBR SPA GER USA JPN GBR COL SPA GBR AUS

Repsol Honda Team HONDA Movistar Yamaha MotoGP YAMAHA Repsol Honda Team HONDA Movistar Yamaha MotoGP YAMAHA Ducati Team DUCATI GO&FUN Honda Gresini HONDA NGM Forward Racing FORWARD YAMAHA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA LCR Honda MotoGP HONDA Drive M7 Aspar HONDA Drive M7 Aspar HONDA GO&FUN Honda Gresini HONDA Energy T.I. Pramac Racing DUCATI Avintia Racing AVINTIA Paul Bird Motorsport PBM Paul Bird Motorsport PBM

45'24.134 45'25.565 45'25.663 45'32.675 45'51.628 45'51.740 45'52.051 45'52.081 45'53.553 45'57.006 45'59.624 46'04.217 46'07.964 46'16.429 46'19.007 46'30.316 46'47.554

157.8 157.7 157.7 157.3 156.2 156.2 156.2 156.2 156.1 155.9 155.7 155.5 155.3 154.8 154.7 154.0 153.1

1.431 1.529 8.541 27.494 27.606 27.917 27.947 29.419 32.872 35.490 40.083 43.830 52.295 54.873 1'06.182 1'23.420

USA ITA FRA CZE GBR ITA

NGM Forward Racing FORWARD YAMAHA Pramac Racing DUCATI Avintia Racing AVINTIA Cardion AB Motoracing HONDA Ducati Team DUCATI Ducati Team DUCATI

44'38.537 37'58.025 38'26.438 17'47.012 6'53.854 3'30.646

154.5 153.7 144.9 149.2 153.8 151.1

1 lap 5 laps 6 laps 17 laps 23 laps 25 laps

Pole Position: Fastest Lap: Circuit Record Lap: Circuit Best Lap:

Lap 5 2013 2014

Marc MARQUEZ Marc MARQUEZ Jorge LORENZO Marc MARQUEZ

13:40'00 13:58'00 14:00'51 14:01'49 14:04'45 14:04'51 14:05'52 14:09'26 14:11'09 14:11'22 14:18'14 14:20'02 14:20'21 14:40'31 14:41'02 14:47'41

1'38.120 1'39.841 1'39.565 1'38.120

162.2 Km/h 159.4 Km/h 159.9 Km/h 162.2 Km/h

SIGHTING LAP START WARM UP LAP START RACE START Karel ABRAHAM Karel ABRAHAM Michele PIRRO Cal CRUTCHLOW Andrea IANNONE Andrea IANNONE Mike DI MEGLIO Mike DI MEGLIO Karel ABRAHAM Andrea IANNONE Mike DI MEGLIO Colin EDWARDS

No jump start crashed out - Rider OK re-joined race crashed out - Rider OK entered pits and retired crashed out - Rider OK re-joined race entered pits re-joined race entered pits and retired entered pits and retired entered pits and retired retired

The results are provisional until the end of the limit for protest and appeals. Time limit for protest expires 30' after publication of the results - Mr. ......................................................... Time: ................................... These data/results cannot be reproduced, stored and/or transmitted in whole or in part by any manner of electronic, mechanical, photocopying, recording, broadcasting or otherwise now known or herein after developed without the previous express consent by the copyright owner, except for reproduction in daily press and regular printed publications on sale to the public within 60 days of the event related to those data/results and always provided that copyright symbol appears together as follows below. © DORNA, 2014

Official MotoGP Timing byTISSOT www.motogp.com

Jerez de la Frontera, Sunday, May 04, 2014


deportivas Escribe:Mario Diez 5to. round / gp de francia / circuito de le mans

MÁRQUEZ PARA EL ASOMBRO: QUINTO TRIUNFO SEGUIDO

En las cinco primeras carreras de la presente temporada de MotoGP™, Marc Márquez partió –siempre- desde el sitio privilegiado de la pole position y finalizó ganando cada una de las cinco competencias. Con 21 años, batió la marca de Mike Hailwood, de ser el piloto más joven en ganar cinco carreras consecutivas. En un GP de Francia espectacular, con sobrepasos en todos los puestos, quien también dio una muestra de juventud conductiva fue Valentino Rossi, quien a los 35 años, volvió a ser escolta de Márquez, por tercera vez en el 2014. Resucitando de un comienzo de año desafortunado, Álvaro Bautista, logró su primer podio de la temporada al llegar tercero.

Junto a los dioses del Olimpo. En la mitología griega, dicen que los dioses, con frecuencia, adoptaban figuras humanas. En el motociclismo de competición, hay un lugar celestial dónde residen las mayores glorias –aquellas de las ‘quinientos’ como estas de MotoGP™-, un Olimpo donde están pilotos como Giacomo Agostini, Valentino Rossi, Freddie Spencer y muchos más. Ocupan un lugar de privilegio por la cantidad y el grado de sus hazañas. En 1962, Mike Hailwood tenía 22 años. Entre junio y septiembre de ese año –entre el GP de Holanda y el GP de las Naciones-, el legendario piloto inglés ganó cinco carreras consecutivas. Ahora, Marc Márquez, que tiene 21 años, después de haber ganado en Qatar, triunfado en Austin, vencido en Argentina, haber cantado

victoria en Jerez y vuelto a reincidir triunfo en Le Mans, se ha convertido en el piloto más joven en vencer en cinco competencias consecutivas de la categoría reina. Todavía le queda a Márquez un largo camino por recorrer, porque en lo alto del podio de triunfos en carreras seguidas, allí lo espera Agostini: quien entre abril de 1968 y agosto de 1969 ganó 20 carreras, una detrás de otra. Los recuerdos más cercanos de cinco victorias consecutivas son de Valentino en el 2008. Un poco más allá, en 1997, Michael Doohan logró cinco triunfos desde la pole. “Esta victoria, ha sido diferente a las otras”, sintetizó Marc. En Le Mans, Márquez se divirtió. Todo se dio para que la fiesta sea completa. Un clima francés maravilloso: soleado como pocas veces se vio en Le Mans. Condiciones de pista muy favorables: 23 grados en el ambiente y 44 en la pista. Un lleno total de público: más de 88 mil doscientos espectadores. Y la carrera a 28 vueltas, que fue un compendió de sobrepasos y lucha por los puestos, desde la primera hasta la última. La mayoría de los pilotos estuvieron involucrados en la pelea y defensa de sus sitios. Y la mayoría, también, se divirtió. Empezando por el Campeón, el ganador, el imbatible Márquez. Por suerte, el estilo de Márquez no es de los que, teniendo la pole, se escapan, abren una diferencia, conducen la carrera en solitario y ganan de igual manera. A Márquez, no le gusta ese modo de ganar, aunque alguna vez lo haya

hecho. Le gusta el estilo Valentino Rossi, Kevin Schwantz. Por quinta vez en el 2014, Márquez partía desde la pole. “Sabía que tenía muy buen ritmo de carrera y una gran confianza en la performance de mi Honda”, contó al final de la carrera, “así que me tomé con calma y tranquilidad, la largada y las primeras vueltas”. Sin embargo, cuando las luces rojas se apagaron, Marc perdió algunos puestos, retrocediendo al quinto lugar, luego de un entrevero ‘pacífico’ con Lorenzo, se fue amplio y cuando se reintegró a la fila india, había quedado en el décimo puesto. “He cometido un error al principio, quizás he salido demasiado relajado y cuando me ha pasado Jorge, he tenido que alargar la trazada porque si no lo podía haber tocado y ahí me han pasado muchos pilotos”. Igual, Márquez dijo: “Me divertí muchísimo”. Sus adversarios de ese momento (el primer giro) eran Crutchlow por detrás y Pedrosa, Lorenzo y Bautista por delante. Pero, esa no era la punta. El inglés estaba undécimo, Dani noveno, el mallorquín octavo y Bautista séptimo. “Sin embargo, a partir de ese momento he empezado una remontada muy buena, muy divertida, y hemos conseguido la quinta victoria consecutiva”. En el segundo giro se benefició con la deserción temprana de Iannone (se había tocado con Hayden) y ascendió un lugar. En la tercera vuelta, Marc se había metido en el bolso a Pedrosa y Bautista, pero se le había escapado Lorenzo. Ambos dos, Lorenzo y Márquez, dieron cuenta de Bradley Smith, con lo que en el quinto y sexto giro, pasaron a ser quinto y sexto. El séptimo giro fue una fiesta para Marc. En la chicana de la tercera y cuarta curva, lo superó con facilidad a Jorge Lorenzo. No hubo pelea. Marc siguió y en esa misma vuelta lo pasó a Dovizioso, que había sido líder desde el comienzo con la Ducati, pero que no resistió el ataque de Valentino, allá por el cuarto giro. Para Gigi Dall’Igna, Director General de Ducati Corse, “El tercer puesto en clasificación, la buena largada y el liderazgo durante algunas

vueltas por parte de Dovizioso, son claramente aspectos positivos. Aún así tenemos mucho trabajo por delante”. En la octava vuelta, el próximo objetivo en la mira de Márquez era el alemán Stefan Bradl, pero los ritmos de ambos eran desiguales: Marc tenía más de medio segundo a su favor, producto de haber marcado un nuevo record para la vuelta en carrera: 1’33.548. En la décima vuelta, ya el piloto de la Honda Nº 93, estaba entre los integrantes del podio: tercero. Una de las sorpresas de Le Mans fue Pol Espargaró, piloto del Yamaha Tech3. En su quinta presentación en MotoGP, largó el GP de Francia desde el segundo lugar –al lado de Márquezy logró mantenerse mucho tiempo, más de 17 giros, con los pilotos de punta, siendo escolta de Valentino. En la vuelta 12, Márquez le tomó el pulso a Pol y le quitó la máxima conquista a su compatriota y lo superó para adueñarse del segundo lugar. De cualquier manera, el premio de Pol Espargaró sería su cuarto puesto final (a 3.717) y el fuerte abrazo que le dio Masahiko Nakayima –el máximo responsable técnico del Yamaha Factory- cuando la moto Nº 44 llegó a la zona de los garajes. Pol es un piloto de futuro. De un futuro cercano. En junio, cumple 23 años y ya ha dado señales que se puede bancar estas responsabilidades, en el equipo satélite de Yamaha. Porque el Tech3 es un banco de prueba, tanto en los temas técnicos como para probar pilotos, que ya tienen cierta consagración. Pol es Campeón Mundial de Moto2™ 2013 y tiene ese ímpetu arrollador que caracteriza a los Espargaró, su hermano Aleix, con 24 años, está enrolado en el equipo Foward, con la Yamaha Open, donde es líder en esta flamante sub categoría dentro del MotoGP. Volviendo a Márquez, casi en mitad de la carrera, pudo acercarse a Valentino Rossi, teniendo un poquito más que el italiano: apenas 0.200. “Un error mío en la frenada, que me hizo abrir demasiado, permitió que Marc me superará de manera fácil y se alejará de manera rápida, sin posibilidad de tener algún intercambió de posiciones. ¡Tenía esperanzas de que él me


esperará… pero no lo hizo!”, así lo contaba risueñamente Rossi y explicando cómo había sido la superación en la chicana posterior de Le Mans. Si bien Márquez se pudo alejar un poco más -3.762 segundos en la vuelta 24-, a la hora de la bandera a cuadros, la diferencia entre Marc y Valentino, quedó en 1.486. “Estoy feliz con el resultado. Hice una magnífica salida y cuando vi que delante mío estaban Dovi y Bradl, sabía que estaba andando más rápido que ellos y que los podía llegar a superar”, explicó The Doctor, quien ya alcanzó su tercer segundo puesto de la temporada (Qatar, Jerez y Le Mans), “mis objetivos se cumplieron: ser nuevamente competitivo, estar en el frente de carrera y pelear por el puesto”. Valentino largó quinto y terminó segundo, habiendo pasado por la punta. Esta tercero en el torneo con 81 puntos, a dos de Dani Pedrosa (83) que finalizó quinto. El podio se completaría con el piloto ‘resucitado’ del Honda Gresini: Álvaro Bautista que había peleado sin éxito en Qatar, Austin y Termas –no clasificó en ninguna de las tres-, logró sobrevivir en Jerez con un sexto puesto y ahora el premio a la constancia del piloto y de su equipo: tercero a 3.144 del vencedor Márquez. Bautista es otro de los que se divirtió –como Márquez y Valentino- y tan emocionado estaba que buscó a Márquez en el parc fermé para abrazarlo: tocarlo a Márquez era como la comprobación de que esa pesadilla de comienzo de temporada había pasado, estaba en el podio con una Honda. “Hemos sufrido mucho, pero nunca nos resignamos, porque sabíamos que en los tiempos estábamos cerca de los otros pilotos, fuera de Márquez, que siempre ha mostrado un potencial más elevado”, reseñó Bautista, “cuando estuve en mi ritmo, pude ir superando a distintos pilotos, pero no me alcanzó para llegar hasta Valentino”. La nube de Lorenzo. Es difícil entender esta etapa de Lorenzo. Viene prometiendo al final de cada carrera que, “en la próxima, vamos a mejorar…”. Sus resultados no son los que corresponden al historial de un doble Campeón Mundial de MotoGP: en cinco carreras tiene un

solo podio (tercero en Argentina), se cayó en Qatar, fue décimo en Austin, cuarto en Jerez y ahora sexto (a 7.088) –la misma posición en que largó- en Le Mans, sumando 45 puntos, a 80 de los 125 puntos del líder Márquez. “Esperaba mucho más de la clasificación y de la carrera, por el ritmo que tenía era bueno”, dijo un Lorenzo que trasunta casi como un sonámbulo, “no pude sobrepasar a ningún piloto en las primeras vueltas y me quedé rodando con poco ritmo. No tuve suerte”. Inexplicables declaraciones para un guerrero. Más parece entregado.


Results and timing service provided by

Le Mans

MONSTER ENERGY GRAND PRIX DE FRANCE Race Classification after 28 laps = 117.18 km

4185 m.

Pos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Rider

25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

93 46 19 44 26 99 6 4 41 38 35 45 68 7 17 70 5 23 63

Nation

Marc MARQUEZ Valentino ROSSI Alvaro BAUTISTA Pol ESPARGARO Dani PEDROSA Jorge LORENZO Stefan BRADL Andrea DOVIZIOSO Aleix ESPARGARO Bradley SMITH Cal CRUTCHLOW Scott REDDING Yonny HERNANDEZ Hiroshi AOYAMA Karel ABRAHAM Michael LAVERTY Colin EDWARDS Broc PARKES Mike DI MEGLIO

SPA ITA SPA SPA SPA SPA GER ITA SPA GBR GBR GBR COL JPN CZE GBR USA AUS FRA

Team

Repsol Honda Team HONDA Movistar Yamaha MotoGP YAMAHA GO&FUN Honda Gresini HONDA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Repsol Honda Team HONDA Movistar Yamaha MotoGP YAMAHA LCR Honda MotoGP HONDA Ducati Team DUCATI NGM Forward Racing FORWARD YAMAHA Monster Yamaha Tech 3 YAMAHA Ducati Team DUCATI GO&FUN Honda Gresini HONDA Energy T.I. Pramac Racing DUCATI Drive M7 Aspar HONDA Cardion AB Motoracing HONDA Paul Bird Motorsport PBM NGM Forward Racing FORWARD YAMAHA Paul Bird Motorsport PBM Avintia Racing AVINTIA

ITA Pramac Racing SPA Avintia Racing

DUCATI AVINTIA

Not finished first lap 69 Nicky HAYDEN

USA Drive M7 Aspar

HONDA

Dry

Air: 23° Humidity: 35% Ground: 42°

Pole Position: Fastest Lap (New record): Circuit Record Lap: Circuit Best Lap:

29

Motorcycle Total Time

Not classified 29 Andrea IANNONE 8 Hector BARBERA

Race condition:

MotoGP

Lap 8 2011 2014

14:01'32 Nicky HAYDEN 14:02'36 14:03'23 Hector BARBERA 14:03'58 Andrea IANNONE

Gap

44'03.925 44'05.411 44'07.069 44'07.642 44'08.002 44'11.013 44'15.452 44'26.028 44'26.551 44'27.033 44'29.705 44'43.448 44'46.469 44'46.661 45'00.569 45'18.048 45'23.648 45'34.859 45'38.446

159.5 159.4 159.3 159.3 159.3 159.1 158.8 158.2 158.1 158.1 158.0 157.2 157.0 157.0 156.2 155.2 154.8 154.2 154.0

1.486 3.144 3.717 4.077 7.088 11.527 22.103 22.626 23.108 25.780 39.523 42.544 42.736 56.644 1'14.123 1'19.723 1'30.934 1'34.521

1'41.148 1'46.213

148.9 141.8

27 laps 27 laps

Marc MARQUEZ Marc MARQUEZ Dani PEDROSA Marc MARQUEZ

13:40'00 13:58'00 14:01'07

Km/h

1'32.042 1'33.548 1'33.617 1'32.042

163.6 Km/h 161.0 Km/h 160.9 Km/h 163.6 Km/h

SIGHTING LAP START WARM UP LAP START RACE START crashed out - Rider OK No jump start crashed out - Rider OK crashed out - Rider OK

The results are provisional until the end of the limit for protest and appeals. Time limit for protest expires 30' after publication of the results - Mr. ......................................................... Time: ................................... These data/results cannot be reproduced, stored and/or transmitted in whole or in part by any manner of electronic, mechanical, photocopying, recording, broadcasting or otherwise now known or herein after developed without the previous express consent by the copyright owner, except for reproduction in daily press and regular printed publications on sale to the public within 60 days of the event related to those data/results and always provided that copyright symbol appears together as follows below. © DORNA, 2014

Official MotoGP Timing byTISSOT www.motogp.com

Le Mans, Sunday, May 18, 2014


Los resultados de la segunda del CAV

Maximiliano Gerardo (600cc Super Sport), Sebastián Salom (600cc Super Sport “B”) Adrián Silveira (Super Bikes), Guillermo Alonso (Super Bikes “B”), Jeremías Yáñez (250cc 4 T), Nicolás Soto (Stock Bikes 1000cc) y Juan María Soto (Stock Bikes 600cc) fueron los ganadores de la segunda fecha del Campeonato Argentino de Velocidad, disputada en el Autódromo de General Roca (Río Negro), fiscalizada por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD) El público de General Roca disfrutó de las agitadas competencias que ofreció el Campeonato Argentino de Velocidad en su segunda presentación del calendario. Maximiliano Gerardo fue muy astuto y valiente al definir la carrera de 600cc Super Sport a escasos metros de la bandera de cuadros. Fue tercero detrás de Marco Solorza y el puntero Matías Pérez. Luego acaparó el segundo puesto y finalmente dio el batacazo para anotar una nueva victoria en el 2014 y quedarse como líder absoluto del campeonato argentino. Fabricio Perren, dueño de la pole, estuvo liderando la carrera hasta la vuelta once que sufrió una caída, sin consecuencias físicas pero que lo obligó a abandonar. Jeremías Yáñez ganó en 250cc 4 T y se consolida en el ranking, tras ganar también en la fecha apertura del certamen. La Super Bikes tuvo un inicio accidentado debido a que Ariel Ramírez se fue al piso cuando se encontraba como escolta de su hermano Cristian. La carrera quedó en manos del misionero Adrián Silveira, segundo Cristian Ramírez y tercero se ubicó el santiagueño Albero Auad. Los neuquinos Soto (Nicolás en 1000cc y Juan María en 600cc) se quedaron con el triunfo en Stock Bikes. Juan Emilio Pendini largó en punta, pero en la tercer vuelta fue superado por Soto y desde ese momento pusieron en escena una gran disputa que favoreció a Soto quien pudo

mantenerse y resistir la presión.

ONTIVERO RACING 3º MARCELO CANDAL – YAMAHA - RT RACING

El 21 y 22 de junio, la tercera fecha se correrá en Salta.

STOCK 600CC 1º JUAN MARÍA SOTO –NEUQUÉN- SUZUKI HERMANOS SOTO 2º DIEGO BONFIGLIO –SALTA- KAWASAKI MA RACING 3º FACUNDO ALARCON – RADA TILLY – KAWASAKI

PODIOS 2° FECHA CAV EN GENERAL ROCA (VER RESULTADOS COMPLETOS EN WWW. CAMOD.COM.AR) 600CC SUPER SPORT 1º MAXIMILIANO GERARDO – URUGUAYYAMAHA VM RACING 2º MATÍAS PEREZ – LA PLATA- YAMAHA - LA PLATA RACING TEAM 3º MARCOS SOLORZA – CINCO SALTOSYAMAHA 600CC SUPER SPORT “B” 1º SEBASTIAN SALOM- RESISTENCIAYAMAHA- SALOM MOTO RACING 2º MATÍAS PETRATTI- CRUZ ALTA- YAMAHA CENTO RACING 3º MAURICIO CORNIER- SANTA FE- YAMAHA - CORNIER COMPETICION 250CC 4 T 1º JEREMIAS YAÑEZ –ROSARIO- HONDA YAÑEZ TEAM 2º ANDRÉS GANDOLA- RESISTENCIAYAMAHA- RAMIRO GANDOLA 3º EMANUEL AGUILAR – CORRIENTES – HONDA- PREVISORA DEL PARANA RACING SUPER BIKES 1º ADRIÁN SILVEIRA- POSADAS- KAWASAKI ROSAMONTE RACING TEAM 2º CRISTIAN RAMÍREZ – BUENOS AIRESSUZUKI- SUZUKI CENTER TEAM 3º ALBERTO AUAD – SANTIAGO DEL ESTEROKAWASAKI- TRH RACING SUPER BIKES “B” 1º GUILLERMO ALONSO- SANTA FE- HONDAALONSO MOTOGP 2º GUILLERMO FURLONG- BUENOS AIRESYAMAHA- FURLONG RACING 3º CHRISTIAAN BUCHWALD – BUENOS AIRES- YAMAHA- FURLONG RACING STOCK 1000CC 1º NICOLÁS SOTO- NEUQUÉN – KAWASAKIHERMANOS SOTO 2º JUAN EMILIO PENDINI – YAMAHA -


Un lector que nos encontramos en la Expo en Gualeguaychú nos pidió que publicáramos su carta. Y cumplimos. Estimados MotoNoticias: Tal como te comente durante nuestro encuentro en Gualeguaychúm te relato lo vivido durante el evento del moto GP. Luego de comprar las entradas en noviembre pasado me preocupe de encontrar alojamiento en Termas o lugares cercanos, el resultado fue un constante “no hacemos reservas” o “tenemos todo reservado”, por otro lado las cabañas tampoco lo hacían porque “no tenían precio”, y algunos osados pedian entre 6500 a 10000 $/dia para reservartelo.... una locura..! Esta búsqueda duró hasta enero, cuando finalmente me dicidí a reservar el Camping del Autodromo quien prometía por 2000$ una parcela de 5 x 8 m (para 4 personas carpa y auto) luz individual y agua, y por supuesto baños y servicios, a esto sumaba un reglamento que suponía una cierta organización y responsabilidad. Para nuestra sorpresa, cuando llegamos, en la acreditación me informan que lamentablemente no habia luz ni agua, que las parcelas no existian que habia que ubicarse como pudieran dado que el terreno no estaba nivelado,...”Ud puede elegir irse a otro lugar o quedarse, de cualquier manera le devolveremos el dinero...” (sic personal de Ticketek). Es asi que tuvimos que quedarnos porque obviamente salir a buscar lugar en el loquero de mas de cincuenta mil personas dando vueltas por todo Termas era hacer otra locura mas. La luz y el agua aparecieron el dia viernes y hubo que ubicarse entre medio de cables atados por los acampantes con aislamiento precario por el piso (y había niños en el predio...!!!), plantar la carpa donde pudieras bancarte la tierra tipo talco suelto por todos lados. Lo peor hacer cola en el baño para poder usar las instalaciones o bañarse. Imaginen la escena de baños desbordados de gente y de desechos..., eso si gracias a Dios... no llovio...!. Todo improvisado y muy contrastante con la fiesta que vivimos dentro del autódromo (sin duda lo mejor de estos 3 dias..). Me pregunto si la gente de la organización no pudo avisar con anticipación que no podrían cumplir con lo que habian prometido....el mismo dia del evento se

dieron cuenta que no podian cumplir...??? Manifiesto todo esto porque el espectáculo moto GP valió la pena y debemos mejorar las condiciones a la gente, si queremos que vuelva y sobre todo para honrar al publico que paga para que el mismo exista..., cuesta tanto encontrar empresarios responsables que saben lo que venden y cumplen lo prometido? Viendo un poco mas en detalle, parecio haber un “negocio para pocos” en el medio con el tema de la falta de localidades para ubicarse como normalmente se haria en hoteles, cabañas, o residenciales para los que pueden, y campings organizados y con servicios para los que no pueden o les gusta mas de esta forma. Muy extraño que todo estaba reservado o agotado en noviembre pasado y luego pude comprobar alojamientos disponibles durante el evento.... Algunos empleados de hotel reconocieron que se manejaron mal entre los dueños, la camara de hoteles y la secretaria de turismo (quien hizo el negocio aqui...??? Cual fue la función del estado protegiendo al ususario...???). Para rescatar.... la presencia de seguridad y fundamentalmente la gente de Termas de RH que trató en forma incansable de solucionarnos los problemas, nos trataron muy bien y con muy buena onda a lo cual todos colaboramos y la verdad todo paso sin consecuencias negativas. Tambien las instalaciones del autodromo parecieron adecuadas (digo “parece” porque sé que hubo una tribuna que nunca existió o la desarmaron...?) y hay que mejorar los servicios dentro del autodromo. La organización de las practicas, calificación y carreras todas en tiempo y el espectáculo superó las expectativas...! Ojala podamos vivirla por muchos años...! Con afecto... Omar Reinoso - oreinoso61@gmail.com

Si deseas comunicarte con nosotros puedes hacerlo a info@motonoticias.com.ar y en el asunto poner: Correo de Lectores


La continua búsqueda del rumbo correcto

del 2012, que finalmente no fueron utilizadas”, anticipó Eli.

Faltan 59 días para el inicio del primer Desafío Guaraní y la organización trabaja en la confección definitiva del recorrido para esta competencia, segunda fecha Dakar Series de la temporada como así también del Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country 2014, que se disputará entre en el 20 y el 24 de julio en Paraguay.

El Desafío ya está planteado y cada vez queda menos para la llegada del primer Dakar Series a Paraguay.

Pablo Eli, Director Deportivo de la competencia, encabezó el equipo de búsqueda de caminos que estuvo recorriendo parte del territorio paraguayo en los últimos días. Si bien las condiciones climáticas complicaron el trabajo, se mostró optimista de cara lo que será el trazado final de esta prueba que tendrá cuatro etapas y cuyas cabeceras serán Asunción, Filadelfia y Encarnación.

Todavía hay tiempo para inscribirse El Desafío Guaraní mantiene abierto el periodo de inscripciones para todos los pilotos que deseen sumarse a la primera experiencia Dakar Series en Paraguay y luchar por uno de los pasajes al Dakar 2015 que pone en juego la competencia. Los interesados podrán descargar los formularios en la sección “Competidores” del sitio web oficial del evento www.desafíoguarani. com. La fecha límite para inscribirse será el 4 de julio. . Recorrido Desafío Guaraní 2014

“Hemos completado cinco jornadas de trabajo en la región norte del país, la zona más afectada por la intensas lluvias de las últimas semanas. Como es de público conocimiento, la situación en esas regiones es muy complicada en estos días y obviamente eso dificulta las tareas. Sin embargo somos optimistas y esperamos terminar nuestra tarea en las próximas semanas”, afirmó Eli y agregó que un equipo de trabajo, comandado por Miliciades Fretes “continúa evaluando posibles recorridos hasta mi regreso a Paraguay en los primeros días de junio”. El trazado de las primeras dos etapas recorrerá los caminos del norte paraguayo, en tanto que las otras dos etapas transitarán el sur del territorio guaraní. “Las etapas tres y cuatro recorrerán el sureste de Paraguay, pasando por Neembecú, Itapuá y Caazapá. Serán muy similares a lo que habíamos previsto para el Desafío Litoral

Domingo 20/7 – Largada Simbólica: Asunción Lunes 21/7 – Etapa 1: Asunción – Filadelfia Martes 22/7 – Etapa 2: Filadelfia – Asunción Miércoles 23/7 – Etapa 3: Asunción – Encarnación Jueves 24/7 – Etapa 4: Encarnación Encarnación Para mayores detalles sobre el recorrido o resolver dudas sobre la competencia, pueden contactarse a la Secretaría del Desafío Guaraní a los teléfonos +54 351 487 2010 / +54 351 487 2727 o vía mail a info@desafioguarani.com.ar. También puede encontrar información visitando www.desafioguarani.com


Dolores tuvo a Marinozzi entre los mejores

Calendario del Desafío INCA 2014 Paso a la 2° tarifa de las inscripciones: 1er de julio 2014 Verificaciones técnicas y administrativas, seguido por el podio de salida: 11 de septiembre 2014 Desafio Inca: 12 al 14 de septiembre 2014 Llegada y Ceremonia de entrega de premios: 14 de septiembre 2014 Oferta logística desde Argentina Transporte llave en mano, ¡usted no se ocupa de nada! Con el fin de facilitar su viaje, la organización del Desafío Inca pone en marcha un transporte ida y vuelta de motos y cuadriciclos llave en mano, saliendo de Buenos Aires y Córdoba, a tarifas

muy ventajosas: Motos: 600 € | Cuadriciclos: 900 € Para su segunda edición, el Desafío Inca se presenta como una competencia de múltiples retos. Será primero la última fecha de la temporada 2014 Dakar Series y dará lugar a una batalla feroz antes del coronamiento de los laureados. Será también la ultima oportunidad de ganar una Wild Card Dakar Challenge 2014

El Team Suzuki Elaion ATV estuvo presente el pasado fin de semana en la segunda presentación de la temporada del campeonato bonaerense de Quad Cross denominado QUADPRO, que se concretó en el circuito de la ciudad bonaerense de Dolores. El partidor de la Senior, donde compite el piloto oficial de la casa amarilla con su LTR 450, Stefano Marinozzi, estuvo repleto de grandes pilotos que tornaban la carrera más que exigente. Los más destacados riders de la disciplina se juntaron para medir fuerzas y pelear por el uno con mucha paridad. Difícil era pronosticar quien podría ser al cierre de la jornada el vencedor. Y esta aseveración se evidenció luego en pista, dado que fueron cambiantes las alternativas de cada una de las competencias. El bahiense del Suzuki – Elaion, tuvo una excelente partida en la primera carrera tomando la punta que luego le quitaría el cordobés Nicolás Cavigliaso. Marinozzi empezó a tener una falla en un sector de la pista y perdió algo de concentración. Esto lo complicó en la pelea de las últimas vueltas donde perdió esa condición de escolta a manos del pinamarense Javier Altieri. Terminó en la tercera ubicación. En la batería final repitió un buen arranque, trató de sostenerse en el ritmo de la punta, hasta que perdió una posición con Pablo Vera, quien estaba decidido a buscar la victoria que finalmente consiguió. Las posiciones detrás se estabilizaron y Stefano decidió cuidar ese cuarto puesto que lo dejaría en igual ubicación de la clasificación general, para obtener otro podio y para sumar pensando en el campeonato. “En realidad no me sentí muy a gusto con la pista, pero es una cuestión de naturaleza personal, dado que la misma es muy plana, con muchas idas y vueltas, y no estoy acostumbrado a esas características de trazado. Suelo sentirme más

cómodo en otras condiciones de circuito. De todos modos hay que seguir entrenando para obtener buenos resultados”, comentó el piloto del equipo que dirige Leandro Guembe y que asiste en la parte mecánica Carlos Devesa. Con la cabeza puesta en el extenso camino que queda por recorrer hacia la definición de la temporada, Marinozzi piensa en ir sumando y analizando carrera por carrera. “El circuito de Púan (escenario de la tercera fecha), lo conozco, está cerca de Bahía, ya hice varias carreras allí, así que espero poder sentirme cómodo para alcanzar el mejor resultado posible y poder volver a estar en el escalón más alto del podio”, sostuvo Stefano. La tercera cita del Quad Pro está prevista en la ciudad bonaerense de Púan, al sur de la provincia, el fin de semana del 17 y 18 de mayo, oportunidad en que el Team Suzuki Elaion ATV volverá a hacerse presente. Resultados 2º Fecha Dolores – Quad Pro 1 – Nicolás Cavigliasso (Yamaha) 2 – Pablo Vera (Team 7240) 3 – Javier Altieri (El Pájaro ATV) 4 – Stefano Marinozzi (Suzuki - Elaion)


Bajaj Auto Ltd. es el líder de fabricación de vehículos de 2 ruedas en la India y el tercero a nivel mundial. Cuenta con 3 plantas de alta tecnología, con una capacidad instalada para producir más de 4.000.000 (cuatro millones) de vehículos anuales.

CORVEN MOTOS Festejó el 5º aniversario del CLUB BAJAJ ARGENTINA

También pudo recorrerse la línea de producción de motores que Corven Motos posee en sus modernas instalaciones, que son el fiel reflejo del ADN industrial de la empresa.

Corven Motos representante en argentina de la empresa india Bajaj Auto Ltd., líder mundial en la fabricación de moto-vehículos, realizó un exclusivo evento en su planta de Venado Tuerto, para celebrar los cinco años del Club Bajaj Argentina.

En la visita los invitados comprobaron la cantidad y variedad de repuestos originales Bajaj que Corven Motos pone a disposición de sus clientes a través de su moderno centro de distribución ubicado en la localidad de La Reja, Provincia de Buenos Aires.

Corven Motos una empresa perteneciente al Grupo Iraola, que se ha convertido en la empresa argentina de mayor crecimiento en el sector de producción de moto-vehículos en los últimos 5 años, con más de 45 años de experiencia industrial. Festejó el 5º aniversario del Club Bajaj Argentina con una Caravana de más de 190 motociclistas a su planta de producción en Venado Tuerto, provincia de Santa Fé.

Posteriormente los invitados participaron de un atractivo “Test Ride” en una pista de pruebas especialmente acondicionada para la ocasión en la calle principal de fábrica, en donde los presentes pudieron probar todos los modelos Bajaj que actualmente se están comercializando. Hacia el final de la tarde se realizó una caravana por el centro de Venado Tuerto y ya en la noche se cerró el evento con una cena, en donde el Presidente del Grupo Iraola y Corven Motos, Leandro Iraola, dejo en claro el compromiso de la empresa con respecto a la calidad y el servicio post venta y destacó la gran inversión que está realizando Corven Motos para garantizar la disponibilidad a nivel país de toda la gama de repuestos originales de todos sus productos.

La propuesta comenzó por la mañana y permitió conocer desde adentro las instalaciones industriales de Corven y comprobar la calidad y tecnología aplicada en todos sus procesos productivos. En este exclusivo evento se visitó primero la Planta de producción de Corven Autopartes y luego la planta de producción de Corven Motos, ubicadas ambas en Venado Tuerto con 5 Km de distancia una de otra. En la Planta de Corven Motos los invitados pudieron ver las líneas de producción en pleno funcionamiento y fueron testigos de la producción de la moto Rouser 200NS que incorpora un motor con 3 bujías y 4 válvulas único en el mundo.

Corven Motos es una empresa perteneciente al Grupo Iraola que produce actualmente más de 60.000 motocicletas anuales. Con una inversión inicial de 35 millones de pesos y la generación de más de 70 nuevos puestos de trabajo en forma directa y 150 en forma indirecta, Corven Motos comenzó en el país la producción de las motos Bajaj.

Las motocicletas Bajaj pertenecen principalmente al segmento Street (motos de calle) y se caracterizan por su gran calidad y alto nivel tecnológico. Su reconocido Centro de Diseño trabaja permanentemente desarrollando nuevos productos y tecnologías, como su sistema patentado de encendido doble bujía digital DTSi que ha logrado ventas por más de 13 millones de unidades. Acerca de Corven Motos: Corven Motos, es una empresa que forma parte del Grupo Iraola. Nació en el año 2007 fruto de una inversión de capitales íntegramente nacionales. Heredera de la experiencia industrial de Corven Autopartes y de sus altos estándares de calidad, Corven Motos ha mantenido desde su nacimiento una evolución sostenida, duplicando año tras año su nivel de producción. Hoy Corven Motos logró posicionarse entre las cinco primeras marcas del mercado argentino. En la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, se encuentra su Centro Industrial de vanguardia instalado sobre un predio de 6 hectáreas, infraestructura que le permite producir bajo los más altos estándares de calidad una amplia variedad de motocicletas y cuatriciclos. El Grupo Iraola emplea en forma directa a más de 600 personas y 1500 en forma indirecta.


FIM Cup Superstock 1000 / 3ra. Fecha: Imola Barni Racing Team / Ducati 1199 Panigale R

‘TATI’ MERCADO: PODIO Y LÍDER DEL STK 1000 La imagen del podio del STK 1000 en Imola, es una síntesis del momento actual del Barni Racing Team: Marco ‘Barni’ Barnabò – dueño del equipo- abrazando a sus pilotos: Ondrej Jezek, por su primer triunfo de todo su historial y a Leandro ‘Tati’ Mercado, por el tercer puesto en Imola, en una carrera donde vencieron tres Ducati. Mercado sigue estando al frente del Campeonato FIM Cup Superstock 1000. “Tengo una Ducati para ganar”, es la frase que más deben recordar, tanto el argentino Mercado como el checo Jezek, dicha por ‘Barni’, el dueño del equipo Ducati, el Barni Racing Team. Con esa frase motivadora como provocativa, ‘Barni’ le ofreció a ‘Tati’ correr en su equipo en el torneo 2014 del “Mundial” de Superstock 1000. Y podemos suponer que algo parecido le debe haber dicho a Ondrej, un piloto checo de 25 años, con 40 carreras en el STK 1000. En el fondo, ‘Barni’ estaba diciendo: “Yo doy el cien por cien como equipo poniendo una moto competitiva”. En consecuencia, quería pilotos que estuvieran a la altura de las circunstancias. Eligió a dos extranjeros (Barni es italiano) que intuía, eran de temperamento agresivo en lo deportivo y ganadores. Y vaya si le cumplieron. De tres carreras disputadas en el 2014, en la primera, en Aragón, Mercado triunfó y en la tercera, en Imola, ganó Jezek. Al cabo de las tres competencias, Mercado esta primero en el Campeonato con 52 puntos, escoltado por Jezek con 45 puntos. Imola es “Un clásico de clásicos”, decían los relatores ingleses de la transmisión internacional del STK 1000. Tienen mucha razón, empezando por el nombre del trazado de 4.936 metros:

‘Enzo y Dino Ferrari’, donde en la carrera de STK 1000 vencieron tres Ducati 1199 Panigale R –además de Jezek y Mercado-, en segundo lugar llegó el romano Fabio Massei (22 años) del EAB Racing. Entonces, para ‘Barni’, subir al podio (para recibir el trofeo por el equipo del piloto vencedor), donde habían ganado tres ‘rojas de Borgo Panigale’, era vital sacarse una foto abrazando a sus pilotos, porque también él –Barni-, con justicia podía sentirse ganador. Las Ducati de ‘Barni’ habían vuelto a ganar en Imola (en el 2012 y 2013 había ganado el francés Sylvain Barrier con BMW), tal como lo había hecho en el 2011, su piloto Danilo Petrucci. Con razón y con euforia, toda Ducati festejaba en Imola, en especial, Paolo Ciabatti, el responsable del equipo Ducati de MotoGP™, que conoce muy bien a ‘Tati’ y que lo saludó en el parc fermé. Ondrej Jezek, el ganador, había partido desde el tercer lugar, cuando las condiciones de pista eran de 22/31 grados en la ecuación ambiente/ pista y con un viento bastante marcado. Ya en el quinto giro, Jezek, se instaló en el segundo lugar, al ganarle la posición a Massei (que había largado desde la pole) y tres vueltas más adelante se tuvo que hacer cargo de la punta, al abandonar por problemas mecánicos, Lorenzo Savadori (Kawasaki) líder hasta ese momento. De allí en más, Jezek debió soportar el asedio de la Ducati de Massei, pero el checo nunca le aflojó y al cabo de las catorce vueltas, ganó la primera carrera de su historial, donde después de 77 competencias (en varias campeonatos y categorías) sólo había logrado tres podios (uno en el 2013, cuando fue tercero en Imola y otro en Assen, la última antes de Imola). Tan azorado y sorprendido estaba Ondrej que, en sus primeras declaraciones, dijo: “No sé que decir. Es mi primer triunfo”. No es para menos. Es la primera vez que un piloto checo gana en Imola. Los relatores televisivos se preguntaban: “¿Qué pasa con Leandro Mercado?”. ‘Tati’ había largado

desde la segunda fila, en el cuarto puesto y así se mantuvo hasta el octavo giro en que se benefició con el retiro de Savadori. Después de esto, nuevamente los comentaristas volvían a preguntarse por Mercado. Suponían que el piloto argentino, iría al ataque de los punteros (Jezek y Massei), pero nada de eso ocurrió. “No pude resolver en todo el fin de semana dos temas importantes: encontrar las mejores líneas y lograr mayor grip”, resumió ‘Tati’, “mi moto era muy superior al resto (finalizó diez segundos por delante del cuarto), pero no estaba en condiciones de pelear con Jezek y Massei”, completó el piloto cordobés de Jesús María, que terminó tercero a 12.506 del ganador. Se podría decir que Mercado nunca se desesperó y pudo administrar bien su Ducati que no estaba para ganar pero sí para el podio. Y en esto cuenta mucho la opinión de ‘Barni’, esa es su filosofía, donde sabe que los puntos cuentan siempre. ¡Cómo no iba a estar feliz ‘Barni’! Con Jezek triunfante en Imola y con Mercado manteniendo el liderazgo del torneo de la FIM Cup STK 1000. Leandro Mercado (ganador en Aragón, quinto en Assen y tercero en Imola), es el más constante de todos los pilotos y encabeza la tabla con 52 puntos. Jezek (abandonó en Aragón, segundo en Assen y ganador en Imola) lo escolta con 45 puntos. Tercero está Lorenzo Savadori con 33 puntos.

La próxima carrera del STK 1000 será el 22 de junio en Misano (Italia). En este receso, de casi un mes y medio, Mercado regresará a Argentina para seguir con un intenso entrenamiento ya programado. “Vamos a trabajar mucho con el ‘Chino’ Freytes para seguir siendo muy competitivos”, se desafió ‘Tati’. Facebook: https://www.facebook.com/MercadoTatiOficial Twitter: @tatimercado36


FOTOS - NOTICIAS - COMUNIDAD TODO LO QUE NO ESTÁ EN MOTONOTICIAS LO ENCONTRÁS EN NUESTRO RINCÓN EN LA RED SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.