La Revista Digital para Motociclistas
MARZO 2015
Quiero hacer referencia a la nota de Axel. Es realmente muy peligroso lo que pasa en las rutas y no podemos echarle la culpa ni al gobierno, ni a los opositores ni al estado de las rutas… una autovía en que manejan por el pasto. Unos irresponsables y en cualquier momento son asesinos.
La idea era irnos de viaje para “seguir al Dakar”. Pero uno propone y los paisajes disponen... Un viaje de más de 5.000Km. SEGUNDA PARTE
Y Pato este mes hizo una pregunta que despertó muchas dudas. Ojalá lo que él propone se pudiera hacer. Y hablando de hacer… te cuento que vamos a hacer 3 ediciones de la revista con una familia (y no son los Adams). Además, La Segunda Parte de Expedición NOA 2015 comienza a ponerse divertida… Y para poner los pies sobre la tierra, te entregamos a modo de Suplemento toda la información del mercado de la moto en un año que comienza con mejor cara que el anterior (por suerte).
Te presentamos una familia muy especial. Cada uno tiene su propia moto y todas fueron construidas “en casa”.
6
Si te interesa el MotoGP, te cuento que Mario te ha preparado un especial con absolutamente todo lo que necesitás saber. Un lujo en un informe y justo antes que comience a girar la calesita de la máxima categoría.
76
El año ha comenzado en forma positiva para el mercado de las motos. Luego de un 2014 en bajada, las cosas están mejorando.
168
Noticias CONAM
64
Bueno gente… dejamos mucho para el mes que viene (como por ejemplo la inauguración de una escuela). Nos vemos el mes que viene
Hay que ser...
114
Horacio Portela
“La Previa” del MotoGP
126
STAFF Director Horacio Portela info@motonoticias.com.ar
No me entendés... ¿Será de Dios?
Producción y Fotografía Patricio Bonaventura pato@motonoticias.com.ar
Revista Digital de lectura gratuita, dedicada al mundo del Motociclismo, las motos y los Motociclistas.
COLUMNISTAS
MotoNoticias es un producto de Armando Colomo
Viajero incansable y piloto excepcional.
Mario Diez
Sabe más que nosotros de MotoGP y escribe lindo.
Axel Del Oleo
Nos dice cosas que no nos gustan. Pero que nos salvarán la vida.
Julio Bengochea
Nadie sabe cómo llegó, pero no queremos que se vaya.
Emilio Scotto
Ha viajado tanto que ahora puede escribir de lo que quiera.
148 ¿Y qué sabemos del seguro y todas esas cosas?
152
TodoPorDosRuedas
Conociendo motoviajeros en una sofocante tarde de verano
17 de octubre 770, 1º piso oficina 7 B1849DSU Claypole - BA - Argentina Teléfono: (011)-15-4042-4586
¿Querés consultarnos algo o proponernos un tema o una nota? @MotoNoticiasOK
/MotoNoticias www.motonoticias.com.ar
info@motonoticias.com.ar
Escribinos a info@motonoticias.com.ar
158
Escribe: Horacio Portela Fotos: H.Portela y Hernán Álvarez
La idea era irnos de viaje para “seguir al Dakar”. Pero uno propone y los paisajes disponen... Un viaje de más de 5.000Km disfrutando la región de Argentina conocida como NOA.
EXPEDICIÓN
2015
NOA
SEGUNDA parte
E
l mes pasado te conté todo lo que le pusimos a la XT1200Z aportada por YAMAHA Motor Argentina (YMARG) para esta experiencia y te prometí contarte el viaje. Ahora comenzaremos a viajar juntos, pero déjame que te cuente algunas cosas que nos pasaron “antes de la partida”.
porque nos gusta viajar junto a él y por último tendríamos nuestro auto, en el que irían mi esposa, la pareja de Hache y un matrimonio más que tienen experiencia en uso de cámaras de video HD. Ellos viajarían siempre cerca y complementarían las tomas a realizar (además de cargar todo el equipaje en el enorme baúl del Toyota Corolla).
Las cosas comenzaron mal. Teníamos previsto hacer el Apenas 4 días antes de viaje junto a otras 2 motos y un partir un incidente de tránsito auto. Una de las motos era la dejó fuera de circulación del fotógrafo que MotoNoticias al auto por muchos días. convocó para este Debimos comenzar viaje. Debemos a reprogramar todo tener en cuenta todo de la mejor que no hay comenzaba forma posible y muchos fotógrafos así terminamos mi mal… dispuestos a viajar esposa y yo en la veríamos el moto, Hache en su 15 días junto a otra moto, estar siempre momento de moto (una 800GS), “con la cámara la otra pareja que la partida lista” además iría en el Corolla “se de “ser buen quedó en su casa” fotógrafo” y para colmo que (muy tristes). Y la pareja de Pato Bonaventura “lo aceptara Hache se tomaría el avión y aprobara” (jaja, pedíamos hasta Salta y nos esperaría mucho). La opción fue Hernán allá. “Hache” Álvarez. Fotógrafo al que conozco hace muchos años y del que me ha gustado El “desastre” estaba en siempre su trabajo (realizó marcha. Yo debía decirle “a la algunas de las mejores fotos flaca” que todo el equipaje que de los disturbios de diciembre ella pensaba llevar en el auto 2001 que los medios gráficos se reduciría a lo que “entrara publicaron). Es motociclista “de en una maleta de la moto” largo aliento” y por supuesto (parece que la pareja de Hache cuando le dijimos lo que no se hizo mucho problema, íbamos a hacer dijo “voy”. pues él viajó totalmente cargado todo el camino de ida). Y todos podemos imaginar lo Además iría un amigo en que sucedió: Ambas maletas común al que invitamos solo fueron para “ropa y cosas
importantes de ella”, y yo pude infiltrar un par de remeras, un jean… en fin. LO BÁSICO en algún rincón. Para colmo teníamos varias cosas previstas para este viaje que no pudieron hacerse por falta de tiempo. Una de ellas era “plotear” completamente la moto con un diseño muy alocado que habíamos preparado… todo comenzaba mal… veríamos el momento de la partida.
Día 01 – Buenos Aires – Ceres (Santa Fe) Todos sabemos cómo es esto a la hora de la partida. Nos llamamos por teléfono y quedamos a las 09:00 “en el ACA de Debenedetti” (ACA= Automovil Club Argentino – Gasolineras)… y a las 09:30 aun te faltan otros 45 minutos para llegar allí. Siempre pasa así. La noche anterior habíamos llenado las maletas y el topcase. Como llevábamos 2 camperas cada uno (luego te cuento porqué) decidimos ponerlas junto con el pequeño bolso que lleva los “monos de agua” (unos mamelucos para la lluvia que se arrollan pequeños para guardarlos) sobre el topcase y anclarlos como se acostumbra “con una red”. Ello le agrega altura a la moto pero como no hay casi peso no eleva mucho el centro de gravedad. En realidad ni te das cuenta de eso pese a que
se ve desde lejos como “una pared trasera”. Tomamos la Avenida Gral. Paz en CABA rumbo al punto de encuentro… y estaba cortada (¿siniestro vial o piquete?). Así que tuvimos que “escaparnos” por el Acceso Oeste hasta el “Camino del Buenayre” (+25Km de desvío)y desde allí salir hacia la Panamericana para realmente comenzar el viaje. En resumen y como siempre pasa: Salir del Gran Buenos Aires te lleva más de 2 horas de tiempo para un recorrido de apenas 40Km. Al fin logramos encontrarnos sobre la misma ruta y comenzamos a viajar como a nosotros nos gusta. La 800GS iba abriendo camino sobre el lado izquierdo del carril y nosotros la seguíamos a unos “3 segundos” sobre el lado derecho (el viejo método de viajar en zigzag). Allí comenzaba realmente la aventura. Luego de un par de días de “problema tras problema”, las motos iban cómodas viajando por autopista y nosotros recién lográbamos algo deseado: ¡¡¡Poner la 6ª marcha!!! Los primeros Kilómetros fueron los ideales para conocernos. Yo tenía varias dudas sobre el comportamiento de la moto en caminos muy transitados y la moto tenía muchas dudas sobre si yo sabría manejarla como a ella le gusta. Pronto
Soja... Soja... Soja Que aburridos son los tramos de enlace en un viaje muy largo. Sabíamos que “lo bueno comenzaba al entrar el NOA”… pero para ello necesitábamos hacer casi 1.300Km de enlace por la enorme Pampa Argentina. Kilómetros y Kilómetros en los que a ambos lados del camino solo hay “soja” acomodada tan prolija por las modernas técnicas de siembra que hasta se vuelve hipnótica… soja… soja y más soja bajo un sol de más de 33º y sobre un asfalto recto y aburrido. Tan aburrido que esos tramos son los que más peligrosos se tornan y donde el aburrimiento incita a acelerar. Y ese suele ser el error que marca la diferencia entre los que disfrutan de la ruta y de los que terminan en ella. Los 2 días iniciales del viaje son tal vez los más peligrosos. Y todo viajero con experiencia sabe que no debe intentar “sacárselos de encima”. No es bueno viajar hasta agotarse porque el viaje recién comienza. Estos 1.300Km son ideales para recuperar la “costumbre de ruta” que la ciudad nos ha quitado, volver a estar en estado como un deportista, pero hacerlo no solo con lo físico sino también en lo mental. Desenchufarnos de la locura cotidiana, bajar un cambio en la cabeza mientras relajamos el motor de la moto y de a poco nos vamos relajando nosotros. Comenzar a respirar más pausado, oler la ruta, dejar que el aire “no contaminado” llene nuestros pulmones y nos recuerde porqué estamos allí. Recordar lo importante que es viajar cómodo y llevando la moto suave y sin hacer locuras. Si al fin y al cabo hemos salido a la ruta para disfrutarla.
Cuando en la plaza central de Tucumán estacionamos la XT1200Z, la gente comenzó a sacarle fotos mientras algunos comentaban “llegó una moto del Dakar”
Pinchamos… Pinchamos… ¡¡¡Que alegría!!!
comencé a entender algo: YAMAHA hizo trampa. Esa moto no es lo que aparenta.
Como ya te conté, estábamos a pocos Km. de Santo Tomé sobre la autopista que une Rosario con Santa Fe cuando la moto “se puso blanda de atrás”. Una de las mayores ventajas de los neumáticos sin cámara es que muy pocas veces la rueda se desinfla de golpe. Vas perdiendo presión lentamente y mientras sigas andando evitarás que se desinfle del todo (un misterio que nunca pude comprender).
He tenido motores VTwin (y aun tengo) el suficiente tiempo como para reconocer un motor de esos. Cuando en 5ª o en 6ª y “muy desde abajo” uno comienza a acelerar, los motores VTwin a 270º tienen un torque inercial único. Quien ha manejado alguno de los grandes motores de las viejas “Virago” o de las actuales “Star” sabe a qué me refiero. Son motores que a menos de 2.500 rpm empujan como un tractor. Y eso es lo que comencé a notar en la 1200… ese “torque inercial” tan común en los enormes cigüeñales y en la “suma a tres cuartos de vuelta” de las explosiones de cada pistón. A ver… aclaremos. Todos sabemos que la XT1200Z tiene un motor “Twin in Line” o sea “2 en línea”. Pero pocos saben que eso es “por fuera”, porque “por dentro” ¡¡tenemos un motor VTwin de 270º de 1200cc!!! O sea, tenemos “2 cacerolas de 600cc” que empujan Girando hacia adelante y donde un pistón explota y el otro lo hace “tres cuartos de vuelta después”. Dicho de otra forma, YAMAHA tomó un motor VTwin “Star”, le corrió un cilindro para que quedara junto al otro y ocupara menos lugar… y armó un enorme motor “en V” pequeño como un “en línea” y con todas las ventajas del VTwin (torque, torque y más torque). A esto le colocaron
Ingresamos a la ciudad y fuimos directo a la estación de servicio a preguntar por una gomería y a reponerle un poco de aire al neumático. Por suerte solo a una cuadra sobre la misma entrada desde la ruta estaba nuestra solución: Ernesto Neumáticos. Describir lo que fue “la parte de la gomería” es casi una historia propia de por sí. El dueño apenas vio la moto dijo “esto nunca lo
un muy avanzado sistema de gestión del combustible, y “nosotros” (en realidad fueron los técnicos de YMARG) le agregamos el hermoso aporte del TwoBrothers y toda la ingeniería que ellos desarrollan en un “Fuel Commander” considerado uno de los mejores del mundo. ¿El resultado? …eso es lo que comenzaría a conocer. El resultado de todo ello trabajando junto. Mientras pensaba esto la autopista se habría frente a nosotros y viajábamos a casi 130KmH y apenas a unas 3.800rpm. Si, leíste bien. A la
velocidad máxima permitida en las autopistas la Súper apenas roza las 4.000 rpm de las casi 8.000 que podrás pedirle en cualquier momento. Llegando a Rosario (unos 250Km) comencé a notar que el indicador de combustible tiene esa maldita tendencia que uno ve en muchos vehículos… primero “no baja nada” y luego, los últimos “ladrillitos” del indicador se van apagando muy rápido. Igual la idea era cargar combustible en la estación que está en la Autopista Rosario-Santa Fe a pocos Kilómetros del inicio. Tenía aun algo de combustible y el enorme y generoso tanque de la Súper parecía tener aún
desarmé” y nos dijo “ya vuelvo”... ¡¡¡Y se fue!!! 5 minutos después volvió con 2 personas más… uno de ellos propietario de una Vulcan y el otro de una NightHawk. Había ido a pedir “asesoramiento” y casualmente el propietario de la cruiser de Kawasaki sabía perfecto cómo desconectar el sensor de ABS y todo eso, así que en minutos estábamos extirpando un enorme clavo y emparchando y armando todo de nuevo excepto una arandela separadora que nunca pudimos encontrar y que nadie vio al desarmar (llegamos a la conclusión de que nunca estuvo). La ocasión dio para que pasara lo que siempre pasa… nos juntamos motociclistas y nos pusimos a charlar de motos y a hacer nuevos amigos. Muchas gracias a Ernesto Neumáticos y sus amigos de Santo Tomé, y los recomendaremos siempre de ahora en más.
bastante resto. Pocos minutos después, veo que la otra moto encara para una YPF que está unos 30Km antes de Rosario. “Aprovechemos a cargar”, me dije. Ingresamos y llega el momento de mi primer “carga de ruta”… y casi me vuelvo loco cuando descubro que habíamos hecho más de 250Km con “poco más de medio tanque”. ¿Cuánto? ¿Solo $190 de “Infinia”? (la “Premium” de la marca). Entonces por primera vez me pongo a mirar “el tablero” que contiene 2 indicadores de consumo. Uno “instantáneo” y el “promedio de todo el tanque”… 20.9… ¡¡20.9!! Casi
Nunca voy a saber c贸mo hacen las mujeres para siempre tener un peine a mano.
21 Km por Litro!!! Acababa de colocarle menos de 14 Litros de combustible a un tanque de 23 y “yo venía preocupado porque me faltaban como 50Km. para la próxima estación”. Los comentarios fueron inmediatos: ¡¡¡Esto anda gratis!!! (Por supuesto intenté que la Súper no escuchara que le dije “esto” jaja). Si viajamos por autopista “parejo” podemos hacer casi 500Km hasta que nos quedemos sin combustible (no podía creerlo y quería comprobarlo en la ruta). Pero no te asustes mientras lees esto. Nunca hicimos más de 300Km sin repostar combustible… bueno, tal vez 350 o 380, pero nada más. Te cuento que tengo muchos amigos en Rosario. Es una ciudad a la que quiero mucho. Pero acabo de ingresarla a mi lista negra. Cuando íbamos llegando nos encontramos toda la autopista congestionada y “descubrimos tarde” que nos desviaban hacia una colectora y desde allí hacia la zona del puerto para luego llegar al inicio Sur de la avenida de circunvalación… Me sacaron las ganas de volver a Rosario por un tiempo. Te lo voy a resumir así: más de una hora de desvío totalmente embotellados, por calles que a momento eran “lodo”, con gente que no era muy “amistosa” mirando desde las banquinas y con “chicos” que le tiraban piedras a los automóviles. Pocas veces sufrí tanto y tuve tanta bronca en un
Faltaban aun un par de días para lograr llegar a Tucumán, la puerta de ingreso al NOA y a sus bellezas.
desvío de tránsito que nunca supimos por qué era pues la Policía no te informaba de nada. Les preguntabas y solo te decían “siga”. ¡¡¡Que mal que la pasamos!!! Nuevamente en la Autopista, ya era tarde como para almorzar y teníamos la ciudad de Santa Fe de la Veracruz al final de ese trazado rodeado de verde. Aquí comencé a controlar un poco más el consumo y prestar atención a las revoluciones del motor. Y por primera vez me puse a jugar un poco con los seteos “normales” de la moto. La SuperTénéré 1200 tiene 2 modos “básicos” de conducción: “T” (Touring) y “S” (Sport). Por supuesto el modo “normal” es el de “turismo” el cual ya me había mostrado lo que lograba hacer con el combustible. Pero aún tenía ganas de probar esa “S” que no sabría lo que me entregaría. Así que sin más preámbulos solté el acelerador (solo conmuta si no estás acelerando) y con el pulgar le di un toque al pulsador que está en el mando derecho debajo del botón de “pare”. Apenas intenté volver el puño del acelerador a la posición en que estaba me di cuenta de lo sucedido. La moto dio un salto hacia adelante y tuve que mirar el velocímetro para evitar “pasarme de la máxima”. Había conmutado a poco más de 100Km/H, y apenas en unos segundos la moto ya quería
escaparse hacia los 140 y más. El motor cambió su sonido. Bajé a 5ª y la dejé perder velocidad hasta 80Km/H (es una autopista con muy poco tráfico y pasas muchos minutos sin tener autos cerca tuyo). Cada vez que “la aceleraba”, la moto salía como si fuera “una moto deportiva”… y de pronto vi la “isla” de la estación de combustible en el centro y la moto de Hache que enfilaba hacia allí. Estuvimos un largo rato “descansando y tomando algo”. Con Hache nos conocemos mucho y hemos viajado muchas veces y conocemos nuestros límites. Sabemos que viajamos muchos centenares de Km. Pero lo hacemos “tranquilos”. Incluso en autopistas nuestro promedio de marcha es de 100/110 y solemos parar “unos minutos cada hora”. Es una costumbre que ambos tenemos hace años y siempre nos permitió viajar cómodos y seguros durante muchos días. Cuando estábamos por salir de la estación le dije a Hache: “Voy a probar un poco los seteos de la electrónica”… Puse primera, pasé a modo “Sport”, desconecté el control de tracción y aceleré... Primera muy corta que levantó la rueda delantera, segunda que la mantuvo en el aire y casi sin darle tiempo a que bajara pasé a una rápida tercera y cuando la rueda llegó al piso ya estaba al límite de lo permitido (130Km/H)… viajé un par de Kilómetros en
Pronto llegaríamos a Santiago del Estero. La última provincia a cruzar antes de llegar al NOA.
3ª, luego en 4ª y así hasta que me fui memorizando un poco “las vueltas” para cada cambio. En segunda “bien adentro del rojo”, a casi 9000 vueltas la moto viaja ya a más de 100Km/H… Y estamos hablando de una maxitrail y no de una superdeportiva. Llegando a Santo Tomé (muy cerca de Santa Fe), sentí que la moto “se puso blanda” de atrás… ¡¡¡No puede ser!!! No puedo tener tanta mala suerte en el primer día… entramos a la ciudad y cada vez se ponía “más flan” y la computadora hacía malabarismos para balancear la carga de los frenos (ya vamos a hablar del famoso “UBS” – Freno unificado, de ésta moto). Llegamos y la dejamos un rato parada en la YPF de Santo Tomé mientras preguntábamos dónde había una gomería que “emparchara motos”. Por suerte a solo una cuadra había una y luego de ponerle un poco más de aire (pues no quería más) allí fuimos. Una hora después abandonamos la ciudad y tomamos la nueva autopista que tiempo atrás fuera “la ruta de la muerte” entre Santa Fe y Córdoba. La RN-19 que está hecha a nuevo y es una belleza. Viajamos un buen rato y de pronto veo un cartel vial que dice “San Carlos Centro 12Km”. ¡¡¡San Carlos Centro!!! Allí vive “OSI” (diminutivo de “osito”). Uno de los mejores expertos en suspensión de competición (MotoCross) que conozco y un mecánico fuera
¿Lo uso o no lo uso? Siempre que viajo llevo un kit de reparación (existen varias marcas en el mercado). “El gel, los tarugos y el compresor” son una parte inamovible de mi equipaje. Y ésta vez no necesité usarlo. La gomería estaba solo a una cuadra de distancia. Pero siempre debemos recordar que hay cosas que nos pueden salvar en la ruta. Este Kit y un pequeño botiquín deben ser parte del viaje y estar bien a mano.
Y luego de 3 días de viaje “de enlace” llegamos a Salta con casi 1.700Km recorridos. Lo bueno está por comenzar.
Algunos dĂas viajamos por separado. HernĂĄn y Mariana optaron por el Norte de Jujuy y nosotros por el Oeste de Salta en la cordillera. Luego, cuando el Dakar llegara, estarĂamos juntos nuevamente.
de serie. Tenemos que pasar a visitarlo. Unas señas, tomar la rampa de salida y en unos minutos llegamos hasta la puerta de ERRE Mecánica de motos. Y esto te va definir lo que es el “taller” de OSI… me paré en la puerta y le dije “necesito una arandela separadora de rueda trasera de SuperTénéré”… luego de las risas y los abrazos, OSI me miró y me dijo “¿es enserio?”, a lo cual respondí señalando la rueda. Y de inmediato caminando hacia dentro del taller dice “pará que me fijo en la XT1200Z que le estoy haciendo el service”… ¿Sabés cuantas motos de ésta hay en Argentina? ¿tenés idea de cuál es la probabilidad de que en un taller en un pueblo de 5.000 habitantes en medio de la provincia de Santa Fe, haya una moto sobre un elevador haciendo el service? De inmediato OSI retiró la arandela “original”, se la dio al tornero y le dijo “haceme una de éstas”. Sí, como leíste. En 10 minutos estábamos colocando en la Súper la arandela que el tornero hizo y que por supuesto no pudimos diferenciar de la original. Eso es ERRE Mecánica de Motos. Un taller fuera de serie con un dueño “fuera de serie” (una de sus motos terminó tercera en el EDV este año). El mayor problema es que uno no puede pasar por ERRE sin
que de inmediato OSI organice “un asado”… así que nuestro primer día que debía finalizar en Ceres estaba endeudado en más de 200Km de distancia “de menos” y la noche prometía ser bastante movida cuando vimos lo que se venía para la picada y la parrilla. La pasamos excelente. OSI, su esposa e hijos son anfitriones de lujo, una familia que respira motos y un asador de los que hay pocos!!! Y a la mañana siguiente cuando nos levantamos y desayunamos en el hotel, sabíamos que haber pasado por San Carlos Centro fue la primera gran idea de nuestro viaje, pese a que no pudimos cumplir el cronograma propuesto. Estábamos a muchos Kilómetros de donde debíamos haber pasado la noche. Nuestro plan comenzaba a demorarse… ¡¡¡ Pero por un asado uno hace lo que sea !!! Un viaje que aun apenas está comenzando. Ese día deberíamos hacer el tramo “San Carlos Centro – Tucumán (760Km) y eran las 10 de la mañana y seguíamos untando manteca en las tostadas. Pero eso ya es parte de la próxima etapa de nuestro viaje… Nos vemos el mes que viene!!!
Un aplauso para el asador
Con OSI nos conocimos a través del foro de ayuda de MotoManual, el repositorio gratuito de manuales de motos. Allí él apareció un día como uno más y pronto se convirtió en Moderador debido a sus grandes conocimientos y su elevada predisposición a ayudar a los demás sin pedir nada a cambio. OSI es “un joven mecánico de la vieja escuela”, definición que lo pinta tal como es: Una persona joven que tiene como premisa hacer las cosas como los fabricantes dicen que se deben hacer. Su taller es una muestra de su forma de trabajar. Apenas ingresamos la moto, “la cual NO puede entrar con el motor en marcha”, la acomodó junto a uno de los elevadores y de inmediato le colocó el aspirador de gases de escape. Allí adentro nadie pone en marcha una moto sin que los gases sean enviados hacia la terraza mediante un sistema de múltiples aspiradores que desciende desde el techo sobre el área de trabajo. Otra cosa que está prohibida en su taller es trabajar con combustible o lubricantes fuera de las áreas específicamente indicadas. Paredes y piso tienen líneas que delimitan lo que se puede o no se puede hacer.
Incluso los bancos de trabajo tienen destinos. El “banco de suspensiones” tiene todas las herramientas especializadas para ello y no quieras acercarte a él con algo que no sea una suspensión… porque OSI tranquilamente tomará las partes que hayas llevado y las trasladará al lugar exacto para trabajar casi sin hablarte (eso equivale a un reto “por desordenado” por parte de él). Tiene un maravilloso carácter, tiene herramientas que no hemos visto muchas veces (y algunas de diseño y construcción propia) y en cualquier lugar del taller podrías “comer en el piso”… pero no creo que OSI te permitiera manchar el piso con comida. ¿Y el asado? Bueno… Cuando OSI cambia el banco de trabajo por la parrilla se comporta igual. Pocas veces comimos un asado hecho “tan prolijo” (jaja) toda la carne de distintos orígenes (vacuna y porcina) fue cocida con la cantidad de fuego y de sal “necesarios para cada caso”… ¡¡¡Señores que asador!!! Aplaudimos el reciente éxito del equipo de competición de OSI en el EDV (Terceros en la categoría que se presentaron) y la capacidad del asador. Además de abrazar nuevamente a toda su familia que se desvivieron porque las pocas horas en el taller las pasáramos como en casa.
Campeonato Argentino de Motocross
Entrevista a Héctor Manzotti
Prensa CONAM
E
n una serie de notas que les iremos proponiendo, comenzaremos 2015 mostrándole uno de los nuevos equipos que se suman al Campeonato Argentino de Motocross y que le darán un nuevo “color oficial” tanto los boxes como al partidor. KTM ARGENTINA, de la mano de KM SPORTS de San Francisco en la Pcia. De Córdoba ha confiado una estructura importante con dos pilotos de punta tanto para MX1 como MX2. Hablamos con su propietario y director Héctor Manzotti (27/07/67 edad 47), que nos contaba lo siguiente. Buenos Días Héctor, gracias por sumarte al Argentino, y queremos saber desde cuando estás con el Motocross? Arranqué en los zonales de ovalo a los 15 años en el año 82 hasta los 20 años aproximadamente. en el 85 fui con Luis perez al mundial de motocross en salta, aun conservo la cerdencial de mecanico. en esos años las carreras eran esporadicas y todas lejos.
¿Y desde cuando con KTM, porque recordamos haberte visto hace ya muchos años, cuando las motos eran blancas y fucsias, ya atendiendo la de Ricardo González? En el 95 arranque con KTM y sigo hasta la fecha con la marca , en ese año hacíamos el mx santafesino y cordobés del recordado bigote Farias. hicimos 2000 y 2001 en el inicio de la master, en el 2004, 2005 y 2006 arme un equipo en el Cam , 2007 y 2008 supermotard y 2009 supermotard y campeonato Argentino en mx2 con Alejandro Messa y Nicolás Rolando en 85. 2010, 11, 12 13 y 14 en el nacional y provincial cordobés de enduro y en este 2015 volviendo al Mx argentino con muchas expectativas y la pasión de siempre.
¿Tu familia te apoya en este trabajo? ¿Como se compone? Si, ellos siempre están pendientes de cada cosa que hago y me apoyan, y ya tengo a mi hijo Hernán acompañándome en el trabajo,
lo que es para mi un orgullo. Mi familia se compone con mi señora Miryam, y dos Hijos Micaela y Hernan. ¿Porqué la desición de hacer el Argentino este año? Era algo que tenia pendiente en lo personal y por otro lado la necesidad de KTM Argentina de tener presencia en el Mx nacional. El Motocross Argentino tuvo un muy buen 2014 y apunta a ser igual o mejor que no es poco, dada la situación actual del País. Y también porque en las negociaciones previas, encontramos a dos pilotos que crearon en nosotros la necesidad de apoyarlos. A Nicolás Mana por los resultados que viene obteniendo, ganando en cada categoría en la que corrió y saliendo campeón, y a Marcos Trossero porque tiene una trayectoria excelente, también ganando en cada categoría que ha corrido y tiene una gran experiencia con la que esperamos armar una buena base para salir a pelear con otros equipos muy potentes con pilotos muy rápidos a los que no vamos a desestimar
nunca porque sabemos de la calidad del trabajo de cada uno de nuestro rivales. Conociendo como conozco y quiero este deporte, mi deseo es que ojalá se pudiera dar una mano a mas pilotos pero también estoy seguro que con un trabajo como el que Uds. Hacen, esto se va a conseguir en poco tiempo mas. Nota final: Gracias a Héctor Manzotti y a toda la familia del KM Sports, porque nos abrieron como siempre las puertas de su casa para poder respirar un poco de ese apasionado aire que se vive ahí. Es la primera nota, pero de seguro no será la última.
Fotos: Con casco, sin nro., NIcolás Mana. Moto nro. 34, Marcos Trossero. Abrazados, ambos pilotos. En mesa de reunión, de izq. a der. Nicolás Mana, Claudio San Román (grte.KTM), Trossero, Hernán Manzotti y Héctor Manzotti.
Campeonato MX1 A
1 952 Jose Felipe 40 2 114 Sebastian Sanchez 34 3 71 Marco Schmit 28 4 199 Joaquin Poli 23 5 4 Ezequiel Fanello 22 6 512 Franco Calvera 20 7 12 Marcos Trossero 16 8 8 Demian Villar 15 9 54 Ezequiel Costarelli 14 10 30 Rodrigo Landa 11 11 925 Jeremias Fernandez 9 12 58 Nicolas Carranza 8 13 351 Nicolas Fanello 6 14 901 Joaquin Fernandez 6 15 38 Rodrigo Giunchi 4 16 32 Marco Guiral 3 17 241 Gustavo Rivero 2 18 61 Franco Caimi 1
Campeonato MX1 B
1 33 Nahuel Pedersen 40 2 410 Braian Selles 30 3 19 Bruno Mazzoli 24 4 10 Matias Castillo 22 5 191 Carlos Aimar 17 6 800 Nicolas Sastre 17 7 92 Agustin Pedersen 17 8 166 Lucas Hernandez 11 9 11 Nicolas Suarez 10 10 711 Pablo Dutto 10
Campeonato MX2 A
1 114 Jose Luis Giraldo 40 2 198 Agustin Poli 34 3 61 Nahuel Kriger 30 4 175 Victor Garrido 24 5 9 Leonardo Diaz 24 6 8 Stefano Caimi 19 7 14 Omar Roncallo 15 8 511 Pedro Destefanis 15 9 51 Daniel Garay 14 10 97 Ignacio Toya 10 11 55 Nicolas Mana 8 12 924 Nicolas Callegaris 7 13 19 Nicolas Puigdemasa 5 14 614 Timoteo Nappi 5
Campeonato MX2 B
1 257 Bernardo Blanco 33 2 177 Pablo Quiroga 28 3 85 Agustin Carrasco 23 4 75 Julian Seibel 19 5 16 Carlos Fraga 19 6 145 Santiago Scasso 17 7 11 Axel Mussio 17 8 26 Julian Carleti 17 9 76 Francisco Labaqui 15 10 116 Nicolas De La Vega 14 11 31 Nicolas Cataldo 11 12 59 Franco Appo 11 13 45 Julian Ortega 11 14 151 Juan Lynch 10 15 555 Juan Ignacio Fanello 9 16 157 Diego Soria 5 17 217 Pablo Bainotti 3
Campeonato MX3 A
1 66 Juan Manuel Costa 37 2 45 Augusto Freytes 37 3 33 Javier Follonier 26 4 70 Rodrigo Fernandez 25 5 96 Juan Diego Lacognata 21 6 14 Fernando Amoretti 21 7 82 Luciano Klug 16 8 67 Carlos Dosio 16 9 112 Abel Torres 13 10 22 Diego Marin 13 11 27 Demian Guiral 11 12 271 Leonardo Benito 10 13 172 Christian Buchwald 6 14 9 Julio Mezher 4 15 37 Julian Kozac 4 16 907 Jose Salas 1 17 117 Hernan Torres 1
Campeonato MX3 B
1 510 Estanislao Salanueva 37 2 115 Esteban Chappuis 37 3 39 Leandro Wohlmuth 30 4 6 Julio Quiroga 26 5 8 Dario Ovejero 22 6 222 Gustavo Fernigrini 19 7 15 Ricardo Sarag端eta 18 8 987 Marcelo Mansilla 17
9 54 Daniel Vicente 14 10 324 Fabian Turrion 9 11 175 Marcelo Rocconi 9 12 75 Julio Alvarez 9 13 108 Flavio Malanot 6 14 178 Marcelo Martinez 5 15 52 Guillermo Furlong 3
Campeonato FMX B
1 20 Natalia Scaglioni 37 2 616 Maria Sol Cladera 37 3 221 Anabella Scaglioni 28 4 61 Victoria Venaruzzo 28 5 91 Maria Eugenia Parra 22 6 103 Malen Garcia 20
Campeonato FMX A
1 57 Dalila Hidalgo 40 2 33 Maria Sol Moltini 32 3 4 Melina Bretillot 30 4 8 Liz Busso 28 5 9 Brenda Righi 21 6 77 Valentina Basso del Pont 21
Campeonato Cat. 85cc. B 1 249 Tomas Moyano 40 2 81 Remo Cagliostro 34 3 199 Tomas La Cava 30 4 23 Maximo Caceres 26 5 92 Julian Mu単oz 22 6 175 Roberto Toledano 20 7 222 Tomas Brazao 17
8 113 Tomas Pino 14 9 71 Marcos Bisole 9 10 40 Martin Perotti 7
Campeonato Cat. 85cc. A 1 33 Luciano Righi 37 2 72 Genaro Zottele 37 3 76 Nicolas Cruz 28 4 101 Mateo Bearzi 21 5 74 Nicolas Guirao 20 6 15 Marco Huerta 19 7 107 Bruno Massa 18 8 111 Agustin Quarterolo 17 9 41 Lorenzo Monje 15 10 47 Lautaro Queipo 14
Entrevista: Peter Strom
THE
ICE
FAMILY
PRIMERA parte
“JANINE”
H
ace un tiempo llegó un mensaje de correo electrónico fuera de lo habitual. No porque se tratara de algo raro ya que era de un padre de familia que nos quería mostrar su moto y las de su esposa y de la hija. Tampoco porque las motos hubieran sido construidas por ellos, ya que “familias” que vivan la moto conocemos por todos lados. Tampoco nos llamó la atención de que estuviera escrito en otro idioma porque sabemos que MotoNoticias es leída en muchas partes del mundo y conocemos incluso el caso de lectores que van “copiando y pegando” el texto de las notas en los traductores en línea. Lo que nos llamó la atención fue sencillamente que venía desde Södertälje, en las afueras de Estocolmo. Y así fue que comenzamos a conocer a Peter Strom, a su esposa (Febe) y la hija de ella (Janine) Desde el centro de Stocolmo hasta la casa de Peter hay unos 30Km. Pero desde allí hasta la Redacción de MotoNoticias unos 12.500Km no son barrera para que el mensaje escrito en un “prolijo inglés” nos impactara: Hi ! My name is Peter,I live in Stockholm/Sweden. We have 3 custom bikes in our family that I build. I have a Sportster
Chopper. My wife has a FXR Trike and my stepdaugther has a Sportster bobber. If You like the bikes and whant to do a pice in Your Magazine? i can send hi rez photos and building story Ride hard Ride safe Peter / Sweden Hola. Mi nombre es Peter y vivo en Estocolmo/Suecia. Nosotros tenemos 3 motos custom en nuestra familia que yo construí. Yo tengo una Sportster chopper. Mi esposa un triciclo FXR y la hija de ella una Sportster bobber.
¿Les gustan las motos (nos envió fotos adosadas al mensaje) para publicarlas en su revista? Puedo enviarles fotos en alta resolución y las historias de su construcción. Más allá de que nuestra respuesta no se hizo esperar, una de las cosas que más nos interesó fue conocer “cómo se vive la moto en Suecia” país donde algunos meses del año la sensación térmica y el hielo deben dejarte las rodillas y los brazos a congelados en una bobber. Hoy te presentamos la moto “de la nena”. Janine Nikuda tiene 22 años es cantante, estudia música, artes dramáticas y danza y comenzó a andar en moto el último verano pues recién obtuvo su licencia para conducir en 2012.
La moto fue construida pensando en los grabados de los 70s. Peter nos contaba que está admirado del trabajo que hace Andrea Gallinaro en Italia (acá en Argentina recuerdo haber fotografiado una moto “Citroen” con un trabajo similar). Y ello lleva toda la moto a ser una mezcla de Bobber y Chopper. Cuando Peter comenzó a construir la Sportster para ella, solo recibió 2 pedidos: Que fuera violeta y que en algún lugar tuviera una corona. Esa fue la fuente de inspiración para todo el trabajo que llevó 6 meses y para llamarla PurpleQueen. Como las otras motos que en próximas ediciones de MotoNoticias publicaremos, Peter construye todo en el garaje de su casa y con la ayuda de su familia, y esta Sportster 883 de 1995 fue su último trabajo. La moto de Janine es realmente una obra de arte y es parte de una familia en la que todos salen a paseas juntos. Aunque como verás el mes que viene, a veces no debe ser sencillo para esta hermosa joven “ir a la par” de su madre, pues en la ruta no debe quedar mucho lugar a los costados pues ella maneja un triciclo con enormes ruedas traseras.
VIAJÁ AL MotoGP™ CON UNA YAMAHA.
L
a marca presentó una de esas promos que aceleran el corazón de sus fanáticos A un mes de la llegada del MotoGP™ a la Argentina, Yamaha Motor lanzó una promoción para que viajes a una de las carreras más importantes del mundo. Con la compra de un modelo de la marca, participás del sorteo para vivir el Gran Premio de cerca. Lo que está en juego: 2 entradas para la carrera del 19 de abril, acceso al espacio vip, visita a los box de los pilotos del equipo oficial y estadía para dos personas en Termas de Río Hondo. Tenés tiempo hasta el 9 de abril para participar (*). De esta manera, Yamaha Motor Argentina te invita a que vivas el Gran Premio de Termas de Río Hondo junto a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, pilotos oficiales de la marca, que disputarán la tercera fecha del campeonato al mando de sus revolucionarias Yamaha YZR-M1. Los ganadores de la promo podrán ingresar a sus boxes y contarán además con accesos vips al circuito. La estadía está contemplada dentro de la propuesta para que vos solo te ocupes de trasladarte con tu Yamaha. Podés participar de la promo
con la compra de cualquiera de las motocicletas Yamaha 0km. Una vez que adquieras la factura de pago, sólo debes ingresar en www.yamahamotor.com.ar/promotermas y seguir los pasos de registración de esta promo que revolucionará las expectativas de todos. No te pierdas esta gran oportunidad para vivir el MotoGP™ junto a las estrellas. Tenés tiempo hasta el 9 de abril para hacerlo. (*) (*) Promoción válida en Argentina del 09/03/15 al 09/04/15, Con la compra de una moto 0 Km, por el valor de $15.000 IVA incluido o más en un concesionario oficial de Yamaha. Se sortearán 3 premios de 2 entradas vip al MotoGP™ 2015 para el 19 de abril más estadía por 3 noches para 2 personas en hotel 3 estrellas de Río Hondo cada uno. Sin obligación de compra. Consulte bases y condiciones en www.yamaha-motor. com.ar/promotermas
Seguridad Vial
Baño químico: Dónde??? Y… Claro, haciendo la división de carriles… ¿Cómo? SIIII
Hay que ser… Escribe: Axel Dell`Olio axeldellolio@hotmail.com @axeldellolio
N
o escribo en la revista desde Diciembre y la verdad que extrañaba este hábito… Es difícil, hablar de Seguridad Vial, porque tengo tanto para decir que en realidad no decido ni tema, ni qué…. Así que voy a contarles un poco de mis vacaciones… Costa, visitando Pinamar y la zona, también Mar del Plata “la Feliz”, una de las ciudades más lindas de Argentina quizás. Muchas preguntas, que respuestas, darse cuenta que estamos lejos. Controles locales escasos, encima caí fuera de Enero, así que imaginate, ya no estaba siquiera el 100 % del personal del operativo sol… Es cierto que hubo presencia tanto de ANSV, como de la Policía destinada al “Operativo Sol”, es cierto que estuvieron, es cierto que en “La frontera”, lugar donde los cuatriciclos lamentablemente son protagonistas, ANSV hizo un gran operativo, es más, con
dos ambulancias permanentes en la zona de “El más allá”, que es donde los cuatris andaban por los médanos, es cierto que algún efecto positivo hubo, este año… No murió ninguno, es cierto que también en la entrada, el ingreso a la playa había un control de casco de los que ingresaban con el Cuatri… Ahora, NI SE TE OCURRA ir a la ciudad donde quien tiene que controlar es el municipio, te decía que ni se te ocurra salir sin armadura, porque los cuatri, te caminaban por arriba del “MacDaniels”! La verdad que ni siquiera voy a empezar a hablar de la inoperancia de las autoridades municipales, no voy a pensar si tienen un kiosquito de alquiler de cuatris, no voy a pensar tampoco, y menos decir que priorizan el turismo, a la seguridad vial, realmente, uno está bastante cansado de repetir lo mismo, por ende ustedes de leerlo, así que te voy a mostrar un par de fotos graciosas, así al menos decís vos mientras mirás la foto… “Ah no, este tipo tiene que renunicar” o expresiones con improperios que no sería feo que yo escribiera.
Claro, hay que innovar, no ves que no se puede pintar! Hay que dividir los carriles… es un piso sumamente inestable, no se puede pintar!!!!, es en la entrada a las playas, la calle que conecta Ostende con Pinamar, sisi, no es espacio cerrado, es la calle, la vía pública, de un lado van vehículos hacia allá, del otro vienen hacia acá, el suelo como te conté tiene arena, entonces si viene cualquier animalito en auto canchereando (Animalito: dícese de conductor que se comporta de manera primitiva al volante), o un salamín en cuatri o moto, haciéndose el banana y de repente, pierde el control del vehículo… Con qué se encuentra: Y si! Correcto, con vos que estás en el baño químico, que se yo… Esperando el colectivo…
que PUSIERON MAL LOS CARTELES, porque como sabe un niño de segundo grado después del 5.400, viene el 5.500… Esto se repite varias veces al menos en esa calle (Carasa), avisé a la Municipalidad… Ya lo atienden y bla bla bla por teléfono, estuve cerca de 10 días, pasé los diez días… El cartel sigue igual, ese y tooooooooooooodos los demás sobre esa calle… Llamado a la solidaridad: Si alguien les puede avisar que vayan a cambiarlo, que pasó más de un mes… y sigue ahí e igual, es una pavada pero si no saben poner un cartelito, imagínate como señalizarán la zona de la costa!
Yo en parte pido disculpas por la ironía, pero realmente es esto porque creo que es una manera de esquivar la violencia… Tiene que renunciar el funcionario que permitió esto? Y… Manejalo, alguien tiene que haber firmado (La foto fue tomada el 1-2-2015). En la segunda secuencia, te remito a la nota que escribí hace un tiempo en MotoNoticias cuando hablaba sobre “la autoridad que pierde autoridad”, honestamente no tiene explicación: J.B.Justo y Uruguay (Mar del Plata) 29-115, según me dice quien envía la foto. No tiene explicación, se repudia lógicamente esta acción y fin… qué más te voy a decir? Si no hay nadie responsable del área seguramente… Quedémonos en Mardel… Por favor, concentrate, venís por la Ex37 (Calle Carasa en la actualidad), si vos venís por calles que tienen carteles realmente te felicito como autoridad, porque técnicamente un conductor perdido, es realmente peligroso, porque va mirando o intentando ver los cartelitos de las casas, la numeración de alguna casa en particular para saber si está al 5.200 o 5.300 por ejemplo, en ese sentido, es evidente que la autoridad marplatense toma nota, sabe lo importante de no generar distracciones al volante y coloca carteles…
S.O.S. La verdad quise arrancar light, distendido, para no salir con tapones de punta con cosas demasiado grandes. Termino con esto:
Por ejemplo, imaginate que tenés que ir a Carasa al 5200 (Fácil…) llegás al 5.400, te cruzás con la calle Etcheverría, lo lógico es que claro, de un lado de esa calle (Etcheverría) sea 5.400 y del otro? Muy bien!! 5.300, en Mar del Plata? También, pero los carteles los ponen mal a propósito o por inoperantes… pero como muestra la foto que sacó quien escribe de un lado de Etcheverría dice 5.400 y del otro 5.800… Quiero aclararte
Punto A y Punto B. Si no te enteraste, el Puente Guerrero cerca de Lezama a la altura de la Ruta Provincial N° 2, tuvo problemas por lo que en pleno recambio turístico, se generaron congestiones de dos horas sentido a Capital y de 5
a 6Hs. sentido la Costa. Por un lado la crítica al Estado, en el sentido de no estar preparado para ofrecer una vía “segura”, ya que las vías alternativas de la RP 2 son lamentables desde un punto de vista de “Seguridad Vial”, de hecho no funcionaron, sino no se hubiese generado demoras de 6 horas. También la crítica es por no haber realizado controles, sobre todo en aquellos “apurados” que querían llegar vía banquina más rápido que el resto. Me tocó estar en esa ruta, en ese recambio, Paciencia, charla con la familia y mi copiloto, cámara en mano, se puso a sacar fotos a la fauna reinante (Remitirse a la definición de Animal en la nota) Eso en un punto A, Ahora, yo no se cuántos de los que están leyendo alguna vez vivieron una situación así, pero hay que ser zonzo, para no entender que la banquina es para circular en caso de emergencia, no para que circulen los “zonzos” que piensan que de ese modo ganarán tiempo, hay que ser realmente “zonzos” para ir a los saltitos por banquinas (que no son un villar), o por la “banquina” de la “banquina”, que se abren y cierran, que están y de pronto desaparecen, entonces, que hacen esto “zonzos”, se meten a lo guapo entre los demás autos, generando todo tipo de
insultos, mal humor y claro, más congestión. Hoy quiero dejarte simplemente esta reflexión, no seas “zonzos”, respetémonos, porque si no nos respetamos, ni siquiera podemos quejarnos que la autoridad no hace su trabajo controlando que no haya “zonzos” en banquina, hubiésemos necesitado realmente un ejército (igual no había ni uno, por lo menos el día que viajé yo, quizás tuve mala suerte). Este es el mensaje en el que el gran Fontanarrosa hubiese usado otro término con acento en la letra T, como indicó en una brillante exposición hace años en el congreso de la lengua, donde habló de las malas palabras. Yo no voy a usar ese término pero te voy a pedir que no seas vos también un “zonzo”. Lic. Axel Dell’ olio axeldellolio@hotmail.com @axeldellolio www.mamasyniñoseguros. com.ar NdR: Si aun no entendiste la importancia del término “zonzo”, puedes leer “Fábula del pelotudo”, de Roberto Fontanarrosa
FIM World Championship MotoGP test de pretemporada 2015 / Sepang y Losail
pilotos. Los Test no dan puntos ni trofeos. Es un tiempo de trabajo, quizá uno de los más importantes del año deportivo, donde sí se aprovecha a cotejar sus resultados con los de otra moto, equipo o piloto.
PARTE 1: HONDA Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar
D
urante el mes de febrero, el MotoGP™ realizó dos Test de Pretemporada en el circuito de Sepang (Malasia), que han servido para poner a punto las nuevas motos de cada una de las marcas. En esta primera parte de una serie de Informes, los equipos de la marca Honda.
Valentino define el Test. El múltiple Campeón Mundial define para qué son los Test, ya que las miradas periodísticas parecen estar dirigidas, casi siempre, hacia los tiempos registrados. “Un Test no es una carrera de fin de semana”, puntualizó The Doctor, “es algo bien diferente. Se trabaja de una manera completamente diferente. En el Test se comienza a trabajar en un aspecto, se sale a pista, se prueba, se para y se analizan los resultados. Una carrera es otra cosa”. Más allá de la explicación de Rossi, los equipos y los pilotos de MotoGP™ trabajan para lograr dos objetivos: una vuelta rápida y un ritmo de carrera que se expresa en los simulacros de carrera, que a veces no llegan a ser el
total de giros de una carrera, pero que permiten apreciar la performance de la moto más allá de un giro veloz. Los simulacros también sirven para responder a los interrogantes sobre el consumo de los neumáticos, el consumo del combustible de acuerdo al mapeo del motor que se haya programado, a la configuración de la electrónica, sobre los aciertos o no en el chasis y las suspensiones, entre otros aspectos. Los técnicos de las fábricas trabajan para recolectar la mayor cantidad de información sobre el comportamiento de los modelos nuevos y sus innovaciones. Y los pilotos van tomando nota: “Lo bueno es que, ahora, tenemos más clara la puesta a punto que tenemos que utilizar y también los aspectos en los que debemos seguir progresando en los próximos entrenamientos”, aportó Marc Márquez. En función de esto, el presente Informe no está orientado sólo a ver y analizar en qué puesto clasificó tal o cual piloto durante los dos Test, sino a informar sobre la actividad de las marcas, los equipos y los
Honda es mayoría. La grilla de MotoGP™ del 2015 tiene cinco constructores diferentes: Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki y Aprilia. Estas marcas están repartidas en catorce equipos. Honda tiene cinco equipos, en los que participan un total de ocho pilotos. El Repsol Honda Team con Marc Márquez y Dani Pedrosa; el Estrella Galicia 0.0 Marc VDS con Scott Redding; el Drive M7 Aspar con Nick Hayden y Eugene Laverty; el CWM LCR Honda con Cal Crutchlow y Jack Miller más el AB Motoracing con Karel Abraham. Repsol Honda Team. Marc Márquez doble Campeón Mundial de la categoría reina (2013-2014) sigue siendo el que mejores resultados consiguió en los dos Test de Sepang. “Nos vamos con los deberes hechos e incluso, por la tarde me ha dado tiempo de hacer una simulación de carrera con bastante temperatura en la pista, 49 grados”, dijo Márquez al finalizar la tercera jornada del segundo test, “incluso esta mañana hemos podido hacer una buena vuelta: 1’59.115”. Un tiempo que
no pudo alcanzar el ‘golpe sobre la mesa’ –golpe de autoridad indiscutida- como fue el 1’58.867 del 6 de febrero (último día del primer Test), un crono inalcanzable que destrozó la pole del mismo Márquez en Malasia 2014 (1’59.791). Lo interesante es lo que planteó el piloto catalán después de este giro: “Fue un momento especial. No fue una vuelta perfecta, porque creo que no existe, e incluso tenía un neumático nuevo preparado para volver a salir. Pero cuando vi el tiempo ya no lo intenté, porque no sacas más información por ir más rápido en estos test”, dándole la razón a Valentino: el Test no es un fin de semana de carrera donde hay que ganar y batir records. Parecería que Márquez y Valentino estuvieran diciendo: a un Test se viene a trabajar. No es el momento del show deportivo. Márquez amplió sobre la labor realizada: “Pudimos recoger mucha información para los ingenieros de Honda y probé diferentes mapas de curvas de potencia que me ayudaron a entender muchas cosas”. Esto es lo que importa: el entendimiento entre el piloto y su máquina. Marc habla claro: “Un simulacro de carrera girando solo es muy aburrido, duro y no se va al límite”, porque los simulacros son para acostumbrarse a un ritmo de carrera, pero lo cierto es que el espíritu de Marc necesita
otra cosa: confrontación y adrenalina en ebullición. Y eso en estos entrenamientos no hay. El piloto de la Honda N° 93 llegó a probar un mismo día tres motos diferentes para “decidir qué moto era la ideal para continuar el test”. También, “hemos probado configuraciones de la geometría y alguna suspensión diferente. Y hemos trabajado mucho con la electrónica, que es un proceso más lento y requiere más tiempo y más vueltas”. Hablando de vueltas, sólo tres pilotos completaron más de 70 giros en una misma jornada, entendiendo que en Sepang la temperatura es elevadísima y el porcentaje de humedad es avasallante. El tester de HRC, el japonés Takumi Takahashi fue el que más giró: alcanzó las 77 vueltas el 5 de febrero, superando las 73 de Marc Márquez del último día del segundo Test y las 71 de Jorge Lorenzo de la jornada anterior. Impresionante la dedicación del catalán y el mallorquín. Marc contó sobre algunas de las mejoras: “En la entrada a la curva y la tracción en el centro de la curva e incluso en aceleración que era uno de mis pedidos a Honda. Buscaremos el límite en otras pistas pero siempre en contexto de carrera”. Palabra de Campeón.
Dani Pedrosa fue segundo en Sepang 1 y séptimo en Sepang 2. De importancia son los cambios que ha efectuado Pedrosa en el elenco de mecánicos y principalmente el de su Jefe Mecánico. Ahora es Ramón Aurín, un técnico que ya estaba en su equipo y que en su momento hizo este trabajo con Andrea Dovizioso (cuando el italiano estaba en Honda). “Hasta el año pasado hacía un trabajo técnico (telemetría), ahora es coordinación y toma de decisiones para poner a punto la moto”, contó Aurín, quien tiene los pies sobre la tierra: “estar en un equipo oficial y con un piloto que debe luchar por el título, significa que uno también tiene que luchar a la par de ganarse la confianza del piloto”. Aurín no se guarda nada: “La clave para que Dani pueda ser campeón es que sea un poco más agresivo”. Un asunto que compete al piloto, tenga el Jefe Mecánico que tenga. Pero, Aurín apunta a resolver un tema que tiene que ver con el bajo peso de Pedrosa: “Le cuesta calentar los neumáticos en las primeras vueltas. Le lleva entre cuatro y cinco giros, mientras los otros lo hacen en dos”, razona Aurín, quien propone, “es ahí donde debemos mejorar, ser más agresivo al principio, de esta manera no sé si ganará o no, pero seguro que tendrá más opciones”.
Estas son algunas de las propuestas de Aurín hacia Pedrosa, que tiene 29 años, con 229 carreras mundialistas sobre sus espaldas, de las cuales 151 son en MotoGP, un título Mundial en 125cc y dos en 250cc. Una asignatura pendiente: la corona de la categoría reina, donde ya lleva nueve años corriendo. Respecto de estos entrenamientos, Dani tuvo comentarios positivos: “Todos los cambios han sido para bien. En estos test hemos dado unos pasos positivos, hemos mejorado bastante gracias al trabajo que ha desarrollado Honda en Japón y a la labor que hemos realizado con el equipo”, y concluyó: “tanto los mecánicos como los técnicos nuevos han hecho un gran trabajo y eso me motiva mucho”. CWM LCR Honda Team. Lucio Cecchinello lleva diez años en MotoGP™ y comienza el 2015 con nuevo patrocinante y con dos pilotos nuevos: Cal Crutchlow y Jack Miller, pero mantiene la misma planta motriz de siempre: Honda. Crutchlow irá con la RC213V de fábrica y Miller con RC213 RS Open. Cechinello habla de sus corredores: “Cal es un peleador muy competitivo que va al frente. Jack es un talento de futuro”. “Me convenció la pasión que vi en Lucio y su gente, por eso me decidí cambiar a su
equipo”, expresó Crutchlow, “es un camino que me permitirá volver a pelear por el podio y ser el mejor piloto Honda de un equipo satélite”. El piloto inglés de 29 años, con 69 GP en su haber, al cabo de cuatro años en MotoGP™, finalizó 11° en el Test 1 y tercero en el Test 2, donde quedó a 0.543 del tiempo de Márquez y fue uno de siete pilotos que bajó la barrera del 2’00. “Tengo que mejorar mi estilo de manejo con la Honda (viene de tres años con Yamaha y uno con Ducati), si bien mi velocidad de curva no es mala, pero debo trabajar sobre el punto de frenado porque otros pilotos pueden tomar riesgos que a mi todavía me cuestan”, reconoció Cal. Jack Miller saltó de ser Sub Campeón de Moto3™ a piloto de una Honda Open en MotoGP™. “La moto Honda es un ‘animal’, denlo por seguro”, afirmó Jack que no necesita cuidar las formas para expresar sus sensaciones, “cada vez estoy disfrutando más manejarla. Quien me ha visto en Moto3™ sabe que amo hacer un wheelie, cuanto más con esta moto”. ¡Pasar de un motor de 250 4T a uno que sobrepasa los 230 HP! Miller fue 20° (sobre un total de 30 pilotos) en el primer Test y en el segundo terminó 22° a 2.478 de la Honda de Márquez. “Todavía no hemos conseguido tiempos veloces. No es fácil,
pero estamos haciendo progresos importantes. Todo es aprendizaje, como darse cuenta que derrapar no es necesariamente andar más rápido”. Un dato interesante es que las primeras vueltas de Miller fueron sin electrónica. Los técnicos que trabajan con él querían que fuera aprendiendo acerca de los efectos de la potencia. “Cuando pusieron la electrónica empecé a experimentar con el control de tracción”. El piloto australiano trata de compararse con su amigo Maverick Viñales –también recién llegado a MotoGP™ con la Suzuki- pero todavía está lejos del catalán que tiene una moto de fábrica. En el terreno de las Open, Honda está trabajando para poder incorporar un sensor a la electrónica (que proporciona el promotor del torneo) para “Hacer más dócil la respuesta del motor y tenga mejor tracción”, contó Christian Gabarrini, el Jefe Mecánico de Miller que en su momento cumplió el mismo puesto con Stoner en Ducati y Honda. El desafío de Cecchinello es fuerte. Crutchlow es un piloto de pelea y de vuelta rápida, habrá que ver si logra esa consistencia en carrera que le faltó en la época del Yamaha Tech3 (Nunca ganó una carrera, lo mejor fueron dos segundos puestos en el 2013, año en que terminó
quinto). Miller tenía todo en Moto3™: garra, habilidad y un dominio increíble de la moto. El interrogante actual es sí podrá asimilar el salto (sin transitar por Moto2™) o su aprendizaje y adaptación, a MotoGP™, sea tan rápido que la Open le quede chica. Estrella Galicia 0.0 Marc VDS. Un equipo que debuta en MotoGP™ con el piloto inglés Scott Redding, ahora con 22 años y apenas 18 carreras en la categoría reina. Cuando tenía 15 años se consagró como el piloto más joven en ganar una competencia de 125cc (GP de Inglaterra). Más tarde, fue Sub Campeón 2013 de Moto2™. La temporada pasada corrió en el Gresini Honda con una Open (finalizando 12° en el año). Ahora tiene una RC213V de fábrica. “Una es absolutamente diferente de la otra. Como si fueran de diferente fábrica”, aclaró Redding, un piloto que no ha podido darle todavía continuidad a su potencial. Michael Bartholemy, responsable del equipo VDS, contó a acerca de las sensaciones de su piloto: “Scott ha comenzado a sentir que la Honda es ‘su moto’. Para ir rápido cualquier piloto debe tener confianza con la moto. El equipo ha trabajado metódicamente para encontrar la mejor puesta a punto para Scott”, dijo Bartholemy, “mientras que el piloto se ha centrado en adaptar su estilo a la moto”.
Redding asiente lo dicho por su jefe: “He probado un control de tracción diferente para cuando la moto comienza a patinar saliendo de la curva”. Por su parte, Bartholemy cree que, “Aunque nuestros tiempos no lo reflejen, ha sido un Test extremadamente positivo”. Un aspecto en el que Scott no se siente satisfecho, porque le hubiera gustado clasificar más adelante, pero el puesto 16° (a 1.580 de Márquez) marca el punto exacto de su adaptación y evolución sobre la moto. El 14 de marzo, todos los equipos estarán participando del último Test en Qatar –sede del primer GP del 2015-, un circuito que Redding siente más a gusto y donde cree “Vamos a acortar las diferencias con los más rápidos”. Drive M7 Aspar. Eugene Laverty es la nueva adquisición del equipo del valenciano Aspar, para guiar una Honda Open. A los 28 años, Laverty ha transitado por el Mundial de 250, por el Supersport y el Mundial de SBK –en ambos ha sido Sub Campeón-. Piloto versátil, ha corrido con Honda, Yamaha, Suzuki y Aprilia. “Creo que mi fuerte es la adaptabilidad”, afirma el de Irlanda del Norte. En este sentido, Laverty se ha tenido que acostumbrar a una electrónica diferente a la de SBK y a unos neumáticos Bridgestone muy diferentes a los Pirelli. “Ha sido muy interesante comprender cómo funciona la electrónica con pista mojada”, explicó Laverty, “hemos podido poner a punto
el chasis de la Open, que me permite frenar fuerte, pero tengo que tener cuidado con las curvas rápidas, de no frenar tanto. Otro aspecto de la electrónica es que nos ayudó a mejorar la respuesta del freno motor”. El piloto de la Honda N° 50 ha estado muy activo en los Test: comprobando rendimiento en tandas largas con neumáticos usados, obteniendo tiempos y ritmos constantes, progresando en la puesta a punto. Clasificado 24° y 23° en ambos Test Eugene Laverty buscará en los entrenos previos de Qatar poder mejorar su puesto en el clasificador. Nick Hayden es un veterano del MotoGP™, con 33 años y 198 carreras en la categoría reina. Ha sido Campeón en el 2006. Seis años estuvo con Honda oficial. Después, cinco temporadas con Ducati oficial. Y desde el 2014, con la Honda Open del team Aspar. En la última jornada de Test en Sepang, Nicky habló sobre la actividad desarrollada: “Nuestra posición no es espectacular (17° a 1.698), pero he disminuido considerablemente mis tiempos. He conseguido rodar en dos minutos por vuelta, he intentado rebajar incluso un poco más mis registros pero me ha faltado un poco”, continuó el piloto americano enumerando, “hay que ser realistas, competimos a un gran nivel y para pulir el crono hay que trabajar muy duro”. Hayden siente que están en el camino adecuado, que su ritmo
es constante, “pero todavía nos queda trabajo por delante, sobre todo en lo que concierne a la electrónica”. AB Motoracing. Karel Abraham es checo, piloto de MotoGP desde el 2011, donde comenzó con una Ducati, siguió en el 2012 y cambió a Aprilia en el 2013. En el 2014 corrió con una Honda Open. Tiene 25 años, 57 carreras en MotoGP y con un historial en 125, 250 y Moto2 llega a los 149 GP. Terminó el 2014 en el puesto 17°. “En estos Test hemos girado con muy altas temperaturas ambiente y en pista, a lo que luego se le ha agregado la lluvia”, expresó Karel, “por lo que estoy esperando llegar a Qatar para poder probar con condiciones más estables”. De todos modos, Abraham siente que, “hemos conseguidos mejoras sobre la puesta a punto y que el motor de la Honda es muy bueno”. El piloto checo ambiciona estar “cerca de las motos de fábrica y del top-10 de pilotos”. Marco Grana, el Jefe Mecánico de Abraham, agregó: “De los tiempos de Karel en el 2014, ahora tenemos que llegar a recortar un segundo. Además tenemos sacarle provecho al nuevo material: la suspensión Showa y los frenos Nissin”.
FIM World Championship MotoGP test de pretemporada 2015 / Sepang y Losail
“Ahora (con la caja seamless) podremos luchar con las Honda en las frenadas y en los adelantamientos”.
PARTE 2: YAMAHA Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar
D
urante los meses de febrero y marzo, los equipos de la marca Yamaha: el Movistar Yamaha MotoGP (oficial) con Valentino –que comienza su temporada N°20- y Jorge Lorenzo; el Monster Yamaha Tech3 (satélite) con Pol Espargaró y Bradley Smith, más el Team Foward Racing (privado) con Stefan Bradl y Loris Baz, realizaron dos Test en Sepang y uno en Qatar.
del año en Qatar!”.
MOVISTAR YAMAHA MOTOGP
Sin embargo, Valentino le bajo los decibeles a la cuestión –no a los conceptos de Tsuya-: “La caja seamless no produce una gran diferencia, pero es una ayuda en un punto donde debíamos mejorar”, reflexionó el nueve veces Campeón Mundial.
Yamaha quiere ganar. Es posible que al mencionar el nombre de Kouji Tsuya, no sepamos que se trata de un técnico de Yamaha Motor Co. Es el Jefe del Proyecto MotoGP™. Un hombre comprometido con la evolución de la YZR-M1. Tampoco podríamos imaginarnos que este técnico japonés de Iwata, al terminar su evaluación, de lo que fueron los seis días de los Test de la Pre Temporada 2015 en Sepang, haya dicho con mucho convencimiento y con la entonación emocionada de un fan: “¡Queremos ganar con la Yamaha en la primera carrera
Tsuya estaba eufórico porque se habían cumplido todos los objetivos previamente planificados, entre ellos, lo que para muchos especialistas fue la mayor atracción periodística que presentó Yamaha: la caja de cambios seamless. “Probamos una evolución de la caja de cambios que ha funcionado de manera satisfactoria”, dijo el Project Leader de Yamaha.
Valentino cree que, este tipo de caja de cambio que permite pasar de una marcha a otra, sin que las revoluciones del motor tenga que bajar y aprovechando lo más posible la potencia del motor, es un paso técnico muy importante, pero no es el todo que define una carrera, aunque Jorge Lorenzo piensa algo diferente:
Según Tsuya, Lorenzo y Valentino trabajaron mucho en los dos Test de Sepang, razón por la cual tuvo una mención específica hacia los pilotos de la #99 y de la #46: “Agradezco de manera especial a los dos pilotos por su dedicación al probar los nuevos componentes”. Un elogio significativo. Lo interesante es que Tsuya no se guía solamente por los puestos –donde Rossi fue 4° y Lorenzo 5° en el primero de Sepang y Lorenzo quedó segundo y Valentino quinto en Sepang II o por las posiciones parecidas que repitieron en el Test de Qatar-, porque el japonés sabe que los Test son, apenas, la punta del iceberg. Lo más importante es la información que se llevan los técnicos para producir las mejoras. Para los técnicos de fábrica los puestos, los tiempos veloces o los simulacros de carreras –en el marco de un Test- son referencias para conseguir una moto eficaz a la hora de la clasificación y de la carrera. Para eso trabajan. Tienen en claro que un test es una prueba y que la prueba verdadera es la carrera. Lorenzo y Valentino en los números. El piloto a batir o la referencia en los tiempos a superar sigue siendo
Marc Márquez y su Honda RC213V #93 que en el final del primer Test de Sepang puso el 1’58.867 bien alto e inalcanzable. Márquez fue líder en cuatro de los seis días, resignando posiciones, solo dos veces, frente a los pilotos del Yamaha MotoGP Team, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Lo mejor de Lorenzo fue 1’59.437, logrado en la tercera jornada del segundo Test, donde el mallorquín quedó segundo a 0.322 de Márquez en la general de los últimos tres días. Valentino Rossi, por su parte, se asombró cuando vio el tiempo alcanzado el último día del primer Test: 1’59.401. “Es lo mejor, como vuelta rápida, que he conseguido en mi historial en Sepang”, comentó el italiano, quien al final de Sepang 1 quedó cuarto y al terminar Sepang 2 fue quinto. “Marc y Dani son un poco más veloces (en el ítem de velocidad final) con gomas nuevas, pero también lo son en ritmo”, reveló Valentino, quien tiene en claro que, “para batirlos tenemos que seguir trabajando fuerte”. Palabras sabias de Valentino, a punto de comenzar su temporada N°20 en el Mundial de Motos, un dato para el asombro. Con 36 años sigue siendo uno de los
4-top, con un Sub Campeonato 2014 fresquito en el bolso.
probando algo nuevo, que es el objeto del Test”.
Trabajando con la Yamaha YZR M1. “Dedicamos mucho tiempo a mejorar el ritmo de carrera con gomas usadas y la moto avanzó en distintas áreas”, expresó Valentino señalando aspectos positivos de los Test, así como ciertos momentos negativos: “En algunas sesiones tuvimos mucho chattering (vibraciones en el tren delantero) en las curvas cuando probamos algunas cosas diferentes”.
Massimo Meregalli, es el responsable operativo (Director del Team) del equipo Yamaha MotoGP, se mostró muy satisfecho con los dos Test. “Sabemos la dirección a seguir en el futuro. Este es el mayor logro, porque tenemos la info que estábamos buscando”, afirmó el italiano del equipo de la marca de los diapasones, quien agregó, “ahora tenemos que trabajar para achicar las diferencias (con las Honda oficiales)”. Massimo en consonancia con el técnico Kouji Tsuya plantea los términos de la guerra: “Queremos ganar desde la primera carrera y no darle ventaja a Márquez, queremos hacerle difícil la vida”.
En el extremo y complicado clima de Sepang, con un calor voraz, humedad muy elevada y lloviznas inoportunas, Yamaha –como la mayoría de lo equipos- pudo establecer una metodología de trabajo para la pista de 5.543 metros durante las ocho horas que duraba cada sesión: los tiempos rápidos se buscaban a la mañana y los simulacros de carrera se hacían por la tarde. “Un día, por la tarde, comenzó a llover, así que con Jorge pusimos las motos para esa condición y salimos a probar, porque no tengo buen feeling con la pista mojada. Fue importante la prueba para nosotros y una cantidad de data para los técnicos”, contó Rossi. “No siempre se hace un simulacro al cien por cien”, aclaró el piloto de la mítica Yamaha #46, “porque en ese simulacro se puede estar
Volviendo sobre las conquistas, Valentino Rossi remarcó: “Ahora la Yamaha es mejor en la frenada y en la entrada a las curvas. Hemos trabajado en el grip posterior para lograr que las salidas de curvas sean en buena forma”. Cuando Valentino dice “hemos trabajado” está hablando de la tarea de Silvano Galbusera, a quien hace poco le volvían a preguntar cuál era el secreto y el Jefe Mecánico de la M1 #46 repetía: “Tener confianza en lo que dice Valentino. Creerle. No siempre los datos nos dicen lo que sucede en la moto. Valentino es más sensible que un sensor electrónico”.
Jorge Lorenzo vuelve a tener sobre sus espaldas la responsabilidad de “frenar a Márquez”. Algunos especialistas le asignan tamaña tarea, mientras que el mallorquín se plantea un ideal: “Podemos aspirar al campeonato”, a la par que señaló, “Márquez es más batible, sobre todo comparado con el principio del año pasado”.
no da confianza, saliendo de la curva también derrapa muchísimo”.
“Este año tengo muchas esperanzas en la Yamaha y espero tener un buen feeling con la moto”, dijo Lorenzo que en mayo cumplirá 28 años y, quien ya lleva ocho años con la marca e intentará continuar con esa buena racha de fin del 2014, “el año pasado fui el piloto con más puntos desde Alemania a Valencia y acabamos muy fuertes el campeonato”.
Massimo Meregalli, responsable del equipo se hace cargo de la situación. “Ha sido una lástima que haya llovido en Losail, porque el año pasado tuvimos algunas dificultades en la primera carrera y ahora habíamos traído algunas soluciones para probar, cosa que no podremos hacer”, dijo el Director del Team, “en Sepang, que no es un circuito favorable logramos mejoras y aquí, donde Valentino ha vencido tres veces con Yamaha y Jorge otras dos, no ha sido positivo”. Meregalli es conciente de que en una semana “tenemos que tener la solución para achicar medio segundo”.
Al final del segundo Test de Malasia, Lorenzo se mostraba muy optimista: “Si bien no estamos para girar en 1’58 (en referencia al top time que logró Márquez), creo que podemos hacerlo en un 1’59 bajo y además si la carrera fuera mañana estamos en condiciones de pelear por la victoria, porque el simulacro que hicimos fue en un momento donde la temperatura era muy alta y aún así nuestro paso fue muy consistente”. Sin embargo, el mallorquín también cuenta aquello que no funciona a la perfección, como a él le gusta: “Entrando en la curva el neumático trasero
Los preparativos en Losail. Al final de dos días (porque el tercero se frustró por la lluvia) de pruebas en el trazado de Qatar, los pilotos oficiales de Yamaha volvieron a quedar, cuarto Lorenzo (a 0.593) y quinto Valentino (a 0.674).
Valentino Rossi, reconoce la urgencia pero no está preocupado: “Los Test han sido muy buenos y la moto ha progresado con respecto a la temporada pasada. Esto es lo importante”. Lorenzo es coincidente. “Tenemos una buena base y mucho margen para mejorar en desarrollo”. Los pilotos son coincidentes con aquella expresión deseos
del técnico Kouji Tsuya de intentar ganar en Qatar.
MONSTER YAMAHA TECH3 Los del Tech3 entre los diez primeros. Bradley Smith, a los 23 años, lo sigue devorando la ansiedad, tal como cuando debutó en el Mundial de 125cc hace nueve años. “Algunas veces cuando hacemos este tipo de Test tengo la sensación de estar perdiendo el tiempo”, dijo el inglés de Oxford que conduce la Yamaha #38, pero enseguida se corrigió, “pero cuando logró ver modificaciones que me pueden ayudar en el futuro, me siento verdaderamente contento”. Bradley cree que tiene a su moto en un 95 por ciento y que debería trabajar para tener un poco más de velocidad de curva. Una insólita lluvia torrencial, el último día, en el desierto de Qatar, también le quitó tareas a Bradley que estaban en el ‘check list’ de los técnicos de Yamaha. “Había guardado un par de gomas para hacer un simulacro, pero no lo pudimos hacer”, contó Smith, quien agregó, “pero en Sepang ya habíamos podido hacer una buena y tenemos la info de la que hicimos el año pasado aquí. Sabemos cómo se comportan las gomas gastadas. Necesitamos ganar unos 0.300 en cada giro para sentirnos felices”.
La performance de Smith en Sepang fue noveno a 1.517 en el primer Test y sexto a 0.768 en el segundo. En Qatar quedó octavo a 0.741. Recordemos que el más rápido de Sepang fue Márquez y en Qatar Dovizioso. “Después de la Pre Temporada me encuentro muy motivado”, concluyó Bradley. Pol Espargaró, el otro integrante del Yamaha Tech3, vivió similares resultados a los de Smith. Fue sexto a 0.984 en Sepang I y undécimo a 1.375 en Sepang II. En la pista de Losail estuvo noveno a 0.791. “No estamos tan lejos de las otras Yamaha (las oficiales)”, declaró el piloto de la máquina #44, “el ritmo es sostenido y la confianza ha crecido para tener un fin de semana de carrera muy diferente, aunque haya menos tiempo para la puesta a punto, pero creo que somos competitivos”. En la primera del año del 2015, en Qatar, los dos integrantes del Tech3 intentarán borrar aquel mal comienzo del 2014: Bradley se cayó intentando ganar posiciones y Pol tuvo que abandonar por un desperfecto mecánico. Algo que ya lograron hacer durante el resto de la temporada pasada. Pol finalizó sexto y fue el mejor Rookie (Debutante). Bradley terminó octavo. FOWARD RACING TEAM Un equipo con pilotos nuevos. Renovación en el team privado de Giovanni Cuzari que reviste en el apartado de las Open.
Stefan Bradl, llega de dos años en LRC Honda (2014) a manejar una Yamaha. Loris Baz, francés de 22 años, viene de ser integrante del equipo oficial Kawasaki del Mundial de SBK. Es la parte de la escuadra Yamaha que está en el período más crítico de la adaptación, donde las caídas desmoralizan y las soluciones tardan en llegar. Los puestos 21 de Bradl y el 23 de Baz, sobre un total de 26 pilotos en Losail, son un reflejo de las dificultades actuales.
FIM World Championship MotoGP test de pretemporada 2015 / Sepang y Losail
PARTE 3: DUCATI Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar
E
l mejor tiempo del Test Oficial en Qatar, previo al comienzo del Campeonato 2015 de MotoGP™, por parte de la Ducati de Andrea Dovizioso, ha significado algo más que un tiempo rápido. Se convirtió en una advertencia para marcas y pilotos rivales. La sólida performance de los pilotos oficiales de Ducati en los Test de Sepang y en Losail es la demostración del cambio profundo, en términos de competición, que ha producido el ingeniero Gigi Dall’Igna, Director de Ducati Corse, usando los principios básicos de la Ducati y su motor desmodrónico: “La GP15 es una Ducati auténtica”, afirmó Dall’Igna.
DUCATI TEAM El cambio profundo de Ducati. Hubo un tiempo parecido pero no igual. Hay que remontarse a las pruebas de Pre Temporada en el 2007, cuando Casey Stoner con una Ducati, se puso al frente de los tiempos, anticipando el primer título de MotoGP™ para la ‘roja de Borgo Panigale’,
después de siete años en la categoría reina (primero en el ’71 y ’72, después en la continuidad a partir del 2003). En el comienzo del 2015, Ducati sigue buscando los cronos veloces, aunque de una manera diferente. Se percibe la construcción de un camino muy sólido, no para una corona inminente, sino para llevar nuevamente –de un modo diverso y paulatino- a la Ducati al plano más alto de la competición. Las respuestas a tres interrogantes nos permiten confirmar esta hipótesis: 1) ¿Qué hicieron los pilotos oficiales del Ducati Team en la Pre Temporada (SepangLosail)?, 2) ¿Qué impacto produjo en las marcas y en los pilotos rivales ese buen accionar, de los modelos GP14.3 y de la GP15, sellado en los registros veloces? y 3) ¿Qué dijo Gigi Dall’Igna que nos ayuda a entender el sustento técnico de las Ducati? La performance de Dovizioso y Iannone. Uno es un piloto de experiencia y con una gran virtud: sabe explicar y transmitir con extrema claridad a los técnicos qué hace la moto
en cada sector de un circuito a lo largo de una vuelta. Esta es una gran ayuda para poder evolucionar una moto. Un piloto rápido que funciona casi como un tester. Ese es Andrea Dovizioso, con 29 años al 23 de marzo, que ha transitado por Honda, Yamaha y ahora en Ducati. Un historial que computa 222 GP en tres categorías, de las cuales 124 son en MotoGP y que finalizó quinto en el torneo del 2014. En Sepang 1, Dovizioso fue séptimo. En Sepang 2, el italiano fue noveno, manejando la versión GP14.3 (una evolución sobre la Ducati GP14.2 que se utilizó en el final del 2014 y en el último Test después del GP de Valencia). Y en el Test de Losail, ya con la nueva GP15 y sin utilizar gomas blandas, Andrea Dovizioso, marcó el mejor tiempo 1’54.907, al cabo de dos días de pruebas (el tercero se perdió por una inoportuna lluvia torrencial para el desierto de Qatar). “En todo momento, en noviembre en Valencia y en febrero en Sepang, siempre trabajamos para la Ducati GP15”, contó Dovizioso, acerca del modo en cómo, a partir del trabajo sobre la GP14.3 en el campo de la electrónica y el chasis, pudieron trasladar los nuevos datos a las GP15, “y ahora podemos ver lo bien que funcionaron los cambios. Tanto en los simulacros, aún en extremas condiciones de calor, como en conseguir giros
constantes para mejorar el ritmo”. Dovizioso trabaja con el italiano Christian Pupulin, su Jefe Mecánico, un técnico que para recibirse de Ingeniero Mecánico versó su tesis sobre un modelo de Ducati y está ligado profesionalmente a la casa de Borgo Panigale desde el 2000. Una de las respuestas más importantes de Dovizioso, es la resolución de un grave problema que afectó –en distintas épocas- a pilotos como Melandri, Valentino o Crutchlow, por citar a algunos de los que padecieron una limitación importante en el andar de la ‘roja’: “Con la GP15 entró y salgo mejor de las curvas”. Ahora, la GP15 dobla. Los dos pilotos 2015 del Ducati Team son –como la moto- de origen italiano. Una casualidad, porque no siempre se encuentran dos pilotos nacionales que sean rápidos y que se complementen. Andrea Iannone, el otro integrante, con 25 años y sólo 33 GP en la categoría reina, aporta mucho con cierta dosis de temeridad (rozando la imprudencia, tomando riesgos) que debe tener todo piloto que se precie de rápido. Con este ímpetu, Iannone llevó la GP14.3 al tercer puesto en Sepang 1 y al cuarto lugar en el segundo test en el trazado malayo. Ni que hablar de lo hecho en Losail, donde le hicieron ‘sandwich’ a Marc Márquez, cuando Dovizioso hizo el uno y Iannone el tres a 0.197 de
su compañero y acosando a Márquez de atrás por 0.013. El impacto Ducati en los rivales. Cuando Marc Márquez produjo el 1’58.867 (el mejor tiempo de los dos Test en Sepang) en el primer Test de Malasia, el efecto ‘bomba’ se diluyó un poco porque lo había realizado el doble Campeón y todo el mundo espera eso de Márquez, que rompa los relojes. Pero, cuando Dovizioso clavó el 1’54.907 en Losail, el primero en reconocer que ese tiempo era muy bueno, fue el propio Márquez: “El tiempo de la Ducati (de Dovizioso) es real”, e inmediatamente agregó algo más, haciéndose cargo de la misma preocupación que tuvieron otros pilotos, “y no lo hicieron con las gomas soft (el compuesto extra blando que tienen las motos de la categoría Open y las motos de fábrica como Ducati y ahora Suzuki y Aprilia, una ventaja para poder nivelarse con las motos de fábrica a la hora de clasificar)”. Más tarde, Márquez siguió con un discurso de distracción, buscando restarle importancia al logro de la nueva moto de Ducati. “En algunos circuitos, Ducati puede estar adelante”, filosofó Marc, “pero si ellos consiguen buenos resultados van a perder las ventajas que tienen por reglamento”, haciendo referencia a los neumáticos extra blandos
traseros para clasificar, a una mayor cantidad de combustible para las carreras y a la disposición de doce motores por temporada en lugar de los cinco sellados (no se pueden evolucionar) que tienen las máquinas de fábrica. Cuando comenzó la temporada 2014, Ducati debió elegir entre ser una moto de fábrica o estar en un terreno intermedio con algunos de los beneficios de la categoría Open. Gigi Dall’Igna, con gran visión, se decidió por la segunda opción, esencialmente para poder disponer de doce motores abiertos para poder evolucionar. Al técnico italiano no le preocupaba perder ciertos beneficios, sí de acuerdo al reglamento, Ducati ganaba tres veces sobre pista seca. “En el 2014 nuestro objetivo no era ganar carreras sino achicar la diferencia con los punteros, cosa que logramos en la segunda mitad del torneo”, recordó Dall’Igna. Otras de las preocupaciones de Márquez es que, una Ducati muy veloz “significa una máquina que ocupe con frecuencia lugares en la primera fila de largada”. Por último, para relativizar este impacto, Marc señaló: “Sé quiénes son mis rivales”. Habló de Pedrosa, Valentino y Lorenzo. Lo que dijo Dall’Igna. Muchos creían que Ducati iba a presentar una moto
absolutamente diferente para el 2015. Sin embargo, lo primero que dijo Gigi Dall’igna, el 16 de febrero en Bolonia, cuando fue presentada la nueva versión, fue: “La GP15 es un auténtica Ducati”. Hablar de ‘auténtica Ducati’ es hablar de una marca de prestigio italiana (aunque hoy pertenezca a Audi). Dall’Igna, es un ingeniero italiano de 48 años, que trabajó 21 años en el departamento de competición de Aprilia – donde ingresó a los 26 años- y que al final del 2013 saltó a la conducción de Ducati Corse. Gigi (Dall’Igna es más conocido por su sobrenombre que por su nombre Luigi) trabaja con un equipo de colaboradores –en su gran mayoría también de origen italiano, excepto el inglés Julian Thomas (Jefe de Prensa) y el sueco Peter Bergvall (suspensión)- de mucha experiencia como Paolo Ciabatti (ex Director del Mundial de SBK y actual Director Deportivo de Ducati Corse), como Davide Tardozzi (Team Manager), como Fabiano Sterlacchini (Supervisor Técnico de Pista, colabora con el equipo oficial y con el satélite Pramac) y como Gabriele Conti, un especialista en electrónica que ha estado con Stoner y Valentino. Y testigo de estos nuevos aires en Borgo Panigale ha sido el presidente de Ducati Motor Holding, Claudio Domenicale, quien declaró: “El espíritu que he visto en la empresa en los
últimos meses, me recuerdan el entusiasmo y motivación de los comienzos de la ‘aventura’ en MotoGP™”. Hablaba de la temporada 2003, cuando la marca terminó segunda –en el año de su regreso al Mundial de Motos- y cuando Loris Capirossi terminó cuarto en el torneo de pilotos. Dall’Igna, por su parte, continuó brindando detalles de la moto: “Esta Ducati tiene el mismo ángulo de motor y el mismo sistema de válvulas desmodrónicas”. El ingeniero italiano reseñó cómo se trabajaba antes: “Primero se hacía el motor y después el chasis. Ahora es diferente, la labor de un sector (motor) trabaja en forma complementaria con el otro sector (chasis) y juntos van construyendo la moto”. Hubo respuesta para quiénes se preguntaban por qué seguir con el sistema desmodrónico. “Porque tiene un gran potencial aunque es complicado. Pero, Ducati tiene una vasta y larga trayectoria además de mucha experiencia con este sistema”. “La GP15 tiene progresos importantes en cuanto a software, suspensión, chasis y motor” enumeró el Director de Ducati Corse, “es una moto nueva”. Y agregó: “En los Test pudimos chequear cosas que nunca habíamos probado”.
Tanto en Malasia como en Qatar, donde ocurrieron las sesiones de entrenamientos de la Pre Temporada, Ducati tiene un historial de victorias. Tres en cada uno de ellos. En Malasia en el 2005, 2007 y 2009. En Qatar en el período 2007 al 2009. “Quiero ganar una carrera en el 2015”, sorprendió Dall’Igna al fijarse un objetivo, “ganar una carrera significa finalizar delante de los dos gigantes Honda y Yamaha y de sus cuatro pilotos más fuertes y rápidos, porque ahora nuestros pilotos están en igualdad de condiciones que los adversarios”. Ducati no gana una carrera desde Australia del 2010. Dall’Igna dice que hay que corroborar el buen funcionamiento de la GP15 en otros circuitos. Mientras esto va sucediendo, Dall’Igna ya trabaja sobre el diseño de la Ducati 2016, donde habrá una electrónica común para todas las motos y los neumáticos serán Michelin, con lo cual esta temporada será de transición. Ducati satélite y privada. El Pramac Racing es un equipo satélite de Ducati, dirigido por Paolo Campinotti y Francesco Guidotti, que tienen como pilotos al colombiano Yonny Hernández y al italiano Danilo Petrucci, quienes usaran la Ducati GP14. El Pramac es un equipo que nació en el 2002 y hoy día cuenta con
todo material desarrollado por Ducati Corse. El Avintia Racing también tendrá una Desmosedici GP14, conducidas por Héctor Barbera y Mike Di Meglio. Estarán en el apartado Open de MotoGP™.
Just Ducky - La columna del Pato
fuerza de todo esto es bajar las muertes por robos de motovehículos. No pasa por otro lado más que eso. No sólo te roban tu moto sino que, si no tenés suerte, te quitan la vida por algo que no vale tanto.
No me entendés… ¿será de Dios? Escribe: Patricio “Pato” Bonaventura pato@motonoticias.com.ar
R
ecibir una invitación para pasar un día de pileta en pleno Febrero incandescente roza lo divino cuando tu realidad es la de vivir en una Buenos Aires “ecuatorial” que te da cuotas para acceder al bendito aire acondicionado pero te castiga con la instalación por lo cual un monumento de cartón de marca japonesa yace junto a tu cama esperando su momento. Acepto gratamente dicha invitación y promediando la mañana de Domingo parto a lo de mí amigo Horacio a refrescar mi menuda osamenta en la pileta. Promediando la tarde la charla se debate entre pasta frola de batata o tarta de ricota y mates. Surge entonces la charla que inspira esta nota. Cuento que un día manejaba mi destartalado VW Quantum cosecha ’94 (muy buen año) cuando un semáforo rojo me para junto al clásico lote al lado de una comisaria donde los patrulleros desarmados, los autos chocados o confiscados duermen el sueño eterno. Entre éstos y llamándome poderosamente la atención se erguía un Everest de motos.
Vehículos que por distintos motivos fueron amontonados en una lamentable pila de metales en desuso. Quizás robadas o por algún otro triste motivo estas máquinas terminaron sus días en este baldío. Y yo me pregunté: ¿por qué estas motos que están tiradas ahí no se reciclan o se desguazan para suplir la falta actual de repuestos en el mercado local?
Yo no quiero que se siga matando a gente inocente
Y volví a recibir otra tanda de excusas por lo alocado de mi razonamiento. A mí no me parecía tan loco. Yo pensaba en todos los casos que la prensa, tendenciosa o no, muestra las muertes por robos de vehículos. Desde autos a bicicletas. Los autos tienen desarrollada esta idea a través del Cesvi. Uno puede
Y ahí comenzó el debate. Debo reconocer que a veces tiendo a ser medio naif o idealista. Esta es una de esas ideas. Pero creo que hay muchas motos paradas por falta de una pieza. Pero más importante creo definitivamente que la venta de repuesto usados podría ser una herramienta para intentar disminuir los robos y por ende los asesinatos. Recibí una serie de razones por la cuales mi idea sería inviable, que no es rentable, que pim, que pam, que pum y que blanco y que negro. Pero si el estado subvenciona tantas cosas, ¿por qué no aporta una partida para financiar este proyecto? Pero la idea
Foto: La Gaceta
adquirir un repuesto usado de algún otro auto desguasado. Obviamente me dijeron que los autos no son iguales a las motos. Eso lo sé. Terminé cambiando de tema para no amargarme la agradable tarde, ni la pasta frola, ni la tarta de ricota, ni los ricos mates, ni mucho menos la fresca pileta que hacia la tarde más apacible. Ahora… no soy loco, un poco idealista puede puede ser, pero, vos no me entendés.Yo no quiero que se siga matando a gente inocente. ¿Será de Dios?
Opinión
¿Y qué sabemos del seguro y todas esas cosas? Escribe: Horacio Portela
Cuando leí la columna de Pato Bonaventura de éste mes, de inmediato me dije a mi mismo: Que bueno sería aprovechar esas motos. Y por supuesto me puse en el mismo papel que vos, que Pato y que todos cuando no deseamos muertes ni robos. Y ello me llevó a investigar un poco cómo es realmente esto… ¿Se podría hacer lo que Pato propone y a todos nos gustaría? Más allá de que “las motos apiladas” tienen un verdadero dueño que no las ha podido recuperar por un deficiente y mal sistema Judicial en el que “moto con causa queda tirada por años” y muy pero muy pocas veces el dueño recupera (hace poco viví la enorme alegría de un amigo que recuperó su Africa750 robada hacía muchos años). Lo importante es ver si realmente se puede hacer algo al respecto. Y el principal escollo es que la moto “tiene dueño” y solo él puede dar el consentimiento para que sea desarmada, en el marco de la Ley 25.761 ARTICULO 2º — Todo propietario de un automotor
que proceda a su desarmado con el objeto de utilizar sus autopartes, deberá solicitar su baja ante el registro seccional del automotor que corresponda. En el caso de desear recuperar alguna pieza, deberá acompañar un listado preciso y detallado de aquellas que sean pasibles de recuperación, con la identificación numérica de aquellas que la posean o lo que disponga la reglamentación de la presente ley. Luego me puse a pensar qué necesitamos para aprovecharlas y si es realmente el gobierno quien tiene la potestad para hacerlo. Por ello tuve una corta pero educativa charla con un directivo de una Compañía de Seguros quien me aclaró que la situación “auto/moto” es totalmente distinta desde el punto de vista legal y comercial. Veamos… Cuando una Compañía Aseguradora emite una póliza (o sea cuando usted contrata un Seguro), pueden pasar 2 cosas: que le brinden un servicio “total” o uno “parcial”
(el parcial suele incluir al total pero no a la inversa). ¿Pero qué significa esto? Sencillamente que si su seguro cubre “parciales”, usted luego de un siniestro podrá pedir “cobrar” por partes o componentes dañados o destruidos. Si el seguro es “total” solo podrá cobrarlo cuando el total del vehículo haya sido involucrado. Una vez entendido esto, veamos cómo son los seguros de motos en Argentina (país en que no hay una gran cultura hacia las motos). La mayor aseguradora del mercado informa en su sitio web que sus seguros son “Robo, Hurto, Incendio y Pérdida Total”. O sea que solo “actúan” si la moto “desaparece o es completamente destruida”. Por lo que nunca habrá en motos la posibilidad que sí existe en los autos de que la Compañía de Seguros se quede con el vehículo secuestrado y luego lo envíe al CESVI para que éste lo desarme y lo venda “para repuestos” por 2 motivos: Porque si el vehículo es destruido o desaparece “no hay nada para enviar” y porque NO existe el listado legal de partes de motos recuperables. Por ello nunca existirán “desarmaderos legales de motos” mientras no exista un marco legal que acompañe esto y el incentivo necesario!!! ¿En caso de que el Estado autorice esto a través de la Superintendencia, las empresas lo harían? Por
supuesto que siempre existe la posibilidad de que se haga, pero el costo del mismo sería muy elevado ¿Por qué? Porque a las Compañías les es más económico reponer una unidad que pagar los repuestos ya que en nuestro mercado históricamente una moto desarmada valió mucha más plata que una “armada” (y además las Compañías no las compran al mismo precio que nosotros).
VENTAS POR MAYOR Y MENOR
ENVÍOS A TODO EL PAÍS
Para evaluar “porqué les sale más barato”, debemos conocer un poco “el negocio” de las Aseguradoras. Éste funcionario contó a MotoNoticias cómo es todo “el negocio” y porqué suceden algunas cosas que a veces no comprendemos. Primero nos explicó que si bien la empresa CESVI “vende partes”, solo lo puede hacer con una muy limitada lista de ellas (unas 30 cosas). Legalmente no se permite la venta de ninguna parte que pueda comprometer la seguridad, cuando nos contó que la “lista de partes” apenas incluye alternadores, tapizados de techo, bombas inyectoras, guardabarros y unas pocas cosas más. Comprendimos que “ninguna parte del vehículo siniestrado que pueda ser peligrosa por falla o fatiga será revendida”. Entonces comenzamos a hablar “de costos”. Y allí entendimos porqué se “desarman autos” pero “nunca se desarmarían motos”.
(011)-15-5482-2346 pafoto2@gmail.com
facebook.com/patricio.bonaventura
En la charla nos explicó que las Compañías deben, realizar varios trámites, enviar el auto al CESVI (pagar el flete), luego esa empresa debe anular la documentación, desarmarlos, recuperar lo recuperable y tratar de manera correcta lo irrecuperable. O sea disponer de líquidos contaminantes, de elementos peligrosos, clasificar la chatarra de acuerdo a su tipo de reciclado y hacer la correcta deposición final. “Y todo eso al CESVI le cuesta mucha plata” fue su frase final. Entonces, luego de que ese auto “es chatarra”, se vende lo compactado y se guardan las partes para su reventa. Pero todo ello le ha costado mucho dinero en personal y logística, por lo que CESVI (que pertenece a un grupo de aseguradoras), tiene un estudio que dice “cuanto porcentaje del auto es negocio y cuanto nó”. A partir de allí sale la famosa “tabla” que el inspector del seguro usará para decirte si luego del siniestro te pagan destrucción total o no. Ellos necesitan que “eso sea negocio para ellos”. Entonces sumarán el costo de los repuestos, el de la reparación, el del flete, el de los trámites de baja, el del CESVI desarmando… Y si eso les da bien “a ellos” te pagan total y se quedan con el auto. Y si no es negocio… ya sabemos lo que pasa. ¿Y las motos? Por supuesto todos nosotros
sabemos mucho de motos… todos conocemos muy bien lo que “se rompe” en un siniestro por ejemplo que sea impacto frontal con posterior arrastre (el clásico “choque” de ciudad). Rueda delantera, barrales, se dobla el cuadro, tablero, luces, tanque, de los plásticos ni hablar… en una moto luego de un siniestro “de los comunes” la cantidad de partes que ellos podrían recuperar para su reventa es ínfima, y la cantidad de piezas a cambiar para lograr las condiciones de seguridad necesarias es enorme. Por ello no existe y tal vez nunca exista el “parcial” en seguros de motos.
Foto: La Voz
Foto: Prensa Tucumán
Foto: La Voz
Foto: CESVIAuto
Si “te das el palo”, pagá todos los repuestos vos y seguiles pagando a ellos el seguro “total”. Así la aseguradora solo responderá cuando la moto se haya quemado totalmente o no esté más. Ese es el negocio, siempre lo fue y seguramente siempre lo será. Así que la buena idea de Pato no solo no podría ser viable porque “esas motos que él ve en las comisaría tienen dueño”, sino porque esas motos no son comercialmente interesantes para los únicos actores del mercado que tienen poder y lobby como para lograr algo: Las Compañías de Seguros. Y de paso todos aprendimos un poco más sobre cosas que es bueno conocer y muchas veces no nos enteramos…
Foto: CESVIAuto
Foto: CESVIAuto
Vasconmoto...
Conociendo motoviajeros en una sofocante tarde de verano (Mi primera entrevista) Escribe: Julio “El Vasco” Bengochea jbengo@hotmail.com
C
omo ustedes saben perfectamente soy un ingeniero vasco y cabezadura absolutamente fascinado con las motos y el mundo que las rodea, lejos, muy lejos estoy de ser un periodista. Pero en esta ocasión tuve que intentarlo (mil disculpas a los profesionales del medio).
Les cuento que una calurosísima tarde de fines de Diciembre de 2014 me llama Horacio P. y me dice que hay unos moteros que están dando la vuelta al mundo y que este fin de semana se quedarán en Mar del Plata …”¿Podrás contactarlos?”… A la media hora me manda un mensajito el queridísimo Godo M. y me comenta que los viajeros de referencia están en su casa así que enseguida coordino para ir a verlos. El calor es insoportable al igual que el tránsito por la costa hacia el norte. Llegando a La Perla el cielo se pone negro y en minutos caen unas piedras que asustan por lo que me refugio bajo unos frondosos tilos. No sabía bien con quiénes
me iba a encontrar por lo que repasaba una y otra vez una cordial presentación y numerosas preguntas en Inglés. Cuando termina la granizada y para la lluvia sigo viaje hacia lo de Godo donde hay un ambiente de camaradería que impresiona. Los viajeros (Ivana y Manuel), que hablan castellano, han salido desde un tiempo que ya parece lejano (Marzo de 2013) de España y están pegando una vuelta increíble y envidiable en una confiable Yamaha Tenere XT660Z negra llena de pequeños recuerdos de los distintos lugares por donde han pasado. Ivana se rompió una pierna en el Sur, le tuvieron que poner nueve tornillos y recién este fin de semana le sacaron el yeso. Godo, desbordante de hospitalidad, los acompañó para todos los lados y les brindo su casa. Cuando llego, me presento con algo de pudor y a los 10 minutos estamos tomando mate y sacando algunas fotos.
De a poco me voy enterando de sus andanzas de las que no creo necesario escribir y prefiero remitirlos a su página de Facebook para que ustedes mismos se maravillen con su travesía. Resultan ser gente sencilla, agradable, con la que se pueden charlar horas y lo que más me llama la atención es que no son el estereotipo del motero, para ellos la moto es solamente su medio de transporte. No llevan GPS o guías de viaje, dicen saber poco y nada de mecánica, casi no llevan herramientas y aseguran no haber tenido problemas mecánicos importantes. Parece ser que el Plan es que no hay Plan. No hay una ruta definida. Asombra su paz y su tranquilidad especialmente ante mi stress citadino típico de fin de año y mis frecuentes miradas al reloj. Me pongo mi careta de periodista e intento cumplir, entre mate y mate, con el pedido del Jefe Horacio.
Around Gaia Around the Wold by motorbike ¿Nombres? Manuel Torres (39 - conductor) / Ivana Colakovska (29 - copiloto)
¿Lugar de origen y nacionalidad? Manu (Sevilla / España) e Ivana (Skopje / Macedonia) ¿Profesiones? Ambos estudiamos derecho aunque nunca ejercimos, los últimos diez años lo dedicamos exclusivamente a vender las artesanías que nosotros mismos producimos en las temporadas de verano en Mykonos, una isla de Grecia. De esta forma logramos financiar todo nuestra vuelta al mundo en moto. ¿Por qué este viaje? Los últimos 10 años viajábamos mucho y de muy diferentes maneras, hasta que una vez compramos una moto en India, una Royal Enfield con la que cruzamos el país de norte a Sur. Entonces descubrimos que la moto era el vehículo perfecto para nosotros, para la forma que nosotros tenemos de entender el viaje, por la libertad que te da y la cercanía con la gente local de los lugares que visitamos. Viajar se convirtió en nuestra forma de vida y no imaginamos esta ahora si no estamos moviéndonos. ¿Cuál es el tiempo estimado de ruta? Hasta ahora que estamos en Argentina ya recorrimos 27 paises durante casi dos años desde que empezásemos en Abril de 2013 llegando a los 58.000 km. Empezamos en España y nos dirigimos al
Este cruzando Europa, los Balcanes, Asia Central, India, Sudeste Asiático y Australia desde donde enviamos la moto a Chile para empezar la aventura americana, primero bajando a Ushuaia y ahora mirando al norte para llegar a Alaska. A partir de ahí veremos de qué forma llegaremos a Europa, si vía Nueva York embarcando la moto hasta algún país nórdico, o via Siberia, Mongolia y Rusia para acabar en Macedonia y en España donde concluiremos nuestra vuelta al mundo. ¿Tienen Sponsors y publicidad? Esta es nuestra primera moto, nunca manejamos antes, por eso que decidimos no buscar sponsors al principio porque no creímos que darían mucha bola a una pareja como nosotros. Pero la verdad es que durante el viaje hemos ido creciendo sobre todo en las redes sociales y realizando colaboraciones con muchas revistas de motor para la que escribimos artículos, todo fruto del trabajo por el que mantenemos al día con la fotografía y videos a pesar de que muchas veces la ruta nos deje sin fuerzas. Debido a ello algunas marcas importantes empezaron a ponerse en contacto con nosotros y hoy día ya contamos con 4 patrocinadores (REV´IT / SHIRO / GIVI / FORMABOOTS) que nos están ya apoyando durante el viaje y con los que hay ganas de trabajar más a partir de que finalicemos este.
¿Estimación de gastos totales? Los gastos totales es una pregunta que me llevaría tiempo calcular, porque aunque es cierto que llevamos la contabilidad de todo lo que gastamos también son números de cerca de dos años. Realmente es una cantidad elevada para nosotros, claro está que todo es relativo, pero nuestros bolsillos nunca fueron los de una familia rica así que intentamos minimizar los gastos, por ejemplo nunca dormimos en hoteles, quiero decir que nunca pagamos para dormir y las comidas son bien básicas y baratas por lo general. La mayor parte del presupuesto se lo lleva la moto entre gasolina y cada vez que tenemos que cruzar algún mar u océano como esta última vez entre Oceanía y Sudamérica. Pero siempre encontramos la forma para cubrir esos gastos extras realizando algún evento presentación de nuestro proyecto o vendiendo las fotografías del viaje. ¿Qué pasará después de llegar a destino? Después de acabar esta vuelta al mundo planeamos dejar la moto durante un tiempo para trabajar con todo lo documentado durante el viaje, sacar algunos ingresos y nuevos patrocinadores para empezar a rodar de nuevo en el siguiente proyecto que ya estamos pensado, dar la vuelta a África, pero en este caso Ivana ya manejaría su moto personal.
¿Cuál es su página de Facebook? Nuestra página de Facebook es Around Gaia (www. facebook.com/aroundgaia) Sin duda el mejor lugar para seguir el día a día. Excelentes las fotos ¿Tienen Blog? http://aroundgaia.com Acá encontrarán más textos, información y un mapa interactivo del recorrido, y el correo es aroundgaia@gmail. com En fin … el calor húmedo y sofocante seguía agobiándonos en los días previos a las celebraciones de Año Nuevo. Mar del Plata se preparaba para la temporada y yo para huir a la tranquilidad del campo. Comienzo a despedirme con una extraña sensación por la cuasi certeza que no los volveré a ver y cuando les agradezco por su amabilidad y por el tiempo que me dedicaron Manuel me dice: …”Tiempo es lo que nos sobra”… Gracias Manuel e Ivana. Ha sido un placer y un honor conocerlos. Buenas rutas. P.D.: Los sigo casi a diario por el Face (gracias por permitirme viajar con ustedes).
del
2015 suplemento especial
suplemento especial
INFORME FEBRERO
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
FEBRERO / 2015
suplemento especial
34.103 UNIDADES PATENTADAS
FEBRERO/ 2014
41.634
ENERO / 2015
41.134
-18,09%
-17,09%
FEBRERO 2015
ENERO- FEBRERO
120.344
128.704
132.564
132.284
2.089
ACUMULADOS
2011
2012
2014
2015 75.236
2013
PROMEDIO DIARIO
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS
1.979
2.935
(38 días)
(41 días)
2015
2014
1.894 (18 días)
3.386 (38 días)
2013
3.399
3.226
(39 días)
(41 días)
2012
-37,48% (Var. % Patentamientos Acumulados 2015-2014)
suplemento especial
suplemento especial
2011
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
MARCAS
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS
PATENTAMIENTOS MENSUALES
Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO (FEBRERO 2015)
Honda 6.184
18,13%
(FEBRERO 2014)
8.560
20,56%
5.616
16,47%
7.108
17,07%
11,32%
4.411
10,59%
3.528
10,35%
4.285
10,29%
9,58%
3.140
7,54%
8,79%
UNIDADES PATENTADAS
2.038
4,90%
7,40%
3.292
7,91%
3,14%
1.442
3,46%
7.575
10,07%
13.170
10,94%
UNIDADES PATENTADAS
6.902
9,17%
9.149
6.466
5.505
2.562
2,95%
204
0,49%
8,59%
6.318
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS RANKING 10
5,25%
UNIDADES PATENTADAS
7,32%
8.861
7,36%
UNIDADES PATENTADAS
3,41%
4.170
3,47%
UNIDADES PATENTADAS
2.295
3,05%
Brava
418
0,35%
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
Brava 2,89%
1.435 UNIDADES PATENTADAS
3,45%
2.204
2.116 1.816 1.704 1.505 1.298 927 853 838 793 756
7,60%
Bajaj
UNIDADES PATENTADAS
GILERA SMASH MOTOMEL B110 HONDA CG150 TITAN GUERRERO G110 TRIP CORVEN ENERGY 110 HONDA BIZ 125 MOTOMEL C150 YAMAHA T110 CRYPTON YAMAHA FZ 16 YAMAHA YBR 125
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
Bajaj
987
11,34%
Mondial
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
13.644 UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
Mondial
10
12,10%
Guerrero
UNIDADES PATENTADAS
1.006
9.103
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
Guerrero
9
16,47%
Gilera
Gilera
1.071
19.818 UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
8
16,33%
Corven
3.268
2.523
12.288
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
Corven
7
RANKING 10
(FEBRERO 2015)
Zanella
UNIDADES PATENTADAS
2.999
PATENTAMIENTOS MENSUALES
20,66%
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
Zanella
6
24.862
Top 10
3.861 UNIDADES PATENTADAS
5
17,65%
MODELOS
Yamaha
Yamaha
4
13.282
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
3
Honda
Motomel
Motomel 2
(AC. 2014)
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
UNIDADES PATENTADAS
(AC. 2015)
2,93%
UNIDADES PATENTADAS
suplemento especial
4.169
Top 10
1
suplemento especial
GILERA SMASH MOTOMEL B110 GUERRERO G110 TRIP HONDA CG150 TITAN CORVEN ENERGY 110 YAMAHA FZ 16 HONDA BIZ 125 YAMAHA YBR 125 YAMAHA T110 CRYPTON YAMAHA YBR 125 ED
3,46%
UNIDADES PATENTADAS
suplemento especial
(2015)
4.489 3.932 3.289 3.284 2.623 1.981 1.978 1.901 1.881 1.673
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS POR REGIÓN
PATENTAMIENTOS POR PROVINCIA
ENERO- FEBRERO 2015 VS. ENERO- FEBRERO 2014
ENERO-FEBRERO 2015
2da
3ra
NEA
NOA
14.229
11.757
(Part. ) 18,91%
-39,88%
(Var. %)
(Part. ) 15,63% (Var. %)
-39,12% 4ta
METROPOLITANA
13.083
5ta
CUYO
5.250 (Part. ) (Var. %)
BUENOS AIRES Provincia de mayor venta 2015
30,45%
34.537
28,70%
-33,66%
SANTA FE
7.465
9,92%
11.559
9,60%
-35,42%
CORDOBA
6.580
8,75%
12.671
10,53%
-48,07%
CHACO
4.686
6,23%
6.860
5,70%
-31,69%
TUCUMAN
3.356
4,46%
6.273
5,21%
-46,50%
MENDOZA
3.086
4,10%
4.930
4,10%
-37,40%
3,31%
-30,23%
(Var. %)
-33,79%
CAPITAL FEDERAL
2.767
3,68%
3.981
3,31%
-30,49%
CORRIENTES
2.636
3,50%
4.733
3,93%
-44,31%
MISIONES
2.572
3,42%
4.135
3,44%
-37,80%
ENTRE RIOS
2.375
3,16%
4.691
3,90%
-49,37%
SANTIAGO DEL ESTERO
2.262
3,01%
3.341
2,78%
-32,30%
FORMOSA
1.960
2,61%
3.249
2,70%
-39,67%
JUJUY
1.325
1,76%
2.105
1,75%
-37,05%
RIO NEGRO
1.223
1,63%
1.805
1,50%
-32,24%
LA RIOJA
1.214
1,61%
2.005
1,67%
-39,45%
NEUQUEN
1.184
1,57%
1.541
1,28%
-23,17%
SAN LUIS
1.104
1,47%
2.011
1,67%
-45,10%
LA PAMPA
1.098
1,46%
1.551
1,29%
-29,21%
SAN JUAN
1.060
1,41%
1.654
1,37%
-35,91%
CATAMARCA
824
1,10%
1.609
1,34%
-48,79%
CHUBUT
421
0,56%
628
0,52%
-32,96%
SANTA CRUZ
232
0,31%
329
0,27%
-29,48%
TIERRA DEL FUEGO
118
0,16%
167
0,14%
-29,34%
36,87%
3.178 -28,90%
22.913
3.979
SUR
(Var. %)
BUENOS AIRES
3,69%
6ta
4,22%
Variación %
2.776
Var. % -37,72%
(Part. )
Acumulado 2015 I Participación % I Acumulado 2014 I Participación % I
SALTA
RANKING NACIONAL Part.
I
17,39%
27.740
1ra
Provincia
(Part. )
CENTRO
6,98% -38,92%
22.913
suplemento especial
2.666
TUCUMÁN Localidad de mayor venta 2015
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
RANKING 20 DE LOCALIDADES
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS POR CILINDRADA
ENERO- FEBRERO 2015 VS. ENERO- FEBRERO 2014 Localidad
I
I
suplemento especial
2015
I Participaci贸n I
2014
Participaci贸n I
Variaci贸n %
TUCUMAN
2.666
3,54%
4.729
3,93%
-43,62%
RESISTENCIA
1.805
2,40%
2.662
2,21%
-32,19%
MENDOZA
1.640
2,18%
2.443
2,03%
-32,87%
SALTA
1.551
2,06%
2.428
2,02%
-36,12%
ROSARIO
1.294
1,72%
1.963
1,63%
-34,08%
SANTA FE
1.201
1,60%
2.431
2,02%
-50,60%
FORMOSA
1.182
1,57%
2.011
1,67%
-41,22%
LA MATANZA
1.179
1,57%
1.888
1,57%
-37,55%
CORRIENTES
1.163
1,55%
1.859
1,54%
-37,44%
CORDOBA
1.109
1,47%
3.520
2,92%
-68,49%
SAN JUAN
1.060
1,41%
1.654
1,37%
-35,91%
SANTIAGO DEL ESTERO
1.035
1,38%
1.493
1,24%
-30,68%
MORON
928
1,23%
1.400
1,16%
-33,71%
LA RIOJA
906
1,20%
1.557
1,29%
-41,81%
POSADAS
859
1,14%
1.499
1,25%
-42,70%
MAR DEL PLATA
815
1,08%
1.530
1,27%
-46,73%
S.SALVADOR DE JUJUY
738
0,98%
1.383
1,15%
-46,64%
QUILMES
613
0,81%
876
0,73%
-30,02%
CATAMARCA
603
0,80%
1.228
1,02%
-50,90%
ADROGUE
561
0,75%
939
0,78%
-40,26%
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS POR ORIGEN
ENERO-FEBRERO 2015 VS. ENERO- FEBRERO 2014
54,46%
57,05%
2015 2014
38,83%
35,46%
4,37% 5,29%
101-125
126-250
50-100
1.909 2.295 80 % NACIONAL
suplemento especial
501-800
+800
ENERO- FEBRERO 2015
296
20% IMPORTADO
251-500
PATENTAMIENTOS ACUMULADOS por TIPO
109
ENERO- FEBRERO 2015
1,68% 1,56% 0,47% 0,39% 0,20% 0,25%
70.627
otros
Part.
ciclomotor
0,14% Part.
0,39% Part.
cuatriciclo scooter
2,54% Part. 3,05%
motocicleta
suplemento especial
Part.
93,87%
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
MARCAS TRANSFERENCIAS ACUMULADAS
MERCADO DEL USADO
ENERO 2015 Vs ENERO 2014
TRANSFERENCIAS MENSUALES ENERO 2015 Vs ENERO 2014
(ENERO 2015)
Honda 7.390
30,94%
Var.
7.550
TRANSFERENCIAS por TIPO ENERO 2015 Vs ENERO 2014
29,99%
UNIDADES TRANSFERIDAS
UNIDADES TRANSFERIDAS
- 5,16%
(ENERO 2014)
Yamaha 4.035
52
16,89%
UNIDADES TRANSFERIDAS
4.252
463
16,89%
UNIDADES TRANSFERIDAS
707
Zanella
25.151 2014
2.168
23.854 2015
9,08%
UNIDADES TRANSFERIDAS
aテアo
2.323
800
8,33%
2.062
0,22% Part.
ciclomotor scooter
1,94% Part.
cuatriciclo
21.832
Motomel 1.991
Part.
2,96% Part.
3,35%
9,23%
UNIDADES TRANSFERIDAS
UNIDADES TRANSFERIDAS
otros
motocicleta
Part.
91,52%
8,19%
UNIDADES TRANSFERIDAS
Guerrero 1.487
6,22%
UNIDADES TRANSFERIDAS
6,95%
Gilera
ENERO 2015 RANKING 10
1.094
4,58%
UNIDADES TRANSFERIDAS
(2015)
HONDA CG 150 TITAN ESD HONDA NF 100 WAVE YAMAHA YBR 125 YAMAHA FZ 16 HONDA XR 250 GILERA SMASH HONDA CBX 250 HONDA XR 125 L GUERRERO G 110 TRIP YAMAHA YBR 125 ED
997 958 943 887 660 600 567 559 535 476
1.219
4,84%
UNIDADES TRANSFERIDAS
Mondial 757
TRANSFERENCIAS por Aテ前/MODELO ENERO 2015 RANKING 10
(2015) 3,17%
792
3,15%
UNIDADES TRANSFERIDAS
UNIDADES TRANSFERIDAS
Corven 713
2,98%
613
2,43%
UNIDADES TRANSFERIDAS
UNIDADES TRANSFERIDAS
Suzuki 677
2,83%
UNIDADES TRANSFERIDAS
705
2,80%
UNIDADES TRANSFERIDAS
Brava 541 UNIDADES TRANSFERIDAS
suplemento especial
2,26%
517
2,05%
Top 10
MODELOS
Top 10
1.751 UNIDADES TRANSFERIDAS
2013 2012 2011 2014 2010 2008 2009 2007 2006 2005
UNIDADES TRANSFERIDAS
suplemento especial
4.558 3.887 3.446 2.085 2.056 1.902 1.358 1.008 760 309
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
TRANSFERENCIAS POR REGIÓN
TRANSFERENCIASPOR PROVINCIA
ENERO 2015 Vs ENERO 2014 Región
I
C entro
2015
I
ENERO 2015 Vs ENERO 2014
Participación
I
2014
I
Participación
I
Variación %
Acumulado 2014 I Participación % I
Variación %
36,62%
-9,72%
C ORDOBA
4.234
17,72%
4.440
17,63%
-4,64%
-8,12%
SANTA FE
3.290
13,77%
3.341
13,27%
-1,53%
12,59%
-3,56%
ENTRE RIOS
1.412
5,91%
1.215
4,83%
16,21%
1.682
6,68%
-4,10%
MENDOZA
1.144
4,79%
1.180
4,69%
-3,05%
5,36%
1.134
4,50%
12,96%
C APITAL FEDERAL
1.082
4,53%
1.142
4,54%
-5,25%
2,57%
633
2,51%
-3,00%
TUC UMAN
553
2,31%
493
1,96%
12,17%
-5,16%
C HAC O
533
2,23%
612
2,43%
-12,91%
MISIONES
526
2,20%
643
2,55%
-18,20%
C ORRIENTES
469
1,96%
572
2,27%
-18,01%
LA PAMPA
393
1,65%
416
1,65%
-5,53%
SAN LUIS
259
1,08%
295
1,17%
-12,20%
STGO DEL ESTERO
236
0,99%
154
0,61%
53,25%
SAN JUAN
210
0,88%
207
0,82%
1,45%
RIO NEGRO
209
0,87%
234
0,93%
-10,68%
NEUQUEN
205
0,86%
184
0,73%
11,41%
SALTA
190
0,80%
168
0,67%
13,10%
-6,06%
Metropolitana
4.942
20,69%
5.379
21,36%
NE
3.057
12,80%
3.170
C uyo
1.613
6,75%
NO
1.281
Sur
614 23.854
25.151
RANKING 20 DE LOCALIDADES ENERO 2015 Vs ENERO 2014
I
Participación % I
9.220
52,35%
2015
Acumulado 2015 I
34,85%
13.180
I
I
8.324
51,83%
Localidad
Provincia
BUENOS AIRES
12.381
TOTAL
suplemento especial
Participación
I
2014
I
Participación
I Variación %
CORDOBA
1.129
4,73%
1.134
4,50%
-0,44%
ROSARIO
729
3,05%
584
2,32%
24,83%
MENDOZA
651
2,73%
625
2,48%
4,16%
TUCUMAN
502
2,10%
447
1,78%
12,30%
C HUBUT
120
0,50%
126
0,50%
-4,76%
SANTA FE
428
1,79%
498
1,98%
-14,06%
FORMOSA
117
0,49%
128
0,51%
-8,59%
MORON
404
1,69%
430
1,71%
-6,05%
MAR DEL PLATA
380
1,59%
448
1,78%
-15,18%
JUJUY
108
0,45%
139
0,55%
-22,30%
PARANA
363
1,52%
295
1,17%
23,05%
LA RIOJA
105
0,44%
103
0,41%
1,94%
LA PLATA
352
1,47%
461
1,83%
-23,64%
C ATAMARC A
89
0,37%
77
0,31%
15,58%
RAFAELA
303
1,27%
335
1,33%
-9,55%
TIERRA DEL FUEGO
43
0,18%
44
0,17%
-2,27%
VILLA MARIA
296
1,24%
309
1,23%
-4,21%
LA MATANZA
281
1,18%
387
1,54%
-27,39%
SANTA C RUZ
37
0,15%
45
0,18%
-17,78%
RESISTENCIA BAHIA BLANCA
281 276
1,18% 1,16%
317 269
1,26% 1,07%
-11,36% 2,60%
23.854
-
25.151
-
-5,16%
RIO CUARTO
228
0,95%
232
0,92%
-1,72%
SAN ISIDRO
223
0,93%
214
0,85%
4,21%
SAN MARTIN
220
0,92%
235
0,93%
-6,38%
QUILMES
210
0,88%
262
1,04%
-19,85%
SAN JUAN
210
0,88%
207
0,82%
1,45%
OLIVOS
204
0,85%
175
0,70%
16,57%
TOTAL
8.324
BUENOS AIRES Provincia de mayor transferencia 2015
suplemento especial
1.129
CORDOBA Localidad de mayor transferencia2015
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
suplemento especial
ZARATE LAS MEJORES FOTOS
FOTOS - NOTICIAS - COMUNIDAD TODO LO QUE NO ESTÁ EN MOTONOTICIAS LO ENCONTRÁS EN NUESTRO RINCÓN EN LA RED SOCIAL