Motonoticias 41 mayo 2015

Page 1

La Revista Digital para Motociclistas

MAYO 2015 ESPECIAL EXPO UNICAMENTE MOTO GUALEGUAYCHÚ 2015

DE

CÓRDOBA A

ALASKA


Un mes demasiado largo para todos. Y eso se notó en nuestra Redacción pues fue un mes en el que el canasto de los papeles se llenó de material que no pudimos incluir. Para comenzar habíamos pensado en que fuera un especial “solo para la expo”. Al final hubo tantos otros temas impostergables que tuvimos que adaptarnos y armar toda la revista de nuevo.

Cuando partió, Alaska era solo un sueño. Ahora está allá.

Y lo más impostergable es lo que le sucede a un motero argentino que está varado en Canadá luego de haber llegado a Alaska y cumplir su sueño. Marco Antonio Sosa viajó en una Twister y en el camino tuvo un accidente. A fuerza de sueños logró llegar a Alaska, pero su hombró sufrió una fractura y ya no soporta más el dolor y necesita operarse. Por eso nos pusimos en campaña para apoyarlo y ayudar entre todos a que pueda venir y operarse acá, luego verá cómo viajar de nuevo y recuperar su moto. Lo importante es que viaje y se opere.

Un especial con todas las fotos de la Expo Únicamente Moto Gualeguaychú.

6

Y la Expo Únicamente Moto sería nuestro único tema y teníamos para varias revistas. Así que dejamos algunas pocas notas que no podían demorarse, le dimos descanso a Axel, al Vasco y a todos los demás… y acá estamos nuevamente.

30

La última parte de una familia muy especial. Cada uno tiene su propia moto y todas fueron construidas “en casa”.

124

Mundial SUPERBIKE

122 MotoGP x2

Y hablando del Vasco. Feliz cumple Vasco!!!

164

Nos vemos el mes que viene.

Horacio Portela La Columna de Pato

180

STAFF Director Horacio Portela info@motonoticias.com.ar

Mercado

Producción y Fotografía Patricio Bonaventura pato@motonoticias.com.ar

184

Revista Digital de lectura gratuita, dedicada al mundo del Motociclismo, las motos y los Motociclistas.

COLUMNISTAS

MotoNoticias es un producto de Armando Colomo

Viajero incansable y piloto excepcional.

Mario Diez

Sabe más que nosotros de MotoGP y escribe lindo.

Axel Del Oleo

Nos dice cosas que no nos gustan. Pero que nos salvarán la vida.

Julio Bengochea

Nadie sabe cómo llegó, pero no queremos que se vaya.

Emilio Scotto

Ha viajado tanto que ahora puede escribir de lo que quiera.

TodoPorDosRuedas 17 de octubre 770, 1º piso oficina 7 B1849DSU Claypole - BA - Argentina Teléfono: (011)-15-4042-4586

¿Querés consultarnos algo o proponernos un tema o una nota? @MotoNoticiasOK

/MotoNoticias www.motonoticias.com.ar

info@motonoticias.com.ar

Escribinos a info@motonoticias.com.ar



Escribe: Marco Antonio Sosa

Ya un par de veces hemos escrito sobre el viaje que Marco Antonio Sosa está haciendo en su HONDA Twister. Ahora te contamos que las cosas no están tan bien como todos desearíamos.

DESTINO

ALASKA


M

is amigos de MotoNoticias. Cuanto tiempo ha pasado desde la última vez que nos encontramos, fue hace bastante tiempo. Yo hace poco tuve la suerte de llegar a Alaska, Estados Unidos. Mi objetivo, mi SUEÑO, costo bastante, mucho sangre, sudor ¡y lágrimas! ¡Pero conseguí el objetivo! En esta pequeña nota les voy a dejar un resumen de las últimas experiencias en Canadá, con quien es frontera Alaska. Que es un estado Americano, si bien esta aparte del país, es considerado como parte de Estados Unidos, que también crucé anteriormente, y que es otra historia. Desde hace varios meses entré en América del Norte, en el cual no mucha gente sabe, se incluye a México, me ha tocado en un periodo de los últimos ocho meses cruzar todo Estados Unidos y Canadá, el primero me toco cruzarlo por toda la costa oeste, comenzando desde Tucson, siguiendo por Phoenix, y visitando bellezas naturales como Sedona, El Gran Cañón, la Ruta-66, Hoover Dam, Las Vegas y si sigo contándoles los vuelvo locos, porque recorrí bastante y tengo muchas historias, fotos videos y postales para mostrarles. Poco a poco iré subiendo material a mi página de Internet, que sentado y tranquilo podre ir actualizando y al mismo tiempo haciendo fuerza para recordar ya que mis relatos en la página se sitúan actualmente

Así... Comenzó todo. “Para Marco, el Cordobés Motero, que también, un día irá al fin del mundo, con todo mi cariño. Emilio Scotto” La primera vez que lo lei, me gusto, fue un lindo detalle. Pero al verlo luego de terminar el libro, resonó como una piedra gigante estallando contra un estanque, hizo ruido, desde ese momento comencé a pensar en, porque no? porque no podría? y si muevo esto? si acomodo aquello?


en Medellín, Colombia, casi un año atrás, ¡JA! No es tan fácil viajar y escribir al mismo tiempo y menos cuando uno no está con el suficiente dinero como para parar en un hotel tranquilo y poder disfrutar de lo que hace. Norteamérica fue una experiencia muy linda, tuve la oportunidad de hacer muchos amigos, recorrer la mayor parte de lugares que estaban en mi ruta, y sacar muchas fotos (sobre todo lo que se encontraba en la costa Oeste). En Estados Unidos apliqué para la visa Canadiense, ya que nosotros Argentinos no tenemos libre ingreso al país (cosa que espero que en Argentina los Canadienses también tengan que hacerlo, ¡es algo muy CARO y muy INJUSTO!) Tuve mucha suerte, ¡y me aceptaron! así que ya con la visa en la mano, ya podía comenzar a rodar hacia el Norte con destino a mi objetivo, que era Alaska (les aclaro que Alaska es el último pedazo de tierra en el polo Norte, mucho frio, mucha nieve, mucho hielo, pero hermosísimo, en moto solo se puede visitar dos o tres meses por año por las bajísimas temperaturas) y cuando hablo de bajas temperaturas, hablo de temperaturas como -40º Celsius o hasta -60 grados (como para que se den una idea, no se puede orinar parado, tenés que caminar hacia atrás porque el hielo sube hasta. . . ¡ya se imaginan donde!)


Después de varios meses en el camino, llego a la frontera Canadiense, la que queda a unos pocos kilómetros de la gigantesca Vancouver, ¿y saben qué? ¡Fue una de las peores fronteras! ¡Me trataron como un Traficante! Sin exagerar, 7 policías revisando cada rincón y cada pequeño espacio de mi moto, por lo menos, dejaron las cosas en el mismo lugar que se encontraban antes. El policía fronterizo que me entrevistó casi no me deja entrar, ¡y yo con visa de turista y todo! tuve una discusión fuerte, pero educada. Pensaban que quería quedarme a vivir, trabajar, o hacer plata, yo lo convencí de lo contrario, me iba a dejar entrar a Canadá, pero... SOLO POR DOS MESES. ¡DOS MESES! En ese tiempo, que les aclaro, recién se estaba yendo el invierno, me tocaba subir 2.700 kilómetros, mas 2.700 kilómetros de vuelta por supuesto, con un frio insoportable, cruzando por lugares en los que solo me encontraría mucha belleza, pero nadie alrededor, arboles, frio, un frio que te cortaba la piel, pero los paisajes te sacaban el aliento, increíble, sin tener en cuenta las mascotitas canadienses… ¡Osos Grizzly y osos negros! los ves por todos lados, como andando por su casa, hasta cruzando la ruta, bichos majestuosos, pero peligrosos como ellos solos, capaz de quitarte la vida de un solo zarpazo. Muchos ciervos, venados, mucha fauna.

¿Te preguntaste qué es lo primero que hace un viajero al llegar a Alaska? (Alaska es solo para llorones)

Este mundo es muy pequeño Me han pedido que escriba unas palabras sobre mi viaje desde Buenos Aires hasta Alaska en 2010, y se me ha ocurrido compartir a continuación algunas pocas conclusiones: Este mundo es muy pequeño. Es muy fácil llegar a Alaska, la circunferencia terrestre es de 40.000 Km. y yo he recorrido 20.000 Km. para llegar, la mitad exacta de la vuelta al mundo, no me ha parecido una hazaña, es muy fácil llegar, sólo se necesita iniciativa, constancia y esfuerzo. No intentaba cumplir ningún sueño, para mí era sólo una aventura. Lo que me motivó fueron las ganas de rodar en libertad y de conocer otras culturas; mis sueños tienen más que ver con los sentimientos, mis sueños son sólo aquellos que son imposibles. He conocido conmovedores desiertos y magníficas montañas, médanos, acantilados, selvas, playas, glaciares y metrópolis, pero lo mejor de mi viaje no han sido los paisajes sino la gente, todos aquellos que me han recibido como hermano y me han brindado hospitalidad y amistad; es la gente la que ha hecho un viaje inolvidable y a todos los conservaré

por siempre en mi corazón. Pocas veces he sentido soledad pero nunca extrañe mi cama y mi comida. He tenido contratiempos pero nunca pensé en abandonar mi empresa, cada día era un nuevo paso, y día a día, paso a paso, llegaría a Alaska. Enfrentaba cada nuevo desafío convencido que cada pequeño esfuerzo me acercaba a mi meta, y si por alguna razón mi viaje se veía interrumpido no hubiera sido un fracaso, fracasar hubiera sido no intentarlo. Llegar a Alaska tiene su mística y es seguramente el sueño de muchos; muchos se imaginarán como será llegar a la lejana meta y es difícil explicar en palabras una alegría tan grande. Mi alegría fue la acumulación de cada tramo del camino, mí alegría fue por todos aquellos que confiaron en mí, por los que me acompañaron día a día, por los que me recibieron en cada lugar, sin duda llegar para mí mismo hubiera sido un mísero y mesquino triunfo. Lo primero que hice al llegar a Alaska fue llorar, porque es la expresión del cuerpo cuando los sentimientos se desbordan, y porque al fin y al cabo era el final del camino .. Freddie Fornaso www.motoviajero.com.ar


La temperatura bajaba a cada kilómetro mientras subía y subía sobre Canadá, menos vestigios de civilización y más de naturaleza, ya a mitad de camino muy difícil acampar, el frio de noche era insoportable, mi última noche, antes de llegar a Alaska, desperté con los pies desde mis tobillos hasta mis dedos insensibles, fue horrible, ¡no sentía mis pies del frio! ¡no sentía mis dedos! Rápidamente me acerqué a la estufa de un camping donde había dormido y literalmente los metí adentro. Después de 15 minutos de masajes y de mantenerlos adentro, me sentí mejor. A todo esto no es la única cosa a lo que uno no se acostumbra en este país, primero no entendía, después de un par de días, utilice esto a mi favor... En Canadá cuando comienza la primavera, los días duran más, ¡VARIAS HORAS MAS! cuando manejaba a mitad de camino, me pasó pensar, “¡Ufff! que día largo, la ruta no se acaba más”. Miro el reloj, y este acusaba las nueve y media de la noche ¡Sí! las 21:30 y todavía era de día como las 18Hs en mi país recordé que en algún lado había leído sobre eso, así que me reí, busque donde armar mi carpa, y pase la noche (el sol cae a las 22:00 o 22:30 y amanece a las 6:00). Otra de las cosas con las que me tocó lidiar, y que la odie con todo el fondo de mi alma, es el hielo en la ruta. Lo que en Canadá y el Norte


de Estados Unidos le llaman Black Ice (hielo negro). En la noche cae nieve, que hace que el asfalto este mojado, se congela, y queda una película súper resbalosa, pero apenas identificable. Lo único diferente es que el pavimento de la ruta luce un poco mojado, pero muy brilloso. Me tocó comprar terreno ¡jajaja! me caí tres veces gracias al maldito hielo. Cada vez maldecía mas, al punto de gritar solo en el medio del bosque y maldecir mi suerte, levantar la moto con hielo. Buena suerte mi amigo ¡ja!, pero bueno, mi rodilla terminó un poco hinchada Lo que si comenzó a dolerme luego de mucho tiempo fue mi hombro derecho, y aquí debo explayarme un poco más, ya que mucha gente, ignora lo que me sucedió en Centroamérica donde tuve una caída en mi moto, resbalando en una mancha de gasoil en Guatemala City, y que rompió mi clavícula derecha donde antes en el mismo lugar había tenido una quebradura (dos años antes). Así que impide que tenga movimientos bruscos, nadar, o levantar algo con mucha fuerza, porque se me hincha y comienza un dolor que es insoportable, evidentemente un yeso no va a hacer nada, como me dijo el doctor del hospital público en Guatemala City, necesito cirugía. No me importo, y seguí avanzando en busca de cumplir mi objetivo, que era llegar a Alaska. Y ahora sufro las consecuencias.


Volviendo al tema de la ruta de Canadá, tuve dos caídas a la derecha, una a la izquierda, que justamente porque tenía exceso de ropa no me lastime mucho, y mi ropa con protecciones para rodar por supuesto. Se componía de: Piernas: Calzoncillo largo. Joggin. Pantalón de moto. Pantalón impermeable. Pantalón Cargo afuera. Torso: Primera piel Dos camisetas mangan larga Sweater de lana Campera con protecciones de la moto Impermeable Chaleco de cordura Campera de Bomberos Cuello, bufanda, pañuelo largo y mascara en la cara Guantes, dos pares, medias tres pares y sobres de calentadores químicos en las manos ¡Si! Una persona puede tener toda esa ropa puesta y puede seguir teniendo frio! y ni les cuento cuando quieres parar a orinar ¡jajaja! fue muy gracioso ahora que hago memoria. Ultimo día antes de llegar a Alaska, cansado, extenuado, dolorido, con hambre, con mucho sueño, y lo peor de todo, preguntas… ¡miles de preguntas! no veía las horas de ver mi meta, mi objetivo concluirse después de dos


años solo con dios en el camino, los miles de amigos que conocí, los sentimientos fueron muy mezclados, de preguntas, respuestas y charlas conmigo mismo que al día de hoy aún recuerdo y que guardaré para siempre en mi interior, de antes de llegar a mi meta, y de comenzar a llorar como un tarado, de pasar tantas penurias, frío, hambre, calor, miseria, alegría, tristeza, nostalgia, ver la cara de mi hijo, de mi vieja, de mi familia, mi perra, el olor a comida de mi abuela que ya no está más con nosotros, a las sabanas de mi cama, las sonrisas de todos los que me quieren, se me nublaron los ojos y comencé a llorar, como un chico desconsoladamente antes de ni siquiera llegara a la meta. Paré, me fume el último medio cigarrillo que me quedaba ( los cuido como oro, ya que no pude comprar muchos cigarrillos en Canadá, son CARISIMOS) y seguí los últimos 75 kilómetros hasta Hyder, Alaska. En el camino me encontré con paisajes impresionantes, ríos congelados, con montañas llenas de hielo luego de lo que pareció ser una avalancha, carteles de prohibido detenerse AVALANCHA por todos lados. Debo reconocer que este último tramo lo hice bastante rápido. Veo el cartel, busco un lugar donde parar la moto, respiro profundo y digo en voz alta sin ninguna persona alrededor “Llegue, lo hice, ¡¡LO HICE!!” automáticamente empecé a saltar como un idiota y a festejar solo, a lo lejos


un perro me miraba y habrá pensado “What a fuck is wrong whith this guy??”. Recorrí un poco Hyder, saque bastantes fotografías, y después de unas cuantas horas por aquí y por allá, emprendí el camino de vuelta hacia el Sur de Canadá, donde la aventura tomaría un giro diferente, y donde un hermano latinoamericano, Freddy, de Paraguay, me esperaría para recibirme en su casa. . . pero esa es una historia que todavía no terminó y de la cual no les quiero adelantar nada. Quiero comenzar, párrafo aparte, a explicar un poco mi situación actual, ya que mucha gente se encuentra con muchas dudas y preguntándome, ya que he iniciado una campaña de recaudación de fondos para poder pagar el pasaje de vuelta a Argentina. ¿Porque recurrí a este recurso? porque en menos de 20 días debo dejar Canadá, no tengo permiso de trabajo, al igual que en Estados Unidos, pero eso no es lo peor de todo y no es el motivo principal, el motivo principal, es mi estado de salud. En Guatemala, hace varios meses, sufrí una caída, la cual, causo que mi clavícula derecha se fracturara de nuevo, digo de nuevo porque hace dos años me fracture la clavícula en EL MISMO lugar, luego de


hacerme estudios y chequeos en Guatemala, donde la medicina es publica, el veredicto del doctor fue claro, NECESITO OPERARME, como dije anteriormente, no dispongo del dinero para un pasaje completo, así que recurrí a mis amigos con el fin de poder volver a casa a operarme, comprar los clavos, y recuperarme, ya que una intervención quirúrgica en América del Norte (Llámese Estados Unidos o Canadá) me costaría entre 25.000 y 40.000 DOLARES, si DOLARES, ya que la medicina aquí no es gratuita, y mi dolor se fue empeorando con los días, el frio, los golpes, dormir en el piso, etcétera. Cualquiera que pueda darme una mano, lo más pequeña que sea, estoy totalmente agradecido, me ayudara a volver a casa, a estar con los míos, y a finalmente operarme (¡y ver a un dentista! Ya que hace casi dos años que no voy a uno! !) Les mando un abrazo gigante y de antemano les agradezco, por leer, por la buena onda, por la energía que me mandan con cada mensaje, dándome ánimos para aguantar y hacerme sentir mejor, por compartir mis publicaciones en Facebook para que llegue a todos lados, y quizás a oídos de una persona o empresa que me pueda ayudar y por sumar su granito de arena para que este Argentino pueda volver, terminar de escribir mi libro y publicarlo para compartir


mi experiencia a través de 15 países, y más de 53.000 kilómetros, con 200 dólares en el bolsillo! ¿Cual es mi mensaje? SE PUEDE! ¡NUNCA BAJES LOS BRAZOS, HAZ OIDOS SORDOS DE LA GENTE NEGATIVA! Siempre va a haber alguien que te quiera tirar abajo. No des el brazo a torcer. Uno de los tesoros más preciados que hice en el viaje son MIS AMIGOS y el darme cuenta de que cada cosa que me proponga, si insisto lo suficiente, LA PUEDO LOGRAR. Gracias! y Buenas rutas! Marco Antonio Sosa

Este es el enlace donde pueden darme una mano para volver casa con una tarjeta de crédito, o débito, y donde pueden encontrar la historia en, ingles y español http://www.gofundme.com/ untwisterxamerica Aquí se encuentra la cuenta de ahorros de mi hermana en Argentina, quien me la presto para poder recibir ayuda. CBU: 0440007340000152789631 CUIL : 27335989606 María Gabriela Chiappe Sosa Banco hipotecario Caja de ahorros en pesos ¡¡¡GRACIAS!!!



Fotos: Pato Bonaventura

Una vez más junto a Mayo llega la Expo que es fiesta durante 3 días. Un especial con las mejores fotos de un fin de semana donde la lluvia del sábado no pudo con los moteros.

EXPO UNICAMENTE

MOTO


LA PREVIA A LA EXPO










DÍA 1 - VIERNES















DÍA 2 - SÁBADO












DÍA 3 - DOMINGO












FIM WORLD CHAMPIONSHIP SUPERBIKE - Round 9-10: Imola

‘TATI’ MERCADO: “CONSOLIDADO ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS” Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.

C

on un séptimo puesto de largada y con una séptima y octava ubicación final en cada una de las dos series, del Mundial de SBK en el trazado de Imola, el piloto argentino ‘Tati’ Mercado, con la Ducati del equipo Barni Racing, ha logrado posicionarse en el noveno lugar en el torneo, después de un excelente fin de semana –su mejor performance-, que le permite consolidarse en el top10 del mundial de motos de serie. ‘Barni’: Dar un paso adelante. El jefe de la escuadra tenía en claro que el objetivo para Imola era seguir creciendo, dando un paso hacia adelante, en relación a las cuatro carreras anteriores. Imola es, junto con Misano, una de las ‘carreras en casa’ del Barni Racing Team. Por lo tanto, un circuito conocido para ambos, tanto para el piloto como para el equipo. ‘Tati’ corrió por primera vez en Imola en el 2010, como wild card en una carrera del FIM Cup Superstock 600, donde se cayó en el giro final peleando la punta. Tenía 18 años. Su última carrera en este clásico trazado italiano ‘Enzo y Dino Ferrari’ de 4.936 metros fue en el 2014, con un tercer puesto en el Superstock 1000, categoría en la que terminó siendo Campeón Mundial. Ahora tiene 23. El 2015 es otra realidad. Piloto y equipo están transitando, de manera conjunta, un periodo de adaptación-aprendizaje al Mundial de SBK. Y al final del quinto round –de un total de treceel saldo es muy positivo. “El paso más importante y firme ha sido que

logramos construir una buena base para trabajar (en la moto) en las próximas carreras”, enunció Marco Barnabó, Director de la escuadra, “aunque todavía tenemos muchas áreas de mejora”. A la Ducati #36 se le incorporó un nuevo basculante monobrazo y hubo cambios en la suspensión y amortiguador delantero. “Ahora las modificaciones funcionan, incluso la electrónica trabaja mejor”, dijo entusiasmado Mercado, quien vio un crecimiento en los tiempos por vuelta, desde la primera práctica hasta la clasificación, pese a una extraña caída que tuvo en FP1, en la tercera curva de Imola, habiendo transcurrido solo tres giros del inicio. Los técnicos de Pirelli hablaron de una posible falla en el neumático nuevo, atendiendo a que, a De Puniet, le sucedió algo parecido en la misma curva. ‘Tropezón no es caída’, tal lo que reza el dicho popular, porque nada de eso frenó la performance de Mercado en pista y el trabajo del equipo sobre la Panigale R. De un 1’52.412 en FP1 que lo dejo 16°, fue avanzando a 9° (1’49.201) en FP2, para llegar a un excelente octavo puesto en FP3 (1’48.486), que lo habilitó a la instancia de la Superpole 2, con los mejores diez clasificados. Acciones crecientes que llevaron a ‘Barni’ a decir: “Me siento verdaderamente satisfecho”. La Superpole 2 le daría a Mercado la posibilidad de lucirse con la Ducati, al marcar 1’47.628: séptimo para la grilla de largada. “Es mi mejor resultado de clasificación en

el WSBK”, exclamó ‘Tati’, “Imola ha sido un circuito que siempre me costó. Este año hemos tenido un comienzo increíble como favorable”. La euforia del equipo y del piloto no fue un hecho aislado. En el box del Barni Racing Team hubo una visita muy especial. Paolo Ciabatti, Director Deportivo de Ducati Corse junto a ‘Gigi’ Dall’Igna, el jefe supremo del departamento de competición de Ducati. Ambos venían a felicitar al equipo y al piloto por su performance. Ciabatti conoce muy bien a ‘Tati’ Mercado. Lo sigue desde hace tiempo. Ya hace tres años, cuando Ciabatti era Directivo del Mundial de SBK vino –casi en secreto- a la Argentina para estudiar la posibilidad de hacer una carrera de la categoría a partir de la ventaja de tener un piloto nacional. Entre los diez primeros. La primera serie de SBK tuvo Bandera Roja al cabo de 9 giros, por la caída de un piloto. “Fue una lástima porque estábamos quinto en carrera cuando la carrera fue interrumpida”, se lamentó Mercado. El 1’48.552, su mejor vuelta es una evidencia del buen ritmo de carrera que tenía el piloto argentino. Cuando se re largó a seis vueltas, el resultado final fue séptimo, su mejor puesto final que repite la buena actuación de Aragón. Con un marco de público de casi 30 mil espectadores y con temperaturas casi veraniegas, la segunda serie de Imola tuvo muchos incidentes y deserciones, tanto que finalizaron sólo trece pilotos de veinte que largaron. Entre las bajas importantes estuvieron Chaz Davies (Ducati), León Haslam (Aprilia), Michael Van der Mark y Sylvain Guintoli (Honda). “En la carrera 2, no pude hacer una buena salida y en las primeras vueltas perdí algunas posiciones,

además de un toque (con Fabrizio) y salida de pista”, recordó ‘Tati’, sobre esos episodios que lo llevaron hasta el puesto 12°, “cuando regresé tuve que esforzarme en la recuperación, pero con éxito pude llegar a finalizar octavo”. Leandro ‘Tati’ Mercado puede sentirse satisfecho de haber participado en cinco rounds del WSBK y haber finalizado las diez carreras. “Hemos hecho un progreso muy sólido este fin de semana”, resumió el piloto argentino después de haber firmado un séptimo lugar en la grilla e igual puesto y un octavo puesto final en cada una de las carreras de SBK, que fueron dominadas por el piloto inglés de Kawasaki, Jonathan Rea, quien lidera el campeonato después de haber ganado ocho sobre diez competencias. En la novena ubicación esta Leandro Mercado, con una posición consolidada en el top-10.


Entrevista: Peter Strom

THE

ICE

FAMILY

TERCERA parte

“PETER”


O

riginalmente quien nos contactó fue Peter. Él fue quien hace meses nos envió un eMail contándonos que descargan la revista y leen lo que pueden con la ayuda de traductores en línea (más bien miran las fotos). Entonces varios mensajes sirvieron para coordinar estas notas que hoy terminan con su moto. Una HD (1250cc) que le tomó unos 10 meses para que quedara como a él le gusta. Al igual que las otras motos de la familia, ésta fue constrida en gran parte por él y todo el diseño también le pertenece, recurriendo siempre a la ayuda de ”Kenta”, su amigo y propietario AcePerfomance, quien a la vez le provee la mayoría de las partes. Si bien Peter reconoce que la moto es un poco pesada, en especial para manejarla en días de lluvia, nos contó que ha realizado ya varios viajes por toda Suecia (la moto ya tiene unos 40.000Km recorridos), en los que siempre la moto se convierte en un atractivo al llegar a pueblos y paradores. Así completamos las notas que te presentan a esta familia. 3 integrantes y la poco habitual cantidad de 7 ruedas.




















FIM World Championship MotoGP round 3 / gp de argentina / circuito de termas

LAS CLAVES DE VALENTINO: LA DETERMINACIÓN DE GANAR, PUESTA A PUNTO Y NEUMÁTICOS Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar

E

l piloto de MotoGP™ favorito a ganar el GP de Argentina 2015 era Marc Márquez. Sin embargo, la carrera no fue del piloto catalán de la Honda, a pesar de una diferencia importante que logró en las diez primeras vueltas. Desde atrás, Valentino Rossi, amasaría una hazaña más, al alcanzar y superar a Márquez cuando faltaba un giro y medio para el final. Márquez se equivocó al intentar una recuperación que lo llevó a terminar en el piso perdiendo toda posibilidad de continuar. Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow completaron el podio argentino. Valentino continúa siendo el líder del torneo superando por treinta puntos a Márquez quinto. Bridgestone ayuda a entender (una parte de) la victoria de Valentino. El día jueves, previo a la carrera de Termas, Valentino declaró en la conferencia de prensa de presentación del GP de Argentina: “Sabemos que tenemos que trabajar con el compuesto extra duro para la carrera”. Por ese entonces, Rossi ya tenía en claro qué labor de puesta a punto debía hacer para hacer competitivo

este compuesto de neumático. El japonés Masao Azuma, es el Ingeniero Jefe del departamento de desarrollo de Bridgestone y quien tiene suficientes argumentos para presentar al compuesto extra duro: “Fue construido en este 2015, especialmente para dar respuesta a la extrema demanda de la pista del circuito de Termas”. Según Azuma, la pista de Río Hondo le generó a Bridgestone dos desafíos: “Resolver la alta temperatura –extremaen el lateral izquierdo de la rueda trasera”, detalló Azuma respecto del primer escollo y explicó el segundo, “el alto nivel de desgaste en el lateral derecho de la misma goma”. Es interesante apreciar que, la mayor temperatura se genera en las curvas de izquierda, que son solo cinco –muchas de ellas largas y rápidas- así como el desgaste se produce en las de derechas –que son más: nueve-, algunas cortas y cerradas. Todos sabemos que Valentino Rossi ganó la carrera del GP de Argentina 2015 de MotoGP™,

largando desde el octavo lugar en la grilla y que Marc Márquez, el favorito –que salía desde el privilegiado espacio de la pole-, lideró casi toda la carrera y se cayó faltando un giro y medio, después de un toque –el segundo- en la parte posterior de la Yamaha de Rossi, cuando el italiano lo había superado en forma definitiva. “Valentino y yo teníamos estrategias diferentes. En cuanto a gomas y puesta a punto”, señaló Márquez después de la competencia. ¿Cuál era la diferencia entre un neumático y otro? Márquez eligió el compuesto duro asimétrico trasero – una especificación que tiene un refuerzo en el lateral derecho –el que más se desgasta- y otro compuesto diferente para controlar la temperatura en el lateral izquierdo. Valentino se decidió por el extra duro simétrico trasero, que tiene tanto de un lateral como del otro del neumático propiedades conjuntas para disminuir tanto el desgaste como reducir la temperatura. Azuma reconoció que, los compuestos intermedio y duro trasero traídos para la carrera del 2015 no son los mismos que se usaron en Argentina 2014. Lo cual quiere decir que los tres compuestos eran nuevos, aunque uno de ellos, el extra duro, que no existía en la edición pasada, fue construido especialmente para esta

carrera. Por fortuna, la pista para la carrera fue sobre condición seca. Y la temperatura fue bastante parecida a la del año pasado. En el 2015, fue 29/36 grados (ambiente/pista). En el 2014, había sido de 24/37 grados. Se sabe que condición de pista y temperatura son condicionantes de elección de neumáticos y puesta a punto. La cuarta sesión libre (FP4), fue la elegida por muchos pilotos para decidir qué compuesto usar en carrera. Márquez fue el más rápido y Valentino ocupó el quinto lugar. Sin embargo, después de la carrera el piloto de la Honda #93 reconocería: “En la FP4, Valentino lograba su mejor tiempo en la última vuelta (de 15 que dio en esa tanda), es decir que a medida que la goma (extra dura) se usaba se conseguía una mejor marca, mientras que con la Honda, fue en mi octavo giro (de un total de 14), pero con la dura”. Masao Azuma recordó que “Bridgestone recomendó la extra dura a Yamaha y Honda, pero sabiendo que cada uno hace su elección basada en su estrategia de carrera y en la puesta a punto”. Por la característica abrasiva de la pista de Termas Bridgestone estaba diciendo “la extra dura aguanta para toda la carrera, la dura va a depender de la puesta a punto”.


El viernes, luego de las primeras sesiones de entrenamientos, Marc Márquez pareció comprender qué era lo más importante: “La clave es entender cómo va cambiando el comportamiento de la pista”. Estaba hablando de la falta de grip y de su posible mejoría, a medida que fueran sucediendo las prácticas. “Tenemos que trabajar con los neumáticos y con la puesta a punto”, concluyó Márquez en la reunión con los periodistas. Después de la clasificación, Massimo Meregalli, el responsable general del Yamaha Factory, contó sobre el estado de ánimo del team: “Estamos satisfechos porque hemos progresado desde la primera práctica”, aunque para la grilla Lorenzo había quedado quinto y Rossi octavo, “pero en FP4 hemos conseguido un ritmo muy bueno (en especial el de Valentino). Estamos confiados para la carrera y ya decidimos la goma”. La elección de Márquez y su escuadra fue el compuesto duro. El catalán dijo: “Lo terminamos de decidir en la grilla de largada”, y agregó, “con la extra dura no había opción de ganar. Ya la habíamos probado en el warm up (una sesión que fue mucho más fría: 21/24 grados en el ambiente/pista) y no la pudimos hacer funcionar (tanda donde Márquez volvió a ser primero). Ahí también vimos que Valentino marcaba un muy buen registro (quinto) pero lograba que la extra dura

fuera mejor con el correr de las vueltas”. Márquez también comentó, “En la decisión del neumático asumimos un riesgo”. Márquez-Valentino: cómo se comportaron los Bridgestone en carrera. Un cuadro nos permite observar cómo fue el comportamiento, cada cinco vueltas, del neumático duro asimétrico trasero de Márquez y el extra duro simétrico de Valentino, qué posición ocupaba cada uno y qué diferencia había entre Márquez y Valentino.

Azuma analizó la performance de Márquez, “No le fue tan mal porque tuvo un ritmo inicial fuerte”, pero está claro que el equipo Honda oficial no consiguió hacer andar la extra dura. En el cuadro se puede ver que, es cierto lo que dice Azuma, porque entre la segunda vuelta de Márquez (su mejor vuelta rápida en carrera) y el tiempo que marcó en la vuelta 23 hay solo 0.397 en contra. El compuesto duro le sirvió para abrir una brecha de más de cuatro segundos en diez giros, pero de allí en más no pudo mantener la diferencia, porque el potencial del compuesto duro

disminuyó. En cambio, es sorprendente apreciar cómo Valentino Rossi del segundo giro al veinte – dónde marca el record de vuelta rápida en carrera- logró una mejora de casi un segundo: la extra dura había demostrado ser eficiente. Valentino y la determinación de ganar. Hay algo que se debe tener en cuenta: la recomendación de Bridgestone no tenía un sello de “Garantía de triunfo”. Pilotos que también calzaron el neumático trasero extra duro simétrico como Jorge Lorenzo -finalizó quinto-; Bradley Smith -terminó sexto.; Pol Espargaró -llegó octavo- y Scott Redding -en el noveno lugar-, no pudieron alcanzar ni el podio. El único que ganó con la extra dura fue Valentino. Sin embargo, The Doctor no solo vence por una buena elección de neumáticos, sino por la determinación de ganar, esa actitud, esa intuición que lo llevó a decir el jueves “Para la carrera voy con el extra duro”. Y se puso a trabajar con Silvano Galbusera, sus mecánicos y los técnicos de Yamaha para lograrlo. Es cierto que todo piloto quiere la victoria para sí, pero entre ese deseo y la determinación de ganar hay una distancia abismal. Por eso un Valentino, por eso un Márquez, por eso un Kevin Schwantz, por eso un

Agostini. Esa energía es la que lo llevó a Rossi a ir –como una flecha- desde el octavo puesto de salida hasta a la sombra de Márquez, superarlo una vez, dejarse sobrepasar y decidir el ataque final aguantando dos toques en la parte de atrás de la YZR M1. Todos los pasos para lograr una nueva hazaña. Con esa determinación venció en Qatar, la primera del año, con esa misma actitud –de concentración precisa en el objetivo final, de un manejo impecable, de una puesta a punto estudiada para hacer rendir y aguantar la goma extra dura- se llevó la tercera que lo mantiene como líder del torneo con 66 puntos. Santiago del Estero tiene una fiesta religiosa-popular donde cientos de miles de peregrinos recuerdan al Señor de los Milagros de Mailín. En Termas de Río Hondo, unos ciento treinta mil fans –durante los tres días del GP de Argentinapudieron ser testigos de ver cómo The Doctor preparaba su acto de magia y cómo lograba un milagro más que se agrega a sus pergaminos: a los 36 años, en su temporada N°20 en el Mundial de Motos, en su carrera N°255 de MotoGP, en la 315 de su historial, alcanza su victoria N°84, lo que habla de que venció en una de cada tres competencias en las que participó en la categoría reina. Un record insuperable. Márquez:

“Intenté

jugar


mis cartas”. No lograr una puesta a punto efectiva es responsabilidad del equipo y del piloto. Por esta razón se puede perder uno o varios puestos como una carrera. Ahora, golpear de atrás la moto de otro competidor después de haber sido superado y donde hubo un toque previo involuntario entre las dos motos. Dos acciones que llevaron a Márquez al piso. A la primera, la Dirección de Carrera la definió como ‘toque de carrera’, a la segunda la puso bajo el interrogante de ‘intencionalidad’. ¿Qué le pasó a Márquez? “Es lo que se vio en televisión”, dijo el piloto catalán de la Honda #93, como si nada anormal hubiera sucedido. En las horas posteriores al final de la carrera Márquez ensayó frases. “Intenté jugar mis cartas”. Otra, “En los lances de carrera siempre pasa algo”. Nunca contó por qué había tocado –por segunda vez- a la moto de Valentino. Sí trató de que esa acción no fuera tomada como algo en contra de Rossi. “Valentino es Valentino”. Otra, “Todavía se sigue aprendiendo de Rossi”. En el transcurso de la semana posterior a la carrera, Marc Márquez recuperó la sensatez. “El único error que me reclamo (a mi mismo) es no haber tenido un poco más de paciencia”. Y continuó con las explicaciones: “Táctica riesgosa, cuando sólo faltaba una vuelta y media, fue un toque desafortunado”. Hubo reconocimiento de su responsabilidad: “Comprendí

dónde me había equivocado, porque aprender de los errores es positivo”. Por último, “Nada cambia en mi relación con Valentino”. Jerez espera.


FIM World Championship MotoGP round 4 / gp de españa / circuito de jerez

LORENZO: EL REGRESO DEL PILOTO PERFECTO Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar

J

orge Lorenzo con la Yamaha YZR M1 venció de principio a fin en el GP de España de MotoGP™, superando por más de cinco segundos a Marc Márquez y por más de once a Valentino Rossi, segundo y tercero respectivamente. El mallorquín fue superior a lo largo de las prácticas, consiguiendo la pole con record, mejorando el record de vuelta rápida en carrera y bajando la duración total de la competencia. Valentino Rossi sigue liderando el torneo de la categoría reina. Jorge Lorenzo: el regreso del piloto perfecto. Esa es la característica del mallorquín. La perfección. Ganar una carrera de MotoGP™ desde la pole hasta la bandera a cuadros. Sobresalir en todos los entrenamientos. Hacer la pole con record. Marcar el record de vuelta rápida en carrera. Tener un ritmo de carrera constante y competitivo. Lucirse en solitario. Esa es su manera de dar espectáculo. El combate puede ser lo suyo pero no es su preferencia vital. A Jorge Lorenzo le gusta ganar como si fuera un piloto perfecto. En su accionar ganador, el piloto de la Yamaha #99, algunas veces, parece funcionar como

un robot. “Intenté ganar pero hoy el día fue de Jorge”, resumió Marc Márquez, contento –sinceramentepor la recuperación de Lorenzo. Toda una definición del rival y escolta. ¿Por qué ganó Lorenzo el GP de España? Porque el jueves, Lin Jarvis, dirigente de Yamaha Motor Racing confirmó la continuidad de Lorenzo con la escuadra para el 2016. “Con Yamaha hemos hecho grandes cosas juntos en el pasado. A pesar de haber tenido momentos difíciles Yamaha sigue teniendo fe en mí”, afirmó el mallorquín después de este gran voto de confianza y espaldarazo a su autoestima. “Logré recuperar el feeling y la habilidad de ir rápido”.

record: 1’37.910, logrando bajar el 1’38 y superando por 0.210 el record del 2014 en manos de Márquez (1’38.120). Lorenzo alcanzó su pole 31 en la categoría reina, la N°57 de su historial. “En los últimos tiempos, muchos decían que yo estaba en crisis y terminado. Y, unos días más tarde, marqué esta vuelta increíble”, expresó el mallorquín, “en competición no se pueden decir estas cosas, como tampoco lo contrario: ‘Soy el mejor, porque al día siguiente eres el último’. Estoy trabajando para sacar provecho de las oportunidades”. Porque en el segundo giro del GP de España marcó con record la vuelta rápida en carrera: 1’38.735, superando su propia plusmarca del 2013 de 1’39.565.

Porque fue el más veloz en tres de las cuatro sesiones libres en Jerez. “Estoy en un cambio de mentalidad. Trató de no pensar mucho, me guio por mi instinto”.

En aquellas oportunidades en que Lorenzo ha vencido, como ahora en Jerez, lo más significativo ha sido su ritmo de carrera –parejo y competitivo-, tal como se pudo apreciar, tanto en el 1’39 bajo y medio entre la primera vuelta y la quince, como en el 1’39 alto y 1’40 bajo de los giros finales. “Fui capaz de frenar más tarde, entrando muy bien en las curvas, manteniendo velocidad y aceleración”, enumeró Lorenzo sobre los aciertos en carrera y para quien esta victoria fue muy especial, “hoy es el día de la madre (en España) y mañana cumplo 28 años”.

Porque estableció la pole con

Porque rebajó la duración total

en carrera de Jerez. Jorge Lorenzo, con la Yamaha, hizo la más rápida carrera del GP de España de los últimos diez años, logrando quebrar los 45 minutos para hacer su carrera en 44 minutos 57 segundos 246. Aquí habría que agregar la amplia diferencia que obtuvo sobre sus perseguidores, de 5.576 segundos con Marc Márquez segundo y de 11.586 segundos con Valentino tercero. Este acompañamiento top del catalán y el italiano jerarquiza este triunfo de Lorenzo. En Jerez, históricamente, las diferencias en el podio no han sido grandes, aunque en el 2011, Lorenzo venció por una diferencia mucho mayor: más de 19 segundos a Pedrosa, más de 29 a Hayden. Porque su actitud en carrera fue la de volver a la victoria, tal como fueron aquellas memorables actuaciones de sus dos triunfos anteriores en el GP de España del 2010 y 2011. “Estoy de vuelta”, les dijo a los periodistas en la conferencia de prensa posterior a la competencia andaluza. Jorge Lorenzo volvió a vencer. No lo hacía desde Japón 2014. Fue triunfo y primer podio de esta temporada. Victoria N°34 en MotoGP™, la 55 de su historial. Y el marco fue excepcional, más de 122 mil espectadores, testigos del regreso a la victoria de un gran piloto. El triunfo de Lorenzo agudizó la pelea Yamaha-Honda. Después


de cuatro competencias, Yamaha supera 3-1 a Honda, con los resultados de Valentino en Qatar y Argentina, más el de Lorenzo en España. Mientras que Márquez le dio el único triunfo a Honda en Austin. Estos resultados están también reflejados en el torneo de Equipos, donde Yamaha aventaja a Honda 144-117, así como en el de Constructores donde la marca de los diapasones es más que el ala dorada: 91-72. La carrera de los otros. Una de las primeras palabras de Lorenzo, después de las 27 vueltas, fueron: “El clima nos ayudó”. Por fortuna, no fue lo que se esperaba. La pista estuvo más normal que el sábado, con 26-28 grados en el ambiente y 30-40 en la pista. Los pilotos de Honda y Yamaha usaron los mismos compuestos de Bridgestone. “Por suerte, estuvo menos caluroso y los pilotos pudieron sacar lo mejor de sus neumáticos y Lorenzo no sólo logró un nuevo record de vuelta en carrera también bajó en veinte segundos la duración total en carrera”, comentó Shinji Aoki, responsable de desarrollo de la marca japonesa. Detrás de Lorenzo puntero, siempre marchó Márquez, quien a partir de la sexta vuelta ya no pudo mantenerse cerca y vio abrirse una brecha, lenta pero continua, hasta el final. Valentino dijo “Perdí algún tiempo precioso en superar a Pol”. Es que Pol Espargaró (Yamaha Tech3) hizo una buena

largada, pero más tarde fue superado por Rossi, peleó con Crutchlow (Honda LCR) que venía de superar a su hermano Aleix (Suzuki). Así quedaron las cinco primeras ubicaciones desde el séptimo giro hasta el final: Lorenzo, Márquez, Valentino, Crutchlow y Pol. “Pensé que podía alcanzar a Marc”, contó Rossi al finalizar la carrera, en referencia a, cuando en el giro 20, a siete del final, pudo llegar a achicar la diferencia a 1.1 segundos, “que se podría repetir la situación de Argentina, pero no fue así. Tuvimos un fin de semana difícil en lograr la puesta a punto de la Yamaha. Siempre mejoramos pero no fue suficiente, en especial en la entrada a las curvas”. Márquez con un poco de resto, pudo alejarse y finalizar segundo. “En este circuito siempre hemos sufrido un poco por el estilo de conducción y además por la lesión, pero hoy hemos conseguido nuestro objetivo”, expresó Marc, “en las primeras vueltas de la carrera he seguido a Jorge, pero ya en la quinta he visto que, aunque el dedo no ha sido un problema, inconscientemente trabajaba más con el brazo derecho y se me empezaba a agarrotar. Entonces he decidido intentar acabar bien la carrera”. El frente de carrera –del primero al octavo- se estabilizó de la vuelta dieciséis en adelante con Lorenzo, Márquez, Valentino,

Crutchlow, Pol, Iannone, Aleix y Smith. En ese orden terminaron. Los pilotos oficiales Ducati no tuvieron suerte en la largada ni en las primeras vueltas. Andrea Iannone, clasificado tercero quedó undécimo al pasar el primer giro. “En la largada, apreté en el ‘mapping’ para carrera, el botón para pista mojada en vez del control de largada y así corrí toda la carrera”, explicó Iannone, quien también comentó “que es muy complicado –en carrera- volver el sistema para atrás”. Andrea Dovizioso tuvo un despiste que lo llevó hasta la última posición: 25. “Cometí un error en la última curva –al finalizar la segunda vueltay la moto estuvo a punto de apagarse, perdí el equilibrio y casi me caigo. Por suerte la GP15 siguió bien y pude recuperar”. Ambos pudieron remontar gracias al potencial de la GP15 y al excelente manejo de sus pilotos. Iannone finalizó sexto y Dovizioso noveno. Sin embargo, Gigi Dall’Igna no estaba conforme: “Después de tres competencias en las que hemos logrado podios, no estoy satisfecho en cómo han ido las cosas en Jerez. Nos queda focalizarnos en Le Mans”. Valentino sigue manteniendo –para sorpresa de muchosel liderazgo del torneo de la máxima con 82 puntos. “Dos victorias y cuatro podios”, se entusiasma The Doctor. Dovizioso, aún con el retraso

en carrera, está segundo con 67 unidades, seguido de cerca por Lorenzo (tercero) con 62. Cuarto es Márquez con 56 puntos.


FIM World Championship MotoGP round 5 / gp de francia / circuito de le mans

1-2 DE YAMAHA: LORENZO-VALENTINO Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar

L

e Mans fue una fiesta, con sol, pista seca, con un público fervoroso que festejó el triunfo en solitario de Jorge Lorenzo; los espectaculares sobrepasos de Valentino para llegar al segundo lugar y el tercer puesto de Andrea Dovizioso. Por la cuarta ubicación hubo una descomunal batalla –por más de tres vueltas- entre Marc Márquez y Andrea Iannone, que se superaron más de una docena de veces. Para Lorenzo es su cuarta victoria en Le Mans, su segundo triunfo consecutivo del año, la victoria 54 de su historial. Ahora está segundo en el torneo que sigue liderando Valentino. 1-2 de Yamaha: LorenzoValentino. La misma fórmula para ganar que en Jerez, quince días atrás. Desde la primera hasta la última vuelta. Una escapada. Cero conflicto. Administrar bien la Yamaha. No cometer errores. Ganar en solitario. Un modelo de conducción deportiva que no lleva al espectáculo pero que le rinde al piloto. Victoria y podio. Suma puntos. Segundo triunfo consecutivo de la temporada. Asciende al segundo lugar en

el Campeonato con 87 puntos. Se afirma entre los cinco más ganadores de la historia del motociclismo de competición con 54 victorias. Así ganó Jorge Lorenzo con la Yamaha YZR M1 preparada por su Jefe Mecánico Ramón Forcada. Por cuarta vez, esta dupla –piloto y técnico- ha vencido en Le Mans: 2009, 2010, 2012 y 2014. “El objetivo se cumplió”, dijo Lorenzo en el inicio de la conferencia de prensa, “pasé a Dovizioso en la primera curva. Cuando llevaba un segundo de diferencia me tranquilice (en el giro once). Cuando Valentino llegó hasta la segunda posición me preocupé, pero pude mantener la brecha”, continuó diciendo el ganador, quien concluyó expresando: “demostramos nuestro potencial”. Valentino es diferente. Sigue teniendo tremendas dificultades en el apartado de clasificación que lo lleva a largar en la tercera fila de la grilla, con todas las desventajas que ello implica. Sin embargo, entre el final de la Q2 y el warm up hay un gran trabajo del equipo. Massimo Meregalli, responsable del Team Yamaha expresó antes de la carrera: “En

la puesta a punto de la Yamaha de Valentino hemos hecho una apuesta riesgosa. Cambiamos todo”. Y funcionó. Rossi partió del séptimo puesto. Gran largada y remontada. Al final de la primera vuelta ya estaba quinto: había superado a Crutchlow y Smith. Durante el tercer giro, dio cuenta de Marc Márquez –que estaba perdiendo rendimiento habiendo salido de la pole-, y se puso cuarto. En la once logró dominar a un Iannone, de muy buen andar con la Ducati, para ubicarse tercero. Y en dos vueltas más se ponía como escolta de Lorenzo al superar a Dovizioso. En media carrera ya estaba en el frente de combate. No pudo vencer la “pared” del 1.8 de diferencia con Lorenzo, quien en las ocho últimas vueltas consiguió ampliarla a 3.820 sobre la bandera. “Hicimos grandes modificaciones en la puesta a punto, en especial en las frenadas y en el grip posterior”, contó The Doctor, “si bien las probamos en el warm up, tomamos riesgos que funcionaron: largue muy bien, sobrepasé, di el máximo, fui competitivo y con un sólido manejo”. Tanto funcionaron los cambios que Valentino marcó un nuevo record en carrera. La vuelta rápida: 1’32.879 en el cuarto giro. Fue en el momento posterior a superar a Márquez, parecería que quiso asegurarse

el puesto. “La moto funciona y ¡empuja!”, se entusiasma Rossi, quien estaba muy contento por el resultado y asombrado por el público francés. “La atmosfera de Le Mans fue impresionante. No recuerdo tanto público (más de 93 mil espectadores), tan presente durante todo el fin de semana”. Más allá de los festejos de Lorenzo y Valentino, hay un hombre que festejó hasta el cansancio, que subió al podio para recibir el premio para el equipo, que se fotografió con los vencedores y que terminó empapado por el champagne de la victoria. Kouchi Tsuji es el Director de la división de deporte motor de Yamaha, un japonés que tiene mucho que ver con este andar competitivo y ganador actual de la Yamaha. Por eso esperó, felicitó y abrazó a sus pilotos –el 99 y el 46- en el parc fermé. Por eso subió al podio. “La Yamaha, este año, ha dado un paso adelante. En frenadas y en el transcurso de las curvas”, aseguró Valentino, quien dijo sentirse “Emocionado”, pero en vez de decirlo en inglés (tal el protocolo de la conferencia post carrera) lo expresó en italiano, para darle mayor énfasis. Los motivos: segundo puesto en carrera, continuidad como líder en el torneo con 102 puntos, quinto podio en cinco competencias y por el primer triunfo de su piloto en Moto3™, el italiano Romano Fenati con la KTM.


Volviendo a Kouchi Tsuji, el hombre de Yamaha, estaba muy contento por el “Primer 1-2 de la temporada”. Porque la pelea Yamaha-Honda está 4 a 1, con cuatro victorias de la marca de los diapasones –Valentino en Qatar y en Argentina, Lorenzo en España y en Francia-. Márquez sólo venció en Austin. Ducati: nuevo podio y pelea histórica. Andrea Dovizioso tenía sentimientos e impresiones encontradas después de la carrera sobre la performance de la Ducati #4. Por un lado, “Hemos vuelto al podio por cuarta vez”, dijo el ‘Dovi’ en relación tres segundos puestos (Qatar, Austin, Argentina) y al tercer lugar en Le Mans. Le preocupaba la diferencia con la punta: 12 segundos 380. Pero, se alegró por el tercer puesto en el torneo: 83 puntos. Lo que nadie imaginaba era la pelea interminable que sostuvieron el piloto de la Ducati #29 Andrea Iannone y Marc Márquez. Una batalla de igual a igual, sin descanso, que se fue gestando cuando Marc Márquez, ubicado en la sexta posición, logró acercarse a Andrea Iannone y Bradley Smith, que marchaban cuarto y quinto muy juntos. Márquez tenía más: 1’33.910 mientras que Iannone y Smith estaban en 1’34 medio. Transcurriendo el giro 22, Márquez atacó a los dos con la idea de seguir adelante pero se encontró con una implacable oposición del piloto de la Ducati y ambos se trenzaron en una batalla de

sobrepasos donde en tres giros se pudieron contabilizar por lo menos una docena. Nick Harris, el relator de la transmisión internacional de televisión de MotoGP, un periodista con vasta experiencia y que ha visto peleas en todas las épocas, afirmaba sin dudar: “Una pelea histórica, por la calidad de los sobrepasos, por la entrega de los dos pilotos, por la intensidad –siempre al límite- y por la cantidad”. En esta ocasión Iannone le tomó examen al Campeón, donde la Ducati era más en la salida de las curvas y la Honda de Márquez sacaba alguna ventaja en las frenadas. Recién en el giro 24, Márquez pudo sacar una mínima ventaja y lograr sostenerla hasta el final, para terminar cuarto. En la meta, la diferencia entre ellos: 0.347. Más allá de que la Honda #93 no estaba en toda su plenitud, la Ducati de Iannone demostró ser muy competitiva. Iannone pasó del error de Jerez –apretó el botón de pista mojada en la largada y funcionó con el mapeo electrónico durante toda la carrera- a la heroicidad de Le Mans. Honda y la rueda delantera. Los dos pilotos del equipo oficial, Pedrosa y Márquez, argumentaron lo mismo: “Tuvimos muchos problemas en la parte delantera. Creo que todas las Hondas han sufrido el mismo problema, muchas no han terminado al perder adherencia en la rueda de delante”, justificó Márquez, quien amplió la explicación, “la temperatura subió mucho (según la medición de

Bridgestone: 39-42 en pista), no habíamos rodado en estas condiciones en todo el fin de semana. A partir de la cuarta vuelta el problema se agudizó. Tenemos que aprender de esta carrera y en especial analizar toda la información que hemos recolectado”. Parecería que ese fue el problema de las Honda, que también llevó al suelo a Pedrosa –que pudo seguir y terminar 16°-. “La rueda delantera perdió adherencia de repente”, contó Dani. Lo mismo que originó la caída de Scott Redding, Cal Crutchlow y Jack Miller, todos con Honda –sea oficial, satélite o privada- y que tuvieron que abandonar. Los técnicos de Bridgestone informaron que entre la Q2 y la carrera, la temperatura en pista aumento casi veinte grados. Es posible que algunas motos deberían haber usado el neumático delantero –al menosmás duro, pero Bridgestone misma admite que no hubo condiciones ni oportunidades, durante los entrenamientos, para probar ese compuesto. Una preocupación para Honda. Márquez en cinco carreras no ha rendido como el año pasado. Está cuarto en el torneo con 69 puntos. ¿Está en crisis? le preguntaban a Valentino, a Lorenzo y a Dovizioso. La respuesta del mallorquín resume las impresiones generales: “Valentino, yo o Márquez tenemos talento.

Pero podemos estar en crisis”. Un interrogante que tendrá respuesta en la medida que se desarrolle el torneo.



Just Ducky - La columna del Pato

¿Ser o no ser? Escribe: Patricio “Pato” Bonaventura pato@motonoticias.com.ar

Me cansa, me subleva, me da bronca, me dan ganas de putearlos, perdón insultarlos, todo lo que una persona se pueda imaginar. Me refiero a los que dí en denominar “usuarios de motos”. No son “motociclistas”, distan mucho de serlo. Pasa en muchos aspectos de la vida. En mi caso veo muchas veces fotógrafos acreditados en espectáculos de deporte motor de dudosa profesionalidad y con escaso equipamiento para cubrir el evento, a veces ese escaso equipamiento hace que tenga que arriesgar su vida para lograr la imagen. No son “fotógrafos”, son “sacafotos”. Hay mucho de esto en mi metier. Un “usuario” de moto anda de tres con la familia sin casco en una cub, gastan fortunas en su vehículo pero nada en su casco, les sacan las cachas originales, reemplazan las luces por bombitas de mala calidad o leds que no se ven, las ponen “al piso”, puedo seguir con los ejemplos pero con estos creo que alcanzan. Estuve en la Expo Unicamente Moto en Gualeguaychú el 1° de

Mayo, me empaché de motos y cultura motociclística. Había de todo, choppers, Bmws, pista, Harleys, alguna que otra chinita pero todos con una sola idea, la de disfrutar la ruta, amigos, algún que otro asado o locro por ser 1° de Mayo, escuchar algo de rock and roll, ver lindas chicas y comprarse alguna que otra cosita para su “novia”. Llovió, hizo frío pero seguían llegando a la puerta de la Expo. Todos con su vehículo en perfectas condiciones, conscientes de la importancia de su casco. Todos reales y verdaderos “motociclistas” con todas las letras y con todas las de la ley. El caso es que salías del predio del evento y circulando por la ciudad veías a los “usuarios”. Es ahí que uno vuelve a la realidad. La realidad de lo que pasa en todo el país. Te encontrás a diario con el contraste. Motociclistas que disfrutan de su moto, les ponen nombre, las customizan y pintan a su gusto, forman grupos o clubes que los aglutinan, compran indumentaria, guantes y cascos dando así prioridad a la seguridad antes que la estética.


Cualquier motociclista lector me va a decir: “decime algo que no sepa”. O quizás se preguntará quién soy yo como para marcar la diferencia y escribir sobre esto en una nota. Nadie. Solo soy un simple y humilde admirador de la moto y de los motociclistas. Los pilotos, los fanáticos de las dos dos ruedas. Es por eso que en este número de la revista verán una mínima selección de las fotos que tomé en Gualeguaychú. Soy plenamente consciente de que no estoy siendo original, que crean que es una batalla perdida, que sigo siendo naif y alguna otra cosa que se les ocurra. Yo sigo fiel a mis principios y convicciones. El día que me defraude será el más infeliz de mi vida. Así soy yo. ¿Estaré muy loco? ¡Larga vida al motociclista!


del

2015

INFORME ABRIL


ABRIL / 2015

40.807

42.624 41.134

+ 16,9%

UNIDADES PATENTADAS

ABRIL/ 2014

34.919

MARZO / 2015

42.624

40.807 34.349

- 4,3% Enero

Febrero

Marzo

Abril

ABRIL 2015

159.223

189.944

-16,2% (Var. % Patentamientos Acumulados 2015-2014)

ENERO- ABRIL 254.810

247.812

251.609

2.089

ACUMULADOS

2011

2012

2013

2015

2014

PROMEDIO DIARIO

PATENTAMIENTOS ACUMULADOS

2.037

2.435

(78 días)

(78 días)

2015

2014

2.027 (20 días)

3.309 (77 días)

2013

3.268

3.184

(78días)

(79 días)

2012

2011


MARCAS

PATENTAMIENTOS ACUMULADOS

PATENTAMIENTOS MENSUALES

Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO (ABRIL 2015)

(ABRIL 2014)

Motomel 18,10%

5.208 UNIDADES PATENTADAS

15,62%

Honda 2

5.832 UNIDADES PATENTADAS

4.459 UNIDADES PATENTADAS

15,60%

8.487 UNIDADES PATENTADAS

25,45%

4.052

UNIDADES PATENTADAS

11,92%

2.535 UNIDADES PATENTADAS

7,60%

3.245 UNIDADES PATENTADAS

10,84%

3.253

UNIDADES PATENTADAS

9,76%

3.036 UNIDADES PATENTADAS

8,68%

1.502 UNIDADES PATENTADAS

4,50%

3.008

UNIDADES PATENTADAS

8,12%

2.690 UNIDADES PATENTADAS

8,07%

1.387

UNIDADES PATENTADAS

8,04%

3.132

UNIDADES PATENTADAS

9,39%

1.308

UNIDADES PATENTADAS

3,71%

927

UNIDADES PATENTADAS

2,78%

1.035 UNIDADES PATENTADAS

21,79%

16.305 UNIDADES PATENTADAS

10,47%

19.621 UNIDADES PATENTADAS

10,42%

16.169

UNIDADES PATENTADAS

10,38%

14.420

7,66%

20.071

10,66%

UNIDADES PATENTADAS

15.952 UNIDADES PATENTADAS

10,24%

UNIDADES PATENTADAS

13.426 UNIDADES PATENTADAS

8,62%

9.519 UNIDADES PATENTADAS

PATENTAMIENTOS ACUMULADOS

5,05%

12.061

UNIDADES PATENTADAS

7,74%

14.557

7,73%

6.157

3,27%

1.016

0,54%

6.467

3,43%

UNIDADES PATENTADAS

5.335

UNIDADES PATENTADAS

3,42%

UNIDADES PATENTADAS

Bajaj 3,50%

386

UNIDADES PATENTADAS

1,16%

Brava 10

41.051 UNIDADES PATENTADAS

RANKING 10

Mondial

Bajaj 9

16,96%

Guerrero

Mondial 8

26.418 UNIDADES PATENTADAS

GILERA SMASH MOTOMEL B110 CORVEN ENERGY 110 GUERRERO G110 TRIP HONDA CG150 TITAN ZANELLA ZB110 MOTOMEL C150 MOTOMEL CX 150 ZANELLA RX150 CORVEN MIRAGE 110

2.428 2.252 1.961 1.908 1.748 1.080 976 879 878 824

Gilera

Yamaha 7

(ABRIL 2015)

16,37%

Yamaha

Guerrero 6

30.837 UNIDADES PATENTADAS

Corven

Gilera 5

17,12%

Zanella

Zanella 4

26.665 UNIDADES PATENTADAS

RANKING 10

Honda

Corven 3

PATENTAMIENTOS MENSUALES

Motomel

Top 10

6.767 UNIDADES PATENTADAS

MODELOS

(AC. 2014)

4.951

UNIDADES PATENTADAS

3,18%

UNIDADES PATENTADAS

Brava 2,77%

1.085 UNIDADES PATENTADAS

3,25%

4.472 UNIDADES PATENTADAS

2,87%

UNIDADES PATENTADAS

Top 10

1

(AC. 2015)

GILERA SMASH MOTOMEL B110 GUERRERO G110 TRIP HONDA CG150 TITAN CORVEN ENERGY 110 HONDA BIZ 125 ZANELLA ZB110 YAMAHA FZ 16 MOTOMEL C150 YAMAHA T110 CRYPTON

(2015)

9.604 8.701 7.326 7.069 6.776 3.675 3.592 3.527 3.510 3.486


PATENTAMIENTOS ACUMULADOS POR REGIÓN ENERO-ABRIL 2015

PATENTAMIENTOS POR PROVINCIA ENERO- ABRIL 2015 VS. ENERO- ABRIL 2014

2da

4ta

Provincia

NEA

NOA

(Part. ) 20,06

Variación %

-11,58%

SANTA FE

15.309

9,62%

17.440

9,26%

-14,05%

CORDOBA

13.612

8,38%

19.409

10,30%

-32,71%

CHACO

10.793

6,69%

11.387

6,05%

-8,54%

TUCUMAN

7.124

4,48%

9.661

5,13%

-27,78%

SALTA

6.299

3,96%

6.558

3,48%

-5,96%

CORRIENTES

6.239

3,71%

7.922

4,21%

-27,06%

MENDOZA

6.204

3,88%

7.290

3,87%

-17,09%

CAPITAL FEDERAL

6.022

3,81%

6.556

3,48%

-9,41%

MISIONES

5.721

3,58%

6.505

3,45%

-14,17%

ENTRE RIOS SANTIAGO DEL ESTERO FORMOSA

5.339

3,25%

7.460

3,96%

-32,05%

4.790

3,02%

6.761

3,59%

-30,47%

4.513

2,82%

5.361

2,85%

-17,96%

JUJUY

2.963

1,92%

3.273

1,74%

-8,65%

LA RIOJA

2.739

1,70%

3.209

1,70%

-17,39%

RIO NEGRO

2.613

1,65%

2.826

1,50%

-9,31%

6ta

NEUQUEN

2.378

1,50%

2.368

1,26%

-1,44%

SUR

SAN JUAN

2.335

1,44%

2.687

1,43%

-16,60%

SAN LUIS

2.316

1,45%

3.003

1,59%

-24,71%

26.577

5ta

CUYO

10.546

(Part. )

17,06%

(Var. %)

-12,32%

CENTRO

6,77% -18,75%

55.707

1ra RANKING NACIONAL Part.

35,76%

Var. % -17,54%

6.371

Provincia de mayor venta 2015

Participación % I

27,67%

METROPOLITANA

BUENOS AIRES

I Acumulado 2014 I

52.129

-20,74%

46.945

Participación %

29,59%

-19,13%

3ra

(Var. %)

I

46.945

(Var. %)

(Part. ) 16,26%

(Part. )

Acumulado 2015

BUENOS AIRES

31.343

25.336 (Var. %)

I

(Part. )

4,09%

LA PAMPA

2.051

1,41%

2.334

1,24%

-5,66%

(Var. %)

-7,95%

CATAMARCA

1.975

1,19%

2.502

1,33%

-26,06%

CHUBUT

790

0,50%

946

0,50%

-17,76%

SANTA CRUZ

487

0,30%

518

0,27%

-10,04%

TIERRA DEL FUEGO

243

0,15%

263

0,14%

-12,55%

5.442

TUCUMÁN Localidad de mayor venta 2015


RANKING 20 DE LOCALIDADES

PATENTAMIENTOS ACUMULADOS POR CILINDRADA

ENERO- ABRIL 2015 VS. ENERO- ABRIL 2014 Localidad

I

2015

I Participaci贸n I

ENERO-ABRIL 2015 VS. ENERO- ABRIL 2014

2014

I

Participaci贸n I

Variaci贸n %

TUCUMAN

5.442

3,49%

7.299

3,87%

-25,44%

RESISTENCIA

3.918

2,52%

4.170

2,21%

-6,04%

SALTA

3.407

2,19%

3.850

2,04%

-11,51%

MENDOZA

3.170

2,03%

3.519

1,87%

-9,92%

ROSARIO

2.706

1,74%

2.954

1,57%

-8,40%

FORMOSA

2.640

1,69%

3.165

1,68%

-16,59%

CORRIENTES

2.531

1,62%

3.133

1,66%

-19,21%

SANTA FE

2.396

1,54%

3.431

1,82%

-30,17%

SAN JUAN

2.241

1,44%

2.687

1,43%

-16,60%

CORDOBA

2.233

1,43%

5.317

2,82%

-58,00%

SANTIAGO DEL ESTERO

2.221

1,43%

2.944

1,56%

-24,56%

LA MATANZA

2.078

1,33%

2.718

1,44%

-23,55%

LA RIOJA

2.003

1,29%

2.359

1,25%

-15,09%

MORON

1.844

1,18%

2.180

1,16%

-15,41%

POSADAS

1.732

1,11%

2.183

1,16%

-20,66%

S.SALVADOR DE JUJUY

1.670

1,07%

2.074

1,10%

-19,48%

MAR DEL PLATA

1.528

0,98%

2.212

1,17%

-30,92%

LA PLATA

1.472

0,94%

2.128

1,13%

-30,83%

CATAMARCA

1.387

0,89%

1.809

0,96%

-23,33%

LA BANDA

1.271

0,82%

1.919

1,02%

-33,77%

PATENTAMIENTOS ACUMULADOS POR ORIGEN

2015 2014

57,94%

55,14%

38,30% 34,86%

4,45%

101-125

126-250

0,39%

251-500

0,36% 0,17%

501-800

0,22%

+800

PATENTAMIENTOS ACUMULADOS por TIPO

2.982 4.687 79 % NACIONAL

1,43%

ENERO- ABRIL 2015

627

21% IMPORTADO

1,54%

50-100

205

ENERO- ABRIL 2015

5,19%

147.277

otros

Part.

ciclomotor

0,13% Part.

0,40% Part.

cuatriciclo scooter

1,91% Part. 3,01%

motocicleta

Part.

94,54%


MARCAS TRANSFERENCIAS ACUMULADAS

MERCADO DEL USADO

ENERO- MARZO 2015 Vs ENERO-MARZO 2014

TRANSFERENCIAS MENSUALES ENERO- MARZO 2015 Vs ENERO-MARZO 2014

Honda

(2015)

22.309

30,53%

Var.

23.010

ENERO-MARZO 2015

29,04%

UNIDADES TRANSFERIDAS

UNIDADES TRANSFERIDAS

- 7,78%

TRANSFERENCIAS por TIPO

(2014)

Yamaha 12.185

142

16,68%

UNIDADES TRANSFERIDAS

12.735

1.490

16,07%

UNIDADES TRANSFERIDAS

2.084

Zanella

79.137 2014

6.768

72.978 2015

9,26%

UNIDADES TRANSFERIDAS

aテアo

7.739

2.185 67.077

Motomel 6.204

8,49%

6.861

Part.

ciclomotor

0,19% Part.

cuatriciclo scooter

2,04% Part.

2,86% Part.

2,99%

8,66%

UNIDADES TRANSFERIDAS

UNIDADES TRANSFERIDAS

otros

motocicleta

Part.

91,91%

8,66%

UNIDADES TRANSFERIDAS

Guerrero 4.780

6,54%

UNIDADES TRANSFERIDAS

3.384

4,63%

UNIDADES TRANSFERIDAS

(2015)

2.959 2.906 2.840 2.685 1.985 1.936 1.747 1.700 1.677 1.527

4.139

5,22%

UNIDADES TRANSFERIDAS

Mondial 2.283

TRANSFERENCIAS por Aテ前/MODELO ENERO- MARZO 2015 RANKING 10

(2015) 3,12%

2.614

3,30%

UNIDADES TRANSFERIDAS

UNIDADES TRANSFERIDAS

Corven 2.273

3,11%

2.175

2,74%

UNIDADES TRANSFERIDAS

UNIDADES TRANSFERIDAS

Suzuki 2.066

2,83%

UNIDADES TRANSFERIDAS

2.159

2,72%

UNIDADES TRANSFERIDAS

Brava 1.609 UNIDADES TRANSFERIDAS

2,20%

1.726 UNIDADES TRANSFERIDAS

2,18%

Top 10

ENERO- MARZO 2015 RANKING 10

Top 10

7,03%

Gilera

MODELOS

HONDA NF 100 WAVE HONDA CG 150 TITAN ESD YAMAHA YBR 125 YAMAHA FZ 16 HONDA XR 250 GILERA SMASH GUERRERO G 110 TRIP HONDA CBX 250 HONDA XR 125 L YAMAHA YBR 125 ED

5.570 UNIDADES TRANSFERIDAS

2013 2012 2011 2014 2010 2008 2009 2007 2006 2005

13.847 11.686 10.331 6.933 6.330 5.693 4.006 3.223 2.316 991


TRANSFERENCIAS POR REGIÓN

TRANSFERENCIAS POR PROVINCIA

ENERO-MARZO 2015 Vs ENERO-MARZO 2014 Región

I

2015

I

Participación

ENERO-MARZO 2015 Vs ENERO-MARZO 2014 I

2014

I

Participación I

Variación %

C entro

37.998

52,01%

41.405

52,25%

-8,23%

Metropolitana

14.789

20,24%

16.177

20,41%

-8,58%

NE

9.495

13,00%

10.002

12,62%

-5,07%

C uyo

5.051

6,91%

5.565

7,02%

-9,24%

NO

3.788

5,18%

3.896

4,92%

-2,77%

Sur

1.943

2,66%

2.203

2,78%

-11,80%

TOTAL

72.978

79.137

-7,78%

RANKING 20 DE LOCALIDADES

ENERO-MARZO 2015 Vs ENERO-MARZO 2014 Localidad

I

2015

I

Participación

I

2014

I

Participación

I

Variación %

C ORDOBA

3.194

4,37%

3.692

4,66%

-13,49%

ROSARIO

2.271

3,11%

1.915

2,42%

18,59%

MENDOZA

1.899

2,60%

2.037

2,57%

-6,77%

TUC UMAN

1.451

1,99%

1.576

1,99%

-7,93%

SANTA FE

1.393

1,91%

1.724

2,18%

-19,20%

MAR DEL PLATA

1.175

1,61%

1.424

1,80%

-17,49%

PARANA

1.165

1,59%

983

1,24%

18,51%

MORON

1.161

1,59%

1.248

1,57%

-6,97%

LA PLATA

1.141

1,56%

1.444

1,82%

-20,98%

LA MATANZA

957

1,31%

1.169

1,48%

-18,14%

VILLA MARIA

844

1,16%

947

1,19%

-10,88%

RAFAELA

842

1,15%

1.006

1,27%

-16,30%

RESISTENC IA

812

1,11%

880

1,11%

-7,73%

BAHIA BLANC A

768

1,05%

959

1,21%

-19,92%

RIO C UARTO

723

0,99%

741

0,94%

-2,43%

SAN JUAN

688

0,94%

820

1,03%

-16,10%

VILLA C ARLOS PAZ

678

0,93%

844

1,07%

-19,67%

SAN MARTIN

669

0,92%

748

0,94%

-10,56%

QUILMES

657

0,90%

785

0,99%

-16,31%

SAN ISIDRO

634

0,87%

670

0,85%

-5,37%

Provincia

I

Acumulado 2015 I

Participación %

I

Acumulado 2014

I

Participación %

I

Variación %

BUENOS AIRES

25.884

35,43%

28.782

36,32%

-10,07%

C ORDOBA

12.613

17,26%

13.893

17,53%

-9,21%

SANTA FE

10.018

13,71%

10.286

12,98%

-2,61%

ENTRE RIOS

4.394

6,01%

4.085

5,15%

7,56%

MENDOZA

3.566

4,88%

3.847

4,85%

-7,30%

C APITAL FEDERAL

3.126

4,28%

3.357

4,24%

-6,88%

MISIONES

1.659

2,27%

1.993

2,51%

-16,76%

C HAC O

1.602

2,19%

1.661

2,10%

-3,55%

TUC UMAN

1.582

2,17%

1.727

2,18%

-8,40%

C ORRIENTES

1.481

2,03%

1.817

2,29%

-18,49%

LA PAMPA

1.146

1,57%

1.264

1,59%

-9,34%

SAN LUIS

797

1,09%

898

1,13%

-11,25%

SANTIAGO DEL ESTERO

714

0,98%

503

0,63%

41,95%

NEUQUEN

690

0,94%

702

0,89%

-1,71%

SAN JUAN

688

0,94%

820

1,03%

-16,10%

RIO NEGRO

654

0,90%

768

0,97%

-14,84%

SALTA

597

0,82%

628

0,79%

-4,94%

FORMOSA

359

0,49%

446

0,56%

-19,51%

C HUBUT

349

0,48%

413

0,52%

-15,50%

LA RIOJA

344

0,47%

365

0,46%

-5,75%

JUJUY

319

0,44%

434

0,55%

-26,50%

C ATAMARC A

232

0,32%

239

0,30%

-2,93%

SANTA C RUZ

126

0,17%

172

0,22%

-26,74%

TIERRA DEL FUEGO

124

0,17%

148

0,19%

-16,22%

TOTAL

72.978

25.884

BUENOS AIRES Provincia de mayor transferencia 2015

79.137

3.194

CORDOBA Localidad de mayor transferencia2015

-7,78%


Departamento de Comunicaci贸n Av. Belgrano 427- 1潞 Piso C1092AAE- Monserrat Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, Argentina Tel: +54 11 4342-8180 www.mottos.org.ar lucila@mottos.org.ar


FOTOS - NOTICIAS - COMUNIDAD TODO LO QUE NO ESTÁ EN MOTONOTICIAS LO ENCONTRÁS EN NUESTRO RINCÓN EN LA RED SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.