Motonoticias 50 febrero 2016

Page 1

La Revista Digital para Motociclistas

Foto:Franklin Reyes

FEBRERO 2016

COMIENZA LA AVENTURA


Casi un año esperando para que ésta tapa llegara… Cuando leas MotoNoticias, nosotros ya estaremos en Cuba. Un año de trabajo llega al “comienzo de su fin”. Porque “llegar a Cuba” no es nada… Luego volveremos con una enorme cantidad de material para el Documental que MotoNoticias está produciendo para El GarageTV y por supuesto para la Revista.

Unir 2 océanos no es una pavada, tampoco algo de otro mundo. Pero ellos lo hacen más divertido. --- SEGUNDA PARTE ---

Digamos que la ansiedad de convertirnos en el primer medio argentino que recorrerá Cuba rescatando las historias de sus motociclistas nos supera. No hay mucho para decir de esta Edición de FEBRERO en la que hemos incluido algunas notas muy simpáticas… Como el final del viaje a Chile y un grupo de argentinos recorriendo una de las más lindas partes de los EEUU para andar en moto.

¿Te acordás de “Expedición NOA 2015”? Bueno, este año vamos un poco más lejos.

4

Un grupo de amigos hicieron un rápido viaje en EEUU y nos lo cuentan.

76

88

Casi sin columnas, excepto Mario Diez que a ésta altura del año ya comienza a entretenerse. Con pocas noticias… Una Edición “armada mientras subimos al avión”. Porque la ansiedad pudo más. El mes que viene las primeras fotos, los primeros relatos de Expedición Cuba 2016. Y estaremos muy orgullosos de acercártelo para que conozcas a los moteros cubanos.

Ya se viene el MotoGP Y por supuesto Mario Diez está allí.

162

Nos vemos el mes que viene…

Horacio Portela Mercado

STAFF

Revista Digital dedicada al mundo del Motociclismo, las motos y los Motociclistas.

Director Horacio Portela info@motonoticias.com.ar

206

MotoNoticias es un producto de

170

TodoPorDosRuedas

Producción y Fotografía Patricio Bonaventura pato@motonoticias.com.ar

info@motonoticias.com.ar Teléfono: (011)-15-4042-4586

COLUMNISTAS

Armando Colomo

Piloto excepcional y Comisario Técnico de la FIM

Mario Diez

Sabe más que nosotros de MotoGP y escribe lindo.

Axel Del Oleo

Nos dice cosas que no nos gustan. Pero que nos salvarán la vida.

Julio Bengochea

Nadie sabe cómo llegó, pero no queremos que se vaya.

Emilio Scotto

Ha viajado tanto que ahora puede escribir de lo que quiera.

Robert Livingston

Expedicionario y viajero incansable. Su trabajo es recorrer el mundo.

¿Querés escribir en MotoNoticias? No importa de qué país seas, ponete en contacto con nosotros a info@motonoticias.com.ar y lo conversamos.

¿Querés consultarnos algo o proponernos un tema o una nota?

@MotoNoticiasOK

/MotoNoticias www.motonoticias.com.ar

info@motonoticias.com.ar

Escribinos a info@motonoticias.com.ar


Escribe: El Vasco

DCQ Trip Proyect

(Mucho título, pero lindo viaje)

“El Vasco” y algunos amigos de la costa atlántica se fueron al Pacífico. Y armaron el viaje más o menos como si fueran hasta la luna en moto... Pero se divirtieron mucho.

SEGUNDA parte


Día 6 Jueves 19 de Noviembre de 2015 Viña del Mar (Chile) – Valle del Atuel. San Rafael. Mendoza (Argentina) (600 km) Sabíamos que éste iba a ser un día muy largo y exigente así que desayunamos temprano, cargamos las motos y salimos hacia la cordillera. Esta vez no había tantos nervios como cuando vinimos y la idea era disfrutar mucho más del paisaje. Y así fue, otra vez tuvimos la suerte de disfrutar de un clima espectacular y unos panoramas increíbles. En esta ocasión el GPS nos llevó hacia la cordillera por un camino más corto en distancia pero más complicado en cuanto a tránsito. Nos sentíamos algo extraños volviendo por lugares que no habíamos transitado en nuestro camino de ida hacia Viña. La subida se disfrutó al máximo, en especial Los Caracoles y cuando nos quisimos acordar ya nos encontrábamos haciendo la cola para reingresar al país. La espera en la aduana argentina se hizo menos tediosa con la ingesta de unos enormes sándwiches de lomo.

Después, ya en nuestra patria nuevamente, nos sacamos fotos con el imponente Aconcagua de fondo y luego descendimos hasta tomar parte de la mítica Ruta 40 (Ugarteche, Tunuyán, San Carlos) en nuestro sinuoso camino que nos dejaría de noche en San Rafael. Sabíamos que en el complejo de Cabañas del Sol donde habíamos reservado había un excelente restaurante pero dudábamos si debido a la hora (22:30 hs.) estaría abierto por lo que cenamos opíparamente (una vez más) y después emprendimos camino hacia el Valle del Atuel. Después de algunas perdidas nocturnas, que no alteraron para nada los ánimos, llegamos a las 00:30 hs. a las cabañas (ruta 173, km 19,9; $250 por persona, por día y con desayuno seco) que nos encantaron. Muy pero muy recomendables. Ojo con un gato negro, maullador, magullado y malquerido que anda por allí y que, a la sazón, se ganó nuestra simpatía, sólo por ser peleador y muerto de hambre. En fin … como dije al principio: sabíamos que éste iba a ser un día muy largo y, sin dudas, lo fué.

Día 7 Viernes 20 de Noviembre de 2015 Recorrida por el Valle del Atuel. San Rafael. Mendoza (Argentina) (150 km) Nos despertamos tranquilos, sin apuro, sintiendo el sonido del Atuel que estaba a metros y al salir de nuestra cabaña comprobamos que todo era tan o más hermoso de lo que habíamos visto por Internet. Parque arbolado, lagunita con peces, reposeras, piletas, todo prolijísimo y el Atuel corriendo a un costado. Lo único que desentona con la belleza del lugar es el destartalado gato negro que alimentamos con parte de nuestros desayunos. Eduardo, con más de treinta años en las rutas es desde el principio del viaje nuestro GPS humano y asesor turístico de lujo. Nos propone un circuito largo para recorrer el valle en su totalidad por un camino cornisas y ripio muy recomendable. Así que salimos con la intención de cargar nafta y arrancar. Teníamos como 20 km hasta la estación de servicio por caminos llenos de bodegas y establecimientos rurales muy pintorescos. Al llegar a la YPF Chipi recuerda que se olvidó la llave del tanque de nafta (en un intento de robo en Mar del Plata, le rompieron el tambor de la FZ y tiene llaves

distintas para el arranque y para la tapa del tanque). Iba a ser difícil que lograra pegar toda la vuelta pero lo intentaría. Debo aclarar que a lo largo de todo el viaje venía haciendo un estricto ejercicio de ahorro de combustible viajando semi agachado, chupándose en algunos tramos y zambulléndose (tipo surfer para cortar la ola) tras el pequeño parabrisas cuando cruzábamos tránsito de frente. De hecho sus consumos eran inferiores a los míos (mi FZ fue siempre la más gastadora del grupo). Y así, con Chipi cuidando más que nunca el combustible, comenzamos a pegar una vuelta fabulosa. Primero por asfalto y luego de un almuerzo frugal en una rotisería por un camino de ripio que bordea el valle, nos lleva por represas y nos regala vistas imponentes. La vuelta completa (que incluyó un gran número de paradas fotográficas) resultó larga, más tratándose de un día extremadamente caluroso pero valió sobradamente la pena. A Chipi le sobró nafta. Al llegar como a las 18:00 hs nos apuramos a contratar una excursión de rafting con grado 2 de dificultad ($200 por persona) que nos encantó (los que paran en Cabañas del Sol tienen un servicio especial que recorre un tramo más largo y te deja en el mismo complejo). Todo muy tranquilo, con algunas mínimas pinceladas de adrenalina. Creo que lo más divertido fue mojar a otras









tripulaciones a la pasada y el particular estilo de remada de Chipi muy similar al de mi mamá barriendo la vereda con chancletas de felpa (casi idénticos movimientos). A la noche, ya bañaditos, nos fuimos a cenar al restaurante del complejo donde, atendidos gentilmente por Graciela, comimos de primera (recomiendo probar las entrañitas). Se terminaba otra jornada larga e intensa. ¡Qué día espectacular!

Día 8 Sábado 21 de Noviembre de 2015 Valle del Atuel. San Rafael. Mendoza (Argentina) Otra vez despertamos con el sonido del Atuel y un día hermoso. Nuevamente alimentamos y mimamos un poco al gato negro en contra de las recomendaciones de Graciela. A media mañana salimos a recorrer el hermoso circuito asfaltado de la zona turística del Atuel. Ya, desde ayer, estamos fascinados con sus curvas y con el paisaje. Antes de llegar al túnel que desemboca en el último embalse hay un lugar para

hacer canopy. Averiguamos y nos dicen que es a partir de las 14:00 hs. por las dudas conseguimos un teléfono (260 154319933) y confirmamos para las 15:00 hs. Seguimos paseando, sacando fotos y terminamos comiendo en un restaurante sobre el río donde charlamos un rato largo con tres chilenos macanudos, híper equipados y con motos muy deseables. Intercambiamos tarjetas y quedamos en enviarnos las fotos. Media tripulación cae en la modorra y deciden tomar una buena siesta en la cabaña por lo que, después de estar una hora tirados en reposeras al lado del río salimos renovados con Damián a realizar el canopy ($250 por persona). La excursión es espectacular, muy segura y te llena de adrenalina pero el cagazo que me dió hace que sepa perfectamente que no la voy a repetir. Es el primer canopy de Sudamérica construido en su totalidad sobre agua, en el que cruzamos varias veces el dique frente a la entrada del Cañón de Co – Chico por medio de un tejido de 7 cables de acero (1.200 m de recorrido) y 12 plataformas a más de 50 m de altura. Una experiencia única con mezcla de adrenalina, sensaciones nuevas y, repito, un enorme cagazo. (ver www. canopydellago.com)


Al llegar a las cabañas merendamos, chequeamos las motos, estiramos las cadenas y las lubricamos para luego salir todos juntos rumbo a las fincas a degustar algunos vinitos y productos regionales.

Día 9 Domingo 22 de Noviembre de 2015

Eduardo nos guía con su habitual conocimiento y terminamos en la Finca Carlos Alberto Rubio situada en Cubillos 6280 en el valle sur del Atuel comprando vinitos varios, orejones, tomates secos, artesanías entre otras tantas cosas. La atención y la onda de quién nos atendió fue espectacular. Los mejores medallones de durazno que he probado, los tomates secos más sabrosos y un Mistela muy intenso.

Ya desde bastante antes de la hora acordada Chipi nos vuelve locos con los ruidos de bolsas plásticas y elementos electrónicos varios.

A la noche cenamos otra vez en el restaurante del complejo, esta vez con mucha más gente por ser fin de semana y con demoras en el servicio. Al volver a la cabaña empezamos a ordenar cosas ya que mañana emprenderíamos el regreso. Quedamos en despertarnos como a las 6 auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.

Valle del Atuel. San Rafael. Mendoza – Villegas. Prov de Buenos Aires (550 km)

A las 6 el resto del grupo se va despertando. Nos acomodamos, desayunamos y empezamos con la carga de las motos. Esta mañana no vino el gato negro a visitarnos y, de verdad, lo extrañé. El pobre animalito me dió en dos días más bola que el malcriado felino que tengo desde hace un año en casa comiendo alimento del caro. A eso de las 8: 00 hs. estábamos listos (Chipi último como de costumbre pese a que arrancó mucho antes jajajajajajaja). Cargamos nafta, conseguimos un pueblito tranquilo en Mendoza (Monte Comán) para que nos den la constancia del “no voto” (por estar a más de 500 km de nuestro lugar de residencia) y, de a poco nos vamos metiendo en medio de una gran tormenta que se desarrolla sobre San Luis. Con la preocupación que nos









agarre el aguacero y habiendo tirado reserva por primera vez en el viaje paramos a repostar en la YPF de Unión, un pequeño pueblito de unos 2.000 habitantes y casino !!! en San Luis (entre General Alvear y Realicó, sobre la ruta 188). Ahí nos dicen que treinta kilómetros más adelante está granizando fuerte por lo que aprovechamos y comemos riquísimo en un lugarcito atrás de la estación de servicio: el comedor – fogón criollo de Don Luis Amengual. Don Luis se apropicua personalmente a la mesa y nos comenta la receta de su exquisita carne a la olla (su particular forma de aprovechar el asado que le sobra). Ponemos los cubre alforjas, tratamos de impermeabilizar todo lo posible y encaramos la ruta donde tenemos agua por más de 350 km, nada muy fuerte pero continuo, de hecho la ruta no estaba encharcada. Llegamos atardeciendo muy cansados al hotel de Villegas (se acuerdan… el de la cadena de los Hijos de P…). Esta vez nos hospedamos en dos habitaciones dobles ($350 cada una). La que compartí con Chipi estaba llena de mosquitos por lo que estuvimos un rato largo matando bichos a toallazos. Mi equipo de pantalón y campera LS2 aguantó perfectamente el acuático trajín sin necesidad de ponerme equipo adicional de lluvia. Las alforjas Ridercraft (Rígidas Cuero + Goma+ Cordura Mix #144 -65 L) aún con el adicional de la funda que

habíamos mandado a hacer no resultaron aptas para este tipo de climas ya que desde la parte no cubierta por el cubre alforjas que da hacia las ruedas pasó el agua en importante cantidad (menos mal que los electrónicos comprados en Chile venían puestos en varias bolsas plásticas superpuestas y soportaron bien); además todo lo que venía en los bolsillo laterales, pese a la aparente protección de la funda, chorreaba agua. Estimo que en caso de haber tenido que afrontar una lluvia más intensa hoy estaría sacando mojarritas de las remeras. Después de bañarnos estábamos fundidos y la idea era dormir de una o comer algo muy pero muy livianito. Con esas intenciones salimos hacia la estación de servicio cuanto en el camino encontramos una parrilla y terminamos dándonos un nuevo atracón de parrillada libre más postre. En fin… nuevamente en la habitación del terror comenzamos a ver por TV los resultados de las elecciones, nos untamos con abundante repelente en crema e intentamos dormir pese a los constantes zumbidos que escuchábamos a nuestro alrededor.

Día 10 Lunes 23 de Noviembre de 2015 Villegas – Mar del Plata (650 km, todo por la ruta 226) Nos despertamos temprano, lubricamos cadenas (se me termina el Castrol en aerosol que salió lleno de MdP) y armamos todo. Para nuestra sorpresa y en una clara señal de que es el que más extraña, por única vez en el viaje Chipi era el primero en estar listo. Desayunamos, cargamos nafta y salimos con muchas ganas de llegar rápido a casa. Este tramo de la ruta 226 tiene unos pozos tremendos y en un rato se cobran una víctima. Chipi no logró esquivar a tiempo un cráter, pudo levantar la rueda delantera pero dañó un poco la llanta trasera. A partir de ahí fuimos con más cuidado y el piloto de la FZ16 azul debía inflar la rueda de atrás cada vez que parábamos. Lo aburrido de la ruta más el cansancio acumulado hacían que las señas de “tengo sueño” fueran cada vez más frecuentes. Ni siquiera el típico movimiento del gatito chino de la prosperidad nos mantenía alertas por lo que en los pagos de Manuelita fue necesario el consumo de bebidas energizantes ricas en cafeína. Almorzamos livianito en Azul y en Tandil paramos por un café y a despedirnos de Eduardo. A partir de ahí seríamos tres desquiciados viajando todo lo

rápido que podíamos por un tramo de ruta hermosísimo para llegar a casa a eso de las 18 hs. donde la recepción fue excelente, con largos abrazos, un contarnos todo de un tirón mates de por medio y la emoción de empezar a abrir los regalitos. ¡Qué bueno !!! ¡D C Q Trip Project: Misión cumplida !!! (ahora ya entramos en la cuenta regresiva para el siguiente viaje) Para la próxima nos queda la enseñanza de hacer menos lugares y estar más tiempo en cada uno de ellos para pasear más y andar más descansados. Calculen que hicimos unos 400 km por día de promedio. Pero bueno… todo es experiencia y ésta fue maravillosa. …”Dicen que viajando se fortalece el corazón”... De ser eso cierto creo que volvimos con cinco años menos. Hasta la próxima. Buenas rutas y vascos saludos para todos

El día después... Auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu uuuuuuuuu. De a poco, muy tranquilo empiezo a desensillar.









Saco las alforjas, la mochila, el sobre asiento, los porta alforjas y el portaequipaje. El porta alforjas del lado del escape está bastante quemado en la parte posterior de abajo por lo que veo que la idea de hacerlo con chapa (no con un caño) funcionó y la alforja derecha no sufrió. Las alforjas están muy sucias en la parte que da a la cubierta trasera por lo que requieren una limpieza con abundante agua y cepillo. La moto pasa por una manguereada brutal, luego una limpieza con detalle y después algo de pasta de pulir como para que levante brillo y se le vayan las marcas laterales del roce. Todo bien, salen sin dificultades. Después viene, luego de más de 4.000 km de uso intensivo, el obligadísimo cambio de aceite y filtro con mi habitual método ultra jeringa de terminar volcando todo, con un embudo (en el que dejo drenar largo rato al filtro usado), en una probeta graduada para evaluar posibles consumos. Todo OK. Comienzo a acomodar en mis cajas de artículos para la moto la montonera de repuestos que llevé y que (gracias a Dios) prácticamente no usamos, léase cables varios (de embrague, de acelerador), manijas (de embrague y de freno delantero), bujías (llevé 2 y una la usó Chipi), focos, cintas varias, sogas,

herramientas, etc. El botiquín por suerte también volvió intacto. Desarmo el manubrio (tarea que no quise hacer durante el viaje) y ajusto las malditas tuercas nut (Nº7, Part. Nº90179-25615 / las que están por debajo de la platina superior) que ajustan el retén de bolillero de la horquilla delantera y que jodieron bastante todo el camino obligándome a dosificar la frenada usando más el de atrás. Luego de penar por varias ferreterías consigo Kerosene por lo que limpio a fondo la cadena, lubrico nuevamente (como siempre con Castrol en aerosol) y la estiro un poquitito (la última estirada había sido en el Valle del Atuel). Por ser una transmisión (original Yamaha) muy cuidada pero que tiene encima unos 14.000 km no me puedo quejar. Damián llegó, con su NS200 de 13.000 km, con la cadena con algunos eslabones agarrados y haciendo un ruido extraño en el motor. Al desarmar encuentran que se picó el rodamiento que lleva el balancín y por eso sonaba raro. Ya consiguió el repuesto original en Bs. As. y en cuanto llegue lo cambian. Chipi lleva en unos días la llanta trasera a enderezar y la Falcon nuevita de Eduardo creo que ni se enteró del viaje que hizo.

De a poco la negrita, que ya por edad y kilometraje comenzaré a llamar “la negra”, va volviendo a la normalidad mientras con una rapidez inusitada empezamos a pensar en el próximo viaje.

El próximo fin de semana es largo ¿Qué les parece si…












¿Qué es?

Expedición CUBA 2016

Una producción especial para TV que se verá en toda América Latina, España y Estados Unidos, mostrando el amor por las motos en Cuba. Entrevistando a motociclistas y mecánicos que nos muestran la isla, sus costumbres y tradiciones a través de sus motos y sus vidas.

MotoNoticias viaja a Cuba

Escribe: Horacio Portela

La aventura ya comenzó. Mientras vos lees esto, nosotros ya estamos en Cuba filmando el Documental que pronto verás por la señal de El GarageTV. Y por eso te adelantamos ahora algunas cosas de lo que pasará. Desde mediados de Febrero y hasta mediados de Marzo, MotoNoticias viajó a Cuba para filmar “Expedición Cuba 2016”. Un proyecto donde las motos, los autos y los increíbles paisajes cubanos se unen para que vos conozcas la isla, sus habitantes, las ciudades con una arquitectura inigualable… y sus motos. En estos días estamos ya en el interior. Comenzamos en febrero por unos días en La Habana para estar un sábado a la tarde en La Piragua que es el punto de reunión de todos los motociclistas y amantes de autos clásicos, para luego partir de viaje al interior. Varadero y Santa Clara son nuestros 2 primeros destinos. Luego Camagüey nos comienza a enseñar más cosas de la Cuba interior para luego llegar a Santiago de Cuba. Destino turístico por excelencia y por supuesto famoso mundialmente por sus bebidas.

El 8 de marzo estaremos en Sancti Spíritu pues ese día comienza el Encuentro Anual de L.A.M.A. Allí no sabemos cómo haremos para irnos pues habrá tantos amigos que se hará muy difícil partir. Pero nuestro siguiente destino será la histórica Bahía de Cochinos y Playa Girón.

Cuba recibió su pasión por las motos de parte de un argentino que para ellos es mitad hombre y mitad historia… Vamos tras esa pasión y esa historia.

Nuestro derrotero seguirá hasta terminar de cruzar Cuba completa. Pinar del Río y Viñales nos recibirán en la última semana de nuestro recorrido, para ya a mediados de Marzo volver a La Habana pensando ya en nuestro país. Estimamos que haremos cerca de 3.000Km recorriendo Cuba. Te traeremos a sus motociclistas a sus motos, a los mecánicos, los autos clásicos, los paisajes… Te traeremos Cuba a MotoNoticias.

¿Porqué ahora?

Porque nunca se realizó una cobertura periodística como ésta. Y porque es la última oportunidad para hacerla antes que los cambios geopolíticos que se avecinan modifiquen para siempre el estilo de vida en la isla. Y nosotros estaremos allí para registrar y preservar la historia.

Pronto conocerás los horarios de emisión del Documental acá en la Revista y consultando la grilla de programas de El GarageTV


CARCC

EL CARCC INCORPORA EL “CARCC LITE” EN LA TEMPORADA 2016 Escribe: Augusto Lobo prensa@maseventos.com.ar

El Campeonato Argentino de Rally Cross Country abrirá la temporada 2016 con algunas novedades. La incorporación del “CARCC Lite”, un campeonato dirigido a pilotos que quieran participar de este certamen profesionalmente en un formato reducido respecto a las carreras habituales, pero con las mismas exigencias. El 18 de marzo será la apertura del año con Mina Clavero como epicentro de esta carrera, que vuelve a su formato de cuatro fechas de dos etapas cada una, a las que se le suma una más extensa con el Desafío Ruta 40. - Habrá puntuación diferenciada para dos campeonatos: CARCC y CARCC Lite - Las categorías autos, motos y quads serán la mismas para ambos campeonatos según reglamento, fiscalizadas por CDA y CAMOD. - Los vehículos utilizarán la misma

autonomía en ambos campeonatos - Las Etapas cronometradas en el CARCC Lite se reducirán entre un 30% y 50% - Las tripulaciones que participen en CARCC Lite deberán anunciarlo al momento de la inscripción. - El 12 de Marzo cierra el período de inscripciones Comienza la 8va edición del certamen más importante de rally raid en Sudamérica y lo hace introduciendo una novedad que apunta a integrar a los amantes de la disciplina que buscan divertirse, pero, también, ir creciendo profesionalmente utilizando instrumentos de navegación y seguridad empleadas en las principales competencias internacionales: el Campeonato CARCC “Lite”.

Desde el 18 de Marzo, los pilotos tendrán la posibilidad de optar por correr en el formato regular del CARCC o en el CARCC Lite. En este último, los participantes competirán en etapas reducidas en cuanto a su longitud, haciendo posible que los que prefieran, puedan disputar el campeonato en tramos más cortos que los habituales, pero igualmente competitivos y exigentes. Los inscriptos en el CARCC Lite, tendrán una puntuación a parte según su clase, siendo esta una modalidad que de seguro hará que los protagonistas mantengan el ritmo hasta la pancarta que marca el final de etapa. Pablo Eli, Director Deportivo del CARCC comentó al respecto. “el CARCC Lite es una modalidad de competencia que implementamos este año, para responder a una demanda creciente de pilotos que

quieren participar en el Campeonato en un formato más corto, pero no por ello menos exigente. Nuestro campeonato cumple ocho años y muchos de sus pilotos mostraron una gran evolución en estos años con grandes logros y destacadas actuaciones en el Dakar u otro eventos internacionales. Pero también existe una camada nueva u otra parte, que quiere encontrar un espacio para divertirse pero al mismo tiempo ir creciendo dentro del rally raid. Por eso el CARCC Lite responde a este segmento que busca ir desarrollándose profesionalmente, o bien divertirse, pero siguiendo los parámetros de seguridad y navegación que se utilizan en las mejores carreras del mundo”. Los interesados deberán aclarar, a la hora de inscribirse a través del formulario On Line que integrarán el CARCC LITE. Hay tiempo para inscribirse hasta el 12 de Marzo. Paco Foto Agencia


MERCADO

Motomel lanza tienda oficial de repuestos en MercadoLibre Escribe: Prensa Motomel

- La compañía ha desarrollado la primera tienda oficial de comercio electrónico de servicios y repuestos garantizados del país. - Con cobertura nacional busca satisfacer las necesidades de sus clientes con una amplia variedad de más de 2500 repuestos. - Entrega a domicilio o punto de entrega en CABA. Hasta en 12 cuotas. Motomel, empresa líder del mercado argentino de moto vehículos, comunica la apertura de su tienda oficial Motomel de comercio electrónico de repuestos y servicios oficiales con cobertura nacional. La tienda, que está desarrollada en la plataforma de Mercado Libre y dispone de cerca de 2500 piezas, brinda nuevos beneficios y soluciones para los usuarios de la marca tales como entrega a domicilio en todo el país, compra hasta en 12 cuotas y repuestos originales y garantizados para todos los modelos. Existe además un punto de entrega en CABA.

Con el desarrollo de su tienda virtual Motomel se convierte en la primera compañía de moto del país que ofrece repuestos y servicios garantizados por comercio electrónico profundizando y estrechando la experiencia de sus clientes. Desde este mes se podrán adquirir en forma directa servicios y repuestos para todos los modelos de motos, a través de: http://tienda.mercadolibre. com.ar/motomel-oficial. La tienda oficial Motomel es una nueva unidad de negocio basada en el sistema de comercialización de repuestos y accesorios que brinda al consumidor la comodidad de hacerlo desde su casa a solo un click de distancia, contando con el respaldo de calidad de la marca y la garantía oficial en todos los productos. De esta manera, Motomel continúa creciendo sumando un nuevo canal de ventas, adaptándose no sólo a las necesidades de sus clientes sino también a las nuevas tendencias del e-commerce.


MERCADO

EL CUATRI CAMPEÓN AHORA ES ARGENTINO

Escribe: Sabrina Bueno sbueno@sbcomunicacion.com.ar

Yamaha Motor anunció el comienzo de producción de cuatriciclos en Argentina. La sede elegida es la planta que tiene la compañía en General Rodriguez y el protagonista es el Raptor 700, múltiple campeón de las competencias mundiales más exigentes y reciente ganador del DAKAR 2016 Yamaha Motor inaugura así el segmento de ATV nacionales con un modelo líder y la filial argentina se posiciona también como tercer punto de producción, después de Japón y E.E.U.U. El YFM700R es el cuatriciclo deportivo que lidera el mercado y el elegido por la compañía japonesa para inaugurar el segmento de ATV nacionales. La producción marcará otro hito para Yamaha Motor Argentina, que con su planta en la localidad de General Rodriguez se convertirá en la tercera de la compañía japonesa en el mundo en producir cuatriciclos. El Raptor 700, la máquina que llevó a los hermanos Patronelli a ganar cinco veces el rally Dakar, está disponible a partir de enero de 2016 en la red de concesionarios oficiales de la marca.

Primera Planta en Argentina La nueva casa de Yamaha Motor Argentina fue inaugurada en julio de 2014 y abrirá este 2016 con una de las novedades más importante de su historia. Sus 300 empleados trabajan diariamente en la producción de siete modelos: New Crypton, FZ FI, XTZ125, XTZ250, YBR250 e YBR125 en sus versiones E, ED y R. Ahora suman un nuevo desafío, sostenido y garantizado por una producción que en octubre de este 2015 alcanzó las 300.000 unidades desde que la marca produce en el país, primero en su factoría de Ituzaingó y ahora en General Rodríguez. Junto las plantas ubicadas en Japón y Estados Unidos, la de Argentina se convierte en la tercera en fabricar este cuatriciclo. La incorporación de este producto en línea fue acompañada con equipos tecnológicos de última generación, mejoras en la productividad, y el compromiso continúo de la compañía en la búsqueda de calidad. “Venimos trabajando sobre este proyecto hace mucho tiempo, ya que es nuestro objetivo tener un line up nacional disponible de todos los segmentos. Sin duda, incorporar el Raptor 700 a la línea es una muestra

clara de nuestro compromiso con el mercado argentino” Sostuvo Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor Argentina, quien además añadió “Además, es un honor para nosotros ser la tercer planta de Yamaha en producir cuatriciclos y estar inaugurando el mercado local. Esto lleva mucho esfuerzo pero estamos convencidos que el producto de General Rodriguez tiene la misma calidad que casa matriz, porque trabajamos bajo estrictos estándares y controles de producción, para ofrecerles a nuestros clientes productos de alta tecnología. Yamaha YFM 700R Gracias a su desarrollo tecnológico y la confiabilidad de la marca, el Raptor 700 es un producto que lidera el mercado argentino en el segmento deportivo. Se caracteriza por ser un cuatriciclo de gran potencia y fácil conducción, con un motor de 686 cc. El Yamaha Raptor 700 está equipado con un chasis y suspensiones óptimas

para soportar las competencias más exigentes como el Dakar. Ahora, el Raptor se suma al line up nacional de la japonesa, siendo el primero en ensamblarse en Argentina y con los atributos propios de la marca Yamaha: calidad, tecnología, innovación y confiabilidad. Marcos y Alejandro Patronelli son los embajadores de este producto en Argentina. “Que el Raptor 700 sea argentino nos llena de orgullo a todos los Patronelli” había declarado Marcos Patronelli en el encuentro de presentación (antes de ganar el Dakar con ese cuartriciclo), en el que señaló que su relación con el quad es muy fuerte: “El vínculo que tenemos con el Raptor 700 es muy especial, nos dio mucho. Es una carrera muy exigente y al cuatri lo exigimos aún más que a nuestro propio físico, y nos dio siempre un resultado bárbaro. Es todo para nosotros, nos ha dado una prestación espectacular”.


MERCADO

RENOVACIÓN TECH

Escribe: Sabrina Bueno sbueno@sbcomunicacion.com.ar

Esta vez, la marca italiana introdujo en el mercado local las nuevas Tech 3 y Tech 7, dos botas que mantienen su esencia y la adecuan a las necesidades de distintos usuarios. Las botas Tech de Alpinestars lideran el mundo de motocross ofreciendo siempre la máxima protección en calzado. Buenos Aires, Enero 2016Alpinestars, la marca líder en indumentaria y equipamiento para la moto, presentó las nuevas Tech 3 y Tech 7 en Argentina, dos modelos de botas que se adecuan a distintos niveles de motocross. Las nuevas Tech 3 poseen una excelente combinación de materiales duraderos y protecciones fijas para quienes se inician en este deporte. Por su parte, las Tech 7 se caracterizan por tener materiales innovadores, mayor tecnología y evolución para aquellos pilotos más experimentados. Ambos modelos ofrecen alto rendimiento al usuario, mayor comodidad y la certificación CE asegurada. Se encuentran disponibles en el showroom oficial y en todos los puntos de venta del país. De esta manera, Alpinestars continúa sorprendiendo al mercado local con nuevos productos. Este mes el área de protección del pie tendrá las mayores novedades. Sus productos emblemáticos son las botas Tech y en este segmento se lanzaron dos modelos: Tech 3 y Tech 7.

Ambos modelos están confecciones en cuero activo. Tienen la certificación CE y cuentan con un forro interno que proporciona comodidad al tobillo y talón. Las nuevas botas tienen extensas placas protectoras internas y externas tanto en el tobillo, como en el pie y el área de los dedos. Su suela exterior tiene un doble compuesto que proporciona una mayor durabilidad, agarre, tacto y rigidez. Ambas incorporan hebillas inspiradas en las Tech 10 pero las 7 presentan la ventaja que sus hebillas son reemplazables. Además, este modelo se distingue por una mayor evolución en toda su confección y son indicadas para quienes ya tienen una experiencia previa o bien, son profesionales. Su mayor éxito radica en ser una bota totalmente articulada, cómoda, segura e incorporar un sistema de cierre superior. Las nuevas Tech 3 están disponibles en colores negro y blanco a un precio sugerido de $7.589 - Las Tech 7 adicionan a estos colores combinaciones con rojo, amarrillo, verde, azul y naranja, siendo comercializadas con un valor de $9.559. Todos estos productos de la marca están disponibles en sus puntos de venta y en su local propio ubicado en Av Libertador 13.885, Martínez. Es posible apreciaros en www.race-in.com.ar


Escribe: Nicanor Segura

500Km/Día

No es un error... No queremos hablar de “Kilómetros por hora” sino de “Kilómetros por día”. Porque eso es lo que hicieron estos amigos en un muy ajustado trip por el Centro-Oeste de los EEUU


¿Quienes fueron de la partida? Fuimos seis amigos: Martin Fazio, Manuel Anchorena, Jose Bancalari, Alberto Mieres, Santiago Mieres, Padre e hijo y yo, Nicanor Segura. Alquilamos seis motos en Salt Lake City, Habian dos BMW K1600, Dos Harley Davidson creo que Electra Glide, una Goldwing F6B y una Triumph Tiger.

Nada Chinito de 110 No había cosas de 110. Y de Salt Lake City salimos. Salt Lake City está en el estado de Wyoming, nos fuimos a Casper que queda más para el centro de EEUU también en el estado de Wyoming y en ese primer dia le metimos 800 km. de ruta despejada, a un promedio de 120 km/h, no pasabas los limites, porque vas mirando, vas concentrado en otra cosa, vas parando, sacas una foto, paras en una estación de servicio a cargar, tomas un café, en esas estaciones de servicio donde tenés de todo, era un programon parar. Así que ese día fue el más largo. Metimos 800km. y llegamos a Casper a la noche. No vimos mucho. Veníamos por la autopista y bajamos y el hotel quedaba debajo de la autopista. Casper nos pareció feo. A la mañana siguiente, salimos para Rapid City en Dakota del Sur, es más al centro todavía, mas yendo hacia el este.

¿Hay unos rápidos cerca? Hay unos ríos cerca pero no sé si hay rápidos. Lugar excelente, lindísimo, ya ahí entrabas a caminos de montaña, muchos bosques, piedra, una cosa de locos, nunca hicimos fuera de pista, todo asfalto. En Rapid City antes de llegar pasamos por un pueblo que parecía del Lejano Oeste, quedados en el tiempo.




Ladrillo a la vista… Pasamos por el Rush Mountain, que es la montaña de las cabezas de los Presidentes, es un Parque Nacional, todo impecable, todo limpito, todo buenísimo, bien indicado, nunca te pierdes, perfecto. Salimos del Rush Mountain hicimos como 30 km. y llegamos a Rapid City, que es una ciudad bastante más grande de lo que era Casper, con Malls grandes, ya era otra cosa, llegabas siempre a eso de las 8 de la noche, roto, llegabas y te pegabas una ducha cuando tenías el tiempo, porque a eso de las 9 te cerraban el restaurant y a las diez y cuarto estabas durmiendo y a las siete y media/ocho ya estabas arriba de vuelta. Después al día siguiente, ya tercer día, fue para mí uno de los días más lindos, salimos de Rapid City, por unos caminos de montaña, curva y contracurva, con un paisaje y con unos colores, increíbles, unos aromas a pasto, verde lindo, era una cosa, pero sensacional. Como te decía, salías por unos caminos de curva y contracurva, los pinos, el arroyo abajo, te juro que era dibujado. Llegamos a Sturgis, que es un pueblito donde se hace la convención, el Gran Encuentro Anual de las Harley Davidson. Banco, un edificio del año 1886, que era el Banco del lugar, Sturgis es un pueblito de 4 cuadras, y todo como los yanquis que parece de mentira. De utilería, una escenografía... Si, nos sacamos esa foto en el mural de fondo con todos los que asisten al Encuentro, nos encontramos con una señora que tenía 60 años que andaba en una Goldwing del ’90 que tenía 142.000 millas, todas hechas por ella. Saliendo de Sturgis hacías una hora más o menos, y llegabas a Deadwood, también es un pueblo de 10 cuadras, de película 100% era como estar en Disney, era una cosa que no se podía creer, el hotel








del 1800 y pico, restaurado, tranvía, en este lugar no pensábamos parar porque era temprano como a las 11 y media cuando llegamos ahí, y dijimos que teníamos que parar y me tengo que quedar un rato. Me quedo a comer, mira lo que es… comimos en un barcito que cantaba un tipo vestido de vaquero, se estaba jugando la Copa América de futbol cuando fuimos, nosotros no teníamos ni idea de la Copa América y este tipo se sabía todo, todo. Él nos contó como había salido Argentina que había jugado con no se quien la noche anterior.

¿El tiempo? El tiempo ideal, nunca llovió, a la mañana hacia un poquito de frio, quizás 15º, y después más tarde estabas con 20, 22, 25º. Un solo día hizo más frio que paramos y nos pusimos una campera un poco más abrigada, un buzo, pero era porque estábamos muy arriba. Luego llegamos a Sheridan, que es un pueblo de paso, que la gente no vive ahí, es una sola cuadra, no tiene viviendas a los costados, tiene unos negocios, pero la gente no vive acá, tiene como laterales que la cortan, que tendrán una o dos cuadras pero nada más. Hablando con el dueño de un local de bicicletas nos contaba que es un pueblo de paso, mucho trabajo de minería y agrícola. La mañana siguiente nos fuimos de Sheridan a West Yellowstone. Este día hicimos mucho camino de montaña, no tan trabado como el camino que había en Dakota del Sur, que eran curvas más amplias, y acá tuvimos paisajes como los que podes encontrar en Salta. Esas montañas bien secas, coloridas, hubo un rato que hizo mucho frio, había nieve al costado de la ruta. Tenías de todo porque todo esto es una vista muy parecida de lo








que ves desde Cordoba, Traslasierra, al Valle de San Luis. Después empezabas a trepar y tenías los pinos como los de Bariloche, seguías subiendo y llegabas a unas cascadas, tipo Mendoza, todo en un par de kilómetros. Yellowstone lo hicimos en dos días, me gusto más el primer día, que estábamos más en el bosque, tenías una catarata muy linda con un cañadón, donde abajo había una pasarela con una tarima al final de 2x2mts. Donde un pintor muy famoso se paraba y pintaba la caída de la catarata. Yellowstone es un parque nacional así como Rush Mountain, cobran entrada, pero es un parque enorme, miles y miles de hectáreas, con geiseres. Adentro tenés estaciones de servicio, shops para comprar lo que se te ocurra, baños, tenés restaurants, tenés todo lo que necesites lo tenés ahí adentro. Vimos una moto marca Victoria que nunca vi en mi vida, el típico schoolbus, fantástico. Esa noche paramos en Yellowstone, afuera del parque, saliendo a una cuadra hay un hotel muy bueno, y al día siguiente volvimos a entrar al parque y fuimos a ver la parte de los geiseres. Ya tenés que ir caminando y hay distintos tipos de geiseres, hay los que escupen agua otros vapor y hacen un poquito de ebullición y hay una especie de ollas, que hay como barro en ebullición, otros con agua transparente, con un olor a azufre que no podías respirar, y había uno que es el más conocido, el Old Faithful, que juntaba la mayor cantidad de gente, en todos lados están prohibidos los drones. En este lugar había una tribuna en forma de media luna, y ahí tuvimos que esperar como una hora y pico hasta que me empezara a tirar agua. No tiro tanto.






¡Que me devuelvan la plata! Nos quedamos ahí y dijimos: ¿Ya está? Esperamos una hora y media, eso fue todo. Cosas que me apasionaban, ¿viste que los yanquis hacen todo a lo grande? Mira la foto del portabicicleta. Eso era en Jackson Hole, ya habíamos salido de Yellowstone, y bajamos, fuimos hacia Idaho, y paramos en Jackson Hole donde nos quedamos a dormir. Jackson Hole es un pueblo muy lindo, y que está rodeado por varios centros de esquí, pero lamentablemente llegamos en verano. Hay un cable carril que te sube hasta el filo, y desde arriba veías que tenías la misma cantidad de montañas esquiables, de un lado y del otro y de los laterales también. Como decirte, cinco veces Bariloche. Y en verano lo tienen transformado para hacer descensos en bicicleta. Te alquilan las bicicletas de descenso, y usas el mismo sistema que usas para subir a esquiar, pagas el pase, te proveen el equipo, te suben en la silla, y de ahí bajas con el grado de dificultad que quieras bajar. El hotel de Jackson Hole era bien raro, todas las habitaciones tenían un patio interno muy lindo, donde nos sentábamos a tomar algo. Nos juntamos con un yanqui fanático del enduro con un XR 600 a charlar de motos, y esa noche nos fuimos a comer al pueblo de Jackson Hole, que es tan lindo que tiene pinotea en las veredas. Es como un pueblo que se quedó en el tiempo pero están mantenidos. Pero veías un Porsche Panamera eléctrico enchufado recargando en la vereda, en la plaza donde había como un estacionamiento para vehículos eléctricos. Este es el pueblo que más me gusto.


¿Y el costo del combustible? No era un tema que miraras, allá cargabas promedio diez dólares por día, y con eso cargabas dos galones que son como diez litros, eso es muy parecido a acá, no es como la leyenda que te la tiran por la cabeza, pero como las motos estas no gastaban nada, la BMW por lo menos, cada dos tanques del resto nosotros volvíamos a cargar, 2 a 1 hacíamos, eso sí, las Harley chupaban que daban miedo, pero la BMW nuestra, yo cargaban porque ellos paraban, pero ponían 10 dólares y yo cargaba 3. Esa mañana en Jackson Hole nos topamos con una reunión de autos clásicos, no sabes la calidad de esos autos, era un museo en ruedas, y además los que los manejaban vestidos a la usanza de la época, 1905, 1928, era espectacular. De ahí, de Jackson Hole seguimos bajando, hasta Wyoming y de ahí volvimos a Salt Lake City. Directo a la tienda de “EagleRider” donde alquilamos las motos.

Día 1- Salt Lake City, Utah / Casper, Wyoming | 800km Día 2- Casper, Wyoming / Rapid City, Dakota del Sur | 390km Día 3- Rapid City, Dakota del Sur / Sheridan, Wyoming 480km Día 4 - Sheridan, Wyoming / West Yellowstone, Montana | 468km Día 5- West Yellowstone, Montana / Jackson, Wyoming | 203km Día 6 - Jackson Hole, Wyoming / Salt Lake City, Utah | 484km














FIM World Championship MotoGP test oficial / día 1 / circuito de sepang

1-2 DE YAMAHA CON LORENZO Y VALENTINO

Massimo Meregalli, Director del Team oficial Yamaha estaba contento por el resultado y por las sensaciones de sus pilotos: “Están ganando mayor confianza en cada salida”.

Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar

Finalmente volvieron las motos y los pilotos de MotoGP a la pista. En Sepang, en el primer día no fue el debut absoluto de las motos 2016. “Es un 50/50”, como bien explicó Valentino, cuyo mejor tiempo (segundo en la general) “lo hice con una versión similar a la 2015”. ¿Qué cambió en la primera jornada de la nueva temporada signada por las modificaciones técnicas? Fue un día de adaptación, después de casi dos meses sin competición. Lo que sí hubo fueron con neumáticos Michelin y central electrónica única (ECU) para todos. No hubo excepción. ¿Qué cambió en la clasificación del primer día? Confirmó que Yamaha sigue con fuerza liderando las tablas de los cronos: 1-2 con Lorenzo y Valentino. Confirmó que Ducati está trabajando con ímpetu sobre la Desmosedici para recuperarse. Con cuatro pilotos en los diez primeros lugares del primer día de entrenamiento en Sepang: Petrucci cuarto; Iannone quinto; Barberá sexto y Redding octavo. Ratificó que Pedrosa es un piloto de punta. Tercero en la general, a +0.063 de Valentino, después de casi ocho horas de entrenamientos sobre pista seca (aunque a veinte minutos del final llegó la lluvia). Honda puso dos pilotos más en el top-10: Márquez séptimo y Crutchlow décimo. Suzuki aportó lo suyo con Aleix Espargaró noveno.

día de entrenamientos tenemos que dedicarle más tiempo a las motos nuevas y decidir qué configuración vamos a usar”, completó Valentino.

La pole en Sepang 2015 fue de Pedrosa con 1’59.053. La mejor vuelta en carrera fue de Lorenzo con 2’00.606. Ahora en el primer día de Test en Malasia el mallorquín, en el mejor giro rápido, estuvo cerca de aquel registro en carrera: 2’00.684. El ‘piloto perfecto’ fue el mejor, aunque reconoce que sólo durmió dos horas por el jet lag y que su físico no estaba al cien por cien porque está tomando antibióticos por un problema en la garganta. “Sepang siempre es difícil para mí”, dijo Lorenzo, “así que estoy sorprendido con el buen feeling con los neumáticos Michelin. En cada salida mejoramos algo para ir entendiendo la electrónica”. Lo que más impresionó del piloto la Yamaha #99 es el 1.033 que le sacó a su propio compañero de equipo Valentino Rossi (2’01.717). “La diferencia con Lorenzo es grande, pero él consiguió un muy buen ritmo”, explicó Valentino, que en quince días estará cumpliendo 37 años, en su temporada 21 en el Mundial de Motos, “la electrónica funciona bien y la prestación de la goma Michelin delantera mejoró mucho, con lo cual no he tenido que modificar tanto mi estilo de manejo”. The Doctor como Lorenzo tienen disponibles dos motos 2016 cada uno. “Ahora, después de este primer

Dani Pedrosa es un piloto que siempre está. Tercero con 2’01.780. “La gente de Honda Japón está haciendo un gran esfuerzo”, contó el piloto catalán de la Honda #26, “hemos hecho cambios positivos pero falta mejorar en las sensaciones”. Tanto Pedrosa como Márquez han usado el mismo motor que en el test de noviembre, aunque ya están trabajando sobre el nuevo. Por último la voz de Iannone, piloto

oficial Ducati: “No hicimos cambios grandes sólo traté de entender cómo obtener lo mejor de los neumáticos Michelin”. Mañana martes ya está confirmado que a la troupe de la ‘roja de Borgo Panigale’ se va a unir como tester, Casey Stoner, quien tuvo un muy auspicioso debut el sábado pasado.


FIM World Championship MotoGP test oficial / día 2 / circuito de sepang

LOS INTERROGANTES POR LA CAÍDA DE LORIS BAZ MODIFICARON LOS PLANES DEL SEGUNDO DÍA DE TEST Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar

Es tiempo de Test. Segundo día. Condiciones ideales de pista seca. Son entrenamientos, ensayos, la búsqueda de una puesta a punto base o probar un elemento o un conjunto que indique que se está trabajando por el buen camino y establezca una línea de trabajo para la temporada. En el comienzo del segundo día, muy rápidamente Danilo Petrucci, con la Ducati del Octo Pramac, alcanzó el 2’00.095 superando la marca de Lorenzo del primer día y convirtiéndola en la más veloz de la jornada. “No hay que tomarlo como un signo representativo”, aclaró el piloto italiano, luego del incidente de Baz.

cuando escucharon la caída de la moto de Baz-, intentaron seguir con los planes de pruebas ya programados.

Pasados 45 minutos de comienzo del test, la caída de Loris Baz (Avintia Team/Ducati) en plena recta a más de 290 Km/h obligó a la Dirección de Carrera a colocar Bandera Roja y solicitar a Ducati y Michelin un informe respecto de lo sucedido. Michelin retiró todos los neumáticos traseros blandos y más tarde Ducati señaló que no había encontrado inconvenientes en la parte mecánica de la Desmosedici de Baz. Un video mostraría que el incidente se habría originado en la goma trasera, posiblemente cargada con una presión menor a la indicada por Michelin.

Marc Márquez encontró un camino para mejorar y se ubicó cuarto (2’00.843, +0.748). Otra Honda, la de Crutchlow también avanzó en el clasificador, quinto (2’00.899, +0.804).

Más allá de la Bandera Roja, a partir de ese momento, hubo como un aplacamiento en la búsqueda de la vuelta rápida, pero recuperados los equipos y pilotos del impacto –muchos mecánicos salieron de los boxes

Las sensaciones de los pilotos – después de una caída estruendosa como peligrosa- la resumió Valentino: “Te da algo de miedo cuando hay que volver a salir a pista”. The Doctor expresó que, para la confianza de un piloto “lo más importante es que Michelin sepa qué sucedió”. Sobre el final del segundo día, Lorenzo (2’00.155, +0.060) pudo intercalarse, como segundo, entre las Ducati de Petrucci y Barberá (2’00.387, +0.292).

Valentino, sexto, no pudo superar la barrera del 2’01, pero quedó cerca (2’01.021, +0.926). Tras Redding séptimo e Iannone octavo, se posicionó la gran atracción del día: Casey Stoner como tester de la Ducati, noveno (2.01.103, +1.008) girando con la Ducati GP15. “Conseguimos cosas positivas en la electrónica, en el freno motor, embrague y otros aspectos de la moto, pero por sobre todo una cantidad de información para procesar”, dijo el doble Campeón Mundial de MotoGP, quien volverá a estar en pista mañana. Respecto de su posible regreso a

la competición, Stoner por ahora mantiene una posición: “No estoy pensando en relanzar mi carrera, sólo intento ayudar a mejorar la performance de la Desmosedici”. Loris Capirossi, de regreso a la Dirección de Carrera (luego de pasar un año como comentarista de la TV italiana), estuvo hablando con Casey. “No descarto que pueda ser wild card en alguna carrera”, afirmó Loris. Aunque en apariencia fue un día un poco híbrido, dentro de los equipos se reformularon la tarea a realizar, a partir de no poder usar el neumático blando trasero. Por esta razón, volvemos a tomar al equipo oficial Yamaha y a sus pilotos Lorenzo y Valentino como referencia. Massimo Meregalli, Director del equipo puntualizó con respecto a la tarea de sus pilotos. “Jorge, si bien tuvo una caída (sin consecuencias), logró manejar las cosas para comparar las dos motos diferentes que tiene disponible y decidir el camino a seguir”. En referencia a Valentino, Meregalli comentó: “Pudo completar su plan de trabajo en relación al neumático delantero y su feeling al final del día era muy positivo”. El Directivo también señaló que para el último día tienen planeado hacer los ajustes finos y de balance de las motos para intentar hacer un simulacro de carrera (long run) con ambos pilotos. Lorenzo reconoció haber podido avanzar en un tema complicado para él: “La alta temperatura y el neumático duro delantero. Aún con el duro, conseguimos mejorar nuestro tiempo por vuelta”. Un Sepang diferente para el mallorquín: “Me siento más fuerte que el año pasado”. Para Valentino fue un día positivo. “Avanzamos con la puesta a punto y mejoramos el ritmo y la vuelta rápida. Así como obtener mucha información valiosa que nos ayuda a decidir cómo seguir. Por ahora estoy más con la moto con una configuración más

parecida a una 2015. Creo que en Phillip Island voy a probar la nueva (moto) y allí decidiremos”. En la vereda de enfrente, el equipo oficial Honda probó la evolución del motor 2016, la electrónica y chasis acorde para tal configuración. “Hemos utilizado la misma evolución del motor en las dos motos, para tener las mismas referencias en los test que estamos haciendo en la electrónica”, especificó Márquez, “hemos dado un paso hacia delante, logrando que, de ayer a hoy, hayamos mejorado en los tiempos. Creo que ahora será importante analizar bien todo lo que hemos probado para ver qué funciona y qué no”, entre otras cosas el problema más complejo estaría en el área de la electrónica cuyas respuestas no son satisfactorias. Pedrosa hizo hincapié en algunos inconvenientes. “No fue fácil adaptarse al neumático duro trasero por las temperaturas altas, ya que no había agarre”, dijo el piloto de la Honda #26, quien quedó clasificado 12 (2’01.475, +1.380). Similares procesos vivieron los pilotos de Ducati. Iannone especificó: “Estamos dando nuestros primeros pasos en una puesta a punto ideal de la Desmosedici y haciendo una comparación entre la moto nueva y la anterior”. Davide Brivio, responsable general del Team Suzuki estableció que “Pese a ser una jornada un poco extraña, hemos podido mejorar el nuevo chasis y alcanzar una configuración base para la puesta punto. Los pilotos han sido muy pacientes con los ingenieros qué necesitan tener respuestas (feedback) para seguir avanzando. Sabemos que es un período de preparación y necesitamos aprovechar al máximo para evaluar las opciones que tenemos”. Sus pilotos, Aleix Espargaró y Viñales, se ubicaron 16 y 11, respectivamente.


“Son interesantes, pero no siento diferencia”.

FIM World Championship MotoGP test oficial / día 3 / circuito de sepang

LORENZO-VALENTINO: 1-2 DE YAMAHA EN EL TERCER DÍA LORENZO 1º. EN LA GENERAL Y VALENTINO CUARTO Escribe: Mario Diez mariodiez@fibertel.com.ar

“Los tiempos hablan por sí solos”, pontificó Jorge Lorenzo, autor del mejor tiempo (1’59.580) al cabo de tres jornadas del primer Test Oficial 2016 de MotoGP™ en el circuito de Sepang, donde también su compañero de equipo Valentino Rossi fue un protagonista de peso. Los dos pilotos oficiales Yamaha, finalizaron el tercer día con dominio de 1-2 para la marca de las diapasones, pese a las variadas condiciones de pista –signada inicialmente por un asfalto húmedo, que después se secó, donde la lluvia retornó pero por fortuna hubo una hora final de pista normal-, resultados que posicionan a Yamaha, al equipo oficial y a sus pilotos estrellas (¿cómo se puede llamar a un dúo de pilotos que suman 14 títulos Mundiales entre los dos, cuando los pilotos de Honda oficial llegan a 7?) como la marca, equipo y corredores a batir en el 2016. Por eso, al que hay que escuchar es a Massimo Meregalli, el Director del equipo Yamaha, “Podemos estar satisfechos de nuestra performance en estos tres días porque nos vamos de Sepang con buenos resultados. Siendo 1-2 en el último día; Jorge alcanzando una impresionante vuelta rápida y logrando una cantidad de información útil que nos sirve para el futuro”, desgranó Meregalli, quien cree que el ‘paquete’ de Yamaha: moto YZR M1+electrónica+neumáticos Michelin+pilotos es el que sale mejor parado del Test. “Si bien no estamos seguros con

qué chasis vamos a correr, tenemos un 80 por ciento de seguridad del camino que vamos a tomar”, afirmó el directivo italiano, quien concluyó su análisis diciendo: “hemos hecho progresos muy significativos con respecto a los nuevos neumáticos, al feeling de los pilotos con las distintas motos, a las performances y al uso de la nueva electrónica”. Lorenzo y Valentino fueron de los pocos pilotos que pudieron sortear las complejas condiciones de pista de éste miércoles logrando mejorar sus tiempos por vueltas. También lo hicieron Stoner, Pedrosa, Viñales y Aleix Espargaró entre los principales. El resto se quedó con sus registros de la particular jornada del martes, donde Michelin retiró los compuestos traseros blandos, luego del incidente de Loris Baz. “Usamos la nueva electrónica y calzamos los neumáticos traseros duros. Además, puedo decir que estoy feliz con Michelin porque han dado un gran paso en el feeling con los nuevos neumáticos delanteros”, explicó Lorenzo, “vamos confiados a Phillip Island donde espero poder hacer un simulacro de carrera”. Por su parte Valentino estaba muy contento también. “Por el test y por lo hecho hoy día. Hemos probado muchas cosas que nos han dado mucha info para seguir mejorando la moto y para definir sobre cuál versión de moto vamos mejor”. Rossi probó las aletas aerodinámicas delanteras.

¿Por qué valorizamos la mejora en los tiempos del último día? Porque se hicieron solo con neumáticos duros traseros. Una limitación que tuvieron todos, pese a lo cual Lorenzo puso el 1’59.580 muy cerca de la pole position 2015 en Sepang de Pedrosa: 1’59.053 (hecha con las Bridgestone blandas traseras). Yamaha tiene un ‘piloto perfecto’ que es Lorenzo y un ‘piloto muy valiente’ que es Valentino, capaz de seguir estando en la punta a pocos días de cumplir los 37 años. Fueron 1-2 en la última jornada y quedaron 1-4 en la general de los tres días. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? hay 0.976 entre el mejor tiempo de Lorenzo y el de Rossi. Ese ‘segundo’ es la diferencia real entre la prestación de uno y otro en pista. Cuando las cosas son al revés lo de Valentino entra en el terreno de la hazaña y de la leyenda. ¿Quiénes están (en la general) entre Lorenzo y Rossi? Danilo Petrucci y Héctor Barberá –el italiano segundo a +0.515, el español tercero a 0.807, con las Ducati lejos de las ‘último modelo’. La de Barberá es una GP14.2. Con gomas blandas (el martes antes de la caída de Baz) hicieron esos tiempazos, que sólo superó el mallorquín de la Yamaha #99. Y, ¿dónde quedaron los pilotos oficiales y Stoner? Scott Redding fue séptimo (+1.469), Iannone octavo (+1.472) y Stoner noveno. Dovizioso 15. Cuántos interrogantes o no para Gigi Dall’Igna o será parte de una estrategia de desarrollo. Los pilotos no oficiales y de los equipos privados satélites delante de los oficiales Ducati. Paradojas, aunque se sabe bien que estos es un Test, son pruebas para el desarrollo de las motos, no son

carreras ni otorgan puntos. Lo que sigue dando vueltas –en la mente de algunos- es el tema Casey Stoner. Hay pilotos que lo ven cada vez más cerca de la competición. “Si Stoner regresa será un problema, no sólo para mí sino también para otros pilotos”, confesó Petrucci, “anduve detrás de él y va muy rápido”. Valentino también dijo lo suyo: “Me gustaría verlo en carrera”. Y Carmelo Ezpeleta aportó: “Será bienvenido”. Dall’Igna ha confirmado que Stoner no va al test de Australia pero sí a la prueba oficial de Qatar con la nueva D16 GP. ¿Podría correr? “Depende de Casey”, dijo el #1 técnico de la roja de Borgo Panigale. Quien tiene mucho trabajo y quizás muchas preguntas es Takeo Yokoyama, el Director Técnico de HRC. Marc Márquez, el mejor piloto Honda clasificado quedó quinto en la general a +1.263 de Lorenzo y Pedrosa undécimo a +1.581. “Seguimos estando lejos de donde nos gustaría estar, pero creo que hemos hecho un buen paso hacia delante y poco a poco nos vamos acercando. Estamos trabajando duro y hay margen de mejora”, evaluó Márquez, quien agregó, “he trabajado bastante en la electrónica y en el chasis, para entender qué puesta a punto de la moto es mejor para los nuevos neumáticos”. Para Pedrosa, “trabajamos mucho y quizás todo eso no se refleja del todo en resultados. No se aprecia todo el potencial que hay”, justificó. Sepang no es la última palabra. El 17 de febrero los pilotos irán a Phillip Island por otros tres días. Y si quedan dudas, del 2 al 4 de marzo seguirán los entrenamientos oficiales en Qatar. Todos preparativos para la primera fecha en Qatar el 20 de marzo de 2016.


MERCADO

LLEGÓ LA DEPORTIVA FAZER FI A LA ARGENTINA

Escribe: Sabrina Bueno sbueno@sbcomunicacion.com.ar

Yamaha Motor anunció el lanzamiento de la Fazer FI en Argentina, la versión tope de gama y deportiva que faltaba dentro de la línea FZ. Lo distintivo: su diseño, estilo y comodidad en la conducción. Se mantiene: producción nacional, motor y tecnología aplicada. Apostando una vez más a la ampliación del line up nacional, Yamaha Motor Argentina presentó la FAZER FI, la moto deportiva que completa con una versión tope de gama la familia de la FZ FI lanzada en el 2015. La nueva FAZER de Yamaha posee un motor de 149 cc, inyección electrónica y cuenta con la tecnología Blue Core que está revolucionando el mercado. Su característica principal es el diseño distintivo desde lo deportivo, con gráficas que acompañan la silueta aerodinámica del modelo. Al igual que las FZ FI, este modelo se introdujo en la planta de la compañía ubicada en la localidad de General Rodriguez y ya está disponible en la red de concesionarios oficiales en colores negro y blanco.

LA NUEVA FAZER FAZER FI es la denominación que se le ha dado a la versión deportiva y tope de gama de la familia FZ FI presentada en Argentina a mediados del 2015. La FAZER FI mantiene las prestaciones de su línea al incorporar inyección electrónica y un motor de 149 cc con tecnología “Blue Core”; tecnología que permite una mayor economía de combustible y una aceleración más rápida de la moto. Lo que distingue a este modelo es el diseño deportivo. Su carenado mantiene gráficas que despiertan sensación de movimiento en una silueta atractiva. Además, su posición de manejo y el parabrisas brindan una comodidad destacada en esta unidad que se suma al line up de bandera.


ESPECIAL FOTOS


















¿¿Viste nuestra FanPage en FACEBOOK??

Te la estás perdiendo!!! Mas de 3.5 millones de personas la vieron solo en ésta semana !!!

www.Facebook.com/MotoNoticias


Informe del Mercado

ENERO


Reporte de patentamientos Mercado de Motovehiculos

Al 31 de enero Ene-16 MOTOCICLETA SCOOTER CUATRICICLO CICLOMOTOR OTROS Total Prom. diario Dias habiles

Dic-15

36.519 1.129 689 73 65 38.475 2.025 19

ene 2016 2015 Var% 16-15 2014 2013

34.903 1.071 764 58 65 36.861 2.047 18

feb 38.475 41.129 -6,5% 78.710 72.689

Ene-15

Ene-14

38.454 1.260 1.193 163 59 41.129 2.056 20

mar

74.301 1.794 2.332 212 71 78.710 3.748 21

abr

Ene-16/ Ene-16/ Ene-16/ Dic-15 Ene-15 Ene-14 4,6% -5,0% -50,9% 5,4% -10,4% -37,1% -9,8% -42,3% -70,5% 25,9% -55,2% -65,6% 0,0% 10,2% -8,5% 4,4% -6,5% -51,1%

may

jun

jul

Ac. 16

Ac. 15

36.519 1.129 689 73 65 38.475 2.025 19

ago

Var. 16-15

38.454 1.260 1.193 163 59 41.129 2.056 20

sep

-5,0% -10,4% -42,3% -55,2% 10,2% -6,5%

oct

nov

dic

Total

34.569

42.783

41.513

35.299

37.116

37.188

37.733

45.064

44.207

43.036

36.861

0 476.498

41.634 56.015

34.681 62.643

34.919 63.463

33.947 62.680

30.874 48.794

38.308 58.656

39.878 56.535

45.712 58.476

43.799 63.250

32.805 56.759

29.714 52.207

484.981 712.167

Patentamientos por marcas Descripci贸n MOTOMEL CORVEN HONDA ZANELLA YAMAHA GILERA GUERRERO BAJAJ MONDIAL SUZUKI BRAVA APPIA KELLER BETA JIANSHE GHIGGERI TIBO KTM KYMCO LEGNANO KAWASAKI JAWA CERRO OKINOI MAVERICK CAN-AM POLARIS DUCATI GAMMA EUROMOT SPEED LIMIT BMW ARCTIC CAT PIAGGIO TRIUMPH DAYAMA GAF HAOJUE PANTHER QUADS OLMO DAELIM BLOOWER HUSQVARNA BLACKSTONE MAXUS JORDAN FAMSA IMSA MV AGUSTA PEUGEOT ROYAL ENFIELD TOTAL

Ene-16 7.277 6.096 5.246 4.963 2.979 2.669 2.161 1.883 1.142 812 808 439 370 251 210 173 165 161 115 98 93 55 49 42 34 30 27 19 18 16 10 9 9 8 6 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 38.475

Part % 18,9% 15,8% 13,6% 12,9% 7,7% 6,9% 5,6% 4,9% 3,0% 2,1% 2,1% 1,1% 1,0% 0,7% 0,6% 0,5% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Ene-15 6.671 3.634 7.097 4.047 5.242 3.467 2.982 1.289 1.491 673 1.217 370 618 352 72 211 142 209 187 152 93 41 285 27 196 26 20 18 28 46 2 28 8 19 4 22

17 15 12 7 1 14 7 4 2 1

41.130

Part % 16,2% 8,8% 17,3% 9,8% 12,7% 8,4% 7,3% 3,1% 3,6% 1,6% 3,0% 0,9% 1,5% 0,9% 0,2% 0,5% 0,4% 0,5% 0,5% 0,4% 0,2% 0,1% 0,7% 0,1% 0,5% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Dic-15

Part %

7.004 5.533 4.500 5.788 2.452 2.551 1.796 1.656 1.283 770 842 502 465 306 179 157 159 163 68 107 106 66 104 27 46 40 10 10 19 30 3 3 14 6 1 10 3 4 12 1 6 6 5 7 4 2 2 2 8 36.857

19,0% 15,0% 12,2% 15,7% 6,7% 6,9% 4,9% 4,5% 3,5% 2,1% 2,3% 1,4% 1,3% 0,8% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,3% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Ene-16/ Ene-16/ Ene-15 Dic-15 9,1% 3,9% 67,8% 10,2% -26,1% 16,6% 22,6% -14,3% -43,2% 21,5% -23,0% 4,6% -27,5% 20,3% 46,1% 13,7% -23,4% -11,0% 20,7% 5,5% -33,6% -4,0% 18,7% -12,6% -40,1% -20,4% -28,7% -18,0% 191,7% 17,3% -18,0% 10,2% 16,2% 3,8% -23,0% -1,2% -38,5% 69,1% -35,5% -8,4% 0,0% -12,3% 34,2% -16,7% -82,8% -52,9% 55,6% 55,6% -82,7% -26,1% 15,4% -25,0% 35,0% 170,0% 5,6% 90,0% -35,7% -5,3% -65,2% -46,7% 400,0% 233,3% -67,9% 200,0% 12,5% -35,7% -57,9% 33,3% 50,0% 500,0% -81,8% -60,0% 33,3% 0,0% -82,4% -75,0% -80,0% 200,0% -83,3% -66,7% -71,4% -66,7% 100,0% -60,0% -92,9% -85,7% -85,7% -75,0% -75,0% -50,0% -50,0% 0,0% -50,0% -50,0%

-6,5%

-87,5% 4,4%

Ac. 16 7.277 6.096 5.246 4.963 2.979 2.669 2.161 1.883 1.142 812 808 439 370 251 210 173 165 161 115 98 93 55 49 42 34 30 27 19 18 16 10 9 9 8 6 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 38.475

Part % 18,9% 15,8% 13,6% 12,9% 7,7% 6,9% 5,6% 4,9% 3,0% 2,1% 2,1% 1,1% 1,0% 0,7% 0,6% 0,5% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Ac. 15 6.671 3.634 7.097 4.047 5.242 3.467 2.982 1.289 1.491 673 1.217 370 618 352 72 211 142 209 187 152 93 41 285 27 196 26 20 18 28 46 2 28 8 19 4 22

17 15 12 7 1 14 7 4 2 1

41.130

Part % 16,2% 8,8% 17,3% 9,8% 12,7% 8,4% 7,3% 3,1% 3,6% 1,6% 3,0% 0,9% 1,5% 0,9% 0,2% 0,5% 0,4% 0,5% 0,5% 0,4% 0,2% 0,1% 0,7% 0,1% 0,5% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Var Ac 9,1% 67,8% -26,1% 22,6% -43,2% -23,0% -27,5% 46,1% -23,4% 20,7% -33,6% 18,7% -40,1% -28,7% 191,7% -18,0% 16,2% -23,0% -38,5% -35,5% 0,0% 34,2% -82,8% 55,6% -82,7% 15,4% 35,0% 5,6% -35,7% -65,2% 400,0% -67,9% 12,5% -57,9% 50,0% -81,8%

-82,4% -80,0% -83,3% -71,4% 100,0% -92,9% -85,7% -75,0% -50,0% 0,0%

-6,5%


Reporte de patentamientos

Al 31 de enero

Patentamientos por modelo - Ranking MOTOVEHÍCULOS Rank 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

Descripción

Ene-16

MOTOMEL B110 2.480 CORVEN ENERGY 110 2.349 HONDA CG150 TITAN 1.889 GILERA SMASH 1.874 ZANELLA ZB110 D 1.423 GUERRERO G110 TRIP 1.263 BAJAJ ROUSER 200 1.076 ZANELLA RX150 1.063 CORVEN MIRAGE 110 960 MOTOMEL CX 150 923 MOTOMEL C150 SII 913 HONDA BIZ 125 KSST 902 HONDA XR 150 L 890 CORVEN HUNTER 150 699 YAMAHA T110 CRYPTON 672 ZANELLA ZB110 658 BAJAJ ROUSER 135 LS 614 ZANELLA ZR 150 610 MOTOMEL C110 DLX 582 HONDA XR250 560 YAMAHA YBR 125 ED 494 CORVEN TRIAX 150 490 SUZUKI AX 100 440 HONDA BIZ 125 415 YAMAHA XTZ125E 384 YAMAHA FZ FI 364 BRAVA NEVADA 110 341 MOTOMEL B110 TUNNING 324 YAMAHA YBR 125 319 CORVEN ENERGY 125 314 MONDIAL LD110 H 290 GILERA VC150 277 KELLER KN110-8 257 MOTOMEL SKUA 200 252 MOTOMEL CG 150 248 APPIA CITIPLUS 110 237 YAMAHA YBR 125 R 225 YAMAHA FZ-S FI 218 CORVEN TRIAX 250 217 CORVEN DX 70 214 MONDIAL LD110 S 211 JIANSHE JS125-6B 205 GUERRERO G110 DL 200 ZANELLA STYLER 150 EXCLUSIVE 200 MOTOMEL SKUA 250 195 MOTOMEL E110 184 ZANELLA HOT 90 183 CORVEN TRIAX 250 TOURING 183 MONDIAL RD150 H 170 CORVEN EXPERT 150 166 YAMAHA FZ 16 158 GHIGGERI VITA 110 157 GILERA SAHEL 150 147 CORVEN EXPERT 80 144 SUZUKI GN125H 141 CORVEN TRIAX 200 137 ZANELLA ZR 250 136 MOTOMEL C150 135 MOTOMEL S250 134 SUZUKI EN125-2A 130 MOTOMEL X3M 127 APPIA BREZZA 150 127 HONDA WAVE 110 125 BRAVA ALTINO 150 123 GUERRERO G90 ECONO 118 MOTOMEL S110 117 ZANELLA STYLER 150 CRUISER 116 HONDA CB 150 INVICTA 115 GUERRERO GT70 101 MONDIAL DAX 70 100 OTROS 5.270 Total 38.475

Part % 6,5% 6,1% 4,9% 4,9% 3,7% 3,3% 2,8% 2,8% 2,5% 2,4% 2,4% 2,3% 2,3% 1,8% 1,8% 1,7% 1,6% 1,6% 1,5% 1,5% 1,3% 1,3% 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 0,9% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,7% 0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 13,7%

Ene-15 2.124 1.325 1.587 2.383 316 1.789 675 798 655 650 27

253 1.050 640 451 212 383 759 924 296 361 1.059 578 394 209 1.149 320 258 494 364 141 579 181

109 139 145 19 295 186 5 104 179 1.194 128 111 127 110 111 800 23 105 146 117 900 110 116 90 173 542 179 262 11.367 41.276

Part % 5,2% 3,2% 3,8% 5,8% 0,8% 4,3% 1,6% 1,9% 1,6% 1,6% 0,1% 0,0% 0,0% 0,6% 2,5% 1,6% 1,1% 0,5% 0,9% 1,8% 2,2% 0,7% 0,9% 2,6% 1,4% 0,0% 1,0% 0,5% 2,8% 0,8% 0,6% 1,2% 0,9% 0,3% 1,4% 0,4% 0,0% 0,0% 0,3% 0,3% 0,4% 0,1% 0,7% 0,0% 0,5% 0,0% 0,3% 0,0% 0,4% 0,0% 2,9% 0,3% 0,0% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 1,9% 0,1% 0,3% 0,4% 0,3% 2,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,4% 1,3% 0,4% 0,6% 27,5%

Dic-15 2.436 2.192 1.691 1.757 1.472 999 926 1.136 851 821 796 370 715 716 521 720 548 655 588 284 413 459 402 669 284 295 369 255 298 286 398 313 327 283 271 263 196 132 174 202 169 168 178 263 152 165 241 41 176 107 180 122 127 108 161 140 375 197 94 124 156 135 148 135 78 86 157 130 102 88 5.871 36.857

Part % 6,6% 6,0% 4,6% 4,8% 4,0% 2,7% 2,5% 3,1% 2,3% 2,2% 2,2% 1,0% 1,9% 1,9% 1,4% 2,0% 1,5% 1,8% 1,6% 0,8% 1,1% 1,3% 1,1% 1,8% 0,8% 0,8% 1,0% 0,7% 0,8% 0,8% 1,1% 0,9% 0,9% 0,8% 0,7% 0,7% 0,5% 0,4% 0,5% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,7% 0,4% 0,5% 0,7% 0,1% 0,5% 0,3% 0,5% 0,3% 0,3% 0,3% 0,4% 0,4% 1,0% 0,5% 0,3% 0,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,2% 0,2% 0,4% 0,4% 0,3% 0,2% 15,9%

Ene-16/ Ene-16/ Ene-15 Dic-15 16,8% 1,8% 77,3% 7,2% 19,0% 11,7% -21,4% 6,7% 350,3% -3,3% -29,4% 26,4% 59,4% 16,2% 33,2% -6,4% 46,6% 12,8% 42,0% 12,4% 3281,5% 14,7% 143,8% 24,5% 176,3% -2,4% -36,0% 29,0% 2,8% -8,6% 36,1% 12,0% 187,7% -6,9% 52,0% -1,0% -26,2% 97,2% -46,5% 19,6% 65,5% 6,8% 21,9% 9,5% -60,8% -38,0% -33,6% 35,2% 23,4% -13,5% -7,6% 55,0% 27,1% -72,2% 7,1% -1,9% 9,8% 12,4% -27,1% -43,9% -11,5% -29,4% -21,4% 78,7% -11,0% -57,2% -8,5% 30,9% -9,9% 14,8% 65,2% 99,1% 24,7% 54,0% 5,9% 45,5% 24,9% 979,0% 22,0% -32,2% 12,4% -24,0% 4,8% 28,3% 3580,0% 11,5% 76,0% -24,1% 346,3% -5,0% -3,4% 55,1% -86,8% -12,2% 22,7% 28,7% 15,8% 29,7% 33,3% 11,0% -12,4% 24,6% -2,1% 22,5% -63,7% -83,1% -31,5% 482,6% 42,6% 23,8% 4,8% -13,0% -18,6% 8,6% -5,9% -86,1% -15,5% 11,8% -8,9% 1,7% 51,3% 30,0% 36,1% -33,0% -26,1% -78,8% -11,5% -43,6% -1,0% -61,8% 13,6% -53,6% -10,2% -6,8% 4,4%

Ac. 16 2.480 2.349 1.889 1.874 1.423 1.263 1.076 1.063 960 923 913 902 890 699 672 658 614 610 582 560 494 490 440 415 384 364 341 324 319 314 290 277 257 252 248 237 225 218 217 214 211 205 200 200 195 184 183 183 170 166 158 157 147 144 141 137 136 135 134 130 127 127 125 123 118 117 116 115 101 100 5.270 38.475

Part % 6,5% 6,1% 4,9% 4,9% 3,7% 3,3% 2,8% 2,8% 2,5% 2,4% 2,4% 2,3% 2,3% 1,8% 1,8% 1,7% 1,6% 1,6% 1,5% 1,5% 1,3% 1,3% 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 0,9% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,7% 0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 13,7%

Ac. 15 2.124 1.325 1.587 2.383 316 1.789 675 798 655 650 27

253 1.050 640 451 212 383 759 924 296 361 1.059 578 394 209 1.149 320 258 494 364 141 579 181

109 139 145 19 295 186 5 104 179 1.194 128 111 127 110 111 800 23 105 146 117 900 110 116 90 173 542 179 262 11.367 41.276

Part % 5,2% 3,2% 3,8% 5,8% 0,8% 4,3% 1,6% 1,9% 1,6% 1,6% 0,1% 0,0% 0,0% 0,6% 2,5% 1,6% 1,1% 0,5% 0,9% 1,8% 2,2% 0,7% 0,9% 2,6% 1,4% 0,0% 1,0% 0,5% 2,8% 0,8% 0,6% 1,2% 0,9% 0,3% 1,4% 0,4% 0,0% 0,0% 0,3% 0,3% 0,4% 0,1% 0,7% 0,0% 0,5% 0,0% 0,3% 0,0% 0,4% 0,0% 2,9% 0,3% 0,0% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 1,9% 0,1% 0,3% 0,4% 0,3% 2,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,4% 1,3% 0,4% 0,6% 27,5%

Var Ac 16,8% 77,3% 19,0% -21,4% 350,3% -29,4% 59,4% 33,2% 46,6% 42,0% -

176,3% -36,0% 2,8% 36,1% 187,7% 52,0% -26,2% -46,5% 65,5% 21,9% -60,8% -33,6% -13,5% 55,0% -72,2% -1,9% 12,4% -43,9% -29,4% 78,7% -57,2% 30,9%

99,1% 54,0% 45,5% 979,0% -32,2% 4,8% 76,0% -5,0% -86,8% 22,7% 29,7% 11,0% 24,6% 22,5% -83,1% 482,6% 23,8% -13,0% 8,6% -86,1% 11,8% 1,7% 30,0% -33,0% -78,8% -43,6% -61,8% -53,6% -6,8%


Reporte de patentamientos

Al 31 de enero

Patentamientos por provincia - Mercado Total Descripci贸n BUENOS AIRES SANTA FE CORDOBA CHACO TUCUMAN SALTA CAPITAL FEDERAL CORRIENTES MENDOZA ENTRE RIOS MISIONES SANTIAGO DEL ESTERO FORMOSA JUJUY CATAMARCA LA RIOJA SAN LUIS NEUQUEN LA PAMPA RIO NEGRO SAN JUAN CHUBUT SANTA CRUZ TIERRA DEL FUEGO TOTAL

Ene-16 11.503 3.618 3.274 2.891 1.847 1.691 1.395 1.367 1.352 1.169 1.122 1.049 1.000 922 602 574 570 564 562 549 435 200 158 61 38.475

Part % 29,9% 9,4% 8,5% 7,5% 4,8% 4,4% 3,6% 3,6% 3,5% 3,0% 2,9% 2,7% 2,6% 2,4% 1,6% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,4% 1,1% 0,5% 0,4% 0,2%

Ene-15 12.667 4.075 3.595 2.514 1.672 1.576 1.501 1.392 1.665 1.219 1.435 1.416 1.003 736 469 669 585 673 612 671 590 217 113 69 41.134

Part % 30,8% 9,9% 8,7% 6,1% 4,1% 3,8% 3,7% 3,4% 4,1% 3,0% 3,5% 3,4% 2,4% 1,8% 1,1% 1,6% 1,4% 1,6% 1,5% 1,6% 1,4% 0,5% 0,3% 0,2%

Dic-15 10.485 3.092 2.753 3.020 1.605 1.483 1.710 1.396 1.326 939 1.196 1.356 1.223 918 598 655 538 594 443 651 445 208 158 65 36.857

Part % 28,5% 8,4% 7,5% 8,2% 4,4% 4,0% 4,6% 3,8% 3,6% 2,6% 3,2% 3,7% 3,3% 2,5% 1,6% 1,8% 1,5% 1,6% 1,2% 1,8% 1,2% 0,6% 0,4% 0,2%

Ene-16/ Ene-16/ Ene-15 Dic-15 -9,2% 9,7% -11,2% 17,0% -8,9% 18,9% 15,0% -4,3% 10,5% 15,1% 7,3% 14,0% -7,1% -18,4% -1,8% -2,1% -18,8% 2,0% -4,1% 24,5% -21,8% -6,2% -25,9% -22,6% -0,3% -18,2% 25,3% 0,4% 28,4% 0,7% -14,2% -12,4% -2,6% 6,0% -16,2% -5,1% -8,2% 26,9% -18,2% -15,7% -26,3% -2,3% -7,8% -3,9% 39,8% 0,0% -11,6% -6,2% -6,5% 4,4%

Ac. 16 11.503 3.618 3.274 2.891 1.847 1.691 1.395 1.367 1.352 1.169 1.122 1.049 1.000 922 602 574 570 564 562 549 435 200 158 61 38.475

Part % 29,9% 9,4% 8,5% 7,5% 4,8% 4,4% 3,6% 3,6% 3,5% 3,0% 2,9% 2,7% 2,6% 2,4% 1,6% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,4% 1,1% 0,5% 0,4% 0,2%

Ac. 15 12.667 4.075 3.595 2.514 1.672 1.576 1.501 1.392 1.665 1.219 1.435 1.416 1.003 736 469 669 585 673 612 671 590 217 113 69 41.134

Part % 30,8% 9,9% 8,7% 6,1% 4,1% 3,8% 3,7% 3,4% 4,1% 3,0% 3,5% 3,4% 2,4% 1,8% 1,1% 1,6% 1,4% 1,6% 1,5% 1,6% 1,4% 0,5% 0,3% 0,2%

Var Ac -9,2% -11,2% -8,9% 15,0% 10,5% 7,3% -7,1% -1,8% -18,8% -4,1% -21,8% -25,9% -0,3% 25,3% 28,4% -14,2% -2,6% -16,2% -8,2% -18,2% -26,3% -7,8% 39,8% -11,6% -6,5%


FOTOS - NOTICIAS - COMUNIDAD TODO LO QUE NO ESTÁ EN MOTONOTICIAS LO ENCONTRÁS EN NUESTRO RINCÓN EN LA RED SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.