No . 4 8 Julio 2012
4ANIVERSARIO to.
Visita nuestra página WEB
www.motoresymas.com ¿Cada cuánto debo hacerle servicio a mi caja automática? P.8 Mantenimiento del Automóvil P.10 y P.12 Fin de Vida Útil de las Lámparas P.16 Fusibles o Seguros de Uso Automotriz P.22 Sistema Suplementario de Retención P.36
DIAGRAMA CENTRAL:
Filtro de Aceite
Contenido ¿Cómo integrar un equipo de trabajo? 6 ¿Cada cuánto debo hacerle servicio a mi caja automática? 8 Mantenimiento del Automóvil 10,12 Tecnologías de Líquido para Timón Hidráulico 14
Estimados Lectores: Hemos alcanzado un año más, el cuarto en la historia de Motores & Más y tenemos que agradecer, primero a Dios por permitirnos el privilegio de alcanzar a tantas personas en toda Guatemala, a nuestros anunciantes que nos han confiado la comunicación de sus marcas por ya 48 meses; y por último, aunque no menos importantes, a todos nuestros fieles lectores, que nos esperan en sus negocios mes a mes. Esta edición, los invitamos a participar en el SORTEO DE ANIVERSARIO, en el que uno de nuestros lectores podrá recibir un premio muy especial. Para descubrir de qué se trata y cómo conseguirlo, ingresa a nuestra página web www.motoresymas.com. ¡MIL GRACIAS!
Fin de Vida Útil de las Lámparas 16
Equipo de Motores & Más
Contenidos & Directorio
Fusibles o Seguros de Uso Automotriz 22
4
Dirección General
Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com
Triumph 24 Ecuanimidad 26 Tratados de Libre Comercio (TLC) 28 Noticias & Eventos 30 Mantenimiento Preventivo a la Caja Estándar o Manual de Velocidades 32,34
Editora
TELÉFONOS
2369-8231 2369-0746
Sistema Suplementario de Retención 36 Clasificados & Oportunidades 36
CUÉNTENOS
OPINA
QUÉ Escríbanos a:
sugerencias@motores-mas.com
Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Colaboración Editorial
Silvia Larrave, Juan Pablo Penedo, Ing. Edgar Larrave, Marcos Carrillo, Guillermo Lux, Ing. Leonel Gamboa, Lic. Armando Orenos Ortiz, Lic. César Raúl García Rodríguez, Lic. Plubio Monterroso
Comercialización y Servicio al Cliente
Plubio Monterroso. Tel.: 5726-3928 pmonterroso@motores-mas.com ventas@motores-mas.com Tels: 5107-2448, 5633-3589, 4056-6551
Diseño y Diagramación
Certifica la impresión de 8,000 ejemplares mensuales de esta revista. Imprime: Mayaprin 2380-3200
Círculo Argo: info@circuloargo.com www.circuloargo.com Tel.: 2369-5675, 2369-5676
¿Cómo integrar un equipo de trabajo?
PERSPECTIVA & MENSAJE EDITORIAL
Integrar un equipo de trabajo bien complementado, requiere de capacidad para reconocer a quién atraemos naturalmente y a quién no.
6
Uno de los retos más relevantes que toda organización, pequeña o grande, enfrenta es el de lograr encontrar buena gente e itegrarla para formar parte del equipo. Esta es una tarea de muy alta importancia, pero muchas veces no estamos concientes de lo que hay que saber para poder hacerla realmente bien. No es, simplemente, publicar en diferentes medios que hay una vacante en un área particular de la empresa, es comprender que las personas que vendrán, a causa de estas publicaciones o avisos, tienen atracción o magnetismo con la esencia de la organización.
• Talento: Nadie busca líderes mediocres. Las personas se sienten atraídas a la capacidad y a la excelencia. Usualmente respetan a quien posea su misma clase de talento. • Capacidad para liderazgo: Las personas, por naturaleza, siguen a líderes más fuertes que ellos y usualmente, son atraídas a personas que tienen desarrollado un nivel de liderazgo superior, pero similar al suyo.
UNO DE LOS RETOS MAS GRANDES DE UNA EMPRESA ES ENCONTRAR UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO.
Esto nos podría llevar a concluir, que la tarea de contratar o integrar personas idoneas es sencilla, pues si atraemos con nuestro magnetismo personas con mentalidad o características similares, seguramente eso será lo que la organización necesita. La realidad es que no necesariamente.
Una organización nunca llega a realizar su potencial, si todos o la mayoría de sus miembros son de un mismo tipo.
Las organizaciones se vuelven imanes que atraen a personas que tienen similares carácterísticas.
Para alcanzar el potencial es necesario que exista una combinación de perfiles.
El tipo de magnetismo que tiene una organización lo determinan, principalmente, el o los líderes que la dirigen.
Es completamente posible que un líder reclute también a personas que no son como él, pero no serían personas que él atraería naturalmente. Atraer personas que no son como usted requiere un alto grado de intención y atención.
Posiblemente, piense en las personas que ha atraido a su organización y pueda mencionar muchas cosas que califiquen a estas personas como distintas a usted y, sin duda, tendría razón; la clave está en reconocer que hay muchas más similitudes que diferencias. ¿En qué aspectos se marca, principalmente, este magnetismo? Usualmente, los factores clave son: • Generación: Las personas contratadas, por lo general, tienen una edad similar o cercana a los líderes que las contratan. • Actitud: La actitud es la combinación de “lo que pienso, lo que siento y lo que hago”; las personas se sienten atraídas a otras con similar actitud ante la vida. • Raíces: Con frecuencia hay atracción entre personas que tienen los mismos orígenes o que han caminado senderos similares.
Para triunfar en ello, debe lograr que las personas crean en usted y la visión que comparte debe ser convincente. Como primer paso, describa el tipo de personas que necesita en cada puesto de su organización. No se limite al tipo de profesión o estudios que deben de tener; profundice seriamente en los aspectos clave mencionados previamente. Es importante recordar que, en cada caso y sin duda, los requerimientos deberían ser diferentes y adecuados a la vacante que va a llenar. Finalmente, intencionada y meticulosamente busque estas características en las personas que esté considerando para la posición que va a llenar.
• Valores: Los individuos son atraídos a líderes cuyos valores son similares a los de ellos. • Nivel de Energía: Cuando una persona de alto nivel de energía trabaja con otra de un nivel menor, suceden choques e inconformidades.
Alejandro Larrave alarrave@motores-mas.com
“Lo que atraes a tu vida y a quiénes atraes a tu vida está en harmonía con tus pensamientos dominantes.” Bryan Tracy (1944- ) Autor, conferencista, y pensador Canadiense enfocado en desarrollo personal.
¿Cada cuánto debo hacerle servicio a mi caja automática?
CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO
Respecto a este tema, hay un sin número de opiniones, tantas como la variedad de lubricantes que mencionamos en el artículo anterior y las veces que debemos hacer servicio a la caja en el año.
8
se caliente arriba de los 80ºc ideales, la vida del aceite se acorta a la mitad.
Si condujéramos nuestro vehículo a 80ºc grados de temperatura en el aceite de la caja, sin pena, podemos cambiarlo cada 160 mil kilómetros; pero tomando en cuenta las pruebas antes mencionadas, Aun así, no deja de ser una cuestión que tenemos que resolver los que las temperaturas llegaron como promedio conducimos vehículo con caja automática. 115ºc, por lo que el cambio de aceite de caja la caja automática ES La frecuencia de los cambios de aceite está en automática debe hacerse cada 15 mil kilómetros. IMPORTANTE REALIZARLE EL manos de la temperatura de trabajo de la caja Me quedo en este kilometraje porque, la gran SERVICIO ADECUADO Y A TIEMPO. mayoría de vehículos no vienen equipados con automática. un dispositivo que indique la temperatura del Los buenos lubricantes están diseñados para aceite de la caja. trabajar en la temperatura ideal de 80ºc y comentando con expertos, nos dicen que, ahora, con las nuevas bases con que se elaboran los ¿Hay solución para controlar la temperatura? ¡Sí! Primero, aceites, estos manejan temperaturas más altas, se mantienen estables a inspeccionar las condiciones del radiador de enfriamiento del aceite de 95ºc. Algunos aceites de motor, en motores Diesel, llegan a los 102ºc. la caja y todos los componentes periféricos con que viene equipado el vehículo; y si la capacidad de enfriamiento de éste no es suficiente, hay radiadores auxiliares que complementan al original y el costo-beneficio es enorme. En su próxima visita al taller, pida a su mecánico que se asegure del buen estado del radiador de enfriamiento de la caja y esa corta inspección, le dará larga vida a su caja automática.
Pero esto no quiere decir que estos lubricantes no se oxiden con la temperatura. No es raro ver, para época de vacaciones, a vehículos, muchos de fabricación reciente, que van con toda la familia, jalando maletas, motos, hasta el perro y más adelante están varados porque el vehículo pierde potencia y vuelve a caminar hasta cuando se enfría, si es que camina. Este síntoma es por la alta temperatura del aceite en la caja automática. En varias pruebas de carretera, con diferentes vehículos, monitoreamos la temperatura de la caja en diferentes condiciones y todos pasaron los 100ºc, algunos llegaron a 118ºc. Lo que nos indica, por un lado, que las cajas automáticas trabajan sobrecalentadas y, por otro lado, se hace necesario el cambio de aceite de la caja con más frecuencia. Una regla de oro con los lubricantes es que por cada 10ºc que el aceite
Marcos Carrillo TRANEX GUATEMALA /EL SALVADOR m.carrillo@tranex.info
MANTENIMIENTO DEL AUTOMÓVIL El mantenimiento es el conjunto de procedimientos, destinados a asegurar el buen funcionamiento y prolongación de la vida útil de los automóviles, máquinas y equipos.
CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO
Debido a la importancia, usted debe conocer los tipos de mantenimiento y sus características, para efectuarlos de manera eficiente, lo que proporciona las siguientes ventajas: 1. Eficiencia en el funcionamiento del automóvil. 2. Evita la disminución de su potencia, reduciendo el desgaste de sus componentes. 3. Aumenta la vida útil. 4. Protege el medio ambiente. 5. Aumenta los beneficios que el automóvil proporciona a su propietario.
TIPOS DE MANTENIMIENTO Los mantenimientos se clasifican por la forma en que son realizados y estos pueden ser: • Mantenimiento Correctivo • Mantenimiento Periódico • Mantenimiento Programado • Mantenimiento Predictivo • Mantenimiento Bajo Condiciones de Operación
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Es el que se debe realizar cuando el automóvil o máquina han sufrido alguna avería o se han dañado y es necesaria su rápida reparación.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Como su nombre lo indica, es aquel que se realiza después de un período de tiempo, generalmente, largo (entre 6 meses a un año), se practica, regularmente, en empresas con flotillas de automóviles, donde se les proporciona el mantenimiento.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Este es otro sistema de mantenimiento que se practica hoy en día; se basa en la suposición de que las piezas se desgastan siempre de la misma forma y en el mismo período de tiempo, aunque se trabaje bajo condiciones diferentes.
• Mantenimiento Preventivo (Continúa en Página 12...)
10
(Viene de la Pág. 10...)
Esto puede representar gastos innecesarios, ya que al ordenar el mantenimiento, se retiran partes que están trabajando en forma perfecta.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO
Este se basa en determinar, posibles fallas antes de que sucedan y con ello, se evitan paros repentinos que ocasionan pérdidas de tiempo a los propietarios de los automóviles y, además, elevados costos de reparación.
12
intervalos que proporciona el fabricante del automóvil y se llevan a cabo con mayor frecuencia. Debemos recordar que un automóvil es elaborado con una gran cantidad de piezas que, con el uso, el rendimiento de operación de los componentes se ve reducido debido al desgaste, deterioro, corrosión, etc. Como no hay dos vehículos que sean utilizados bajo las mismas condiciones y porque un vehículo no siempre es mantenido por la misma persona, no se puede esperar un desgaste uniforme o deterioro de todos los componentes a la vez.
MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES DE OPERACIÓN
Este, más que un tipo de mantenimiento, es una práctica que se debe seguir cuando se tiene implantado un determinado sistema de mantenimiento en alguna empresa y éste consiste en adecuar el programa según varíen las condiciones en que se encuentran los automóviles.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este hace énfasis en que su esencia son las revisiones e inspecciones programadas que pueden o no, tener como consecuencia una tarea correctiva o de cambio de piezas en los automóviles. Este tipo de mantenimiento es el que se realiza en los automóviles y consta de la verificación y cambio de algunos componentes, según los
GUILLERMO RENÉ LUX GÓMEZ PEM. Especialización Técnica gluxlucalza@gmail.com
TECNOLOGÍAS DE LÍQUIDO PARA TIMÓN HIDRÁULICO
CONOZCA & RECOMIENDE LIVIANO
El sistema de dirección con timón hidráulico ha ido constantemente en evolución. Los últimos diseños requieren de mejor manejo del calor, presión, reducción de desgaste, que no se forme espuma, lo que ha llevado a mejorar los líquidos utilizados para que logren soportar estas demandas tan exigentes. Por lo mismo, Prestone, líder en el desarrollo de productos para el cuidado y protección del vehículo, ha puesto a disposición de sus clientes una línea completa de líquidos para timón hidráulico, que cumplen con las exigencias de los vehículos actuales y en la que su diferenciación principal es el origen de estos vehículos, por lo que se tiene líquidos para vehículos americanos, vehículos japoneses y europeos. Líquido para timón hidráulico convencional: • Mantiene el sistema del timón hidráulico trabajando suavemente. • Detiene el chillido de la bomba. • Protege los sellos y empaques. • Ayuda a evitar el desgaste anormal.
• Desarrollado para: Honda, Acura, Toyota, Lexus, Subaru, Hyundai, Kia, Mazda, Mitsubishi, Isuzu, Nissan, y Scion. Líquido para timón hidráulico en vehículos europeos: • Tecnología superior, líquido completamente sintético, con lo más Nuevo en química de aditivos diseñado para extremas temperaturas y extender la vida útil. • Proporciona protección contra el desgaste, la corrosión, pérdida de propiedades del líquido, formación de espuma para mantener un óptimo desempeño. • Desarrollado para BMW, Mercedes, VW/Audi, Porsche, Saab, Volvo, Jaguar, Mini, Peugeot. • Puede utilizarse en donde se requiera líquidos CHF 7.1, 202 o 11S. • 1.5 veces la estabilidad oxidativa contra los competidores. Líquido para timón hidráulico para Honda/Acura: • Formulado principalmente para Honda y Acura.
Líquido para el timón hidráulico con tapa fugas: • Fórmula 2 en 1, ayuda a tapar fugas leves del sistema, manteniendo el sistema del timón hidráulico trabajando suavemente. • Detiene el chillido de la bomba, protege los sellos y empaques y ayuda a evitar el desgaste anormal. • Sólo recomendado para relleno, no para carga inicial. Líquido para timón hidráulico en vehículos asiáticos:
14
• Tecnología Superior, líquido completamente sintético, con lo más nuevo en química de aditivos, diseñado para extremas temperaturas y extender la vida útil. • Proporciona protección contra el desgaste, la corrosión, pérdida de propiedades del líquido, formación de espuma para mantener un óptimo desempeño.
elexperto@motores-mas.com
FIN DE VIDA ÚTIL DE LAS LÁMPARAS
La vida de una bombilla de la lámpara puede llegar a terminar por varias razones: 1. El globo se rompe 2. El filamento se rompe
CONOZCA & RECOMIENDE PESADO
3. El filamento está quemado. Si bien no podemos evitar que el caso 1 suceda, podemos significativamente reducir la probabilidad de caso 2 y 3. La razón para que el filamento sufra una ruptura se produce, en la mayoría de los casos, por una fuerte vibración de los vehículos en movimiento en condiciones difíciles; por ejemplo, en carreteras en mal estado o incluso fuera de carretera. Dentro de nuestras bombillas llamadas HD (Heavy Duty) o VR (Vibración resistente), la geometría ha sido ligeramente cambiada para que las vibraciones del filamento se reduzcan y la vida del filamento aumente. Los bulbos se queman, porque el filamento se agota. En las bombillas Flosser, designadas LL (Long Life), el proceso de quemar se frena, mediante el uso de una diferente mezcla de gases en comparación con las bombillas normales de la competencia. Por medio de la instalación de bombillas Flosser, con la etiqueta VR, LL usted tiene la ventaja de ambos. Uso de bombillas VR ó LL asegura un rendimiento óptimo y la esperanza de vida máxima. Resistente a la vibración
HD 2470 99
HD 3024 99
16
HD 8255 439
HD 4052 99
HD 14052 99
VRLL 2470 22
Larga vida
VRLL 8255 22
VRLL 3024 22
HD 4080 99 VRLL 3324 22 HD 6652 99
Nautilus Truck
HD 3324 99
11690240
elexperto@motores-mas.com
20
DIAGRAMAS & MECANISMOS
FUSIBLES O SEGUROS DE USO AUTOMOTRIZ En las áreas de electrónica y electricidad, el fusible es un dispositivo de baja resistencia, que actúa como un accesorio de sacrificio, para ofrecer protección por una sobre carga de corriente. Su componente esencial es un alambre o tira metálica, que se funde cuando fluye por el una excesiva cantidad de corriente.
EDUCACIÓN & SUPERACIÓN
Historia
22
El fusible es usado desde hace más de 240 años, apareciendo en el año 1774. En 1847, Breguet recomienda el uso de conductores de sección reducida para proteger de los rayos a las estaciones telegráficas. En el año 1880, Edison presenta la primera patente sobre fusibles. El fusible es el “elemento débil del circuito”, ya que la presencia de sobre corrientes peligrosas, para el circuito lo harían fundirse y cortar la circulación de corriente. Fusible de uso automotriz En la industria automotriz, los fusibles son utilizados para proteger el cableado y equipo eléctrico de los vehículos; son, generalmente, clasificados para los circuitos de no más de 24 voltios de corriente directa, pero algunos tipos están clasificados para sistemas eléctricos con tensiones de 42 voltios.
Tipos de fusible para uso automotriz Tipo Bosch: también conocido como TORPEDO, ATS o tipo GBC, son utilizados en vehículos de fabricación europea de años anteriores. Tipo de tubo de vidrio: Los automóviles norteamericanos, fabricados hasta 1981, tienen sistemas eléctricos protegidos por fusibles de cartucho de vidrio, con una tensión nominal de 32 voltios y corriente de 4 a 30 amperios. Tipo de hoja: fusibles de cuchilla, también llamado pala o plug-in, con un cuerpo de plástico y dos puntas que se colocan en los enchufes. Este tipo de fusible viene en diferentes dimensiones físicas: mini (APM / ATM), regular (ATC / ATO) y Maxi (APX) para trabajo pesado. Actualmente, los fusibles tipo de cuchillas son los más utilizados por su mayor resistencia a la corrosión, menor caída de tensión y unas conexiones más seguras. Cualquier tipo de fusible que se utilice en el automóvil puede tener denominaciones variadas de amperaje que van desde 1.5 hasta 100 amperes, según las especificaciones del fabricante. CUANDO SE SUSTITUYA UN FUSIBLE, ES IMPRESCINDIBLE HACERLO POR OTRO DEL MISMO VALOR, PARA NO PERJUDICAR AL CIRCUITO EN EL CASO DE SOBRE INTENSIDAD. Lic. César Raúl García Rodríguez Profesor Técnico Escuela Técnica Superior Kinal
Kinal, Escuela Técnica Superior ofrece la Carrera Técnica de Mecánica Automotriz en dos años de estudio los días sábados y si el interesado posee título de diversificado puede optar al Técnico Universitario en Mecánica Automotriz o bien, especializarse en Inyección Electrónica Automotriz, Mecánica de Motores Diesel y hasta Mecánica de Motocicletas. Nosotros podemos certificarte, visítanos y sé parte del cambio.
conozca & recomiende motos
Triumph
24
Siegfried Bettman fundó la concesionarios en América. En 1951, el grupo BSA compró Triumph, compañía The Triumph Cycle aunque la compañía mantuvo la marca Triumph como una división Company en 1887 separada dentro del grupo. y empezó a construir Triumph renació combinando Las siguientes dos décadas se ven, ahora, como la lo último en diseño e las primeras bicicletas instalaciones de fabricación. era dorada de la industria motociclística Británica. Coventry. En 1902, Las motocicletas estaban en lo más alto de su cuando la tecnología popularidad en Europa Occidental y América, con algunas leyendas avanzó, empezó a producir las primeras bicicletas mundiales ganando campeonatos, regularmente, con una motocicleta con motor. Hacia 1905, la fábrica llegó a producir 500 Triumph. Durante ese período, Gran Bretaña dominó el sector, lanzando motocicletas por año, siendo dichas máquinas diseñadas y construidas muchas motocicletas famosas. Una de las más nombradas y un ícono en en las instalaciones de Coventry. su tiempo; es la Triumph Bonneville. Durante los siguientes 18 años, Triumph fue creciendo y La original T120 Bonneville, nombrada así después de que en 1923, la compañía añadió a su negocio la Johnny Allen rompiera un récord en los “Bonneville Salt construcción de automóviles. En 1925, la 2 Flats”. Fue lanzada en 1959 como planta de Coventry ocupaba 55,225 m y una versión de dos carburadores empelaba a 3,000 personas, con una de la existente Triumph T110 producción de 25,000 a 30,000 Tiger de 650cc bicilíndrica. unidades al año. La industria motociclística se mantuvo estable hasta mediados de los años 30 y en 1935, se tomó la decisión de separar las divisiones de automóviles y motocicletas (la división de bicicletas se vendió en 1932). De hecho la división de motocicletas se pasó a llamar Triumph Engineering Co.
A lo largo de los años cincuenta y sesenta, nombres como Steve McQueen y Marlon Brando consolidaron la leyenda de Triumph, mientras que los récords de velocidad en tierra y los éxitos en los circuitos forjaron el estatus icónico de las motocicletas Thunderbird, Bonneville, Tiger y Trident.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno revisó virtualmente todas las máquinas fabricadas y, a pesar de que la fábrica de Coventry fue destruida en 1940, la producción continuó durante los años de la guerra, primero en unas instalaciones temporales de Warwick y después en una nueva fábrica en Meriden.
En 1991, se creó la nueva compañía Triumph. Manteniéndose fiel a su herencia, Triumph renació combinando lo último en diseño e instalaciones de fabricación con el carácter y el estilo que siempre se han asociado a la famosa y rápida marca.
La producción civil comenzó de nuevo en 1946 y con los canales de distribución abiertos otra vez, Triumph decidió establecer una red de
Juan Pablo Penedo Urbizo jppenedodub@gmail.com
Ecuanimidad
DEFECTO POR AUSENCIA: REACTIVIDAD DEFECTO POR EXCESO: REPRESIÓN EMOCIONAL
1RA.
PARTE
desarrollo humano & social
La ecuanimidad es, quizás, una de las más importantes virtudes que podemos adquirir en la vida; nos garantiza una paz perdurable a punta de evitar caer en juicio sobre los eventos y circunstancias de vida en las que tomamos parte.
26
demás; tomar decisiones o acciones al respecto, sólo cuando ya somos conscientes de lo que realmente nos pasa, hemos analizado la situación y detectado varias posibles interpretaciones de la misma; hemos diferenciado entre lo que son hechos y lo que son interpretaciones y explorado más para no asumir juicios basados en nuestra imaginación, sino en criterios lo más objetivos posibles. Se requiere voluntad y mantenerse atento para desarrollar fuerza para Su mensaje de paz llega resistir las emociones y no caer en su drama. ECUANIMIDAD: Igualdad y gracias a la capacidad de hacer una pausa antes de constancia de ánimo derivada La segunda fase de aprendizaje de la cada reacción, para percibir e de la imparcialidad de juicio. ecuanimidad requiere ya de más fuerza y investigar, antes de asumir conclusiones autocontrol, consiste en, simplemente, “presenciar no verificadas o posturas rígidas ante los pasivamente” el diálogo mental que se desprende eventos y circunstancias de nuestra vida y con ello, cualquier reacción de las interacciones y experiencias externas, sin entrar al drama de las emocional es suspendida. emociones, sólo experimentándolas como si se tratara de un espectador externo que contempla, sin involucrarse y reflexionando a partir de la Al practicar una actitud de percepción y exploración del tema, damos observación sobre la veracidad de las ideas y juicios que circulan por la paso a la lógica y el razonamiento, dando como consecuencia la mente y la conveniencia o inconveniencia de actuar al respecto. capacidad de elección sobre la manera más conveniente de actuar, en lugar de una actitud de juicio y condena, que nos hace sólo reaccionar La tercera fase de aprendizaje de la ecuanimidad se logra cuando a las cosas a partir de las emociones que experimentamos ante ellas, ya tenemos la capacidad de manejar nuestra mente en “tiempo real”, debido a los juicios instantáneos que hacemos sobre las situaciones. sin juicio, sino estrictamente percepción y lógica antes de interpretar. Entender que “toda emoción es un reflejo de un pensamiento” nos dará la pauta para entender que si hemos de llegar a desarrollar esta cualidad se requiere estar en posibilidad de dominar la forma en que usamos nuestra mente. Las personas que han llegado a conquistar esta virtud, generalmente, lo han hecho por fases, pues se requiere de desarrollar inteligencia emocional, la capacidad de observación de sí mismos, fuerza y autocontrol para lograrlo. Durante la primera fase se aprende a ser capaces de procesar las emociones destructivas (miedo, ira, tristeza, culpa, vergüenza, apego, deseo y todos sus derivados y combinaciones) cuando ya han sido generadas, a partir de los juicios instantáneos que creamos con nuestra forma habitual de pensamiento, de manera que no toquen a los demás y tampoco nos destruyan a nosotros mismos. Usando técnicas para darse alivio primero y luego, escribir lo que se siente para entenderlo nosotros, antes de comunicarnos con los
Esta habilidad consiste en mantenerse tan enfocados y totalmente “presentes” en el ahora, que seamos capaces de anteponer pausas a nuestra forma de interpretar los sucesos y situaciones en las que estamos involucrados. Entendiendo que si nos damos cuenta lo suficiente de los factores involucrados en una situación, siempre podemos darnos tiempo antes de interpretarla de manera “definitiva”. Se caracteriza por un estado mental sereno y de una convicción de que el completo significado de las cosas, es algo por descubrir y que no corresponde evaluarlo mediante un esquema mental relacionado a vivencias o programaciones anteriores. En la siguiente edición continuaremos con este tema. Silvia Larrave www.silvialarrave.com info@silvialarrave.com
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)
IDEAS & SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo donde dos o más países, reglamentan sus relaciones comerciales, con la finalidad de incrementar el comercio e inversiones en las regiones involucradas y buscan un desarrollo económico y social. Los TLC buscan dar un sentido y un ambiente de condiciones transparentes y predecibles para el flujo de bienes, servicios e inversiones entre los países involucrados, sin dar lugar a entorpecer el comercio por razones injustificadas y sin fundamento. Un tratado de libre comercio tiene como uno de sus objetivos, eliminar o rebajar considerablemente los impuestos que se pagan por la importación de un determinado producto, originario de un país parte del tratado. Guatemala cuenta con varios tratados con varias regiones y países que involucran factores económicos, financieros e incluso hasta factores geográficos, demográficos y culturales. Estos son los tratados con que Guatemala tiene relación directa: • Tratado de Integración Económica Centroamericana. • Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. • Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras. • Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica, Estados Unidos de América RD CAFTA (por sus siglas en inglés).
Cada tratado implica responsabilidades y beneficios para cada país; en el caso de Guatemala, que somos un país principalmente importador, nos vemos beneficiados en poder importar productos que gozan de libre entrada al país y no pagan los derechos arancelarios correspondientes o más bien el porcentaje es el 0%. Esto nos ayuda a evaluar de qué países podemos importar un producto para la venta en el mercado local. En la página de la SAT podemos analizar las tablas que detallan que productos gozan del 0% de pago de impuestos (derechos arancelarios de importación). Por último, aparte del beneficio de no pagar derechos arancelarios de importación, un TLC busca: • Eliminar barreras que afecten al comercio. • Promover las condiciones para una competencia justa. • Incrementar las oportunidades de inversión. • Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. • Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional. • Fomentar la cooperación entre países amigos. • Ofrecer una solución a controversias. Así pues, podemos aprovechar los beneficios que un tratado de libre comercio ofrece y aumentar la productividad de nuestras empresas, teniendo el respaldo que se está operando bajo el marco de la ley, lo cual beneficiará la imagen de nuestra empresa.
• Tratado de Libre Comercio entre la República de Guatemala y la República de China (Taiwán). • Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Panamá. • Tratado de Libre Comercio entre Colombia y El Salvador, Guatemala y Honduras.
Lic. Plubio Monterroso pmonterroso@motores-mas.com
• Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile.
28
GRAN CELEBRACIÓN Lubriimport realizó un evento para agradecer a todos sus clientes, distribuidores, aceiteras, talleres, centros de servicio, agencias de vehículos y consumidores finales, por los 22 años de confianza y apoyo a la marca. Matt Neel, el Gerente de Ventas de Quaker State para Latinoamérica, viajó a Guatemala para asistir a este evento, donde presentó los planes de Quaker State para el futuro y nuevos productos que estarán introduciendo al mercado próximamente. Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Nuevo combustible con bajo contenido de azufre Puma Energy lanzó el nuevo combustible Diesel con muy bajo contenido de azufre “ION PUMA DIESEL”, con el que apoya la nueva tendencia mundial del cuidado al medio ambiente. Esta nueva línea de combustible posee la más avanzada tecnología que está dirigida a vehículos diesel de todo tipo, en especial a los vehículos con motores diesel que poseen sistemas de inyección modernos con tecnología “common rail” y catalizador.
NOTICIAS & EVENTOS
“Este producto es un diesel de muy bajo contenido de azufre, conocido como “ultra low sulfur diesel”, que tiene una exclusiva formulación que ofrece los beneficios de optimizar el desempeño del motor, reducir las emisiones al medio ambiente, limpieza de inyectores y extender la durabilidad del motor.” Expresó Juan Ángel Díaz, Gerente General de Puma Energy Guatemala.
30
Encuentre este combustible en los siguientes puntos: PUMA Aguilar Batres, 31 calle 0-29, PUMA km. 15 carretera Roosevelt, PUMA boulevard Los Próceres, PUMA zona 15 boulevard Rafael Landívar, PUMA Las Charcas boulevard diagonal 21, 19-19 zona 11, PUMA La Villa zona 10 19-62, PUMA El Trigal 2ª calle 14-01 zona 15 y PUMA Niagara 18 ave. 1-72, zona 15, indicó Hugo Perdomo, Gerente de Retail de Puma Energy Guatemala.
Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Nueva Sala de Ventas de NAPA Grupo Tecún, inaugura la nueva sala de ventas de productos NAPA, en un área de 205 metros de construcción. La Asociación Nacional de Repuestos Automotrices –NAPA por sus siglas en inglésse especializa en la distribución de repuestos para vehículos de origen americano, tales como, sistemas de frenos, suspensión, filtros, luces, partes eléctricas, partes de motor, retenedores, fajas, lubricantes, productos químicos y herramientas, entre otros accesorios para automóviles.
La nueva sala de ventas está ubicada en Calzada Aguilar Batres 23-80, Zona 11 Guatemala.
Grupo Tecún introdujo NAPA en Guatemala en el año 2002, con el objetivo de cubrir la creciente demanda de repuestos para vehículos livianos importados de los Estados Unidos. La calidad de los productos NAPA es reconocida a nivel mundial. “Nos entusiasma la apertura de la nueva sala de ventas NAPA, ya que cuenta con más de medio siglo de experiencia en el mercado de repuestos a nivel internacional, lo que nos permite ofrecer garantía y soporte de los productos que comercializamos bajo esta marca; asimismo a través de nuestro equipo de ventas, ofrecemos un servicio 100% profesional”. Comentó Luis Abadía, Gerente de Repuestos de Tecún Automotores.
De izquierda a derecha: Lic. Juan Lujambio – Presidente de NAPA para Latinoamérica, Ing. Roberto Delfin – Gerente de Desarrollo de Mercado para Latinoamérica, Ing. Nery Aguirre – Supervisor Napa Guatemala.
Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA CAJA ESTÁNDAR O MANUAL DE VELOCIDADES
Reparaciones & Métodos
La mayoría de personas prefería adquirir • Coloque el carro sobre cuatro torres de mecánica idealmente, si no un automóvil con caja estándar o manual tiene torres, suba las cuatro ruedas o por lo menos dos sobre trozos de velocidades, hasta hace algunos de madera de, por lo menos, 10 centímetros de altura, para levantarlo años; en la actualidad, un poco y tener área adecuada para trabajar. Deje pareciera que el uso de debes recordar que La caja la palanca de cambios en la primera velocidad y la caja automática ha ido saque las llaves del encendido. Ponga el freno manual de velocidades ganando terreno. de mano y coloque trozos en dos ruedas para requiere de mantenimiento inmovilizar el carro. preventivo, Algunas personas creen que la caja manual no requiere mantenimiento preventivo y además que • La caja de velocidades posee, al menos, el automóvil con este tipo de caja gasta menos combustible. dos agujeros, uno de llenado y otro de drenaje. Limpie las áreas circundantes a los tornillos para eliminar grasa, aceite y demás Esta última afirmación es correcta en la mayoría de casos. suciedades. La caja manual de velocidades requiere de mantenimiento preventivo; los fabricantes aconsejan que el líquido de la caja debe cambiarse, por lo menos, entre cada 40,000 a 60,000 kilómetros o 25,000 a 35,000 millas. Las cajas manuales pueden usar diferentes tipos de líquido o aceite, todo depende de lo que recomiende el fabricante; entre estos líquidos se puede mencionar el aceite 80W-90, el ATF (Automatic Transmision Fluid) líquido para transmisión automática y también aceite para motor, del grado indicado. Debemos ser cuidadosos de poner el líquido o aceite específico que recomienda el fabricante, ya que esto está condicionado por la construcción y funcionamiento de los engranajes de la caja. No se debe decidir de forma antojadiza cuál se le pone, por lo menos eso es lo recomendable.
• Al agujero de llenado se puede tener acceso por debajo del carro y está situado en el sector superior de la caja (en el caso de los vehículos de tracción trasera y en algunos de tracción delantera). En el caso de los vehículos de tracción delantera, generalmente, se tiene acceso en el compartimiento del motor. Basta con que usted abra el “capó” y localice el sitio donde está instalada la caja de velocidades; si no sabe cómo localizarla, haga que otra persona empuje el pedal del embrague o clutch hasta el fondo y observe las piezas que se mueven; alrededor de ese punto estará la caja de velocidades. La caja puede estar en posición central y atrás del motor o en posición lateral sobre una de las ruedas.
Materiales: • Cantidad requerida de líquido para la caja de velocidades. (Dependiendo del tamaño, puede ser desde 2 a 4 litros, en un carro estándar de 4 cilindros). • Una roldana de aluminio, bronce o cobre adecuada a la medida del diámetro del tornillo del drenaje de la caja de velocidades.
32
• El ratchet y una copa del tamaño de la cabeza del tornillo del drenaje de la caja de velocidades. (Evite usar una llave de cola o corona, para no mellar el tornillo). • Un recipiente con capacidad de 3 a 5 galones, para recibir el líquido usado. • Una o dos playeras de algodón, limpias; puede usar también “uaipe” o papel de baño. Procedimiento: • Realice un recorrido entre 10 a 15 kilómetros para que el líquido de la caja se caliente y las impurezas floten y puedan ser drenadas. (Continúa en Página 34...)
Reparaciones & Métodos
(Viene de la Pág. 32...)
• Ahora localice el agujero de llenado, que puede estar tapado con un tornillo o con una rosca y un cable que corresponde al “aspidómetro” (del inglés speedometer) como frecuentemente se le llama al velocímetro o cuentakilómetros, el cual puede ser desenroscado con una llave de cola o corona; preferiblemente, póngase guantes de piel o hágalo con mucho cuidado, ya que al girar la llave puede lastimarse las manos con alguna parte metálica o sufrir una quemadura. Frecuentemente, al desenroscar esta pieza se encontrará con una corta varilla indicadora de “F” full o lleno y “E” empty o vacío, que sirve para determinar el nivel del líquido en la caja de velocidades. Teóricamente, si el sistema de lubricación de la caja de velocidades está cerrado completamente, es decir, no existe ningún goteo o fuga de aceite en alguna junta o unión de piezas, el nivel del líquido no debe bajar. • Abajo del carro, con la llave adecuada, afloje el tornillo de drenaje de la caja, a veces, aparece escrito “oil” (aceite) en la cabeza del tornillo; coloque en el punto correcto la bandeja para que reciba el líquido usado, termine de desenroscar el tornillo y prepárese para que surja un chorro de aceite. Use guantes de látex o prepárese para limpiarse el aceite y lavarse las manos con agua y jabón. Recuerde que los diferentes aceites de uso automotriz, al entrar en contacto con la piel podrían introducir algún agente cancerígeno en el organismo y provocar un inicio de cáncer, tarde o temprano. • Una vez drenado el aceite, coloque la nueva roldana o arandela al tornillo y enrósquelo. Si no tiene una roldana nueva, recuerde sacar un molde en cartón para conseguir una del mismo diámetro para usarla en el próximo servicio. Si usted tiene una llave de torque o “torquímetro”, úselo para apretar el tornillo; si no tiene, entonces aplique una fuerza moderada, no aplique poca fuerza porque tendrá una fuga de líquido y si aprieta demasiado tendrá problemas para aflojar este tornillo en el próximo servicio. Limpie toda el área circundante al tornillo de la caja de velocidades.
• Ahora, proceda a verter la cantidad de líquido que necesita la caja de velocidades. Si usted tiene la varilla que indica el llenado de la caja de velocidades, debe proceder a llenar el nivel que indica la varilla. Si no existe varilla de nivel, deberá leer en el manual del carro el volumen total que necesita la caja. En caso de no tenerlo, consulte en internet. Si el caso es que no puede obtener la información fidedigna, (inconveniente que espero no le pase), vierta al interior alrededor de entre 2 y 3,5 litros de líquido. Los engranajes de la caja de velocidades necesitan cierto nivel de líquido. Ni escaso, ni excesivo. Las cajas manuales funcionan de forma ineficiente si tienen una cantidad incorrecta de líquido; igual que sucede con las cajas automáticas. Por ejemplo, si tiene mucho líquido, podría tener problemas al realizar los cambios, los cuales se harían con dificultad. De cualquier manera, la cantidad de líquido que se ha drenado es una referencia del volumen de líquido nuevo que requiere esa caja de velocidades siempre que no haya fuga del mismo. • Enrosque con cuidado el tornillo o la rosca del aspidómetro y apriételo de manera firme. • Coloque en su lugar cualquier otro accesorio que haya removido previamente. • En ocasiones, el agujero de llenado está en un sitio poco accesible, ayúdese con un pedazo de manguera de la longitud y el diámetro adecuado, para poder verter el líquido directamente del envase al agujero de llenado. En esta situación, usted entenderá la razón por la que los fabricantes de aceite 80W-90 lo envasen por litro y con una boquilla que termina en punta. Ahora, disfrute de esos cambios suaves en la caja de velocidades, que nos hacen sentir que tenemos el control de nuestro carro. Saludos, Armando Orenos Ortiz Magíster en Educación laorenos@yahoo.com.mx
Actividades durante la Euro 2012
34
Castrol realizó diversas actividades en diferentes puntos de distribución, aprovechando el patrocinio de la Euro 2012 UEFA, premiando la preferencia de los consumidores con balones, playeras, camisas, vasos térmicos, gorras y muchos más artículos. Las emocionantes dinámicas de participación por compra, ejemplificando la adhesión de las moléculas del lubricante MAGNATEC de Castrol, en este caso con una pelota, hicieron acreedores a miles de premios de la Euro2012 UEFA a muchos de los clientes.
Durante la EURO UEFA 2012, CASTROL brindó a los fans la última tecnología y las técnicas de análisis de datos para identificar a los jugadores y los equipos, en su página web http://castroledge.com/euro2012, donde analizaba objetivamente las actuaciones de los jugadores individuales durante todos los partidos, para poder identificar los mejores desempeños. Durante el torneo, Castrol dará a conocer los resultados del Índice de Castrol EDGE en la página web UEFA.com.
Luisa Fernanda Penedo luipenedo@motores-mas.com
Sistema Suplementario de Retención La “Seguridad Pasiva” es un término común para los diseñadores y fabricantes de vehículos. Ésta contempla todos los elementos que interactúan, para salvar la vida de los ocupantes de la cabina del vehículo en caso de un accidente. El SRS (por sus siglas en ingles) o sistema suplementario de retención, sirve para ello y tiene por orden de importancia las siguientes piezas:
• Bolsas de Aire (Delanteras, Laterales,Tipo Cortina, Cinturón,
Su función específica es el evitar golpes a la cabeza y el tórax de los ocupantes contra el timón o el tablero. Se pueden activar a una velocidad superior a 22 Km/h en choques frontales, cuando el ángulo de impacto se extiende a 30 grados a ambos lados del eje longitudinal del carro o cuando experimente una desaceleración equivalente al doble de una frenada 100% eficiente. Cuando veamos en el tablero una luz encendida indicándonos SRS, podremos determinar que existe algún inconveniente con este sistema y, en la mayoría de sus casos, serán las bolsas de aire.
• Apoyacabezas activos
El mejor consejo es acercarse al concesionario de la marca del vehículo o con un mecánico electrónico especializado o certificado.
• Cinturones de seguridad
CLASIFICADOS & OPORTUNIDADES
Rodillas).
36
Dichas piezas funcionan por medio de sensores de impacto, los cuales fueron creados para percibir, calcular y diferenciar variables dinámicas a las que se somete un vehículo en el momento de producirse un impacto y accionarlos dependiendo de la ubicación, magnitud y dirección del golpe. Funcionan con bajo voltaje y conectan la unidad de control de las bolsas de aire con la computadora del automotor, así como los fulminantes que las activan. Básicamente, funcionan inflándose cuando se produce un impacto brusco y suelen colocarse en el centro del timón o volante y enfrente del puesto del acompañante. Con el tiempo, se han venido incorporando nuevas ubicaciones, como las bolsas tipo cortina que se ubican en el techo y últimamente, abajo del timón para proteger las rodillas del conductor. Esencialmente están supeditadas a una colisión fuerte o una desaceleración brusca del vehículo.
NUESTRA REVISTA NECESITA DE TI CONVIÉRTETE EN UNO MÁS DE NUESTROS ESCRITORES Si tienes un área de conocimiento que quieras compartir, buscamos autores que quieran ayudarnos a enriquecer nuestro contenido.
Escríbenos a servicioalcliente@motores-mas.com para que podamos contactarte. Envíanos tu nombre completo, número telefónico y área de la que te gustaría escribir.
2369-8231 TELÉFONOS 2369-0746
Muchas veces esta luz se enciende por: • Mal contacto de los sensores. • Señal de bajo voltaje poco amplificada por la unidad de control. • Bolsa de aire estallada. La importancia de este sistema recae en sus resultados; se aprecian en las estadísticas a nivel mundial, dada la reducción de muertes y lesiones, producto de accidentes de tránsito. Estadísticamente se demuestra que han evitado un 30% de muertes y 75% de lesiones. Ing. Leonel Gamboa g.tribologia@gmail.com
En julio 2012, estudia:
• Mecanismo de diferencial. • Sistema de emisión de gases. • Sistema de iluminación. • Motor diesel turbo alimentado. • Reparación del sistema de combustible. • Motor de combustión interna de motocicletas.
Presenta este anuncio y obtén un 10 % de descuento en las mensualidades sin inscripción. + info ver pág. 22 de esta revista.