#13 Motos Noticias Sobre Ruedas

Page 1

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 EDICION: BANCO PUBLICITARIO

EXPO INTERNACIONAL DE LA MOTO EN LA RURAL

Salón de belleza

Se trata de la primera muestra del sector que se realiza en Buenos Aires. Están presentes casi todas las marcas del mercado local. Hubo nuevos modelos y anuncios industriales. Cierra el domingo. Pag. 4-5 Royal Enfield

BMW G 310 R

La mítica marca inglesa, hoy en manos indias, presentó en California 2 modelos que llegarán a mediados del ’19.

Es la moto con motor más pequeño de la casa de Münich. Tiene una estética muy llamativa y mucha agilidad.

Pag. 6-7

Pag. 4

En una playa junto al mar

Mini roadster alemana


CLARIN

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

STAFF: Producción integral: Banco Publicitario / Tester: Chiche Caldarella / Redacción: Alejandro Fischer - Gonzalo Di Gregorio Contacto: info@bancopublicitario.net / Tel. 4807-8880 líneas rotativas

EXPOSICIÓN

Un salón que mira al futuro

Ayer abrió sus puertas el primer salón snternacional de la Motocicleta de Buenos Aires en los pabellones de La Rural.

L

a muestra congrega a casi la totalidad de las marcas de 2 ruedas que se comercializan en nuestro país, además de empresas de accesorios, cascos e indumentaria con cerca de 90 expositores. Por la mañana y el mediodía fue la jornada dedicada a la prensa en la cual las marcas productoras e importadoras develaron sus novedades. Por la tarde abrió al público. Hubo importantes anuncios comerciales e industriales como que Corven tomó la representación y producción de Kawasaki en la Argentina, y que Zanella decidió independizar a su modelo Cecatto y convertirlo en marca propia. La exposición, que cuenta con la organización de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM)

y la gestión técnica de Messe Frankfurt, permanecerá abierta al público hasta este próximo domingo desde las 14.00 y hasta las 22.00. Durante la ceremonia oficial de apertura participaron el ministro de Transporte de la Nación, Lic. Guillermo Dietrich, el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Lic. Dante Sica, el presidente de CAFAM, ingeniero Lino Stefanuto; y el CEO de Messe, Marcos Gorbarán. Hasta el domingo habrá conferencias, disertaciones y charlas a cargo de reconocidos referentes del sector sobre distintos temas vinculados con la moto, como seguridad vial, tips de conducción, e historias de pilotos del motociclismo que se desarrollarán en el auditorio del salón.

Honda inaugura una categoría

Honda presentó 2 novedades muy importantes, en coincidencia con la celebración de sus 40 años de presencia en el país, la CB1000R y su hermana menor, la CB300R, con los que ingresa a una nueva categoría denominada Neo Sport Café. En el stand de 400 m2 también se exhiben la mítica RC213V de Marc Márquez, la CRF450 del actual campeón de la categoría del off-road nacional, Joaquín Poli, y la CRF450 Dakar, utilizada por el piloto de HRC Kevin Benavides. El domingo 28 la marca sorteará una CBR600RR, entre todos los asistente que visitan el stand y se sumen al Club Honda.


3

CLARIN

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

NSR Motos y Chiche en un stand

Con la intención de acompañar de cerca el desempeño de la industria motociclística nacional en este primer salón internacional de la motocicleta, el suplemento de Noticias sobre Ruedas Motos que mensualmente se publica en el diario Clarín montó un stand que está ubicado en el sector 1E-12 frente al de Gilera. Allí, en un espacio especialmente ambientado, nuestro tester, el legendario “Chiche” Caldarella firmará autógrafos y compartirá anécdotas y consejos con los aficionados. El domingo, a las 14.00, en el auditorio central, brindará una charla sobre su carrera deportiva, recomendaciones para pilotar una moto de competición y tips de seguridad.

Corven importará y fabricará Kawasaki

El Grupo Iraola, que tiene las marcas Corven, Bajaj y Kymco –además de su división de amortiguadores- anunció que tomó la representación de Kawasaki tras casi 40 años de estar en manos de su histórico importador, Arturto Scalise. Leandro Iraola, presidente y CEO de grupo, confesó que hacía 6 años que estaba atrás de la marca japonesa. También adelantó que a partir de julio o agosto del año próximo, comenzará a ensamblar 7 u 8 modelos, que aún no están definidos –pero que serán de 650 cc para abajo- en su planta de Venado Tuerto. El directivo dijo que los primeros modelos llegarán a fines de noviembre próximo -entre ellos H2, Z1000 y Z900- hasta completar una oferta de 15 modelos. Con la incorporación de Kawa, el grupo Iraola cierra un círculo que le permite jugar en las ligas mayores. En cuanto a los concesionarios, en la actualidad unos 25, Iraola sostuvo que “los históricos tendrán prioridad” y que serán exclusivos. La planta de Venado Tuerto ya comenzó a trabajar para adaptar las líneas de montaje, una será para Kawa, otra para Bajaj y 2 para los modelos de Corven.

Al estilo Harley

Harley-Davidson Buenos Aires presentó en este salón la nueva Softail FXDR 114 2019, una moto inspirada en el mundo de las competiciones de dragster con motor Milwaukee Eight 114, refrigerado por agua. Es una moto que sigue la línea estética marcada por la Fat Bob 2018, pero con unas líneas mucho más esbeltas, menos masivas y con una actitud muy agresivas. Este nuevo modelo monta el poderoso motor Milwaukee-Eight 114 de 1.868 cc, que entrega 95 CV de potencia y un par motor de 160 Nm de torque.

Acuerdo entre YPF y Suzuki

Zanella, Cecatto, Lambretta y Steiner

n la cele- Zanella tuvo varias novedades en este Salón Internacional. Por un lado preana me- sentó el nombre Cecatto, asociado a un legendario modelo de la empresa, coada Neo mo una marca independiente, incluso con stand propio. También se relanzó la 213V de marca Lambretta que debuta con un scooter high-end de 200 cc. Asimismo, la road na- compañía presentó su nueva marca de vehículos sustentables, Steiner EV, en RC Kevin referencia al apellido del dueño de la empresa, Walter. En el stand de Zanella, odos los propiamente dicho, exhibió la edición limitada RZ3 Pirelli, el scooter Styler RS; y las nuevas motorizaciones para la línea ZR (On-Off) y RX (Street).

Gilera apunta a la alta gama

La tradicional marca de Carlos Spegazzini presentó como la estrella de su stand la nueva HR7, con motor de 4 tiempos, refrigerado por agua, con una potencia de 471 cc, y transmisión de 6 marchas, la primer bicilíndrica de la nueva generación de la marca. También mostró las AC4 y AC6, impulsadas con motor de 250 cc 300 cc, respectivamente, para pelear en el segmento vintage. Otras novedades fueron el nuevo EG-II, el primer scooter eléctrico de la marca, y la U1, una moto de 125 cc con motor monocilíndrico refrigerado por aceite, caja de 5 marchas y suspensión delantera invertida.

Una de las noticias más importantes que se generó en el stand de Suzuki en el salón de la moto fue la prolongación del acuerdo que la marca japonesa tiene desde hace 3 años con la petrolera estatal YPF para la recomendación de lubricantes, líquido para frenos y líquido refrigerante para sus modelos. La ratificación del acuerdo tiene vigencia por otros tres años. En la ocasión hablaron el presidente de Mar Maquinarias, importador de Suzuki, Marcos Cavicchioli, y el director de negocios de lubricantes de YPF, Eduardo Castelliote. Suzuki presentó 25 motos de su line-up con, destacándose la GS125, que reemplaza a la EN125, y la Gixxer con carenado, inyección y frenos a disco.


4

CLARIN

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

TEST BMW G 310 R

La alemana que llegó de la India Es la primera incursión de la marca por debajo de los 500 cc. La estética es atractiva pero debe revisar su caja y algunas vibraciones

te. Ahora bien: Una decisión de este tipo para una marca como BMW implica algunos riesgos. La cuestión es que la marca bávara en 2013 cerró un acuerdo con la india TVS para producir esta serie de motos con motor 310 en versiones R y GS. Con un muy acertado diseño y una justa combinación cromática, claramente la BMW 310 R entra por los ojos. El depósito de combustible es el centro a partir del cual gira todo el conjunto. Se extiende hacia delante hasta casi tocarse con las tapas laterales separadas que parecieran flotar. Muestra un dibujo y colores que se corren hacia el colín por debajo del asiento de 2 alturas. El otro eje funcional es el motor, un monocilindro refrigerado por líquido de 313 cc con inyección electrónica de 4 válvulas que entrega 34 CV a 9.500 rpm y 27 Nm de torque a 7.500 pero con una configuración

inusual dado que la admisión está en la parte delantera y el escape está en la parte trasera. Cuando me subí, me gustó la posición de manejo, el piloto se adapta con facilidad al asiento, los pedalines y los comandos. Sin embargo, el pedal de freno trasero no tiene posibilidad de regulación. Al salir y a apoco de andar percibí algunas situaciones curiosas. Por ejemplo, al poner primera y despegar el embrague genera una trepidación. Y al arrancar muy despacio, en cuanto el motor cae de vueltas por la acción del embrague tiende a pararse. Otras veces, al intentar pasar de primera a segunda a un régimen entre 2.500/3.000 rpm el motor no cae de vueltas sino que queda girando en esas vueltas. Y en este punto es llamativa la dureza del accionar de la palanca de cambios en particular en bajo y medio régimen. Con un corte que se ubica en las

10.500 rpm, a las 7.500/8.000 vueltas, en cualquier marcha, aún en parado, aparece una vibración progresiva que se percibe en un cosquilleo en los puños y en el asiento. A la hora de un sobrepaso en autopista me resultó de reacción lenta. Circulando a unos 125 km/h, y a unas 8.000 rpm, al querer sobrepasar un camión con acoplado creo que le falta respuesta porque hay que bajar un cambio y llevar el motor a unas 10.000 rpm. La ciclística demostró ser buena, en distintos tipo de caminos, como ruta, calles poceadas o camino mejorado, con una suspensión que se comporta muy bien a pesar de no tener regulación en la delantera y solo del resorte en la trasera. En espacios reducidos como cocheras o vivoreando en el

tránsito demostró notable agilidad. El tablero, si bien es bastante completo y brinda buena información, según cómo incide la luz diurna se ve más o menos. Las mayores dificultades visuales están en el cuentarevoluciones, con ideogramas muy pequeños, y en el indicador de luz de giro, lo cual lleva a olvidar de desconectarlo dado que no tiene corte por distancia o tiempo. Los frenos tanto delantero como trasero accionan de manera muy efectiva y de acuerdo con las exigencias del piloto. Incluso el ABS, de serie, interviene en el momento apropiado. A la buena capacidad de frenado también contribuyen las cubiertas Michelin Pilot Street Radial en medidas 110/70 R17 adelante y 150/60 R17 atrás.

Motor

Tablero

Escape

Suspensión trasera

Freno delantero

El motor es un monocilíndro refrigerado por líquido de 313 cc con cuatro válvulas que eroga 34 CV. A partir de las 5.000 rpm genera vibraciones que se perciben en puntos sensibles.

Brinda información completa pero la dificultad está en el brillo de la luz diurna en la pantalla y en el tamaño de los ideogramas que impiden ver con claridad, en particular el tacómetro.

Sobre el lado derecho, luce contundente, con un catalizador que excede la norma Euro 4. El mejor sonido se percibe a partir de las 5.000 rpm. Antes es algo latoso.

Dispone de un basculante de aluminio fundido con monoamortiguador, ajustable en precarga, y un recorrido de 131mm. El freno trasero es a disco con mordaza flotante de dos pistones.

La horquilla invertida acompaña al único disco de freno de 300 mm de diámetro con mordaza de cuatro pistones Bybre, la marca de frenos para motos pequeñas de Brebo.

Tester CHICHE CALDARELLA

L

as razones por la cuales una marca como BMW decidió incursionar en un segmento de cilindrada tan baja y cada vez más competitivo pueden tener varias lecturas. Tal vez, una decisión estratégica pudo haber sido la de comenzar a captar a un público joven como para que dentro de unos años siga fiel al logo blanco y azul. Otra puede ser que decidió sumarse a la tendencia de varias otras marcas Premium de producir en países con mano de obra económica para lograr volumen y tener un ingreso importan-

Datos técnicos


mpaĂąa al 0 mm de atro pisnos para


6

CLARIN

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

X Alejandro Fischer / enviado especial a California

ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650 Y CONTINENTAL GT 650

Un regreso a los dorados ’60 La legendaria marca inglesa, hoy en propiedad de un grupo indio, presentó en la ciudad de Santa Cruz, capital mundial del surf, sus icónicos modelos que marcaron a una generación en Inglaterra y Estados Unidos. Si bien son desarrollos nuevos mantienen su estilo vintage con muchas partes en común. Llegarían en junio del año próximo.

T

odo parece anclado en los años 60. Los muebles del hotel Dream inn, en Santa Cruz, California, 123 km. al sur de San Francisco, exhiben ese estilo vintage, sobrio, de líneas puras sin estridencias, muchos en madera natural, en tonos suaves, casi pastel, de amarillo, verde o azul sobre acrílico o cuerina. De la rocola, ubicada en el lobby, salen temas de los Beach Boys, Chuck Berry, Elvis Presley, o Los Plateros. Las playas, absolutamente limpias, muestran la libertad y la indiferencia hacia lo que hace la gente entre sí: bajo un gazebo, una pareja heterosexual celebra su matrimonio ante 60 testigos con vestidos largos y trajes aunque descalzos o con sandalias. A 50 metros dos mujeres toman sol casi desnudas. Nadie le presta atención a nada. Los surfistas también hacen la suya. Enfundados en sus trajes de neoprene, se internan en las congeladas aguas del Pacífico montados en sus tablas para buscar olas de 10 metros de altura. California es uno de los pocos estados de la Unión que es “friendly” (amigable) con el medio ambiente, las mascotas,

los nudistas o la marihuana. Además de contar con comunidades con estilos de vida alternativos y habitantes con variadas tendencias políticas liberales. Y Santa Cruz mantiene ese espíritu de “pueblo hippie” con sus playas idílicas y sus bosques de sequoias. Aquí, en aquellos años ’60, marcados por la contracultura del “flower power”, el pacifismo y los Volkswagen Escarabajo o las Kombi, la moto elegida por los jóvenes para recorrer las interminables playas buscando aquellas olas gigantes era la Royal Enfield. Todavía en algunas cafeterías y hamburgueserías hay fotos de las Royal 250 de 50 años atrás con dos soportes en forma de U del lado derecho para llevar la tabla de surf de un lugar a otro. Por esta razón, la marca eligió esta localidad, apodada “Surf City”, para realizar la presentación mundial de sus renovados modelos Interceptor y Continental GT, ambos con un nuevo motor 650 bicilíndrico. UNA HISTORIA CENTENARIA Royal Enfield es una de las pocas marcas de motos que ha superado los 100 años de existencia y que aún hoy sigue

en actividad. El primer modelo apareció en 1901 en Redditch, Inglaterra. Llegar a la India le costó muy poco, en definitiva una ex colonia inglesa. Y ese traslado de operaciones y producción fue lo que le salvó la vida. En 1949, la Bullet 350 cc, el modelo más icónico, fue lanzado en el país asiático, cuando Madras Motors se adjudicó una orden de provisión de motocicletas para el Ejército indio. Hacia 1970, las operaciones en Inglaterra cesaron dada la tremenda ofensiva de las marcas japonesas sobre las “artesanales” motos europeas. Royal Enfield sobrevivió en la India produciendo sólo para ese mercado. En manos del grupo indio Eicher Motors Limited, la marca estuvo como en un letargo fabricando casi sin cambios, durante cerca de 3 décadas su emblemático modelo Bullet. Pero pocos años atrás, una nueva generación de directivos indios, encabezada por Rudratej Singh, presidente, y Siddhartha Lal, CEO, decidió salir de ese mercado y expandirse al mundo. Así, en la última década, la empresa tuvo un crecimiento del 50 % cada año, al pasar de vender 50.000 motos en 2010 a más de 820.000 en 2017.

La idea central es producir mayormente los modelos que hicieron historia en la marca aprovechando esta moda clásica o vintage imperante; sacar partido de la ventaja competitiva que le dan los bajos costos de producir en la planta india de Chennai; (aunque mantiene su centro de diseño y tecnológico en Bruntingthorpe Proving Grounds, en Leicestershire, Inglaterra) y con la estrategia de llegar a los nuevos mercados mundiales en expansión, como Asia y Latinoamérica, además de los históricos como Estados Unidos y Europa, con precios muy competitivos para convertirse en un jugador mundial. Los modelos con los cuales encabeza esta ofensiva comercial son los emblemáticos Interceptor y Continental GT. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los modelos Royal Enfield siguen siendo clásicos “retocados” para los tiempos modernos pero que se han resistido a perder algunas de sus señas de identidad originales, lo cual le otorga una pátina de veteranía auténtica de la que carecen otras marcas. Entonces, el concepto es atraer al público hacia motos de gama media, de producción sencilla, con modelos em-

Nuevo motor bicilíndrico Las RE Interceptor y Continental montan el mismo motor, un bicilíndrico en paralelo de 648 cc que entrega 47 CV de potencia y un par máximo de 52 Nm a 5.250 rpm (aunque el 80 % de la potencia la entrega de manera muy lineal desde las 2.500 rpm). De corte sencillo muestra un volumen mayor para darle apariencia de clásico. Dispone de cigüeñal calado a 270º, con eje de equilibrado para reducir las vibraciones, doble árbol de levas y 4 válvulas por cilindro. El doble cuerpo de inyección es de Bosch. La refrigeración es una combinación de aire-aceite y cuenta con una caja de 6 velocidades (la primera vez que se utilizan seis relaciones en una Royal) asistido por un embrague multidisco en aceite con sistema anti-rebote. La parte ciclo se soporta con un chasis doble cuna de acero y un basculante del mismo material. La distancia entre ejes es de 1.400 mm mientras que la altura del asiento es de 804 mm, lo que asegura una muy buen maniobrabilidad.

blemáticos ya probados, y con pocos agregados de últimas tecnologías. VAMOS A LA PLAYA Royal Enfield organizó la presentación mundial de sus nuevos modelos con una detallada explicación de los orígenes de la marca a cargo de un historiador inglés, Gordon May. Luego el diseñador Mark Wells explicó cómo fue el desarrollo de las motos, al igual que los ingenieros Ben Hine (chasis) y TakashiYamamoto (motor). A pesar de sus vínculos con el pasado, básicamente en su concepto y diseño, tanto la Continental GT 650 como la Interceptor 650 son motos que fueron desarrolladas desde cero aunque con muchas partes en común pero con un estilo y uso particular para cada una. Por supuesto, la parte más divertida fue salir a la ruta. Durante dos días transitamos por la Highway 1, esa autopista que te muestra la costa del Pacífico entre San Francisco y Los Angeles de unos 1.000 kilómetros de extensión, y también por las reviradas curvas y contracurvas de los parques nacionales de Big Basin Red Woods, West Waddell Creek State Wilderness, y Portola Redwoods, donde las gigantescas sequoias rojas son las reinas. En ambas jornadas el destino final fue Pescadero (¿te acordás dónde estaba recluida Sarah Connor en Terminator 2?). En total fueron unos 250 kilómetros cada día con algunos tramos endemoniados. La GT exhibe el estilo deportivo de una “café racer” sesentona netamente individualista, mientras que la Interceptor transmite una apariencia más elegante y para ser compartida. Ambos modelos tienen en común motor (con inyección electrónica), sistema de refrigeración, chasis, suspensiones, frenos (con ABS), cubiertas (Pirelli Phanton origen Brasil), instrumental y


7

CLARIN

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

grupos ópticos. La diferencias se observan en el formato de los tanques (Interceptor como gota de agua, Continental más cuadrado), los asientos (la Interceptor tiene asiento enterizo, la Continental sólo para uno), la posición de los pedalines delanteros (en la Continental están más retrasados que en la Interceptor). En cuanto a la estética, la Interceptor tiene guardabarros, llantas y ópticas cromadas, mientras que en la Continental son negros. La Continental GT claramente mostró una actitud más deportiva, con su semi manillar abajo, en particular en las curvas, aunque los pedalines retrasados cansan un poco después de 200 kilómetros exigidos. La Interceptor se mostró más relajada. El asiento de la Interceptor tiene la dureza justa pero es algo deslizable. En cuanto a “modernidad” ambas tienen lo elemental, inyección y ABS. La absoluta ausencia de ayudas electrónicas obliga a adaptarse a una conducción al viejo estilo, como el concepto de estas motos, algo muy buscado por aquellos que quieren sentir sensaciones como antes.

La Royal Enfield Continental GT tiene un estilo más deportivo, onda café racer, con semi manillares y asiento individual. La Interceptor transmite una apariencia más tradicional, con toques elegantes vintage y para compartirla con un acompañante.


8

Participá en nuestro suplemento. Contactanos. info@bancopublicitario.net Tel. 4807-8880 líneas rotativas

NOVEDADES HUSQVARNA VITPILEN 401 Y 701 Y SVARTPILEN 701

LA MEJOR MOTO DE AUTOCLÁSICA

Las flechas suecas Dos motos con un estilo rupturista. La gran novedad es que la 401 se armará en Argentina.

H

usqvarna es una centenaria marca sueca de motos – con sus inicios en la producción de armas y más cerca en el tiempo en maquinarias pequeñas para jardinería- que durante muchos años fue conocida en el mundo de las competencias de Cross y Enduro dado que logró poco más de 40 campeonatos del mundo entre ambas categorías desde 1959. En los úl-

timos años también tuvo incursiones en la categoría de Supermotard donde obtuvo cuatro coronas mundiales. En las tres categorías sigue produciendo modelos. Empresarialmente, en 1987, la división de motocicletas de la casa Husqvarna fue vendida al fabricante italiano de motos Cagiva para pasar a formar parte del grupo MV Agusta Motor. En 2007, fue adquirida por el

grupo alemán BMW, y desde enero de 2013 pertenece a la austríaca KTM. Ahora, bajo la representación del Grupo Simpa (Can-am, KTM, Royal Enfield, y recientemente las marcas del grupo Piaggio) fueron presentadas las Vitpilen 401 (flecha blanca, en sueco), Svartpilen 401 (flecha negra) y Vitpilen 701, las tres con un concepto y un diseño de motos urbanas muy particular. La Vitpilen implica un nuevo segmento para Husqvarna. Es una moto minimalista en su diseño pero con un concepto moderno, que se divide en dos modelos 401 y 701. Con la 401 la marca quiere llevar el concepto de moto simple pero llamativa a los más jóvenes y para ello se utiliza la excelente base ya probada de la KTM 390. La 401 se va a ensamblar en la planta que el Grupo Simpa tiene en Campana. En el caso de la 701 se toma la base de la Husqvarna 701 Supermoto/Enduro, que su vez la toma de la 690 Duke. En este caso, el protagonista es un monocilíndrico de 693 cc y 75 CV.

Una joya italiana

Entre las casi 400 motos que se expusieron en la última edición de Autoclásica, en los jardines del hipódromo de San Isidro, el premio “Best of Show 2018” fue para la MV Agusta 500 FOUR 1957, de 4 cilindros, que resultó campeona del mundo en su momento al mando del piloto británico de Fórmula Uno y de motociclismo John Surtees. También logró el primer lugar en la categoría motos deportivas. La moto fue restaurada por el propio Surtees en los ’90. Desde hace unos años está en poder de la familia Scalise, reconocida coleccionista de motos.

Zanella celebró sus 70 años

Zanella cumplió 70 años de existencia y lo celebró con un gran evento destinado a su red comercial. El aniversario coincidió con la producción de la unidad número 2.400.000 de la empresa radicada en Caseros y fundada por los hermanos Juan y Santiago Zanella, Ariodante Marcer y Mario De Láser en febrero de 1948 como taller metalúrgico. La primera moto fue fabricada en 1957 con un diseño hecho en Italia. Desde hace 18 años, la empresa esté en manos del empresario suizo Walter Steiner. Los objetivos de la marca son expandir su red de concesionarios, introducir nuevos modelos eléctricos y lograr el decreto de terminal automotriz para lanzar su producción de pequeños utilitarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.