#16 Motos Noticias Sobre Ruedas

Page 1

VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019 PRODUCCIÓN: BANCO PUBLICITARIO

TVS RTR 200

Sensación deportiva TVS es una marca india que debutó en nuestro mercado en el Salón Moto de octubre. Ahora presenta esta 200 que comenzó a ensamblar en la planta que Beta tiene en Tigre. A 87.000 pesos, la clave es la ecuación costo-producto. Pag. 3

SCRAMBLER 1100

MARTIN POGLIANO

Ducati trajo una versión aumentada de su histórico modelo de los años ’60, saltó de 800 cc a 1100 cc. Además del diseño y su espíritu, dispone de alta tecnología.

El gerente comercial de la compañía aseguradora ATM habló sobre el bajo nivel de seguros contratados, “apenas 27 % del total de las motos en circulación”.

Pag. 2

Pag. 4

Una clásica más grande

“Educar al usuario”


CLARIN

VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019

STAFF: Producción integral: Banco Publicitario / Tester: Chiche Caldarella / Redacción: Alejandro Fischer - Gonzalo Di Gregorio Contacto: info@bancopublicitario.net / Tel. 4807-8880 líneas rotativas

NOVEDAD DUCATI SCRAMBLER 1100

Diversión neoclásica Con todo el estilo de los años ’60 pero también con toda la última tecnología electrónica, este modelo es más grande en todo y busca marcar el camino.

Nueva versión de la Honda Biz 125

Honda lanzó una nueva versión de su BIZ 125, manteniendo la simpleza y agilidad para el tránsito netamente urbano. Estrena color más retro (beige “vintage”), incorpora inyección electrónica, mayor capacidad en el guarda-cascos, permite carga de celular y cuenta con panel digital, a un precio sugerido de $ 102.000.

Ruta 40 norte para motos de turismo

S

crambler es un modelo que está de moda y Ducati tiene mucha historia con este estilo de motos que la marca italiana desarrolló y popularizó entre los años ’50 y ’60. Después de su modelo 800, ahora trajo al país la 1100 que, además de mantener el espíritu que le dio origen, agrega más prestaciones y mucha electrónica. La gran competidora es la BMW NineT, en su versión scrambler, pero también están las Triumph Bonneville 1200 y Thruxton 1200, la Honda CB 1100, y la Yamaha 1300. El motor es el 1079 cc heredado de la Monster 1100, con distribución desmodrómica, 2 válvulas por cilindro e inyección electrónica de combusti-

ble. Este impulsor puede entregar una potencia de 86 HP a 7.500 rpm con un par motor de 88 Nm a 4,750 rpm.. Esta nueva Scrambler ofrece 3 modos de conducción: Activo: que entrega la potencia total del motor con un control de tracción limitado; Viaje: con una conexión más suave a la potencia total y las respuestas apropiadas del acelerador; y Ciudad: que reduce la potencia a 74 HP con la entrega de potencia más suave posible. Con una transmisión de 6 marchas, el embrague multiplaca húmedo con control hidráulico tiene función de deslizador servoasistido que limita la desestabilización de la rueda trasera durante el cambio descendente. El corazón del paquete de componentes electrónicos, junto con la

unidad de control, es la plataforma inercial o IMU que puede identificar la posición exacta de la moto en el espacio y hasta qué punto se inclina, acelera y frena. Permite que tecnologías como el control de tracción y el sistema de frenos, funcionen de manera precisa incluso cuando la moto está totalmente inclinada. El DTC es el control de tracción Ducati que mide y controla el deslizamiento de la rueda trasera. Se puede ajustar en en 4 niveles y desconectar. Otra pieza fundamental en el ensamblado electrónico de la Scrambler 1100 es el ABS Cornering. Gracias a la plataforma inercial, el ABS Bosh Cornering 9.1 MP puede identificar en qué medida la moto está inclinada y regular la presión del siste-

ma de frenos Brembo evitando que en una curva, una frenada imprevista “barra” la rueda delantera provocando una caída. El tablero LCD de instrumentos tiene dos elementos: uno, circular, el típico de todos los modelos de Scrambler, y otro alargado adicional que permite mostrar más información. El faro delantero redondeado, común a todos los modelos Scrambler, está enriquecido por un marco de aluminio. En el interior hay una cruz que cuenta con el logotipo de Ducati y que divide la luz de circulación diurna. Fabricado en aluminio, el subchasis se puede desarmar para facilitar la personalización. +Info en: motos.noticiassobreruedas.com.ar

La 11va. edición de 800KM tendrá lugar del 12 al 17 de marzo bajo el nombre 800KM Ruta 40 Norte. Esta travesía brinda la posibilidad de recorrer las rutas del noroeste argentino, parando en San Miguel de Tucumán, Cafayate, Cachi, Purmamarca y San Salvador de Jujuy. Esta competencia clásica está dirigida a motociclistas regularistas y amateur con motos de turismo. info@800km.com.ar.

Los cursos de BMW arrancan en marzo

Las clases del BMW Rider Training, el sistema de entrenamiento para pilotos nuevos y/o experimentados de la marca alemana, arrancan el 14 de marzo. Además de las técnicas de pilotaje, este año se incorporaran cursos de primeros auxilios y de mecánica en zonas agrestes, al tiempo que se elevará el nivel para todos los que ya hicieron los cursos anteriores. Info: training@rentamoto.com.ar

TES


3

CLARIN

VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2019

TEST TVS RTR 200

Datos técnicos Motor

Herencia europea Se trata de una marca que debutó en el pasado Salón Moto de Buenos Aires de la mano de Beta. Esta 200 es una moto ligera, con buen diseño y aires deportivos, donde la clave es la ecuación costo-beneficio, cuesta $ 87.000.

El impulsor es un monocilindro OHC de 4 válvulas, a carburador, refrigerado por aire y aceite de 197,75 cc que entrega una potencia de 20,33 CV a 8.500 rpm y un torque máximo de 17,1 a 7.000 rpm.

Cubiertas

Tester CHICHE CALDARELLA

L

as motos de origen asiático, básicamente chinas o indias, dejaron de ser malas copias de similares europeas o japonesas, con diseños anticuados, hechas con materiales de calidad dudosa, terminaciones poco agradables, toscas para conducir y de incierta durabilidad. Gracias a acuerdos económicos con las principales marcas mundiales, empresas radicadas en aquella región del mundo lograron mejorar notablemente la calidad de sus productos. Un ejemplo de esto es la india TVS,

representada en la Argentina por Beta, que gracias a su alianza con BMW para la producción de la 310 alemana tomó nota de los procesos y hoy ofrece productos competitivos. Por estos días, se está lanzando al mercado la TVS RTR 200 4v, una moto de calle con estética y aires deportivos. Primero me llamó la atención las formas aerodinámicas, incluso, aparenta ser una moto de mayor cilindrada por su tanque voluminoso, con un asiento generoso para el conductor, donde el pasajero va en una buena postura gracias al asiento trasero más elevado. La posición de manejo es correcta, con buena caída de las piernas sobre los pedalines, y un acceso cómodo a los manillares. Su estilo está muy bien logrado con

varios toques de buen gusto, como el faro con leds de mirada felina, el detalle de la tapa de combustible descentrada, el novedoso escape con doble cámara, y las líneas afiladas que se proyectan desde el tanque hacia el frente. El tablero es de los más completos y mejor diseñados en este segmento aunque el indicador luminoso de luz de giro tiene una luz débil y sin sonido por lo cual se corre el riesgo de olvidarla conectada. Y viene con guiñada de alta. Un detalle de seguridad para tener en cuenta, si la muleta está colocada y se engrana la primera marcha al arrancar la moto no se detiene porque la muleta no tiene sensor de corte. Al andar se nota que el motor, en bajas vueltas, es medio lento de reacción. Hay que llegar a las 7.000 rpm

para empezar a “sentirlo”, por lo cual lo recomendable es llevarlo siempre “alegre para tener una buena respuesta. En velocidad final llega a 137 km/h apilado sobre el tanque aunque a 100 km/h la moto va en un punto ideal, sin forzar el motor y con un extra para cuando se necesite. La caja de 5 marchas me resultó suave para el pasaje de todos los cambios, con un despegue suave y sin tironeos. Y se puede pasar los cambios sin tocar el embrague. Es la única motocicleta del segmento en contar con el sistema “A-RT Slipper Clutch” que reduce 22% la fuerza y el deslizamiento del embrague, lo que se transforma en un mejor arranque y una mayor rapidez en el cambio de marchas ascendentes. +Info en: motos.noticiassobreruedas.com.ar

Las cubiertas son TKS Remora, de origen indio, sin cámara. La delantera en medida 90/90-17 y la trasera 130/7017. Tienen un compuesto tirando a duro, en lo seco va bien pero en lo mojado no tanto.

Producción

Gracias a la alianza que Betamotor Argentina estableció con TVS ya se está fabricando en la planta del parque industrial de Tigre la RTR 200 4v con el gran cambio que se le incorpora inyección electrónica.


4

Participá en nuestro suplemento. Contactanos. info@bancopublicitario.net Tel. 4807-8880 líneas rotativas

ENTREVISTA MARTIN POGLIANO, GERENTE COMERCIAL DE ATM

“Hay que concientizar al usuario”

D La compañía está especializada en el sector de motos. Para el directivo, a menores controles menor aseguramiento.

e acuerdo con cifras no oficiales, en el país hay un parque de motos ligeramente por encima de las 6 millones de unidades de las cuales cerca de 1,6 millones están aseguradas, apenas un 27 % del total. “Al observar esto comenzamos a analizar el rol que jugamos como compañía de seguros para colaborar en la educación de los usuarios”, explicó Martín Pogliano, gerente comercial de la compañía aseguradora ATM. “El objetivo –agregó- es generar conciencia sobre la responsabilidad que implica manejar un vehículo vulnerable. Nosotros no podemos reemplazar al Estado en su función de controlar pero, como tenemos un contacto directo con el usuario, podemos transmitirles conceptos de seguridad vial para concientizarlos en la conducción segura de motos”. ¿Cómo está hoy el sector asegurador de motos? Por la crisis se dio una caída en los asegurados, tanto por menores ventas de unidades 0Km como por baja de los que estaban asegurados. A pesar de la caída de ventas ingresaron al mercado casi 600.000 motos, una cifra bastante significativa. El pro-

blema es que hay usuarios que salen del mercado asegurador. Todavía hay mucha informalidad en el sector. ¿Por qué se da esa informalidad? De las casi 600.000 motos nuevas, las aseguradas no llegan al 50 %. Ni siguiera contratan la responsabilidad civil que es obligatoria. Esta situación se da mucho en pequeñas ciudades y pueblos del interior del país en donde a la moto la toman casi como si fuera una bicicleta, sin ningún tipo de responsabilidades. Los motovehículos son bienes registrables que tienen obligaciones y deben cumplir con las normas. Pero el seguro de responsabilidad civil es obligatorio por ley. ¿Por qué la gente arriesga tanto? En ciudades como Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario, hay controles y los asegurados crecen. En esas ciudades hay mayor cantidad de vehículos y por ende sube la siniestralidad. Y también es mayor el riesgo de robo, algo que casi no sucede en los pueblos donde todo el mundo se conoce. Otra gente no tiene dinero para pagar el seguro todos los meses y se arriesga. Debería haber más controles.

¿Y cuál es la situación del conductor que no tiene seguro? Arranca perdiendo porque no tiene ninguna chance si le roban la moto o está involucrado en un accidente. La gente piensa que nunca le va a pasar algo hasta que ese algo sucede y ahí ya no hay nada que hacer. Volvemos a lo mismo, todo arranca con la falta de controles por parte del Estado. ¿Se puede decir que hay zonas más “desaseguradas” que otras? Cuanta menor concentración urbana hay se da una menor presencia del seguro. Lo que sí vemos es que hay mucha disparidad entre pueblos y ciudades a la hora de aplicar normas de exigencia de seguros y controles. Si hay más controles se da un incremento de los seguros. Lo mismo pasa con el uso del casco o el pago de la patente. ¿Cuáles son los planes de ATM para este año? Continuar con esta iniciativa de genera conciencia entre los usuarios, tratar de mantener el liderazgo en un mercado muy cambiante, y seguir con una propuesta de valor que pasa porque nuestro asegurado se sienta seguro.

2018: bajaron los patentamientos

La División Motovehículos de ACARA informó que en 2018 se patentaron 572.693 unidades, lo que representa 16,8% menos que en 2017 que había sido de 688.479 motos. El modelo más patentado fue la Zanella ZB110, con 38.429 unidades, seguido por la Honda Wave 110S con 38.112, tercero la Corven Energy 110 con 31.450.

Suzuki estará en el Enduro del Verano

El Team Radikal contará con una Suzuki RMZ 450 y con Felipe Ellis - campeón 2014 y 2016para pelear la punta durante la próxima edición del Enduro del Verano, en Villa Gesell. Más liviana, más rígida y más ágil la RMZ 450 le permite a los pilotos un manejo más preciso, mejor sensibilidad y más control. Tiene un cuadro totalmente renovado más liviano y una mejor distribución del peso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.