CLARIN
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
STAFF: Producción integral: Banco Publicitario / Tester: Chiche Caldarella / Redacción: Alejandro Fischer - Gonzalo Di Gregorio Contacto: info@bancopublicitario.net / Tel. 4807-8880 líneas rotativas
Harley-Davidson
Menos usuarios nuevos modelos Desde siempre en el segmento custom, Harley-Davidson no atraviesa un buen presente dado que la marca no logra regenerar a su público, fanático de un estilo muy definido y que cada vez tiene mayor edad. Con la mirada puesta en 2022, la fábrica de Milwaukee creó una estrategia para buscar nuevos usuarios. Así acaba de presentar varios prototipos de modelos para diferentes segmentos como adventure (en la foto, Pan America 1250, la primera trail de la marca), streetfighter, custom, y hasta motos eléctricas. MOTOMEL SKUA 150 SILVER EDITION
LINEA CORVEN TRIAX R3
ZANELLA RZ3 PIRELLI EDIZIONE
De festejo con una on-off
Tres opciones para endurear
Ahora con cubiertas de competición
Por los 25 años de Motomel, la empresa lanzó la Skua 150 Silver Edition en una edición limitada de 1.000 unidades. Está impulsada por un monocilindro de 4 tiempos de 150 cc que eroga una potencia de 11,5 CV a 8.320 rpm, asociado a una caja de 5 marchas, con arranque eléctrico y a patada. Los frenos son a disco, la suspensión delantera es por horquilla invertida y la trasera por monoamortiguador regulable. Viene con llantas negras de aleación con rayos reforzados. Precio $ 46.000.
Corven presentó recientemente el rediseño de su conocido modelo Triax en motorizaciones 150, 200 y 250, todas en versión R3 de Enduro. Gracias a su versatilidad, estos modelos apuntan a usuarios profesionales y aficionados. En términos estéticos, los tres modelos cuentan con neumáticos combinados, apropiados tanto para el uso sobre asfalto como en terrenos difíciles. La nueva línea Triax R3 está disponible en colores: blanco, negro y rojo. En el caso de la 250 cuenta con motor de 230cc y monoshock regulable.
Zanella presentó una nueva versión de su modelo deportivo RZ3 –de 292 cc y 30 CV- denominada Pirelli Edizione debido a que incorpora neumáticos Diablo Rosso de la marca italiana, que evolucionó para cubrir un amplio espectro de segmentos, desde el Street hasta el Racing. Así nacieron los nuevos neumáticos Diablo Rosso II incluidos en la RZ3 Pirelli Edizione. Ambas cubiertas ofrecen mejor drenaje en húmedo, mayor adherencia, regularidad de desgaste y frenada eficiente en máxima inclinación.
3
CLARIN
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
LANZAMIENTO BETA RR 125 2T
Familia completa Con la llegada de este modelo al país, la marca italiana completa una amplia gama de motos para el Enduro. Incorpora soluciones de alta tecnología.
B
eta es una marca italiana que nació en Florencia, capital del Renacimiento, en 1904, con una clara inclinación hacia motos artesanales y deportivas. Con la aparición del segmento off-road en los años ´70, Beta se especializó cada vez más en ésta disciplina manteniendo una activa participación en la competición con motos de Cross y Enduro, al comienzo, y luego de Trial. Precisamente, en esta disciplina conquistó varios campeonatos europeos y mundiales tanto en outdoor como en indoor. Con el objetivo de completar la gama de opciones off-road -que se extiende desde 50 cc y pasa por 300 cc 2T,
y 350/390/430/480 cc. 4T- la marca acaba de lanzar la Beta RR 125 2T. Se trata de un proyecto totalmente nuevo, donde este modelo está destinado a las categorías Junior del Mundial de Enduro, así como a todas las categorías reservadas a las pequeñas 2T de los diferentes campeonatos locales. PUNTOS DESTACADOS • Pistón de doble capa (54 mm de diámetro) diseñado para garantizar elevada rigidez y fiabilidad; ofrece mejor estanqueidad en el clásico uso a bajo y medio régimen del Enduro. • Válvula de escape progresiva Beta: sistema derivado de las RR 2T 250 y
300 cc, caracterizado por la relación entre la apertura del flap principal y la de los booster laterales. El retraso en la apertura de los booster dota al motor de una excelente progresividad de las prestaciones a lo largo de
En 2T, la gama de Beta se extiende desde 50 cc hasta 300 cc, y en 4T abarca: 350, 390, 430 y 480 cc.
toda la gama de utilización. • Cigüeñal con inserciones en poliamida: mantiene elevados valores de ligereza y garantiza un buen llenado de la cámara de precompresión en beneficio de las prestaciones y fiabilidad. • Cilindro: presenta un sistema de tobera de escape similar al de los modelos 2018 de superior cilindrada, que permite un mejor control del juego frontal entre pistón, flap y cilindro. • Tapas de motor fundidas a presión en aleación de magnesio: garantizan un peso muy reducido y un excelente acabado superficial. • Cambio de 6 marchas de inserción frontal: desarrollado para este motor, con engranajes mecanizados a partir de piezas forjadas para lograr resistencia mecánica y peso reducido. • Embrague: multidisco en baño de aceite de apertura invertida, con empujador integrado en la tapa exterior. Sistema diseñado para lograr máxima ligereza del motor y que, gracias a su ubicación en una posi-
ción baja, garantiza menores dimensiones del propulsor y una sensible mejora en el centrado de masas. • Suspensiones Sachs: derivadas del resto de la gama RR pero con una puesta a punto específica. Delante equipa horquilla de 48 mm de diámetro de cartucho abierto. • Protector de motor: fabricado en poliamida para combinar resistencia y ligereza, ofrece un excelente blindaje contra la entrada de barro entre dicha pieza y el motor. • Depósito de combustible: tiene medidas ligeramente más reducidas, para mejorar la ergonomía en marcha sin dejar de mantener suficiente autonomía. • Sistema de refrigeración: estudiado especialmente para esta moto, presenta nuevos manguitos y radiadores con cubetas especialmente moldeadas para adaptarse a las reducidas dimensiones de la moto. • Sistema de frenos Nissin: extremadamente potente y modulable, es idéntico al que equipa al resto de modelos de la gama de Enduro.
4
CLARIN
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
TEST BAJAJ ROUSER NS 200 Fi
Un salto de calidad El modelo más exitoso de la marca india incorporó tecnología en seguridad, ABS en la rueda delantera, y eficiencia en el motor con inyección electrónica. El resto mantiene sus características de origen.
surgió el proyecto y al año siguiente se concretó con las primeras unidades en la calle. Es cierto que la empresa tenía una afinidad industrial dado que había arrancado en 1969 en Venado Tuerto, Santa Fe, con la fabricación de amortiguadores para distintos vehículos. Pero, tras los comienzos en las 2 ruedas 10 años atrás, una decisión estratégica cambiaría el rumbo y el perfil de la marca: en 2013, su pre-
sidente, Leandro Iraola, gestionó y consiguió un acuerdo de asociación con la india Bajaj, número uno en producción de motovehículos en su país de origen y cuarto en el mundo. A partir de ese hecho ambas marcas fueron subiendo cada vez más escalones en los rankings de producción y ventas de motos en Argentina. De acuerdo con las estadísticas que mensualmente elabora la División Motos de ACARA, en lo que va de este año, Bajaj ocupa la novena
posición en ventas por marcas con 15.000 unidades lo que implica 3,8 % de participación sobre el total y 4,5 % de incremento respecto de igual período de 2017. Por su parte, su modelo Rouser 200 se posiciona en el 18vo. lugar del ranking por modelos con un total de 6.800 unidades para los primeros siete meses del año con 1,7 % de participación en el mercado y 7,8 % de incremento contra igual período de 2017. O sea que este modelo ex-
plica el 45 % de las ventas de la marca india en nuestro país y por ende es el más vendido. De ahí la importancia de la Rouser 200 para Bajaj.
Rueda delantera
Tablero
Motor
Optica
Espejos
Tiene llanta de aleación y neumáticos Eurogrip 110/80-17. Incorporó disco de freno de mayor tamaño con pinza de doble pistón y sistema ABS.
Es el mismo instrumental analógico y digital de la versión anterior. Agregó testigos de diagnóstico de la inyección y de funcionamiento del ABS.
Se trata del mismo monocilindro 4Tque eroga 24.8 CV con encendido digital con triple bujía. La novedad es que incorporó inyección electrónica Bosch.
Con un formato trapezoidal, mantiene la lámpara incandescente tradicional y los giros no son LED. Un parabrisas pequeño resultaría muy útil.
No tienen la mejor visibilidad debido a que los soportes son muy cortos y no permiten encontrar el mejor ángulo para ver correctamente.
Tester CHICHE CALDARELLA
C
orven es una de las pocas, sino la única, empresa de origen nacional dedicada a la producción y venta de motos que ha tenido un crecimiento vertiginoso en muy pocos años. En 2008
NOVEDADES Precisamente, para no descuidar ese producto y el mercado que conquistó, pocas semanas atrás, la marca presentó una evolución tecnológica del modelo, la versión NS 200 Fi ABS, donde las novedades más importantes son: la incorporación de inyec-
Datos técnicos
5
CLARIN
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
Más info: motos.noticiassobreruedas.com.ar
ción electrónica y sistema de frenado antibloqueo. Conceptual y estéticamente se trata de la misma moto antes carburada, con los mismos atributos y con los mismos elementos a mejorar. Al subirme percibí una moto en donde inmediatamente se encuentra la posición de manejo gracias a una notable ergonomía que permite ubicar sin problemas a pilotos de cualquier altura con un acceso “natural” a los semimanillares y a los pedalines. El asiento, en dos altura, con una distancia al piso de 80 cm. y antideslizante, tiene una dureza justa. Una cuestión que se podría mejorar es colocarle goma también a los reposapié del acompañante y resorte a los del piloto para que siempre estén desplegados. El tablero es el mismo de siempre pero ahora se agregaron los íconos de diagnóstico de motor y de ABS, con una lectura visible pero sigue sin indicador de marcha conectada y la luz testigo de giro es poco visible, te la olvidas encendida. El tanque tiene buen diseño que permite ubicar las piernas pegadas a la moto lo que posibilita “sentir” mejor el andar, aunque un parabrisas corto no le vendría mal. El chasis perimetral contiene al motor y le otorga una buena rigidez al conjunto lo que deviene en una correcta ciclística que permite mantener la moto firme y en la línea de marcha tanto en recta como en curva con pocas vibraciones. La suspensión delantera es convencional, sin regulaciones de amortiguación, pero con una dureza normal para los distintos movimientos. La trasera es un monoshock Nitrox sólo con regulación en la precarga del resorte. FRENOS Y MOTOR En los frenos esta una de las novedades. La Rouser NS 200 Fi incorpora sistema antibloqueo (ABS) monocanal, esto es sólo para la rueda delantera. Si bien es un importante avance en seguridad en la gama baja lo ideal sería que la trasera también cuente con este dispositivo.
Noticias breves
Nuevas marcas se suman al Salón de la Moto
El tanque de combustible tiene buen diseño que permite ubicar las piernas pegadas a la moto lo que posibilita “sentir” mejor el andar.
Para hacer más efectivo el sistema se aumentó el diámetro del disco delantero de 280 mm. a 300 mm. pero las cubiertas Eurogrip, de origen indio, restan eficiencia al sistema ABS, se podrían haber colocado unas de mayor adherencia. Si bien el freno delantero es efectivo, el ABS debería actuar antes. El motor es el conocido monocilindro 4T que entrega 24.8 CV a 9.750 rpm y un torque a 18.6 Nm a 8.000 rpm. con encendido digital con triple bujía (DTSi). Ahora, la gran diferencia está en la inyección electrónica Bosch que aporta un caballo más de potencia y una aceleración lineal sin ba-
ches. Si bien a bajo régimen el motor “grita” más de lo que entrega a medida que sube revoluciones se pone alegre y va pidiendo cambios hasta llegar a la sexta marcha. El embrague es muy suave, no cansa la mano izquierda, el acelerador es a cable. Al salir, la moto no trepida. A 7.500/8.000 rpm, en sexta, todavía tiene resto como para encarar un sobrepaso exitoso. Con viento en contra llega a 140 km/h y con viento a favor supera levemente los 150 km/h. Para el final algunos detalles. El comando de luz de giro no es muy intuitivo dado que no sobresale lo su-
ficiente como para accionarlo con facilidad y con el espesor del guante se pierde sensibilidad. Un buen detalle es que venga de serie con caballete central y muleta. Los espejos no tienen la mejor visibilidad y resulta complicado encontrar el ángulo para ver correctamente, siempre se ven los brazos del conductor. Tal vez debería tener los soportes más largos. Viene con un buen equipamiento de herramientas. Con una capacidad del tanque de combustible de 12 litros y según las condiciones de marcha tiene un consumo promedio de 3,2 litros cada 100 km.
El primer Salón Internacional de la Motocicleta de Buenos Aires continúa avanzado en la organización de la muestra que se realizará en La Rural del 25 al 28 de octubre próximos. Pocos días atrás confirmaron su presencia BMW, KTM y HarleyDavidson, con lo cual más de 50 marcas ya aseguraron su participación. Al mismo tiempo, el elemento fundamental para la seguridad de los motociclistas, el casco, estará presente a través de casi 20 marcas de comercialización habitual en nuestro mercado. Entre ellas ya confirmaron su asistencia AGV, Airo, Arai, Blauer, Halcon, HJC, KYT, LS2, Mac, Momo design, MT Helmets, Nexx, Nolan, Origine, Punto Extremo, Schubert, Shiro, Shoei y Vértigo. Por otra parte, también se sumaron nuevas empresas de accesorios y servicios como GoPro, Ceibo Créditos, EPSA, Autopartes del Norte, ALM Group, Baterías Bronco, Alpinestars y Cilbrake. El Salón es organizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y Messe Frankfurt Argentina.
6
CLARIN
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
ENTREVISTA Noticias breves
SEBASTIAN CENTENO, GERENTE DE BMW MOTORRAD
“Soy optimista para el segundo semestre” Presente en nuestro país desde hace 18 años, la división de motos de la marca alemana espera la estabilidad para recuperar su nivel de ventas que el año pasado superó las 3.000 unidades. Apuesta a la llegada de nuevos modelos. margen para adaptar los precios. Seguimos apostando a una excelente política de repuestos, a una sólida red de 9 concesionarios distribuidos en casi todo el país, y a una agresiva política comercial. Soy optimista para el segundo semestre. ¿Hubo reducción de concesionarios? Si bien están afectados por la situación general, se apoyan en una buena política comercial que tiene la marca y, aun viendo afectada su rentabilidad, continúan con su negocio.
C
on productos de alta gama y cotizados en dólares, BMW es una marca muy sensible a los sacudones económicos que periódicamente sufre nuestro país, tanto en su división de motos (Motorrad) como en la de autos (BMW y Mini). Sin ir muy lejos, en 2014 y 2015 su operación se vio reducida al mínimo. Con nuevas reglas comenzó un paulatino repunte que, en el caso de las motos, tuvo un pico de ventas por encima de las 3.000 unidades en 2017. Este año, con nuevo aumento de impuestos internos y devaluación, vio mermadas sus posibilidades de crecimiento. El gerente de la división Motorrad, Sebastián Centeno, ratificó la continuidad de filial, explicó la estrategia de la marca para aguardar una estabilidad, y adelantó los modelos que llegarán a nuestro país en los próximos meses.
¿Cómo analizas el actual momento de la alta gama? Creo que es complejo y de transición por la variación que se dio a principios de año en la política de impuestos internos que produjo un aumento del 10 % en dólares en los productos Premium. La segunda situación que agudizó ese primer problema fue la devaluación de un 50 % en donde, para graficar la situación, en diciembre pasado la 700 GS costaba 18.000 dólares, unos 300.000 pesos, hoy cuesta 20.000 dólares por el impuesto pero en pesos vale 600.000. ¿Cómo afecto a BMW esta situación? Fuertemente. Tuvimos una baja en las ventas de 30 %. En función de nuestros productos y nuestra política comercial no teníamos mucho
Después de tantos vaivenes económicos que la compañía ha tenido en los últimos años, ¿en algún momento evaluaron retirarse de la Argentina? La compañía atravesó momentos complicados, en particular en 2014 y 2015. A pesar de eso, la filial siempre mantuvo el mismo norte y apuesta a la continuidad del negocio. ¿Cómo están las ventas de las versiones con motor 310? Es un segmento nuevo para nosotros en el que tuvimos que aprender a posicionar el producto en un mercado en el que no tenemos el rol de líder. Es un segmento con muchas marcas desde hace mucho tiempo. La conclusión que sacamos fue la pesificaciones del modelo 310 R lo que generó una buena aceptación como moto chica Premium. Tenemos un mix de ventas de 60 % para GS y 40 % para la R. ¿Y los scooters y las vintage? El scooter fue un producto con el que exploramos un segmento desconocido y con el que nos fue muy bien. El segmento “heritage” se ini-
ció en 2015 orientado a una altísima calidad de manufactura junto con los íconos de la marca como el motor bóxer, la transmisión cardánica, y una notable terminación en cada detalle. El segmento funciona muy bien con amplias variantes de customización. ¿Qué próximos modelos van a llegar al país? En estos días, estamos relanzando la 1200 GS en una variante sport, a un precio de 28.500 dólares, con la que nos está yendo muy bien. Adaptamos el producto convencional, que estaba muy equipado con casi todas las opciones originales, a una versión con la esencia de sus partes mecánicas y de seguridad pero con una reducción importante en sistemas muy sofisticados con lo que logramos bajar el precio original en 10.000 dólares. El resto de la gama permanece invariable salvo las 700 y 800 GS que están en la última parte de su ciclo de vida a la espera de las nuevas 750 y 850 GS que esperamos lleguen a fin de año. Con estos modelos tenemos grandes expectativas. Y en algún momento del año que viene esperamos contar con la 1250 GS. ¿Qué van a mostrar en el salón de la moto? Nos parece muy bien que se haga y participar en el primer salón internacional de la moto que se realiza en Argentina. Vamos a mostrar todos nuestros productos actuales y tenemos intenciones de descubrir los modelos que van a llegar a fin de año, o sea las nuevas 750 y 850 GS. Creo que podría durar un poco más pero 4 días para una primera edición está correcto.
El Próxima charla de ACARA sobre seguridad vial
El próximo martes 21, Acara Motos continuará con su campaña “Hablemos sobre seguridad vial”, en esta oportunidad con una reunión con alumnos de escuelas secundarias de San Cristóbal, Santa Fe. El encuentro será a partir de las 10.00 y el objetivo es desarrollar una jornada para educar a los jóvenes sobre el manejo seguro y generar conciencia vial entre los concesionarios asociados.
Nueva línea de Alpinestars
Alpinestars presentó su línea de indumentaria Andes, un conjunto de campera y pantalón para usar en cualquier ruta, resistente al agua y versátil para afrontar diferentes climas. La campera está confeccionada en poliéster con cierres con deslizadores dobles. El pantalón ofrece una confección de las piernas previamente contorneada con paneles elásticos que aportan un mejor rendimiento de conducción.
7
CLARIN
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
NOVEDADES Noticias breves
LA GRAN RIVAL DE HARLEY
El regreso de Indian Se trata de la última gran marca internacional que faltaba llegar a nuestro país. El arranque, con tres modelos. Buscan controlar a los cuatriciclos
Es sabido la gran cantidad de accidentes que todas las temporadas de verano se producen por la falta de normas legales y el mal uso de los cuatriciclos, en particular en zonas de la costa atlántica. Ahora, el Gobierno firmó un decreto que modificó la Ley Nacional de Tránsito 24.449, en el cual se regula la situación de los cuatriciclos, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial elaboró la Disposición Nº 196/2018 sobre el tema. La ANSV establece que los municipios deberán implementar: señalética correspondiente que organice la circulación; protecciones en las curvas; único sentido de circulación; entradas y salidas demarcadas; limitaciones de velocidad. Además, se establecerán 2 categorías de pistas (divididas por colores) de acuerdo con la potencia de los cuatriciclos: pista amarilla, hasta 300 cc, y pista naranja, para más de 300 cc. Sin embargo, la nueva reglamentación nada dice sobre la obligatoriedad de que los ocupantes usen casco, viaje una o 2 personas como máximo, que los vehículos vayan con luces encendidas todo el tiempo, o que lleven una antena de al menos 2 metros con un banderín reflectante en el extremo para ser visto siempre.
P
or fin, después de tanto tiempo y muchas idas y vueltas la mítica marca estadounidense Indian regresó a Buenos Aires. Para los fanáticos del estilo norteamericano de motos es una gran noticia y el fin de la hegemonía de su archirrival, Harley-Davidson, en la Argentina. El local está ubicado en avenida Del Libertador 15700 San Isidro, esquina Rubén Darío, frente al CASI. Pero, lo que iba a ser un salón de ventas en solitario se transformó, por imperio de los ajustes económicos, en una concesionaria compartida con otra marca emblemática pero de autos ingleses, Lotus. Sucede que el importador de ambas marcas es el grupo Colcar, concesionario dedicado a la venta de camiones Mercedes-Benz. Cuando se dieron los últimos sacudo-
nes económicos, la empresa decidió unir ambas para optimizar recursos. La presentación de la marca y sus modelos estuvo a cargo del Gerente General, Daniel Buteler, y de Maxime Vandereyken, jefe de Ventas de Indian para América Latina, quien viajó especialmente para esta ocasión. Es importante aclarar que Polaris, productor de cuatriciclos, motos para nieve, vehículos eléctricos, y también de motos Victory, es la dueña de Indian desde 2011. En nuestro país la representación de los vehículos de 4 ruedas está en manos de Naval Motor que, a su vez, tiene la representación de las motos Triumph. Tras las palabras de los directivos quedó en claro que la prudencia será la actitud de la empresa para los
primeros pasos. El concentrar las ventas de motos y autos en un solo local, el nombrar concesionarios en forma paulatina a medida que surjan las necesidades, y el regular el stock de vehículos de función de la demanda serán las claves para el corto y mediano plazo. En esta primera etapa arrancaron con los modelos Scout (1.133 cc), Scout Sixty (999 cc) y Scout Bobber (1.133 cc) todas con el histórico motor de 2 cilindros en V, con precios que van desde los 24.900 dólares hasta los 31.550. En su segunda tanda de arribos, prevista para octubre o noviembre, llegarán los modelos más característicos como el Chief, el Chieftain o Roadmaster, con el símbolo mágico de la marca, la cabeza de indio sobre el guardabarros delantero.
San Juan se prepara para el mundial de SBK
Pocas semanas atrás, autoridades de Dorna, la empresa dueña de los derechos del campeonato Mundial de SuperBikes, el representante de la FIM, Franck Vayssie, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de San Juan, Julio Ortiz Andino, recorrieron las obras del circuito Villicum donde del 12 al 14 de octubre próximos se disputará la penúltima fecha del calendario internacional. Teniendo en cuenta que se trata de una pista totalmente nueva los trabajos marchan dentro de los plazos previstos. Para esta primera competencia están asegurados los sectores básicos para la realización de la carrera, luego se avanzará sobre las obras secundarias. El piloto argentino Leandro ‘Tati’ Mercado consideró que “El diseño del circuito es muy técnico. La recta principal es impresionante. Hay una serie de curvas consecutivas que hay que tomarlas bien hilvanadas para poder hacer un buen tiempo”.
8
Participá en nuestro suplemento. Contactanos. info@bancopublicitario.net Tel. 4807-8880 líneas rotativas
PERSONAJES LULY DIETRICH
“Ahora entiendo la pasión de papá” Hija, hermana y cuñada de “fierreros”, hace relativamente poco aprendió a manejar motos. Tiene un sitio donde asesora a las mujeres sobre el uso de las 2 ruedas. x A.F.
S
u apellido es sinónimo de “fierros”. Su padre, Guillermo, fundó una de las concesionarias de autos más tradicionales del país. Su hermano mayor, a quien todo el mundo le dice ‘Guillo’, es ministro de Transporte. El otro hermano, Hernán, es el presidente de la concesionaria de su padre. Y su hermana menor, ‘Coni’, está casada con ‘Cochito’ López, hijo de ‘Cocho’ López, y corredor de autos igual que su padre. Así que Lucila ‘Luly’ Dietrich (44) no podía escapar al designio familiar. De esta forma, maneja un sitio que se llama Mujeres al volante donde, además de ayudar a aquellas que buscan conocer más sobre los autos, asesora a las interesadas en subirse a una moto.
“En 2009 me plantee unir el mundo de los autos y el de las mujeres en una comunidad y se convirtió en un contenido multiplataforma dónde se refleja el espíritu femenino. Una mujer al volante, es una mujer que está ‘al volante de su vida’. Y el auto o la moto es una gran ayuda para lograr este objetivo”, define Luly. El sitio cuenta con unas 250.000 seguidoras y brinda informaciones, servicios, tutoriales y datos de interés además de un foro donde las chicas dejan sus comentarios y preocupaciones. “Por eso desde la comunidad conectamos con mujeres de todas las edades y niveles sociales, las que saben conducir y aquellas que tienen ganas de aprender”, explica. Como no podía ser de otra manera,
desde chica Luly aprendió a manejar autos pero no motos. “A los 15 manejé triciclos en Pinamar pero de ahí no pasé”, recuerda. “Además, a mi papá y a mis hermanos no les gustaba mucho que anduviera en moto. Preferían que usara un auto”, señala con cierta frustración. APRENDIZAJE Pero con el sitio empezaron a llegar muchas consultas sobre motos y Luly decidió aprender y sacar el registro. “Y el que me enseñó fue papá. También aprendí sobre los temas que rodean a la moto, como la seguridad o la indumentaria”, cuenta. Luly tiene una Honda Elite que usa los fines de semana en su casa de
Pilar. “Cuando la uso me siento como de vacaciones aunque prefiero viajar sola porque es como encontrarse con una misma. Disfruto mucho el fresco en la cara y me alejo de la rutina del auto en la ciudad”, relata. Pero manejar moto también le sirvió para entender la pasión que su padre y su hermano Hernán sienten por las 2 ruedas. “Ahora tengo una mayor empatía y afinidad con ellos en ese tema y me comunico desde otro lugar”, reflexiona sobre ese vínculo.