VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 EDICION: BANCO PUBLICITARIO
INDIAN SCOUT BOBBER
Seductora Esta centenaria marca estadounidense es una de las más emblemáticas. Recién desembarcó en nuestro país con 3 modelos. Esta custom muestra estilo y potencia. Pag. 4-5
Honda CBR300R
Súper Sport en formato chico Ofrece buenas prestaciones y un diseño conservador, pero lo más importante es que viene de serie con ABS. Pag. 3
Lino Stefanuto
“El Salón es una oportunidad
única”
El presidente de la cámara de fabricantes dijo que se vendieron todos los stands y que estiman 60.000 visitantes. Pag. 6
CLARIN
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
STAFF: Producción integral: Banco Publicitario / Tester: Chiche Caldarella / Redacción: Alejandro Fischer - Gonzalo Di Gregorio Contacto: info@bancopublicitario.net / Tel. 4807-8880 líneas rotativas
Royal Enfield Classic 500 Pegasus
El regreso de la pulga voladora
Es una moto inspirada en la legendaria RE/WD Flying Flea 125 (pulga voladora) que fue fabricada en las instalaciones subterráneas de Royal Enfield en Westwood, Reino Unido, durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un homenaje a esa moto que, por su bajo peso, sirvió en la guerra. De las 1.000 unidades que se produjeron sólo 30 están disponibles para Argentina a través de su importador Simpa, 15 en verde oliva y 15 en marrón. Cada ejemplar luce un emblema Pegasus marrón y azul, la insignia oficial del Regimiento de Paracaidistas ingleses y el número de serie individual. HONDA XR190L
BMW R 1200 GS AUTONOMA
SYM MAXSYM 600I
Para la ciudad y la aventura
BMW prueba nuevas tecnologías
Un scooter a lo grande
Se trata de un exponente de la dualidad de la categoría On-Off, tanto para usar en ciudad como para una escapada de aventura el fin de semana. Monta motor monocilíndrico de 4 tiempos con tecnología PGM-Fi Fuel Injection, freno delantero con disco y trasero con tambor, y suspensión trasera compuesta por horquilla y basculante con monoamortiguador. Al frente, neumático de 19” y el trasero es de 17”. Dispone de tanque para 12 litros, lo que asegura una buena autonomía para distancias extensas.
El Motorrad Techday le sirvió a la firma bávara para exhibir en funcionamiento a su primera moto de manejo independiente, que fue desarrollada sobre la base de una R 1200 GS y demostró ser capaz de rodar ajustando su velocidad y hasta de detenerse. Pero aunque su presentación parecía indicar lo contrario, la marca aclaró que no está interesada en lanzar un motovehículo autónomo. El punto principal de su creación es acumular conocimiento con respecto a la dinámica de conducción.
El Sym Maxsym 600i viene con motor de 600cc, monocilíndrico de 4 válvulas, con refrigeración líquida, inyección y 45 CV de potencia a 6.750 rpm. Cuenta con arranque eléctrico y encendido digital por CDI. Incorpora sistema de frenos con pinzas radiales y sistema ABS Bosch 9 que regula en décimas de segundo la presión exacta sobre un doble disco delantero de 275mm. La horquilla delantera es de doble anclaje y atrás monta doble amortiguador regulable. Neumáticos delanteros: 120/70-15 , traseros: 160/60-14.
3
CLARIN
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CONTACTO CHICHE CALDARELLA HONDA CBR300R
Espíritu deportivo Es la más chica de la familia super sport del Ala Dorada. Tiene diseño llamativo, buenas prestaciones dinámicas y un elemento fundamental de seguridad, ABS en ambas ruedas.
Si bien el tacómetro llega a las 12.000 rpm, el corte está en las 10.500 vueltas
A
lo largo de su historia, Honda hizo de las competencias deportivas parte de su ADN de marca. Así es como ha creado modelos de calle que buscan reflejar esa impronta para que los usuarios se aproximen a las sensaciones de pista. Esta CBR300R se inscribe en esa línea y es la saga de las conocidas CBR1000RR y CBR600RR en formato chico, aunque en este caso tiene una descendencia estética casi directa de la CBR500R bicilíndrica. Este es el estilo de moto que mejor me calza, por mi gusto y por mi historia deportiva. Nunca me olvido que
en la última fecha del campeonato mundial de 1961, en la Argentina, corrí con una 250 para el equipo oficial Honda. A primera impresión me pareció una moto de mayor cilindrada por el carenado, el diámetro de las ruedas, y el remate trasero. También es cierto que tiene un diseño que ya lleva 5 años, debutó en noviembre de 2013 en el EICMA de Milán como una evolución de la CBR250R.Al probarla, me acoplé fácilmente a la moto y me adapté a la posición de manejo. El carenado está bien resuelto dado que me cubrió perfectamente. Incluso, con viento de frente la moto
no se movió.Tiene dimensiones contenidas, pesa 164 kilos en orden de marcha, con un reparto de pesos muy balanceado gracias a componentes bien compactos. El alma de toda deportiva está en su motor. En este caso, se trata de un monocilíndrico de 286 cc, 4 tiempos, 4 válvulas, DOHC, refrigerado por líquido, que entrega una potencia máxima de 30,8 CV a 8.500 rpm y un par máximo de 27 Nm a 7.250 rpm. Si bien el tacómetro llega a las 12.000 rpm, el corte está en las 10.500. Suena muy bien, sin ruidos metálicos de vibraciones indeseadas y a altas revoluciones emite
un sonido parejo y agradable. Me llamó la atención, y me gustó su notable aceleración que permite sentir plenamente las 10.000 revoluciones que pude tirar en cada cambio. A 130 km/h el motor todavía tiene resto como para encarar un sobrepaso con seguridad. Si bien la velocidad final llegó hasta los 174 km/h a 10.500 rpm, el tablero es un poco mentiroso. Muy bien que la CBR300R incorpore ABS en ambas ruedas. El freno delantero, con un solo disco y cáliper de dos pistones, me pareció efectivo, mientras que el trasero, con un solo pistón acompaña correc-
tamente. Las cubiertas, Road Winner, (delantera 110-70/17 y la trasera 140-70/17 son duras, lo que implica tener un mayor cuidado cuando se dobla y se frena, en particular sobre pavimento húmedo. La suspensión delantera no tiene regulación, en tanto que en la trasera se modifica la carga del resorte de acuerdo con el peso del piloto y/o acompañante.
4
CLARIN
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
TEST INDIAN SCOUT BOBBER
Volvió la mítica marca estadounidense. Y esta custom es uno de sus modelos más atractivos, por diseño, casi no tiene cromados, y por prestaciones, entrega 95 CV.
La dama de la noche Tester CHICHE CALDARELLA
L
a historia de más de 100 años de Indian esta jalonada, en partes casi iguales, por exitosos productos que marcaron hitos, tanto en lo comercial como en lo deportivo, como por vicisitudes y problemas empresariales. La marca fue fundada en 1901 -2 años antes que su archirrival Harley-Davidson- en Springfield, Massachusetts, por George Hendee y Oscar Hedstrom. Siempre tuvo que enfrentar dificultades. Como cuando en la Primera Guerra Mundial, H-D le ganó el mercado durante varios años porque los de Milwaukee tenían mejores influencias en el gobierno. En su trayectoria, Indian pasó por varias manos, le robaron los derechos de marca, quebró 2 veces, tuvo que mudar su sede original varias veces, y hasta vendió modelos
fabricados en Italia con motores Minarelli, entre otras situaciones menores. Sin embargo, en medio de tantas desventuras, y como si el mítico indio que guía cada moto desde el guardabarros fuera el auténtico dueño e impulsor de la marca, fue acumulando adelantos tecnológicos, récords deportivos y modelos emblemáticos que se mantienen por décadas como Chief, Four, Big Chief, o Sport Scout. Desde 2011, Indian está en manos del gigante Polaris y con una tercera nueva sede en Spirit Lake, Iowa. Indian fue la última de las grandes marcas de motos en llegar a la Argentina con los modelos Scout, Scout Sixty, y Scout Bobber. Y esta última es la que probé pocos días atrás. Sin lugar a dudas es la más elegante y seductora de las tres gracias a sus líneas clásicas pero actualizadas y a su color negro mate pintado en casi todas las partes de la moto. A primera vista, la Scout Bobber me intimidó. Me encontré frente a una moto oscura, voluminosa, parecía pesada, difícil de maniobrar con mi altura de 1,62 y 67 kilos de peso. En fin, me preparé para un desafío. Sin embargo, al sentarme me sor-
A primera vista la rueda delantera impacta por su tamaño, es 130/90-16. Sin embargo, al conducirla resultó fácil de manejar y con buena estabilidad. prendió lo fácil que pude enderezarla. El asiento calza muy bien. Busqué colocar la llave en el frente del manillar pero ahí no va. Esta moto tiene el contacto en el costado izquierdo del motor entre ambos cilindros con 2 pequeños arcos que protegen la llave. La altura del asiento al piso de 65 cm me permitió apoyar completamente los pies sin problemas. Creo que es muy apropiada para las mujeres porque el estilo y características de la moto hacen que ellas se
puedan adaptar rápidamente a la conducción. Otra curiosidad para mí, muy acostumbrado a las motos de pista, fue la postura para rodar, con los brazos adelantados y piernas estiradas hacia delante. El manillar, si bien es ancho, me resultó cómodo. Tras el arranque tuve otra sorpresa, el sonido salió potente pero suave, muy domesticado. Si bien el tablero mantiene el estilo minimalista de los años 40 o 50 carece de un indicador básico,
en particular para un país como la Argentina, como es el marcador de combustible. Sólo enciende un testigo amarillo cuando se entra en reserva. Los 12,5 litros de capacidad del tanque se agotan rápido. A pesar de lo tosco que podría parecer un bicilíndrico en V de casi 1200cc como este, la salida resultó suave, sin tironeos ni sacudones. Y si bien la moto pesa 255 kilos, apenas al salir se pone muy liviana y ágil para manejarla. En este aspecto, juega un rol muy
5
CLARIN
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Más info: motos.noticiassobreruedas.com.ar
La altura del asiento al piso de 65 cm. me permitió apoyar completamente los pies sin problemas.
Datos técnicos importante un chasis de aluminio muy bien diseñado, y un motor ubicado bien abajo lo cual genera un centro de gravedad que permite llevarla con facilidad. Al ver los neumáticos tuve la impresión que iba a ser complicado manejarla, en particular por el volumen de la rueda delantera. Sin embargo, al rodar tuve la sensación de tener un buen control sobre la dirección. La suspensión delantera, con horquilla telescópica tipo cartucho es de corto recorrido, 120 mm, pero tiene la carga del resorte calculada para que al frenar no haga tope permitiendo una acción firme. El freno delantero tiene un solo disco de 298 mm con pinza de 2 pistones, demasiado justo para detener una inercia que carga con 255 kilos de peso y 95 CV de potencia. Por su parte, la suspensión trasera, con un amortiguador a cada lado, tiene un recorrido más corto aún, 50 mm, que marca intensamente las imperfecciones del camino y que el piloto las siente en su humanidad. A pesar de las irregularidades del piso la moto siempre se mantiene derecha. Ninguna de las suspensiones es regulable. El freno trasero tiene un disco de la misma medida del delantero pe-
ro con mordaza de un solo pistón, y es una buena ayuda para complementar al solitario delantero. De serie, ambos disponen de ABS. El motor bicilíndrico en V a 60° de 1.133 cc y 95 CV de potencia a 7.300 rpm con inyección electrónica y refrigeración líquida, es el gran protagonista de esta Scout Bobber gracias a su contundente presencia, color y detalles como por ejemplo los perfiles del aluminio pulido que contrastan con el negro mate. Y luego sigue su tremenda potencia que la entrega desde bajo régimen administrada muy bien por una caja de 6 marchas. Por ejemplo, en sexta a 2.000 rpm, el motor es capaz de acelerar progresivamente hasta alcanzar una velocidad crucero sin necesidad de bajar cambios. En todo momento se nota la potencia del motor. A bajas revoluciones casi no hay vibraciones, en cambio a partir de las 3.000/3.500 rpm se comienzan a percibir. La veo como una custom que exhibe un estilo urbano y actualizado más apropiado para un público joven que no busca los interminables viajes por ruta descubriendo el mundo sino para el día a día o paseos de fin de semana.
Motor
Escape
Correa dentada
Es un impulsor V2 de 1.133 cc que entrega 95 CV a 7.300 rpm y un par de 97 Nm a 5.600 rpm. Además de la brutal fuerza que transmite, su diseño de aristas pulidas es muy original.
Otro de los detalles que le otorgan personalidad a este modelo. Son dos tubos, en paralelo, sobre el lado derecho que parecen lanza torpedos. Contribuyen a realzar la figura de la moto.
En lugar de la habitual cadena metálica, la Indian utiliza una correa dentada de un compuesto de caucho y polímeros que disminuye el ruido y no requiere mantenimiento.
Luces traseras
Tablero
Optica
El conjunto de luces traseras tiene un diseño muy particular. Tanto la luz de posición como la de stop y la de giro están integradas en una misma óptica Led redonda.
El tablero se sintetiza en un solo instrumento redondo, analógico y digital. Los ideogramas están ubicados en forma concéntrica mientras que la pantalla es algo pequeña con la tipografía chica.
La iluminación delantera está a cargo de una sola óptica redonda con parábola facetada. Esta rodeada por una suerte de “mascarón” negro que da continuidad al diseño general de la moto.
6
CLARIN
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ENTREVISTA Noticias breves
LINO STEFANUTO, PRESIDENTE DE CAFAM
“En el salón se superarán los 60.000 visitantes” El titular de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos consideró que en la previa la exposición de la moto ya es un éxito porque la ocupación del predio es total. Habrá dos ediciones más hasta 2022. x Alejandro Fischer Teníamos el antecedente de tres ediciones anteriores de una exposición que se hizo en San Martín hasta 2011. Fueron muestras más bien acotadas en un pabellón que quedó chico. Luego vino la crisis del 14/15 con las grandes limitaciones para la importación. En parte, esta exposición se hace porque a partir de 2016 regresaron las motos grandes, importadas, que son las que más atraen al público. Además, las ventas subieron notablemente. Así surgió la idea de hacer una muestra más grande. De tres lugares, Costa Salguero, Tecnópolis y La Rural, nos quedamos con el predio de Palermo. Es un lugar con buena infraestructura y medios de comunicación. Y elegimos a Messe Frankfurt por ser una empresa internacional con mucha trayectoria y con el antecedente de que hace Duas Rodas en Brasil y Automechanika en Argentina, entre otras.
P
or primera vez en su historia, la Argentina tendrá un salón internacional de la moto. Será del 25 al 28 de octubre próximos en La Rural con presencia de casi todas las marcas que comercializan motovehículos en el país, tanto de fabricantes/ensambladores como de importadores. Si bien en el pasado hubo exposiciones de motos, la última se realizó en San Martín en 2011, fueron más pequeñas. En esta oportunidad, la diferencia radica en la magnitud de la muestra, el lugar donde se realiza y
la organización. El motor de esta iniciativa es la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) que seleccionó a la empresa internacional Messe Frankfurt como el organizador y operador técnico de la muestra. El ingeniero Lino Stefanuto, titular de Beta, es el presidente de CAFAM y uno de los principales impulsores de este salón. ¿Cómo surgió la idea de hacer un salón de la moto en Buenos Aires?
¿Por qué sólo dura 4 días? El metro cuadrado en La Rural es muy caro. Se necesitan 3 días para el armado y un día para el desmonte. Suman 8 días, entonces ante los altos costos decidimos hacer 4 días de muestra para que puedan participar casi todas las marcas. Además es una prueba, si funciona bien en la próxima podríamos agregar más días. Con esta empresa firmamos un contrato por 3 ediciones cada 2 años. La última será en 2022 ¿Cómo afectó la devaluación y el aumento de precios? A las empresas les resulta más fácil porque a valores en dólares la exposición se abarató, en particular a las empresas que tienen algún subsidio de sus casas matrices le cuesta menos. A las empresas locales les
cuesta lo mismo pero les va a costar menos si se evalúa en cantidad de motos. ¿Qué destino le darán a la ganancia? En un principio teníamos previsto comprar una sede para CAFAM porque es una entidad itinerante, la sede es la oficina de la empresa que tiene la presidencia. La única que no cambia es nuestra secretaria, que es la misma desde que se fundó en 2001. Recordemos que antes era CIFEMA. Con esta devaluación creemos que se nos va a complicar pero algo haremos. ¿Cuánto costará la entrada y que estimación de asistentes calculan? Por Ticketek, hasta el 31 de agosto costaban 200 pesos. En septiembre y octubre, hasta el día de la exposición cuestan 250. Durante la muestra será 300 pesos. Hemos tratado de equiparar el precio de la entrada con un menú estándar de una cadena de comidas rápidas. Y en cuanto a público creemos que vamos a superar las 60.000 personas. ¿Las marcas tomaron algún compromiso sobre los modelos que van a presentar? No. Cada marca es libre de presentar lo que quiera. Lo que no se permite es exponer bicicletas, pero sí motos eléctricas. Se exigió que cada empresa de motos tuviera como mínimo 400 m2 y cómo máximo 2 marcas dentro de esos 400 m2, dado que hay muchas empresas que tienen varias marcas. Lamentablemente se paró mucho el mercado pero esto ya estaba lanzado y no podíamos volver atrás.
Ca Chiche Caldarella estará en el stand de Clarín Motos
Durante el próximo Salón Moto que se realizará en La Rural del 25 al 28 de octubre, el suplemento de Motos que Noticias Sobre Ruedas publica mensualmente en el diario Clarín tendrá un importante y llamativo stand quecontará con la presencia de nuestro tester estrella, Benedicto Hugo ´Chiche´ Caldarella, quien firmará autógrafos y dialogará con los visitantes. También se proyectarán los mejores test del año, que el piloto realizó para este suplemento. Chiche brindará una serie de charlas en el Auditorio de la muestra donde contará su historia deportiva y brindará tips para una mejor conducción.
Nuevo diseño
La marca de lubricantes Fercol lanzó al mercado un nuevo envase para su producto 4 T Sae 20 W 50 Motos. El producto mantiene la misma composición química del lubricante, con base mineral, recomendado para ser usado en motores de cuatro tiempos. Brinda protección al motor, embrague y caja de cambios, aporta alta resistencia a la oxidación, contribuye a un menor consumo de combustible, y retarda la formación de barros negros y quebradizos, lo cual asegura una mayor vida útil del motor.
7
CLARIN
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
NOVEDADES Noticias breves
SEGURIDAD VIAL
Capacitación en Formosa Esta vez en la provincia norteña, ACARA Motos realizó su cuarta jornada de concientización. Relevamiento de la FIA: el 30 % de los motociclistas no usa casco
Un estudio reveló que el 30 % de los usuarios de motos no usa el casco correctamente, mientras que circular entre carriles así como frenar sobre la senda peatonal constituyen las infracciones más frecuentes. El trabajo fue realizado por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) Región IV en la Argentina junto con los automóviles club de Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay sobre 18.500 motociclistas en sus respectivos países, con el objetivo de identificar los riesgos e infracciones más frecuentes en este tipo de vehículos. Para el estudio se observaron cuatro temas puntuales según género y lugar de residencia: mal uso del casco (sin casco, casco golpeado y casco suelto), incumplimiento de requisitos básicos para circular (sin espejos y sin luces), infracciones, y traslado de ocupantes. “Es importante ser conscientes de la situación vial actual de nuestro país para tomar medidas adecuadas al respecto y evitar las consecuencias del incumplimiento de los requisitos básicos, tanto para los conductores de las motocicletas, como para los peatones”, resaltó Pablo Azorin, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.
José Luis ´Gato´ Barbery , durante su charla de concientización.
Otro local para Husqvarna
C
ontinuando con el ciclo “Hablemos de Seguridad Vial”, la división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la Dirección de Seguridad Vial de Formosa, la organización Senderos de Estrellas y el concesionario local Río Bermejo, llevaron a cabo una nueva jornada para educar a alumnos de colegios secundarios en el manejo seguro se motos. La actividad se realizó en el E.P.E.T. N°7 de Formosa, un colegio técnico especializado en mecánica automotor. Más de 800 alumnos participaron de las charlas que se realizaron a la mañana y a la tarde, mientras que durante otro encuentro, al mediodía, se convocó a agentes de seguridad, de tránsito y concesionarios para generar conciencia vial también entre esos actores involucrados en la problemática vial.
Este ciclo de charlas comenzó hace tres meses, en la ciudad de Córdoba, continuó en la localidad bonaerense de Salto, en agosto se hizo en San Cristóbal, Santa Fé, y ahora esta en Formosa. La iniciativa que lleva adelante ACARA Motos tiene un doble propósito: generar conciencia vial en el ámbito escolar, e instruir a vendedores de concesionarios para continuar profesionalizando a la red generando conciencia en el momento de la comercialización. Los estudiantes, concesionarios, inspectores e invitados participaron activamente de la capacitación a cargo de José Luis ´Gato´ Barbery reconocido referente del sector, ex piloto y actual periodista especializado en motociclismo deportivo, junto con el presidente de la división Motovehículos de ACARA, Gustavo Bassi. Las actividades consistieron en charlas teórico-prácticas con demostra-
ción de pruebas donde se analizó la situación actual, las principales causas de accidentes, la documentación necesaria para circular, los elementos de protección, situaciones de convivencia con otros medios de transporte y se ejemplificaron ciertas técnicas de manejo. Las charlas con los estudiantes se realizan en un marco distendido donde se busca captar su atención con ejemplos cotidianos y de su propia vida familiar para que comprendan la importancia de la seguridad vial en función del tipo de vehículo que manejan. El presidente de la División Motovehículos de ACARA sostuvo que : “seguimos con nuestra campaña de concientización por todo el país, trabajando junto a los municipios comprometidos con este tema de vital importancia, llevando consejos, información y contenidos para tener usuarios de motovehículos cada día más responsable”.
Preparando el camino comercial para los próximos lanzamientos de Husqvarna, el concesionario Winbishi abrió un nuevo local exclusivo para la marca sueca. Esta ubicado en la esquina de Av. Del Libertador y Gral. Pueyrredón, Martínez, en diagonal a la tradicional cafetería Pepino, lugar de reunión de los fanáticos del MotoGP para ver las carreras los domingos. Winbishi Libertador ofrecerá el catálogo completo de Husqvarna, que abarca las líneas TC y FC para cross, TE y 701 para Enduro, y 701 Supermoto, mientras se espera el lanzamiento de las Vitpilen 401 y Vitpilen 701,una suerte de café racer de estilo neo retro muy futurista donde lo que llama la atención es el diseño, y que llegarán para mediados de octubre. El evento contó con la presencia de miembros de la familia Schwartz, dueña del grupo Simpa, importador de Husqvarna; y del joven piloto entrerriano de motocross, y bicampeón en la categoría 85 cc, Mateo Bearzi, quien defiende los colores de la marca. Este nuevo local para la venta de motos se suma al que ya integraba el polo de Winbishi Pilar, en el kilómetro 43,5 del ramal Pilar de la Panamericana, desde 2017.
ATM, cuando el seguro viaja en moto
Como parte de su proceso de transformación digital y con el objetivo de brindarle una mejor experiencia a sus asegurados, ATM presentó su nueva aplicación mobile ATM Seguros con la premisa: “Ahora todo ATM viaja en el celular de cada cliente, para lo que necesite”. Disponible en IOS y Android, la nueva App permite a los clientes de ATM acceder a distinto tipo de información como: centros de atención, números de asistencia, programa de beneficios Motodescuentos, documentación de la póliza, cupones de pago, estado de pagos, estado de siniestro, además de otras secciones. “Tras analizar e interpretar las necesidades de los clientes y las tendencias del mercado, la prioridad para ATM fue migrar hacia plataformas más funcionales. Para lograrlo, emprendimos este camino de transformación tecnológica que nos permite tener nuestra aplicación móvil”, explicó María Belén Lescá, jefa de Marketing y Servicios de ATM Compañía de Seguros.
8
Participá en nuestro suplemento. Contactanos. info@bancopublicitario.net Tel. 4807-8880 líneas rotativas
PERSONAJES CINTIA FOTIA
La chica que busca su destino Empezó a manejar después de los 40 y ya recorrió las míticas rutas 66 y 1, en EE. UU. Para ella, cada viaje es una película. Su próxima aventura, la Ruta 40. x A.F.
S
iempre fue inquieta. Estudió arquitectura pero dejó, jugó al tenis, practicó golf, es una cinéfila empedernida, también se dedica a la pintura artística, además de trabajar como agente de carga internacional. A los 43 años Cintia Fotia (47, leonina, madre de 2 hijas de 23 y 21) decidió salir de cierta zona de confort y empezar un nuevo desafío, andar en moto. “¿Por qué? Porque me encantan las películas que transcurren en rutas y en particular la 66. Busco mi destino es mi preferida. Unos años atrás, hablando con unos amigos, surgió la idea de recorrerla en moto pero como no sabía manejar les pedí que me esperaran un año”. En principio, sus amigos aceptaron mientras ella buscaba quién le diera lecciones. Dio con unos pibes que en-
señaban en un parque público. “Era algo improvisado pero me sirvió, recuerda. Lo peor fueron los 15 días arriba de un scooter, suspensión corta y rueda chiquita”. Sus intenciones casi naufragan cuando, en las últimas clases, un colectivo le pasó muy finito. “Me asusté y pensé que no iba a poder seguir”, confiesa. Pero superó ese momento y al poco tiempo se compró su primera moto, una Kymco Venox 250, un modelo custom con un diseño bastante particular. Finalmente, cuando estuvo en condiciones de manejar sola y fue a buscar a sus amigos para recorrer los casi 4.000 kilómetros de la mítica ruta estadounidense que va desde Los Angeles hasta Illinois, le dijeron que no. Lejos de renunciar a su idea, Cintia convenció a una familiar, Lorena, y
juntas hicieron el recorrido arriba de una Harley-Davidson Sportster 1200. “Ese fue mi verdadero bautismo en moto”, asegura. A partir de esa experiencia, le tomó el gustito a recorrer rutas durante varios días y en 2016 volvió a Estados Unidos con su pariente para rodar la también legendaria Autopista Uno, en California, sobre la costa del Pacífico. Pero esta vez la acompañante se mareó con tantas curvas en altura y decidió bajarse. Cintia, otra vez, siguió sola junto con otros motociclistas, también arriba de una Harley. Cuando volvió no lo dudó y se compró una H-D Sportster Nightster 1200 que encontró en Mendoza. “Hice un curso de mecánica como para conocer los temas más elementales, compré un tanque abollado, lo hice arreglar y lo mande a decorar como lo ves,
con un diseño inspirado en el sarape mexicano”, explica. Desde entonces, cada vez que puede se hace una escapada larga. Así llegó hasta Córdoba, Bariloche, Merlo, Mendoza, La Rioja, Catamarca, San Juan y hasta Uruguay. “Me encanta la previa, desde revisar la moto hasta preparar la ropa, y la noche anterior. Pero creo que lo mejor son las anécdotas que quedan. Para mí, cada viaje es como vivir una película de aventuras”. El próximo viaje de Cintia ya tiene destino y fecha, recorrer los 5.000 kilómetros de la Ruta 40 desde La Quiaca hasta Cabo Vírgenes, en marzo del año que viene. “Hay veces que me siento como algún personaje de Uma Thurman”, revela .De hecho, a su moto le puso Beatrix, como el personaje de la actriz en Kill Bill.