#15 Motos Noticias Sobre Ruedas

Page 1

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 PRODUCCIÓN: BANCO PUBLICITARIO

PRIMICIA EXCLUSIVA: HONDA CB1000R

Espíritu café-racer Con esta supernaked deportiva, la marca japonesa incursiona en un estilo ecléctico, el Neo Sport Café. Además de un diseño impactante tiene un motor que entrega 143 CV de potencia con un pack electrónico muy completo. Pag. 4-5

ACARA MOTOS

PABLO HLETSZEVITSCH

La entidad realizó su convención anual en la que disertaron invitados especiales que dieron su visión sobre las perspectivas de la economía y del sector para 2019.

El presidente de Yamaha analizó el mercado y su posible recuperación. Cree que los segmentos a desarrollar son Street 250/300 y scooters, y que hay que ampliar los servicios.

Pag. 7

Pag. 6

Prevén un año complejo

“El servicio será clave”


CLARIN

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

STAFF: Producción integral: Banco Publicitario / Tester: Chiche Caldarella / Redacción: Alejandro Fischer - Gonzalo Di Gregorio Contacto: info@bancopublicitario.net / Tel. 4807-8880 líneas rotativas

Indian Chief Dark Horse

Llegó el gran jefe Arribó a la Argentina el “buque insignia” de la gran familia estadounidense. Con un peso de 341 kilos monta el motor Thunder Stroke 111 V-Twin de 1.811 cc que entrega 84 CV de potencia y 150 Nm de torque con la desactivación del cilindro trasero cuando la moto circula por tránsito lento. Dispone de 3 modos de conducción, Tour, Standard y Sport. Toda la estructura está montada sobre un cuadro de aluminio ultraliviano. Como detalle, en el guardabarros delantero trae la legendaria cabeza del indio con su penacho iluminada. Su precio: US$ 39.900.

DUCATI SAN ISIDRO

HERO

MOTOGP

Desayuno con motos nuevas

Tiger Woods sigue andando en moto

Hay Termas hasta 2021

El concesionario Ducati San Isidro organizó un desayuno para que sus clientes vieran los nuevos modelos que la tradicional marca italiana trajo al país. Los usuarios pudieron ver la nueva Panigale V4, la primera moto Ducati producida en serie que está equipada con motor 4 cilindros estrictamente derivado del Desmosedici de la MotoGP; la nueva Scrambler 1100 en sus tres versiones; la Multiestrada 1260, con nuevo motor y chasis; y la línea nueva de la Monster 821 con norma Euro 4.

Hero MotoCorp anunció que renovó su asociación con el prestigioso golfista estadounidense Tiger Woods, un vínculo que comenzó en 2014 cuando la marca india lo contrató para incorporarlo como Socio Global Corporativo. Hero MotoCorp está asociada con los tres tours más prestigiosos del mundo: el PGA Tour, el European Tour y el Asian Tour. También es embajador de la marca la leyenda del fútbol argentino y actual entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone.

Con una conferencia de prensa a la que asistieron autoridades nacionales del área de turismo, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, miembros del Grupo OSD (organizador de la carrera) y de la empresa promotora del torneo mundial, Dorna Sports, se anunció que la fecha de realización del Gran Premio de la República Argentina MotoGP será del 29 al 31 de marzo próximo. Además, se confirmó que la Argentina tendrá su fecha puntuable para el Mundial de Velocidad hasta 2021.


3

CLARIN

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

PRUEBAS DE MANEJO SUZUKI BURGMAN 200, INAZUMA 250 Y SV650

ODISEA POLAR

Rodando por Boulogne

Del Ártico a la Antártida

Gracias a la repercusión que estos modelos tuvieron en el salón de la moto, la marca decidió organizar este testeo de conducción para posibles compradores.

T C

on la idea de generar una mayor interacción con los usuarios, Suzuki organizó una jornada de test ride en sus instalaciones de Boulogne. Para ello armó una pequeña pista en la playa de maniobras y depósito con alguna recta para acelerar un poco y varias curvas para descubrir la maniobrabilidad de las motos a prueba. La actividad arrancó a las 10.00 y terminó pasadas las 15.00, matizada con café y gaseosas. Los modelos elegidos fueron el scooter Burgman 200, presentado a mediados de año (US$ 5.950); la street Inazuma 250 ($ 202.000); y la SV 650 (US$ 15.500), una interesante moto de

197 kilos de peso y 75 CV de potencia. Marcos Giordano, gerente general de Mar Maquinarias, la empresa que importa Suzuki en Argentina, explicó que eligieron esos modelos porque fueron los que mayor cantidad de consultas tuvieron durante el pasado Salón de la Moto en La Rural. “Esta fue nuestra primera experiencia y resultó muy positiva, contó Giordano. Vinieron poco más de 100 interesados en probar las motos, que los contactamos por la redes sociales, así que ya estamos pensando en repetir esta acción”. Por otra parte, también fue el debut de la alianza estratégica de la mar-

ca japonesa con Radikal, empresa de indumentaria técnica para MX. Como parte de este acuerdo, Radikal ha puesto a punto su gigantesco tráiler que hace de taller rodante y living para invitados, el cual se utilizará como base operativa para la red de concesionarios en las diferentes fechas del campeonato de MX que se disputa por todo el país. Los responsables de la marca Radikal comentaron que la nueva estructura, en principio, contará con 7 riders de los cuales dos plazas serán para pilotos elite promocionados por Radikal-AMA-SuzukiGoPro en el plan deportivo para la temporada del año que viene.

res motociclistas indios concretaron el desafío de unir el Ártico con la Antártida a bordo de otras tantas Bajaj Dominar 400 a lo largo de 50.000 kilómetros, durante 110 días de travesía, y visitando 18 países. La idea fue no sólo demostrar la resistencia de este modelo sino también alentar a la gente a cumplir con sus sueños de salir a la ruta y viajar. Esta aventura fue planificada con un año de anticipación y estuvo dirigida por Deepak Kamath, un reconocido motociclista que ostenta un récord mundial por circunnavegar el mundo en moto, a los que se sumaron Avinash PS (en la foto, con barba) y Deepak Gupta (a la derecha), quien tiene en su experiencia más de 2.5 millones de millas recorridas en moto. Esta Odisea Polar, que forma parte de Motography, actividad desarrollada por Bajaj para que sus clientes compartan sus viajes en las redes, se inició en Tuktoyaktuk, un caserío situado en la región de Inuvik, Canadá, y concluyó en Ushuaia, Tierra del Fuego, aunque Deepak Kamath siguió viaje hasta la Antártida. Hicieron un promedio de 500 kilómetros por día. Las Dominar 400 no tuvieron una preparación especial, sólo se les cambió el asiento para que sea más confortable en largas distancias; les subieron los manillares para poder conducir parados; se le agregaron defensas para minimizar caídas; y les incorporaron 2 bidones suplementarios para combustible.


4

CLARIN

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

TEST / PRIMICIA EXCLUSIVA HONDA CB1000R

Minimalista y radical La marca del ala dorada hizo un experimento, mezcló una naked súper deportiva, el estilo café-racer, un concepto despojado y alta tecnología. El resultado fue explosivo: una moto con aires retro-modernos con 143 CV de potencia que no deja indiferente a nadie. Su precio: US$ 25.000.

Tester CHICHE CALDARELLA

C

uando la vi en el salón de la moto de Buenos Aires me llamó mucho la atención su diseño y me produjo curiosidad imaginar cómo se sentiría ese motor de 4 cilindros en línea que en los papeles prometía 143 caballos de potencia. Ahora, somos el primer medio especializado que prueba esta nueva Honda CB1000R. En los últimos años, las marcas de motos no se preocupan sólo por fabricar modelos que sean los más poderosos o los más rápidos sino que buscan nuevos diseños en los que se combinan estilos con los que impactar en los sentidos de los usuarios. No olvidemos que en estas cuestiones el marketing juega un papel muy importante. En esa búsqueda, Honda desarrolló el “neo sport café” una propuesta estética con inspiración en una mezcla de naked deportiva y café-racer. La

idea de los diseñadores, en este caso con gran influencia italiana, es combinar una estética minimalista con toques clásicos, mucha tecnología y altas prestaciones dinámicas. A primera vista, se destaca la ausencia de plástico en los componentes de la moto, apenas hay 6 piezas exteriores construidas en ese material, donde las más grandes son el guardabarros delantero y el trasero. Lo que realmente marca el estilo es el uso de acabados en metal de primera calidad -acero y aluminio-, una reminiscencia a la tradición del café-racer. Esto se nota en piezas como la cubierta del radiador de aluminio bruñido, la cubierta de la caja de aire, los cárteres del motor mecanizado, y en el tanque de combustible de acero sin rebordes de soldadura. Otro elemento de gran impacto visual es la salida de los 4 caños de escape del motor, desnudos, bien a la vista, como para marcar la contundencia del impulsor. Tiene un formato 4-1-2 con una incidencia muy importante en el sonido dado que fue diseñado para que a partir de 5.000 rpm lo intensifique hasta casi aullar a medida que la aguja sube en el tacómetro.

Un toque retro es la óptica delantera, un delgado faro redondo con su aro pintado en tono metálico, que tiene un aro de luz LED en forma de herradura (para la conducción diurna), con doble barra de luz horizontal. La óptica trasera es una pieza semicircular que se llena de luz cundo se aplican los frenos. El panel de instrumentos, con un toque en el mismo tono metálico que el bisel del faro, mantiene el estilo minimalista. Se destaca claramente el indicador de marcha engranada a la izquierda, el contador de revoluciones alrededor (algo pequeño), el velocímetro en el centro de la pantalla, y una saliente en la esquina superior derecha del cuadro que muestra una indicación lumínica con distintos colores que sirve como guía visual para cambiar de marcha. La información es muy completa. La posición de manejo está bien balanceada para la altura de cualquier conductor, con todos los comandos al alcance de manos y pies sin demasiado esfuerzo. El asiento, a 830 mm del piso, viene con un suave tapizado antideslizante. El tanque tiene una entrada para las

piernas que permite mantenerlas cerradas y bien pegadas a la moto. Encontrar la muleta con el pie izquierdo es bastante dificultoso. El equipo de suspensiones es Showa integrado por una horquilla delantera invertida de pistón grande y función separada de 120 mm de recorrido, y

un amortiguador trasero tipo monoshock, de 131 mm, en ambos casos totalmente regulables. Los frenos son Tokico, con pinzas delanteras de 4 pistones y anclaje radial que muerden 2 discos flotantes de 310 mm, complementadas con una pinza de dos pistones y un disco de


5

CLARIN

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Más info: motos.noticiassobreruedas.com.ar

Datos técnicos

El motor tiene un gran impacto visual con las cuatro salidas de los escapes que rematan en un silenciador doble. 256 mm en la parte trasera más ABS de 2 canales. El poder de detención es contundente, progresivo y equilibrado. El neumático delantero es de medida 120/70 ZR17, mientras que el trasero es 190/55 ZR17. El motor de esta CB1000R de 998cc DOHC, 4 cilindros en línea, es una evolución de la misma arquitectura y diseño del que utilizaba la Fireblade

CBR1000RR de 2006. Doce años después, Honda rescató este impulsor y lo dotó de mayor potencia y par: 143 CV a 10.500 rpm, 104 Nm de torque a 8.250 rpm, y una mayor relación de compresión. Junto con el aumento en la entrega de potencia, ahora incorpora acelerador electrónico sin cable con 3 modos de conducción pre-programados y también un ajuste “user” (ajustable por el usuario) que permite controlar varios parámetros dependiendo de las condiciones de conducción. Estos 3 modos de conducción predefinidos, más uno totalmente configurable, intervienen en el freno motor (EB) y control de par que, básicamente, es un control de tracción patentado por Honda (HSTC). El más suave es el “Rain”, que emplea el ajuste de potencia más bajo, EB (Freno Motor) medio y HSTC elevado. Los niveles bajos de potencia y par están focalizados en las 3 primeras velocidades.

El siguiente es el modo “Standar” que utiliza el ajuste de potencia, HSTC y EB medio. Rebaja ligeramente la potencia en primera y segunda velocidad, y usa una curva de potencia justo un poco por debajo del modo Sport, con par motor reducido a aperturas parciales del acelerador. También permite ligeros deslizamientos de la rueda trasera y levantamientos de la delantera. El modo más radical, el “Sport”, usa la máxima potencia y bajos niveles de EB y HSTC para desarrollar el 100% de potencia en las 6 marchas, par motor máximo en cualquier posición del acelerador y poca intervención del HSTC. Por último, el “User” permite elegir entre 3 ajustes para cada parámetro y guarda el ajuste seleccionado para futuros usos. Todo esto deviene en una aceleración y un comportamiento brutalmente suaves y progresivos, como para disfrutar de un combo muy seductor: belleza, tecnología y potencia.

Motor

Suspensión trasera

Se trata de un tetracilíndrico de 998 cc, derivado de la CBR 1000 RR 2006, con 143 CV de potencia y 104 Nm de par motor, gestionado por un pack electrónico con el que se puede hasta configurar el freno motor.

La amortiguación trasera está a cargo de un monoshock Showa sobre un horquillón de brazo lateral con ajuste de la precarga del resorte, la compresión y la amortiguación de rebote. La cubierta es 190/55R17.

Frenos

Tablero

Adelante monta dos discos de 310 mm de diámetro cada uno con tecnología Tokico con pinza de anclaje radial de 4 pistones con sistema ABS de dos vías. Atrás lleva un disco de 256 mm y doble pistón.

Es un display LCD a color, con los modos de conducción en la parte superior y los tres parámetros a elegir en la zona de la derecha, dejando el resto para el tacómetro digital y el velocímetro. La información es muy completa.

Óptica

Comandos

La óptica delantera fue renovada totalmente. Ahora ofrece iluminación LED pero con el marco de un diseño clásico en formato redondo totalmente integrado. También cuenta con iluminación diurna.

El puño izquierdo tiene los controles para los trip y computadora además de un selector para los modos de conducción. Incluye un acceso directo para modificar únicamente el Control de Tracción.


6

CLARIN

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

ENTREVISTA PABLO HLETSZEVITSCH, PRESIDENTE DE YAMAHA ARGENTINA

“Tenemos que cambiar el modo de atender a los clientes”

El

El directivo apuntó a incrementar la profesionalización de la red de concesionarios con nuevas herramientas comerciales y a una mayor atención en el servicio. Los segmentos para tener en cuenta: Street, entre 250 y 300 cc, y scooters. x Alejandro Fischer ¿Cómo ves el futuro? El corto plazo de acá a un año estará complicado. Las tasas seguirán altas porque el Banco Central no tiene demasiadas herramientas para manejar el tipo de cambio entonces su única forma de controlar el dólar es con tasas altísimas. Si hace un año hablábamos de un mercado de 700.000 unidades hoy tendríamos que estar pensando en la mitad.

Y

amaha fue una de las primeras marcas que intuyó el vendaval económico que se venía y a mediados de año realizó un fuerte ajuste en su planta de General Rodríguez que llegó al 25 % en todos los niveles. Hoy se encuentra produciendo unas 2.000 unidades mensuales de sus modelos Crypton, YBR, las FZ, XTZ 125 y 250, y Raptor 700, la mitad de un año atrás. En una entrevista exclusiva con este suplemento, su presidente, Pablo Hletszevitsch, habló sobre la situación del mercado, las perspectivas para el año próximo, el crecimiento de determinados segmentos, y la situación de los concesionarios. ¿Cuál es tu análisis del actual mercado? Está golpeado. Históricamente era 60 % al contado y 40 % financiado. Esa

En el mediano plazo el transporte individual va a crecer mucho, en nuestro país mantener un auto es caro. financiación se cayó y el contado también está sacudido por una suba de precios y una baja en los ingresos. Entonces la situación es complicada. Habrá que esperar a que la economía se recupere y ver hacia dónde va.

Dentro de este contexto, ¿cómo le está yendo a Yamaha? El futuro es acompañar al país. Yamaha está desde 1996. Pasamos el 2001 y la crisis del 2008. Este tipo de empresas no se va y viene de un país en función de una coyuntura. Nos vamos acomodando pero seguimos. Argentina es un país motociclístico, se vio en el salón de octubre. ¿Cómo está la producción? Hoy estamos produciendo unas 2.000 unidades por mes de los modelos Crypton, YBR, las FZ, XTZ 125 y 250, y Raptor 700, la mitad del año pasado. ¿Qué porcentaje de integración tienen? Veníamos con un plan de integración que suspendimos debido a que este Gobierno empezó a trabajar con una nueva ley de motopartes. En el salón se firmó una carta de intención respecto de esta ley que debería salir en los próximos meses porque todavía le están sacando y agregando detalles. Hoy, en la YBR125 tenemos poco más del 20 %, en el Raptor 10 %, el resto viene de afuera.

¿La cantidad de plantas de motos en Argentina está sobredimensionada? Creo que sí. Si no hay cambios, vamos hacia un mercado de 400.000 motos. Entre importadores y terminales somos unos 50. Afuera, una sola fábrica produce un millón de unidades al año. No hay efectividad de producción. Y eso pasa en muchos sectores. Creo que esas son los temas que debemos pensar como país. Tenemos que tener especializaciones, el mundo va hacia eso. ¿Cómo le fue a Yamaha en el salón? Pusimos una bonificación del patentamiento en las motos que reservaran durante la exposición y nos fue bien. Además mucha gente conoció varios productos que nosotros pensábamos que se conocían y no era así. De la gente que se anotó interesada por una moto se concretaron el 80 % de las ventas, habrán sido unas 1.000 unidades. Esa acción fue efectiva. De todas maneras la marca no presentó novedades… Si, es cierto, ya habíamos tenido lanzamientos fuertes a fin del año pasado y principios de este. No teníamos previsto lanzamientos para la segunda mitad del año. Y nos sirvió para promocionar productos que la gente no conocía como las XSR 700 y 900. ¿Hacia qué segmentos va el mercado? En el mediano plazo el transporte individual va a crecer mucho, y en particular en nuestro país donde mantener un auto es caro, ocupa espacio y el transporte público no alcanza para satisfacer la demanda de movilidad, en particular en las ciudades. Ahí aparecen las Street donde creo que va a crecer bas-

tante en 250 y 300 cc. Tangamos en cuenta que hay muchas 125 o 150 y esos usuarios quieren subir de categoría para tener mayor comodidad, prestaciones y seguridad, muchas ya vienen con ABS. Hay usuarios nuevos que buscan un vehículo más automático, como un scooter que brinda una movilidad tranquila, con protección contra el viento y buen espacio para llevar cosas. También están de moda las motos retro en todos los segmentos. ¿Cómo está la situación de los concesionarios? Creo que después de la tremenda crisis del 2001 hubo un aprendizaje. Nuestra red financieramente está fuerte y ahora deberá acomodarse a un mercado más reducido por un tiempo. Pero la vemos sólida con una buena estructura para pasar la tormenta. ¿Qué proyectos tiene Yamaha para el año que viene? Tenemos la idea de pasar a producción modelos que hoy estamos importando como CBU (N de la R: vehículo completamente armado) como algunos de la línea de 250. Pero las novedades de Yamaha no van a pasar tanto por un tema de nuevos modelos sino por mejorar y ampliar los servicios. Tenemos que profesionalizar más la red de concesionarios. El cliente debe sentirse confiado y cómodo con el asesoramiento, la venta y con el servicio técnico. Creo que en algunos casos, la red esta como la de autos en los años ’70, con informalidades y sin los estándares de calidad internacionales. Hay que dar más capacitación y cambiar ciertas pautas culturales como las nuevas tecnologías, trabajar con las redes sociales. Hoy los clientes tienen más información y saben más que los vendedores.


7

CLARIN

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

CONCESIONARIOS CONVENCION ANUAL DE LA DIVISION MOTOS DE ACARA

El 2019 será un año complejo

Bassi: “Pudimos reunir al sector”

Diferentes especialistas brindaron herramientas para comprender la coyuntura y dieron su visión sobre el futuro inmediato del sector.

Fernando Suárez, Fernando Lucero, Alfredo Vittar, Gustavo Bassi. Luis Panario y Luis Cerminagni, todos ellos directivos de ACARA

L

a División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina –ACARA- realizó su habitual convención anual en la que brindó a sus asociados una jornada de análisis sobre lo que sucedió en el año y una evaluación de las perspectivas para 2019. El encuentro se realizó en Espacio Pilar, en la zona norte del GBA, a donde fueron invitados, además de concesionarios, representantes de entidades de la moto, industriales y periodistas. El presidente de la División, Gustavo Bassi, tras resaltar las expectativas que se generaron en 2017, la

sorpresa por la caída de este año, y la posibilidad de enfrentar un 2019 con un mercado de 400.000 patentamientos, sostuvo que “es un panorama que nos alarma pero debemos mirar hacia adelante. Por eso estamos acá, para entenderlo”. El directivo se refería a los disertantes de la jornada: el consultor y especialista en asuntos de estrategia en recursos humanos, Alejandro Melamed; el economista Ricardo Arriazu; y el periodista político Ernesto Tenenbaum. Bassi destacó el hecho que las 3 cámaras que representan al sector “hayamos trabajado juntos para re-

clamar por el tema de los impuestos internos. Es un punto de partida para abordar en conjunto otras problemáticas. Entre ellas, terminar con la competencia desleal, respetar las reglas del mercado y combatir los accionares que generan informalidad”. Luego subió al estrado Melamed, quien se refirió al futuro de la actividad y de los nuevos modelos de gestión de empresas. “Hoy es prioritario adaptarnos a los cambios que vienen. El ciclo de cambios es tan rápido que los paradigmas que usamos para entenderlos quedan rápidamente obsoletos”. Y agregó que: “En tiempos turbu-

El periodista Ernesto Tenenbaum.

El economista Ricardo Arriazu.

A. Melamed, consultor en RR.HH.

lentos, es el liderazgo el que debe tomar la mejor decisión, asumiendo la responsabilidad que le da ese rol”, concluyó. A su turno, Arriazu trazó un pormenorizado análisis de por qué se llegó a la situación económica actual y dio sus pronósticos sobre lo que vendrá. “Este sector estaba por transitar su mejor año de la historia y de repente apareció una gran tormenta. El detonante fue el impuesto al ingreso de inversiones financieras que se hizo en abril y provocó que se fuera mucho dinero del país”. Tras sentenciar que Argentina “tiene una tendencia permanente a gastar de más”, Arriazu estimó que “si es para hacer inversiones no es tan grave pero si se usa para financiar un déficit operativo o para financiar consumo, estamos en problemas”. “Todas las crisis argentinas son iguales, afirmó. Siete veces en la historia no hemos pagado nuestra deuda por eso nos quedamos sin financiamiento externo. Tuvimos que ir al FMI, porque no teníamos otra alternativa”. Y pronosticó que el año próximo “tendremos una buena cosecha, con estabilidad cambiaria, baja de tasa de interés y disminución de la inflación”. Finalmente, Tenenbaum sostuvo que “Es muy difícil entender cómo funciona la política si no se entiende cómo funciona la economía. Lo que pasó en el país este año con el dólar fue un terremoto y ya nadie es el mismo”. El periodista dijo que una nueva escalada del dólar “es el principal fantasma político hasta las elecciones”. Y estimó que Macri y Cristina “son dos candidatos que tienen una imagen negativa muy alta, pero eso les brinda altas chances de ganar. La elección entre esos dos candidatos va a ser palo a palo. Seguramente ellos sean los que van a subir al ring y de ahí salga quien va a gobernar el país”.

“Creo que el encuentro fue positivo dado el complicado contexto en que estamos desarrollando la actividad. Por eso hicimos una jornada de trabajo práctica, no muy extensa, pero con un contenido importante como para que los asistentes se llevasen un panorama de los temas principales”, sostuvo Gustavo Bassi, presidente de la División de Motovehículos de ACARA al dar su balance del encuentro. Y agregó: “fue muy significativo que las cámaras del sector, CAFAM y CAM, estuvieran con nosotros al igual que cada terminal y así reunir a todo el sector”. Sobre las acciones para el año próximo, Bassi explicó que “seguiremos con la profesionalización del sector mediante capacitaciones en todos los temas importantes”. Y anticipó que “vamos a seguir con la campaña de educación vial para los jóvenes que veníamos haciendo en el interior del país porque la seguridad vial es nuestra preocupación”. Bassi contó que la entidad acaba de conseguir un plan para pagar servicio de postventa, indumentaria y cascos de calidad con el HSBC, hasta 20.000 pesos en 3 cuotas sin interés. “También cerramos un acuerdo con Prevención ART para un descuento en cobertura para empleados de los concesionarios”, anunció.


8

Participá en nuestro suplemento. Contactanos. info@bancopublicitario.net Tel. 4807-8880 líneas rotativas

PERSONAJES MONA Y CAROLINA PUPPO

“Con Mona voy al fin del mundo” La primera experiencia de Carolina fue a los 12 años con un ciclomotor de su madre. Su compañera empezó hace 5 años casi obligada. Hoy, ambas comparten diariamente las 2 ruedas. x A.F.

M

ona suele levantarse tarde, después de las 10.00. Salta de su aposento, va hasta el ventanal del departamento donde vive en Villa Urquiza y mira hacia la calle. Algunas veces masculla una protesta pero sólo por costumbre, no hay una razón valedera. Hace un desayuno frugal, generalmente comida natural con un

poco de leche. Después se repatinga en el amplio sillón del living y espera que Carolina Puppo, su fiel compañera de aventuras, se levante, casi siempre una hora después que ella. Mona y Carolina tienen varias cosas en común, el gusto por dormir, el pelo oscuro y ensortijado, ambas van por la vida bastante relajadas, les gusta mucho viajar, pero lo que más les di-

vierte es andar en moto. Las dos usan la Suzuki GN125 que Carolina compró cero kilómetro en 2013 y a la que le puso Luna de nombre. “Primero vi una Honda V-Men pero como la iban a dejar de fabricar me incliné por la Suzuki que estaba dentro de mi presupuesto. Si bien la cuido, nunca tuve ningún problema. Ahora me gustaría pasar a una 250 o 300

con ABS para tener más reacción y seguridad”, cuenta la chica. Carolina la usa para llegar más rápido y no perder tiempo en estacionar a sus clases de Marketing Digital en la sede de la UTN en Medrano y Córdoba, a su trabajo en un diario en Lomas de Zamora y a la casa de sus padres en San Isidro. “Si tuviera que ir con el auto tardaría el doble de tiempo, y en colectivo sería casi imposible”, evalúa. El caso de Mona es más sencillo, ella se deja llevar sin problemas y nunca tiene apuro. Mona y Carolina llaman la atención cuando ambas están en la moto, por ejemplo detenidas en un semáforo. Muchas veces las miran con curiosidad y hasta reciben algún comentario, siempre simpático. Mona es una fanática de las dos ruedas. Siempre viaja metida en un bolso o una mochila aunque no usa casco sólo unas antiparras que Carolina utiliza para bucear. “Cuando ve que me estoy preparando para salir o que agarro el casco va a la cochera y se para al lado de la moto, y cuando llegamos no se quiere bajar”, cuenta la orgullosa dueña de Mona, una caniche toy de 8 años que bien merecería el título de Miss Motocan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.