106 minute read
Psicopedagogía Infantil y Didáctica General
PSICOPEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA GENERAL
La asignatura se fundamenta en el manejo de los componentes y elementos básicos de la Pedagogía y la Psicología como procesos integrados, para generar aprendizajes, duraderos y significativos para que los estudiantes se apropien de ellos, reflexionen y determinen los cambios pertinentes a este proceso, en función de una educación sistemática, coherente y pertinente. Se organiza partiendo de los fundamentos pedagógicos, psicológicos, desarrollo del ser humano, corrientes y teorías psicológicas que tiene como propósito brindar al futuro docente los elementos y herramientas necesarias que le permitan comprender la influencia de la Psicología y la Pedagogía dentro del proceso del proceso de enseñanza-aprendizaje y su relación complementaria en el desarrollo del aprendizaje. Así mismo, orienta al análisis conceptual y científico y su relevancia en la formación docente. La asignatura tiene como propósito que el estudiante, maneje los componentes que la integran en la organización pedagógica del proceso educativo en su labor como docente.
Advertisement
Componentes
1. Psicología y los procesos mentales superiores: permite abordar la historia, concepto de la
Psicología, el impacto de la ciencia de la Psicología en la trascendencia humana, la explicación de la conducta individual y colectiva y el desarrollo del niño de 0 a 6 años 11 meses. Este componente también proporciona al estudiante la oportunidad de conocer de manera general las diferentes escuelas psicológicas: psicoanálisis, conductual y humanística, que han influido en la conducta del ser humano. Promueve en los estudiantes que conozcan, identifiquen, desarrollen habilidades y destrezas de los procesos mentales superiores cognitivos como la atención, percepción, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación, que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, así mismo, permite al estudiante identificar estos mismos procesos mentales en las etapas del desarrollo del niño. 2. Modelos y enfoques de la Pedagogía: la Pedagogía como ciencia de la educación, se basa en el conocimiento de las diferentes teorías, leyes, métodos y técnicas que han contribuido a la creación de modelos educativos, cuyo enfoque ha sido dirigido a la formación integral de la persona, determinando las condiciones pedagógicas que deben prevalecer en el modelo educativo para los niños de 0 a 6 años, de acuerdo a las necesidades sociales, económicas y de desarrollo existentes en el país, así como a los requerimientos actuales del sistema educativo guatemalteco. 3. Didáctica en el proceso de aprendizaje: la Didáctica como ciencia de la educación, tiene el propósito de dar a conocer los aportes que, desde esta han fortalecido el quehacer educativo, así como a orientar al docente en el conocimiento de los elementos que intervienen durante el proceso de aprendizaje; fortaleciendo éste mediante la aplicación de diferentes estrategias que contribuyen a que el estudiante pueda alcanzar el desarrollo de habilidades que le permitan alcanzar un aprendizaje con sentido; además, propiciar en el docente el cambio de metodología que le permita realizar con mayor eficiencia la entrega educativa en los niños del Nivel Inicial y
Preprimaria.
PSICOPEDAGOGÍA Y SUS ÁREAS DE APLICACIÓN
• Psicobiología La psicobiología, por tanto, podemos decir que viene a ser una disciplina de tipo psicológico que lo que hace es estudiar la conducta humana. ¿Cómo lo hace? Partiendo de que es una propiedad biológica que permite establecer una relación directa con el medio ambiente, tanto a nivel activo como adaptativo, y que se moldea a partir de la evolución.
Partiendo de todas esas premisas, los estudiantes que acuden a la Universidad a estudiar Psicobiología se topan con una carrera donde tienen que hacerles frente a asignaturas tales como psicofarmacología, psicobiología del desarrollo, psicología fisiológica, ecología de la conducta, neurociencia cognitiva e incluso fundamentos biológicos de la conducta. Es importante saber que a la hora de poder llevar a cabo lo que es la explicación psicobiológica de la conducta de cualquier ser en concreto se deben tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales, tales como el estímulo, las características del propio organismo, su sistema neuroendocrino… Un psicobiólogo puede analizar y describir las conductas. De este modo, está en condiciones de aplicar sus conocimientos para el tratamiento de problemas de la conducta mediante la acción sobre su sustrato biológico. No hay que olvidar que la psicobiología considera los procesos psicológicos a partir del sistema biológico, tomando al organismo como una unidad. Así como entiende que el comportamiento psicológico está relacionado con la biología, la psicobiología también toma la evolución de la conducta como una cuestión vinculada a la genética. De manera similar, las emociones, las motivaciones y ciertos trastornos de la mente se estudian a partir de los aspectos neurobiológicos que los determinan en procesos mentales concretos y específicos.
• Psicología Experimental La Psicología Experimental es una disciplina que se encarga de considerar los distintos fenómenos psicológicos como objetos de estudios experimentales, es decir que pueden ser estudiados a través del método experimental. Lo que el método experimental implica es la observación, la manipulación y el registro de datos y las variables que pueden afectar a un determinado objeto de estudio o un fenómeno de índole psicológico en este caso. Se puede predecir las variables según el comportamiento humano y también dar una explicación de las mismas. Los psicólogos experimentales suelen llevar a cabo investigaciones en laboratorios con el sujeto, que en la mayoría de los casos es un animal y muy rara vez se ve un ser humano de por medio. El hecho de usar animales permite explicar el comportamiento del hombre basándose en diferencia y también permite disponer del sujeto en cualquier momento. Hay ciertas razones éticas que impiden que algunos experimentos se hagan en humanos, pero aun así están permitidos en animales, aunque en algunos países las investigaciones de los mismos han bajado debido a las amplias protestas de los defensores de los derechos de los animales. El término Psicología Experimental comprende cualquier escuela o rama de la psicología que use un método experimental a la hora de realizar sus estudios o investigaciones. La Psicología experimental se ha desarrollado fundamentalmente en el seno de tres enfoques o paradigmas: el mentalista en la psicología de Wundt, el conductista (que llegó a considerar a la psicología como una parte de la ciencia natural), y el cognitivo. Los temas más tratados y en los que más éxito tiene esta disciplina se refieren a la dimensión cognoscitiva del psiquismo (sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje) y al aprendizaje. Uno de los pioneros de la psicología experimental fue el físico alemán Gustav Theodor Fechner. En 1860, Fechner ya intentaba probar el vínculo entre las magnitudes físicas y aquellas propias de los sentidos mediante datos experimentales.
• Psicología Del Desarrollo Las teorías del desarrollo psicológico del niño prestan atención a cómo crecen y se desarrollan éstos a lo largo de la infancia en distintas áreas: social, emocional y cognitiva. Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de la vida, y los resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de la antropología, la medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la psicología del desarrollo, han resaltado la importancia de la infancia en la formación de la inteligencia, la personalidad y el social. La psicología del desarrollo o evolutiva parte de la consideración de que el desarrollo humano y la conducta a lo largo de todo el ciclo vital están en función de la interacción entre factores biológicamente determinados, físicos y emocionales como la estatura o el temperamento, e influencias ambientales familia, escuela, religión o cultura. Los estudios sobre esta interacción se centran en conocer las consecuencias que tienen ciertas actuaciones durante la vida de las personas (por ejemplo, saber cómo se comportarán los niños que son maltratados por sus padres cuando ellos mismos sean padres; estudios realizados parecen indicar que los hijos que han sufrido malos tratos serán también padres que dañarán a su vez a sus hijos).
Objeto y Métodos de la Psicología del Desarrollo:
La Psicología del Desarrollo estudia las regularidades del desarrollo psíquico y de la personalidad, las leyes internas de este proceso, así como las causas que dan lugar a las principales tendencias y características psicológicas, en sus distintas etapas. Esta disciplina científica se orienta al estudio de la subjetividad humana, del sujeto psicológico como individualidad, para establecer aquellas leyes psicológicas generales, que se expresan, de manera particular e irrepetible, en cada persona. La Psicología del Desarrollo abarca el estudio de diferentes etapas del desarrollo humano: el primer año de vida, la edad temprana, la edad preescolar, la edad escolar, la adolescencia, la juventud y la adultez. En este último caso, se establecen diferencias entre las etapas del adulto medio y del adulto mayor, esta última también denominada con el término de tercera edad.
• Psicología De La Personalidad La psicología de la personalidad es una especialización de la psicología que se encarga de estudiar el carácter y las diferencias entre los individuos. Estudia los rasgos psicológicos que identifican a un individuo o a un colectivo de individuos, su formación, estructura y funciones desde su origen hasta su desaparición. En base a su propio nombre podemos definir a la psicología de la personalidad, como la especialización de la psicología que se encarga de estudiar los factores que definen e influyen directamente sobre la personalidad de los individuos. Su estudio se basa en analizar los múltiples factores sociales, culturales, familiares, históricos o personales que se encargan de formar y estructurar la identidad de las personas que conviven en una
sociedad. Esto con el fin de lograr comprender y definir las conductas y procesos mentales que caracterizan a una persona. La personalidad también se refiere al patrón de pensamientos, sentimientos, ajustes sociales y comportamientos exhibidos consistentemente a lo largo del tiempo que influye fuertemente en las expectativas, autopercepciones, valores y actitudes de uno. La personalidad también predice las reacciones humanas a otras personas, problemas y estrés. Allport (1937) describió dos formas principales de estudiar la personalidad: la nomotética y la ideográfica. La psicología nomotética busca leyes generales que puedan aplicarse a muchas personas diferentes, como el principio de autorrealización o el rasgo de la extraversión. La psicología ideográfica es un intento de comprender los aspectos únicos de un individuo en particular.
• Psicología Clínica Podrás saber qué es la psicología clínica, la historia de la psicología de la salud, la definición de psicología clínica, qué es la ansiedad, qué es la depresión, las causas, los síntomas y el tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos. Cómo, por ejemplo, el tratamiento de los tics nerviosos, el tratamiento psicológico para la depresión, tratamiento natural para la ansiedad y diferentes técnicas de psicoterapia para síndromes y problemas psicológicos. La psicología clínica se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental. Se trata de una rama de la psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas. Durante las primeras décadas del siglo XX, la psicología clínica se centró en la evaluación psicológica; sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, los esfuerzos se encaminaron hacia el tratamiento de los pacientes. Por otra parte, cabe destacar que la psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: la psicodinámica, la humanista, la cognitiva comportamental y la terapia familiar. Entre los síntomas psicológicos que atiende la psicología clínica, se encuentran los trastornos somáticos (que pueden aparecer de manera aguda o estar presentes de modo constante), los trastornos psíquicos (como la sensación de temor o las preocupaciones infundadas) y los trastornos conductuales (la inquietud motora, la irritabilidad y las perturbaciones del sueño, entre otros).
• Psicología Educativa
La psicología se encarga de estudiar científicamente la conducta humana y los procesos mentales. Son varias las distintas subdisciplinas de la psicología que centran su enfoque en algún aspecto particular de la psique humana, con el fin de entender mejor nuestra conducta y proporcionar herramientas para mejorar el bienestar de cada individuo. Una de estas subdisciplinas es la psicología educativa (también llamada psicología educacional), que se encarga de profundizar en el aprendizaje y en los métodos educativos más idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas. La psicología educativa es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de comprenderlos y mejorarlos. Se encarga de analizar y profundizar en el aprendizaje con el objetivo de diseñar y establecer los métodos idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas. A raíz del estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, se enuncian principios, teorías y procedimientos para la investigación y aplicación de técnicas que ayuden a mejorar estos procesos.
• Psicología Industrial La psicología industrial, por su parte, es la disciplina que se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios. En concreto, está la psicología de selección de personal, la llamada psicología organizacional y finalmente el ergo psicología. Esta última es la que gira en torno al diseño de mobiliario para oficinas y empresas que tenga en cuenta las necesidades y capacidades del trabajador en sí. Muchas son las cuestiones que de manera general y profunda se estudian en el campo de la psicología industrial. De esta forma, por ejemplo, nos encontramos con aspectos tales como el análisis del trabajo, la adaptación de lo que es el trabajo al trabajador y el aspecto contrario, es decir, la adaptación del trabajador a su puesto de trabajo. Para poder estudiar esos tres campos fundamentalmente se hace necesario, por tanto, que los profesionales de este tipo de psicología también tengan como pilares fundamentales de su tarea cuestiones tan relevantes como las actitudes, las conductas, la dirección de la supervisión, la motivación, los problemas psicológicos que de manera general se dan en la industria o la mencionada selección profesional.
TIPOS DE MEMORIA
La capacidad mental que permite a los individuos el registro, conservación y evocación de hechos, ideas, imágenes y otras experiencias, se la denomina memoria. Esta es entonces una de las funciones más importantes que tiene el cerebro. La información que recibimos puede permanecer en nuestro cerebro desde unos segundos hasta años. Todo depende de lo importante que sea esa información para nosotros o de nuestro esfuerzo por recordarla. Según la cantidad de tiempo que los datos se mantengan a nuestro alcance, y por tanto, propensos a ser recuperados, la memoria puede ser:
• Memoria Sensorial: Es el tipo de memoria más breve. Consiste en la habilidad para retener percepciones de información sensorial una vez que el estímulo ha desaparecido. Continuamente una gran cantidad de información nos está bombardeando. Pueden ser datos auditivos, visuales, olfativos, de gusto o de tacto. Nuestro organismo no puede atender a todos los estímulos al mismo tiempo porque la energía es limitada, por tanto, hace un filtrado. Así ignora algunos datos y detecta otros. Éstos últimos son los que forman parte de la memoria sensorial. La memoria sensorial de estímulos visuales suele denominarse memoria icónica. Si son estímulos auditivos, se conoce como ecoica; y si son táctiles, háptica. Este tipo de memoria no requiere atención consciente, de hecho, suele ser involuntaria. Se caracteriza por desvanecerse de forma muy rápida, aproximadamente tras 200-500 milisegundos después de percibir un elemento. Aunque la memoria sensorial ecoica o auditiva puede durar un poco más, como máximo 3 o 4 segundos. La duración de esta memoria es tan reducida que suele considerarse parte de un proceso para la percepción, aunque es un paso indispensable para que el contenido se almacene en la memoria a corto plazo. Para que la información de la memoria sensorial pase a la memoria a corto plazo, debe darse el proceso de atención. Es decir, concentrarnos de manera voluntaria en un estímulo ignorando los demás.
• Memoria a Corto Plazo y Memoria de Trabajo: La memoria a corto plazo actúa recuperando temporalmente la información que se está procesando. Su capacidad es limitada, y va desde unos pocos segundos hasta un minuto. Este tipo de memoria es el que nos ayuda a entender de qué va el texto que estamos leyendo, porque mientras leemos una frase aún recordamos la anterior. Parece ser que el límite de elementos que
caben en la memoria a corto plazo son unos 4 o 5. Sin embargo, esta capacidad se puede aumentar con entrenamiento o con la técnica “Chungking”. Esta técnica consiste en agrupar los ítems. Por ejemplo, si queremos aprender un número de teléfono, podemos agrupar las cifras de tres en tres para recordarlo mucho mejor. Por otro lado, la información no va a pasar a un almacenamiento más prolongado (es decir, a la memoria a largo plazo), si no hacemos un esfuerzo consciente para retenerla. Para que los datos pasen del almacén a corto plazo al de largo plazo, deben repetirse y/o buscarle un sentido o asociación con otros datos que ya conocemos. Al igual que debemos estar motivados e interesados en recordarlos.
En cuanto a la memoria de trabajo, existen autores que utilizan este término y el de memoria a corto plazo indistintamente, mientras que otros no. Algunos defienden que la memoria de trabajo, también llamada operativa, incluye a la memoria a corto plazo, pero presenta otras funciones añadidas. Por ejemplo, parece que la memoria de trabajo no solo permite mantener en la mente los datos que ya no están presentes, sino que posibilita la manipulación de esos datos para intervenir en procesos cognitivos superiores (como lenguaje y razonamiento) La memoria de trabajo se ha asociado también con las funciones ejecutivas, aquellas que nos permiten planificar, tomar decisiones, reflexionar, inhibirnos, etc.
• Memoria a Largo Plazo: Los recuerdos que están en la memoria a largo plazo pueden llegar a permanecer ahí el resto de nuestra vida. Se deteriora muy poco con el tiempo, y puede almacenar una cantidad de información ilimitada. No obstante, no todos los recuerdos de este almacén poseen la misma fuerza, ni tampoco permanecen todos estáticos. De vez en cuando, nuestros recuerdos son revisados y “actualizados” si es necesario. Por eso, la información que memorizamos no es estrictamente constante ni fiable. Para que los recuerdos pasen a la memoria a largo plazo, es necesario un proceso de consolidación en el que a través de complejos mecanismos neuronales la información se va fijando en nuestro cerebro. Parece que gran parte de la consolidación de recuerdos ocurre durante el sueño, por eso, y por muchos otros muchos motivos, es tan importante descansar correctamente. Dentro de la memoria a largo plazo suelen hacerse distinciones como memoria implícita, explícita, episódica, semántica que vamos a ver a continuación.
Tipos de Memoria (Según si es Consciente o Inconsciente)
• Memoria Explícita: La memoria declarativa, es aquella que requiere un pensamiento consciente. Por ejemplo, tratar de recordar qué cenaste anoche o nombrar objetos que puedes encontrar en una papelería. Normalmente es asociativa, es decir, nuestra mente vincula los recuerdos nuevos a otros que ya tenemos y que tienen ciertos aspectos comunes.
• Memoria Implícita: Se trata de aquellos recuerdos que no son conscientes. Es decir, hábitos perceptivos y motores que dependen de nuestra experiencia. Es el conocimiento que tenemos sobre cómo se hacen las cosas que normalmente hacemos. Solemos ejecutarlos de forma automática y son difíciles de expresar con palabras. Por ejemplo, tocar algún instrumento, montar en bicicleta, escribir, evitar asustarnos con ruidos intensos que ya estamos acostumbrados a oír, reconocer rápidamente a nuestros familiares y amigos, etc. Dentro de este tipo de memoria suele incluirse la memoria procedimental, que más adelante podrás encontrar.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN: Pedagogía:
El concepto de pedagogía está referido al estudio intencionado, sistemático y científico de la educación, disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. Por pedagogía también se entiende, el conjunto de normas, principios y leyes que regulen el hecho educativo sistemático. La educación es una actividad práctica y la pedagogía es una actividad teórica; la educación realiza el hecho educativo y la pedagogía especula sobre él. Sin la existencia de la educación, no habría pedagogía posible, de igual manera sin la pedagogía la educación no podría tener significado científico.
Educación:
Etimológicamente el término educación proviene de educare: conducir, guiar, orientar. Semánticamente también se le atribuye el significado de educere hacer salir, extraer, dar a luz, lo que ha permitido tradicionalmente la coexistencia de los modelos conceptuales básicos, directivo o de intervención (educare) y de extracción o desarrollo (educere), que se conceptualizan en un modelo ecléctico que admite y asume a la educación como dirección y desarrollo a un mismo tiempo.
PILARES DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO GUATEMALTECO 1. Aprender A Conocer
Alcanzar el Desarrollo Sostenible exige reconocer el reto de la sostenibilidad. La Educación para el Desarrollo Sostenible: Reconoce la naturaleza evolutiva del concepto de sostenibilidad; Refleja las necesidades siempre en crecimiento de las sociedades; Admite que colmar las necesidades locales a menudo tiene efectos y consecuencias en el plano internacional; Aborda el contenido, el contexto, los asuntos mundiales y las prioridades locales. Aprender a conocer supone admitir que cada educando construye su propio conocimiento, combinando los saberes indígenas con los conocimientos externos para crear un nuevo saber cotidiano. Esto se refiere a conocimientos, valores, competencias cognitivas y razonamientos para respetar y alcanzar el conocimiento y la sabiduría a fin aprender.
2. Aprender A Aprender
Adquirir el gusto por aprender a lo largo de toda la vida; Desarrollar un pensamiento crítico; Adquirir herramientas para entender el mundo; Entender los conceptos y cuestiones relativas a la sostenibilidad.
3. Aprender A Hacer
Alcanzar el Desarrollo Sostenible requiere actuar con determinación. La Educación para el Desarrollo Sostenible: Es localmente relevante y culturalmente apropiada; Contribuye a la construcción de un mundo sostenible y seguro para todos. Aprender a hacer se centra en la habilidad de aplicar en la práctica lo aprendido, especialmente lo relativo a los medios de vida. Se trata del conocimiento, los valores, las competencias prácticas y de saber cómo hacer para participar de manera activa en un empleo y un ocio productivos, a fin de: Poner las ideas en práctica, además de elaborarlas; Entender y actuar sobre las cuestiones de Desarrollo Sostenible mundiales y locales; Adquirir formación técnica y profesional; Aplicar los conocimientos adquiridos en la vida diaria; Ser capaz de actuar creativamente y con responsabilidad en el entorno propio.
4. Aprender A Ser:
Aprender a ser asume que cada individuo tiene la oportunidad de desarrollar completamente su potencial. Esto parte de la premisa de que la educación no sólo tiene como propósito cubrir las necesidades del desarrollo del estado o la nación, o de la globalización, o modular el pensamiento; la educación busca capacitar a los individuos para aprender, buscar, construir y utilizar el conocimiento para abordar los problemas en una escala que va de lo mínimo a lo mundial y más allá, lo que se vincula con el conocimiento, los valores, las capacidades personales y la dignidad para el bienestar personal y familiar, a fin de verse a sí mismo como un actor principal en la definición de resultados positivos para el futuro; Fomentar el descubrimiento y la experimentación; Adquirir valores universalmente compartidos; Desarrollar la propia personalidad, identidad, autoconocimiento y la capacidad de colmar el potencial propio; Ser capaz de actuar con más autonomía, juicio y responsabilidad personal
DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL Y PREPRIMARIA
La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la rutina, posibilita la reflexión sobre las diferentes estrategias de aprendizaje. Evita las improvisaciones que provoca el trabajo desordenado y poco eficaz; se adhiere al actuar con seguridad sobre la base prevista y sobre las necesidades propias de cada grupo de alumnos. Facilita la organización de la práctica educativa para articular los procesos de enseñanzaaprendizaje de calidad y con el compromiso adecuado para establecer explícitamente las intenciones de enseñanza-aprendizaje que va a desarrollar el docente en cada actividad y en el entorno educativo. Por otra parte, posibilita planear de manera estructurada y desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje respondiendo a qué, quiénes, dónde, cómo y porqué orientar con arte el proceso de aprendizaje de los niños en la realidad cotidiana del aula. Por lo cual implica fundamentalmente unos pasos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación del aprendizaje. En consecuencia, la didáctica juega un papel fundamental en la práctica docente porque permite aplicar diversas estrategias para organizar de manera adecuada y coherente el trabajo con los niños, utilizar los recursos didácticos pertinentes a cada experiencia, las estrategias e instrumentos para evaluar. Es así como, la didáctica integra cada situación de la enseñanza-aprendizaje. El docente cuando realiza su planeamiento didáctico, debe tener en cuenta que uno de sus propósitos es el de crear y despertar la motivación de los estudiantes y las condiciones internas, que estimulan la participación y el interés de los estudiantes en cada experiencia. Por otra parte, la didáctica es una disciplina que se encuentra estrechamente asociada a otras disciplinas pedagógicas tales como la organización escolar y la orientación educativa y que se encuentra en la búsqueda de fundamentación y regulación, tanto de los procesos de aprendizaje como de enseñanza.
FACTORES PERSONALES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE LAS TAREAS
El rendimiento de una persona es el resultado de la combinación de una serie de factores psicológicos que son los responsables de la actitud concreta con la que se enfrenta a los retos de su trabajo diario. Estos factores están relacionados íntimamente con la manera en que esa persona se ve a sí misma y cómo percibe su papel dentro del equipo o la organización de la que forma parte. Estos seis elementos no son inmutables: muy al contrario. Una misma persona tendrá predisposición a destacar en unos aspectos y flaquear en otros, pero aparte de esto va atravesando diferentes niveles a lo largo del tiempo, incluso en una misma jornada laboral. Lo interesante es conocer estos factores para aprender a controlarlos y alentar aquellos que contribuyen positivamente al rendimiento. Así
1. Motivación:
Una persona motivada se caracteriza por poseer un firme deseo de conseguir algo, bien sea para sí mismo (motivación de logro) o para compararse socialmente (competitividad). Las metas marcadas pueden ser de dos tipos: hacia la tarea (logros concretos relacionados con la ejecución y el dominio de destrezas) y/o hacia el resultado (el objetivo final). Las personas con un alto rendimiento se caracterizan por orientar su motivación de logro hacia la consecución de las metas del primer tipo, las tareas. Se marcan pequeños retos en el día a día que son perfectamente asumibles y que una vez alcanzados les hacen un poquito mejores para llegar al objetivo final. Al mismo tiempo, les reportan una satisfacción a corto plazo que realimenta su motivación y autoconfianza. No se trata de obviar por completo la meta final, sino de dedicar nuestras energías a subir peldaño a peldaño una escalera de 100 escalones. Si desde el primer escalón miramos hacia el último, es probable que nos desanimemos o incluso que nos tropecemos porque no prestamos atención a dónde ponemos el pie.
2. Concentración:
Una persona concentrada es capaz de focalizar su atención sobre los elementos relevantes de la tarea, que en ciertos casos demandará un foco más amplio (atendiendo varios aspectos de la misma) y en otros uno más estrecho (centrándose en uno o dos primordiales). En términos generales, suele contribuir al rendimiento el adoptar un espectro amplio la primera vez que nos enfrentamos a un desafío para luego centrarnos en los aspectos principales.
3. Seguridad:
Una persona segura confía en sus propias habilidades y competencias para lograr el éxito en la tarea que se propone. La actitud es muy importante: los primeros que debemos creer en nuestras posibilidades somos nosotros, ya que la falta de autoconfianza genera pensamientos limitantes que nos impiden dar lo mejor de nosotros mismos. No debe confundirse con ser una persona confiada. Las personas confiadas tienden a subestimar la dificultad de la tarea, lo que conlleva con toda probabilidad una inadecuada dedicación de atención y activación. En estos casos, el rendimiento es muy bajo.
4. Activación:
Una persona adecuadamente activada es capaz de ajustar su estado mental a las demandas de la tarea que se dispone a realizar, independientemente de si personalmente es de naturaleza tranquila o inquieta. Es decir, consiste en dimensionar el esfuerzo y la tensión: ni tan poco que no lleguemos, ni tanto que nos pasemos. Este factor es importantísimo: si afrontamos una maratón como si fueran los 500 metros lisos fracasaremos por agotamiento, y también a la inversa por no haber dado el máximo. Esto es perfectamente aplicable al día a día en el trabajo: a veces tareas no prioritarias despiertan una gran tensión en nosotros simplemente porque son urgentes, cuando lo verdaderamente importante todavía se queda en el cajón. La tensión y las subidas de adrenalina son respuestas biológicas muy útiles para mantenernos alerta, pero cada tarea, en función de su dificultad e importancia, precisa un nivel de activación concreto. Ser capaz de detectar esto y saber adecuarlo a cada tarea es una habilidad que contribuirá de forma decisiva al éxito/fracaso de dichas tareas en el futuro.
5. Competitividad:
La competitividad está relacionada las ganas por realizar las tareas al máximo de las propias capacidades, independientemente de la motivación para la consecución de los objetivos. A una
persona competitiva puede no importarle el objetivo final y en cambio desear intensamente salir victoriosa. La competitividad conecta con otros aspectos psicológicos como la actitud, la convicción y la autoconfianza de la que acabamos de hablar.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Entre las estrategias de aprendizaje se cuenta con el ensayo, la elaboración y la organización, las cuales van dirigidas a brindar al alumno las herramientas que necesita para generar y organizar la información de forma tal que sea más fácil su captación y aprendizaje. Por otro lado, tenemos las estrategias de control de la comprensión y las estrategias de apoyo, la primera se relaciona con la forma en que se dirige el aprendizaje y la segunda brindar los recursos necesarios para que éste se realice en el mejor entorno posible.
• Ensayo La estrategia del ensayo se basa en actividades que involucran la repetición constante de los contenidos, ya sea en forma verbal o escrita, entre las técnicas que podemos encontrar tenemos: El subrayado, la extracción del texto de las ideas principales y palabras claves, el copiado o reescritura de la información, la lectura y repetición en voz alta, entre otros.
• Elaboración Esta estrategia se basa en diferentes métodos para establecer una conexión entre lo cotidiano y la información que necesitamos aprender, esto se logra vinculando o estableciendo relaciones entre nuestro conocimiento y la nueva información, creando analogías, explicando con nuestras propias palabras la información de modo tal que facilitemos su entendimiento, respondiendo las dudas o preguntas que pudiesen surgir durante el proceso de aprendizaje.
• Organización La estrategia de la organización como su nombre lo dice se basa en identificar y/o agrupar la información, dándole una estructura a la misma, clasificándola según su importancia, identificando como se relacionan las ideas, facilitando de esta forma su aprendizaje. Entre las técnicas empleadas podemos mencionar los mapas conceptuales, los cuadros sinópticos, el árbol ordenado, los esquemas y la red semántica entre otros.
• Control de la Comprensión Esta estrategia se basa en un sistema de supervisión de los pensamientos y acciones del individuo, e involucra el seguimiento constante del logro de los objetivos, la evaluación de las diferentes técnicas utilizadas y su nivel de efectividad para poder determinar los cambios necesarios para mejorar la eficiencia del proceso de aprendizaje.
• Planificación Se refiere al conjunto de actividades que el individuo realiza antes de llegar a ejecutar alguna acción, entre las cuales podemos resaltar: El establecimiento de metas y objetivos, las determinación de antecedentes y requisitos previos necesarios para el desarrollo del proceso de aprendizaje, la asignación de responsables y estructuración de tareas en el tiempo que nos permitan establecer un tiempo finito para la obtención de resultados y por último la definición y planteamiento de la estrategia a poner en práctica.
• Regulación y Supervisión Nos permite determinar la capacidad que tiene el individuo de ajustarse a la planificación y a su vez determinar la eficacia del mismo. Durante esta etapa ejecutamos el seguimiento de la planificación,
• Evaluación Es una etapa de verificación del aprendizaje, la cual se ejecuta durante todo el desarrollo del proceso con el fin de revisar los avances, verificar el cumplimiento de los objetivos, evaluar la calidad de los resultados y determinar cuándo ha concluido el proceso de aprendizaje planteado.
• Apoyo o Afectivas Orientadas a mejorar la eficacia del proceso de aprendizaje, brindando las condiciones necesarias para que se produzca la obtención del conocimiento, estimulando la motivación, la atención, la concentración y el manejo del tiempo en forma eficiente, de forma tal que se cumpla la planificación establecida. Esta estrategia se basa en la observación, de modo tal que seamos capaces de determinar cuando la selección de cierta estrategia o técnica de aprendizaje ayuda o no a lograr nuestros objetivos. Algunos autores indican que, para un tipo determinado de aprendizaje, existe una estrategia la cual por su concepción se adapta y facilita la adquisición del conocimiento.
¿Cómo seleccionar las estrategias de aprendizaje adecuadas?
El individuo debe seleccionar y diseñar una estrategia de aprendizaje basada en: • El contenido del aprendizaje, basándose principalmente en la cantidad de la información. • Si hay conocimientos previos, ya que, si se pueden relacionar los conocimientos, se facilita el aprendizaje por medio de técnicas asociativas. • La motivación y tiempo con que se dispone, siendo más eficaces las estrategias de ensayo que permiten el aprendizaje literal, cuando se dispone de menor tiempo, requiriéndose un alto nivel de motivación para alcanzar el éxito. • Y por último determinando los tipos de evaluación que debe enfrenta, lo cual influye de manera indirecta en el tipo de estrategia a utilizar, de forma tal que pueda alcanzar su objetivo principal que no es otro que la obtención de nuevos conocimientos.
AVANCE DE LA NEUROCIENCIA Y SUS IMPLICACIONES EN EL TRABAJO EDUCATIVO Y EL IMPACTO QUE PRODUCE EN LA CULTURA DE LOS PUEBLOS
El proceso enseñanza-aprendizaje constituye un verdadero par dialéctico en el cual y, respecto al primer componente, el mismo se debe organizar y desarrollar de manera tal que resulte como lo que debe ser: un elemento facilitador de la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva que, en su interacción con un sustrato material neuronal, asentado en el subsistema nervioso central del individuo, hará posible en el menor tiempo y con el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable, el establecimiento de los necesarios engramas sensoriales, aspectos intelectivos y motores para que el referido reflejo se materialice y concrete, todo lo cual constituyen en definitiva premisas y requisitos para que la modalidad de Educación logre los objetivos propuestos.
La Neuroeducación y sus implicaciones:
La Neuroeducación es una ciencia que estudia por medio de procesos neuronales, mentales y fisiológicos del cuerpo humano, el mejoramiento del proceso educativo hasta alcanzar un verdadero aprendizaje significativo, intuitivo, y saludable que estimula el pensamiento integral del ser humano. Los frutos de dicha ciencia han permitido de manera armónica estimular las capacidades neurocerebrales que optimizan el proceso de la información, organización, recuperación y transformación del conocimiento en un sistema de representación, tales como memoria, inteligencia (múltiple), emociones, conductas, entre otros.
En la Neuroeducación está implícita la neurociencia cognitiva ya que por medio de ella se estudia los mecanismos neuronales que se activan con cada proceso de aprendizaje. La neurociencia es la disciplina que estudia la estructura, función, desarrollo, la química, la farmacología y la patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos nerviosos interactúan y dan origen a la conducta. Gracias a ella y a las distintas corrientes neurofisiológicas se han descubierto las actividades funcionales del sistema nervioso, pudiendo así determinar el comportamiento de los hemisferios cerebrales, buscando establecer la importancia del cerebro en el proceso de aprendizaje.
Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.
PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL Aportes de los enfoques de Ausubel
David Ausubel estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. Una de sus frases más conocidas es: “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. En la década de los 70 las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Los nuevos conocimientos se incorporan en forma real en la estructura cognitiva del alumno. Se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con lo anteriormente adquiridos. Interese por aprender lo que se le está mostrando.
Teoría Del Aprendizaje Significativo
Ausubel fue influenciado por los aspectos cognitivos de la teoría de Piaget, planteó su Teoría del Aprendizaje Significativo por recepción, en la que afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos anteriores de los alumnos. Desarrolló modelos instrucciones basadas en estructuras cognitivas. Igual que Bruner, David Ausubel, centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas. Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento. Es decir, los profesores deben presentar materiales a sus alumnos de forma organizada, en secuencias y en cierto modo acabado. A pesar de recibir casi las mismas influencias que Bruner (Piaget, Dewey y Herbart), cree que el aprendizaje debe progresar “Deductivamente”, partiendo de la comprensión de los conceptos generales hasta llegar a los específicos, habla y postula un aprendizaje “receptivo significante” (aprendizaje significativo).
El aporte principal de Ausubel al Constructivismo es la teoría del Aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
De todos modos, no se debe identificar el aprendizaje significativo con el aprendizaje de material significativo. Ausubel habla de tres clases de aprendizaje significativo: • Representacional: Aprender significados de símbolos o palabras. • Conceptual: Aprendizaje de palabras o conceptos integrantes de una proposición. • Proposicional: Aprendizaje de ideas expresadas en forma proposicional. • Entre los conceptos más relevantes del aprendizaje significativo tenemos (Beltrán, 1985): • Inclusión: Es la incorporación de la nueva información adquirida a las ya existentes en la estructura cognitiva del sujeto. • Información Derivativa: Cuando el material incorporado es sólo un ejemplo de conceptos que ya tiene el sujeto en su estructura cognitiva y derivable de ésta. • Información Correlativa: Cuando el nuevo material es una extensión, elaboración o modificación de ideas ya aprendidas. • Supra ordinación: Cuando se aprende una nueva proposición bajo la cual están incluidas ideas establecidas ya en su estructura. • Aprendizaje Combinatorio: Cuando una proposición no se relaciona con ideas supra o subordinadas concretas de la estructura cognitiva pero sí con el fondo general de la misma.
El aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento. El aprendizaje debe progresar “Deductivamente”, partiendo de la comprensión de los conceptos generales hasta llegar a los específicos. Proceso por el cual una persona elabora conocimiento, habilidades, destrezas, en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. Requiere dos condiciones: • Disposición del sujeto para aprender. • Material de aprendizaje sea una estructura para el conocimiento
Teoría Del Constructivismo
Otro aporte de Ausubel al Constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento para una mejor comprensión de los conceptos. Se distingue de otros autores que destacan el hecho de que el aprendizaje debe construirse a partir de las relaciones sistemáticas que se establezcan entre conocimientos nuevos y previos. El aprendizaje significativo que consiste en que los estudiantes conecten los nuevos conocimientos con los anteriores y debe ser con un aprendizaje sistemático y organizado. Para este pedagogo, ocurrían dos tipos de situaciones. Una es la forma en que se obtienen los conocimientos. La otra se refiere a cómo el alumno incorpora lo aprendido a su mente.
El no aceptaba que los alumnos sólo aprenden por descubrimiento, porque según él, también pueden aprender por recepción. Además, Ausubel estipula que los pupilos necesitan dos cosas para tener un aprendizaje significativo. La primera condición necesita que las partes del aprendizaje estén lógicamente relacionadas. La segunda condición es que los alumnos puedan relacionar el nuevo material con los conocimientos previos. Ausubel afirmaba que, para aprender un concepto, debe haber un “puente cognitivo” o un organizador previo. Estos sirven para conectar ideas generales que los estudiantes ya conocen con algún concepto nuevo. En seguida, veremos las habilidades que deben tener tanto estudiantes como maestros para un aprendizaje significativo por recepción. Este también se conoce como exposición del maestro al pupilo.
Según Ausubel, los elementos esenciales en el currículo son • El contenido o temas. • Los materiales utilizados para enseñar. • Las actividades, técnicas y estrategias del instructor. En cuanto a las características del currículo, Ausubel enfatiza que sus partes deben estar interrelacionadas lógicamente.
Ausubel también en lista otros factores que influyen en el aprendizaje, como el clima, la motivación, la alimentación, el nivel de madurez, etcétera. Estos factores, si se dan de la manera apropiada, contribuyen a que el pupilo quiera trabajar y participar. Estas condiciones apropiadas también motivan a los profesores a esforzarse más.
Si los factores anteriores se dan de manera negativa, las consecuencias pueden ser las siguientes • Que los alumnos estén distraídos, confundidos o desmotivados. • Que los pupilos se aburran y no les interese la clase ni la materia. • También provoca que él o la maestra se sientan desmotivados o irritados.
El enfoque expositivo de Ausubel para la enseñanza tiene cuatro características importantes: 1. Exige una considerable interacción entre profesor-alumno 2. Gran uso de ejemplos. 3. Su carácter deductivo (de conceptos generales a específicos) 4. Carácter secuencial: Primero se presentan los Organizadores previos, que son declaraciones preliminares de conceptos de alto nivel suficientemente amplios para abarcar la información que seguirá a continuación. Su objetivo es dar a los alumnos la información necesaria para da un sentido a la lección que viene posteriormente o ayudar a recordar información que ya se posee.
Organización del Contenido subordinado, estableciendo las semejanzas y diferencias básicas, proporcionando ejemplos que ayuden en la explicación.
Parece ser que los organizadores generales y abstractos pueden contribuir al aprendizaje, sobre todo cuando el material es nuevo o difícil o con una capacidad limitada de los alumnos. En suma, la idea central de Ausubel es que el aprendizaje se inserta en esquemas de conocimiento ya existentes. Cuanto mayor es el grado de organización, claridad y estabilidad del nuevo conocimiento, más fácilmente se acomodará y mejor será retenido (Beltrán, 1987).
Teoría Cognitiva Según Ausubel
La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo. Los procesos de compresión, transformación, almacenamiento y uso de la información. Hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar. La cognición está íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje. La estructura cognitiva de cada alumno es única. Cada persona construirá distintos enlaces conceptuales, aunque estén involucrados en la misma tarea de aprendizaje. Comprensión y la memorización de los mismos. El aprendizaje combinatorio se da cuando nuevas ideas pueden relacionarse; debido a su similitud, con contenidos generales adecuados a la estructura cognitiva. La estructura cognitiva no es estática, sino dinámica, que se modifica y reorganiza constantemente durante el aprendizaje significativo. Hay dos procesos básicos: Ausubel decía que hay que aprender las cosas de la forma más significativa, el aprendizaje significativo es como: aprender a caminar, aprender e deletrear las palabras, saber qué es lo bueno y lo malo, saber identificar los olores, sabores.
Teoría De La Asimilación Cognoscitiva
Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información. El objetivo es la adquisición de un conocimiento claro, factor importante que influencia la adquisición de nuevos conocimientos. Los primeros conceptos adquiridos deben estar claros, son fundamentales y sirven de anclaje a posteriores conceptos. La estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las necesarias ideas relevantes para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos. El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que plantea la exigencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación. Como ya hemos visto, para que el aprendizaje significativo tenga lugar es necesario que los nuevos conocimientos puedan ser relacionados de forma sustantiva y no arbitraria con lo que el sujeto ya conoce y que éste adopte una actitud activa para establecer las mencionadas relaciones. Tenemos, por tanto, que para que el aprendizaje significativo tenga lugar, tienen que darse tres condiciones, una de ellas se refiere a los nuevos conocimientos que se tratan de adquirir y las otras dos se refieren al sujeto: • Los nuevos materiales que van a ser aprendidos deben ser potencialmente significativos; es decir, suficientemente sustantivos y no arbitrarios para poder ser relacionadas con las ideas relevantes que posea el sujeto. • La estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las necesarias ideas relevantes para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos. • El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que plantea la exigencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación.
APORTES DE LOS ENFOQUES DE PIAGET Etapas del desarrollo del niño
Piaget las llama Etapas o Estadios donde cada uno de ellos se caracteriza por una estructura determinada. Son distintas formas que dispone el sujeto para abordar los problemas, serian entonces formas comunes de organizar la realidad y el de manifestar diferentes dominios motriz, intelectual, afectivo. Y ellas son: 1. Sensorio-Motor: De 0 a 2 años, en donde los aprendizajes dependen de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras corporales, el niño se caracteriza por su marcado egocentrismo, es decir, intenta imponer sus deseos de acción sobre la realidad sin tener en cuenta los peligros las normas etc.
2. Pre-Operacional: De los 2 a los 7 años y que da paso a la construcción de esquemas representativos. Esto es posible a la aparición de la función simbólica, carencia de reversibilidad y explicaciones incoherentes con la realidad.
3. Operatorio Concreto: De los 7 a los 11 años, aquí es donde el pensamiento logra reversibilidad, lo que hace que sus operaciones ósea acciones mentales sean más flexibles, desaparece el egocentrismo tiene una interpretación objetiva en vez de intuitiva de la realidad.
La formación de la inteligencia según Piaget
Para Piaget la inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y está ligada al proceso de construcción de los conocimientos donde involucra dos funciones la adaptación y la organización. A continuación, veamos algunos aspectos de ellas: • La adaptación: Este es un proceso activo donde el sujeto desarrolla ante la búsqueda del equilibrio perdido por la presencia de una situación nueva. La adaptación se concreta por intermedio de la asimilación, proceso que consiste en incorporar conocimientos nuevos a partir de los esquemas de acción. Otro proceso involucrado en la adaptación es la acomodación
que consiste en reajustar conocimientos previos para integrar los nuevos, y siendo importante aclarar que estos conocimientos son generados en nuevas experiencias. • La organización: Es otro proceso complementario en la construcción de conocimientos que le permite al sujeto dar un ordenamiento mental lograr y restaurar conocimientos nuevos y viejos a la vez que tener una organización de reflejos, esto implica una organización interna; como por ejemplo se puede pensar en cómo organizar un fichero, una base de datos etc. Así podemos hablar de un tipo de relación que desde la lógica se denomina reflejo.
Debemos tener en cuenta también cuando se presenta un conflicto cognitivo en que el sujeto inicia una búsqueda para establecer el equilibrio perdido básicamente es donde estos conocimientos respondan a un proceso de equilibrarían constante.
APORTES DE LOS ENFOQUES DE VYGOTSKY
En primer lugar, los aportes de Vygotsky a la Psicología, constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. El pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección y formuló muchas de las mismas objeciones de los conductistas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al concepto de conciencia; del mismo modo, rechazaba las explicaciones conductistas de los actos en términos de las acciones anteriores. Antes que descartar la conciencia (como hicieron los conductistas) o la función del ambiente (como los introspectistas), buscaba una región intermedia que diera cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la conciencia Vygotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vygotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno. Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto importante de la teoría de Vygotsky (1978) y se define como: La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado por la solución independiente de problemas y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros. El ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dado las condiciones educativas apropiadas. Es con mucho unas pruebas de las disposiciones del estudiante o de su nivel intelectual en cierta área y de hecho, se puede ver como una alternativa a la concepción de inteligencia como la puntuación del CI obtenida en una prueba.
Aportes y aplicaciones a la educación
El campo de la autorregulación ha sido muy influido por la teoría. Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en dominar los que puede captar con rapidez. Se trata de una analogía con los andamios empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene cinco funciones esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de otro modo serían imposible, y usarse selectivamente cuando sea necesario. En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro (o el tutor) hace la mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva independientemente. La clave es asegurarse que el andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP, que se modifica en tanto que este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que aprenda dentro de los límites de la ZDP. Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así, estos aprenden a formular preguntas en clase de comprensión de la lectura, la secuencia educativa podría consistir en el modelamiento del maestro de una estrategia para plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de comprensión. Desde el punto de vista de las doctrinas de Vygotsky, la enseñanza recíproca insiste en los intercambios sociales y el andamiaje, mientras los estudiantes adquieren las habilidades.
Teorías del aprendizaje según Lev Vygotsky:
Los aportes de Vygotsky son fundamentales en el área de educación, se centró en los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. La teoría sociocultural de Vygotsky al igual que la teoría de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente, pero, mientras que Piaget, describió la mente individual en su integración e interpretación de la información acerca del mundo, Vygotsky consideró el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. Se refiere a “hallar la distancia entre el nivel real de desarrollo del niño, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Es decir, el valor mediacional de esta modalidad se encuentra en la interacción con el otro. El rol mediador guía la actividad del niño, atendiendo a los procesos mentales involucrados en la tarea que realiza y no a los productos, promueve la curiosidad mental y crea un clima de confianza. Entonces en esta ley de doble formación, el proceso de aprendizaje se inicia siempre en el exterior (instrumentos mediadores) que luego se transforma en un proceso de desarrollo interno. Según Vygotsky, el niño o niña es responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él o ella quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea, sin embargo, requiere del mediador para orientar esta actividad con el fin de que la construcción que hace el niño o niña se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales. Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades de pensamiento y conducta de su sociedad y hacer propio sus usos y costumbres. Vygotsky puso especial énfasis en el lenguaje, no solo como expresión de conocimientos e ideas sino como un medio esencial para aprender y pensar acerca de nuestro mundo.
ENFOQUE HUMANISTA DE C ROGERS
La teoría humanista de la personalidad de Carl Rogers enfatiza la importancia de la tendencia hacia la autorrealización en la formación del autoconcepto. Según Rogers el potencial del individuo humano es único, y se desarrolla de forma única dependiendo de la personalidad de cada uno. De acuerdo a Carl Rogers (1959), las personas quieren sentir, experimentar y comportarse de formas que son consistentes con la autoimagen. Cuanto más cercana está la autoimagen y el yo ideal, más consistentes y congruentes son las personas y más valor creen que tienen.
Junto a Abraham Maslow, Rogers se centró en el potencial de crecimiento de individuos sanos y contribuyó enormemente a través de la Teoría de humanista la personalidad a la comprensión del self (el “sí mismo” o el “Yo”, en español). Tanto las teorías de Rogers como las de Maslow se centran en las elecciones individuales, y ninguna de las dos sostiene que la biología es determinista. Ambos enfatizaron el libre albedrío y la autodeterminación que tiene cada individuo para convertirse en la mejor persona que puedan llegar a ser.
La psicología humanista enfatizaba el rol activo del individuo en dar forma a su mundo interno y externo. Rogers avanzó en este campo subrayando que los humanos son seres activos y creativos, que viven en el presente y responden de forma subjetiva a las percepciones, relaciones y encuentros que se estén dando actualmente. Acuñó el término “tendencia a la actualización”, que se refiere al instinto básico que tienen las personas a llegar a su capacidad máxima. A través del asesoramiento o terapia centrada en la persona y de investigaciones científicas, Rogers formó su teoría del desarrollo de la personalidad.
Según Carl Rogers, para que una persona alcanzara la autorrealización, debe mantenerse en un estado de congruencia. Esto significa que la autoactualización ocurre cuando el “Yo ideal” de la persona (quién le gustaría llegar a ser) es congruente con sus comportamientos reales. Rogers describe al individuo que se está actualizando como una persona plenamente funcional. El principal determinante de si llegaremos a convertirnos personas actualizados o no son las experiencias en la infancia.
La Persona Plenamente Funcional:
Rogers afirmaba que todas las personas podían conseguir sus objetivos y deseos en la vida. Cuando lo hacían, la autoactualización había tenido lugar. Las personas que son capaces de auto actualizarse, que no constituye la totalidad de humanos, son llamadas “personas plenamente funcionales”. Esto significa que la persona tiene contacto con el aquí y ahora, sus experiencias subjetivas y sus sentimientos, y que está en continuo crecimiento y cambio. Rogers veía a la persona plenamente funcional como un ideal que muchas personas no llegan a alcanzar. No es correcto pensar en esto como si fuera la finalización del itinerario de la vida; es un proceso de cambio. Rogers identificó cinco características de la persona plenamente funcional.
1. Apertura a la experiencia:
Estas personas aceptan tanto las emociones positivas como las negativas. Las emociones negativas no son negadas, sino examinadas (en lugar de recurrir a mecanismos de defensa del yo). Si una persona no puede abrirse a sus propios sentimientos, no se puede abrir a la actualización del yo.
2. Vivencia existencial:
Esto consiste en estar en contacto con las diferentes experiencias tal y como ocurren en la vida, evitando prejuzgar y las preconcepciones. Incluye ser capaz de vivir y apreciar de forma plena el presente, no estar siempre mirando al pasado o al futuro, ya que el primero se ha ido y el último ni siquiera existe. Esto no significa que no debamos aprender de lo que nos ocurrió en el pasado o que no debamos planificar cosas para el futuro. Simplemente, debemos reconocer que el presente es lo que tenemos.
3. Confianza en nuestro organismo:
Hay que prestar atención y confiar en los sentimientos, instintos y reacciones viscerales. Debemos confiar en nosotros mismos y hacer aquello que creemos que es correcto y que surge de forma natural. Rogers se refiere con esto a la confianza que debemos tener en el propio yo, indispensable para estar en contacto con la autoactualización.
4. Creatividad:
El pensamiento creativo y la asunción de riesgos son características de la vida de las personas. Esto incluye la habilidad para ajustarse y cambiar buscando nuevas experiencias. Una persona completamente funcional, en contacto con la propia actualización, siente el impulso natural de contribuir a la actualización de los que le rodean. Esto se puede realizar mediante la creatividad en las artes y las ciencias, a través del amor paternal o, simplemente, llegando a hacer lo mejor posible el propio oficio.
5. Libertad experiencial:
Las personas plenamente funcionales están satisfechas con sus vidas, ya que las experimentan con un verdadero sentido de libertad. Rogers afirma que la persona que funciona plenamente reconoce el libre albedrío en sus acciones y asume las responsabilidades de las oportunidades que se le brindan. Para Rogers, las personas plenamente funcionales están bien ajustadas, bien equilibradas y son interesantes de conocer. A menudo, estas personas consiguen grandes cosas en la sociedad.
La teoría sociocultural de Vygotsky es una teoría emergente en la psicología que mira las contribuciones importantes que la sociedad hace al desarrollo individual. Esta teoría destaca la interacción entre el desarrollo de las personas y la cultura en la que viven. Sugiere que el aprendizaje humano es en gran medida un proceso social. Lev Semyonovich Vygotsky (1896-1934) fue un psicólogo soviético y el fundador de la teoría de desarrollo cultural y social en los humanos. Es considerado uno de los psicólogos más influyentes de la historia.
Su trabajo principal tuvo lugar en el área de la psicología evolutiva y ha servido como base para muchas investigaciones y teorías posteriores relativas al desarrollo cognitivo en las últimas décadas, particularmente acerca de lo que se conoce como la Teoría sociocultural de Vigotsky.
La Importancia Del Contexto Social
Las teorías de Vygotsky acentúan el papel fundamental de la interacción social en el desarrollo de la cognición, ya que creía firmemente que la comunidad juega un rol central en el proceso de “dar significado”.
De forma contraria a Piaget, que afirmaba que el desarrollo de los niños debe preceder necesariamente su aprendizaje, Vygotsky argumenta que el aprendizaje es un aspecto universal y necesario del proceso de un desarrollo organizado culturalmente, específicamente en cuanto a la función psicológica humana. En otras palabras, el aprendizaje social viene antes que el desarrollo. Vygotsky desarrolló un acercamiento sociocultural sobre el crecimiento cognitivo. Sus teorías fueron creadas más o menos a la vez que Jean Piaget, el epistemólogo suizo. El problema de Vygotsky es que empezó a elaborar las suyas a partir de los 20 años y murió a la edad de 38, de forma que sus teorías están incompletas. Además, algunas de sus escrituras aún están siendo traducidas del ruso. Según Vygotsky, el desarrollo individual no puede ser entendido sin el contexto social y cultural en el que uno está inmerso. Los procesos mentales superiores del individuo (pensamiento crítico, toma de decisiones, razonamiento) tienen su origen en los procesos sociales.
Los efectos de la cultura: herramientas de adaptación intelectual
Como Piaget, Vygotsky afirmaba que los niños nacen con los materiales y habilidades básicas para el desarrollo intelectual. Vygotsky habla de “funciones mentales elementales”: atención, sensación, percepción y memoria. A través de la interacción con el ambiente sociocultural, estas funciones mentales evolucionan hacia estrategias y procesos mentales más sofisticados y efectivos, a los que Vygotsky llama “funciones mentales superiores”. Por ejemplo, la memoria en los niños pequeños está limitada por factores biológicos. Sin embargo, la cultura determina el tipo de estrategia de memoria que desarrollemos. En nuestra cultura solemos aprender a tomar notas para ayudar a nuestra memoria, pero en sociedades preliterarias se debieron utilizar otras estrategias, como atar nudos en una cuerda para recordar un número en concreto, o repetir en voz alta lo que se quería recordar.
Vygotsky se refiere a herramientas de adaptación intelectual para describir las estrategias que permiten a los niños utilizar las funciones mentales básicas más efectivamente y de forma más adaptativa, las cuales están culturalmente determinadas.
La Teoría De Las Inteligencias Múltiples.
Este trabajo nos da cuenta de la equivocación que se comete al describir a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia, pues el ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada de modo y a un nivel particular por Howard Gardner. Ellas son la Inteligencia Musical, Corporal-kinestésica, Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista. Pero los programas de enseñanza sólo se basan en las inteligencias lingüística y matemática, dando una mínima importancia a las otras. Es por ello que, para lograr el objetivo de transformar a la escuela tradicional en una de Inteligencias Múltiples, tenemos que partir desde un trabajo en equipo en el que intervengan la escuela (docentes), y el hogar (los padres). ¿Pero, qué es eso que llamamos Inteligencia? No siempre los primeros puntajes de egreso de la facultad se correlacionaban con los mejores profesionales. Los evaluados con los promedios más altos tienen más puertas abiertas, pero no es garantía de que luego en el ejercicio de su conocimiento, realmente sean los mejores. Existen personas destacadas en todo, o casi todo, lucidas, muy valoradas
en ciertas áreas, pero con bajo rendimiento académico. Son individuos absolutamente normales, bien adaptados y hasta felices, de familias armónicas y equilibradas, chicos entusiastas, con ideas y objetivos claros quienes parecen perder la motivación al incorporarse a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. No lograban engranar en esa mecánica propuesta por la escuela. Se conocen casos de estudiantes que habían sido "etiquetados" como alumnos con dificultades en el aprendizaje o con déficit de atención los cuales eran sometidos a tratamiento con medicación y fundamental y lamentablemente eran considerados "enfermos mentales". Los logros eran obtenidos a través de costosos esfuerzos que los alejaban de manera inconsciente del estudio produciéndose así un círculo vicioso y una asociación equivocada de aprender- dolor y por ende un rechazo al estudio. Hasta ahora hemos supuesto que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pues la buena noticia es que en realidad tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes cuantificadas por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición. Por ejemplo: tener una localización en el cerebro, poseer un sistema simbólico o representativo, ser observable en grupos especiales de la población tales, como "prodigios" y "tontos sabios" y tener una evolución característica propia. La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Pero, ¿qué es una inteligencia? y ¿cuáles son estas ocho inteligencias?
Es la capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas, crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural
1. Inteligencia Musical; es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y oyentes sensibles, entre otros. Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. La inteligencia musical consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos.
También consiste en el uso de instrumentos musicales y el canto como medio de expresión. La persona alta en inteligencia musical tiene la habilidad de expresar emociones y sentimientos a través de la música, sensibilidad por la música, los ritmos y las tonadas musicales, habilidad tocando instrumentos musicales, uso efectivo de la voz para cantar solo, sola o acompañado gusta escuchar música
2. Inteligencia Corporal kinestésica; es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los alumnos que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
La inteligencia corporal - cinética consiste en la habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de autoexpresión. Esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo.
Incluye el uso de las manos para crear y manipular objetos físicos. Habilidad para controlar los movimientos del todo el cuerpo para la ejecución de actividades físicas, uso del cuerpo para actividades como balance, coordinación y deportes, destreza manual y habilidades manuales
para actividades detalladas y trabajo minúsculo, uso expresivo del cuerpo en forma rítmica e imitativa Este tipo de inteligencia se relaciona con la posibilidad que tiene el individuo para controlar sus movimientos y manejar objetos. • Controlar los movimientos del cuerpo, tanto de los segmentos gruesos (tronco, cabeza, brazos y piernas) como de los segmentos finos (dedos y partes de la cara). • Coordinar movimientos del cuerpo, formando secuencias (carrera, salto, danza, etc.) Transmitir, a través de sus movimientos, ideas, sentimientos, emociones, etc. • Manejar objetos; facilidad para utilizar las manos en la producción o transformación de los mismos.
3. Inteligencia Lingüística; es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el matelenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. La inteligencia lingüística consiste en la habilidad de pensar en palabras y usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos.
Sensibilidad en el uso y significado de las palabras, su orden, sonidos, ritmos e infecciones.
Destrezas en el uso de las palabras para expresarse y para todo uso práctico en la comunicación, destrezas en la lectura, habilidad e interés en escribir y leer poemas, historias, cuentos, libros y cartas.
4. Inteligencia Lógico-matemática; es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Los alumnos que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos datos. Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, en la capacidad de realizar cálculos matemáticos complejos y en el razonamiento lógico. Competencias básicas: razonar de forma deductiva e inductiva, relacionar conceptos, operar con conceptos abstractos, como números, que representen objetos concretos. Profesionales que necesitan esta inteligencia en mayor grado: científicos, ingenieros, investigadores, matemáticos. Actividades de aula: Todas las que impliquen utilizar las capacidades básicas, es decir, razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales, filosóficas o de cualquier otro tipo), operar con conceptos abstractos (como números, pero también cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico), relacionar conceptos, por ejemplo, mediante mapas mentales, resolver problemas (rompecabezas, puzles, problemas de matemáticas o lingüísticos), realizar experimentos. La inteligencia lógica-matemática utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones entre acciones y objetos e ideas. Contiene la habilidad para resolver operaciones complejas, tanto lógicas como matemáticas. También comprende el razonamiento deductivo e inductivo y la solución de problemas críticos. Habilidad en la solución de problemas y el razonamiento lógico, curiosidad por la investigación, análisis y estadísticas, habilidad con las operaciones matemáticas tales como la suma, resta y multiplicación
5. Inteligencia Espacial; es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales.
Entienden muy bien planos y croquis. La inteligencia visual - espacial consiste en la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Se piensa en imágenes tri-dimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación. La persona con alta inteligencia visual puede transformar temas en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Uso de las imágenes mentales, crear diseños, pinturas y dibujos, habilidad para construir diagramas y construir cosas, habilidad para inventar cosas Este tipo de inteligencia se relaciona con la sensibilidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos.
6. Inteligencia Interpersonal; La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen los alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero La inteligencia interpersonal consiste en relacionarse y entender a otras personas.
Armonizar y reconocer las diferencias entre las personas y apreciar sus perspectivas siendo sensitivo o sensitiva a sus motivos personales e intenciones. Interactuar efectivamente con una o más personas, amigos y amigas y familiares, sensibilidad y entendimiento con relación a los sentimientos, puntos de vista y estados emocionales de otras personas, habilidad para mantener buenas relaciones con la familia, amistades y con la gente en general, tomar liderazgo entre otras personas para resolver problemas, influenciar decisiones y velar por relaciones en grupos.
7. Inteligencia Intrapersonal; es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares. La inteligencia intrapersonal consiste en la habilidad para entenderse a uno o una mismo. La persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para alcanzar las metas de la vida. Ayuda a reflexionar y controlar nuestros pensamientos y sentimientos efectivamente. Conocedor de las ideas propias, los dones y las destrezas personales, conocedor de las metas personales, habilidad para controlar los sentimientos personales y las respuestas emocionales, habilidad para regular la actividad mental, el comportamiento y el estrés personal Se refiere a la posibilidad de acceder a la propia vida interior. Se le considera esencial para el autoconocimiento, que permita la comprensión de las conductas y formas propias de expresión es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros.
8. Inteligencia Naturalista; es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los alumnos que aman los animales, las plantas; que
reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre. La inteligencia naturalista consiste en el entendimiento del mundo natural incluyendo las plantas, los animales y la observación científica de la naturaleza. Se desarrolla la habilidad para reconocer y clasificar individuos, especies y relaciones ecológicas. También consiste en la interacción con las criaturas vivientes y el discernimiento de patrones de vida y fuerzas naturales. Habilidad para entender el comportamiento de los animales, sus necesidades y características, habilidad para trabajar con las plantas, conocimiento de las fuerzas enérgicas de la vida es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
PROCESO DE INTERCULTURALIDAD EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA:
Con Internet, los avances tecnológicos y la emigración nuestra sociedad se ha convertido en un gran prisma de colores, culturas, tradiciones, idiomas, dialectos y diferencias que nuestros pequeños comienzan a experimentar desde muy pequeños. Para que podamos percibir esa variedad como algo enriquecedor, desde el hogar y desde la escuela debemos promover la educación intercultural. La interculturalidad es una forma de convivencia e interacción entre personas que tiene un bagaje cultural diferente al propio, el respeto, la tolerancia y la empatía son fundamentales para ningún grupo cultural sea valorado como superior o inferior. Aplicado al ámbito educativo este método favorece la comunicación, los acuerdos y la integración de todos en la sociedad. En este sentido, la educación intercultural ha cobrado una gran importancia, porque propone que se valore más la diversidad, para que haya más respeto hacia las personas y su libertad de pensamiento. A través de la educación intercultural, se ha puesto más en práctica la flexibilidad y la reflexión de aceptar a los demás tal cual como son, ya que cada persona transmite su esencia y cultura cuando interactúa con otros, porque es parte de su identidad. La educación intercultural se puede poner en práctica a través de los juegos didácticos, porque a través de éstos los niños pueden aprender de una forma más natural y distendida valores como la igualdad, equidad y respeto de una forma más divertida. La educación intercultural propone los siguientes objetivos: • Aceptar y promover la diversidad cultural. • Apoyar a la sociedad para que renueve los derechos de cada persona con independencia de sus orígenes. • Mejorar el concepto personal y cultural en la sociedad, a través de las actividades académicas. • También están los objetivos pedagógicos de la educación intercultural, los cuales son: • Fomentar en la escuela y la sociedad valores como: igualdad, respeto, pluralismo, tolerancia, cooperación y responsabilidad social. • Reconocimiento del derecho personal que tiene cada estudiante de recibir una educación diferenciada que apoye y fomente su identidad personal. • Reconocer lo positivo de la diversidad cultural y las lenguas en la escuela y sociedad. • Atención a la diversidad y respeto a las diferencias, sin etiquetar ni definir a nadie en virtud de éstas. • No permitir los grupos partes • Evitar las manifestaciones de racismo y de discriminación • Promocionar los grupos étnicos y superar los prejuicios y estereotipos. Hay un sinfín de objetivos, pero la educación intercultural busca que los alumnos se compenetren entre sí, dejando a un lado los prejuicios y las diferencias culturales, para evitar el racismo, la discriminación y la exclusión, pero sí para apoyar la comunicación y el cambio social.
Tipos De Discapacidad, Causas y Signos De Alerta
Las discapacidades pueden afectar a las personas de distintas maneras, aun cuando tengan el mismo tipo de discapacidad. Algunas discapacidades pueden estar ocultas o no se pueden notar fácilmente.
1. Discapacidad Motriz
Este tipo de discapacidad implica una disminución de la movilidad total o parcial de uno o más miembros del cuerpo, la cual dificulta la realización de actividades motoras convencionales. Las principales consecuencias que puede generar la discapacidad motriz son varias, entre ellas, movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y/o gruesa.
Hipoacúsicas: poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto auditivo el cual puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que amplifica los sonidos). La discapacidad auditiva aparece como invisible, ya que no presenta características físicas evidentes. Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacido sordas o han adquirido la pérdida auditiva a muy temprana edad, por el modo de hablar.
2. La Discapacidad Auditiva
No viene acompañada necesariamente de otra discapacidad, lo que destierra el mito de que las personas sordas tienen un intelecto menor. La edad de comienzo de la sordera es un factor a tener en cuenta, por eso se divide en congénita, del nacimiento a los tres años y después de los tres años. En las personas que adquieren la discapacidad después de los tres años, pueden recordar la lengua oral, es decir que su competencia lingüística podrá ser enriquecida a partir de la experiencia acumulada. Otro factor que va a influir en la adquisición del lenguaje y desarrollo de su intelecto es que la sordera no esté acompañada de otro trastorno o patología asociada.
Lengua de señas: Es una lengua natural de expresión y configuración gesto espacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, la lengua de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Su principal característica es que utiliza signos que se realizan con las manos, en combinación con la expresión gestual y corporal. En dichas combinaciones, cabe señalar, se expresa la gramática y la sintaxis propias de esta lengua. Por su parte, el significado dependerá de la forma que adopta la o las manos al realizar el signo, el lugar en que éste se realiza, el movimiento y su velocidad, la orientación de la palma de la mano y la expresión facial o corporal que acompaña el signo. La lengua de señas no es una lengua universal, cada país cuenta con su sistema propio.
3. Discapacidad Visual
De acuerdo al grado de limitación de la visión, se suele distinguir entre personas ciegas, que no obtienen información a través del canal visual; y personas con disminución visual, quienes en cambio sí la adquieren mediante dicho canal. A su vez, dentro del grupo de personas con disminución visual hay diversas manifestaciones, las cuales se rigen de acuerdo al tipo de limitación, ya sea por agudeza o por campo visual. Esta clasificación
no es exhaustiva, pero sirve a grandes rasgos para trazar una distinción entre los tipos de discapacidad visual más frecuentes. En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Este tipo de discapacidad se muestra por una disminución total o parcial de la vista. Se debe tener en cuenta el campo visual (espacio visible con la mirada fija en un punto) y la agudeza visual (capacidad del ojo para percibir objetos). Hay dos diferentes clasificaciones de la disminución de la vista que son: • Ceguera: Pérdida completa del sentido de la vista. • Disminución visual: pérdida parcial del sentido de la vista.
4. Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual es un estado de la persona. No se trata de una enfermedad, sino de un estado que acompañará a la persona a lo largo de toda su vida. Su definición ha variado con el correr de los años, sin embargo, hoy el término más aceptado es el de discapacidad intelectual, que hace hincapié en que el déficit se ubica en su desarrollo intelectual. Lo más importante, en este sentido, y más allá de cualquier nominación, es que no se pierda el concepto de la persona en su dimensión integral.
Es interesante pensar el porqué de los debates respecto a esta cuestión, ya que reflejan paradigmas, formas de ver el mundo, y esas palabras tienen consecuencias en la cotidianeidad de las personas, en sus prácticas concretas, en las posiciones y en las acciones que llevan a cabo las instituciones. Para empezar, resulta importante destacar que al decir “discapacidad intelectual” no se logra englobar todas las características del colectivo ya que constituyen un grupo heterogéneo, tampoco el déficit intelectual puede pensarse como una categoría constitutiva del sujeto, donde la personalidad sería moldeada por el retraso.
La visión conceptual que prevalece actualmente es la que va dirigida primordialmente a encontrar los apoyos adecuados para cada persona, pero aún hoy existe mucho desacuerdo entre los teóricos y continúa el debate sobre qué es la discapacidad intelectual y cuál es su definición. Una de las concepciones de discapacidad intelectual tiene que ver con su adaptación social: dar respuestas adecuadas a las exigencias del medio en que deberá desenvolverse cada sujeto. Pero en lo que hay que hacer hincapié es en la idea de que el entorno es clave a la hora de su desarrollo: la familia, las instituciones a las que concurre, y la comunidad en general, juegan un papel fundamental en el desarrollo de la persona y en las posibilidades que pueda tener. Es central focalizarse en las capacidades y no en las dificultades, para que pueda lograr el mayor grado de autonomía posible y alcanzar intereses, deseos, decisiones, acceso a derechos y obligaciones propios, como todas las personas. Tomando estas cuestiones, podemos pensar que al momento en que una persona con discapacidad intelectual se le realiza un diagnóstico no quiere decir que sea algo definitivo.
Incluso entre quienes luchan por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, generalmente se observa la tendencia de pensar al individuo como eterno niño al no poder asumirla en un rol adulta. Cada persona tiene su particularidad y hay algunas que pueden desarrollar mayor grado de autonomía y otras no. Pero fuera de los niveles de independencia que puedan alcanzar, vale destacar la importancia de brindar los apoyos necesarios para construir el rol de la persona como adulta.
Autismo:
Dado que el autismo es un trastorno sobre el cual surgen inquietudes al referirse a la discapacidad intelectual, a continuación, se presenta un apartado con cuestiones generales, de modo de aproximarnos a la temática. El autismo es un trastorno que se manifiesta antes de los tres años de edad e implica alteraciones en el desarrollo de las relaciones sociales y de la identificación con los demás (aislamiento, incapacidad de comprensión de las demandas sociales, falta de contacto visual), en la comunicación verbal y no verbal (ausencia de comunicación o pobreza de lenguaje, empleo estereotipado y repetitivo del lenguaje) y en la imaginación y creatividad (falta de juego imaginativo).
5. Discapacidad Visceral
Las personas con discapacidad visceral son aquellos individuos que, debido a alguna deficiencia en la función de órganos internos, por ejemplo, el cardíaco o el diabético, se encuentran impedidas de desarrollar su vida con total plenitud (aunque no tengan complicaciones en el campo intelectual, en sus funciones sensoriales o motoras). Puede afectar a las funciones de los sistema cardiovascular, hematológico, inmunológico y respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino, entre otros. Algunos ejemplos son la fibrosis quística de páncreas y la insuficiencia renal crónica terminal.
TIPOS DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
• Dislexia Dislexia se define como dificultad para leer. Cuando los niños están aprendiendo a leer y a escribir en el jardín infantil y en primer grado, es común que confundan la letra “b” con la “d”, el número “6” con el “9” y que confundan otros tipos de palabras. Es importante aclarar que esto no es un problema de visión, sino que el cerebro está invirtiendo o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. La mayor parte de los niños supera este problema antes de los siete años aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los jóvenes disléxicos, los problemas de lectura persisten. En otra forma de dislexia, la mente identifica correctamente la palabra que “ve”, pero tarda en relacionarla con su significado. Estos adolescentes leen muy despacio y es posible que tengan que releer el material varias veces antes de comprenderlo. Otras actividades de comunicación también pueden presentar dificultades, tales como comprender el lenguaje oral y expresarse de forma oral y escrita.
• Disgrafía Disgrafía (o agrafía) se define como dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, de una coordinación motora deficiente o de problemas para entender (interpretar) el espacio. La forma de manifestarse depende de la causa. Un informe escrito por un adolescente con Disgrafía debido a la dislexia tendrá muchas palabras ilegibles o mal escritas. Por otra parte, la torpeza motora o una deficiencia en la percepción visual y espacial sólo afectan la letra, no la ortografía.
• Discalculia La discalculia se define como dificultad para hacer cálculos matemáticos. Las matemáticas son un problema para muchos estudiantes, pero la discalculia puede hacer que un adolescente no comprenda incluso conceptos matemáticos básicos.
• Discapacidad De La Memoria Y El Procesamiento Auditivo Las discapacidades de la memoria y el procesamiento auditivo incluyen la dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos. Es posible que un adolescente escuche con normalidad y, sin embargo, no recuerde las partes importantes porque su memoria no está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta. O tal vez escuche una frase, pero no pueda procesarla, especialmente si se usan palabras complejas, es muy larga o se dice rápidamente, o si hay ruido de fondo. En el caso de los jóvenes con trastornos de procesamiento auditivo central (TPAC), el zumbido de un ventilador o los sonidos típicos de una clase pueden interferir con el aprendizaje.
• Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad —TDHA: La American Academia de Pediátricos (AAP) ha publicado recomendaciones sobre las pautas para el diagnóstico y el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Las pautas, elaboradas por un panel de expertos en medicina, en salud mental y en educación, están dirigidas a los médicos de atención primaria (y también a los padres) para ayudar a comprender mejor cómo reconocer y tratar el TDHA, el trastorno neuroconductual más común de la niñez. Entre el 4 % y el 12 % de todos los niños en edad escolar tienen TDHA. Por lo general, el primer paso que es diagnosticar la afección, no puede hacerse con éxito hasta que el niño tenga aproximadamente seis años.
• Discapacidad Intelectual: En los Estados Unidos hay, aproximadamente, medio millón de adolescentes que tienen discapacidad intelectual. Según su clasificación, nueve de cada diez tienen una discapacidad intelectual leve y
uno tiene un nivel de función intelectual, o coeficiente intelectual (CI) de entre 50 y 69 (55 puntos por debajo del promedio). Un IC de entre 35 y 49 ubica a una persona en la categoría de discapacidad intelectual moderada; de entre 20 y 34, en la de discapacidad intelectual grave; y de menos de 20, en la categoría de discapacidad intelectual profunda. A nivel cognitivo, muchos niños y niñas con una discapacidad intelectual leve funcionan apenas por debajo de sus compañeros que no tienen la discapacidad. Incorporan información y destrezas nuevas, pero un poco más despacio. Los problemas que sí tienen pueden estar relacionados con la memoria, las destrezas para resolver problemas, el pensamiento lógico, la percepción y el margen de atención.
ADECUACIONES CURRICULARES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES El aprendizaje en alumnos y alumnas sordas
Debe tenerse presente que la niña o el niño sordo sólo sabe lo que ve. Muchas veces entiende al revés, no hace lo que tiene que hacer y es reprendido(a) por ello. No comprende ni las reacciones de los otros ni las exigencias.
Características de la discapacidad
El niño o niña con discapacidad auditiva presenta dificultad en la producción del lenguaje oral porque no accede (a causa de su discapacidad auditiva) a los modelos lingüísticos sonoros que se le ofrecen naturalmente a través del habla de su entorno. No puede organizar un sistema lingüístico a partir de lo que dicen los otros y otras, como lo hace el niño o niña oyente. Su percepción auditiva, altamente dañada, no está en condiciones de transmitir al cerebro los datos lingüísticos acústicos necesarios y suficientes para que las operaciones lógicas (relaciones de identificación, oposición, intersección e inclusión) inicien el procesamiento que mantendrá en niveles normales la actividad intelectual. La función de la lengua materna (es el trabajo de apropiación espontáneo de la lengua) en estos casos está prácticamente ausente, el niño o niña sordos, a pesar de su evidente capacidad natural para operar lingüísticamente como cualquier niño o niña, no puede, a causa de su sordera. En su proceso de desarrollo el niño o niña con discapacidad auditiva está llamado a incorporarse a una comunidad lingüística que comparte, usa y reproduce Lenguaje de Señas.
Orientaciones para elaborar adecuaciones curriculares para niñas y niños sordos:
1. Participar cooperativamente en comunicaciones interpersonales y mediatizadas, adecuando el tono, la modalidad, las fórmulas de tratamiento y el léxico a la situación comunicativa. En la adecuación curricular a este respecto se recomienda la presencia de un auxiliar docente que utilice el lenguaje de señas como facilitador de la comunicación entre docentes y alumnos. De alguna manera, se sugiere incorporar maestros especiales para estos alumnos y alumnas. 2. Comprender, retener y comunicar la información relevante de comunicaciones orales narrativas, descriptivas e instrucciones breves, de asunto cotidiano y vocabulario conocido. En la adecuación para este renglón se le proporcionarán explicaciones complementarias o
reiteradas de las ya recibidas, se les apoyará con ilustraciones de dibujos o imágenes, además se hará uso del lenguaje de señas. 3. Leer en voz alta con fines comunicativos, con articulación correcta. Para la adecuación de esta competencia, puede sustituirse por un trabajo de expresión en lenguaje de señas acerca de los contenidos expresivos más relevantes de la lectura propuesta. 4. Reconocer la función social de los diferentes textos usuales. El desarrollo de esta capacidad es accesible para el niño o niña sorda, la adecuación reside en el grado de especificidad de las estrategias didácticas que se implementen para la apropiación de estos saberes y la complejidad de los textos seleccionados. Pueden utilizarse los dibujos alusivos, relieves, texturas; aclaración extra y minuciosa del rol de las circunstancias que aparecen en los textos. 5. Formular oralmente y por escrito, instrucciones simples y seriadas, con apoyo gráfico o sin él.
Este contenido se sustenta sobre una doble competencia lingüística, lengua oral y lengua escrita. Para la adecuación en el caso de la sordera es importante la sustitución de la lengua oral por el lenguaje de señas, en la medida en que el establecimiento cuente con el auxilio de un intérprete, lo cual le ayudará al niño o niña a suplir eficazmente la discapacidad. 6. Narrar experiencias, oralmente y por escrito, manteniendo el tema y los personajes seleccionados y respetando la secuencia. Para la adecuación se le permitirá al niño o niña sorda que se exprese con lenguaje de señas como compensación de la lengua oral y en secuencia de símbolos o dibujos para la lengua escrita agregándose datos escritos simples en cada cuadro. Para la evaluación debe establecerse que el niño o niña pueda narrar experiencias vividas en términos de coherencia entre el tema, los personajes y la secuencia, sin necesidad de proponer un código lingüístico determinado. 7. Describir, oralmente y por escrito, objetos, lugares y personas, con apoyo gráfico o sin él. Para la adecuación de este contenido puede utilizarse el dibujo como soporte, o la enumeración de los objetos presentes o ausentes, el uso de flechas, esquemas, viñetas y otros. En el caso de la descripción oral, el lenguaje de señas podrá ampliamente compensar el déficit. 8. Reconocer género y número y establecer la concordancia entre sustantivo y adjetivo y entre sustantivo y verbo. Para la adecuación de estos contenidos al igual que otros se podrá hacer uso de ilustraciones en las cuales el niño o niña pueda dar a conocer su nivel de competencia. 9. Escribir respetando la correspondencia fonema-grafema, la separación de palabras y de sílabas, el uso de mayúsculas y el trazado de grafías (letras). En este contenido se sugiere elegir un método multisensorial para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Esto le dará la oportunidad a los niños y niñas sordos de acceder visualmente al aprendizaje.
Orientaciones para elaborar adecuaciones curriculares para niñas y niños con discapacidad visual:
1. Leer, escribir, nombrar, comparar y ordenar números hasta 10,000, descomponerlos aditivamente y encuadrarlos entre decenas, centenas... Una vez que los números son reconocidos como útiles para formar colecciones, para recordar una posición, para anticipar transformaciones en una colección de objetos, es posible iniciar el estudio de los números por sí mismos. La adecuación apunta a la elaboración de estrategias que ayuden a los niños y niñas a leer, escribir y comparar los números. Las estrategias son progresivas, en contacto con una cantidad suficiente de números los niños y niñas podrán realizar comparaciones, establecer relaciones y extraer conclusiones. 2. Para el aprendizaje de los números es esencial utilizar todos los canales perceptivos y lenguajes alternativos de comunicación (corporal, gráfico con relieve o con trazo grueso etc.) Para ello se necesitará la mediación de un maestro o maestra especialista que efectúe las transcripciones del material escrito de tablas numéricas al sistema Braille. 3. También realizará indicaciones en relieve sobre otros materiales que se usan en diversas situaciones: billetes, cartas, juegos de tablero, y transcripciones de las producciones de los
alumnos y alumnas que permitan las interacciones necesarias entre los compañeros y compañeras para obtener resultados en el proceso de aprendizaje. 4. Calcular en forma exacta y aproximada, mentalmente y por escrito, según el requerimiento de la situación planteada, sumas y restas, multiplicaciones y divisiones de números naturales. 5. El cálculo mental con números naturales debe constituir una parte fundamental y permanente del trabajo en el aula, para ello los y las alumnas con discapacidades visuales podrán hacer uso del ábaco. Y para realizar las adecuaciones se requiere que los materiales se encuentren escritos en Braille para que el acceso de los alumnos y alumnas ciegos y sus producciones e intercambios de ideas sean efectivos con sus compañeros y compañeras. 6. Identificar, nombrar, clasificar, relacionar, describir, descomponer, recomponer, reproducir y construir figuras y cuerpos simples, reconociendo y nombrando algunos de sus elementos (lados, vértices, aristas, caras, ángulos). 7. Este es un aprendizaje que apunta a que los alumnos y alumnas se inicien en el conocimiento en geometría. Este conocimiento se desarrolla a través de situaciones que involucran la descripción de figuras, por medio de la reproducción a partir de modelos, la producción con base a datos escritos, orales o gráficos y la representación convencional de figuras y cuerpos, que conducirán al alumno a investigar y utilizar el vocabulario, los conceptos y las relaciones geométricas. 8. Para la adecuación de este contenido en el caso de los niños y niñas con discapacidad visual se debe comenzar por resolver el acceso a los materiales. Dicho acceso se facilita texturizando los gráficos, ofreciendo figuras geométricas recortadas de un diseño determinado, en relieve y/o a bajo relieve. A partir de estas facilitaciones las operaciones relacionadas con estos objetos son posibles. 9. Respecto a la construcción, se pueden utilizar diferentes materiales como planchas de corcho, chinches y banditas elásticas (hules), que permitirán el “trazado” de figuras, ángulos, etc.
También es posible el “trazado en relieve” de figuras geométricas con lapicero sobre papel de celofán (o equivalente) apoyado y sujetado sobre una plancha de goma. La presión del lapicero o punzón sobre el papel deja un trazo detectable al tacto. 10. Leer el calendario y relojes de distinto tipo y reconocer el valor de las medidas y billetes en uso, estableciendo equivalencias entre ellos y distinguir, comparar, estimar y medir cantidades de longitud. 11. Los aprendizajes señalados apuntan a que el niño o niña logre construir significativa y funcionalmente a través de situaciones ligadas a la vida real y de problemas planteados por otra disciplina (Ciencias Sociales, Medio Natural, Comunicación y Lenguaje), conceptos, procedimientos y formas de representación utilizando el reloj, el calendario, la cinta métrica etc. Para la adecuación de este contenido deberá facilitarse el uso de instrumentos de medición apropiados. Para el uso de los relojes deberá usarse un reloj sin vidrio para que los niños y niñas puedan tocar las agujas del reloj en determinadas horas del día. También pueden utilizarse relojes parlantes. 12. En cuanto al calendario pueden utilizarse calendarios en Braille. Para los niños y niñas con baja visión pueden usarse calendarios que tengan los números ampliados. Los billetes de uso corriente tienen una marca en relieve para ciegos, pero ésta no es detectable con facilidad cuando los billetes están maltratados por el uso. Las monedas pueden ser distinguidas por el relieve que poseen.
13. Elaborar e interpretar gráficos de recorridos y de ubicaciones de objetos y personas en el plano y en el espacio utilizando códigos simples. 14. Para el desarrollo de este contenido se proponen actividades dirigidas a la conceptualización de: imagen corporal; naturaleza del medio ambiente; relaciones espaciales y temporales
(relación espacio-tiempo); espacio cercano, medio y lejano; organización espacial (posición, localización, orden y secuencia) línea y plan: análisis de la información recibida; selección de la información apropiada y toma de decisión de acuerdo a la misma.
También, es conveniente facilitarles el proceso de asimilar información del medio ambiente a través de la utilización de los sentidos remanentes (oído, tacto, olfato, térmico, kinestésico y visual si el niño o niña dispone de un grado de visión) Para la adecuación de este contenido es importante utilizar las adecuaciones de acceso, ya que es importante conocer las características del espacio escolar, las cuales pueden ser: sonoras fijas, estas se refieren al bullicio del patio, las sala de música, un parlante ubicado en algún lugar determinado de la escuela, el timbre. Olfativas, estas se relacionan con las flores de una planta que se encuentre en la escuela, la cocina. Táctiles, son los distintos tipos de piso, la textura de las paredes, las aberturas de las puertas en las paredes, una maceta. Térmicas, esto se relaciona con el calor del sol, el frío a través de la puerta o ventana abierta, una estufa fija que se encuentre en la escuela. Kinestésicas, esta se refiere a la posición de su cuerpo con respecto a determinada referencia, giros para posicionamiento y ubicación, dominio de la lateralidad propia y de otro u otra. De igual forma, los planos y gráficos pueden ser comprendidos sin inconvenientes cuando se presentan, al niño o niña ciega, en relieve, o, al niño o niña con resto visual útil, con trazos gruesos contrastantes.
El Aprendizaje En Alumnos Con Discapacidad Intelectual:
Con respecto a las adecuaciones que se pueden utilizar en el tratamiento de esta discapacidad, se tomará en cuenta el documento elaborado por el Ministerio de Educación “Adecuaciones Curriculares para niños y niñas con discapacidad intelectual de primero a tercer grado primaria” para aprovechar todos los insumos y materiales con los que ya se cuentan. Además, se tomarán en cuenta algunas generalidades que se presentan a continuación:
El aprendizaje de los niños y niñas con problemas de aprendizaje:
La dificultad del aprendizaje no implica necesariamente que exista falta de inteligencia, se relaciona con las limitaciones para aprender. Estas limitaciones pueden manifestarse de distintas formas como: un problema específico con el lenguaje oral o escrito, falta de coordinación motora, autocontrol o atención. Los problemas de aprendizaje se manifiestan en el proceso de aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo numérico. Entre los problemas de aprendizaje más comunes en el aula, se pueden mencionar los siguientes: • Hiperactividad • Déficit de atención • Problemas de desorganización espacial y/o temporal • Dislexia • Disgrafía • Discalculia
Los niños y niñas con este tipo de dificultades podrán ser beneficiados por adecuaciones que se relacionan con el desarrollo de las destrezas básicas de aprendizaje que se encuentran en el Currículum Nacional Base del Nivel de Preprimaria.
El aprendizaje en niños y niñas con discapacidad motora:
La educación de un niño o niña con discapacidad motora es probablemente una de las experiencias más complejas y desafiantes que pueda experimentar el o la docente en el aula.
Un niño o niña con discapacidad motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular u óseo articular, o en varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que pueda realizar el resto de las personas de su edad. El rasgo más característico que presentan los niños y niñas con discapacidad motora es la alteración en el aparato motor: éste es el aspecto más significativo, ya que de manera prioritaria tiene dificultades en la ejecución de sus movimientos o ausencia de los mismos. Por ello hay que ser cuidadoso frente al déficit y evitar interpretaciones erróneas respecto a la capacidad de estas personas basándonos sólo en sus manifestaciones externas.
Aspectos a tener en cuenta en el aprendizaje en el aula
Las necesidades educativas especiales que presenta un alumno o alumna con discapacidad motriz se manifiestan en las siguientes áreas: • Movilidad Cuando las limitaciones motoras son severas las posibilidades para accionar con el entorno, los objetos y el aspecto de relaciones personales están francamente alterados. En estos casos, el niño o niña puede modificar, alternar o compartir poco o nada en las situaciones que lo rodean. La observación individual de las necesidades educativas especiales que presenta en este aspecto permitirá facilitar el acceso físico del alumno al contexto escolar, no perdiendo de vista el objetivo principal: elevar el nivel de autonomía en las actividades de la vida cotidiana. La movilidad está relacionada con el control de la cabeza, el tronco, las piernas, movimientos involuntarios o asociados que presente y la posibilidad de desplazamiento. En las actividades del aula y presentación de materiales deberán considerarse especialmente: la amplitud del campo visual, la amplitud y precisión de los movimientos de brazos, la capacidad de manipulación (pinza dígito pulgar, señalización y otras). Con respecto al desplazamiento debe considerarse el contexto arquitectónico del edificio, el cual debe contar con una infraestructura adecuada y eventualmente la modificación del mobiliario. Algunas de estas adaptaciones son: rampas antideslizantes, ascensores, barras fijas o barandas para el desplazamiento en diferentes ambientes, adaptaciones a los baños, adaptaciones a las mesas con aberturas especiales para la silla de ruedas, atriles, adaptaciones de material didáctico.
• Comunicación Si un niño carece de lenguaje oral habrá que tener en cuenta las diferentes modalidades expresivas que puede utilizar para comunicarse: o Barrido visual o recorrido visual, comunicación con movimientos de los ojos. o Señalizaciones con alguna parte del cuerpo. o Respuesta de sí o no con movimientos de alguna parte del cuerpo, especialmente de la cara. o Utilización de la sonrisa. o Sonidos vocálicos o guturales, etc.
Para la integración del alumno o alumna con discapacidad motora en la escuela regular, se hace necesario que exista el apoyo de un docente integrador especializado, que apoye el proceso educativo en el aula, para realizar las adecuaciones respectivas.
Contextualización de las necesidades especiales educativas especiales con discapacidad:
• Discapacidad cognitiva: Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa del alumno al medio. En este segmento se incluyen las siguientes: o -Trastorno del desarrollo intelectual. o -Retraso global de desarrollo. o -Síndrome de Down. o -Síndrome de X frágil. o -Síndrome de Angelman. o -Síndrome de Prader-Will.
Según los datos recogidos por el IMSERSO en las Comunidades Autónomas, en España hay un total de 268.633 personas con una discapacidad cognitiva –principalmente intelectual, reconocida con grado igual o superior al 33%-. Por tramos de edad, en fase escolar (hasta los 17 años) se computan 48.434 menores. Esto supone un 9% del total de personas con alguna discapacidad reconocida en España. El último censo oficial sobre personas con discapacidad en nuestro país señala que son 3,84 millones en total, según la encuesta ‘Discapacidad, Autonomía Personas y situaciones de Dependencia’ del Instituto Nacional de Estadística (INE).
• Trastornos De La Conducta: Patrón de conducta persistente, repetitivo e inadecuado a la edad del menor. o Trastorno negativista desafiante. o Trastorno de la conducta/ trastorno disocial.
Se estima que uno de cada cinco alumnos en España padece, a lo largo de su infancia o adolescencia, algún trastorno de conducta. Se trata de un problema de salud más frecuente entre los chicos que las chicas. La mayor prevalencia se da entre los 13 y 16 años, según un informe de la Organización Médica Colegial (OMC). El Trastorno negativista desafiante (TND) se caracteriza por actitudes como accesos de cólera, discusiones con adultos, hacer deliberadamente cosas que molestan a los demás, ser quisquilloso, mostrarse rencoroso o vengativo. Aproximadamente afecta entre un 3% y un 8% de los niños, siendo entre 2 y 3 veces más frecuentes en niños que en niñas, dice la OMC. Respecto al trastorno disocial, se calcula que la prevalencia en la población general es de entre 1,5 y 3,4% y es más prevalente entre los varones.
• El Aula Habitual: Esta estrategia se basa en el desarrollo de los aprendizajes dentro del aula de origen del alumno, el cual comparte el mismo trato que el resto de la clase. La ventaja de esta metodología recae en que los alumnos no perciben discriminación ni preferencias, además aprenden a adaptarse y normalizar el hecho de que el proceso de aprendizaje ocurre de forma heterogénea de manera natural. La desventaja principal reside en la disminución de la motivación que pueden sufrir los alumnos superdotados si no reciben una estimulación suficiente.
PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DEL CURRÍCULUM:
Para aplicar esta estrategia debe prestar atención y analizar el tipo de capacidades concretas que presenta el alumno, las áreas de interés, el estilo de su aprendizaje, la condensación (adaptación individualizada del currículo), la valoración del producto o actividad realizada, la proporción de actividades complementarias estimuladoras (conferencias, exposiciones, ferias, etc.).
El apoyo familiar:
La colaboración familiar resulta fundamental puesto que pueden facilitar la tarea docente y la estabilidad emocional del alumno evitando la desmotivación o el rechazo por parte de sus compañeros. Los padres poseen un mayor conocimiento de las necesidades del hijo y pueden complementar la necesidad de estimulación escolar en el hogar. Por ello, la comunicación entre ambas partes es fundamental, ya que va a permitir que el equipo docente pueda facetarles, además, ciertas pautas educativas adecuadas en cuanto al trato ofrecido al niño en casa relativas a evitar comparaciones, exigencias excesivas, aceptación de sus particularidades, etc.
Enseñanza y entrenamiento de habilidades intelectuales concretas:
Para un enriquecimiento mayor de los contenidos adquiridos, el entrenamiento de las siguientes habilidades puede facilitarles el aprendizaje y la motivación para ello. Se puede trabajar la información y datos recibidos en aspectos como la secuenciación, la comparación, la clasificación, la relación causa-efecto, elaborar listados de atributos, realización de razonamientos lógicos, la planificación y ejecución de proyectos, valoración de ideas y perspectivas, detección y corrección de errores, principalmente.
Dificultades de Aprendizaje (DA)
Ha ido evolucionando a lo largo de la historia y se ha visto influido por el contexto social-político y educativo de la época y por la disciplina predominante del momento, como la medicina y la psicología. Así, el estudio de las dificultades de aprendizaje y la preocupación por ellas no siempre ha estado ahí. Es más, antiguamente no se conocía este tipo de dificultades y no se le daba importancia ya que se creía que no influía en la vida cotidiana de la persona.
Las dificultades de aprendizaje son un conjunto de trastornos que suelen crear confusión entre ellos. Esto es debido a la falta de una definición clara, a las coincidencias entre los diferentes trastornos y a las diferencias entre la población escolar a la que hace referencia. Las dificultades de aprendizaje se dan en un numeroso grupo de alumnos, su causa no es siempre detectable y a veces esta causa es múltiple y referente al ambiente. Esto implica dificultades en su detección, diagnóstico e intervención. Aprender a leer es una actividad que requiere mucho tiempo y esfuerzo, algo debemos tenerlo en cuenta. La adquisición de la lectura y de la escritura es esenciales en el desarrollo del lenguaje, ya que no es sólo aprender a escribir, sino aprender a comunicar un mensaje escrito. Ambas modalidades se ven reflejadas en los dos aspectos del lenguaje, el comprensivo (capacidad para comprender el lenguaje oral y escrito) y el productivo (capacidad para expresarse de forma también oral y escrita). Aunque el lenguaje oral y escrito comparte características comunes, el lenguaje escrito presenta más dificultades. Dentro del proceso evolutivo, los ritmos de aprendizaje son únicos en cada niño. Es muy importante estimularles para que aprendan nuevas capacidades, pero también lo es no forzar su desarrollo si el niño aún no está preparado para ello. Si el ritmo de un niño es lento, cuanto más avance en el
desarrollo evolutivo, más dificultades se pueden presentar. Además, la maduración puede ser más lenta y existir desajuste respecto al resto de sus iguales. Ahora pensemos en lo siguiente: los niños que presentan alguna de estas dificultades de aprendizaje, ¿cómo se sienten entre sus iguales, en su familia y, sobre todo, ¿cómo se sienten con ellos mismos?
Dificultades de aprendizaje según la edad:
Síntomas de dificultades de aprendizaje ¿Cómo podemos identificarlas? Por todo esto surge la necesidad de detectar cuanto antes estas dificultades, de poder intervenir en ellas para reducir la gravedad y las futuras repercusiones. Esta detección recae en las personas que rodean al niño: familia, profesores, orientadores… donde el trabajo en equipo y coordinado facilitará su proceso. Para eso, ¡atendamos a los diferentes síntomas que nos avisan de posibles dificultades en el niño.
Según la edad, estas son las dificultades de aprendizaje:
1. Niños de entre 2 y 4 años:
Algunas señales tempranas de un trastorno del aprendizaje pueden ser: • Hiperactividad: No parar de moverse, ir de un lado al otro, levantarse continuamente de su asiento. • Dificultades de atención: No miran cuando se les habla, no atienden a las instrucciones, se distraen con facilidad, abandonan rápidamente las tareas sin terminarlas. • Dificultades para comprender lo que se les dice, cambian de tema o interrumpen constantemente. • Dificultad para expresar lo que quieren decir y comunicar. • Problemas para aprender conceptos nuevos, como formas, números… • Problemas de conducta, como molestar o pegar a sus iguales, y conductas llamativas como gritar, llorar o romper cosas. • Dificultades sociales, son menos autónomos, necesitan la presencia del adulto y suelen preferir jugar con niños más pequeños. • En el desarrollo motor, falta de coordinación en general, van rígidos al andar, se tropiezan fácilmente, dificultades además para acciones como colorear, recortar o pegar.
2. Niños de entre 5 y 6 años:
Supone el inicio en el aprendizaje formal de la lectura, escritura y el cálculo. Esto puede ser un proceso complicado para ellos, especialmente si el niño padece dislexia: No progresan en relación a sus iguales y comienzan a surgir sentimientos de inferioridad, falta de motivación, falta de interés y suspensos. Sus dificultades se centran en aspectos concretos, aunque otros se mantengan correctamente. Además, su capacidad intelectual suele ser normal. ¿Qué ocurría con el ejemplo de Juan? Los padres comienzan a preocuparse por las dificultades que muestra Juan, pero no es fácil asumir que a su hijo le llamen “vago o mal estudiante”. ¿Qué observamos? • Presencia de errores en la lectura y escritura confundiendo letras, cambiándolas de posición por letras similares. • Les resulta difícil aprender cálculos sencillos por no ordenar correctamente las secuencias de números y a la vez problemas para aprender secuencias temporales. • Dificultades para recordar la información aprendida, problemas de atención, motivación y conducta.
3. Niños de 7 en adelante:
En este momento, si el niño no ha aprendido bien a leer y escribir, debemos incrementar las alarmas. Observamos:
• Lectura ineficiente: confunde letras, cambia palabras, lee despacio con ritmo entrecortado y errores. • Dificultades en la expresión escrita a la hora de hacer redacciones y comprender un texto para responder a preguntas relacionadas. • Además, no comprende los enunciados de matemáticas, por lo que no puede realizar el ejercicio correctamente ni acabarlo. • Por último, pero no menos importante, destacar la presencia de factores emocionales como ansiedad, bloqueos, rechazo escolar o baja autoestima.
4. Adolescencia:
Normalmente en esta edad, estas dificultades ya deben estar detectadas y trabajadas. ¿Qué puede ocurrir si no se ha detectado antes? • Continúan los errores de lectura, escritura o cálculo. • Baja capacidad para preparar exámenes y organización de tareas, planificación. • Bajo rendimiento escolar y malas calificaciones. • Siguen apareciendo factores emocionales como ansiedad. Como se ha podido observar, las dificultades del aprendizaje no tienen que ver con problemas de visión, ni audición, ni por diferencias culturales, ausencia de oportunidades educativas, cambios frecuentes de colegios o baja capacidad intelectual. Tras conocer los síntomas que podemos detectar en los niños, el siguiente paso corresponde a los padres. Son una figura de referencia para ellos, y es esencial que sean grandes observadores y que presten todo el apoyo que puedan. De esta manera, cuando se detecten dificultades habrá que acudir a los profesionales en estas áreas (psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, orientadores…). Podrán atender y evaluar los problemas de aprendizaje del niño mediante una intervención psicopedagógica. Empecemos por aceptar estas dificultades, escuchar las emociones y sensaciones de su propio aprendizaje. Esto nos permitirá entenderlo como una forma diferente de aprender y nuestro impulso será esencial para ellos. ¿Qué ocurre cuando supone una tortura para ellos el aprendizaje por todas esas dificultades y su alrededor los califica de “vago”, “torpes” o “tontos”?
TIPOS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Para seguir profundizando en las dificultades de aprendizaje, debemos conocer que las DA pueden ser abordadas desde muchos ámbitos de estudio como la medicina, la educación, la socioeconomía, etc. En cada uno de estos ámbitos el enfoque es diferente en función de sus intereses. ¿Qué significa esto? En este apartado se expondrán algunas definiciones y los subtipos de dificultades de aprendizaje. Las dificultades de aprendizaje son equivalentes a las Necesidades Educativas Especiales, cuyo objetivo era unir todas las categorías tradicionales de la Educación Especial y eliminar cualquier etiqueta negativa y amenazante hacia los niños y sus problemas. Las Dificultades en el Aprendizaje integran cinco grupos diferenciados, distribuidas de menor a mayor gravedad, de menor a mayor afectación y de mayor a menor cronicidad.
Los Problemas Escolares (PE)
Son el grupo menos grave, no se prolongan en el tiempo y no suele ser necesaria una intervención especializada, solo un seguimiento tutorizado. Probablemente son los más comunes de estas dificultades de aprendizaje. Suelen remitir con facilidad, incluso en ocasiones de forma espontánea. Se trata de alumnos con un rendimiento académico bajo o medio-bajo, aunque con capacidades intelectuales suficientes para obtener mejores resultados. Estudian poco y tienen malos hábitos, leen bien, aunque no comprenden siempre lo que leen y escriben de manera pobre. Tienen dificultades y rechazo por aprender contenidos de asignaturas puntuales, como matemáticas o de lengua, aunque en el resto de materias no haya problemas.
Suelen iniciarse a lo largo de toda la vida, predominantemente antes de la adolescencia y en ella. Su aparición se relaciona con inadecuadas pautas educativas familiares. Los alumnos con problemas escolares faltan a las clases, no tienen motivación para conseguir sus metas, no muestran interés y las expectativas sobre sus capacidades son bajas. Las consecuencias de los problemas escolares es un rendimiento por debajo de su capacidad. Si no se atienden sus necesidades, las consecuencias pueden ser más graves. Es importante la orientación al alumno y a sus profesores.
El Bajo Rendimiento Escolar (BRE)
Son problemas de moderada gravedad, aunque se puede recuperar si se atienden adecuadamente las necesidades educativas escolares y familiares. Con bajo rendimiento escolar nos referimos a los alumnos que suelen ir mal en la mayoría de las materias, con importantes olvidos en su aprendizaje, no estudian, están desmotivados, no muestra interés y suelen molestar al resto de sus compañeros. Esto se traduce en inadaptación escolar, ya que sus conductas son disruptivas basadas en desobediencia, faltas a clase e indisciplina. Suponen un grupo de alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje donde los niños rinden por debajo de sus capacidades. Estos alumnos además presentan dificultades en los procesos básicos para el aprendizaje como la comprensión y expresión del lenguaje. También dificultades para organizar, elaborar y transferir material. Estas dificultades pueden darse a lo largo de toda la vida escolar, aunque suele ser más frecuentes en la adolescencia y el resultado de todo ello es que los alumnos rinden por debajo de su capacidad, variando entre dos y cuatro cursos de diferencia. Esta diferencia es mayor cuanta más edad tiene el alumno y puede llegar a ser irrecuperable, convirtiéndose en el fracaso escolar de estos alumnos. La causa de los problemas de bajo rendimiento escolar suele relacionarse con factores del entorno familiar, social y/o escolar. Pautas educativas familiares inadecuadas como desinterés por parte de los padres, falta de asunción de la propia responsabilidad y la poca disponibilidad para realizar las tareas escolares. También influyen las relaciones con los iguales y las condiciones sociales del entorno. El pronóstico de estas dificultades es bueno, ya que son recuperables, en ocasiones sin necesidad de intervención psicopedagógica. La mayoría de las veces deben desarrollarse atenciones especiales y adaptaciones curriculares individualizadas y significativas. De aquí viene la importancia de la detección precoz y la evaluación por parte de los profesionales destinados a ello.
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Las dificultades específicas el Aprendizaje (DEA) están presentes desde las primeras etapas del desarrollo, deteriorando las formas normales de aprendizaje. Son las dificultades que los alumnos en ocasiones tienen para el aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas. Puede darse a lo largo de toda la vida, aunque suele presentarse antes de la adolescencia, especialmente en el inicio de la Educación Primaria, aunque también se puede presentar en personas adultas. Sus causas no son conocidas, aunque destacan factores biológicos junto con las oportunidades de aprendizaje y enseñanza. Suponen una gravedad moderadamente alta, por lo que es necesaria la intervención especializada y prolongada. Si la detección se da en el inicio de los aprendizajes, suele remitir en tres cursos aproximadamente, aunque la realidad es que suele detectarse tarde y son más difíciles de solucionar. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje no tienen en todos los casos la misma gravedad ni se dan en semejantes condiciones educativas, familiares y escolares, por lo que el pronóstico puede variar. Los alumnos con estas dificultades pueden alcanzar el desarrollo y el grado de aprendizaje necesarios para una enseñanza regularizada. En cambio, si la intervención es posterior a los ocho años, el retraso escolar será cada vez más grave y las posibilidades de remisión menores. Padget (1998) diferencia tres tipos de DA, tiene importantes repercusiones en la práctica educativa porque distingue entre distintas áreas del lenguaje, de la lectura, de la escritura y de las matemáticas: Dificultades en la lectura, bajo rendimiento en precisión, velocidad o comprensión de la lectura. Para trabajar la velocidad lectora y la fluidez verbal destaca “El juego de la atención Ed. Lebon, García-
Sánchez, C.& Estévez-González”. Entre las actividades lúdicas a utilizar para la comprensión lectora se encuentra la búsqueda de palabras en el diccionario, los sinónimos-antónimos, cambiar género y número o realizar dibujos sobre el texto. Dificultades en el cálculo. Pueden estar afectadas diferentes habilidades, incluyendo las lingüísticas, perceptivas, habilidades de atención y habilidades matemáticas básicas. Las tareas que favorecen la comprensión del problema serían: estimar el resultado, estimar el dato que falta, dibujar el problema, seleccionar el dato necesario, elegir las operaciones, y buscar todas las posibles soluciones. Dificultades en la expresión escrita. Se observa una dificultad del individuo para componer textos escritos, lo que se manifiesta en errores gramaticales o de puntuación en la elaboración de frases, una organización pobre de los párrafos, errores múltiples de ortografía y una grafía excesivamente deficitaria. Entre sus juegos destacamos el ahorcado, sopa de letras, crucigramas, palabras locas o juego de rimas.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una dificultad que se debe a factores personales de carácter grave que se combinan con respuestas inadecuadas del entorno. Se refiere a un grupo de trastornos escolares y no escolares, basado en dificultades significativas para el aprendizaje y la adaptación familiar, escolar y social. La persona con TDAH tiende a primero actuar y después pensar, aunque cuentan con una inteligencia media o media-alta, solo que no dejan tiempo a que ocurra el pensamiento para después responder. Así, son los primeros en responder, siguiendo un modelo impulsivo e irreflexivo. Se dice que son “olvidadizos” y “solo viven el presente” sin prestar atención a las metas del futuro. Además, cambian de actividad rápidamente y muestran estallidos de emociones. El TDAH es un tema de actualidad, el cual se diagnostica a veces con ligereza, sin unos criterios claros, por la coincidencia de sus características en otros trastornos. Puede darse a lo largo de toda la vida, pero especialmente se refleja antes de la adolescencia. Estas dificultades se deben a una alteración neuropsicológica afectando a la atención, memoria de trabajo, motivación, afecto y lenguaje. Los alumnos con TDAH tienen una incapacidad para controlar sus conductas, para autorregular su pensamiento y para limitar la influencia de estímulos del exterior. Tienen dificultades para el control de la atención, especialmente la concentración, centrarse en un solo estímulo y en varios a la vez. Como consecuencia del TDAH, los niños presentan dificultades para adaptarse a la escuela, rinden por debajo de su capacidad y suponen un desequilibrio en el clima familiar y social por su descontrol. Además, se puede presentar fracaso escolar y pérdidas de aprendizaje. Se distinguen tres subtipos de TDAH: Predominio del déficit de atención: dificultades en reorientar su atención y mantenerla, en la realización de actividades, para prestar atención a dos actividades a la vez, ignorar detalles, problemas de organización, entre otros. Predominio hiperactivo-impulsivo: dificultades en controlar el procesamiento de la información, para esperar su turno, además de señales de hiperactividad como moverse con frecuencia, “está en movimiento continuo”. Subtipo combinado: no puede prestar atención concentrada durante mucho rato. Es nervioso, sensible o tenso, desobediente en casa, hace las cosas sin pensar, le gusta llamar la atención, se enfada con mucha facilidad y tiende a ser tramposo. Grita mucho, tiene rabietas, brotes de ira y llanto, habla demasiado y prefiere jugar con niños más pequeños. El TDAH no mejora espontáneamente, necesita tratamiento. Lo cierto es que a partir de la adolescencia los síntomas fundamentales disminuyen significativamente, pero no llegan a desaparecer. Así el diagnóstico de TDAH es frecuente también en adultos. Como ya hemos comentado en otras dificultades, es esencial detectarlo y tratarlo cuanto antes.