27 minute read
Didáctica de las Matemáticas
¿Para qué sirve la didáctica de las matemáticas en preescolar? Los niños de preescolar entre las edades de 3 a 6 años van desarrollando su pensamiento lógico básico, pero a veces subestimamos ese poder de aprendizaje que los niños tienen, como maestras de niños pequeños tendemos a pensar que del cien por ciento que le decimos al niño el niño solo nos entiende el cincuenta por ciento. La asignatura tiene como fin primordial, proporcionar a los estudiantes las estrategias de aprendizaje específicamente de la matemática, indispensable para el aprendizaje y enseñanza de la misma, en niños de la etapa inicial y preprimaria. Para logro de las competencias, estas se han diseñado de forma que interiorice la importancia de los conocimientos de la naturaleza, principios, estrategias y pensamientos de lógica matemáticas en los niños de la etapa inicial y preprimaria, tomando en cuenta la riqueza cultural, social y lingüística que tiene los cuatro pueblos que viven en el país.
Definición de algoritmos como seguimiento de instrucciones para la formación de estructuras lógicas:
Advertisement
Se conocen como algoritmos aún conjuntos de instrucciones detalladas paso por paso para poder resolver problemas o contestar una tarea, es lo primero que se trabaja en los niños pequeños, no podemos trabajar otra cosa sin tener la idea de que los niños pequeños deben de entender lo que le decimos y sabes de qué manera deben de trabajar. Para empezar a dar instrucciones debemos de tomar en cuenta lo siguientes aspectos, para no confundir o distraer al niño.
Las instrucciones deben ser claras y específicas (“pórtate bien” NO sirve. Debemos explicar qué es portarse bien: “quédate sentado y sin hacer ruido”) Comprensibles. En términos conocidos por los niños. • Dichas en un tono adecuado y cerca del niño. En ocasiones tendemos a gritar, no es válido. • No ser contradictorias con otras órdenes. • No deben ir acompañadas de contacto físico instigador (apretar, golpear, chillar…), pues este facilita el incumplimiento. • Llamar la atención de los niños a base de premios o castigos. • Cumplir con las recompensas y amenazas que se den a los niños pequeños esto hará que ellos respeten, ya que miran la autoridad. • Manejo de tono, si damos una instrucción en un tono bajo el niño de prestar atención o se distraerá. • Ser creativos y dar ejemplos de lo que deben de hacer.
En estas instrucciones cortas estamos trabajando varias áreas y destrezas de los niños de una de tantas es la psicomotora aparte de tal también tenemos que el niño será objetivo para realizar estas instrucciones y no solo eso, sino que también se divertirá haciéndolas.
¿Cómo ejecutar dichas actividades? Es muy sencillo primero mostramos el dibujo y leemos lo que está escrito en ellas luego, repetimos lo que dice dicha ficha y pedimos que nos imiten o damos ejemplos de lo qué hay que hacer teniendo en cuento que la capacidad de comprensión de cada niño es diferente y no todos entenderán a la primera sin embargo tratarán de hacer lo
que ellos creen que les estás pidiendo y es ahí en donde debes de tener en cuenta qué hay que corregir y repetir las instrucciones felicitar a los que lo lograron y ayudar jugando a los que no comprendieron todo a la primera vez. Para que los niños sigan instrucciones tenemos una estrategia que debemos tomar en cuenta y es fundamental para todo y esta es:
La Atención
Siendo la atención un concepto complejo y difícil de abordar, desde el punto de vista teórico podemos comenzar con estas palabras “Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras”. Así en las aulas generalmente, podemos observar diariamente cómo ciertos alumnos no mantienen una atención mínima, sino que paralelamente actúan de forma disruptiva durante el desarrollo de las sesiones. Junto con la memoria, motivación y la comunicación es la atención una de las bases fundamentales del aprendizaje, así como en el propio rendimiento académico de los alumnos. A pesar de no ser la atención la única capacidad que entra en juego para poder obtener el éxito académico. Sin embargo, si es cierto que una deficiente capacidad de atención puede interferir en el propio aprendizaje, e incluso, en un rendimiento académico inferior a las posibilidades reales del alumno. Desde una perspectiva analítica tanto de la misma como de sus causas, a fin de establecer las tareas adecuadas para elevar el nivel atencional que un alumno presenta en un momento determinado. La falta de atención de un niño suele presentar como causa o de forma asociada los siguientes déficits o carencias: • Carencias en la percepción visual. • Carencias en la percepción auditiva. • Carencia de orden psicomotor. • Carencia de orden neurológico. • Trastornos de carácter afectivo.
Por tanto, se puede considerar que los problemas de atención son, esencialmente, resultantes de alteraciones de dos tipos de elementos o factores: • Elementos de carácter perceptivo. • Elementos de carácter afectivo-volitivo.
Por tanto, con la finalidad de orientar y facilitar el proceso de ayuda y refuerzo que la familia puede desarrollar en casa, ofrecemos algunas pautas y actividades que permiten trabajar y potenciar la capacidad de la atención.
Pautas Para Trabajar La Atención
Algunas pautas que pueden resultar útiles a la hora de trabajar la atención son: • Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar. El niño debe tener muy claro la actividad que tiene que realizar. • Lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras cuando lo expliquemos al niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción. • Trabajo estructurado y dividido en pequeños objetivos. Que se van a ir consiguiendo poco a poco. • Constancia: Debemos de ser constantes en nuestro trabajo y emplear una metodología adecuada y sistematizada. • Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención partiendo ellos. • Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un juego, haciendo estas actividades deseables. En ocasiones podemos jugar con ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos conseguir con nuestra actividad.
• Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede concentrarse. (habitación libre de cuantos más estímulos mejor, para que no se distraiga mucho)
Variedad, pero con ciertos límites, Utilizar actividades variadas en cada momento para no permitir la fatiga y el aburrimiento. Es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario. (y se le debe alabar siempre: muy bien, bravo, te está saliendo fenomenal, etc. Luego trabajar con alguna motivación o usar el sistema de puntos: cuando se reúnen x puntos, recompensa) No se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que el niño realice otra vez el proceso, el fin es que sea él mismo quien descubra los errores y por tanto la forma de no repetirlos. Si bien tenemos que tener presente que aquellos niños con necesidades. Se debe trabajar con ellos lo que es el seguimiento de instrucciones en hojas de trabajo y tareas, después qué hayamos especificado que son las instrucciones y jugáramos con ellos para ver si aceptaron en el concepto, para hacer esto debemos de explicar un tema y llamar la atención de los niños especificando con ellos que es lo que se debe realizar en clase. Cuando queremos que alguno de los niños que esté haciendo ruido guarde silencio se le dará uno y el niño permanecerá en completo silencio, después de un lapso establecido con dicho objeto el niño será felicitado por haberlo logrado o se le llamará la atención por no poder estar en silencio el tiempo establecido.
Matemática del juego para generar el concepto de número
El estudio sobre el tema “El juego, un medio para favorecer el concepto de número”: ha sido elaborado con la intención de poder abordar el tema de las operaciones lógicas del pensamiento (o también denominadas operaciones lógico- matemáticas) dentro del Programa de Preescolar. Este tema presenta importancia actual en el contexto educativo por cuanto constituye y significa herramientas cognitivas que el individuo debe desarrollar para desenvolverse en el presente y futuro del ámbito cultural y social. La educación Preescolar aspira educar a un individuo para que participe y se convierta en factor decisivo en el desarrollo del entorno donde le corresponde actuar y así lograr el propósito social y cultural de la sociedad. En la reflexión realizada, se expone entre otros aspectos, la relevancia de la labor del docente de preescolar, ya que su tarea es la de proporcionar al niño los estímulos necesarios para que el proceso responda a sus intereses y necesidades individuales. El planteamiento tiene como marco la situación actual de la problemática educativa y sus consecuencias en los elementos del proceso de enseñanza- aprendizaje que se enfrentan en el nivel preescolar es el ¿cómo hacer para que el niño se apropie del concepto de numero? ¿Qué estrategias utilizar para que el niño se incline por actividades que impliquen el conteo?, Para abordar la situación planteada se revisó, en primer lugar, el contexto en el que se ubica la problemática. Se debe observar a los niños como se desenvuelven en el salón de clases en actividades irregulares o informales, se observaron dos aspectos más frecuentes: Dentro del salón de clases, las actividades en cuanto pensamiento matemático, les parecían muy complicadas, y poco interesantes. El interés del estudio se centra en conocer cómo el niño de Preescolar adquiere las habilidades del pensamiento lógico-matemático que establece el sistema educativo, los planes y programas correspondientes para este nivel.
El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cuando realizan acciones que les permiten comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresurar el aprendizaje formal de las matemáticas, sino potenciar las formas de pensamiento matemático que los pequeños poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de conocimiento más avanzado, y que irán construyendo a lo largo de su escolaridad. La actividad con las matemáticas alienta en los alumnos la comprensión de nociones elementales y la aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus experiencias de aprendizaje. Ello contribuye, además, a la formación de actitudes positivas hacia el trabajo en colaboración; el intercambio de ideas con sus compañeros, considerando la opinión del otro en relación con la propia; gusto hacia el aprendizaje; autoestima y confianza en las propias capacidades. Por estas razones es importante propiciar el trabajo en pequeños grupos, según la intención educativa y las necesidades que vayan presentando los pequeños.
Para conocer más afondo el tema es importante conceptualizar los conceptos que en él se manejan como lo son el juego, del cual existen varios actores que nos hablan sobre la importancia del juego en edad preescolar, así mismo nos dan grandes aportes de la utilidad de esta actividad lúdica, para que el niño por medio de esta, desarrolle habilidades, capacidades y directamente su aspecto cognoscitivo, ya que, es una forma natural de aprender, de crear, de expresar alegrías, tristezas y ansiedades. El juego estimula el crecimiento físico, canaliza los impulsos y deseos, favorece la socialización, es una experiencia que representa esfuerzo, dedicación, trabajo; es el resultado de una aventura es lo desconocido, es la observación de lo que resulta un misterio, es la asociación de la vida con el movimiento. Jugar genera la posibilidad de alcanzar lo que suena, observar, lo que brilla, tomar lo que tiene color. A través del juego el niño y la niña satisfacen su curiosidad, de acuerdo con su edad y en relación con la etapa de desarrollo en que se encuentran el juego adquiere una tendencia muy marcada hacia la imitación, la expresión de ideas, la imaginación y repetición, a los adultos les parece inútil, cansado, sin sentido, pero para la construcción de su inteligencia, aprender nuevas formas de convivencia y participar activamente en la convivencia familiar. Jugar se convierte en un proceso que posibilita la interacción con el adulto en el juego el niño invierte roles, dice al adulto lo que hay que hacer, le dirige y le pone límites. Si los adultos ven esta situación como una oportunidad para iniciar o mejorar la comunicación, entonces el niño aprenderá de la misma situación a respetar las ideas de los demás, se apropiará en su lugar en la familia y adquirirá seguridad para expresar sus ideas. Según Lev, el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social), con lo cual coincidimos.
Finalmente, Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual, gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo convierte en su imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño. Sin embargo, para Jean Piaget (Piaget, 1974), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego que es una actividad que tiene el fin en sí misma. El sujeto no trata de adaptarse a la realidad si no recrearla, con un predominio de la asimilación de la acomodación. Finalmente, a partir de las dos conceptualizaciones y el concepto de juego que se define como un fenómeno universal para el hombre, presente a lo largo de toda su vida y en caso de los niños, nos permite entender mucho de lo que ellos viven. (Gonzales Gracia, 2012) Por lo tanto, el juego utilizado como medio favorecedor se refiere al acto o acción de ayudar o beneficiar, a alguien con pequeñas o grandes cosas como en este caso en el concepto; es el significado que se le da a las palabras, u opinión que se tiene sobre algo como el número.
Pero, ¿qué es número? Número es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o social, ya que no se extraer directamente de las propiedades físicas de los objetos, sino que se construye a través de un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan número, la formación del concepto de número es el resultado de la síntesis de las operaciones de clasificación y de las operaciones de seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a término; un número es la clase formada por todos los conjuntos que tienen esa misma propiedad numérica y que ocupa un rango en una serie, serie considerada también por la propiedad numérica de allí que la clasificación y seriación se fusionen en el concepto de número. Es importante que el niño no solo aprenda en nombre del número, sino que también aprenda su escritura, y a contar dicho número y para eso existe varias maneras creativas.
Usualmente tendemos a pasar hojas de trabajo lo cual está bien, pero recordemos que volverlas cotidianas puede ser algo tedioso para ellos por eso se recomienda cambiar las formas en las que se trabaja en clase.
Cuando se genere las hojas de trabajo es recomendable lo siguiente: tener el número y que ellos puedan. Colorear, dibujo o dibujos que represente la cantidad del número a aprender, tenga una parte punteada para que ellos puedan seguirlos y generar la noción de saber de qué forma se realiza el trazo.
TEORÍA DE CONJUNTOS
Recordemos que los conjuntos para niños pequeños se basan en la clasificación de los elementos esto quiere decir entre tamaño, cantidad, similitudes, colores etc. pero antes de pedir que los niños identifiquen estos elementos debemos de tener en cuenta qué ellos deben de saber esas características para poderlos “discriminar” Los conjunto a esta edad nos ayudan a comprender exactamente si el niño ha logrado captar temas básicos de razonamiento ejemplo: • Figuras geométricas • Útiles escolares • Prendas de vestir • Colores. Etc
Si el niño nos ha comprendido el tema se le será muy fácil de manejar los conjuntos, existen varias actividades para trabajar los conjuntos, pero antes de ponerlos en práctica debemos de evaluar su conocimiento. Clasificación de los elementos, los niños dibujan los elementos según al que pertenecen, transportes terrestres, útiles escolares, prendas de vestir, al recordar que no todos los niños son iguales y eso quiere decir que no todos lograrán hacerlo a la primera vez y es ahí en donde empiezan nuestra labor con la didáctica para empezar a mejorar la comprensión de nuestros alumnos. Debemos de tomar en cuenta que los niños deben de conocer los temas y números que se le pedirá clasificar. Una vez que ya haya pasado la evaluación podemos trabajar en repasar de manera creativa la clasificación de conjuntos, debemos de explicar el tema de los conjuntos ¿Qué son? Y para qué son, una vez esto esté explicando podemos poner en práctica esta técnica.
Botes Clasificadores
Podemos usarlos como clasificadores de diferentes temas, escondemos todos los elementos en la clase, y los niños buscarán y clasificarán según se les pida, no solo con colores sino también de otros temas figuras, animales, vocales o números y los llamaremos por su nombre ejemplo el conjunto de los animales de la granja etc.
Esto nos ayudará que jugando el niño comprenda que es lo que se le está pidiendo, y estimularemos su pensamiento crítico.
LA NOCIÓN DE INTELIGENCIA
La inteligencia se desarrolla mediante la asimilación de la realidad y la acomodación a dicha realidad. La inteligencia constituye un estado de equilibrio hacia el que tienden todas las adaptaciones, con los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio que las constituyen. “La inteligencia en sí constituye la adaptación por excelencia”. Algunas veces, el sujeto sólo asimila la información que no puede acomodar inmediatamente a sus estructuras internas. Él proceso continuo de establecimiento de equilibrios entre las ideas es una parte fundamental de todo aprendizaje. Esto es así porque todo aprendizaje parte de un interrogante sobre una realidad que plantee una situación conflictiva un conflicto cognitivo, que, de lugar a la búsqueda, por parte del sujeto, de la respuesta que le permita alcanzar nuevos conocimientos.
Componentes de la Acción Inteligente
En las acciones inteligentes pueden distinguirse tres componentes fundamentales: el contenido que se refiere a las conductas reales, a la tarea que se está realizando, la función es el ajuste de conductas en respuesta a las exigencias cambiantes del entorno y la estructura las propiedades de la organización mental que es responsable de las conductas y de los tipos de ajuste que se realizan. Las estructuras organizadas son un producto de la inteligencia, y son indispensables para su formación. Son operaciones interiorizadas en la mente, a su vez reversibles, que tienen de acuerdo con Piaget, una naturaleza lógica y matemática. Una operación es una acción mental que tiene implicaciones y resultados en el comportamiento observable del individuo. Las estructuras cognitivas son el resultado de procesos genéticos, en los que se construyen procesos de intercambio.
LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO
El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este desarrollo va siguiendo un orden determinado, que incluye cuatro periodos o estadios de desarrollo, el sensorio-motriz, el preoperacional, el concreto y el formal, cada uno de estos periodos está constituido por estructuras originales, las cuales se irán construyendo a partir del paso de un estado a otro. Para describir el proceso de desarrollo intelectual del individuo se explicará en qué consiste cada estadio:
1. Estadio Sensorio-Motriz:
Abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad aproximadamente y se caracteriza por ser un estadio prelingüístico. El niño aprende a través de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras corporales.
2. Estadio de las Operaciones Concretas:
Se subdividen en: • Subestadio del pensamiento preoperacional: El símbolo viene a jugar un papel importante además del lenguaje, esto ocurre entre los 2-4 años aproximadamente. En el segundo nivel que abarca entre los 4-6 años aproximadamente el niño desarrolla la capacidad de simbolizar la realidad, construyendo pensamientos e imágenes más complejas a través del lenguaje y otros significantes. Sin embargo, se presentan ciertas limitaciones en el pensamiento del niño como: egocentrismo, centración, realismo, animismo, artificialismo, precausalidad, irreversibilidad, razonamiento transductivo.
• Subestadio del pensamiento operacional concreto: A partir de los 7-11 años aproximadamente. En este nivel el niño logra la reversibilidad del pensamiento, además que puede resolver problemas si el objeto está presente. Se desarrolla la capacidad de seriar, clasificar, ordenar mentalmente conjuntos. Se van produciendo avances en el proceso de socialización ya que las relaciones se hacen más complejas.
EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO COMPRENDE:
1. Clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En conclusión, las relaciones que se establecen son las semejanzas, diferencias, pertenencias (relación entre un elemento y la clase a la que pertenece) e inclusiones (relación entre una subclase y la clase de la que forma parte). La clasificación en el niño pasa por varias etapas: • Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge son heterogéneos.
• Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad geométrica.
• Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogéneos. De variedades: formas geométricas y figuras representativas de la realidad.
• Colección No Figural: posee dos momentos: Forma colecciones de parejas y tríos: al comienzo de esta sub-etapa el niño todavía mantiene la alternancia de criterios, más adelante mantiene un criterio fijo; y el Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez, dividirse en sub-colecciones.
2. Seriación: Es una operación lógica que, a partir de un sistema de referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma decreciente o decreciente. Posee las siguientes propiedades:
• Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relación existente entre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente.
• Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores.
La seriación pasa por las siguientes etapas:
• Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de elementos, colocando uno pequeño y el otro grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una escalera, centrándose en el extremo superior y descuidando la línea de base). • Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño logra la serie, con dificultad para ordenarlas completamente). • Tercera etapa: el niño realiza la seriación sistemática.
3. Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o social, ya que no se extrae directamente de las propiedades físicas de los objetos ni de las convenciones, sino que se construye a través de un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan número. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a término. Consta de las siguientes etapas: • Primera etapa (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia de correspondencia término a término. • Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la correspondencia término a término, pero sin equivalencia durable. • Tercera etapa: conservación del número.
EL CONOCIMIENTO SOCIAL
Puede ser dividido en convencional y no convencional. El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de este conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.). Algunos ejemplos serían: que los domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc. El conocimiento social no convencional, sería aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo serían: noción de rico-pobre, noción de ganancia, noción de trabajo, representación de autoridad, etc.
El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social. Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niñoadulto. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal.
Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar. Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado. Cuando hablamos de reversibilidad del pensamiento, nos referimos a la capacidad de volver a un punto de partida o a una situación inicial, cuando se realiza una acción física o una acción mental. También se entiende como la capacidad de reconocer y de hacer una acción cualquiera en un sentido y en el contrario. Es decir, a partir de un resultado o situación final deducir los datos o la situación inicial. La mayoría de actividades matemáticas que les proponemos a los niños se pueden hacer de forma directa o inversa.
Ejemplos de la Reversibilidad del Pensamiento
Cuando a un niño le pedimos que clasifique un conjunto de objetos, separándolos, por ejemplo, por su forma, estamos haciendo una actividad que podemos considerar directa. Le pedimos que realice una acción (la clasificación) según un criterio prefijado y obtiene un producto (los objetos clasificados en varios grupos). Si ahora nosotros tomamos unos elementos y en base a un criterio que podría ser el color, los separamos en grupos y le pedimos que encuentre el criterio de clasificación, estamos trabajando la clasificación en forma inversa, es decir, el niño parte de una situación llamada “final”, una clasificación hecha y tiene que encontrar el criterio de clasificación.
Otro ejemplo, puede ser una suma, podemos preguntar cuál es el resultado de sumar dos cantidades o podemos dar un número por ejemplo el 15 y pedir que se encuentren dos o más números que sumados den como resultado 15. En estas situaciones los niños y las niñas están ejercitando la reversibilidad del pensamiento que es la puerta hacia la verdadera comprensión de las operaciones o cambios entre objetos o cantidades. Es una capacidad lógica que es necesario practicarla en diferentes situaciones y actividades. Tanto es importante la matemática como de otro tipo, desde que los niños son pequeños hasta que son adolescentes. De esa manera ellos la irán madurando e incorporando a su pensamiento.
MOTRICIDAD
Entre la motricidad gruesa y fina viene un subtema que es muy importante y debemos de trabajar frecuentemente con los alumnos y si es posible diariamente y esa es la Grafomotricidad. Teniendo en cuenta que los niños tienen primero. • Trazos • Garabatos • Estructura
Y todo esto es un proceso que se debe de seguir, ¿Cómo podemos estimular la grafomotricidad? Una forma muy útil es, siguiendo puntos y formas obtenidas, recordemos que esto nos ayuda a agilizar la mano y prepararla para cuando tenga que escribir y empiece con las primeras tareas. Tenemos que tomar en cuenta que los niños (o la mayoría de ellos) nunca ha hecho trazos por lo que es aconsejable felicitarlos por el esfuerzo, esto estimulará él autoestima del niño y de él mismo saldrá la idea de superarse en lo que hace día a día por el hecho de que querrá obtener la aprobación de la maestra. Aquí podemos ver qué con punteado los niños seguirán instrucciones, a la hora de leerlas debemos de ser claros dar un ejemplo de cómo hacerlo:
“En este caso es el círculo, cuando damos instrucciones ponemos a los niños a dibujar con un lápiz mágico en el aire e imaginar que estamos haciendo círculos de colores, primero despacio e ir aumentando de velocidad, después de esto damos la instrucción de que ahora con nuestro lápiz dibujaremos en la hoja “ Estimulamos a los niños y de manera creativa los pusimos a practicar, eso hará que el niño diga “no sé hacerlo “o “no puedo hacer”. En cambio, si decimos: sigan los puntos que están en la hoja, es posible que varios niños comprendan se lo que estamos hablando, pero habrá otros que no sabrán qué hacer y como maestras es nuestro trabajar facilitar la tarea de aprender al niño, y eso lo hacemos a base de actividades y juegos creativos.
Importancia de la manipulación de material didáctico específico para el desarrollo de competencias:
Se le entiende como competencia a las capacidades que ha desarrollado el niño para poder realizar actividades de la vida cotidiana y resolver problemas de la vida diaria. Ahora para desarrollar dichas competencias tenemos que ver la importancia de la didáctica para alcanzar las competencias de manera eficaz, debemos de tomar en cuenta que hay de poner en práctica lo aprendido y no solo dar información. Los niños aprenden experimentando y poniendo apruebo los temas explicados, por ejemplo, estamos en clase de desarrollo del pensamiento lógico matemático y queremos que los niños repasen los números sería una opción poner carteles con los números y decirlos de dos a tres veces, sería una buena opción, pero ¿en dónde está nuestra didáctica? y ¿Dónde está nuestra experimentación? No hay, es funcional trabajar de esa manera si, si lo es, pero perdemos la atención del niño y eso es lo que queremos evitar.