47 minute read

Didáctica del Idioma Materno

MULTICULTURALIDAD

Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género. La multiculturalidad es un principio que reconoce la diversidad cultural existente en todos los ámbitos y promueve el derecho a esta diversidad. Según la sociología o la antropología cultural, la multiculturalidad es la constatación de que coexisten varias culturas en un mismo espacio geográfico o social, pero no implica necesariamente que exista una influencia o intercambio importante entre ellas. Es por ello que la multiculturalidad puede verse en la formación comunidades aisladas como, por ejemplo, los barrios italianos, chinos o palestinos que existen en algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto con la comunidad local. Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia los expertos lo llaman multiculturalismo. El término multiculturalidad se maneja dentro del contexto sociológico, como la existencia de diversas costumbres culturales dentro de una misma área geográfica. Se puede observar entonces que dentro de una población pueden convivir distintas sociedades, que, a pesar de sus diferencias culturales, coexisten entre sí. Esta situación estuvo presente en las civilizaciones antiguas. En la antigüedad la multiculturalidad se puso de manifiesto con la presencia de diversas sociedades con su propio conglomerado de expresiones culturales, estas manifestaciones culturales abarcan desde el dialecto hasta la manera de relacionarse, pasando por la religión y el sistema de producción económica que muestra. La multiculturalidad se caracteriza por: la mezcla de elementos de diversas culturas en una nueva manifestación cultural, la cual es diferente y novedosa. Otro aspecto característico es la presencia de innumerables culturas sin que exista rechazo hacia ninguna de ellas, ya que todas de alguna manera, contribuyen con la generación de una nueva expresión cultural. En la actualidad existen comunidades en donde habitan personas de distintas nacionalidades (asiáticos, europeos, americanos, latinos), individuos que, a pesar de contar con costumbres diferentes, habitan dentro de un ambiente de respeto y tolerancia. Sin embargo, las personas procedentes de otras culturas deben adaptarse al país o sociedad que los recibe, eso sí, sin perder sus costumbres. Guatemala. - Con una población mayoritariamente indígena, Guatemala extrapola la dicotomía shakesperiana de "ser o no ser" a los conceptos de interculturalidad y multiculturalidad, sin conseguir zafarse la aureola de un país racista. Los indígenas, en particular los mayas, a partir de quienes se erigió la identidad nacional y se le reconoce a esta nación en el escenario mundial, constituyen más del 60 por ciento de los 11,2 millones de habitantes, pero su condición marginal los convierte en ejes de un complicado e interminable debate político y social. Si bien en el panorama guatemalteco la Constitución rechaza de modo explícito el racismo, la exclusión y el abuso por cuestiones de etnia, credo o color de la piel, en la práctica la situación es tan añeja y real como insostenible, y se diluye en teorías e ideologías que pretenden fustigar o justificar la opresión social. En entrevista exclusiva con Prensa Latina, la antropóloga social Irma Alicia Velásquez Nimatuj, defiende que su país es, en esencia, multiétnico, multirracial y plurilingüe, pero advierte marcadas diferencias entre multiculturalidad e interculturalidad, acuñaciones que con frecuencia suelen ser trastocadas. Velásquez, de origen quiché y parte de la pequeña burguesía indígena en Quetzaltenango (occidente del país), admite que en el desarrollo del principal grupo étnico confluyen no sólo la

Advertisement

86

prosperidad económica y toma de conciencia, sino también divisiones clasistas, contradicciones, sectarismos y reivindicaciones. "Pueden existir procesos de discriminación dentro de los mismos indígenas, pero como expresión de clase. Lo que no existe es una opresión racial de uno hacia otro", indicó al explicar que la burguesía indígena tiene asalariados, pero no los trata como a indios, no utiliza epítetos raciales, pues son de igual condición. Desde su perspectiva, en Guatemala el racismo es generado desde las élites, no sólo lo produce el Estado, también la gente poderosa económicamente, y lo que ocurre es que esas cúpulas producen el racismo y quienes más lo absorben y lo reproducen son las clases medias, que muchas veces son pobres igual que los mayas. Aunque negó que prevalezca el racismo entre los propios mayas, la autora del libro La pequeña burguesía indígena comercial de Guatemala reconoció que, en las clases medias, tanto en colegios como lugares públicos, se dicen unos a los otros para insultarse "no sean indio", "ya se te salió lo indio", o "soy pobre, pero no indio".

MULTIÉTNICA

Multiétnico es un adjetivo que se emplea para aludir a aquello que congrega o abarca varias etnias. Una etnia, en tanto, es un grupo humano que se forma a partir de similitudes culturales, lingüísticas o raciales. Un país multiétnico, en este marco, cuenta con habitantes de diferentes etnias. En mayor o menor medida, todos los países son multiétnicos debido a los movimientos migratorios, las conquistas territoriales y otros factores. Puede apreciarse este fenómeno en los seleccionados nacionales que compiten en numerosos deportes, donde los planteles se forman con jugadores de distintas etnias. La condición de multiétnico, de todos modos, acarrea desafíos en un Estado. Las autoridades tienen la obligación de atender las necesidades de los diversos grupos étnicos que conviven en el territorio, con lo cual deben ser equilibrados para no beneficiar a unos en detrimento de otros. Existen visiones contrapuestas respecto a la multietnicidad. Mientras que algunas posturas impulsan la integración en una unidad superior (como un Estado nacional), otras promueven la autonomía de las etnias. Cuando no hay cohesión ni respeto, las sociedades multiétnicas tienden a registrar conflictos e incluso pueden colapsar. Habitualmente se menciona a Yugoslavia como un ejemplo de país multiétnico que se disolvió de manera violenta. Entre otros problemas que llevaron a la desintegración, aparece el enfrentamiento entre serbios, croatas y otros pueblos que reclamaban su independencia. Es importante destacar que un Estado multiétnico que garantiza los derechos de todas sus etnias cuenta con una gran riqueza en su diversidad. La heterogeneidad puede considerarse como un valor que aporta beneficios en múltiples ámbitos.

Cultura e identidad

La historia de la antropología puede comprenderse como intentos sucesivos, casi siempre fascinantes, de construir conceptos, nativos y teóricos, que nos permitan avanzar en la comprensión de otros puntos de vista distintos de los nuestros, en trabajar la diferencia, en entender y explicar y la diversidad. ¿Acaso diferencia y diversidad sean meras ficciones? ¿Pueden reducirse a efectos discursivos, a inventos arbitrarios y efímeros? ¿Todas las diferencias culturales son reductibles a efectos ilusorios de las identidades construidas? Para intentar responder a estas cuestiones desde la antropología, creo, necesitamos distinguir dos nociones que lamentablemente aparecen sobrepuestas y entremezcladas de maneras confusas en el debate actual de las ciencias sociales y los estudios culturales. Me refiero a las nociones de cultura e identidad. Una distinción conceptual clara y precisa entre “cultura” e “identidad” resulta imprescindible para el análisis antropológico de los procesos sociales. El concepto antropológico de “identidad” históricamente se constituyó y enriqueció a partir de estudios sobre relaciones interétnicas, fronteras

étnicas y etnicidad. Proponemos aquí que un concepto de cultura con fuerte linajes se renueve incorporando aportes decisivos de las teorías sobre la nación. Cultura y nación, en tanto nociones teóricas, comparten por su alto grado de complejidad no sólo la característica de ser históricas, sino las de ser unidades heterogéneas y conflictivas. Esta distinción tiene enorme actualidad: hay una autonomía absoluta entre la esfera territorial y la identitaria. Una persona de cualquier grupo puede sentirse simbólicamente cercana de alguien que se encuentre en la otra punta del planeta y sentirse extremadamente ajena a su vecino. Si alguna vez, aunque fuera equivocadamente, la diferencia se asoció a la lejanía, hoy se ha hecho patente la imposibilidad de esa presunción. El extranjero no está sólo del otro lado de la frontera: también ha cruzado para venir a vivir con nosotros. El extranjero somos nosotros cuando arribamos a otra parte, donde “otra parte” no significa otro espacio distante físicamente sino otra espacialidad simbólica. Como estos contactos no sólo se han tornado cotidianos, sino que son evidentemente constitutivos, una nueva distinción se hace necesaria. En lo que antes se llamó la distancia estructural o la distancia simbólica, en realidad, se condensan dos dimensiones que tienen plena autonomía (o, al menos, no guardan entre sí relaciones de causalidad o determinación). Se trata de la diferencia entre la distancia cultural y la distancia identitaria. Los seres humanos no escogemos nuestra lengua primera, simplemente aprendemos estructuras y vocabularios que nos rodean. Generalmente, aprendemos una lengua, aunque hay seres humanos bilingües y trilingües (los cuales, de todos modos, ignoran las restantes cinco mil lenguas que les son contemporáneas). Aprendemos códigos de comunicación kinésicos y proxémicos. No elegimos la comida que compartirá nuestra familia, ni si crecemos en una ciudad o en una aldea, en un continente u otro. Cuando comenzamos a elegir lo hacemos a partir de clasificaciones y significados sedimentados. Así, podemos crecer en sociedades con fuerte racismo o desigualdad de clases o género, o en sociedades más igualitarias. En mundos con unos u otros regímenes políticos. Cada ser humano incorpora la trama de prácticas, rituales, creencias, significados, los modos de vivenciar, de sufrir e imaginar a lo largo de su vida. Y como sucede con las lenguas, siempre son más los modos de significación que ni siquiera conocemos o comprendemos que nuestra modalidad específica. También, al igual que sucede con las lenguas, siempre tenemos la posibilidad de aprender un modo que no es el nuestro y hacerlo propio, aunque esto es crecientemente difícil a lo largo de las vidas humanas, ya que cada ser va siendo constituido, hecho, por su cultura o las culturas con las que se encuentra en contacto. Como dice Todorov (1991), siempre existe la posibilidad de rechazar las determinaciones de nuestra propia cultura, pero lo cierto es que la mayor parte de los seres humanos más que romper con esas determinaciones vive dentro de ellas. Todos los seres humanos sentimos que pertenecemos a diferentes colectivos, a aldeas, ciudades, países, regiones, al mundo. A grupos etarios, de clase, género, a generaciones, movimientos culturales o sociales. En cierta medida, esas clasificaciones y los modos en que nos relacionamos con esas categorías identitarias están inscriptas en nuestras culturas. Pero hasta cierto punto cada uno de nosotros escoge con qué grupos se identifica, cuáles percibe como otros, qué significados y sentimientos nos despierta cada una de estas categorías. En esta primera distinción, entonces, cultura alude a nuestras prácticas, creencias y significados rutinarios, fuertemente sedimentados, mientras la identidad se refiere a nuestros sentimientos de pertenencia a un colectivo. El problema teórico deriva del hecho empíricamente constatable de que las fronteras de la cultura no siempre coinciden con las fronteras de la identidad. Es decir, dentro de un grupo social del cual todos sus miembros se sienten parte, no necesariamente hay homogeneidad cultural. La distinción entre cultura e identidad que buscamos desarrollar aquí es más enrevesada que esta formulación inicial y cada uno de los conceptos es en sí mismo más complejo. Sin embargo, esta diferencia entre tramas de prácticas y significados, de una parte, y categorías de pertenencia, de la otra, resulta un punto de partida necesario.

ÁMBITOS DEL USO ACTIVO DEL IDIOMA MATERNO

Cada acto de uso de la lengua se inscribe en el contexto de una situación específica dentro de uno de los ámbitos (esferas de acción o áreas de interés) en que se organiza la vida social. La elección de los ámbitos en los que se prepara a los alumnos para que sean capaces de actuar tiene consecuencias de largo alcance para la selección de situaciones, propósitos, tareas, temas y textos que configuran los materiales y las actividades de enseñanza y de examen. Los usuarios tienen que tener en cuenta los efectos que para la motivación supone la elección de ámbitos que sean adecuados para el presente en relación con su utilidad futura. Por ejemplo, puede que a los niños se les motive mejor con una concentración en sus actuales áreas de interés, pero entonces puede que se encuentren mal preparados para comunicarse posteriormente en un entorno de adultos. En la educación de adultos, pueden surgir conflictos de interés entre empresarios que financien cursos -y que deseen una mayor atención al ámbito profesional- y alumnos que puedan estar más interesados en desarrollar las relaciones personales. Existe un número indeterminado de ámbitos posibles, pues cualquier esfera de actividad o área de interés que se pueda definir puede constituir el ámbito de interés de un usuario particular o de un curso concreto. Teniendo en cuenta los propósitos generales de aprendizaje y enseñanza de lenguas, puede resultar útil distinguir al menos los siguientes: • Ámbito personal: es el de la vida privada del individuo que se centra en su familia y en sus amigos y en el que se realizan prácticas individuales tales como la lectura por placer, la escritura de un diario personal, la dedicación a un interés particular o a una afición, etc. • Ámbito público: es aquel en el que la persona actúa como miembro de la sociedad o de alguna organización y en el que se realizan transacciones de distinto tipo con una variedad de propósitos. • Ámbito profesional: es aquel en el que la persona desarrolla su trabajo o su profesión. • Ámbito educativo: en el que la persona participa en alguna forma organizada de aprendizaje, sobre todo (pero no necesariamente) dentro de una institución educativa.

Debe destacarse que en muchas situaciones puede entrar en juego más de un ámbito. Para un profesor, los ámbitos profesional y educativo se solapan. El ámbito público, con las interacciones y transacciones sociales y administrativas, así como con los contactos con los medios de comunicación, se solapa con los demás ámbitos. Tanto en el ámbito educativo como en el profesional, muchas interacciones y actividades de la lengua corresponden al funcionamiento social que es normal en un grupo y no reflejan una conexión con tareas profesionales o de aprendizaje; del mismo modo, el ámbito personal no se debería considerar de ninguna manera como una esfera aparte (por la penetración de los medios de comunicación en la vida personal y familiar, la distribución de distintos documentos «públicos» en buzones En cada ámbito, las situaciones externas que surgen pueden ser descritas en función de: – El lugar y los momentos en que ocurren. – Las instituciones u organizaciones: la estructura y los procedimientos de los que controlan gran parte de lo que normalmente puede ocurrir. – Las personas implicadas, sobre todo según la relevancia de sus papeles sociales en relación con el usuario o alumno.

– Los objetos (animados e inanimados) del entorno. – Los acontecimientos que tienen lugar. – Las intervenciones realizadas por las personas implicadas. – Los textos que se encuentran dentro de esa situación.

COMUNICACIÓN DIDÁCTICA Y SU IMPORTANCIA EN EL AULA Teorías Del Constructivismo

El constructivismo es una posición compartida a por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner. A pesar de que ninguno de ellos se denominó como constructivista, sus ideas y propuestas ilustran esta corriente.

Características principales del constructivismo.

El constructivismo es una teoría que pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente. El proceso es subjetivo, ya que cada persona va modificando según sus experiencias. La experiencia conduce a la creación de esquemas mentales que almacenamos en nuestras mentes y que van creciendo y haciéndose más complejos a través de dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación (Piaget, 1955). El constructivismo también tiene un fuerte componente social, el desarrollo cultural aparece doblemente, primero en un nivel social y luego a nivel individual (Vygotsky, 1978). El aprendizaje constructivista posee 8 características diferenciales: 1. El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas el contacto con múltiples representaciones de la realidad. 2. Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real. 3. El aprendizaje constructivista se enfatiza en construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo. 4. El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto, en lugar de instrucciones abstractas fuera de contexto. 5. Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de vida diaria en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones. 6. Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia. 7. Permiten el contexto y el contenido dependiendo de la construcción del conocimiento. 8. Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje mediante la negociación social.

AUTORES E INVESTIGADORES REPRESENTATIVOS 1. Jean Piaget (Neuchâtel, 1896-Ginebra, 1980)

Licenciado en biología obtuvo el doctorado en 1918 a partir del estudio de los moluscos. Se interesó por la forma como los organismos se adaptan a su medio se inició en la psicología en Zurich y París. A partir del crecimiento de sus tres hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que complementó posteriormente, con diferentes estudios que explicaban el desarrollo de la inteligencia. En 1955 fundó y presidió el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra. A partir de ahí elaborar su Teoría de la Psicología del desarrollo.

2. Lev S. Vigotsky (Orsha, Bielorrusia, 1896 – Moscú, 1934)

De formación humanística accede a la facultad de Medicina de la Universidad de Moscú en 1913, pero cambia los estudios universitarios de Derecho y los finaliza en 1917. Realiza estudios de filosofía, psicología y literatura en la Universidad de Shayavsky. Comenzó a trabajar en temas de literatura y arte y publica sus trabajos bajo el título «psicología del arte». En 1924 se abre camino en el mundo de la psicología con una comunicación titulada «El método de investigación reflexológica y psicológica». Vigotsky desde el Instituto de Psicología de Moscú abrió perspectivas nuevas en el campo de la psicología del desarrollo, la psicolingüística y la educación. En este último campo hizo grandes aportaciones con su Teoría del constructivismo social.

3. Jerome Bruner (Nueva York, 1919 – 2016)

Se graduó en la Universidad de Duke en 1937 y en 1941 hizo el Doctorado en Psicología en la Universidad de Harvard. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y fue uno de los impulsores de la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del Aprendizaje por descubrimiento, que desarrolla, entre otras, la idea del «andamiaje» cogida de la Teoría del constructivismo social de Vigotsky.

4. David Paul Ausubel (Nueva York, 1918 – 2008).

Hijo de una familia judía emigrante de Europa, se preocupó por la manera como se educaba en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York y creó y difundir la Teoría del aprendizaje significativo. Comparte muchas ideas de Vigotsky (la construcción del conocimiento de acuerdo con la realidad del aprendiz) y de Novak (el más importante es conocer las ideas previas de los alumnos. en cambio, discrepa de Bruner en la validez del aprendizaje por descubrimiento como válido para la ciencia.

5. Joyce Setzinger

En 2006 publicó el trabajo «Sé constructivo: blogs, podcasts y wikis como herramientas de aprendizaje constructivista. De esta manera, con su Teoría del aprendizaje en línea contribuye al constructivismo desde una nueva vertiente, habida cuenta las herramientas colaborativas que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas fundamentales y básicas en un aprendizaje constructivista. Los objetivos que se plantea la teoría construccionista • El aprendizaje es un proceso constructivo interno, auto estructurante. • El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. • Los conocimientos previos son el punto de partida de todo aprendizaje. • El aprendizaje es un proceso de re-construcción de saberes culturales. • El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los demás. • El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas. • El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería saber. • La concepción constructivista se caracteriza por poseer una estructura jerárquica en que se inscriben los principios explicativos que conforman la columna vertebral de la esta concepción.

Constructivismo y su importancia en la educación inicial

Aprender a “enseñar” ha sido siempre una “ilusión” de los adultos que trabajamos por hacer una escuela diferente. Escuela como lugar de encuentro entre un grupo de niños y niñas que junto a un adulto quieren construir su propia historia. Esta historia se construye en la medida que ambos van asumiendo y clarificando sus roles, en un clima relacional que propicia una interacción, donde el proceso de educación se conforma realmente entre todo el grupo y en el que todos son mediadores de este proceso.

Partir de esta premisa es fundamental para descubrir lo que realmente tiene significado para el grupo y las diferentes individualizaciones que lo conforman. Todo ello dentro de un marco idóneo: el aula como espacio educativo organizada con y por el grupo, con una distribución y estructura que parta de sus necesidades, intereses y motivaciones. La actitud del adulto, posicionamiento, disponibilidad, opciones, como ayuda mediadora en el desarrollo de su grupo. Las relaciones que se establecen entre el grupo de iguales y el adulto, en una interacción bidireccional que permite una actividad libre y constructiva, además de creativa. Cada uno es él dentro del grupo. El discurso comunicativo utilizado por el adulto con el grupo, porque ello va a condicionar las respuestas del niño y de la niña y, por consiguiente, la construcción del aprendizaje. Por tanto, a medida que se van analizando y poniendo en práctica las teorías sobre el aprendizaje, cabe destacar la propia aportación del niño y la niña: interés, motivación, implicación, capacidad, destrezas previas, conocimientos, expectativas…, como elemento mediador importantísimo en el aprendizaje que van construyendo. Mientras, en la concepción tradicional de la enseñanza, el aprendizaje depende fundamentalmente de la metodología y del comportamiento del adulto.

Escuela tradicional y moderna

La escuela tradicional es aquella donde: • El aprendizaje es la adquisición de conocimientos; se daba en forma mecánica, memorística y coercitiva. • La escuela se veía como el único lugar donde se podía aprender • El profesor es considerado el centro de la enseñanza usando el método expositivo, es inflexible, impositivo, autoritario, paternalista, coercitivo • El alumno es obediente, pasivo, receptor dela información, sujeto a normas rígidas y castigos • El objetivo era que los alumnos debían aprender a través de la repetición, memorización, de manera objetiva, declarativa y descriptiva. • La evaluación tiene un valor cuantitativo. donde un examen objetivo es el que se usa como única herramienta de medición • La relación profesor-alumno era aparentemente respetuosa, la disciplina predominaba, pero el ambiente era tenso fabrica escuela

La escuela moderna es aquella donde: • El aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno se desarrolla íntegramente: sus conocimientos, sus habilidades, sus destrezas y una formación social, libre y democrática. • La escuela es el espacio donde se permite una interacción y un ambiente de confianza y de respeto entre los alumnos, además los alumnos eligen lo que quieren aprender, existe esa libertad. • El profesor aparece como un transformador, orientador, facilitador, guía, amigable; debe de proporcionar disposición para atender las necesidades físicas y psicológicas de los alumnos • El alumno crea sus propios conocimientos, es un ser que está en proceso de desarrollo, formula su hipótesis y participa activamente y en colectividad, adopta las normas en base a su contexto • Los objetivos se fijan de acuerdo a los intereses y las necesidades de los alumnos; el aprendizaje se debe de dar mediante la participación activa de los alumnos y maestros • La evaluación es cualitativa, se evalúa en forma integral del educando. • La relación profesor-alumno es de respeto mutuo, un proceso de interacción, de colaboración y comunicación permanente

Diseño y planificación de la enseñanza

En una perspectiva constructivista, el diseño y la planificación de la enseñanza deberían prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: • Los contenidos de la enseñanza: Se sugiere que un ambiente de aprendizaje ideal debería contemplar no sólo factual, conceptual y procedimental del ámbito en cuestión sino también

las estrategias de planificación, de control y de aprendizaje que caracterizan el conocimiento de los expertos en dicho ámbito. • Los métodos y estrategias de enseñanza: La idea clave que debe presidir su elección y articulación es la de ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible. • La secuencia de los contenidos: De acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, se comienza por los elementos más generales y simples para ir introduciendo, progresivamente, los más detallados y complejos. • La organización social: Explotando adecuadamente los efectos positivos que pueden tener las relaciones entre los alumnos sobre la construcción del conocimiento, especialmente las relaciones de cooperación y de colaboración.

En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo. • Especificar objetivos de enseñanza. • Decidir el tamaño del grupo • Asignar estudiantes a los grupos • Preparar o condicionar el aula • Asignar los roles para asegurar la interdependencia. • Explicar las tareas académicas. • Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. • Estructurar la valoración individual. • Estructurar la cooperación intergrupal. • Explicar los criterios del éxito. • Especificar las conductas deseadas. • Monitorear la conducta de los estudiantes. • Proporcionar asistencia con relación a la tarea. • Intervenir para enseñar con relación a la tarea. • Proporcionar un cierre a la lección. • Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos. • Valorar el funcionamiento del grupo.

Importancia fonológica en los niños del nivel inicial

Las habilidades fonológicas son aquellas que nos permiten reflexionar sobre los sonidos del habla de la propia lengua. Nos referimos a la habilidad para pensar, distinguir y seleccionar los fonemas pudiendo adquirir conciencia de sus cualidades sonoras. Para conseguir esta destreza realizamos ejercicios y juegos mediante la secuenciación de sonidos que forman palabras. La enseñanza fonológica ha demostrado ser muy eficaz en la mejora de las dificultades específicas de lectura y escritura”

¿Qué ejercicios realizamos con los alumnos?

• Separar y aislar fonemas. • Identificar distintas posiciones de los fonemas dentro de la palabra. • Distinguir sonidos iguales y diferentes. • Diferenciar fonemas similares en cuanto a la colocación de los órganos fono–articulatorios (lengua, dientes, labios, mandíbula). • Añadir y omitir sonidos. • Invertir sílabas. • Jugar con rimas. La conciencia fonológica y la lectoescritura están íntimamente relacionadas, puesto que la primera favorece la adquisición de la lectoescritura, y el aprendizaje de ésta desarrolla la conciencia de los distintos fonemas. Se produce una correlación entre fonema (sonido) y grafema (letra escrita) y

viceversa. Siendo el grafema la correspondencia del fonema, es decir, el apoyo visual de los sonidos del habla. Las deficiencias en las habilidades fonológicas suelen estar en el origen de dificultades de aprendizaje, por lo que su práctica en la etapa de educación infantil ayuda a prevenir problemas en etapas futuras, y abordándolo se mejoran el desarrollo de la lectura y la escritura. Esta conciencia mejora el rendimiento en lectura en las etapas de infantil y de primaria, tanto en niños que progresan adecuadamente, como en el alumnado que está en riesgo de tener dificultades específicas para leer.

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE

La capacidad de comunicarse es fundamental para el ser humano. Ser capaz de expresar información a los demás de manera que puedan entenderla y de ser capaces de comprender lo que los demás puedan estar diciéndonos nos permite mantener el contacto y la convivencia con otros. De hecho, no solo los humanos, sino también otros muchos animales necesitan ser capaces de establecer relaciones en que prime la comprensión mutua. Para ello utilizamos una serie de elementos simbólicos que nos sirvan de representación de lo que queremos comunicar.

Significado

En lo que respecta al significado, el concepto detrás de este término es altamente conocido por la mayoría de personas, siendo un vocablo muy utilizado en nuestro día a día. Entendemos como significado de algo a la idea que se pretende expresar a través de un elemento. Es decir, si el lenguaje es un elemento simbólico, el significado sería aquello que quiere simbolizarse o representarse por medio de una palabra o símbolo. Dicho en una sola palabra, se trata del concepto. Así, si utilizamos la palabra perro la palabra en cuestión no es más que un símbolo a través del cual llegamos al concepto o idea que tenemos de un cánido. El significado es la idea en cuestión, aquello a lo que nos referimos cuando expresamos algo. Lo representado.

Significante

Si bien el término significado es habitual en el lenguaje de la mayoría de las personas y el concepto al que se refiere está generalmente claro, no ocurre lo mismo cuando hablamos del significante. Y, sin embargo, es lo único que percibimos realmente a través de los sentidos cuando nos comunicamos. Denominamos como significante a aquel estímulo o elemento que empleamos con el fin de hacer referencia a un concepto determinado. Estaríamos hablando de la parte física y perceptible sensorialmente: el signo. Es importante tener en cuenta que el significante puede aparecer en modalidades muy diversas: es posible emplear el lenguaje a nivel oral para producir significantes que el oyente pueda percibir mediante la audición, pero también podemos generar palabras escritas. Estas dos son los principales medios en los que solemos pensar al hablar de signos para comunicarse, pero no son los únicos. Y es que es posible imbuir gestos con un significado diferenciado, como ocurre por ejemplo en el idioma de signos. También puede utilizarse dibujos o incluso símbolos abstractos siempre y cuando transmitan una idea que pueda ser entendida. Incluso se podría utilizar el dibujo de símbolos sobre la piel para transmitir el significado a través del tacto. Con ello podemos ver que las posibilidades para generar significantes para un concepto o significado es prácticamente ilimitada, pudiendo emplearse cualquier modalidad sensorial siempre y cuando pueda ser utilizada como elemento comunicativo con significado propio.

Principales diferencias entre significado y significante

Habiendo visto una breve definición de cada uno de ambos conceptos, puede resultar sencillo observar la principal diferencia entre significante y significado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en realidad estamos entre dos conceptos que, si bien hacen referencia a aspectos diferentes, precisan el uno del otro para existir.

Sin significante no podríamos hacer referencia a algo, mientras que sin significado las palabras o elementos que forman el significante carecerían de utilidad alguna. 1. Diferencia fundamental: ¿qué es?: Y es que mientras el significante hace referencia a la forma de denominar o hacer referencia a un algo determinado, el significado hace referencia al concepto, objeto o ente al que pretendemos referirnos con el significante.

2. Distinta naturaleza: Otra diferencia que se puede comentar respecto a significado y significante es su naturaleza: el significado es un constructo, una idea que representa una realidad pero que en sí no tiene ningún componente físico, aunque el concepto sí haga referencia a él. Por otro lado, el significante es puramente físico, siendo la representación expresada de dicho concepto a través de un elemento simbólico como la palabra.

3. Proporcionalidad significante-significado: La relación entre significante y significado tiende a ser desigual: si bien un mismo significante puede hacer referencia a diferentes conceptos en función de la situación, la intencionalidad o el contexto en que se produzca, por norma general observamos que lo más frecuente es que un mismo significado tenga múltiples significantes que hagan referencia a él. Estaríamos hablando de polisemia en el primero de los casos y de sinonimia en el segundo.

4. Variabilidad temporal: Otra posible diferencia, que hemos mencionado en la explicación previa, tiene que ver con su relativa invariabilidad temporal. Y es que el significado detrás de un significante, por norma general y debido al hecho de que es una idea, tiende a permanecer relativamente estable (aunque puede haber cambios en función del entendimiento que se tenga del concepto en sí a través del tiempo. Sin embargo, el lenguaje evoluciona y fluye a gran velocidad, naciendo y muriendo diferentes maneras de expresar lo mismo. De este modo, los significantes que hacen referencia a un significado tienden a variar según evoluciona la manera de expresarse, siendo bastante más inestables.

5. Transculturalidad: Además de los anteriores, podemos encontrar otra diferencia en lo que se refiere a las variaciones existentes en función de la cultura o la localización. Así, un mismo concepto tendrá en diferentes países y en diferentes lenguas maneras muy diferentes de expresarse. Aunque en este sentido cabe tener también gran precaución, porque no solo el significante puede variar: un mismo concepto puede ser interpretado de maneras muy distintas. Por ejemplo, el amor, el valor, la lealtad, la familia o el trabajo pueden tener connotaciones muy diversas en función de la cultura.

Asimismo, es incluso puede no existir un concepto concreto en determinadas culturas, algo que imposibilita la comprensión de vocablos vinculados a ello. Esto no significa, sin embargo, que no sea posible llegar a generar la comprensión de un concepto o significado a través de significantes vinculados a otros significados cercanos.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados. Una estrategia didáctica es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. Implica: • Una planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, • Una gama de decisiones que él o la docente debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Método

En su acepción más general significa camino o vía, en educación se refiere al procedimiento o serie de pasos definidos con anticipación que establece pautas y se emplea para alcanzar un propósito educativo. Este se materializa en la consigna de trabajo que se sugiere para cada actividad en un proceso de aprendizaje.

Técnica

Un procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje, lo puntual de la técnica es que esta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se estudia. Su propósito es brindar al estudiante espacios para que desarrolle, aplique y demuestre competencias de aprendizaje. Por tanto: • La técnica se refiere a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso. • Las técnicas buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos, uno o varios productos precisos. • Determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo el proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son concebidas desde diferentes visiones y a partir de diversos aspectos. En el campo educativo han sido muchas las definiciones que se han propuesto para explicar este concepto. Según Schmeck (1988); Schunk (1991) “las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias serían procedimientos de nivel superior que incluirían diferentes tácticas o técnicas de aprendizaje”. Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestos en para el proceso de aprendizaje. Como guía debe contar con unos pasos definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia. De manera particular las estrategias de aprendizaje en la Educación a Distancia deben tener en cuenta las características de la persona adulta. Según Díaz Barriga (2002), hay una gran variedad de definiciones, pero todas tienen en común los siguientes aspectos: • Son procedimientos. • Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas. • Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. • Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente. • Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas). • Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más.

Escritura en niños de preescolar

Desde edad temprana los niños empiezan a garabatear y es la primera señal motriz que los niños nos van a dar sin embargo nosotras como docentes tenemos que trabajar con eso. Recordemos que antes de usar el cuaderno los niños deben de tener una adecuada coordinación de sus movimientos manuales con diferentes elementos y en formatos grandes. Después debemos de trabajar el espacio en el que el niño debe de ir trabajando esto quiere decir que vamos a pasar al formato pequeño, (el cuaderno) en donde el niño ya tendrá una agilidad en las manos que podrá poner en práctica lo que ya sabe solo que en un tamaño más pequeño.

Cómo seguir los puntos o mejor conocido los famosos libros de trazos esto genera que el niño empiece hacer (rompecabezas de las letras) no tan literal consiste en que el niño haga trazos que en un futuro pertenecerán a las letras y él las mezclará para poder crearlas por ejemplo se encontrará que tiene que hacer la place de un círculo y luego la de un palito ¿adivinas qué letras puede hacer a partir de estos simples trazos? Puede entrar la P, a, q, b, d y por eso es que los niños tengan dominio de los trazos.

Y así sucesivamente también tenemos que tener en cuenta qué debemos de dar uso a practicarlo de manera creativa y que, ya que para un niño puede volverse muy metódico y aburrido simplemente, la mejor arma que tiene la maestra es la música, si tú cantas mientras el niño está trabajando esto motivará la clase un cien por ciento más y lograrás que los niños se concentren. ¿Tenemos que poner en práctica la identificación de su nombre que es lo que usualmente ellos escriben de primero y cómo lo hacemos? Recordemos que los niños imitan todo lo que ven y si ponemos su nombre un lugar visible y con un dibujo llamativo para ellos hará que ellos presten más atención y cada vez que sea necesario lo copiarán y te pedirán tu opinión debes de recordar de felicitarlos de primero y luego hacer la corrección si es que en dado caso está mal, también recordar no hacer críticas malas o decir que es erróneo dile “vamos a mejorar” y decirle lo que está mal nunca criticar un trabajo que haga un niño. También puedes jugar a escribir su nombre en tapas de botella ponerles fieltro en la parte de atrás y ellos formarán su nombre de una manera creativa y reconociendo cada letra de sus nombres puedes hacer esto diariamente en un espacio creativo que tengas entre clases y verlo como un juego y no como algo de carácter obligatorio. Después de empezar a dominar estas técnicas tenemos que empezar con las sílabas y esto implica que el niño ya debe de saber las vocales y las consonantes para empezar a formar sílabas y oraciones usualmente se acostumbrará a copiar una lección con la consonante que se enseñaba y efectivamente daba resultado el niño se concentra y empieza a aprender cómo formar palabras, pero acá tenemos el busca pareja que es un juego en que consiste en formar las sílabas de un rompecabezas.

MÉTODOS DE LECTOESCRITURA

• Métodos sintéticos: Se refiere a los métodos que parten de los elementos más simples para llegar a las unidades más complejas, es decir inician por el estudio de las letras, combinándolas luego para formar sílabas, y posteriormente las unen para componer palabras, frases o enunciados. • Métodos analíticos: Son aquellos que parten de palabras, frases o enunciados analizando a continuación las palabras, las sílabas y por último las letras.

Métodos sintéticos: Suelen ser los más tradicionales y aun se implementan en muchas escuelas, a continuación, hacemos una descripción de ellos: • Método Alfabético: Consiste en un proceso de aprendizaje que inicia por aprenderse de memoria y en orden las letras del abecedario, primero las minúsculas y luego las mayúsculas. Una vez realizado esto, se inicia con el deletreo por sílabas, y posteriormente se comienzan a formar palabras, frases y enunciados. Tiene la desventaja de que, si bien los niños llegan a decodificar, pocas veces comprenden en realidad lo que están leyendo, ya que el proceso es mecánico y sin sentido. • Método Fonético: En este método se enseñan las letras (normalmente primero las vocales y después las consonantes) por su sonido y no por sus nombres. Luego de que se han

aprendido los sonidos, se combinan en sílabas, para después formar palabras y frases. Así mismo, la enseñanza mediante este método suele apoyarse de ilustraciones o imágenes. • Método Silábico: Este proceso se inicia enseñando las vocales y luego las consonantes, una vez conocido el alfabeto se combinan para formar sílabas y con ellas se van construyendo palabras con significado. Como apoyo para este método se utilizan imágenes, así como aplausos o palmadas para identificar las sílabas en las palabras. Tiene algunas desventajas como lo son que al comenzar a leer los niños “silabean” (leen en sílabas, no la palabra completa), de igual manera no se favorecen la velocidad ni la comprensión.

Métodos Analíticos: Este tipo de métodos toman como base la idea de que el punto de partida para la enseñanza de la lectoescritura deben ser las palabras, frases y enunciados, así mismo son los que mejor contemplan las características del pensamiento del niño. Cabe señalar también, que en virtud de que se comienza a trabajar con unidades mayores (palabras, frases y enunciados) y se van descomponiendo en unidades cada vez menores (sílabas y letras) a este grupo de métodos se les denomina analíticos. • Método Global: Se caracteriza por presentar desde el comienzo a los niños unidades con un significado completo (palabras, frases o enunciados). Se aprovecha la memoria visual de los pequeños, ya que suelen ser capaces de identificar elementos similares en palabras distintas. Así mismo, este método favorece la fluidez y la comprensión.

Fases del método global:

1. Comprensión: Se presentan a los niños palabras y enunciados que hacen referencia a objetos que los rodean y a aspectos de la rutina diaria (cartoncillos en los pupitres con los nombres de los alumnos, así como en los objetos del salón, oraciones en el reglamento del aula, calendario con los días de la semana y palabras que indican el estado del tiempo, entre otros). 2. Imitación: En esta fase se trabaja la grafomotricidad, así como el copiado y dictado de palabras y frases que ya sean reconocidas por los niños y que hayan sido vistas en la fase anterior. 3. Elaboración: Se fortalece lo aprendido en las fases previas, se trabaja también con sílabas, letras y fonemas aislados del conjunto global. De igual manera los alumnos forman palabras nuevas a partir de la descomposición de las ya conocidas. 4. Producción: Los alumnos refuerzan lo aprendido y lo llevan a la práctica mediante la redacción de textos breves, de igual manera se trabaja la comprensión lectora, la amplitud del vocabulario y se les anima a adquirir el hábito de la lectura. • Método Léxico: Comienza con el estudio y la comprensión de palabras, las cuales deben ser significativas para los alumnos (nombres, objetos del aula). De igual manera, se recomienda que las palabras vayan acompañadas de imágenes.

Fases de método léxico:

1. Se presenta una palabra completa que sea significativa para el alumno. 2. Se esconde la palabra entre otras para que el alumno la descubra. 3. Se copia y se lee la palabra completa. 4. Se descompone la palabra en sílabas (se analizan también letras y sonidos) 5. Se combinan las sílabas y letras para formar nuevas palabras. 6. Se agrupan las nuevas palabras en frases y oraciones.

Métodos Sintéticos

Ventajas: Se aprende a leer más rápido, son económicos, se logra una buena articulación y precisión en la lectura. Desventajas: Son métodos poco motivadores ya que no responden a los intereses de los alumnos, no se fomenta la autonomía ni el descubrimiento. Se privilegia la decodificación, los niños normalmente deletrean y silabean, de igual manera la comprensión es muy baja.

Métodos analíticos

Ventajas: Toman en consideración las características e intereses de los niños, favorecen la motivación e interés, se fomenta la comprensión. Se favorece la autonomía ya que se da la oportunidad de analizar las palabras para formar otras nuevas. Desventajas: El proceso de aprendizaje es más lento ya que se analizan unidades complejas (palabras, frases, enunciados), requiere de un trabajo paciente y constante por parte del profesor.

Método Ecléctico o mixto

Integra lo mejor de los métodos analíticos y sintéticos, parte de la premisa de que es importante que el alumno comprenda el texto globalmente, pero que al mismo tiempo debe ejercitar los aspectos básicos del escrito. Este método se caracteriza también por tomar en consideración las características de los estudiantes y porque se trabaja la lectura y la escritura de manera simultánea.

Estructura de las palabras

Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que llamamos monemas. Hay palabras que constan de un solo monema (ej.: sol), mientras que en otras es posible distinguir dos o más monemas (ej.: sol-es) Por otro lado, los monemas pueden ser de dos tipos: lexemas y morfemas. ➢ El lexema o raíz es la parte de la palabra que aporta el significado léxico, es decir, el significado de diccionario. Todas las palabras que comparten el mismo lexema o raíz pertenecen a la misma familia léxica. o Ej.: pan; pan-adero; pan-adería; pan-ecillo; em-pan-ar.... ➢ El morfema, por su parte, aporta el significado gramatical y puede ser de dos tipos: • Independientes. Forman palabra por sí mismos, sin necesidad de ir unidos ningún lexema. Pertenecen a este grupo los determinantes, las preposiciones y las conjunciones. • Dependientes. Como su nombre indica, no pueden aparecer solos, sino que necesitan apoyarse en otro morfema para existir. Pueden ser, a su vez, ser de dos clases: 1. Flexivos. Pertenecen a este grupo los morfemas de género y número y los morfemas o desinencias verbales. 2. Derivativos: sirven para formar palabras derivadas. Pueden prefijos (cuando van delante del lexema) o sufijos (si van detrás del lexema). Los interfijos o infijos se sitúan entre el lexema y el sufijo y no tienen significación alguna; tan sólo se emplean para evitar la cacofonía. Así, en la palabra cafe-c-ito, "c" es un interfijo.

LECTOESCRITURA EMERGENTE

Es necesario tomar en cuenta que la lectura y la escritura son procesos que implican la idea de que se trabaja con un sistema de representación y de significación que funciona alfabéticamente, y están soportados por las letras o grafías, que representan fonemas o sonidos distintos característicos de una lengua. Las letras son unidades mínimas del sistema de la lengua, ya que solas no son en sí unidades con significado. Tienen significado en la medida que se combinan con otras para formar unidades con sentido: las palabras, las oraciones y los textos. Por lo anterior, es necesario tener presente, en todas las actividades para desarrollar la memoria visual, auditiva y motora de los estudiantes, que estas son un medio y no un fin en sí mismas. El propósito primordial es que los niños den sentido a lo que leen y que la escritura sea una herramienta para comunicar ideas con claridad. La escuela en el Nivel Preprimario tiene la oportunidad de plantearse un plan de estimulación del lenguaje que promueva su utilización, así como desarrollar destrezas necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura. A continuación, se proponen siete elementos clave para el desarrollo de la lectoescritura emergente.

DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

El lenguaje oral incluye el uso de la palabra hablada e implica para los niños saber escuchar y hablar. Una forma que se utiliza para desarrollar el lenguaje oral es motivar a los niños a participar en conversaciones en situaciones formales, que los motiven a organizar sus ideas, seleccionar las palabras adecuadas, usar los gestos apropiados y adecuarse a la situación e interlocutores. En estas conversaciones los niños practican las destrezas de hablar y escuchar. Según Chadwick y otros, escuchar es una habilidad aprendida y la forma más apropiada para desarrollarla es relacionarla con todas las actividades del lenguaje, especialmente las de expresión oral y de desarrollo de la percepción auditiva. La escucha requiere atención activa y consciente a los sonidos para obtener significado. Ollila aporta cuatro destrezas que deben desarrollarse y que son transferibles e indispensables para la lectura: entender y recordar hechos; localizar sucesos en una secuencia; seguir instrucciones; interpretar y evaluar ideas en las historias.

DESARROLLO DE COMPRENSIÓN ORAL

La comprensión oral es la base para la comprensión de la lectura; comprender es un proceso que permite encontrar significado a lo que se oye o lee. Los niños en edad preescolar interactúan oralmente con el docente, con compañeros y otros miembros de la comunidad y, a través de escuchar los discursos de otros, van desarrollando la comprensión auditiva. Esta le permite saber qué dicen los demás, cómo se relaciona lo que dice una persona con lo que dice otra y pueden tener un punto de vista acerca de lo que escuchan. Cuando escuchan historias, son capaces de saber que hay un inicio, un desarrollo y una conclusión, que participan personajes en la historia, que unos personajes son más importantes que otros, son capaces también de suponer qué pasará después y de identificar el tema. También pueden desarrollar la capacidad de seguir instrucciones orales simples. Todo esto es la base que luego les ayudará a desarrollar la comprensión de lo que leen. Para la comprensión oral es fundamental escuchar historias que sean leídas o contadas. Es importante tomar en cuenta que hay diferencias entre leer un cuento y contarlo.

Al contar cuentos:

• Se da una comunicación visual directa con los niños. • Los niños escuchan y ven directamente la expresión del rostro, los gestos y la entonación de la maestra o persona que narra. • Los niños tienen la oportunidad de observar directamente a la maestra, de comprender mejor el contenido y aclarar expresiones y términos cuya comprensión puede resultar compleja. • La narración se enriquece por los elementos nuevos que se aportan al narrar. • Se adaptan palabras, expresiones o acciones al nivel de los niños. • Los niños tienen un buen modelo de expresión oral en la medida en que se les narra el cuento con variedad de entonaciones.

Al leer cuentos:

• Se establece una relación emotiva en la cual los niños asocian la lectura con un momento agradable en compañía de la maestra o adulto. • Los niños relacionan las palabras escuchadas con las escritas y descubren que cada letra o grafema tiene un sonido y en conjunto un significado. Es así como aprenden nuevos significados, nuevas palabras (vocabulario) y estructuras oracionales, propias del lenguaje escrito. • Los niños se familiarizan con el manejo de los libros: direccionalidad al leer, diferentes formas de letras y palabras, diferentes propósitos, etcétera. • La persona que realiza la lectura, según la claridad, el entusiasmo y la expresión con que lea, será un buen modelo y estimulará el interés por la lectura.

Animación De La Lectoescritura

La escuela y el aula deben ofrecer un ambiente que estimule la lectura, con diversidad de materiales y un espacio físico que ofrezca variedad de oportunidades de lectura a los niños. Los libros deben ser preferiblemente literarios, pero también debe haber textos funcionales que están presentes en el

100

entorno del niño, como afiches y recetas, entre otros. Los niños deben tener la oportunidad de manipular los libros, hojearlos, descubrir cómo se utilizan; pero también de escuchar y leer cuentos o historias y que expresen oralmente sus experiencias con los libros, las palabras que más les gustan, las que desconocen. Todo esto para propiciar el interés por aprender a leer y a escribir. De acuerdo con diferentes investigaciones, la mayoría de buenos lectores proviene de hogares letrados, en donde existe una presencia permanente de libros, revistas, periódicos, afiches, entre otros materiales de lectura. La familia invierte en adquirir libros, comentan noticias, experiencias y los libros que leen; además suelen dejar recados escritos, hacen listas de necesidades, consultan diccionarios, internet u otras fuentes de información. Son hogares inmersos en un mundo letrado, donde los libros o materiales impresos son parte natural del ambiente. Para motivar la lectura pueden utilizarse megalibros. Estos se pueden elaborar utilizando hojas de cartulina (de 30 x 40 cm aproximadamente). Es importante que posean las siguientes características: • Lenguaje sencillo que despierte la imaginación e invite a soñar; • Estructura simple, que en la medida de lo posible siga un patrón repetitivo y predecible; • Personajes que realicen acciones rápidas; • Lugares concretos; • Ilustraciones que, a través de su color, forma y textura, sean un lenguaje en sí mismas y aporten significado a los cuentos; • Letra de imprenta o script en tamaño grande; • Cubierta llamativa, que puede ser diseñada y pintada por los mismos niños.

Desarrollo Del Vocabulario

Según los planteamientos de Chadwick y otros, diversos estudios, entre ellos el de Harris al ingresar a la escuela, la mayoría de niños (alrededor de los seis años), parece que conocen el significado de unas de 2500 palabras y lo incrementan alrededor de 1000 palabras por año, en las primeras etapas, de 2000 palabras al año en la enseñanza media y así progresivamente. No existe un método específico para aprender las palabras, varía según el desarrollo intelectual y la estimulación del medio. Una forma de propiciar el aprendizaje del vocabulario es ir identificando palabras nuevas en las diversas actividades que se realicen en el aula, luego motivar el conocimiento de su significado, hacer que los niños comprendan que lo que hablan se puede escribir, y también mostrar ilustraciones relacionadas (esto puede hacerse con carteles, fichas, ilustraciones de un libro, dibujos que ellos mismos realicen, etc.). También es importante tener un espacio en el aula para colocar el “nuevo vocabulario”, y motivar a los estudiantes para que lo utilicen y se apropien de su significado.

Desarrollo De La Grafomotricidad

La grafomotricidad es la actividad motriz vinculada al trazo para adquirir destrezas motoras relacionadas con la escritura. Abarca la coordinación visomotora, ubicación espacial, direccionalidad, segmentación, legibilidad y rapidez en la escritura. El aprendizaje del trazado de las letras es algo mecánico que requiere poner en práctica habilidades motoras finas y de memoria visual. Cuanto más automatizado esté el trazado de las letras, menor esfuerzo cognitivo se requiere y la cognición estará más libre para realizar otras actividades. El trazo de las letras y su relación con el fonema se puede automatizar o mecanizar mediante ciertas actividades lúdicas que implican repetición. Propiciar que los estudiantes hagan el trazo de las letras que forman parte de una palabra (para que siempre se les vea como unidades que juntas integran algo con sentido) o que hagan los trazos de las letras de toda una palabra son actividades básicas. Repetir de tres a cinco veces algún elemento ayuda a desarrollar la memoria visual y motora, relacionadas con el trazo y la imagen de la letra; por esta razón no es necesario hacer que el niño complete planas de letras y palabras. Los juegos que desarrollan el esquema corporal (ayudan a idear esquemas espaciales para tener claras las nociones de arriba, abajo, derecha, izquierda), juegos de lotería, trazar caminos, recortar, pegar, etc., son actividades valiosas en el aprendizaje de la lectoescritura emergente.

Didáctica de las Matemáticas

This article is from: