Abril 2021

Page 1

MUJERES TODAS LAS IMÁGENES DE ESTA REVISTA SON TOMADAS DE PEXELS.COM

Abril 2021 No. 231

LA PALABRA MUJER

DIARIO DE UN PACIENTE CON COVID DESCUIDA, YO TE CUIDO CÓMO NO USAR TU TARJETA DE CRÉDITO

EMBARAZO GEMELAR


2


3

ÍNDICE 04

18

05

22

EDITORIAL

ESPACIO LECTOR ALEX ARRIAGA

06

SIMPLEMENTE MUJER ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA PALABRA MUJER?

08

FINANCITAS CÓMO NO USAR TU TARJETA DE CRÉDITO

10

CHISTES

12

CLIMATERIO ¿CÓMO SUPERAR EL ENCIERRO?

16

ANIMA-ARTE DESCUIDA, YO TE CUIDO

DESDE CULIACÁN DIARIO DE UN PACIENTE CON COVID

SALUD Y EMBARAZO EMBARAZO GEMELAR


EDITORIAL

U

na Semana Santa atípica, desde la casa, aun así habrá quienes salgan de vacaciones, sobre todo a la playa, desgraciadamente tendremos un repunte en los contagios, por lo mismo, cuando la tendencia estaba estable con ligera disminución. Entiendo que todos estemos hartos de estar “encerrados”, hacer actividades muy limitadas fuera de casa, pero en esto se basa la seguridad de nuestra salud, y sobre todo de nuestros seres queridos mayores. De alguna manera poco a poco se está vacunando, sabemos que no va a ser la solución definitiva, pero sí ayudará a llevarnos a una vida un poco más “normal”, demostrado está en los países que han logrado una vacunación importante, como lo es Israel, para cuando esté terminando esta editorial ya habrán vacunado aproximadamente el 60 por ciento de su población y los resultados preliminares hasta el momento arrojan qué hay una disminución de un 70 por ciento de los casos graves. No quisiera soltar las campanas al vuelo, pero si pudiera ser el reflejo de lo que pudiera pasar a nivel mundial, cuando se llegue a estos niveles de vacunación, por ello mientras más pronto mejor. Por lo pronto tendremos que seguir con los mismos cuidados, no bajemos la guardia. Llama la atención la enfermedad que se presentó en 1918 la llamada “gripe española”, que estuvo presente durante dos años, causando la muerte de unos 40 millones (otros dicen que 50 millones), fue influenza causada por el virus A H1N1, y en 1920: “desapareció así como llegó”, parece que esta pandemia se está comportando de la misma manera, y si es así tendremos que esperar que se completen los tiempos, y

aquella pandemia dejó una lección de acuerdo al historiador Claret Miranda: “cualquier medida antes de la pandemia se califica de exagerada y, en cambio, posteriormente se la considera insuficiente”, aprendamos de la historia. Al menos esta Semana Santa nos permitirá una convivencia y el recogimiento en la oración, para pedir por nuestros enfermos, porque el Señor nos cuide y proteja contra esta enfermedad, aprovechemos esos momentos. He estado llevando un seguimiento del Rover Perseverance, los videos de la superficie marciana pareciera cualquier desierto de nuestra Tierra, pero lo que más me ha impresionado sin más son las imágenes nocturnas, el cielo se ve como lo debieron de haber visto nuestros antepasados, cuando no había luz artificial, la vía láctea se ve tan clara como la describieron los astrónomos que en ese entonces no contaban con la tecnología actual, ahora entiendo porque hubo tantas historias y mitologías sobre ella ( https:// youtu.be/qvw-7-FtPVo) el despliegue de la tecnología me ha impresionado, al parecer este pudiera ser el preparativo para un futuro viaje para un intento de colonización, calculado entre el año 2030 a 2035 a nuestro planeta vecino, es sorprendente ver imágenes a aproximadamente 248 millones de kilómetros, el viaje fue de 686 días, a veces vamos perdiendo la capacidad de asombro. Espero esta Semana Santa disfruten de la familia, pidamos por todos los enfermos y consuelo para aquellos que han perdido a un ser querido. Sean felices.

Dr. Miguel Arriaga Gamboa

COMITÉ EDITORIAL EDITOR EN JEFE Dr. Miguel Arriaga Gamboa COLABORADORES • MBA. Alejandro Arriaga De la Garza (Ing. Industrial) • Fabiola Villar Arriaga (Lic. en Ciencias de la Comunicación) • Jesús Villar Ruio • MBA. Diana Patricia Arriaga De la Garza.

DISEÑO • LDG. Ana Patricia Pérez Olguín

FB: @mujeresrevista ISSUU: issuu.com/mujeres.revista


ESPACIO LECTOR

VETE LEYENDO ESTOS TÍTULOS...

DISPONIBLES YA EN

AMAZON.COM.MX


6

SIMPLEMENTE MUJER

Diana Patricia Arriaga De la Garza Lic. en Ciencias de la Comunicación y MBA en Recursos Humanos

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA PALABRA MUJER? Que tal mis queridos lectores de este su boletín, estamos dándole la bienvenida al mes de abril, en lo particular es uno de mis favoritos del año, muchas felicidades a todos aquellos que nacieron en este maravilloso mes. Este espacio como su nombre lo dice es un pequeño pedacito abierto a tocar temas relacionados con la mujer, por lo que decidí dedicarlo a todas nosotras. ¿Qué significa para ti la palabra mujer? El concepto mujer, para mí, va asociado a vida, fuerza, valentía, diversidad, y todo el conjunto de valores positivos que me han transmitido las mujeres que me han criado y educado, así como las mujeres que me rodean. Me alegra pensar que “mujer” es algo en

constante evolución, ya no solo en la sociedad en general, sino sobre todo por y para nosotras mismas. Hoy en día, ser mujer implica una lucha constante por demostrar nuestra valía, y el hecho de que tenemos el poder de hacer muchas más cosas que las que la sociedad espera de nosotras. Una mujer trabaja, dentro y fuera de casa. Una mujer puede ser madre y con ello sus funciones se vuelven infinitas, como el amor por sus hijos. Una mujer es autosuficiente e inteligente. Las mujeres en la sociedad actual somos ejemplo de inteligencia y fortaleza, lo que se ve reflejado en la capacidad para superar las adversidades ante


7

SIMPLEMENTE MUJER

la discriminación de la somos objeto, a pesar de que se considere una sociedad igualitaria y tolerante aún existe un núcleo de personas machistas, que nos mantiene en la marginación; pasan por alto que las mujeres asumimos obligaciones, lo que socialmente no es valorado, ya que pues se asume que esto es un deber de la mujer, por el simple hecho de ser mujer, lo que no entienden es que este rol no es fácil, si tomamos en cuenta que las mujeres tenemos aspiraciones, anhelos y metas que se ven obstaculizadas al ser las encargadas de dirigir el hogar, pues nos absorbe casi por completo. Las mujeres debemos asumir en esta sociedad el rol que cualquier ser humano, porque somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social, para ayudar y contribuir a la toma de decisiones y, de esta manera compartir los roles hombre y mujer, sin olvidar que

el único rol que no puede ser compartido con un hombre es el ser madre, ya que las mujeres fuimos especialmente creadas para asumir esta hermosa vivencia de concebir, por tanto el entendimiento entre la madre y su hijo es algo extraordinario y mucho más fuerte de lo que puede ser la relación entre el hijo con su padre; de ahí que, la mujer es un ser esencial, primordial y vital para la sociedad actual. Ser mujer es el mayor orgullo que la vida te puede conceder. Significa luchar contra los roles de género que nos han impuesto, alzar la voz y decir quién eres realmente. Ser mujer es ser fuerte y ser valiente por encima de tus posibilidades. Y encontrar en el resto de mujeres tu mayor apoyo para seguir adelante. Ser mujer es tener la capacidad de dar la vida y poder elegir si hacerlo o no. Sonríe y déjale ver al mundo tu esencia, porque ser mujer es más que una palabra. Y recuerden sean felices…


8

FINANCITAS

Alex Arriaga

CÓMO NO USAR TU TARJETA DE CRÉDITO “Muchas personas gastan dinero que no han ganado, para comprar cosas que no quieren, para impresionar a personas que no les agradan.” Will Smith

Las tarjetas de crédito se han convertido en el enemigo número uno de las finanzas personales de las personas. Y no es debido a que sean un mal instrumento financiero, sino por la razón que nunca nos han enseñado a usarlas correctamente. Dado a que son muy fáciles de adquirir y que continuamente nos están ofreciendo diferentes opciones para ampliar nuestro crédito, se nos hace muy sencillo aceptarlas y después muy complicado deshacernos de ellas. Una tarjeta de crédito puede ser

un aliado muy importante en tu manejo económico, pero también pueden ser una pesadilla, de la cual no podremos despertar fácilmente al embrollarnos en ella. Aquí te estaré planteando las cosas que debes EVITAR al usar cualquier tarjeta de crédito: •Pensar que es dinero extra. Son un préstamo a corto plazo, el cual nos puede dar liquidez en el momento. Pero se lo debemos al banco, por lo que siempre debemos tener una contrapartida para pa-


9

FINANCITAS

garlo (ahorros, próximo sueldo, intereses de inversiones, etc.), pues cada mes llegará el día de corte y de pago. •Pagar el saldo mínimo. Pagar el saldo mínimo nos hará tener una deuda interminable con el banco. Pues será ínfimo contra lo que realmente tienes que pagar y se acumulará el saldo a pagar durante muchos meses, con sus intereses incluidos. •No pagar a tiempo y no conocer tu fecha de pago y corte. Un día es la diferencia para que se generen intereses, a veces importantes, en una tarjeta. Hay que tener una alarma en nuestro calendario (fácil de hacer con cualquier dispositivo) antes del día de pago y contemplar que debemos tener el saldo disponible para pagar (o efectivo si vamos a depositar). El día de corte es muy importante para determinar el saldo que debemos disponer en el día de pago. •Utilizar el límite de crédito. Trata de estar siempre debajo del límite de crédito, pues al tenerlo topado, es muy difícil que podamos disponer de liquidez en momentos de emergencia y podemos tener más dificultades para pagar la línea mes a mes. •No cancelar tarjetas que no utilizas. No utilizar una tarjeta de crédito puede generarnos gastos inesperados, como el costo anual o mensual que nos cobren por ella. Aunque sean de no anualidad, si no las utilizas siempre habrá un recargo mínimo. Puede también darle una baja calificación a tu buró de crédito. •Adquirir varias tarjetas de crédito al mismo tiempo. Antes de adquirir cualquier tarjeta adicional, evalúa realmente si la necesitas o es un capricho para pensar que tienes más dinero disponible. Es más difícil administrar diferentes líneas que una sola que nos dé lo que requiramos mes a mes. •Dejar de pagar la tarjeta. Una tarjeta que no se paga, será una bola de nieve en el futuro que generará interés sobre interés. También ocasionará dificultades para acceder a créditos mayores (hipo-

tecario, automotriz, etc.) por la baja calificación en el buró de crédito. •Retirar efectivo. Trata de disponer de efectivo sólo de tu tarjeta de débito. Todas las tarjetas de crédito son muy caras (en porcentaje de valor), al disponerlo. Debe ser tu último recurso y en caso de emergencia. •No conocer tu deuda y disponibilidad. Prácticamente todos los bancos disponen de una aplicación móvil o un teléfono para conocer saldos en el momento. Debes de estar alerta de lo que debes y lo que tienes disponible siempre que la utilices (por lo menos aproximado y en una nota). Si no lo haces, es una señal de alerta de estarla usando inadecuadamente. •No aprovechar las promociones y beneficios. Los beneficios pueden ser muchísimos si usamos correctamente cada una de nuestras tarjetas. Desde puntos adicionales, descuentos, meses sin intereses, etc. Hay que ser conscientes que, si usamos de manera adecuada las tarjetas, pueden darnos muchos beneficios y hasta ningún costo, siempre y cuando no caigamos en ninguno de los demás puntos anteriores. Son sugerencias muy básicas y elementales que debes de conocer antes de tener y utilizar una tarjeta de crédito. Espero sirva para que tengas una mejor administración y uso de esta. Nunca dejes de leer las letras pequeñas del contrato o solicitud, pues pueden ser un dolor de cabeza durante mucho tiempo.

“No gastes tu dinero antes de ganarlo.” Thomas Jefferson


10

CHISTES

CHISTES... - Somos los cinco jinetes del Apocalipsis. - ¿Cinco? - Hambre, Peste, Muerte, Guerra u Cuqui. - ¿Cuqui? - Es mi hermano el rarito, Mamá me obliga a traerlo.

Acabo de ver una mosca que se frota las patas, durante 20 minutos, es increíble con que tonterías se entretienen las moscas.

Hoy en el autobús, una mujer embarazada y una anciana que estaban paradas, me miraban mucho, ¿me abran confundido con alguien?

- Nuestro invitado al programa, nos explicará cómo evitar la deshidratación. - Beber agua - Oiga, pero nos queda una hora de programa. - Ese no es mi problema.

Que bien se siente cuando te pruebas una prenda que usaste hace quince años y todavía te queda, yo por ejemplo me puse una gorra y ¡PERFECTA!

- Soy el genio de los deseos, pero tengo tres reglas: no puedo matar a nadie, resucitar a nadie y no puedo hacer que alguien se enamore de ti - Bien, el fin de semana tengo una mudanza y... - ¡Tengo CUATRO, CUATRO reglas!

- ¡¿Algún medico en la sala?! - Yo soy médico forense. - ¡Es que mi marido se muere! - No se preocupe, en un momento sabremos porqué.


11

CHISTES

- Que niño tan feo - Es mi hija... - ¡Ah! no sabía que fueras padre ¡ - Soy madre... - ¡Ah sí! es verdad, si te vi embarazada. - Es adoptada - Buenas tardes, que tenga un bonito día.

Una señora que acaba de estrenar un sombrero y se encuentra a una conocida: - ¿Te gusta mi sombrero nuevo? ¿Verdad que me favorece y me quita diez años por lo menos? - Puede ser, ¿cuántos años tienes? - Treinta. - ¡No mujer, digo sin descontar los que te quita el sombrero...!

Un amigo le dice a otro: - Oye, pero de verdad que si hay locos sueltos por la calle. - A mí me da igual... como soy invisible...

El médico atiende un viejecito millonario que había comenzado a usar un revolucionario audífono -Y entonces, señor González, ¿le funciona su nuevo aparato? -Sí, es muy bueno. - ¿Y a su familia le gustó? -Todavía no se lo he dicho a nadie, pero ya he cambiado tres veces mi testamento.

Un amigo le dice a otro: - ¿Vienes a la fiesta? No puedo - le contesta – es que tengo a mi mujer embarazada de días. - Bueno…..pues que venga el Díaz también.

Un hombre va a casa de un amigo por primera vez y en el salón se encuentra un gran león disecado, ante el que comenta, - No sabía que eras cazador: , ¡es un magnifico ejemplar! - Si, lo cacé en un safari que hice con un amigo mío - ¿Y con que está relleno? - Con mi amigo

Llega un tipo al bufete de un abogado, y le dice: - Necesito que me defienda, pero no tengo un cinco. – el abogado le pregunta: - Bueno y con que me va a pagar. – el nuevo cliente le dice: - Tengo un Ferrari nuevo. – Muy bien. - Y ¿de qué se le acusa? - De robarme un Ferrari.

Un hombre calvo está conversando con un amigo: - Sabes, me he comprado un champú anticaída - ¿Y te funciona? - No, me sigo resbalando en la ducha.


12

CLIMATERIO

LA PANDEMIA EN EL CLIMATERIO: COMO SUPERAR EL ENCIERRO Dr. Miguel Arriaga Gamboa

La pandemia nos ha traído muchos cambios en los hábitos, y el comportamiento, se han estado haciendo diferentes estudios a nivel mundial a un año del inicio de este confinamiento, y se han encontrado cosas interesantes, por el ejemplo este estudio realizado en España en un estudio en el que han participado ginecólogos del Hospital Clínico San Carlos, las mujeres, tanto antes como después de la menopausia, que mantuvieron una actividad física y sexual reflejaron una mayor calidad de vida y de resiliencia durante el confinamiento por la pandemia, mientras que aquellas que tomaron antidepresivos manifestaron una menor calidad de vida, que ha sido publicado en Maturitas, la revista científica de la Sociedad Europea de Menopausia y Andropausia.

Desgraciadamente el encierro ha traído múltiples padecimientos agregados a los ya existentes por la edad enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, artritis, etc, la ansiedad y depresión se ha incrementado. Esto por la disminución de actividad física, ya que normalmente esta, aunque fuera poca, permitía ir a la tienda de la esquina, salir a algún parque, visitar a parientes o amigos, y esto implicaba movilidad. La importancia de la actividad física En el estudio mencionado concluyeron que la calidad de vida era mejor en aquellas mujeres que


13

CLIMATERIO

realizaban ejercicio y que eran sexualmente activas durante este confinamiento. No así en las que tuvieron que tomar antidepresivos, y no realizaban ejercicio. También se vio que las mujeres que estaban acompañadas tenían una mejor calidad de vida en comparación a las que vivían solas. Se sugiere realizar una actividad física al menos noventa minutos de caminata a la semana, o ya sea correr, también bicicleta estática sesenta minutos a la semana, ejercicios de elasticidad como pudiera ser pilates al menos dos horas por semana.

particularmente en transición a la menopausia, y los efectos negativos de la cuarentena, asociados con la duración del aislamiento, entre otros factores, sugieren que pueden tener consecuencias a largo plazo. Las mujeres en el climaterio pueden cambiar sus hábitos de vida como consecuencia de la cuarentena, las relaciones personales, alimentación, ejercicio y relaciones sexuales, que puede agravar sus síntomas.

Esto definitivamente mejorará la calidad de vida en el aislamiento, y mantendrá las articulaciones en buen estado. Agradado a lo anterior se sugiere evitar bebidas que contengan cafeína pues se ha demostrado que esto puede incrementar los “bochornos”, por ello si consumes cafeína regularmente y tienes sofocos, puedes considerar reducir o eliminar la cafeína de tu dieta para ver si eso alivia los síntomas. Consecuencias de un aislamiento prolongado El aislamiento ha sido relacionado frecuentemente con factores como la depresión o la ansiedad reduciendo el nivel de resiliencia (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.) y bajando la autoestima de quien lo padece. Además, multitud de factores asociados a un período de cuarentena como el miedo a contagiarse, frustración o desinformación tienen un impacto tanto físico como psicológico en la salud de las mujeres,

“...las mujeres, tanto antes como después de la menopausia, que mantuvieron una actividad física y sexual reflejaron una mayor calidad de vida y de resiliencia durante el confinamiento por la pandemia,...”




16

ANIMA-ARTE

DESCUIDA, YO TE CUIDO (I CARE A LOT) Uno de los estrenos recientes de la plataforma de streaming en Netflix acerca de una historia que te mantendrá en suspenso desde su inicio hasta el final al hablar acerca del papel que tiene un tutor legal en personas de la tercera edad en un país como Estados Unidos que te dejará con la piel fría de cómo se puede tratar un tema como este y generar todo un escenario para que todo sea lo más creíble posible. Todo comienza con un plan maestro que tiene una directora de un asilo de ancianos al acomodar a diferentes personas que están solos en el mundo al no tener familia y que aparentemente ya no pueden valerse por sí mismos y por eso interviene la protagonista para estar a cargo de ellos de la mano de su compañera que a la vez es su pareja. Un plan que iba funcionado a las mil maravillas hasta que se encuentran con la persona inadecuada que vuelve su juego más difícil de realizar.

Fabiola Villar Arriaga

La participación de artistas veteranas como Dianne Wiest (Yo soy Sam, 2001), Rosamund Pike (Perdida, 2014), Peter Dinklage (Juego de Tronos) y la presencia latina de la mexicana Eiza González entre otros que ayudan a creerte más esta historia que te dejará pensando en varias cosas acerca de la vida económica de cada persona y cómo todo puede cambiar en el último momento al quedarse desconocidos con el patrimonio que hiciste en vida aunque esté no haya sido del todo limpio en la forma de ganarlo. Es sorprendente al mismo tiempo que triste como en Estados Unidos dónde se desarrolla la historia tratan a las personas de la tercera edad cómo si fueran títeres porque algunas de ellas ya no pueden cuidarse por sí solos y se aprovechan de esa vulnerabilidad. Ahí es cuando entra en acción este personaje al realizar una investigación previa acerca del perfil de estas personas


17

ANIMA-ARTE

para saber que sean individuos que no tengan familia para que no puedan reclamar la tutela de su pariente especialmente por la herencia, siempre buscan que sean personas económicamente independientes que hayan ahorrado a lo largo de su vida una considerable cantidad de dinero.

des vivas en tonos azules, amarillos, rojos que reflejan la historia que desarrolla en gran parte en espacios fríos como puede ser una habitación de aislamiento de un asilo de ancianos en los cuales aparentemente los que se alojan no se dan cuenta de lo que está pasando a su alrededor.

El utilizar como ventaja el manipular de manera psicológica la vida de los adultos mayores de una forma magistral a través de las interpretaciones de las actrices las cuales no tienen piedad por estas personas y logran seguir el plan al pie de la letra y también se muestra como el sistema es parte de esa corrupción para todos salir beneficiados de una forma u otra desde el juez en la corte, una especialista en psiquiatría y todo el equipo que trabaja en el asilo que ella dirige. Hasta un día que uno de los perfiles no resulta ser tan sencillo como la protagonista pensaba y cuestiona todas las estrategias que por mucho tiempo estaba usando y nadie lo cuestionaba hasta empezar a sentir miedo algo que ella sabía controlar como si fuera una actriz.

La vida de la protagonista es idílica de cara hacia el exterior como una mujer de negocios que acompaña con su imagen de mujer estilosa y elegante que siempre es perfecta a diferencia que en el interior al mostrar una imagen más vulnerable especialmente cuando se ve amenazada por una mujer mayor que resulta estar vinculada con la mafia rusa, personas que no lo piensan dos veces cuando tienen que eliminar a alguien que les interpone para que ellos puedan conseguir una gran fortuna. Es interesante ver la forma en como no se da por vencida la protagonista de su objetivo y cuando la vida la lleva al límite ella logra renacer de las cenizas para seguir adelante.

La cuestión estética visual en el color viene de la mano con el tipo de historia que se cuenta al utilizar tonalida-

2021 obtuvo el galardón como Mejor Actriz a su protagonista Pike por su excelente actuación que nos mete en el papel de esta mujer que no parece real o quizás es difícil creer que exista alguien con estas características, que su ambición sea más grande que la parte humana que

La película ha recibido buenas críticas tanto es así que en la última entrega de premios de los Globos de Oro

muestra a los demás excepto con su pareja que parece ser la única persona que le importa y ese sentimiento no cambia en la historia aún con el inesperado final.


18

DESDE CULIACÁN

DIARIO DE UN PACIENTE CON

COVID Muy buenos días, apreciados y estimados lectores. Esperando de todo corazón, que se encuentren bien de salud, al igual que sus seres queridos. El día de hoy, los invito a recorrer lo que es el día a día de un paciente que padeció y sufrió ésta enfermedad que trae de cabeza al mundo entero. …desde que se hizo del conocimiento mundial, su aparición, hacía ya casi 1 año, él había extremado sus precauciones al máximo. Como jubilado, afortunadamente ya no ocupaba salir a ganarse el sustento, a pesar de que aún tenía algunos ingresos extras en su labor privada actual. Diariamente escuchaba las noticias, la mayor parte de ellas, muy sombrías, relacionadas con la mortandad mundial,

y las cifras que ésta pandemia iba acumulando, las cuales siempre supo que eran mayores en nuestro país. Hombre creyente, rogaba a Dios por su protección y la de sus seres queridos. ¿Cómo fue que se contagió?...nunca podría saberse. Tenía aún 2 hijos viviendo con él y ellos sí salían del hogar y regresando, tomaban todas las precauciones recomendadas. Quizás algún día, confiado, salió a comprar el agua o a recibir el periódico, sin ponerse su cubre bocas…igual pudo pasar al recibir entregas de internet o del supermercado. Todo empezó con un leve dolor de cabeza y malestar general. Se auto medicó y mejoraron sus síntomas, pero al tercer día, ya sintió fiebre y además un cuadro gripal que fue incrementando en severidad, al que siguió tos que se hizo persistente. Tanto había escuchado en las noticias, que no fuera a los


19

DESDE CULIACÁN

hospitales, para no saturarlos, que llamó a un amigo, quien le recomendó consultara a un Neumólogo. Así lo hizo, vía WhatsApp y le recomendaron un protocolo de tratamiento, así como el que se monitorizará su oxigenación. Se le dijo, además, que consiguiera un tanque de oxígeno, para lo cual, uno de sus hijos tuvo que batallar 3 días para conseguirlo. Siguió las instrucciones al pie de la letra, pero al cumplir 8 días, notó que su oximetría empezó a marcar cifras menores a 90 (cifra que el Neumólogo le había dicho que era crítica) y ya presentaba sensación de falta de aire, además de que el cuadro febril y la tos, empeoraron. Al notar su estado actual, sus hijos deciden, contra su voluntad, llevarlo al Hospital de Seguridad Social que le corresponde. Al llegar, nota una fila que parece interminable de pacientes, en espera de ser evaluados por el personal Médico. La espera se le hace eterna; 6 horas después finalmente es ingresado a un área de urgencias COVID, pero ya sólo, pues sus hijos son retirados del lugar. Conectado ya a un monitor y con suplemento de oxígeno continuo, observa a la gran cantidad de enfermos, que saturan el área en donde se encuentra, algunos incluso en sillas, y nota la escases de personal ante tanta carga de pacientes. Ve el llanto y la desesperación del personal, al agravarse y finalmente fallecer, no uno, ni dos, sino varios de los enfermos de éste cruel padecimiento. Escucha tristemente los comentarios de “ojalá que los que quedan, no empeoren, ya que están todos los ventiladores ocupados”…y con preocupación ve que su saturación de oxígeno, a pesar del alto suplemento con el que lo tienen, apenas marca 75… Las horas van pasando, y su ilusión de mejoría, también. En el área en que se encuentra, junto a aproximadamente 40 pacientes más, hay un monitor de TV y las noticias mundiales no cambian, en relación a la incontrolable pandemia e igualmente escucha que la esperanza de una pronta solución (la

vacuna), está lejana. Comienza a preocuparse por su familia, sí bien los ha dejado más o menos protegidos, económicamente, sabe que sus 2 hijos aún necesitan de la figura paterna en su hogar. Guiado por sus fuertes convicciones religiosas, piensa en su interior, Dios tiene siempre la solución y la última palabra. No sabe bien a bien, sí es de día o de noche, pero la sensación de avidez por respirar y un dolor torácico intento, lo hacen llamar a gritos al personal, quienes acuden a él, notando en ellos un evidente cansancio y con gran tristeza los escucha decir: “preparen todo para su intubación y vean sí pueden conseguir un ventilador”…le administran un sedante para el proceso al que será sometido y sus ojos se van cerrando, paulatinamente…y al final lo invade una sensación de infinita paz… Quisiera que éste breve relato sólo fuera ficción… desgraciadamente no es así. Es sólo una de tantas historias que podrían hacerse de cada una de las víctimas, de nuestro país, o de los más de 2 millones a nivel mundial. Son en verdad, auténticas historias de dolor y sufrimiento humanos. Los conmino, mis queridos amigos lectores, a no bajar la guardia, y a seguir cuidándonos, aún más que antes, independientemente de sí ya tuvimos o no la enfermedad, y esperemos que el proceso de vacunación, finalmente sea efectivo. Finalizo con 2 citas que me parece, están llenas de sabiduría:

“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”. Khalil Gibran. “No sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte, es la única opción que te queda”. Bob Marley.

Dr. Abelardo Raúl Aguilar Martínez


#consumelocal

¡Haz tu pedido! 44 41 36 23 96 ¡¡¡Nosotros te lo llevamos!!!


TEL: 444 427 45 77 E-MAIL: liz.zaldua@hotmail.com FB: alizslp


22

SALUD Y EMBARAZO

EMBARAZO GEMELAR Dr. Miguel Arriaga Gamboa Desgraciadamente esto incrementa las complicaciones durante la gestación, el humano está preparado para embarazo único, así el gemelar es una condición especial, el riesgo de parto prematuro, problemas de hipertensión, diabetes gestacional, y crecimiento restringido de los fetos se pueden presentar más frecuentemente. Otro de los problemas es que haya problemas con la placenta, relacionados con lo que se conoce como la transfusión feto fetal, la restricción de crecimiento selectivo y la perfusión arterial reversa. Todas ellas aumentan la morbimortalidad perinatal. Se ha demostrado el incremento en un setenta por ciento de los embarazos gemelares, esto debido a lo anteriormente mencionado, el tratamiento de esterilidad, y el aumento de la edad de primer embarazo.

Los embarazos gemelares se presentan aproximadamente en uno de cada cien embarazos, esto se ha incrementado por los tratamientos por problemas de esterilidad, y habitualmente esto sucede por una mayor edad en buscar un embarazo.

La idea de este artículo no es preocupar a quien esté embarazada de gemelos, pero si el saber la importancia de una vigilancia constante con tu médico, tomar los suplementos alimentarios indicados en forma adecuada, y llevar una vida sana ayudará a disminuir riesgos y complicaciones.


23

SALUD Y EMBARAZO

Por todo lo antes mencionado, las visitas con tu médico serán más frecuentes, y se realizarán ultrasonidos en las semanas 11-14 y 20-24, para valorar estado de los dos bebés, su crecimiento, y detectar cual tipo de embarazo gemelar es si son monocoriales o bicoriales, tratando de explicar un poco: cuando comparten o no la misma placenta. Esto es importante, pues en el caso de los bicoriales el riesgo es menor que el monocorial (comparten la misma placenta). Por ello es importante el diagnóstico, y la observación del embarazo desde un inicio. Está demostrado, si no hay complicaciones, que la resolución del embarazo gemelar habitualmente es antes de las 37 semanas, y este cuando se decide parto vaginal planificado para las mujeres con un embarazo gemelar en un ámbito hospitalario se asocia con una tasa del 30% al 40% de cesárea de urgencia. Entre los gemelos en los cuales el primer gemelo nace por vía vaginal, todavía existe un riesgo de cesárea de urgencia para el parto del segundo gemelo. Es posible que algunos de los resultados adversos se puedan evitar mediante un parto por cesárea programado apropiadamente, aunque deben tenerse en cuenta los riesgos de la cesárea para la madre en el embarazo actual y en los posteriores. También dependerá de la presentación de los bebés al momento del parto, si no están cefálicos (de cabeza), no se recomienda el parto vaginal. Aunque esta resolución no hay un acuerdo por parto vaginal, se realizó un estudio en España, con 3,000 embarazos gemelares de

los cuales la mitad se atendió por parto vaginal y por cesárea, no hubo al parecer aumento en las complicaciones solo si el número de cesáreas fue de un 39% en las pacientes que estaban programadas para parto vaginal. Definitivamente esto se debe platicar con tu médico, para valorar cual es lo mejor en el caso de tu embarazo, él es quien ha llevado tu embarazo y sabe que es lo mejor para tus bebés.


Hacemos variedad de trabajos en macramé,tenemos espejos para decoración con intención personalizada. lecturas de tonalpohualli.

Instagram: @amarresmacrame FB: amarres


25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.