Boletín Informativo #21 Museo de la Palabra y al Imagen/mayo-agosto 2016

Page 1

mayo -­ agosto 2016

BOLETÍN INFORMATIVO #21

Grupo de “Juego limpio por la paz” al finalizar partido en la cancha de Los Quebrachos, Morazán.

El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), es una iniciativa ciudadana dedicada a la investigación, rescate, preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de El Salvador.

CONTENIDO % % % % % % % % % % % % % %

Soldados y guerrilleros en Morazán ”jugando limpio por la paz” . ... 1 . Revista Trasmallo: 20 Aniversario . .. . 2 Convocatoria a visitas guiadas semi patrocinadas ... 3 Ana Longoni realiza conferencia sobre arte y política ........................... 4 Exposición de dibujo y grabado “Cabezas de Jaguar: pasado y futuro 5 Exposiciones del MUPI en Museo de Historia de Guazapa . ... 6 Jóvenes en jornadas de paz mediante el arte y la cultura .. 7 Donaciones recientes: Tepehuani dona documentos sobre música popular. Edgardo Quijano dona publicaciones poéticas 8 Pinturas de Carlos Cañas en MARTE. MUPI en II Feria del libro en MARTE . 9 Promoción Cultural. Conversatorios sobre libro “Los Mendigos me amaban” .. 10 Congreso de LASA en Nueva York. Katherine Hite en el MUPI .. . 11 La Biblioteca de los Sueños en el Barrio San Jacinto . 12 Gianni Beretta presentó documental sobre Monseñor Romero 13

SOLDADOS Y GUERRILLEROS EN MORAZÁN “JUGANDO LIMPIO POR LA PAZ”

Morazán se convirtió en campo de encuentro entre equipos de fútbol conformados por ex soldados y ex guerrilleros, quienes jugaron mezclados en el torneo “Jugando limpio por la Paz”, realizado en la cancha de Los Quebrachos, el pasado 7 de mayo de 2016. Posteriormente contó con un convivio cultural, y la participación del grupo musical Los Sánchez, y Carlos Cabrera. Jugando limpio por la Paz”, impulsado por artistas del grupo The Fire Theory, conformado por Ernesto Bautista, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Crack Rodríguez, con el apoyo del Museo de la Palabra y la Imagen, La Casa Tomada, Centro Cultural de España y Y.ES Contemporary, se enmarca en las actividades de la X Bienal Centroamericana de Artes Visuales. La actividad fue registrada audiovisualmente. La coordinación por Lucio Vásquez “Chiyo”, Irma Vásquez, Domingo Tovar (Melo), Lucas Arévalo. Fototeca Archivo Histórico MUPI.

:;


REVISTA TRASMALLO: 20 ANIVERSARIO

El MUPI escogió este año como fecha conmemorativa, tomando en cuenta su aparición publica en 1996, con la presentación del libro Luciérnagas en el Mozote, hoy convertido en texto de lectura en centros escolares, que hasta el momento registra doce ediciones. En esta edición, la revista del MUPI incluye aportes de Georgina Hernández, , Róger Lindo, Amparo Marroquín, Dani Fano, Carlos Henríquez Consalvi, así como obras inéditas de Maya Salarrué y el maestro Carlos Cañas. Entre las propuestas enmarcadas en el aniversario del MUPI, se encuentran los dibujos animados sobre la vida de Prudencia Ayala, un cómic sobre Miguel Mármol, exposiciones sobre Matilde Elena López.

Con una edición especial de la revista Trasmallo, el lanzamiento de nuevas publicaciones y audiovisuales, el Museo de la Palabra y la Imagen conmemora sus 20 años como iniciativa ciudadana, promotora de la cultura y la memoria social de El Salvador. El noveno número de Revista Trasmallo, contiene una memoria que abarca los últimos veinte años, en los cuales ha logrado constituir uno de los más importantes archivos sobre la historia cultural y política del país, con los cuales ha producido 26 exposiciones, 27 publicaciones, juegos didácticos, films documentales y dibujos animados sobre historia, cultura ancestral, memoria social, literatura, migración, derechos humanos.

Equipo del Museo de la Palabra y la Imagen: Carlos Henríquez Consalvi, Director. Rodolfo González, Asesor Técnico. Lucio Vásquez Chiyo y David Velasco, Promoción Cultural. Jakelyn López y Montserrat Benítez, Archivo Histórico/Biblioteca. Carlos Colorado/Archivo Histórico Audiovisual. Claudia Anay García, Coordinadora de Proyectos. Roberto Alvarenga, Contador. Ivón López, Administradora. Anna Theißen, Antropología. Pedro Durán, Diseño Gráfico. Karla López, Recepción y Librería. Nora Muñoz y Santos Navidad, Mantenimiento. Tania Primavera Preza, Prensa y Comunicaciones.

2


MUPI CONVOCA A PARTICIPAR EN VISITAS GUIADAS

Estudiantes escuchan a Monserrat Benítez, historiadora del MUPI, durante charla introductoria.

El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), invita a centros educativos públicos, a integrarse al Programa de Visitas Semi Patrocinadas por el Ministerio de Educación (MINED), mediante el cual, grupos de 50 estudiantes podrán participar en visita guiada a exposiciones temáticas en la sede del Museo. La visita incluye una charla de introducción, actividades lúdicas, proyección de audiovisuales y refrigerio. Pueden aplicar al Programa de Visitas Semi Patrocinadas, desde 1er. Grado hasta 6º. Grado, el compromiso del Centro Escolar participante será el de gestionar el trasporte de cada grupo. La visita contempla la exploración al museo cinco exposiciones: “1932”, “Romero, voz y mirada”, “Mujer la desnudez de mi lenguaje”, “De la Guerra a la Paz”, y “Prudencia Ayala Presidenta”. Posteriormente, la proyección de “Cuentos de Cipotes” de Salarrué en Dibujos Animados, y un documental sobre historia contemporánea a seleccionar y refrigerio.

Coordinar la visita con una semana de anticipación, comunicándose con la Lic. Claudia García de Cartagena al teléfono 2564-­7005, o al correo anaymuseopalabra.com@gmail.com 3


CONFERENCIA DE ANA LONGONI SOBRE ARTE Y POLÍTICA

En el MUPI durante su conferencia.

Con una concurrida asistencia se desarrolló la conferencia “Perder la forma humana: nuevas articulaciones entre arte y política en tiempos de dictadura y violencia en América Latina”, el 14 de julio 2016.

La conferencia se enmarca en las actividades de la X Bienal Centroamericana de Artes Visuales, entre las cuales se contempla intercambios con el colectivo salvadoreño The Fire Theory, quien explora la utilización del archivo audiovisual del Museo de la Palabra y la Imagen para integrarlas a sus propuestas audiovisuales. Ana Longoni. Reconocida investigadora argentina sobre arte contemporáneo, ofreció una conferencia en relación a las articulaciones entre arte y política en América Latina, en un recorrido por las prácticas creativas de los movimientos de derechos humanos.

4


EXPOSICIÓN DE DIBUJO Y GRABADO “Cabezas de Jaguar: pasado y futuro

En el Museo Nacional de Antropología (MUNA), el jueves 2 de junio, fue inaugurada la exposición “Cabezas de Jaguar, pasado y futuro”, la cual reúne las visiones artísticas y científicas de Federico Paredes y Daniel Salazar, quienes representan en dibujos y grabados, los monumentos tallados en piedra, que en el periodo preclásico, elaboraron los pueblos indígenas del occidente de El Salvador. Como artista invitado participó Eduardo Martínez, de México. La muestra producida por el Proyecto Arqueológico “Cabezas de Jaguar”, Pedernal Studio y el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), estuvo en el MUNA, hasta el 17 de Julio de 2016. En esta exposición se unen un arqueólogo investigador del tema, y un artista visual, quienes a través de 60 obras, recrean estos importantes elementos del patrimonio cultural salvadoreño, con el objetivo de darlos a conocer, valorizar y crear conciencia sobre la necesidad de protegerlos, en tanto son importantes elementos en la conformación de nuestros referentes identitarios.

Federico Paredes

% %

En Santa Ana: “Cabezas de Jaguar: pasado y futuro” desde el 25 de agosto hasta finales de octubre de 2016, la exposición puede verse en el Museo Regional de Occidente, ubicado en la avenida Independencia sur, a una cuadra de alcaldía municipal. Posteriormente, el MUPI se encargará de su itinerancia por centros culturales.

5


EXPOSICIONES DEL MUPI EN MUSEO DE HISTORIA DE GUAZAPA

Diversas muestras culturales formaron parte de la inauguración del Museo de Historia de Guazapa, en el cual el Museo de la Palabra y la Imagen presenta las exposiciones “El legado de Salarrué” y “1932, Cicatriz de la memoria”, paneles profusamente ilustrados.

También se presentó la exposición “Dibujos Espirituales”, obra de Vladimir 6 Renderos Castillo tallerista de Arte en proyectos del MUPI.


ARTE Y CULTURA JÓVENES EN JORNADAS DE CULTURA DE PAZ%

El Museo de la Palabra y la Imagen entregó diplomas a 85 estudiantes del Complejo Educativo Orlando de Sola, en Ciudad Delgado, quienes participaron en talleres creativos del proyecto “Escuelas de Paz”, iniciativa de prevención de violencia mediante jornadas de arte y cultura, fotografía, música andina, batucada, dibujo y pintura, serigrafía y malabares. Estas jornadas de cultura de paz cuentan con el apoyo de TDH Alemania y BMZ, y beneficiarán a 300 estudiantes, quienes a su vez, replicarán los conocimientos adquiridos, a jóvenes de centros escolares de diez municipios del área metropolitana de San Salvador. Durante tres meses, niños, niñas y jóvenes participantes en estos talleres, obtuvieron conocimientos básicos de cada especialidad, para luego demostrar sus aprendizajes ante toda la comunidad educativa. El Museo de la Palabra y la Imagen continuará el proceso de capacitación de estos grupos, creando proyectos de emprendimientos socioculturales en su centro escolar, para compartir herramientas, desarrollar habilidades creativas, practicando valores y nuevas formas de manejar conflictos.

Foto cortesía: Oscar Cañas/Escuelas de Paz.

Un equipo del MUPI, junto a representantes de TDH Alemania visitan un centro educativo con Mauricio Figueroa, Coordinador Nacional, y Jens Kunischewski Coordinador Temático

7


Donaciones recientes

Contra el Caos de la Desmemoria

TEPEHUANI DONA DOCUMENTOS SOBRE MÚSICA POPULAR Fotografías, posters, grabaciones musicales y 2OO diapositivas sobre la histórica Banda Tepehuani donó al MUPI el músico salvadoreño Erick Trabanino, consistentes en documentos referentes a las actividades que esa agrupación musical durante los años ochenta desarrolló por diversos países, generando solidaridad hacia El Salvador. Esta donación es de suma importancia para reconstruir la memoria histórica de la canción popular salvadoreña con contenido social, a través de este Quinteto, conformado por Eugenio Andrade, Francisco Astacio, Godofredo Echeverría, Rigoberto Osorio Palma y Erick Trabanino.

Al hacer la donación al MUPI, Eric Trabanino, expresó que “se desprendía de un legado documental muy apreciado, con la intención de compartirlo con el público e investigadores que hacen uso del archivo histórico del MUPI”v.

EDGARDO QUIJANO DONA PUBLICACIONES POÉTICAS

En julio 2016, el pintor y ceramista Edgardo Quijano dona al MUPI publicaciones poéticas: El Papo cosa poética, Sonoro pez del bosque, Tekik, Vagamundos. Obras de Quijada Urías, Suárez Quemain, Castellanos Moya, Alfonso Hernández, Mario Rodríguez, Miguel Huezo Mixco, Monterrosa, Rigoberto Góngora, Los Masis, Róger Lindo, Paco Escobar, Manuel Sorto... Edgardo Quijano, es colaborador del Museo de la Palabra y la Imagen desde sus albores.

8


Hasta el 9 de octubre 2016

PINTURAS DE CARLOS CAÑAS EN MARTE

Continúan expuestas doce obras inéditas del pintor Carlos Cañas, pertenecientes a la colección del Museo de la Palabra y la Imagen, son expuestas en el Museo de Arte de El Salvador (MARTE), en la exposición "Momentos de cambio, una visión ampliada", que estará abierta al público hasta el 9 de octubre de 2016.

Carlos Cañas (1924-­2013), uno de los mas altos exponentes de la pintura en El Salvador, recibió en 2012 el Premio Nacional de Cultura. Incursionó en corrientes como el cubismo, el surrealismo y el arte abstracto. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de El Salvador y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

II FERIA DEL LIBRO EN MARTE Y PRESENTACIÓN DE LOS MENDIGOS ME AMABAN

El Museo de la Palabra y la Imagen participó en la II Feria del Libro, realizada en el Museo de Arte MARTE, del 20 al 22 de mayo de 2016. En el stand del Museo de la Palabra y la Imagen se encontraban las ediciones de la Revista Trasmallo, los libros “Romero, voz y mirada”, “Luciérnagas en El Mozote”, “Siete Gorriones”, “La del Izote”, “Sagatara Mío”, Terquedad documentales como “La Decisión de Vencer”, “La Palabra en el Bosque”, “1932, Cicatriz de la Memoria”, el audio-­libro “Radio Venceremos”, “Cuentos de Cipotes de Salarrué” en Dibujos Animados, el juego “Los Izalcos”, postales, etc En marco de dicha actividad Carlos Henríquez Consalvi, director del MUPI, presentó la novela histórica “Los mendigos me amaban”, sobre la vida del joven santaneco Ernesto Interiano (1917-­1943), el sábado 21 de mayo.

Junto a mujeres santanecas, estudiantes y académicos, Carlos Henríquez Consalvi presentó el libro “Los mendigos me amaban”.

9


EXPOSICIONES ITINERANTES, CHARLAS, VIDEO FOROS

Desde que comenzamos a trabajar en 1996, somos un museo sin paredes. Recorremos El Salvador, realizando montaje de exposiciones, video foros, charlas, en Centros Educativos, Institutos, Casas de la Cultura, Museos, etc. Foto: Lucio Vásquez, Chiyo, Promotor Cultural del MUPI.

PRESENTACIONES DEL LIBRO “LOS MENDIGOS ME AMABAN”

En el Centro Español: A beneficio de la Comunidad Cantón El Progreso, del Volcán de San Salvador, se desarrolló el conversatorio “Los mendigos me amaban” sobre la vida de Ernesto Interiano (Santa Ana 1917-­1943), novela escrita por Carlos Henríquez Consalvi, además del autor, participó el Dr. Benjamín Interiano y la escritora Carmen Álvarez. La actividad se realizó el jueves 9 de junio 2016, en el Centro Español, San Salvador. En Biblioteca de la Asamblea Legislativa: El 22 de junio, Carlos Henríquez Consalvi, realizó la charla “Investigación histórica vertida en narración literaria” en el Foro Permanente de Conferencias.

10


CONGRESO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK

La ciudad de New York fue sede del Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA, que reúne a académicos e investigadores de todo el mundo con interés en América Latina, evento realizado del 27 al 30 de mayo 2016. LASA invitó al Museo de la Palabra y la Imagen, con la ponencia “MUPI, Emprendimiento de memoria en El Salvador”, a cargo de su director, Carlos Henríquez Consalvi, quien desarrolló un recorrido por la historia de esta iniciativa cultural, que en un primer momento se propuso rescatar y conservar los dispersos archivos sobre las luchas sociales en el siglo XX, y que a través de los años, ha logrado constituir un completo archivo sobre la historia cultural y política del país. En LASA, diversos académicos de todas las disciplinas, analizaron la evolución de los estudios latinoamericanos, prestando especial atención a la forma en que el emplazamiento del campo ha cambiado en términos de actores, flujos transnacionales y la conformación de nuevas identidades;; explorará los retos para promover un futuro más participativo, diverso y socialmente justo para la región.%

KATHERINE HITE EN EL MUPI

La profesora Katherine Hite, directora del departamento de Investigaciones del Vassar College, quien ha producido importantes publicaciones sobre memoria, movimientos sociales y política latinoamericana, visitó al Museo de la Palabra y la Imagen con la intención de conocer sus prácticas pedagógicas sobre memoria social. Katherine Hite es autora de “Política y arte de la conmemoración: memoriales en América Latina y España”, “Cuando el romance termina, líderes de la izquierda chilena”, “Política de la Memoria en Chile: De Pinochet a Bachelet”, y “Política y arte de la conmemoración: memoriales en América Latina y España”.

11


“LA BIBLIOTECA DE LOS SUEÑOS” EN EL BARRIO SAN JACINTO

En el corazón del barrio San Jacinto se desarrolla “La Biblioteca de Los Sueños” una iniciativa del poeta Jorge Argueta radicado en San Francisco, California, quien se planteó el sueño de llevarle un espacio de lectura a niños y niñas, en uno de los barrios más populosos de San Salvador. La biblioteca infantil cuenta con el apoyo de IBBY y el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI). Jorge Argueta: “yo he vivido lejos de El Salvador los últimos treinta y cinco años, lejos físicamente, pero mi corazón siempre ha estado muy cerca. Y es a través de mis libros infantiles, que he estado cerca, a través de mi literatura”. Es así que el poeta regresó con ese sueño, que se ha hecho realidad, crear una biblioteca con libros multiculturales, para que niñas y niños, puedan visitar este lugar y tomar contacto de la manera mas atractiva, con la poesía y la cultura, a través de los libros. “La Biblioteca de Los Sueños”, atenderá a grupos infantiles previa cita, siendo sus primeros visitantes cuarenta estudiantes del “Kínder Gerardo Barrios”, recibidos por los poetas Josué Peña y Jorge Argueta, quienes hicieron lecturas de sus obras. La biblioteca será inaugurada oficialmente el próximo mes de noviembre 2016, en el marco del Festival Internacional de Poesía Infantil “Manyula”.

12


GIANNI BERETTA PRESENTÓ DOCUMENTAL SOBRE MONSEÑOR ROMERO

Imágenes de la premier mundial de la proyección en la UCA del documental “El Desagravio: Monseñor Romero, su pueblo y el Papa Francisco”, en mayo 2016. Realizado por Gianni Beretta, junto a Patrik Soergel. Producido por la Radio televisión Suiza-­Italiana. Audiovisual que utilizó archivos que resguarda el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI).

MUSEO DE LA PALABRA Y LA IMAGEN -­ M U P I 20 años Tejiendo la Memoria

EXPOSICIONES LIBRERÍA BIBLIOTECA ARCHIVO HISTÓRICO CINEFOROS TALLERES

27 Av. Nte. Urbanización La Esperanza #1140, entre 19 y 21 C. Pte., San Salvador, El Salvador. Teléfono (503) 2564-­7005 mupi@museo.com.sv comunicacionesmupi@gmail.com www.museo.com.sv Síguenos:

13 Boletín Informativo MUPI: Edición por Tania Primavera Preza, Prensa y Comunicaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.