mayo - agosto 2016
BOLETÍN INFORMATIVO #21
Grupo de “Juego limpio por la paz” al finalizar partido en la cancha de Los Quebrachos, Morazán.
El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), es una iniciativa ciudadana dedicada a la investigación, rescate, preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de El Salvador.
CONTENIDO % % % % % % % % % % % % % %
Soldados y guerrilleros en Morazán ”jugando limpio por la paz” . ... 1 . Revista Trasmallo: 20 Aniversario . .. . 2 Convocatoria a visitas guiadas semi patrocinadas ... 3 Ana Longoni realiza conferencia sobre arte y política ........................... 4 Exposición de dibujo y grabado “Cabezas de Jaguar: pasado y futuro 5 Exposiciones del MUPI en Museo de Historia de Guazapa . ... 6 Jóvenes en jornadas de paz mediante el arte y la cultura .. 7 Donaciones recientes: Tepehuani dona documentos sobre música popular. Edgardo Quijano dona publicaciones poéticas 8 Pinturas de Carlos Cañas en MARTE. MUPI en II Feria del libro en MARTE . 9 Promoción Cultural. Conversatorios sobre libro “Los Mendigos me amaban” .. 10 Congreso de LASA en Nueva York. Katherine Hite en el MUPI .. . 11 La Biblioteca de los Sueños en el Barrio San Jacinto . 12 Gianni Beretta presentó documental sobre Monseñor Romero 13
SOLDADOS Y GUERRILLEROS EN MORAZÁN “JUGANDO LIMPIO POR LA PAZ”
Morazán se convirtió en campo de encuentro entre equipos de fútbol conformados por ex soldados y ex guerrilleros, quienes jugaron mezclados en el torneo “Jugando limpio por la Paz”, realizado en la cancha de Los Quebrachos, el pasado 7 de mayo de 2016. Posteriormente contó con un convivio cultural, y la participación del grupo musical Los Sánchez, y Carlos Cabrera. Jugando limpio por la Paz”, impulsado por artistas del grupo The Fire Theory, conformado por Ernesto Bautista, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Crack Rodríguez, con el apoyo del Museo de la Palabra y la Imagen, La Casa Tomada, Centro Cultural de España y Y.ES Contemporary, se enmarca en las actividades de la X Bienal Centroamericana de Artes Visuales. La actividad fue registrada audiovisualmente. La coordinación por Lucio Vásquez “Chiyo”, Irma Vásquez, Domingo Tovar (Melo), Lucas Arévalo. Fototeca Archivo Histórico MUPI.
:;