MUSEO ARQUEOLÓXICO E HISTÓRICO
VOL. 1·
A CORUÑA
1980
Imnrime: (.La Voz rlp. Galicia. S. A.)) Divisi贸n de Artes GrMicas. La Coru帽a. I.S.B.N.: 84 - 600 2037 - 1 Dep贸sito Legal: e 108 - 1980
BRIGANTIUM VOL. 1
1980
DIRECTOR HONORARIO: Manuel Chamoso Lamas DIRECCiÓN: Felipe-Senén López SECRETARíA: Begoña Bas López MONTAXE: X. Raul López Naya
BRIGANTIUM trócase con publicacións especializadas en Arqueoloxía, Prehistoria, Historia, Etnografía, Arte, Epigrafía e Numismática.
Diríxase a correspondencia a: Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón A Coruña (Galicia)
PRESENTACiÓN Todo feito que tenda ao despegue cultural da Nosa Terra a partir da sua esencia nacional, debe ser recibido con alegria. Por iso é grande a satisfacción que se experimenta ante un logro como o deste Boletín, que hoxe se inicia, do Museo Arqueolóxico Provincial e Histórico Municipal da Cruña, tan estratexicamente emprazado no vello Castelo de San Antón e tan intelixentemente enfocado polo seu actual Director. Polas páxinas de «Brigantium» desfila unha serie de estudosos que, amorosamente -compre dicilo-, se ocupan en descifrar as claves que o tempo foi deitando no ámbito terrestre e marítimo de Galicia, para chegaren, dese xeito, á interpretación cabal e axustada do pasado patrio. Eles son científicos que pasaron xornadas de traballo analizando obxetos ainda en uso ou achádegos, ate os identificar, clasificar ou catalogar, poñendo, por fin, ao alcance do público para que foron feitas os resultados das pescudas. Con este sentido de total interrelación entre os intelectuais e o resto do pobo, entre o investigador e o destinatario natural desa investigación, é que todos agardamos conseguir, con un «Brigantium» máis galego cada volta, un órgao de expresión vivo dun Museo dinámico e un volume serio e atractivo que achegue a rica e múltiple realidade arqueolóxica, prehistórica, histórica, artística e etnográfica do pais aos seus moradores. Nesa seguridade, e ao tempo que transmito á Caixa de Aforros de Galicia o agradecimento de todos por patrocinar este primeiro volume, permítaseme ser o portavoz da ilusión que en «Brigantium» puxeron cantos tomaron parte na sua creación, confiando teña unha longa e froitosa vida. DOMINGO MERINO Alcalde da Cruña Presidente do Padroado do Museo Arqueolóxico e Histórico
LI'MIAR Nace hoxe unha pubricaci6n. Nacer. Todo nacemento suscita espectaci6n, pois é unha vida nova e é promesa, é comezo e é realizaci6n, é feito e é revelaci6n, é ser e é vida. Dase vida hoxe 6 Boletín ((Brigantium», e nace xa 6 servicio dun Centro cultural especifico, un centro que se nutre de especiais captaci6ns materiais do noso pasado pra ilustra:-'Io noso presente. Un Museo Arqueol6xico. Un centro que abre a súa 6ptica pra contempla-los panomas que se espalIan sobre do seo do tempo, sobre do océano de enigmas que modelaron o pasado. Un centro con ámbitos nos que esvoazan realidades que tiveron un presente e agora pousan e xacen sumidas na esencia da súa evocaci6n testemuñal. Pro un Museo non pode permanecer inm6vil, soamente atido a súa condici6n de vencello entre o presente e o pasado, sen6n que precisa partir das auténticas realidades que o conforman, pra remontar vieiros abertos 6 coñecemento e á absorci6n de cantOs legados nos fixeron os aconteceres 6 traveso dos séculos. E si é, como no presente caso, un Museo Arqueol6xico, a súa base e a súa liña de partida áchase asentada sobre dunha das ciencias mais novas e rexas do acedo cultural da humanidade, a Arqueoloxla. Unha ciencia que toma a eurfstica como vehículo pros seus recorridos, vehículo que avanza polo alimento da investigaci6n. AsI a Arqueoloxla soubo afasta-Ia súa condici6n de Ciencia Auxiliar de antigo recoñecida, pra actuar por si soa e facer frente ás pechadas brétemas do pasado dos homes e da luz a canto ocultan. Porque é o home quen mais hermeticamente pecha as portas da historia consonte a vai facendo. E é que as obras dos homes son perecedeiras, nada pode con te-lo fatal acontecer que as mata, as esbandalla e as derruba. Os seus nemigos son poderosos e implacables: un, a Natureza, coa forza incontenible dos seus elementos, outro, o home, este ser que o mesmo é artlfice creador e xenial ca destrutor cego e ignorante. E c6mpre recoñecer que
destes dous tan grandes nemigos da obra humana, é o propio home o mais cruel, o mais rápido e o mais efectivo destrutor. A Natureza contadas veces actúa brusca e inesperadamente, s6 un terremoto, un volcán, unha treboada, sen6n con lentitude secular, coa axuda do tempo que imp6n unha anguriada e inevitable impresi6n de finitude, pro que actúa con lene delicadeza propia de sotil decorador que encobre piedosamente o resultado dos estragos que ocasiona, e recobre de agradable pátina unha escultura ou viste con verde carriza ou purpúreos samargos colunas, entablamentos e cornisas. Pro o pulo da paix6n humana destrúe, arrasa, arrolla a sangue e lume, unhas veces, ou a ignorancia, indiferencia, a imposici6n de modas ou novos conceptos estéticos, outras, sumen na perda, na mutilaci6n ou na desaparici6n, as obras que con tanto amor, afervoamento e esforzo chegou a realizar. A terra, e de novo intefvén a Natureza, sintese piedosa, acolle no seu seo os despoxos da violenta acci6n humana e c6breos e, solicita, ocúltaos. É a Arqueoloxia quen aproveita ese legado de obxectos testemuños dun pasado, eses corpos materiais tirados das terras que os acolleron durante séculos e das que se desglosan, polo criterio de selectividade do descubridore dos contempladores sucesivos, creando unha zona exacta da súa irradiaci6n, a auténtica da súa temporalidade e da súa funci6n representativa. Gracias a isto desenr61ase a visi6n hist6rica e cientifica antre o noso coñecemento, que a acolle no seu seo pra consolida-la trama que ven unirse, enlazar, 6 xa acadado. Porque canto hai de único e solitario nun vestixio que se eslee no enlace ou encadeado de feitos que o agardan na forxa mental do descubridor, rompendo o veo que ocultaba o ámbito do que formou parte o vestixio. Descubrimentos, en tantas ocasi6ns trascendentais, viñeron acredita-lo valor euristico da Arqueoloxia, que pasa a ser considerada como unha ciencia activa que non se conforma con estuda-Io valor representativo do obxecto existente, sen6n que por medio da exploraci6n ou excavaci6n arqueol6xica, búscanse e at6panse os vestixios ocultos do pasado, coordinándoos dentro. da súa época pra establecer con eles novas bases de coñecemento, posee, ademais a investigaci6n arqueol6xica unha ventaxa indiscutible: a obxetividade inalterable do seu valor representativo, ceibe das influencias subxetivas que afectan, en troques, ás probas documentais, que tantas veces quedan viciadas pola falsa informaci6n, por voluntarias ou ocasionais interpolaci6ns, pola tendenciosidade, benévola ou malévola, de escribanos recopiladores ou cronistas. Agora ben, debe terse en conta que o vestixio descuberto non pode quedar confiado 6 puro azar e 6s pulos desartellados ou incompletos do estudoso. Principalmente cando a exploraci6n arqueol6xica é a única via de acceso a zonas importantes da Historia e xorden ante o invest~gador, ademais, suficientes indicios orientadores que aseguran a utilidade dos trabalIos, o seu plantexamento e realizaci6n en forma sistemática imp6ñense como un deber cientifico inaprazable, porque soamente unha visi6n met6dica e comparativa permitirá extrae-lo máximo de informaci6n adscribindo os
vestixios a un tempo que foi vivo e actual, materializando a irrealidade do seu anterior descoñecemento pra acada-Ia plasmación do momento do seu pasado, refugando así o efecto padecido da súa ausencia testemuñal. E este é o miragre da Arqueoloxía, a obra que remonta o interés humano pola Historia e, mediante a investigación sobre das mostras reais que deixa tras de si, van xurdindo nítidos resplandores de abrentes que convirten en luminoso presente canto xacía no mais fondo das tebras do pasado. Esta é a misión que agarda ó Boletín que nace hoxe. Que o futuro cultural sexa fecundo e non mero adorno libresco, a isto tendemos a comprometernos cantos suscribimo-Ia acción da ciencia arqueolóxica.
M. CHAMOSO LAMAS
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 13-40
CATALOGACION DE MAMOAS EN LOS MUNICIPIOS DE CURTIS, SOBRADO y TIERRAS ADYACENTES FELIPE CRIADO BOADO
PI. Portugal, 6, A Coruña
Resumen: Catalogación de túmulos dolménicos de una zona bien caracterizada geográficamente y dividida por limites naturales. Como introducción se hace una descripción de la zona. La descripción de las mámoas atiende a los siguientes aspectos: situación, medidas y algunas particularidades, profanación y posible construcción que pueda tener, restos de ajuar, bibliograffa y folklore. En las 211 mámoas catalogadas se pueden distinguir túmulos de gran tamaño que serfan plenamente neolfticos y otros de menor diámetro y altura que no suelen presentar ningún tipo de construcción interior y que corresponderfan a un horizonte eneolltico y del primer Bronce.
Abstract: Cataloguing o, «mámoas» in the municipa/ities o, Curtis, Sobrado, and nearby areas. Cataloguing of dolmen burial mounds in a highly characterized area geographically, divided by natural boarders. As an introduction the area is first described. The description of the «mámoas» adheres to the following aspects: location, measurements and other peculiarities, desecration and construction that it might have, remains of household furnishings, bibliography, and folklore. Among the 211 catalogued «mámoas», one can distinguish burial mounds of a large size which are clearly neolithic, and others of a lesser diameter and heigth. which do not usually have any type of interior construction, would correspond to an aeneolithic horizon and, the early Bronze Age.
INTRODUCCiÓN Con los nombres de modia, medoña, medorra, mámoa o algún otro derivado, se conocen en Galiciaunos monumentos funerarios formados por un túmulo de tierra y piedra encerrando una construcción llamada dolmen o anta, que pueden tener una tipología muy variada, cambiante no sólo a-través del tiempo, sino también de l.Jn mismo momento cronológico. Son la representación en Galicia de la cultura megalítica que alcanzó toda Europa. Estas mámoas tienen una cronología muy amplia, que comprende todo el neolítico final, pudiendo empezar ya en el neolítico medio (hacia finales del cuarto milenio o principios del tercero en Galicia), y manteniéndose, incluso, hasta niveles del bronce medio. Si bien es muy difícil precisar con exactitud una posible evolución tipológica de las antas y las mámoas parece que en cuanto a construcción exterior del túmulo se pueden diferenciar bien unos ejemplares de mámoas de gran tamaño, y otras mucho más pequeñas, de menor diámetro y altura 13
y que no suelen presentar ningún tipo de construcción interior. Las primeras serían plenamente neolíticas, mientras que las segundas corresponderían a un horizonte eneolítico y del primer Bronce, pudiendo incluso representar filtraciones de la cultura de los túmulos en Galicia. Entre las 211 mámoas catalogadas en esta carta se pueden distinguir túmulos de uno y otro tipo. Estas mámoas suelen tener en Galicia diversas tradiciones y leyendas referidas a ellas, además de la ya habitual creencia de que eran «casas de mauros». La presente catalogación de túmulos comprende los municipios de Curtis y Sobrado íntegros, más parte de los que limitan con ellos. Esta arbitrariedad de límites no sometiéndose a ninguna división de términos o de ayuntamientos, viene dada por la intención de que el trabajo agrupe una zona bien caracterizada geográficamente y dividida por límites naturales. A pesar de todo, éstos son en algún momento artificiales, debido a que la zona catalogada entra dentro de un contexto natural mucho más amplio. Así, por el Norte, partiendo de Montesalgueiro, los límites los constituyen en algunos lugares, la nacional 6 hasta llegar al lugar de la Castellana, desde donde sigue el curso del río Mandeo durante una breve distancia, hasta llegar a su afluente llamado «Rego de Portabenza», por el_ cual sigue hasta el límite con la provincia de Lugo. Por el Este el límite del estudio esla división con la provincia de Lugo a partir del último punto señalado, en términos generales, ya que esta divisoria de provincias queda establecida por el alto sistema de montañas que, destacando entre las tierras llanas de A Terra Chá y de los municipios coruñeses de Curtis y Sobrado, recorre todas estas tierras en una estrecha franja Este - Oeste, que se extiende Norte a Sur, ya desde mucho más al N. Por lo tanto, a lo largo de todo este Cordal de montañas se establece el límite E. del trabajo. En dirección Norte - Sur forman este largo sistema, los montes de S. Cibrao y las estribaciones de A Cava da Serpe, A Cava da Serpe, Monte Redondo, Monte Aro da Fonte das Bestas y Campelo. Al llegar a este punto, a la altura de As Pías, punto limítrofe entre Sobrado y Friol por el que pasa la carretera que une estas dos localidades, los límites de la carta siguen desde este punto, por la cima de la conocida Serra d'O Bocelo, hasta llegar a la iglesia de la parroquia de Xubial, municipio tle Melide. Desde aquí sube el límite de este estudio hacia el Norte, siguiendo la carretera Coruña - Lalín, hasta llegar a Corredoiras. De aquí siguen sus límites, también hacia el Norte, por el río Batán (antiguo Tamarela) afluente del Tambre (antes Tamaral, hasta llegar al punto de reunión de ambos ríos. A partir de aquí suben hasta el lugar del santuario de A Laxe, pasando por «O castro de Guerra», de la parroquia de Vilariño. Una vez en A Laxe, los límites siguen por el lugar de Sesmonde y a los pies del monte de O Albeiro, hasta que se llega al lugar de Postasbestas, parroquia de Fisteus, Curtis, desde donde suben por el río dos Molinos, en dirección al Norte, llegando' así a Fontá, lugar de la misma parroquia. 14
Pronto se llega a la villa de Curtis, desde donde, siguiendo la carretera Curtis - Montesalgueiro, se llega al punto de origen. La principal topografía y relieve de esta zona se puede ver en el mapa n.O 2, calco del publicado por Carré Aldao en su «Geografía del Reino de Galicia», tomo 1, de la provincia de La Coruña. En general la zona corresponde a la penillanura gallega (en la provincia de La Coruña), partida al Este por el sistema de montañas que se dijo, y desmantelada en el resto por las corrientes de agua y los ríos, de los cuales son los principales el Mandeo y el Tambre, que nacen en esta zona. El punto de dispersión de agua se halla en As Pías. Por el Sur el relieve es más accidentado, correspondiéndose a la parte de subida a la dicha penillanura. El trabajo va acompañado de un mapa con la situación de las mámoas; es un calco de las hojas del Ejército 46, 71 Y 96 de escala 1 :50.000. La primera parte de esta catalogación la comprende la descripción de las mámoas. Dicha descripción, si hay datos suficientes para completarla, seguirá el siguiente esquema: un primer punto sobre la situación de la mámoa, señalando el lugar en el que se emplaza y sus coordenadas geográficas (va dada en primer lugar la Long. O. y en segundo la Latit. N.). Un segundo punto en el que se especifican las medidas del túmulo, así como si éste presenta alguna particularidad; a saber: que esté formado por tierra y piedras o únicamente por tierra limpia, que pueda tener coraza, etc... En el tercer punto se especificaría si la mámoa está profanada, así como la construcción que podría tener. En último lugar habría que hacer constar los posibles restos de ajuar, la bibliografía y el folklore más original. Sin embargo, ésto que sería una descripción completa de cada mámoa, apenas se puede realizar íntegramente para algún ejemplar, dada la insuficiencia de datos, debida tanto a las dificultades para observar éstos, como a la falta de ellos. Por ejemplo: una tradición anómala e interesante, muestras de ajuar, bibliog. e investigaciones anteriores, resto de anta y observaciones concluyentes sobre la constitución del túmulo, son datos de los que casi no se dispone para ninguna mámoa, con lo cual su descripción irá en estado muy fragmentario y en ocasiones se limitará a exponer su situación y sus medidas exteriores exclusivamente. Todas ellas estaban profanadas, por lo cual ya no haré constar este dato, a no ser que esté muy destruida, o hubiera la remota y utópica posibilidad de que no estuviese profanada. Todas las mámoas van con una doble numeración al margen. La correspondiente al orden de exposición se coloca tan solo para hacer más fácil la localización de un túmulo determinado. A continuación está la verdadera numeración de la mámoa, con la que aparece en el mapa y con la que se dan todas las referencias de ellas. Esta numeración comprende una letra y un número, la letra representa el municipio en que se halla la mámoa, la cifra indica el número al que corresponde del total de las mámoas, del municipio indicado. La razón de elegir esta numeración es, permitir por un lado, que en ca15
so de que se descubran nuevas mámoas en zonas ya exploradas, se pueden añadir y por otro lado no romper la unidad que representa el que haya grupos de mámoas, donde éstas pueden pertener a municipios distintos. Las letras elegidas para señalar cada municipio son su letra inicial. De esta forma quedan las equivalencias así: Curtis Sobrado Aranga
C S A
Oza de los Ríos Vilasantar Boimorto
O V B
Toques Melide
T
M
DESCRIPCION DE LAS MAMOAS 1 A 1. Queda 20 m. al Este de la carretera que va de Montesalgueiro a Curtis, unos 400 m. después de pasar el Km. 35. 4° 22' 20", 43° 11' 37". 17 m. de diámetro y 1,5 de altura. En el túmulo hay alguna piedra de granito de dimensiones medianas. En la parte S. de su cráter de profanación se puede observar una laja de granito, cuyas partes visibles tienen 1,20 m. de largo y 0,60 de ancho. 2y3 A2 Y 3. A la altura de la mámoa anterior, pero en la carretera, había otras 2, que fueron deshechas al hacer la carretera. Por los datos que pude recoger es posible que tuviesen cámaras dolménicas.
4 A4. Está al W. del lugar de Ferreiros, de la parroquia de Vilarraso. Ocupa una pequeñ,a loma del terreno, en cuya cima está. 4° 21', 43° 11'13". 15. m. de diámetro y 1,4 de altura. Está muy arrasada. A5. Acercándose a ella se ve ya desde muy lejos, sola, sobre una lo5 ma. Ocupa un lugar más alto con relación a los de alrededor. 4° 22', 43° 11'. 17 y 1,7. Gran cantidad de piedras de mediano tamaño (30-50 cm.) en el túmulo. A esta medoña la conocen en todos los lugares de los alrededores con el nombre de «Mámoa da Formiga», si bien el nombre de «mámoa» ya no significa nada en ninguno de estos lugares.
A la altura del Km. 2 de la carretera A Castellana - Sobrado hay hacia el W. un extenso grupo de mómoas. Ocupan una zona no muy grande, bastante llana y colocada entre dos cerros pequeños. Las coordenadas del conjunto son: 4° 20' 55", 43° 10' 30".
6 A 14. Está en el centro mismo de la vaguada que hay entre los dos cerros dichos. Hacia el S. de ella, las tierras bajan; hacia el N y NE se encuentran las otras mámoas, en terreno llano. 28 y 2,30. Cráter de profanación muy amplio. 7 A 15. Está 30 m. al N de la anterior. 15 y 1,30. En el túmulo se ve alguna piedra mediana, con su cara plana hacia arriba. 8 A 16. Casi pegada a la A 15, hacia su NE. 18 y 1,50. También se le observan piedras en el túmulo. 16
9 A 17. Se encuentra 20 m. al N E de la anterior. 19 m. de diámetro y 2,30 de altura en su lado N, ya que, como se encuentra en una ligera pendiente, su lado S no llega a tanta altura. Está violada con un profundo cráter. 10 A 18. Está 50 m. al N E de la A 17. Pese a la orientación N E de estas tres últimas mámoas, no están alineadas, ya que la medida es sólo aproximada. 18 y 1,80. En el túmulo tiene alguna piedra de granito y tamaño medio. 11 A 19. Está unos 100 m. al E de la A 17. 21 Y 2. Presenta un cráter muy extenso. 12 A20. - Está unos 50 m. al N E de la anterior. Aprovecha un pequeño alto del terreno para asentarse. 10yO,70. 13 A21. Está unos 50 m. al N E de la A20. Tampoco están alineadas estas tres últimas, aunque se encuentran en mejor alineación que la que ofrecían las A 16, 17 Y 18. 13 Y 1,10. 14 A22. Está un poco apartada de las anteriores. A la derecha del camino que pasa al N de la A21 y va hacia la carretera. Se sitúa entre este carnina y un muro de división de fincas que pasa sobre ella y que la destruido bastante, no siendo posible medirla. 15 A23. Está sobre uno de los cerros que dijimos que rodeaban al grupo, el que está al W. de las mámoas anteriores. Ocupa un lugar más alto que las restantes, por lo que domina bastante terreno, viéndose, incluso, la mámoa A5. 11 Y 1. 16 02. Está a la derecha de la carretera Torrelavandeira - Teixeiro, escasos metros antes de llegar a la finca de As Medoñas, que luego se expondrá. 4°, 22', 32", 43°, 10' 38". 14 Y 1. 17 O 1. Se encuentra 20 m. al W de la anterior. 12 y 0,60. 18 03. Se encuentra sobre la colina que hayal S de las dos mámoas anteriores, llamada Cerro Martín y bajo el tendido de corriente eléctrica que pasa por allí. 10 y 0,50. Cráter de profanación profundo.
Las siguientes mámoas se encuentran en las proximidades de éstas, en un lugar que lleva el nombre de «As Medoñas». En la actualidad quedan dentro de una finca particular, comprada, al parecer, por un abogado de Santiago. Forma un terreno muy llano, de unos 500 m. 2 ; en él están las siguientes mámoas: (para más detalle ver la fig. 8). Las coordenadas del grupo son: 4°, 22' 15", 43° 1O' 20". 19 04. Es la primera entrando a la finca, 150 m. después de su portalón. 14 y 1,80. Tiene una violación muy grande y profunda. 17
20 06. Casi 100 m. al E de la 04. Queda justo a la derecha del camino que va de la entrada de la finca a la casa. 25 y 2. La parte E del túmulo estaba limpia y allí se podía observar que estaba formado por un gran número de piedras de buen tamaño, a las que hacía de contención unas losas en la base del túmulo de 40 cm. de ancho y largo no apreciable. 21 07. 100 m. más adelante de la anterior, esta vez a la izquierda del camino. 30 m. de diámetro y 1,80 de altura. En las obras de la finca se han apelotanado contra ella escombros que la desfiguran. Las tres mámoas anteriores casi se alínean E-W, dejando además entre ellas distancias muy iguales, de unos 100 m. 22 08. Está 20 m. al NO de la 07. 8 Y 0,50. 23 09. Está 50 m. al E de la 07. 24 Y 1,60. 24 OS. Las tres mámoas que siguen se hallan al lado del límite de la finca por el W, que viene a caer a lo largo de la corredoira que hay desde la carretera al lugar de As Penas. Esta, la 05, se encuentra unos 250 m. al SSE de la 04. Por estar muy cubierta de tojos no la pude medir ninguna de las dos ocasiones que pasé por allí. 25 A26. Está unos 150 m. al SSE de la 05. 19 y 1,70. 26 A2S. Está unos 150 m. al S de la anterior. 17 m. de diámetro y 1,50 de altura. 27 A24. Esta mámoa cae fuera de la finca en la que veníamos viendo que estaban las otras. Está a la derecha de la corredoira que va de la carretera a As Penas, 200 m. antes de llegar a este lugar y 100 m. a pleno S. de la A25. 11 y 0,80. Muy irregular y con un buen cráter.
Hacia el S del anterior grupo, no muy ale¡ado de él, sobre el lugar de As Penas, se encuentra otro numeroso grupo de mámoas, del que también ad¡unto un pequeño croquis (fig. 7) para hacer más ilustrativa su descripci6n. Las coordenadas de todo el grupo son: 4°22', 43°09'47".
A40. Está detrás del lugar de As Penas, coronando una loma del terreno. Está asentada sobre roca granítica. 10 y 0,50. El túmulo parece de tierra con alguna piedra.
28
29 A41. Se encuentra 50 m. hacia el S aproximadamente de la A40, ocupando un lugar más bajo, pero no mucho más. 16 y 1,20.
30 A27. Está unos 40 m. a pleno SE de la A40 y 10m. hacia el S de la A41. 10,50 y 0,50. Muy aplanada y rebajada. 18
31 A28. Se halla 10m. al S de la anterior. 15 Y 1,10. Le atraviesa una zanja por el N y W de su túmulo. Por lo que se observa en ella parece de tierra. 32 A29. La mámoa A40 queda a 340°. 14,50 Y 1,30. Tiene forma de plato muy pronunciada y parece de tierra. 33 A30. Está 15m. al SW de la anterior. 14 m. de diámetro y 1,30 de altura. 34 A31. Está 25 m. al S de la A29. 15,50 Y 1.20. 35 y 36 A32 Y 33. Están juntas, 15m. al SE de la A31. Desde ésta casi no se distinguen, tan pequeñas y confusas son. Tienen 10m. de diámetro y 0,70 de altura. 37 A34. Queda, junto con su compañera la A35, en donde el terreno se empieza a inclinar para bajar hacia el río Deo. Es por esta misma razón de hallarse en pendiente, por lo que una y otra no destacan demasiado. 13 y 1,10: 38 A35. Está al W de la anterior, pegada a ella. 14 y 1. 39 A36. Está un tanto alejada del grupo. La A29 queda de ella a 330°, también se encuentra sobre la caída hacia el río Deo. 10,50 Y 1,20. 40 A37. Unos 100 m. al NE de la anterior, ocupando un lugar más alto. 11 y 0,80.
41 A38. Está 10m. al E de la anterior. Tiene 11 m. de diámetro y 0,60 de altura. No se le observan señales de violación (!! O, 10m. al W de la A37 hay un peñasco de granito en forma de bloque rectangular y que orienta sus caras más amplias hacia el W y el E. Tiene 4 m. de largo y 1 de ancho por su parte alta. Esta tiene forma plana. En la parte S de esta superficie se encuentran, concentradas en una superficie de 2 m., 11 cazoletas, que fueron las que pude contar y tomar por seguras. Puestas en relación con el grupo de mámoas, ¿podría ser un cómputo de los túmulos edificados? Sobre la roca se puede observar alguna otra posible cazoleta. Pero nada es seguro.
42
A39. Esta mámoa está apartada del anterior grupo y sola; no tiene ninguna otra compañera por los alrededores. Está enclavada en una loma suave sobre el río Deo. 4°21 '32", 43°09'55". 10 y 0,50. En el túmulo se observan algunas piedras incrustadas, de dimensiones medianas, que presentan su cara plana hacia el exterior.
Frente a esta mámoa y al grupo anterior, atravesando el río Deo, en una colina bastante alta y muy extensa, se encuentra otra agrupación de medoñas bastante grande. Son en total 13. El cerro se llama «Outeiro da Ponte», y está limpio de vegetación y toio. Aunque las 19
mámoas no son muy grandes, algunas de ellas se distinguen desde bastante distancia. Las coordenadas geográficas de este grupo son: 4°21 '40", 43°09'40". Ver fig. 6. 43 C6. Está en la parte E del Outeiro, al lado del poste del tendido eléctrico que sirve a la nueva siderúrgica de Teixeiro. 13,50 y 1. En el túmulo tiene alguna piedra de granito de dimensiones medianas. En su cráter de profanación se observa la esquina superior de una losa caída, que tiene 15 cm. de grosor. 44 C7. Está 100 m. en dirección 60° E de la anterior. 13 y 0,50. Tiene muchas piedras de granito. 45 ca. El verdadero núcleo de mámoas, que empieza con ésta, está apartado de las dos anteriores. Queda al lado del poste eléctrico que hay en el centro del Outeiro. 13 y 0,90. Muchas piedras en el túmulo. 46 C9. Está unos 100 m. al W de la C8' 11 y 0,90. Túmulo de tierra. No se observa cráter de profanación, (!! 1). 47 C10. Al lado de la anterior. 12 y 0,90. En el túmulo se observan muchas piedras, también de granito. 48 C11. Está 10m. al N de la anterior. 11 y 0,90. Tampoco da la impresión de que esté violada. 49 C 12. Es la primera por el SW del Outeiro da Ponte. 11 y 0,90. El túmulo es de tierra y alguna piedra. 50 C13. Está al NE de la anterior, unos 20 m. 9 y 0,70. Es posible que estas dos últimas y minúsculas mámoas no estén profanadas. 51 C 14. Está al lado de la anterior, hacia el E aproximadamente. 13 y 1,10. Muy violada. 52 C15. Está al E de las anteriores. 11 ;50 y 1. 53 C16. Está aproximadamente al N de las anteriores. 11,50 y 0,90. No se le observa cráter de profanación. 54 C17. Está al N de la anterior 12 y 1. 55 C1a. 50 m. al N de C17. 11 y 0,80. 56 C5. Esta mámoa se encuentra, ya fuera del anterior grupo, llegando al puente sobre el cual la carretera Torrelavandeira-Teixeiro cruza el río Deo, al coger por un camino que va hacia el W inmediatamente antes de cruzar el puente. Se anda por dicho camino cosa de 100 m. y a su derecha se encuentra. Está sola. 4°22'08", 43°09' 15". 18 y 1,10. 57 A6. Está a la derecha de la carretera que va de Montesalgueiro a Curtis, a la altura del punto kilométrico 38. Está situada sobre una pequeña «revolta» de terreno. 4°24', 43° 11' 10". 19 y 1,60. En su violación aflora una laja «in situ». 20
58 A 7. La situación de esta otra mámoa es paralela a la anterior. Se halla sobre otra «revolta» del terreno de las mismas condiciones, muy cercana. 22 y 1,70. Tiene bastante piedra de granito en el túmulo. 59 AB. Se encuentra sobre una loma unos 150 m. al NE de la anterior. 4°23'53", 43°11 '12". 14 Y 1,30. 60 A9. Está unos 200 m. al NE de la A8. También sobre una colina y a bastante más altura que las anteriores. 4°23'43", 43°11 '16". 13 Y 1,40. Tiene un cráter profundo. 61 A 10. Volviendo a la carretera, a la izquierda de la misma, después de pasar la curva que hay poco más allá del km. 38, se encuentra esta nueva mámoa. Ocupa un sitio llano, a los pies de una colina de pendiente muy suave por el NW, y pronunciada por su E y SE, yen la que se encu'entran las tres mámoas que siguen a ésta. 4°24'11", 43°10'59". 18 Y 1,40. La corta por el medio un murete de división de fincas. 62 A 11. Queda, como dije, en la colina de al lado de la anterior mámoa. Esta y sus dos compañeras se escalonan sobre ella a diferentes alturas. Esta es la más baja. Las tres están violadas. Las coordenadas del grupo son: 4°24' 13", 43°10'57". 15 Y 1,20. 63 A 12. Más arriba de la anterior. 14 y 1,20. 64 A 13. Es la última y se establece sobre la cima de la colina. 12,50 y 1,10. 65 O 11. Esta, y la siguiente, la O 12, quedan cerca del lugar de Mazarelas, de la parroquia de Rodieiro, Oza dos Rios. Están unos 600 m. en línea recta más adelante de las anteriores. Ocupan ambas una superficie muy lIana y muy extensa, que, si bien no tiene otros túmulos en las inmediatas cercanías de éstas, los tiene más adelante. 4°24'33", 42° 10'36". 17,50 Y 1,80. No se observa nada en el túmulo, salvo alguna piedra grande de granito y cuarzo. Está violada de hace poco. La profanación fue hecha cavando en forma de pozo estrecho en el mismo centro del túmulo, de tal suerte que coincidió en el centro de la cámara y presenta en un lado restos «in situ» de ésta. Los profanadores no excavaron hasta más de 1,10 m. de profundidad. Las lajas que se observan de la cámara corresponden a la parte W de ésta. Empiezan a partir de 50 cm. desde el alto del túmulo. Sólo presentan descubierta una mínima parte de su longitud. Estas lajas son en total 3, «in situ» todas y consecutivas. Sólo la central está desplazada hacia adelante. La laja 1 mide 50 cm. de ancho y 7 de grosor en sus lados. La 2 tiene 73 cm. de ancho y 20 de grosor. La 3 es de 50 cm. de ancho y 11 de grosor. Las tres lajas están muy bien cortadas. Son rectangulares. Tienen los lados laterales y el superior muy rectos. 21
Da la impresión de que describen un círculo amplio, que forme una cámara poligonal. Aunque el número de cómaras localizadas ha sido minimo entre tantos túmulos catalogados, muchos de éstos albergarán aún en su interior restos de dólmenes, ya que sólo en los conos de violación muy profundos se puede ver que no mantienen ya cámaras, mientras que en las demás mámoas, que sólo muestran su profanación por una ligera inflexión del túmulo (la mayor parte), hay que suponer que existen restos de construcciones. Tal seria el caso de este mismo ejemplar, sino fuera por el afán «escarbador» de algunos paisanos. 66 O 12. Está 20 Ó 30 m. al SW de la anterior. Es más grande. 22 y 1,90. 67 O 14. Está a la izquierda de la carretera que va de Teixeiro a Queimada, poco después de pasar el km. 10, justo enfrente de por donde se sale del camino que lleva de Mazarelas a esta carretera. 4°24'31 ", 43°10'20". 18 y 1,70. 68 O 16. Las mámoas que siguen están sobre tierra de labradio, por lo cual se encuentran muy estropeadas. Y no sólo eso, sino que, incluso, algunas de ellas han sido deshechas en fechas más o menos recientes para facilitar los trabajos agricolas; como en el caso de ésta, que según lo que me dijeron los paisanos estaba aliado de la anterior y tenia unas dimensiones parecidas a las de aquélla. 4°24'32", 43°10'21 ". 69 O 15. Y en el mismo lado de la carretera, poco más adelante de éstas, se encuentra este nuevo túmulo. 4°24'33", 43° 10'21 ". 70 O 17. Esta está también a la izquierda de la carretera dicha más a arriba, pero bastante más adelante, unos 300 m. 18 y 1,70. 71 O 13. Esta mámoa se encuentra a la derecha de la carretera, cerca del camino que va a Mazarelas, poco más adelante de las O 15 y 016.
16 y 1,50. 72 010. Esta mámoa ha corrido la suerte de la O 16. Se encontraba a la izquierda de la carretera, pero mucho más atrás que este grupo anterior, en el km. 11,300 más o menos. 4°24'05", 43° 10'09". Al deshacerla no se encontraron en su interior grandes chantas, tan sólo bastante piedra pequeña, según me manifestaron los dueños de la finca en la que estaba. 73 C1. Está 200 m. a la derecha de la carretera que va de Montesalgueiro a Curtis, 100 m. después de pasar el km. 43, cerca del lugar de Pardiñeiro, parroquia de Lourdes. 4°26'28", 43°09'03". 17 y 1. 74 C2. Se halla cerca de la ermita de S. Roque, lugar de A Graña, parroquia de Fisteus, por detrás de la casa llamada A Ratona, dentro de una «xesteira» que queda a la izquierda de la corredoira que va a Padreiro.
4°24'57", 43°08' 1O". 20 y 1,60. Con un considerable cráter de profanación. 22
75 C3. En la misma zona que la anterior. A la izquierda de la pista que va de IlIana a Godulfes, poco antes de llegar al cruce que lleva a la ermita de S. Roque. 4°25', 43°08'02". 17 Y 1. Alguna piedra en el túmulo. 76 C4. Está justo al lado de la anterior hacia el S. 17 Y 0,70. En el centro tiene restos de una gran laja, partida a la mitad, de 70cm. de ancho y 20 de grosor. Esta finca fue muy trabajada antes de echarla a monte, lo cual debió ser la causa de que estas mámoas tengan en la actualidad tan poca altura. Las dos medoñas que describo a continuación las encontré en la misma cumbre del monte O Enxameado (que pertenece a los municipios de Curtis, Sobrado y Vilasantar), después de haberme dicho los paisanos de las aldeas y lugares cercanos a él que en ningún lugar habfa mámoas o medoñas. 77 C62. Está a la derecha de la carretera (apartada unos 20 m. de ella) que va de Curtis a Santa Eulalia de Curtis, justo en el punto kilométrico 7, que coincide con el punto más alto del monte. 4°22'53", 43°01'02". 16 Y 1,10. 78 C63. Está unos 250 m. antes de la anterior, al N de la carretera, unos 50 m. 17 y 1. Se ve a las claras que está muy rebajada. 79 C31. Queda justo al lado del km. 8 de la carretera C-544, a la izquierda, yendo en dirección a Teixeiro. 4°20'03", 43°08'55". 25 y 1,80. Tiene un cráter muy profundo. Cogiendo la pista que de este punto sale hacia Abelar, y llegando a esta aldea, hay, a unos 50 m. de la casa n.O 3 de este lugar, un grupo de tres mámoas, perfectamente alineadas E-W y que guardan iguales distancias entre sf, unos 30 m. 4°20'20", 43°08'55". 80 C32. Es la más oriental del grupo. 15 y 1,50. 81 C33. Es la mámoa central de la alineación. 15 y 1,50. 82 C34. Cierra el grupo por occidente. 12 y 1,30. 83 C35. Su posición exacta no la pude situar, ya que de esta mámoa lo único que llegué a saber es que era muy grande y que quedaba dentro de los terrenos que ocupan las obras de la siderúrgica de Teixeiro, al hacer las cuales fue desmantelada. Me dijeron también que no habfa otras mámoas cerca de ella, lo que de todas formas no es muy seguro, ya que los terrenos que ocupa esta factorfa son muy extensos, y bien pudiera haber habido en ellos algún otro túmulo que pasase desapercibido para los que me dieron los informes.
84 C36. Se encuentra a la izquierda de la carretera C-544, entre la C31 y Teixeiro. Cae enfrente de la vieja fábrica de arsénico de Teixeiro. Estaba muy rebajada y deformada por lo que no pude medirla. 85 C19. Está en el monte que hayal NW del lugar de Samel, parroquia de S. Vicenzo de Curtis. Cerca del camino que de Samel va hacia la Nacio-
23
nal 6, antes de llegar al puente que cruza el arroyo que allí hay. 4°19', 43°10'57". 18 y 1,70. 86 C20. Está cerca de ésta. 4°19'57", 43°10'57". 16 y 1,50. 87 C21. Por esta misma zona había otra mámoa que fue deshecha, según me dijo un paisano, pero no me pudo concretar más datos. 88 C22. Había también otra mámoa en el monte entre Samel y el apeadero de Aranga, que fue roturado hace 17 años. Me dijeron que su tamaño era considerable. 89 C23. Esta mámoa se encuentra en una zona repoblada y por eso resulta dificil de ver. 4°16'49", 43°10'27". 21 y 1,50. A esta medoña se le conoce con el nombre de «mámoa do carbón», tal vez por haberse encontrado en ella restos de cenizas y carbones.. El término «mámoa» ha perdido aquí todo su significado, no sabiéndose qué indica. 90 C24. Está a la derecha del camino que sube desde Estrabiz al Marco de Portobello. La situación es muy parecida a la de la anterior, sobre tierras llanas altas, que dominan la aldea de Estrabiz y la parte de valle de tierras trabajadas. 4°16'22", 43°10'18". 91 C25. Había una mámoa al SW del lugar de Vilar, parroquia de Foxado. Estaba cerca del camino que pasa por el monte que hay sobre este lugar, y que va hacia Paradela. 4°17'10", 43°09'45". 92 C28. Otra mámoa existía por detrás del lugar de Paradela, en unas fincas trabajadas que hay justo al lado de esta aldea, por donde pasa la pista que va a Castelo y Labrada. La mámoa ya fue deshecha de antiguo, pero se guarda la tradición en el lugar de que allí había una mámoa. 4°17'05", 43°09'08". 93 C26. Queda a la derecha de la pista que va de Paradela a la C-544, justo donde aquélla describe una curva y comienza una cuesta para ir a salir a dicha carretera (queda unos 150 m. antes de ella). 4°17'56",43°09'51". 21 y 1,40. Hay muchas piedras en el túmulo, de granito y cuarzo, y de tamaños medianos. La anterior mámoa se encuentra en la parte N de una extensa finca (unos 5.000 ferrados) que acaba de comprar un particular. Lo primero que ha hecho ha sido meterle tractores con arados para limpiarla de tojos. Pero no ha desmantelado demasiado, ya que esta mámoa, así como otra que luego veremos, aún se destacan bien. 94 C27. A pesar de todo, ha destruido alguna, como ésta, de la que me dijeron los campesinos de Paradela y que se encontraba en lo alto de una loma sobre el molino del lugar de Espiñeira. 95 C39. En la misma finca, pero muy alejada de las anteriores y cerca del lugar de Montouto. 4° 18'22", 43°09' 11". 20 y 1,50. No se observaban piedras en el túmulo. En su centro afloran 2 chantas «in situ», colocadas una al lado de otra. La 24
primera tiene 60 cm. de ancho y 33 de grosor, asoma otros 33 cm.; la segunda tiene 46 cm. 16 de grosor y asoma 36. La primera parece tener una inclinación normal hacia adelante, mientras que la segunda la tiene hacia atrás. Esta tiene también todas las caras muy planas. 96 C40. Está 100 m. al NE de la anterior. 4°18'20", 43°09'13". 18 Y 1,90. En el túmulo se observan gran cantidad de piedras de mediano tamaño. 97 C38. A duras penas se observa desde lejos, pese a estar en terreno llano y de vegetación baja, pero es diminuta. Ella y su compañera se encuentransobre el rfo Mandeo. 4°18'50", 43°09'10". 12,50 Y 1,50. Tiene muchas piedras sobre el túmulo, no en el túmulo. 98 C37. Está 50 m. al N de la C38. 8 y 0,40. El túmulo se nota bien claro de tierra y piedra. 99 C29. Este pequeño grupo de m6moas est6 sobre el lugar de Montouto, a los pies de una alta loma llamada A Croa. Quedan más altas que las cuatro que acabamos de nombrar. El terreno donde se sitúan es llano. Esta es la central del grupo. 4°18'42", 43°08'58". 23 Y 1,80. Túmulo muy estropeado. 100 C68. Está 30 m. al SW de la anterior. 17 Y 1,60. Túmulo de tierra negra y piedras pequeñas abundantes. C30. Está 30 m. al E de la C29. 101 20 y 1,70. Muy violada. 102 C69. Está al lado de la anterior, 10m. 15 y 1,10. 103 C41. Al S del grupo anterior hay una colina redonda, bastante alta, llamada A Croa. No tiene rastro de castro ni de nada parecido; pero en su cumbre hay 4 mámoas. Está desprovista de vegetación. 4°18'40", 43°08' 57". Esta, la C41, aunque no es muy grande, se ve desde la mámoa C26. 15 y 1. En el túmulo tiene abundante piedra pequeña. En su centro asoman dos lajas, separadas una de otra y mostrando sólo su extremo superior. 104 C43. Está 20 m. al SE de la C41. 10 y 0,60. Túmulo de piedra pequeña muy abundante. En su cráter se observa una losa, sin poder distinguirse su forma, ya que está enterrada. 105 C42. Queda 10m. hacia el SW de la anterior. 7 y 0,40. 106 C44. Está 30 m. al S de la C41. 8,50 y 0,70. Túmulo de tierra y piedra. 107 C45. Bajando esta colina, a su pie, hacia el S, hay otra mámoa que cae justo a la izquierda de la pista que rodea A Croa para ir desde Montouto a Pedraporral. 4°18'40", 43°08'49". 10 y 1. Cráter bastante profundo. Hay por allf tiradas dos losas pequeñas, de 0,50 m. de largo y 39 cm. de ancho la mayor. Tal vez atestigüen en el túmulo una construcción originaria tipo cista. 25
108 C46. Está enfrente a la anterior, al otro lado de la pista. 13 y 1,60. 109 C47. Está 60 m. más adelante, hacia el E de la C45, y apartada 30 m. a la derecha de la pista antes dicha. Estaba muy cubierta de tojos, y sólo se podfa observar que en tamaño, se aproximaba al de las dos anteriores, más o menos. 110 C48. Situada a 4°18'30", 43°08'28". Sola, sobre una pequeña loma de formas suaves. 13 y 1,10. 111 C49. Al S del lugar de Muradela, a unos 400 m., en monte llano y alto. La finca que ocupa es conocida con el nombre de «Peza da Medorra», 4°17'08", 43°08'20". 15 Y 1. Está muy arrasada, pues es fama de que tuvo un tamaño mayor. 112 C50. Según algunos datos, al lado del mismo camino que pasa por la anterior y lleva a Muradela, habfa otra mámoa, situada en tierras más cercanas a Muradela y más bajas que la anterior, en definitiva, tierras trabajadas, con cuyos laboreos fue destruida. 113 C51. Esta mámoa está al lado del camino que de S. Cristóbal va a Vilariño. Se encuentra, como las siguientes, en lo alto de esos montes que hay por am, de formas suaves, sin cuestas demasiado pronunciadas y llanos por arriba. 4°18'55", 43°07'39". 21 y 1,40. 114 C52. La anterior queda a unos 200 m. a 320°. Están, ésta y la siguiente, a la izquierda del camino que va a Vilariño. 4°18'48",43°07'33". 20 y 1,20. 11 5 C53. Está 50 m. al S de la anterior. 19 y 1,30. 116 C54. Las 4 siguientes mámoas están al S del lugar de Edrada. Ocupan todas ellas una amplia superficie muy llana, y de vegetaci6n ba¡a. Esta, la primera, se encuentra a la izquierda del camino Vilariño-Vilarchá. 26 y 2. 117 C65. Está a 95° de la anterior, unos 300 m. Es muy grande, como la anterior, posiblemente, pero no la pude medir por el mucho tojo que la cubrfa. 118 C66. Está 50 m. al E de la anterior. Vuelve a estar muy cubierta de vegetación y, aunque grande, no pude medirla. 119 C67. La C65 queda a unos 100 m. a 305°. Le ocurre lo mismo que a las otras por culpa de la vegetación, pero el tamaño es de nuevo parecido al de la C54. 120 C54. Está en una pieza de monte llamado «Cruceiro de Abaixo», al S del lugar de SanCibrá. Hace de Ifmite de los ayuntamientos de Curtis y Sobrado. 4°16'06", 43°07'33". 23 y 1,70. 26
Abierta hace tiempo, me manifestaron sus profanadores que descubrieron lo que podía haber sido una cámara dolménica con gran cantidad de carbones. 121 527. Mámoa que contenía una cámara dolménica, ya que sus losas todavía se pueden observar tiradas al lado de la carretera nueva de As Cruces a Guitidz, al hacer la cual fue destruida esta mámoa. Se encontraba poco antes de llegar al puente del Mandeo que cruza esta carretera, yendo hacia Lugo. 4°18'11", 43°05'58". 122 528. La zona donde está esta mámoa, al parecer solitaria, se llama «Pena da Moura». Está cerca de Vilarchá, a la derecha del camino que va desde Vilariño a dicha aldea, unos 500 m. antes de llegar. 4°18'08", 43°06'22". 17 y 1,20.
Probable necrópolis de cistas o sepulturas planas. Al S de la anterior mámoa, en el terreno que se extiende bajando desde ella hacia Vilarchá, también a la derecha del mismo camino, y unos 150 m. más abajo de dicha mámoa, hay una finca donde trabajando hace unos 30 años un paisano de Vilarchá desenterró un objeto metálico que por todas las referencias pudiera ser un puñal de espigo. Al parecer estaba partido por su parte delantera, y entero pensaba que tendría «cuarta y media»; ancho de dos dedos, con filo por los dos lados y perfil de rombo. El color dijo que era «azul do cobre cando se oxida». Las circunstancias del hallazgo fueron las siguientes: trabajando en dicha finca se encontraron en el suelo unas losas planas, bajo las cuales había tierra fina y negra; debajo de una de estas losas apareció el puñal. En la misma casa del descubridor del puñal conservan una losa. Tiene 1 m. de largo, 90 cm. de ancho y de 7 a 10 de grosor. Al levantarla se encontraron otras tres losas, planas como ella «e que facían unha forma de caixa». 123 58. Cerca del lugar anterior, al N de la aldea de A Lagoa, hay un buen número de mámoas, reunidas en dos pequeños grupos. Las coordenadas del primero son: 4°17'23", 43°06'27". 14 y 1. Mucha piedra de granito de medianas dimensiones en el túmulo. 124 57. Está 10m. al SW (aproximadamente) de la anterior. 11 y 0,40. 125 510. Está unos 30 m. al NE de la 58. No la pude medir por culpa de la vegetación que la cubría, pero parecía más grande que la anterior. 126 59. Está al lado mismo de la anterior, hacia el NW. 12 y 0,50. 127 56. Está casi unos 150 m. al E de la 58. 4°17'18", 43°06'28". Aproximadamente 15 y 1. 128 511. La aldea de A Lagoa queda a 200°, muy cerca. Y la mámoa se coloca a la izquierda del camino que va a ella desde Codesosos do Monte. 27
22 Y 2. 129 512. Está unos 100 m. al SSE de la anterior. 20 y 1,50. 130 513. Queda unos 300 m. al SE de la S 11. El terreno de estas tres es algo irregular, alto y dominando bastantes tierras, pero accidentado.
4°17'14",43°06'17". 18 Y 1,10. Tiene una chanta «in situ», de 80 cm. de ancho, que sobresale unos 60 cm. y de 22 a 26 cm. de grosor. Es muy irregular. 131 514. Mismo al E de la aldea de A Lagoa, sobre ella, se eleva una colina bastante amplia, limpia de vegetación y de formas redondeadas; lleva el nombre de O Aguill6n. En su parte más alta tiene una mámoa que mira hacia las casas de Uceira.
4°17'02", 43°06'12". 12 Y 1. Tiene en el túmulo bastante piedra de buen tamaño. 132 515. Está 50 m. al SW de la anterior. 10 Y 0,40. 133 516. Se encuentra más baja, respecto a las anteriores. 4° 17'09", 43°06' 11". 1O Y 1. Tiene alguna piedra en el túmulo. 517. Ya una vez bajado de O Aguillón, hacia su E, se extiende una amplia zona de formas casi llanas o relieve muy imperceptible. En ellas se encuentran varias mámoas, caracterizadas por tener muy buen tamaño y estar alejadas unas de otras, a distancias casi regulares. Este terreno lleva el nombre de «Mámoa de Uceira», tomado sin duda por extensión de algún topónimo más concreto. Esta mámoa, S 17, está al lado del camino que va de Uceira a Paraños, a su izquierda, y a 105° de la S 14. 4°16'44", 43°06'08". 20 Y 1,90. Tiene gran cantidad de piedra pequeña en el túmulo, que está muy violado y estropeado. 135 518. La destruyó la carretera nueva al hacerse. Coincide con el cruce de la carretera con la pista que va de Uceira a Brixaria. Por los informes que me dieron era muy grande y tenfa cámara dolménica. 4°16'29",
134
43°06'06". 136 519. Está por la pista que va a Brixaria, 200 m. más adelante del cruce y a mano derecha. 20 y 1,80. Cráter de mediana profundidad. 137 520. Un poco más adelante de la anterior, a mano izquierda ya bajando hacia el do, pero no queda a su nivel. La mámoa está situada en una zona de bastante pendiente.
19 y 1,70. 138 521. Estaba al lado de la anterior y al parecer tenfa unas dimensiones parecidas a las de ella, pero fue destruida al hacerse la pista. 139 522. 4°16'38", 43°05'54". 18 y 1,50. En el túmulo hay bastante piedra de mediano tamaño. Muy violado. 28
140 539. Estaba junto al lugar de Roñón y era de buenas dimensiones, pero fue deshecha recientemente. 141, 142 Y 143 53, 4 Y 5. Estas tres mámoas estaban en lo que ahora son los muy extensos pastizales de la granja de Roñón. No pude recoger más datos, ya que los que me dieron los informes sólo sabfan que se destruyeron algunas mámoas al roturar terreno de monte para dicha granja. 144 540. Está también cerca del lugar de Roñón; 4°15'30", 43°06'34". Cuando la visité estaba tan cubierta de tojos qué no pude medirla, y sólo difícilmente pude verificar los datos que me habían dado de que tenfa tres chantas: dos juntas y otra cafda. Son muy grandes. 145 51. Esta mámoa sirve de división a las provincias de La Coruña y Lugo; se halla en la cima del Cordal que hace de división de ambas provincias en esta zona. 4° 15'03", 43°07'03". Está cerca de la pista que va de Roñón a Penablaca, cogiendo a la izquierda de ella por un cortafuegos que sigue la división Coruña-Lugo. 27 Y 2,10. En el túmulo tiene bloques de cuarzo de tamaño mediano muy abundantes. En la parte de Lugo, a esta mámoa se le conoce con el nombre de «Medorra das Campas»; en la provincia de La Coruña con el de «Mámoa do Golpe». Esta mámoa fue condenada a servir de límite, ya que también es tradición que sobre ella comieron los obispos de Santiago, Ferrol y Mondoñedo, para establecer la demarcación de sus tres obispados. 146 52. Todos los informes recogidos a uno y otro lado del Cordal me situaban otra mámoa de más reducidas dimensiones por aquf; pero no la pude localizar, ya que toda la zona ha sido intensamente repoblada con tractores, siendo muy probable que estas «extrañas» actividades las desmantelasen. 147 541. Está en un lugar conocido por «Pena Serrón». Coronando la suave loma que constituye este lugar. 20 y 2. Tiene un cono de profanación profundo. 148 542. Esta mámoa no existe. Los primeros informes que recogf por la zona me la daban como mámoa, y, no pudiendo llegar a verla, como tal la tomé. Pero cuando pude volver por allf, verifiqué que era una vieja excavación hecha por los campesinos para trampa de lobos. Queda detrás, hacia el NE, de la mámoa anterior, pero ya no la sitúo con demasiado detalle. Las 6 ó 7 mámoas que siguen no las pude llegar a ver nunca, y sólo las sitúo por referencias. Por delante de Pena Serrón, hacia el NW, y a la izquierda del camino 8rixaria-Roñón, hay una finca conocida por As Mámoas, en la que me dijeron que están 3 ó 4 medoñas, todas ellas de buen tamaño. El lugar tiene tal cantidad de leña y «xestas» que nunca pude entrar en él. (En el catálogo les doy la numeración 543, 44, 45 y 46). En el lugar de Dombrete me situaron estas tres nuevas mámoas en la pieza de monte llamada ((Pena Gallada)). Su tamaño me dijeron que serfa parecido 29
al de la S 19; no estaban juntas, sino a prudente distancia unas de otras.
(547, 48 Y 49). 156. A esta mámoa no le doy numeración por pertenecer al ayuntamiento de Guitiriz, parroquia de Negradas. Se encuentra en el mismo Cordal que las S 1 y 2, sólo que mucho más al S, en la zona donde ese Cordal gana altura y se transforma en la conocida sierra de «A Cava da Serpe». Está sobre ella, a caballo entre las dos vertientes, y en la parte N de dicha sierra. 23 y 2,10. Tiene un cráter muy grande y profundo; 16 m. de largo. En el túmulo se encuentran gran cantidad de cuarzo y losas de pizarra de buen tamaño (algunas hasta de 1 m. de largo), colocadas de una forma ordenada. Da la impresión como si tuviera una gruesa capa o coraza de piedra recubriendo un núcleo de tierra. En su parte NW el túmulo presenta un peculiarfsimo elemento. En este sentido se encuentra cortado en tangente, formando un pequeño desnivel hasta alcanzar el suelo natural. Pues bien, todo a lo largo de esta Hnea tiene como un murillo de piedra, formado por losas y piedras, más o menos largas, de pizarra, pero dispuestas de una forma bastante regulár, como por hiladas. Este murillo parece llegar tan solo hasta la parte media de la altura del desnivel; desde aquf para abajo, parece acabarse y sólo ser de tierra. El muro se ve que remata bien, como si fuera una obra de término, y no un desmonte. 157 529. Esta otra mámoa está en lo alto del monte Lousado, por detrás del lugar de este nombre. 4°15'23", 43°05'04". Violada, si bien su cráter está relleno, ya que en él, para continuar sus prfstinas tradiciones funerarias, sin duda, enterró un paisano una vaca que se le murió. No cabe duda de que debió de ser tan llorada como los neolfticos constructores del monumento. 158 526. Las cuatro mámoas que siguen están en el lugar llamado A Gándara, cerca del lugar de Costoia y no demasiado alejadas del núcleo visto de Brixaria. Ocupan un sitio llano que hay unos 200m. después de salir de Costoia y que atraviesa la pista que de este lugar va a Brixaria. Esta, la S26, es la primera que se encuentra a mano izquierda yendo para Brixaria. 16 y 1,10 m. 159 524. Está 50 m. al NE de la anterior, le pasa por un lado la pista a Brixaria y por otro la que va a Paraños, que le come parte del túmulo. 20,50 y 1,60. Cráter profundo. 160 525. Está entre las dos anteriores, pero no se encuentran alineadas. 15 y 1,10. 161 523. Está a la derecha de la pista que va a Brixaria, 150 m. más adelante del cruce con la pista de Paraños. 15 y 1,10. 162 530. En la dorsal de monte que hay en forma de cuñá entre las aldeas de Vilasuso y Vilariño, se distribuyen a lo largo de su cima 7 mámoas. 30
Las tres primeras que se encuentran por el N forman una alineación NW-SE, guardando distancias casi iguales entre sf, unos 25 m. Sus coordenadas son: 4°17'01", 43°04'31". 11 Y 0,70. 163 831. Es la mámoa del centro. 10,50 Y 0,50. 164 832. 11 Y 0,60 m. Las tres mámoas tienen en el túmulo abundante piedra de tamaño medio. 165 833. Está 200 m. más abajo, hacia .el S, que las anteriores. 4°16'59", 43°04'28". 12 Y 0,90. También tiene mucha piedra en el túmulo. 166 834. Situada a unos 100 m. hacia el S de la anterior. 17 y 1,60. En el túmulo tiene muchas piedras granfticas de tamaño medio. 167 835.4°16'58",43°04'18". 17 Y 1,70. En su profundo cráter presenta una laja enhiesta «in situ». Alto 103 cm., ancho 74 cm. y 1O Y 36 cm. de grosor por cada uno de sus lados. 168 836. Está unos 50 m. al SSE de la anterior. El túmulo en la actualidad es casi irreconocible. Pero en su centro presenta interesantes restos de construcción, pertenecientes claramente a un dolmen. Están compuestos por cuatro lajas y otra más aislada de las anteriores y cafda. Ver fig. 4. Medidas de las lajas: A.-75 de ancho por 29 de grueso. Sobresale 90 cm.. del suelo. B.-54 x 25. Florece 50 cm. C.-52 x 23. Florece 50 cm. Está inclinada hacia el N. 0.-66 x 30. Sale 60 cm. del suelo. Está cafda hacia el W. E. - Está a nivel del suelo, enterrada, siendo imposible observar la forma que tiene. 72 x 23.
Sobre la parroquia de Ciadella, Sobrado, el conocido campamento romano excavado por Angel del Castillo, hay una interesante agrupación de mómoas, aun cuando éstas no pertenecen a Sobrado, sino a Vilasantar, a su parroquia de Dias. Este grupo de mámoas está sobre el monte de A Corda, y ocupa la parte más llana de su cima desparramándose luego hacia el S. Las coordenadas del grupo son: 4°20'39", 43°04'33". Ver fig. 5. 169 V1. 12 y 1,10. 170 V2. Está entre tanto tojo que no se puede llegar a ella. 171 V3. 12 y 0,90. 172 V7.14yO,80. 173 V8. 15 Y 1. 174 V9. Hace de mojón para la división de los ayuntamientos de Sobrado y Vilasantar. En su túmulo tiene cantidad de restos de tégulas. Tiene un profundo cráter. Se dice de esta mámoa que en ella habfa aparecido un caldero de bronce lleno de oro, «e de eiquf é de donde vén a fortuna da fa31
milia mais rica de Sobrado», cuyo nombre conviene guardar como secreto profesiona 1. 175 V4. 15 y 1. Piedras bastante grandes en el túmulo. 176 V5. 25 y 2. Cráter profundo. 177 V6. 18 y 1,50. 178 V7. Bajo las arriba expuestas, junto al río y colocadas sobre la misma terraza formada por él, están estas dos mámoas. 4°21'01",
43°03'58". Es la más grande. 18 Y 1,60. V11. Está al N de la anterior. 15 Y 1,40. 538. Al N de la villa de Sobrado y no muy lejos de ella, 1 km. en línea recta, hay un monte de considerable altura que se eleva sobre la aldea de Albariza. En la cima, en su punto más alto y sin que deje sitio para otra más, está esta mámoa. 4°20'21", 43°03'. 16 y 0,90. Gran cantidad de piedras de pequeño tamaño en el túmulo. Llegamos de esta forma a la sierra de O Bocelo, que limita por el S. y SE el municipio de Sobrado con los de Toques y Melide. Tiene 727 m. de altitud media, y su altura más importante es el Coto do Pilar, con 801 m. En su parte alta forma una extensa zona de relieve poco pronunciado. En esta sierra de O Bocelo se encuentran un buen número de mámoas, lo cual, unido al renombre que le ha dado el tan conocido dolmen de «O Forno dos Mauros» ha hecho que hayan sido estos lugares objeto de frecuentes citas y estudios. De éstos, el más importante y único publicado es el realizado por López Cuevillas, para el volumen de «Terra de Melide»; en él presenta el dolmen de O Fama dos Mauros y tres mámoas más que están en sus cercanías, al tiempo que añade que «hay n'esta terra, conforme informaronnos, que nos non percorrimos por compreto, outros grupos de mámoas que extendense cara a O Coto do Pilar». Por otro lado, O Fama dos Mauros también lo menciona Angel del Castillo en su «Catálogo de la riqueza monumental y artística de Galicia» y lo da como perteneciente a la parroquia de Pausada (Sobrado). En la misma obra, se contiene una referencia muy confusa, a cierto dolmen que hay en el lugar de A Moruxosa, de A Capela, Toques. Y es precisamente en este lugar donde se encuentra O Fama dos Mauros, por lo que Angel del Castillo, o bien se está repitiendo con O Fama, o está nombrando con esto los restos de otra construcción megalítica que hay en las proximidades del dolmen de O Forno. Por último, aunque muy confuso y antiguo, es de destacarse el mapa publicado por Alvarez Carballido en un boletín de la Real Academia Gallega, que recoge un catálogo de los castros y mámoas de las tierras de Melide, con algunas referencias, pocas y nada claras, a la zona que nos interesa. Este mismo mapa fue publicado, de nuevo, en la Geografía General del Reino de Galicia en el segundo de los dos tomos correspondientes a la provincia de La Coruña. Hechas estas breves referencias a la bibliografía sobre O Bocelo, expondré
1 79 180
32
ahora las mámoas que allí he podido descubrir. La mayor particularidad de ellas, es que se presentan asociadas a uno de los llamados «Camiños Reales o Camiños Vellos». Se distribuyen todas a uno y otro lado de dicho camino, que atraviesa toda la sierra en su sentido longitudinal, y por su lado más occidental, de forma que se domina completamente la vista sobre todas las tierras de Sobrado y alrededores, mientras que hacia Oriente se extienden las formas y cimas, suaves, de O Bocelo. Sobre el lugar de comienzo del camino en cuestión, los informes actuales de los paisanos no se aclaran. Unos dicen que en el lugar de As Pías, otros que en el de Vilariño, siendo lo más posible que empezara en uno y otro, y que ambos caminos no fueran más que dos ramificaciones o lugares de acceso. El caso es que en el lugar donde se unen, a la altura de las casas de Rego Xangote, ya estamos en pleno Camiño Real. Por otro lado, la ramificación que viene desde As Pías se diferencia de la otra en que ta'rda más en ponerse en lo alto de la sierra, por lo que su trayecto, aunque tiene la misma distancia aproximadamente, resulta de mucho más relieve y accidentado. Y este fue precisamente el ramal que recorrí, en detrimento del otro, que ya no pude hacerlo. Sin embargo, no pude reconocer nada. En cuanto al otro, es muy posible que tenga algunas mámoas por las cercanías, o por lo menos que las haya tenido, ya que para esta zona hay una referencia bien clara en uno de los documentos del monasterio de Sobrado. Una vez puestos ya en O Bocelo, en seguida aparecen las primeras mámoas, aunque precisamente éstas caigan apartadas del camino; como unos 200 m. a la izquierda (en dirección a «O Forno dos Mauros»), entre unas leiras que hacen difícil localizarlas si no se va acompañado. 181 T1. Están las dos en una finca, parte de la cual se ha empezado a trabajar recientemente. 4° 16'23", 43°01' 17". 17 y 1,70. 182 T2. Como acabo de decir, a esta otra ya le alcanza el trabajo de la finca. Su dueño me aseguró que al arar sobre ella no salía más que tierra negra. 16 y 1,50. 183 550. Hay que volver al camino y avanzar un corto trecho, hasta llegar al lado de la cima de O Outeiro. Allí, en una zona muy llana, está esta mámoa. La finca donde se encuentra lleva el nombre de «Aro das sete Me-
das». 4°16'43", 43°01 '19". 13 y 1. Muy estropeada. 184 T3. Siguiendo por el camino, esta vez a la izquierda, hay una finca recientemente puesta en cultivo, para lo cual fue roturada, deshaciendo una mámoa que allí había. 4°16'44", 43°01 '04". 185 551. Al andar unos 600 m., a la derecha del camino, hay otra mámoa. 4°17' 16", 43°00'51". 18 y 1,50. 186 552. También a la derecha del camino, después de andar unos 300 m. desde la anterior. 4°17'27", 43°00'49". 33
20 Y O,SO. Está muy aplanada. 187 T4. Justo enfrente de la anterior, al otro lado del camino, y por tanto ya es distinto municipio. Es la mámoa correspondiente al ya archinombrado «Forno dos Mauros», acerca del cual no entro en detalles. 188 553. Está unos 100 m. al W de las dos anteriores, a la izquierda del camino, apartada unos 20 m. 4°17'32", 43°00'49". Es la mámoa a la que me referfa al hablar del dolmen señalado por Angel del Castillo en A Moruxosa. 21 y 2. En el profundo cráter que hay en su centro se pueden observar interesantes restos de construcción dolménica. Están compuestos por dos lajas «in situ», y otras dos cafdas hacia adelante. Ver fig. 3. Dimensiones de las lajas: A.-ancho 134 cm., grosor 30 cm.
8.-145 x 30. C.-so x 30. D.-50 x 30. 189 T5. Está 50 m. al SW de la anterior, al lado contrario del camino. 4°17'37", 43°00'42". 21 y 1,SO. 190 554. Siguiendo por el Camiño Vello, después de atravesar la pista nueva que baja a Sobrado, se encuentra a la derecha del camino, un tanto alejada de él (unos 70 m.), ya que lo preside desde un punto más alto, otra mámoa. 4°18'09", 43°00'31".
1S y 1,SO. 191 y 192
T6 y 7. Siguiendo por el camino, después de pasar O Corisca (alta cima de esta parte de O Bocelo), y según parece en el cruce del Camiño Real y la corredoira que va a Castro de Lobos, hay dos pequeñas mámoas. Mámoas que yo no pude llegar a ver, ya que en todas las ocasiones que recorrf esta parte del monte, al llegar a este punto del Camiño Real, siempre lo perdfa, pues al no usarse ha desaparecido. Lógicamente, con sonoro fastidio por mi parte, me perdfa yo también, lo cual fue causa en una ocasión de que tuviese que pasar la noche entre peñas y tojos. Al parecer, el lugar donde se encuentran estas mámoas se denomina «Campo das Santas», sin duda proviniente de «Campo das Antas». 193 TB. Al seguir un poco más el camino, a la izquierda en el sentido en el que vamos, se encuentra otra gran mámoa, que ya se distingue desde lejos. 4°18'31", 42°59'55". 23 y 1,80. Parece tener abundantes piedras de cuarzo en el túmulo. En la cámara guarda una laja de grandes dimensiones. 2,14 de alto y 0,55 de ancho en su parte alta y 1 m. en la baja; el grosor máximo es de 0,50. Al lado de ella se distingue otra laja más pequeña. 194 T9. 20 m. al S de la anterior,
13 y 1. 34
195 555. Al seguir andando un buen trecho, se agrupan tres mámoas sobre una pequeña colina del terreno. 4°19'09", 42°59'36". La primera al llegar es ésta, situada a la derecha del camino. 14y1,70. 196 T10. Pocos metros más adelante de la anterior, a la izquierda del camino. 14 y 1,SO. Túmulo con bastantes afloraciones de bloques de cuarzo. A esta mámoa se le denomina «O Forno de Varela», haciendo referencia a los restos de dolmen que mantiene. Se componen únicamente de una laja y de la cubierta, apoyada sobre aquélla. La chanta ocupa la parte S de la cámara. Tiene 140 cm. de ancho y 44 de grosor; aflora 118 cm. La parte superior, donde se apoya la cubierta está perfectamente alisada, para hacer de base a aquélla. La cubierta tiene forma oblonga, redondeada alargada. Su parte de mayor tamaño corresponde a su eje N-S; en este sentido tiene 2,50 m. En su eje E-W mide 1,70, la parte que se ve, ya que es posible que esté enterrada otros 30 ó 40 cm. 197 T11. A,la izquierda del camino, a 30 m. de la anterior. 18 y 1,80. 198 556. Siguiendo por el camino hacia Corneda, se encuentra esta mámoa, justo sobre él y sobre una pequeña loma, a la derecha. 4°19'43", 42°59'24". 16 Y 1,50. 199 M 1. Un poco más adelante, bajando ahora el camino en suave pendiente, para luego comenzar a subir de nuevo desde ella, está esta mámoa, a la izquierda y desviada unos 30 m. 4°19'00", 42°59'16". 13 Y 1,20. 200 M3. Esta y su compañera están también a la izquierda. 4°20'12", 42°59' 10". 14 Y 1,30. La corta por el medio un muro de división de fincas. 201 .M2. Unos 50 m. al SE de la anterior. También la corta un murete. 202 M4. Siguiendo el camino, está unos 300 m. más adelante, a la izquierda del camino. 4°20'23", 42°59' 1O". 25 Y 1,80. En el túmulo tiene gran cantidad de piedras de cuarzo incrustadas en él. Se distingue esta mámoa desde muy lejos, en casi todas direcciones. 203 BI. 4°22',42°59'08". Desde esta última, el Camiño Real empieza ya a bajar desde los altos de O Bocelo, para terminar poco después su recorrido. Esta mámoa se halla ya casi al final del camino, que muere en el lugar de la parroquia de Corneda, llamado A Casilla dos Condes. El monte que está por encima de este lugar y donde se encuentra dicha má'moa, lleva el nombre de Coto dos Condes, coto que atraviesa el camino ya casi llegando a su final. Asr como al principio se vera que no eran muy seguros los datos de donde podra comenzar el camino por aquel lado, por éste otro, las referencias son mucho más concretas, situando el final (o comienzo) en el lugar 35
que se acaba de indicar. Por otros lados también existen gran cantidad de caminos que suben a O Bocelo, hasta llegar a la altura de las mámoas números M2 y M3. Pero estos caminos, aun cuando presentan las mismas condiciones que el que baja desde estas dos mámoas, no tienen en sus cercanías ningún túmulo. Lo mismo ocurre con el resto de la sierra de O Boce,lo, donde tampoco he podido encontrar algún otro fuera de los lados y cercanías del camino, aunque aquí mis lagunas son ya mucho mayores, debido al tamaño y aislamiento de esta sierra. En el caso de reconocer para la alineación de túmulos, asociados con O Camiño Real o Vello, validez de antigua vía, su función en seguida se comprende, sobre el terreno y/o sobre un mapa topográfico, ya que muy a las claras se observa, como a través del trazado que reconstruyen las mámoas, se pasa desde la parte de Sobrado y de la de Lugo, a la de las tierras de Melide, de forma mucho más cómoda y directa, que si fuera, por ejemplo, por el Valle del río Furelos. (Para terminar, sólo dos consideraciones toponímicas). La primera se refiere al lugar de As Pías, que como se sabe es topónimo de lugar de paso, si bien se suele referir a pasos sobre ríos y corriente de agua, ya que el nombre se deriva de «pilares», o las piedras que hay en estos lugares para ayudar a atravesarlo. De todas formas, el topónimo, más que poder relacionarlo con el Camiño Real, habrá que relacionarlo con el hecho de que el lugar donde están As Pías, es, y a no dudarlo lo ha sido desde muy antiguo, el sitio de paso y comunicación entre las provincias de La Coruña y Lugo en esta parte, ya que en él, se forma un intervalo natural entre los dos sistemas montañosos que dividen hoy en día las provincias, y así, a un lado queda el monte Campelo y a otro O Bocelo. Aun así, en esta acepción, cobra nuevo valor la relación, ya que uno de los dos sitios nombrados como comienzo del Camiño Real por el Norte, son precisamente As Pías. El otro topónimo es O Bocelo, el cual, sin que haya nada seguro, tal vez se pudiera poner en relación con el término «bucela» derivado del «bucca» latino, y muy empleado en esta zona para designar un paso a través de un valo. De todas formas, de esto no se puede afirmar nada, y lo único que es seguro es que Bocelo es un diminutivo de algo. He dejado para el final un grupo de mámoas que ya habría tenido que exponer antes. Son las pertenecientes a la parroquia de San Vicente de Curtis, del municipio de este nombre, y que se colocan a lo largo del Cordal que va desde Cidadella a cerca del lugar de Gorxá. Y las he dejado para el final con la idea de presentarlas juntas con éstas de O Bocelo, ya que guardan con ellas cierta afinidad ideológica. Si en el caso anterior nada había seguro, en este todavía lo hay menos, ya que, de por sí, la muestra es pequeña, y, por otro lado, las referencias bastante confusas y que ya van siendo perdidas. En una palabra, que el ejemplo de ahora, tal vez, no sea más que fruto de una serie de coincidencias. El caso vuelve a ser el mismo; la distribución de las mámoas en relación con un Camiño Real. Este Camiño Real iría desde Cidadella a un sitio que hoy 36
nos resulta indeterminado, ya que muere en lo que ahora es el cruce entre la carretera Teixeiro-Sobrado y Teixeiro-Santa Eulalia de Curtis, sin que se pueda seguir. Así pues, atraviesa todo este pequeño Cordal, en dirección N-S, pero no lo hace por su parte más alta, ya que, aunque en este caso la sierra en cuestión no destaca ni por su altura ni por su longitud, el camimo éste tiende a ir por su ladera occidental, más alto que el río Cabalar y que las tierras de Santa Eulalia y San Vicente de Curtis. Como se decfa más arriba, al lado de él, aparecen mámoas, con la salvedad de que aquí son sólo cuatro grupos de ellas para todo el largo del camino, pues aun no siendo tan grande como el de O Bocelo, la distancia que separa unas mámoas de otras es mayor que en dicha sierra. Se repite de nuevo la circunstancia de que en todo el resto de la sierra no aparecen mámoas, por lo menos en lo que yo pude ver y los conocedores de esta parte de monte me pudieron decir, ya que fuera de la parte occidental del Cordal y de este Camiño Real, el resto está bastante repoblado, y aunque hecho a mano, por lo que no serían muy afectadas las mámoas, esta circunstancia estorba mucho su visión. 204 C56. Las tres primeras m6moas quedan en el cruce entre la carretera de Teixeiro-Sobrado y Teixeiro-Santa Eulalia. En este punto comienza el camino.. 4°20'42", 43°07'31". 1O y 1.
205 C57. Al S de la anterior, también al lado del camino. 11,50 y 1. 206 C55. Está apartada unos metros hacia el W de las anteriores. Tiene 18 m. de diámetro y 1,30 de altura. 207 C58. A la derecha del camino, a la altura de la aldea de Bayuca. Destaca muy bien y es muy conocida en los alrededores. 4°20'57", 43°06'30". 25 y 2. 208 C59. Esre otro grupo de 3 m6moas se sitúa a la izquierda del camino, por encima de los lugares de Arrescalvo y Sandá. 4°20'55", 43°05'57". Es la primera que se encuentra según se llega. 12 y 0,90.
209 C60. Un poco más adelante de la anterior. 16 y 1,70. 210 C61. 50 m. más abajo de la anterior. 10 y 0,50. 211 C37. Es ya la última del camino. Está sobre el lugar de Insua. Se distingue muy bien, incluso desde el grupo anterior. 4°21'22", 43°05'16". 23 y 2,20. Muy violada. Desde esta mámoa el Camiño Real ya desciende completamente al valle y entra en Cidadella. 37
Nota final Con posterioridad a la entrada en imprenta de este trabajo, hemos elaborado otro aprovechando sus datos con el geólogo Mariano Grajal sobre la relaci6n de la distribuci6n megalftica y el medio ffsico. En él se consideran las principales constantes que vinculan las mámoas a la geologla, edafologla, aprovechamiento agrario y condiciones climatológicas; se completa, además, con un estudio sobre la destrucción de mámoas en la zona desde la Edad Media.
38
CORuRA
LUGO
I
2
D
1
e
4 Fig. 1. Fig.2. Fig.3. Fig.4.
Umites de la catalogación de mámoas. Relieve esquemático de la zona del trabajo (Carré Aldao). Planta de los restos de dolmen de la mámoa 553. Planta de los restos de dolmen de la mámoa 536.
39
""
\
\
[
1
+
..
+
~ A26
río
-t
+
ARANGA
Deo 7
Fig. 5. Fig. 6. Fig. 7. Fig.8.
40
Grupo Grupo Grupo Grupo
de de de de
mámoas mámoas mámoas mámoas
de de de de
Ciadella. «O Outeiro da Ponte». «As Penas». «As Medoñas» o «Finca do Abogado».
8
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980, vol. 1 pp. 41-48
CISTAS DECORADAS EN GALlCIA: UNA NUEVA MANIFESTACION ARTISTICA DE LA EDAD DEL BRONCE J. M. VAZQUEZ VARELA Departamento de Prehistoria. Universidad de Santiago. Galicia
Resumen: En este trabajo se estudia la decoración de las lajas de las cistas de: lugar de A Insua, parroquia de San Xoan de Borneiro (Cabana, Coru/'la); lugar de Coitemil, parroquia de San Pedro de Ferreiroa (A Golada, Pontevedra); Rodeiro; Pedra Marrada (Carnota, Coruña). Son cistas idénticas a las del Bronce Antiguo o Inicial del Noroeste de la Penrnsula Ibérica. Se estudian en relación con las insculturas al aire libre: sincronismo y dualidad temática y de funciones.
Abstract: Decorated cists in Galicia: a new artistic revelation of the BronzeAge. In this work the decoration of the slabs of the cists is examined: in the village of a Insua, the parish of San Xoan de Borneiro (Cabana, Coruña); the village of Coitemil, the parish of San Pedro de Ferreiroa (A Golada, Pontevedra); Rodeiro; Pedra Marrada (Carnota, Coruña). They are identical to those of the ancient or early Bronze Age in the northwest of the Iberlan Peninsula. They are studied in connection with the open air insculptures: synchronism, thematic duallty, and functions.
Los estudios arqueológicos de los últimos años han puesto de manifiesto la existencia en Galicia de una serie de enterramientos en cistas rectangulares de pequeñas dimensiones atribuibles a la Edad del Bronce en esta región (1). En los museos arqueológicos de La Coruña y Pontevedra y en aldeas de los municipios de Carnota y Rodeiro se encuentran restos de cistas que presentan decoración y que hasta ahora habfan permanecido prácticamente inéditas (Figura 1). Por el tipo de temas que presentan las lajas de estas cistas plantean una serie de problemas relacionados con el arte prehistórico de Galicia que tratamos a continuación. Las cistas de las que tenemos datos son las siguientes: 1.-Lugar de A Insua, parroquia de San Xoan de Borneiro, Ayuntamiento de Cabana, provincia de La Coruña. Depositada en piezas en el museo arqueológico de La Coruña. La cista fue hallada con motivo de trabajos agrfcolas en una finca situada en las inmediaciones del dolmen de Dombate (2). I
(1) Varios autores, Prehistoria e Arqueoloxla de Galicia. Estado da cuesti6n. Lugo, 1979. (2) A. Rodrfguez Casal, Carta Arqueológica del Partido Judicial de Carballo de Berganti/'los. Studia Archaeologica,34, 1975.
41
Se conservan de la cista siete losas de las cuales cuatro presentan decoración. Las dimensiones y características de las losas decoradas son las siguientes: Losa A. Longitud variable de 32-36 cm. Alto 48-49 cm. Grueso 7 cm. Enmarcados por dos Ifneas paralelas a los lados mayores de la piedra se desarrollan los siguientes temas: una banda de cinco triángulos equidistantes que no llegan a cerrarse en su vértice superior; una fila de cinco cazoletas equidistantes que se corresponden de un modo aproximado con los vértices de los triángulos. Paralelamente a éstos va una línea recta a la que se adosan 11 pequeñas perpendiculares (figura 2, A). Losa B. Longitud variable de 34-38 cm. Alto 53-54 cm. Grueso 8 cm. Presenta el mismo programa decorativo que la anterior. La ejecución de los temas es imperfecta. Hay una pérdida de la simetría que debía ofrecer el tema iconográfico original y varias de las figuras están inacabadas (figura 2, B). Losa C. Longitud 87 cm. Alto 37-43 cm. Grueso 10 cm. Presenta una decoración consistente en dos filas de triángulos afrontados. En una hay ocho triángulos y en otra nueve (figura 2, C). Losa D. Longitud 90 cm. Alto 40 cm. Grueso, 10 cm. Presenta el mismo tema que la anterior con la pequeña variante de que en esta losa cada fila tiene nueve triángulos (figura 2, D). De acuerdo con el tamaño y el aspecto de las losas podemos reconstruir hipotéticamente la forma de la cista de modo que A y B serían los lados menores del paralepípedo, y e y D serían los lados mayores. Al desmontar la tumba aparecieron tres piedras más sin decoración que posiblemente formaban parte de la cubierta o del piso de la misma. 2.-Lugar de Coitemil o Cinco Mámoas en la parroquia de San Pedro de Ferreiroa, ayuntamiento de A Golada, provincia de Pontevedra. Al realizarse trabajos agrícolas apareció en el citado lugar una cista más o menos cuadrada que contenía un vaso trípode hemiesférico con el borde volado sin decoración, hoy perdido. Se conserva una losa con grabados en el museo de Pontevedra, que ha sido objeto de varias referencias bibliográficas (3). La pieza conservada está rota en dos fragmentos de desigual tamaño. El mayor mide 150 x 87 x 7 cm. Presenta una decoración formada por seis Ifneas paralelas sobre las que se desarrolla una compleja serie de zig-zags. Las líneas superior e inferior llevan una hilera de círculos (figura 3). 3.-Rodeiro. Durante la realización de faenás agrícolas en Rodeiro, Pontevedra, se deshizo una cista de la que se conserva una losa con grabados (4). 4. - En Pedra Marrada, Camota, provincia de La Coruña, se hallaron varias cistas, una de ellas con ajuar, compuesto por un puñal de espigo y un (3) J. Filgueira Valverde / A. Garcfa Alén. Adiciones a la Carta Arqueológica de Pontevedra. Inventario de monumentos megalfticos. El Museo de Pontevedra, XXXI, 1977. (4) Noticia verbal de D. Alfredo Garcra Alén. secretario del Museo de Pontevedra a quien agradecemos las facilidades que nos ha dado para hacer este trabajo.
42
brazal de arquero. Una de las cistas tenía su tapa rota y según el descubridor de la misma se apreciaban en ésta «unas incisiones todo a lo largo que pudieran ser obra humana» (5). Estas cistas por su arquitectura y dimensiones son idénticas a las que con seguridad podemos datar como del Bronce Antiguo o Inicial del Noroeste de la Península Ibérica. El hallazgo de un vaso trípode hoy perdido, en la cista de Ferreiroa es un dato poco preciso para la cronología del yacimiento, pues el tipo, vaso trípode, es demasiado genérico para dar una cronología concreta debido a que el mismo aparece en muy diferentes contextos cronológicos. De todas formas cabe señalar que según uno de los halladores el tesoro de Caldas de Reyes perteneciente al Bronce Antiguo fue encontrado en un vaso trípode (6). Pese a la escasez de datos de acuerdo con los paralelismos tipológicos con las cistas datadas de Galicia podemos atribuir este grupo al Bronce Antiguo o Inicial con cierta confianza. El arte de estas tumbas recuerda vivamente en varios elementos la temática del grabado y la pintura del arte megalítico peninsular en general, pero por otra parte presenta elementos nuevos que no se daban en este. La comparación de los grabados de las cistas con los petroglifos al aire libre que con seguridad se pueden atribuir al Bronce Antiguo o Inicial, o con todo el arte rupestre al aire libre anterior a la Edad del Hierro nos señala una gran diferencia entre ambos grupos tanto en la técnica como en los motivos. Al mundo megalítico podemos atribuir las líneas de triángulos afrontados de Insua y los zig-zags y la línea de círculos de Coitemil. Incluso el tema del reticulado está más o menos desenvuelto en la decoración de algunos monumentos megalíticos portugueses. La diferencia del arte de las cistas con relación al del mundo megalítico, del que presenta una clara herencia, estriba en la peculiar combinación de los diferentes motivos y una mayor geometrización de éstos, en los que está patente el espíritu de tratarlos a base de líneas rectas con mayor frecuencia que en el megalítico donde hay un claro predominio de las figuras compuestas con curvas. La diferencia con el arte rupestre al aire libre es notable tanto en la técnica como en la temática pues los motivos presentes en las cistas son muy infrecuentes en el mundo de los petroglifos al aire libre y la forma de combinarse éstos en ellas es totalmente desconocida en éste. Esta continuidad con los temas característicos de la decoración de los monumentos megalíticos, que en parte se conservan idénticos y en parte son reinterpretados, plantean problemas muy interesantes desde el punto de vista del arte prehistórico. El arte mural megalítico está representado en monumentos de época neolítica con cronologías altas, como se documenta en el dolmen de Carapito, aun empleando los datos convencionales del C14 sin calibrar y continúa en monumentos posteriores en un mundo megalítico tardío, en parte ya (5) J. M. Luengo Martinez, Las sepulturas de la Edad del Bronce descubiertas en Camota, La Voz de Ga/icia, 21 de Mayo de 1965. (6) Maria Ruiz-Gálvez Priego, El Tesoro de Caldas de Reyes. Trabajos de Prehistoria, 35, 1978.
43
sincrónico con el desarrollo de la metalurgia del cobre en algunas áreas de la Penfnsula Ibérica. En Galicia, tanto la pintura como el grabado megalfticos, se encuentran en sepulcros de corredor que de acuerdo con la tipologfa de sus ajuares corresponden a una etapa avanzada de esta cultura. A ella sucede la difusión de la cerámica campaniforme por el territorio gallego unida a una mayor intensificación de la metalurgia del cobre. A un momento posterior, el Bronce Antiguo o Inicial del Noroeste Peninsular, pertenecen las cistas decoradas que aquf estudiamos. Entre el megalftico tardfo y el Bronce Inicial existe una separación cronológica y cultural representada por el horizonte campaniforme, desde aquel y a través de esta época ha llegado la temática hasta las cistas del Bronce Inicial; estos temas artfsticos han perdurado pero la sociedad de esta etapa es muy distinta a la megalftica; como diferencias notables podemos señalar que en aquélla la economfa es más compleja con una mayor intensidad en el desarrollo de la metalurgia y el comercio de los metales cobre y oro, apenas desarrolladas en la etapa anterior. La guerra tiene una mayor importancia, aumenta el individualismo y jerarquización de la estructura social que presenta una ruptura total en cuanto al concepto de colectivismo que indicaban los túmulos megalfticos. En general estas'divergencias, entre otras, suponen una diferencia cultural grande entre el Bronce Inicial y el Megalftico tanto a nivel de superestructuras como de infraestructuras, a pesar de las cuales han perdurado dentro de la Edad del Bronce_algunos temas artfsticos de origen megalftico que seguramente suponen la herencia de determinadas ideas religiosas vinculadas con el mundo de los muertos que coexisten con otras nuevas como se puede documentar en el arte rupestre al aire libre. Estamos ante un caso de profundo cambio cultural que no se corresponde con una ruptura total en los temas artfsticos, sino que parte del primitivo temario iconográfico; persiste en la nueva cultura al lado de nuevos elementos originales y de una reinterpretación de parte de los viejos motivos. El cambio cultural que existe entre el megalftico tardfo y el Bronce Inicial se ha dado en los diversos segmentos que componen la cultura, pero no han afectado por igual a todos ellos. No hay una relación mecánica entre los cambios que puedan afectar a diferentes componentes de la cultura y su influencia sobre otros. Otro problema interesante es el que plantea la relación existente entre los temas presentes en la decoración de las cistas y los que están grabados sobre rocas al aire libre. Hasta ahora el único tipo de arte sobre roca conocido de esta época era el de las insculturas al aire libre, caracterizadas por la representación de alabardas, puñales, ciervos, cazoletas y combinaciones circulares, entre otros. La seguridad de que los temas grabados en las cistas son sincrónicos con una parte de los petroglifos al aire libre, viene dada por la relativamente frecuente representación de alabardas y puñales que con seguridad pueden atribuirse a este horizonte. Una vez establecido el sincronismo del arte de las cistas con el situado al aire libre, se nos plantea el pro44
blema de la dualidad de temas en diferentes contextos de una misma cultura, unos al aire libre vinculados con varias ideas muy probablemente gran parte de ellas de tipo religioso y otros relacionados exclusivamente con las tumbas, posiblemente ligados a ideas religiosas unidas al mundo de los muertos. Esta dualidad de temas vinculada a una dualidad de funciones dentro de una misma cultura, es un fenómeno interesante en especial cuando dicha dualidad se aplica sobre el mismo material con una técnica parecida. En nuestra cultura mucho más compleja y dinámica que la del Bronce Inicial, se da el mismo caso. Los temas que decoran la sala de estar de una casa son distintos de los que aparecen en el dormitorio, en el primer caso suelen ser temas profanos y en el segundo religiosos. A la luz de este paralelo podemos interpretar el problema que nos ocupa. La dualidad de temas estaria unida a una dualidad de funciones que podemos señalar en el siguiente esquema: GRABADOS EN CISTAS Arcaizante, al servicio de ideas religiosas antiguas. Continuidad con el mundo anterior.
GRABADOS AL AIRE LIBRE Nuevos temas al servicio de nuevas ideas, en parte religiosas.
El arte de las cistas representa unos temas de tipo religioso funerario heredados del mundo anterior, mientras que los petroglifos al aire libre representan una nueva ideologia en parte religiosa expresiva de los' aspectos más p,ropios de la cultura del Bronce Inicial. Cabria otra interpretación a la dualidad temática cual seria que las cistas decoradas correspondiesen a un grupo cultural o social determinado, distinto a los que grabaron las rocas al aire libre. Sin embargo desde el punto de vista arqueológico estas cistas pertenecen al Bronce Inicial. Los materiales que aparecen en ellas, hasta ahora sólo recuperados en cistas sin decorar, pertenecen a esta etapa e incluso algunos de ellos tales como alabardas y puñales aparecen representados al , aire libre. El sincronismo entre las cistas decoradas y los petroglifos al aire libre viene dado por la arqueologia por lo que hemos de desechar la teoria de grupos distintos de momento, hasta que nuevos datos nos permitan contrastar la hipótesis con más seguridad. En todo caso en el estado actual de la investigación, nos inclinamos por la teoria que explica la dualidad de temáticas en relación con una dualidad de funciones.
45
Fig. 1
46
Dispersi贸n de las cistas decoradas en Galicia. 1. Insua; 2. Coitemil; 3. Rodeiro; 4. Carnota.
A
B
e
\ \ /
/
~\/~/\f\I\f\/~
-----Fig. 2.
Losas decoradas de la cista de Insua: A y B, losas menores; e y O, losas mayores.
47
Fig. 3.
48
Losa de la cista de Coitemil.
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña, 1980. vol. 1 pp. 49-69
o TEMA DA ALABARDA NOS GRABADOS RUPESTRES GALEGOS
(*)
ANTON DE LA PEÑA SANTOS Membro da Secci6nde Prehistoria e Arqueoloxla do Instituto de Estudios Galegos ~P. Sarmiento», Santiago de Compostela .
Resume: Descrici6n da alabarda, a súa orixe e tipoloxla prá Penlnsula Ibérica. Do mais de medio miliar de estaci6ns rupestres localizadas no Noroeste da Penlnsula, p6dense apreciar figuras de alabardas en cinco; pré súa cronoloxla establécense dous grupos: motivos esquemáticos e pouco detallistas: fase temprana da Edade do Bronce desta zona; diseños mais detallistas, aproximados tipol6xicamente 6 modelo Carrapatas ou Nordportugués da Temprana Edade do Bronce (probablemente 1750-1650, b. c.). Abstract: The halberd and the galician rupestrian engravings. A description of the halberd, its origin, and typology in the Iberian Peninsula. Of the more than half thousand rupestrian sites located in the northwestern part of the peninsula, ¡mages of the halberd can be seen in five. Two groups are established according to its chronology: schematic figures with Httle detail, the early stage in the Bronze Age of this area, and more detailed deslgns, very similar in form to the Carrapatas or Nordportugués pattern of the early Bronze Age (approxlmately 1750 - 1650 B. C.).
l.-INTRODUCCiÓN A lectura do magnífico estudio de H. Schubart (1973) sobor das alabardas tipo Montejfcar, no que fai unha serie de consideracións no referente ás representacións diste tipo de arma nas diferentes zonas de arte rupestre e nas estelas alentejanas, móvenos a axeitar iste pequeno artigo sobor das figuras de alabarda atopadas deica o presente nos grabados rupestres prehistóricos galegos ao ar libre e que forman un dos elementos de datación mais interesantes pra o horizonte cultural definido polos petroglifos da zona noroccidental da Península Ibérica. A alabarda ten sido sempre considerada como un dos mais caracterrsticos f6siles-directores da Antiga Edade do Bronce en Europa (HARBISON, 1969,35). Seguindo a axeitada definición de BRIARD (1965,65),a alabarda «non é mais que un puñal millorado, suxeto perpendicularmente á extremidade dun mango (... ). Nembargantes, algunhas caracterrsticas tipolóxicas permiten recoñecer ás alabardas. En primeiro lugar, o modo de suxeción ao mango implica, pra o millor uso da arma, unha certa disimetrra: o eixo da (*)
Teño que agradescer ao Dr. Hermanfrid Schubart o permiso concedido prá utilizaci6n dos dibuxos das alabardas da Penlnsua Ibérica e os consellos recibidos. Tamén agradezo ao Director do Museo Arqueol6xico da Coruña, D. Felipe Senén L6pez G6mez a informaci6n recibida sobor do Dep6sito de Leiro e o seu permiso pra utilizala no presente artigo.
49
arma forma frecuentemente un ángulo agudo, e a marca do mango deixa na arma unha cicatriz oblicua con relación ao eixo da alabarda. Nos puñais, as marcas da empuñadura son sempre simétricas con relación ao eixo lonxitudinal da arma. Por outra banda, a alabarda é un arma destiñada a descargar golpes violentos. Necesita unha folla moi forte reforzada por unha grosa nervadura central tronzada a bisel ou en cono ao remate do mango. Esisten, de feito, alabardas de folla plana, armas fráxiles e, sen dúbida, mais ceremoniais que funcionais. A fixación dos cravos contribuie igualmente á solidez do conxunto. Son a miudo de forte talla e dispostos non en liña ou arco senón en triángulo (1 a 2) ou en duas series superpostas (2 e 2»>. A efectividade bélica diste tipo de arma ten sido en ocasións posta en dúbida (COOMES,1975, 49) 80 seren consideradas como elementos ceremoniais e/ou sacrais, o que explicarfa a súa pervivencia, mais que nada en complexos rupestres de carácter aparentemente ritual e perteñecentes en liñas xerais a Edade do Bronce, tanto alpinos como nordafricanos ou galegos. Sobor dista problemática insistiremos posteriormente. A orixe diste instrumento tense prestado dende sempre ás mais fortes controversias. A grande abondanza de achádegos en Irlanda (HARBISON, 1969, 35) motivou que fora considerado iste pais como a berce da alabarda (O'RIODAIN, 1946, 155. BRIARD, 1965,65), ainda que tamén ten os seus adeptos a teoria dunha orixe na Peninsua Ibérica, argárica (SIRET, 1890 y 1913. CLARCK, 1938, 223, etc.), en Italia ou en Alemania (HARBISON, 1969, 37, cunha relación de teorias), ainda que recentemente parece cobrar pulo a teorfa dunha orixe centroeuropea. Prá Peninsua Ibérica determináronse tres grandes tipos (SCHUBART, 1973); Argárico, Carrapatas ou Nordportugués e Montejlcar (fig. 1). As alabardas argáricas (SIRET, 1890 e 1913; O'RIORDAIN, 1937; BLANCE,1964 e 1971; JUNGHANS, SANGMEISTER e SCHRÓDER, 1968, etc.), son exemplares en xeral provistos dunha forte nervadura central que vaise anchando dende a punta hastra rematar a carón da placa de suxeción ao mango. Ista placa, estreita, é normal que se desenrole no senso lonxitudinal, tendendo a formar unha sorte de aletas, o que ven a favorecer a súa suxección ao mango, facéndoa mais resistente, mediante unha fia de fortes cravos, xeralmente catro e colocados en liña (fig. 1, a). O principal elemento da súa composición é o cobre, e a súa área de dispersión xeográfica 10caHzase, en liñas xerais, na zona sudoriental da Penrnsua Ibérica. A cronoloxia distas pezas (SCHUBART, 1973,263) haberfa que situala cara o 1700-1600 bñ C., dentro da fase Argar A (BLANCE, 1964), en certo modo contemporánea do Horizonte Ferradeira (SCHUBART, 1971). O segundo tipo das alabardas da Penínsua Ibérica ten unha concentración xeográfica bastante concreta, a zona de Tras-Os-Montes, no Nordeste de Portugal. E coñecida co nome de tipo Carrapatas (O'RIORDAIN, 1937,288-290 e 320; MAC WHITE, 1951,30; LOPEZ CUEVILLAS, 1955, 9,24 e 36; BARTHOLO, 1959; HARBISON, 1967, 110-111 e 1969,50; JUNGHANS, SANGMEISTER e SCHRODER, 1968 11, n.O 1, 115; SAVORY, 50
1969, 215; BLANCE, 1971, 135; SCHUBART, 1973, 254-260 e 1975, 77. HARRISON, 1974, 59; SIERRA, 1978,211; etc.). Son exemprares de cobre, con grande folla máis ou menos triangular e ángulos arredondados, e nela aprécianse, triangularmente, os furados para os tres fortes cravos. Xeralmente están provistas de varios (normalmente dous) canles paralelos ao gume da folla (fig. 1, b). A súa relación coas lilas Británicas é indubitable correspondendo ao Tipo 4 de O'AIORDAIN (1937,195), e sendo paralelizables co Tipo Carn (HARBISON, 1969) irlandés, que ten sido datado nun intre paralelo ao desenrolo da fase Bush Barrow da Cultura de Wessex (STONE, 1963), ao redor do 1750-1500 b. C. (HARBISON, 1969,55). Unha variante do modelo que nos ocupa ten sido localizada recentemente no Depósito de Leiro (A Coruña), composto por cinco puñais de espeto de tradición campaniforme e unha alabarda tipolóxicamente moi semellante ao modelo Carrapatas. Iste achádego exhíbese na actualidade no Museo Arqueolóxico da Coruña. En relación asimesmo co tipo Carrapatas están tamén os exemplares do depósito de Pantoja (HARRISON, 1974) e a alabarda de Gerona (RIURÓ, 1943; MARTf JUSMET, 1971-72). Pra rematar, o Tipo Montejícar (SCHUBART, 1973), interpretado durante moito tempo como puñal (O'RIORDAIN, 1937,290; etc.), caracterízase pola súa folla triangular alongada, estreita e moi forta, que queda perfectamente delimitada da placa de enmangue, mais plana e de forma sensiblemente rectangular. A unión entre folla e placa pódese anchar deica chegar a formar unha sorte de aletas laterais rematadas en punta, elemento sen dúbida destiñado a exercer unha meirande adherencia ao mango, ao que suxetaríase mediante dous grandes cravos dispostos moi perto un do outro e xunto ao límite entre a placa e a folla, lugar no que se conservan señais da parte ocupada polo mango na forma dun levián rebaixe lonxitudinal. Unha forte nervadura central percorre a peza dun extremo a outro (fig. 1, c). A forma xeral diste tipo alónxase considerabelmente dos modelos clásicos. SCHUBART (1973, 260) aprecia interesantes relacións con puñais típicos do Mediterráneo Oriental, concretamente do Egeo. Establece a cronoloxía distas pezas en plena Fase B da Cultura do Argar (BLANCE, 1964), cara o 1500-1400 b. C., contemporánea do Bronce do Sudoeste I (SCHUBART, 1973, 263 e 1975). ' II.-AS REPRESENTACIONS DE ALABARDAS NOS GRABADOS RUPESTR ES GALEGOS Do mais de medio millar de estaci6ns rupestres localizadas deica o presente no Noroeste da Penínsua Ibérica (PEÑA SANTOS e VAZQUEZ VARELA, 1979), en cinco p6dense apreciar figuras de ~Iabardas representadas con máis ou menos fidelidade. Catro distes complexos rupestres at6panse no interior da provincia de Pontevedra, e o restante na da Coruña (fig. 2). En 51
tódolos casos, caracterízanse por compartir o panel grabado con outros diseños, xeralmente de armas ou combinacións circoares: 1.-Castriño de Conxo. -Sitúase iste complexo rupestre nunha roca de 700 x 250 cm. alongada no senso Oeste-Este, con grabados na parte superior, semichá, e na vertente orientada cara o Poñente. A roca atópase aillada no borde sudoriental do parapeto superior do xacimento castrexo que lIe dá o nome, no barrio de Conxo en Santiago de Compostela. Os motivos que apreciamos (fig. 3) son os seguintes: sete puñais, a meirande parte de folla triangular, empuñadura roma e diferentes trazos no interior da folla que, de non seren representacións dunha suposta funda, poderían sinalar a presencia dunha nervadura ou cresta central e/ou biselados laterais paralelos ao gume; tres diseños escutiformes triangulares que teñen sido considerados como machados de doble anel de tipo pontevedrés (SOBRINO BUHIGAS, 1935, b; SOBRINO LORENZO-RUZA, 1953,263; MONTEAGUDO, 1953,327 Y ss), ídolos antropomorfos (MAC WHITE, 1951, 131-134; CASTRO NUNES y otros, 1959, 27-28; ANATI, 1966-67 Y 1968, a e b; VARIOS AUTORES, 1970,255-256) e como figuras de escudos triangulares (SOBRINO LORENZO-RUZA y MARTINEZ LOPEZ, 1958,23; GARCIA MARTINEZ, 1973, 123-124; VARIOS AUTORES, 1970, 127; PEÑA SANTOS, 1978 e 1979; PEÑA SANTOS e VAZQUEZ VARELA, 1979) con abrazadeiras e repeniques na parte superior e, nun caso, na inferior; outro escudo tamén triangular pero de esquinas mais arredondadas e situado no límite oriental da roca, e os restos de outro escudo semellante aos primeiros. As alabardas diste complexo son tres, duas delas moi sinxelas, estilizadas e problemáticas, formadas por un diseño triangular xunguido a un trazo recto que representaría o mango. A súa folla lisa e o pouco detallismo das figuras impiden calqueira tentativa de clasificación. A terceira das pezas é de superior tamaño, con folla triangular, ancha e de lados arredondados. A folla remata nunha grande placa de suxeción que sobresale detrás do mango e na que pódense observar dous remaches. Tres liñas, en certo modo paralelas, percorren a folla dun extremo ao outro, e poderían representar unha grosa nervadura central e dous canles paralelos ao gume, detalles todos que, ainda que bastante dubidosos, achegan iste exemplar aos modelos do Tipo Carrapatas. 2.-Primadorno l. -Atópase iste petroglifo no lugar de Castro, parroquia de Santiago de Breixa, Silleda (Pontevedra), nunha grande laxe chá de granito de grao fino, de 950 x 760 cm., de superficie inclinada, orentada ao Este. No ángulo sudoccidental da roca obsérvase un conxunto de cazoletas xu~to ao diseño dun puñal triangular de folla lisa que os descubridores diste xacimento integran no «Bronce Protoatlántico» (SOBRINO LORENZORUZA eMARTINEZ LOPEZ, 1957 e 1958) e que é necesario relacioar cos puñaisde espeto característicos do Grupo Montelavar (GARCIA MARTINEZ, 1973, 121; PEÑA SANTOS e VAZQUEZ VARELA, 1979). Na parte interior da laxe atópase o conxunto mais interesante de grabados: duas combinacións de circos concéntricos, unha delas interpretada en ocasións como 52
escudo (GARCIA MARTINEZ, 1973, 123 e 124 e 1975, 483); un puñal mais cativo que o anterior e de semellantes características, e duas follas de puñal de xeito triangular sen empuñadura. Xunto a elas, unha grande alabarda de feitura axeitada, folla ancha, recta e puntiaguda, na que dous trazos paralelos ao gume semellan unha nervadura ou cresta central, ou ben dous biselados. A folla remata nunha ancha e arredondada placa de suxeción, que sobresale pala parte traseira do mango, na que non se aprecian os remaches, e que pala parte inferior prolóngase no que ten sido considerado como aleta relacioada coas alabardas argáricas (GARCIA MARTINEZ, 1975,482) ainda que, na nasa opinión, o modelo aproximaríase mais aos do Tipo Carrapatas. Na banda inferior da laxe, outra alabarda, mais pequena, con folla de punta roma e sen a representación da placa de enmangue, obríganos a repetir o xa dito pra o exemplar anterior. En tempos xa plenamente históricos grabáronse na superficie do pe::nedo unha grande cantidade de cazoletas, cruciformes, «ferraduras» e outras dibuxos que contrastan técnicamente cos anteriormente descritos e que serían, probablemente, o resultado de marcas de delimitacións territo- . riais (FERRO COUSELO, 1952) (fig. 4), máis se temas en canta que está xusto no límite antre as parroquias de Santiago de Breixa e S. Xoán de Saidres. Ademais dos xa nomeados, ten sido publicado iste complexo por MARTINEZ LOPEZ (1956, 10 e 1957-58), FILGUEIRA VALVERDE e GARCIA ALEN (1959, 46), ACUÑA CASTROVIEJO (1969, 14), GONZALEZ ALEN (1978,52), PEÑA SANTOS (1978 e 1979) e GARCIA ALEN e PEÑA SANTOS (1979). ' 3.-Xán de Deus. - No lugar de Con les, parroquia de San Martiño de Laxe, Maraña (Pontevedra). Trátase dun penedo de 190 x 150 cm., de granito de grao medio e superficie semichá irregular, na que, xunto a varias combinacións de circos concéntricos, cazoletas e outros diversos trazos, aparece unha suposta figura de alabarda representada moi esquemáticamente, de pequeno tamaño e moi semellante no seu tipo ás xa descritas do Castriño de Conxo. O motivo consiste nun diseño triangular, que correspondería á folla da arma, lisa e de punta roma, xunguido a un trazo langa que representaría o mango. Carece de calquer tipo de detalles concretos, e a súa clasificación tipolóxica é imposibel (fig. 5). Foi estudiado iste complexo .por FILGUEIRA VALVERDE e GARCIA ALEN (1959,44), TABOADA CHIVITE (1973, 588), GARCIA MARTINEZ (1973,116-117 e 122-123), PEÑA SANTOS e VAZQUEZ VARELA (1979) e GARCIA ALEN e PEÑA SANTOS (1979). 4.-Laxe da Chán. -Atópase iste interesante conxunto rupestre de recente descubrimento na encosta meridional do Monte do Bispo, no barrio do Castelo-Cimadevila, en Cangas do Morrazo (Pontevedra), nunha veta lonxitudinal de granito de grao fino, de 105 cm. de ancho e máis de seis metros de lonxitude, que percorre de enriba a abaixo, de Norde a Sul, unha grande masa de granito de grao groso. Os grabados, pala inclinación da su53
perficie do penedo cara ao Mediodfa, e a forte erosión que padeceron, son, en xeral, moi pouco perceptibels. Na cara superior obsérvanse tres figuras de «paletas» moi desgastadas; na zona central, un motivo de alabarda de forma moi esquemática, semellante a algunha das xa descritas, de folla triangular con punta viva e desprovista de calquer tipo de detallismo que permitira a súa clasificación tipolóxica. O sector inferior do panel grabado amosa unha chea de figuras moi desgastadas que describiremos axiña. A primeira é unha grande alabarda de folla triangular, punta aguda e lados lixerfsimamente arqueados; a placa de enmangue, plana, amosa as sinais de tres cravos dispostos triangularmente e que a xunguen ao mango, recto, longo e rematado nun ensanchamento semellante a unha bola. A carón diste exemplar, na mitade do panel, unha figura atfpica apenas perceptibel, e, mais aló, outro diseño de alabarda, niste caso formado por unha folla triangular de punta fina e lados lixeiramente curvos, con placa de enmangue de forma semicircoar e tres cravos en triángulo; non se aprecian restos do mango, cicais polo erosioado do penedo, o que motiva que non deixemos de lado a idea de que poida tratarse dunha folla de puñal, ainda que a tal suposición lémbrasenos lonxana. O carto exemplar atópase xunto a unha fendidura natural da superficie da roca, que foi utilizada como representación do mango; as súas caracterfsticas formais son semellantes á descrita no segundo lugar, afnda que niste caso aparece unha liña moi desgastada na mitade da folla, que poidera ser o resfduo dunha posible nervadura central ou cresta, borrado pola erosión. No medio de todas istas figuras pódese apreciar Un dibuxo triangular de base plana moi erosioada que poidera tratarse de outra alabarda. Varias figuras moi borrosas e dúas combinacións circoares situadas no exterior do panel grabado, veñen a completar o repertorio figurativo diste complexo rupestre. Posteriormente, sen dúbida en tempos relativamente recentes, grabóuse na zona media do conxunto un diseño antropomórfico de surcos moi fondos e pouco erosioados (fig. 6). As alabardas diste conxunto amosan, nos tres casos en que foron representadas· con mais ou menos detallismo, forma triangular, punta afiada e tres cravos de suxeción dispostos dun xeito triangular. As placas de suxeción ao mango son arredondadas nun dos casos e planas, ou mais ben non representadas, nos restantes. A falla de nervaduras ou crestas pode ser debida á erosión da superficie do penedo, do que quedan siñais nunha delas. O dito indúcenos a pensar no seu encadramento, ainda que somentes como hipótesis de traballo, nun tipo mais ou menos perto do modelo Carrapatas, tal e como xa vimos nos casos anteriores. Os dibuxos de paletas, pola contra, poideran ser mais modernos, dunha fase tardfa da Edade do Bronce, o que vida a explicar a súa posición periférica, do mesmo modo que ocurre no complexo rupestre de Portela da Laxe. 5.-Chán da Lagoa. - Niste lugar, na encosta septentrional do Monte Penide, enriba da rfa de Vigo, parroquia de S. Vicente de Trasmañó, Redondela (Pontevedra), nunha roca chá, de pequeno tamaño, a ras do chán, de granito de grao medio. Os grabados consisten en dous puñais, un deles de 54
folla triangular e o outro de punta algo roma e lados en certo modo arqueados; en ámbolos dous casos a empuñadura remata nun pomo arredondado. Outras figuras son tres diseños de alabardas valeiras do menor detalle tipo16xico, semellantes a algunha das xa comentadas denantes, provistas de mangos lixeiramente arqueados; as súas follas son de forma triangular con punta aguda en dous casos e un tanto roma no restante. Outros diseños máis incompletos, cicais restos das follas de outras alabardas, e varias cazoletas, completan iste conxunto, no que v61vese a apreciar a asociaci6n das alabardas, niste caso inclasificabels, con puñais de tipoloxfa vinculada ao horizonte Montelavar, como xa tfñamos dito nos complexos de Primadorno / e, en certo modo, no do Castriño de Conxo. Estudado por PEÑA SANTOS (1978), PEÑA SANTOS e VAZQUEZ VARELA (1979) e GARCIA ALEN e PEÑA SANTOS (1979). Do xa dito p6dese desprender o escaso detallismo co que están realizadas, salvo certas excepci6ns, as figuras de alabardas dos grabados rupestres galegos ao ar libre, o que ven a dificultar grandemente a súa clasificaci6n tipol6xica, detalle iste que afecta tamén ás representaci6ns de puñais, cos que aparecen formando conxuntos de forte persoalidade, auténticos depósitos ou acobi/los, e que en certo modo serfan atribufbels a un concepto de roca-panoplia semellante ao que quérese ver nas estelas alentejanas (VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977, 179). III.-OUTROS COMPLEXOS DE ARTE RUPESTRE CON REPRESENTACIÓNS DE ALABARDAS
1.-Este/as a/entejanas. - Niste interesante grupo de estelas grabadas, con diseños xeralmente de armas, destacan os exemplares de alabardas representados nas estelas de Sao Joao de Negri/hos, Aljustel, Beja (ALMAGRO BASCH, 1966, 116; SCHUBART, 1975, 100-108; ALMAGRO GORBEA, 1977, 162; VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977, 179) coa figura dunha alabarda estreita e puntiaguda, de mango corto, liso, coa parte superior doblada cara á punta da folla, detalle xeralizado pra todo o grupo (fig. 8, a). Xunto a ela e ocupando a parte central de roca, unha espada enfundada pendurada dun cinto. Trigaxes / en Beja (ALMAGRO BASCH, 1966,44); SCHUBART, 1973 e 1975, 104-109. VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977, 179 e 182), semellante á anterior pero con folla de lados máis paralelos, compartindo o panel grabado con outra espada envainada e pendurada dun cinto, en posici6n central e semellante á anterior, xunto a unha figura rectangular subdividida (fig. 8, b). Abe/a, en Santiago de Cacém, Setúbal (ALMAGRO BASCH, 1966, 63; SCHUBART, 1975, 101-107; VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977,181-183), con alabarda triangular moi estreita xunguida a un longo mango, e xunto a un diseño ancoriforme que preside o conxunto e unha espada das caracterfsticas xa descritas (fig. 8, c). Assento, en Santa Vit6ria, Beja (ALMAGRO BASCH, 1966,97; SCHUBART, 1973,266 e 1975, 101-109; VARELA 55
GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977, 181-183 e 193), da folla moi semeliante á anterior pero Iixeiramente curvada cara abaixo e mango corto tamén levemente curvo e rematado nun ensanchamento tipo bola; a car6n diste exemplar p6dense ver as figuras dunha espada como as anteriores, un diseño ancoriforme, dous machados enmangados (un deles directamente), un arco e outras duas figuras, pouco claras (fig. 8, d). As alabardas diste grupo amasan o caracterfstico remate superior do mango que xa mencionamos; as follas son, xeralmente, triangulares, estreitas, sen siñais de nervaduras nin de remaches. Iste detalle pode ser debido a estar representada a placa de suxeci6n tapada polo mango, ainda que, de feito, na estela de Abe/a, xa mencionada, a espada ten indicados os remaches na súa empuñadura, do que cabe sospeitar un sistema desuxeci6n sen cravos (SCHUBART, 1973, 266), afnda que pouco probable. A cronoloxfa distas estelas ten sido definida en base aos elementos data bies, preferentemente as armas, que aparescen nelas. ALMAGRO BASCH (1966, 208) as sitúa dende fins do Bronce 11, antre o 1000 e o 800 b C., constitufndo un claro precedente das estelas extremenas, afnda que estudios mais recentes (VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977, 193) establecen a súa fase inicial no 1200 b. C., perdurando deica os escomenzos do século IX b. C., data que coincidirfa coa fase inicial do grupo extremeño. Unha certa relaci6n con iste grupo alentejano e ca extremeno a ten a estela-menhir (ALMAGRO BASCH, 1966, 175) ou fdolo-estela (VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO, 1977, 191) de Longroiva, en Guarda (ALMAGRO BASCH, 1966, 108; SCHUBART, 197,3,267-268, e 1975, 106; ALMAGRO GORBEA, 1977, 161; VARELA GO~ES e PINHO MONTEIRO, 1977, 188 e 191), de perta dos dous metros e medio de altura. Trátase dunha figura antropom6rfica vestida que suxeta un punal de tipo argárico e un arco cunha man, namentras coa outra empuña unha grande alabarda de mango corto e forte rematado, na parte superior, por un ensanchamento cadrado dirixido atrás, e, na inferior, por outro ensanchamento, mais levián, cara adiante, seguindo a lixeirfsima curvatura do mango. A folla, coa placa de suxeci6n oculta, é triangular, moi ancha e con forte nervadura central, o que ven a relacioala coas alabardas do tipo Carrapatas. ALMAGRO BASCH (1966, 178) coida que ista estela serfa posterior ao grupo alentejano, xa no pleno Bronce Final, o que evidenciarfa o langa uso das alabardas e o conservadurismo dista zona portuguesa. A semellantes conclusi6ns chegan SCHUBART (1973, 267-268), ALMAGRO GORBEA (1977, 161) e VARELA GOMES e PINHO MONTEIRO (1977,191). Dende o naso punto de vista, non apreciamos ningún inconvinte que impida situar iste especfmen ao langa da etapa Inicial da Edade do Bronce da zona noroccidental da PenfnSUB" Ibérica, estando, en certo modo, relacioado cos grabados rupestres galegos ao ar libre. A semellantes conclusi6ns p6dese chegar no caso do fdolo-estela de Tabuyo del Monte (ALMAGRO BASCH, 1972), formado por un ha figura 56
certamente semellante á de Peña Tú, un puñal triangular e unha alabarda tamén triangular con mango lixeiramente doblado. 2. -Os grabados rupestres do Arco Alpino.-Nos riquísimos complexos de grabados rupestres situados en diferentes vales da Cordilleira dos Alpes, atópanse numerosos dibuxos de armas, cáseque sempre puñais, e, en menor número, figuras de alabardas que teñen sido interpretadas nalgún caso, considerando a lonxitude do seu mango, como gadañas. Destacan os complexos de Mont Bégo nos Alpes Franceses (BICKNELL, 1972; CONTI, 1972; BLAIN e PAQUIER, 1976, etc.) e Val Cam6nica nos Italians (ANATI, 1960, 1972, 1974 e 1975; GRAZIOSI, 1973, etc.). As alabardas representadas no Mont Bégo son de tipoloxía amplia (fig. 9, a-h). En tódolos casos, as follas son mais ou menos triangulares, en ocasións con indicación de ribetes e/ou nervadura central; a meirande parte van provistas dun langa mango, o que ten provocado a súa interpretación como gadañas. As follas provistas de nervadura central teñen unha aparente relación coas alabardas características das fases B e C da Cultura de Aunjetitz (GIMBUTAS, 1965), data beis ao redor do 1650-1450 b. C., e dista forma teñen sido interpretadas pala meirande parte dos autores (BOCQUET, 1977,92). Pala contra, os tipos de fona lisa haberfa que encadralos nas fases 2A e 2 B da Civilizaci6n da Palada, relacioándolos cos tipos Montemerano e, principalmente, ca Cotronei, databels deica o 1800-1600 b. C. (PERON 1, 1971, 72-73). En calqueira caso, serían exemplares típicos da Primeira Edade do Bronce. En Val Cam6nica as representacións de alabardas son moito mais escasas e están plasmadas con elevado grado de estilización (fig. 9, i-n), polo que a súa relación con modelos metálicos cáseque nunca é posibel. ANATI (1960, 62-65, etc.) as pon tamén en contacto coa Cultura de Aunjetitz, integrándoas dentro dos seus Estilos 11 (final) e 111; é decir, mais ou menos antre o 3000 e o 1100 b. C., teoría ista que non se salvou de certas críticas (CORNAGIA-CASTIGLlONI, 1970, 241-248). 3. -Os grabados rupestres do Grand Atlas. - Ténse atopado nos complexos de arte rupestre do Grand Atlas, en Marruecos, bastantes representacións de alabardas dibuxadas con grande realismos (MALHOMME, 1958 e 1959), con fona moi ancha na meirande parte dos casos e rep~e sentacións de fortes nervaduras. Nalguns casos tamén pódense apreciar os cravos de suxeción, xeralmente catro ou tres, pero sempre colocados en liña. Os mangos son cortos, fortes e en ocasións rematados en bola (fig. 10). Non deixa de ser curiosa a cáseque total ausencia de achádegos de especímenes metálicos na parte septentrional da Africa, en contraste coa popularidade diste tipo de arma nos complexos rupestres. IV.-CRONOLoxíA DAS REPRESENTACIÓNS DE ALABARDAS NOS GRABADOS RUPESTRES GALEGOS As catorce figuras diste tipo atopadas deica o presente nos complexos 57
rupestres ao ar libre do Noroeste da Penfnsua Ibérica (fig. 11), podémolos clasificar en dous grandes grupos. Por unha banda temos a serie de motivos moi esquemáticos e pouco detallistas que consisten, na práctica, nun sinxelo triángulo xunguido a un trazo longo; a súa ausencia total de detallismo impide unha clasificaci6n axeitada, polo que o seu posibel encadre cronol6xico terfa que situarse nunha amplia etapa coincidente coa fase temprana da Edade do Bronce dista zona. Os restantes diseños, provistos de remaches e/ou nervadura central, cresta ou biselados, xa posibilitan un estudio mais detallado e unha etasificaci6n tipol6xica e encadre cronol6xico mais precisos afnda que toas reservas derivadas da tosquedade e mala conservaci6n do grabado. . Tal e como xa temos adiantado na descripci6n das estaci6ns rupestres, as alabardas clasificabels en máis ou menos grado as aproximábamos, tipol6xicamente, ao modelo Carrapatas ou Nordportugués, databel na Temprana Edade do Bronce, probabelmente antre o 1750 e o 1650 b. C., e do que sospéitanse certas pervivencias. Istas figuras at6panse polo xeral asociadas a diferentes representaci6ns de puñais ou espadas cortas, principalmente triangulares, do tipo de espeto caracterfstico do Grupo Montelavar, tal e como ocurre nos complexos de Primadorno I (fig. 5), Chan da Lagoa (fig. 6) e, en certo modo, no Castriño de Conxo (fig. 3). Iste detalle parece demostrar a posibel pervivencia dos puñais de espeto en intres máis recentes, tal e como veñen a atestiguar tamén, na nosa zona, os acobillos de Roufeiro (LOPEZ CUEVILLAS, 1925,98 e 1955, 12; LOPEZ CUEVILLAS e BOUZA BREY, 1929, 25; MAC WHITE, 1951, 46; HARBISON, 1967, 104-108; SCHUBART, 1975,73 e 84; SIERRA, 1978,213; etc.), e, principalmente, o de Leiro. No caso dos puñais do Castriño de Conxo, aparte dun claro exemplar de espeto, os seis restantes, pese á forma marcadamente triangular das súas follas, poideran corresponder a modelos máis evolucionados. O que sf paresce fora de toda dúbida é que iste tipo de figuras nunca o atopamos xunto a modelos de armas que nos movan a sospeitar unha pervivencia da alabarda nos complexos rupestres do Noroeste da Penfnsua Ibérica máis al6 dos Ifmites cronol6xicos apuntados. Pontevedra, 11 de nadal de 1978
58
BIBLlOGRAFIA CITADA ACUÑA CASTROVIEJO, F., 1969. Los petroglifos del Monte Pedroso (Santiago) «Cuadernos de Trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueologfa», XIII, pp. 9-18. Roma. ALMAGRO BASCH, M., 1966. Las estelas decoradas del Suroeste peninsular. «Biblioteca Praehistorica Hispana», VIII, Madrid. 1972. Los Idolos V la estela decorada de Hernán Pérez (Cáceres), V el Idolo estela de Tabuvo del Monte (Le6n). «Trabajos de Prehistoria», 29, pp. 83-124. Madrid. ALMAGRO GORBEA, M., 1977. El Bronce Final V el Periodo Orientalizante en Extremadura. «(Bibliotheca Praehistorica Hispana», XIV. Madrid. ANATI, E., 1960. Camonica Val/ev. London. 1966-67. Carte rupestre galiego-portuguese: evoluzione e cronologia. «Arquivo de Beja», XXIII-XXIV, pp. 51-122. Beja. 1968, a. El arte rupestre gallego-portugués. «Simposio Internacional de Arte Rupestre», pp. 195-254. Barcelona. 1968, b. Arte rupestre nel/e regioni occidentali della Penisolalberica. «Archivi di Arte Preistorica», n.O 2. Brescia. 1972. I pugnali nell'arte rupestre e nel/e statue stele dell'ltalia Settentrionale. «Archivi di Arte Preistorica», n.O 4. Brescia. 1974. Lo stilo subnaturalistico camuno e I'origine dell'arte rupestre alpina. «Bollettino del Centro Camuno di Studi Preistorici», n.O 11, pp. 59-83. Brescia. 1975. Evoluzione estile nell'arte rupestre camuna. «Archivi di Arte Preistorica», n.o 6. Brescia. BARTHOLO, M.a L., 1959. Alabardas da época do Bronze no Museo Regional de Bragan9a. «(Actas e Memórias do I Congresso Nacional de Arqueologfa-Lisboa 1958», pp. 431-440. Lisboa. BICKNELL, C., 1972. Guide des gravures rupestres préhistoriques dans les Alpes Maritimes. Institut International d'Etudes Ligures. Bordighera. BLAIN, A e PAQUIER, Y., 1976. Les gravures rupestres de la Vallée des Merveil/es. «Bollettino del Centro Camuno di Studi Preistorici», 13-14, pp. 91-120. Brescia. BLANCE, B., 1964. The. The argaric Bronze-Age in Iberia. «Revista de Guimaraes», LXXXIV. Guimaraes. 1971. Die Anfange der Metal/urgie auf der Iberischen Halbinsel. «Studien zu den Anfangen der Metallurgie», n.O 4. Berlin. BOCQUET, A, 1977. Naissance de la metallurgie de part et d'autre des Alpes. «Dossiers de L'Archéologie», n.O 23 (julio-agosto), pp. 96-107. Dijon. BRIARD, J., 1965. Les Dépots Bretons et L'Age du Bronze A tIantique. «Travaux du Laboratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté des Sciences de Rennes». Rennes. CASTRO NUNES, J., NUNES PEREIRA, A e MELAO BARROS, A, 1959. A Pedra Letreira. «Memórias Arqueologicas do Concelho de Gois», 1, pp. 27-28. Gois. CONTI, C., 1972. Corpus del/e incisioni rupestri di Mont Bégo, l. Institut International d'Etudes Ligures. Bordighera. COOMES, D., 1975. Bronze Age weapon hoards in Britain. «Archaeologia Atlantica)), 1. CORNAGLlA-CASTIGLlONI, O., 1970. La datazione assoluta delle incisioni rupestri camune: precisazioni. «Valcamonica Symposium 1968)), pp. 241-248. Capo di Ponte. FERRO COUSELO, J., 1952. Los petroglifos de término. Orense. FILGUEIRA VALVERDE, J. e GARCIA ALEN, A, 1959. Adiciones ala Carta Arqueol6gica de la Provincia de Pontevedra. «El Museo de Pontevedra)), XIII, pp. 19-100. Pontevedra. GARCIA ALEN, A e PEÑA SANTOS, A de la, 1980. Inventario de las estaciones rupestres de la provincia de Pon te vedra. Publicacións da Fundación Barrié de la Maza. A Coruña (no prelo). GARCIA MARTINEZ, M. C., 1973. Representaci6ns de armas no arte rupestre galego. «Cuadernos de Estudios Gallegos)), XXVIII, n.O 84, pp. 111-127. Santiago. 1975. Datos para una cronologla del arte rupestre gallego. «Boletfn del Seminario de Estudios de Arte y Arqueologfa de la Universidad de Valladolid)), XL-XLI, pp. 477-500. Valladolid. GIMBUTAS, M., 1965. Bronze Age Cultures in Central and Eastern Europe. The Hague. GONZALEZ ALEN, D., 1978. Deza, pals de. «Gran Enciclopedia Gallega)), IX, pp. 50-59. Santiago. GRAZIOSI, P., 1973. Carte preistorica in Italia. Firenze.
HARBISON, P., 1967. Mediterranean and Atlantic elements in the Earlv Bronze Age of Northern Portugal and Galicia. «Madrider Mitteilungem), n.O 8, pp. 100-122. Heidelberg.
59
1969. T~ daggers and the halberds of the Early Bronze Age in Ireland. «Prahistorische Bronzefunde», VI, n.O 1. München. HARRISON, R., 1974. Ireland and Spain in the Early Bronze Age. Fresh evidence for Irish and British contacts with the Proto-Atlantic Bronze Age in the second millennium B. C. «Journal of the Royal Society of Antiquaries of Ireland», n.O 104. Dublin, pp. 52-73. JUNGHANS, E., SANGMEISTER, E. e SCHROEDER, M., 1968. Kupfer und Bronze in der frühen Metallzeit Europas. «Studien zu den Anfangen der Metallurgie», 11, n.O 1-3. Berlin. LOPEZ CUEVILLAS, F., 1925. Os oujetos argáricos do Museu d'Ourense. «Boletln de la Real Academia Gallega», XV, n.O 173, pp. 97-107. La Coruña. 1955. El comienzo de la edad de los metales en el noroeste peninsular. «Cuadernos de Estudios Gallegos», X, n.O 30, pp. 5-40, Santiago. LOPEZ CUEVILLAS, F. e BOUZA BREY, F., 1929. Os Oestrimnios, os Saefes e a ofiolatrla en Galiza. «Arquivos do Seminario de Estudos Galegos», 11, pp. 29-165. A Coruña. MAC WHITE, E., 1951. Estudios sobre las relaciones atlánticas de la penlnsula hispánica en la Edad del Bronce. «Disertaciones Matritenses», n.O 2. Madrid. MARTI JUSMET, F., 1971-72. Algunas observaciones sobre la alabarda de Gerona. «Ampurias», 33-34, pp. 289-292. Barcelona. MARTINEZ LOPEZ, J., 1956. Contribuci6n al estudio hist6rico de Lalln. «Boletln Informativo del Centro de Enseñanza Media y Profesional Ramón MarIa Alen>, n.O 2 (marzo). Lalfn. 1957-58.-Petroglifos de Breixa, comarca de Lalln (Pon te vedra). «Ampurias», XIX-XX, pp. 266-274. Barcelona. MONTEAGUDO, L., 1953. Celtoalpinos en el NW. hispánico. Etnologla hispánica del Bronce IV. «Cuadernos de Estudios Gallegos», VIII, n.O 26, pp. 309-370. Santiago. O'RIORDAIN, S. P., 1937. The halberd in Bronze Age Europe. «Archaeologia», n.O 86, pp. 195-321. 1946. Prehistory in Ireland. «Procedings of the Prehistoric Society», n.O 12, pp. 142-171. Dublin. PEÑA SANTOS, A. de la, 1978. El arte rupestre gallego al aire libre. Estado actual del problema y modelo para su estudio por áreas geográficas naturales: la Penlnsula del Morrazo en Pontevedra. Tesis de Licenciatura, inédita. Exemplares mecanografiados no Departamento de Prehistoria e Arqueoloxla da Universidade de Santiago de Compostela e no Museo de Pontevedra. 1979. La clasificaci6n tipol6gica de los grabados rupestres gallegos. «Actas del XV Congreso Nacional de Arqueologla-Lugo 1977». Zaragoza (no prelo). PEÑA SANTOS, A. de la, e VAZQUEZ VARELA, J. M., 1979. Los petroglifos gallegos. Grabados rupestres prehist6ricos al aire libre en Galicia. «Cuadernos del Seminario de Estudios Cerámicos de Sargadelos», 30. Coruña (no preto). PERONI, R., 1971. L'Eta del Bronzo nella Penisola Italiana, 1, L 'Antica Eta del Bronzo. «Studi», XIX. Accademia Toscana di Scienze e Lettere «La Colombaria». Firenze. RIURO, F., 1943. El puñal de Gerona y la expansi6n de las armas hispánicas por Europa. «Ampurias», 5, pp. 280-287. Barcelona. SAVORY, H. N., 1969. Espanha e Portugal. «Historia Mundi», n.O 14. Ed. Verbo. Lisboa. SCHUBART, H., 1971. O Horizonte de Ferradeira. Sepulturas do Eneolltico Final no Sudoeste da Peninsula Iberica. «Revista de Guimaraes», LXXXI, n.O 3-4, pp. 189-216. Guimaraes. 1973. Las alabardas tipo Montejlcar. «Estudios dedicados al Prof. Dr. D. Luis Pericot», pp. 247-269. Barcelona. 1975. Die Kultur der Bronzezeit im Südwesten der Iberischen Halbinsel. «Madrider Forschungen», n.O 9. Berlin SIERRA RODRIGUEZ, J. C., 1978. Edad del Bronce. «Gran Enciclopedia Gallega», n.O 9, pp. 209-214. Santiago. SIRET, E. y L., 1890. Las primeras edades del metal en el Sudeste de España. Barcelona. SIRET, L., 1913. Questions de chronologie er'd'ethnographie ibériques, l. Paris. SOBRINO BUHIGAS, R., 1935, a. Corpus petroglyphorum Gallaeciae. Seminario de Estudos Galegos. Santiago. 1935, b. Petroglifos compostelanos de la Edad del Bronce. «Faro de Vigo», 1 de agosto. Vigo. SOBRINO LORENZO-RUZA, R., 1953. El petroglifo de Oca en Ames (La Coruña). «Boletln de la Real Academia Gallega», XXV, pp. 260-269. La Coruña. SOBRINO LORENZO-RUZA, R. e MARTINEZ LOPEZ, J., 1957 Y 1959.-Petroglifos de la Comarca de Lalln, I y lIt «Cuadernos de Estudios Gallegos», XII, n.O 36, pp. 29-52 Y XIII, n.O 38, pp. 5-34. Santiago.
60
STONE, J. F. S., 1963. Wessex before the Celts. Thames & Hudson Ed. London. TABOADA CHIVITE, X., 1973. Addenda et Corrigenda. A Arte Rupestre. «Historia de Galiza», dirixida por R. Otero Pedrayo, n.O 3, pp. 583-591. Buenos Aires. VARELA GOMES, M. e PINHO MONTEIRO, J., 1977. Las estelas decoradas Do Pomar (Beja, Portugal). Estudio comparado. «Trabajos de Prehistoria», n.O 34, pp. 165-214. Madrid. VARIOS AUTORES, 1970. Carta prehistórica del término municipal de Santiago. «Cuadernos de Estudios Gallegos», XXV, n.O 77, pp. 255-266. Santiago. 1976. Nuevos grabados rupestres en la Penlnsula de Morrazo, Pon te vedra. «Gallaecia», n,O 2, pp. 125-133. Santiago.
61
H • Fig. 1.
62
••
- -
_
I cm. 10
Os tres tipos mais caracterrsticos das alabardas da Penrnsua Ibérica: A, Argárico; B, Carrapatas ou Nordportugués; e e, Montejlcar. (De Schubart).
I I I I
,
, I
,
1
I
I ."
,..1
,, ,,
(
'"",
I
,,
/
e
lugo
... ,
I
~
'-
/
e-
I \ I I
""
l, 'ti ..... \
I (
)
,, ...
I
....
,
J
J
l'
,)
(
""",- ... ,,,-', {
4ponteved~
J
I
- ... ,
'-,
I
I
.......... .....
-
I
ourense
, .... \
,-... ... "
\
_;' ... I
\ \
,.1
(
I
r-'
l \.
"1
" I
I
;' ... 1
\
-
...
..,..
,,-
/
1
........
;'
-,
\
,- ... -~- -,'"
/
I
I
(
..... I \
"
J "1
... - - ....../ ) ,'''''
,
,
AP.s
\
Iiiiiª~_-==...t::::::._-==__ ~I
'10 Fig.2.
'100
Localización xeográfica das representacións de alabardas nos grabados rupestres do Noroeste da Penrnsula Ibérica: 1, Castriño de Conxo; 2, Primadorno 1; 3, Xán de Deus; 4, A Caeira (perdido); 5, Laxe da Chán; e 6, Chán da Lagoa.
63
.
~~> '---
~ T
-=-=-~-o
10
lOO
~/~
A ""o
APS
Fig. 3.
Grabados do Castriño de Conxo, perto de Santiago de Compostela.
o\,)
, r: f"I
U
~.
' ] , :'. A1Ó"~~'
.
•
. ....
'.
~\on.
:~~
'. \~ . . \
•
•
·•·.
••••••• ••
•
•
•.
.:. • ~ ~ t\ ~ '(
·. ..... e
o
+ 50
•
----8 Fig. 4.
64
@ (\
O/)
·f
Grabados de Primadorno I en Silleda, Pontevedra.
..
••• •
fl
fn
••
Fig. 5.
Grabados de Xán de Deus en Moraña, Pontevedra.
o
Jo
U
_
I lOO
O
Fig. 6.
Grabados de Laxe do Chán en Cangas do Morrazo, Pontevedra.
65
u • •
Fig. 7.
66
Grabados de Chán da Lagoa en Redondela, Pontevedra.
e
Fig. 8.
a
b
d
e
Representaci6ns de alabardas nas estelas alentejanas: a, Sao Jallo de Negri/hos; b, Trigaxes /; e, Abe/a; d, Assento, e na estela de Longroiva, e. .
67
•
e
d
rI k
m
n A1>~
Fig.9.
Representaci6ns de alabardas nos complexos rupestres do Arco Alpino: Mont BĂŠgo (a-h) e Val Cam6nica O-n).
a
b
e
e
d
1 9 Fig. 10.
Representaci6ns de alabardas nos grabados rupestres do Grand Atlas, en Marruecos. (De
J. Malhomme).
68
h
Fig. 11.
1
2
6
7
1
12
-.•
3
4
5
8
'9
10
14
15
APS
Cadro das representacións de alabardas nos grabados rupestres galegos: 1, 2 e 14, Castriño de Conxo; 3, Xán de Deus; 4,5 e 6, Chán da Lagoa; 7, 8, 9,10 e 11, Laxe da Chán; 12 e 13, Primadorno /.
69
Brigantium. Bol. Museo Arq. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 71-81
ESTACION RUPESTRE DE MUROS DE SAN PEDRO M.e JOSEFA FORMOSO ROMERO* y JULlAN COSTA CALDERON** • Serres, Muros (Coruña) .•• Muelle Sur, Muros (Coruña)
Resumen: Importancia de la estación por estar ubicada en una zona respecto a los hallazgos descritos en la literatura sobre el tema: es la situación más occidental de Galicia. Relación entre clrculos y zoomorfos que anade algo más al tema de la cronologla relativa entre estos motivos. Descripción de los motivos e interpretación de alguno de ellos. Abstract: Rupestrian Brea in Muros de San Pedro (La Coruña). The importance of thls area due to Its relatlvely new location with respect to the findlngs described in the Iiterature on the subject. It is the western most 10cation in Galicia. The relation between clrcles and zoomorphic figures which add something more to the questlon of the relative chronology of these two motifs. Description of motifs and interpretation of sorne.
, INTRODUCCION Nuestro trabajo no pretende ser más que una nueva aportación de datos a los presentados hasta la fecha sobre los petroglifos descubiertos en Galicia. Es ésta la razón por la que nos decidimos a dar a conocer unos grabados rupestres hallados en el término municipal de Muros de San Pedro (A Coruña). La importancia de nuestra Estación Rupestre es que se localiza en una zona totalmente nueva respecto de los hallazgos descritos en la literatura sobre el tema hasta el momento. Su situación es de las más al Oeste de Galicia. Es igualmente necesario resaltar que la relación que existe en ella entre cfrculos y zoomorfos añade algo más al polémico tema de la cronologfa relativa entre estos motivos. DESCRIPCiÓN GENERAL La Estación, de unos 110m 2 de superficie, se dispone sobre una gran «laxa» granftica. Lateralmente, la superficie rocosa está fosilizada por un manto coluvial formado por :imos arenosos ricos en materia orgánica, en los que se incluyen abundantes bloques y cantos de granito. Dado que en muchos casos los grabados llegan hasta el borde del 71
contacto coluvión-Iaxa, es posible que los dibujos puedan continuar aún bajo el manto coluvial. Para el estudio de los petroglifos de la Estación Rupestre hemos subdividido la superficie de la «laxa» en 6 secciones (de A a F), limitadas entre sf por el sistema de diaclasas que afecta a la roca en esa zona. (Ver dibujo
1).
.
En muchos casos las secciones se subdividen en dos, cuando, por ejemplo, el· excepcional tamaño de alguna de ellasasf lo aconseja. Con tal división no pretendemos significar que los motivos situados en una determinada sección estén relacionados entre sf, sino facilitar nuestra labor de descripción en el presente trabajo. A veces un plano de diaclasa puede dividir algún dibujo, pero en general bien porque la erosión posterior lo haya borrado, bien porque en la ejecuciónse haya evitado atravesar alguna de esas Ifneas, los grabados aparecen siempre dentro de alguna de las 6 secciones. Por lo que se refiere a la relación entre ejecución del grabado y apro- . vechamiento de las Hneas estructurales de la roca, puede decirse que no se ha observado el uso de estas Ifneas de debilidad para realizar los petroglifos de la Estación. En algún caso, no obstante, las cazoletas (Coviñas), pueden ser el resultado de un micromodelado natural de la superficie rocosa por las aguas de escorrentfa, que, en la época de lIuviaa, fluyen abundantemente a través del contacto impermeable superficie rocosa - manto coluvial. El estado de alteración de los motivos es variado en general, habiendo afectado en mayor cuantfa a los situados en la cercanfa de las Ifneas de diaclasas, donde la descamación en placas es más fácil, desapareciendo por esa razón en muchos casos parte del motivo. La superposición de motivos es evidente, sobre todo en el caso de cfrculos y zoomorfos. Por último diremos que todos los trabajos se han realizado en un pIano subhorizontal, excepto uno, realizado en un plano vertical, sobre una de las paredes de un pequeño «outeiro», adosado a la «laxa». SECCiÓN A-1 En esta primera sección aparecen tres tipos de motivos. Cfrculo sencillo con apéndice y 13 coviñas, figura de cérvido y asociado a este último un entramado de Hneas ortogonales (0,38 x 0,42 m.), que probablemente represente una trampa de caza. Estos dos motivos parec,en representar una escena compuesta. SECCiÓN A-2 Asociada a la anterior, aunque la distinta disposición de los dibujos nos hace describirla por separado. La zona grabada posee unas dimensiones de 2,40 x 1,45 m. 72
En ella aparecen distintos tipos de zoomorfos (cérvidos y otros). Lo más importante a destacar es, a nuestro juicio, los cuatro tipos de cuernas dibujados: simple, ramificado, arrollado y en paletas. También aparecen circulos concéntricos con coviñas, círculos simples con coviñas, y finalmente, fragmentos de motivos inacabados o parcialmente destruidos por la erosión.
, SECCION 8
S-8-1 Aparecen aquí 3 tipos de motivos reconocibles. Círculos concéntricos, coviñas aisladas, y una forma rectangular alargada que podemos identificar como la representación de una posible arma (¿puñal?). También, como en casos anteriores, existen líneas sin significado aparente que completan la sección.
S-8-2 En ésta sección vemos la segunda escena compuesta reconocible de la estación. En ella aparecen asociados a una figura humana muy estilizada, de trazo simple, con los brazos extendidos en cruz un grupo de cérvidos situados ante ella, y en posiciones diversas. Con la figura humana aparece relacionado otro zoomorfo, tal vez un perro (por la forma del rabo). Pueden representar una escena de acoso de animales en colaboración hombre-perro. Quizás por la proximidad de la escena a una diaclasa, la mayor parte de los cérvidos aparecen incompletos por la descamación de la roca. También aparecen en esta sección circulos concéntricos con cazoleta y apéndice, circulos simples con apéndice y circulos con cruciforme. SECCiÓN C S-C-1 El único motivo que aparece aquí (probablemente aprovechado del micromodelado natural de la roca), son cazoletas de distintos tamaños. Sin embargo, sospechamos que recubiertos por el coluvión adyacente existan aún motivos por descubrir. (No se acompañan dibujos o fotografías de esta sección). SECCiÓN D
S-D-1 Pocos motivos completos pueden reconocerse en esta sección: circu.Ios concéntricos, circulos sencillos con coviñas, fragmentos de cuerpos o cuernas de zoomorfos, un rectángulo parcialmente cerrado con coviñas, líneas cruzadas en aspa. 73
S-D-2 Crrculos concéntricos con y sin coviñas. También drculos concéntricos con apéndices. Crrculos con entramados de Ifneas ortogonales asociados, dos cérvidos completos y restos de grabados de cérvidos. También Ifneas sin una clara significación. SECCiÓN E S-E-1 Es esta la sección que suponemos estará más sujeta a controversias, ya que en ella aparecen superpuestos dos motivos: drculos concéntricos y zoomorfos (cérvidos). Los grabados circulares, de gran tamaño, formados por varios drculos concéntricos con coviñas en el drculo interior. La huella de estos dibujos es muy profunda, por lo que podrra pensarse en que sea el motivo más reciente, o bien que hayan podido ser regrabados con posterioridad a la primera ejecución. Por debajo de ellos e interfiriendo claramente, se reconoce un grabado de un gran ciervo de cuernas ramificadas, asr como restos de otros zoomorfos peor conservados. La huella de los zoomorfos es menos profunda que la de los drculos concéntricos. Otro probable fragmento de zoomorfo, de forma rectangular une los dos drculos concéntricos. S-E-2 Los motivos aquí representados son cérvidos y drculos concéntricos y drculos con coviñas, que en su mayor parte se hallan muy deteriorados por la descamación del granito. SECCiÓN F La última sección que vamos a describir se localiza sobre un pequeño «outeiro». En ella localizamos en dos planos diferentes, uno horizontal y otro vertical, dos nuevos grupos de petroglifos. S-F-1 De nuevo aparecen asociados cérvidos con drculos concéntricos. Los únicos motivos que se conservan con bastante claridad aqur, son una representación de un cérvido que tiene unida a una pata delantera una forma circular (¿pudiera ser un cepo o traba ?). El estilo del dibujo es totalmente diferente a los demás cérvidos de la estación. También el petroglifo formado por drculos concéntricos presenta un aspecto distinto al de los demás grabados del resto de la laxe. En éste se pueden contar hasta cinco drculos sucesivos y a los dos más externos se adosan formas rectangulares (una de ellas con cazoleta). El grabado se 74
completa con dos lineas radiales perpendiculares que dividen el petroglifo en dos partes. Aparecen también una serie de lineas sin identificar que a veces parecen representar restos de zoomorfos, etc. Todas estas caracteristicas, y la distinta posición de los grabados respecto al resto de la Estación, parecen indicar que no fueron hechos en la misma época.
S-F-2 Por último nos encontramos con el único grabado de la Estación realizado en un plano vertical. Se halla situado en una de las paredes laterales del outeiro. Representa a un cérvido del que sólo se conserva una sola cuerna y también el único de la Estación en el que se dibuja el sexo del animal. Sobre él aparecen un resto de circulo con cazoleta y apéndice muy mal conservado.
AGRADECIMIENTOS Tenemos que agradecer al Director del Museu Arqueolóxico de A Coruña,su amabilidad en revisar nuestro trabajo, asi como su colaboración en lo que se refiere a la publicación del mismo. Asimismo, agradecemos a nuestro amigo Juan Ramón Vidal, que nos haya orientado en todo lo concerniente a la terminologia geológica que aparece aqui, asi como también sus aclaraciones en el campo para separar los rasgos naturales de la roca de las lineas trazadas por el hombre, lo que a veces era dificil de discernir. Muros de San Pedro, a 23 de octubre de 1978
75
DIBUJO 1
N
i \
\~
!
1-
. ;\
_i
1 / I
,
1-'
"
/
"
?>
I
/'
~ I
..-'
.
I
P
i.
. \
I
'.
I
i
ESQUE.MA DE LA ESTACION RUPESTRE
./' -
límites externC)s entre secciones
/'
,/ /'
.'
.......... límites internos
11
1I
1/
-'-'-/lfmite contorno de la estación 76
5ECCION A-l
.. '. .... o oo lO
o
Q
lO
10
Jo
f
lo
'5
1;)
~f
<AOt
t"J-
77
SECCION
•
~:: o
78
5
lo
IS
1_
111 CAlI.
3·'
5ECCION
o
lO
lo
30
io
o;
So """
79
SECC ION E-2
80
SECCION F-2
o
5
lo
li
'ยก'o
t~
(Mol,
81
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña, 1980, vol. 1 pp. 83-91
LA ESTELA DE TROITOSENDE: USO y ABUSO DE LOS PARALELISMOS EN EL ARTE PREHISTORICO J. M. VAZQUEZ VARELA Departamento de Prehistoria. Universidad de Santiago. Galicia
Resumen: Se señalan una serie de paralelos a los diferentes elementos formales de la estela de Troitosende (La Coruña) con un grupo de materiales de cronologla conocida procedentes de lugares próximos al lugar del hallazgo de la estela. Se pone de manifiesto el problema del abuso de los paralelismos del arte prehistórico y se indican los resultados a que se llegó a partir de un comparativismo desaforado en el estudio de la estela como un ejemplo de este problema.
Abstract: The stela o( Troitosende: the use and abuse o( parallelisms in prehistoric art. A number of paralIels of the different formal elements of the stela of Troitosende (Coruña). are drawn to a group of chronologically known materials that come from areas very near the stela's finding place. The problem of the abuse of paralleIisms in prehistoric art is pointed out, as are the conclusions reached after having done a highly comparative study using the stela as an example of this problem.
La datación y la filiación cultural de una pieza artística son problemas claves en el estudio del arte prehistórico. Cuando los materiales aparecen fuera de un contexto arqueológico definido que permita datarlos con precisión y establecer su filiación cultural, se hace necesario recurrir a comparaciones con otras obras de arte, método del paralelismo, para tratar de enmarcar la pieza aislada en un contexto cronológico y cultural determinado. El uso de los paralelos en el sentido expuesto forma parte de la metodología básica de la arqueología y del arte. Este método basado en el principio de comparar lo semejante con lo semejante ha sido'utilizado de diferentes maneras de acuerdo con la filosofía científica dominante en cada momento sobre la capacidad creativa del hombre. En tiempos recientes solía considerarse de un modo casi general que todos los elementos culturales de alguna complejidad, o al menos una' gran cantidad de ellos, se inventaron en algún lugar en un solo momento y a partir de ese punto se habían difundido al resto del mundo a través de mecanismos más o menos complejos, esta es la teoría monogenista y difusionista. En las últimas décadas han ido publicándose una serie de trabajos que cuestionan la validez del axioma de la teoría monogenista-difusionista al establecer que numerosos bienes culturales han sido inventados al mismo tiempo o en épocas distintas en diferentes lugares sin relación entre sí. Esta es la teoría poligenista. La aplicación de ambas interpretaciones a determinados fenómenos culturales de la 83
prehistoria tales como el origen de la agricultura y particularmente en el caso del origen del megalitismo y de la metalurgia han dado lugar a vivas polémicas aún no acalladas entre monogenistas y poligenistas. La aplicación desaforada del difusionismo derivado del monogenismo ha llegado a extremos tales, como el hiperdifusionismo de Eliot Smith, que cuestionan la validez del método de los paralelos entre elementos cultura-les por mal uso del mismo. En el caso de la escuela de Manchester bastaba que alguna manifestación cultural en cualquier zona tuviese cierta semejanza general o de detalle con el mundo egipcio para que inmediatamente se considerase que este elemento había sido inventado en el pafs del Nilo y de aquf habfa llegado por difusión a cualquier punto del orbe. Frente a este abuso de los paralelismos se impone la exigencia de un mayor rigor en el empleo de los mismos. En el caso que vamos a estudiar a continuación, la estela de Troitosende, veremos a qué resultados se ha llegado a partir de un comparativismo desaforado y en base a un análisis de los paralelos más restringidos por razones geográficas. En 1908 en el lugar de Eira de Vilacoba, parroquia de Troitosende, ayuntamiento de A Baña, provincia de La Coruña, se descubrió fuera de contexto arqueológico una estela de piedra de 1,42 m. de altura por 0,40 m. de ancho. En la parte superior de la misma, de forma discoide, hay grabada una cabeza inscrita en dos circulos concéntricos en la que de un modo tosco y somero se señalan los ojos, nariz y boca mediante sencillas y crudas incisiones. En la zona central de la pieza hay un aspa encerrada en un cuadrado. Existe una veta de cuarzo que cruza la estela desde el ojo izquierdo hasta más allá del cuadrado donde se inscribe el aspa. Actualmente la escultura se encuentra en· el Museo de Pontevedra. (Fig. 1). La estela ha sido objeto de una amplia bibliograffa. CAB R É, en 191 5, la califica como semi-escultura humana de cronologfa neolftica (1); en 1917 vuelve a referirse a ella como una estatua-menhir y la relaciona con los menhires franceses, en especial con el de Colloignes (2). Hacia 1920 F_RANKOWSKI, que maneja los datos del anterior, la considera como una estela funeraria de época indeterminada, que representa un interesante documento de tránsito de la estela humana a la estela discoidea (3). OCTOBON, hacia 1931, la interpreta como perteneciente al tipo en «T» de las estatuas menhires calcolfticas (4). H. BREUIL, en 1935, la clasifica como estela menhir contemporánea de los dólmenes o ligeramente posterior (5). FILGUEIRA VALVEROE y O'ORS, en 1955, la incluyen dentro de las inscripciones romanas en Galicia por su paralelismo con la estela romana de (1) J. CABRÉ AGUILÓ. El Arte Rupestre en España. Madrid. 1915. (2) J. CABRÉ AGUILÓ.Extracto del Avance al estudio de la escultura prehistórica en la Penlnsula Ibérica. Annaes Academia Polytecnica do Porto, XII, 191 7. (3) FRANKOWSKI. Estelas Discoideas de la Penlnsula Ibérica. C. l. P. P. Memoria n.O 25. Madrid, 1920. (4) Referencia de J. Amal en la obra citada en la nota 9. (5) H. BREUIL. Las Peintures Schématiques de la Péninsule Ibérique. T. IV. Sud-Est et Est de L 'Espagne. Lagnym, 1935.
84
Ouzande (A Estrada - Pontevedra) (6). ANATI, en 1968, la incluye dentro de las láminas del capftulo dedicado a la fase cfrculo y Ifnea de los petroglifos gallegos, propia de la edad del bronce (7). CUEVILLAS, en 1973, le da una cronologfa posterior a los tiempos neo-eneolfticos (8). J. ARNAL, en 1976, la identifica como una estatua-menhir del grupo en «T» y la compara con la estela de Villar de Ala (Soria) y considera que ambas forman un grupo que pertenece al tercer milenio antes de Cristo (9). JORDÁ, en 1978, estima que forma parte del grupo más primitivo de las estelas menhir, compuesto por ella y la ya citada de Villar de Ala, subtipo que hace derivar de la estatua-pilar del dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) (10). Por último, en 1979, en la voz Escultura Romana de la Gran Enciclopedia Gallega, aparece citada como estela antropomorfa de un grupo donde es patente el influjo del arte indfgena sobre la idea de estela romana (11). El método utilizado en todos los estudios citados ha sido el de establecer los paralelos tipolágicos por haber aparecido la estela fuera del contexto y asf se ha comparado a ésta con numerosas obras de arte prehistóricas europeas, salvo en el caso de los autores de la voz Escultura en la Gran Enciclopedia Gallega (12) Y Filgueira Valverde - D'Ors (13) que han recurrido a un uso mucho más racional de los paralelos tipológicos al comparar el hallazgo de Troitosende con materiales procedentes de áreas próximas dentro de Galicia. En el estudio presente vamos a señalar una serie de paralelos a los diferentes elementos formales de la pieza tanto por separado como en conjunto con un grupo de materiales de cronologfa conocida procedentes de lugares próximos al lugar del hallazgo, Troitosende, para tratar de encuadrar la estela dentro de la secuencia de la evolución de las formas en el Noroeste Peninsular: Estela funeraria con inscripción procedente de Paradela, A Estrada, Pontevedra. El extremo superior es de tipo discoide con un grabado muy tosco para indicar someramente los rasgos de la cabeza (14). Presenta gran semejanza en las dimensiones, estilo general, y forma de concebir la cabeza y los rasgos de la misma (Fig. 2). Estela funeraria con inscripción procedente de la provincia de A Coruña. Presenta una cabeza en la parte superior de tipo discoide. El rostro está someramente indicado por dos agujeros que señalan los ojos y una leve incisión que representa la nariz y la boca. El paralelo con esta pieza viene (6) J. FILGUEIRA VALVERDE / ALVARO D'ORS. Inscripciones Romanas de Galicia. 111. Museo de Pontevedra. Santiago de Compostela. 1955. (7) E. ANAT!. Arte Rupestre nelte Regioni Occidenta/li delta Penisola Iberica. 1968. (8) F. LÓPEZ CUEVILLAS. Historia de Galiza, T. 111. Buenos Aires, 1973. (9) J. ARNAL. Las Statues-Menhires. Hommes et Dieux. Tolouse. 1976. (10) F. JORDÁ CERDA. Historia del Arte Hispánico l. La Antigüedad l. Madrid, 1978. (11) F. FARIÑA BUSTO/F. CALO LOURIDO/P. ACUÑA FERNÁNDEZ. Escultura Romana, en la Gran Eciclopedia Gallega. Fasclculos 152~ 153. 1979. (12) Véase nota 11. (13) Véase nota 6. (14) Véase nota 6.
85
dado por la forma de la estela, el carácter discoide de la cabeza y el modo de señalar los detalles anatómicos de ésta; por su fórmula epigráfica, hay que asignarle una cronologia tardia (15). (Fig. 3). Ara anepigrafe de Santa Maria de Mixós, Verin, Orense. El campo está decorado con un aspa que la divide en cuatro sectores de los cuales, el superior y el inferior tienen decoración formada por dos semicirculos concéntricos (16). (Fig. 4). Estela funeraria con inscripción de Mazarelas, Oza de los Rios, A Coruña. Aparece dividida por bandas horizontales en tres registros. El central presenta un aspa que divide al espacio en cuatro sectores en los que hay circulos (17). (Fig. 5). Estela funeraria de la necrópolis de Bermés, Lalin, Pontevedra. Presenta el registro central dividido en sectores por un aspa, en los que hay decoración a base de circulos y otros temas (18). (Fig. 6). Estela funeraria de Ouzande, A Estrada, Pontevedra, con inscripción. En la parte más alta presenta una ruda estilización del rostro envuelto por dos circulos concéntricos con indicaciones muy sumarias de boca, nariz y ojos. La zona donde se asienta la representación de la cabeza es de tipo discoide. Entre ésta y el campo epigráfico presenta una decoración compuesta por un arquillo semicircular con dos líneas que irradian de éste al exterior (19). (Fig. 7). Esta pieza en conjunto y en los detalles presenta gran semejanza con la de Troitosende y con la de Paradela. El lugar del hallazgo, Ouzande, está inmediato a Paradela y ambas distan aproximadamente por término medio unos 25 km. en línea recta de Troitosende. Esta semejanza formal avalada por su proximidad geográfica nos hace pensar en una relación entre talleres donde se hicieron estas piezas por sus peculiaridades que la ponen en relación entre si como un grupo peculiar dentro del conjunto gallego de estelas funerarias romanas casi todas ellas de los siglos 11 y 1" d. C., e incluso alguna puede ser posterior. A la vista de los estrechos paralelos existentes entre las citadas estelas funerarias y aras romanas y especialmente en las afinidades existentes en el grupo Troitosende-Paradela-Ouzande, pensamos que la estela de Troitosende es una estela funeraria romana de época tardía en la que está patente el elemento indígena componente de la cultura romano provincial «galaico-romana». La semejanza que existe entre algunos detalles de la estela y las estatuas-menhires se debe a una mera convergencia formal, hecho muy frecuente en la dinámica de las culturas y no a ningún tipo de influjo entre la pieza de Troitosende y las de cronologia auténticamente prehistórica. (15) Procede de Sta. Baia de Tines. Vimianzo. Coruña. (16) J. LORENZO FERNANDEZ / A. D'ORS / F. BOUZA BREY. Inscripciones Romanas de Ga/icia, IV. Orense. Santiago de CCompostela, 1968. (17) F. FARIÑA BUSTO. Nueva Estela Funeraria de Galicia. B. S. A. A., XL-XLI, 1975. (18) Inédita. (19) Véase nota 6.
86
Para enmarcar esta pieza en el contexto cultural que le corresponde conviene hacer unas breves precisiones sobre la sociología del arte galaicoromano. Dentro de éste podemos distinguir una corriente de arte culto, oficial al servicio de las clases dominantes y otro arte popular o plebeyo según la terminología de Bianchi-Bandinelli, accesible a sectores sociales menos destacados. Dentro de este segundo nivel ampliamente representado en otras partes del Imperio existen una serie de manifestaciones artísticas donde es patente el grado de indigenismo que se pone de manifiesto en una presencia de técnicas y concepciones artísticas indígenas en un momento en que la cultura popular de tradición prerromana ha sufrido numerosas alteraciones en sus componentes. En el caso de la estela de Troitosende la idea de hacer un monumento funerario en forma de estela es de tipo romano en parte tal como lo demuestra la disposición de los registros, la organización estructural de la pieza, etc.... Estos son elementos culturales del mundo romano dominante, pero la técnica de trabajo, motivos decorativos y numerosos elementos formales son de tipo indígena. La mezcla de ambos mundos da una idea romana interpretada al estilo local, con aportaciones peculiares de éste, de lo que resulta un producto híbrido de la aculturación entre lo romano y lo indígena, la cultura galaico-romana. Desde un punto de vista sociológico la estela se puede interpretar como el encargo de un nativo más o menos romanizado que intenta declararse o apartarse de sus raíces para acceder a los símbolos de estatus de una clase superior romana o romanizante cuyas pretensiones de asimilación a la clase superior no son equiparables a los medios de que dispone y a las oportunidades que le ofrece el medio en que se desenvuelve. El resultado de este intento de asimilación es una estela «a la romana» pero hecha con tal pobreza de recursos y tal carga de indigenismo que desde el punto de vista formal queda una obra lejos del arte romano oficial del momento. Desde este ángulo, el deseo de integrarse en la manifestación plástica romana como símbolo de integración en la escala social, podemos interpretar una numerosa serie de estelas funerarias de dudosa calidad artística donde se manifiesta lo indígena en su intento de asimilar lo romano, manifestando con crudeza la dialéctica del indigenismo versus romanismo en el mundo galaico-romano. Esta misma actitud está patente en diferentes testimonios epigráficos en los que en latín y bajo el modelo formal de ara romana se dedican, por parte de gentes con onomásticos indígenas en la mayoría de los casos, sacrificios a divinidades indígenas o romanas. Esta interpretación del arte plebeyo de fuerte componente local es coherente con la visión de la sociedad romana en Galicia que podemos documentar por otras fuentes.
87
Fig. 1.
88
Estela do Troitosende.
Fig. 2.
Estela de Paradela.
Fig. 3.
Estela de Tinas.
89
Fig. 4.
90
Ara de Mix6s.
Fig. 5.
Estela de Mazarelas.
Fig. 6.
Estela de BermĂŠs.
Fig. 7.
Estela de Ouzande.
91
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 93-105
FUENTES ESCRITAS CLASICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS VIAS ROMANAS EN GALlCIA JOSE MANUEL CAAMAÑO GESTO Departamento de Prehistoria y Arqueologla. Facultad de Geografla e Historia. Universidad de Santiago de Compostela
Resumen: Estudio sobre la aplicación de las fuentes clásicas a la Vla 18,centrándose en las fuentes más antíguas, especialmente los Itinerarios. Se estudian los siguientes: Itinerarium Provinclarum Antonini Agustl, Aavennatís Anonymi Cosmographia, Tabula Peutingeríana, las «Tablas de Barro» de Astorga y la Geographla de Claudio Ptolomeo. Se concluye que la fuente de más interés es el Itinerario de Antonino. Abstract: Classical sources for the study of the roman ways in Galicia. A study concerning the application of the c1assical sources to Way 18, based on the most ancíent sources, aboye all on the Itineraries. The following is examined: Itinerarium Provinciarum Antonlni Agustí, Ravennatis Anonymi Cosmographia, Tabula Peutingeriana, the «Tablas de Barro» from Astorga, and the Geographia of Claudius Ptolomy. The most interestíng source is concluded to be the Itinerary of Antonino.
En el presente trabajo intentamos dar a conocer unas fuentes básicas para el estudio de las vías romanas, ya que consideramos que el conocimiento de la red viaria con que Roma dotó a la Península Ibérica y en este caso concreto a Galicia, es fundamental para el estudio y conocimiento de la romanización en este apartado lugar del Imperio. Nuestro objetivo es no sólo dar a conocer estas fuentes, que no siem.pre los investigadores de vías romanas de Galicia han utilizado, sino que además hicimos un estudio de aplicación de las mismas a una de las vías más importantes que recorren el territorio gallego, como es la vía 18. Nos centramos en las fuentes más antiguas de época clásica, especialmente los «itinerarios», dejando para un posterior estudio el análisis de otras fuentes escritas como pueden ser la documentación medieval y los itinerarios medievales, así como las guías de caminos de época ya más moderna (1). (1) Entre éstos podemos destacar: FEANAN DO COLON, Descripci6n Cosmogr!Jfica de España. Al respecto cf. Boletln Sociedad Geogr!Jfica, 1904-15, n.O 46, 48, 52 Y 53; BLAZQUEZ, A., «El Itinerario de D. Fernando Colón», Bol. Soco Geogr., 46, 1904, p. 113 ss.; AUIZ ALMANSA, J., La poblaci6n de Galicia (1500-1945), Madrid, 1948, p. 105. Otro itinerario muy conocido es el de PERO JUAN DE VILLUGA, Repertorio de todos los caminos de España, Medina del Campo, 1546; Reportorio (sic) de caminos ordenado por Alonso de Meneses, correo, Alcalá de Henares, 1576; Los relatos' de viajeros extranjeros por Espana, recopilados por GARCIA DE MEACADAL, J., Viajes de extranjeros por España y Portugal, Madrid, 1952; El tratado de ESCRIBANO, J. M., Itinerario españolo gula de caminos para Ir desde Madrid a todas las ciudades y vI/las más principales de España; y para ir de unas ciudades a otras; y algunas cortes de Europa, Madrid, 1760; LOPEZ, S., Nueva gula de caminos para ir desde Madrid por los de rueda y herradura, a todas las ciudades y vil/as más principales de España y Portugal, y también para ir de unas ciudades a otras, Madrid, 1828.
93
a) Itinerario de Antonino. Al lado de los datos aportados por la arqueologfa, la topograffa, fotografía aérea y la epigraffa hay que destacar como fuente importante para el estudio de las vfas romanas, las noticias recogidas en los itinerarios de la antigüedad. Indudablemente la primera fuente en importancia para el conocimiento de las calzadas romanas, es la que se conoce vulgarmente con el nombre de Itinerario de Antonino, cuyo nombre completo es Itinerarium provinciarum Antonini Augusti (2). En esta obra se mencionan 372 vfas terrestres (3), de las cuales 34 corresponden a Hispania uniendo primero los puntos estratégicos para su conquista y defensa y más tarde los centros de producción agrfcola y minera con los puertos desde donde se enviaban a Roma estos productos (4). El Itine'rario de Antonino ha sido objeto de distintas ediciones basándose en los veinte manuscritos conservados. Entre las ediciones, la más antigua es la de WESSELlNG, Amsterdan, 1735 y le siguen en antigüedad las de PARTHEY y PINDER, Berlfn, 1840; las de FORTIA DE URBAN, 1845; L. RENIER, 1850. Ya en el siglo XX ha sido recopilado por J. W. KUBITSCHEK en el artfculo «Itinerariem>, R. É. (IX, 2, col. 2.308-2.363) y por CUNTZ, Itineraria Romana, Vol. I (ltinerariaAntonini Augusti et Burdigalense), Leipzig, 1929 (5). Existen varias ediciones parciales referentes a diversas regiones del Imperio. Por lo que respecta ,a Hispania hay que destacar la edición de ROLDAN HERVAS (6). El Itinerario de Antonino constituye el documento más importante dentro de las fuentes clásicas, al presentarnos una recopilación de mansiones con las distancias miliarias existentes entre ellas y nos confirma en muchos casos la atribución de una ciudad a un determinado lugar sobre todo cuando se refiere a dos ciudades unidas por una vfa conocida. Pero en contra se echa de menos el que nos hable de las vfas principales y no haga la mfnima alusión a alguno de los numerosos caminos secundarios, tanto en lo referente a su lugar de arranque como a su trazado (7).
ano
(2) GRENIER, A., Manuel d'archeologle ga/lo-romaine, 11. L'archeologle du sol, 1. Les routes, Parfs, 1934, p. 134. (3) Este Itinerario terrestre es completado por un Itinerarium Maritimum posterior que nos da las distancias en estadios desde los puertos europeos del Mediterráneo Occidental al Africa del Norte (cf. CHEVALlER, R., Les voies romaines, Parfs, 1972, p. 30). (4) MARTIN GRANIZO, L., «Los caminos y puentes de España», Bol. Soco Geogr., 82, 1946, p. 536. (5) WATEMBERG, F., La región Vaccea. Celtiberismo y romanización de la cuenca media del Duero, Madrid, 1959, p. 143. (6) ROLDAN HERVAS, J. M., Itineraria Hispana, Madrid, 1975. (7) MARGARY, 1. O., Roman roads in Britein, London, 1955, p. 27. Esta ausencia a alusiones a caminos secundarios se puede deber según RODRIGUEZ, J.,«Las vfss militares romanas en la actual provincia de León», Legio VII Gemina, León, 1970, p. 405, a que el It¡"nerario sea una copia de un registro del Pretorio en el que se consignaban únicamente las vfas costeadas por el Estado, con lo que quedan excluidas las vfas provinciales y vecinales cuyo sostenimiento correspondfa a los municipios o a particulares. Para WATEMBERG, Op. cit., p. 143, resulta diffcll precisar el que el Itinerario, señale sólo vfas construidas por el estado ya que serfa más lógico pensar, por el nombre de ciudades que apunta en ocasiones, que se tratase de una recopilación, basada en fuentes anteriores, a las que pretendfa dar, por razones militares, una modernidad adecuada a la fecha del Itinerario.
94
Son muchas las dificultades que se nos plantean a la hora de examinar esta obra, sobre todo, en lo referente a la fecha de su redacci6n, en lo que atañe al nombre de alguna de sus mansiones y en las cifras miliarias intermansionarias. Parece ser que la redacci6n de esta obra data de la época de Caracalla (196-21 7), aunque la versi6n que nos ha llegado a nosotros es tardía y no puede ser anterior al reinado de Diocleciano y Maximiano (284-305), como lo demuestran nombres de ciudades de esta época que aparecen citadas en el Itinerario. Por otra parte, el material contiene una gran cantidad de datos posteriores a la época de Caracalla (8). No parece ser un documento oficial, debido a funcionarios estatales, ni obra de un ge6grafo, sino compilaci6n literaria tomada de un mapa más antiguo y con los errores multiplicados debido a las posteriores transcripciones de los copistas (9). Entre estos errores podemos citar: agrupar caminos dispares, cortar en diferentes tramos los grandes caminos, suprimir mansiones, repetir varias veces el mismo camino con distinto nombre y olvidar multitud de caminos y ciudades importantes (10). Sería, pues, obra de un particular realizada con fines prácticos para que sirviera a modo de guía de viajeros (11). Pero a esto hay que advertir que se contrapone un indudable interés en aspectos militares como se aprecia en muchos de los caminos señalados. Esto lIev6 a VAN BERCHEM (12) a señalar que el Itinerario sería escrito en funci6n de planear previamente los desplazamientos de las tropas, de forma que estas mansiones servirían de lugar de aprovisionamiento a las mismas y a los funcionarios imperiales. Su carácter militar puede estar patente en el hecho de que su compilaci6n se realiza tras la entrada de los francos y alamanes en la Península y por consiguiente la reorganizaCi6n de la regi6n obligaría a la confecci6n de unos itinerarios que poseyeran un valor estratégico de primer orden (13). Su autoridad como fuente para la reconstrucci6n de itinerarios y de la ubicaci6n de las mansiones, a pesar de que el texto ha sido objeto de múltiples interpolaciones y que los errores son numerosos, sobre todo en las cifras que nos señalan las millas (14), sigue siendo grande, ya que los errores de los copistas llevarían únicamente a cambiar alguna cifra que señalara distancias parciales intermansionarias, pero conservarían autenticidad en las distancias totales. En funci6n de esto, lo primero que se debería hacer, sería hallar las verdaderas distancias combinando las cifras de tal forma que (8) ROLDAN HERVAS, J. M., Iter ab Emerita Asturicam. El camino de la Plata, Salamanca, 1971, p. 29, cita los ejemplos de ciudades tales como Diocletian6polis (It, 330,6), Maximiniápolis (Burdig, 603, 2), Perinthus Heraklea (It. 323,5) y Herakles (It. 319,1). (9) KUBITSCHEK, J. W., «Itinerariem>, RE, IX, 2, col. 2.343. (10) TARACENA, B., «Las vlas romanas en España», CASE, 1947, p. 253. (11) ROLDAN HERVAS, Iter ab Emerita, p. 30. (12) VAN BERCHER, D., «L'annone)militaire dans I'Empire romain au 111 siecle», Mem. S. N. A. F., 1936, p. 117 ss. Ret. tomada de CHEVALlER, Op. cit., p. 32. (13) WATEMBERG, Op. cit., p. 142. (14) CHEVALlER, Op. cit., p. 30; ROLDAN HERVAS, Itineraria, p. 33.
95
la suma de las que nos marcan las distancias parciales entre las mansiones, coincidan con la longitud total asignada a la calzada (15). Se ha intentado explicar estos posibles errores del Itinerario mediante lo que GONZALO ARIAS (16) llama «teoría de los empalmes». Los casos gramaticales de las mansiones del Itinerario son: ablativo, locativo y acusativo. Se tiende a ver en esta diversidad de casos alguna explicación, no dejando al capricho del redactor del itinerario el consignar las mansiones en uno u otro caso indistintamente. Lo más corriente es nombrarlas en ablativo y locativo que es un caso antiguo que se conservó en el Itinerario y que tanto el uno como el otro indicarían el lugar exacto donde se encuentra la mansión con el número de millas parciales desde la mansión anterior (17). Se emplean cuando la mansión se encuentra en el camino. El acusativo señala dirección y se emplearía para indicar que el punto en que se cuentan las millas se separa de la milla que se describe, otra vía, posiblemente secundaria, que lleva a la localidad mencionada en el Itinerario (18). También podría entenderse en el sentido de que al lado de la vía, en el lugar donde se cumple el número de millas señalado, se encuentra la mansión des~e donde parte un camino secundario a la ciudad mencionada (19). En el caso de que el acusativo vaya precedido de ad se puede explicar, en la mayoría de las veces, como que se trata de una mansío o mutatío cuya ubicación se encuentra al lado del objeto señalado en acusativo (20) y que responde a mansiones de vías romanas cuya localización se realiza por medio de un objeto extraño a ella que destaca en los alrededores y que le da su nombre. Concluyendo, podemos decir que el Itinerario de Antonino nos proporciona una cuantía estimable de datos, pero que éstos deberán ser usados con gran prudencia y siemprede acuerdo con la investigación arqueológica sobre el terreno (21) y mediante la confirmación epigráfica (22) y dando incluso preferencia a la arqueología sobre el Itinerario, cuando ambas fuentes difieren (23). Para las vías romanas en Galicia, el Itinerario de Antonino (24) da las siguientes mansiones y distancias miliarias: 427,4 Item alio itinere a Bracara 5 Asturica mp. CCXV, sic: 6 Salaniana m.p. XXI (15) BLAZQUEZ, A., «Nuevo estudio sobre el Itinerario de Antonino», BRAH, XXI, 1898, p. 55. (16) ARIAS, G., «El secreto de Antonino», Mil. Extr., 2, 1963, p. 18 ss. En relación con la redacción de los casos, Cf. ROLDAN HERVAS, J. M., «Sobre los acusativos en «ad» del Itinerario de Antonino», Zephyrus, XVII, 1966, p. 109 ss. (17) ARIAS, Op. cit., p. 20. (18) ARIAS, Op. cit., p. 20. (19) ROLDAN HERVAS, Sobre los acusativos, p. 110. (20) ROLDAN HERVAS, Sobre los acusativos, p. 117. (21) SALAMA, P., Les voies romaines de l'Africa du Nord, Argel, 1951, p. 17. (22) ROLDAN HERVAS, Itineraria, p. 30. (23) ROLDAN HERVAS, /ter ab Emerita, p. 30. (24) La edición que hemos utilizado es la de CUNTZ, O., Itineraria romana. Volumen Prius: Itineraria Antonini Augusti et Burdigalense, Leipzig, 1929.
96
428,1 Aquis Oreginis 2 Aquis Querquernis 3 Geminis 428,4 Salientibus 5 Praesidio 6 Nemetobriga 7 Foro 429,1 Gemestario 2 Belgido 3 Interaconio Flavio 4 Asturica
m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p.
XVIII Xliii XVI XVIII XVIII XIII XVIIII XVIII XIII XX XXX
Esta edición en el apéndice crftico da las siguientes variantes de nombres y distancias: 427,6 Silannana D; 428,1 Originis B; 2 quis D quercennis D; 3 geminas B; 5 presidio R praesidio e VIII B; 6 nemetobriga B: 429,5 ad asturicam B, asturica R, asturicam e (25).
429,5 Item a Bracara Asturicam 429,6 Limia 7 Tude 430,1 Burbida 2 Turoqua 430,3 Aquis Celenis 4 Tria 5 Assegonia 6 Brevis 7 Marcie 8 Luco Augusti 9 Timalino 10 Ponte Neviae 11 Uttaris 431,1 Bergido 2 Interamnio Fluvio 3 Asturica
m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p. m.p.
XVIIII XXIIII XVI XVI XXIIII XII XIII XXII XX XIII XXII XII XX XVI XX XXX
En el apéndice crftico presenta las siguientes variantes: 429,5 ad asturicam B; asturica R, asturicam C; 430,1 excepto mp versus totus avulsus D, barbida R, burbida C; 2 nomen avulsum; 430,3 celinis B, celenis R; 4 pria B; 5 asseconia B, XXIII B; 6 XII B; 8 loco B; 1 neuie B, neuiae R; 11 uttarris (ut videtur) B, uttaris R; 431,2 flauio R, fluuio R; 3 sturica D.
°
(25) En la edición de Cuntz se utiliza en el aparato critico de los siguientes códices: B, Parisinus Regius 4807. Fin del siglo IX; C, Parisinus 4808. Siglo XII; O, Parisinus Regius 7230 A. Siglo X; R, Florentinus Laurentianus 89. 67. Siglo X.
97
423,6 Item per loca maritima a Bracara 7 Asturicam usque: 8 Aquis Celenis m.p. CLXV 424,1 Vico Spacoru m stadia CXCV 2 Ad Duos Pontes stadia Cl 424,3 Glandimiro stadia CLXXX 4 Atricondo m.p. XXII 5 Brigantium m.p. XXX 6 Caranico m.p. XVIII 7 lu co Augusti m.p. XVII 425,1 Timalino m.p. XXII 2 Ponte Neviae m.p. XII m.p. XX 3 Uttaris m.p. XVI 4 Bergido m.p. l 5 Asturica Presenta I'as siguientes variantes: 423,6 post 423,5 in manus 1, ut videtur, vestigiis X mil pm CCVII manus saec. XVI, l, item-maritima evanuerunt D, bragara D; 7 asturica D, m.p. et summa desunt D cf ad 423,6 l, m.p. CCVII B; 8 a*uis cel ~ere 12J D m.p. periit praeter Iineam curvam ante numerum, quae quin litterae p fuerit dubium non est D, stadia L; 424,1 vicos pacorum D, stad, item 424,2 et 3 D, CXXV D; 3 grandimiro l; 424,4 trigondo lX [4J D; 5 brig**tum D; 6*** anico D; 7**i (u aut i) co D; 425,1 [fere 2J n (m aut n) alino D; 2 *onte D; 3***aris D, uttari l; 4 [5J do D. De las mansiones que aparecen citadas en el Itinerario pata estas tres vfas romanas que pasan por territorio gallego, hay que excluir las mansiones que en la actualidad corresponden a Portugal y a Astorga (león). Pertenecientes a territorio portugués del conventus bracarense: Salaniana (427,6); Limia (429,6). Pertenecientes a león en el conventus asturicense: Belgido (429,2); Interaconio Flavio (429,3); Asturica (429,4), (431,3) y (425,5); Bergido (431,1) y (425,4); Interamnio Fluvio (431,1). b) El Anónimo de Rávena El comunmente llamado «Anónimo de Rávena» o Ravennatis Anonymi Cosmographia, se debe a la compilación de un monje en el siglo IX que maneja documentación anterior al siglo IV y V d. C. Su modelo serfa quizá las Tablas Peutingerianas u otras parecidas (26). Está escrita en cinco libros y en realidad se reduce a una árida lista de 5.300 nombres, entre los que hay indicaciones topográficas e hidrográficas (se señalan 500 rfos). Sigue en su enumeración un itinerario convencional que empieza en Asia, continúa por (26) WATEMBERG, Op. cit., p. 143.
98
Africa y Europa y termina con un periplo por el Mediterráneo y por una serie de islas (27). El autor anónimo de esta obra se limita a enumerar las ciudades antiguas existentes uno o dos siglos después de la redacción del Itinerario de Antonino (28). Sabemos por comparación con otras fuentes que estas ciudades corresponden a las mansiones itinerarias romanas y que siguen en su enumeración el mismo orden que el del Itinerario (29), aunque aparecen también incluidas otras nuevas, algunas de ellas citadas con nombres tardios de dificil interpretación (30). El «Anónimo de Rávena» es más que nada una simple lista de núcleos urbanos y su valor como auxiliar para el estudio de los trazados viarios, es muy relativa, por lo que debemos considerarlo más que nada como ayuda para la identificación de ciudades antiguas que como un auténtico itinerario (31 ). Hemos manejado la edición de Joseph Schnetz (32) y en ella la última lista de ciudades que nos da el Anónimo referente a Hispania y más concretamente al noroeste peninsular, es la siguiente: 319 Item in ipsa Spania iuxta civitatem quam praediximus Augustam Braccaria dicitur civitas. 320,1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Salaniana Aquis Ocerensis Aquis Cercenis Gemina Salientibus Presidium Nemetobriga Foro Gigurnion Ginistaria Bergidum Amnion Asturica Balsata Interamnum Memoriana Luco Astorum Passicin Amneni
(27) ROLDAN HERVAS, !ter ab Emerita, p. 31. (28) ABASOLO ALVAREZ, J. A., Comunicaciones de la época romana en la provincia de Burgos, Burgos, 1975, p.47. (29) GONZALEZ, J. M., «Mansiones del trayecto de la vla romana Lucus Asturum-Lucus Augusti», Archivum, VI, 1956, p. 280. (30) TARACENA, Op. cit., p. 253. (31) ABASOLO, Op. cit., p. 45. (32) SCHNETZ, J., Ravennatis A,?onymi Cosmographla et Guidonis Geographica, Leipzig, 1940.
99
321,1 Lugisonis 2 Ponte Abei 3 Lugo Augusti 4 Ponte Nartie 5 Srevis 6 Assegonion 7 Iria 8 Aquis Celenis Las variantes según los distintos códices (33) son las siguientes: 319, augustam bracaria C,Augustam Sraccariam PP; 320,1 salamana S C ed; 320,2, aquis occrensis A; 320,4 gemma C; 320,8 foro gigurmon A; 320,14, interannum A C; 321,4, Nartie A S, Nartiae PP. Como se puede observar esta lista de ciudades del noroeste peninsular, engloba una serie de vfas distintas sin separación entre sf, pero cuyas ciudades siguen por tramos, el orden de la vfa a que corresponden (34). c) Tabula Peutingeriana La Tabula Peutingeriana (35), conocida también 'con el nombre de Mapa Mundi de Castorius, componfa una colección de doce hojas, la primera de las cuales se referfa a Hispania y Sritania y se perdió por el uso. Es un rollo de 6,8 m. de largo y 0,34 m. de ancho que se conserva en la biblioteca Imperial de Viena. El ejemplar conservado ha sido escrito en caracteres góticos por un copista de finales del s. XII o al comienzo del siglo XIII (36). Fue encontrada en Worms a finales del siglo XV y donada en 1508 a Conrad Peutinger, de ahf su nombre, serfa la copia de un original que debe datarse en el siglo VII, obra de Castorius (de ahf su otra denominación), copia a la vez de un antiguo mapa de caminos del siglo IV. Los itinerarios son más o menos rectiHneos y son trazados independientemente unos de otros. Las estaciones no se encuentran relacionadas unas con otras en sus verdaderas posiciones, debido a la ausencia de indicaciones sobre la dirección y la sinuosidad del itinerario. Se comprende que los romanos, dado su carácter práctico, no les preocupase la representación cientffica de las formas terrestres y sólo les interesase resaltar normas de orden práctico: distancias itinerarias (37), itinerarios más seguros para ir de un punto a otro, comodidad de la ruta, etc. (38). Hay que admitir ciertas faltas materiales de graffa (caso de cifras designadas unas sobre otras), confusión de siglas: V se reduce a II por separación de los trazos, o inversamente (33) Las siglas del apartado critico son: A, Cadex Vaticanus Urbinas 961. Siglo XIII; B, cadex Parisinus, bibliothecae imp. 4794. Siglo XIV; C, codex Basiliensis F. V. 6. Siglos XIV-XV; PP, edición del Ravennate de PartheyPinder. (34) ROLDAN HERVAS, Itineraria, p. 136. (35) En la Historia de España dirigida por Menéndez Pidal, T, 11, 1935, p. 570, se incluye una reproducción de la reconstrucción hechl! por Miller, para la Penlnsula Ibérica. (36) SALAMA, Op. cit., p. 15. (37) Las distancias faltan en la reconstrucción de Miller. (38) CHEVALlER, Op. cit., p. 24.
100
II se transforma en V por acercamiento de los dos trazos; confusión de X y V; omisión o redoblamiento de una cifra (39). El valor que tiene este documento para la Penfnsula Ibérica y en este caso concreto para Galicia, es reducido, ya que como dijim'os esta parte falta en el original y ha sido reconstruida por K. MILLER (40), fijándose únicamente en el itinerario de Antonino y en el Anónimo de Rávena, no aportando ninguna mansión nueva que no haya sido citada en estos dos documentos (41). Por consiguiente, omitimos hacer una relación de las mansiones dadas por Miller, ya que éstas figuran en el Itinerario de Antonino y en el Anónimo de Rávena. d) Las «Tablas de Barro» de Astorga. Consisten en cuatro placas de barro en las que aparecen mencionados cinco itinerarios del Noroeste de España y que aparecen firmadas por C. LEP. M. II VIR (42). Estas tablas, cuya autenticidad en principio fue admitida y que aún recientemente GARCIA BELLI DO (43) defiende, sin embargo fue negada enérgicamente para las cuatro tablas por Mocsy y Vittinghoff. GONZALO ARIAS (44) considera falsas a la número tres y cuatro y ROLDAN HERVAS (45), sólo admite la autenticidad de la número dos. En esta tabla, considerada como auténtica por Roldán Hervás, es donde aparecen citadas dos vfas romanas gallegas como son: la de Luco Augusti ad Iriam y la de Luco Augusti ad Oactonium (46). Placa 11 VIA Q-VJ CO AVGVSTI AD IRIA PONTE NARTIAE XI BREV [IJ S XIII ASECONIA XI 5 IRIA XX VIA LVCO AV [GVS] TI A [O DACTIONVM] AOVA [E OVIN] TIA [E] DACTIONVM IX... C.LEP.M. 10 11 VIR (39) CHEVALlER, Op. clt., p. 24. (40) MILLER, K., Itineraria romana, Stuttgart, 1916 (Reimp. Roma, 1964). (41) ABA SOLO, Op. cit., p. 49. (42) Para lo referente a la historia y diversas interpretaciones de estas tablas, Cf. BLAZQUEZ, A., «Cuatro teseras militares», BRAH, LXXVII, 1920, p. 99; BESNiER, Bull. Hlspánlque, 1924, p. 13; WATEMBERG, Op. cit., p. 144; CHULTEN, A., Cantabros y Astures ysu guerra con Roma, Madrid, 1943, p. 192; DIEGO SANTOS, F., Eplgrafla romana de Asturias, Oviedo, 1959, p. 244; ARIAS, G., «Los caminos del duumviro Lepldus y otras vias romanas», MIliario Extravagante, 1, 1963, p. 4 ss; ROLDAN HERVAS, Iter ab Emerlta, p. 33. (43) GARCIA BELLIDO, A., «El llamado Itinerario de Barro», BRAH, CLXXII, 1975, p. 551. (44) ARIAS, G., «Los caminos del duumviro Lépidus y otras vlas romanas. IVI, Miliario Extravagante, 7, 1964, p. 144 ss. (45) Según este autor la única tabla auténtica serIa la dos, a pesar de la extraf\a firma de 11 VIR y de las pequef\as diferencias de distancias. La fecha de redacción se podria fijar entre el siglo 111 y IV. Cf. ROLDAN HERVAS, J. M., «Las tablas de Barro de Astorga luna falsificación moderna?, Zephyrus, XXIII-XXIV, 1972-73, p. 227; IDEM, Itineraria Hispánica, p. 165. (46) Estos dos itinerarios son ampliamente estudiados por G. ARIAS, Mil/ario Extravagante, 4, 1964, p. 71 ss; IDEM, Mil/ario Extravagante, 6, 1964, p. 134 ss.
101
En la tabla cuarta, considerada como falsa, se hace alusión a otra vfa gallega que es la 18, al aparecer citada la mansión de AQUIS ORIGINIS VII (/t.. Ant., 428,1), pero acertadamente G. ARIAS (47) y ROLDAN HERVAS (48) han demostrado que el falsificador se equivocó y en vez de colocar la mansión de Praesidio (/t. Ant. 422,23), puso en su lugar otra (perteneciente a una calzada distinta) como es Aquis Originis, cuyos nombres copió de una reconstrucción moderna de calzadas romanas (49), en donde se encontraban escritos uno al lado del otro, por necesidades de espacio. e) La Geographia de Claudia Ptolomeo Claudia Ptolomeo, matemático y astrónomo de Alejandrfa (primera mitad del siglo lid. C,)" trazó unos mapas generales que se refieren a una serie de villas, rfos y montañas con sus correspondientes coordenadas astronómicas. El texto nos ha llegado a través de una compilación bizantina del siglo X o del XI, que nos aporta datos recogidos de Ptolomeo y de otros geógrafos, acompañados de cartas quizás más tardfas. Los manuscritos más antiguos son los de Vatopedi (monasterio del Monte Athos), n. 754, de finales del siglo XII o de comienzos del XIII y el Vaticanus Urbinus Graecus 82, más tardfo (50). La obra suele estar ilustrada en las ediciones que se han hecho con mapas debidos a Mercator, cartógrafo del siglo XVI, e inspirados en manuscritos del siglo V (51). Se trata más que de una geografía, de una serie de nombres. En esta obra la Penfnsula Ibérica aparece dividida según las tres provincias de la Bética, Lusitania y Tarraconensis. Precisa su situación y enumera los accidentes geográficos, las ciudades y los diferentes pueblos que en cada provincia habitan, expresado todo en grados de longitud y latitud (52). Pero la ubicación de esos núcleos o grupos, no coincide con la real ya que los grados que utiliza Ptolomeo son diferentes de los manejados en la actualidad (53) y comete, por lo tanto, errores de situación, ya que ésta sólo se aproxima a la verdadera (54).
(47) ARIAS, G., Miliario Extravagante, 7, 1964, p. 144 ss. (48) ROLDAN HERVAS, Itineraria Hispánica, p. 175. (49) Según G. ARIAS, Miliario Extravagante, 7, 1964, p. 144, la reconstrucción moderna de la que copió el falsificador el nombre de las mansiones, serIa la publicada por SAAVEDRA, E., Discurso leIdo ante la Real Academia de la Historia en la recepci6n pública de D. Eduardo Saavedra el dla 28 de Diciembre de 1862, Madrid, 1914. De todas formas nosotros opinamos que para el conocimiento de la autenticidad o falsedad de las «Tablas», es fundamental el estudio paleográfico. (50) CHEVALlER, Op. cit., p. 35. . (51) WATEMBERG, Op. cit., p. 143. (52) ROLDAN HERVAS, Iter ab Emerita, p. 32. (53) Para lo referente a la obra de Ptolomeo y en especial a la interpretación y posibles errores de los grados ptolomáicos. Cf. Además de los trabajos de E. Flórez, Sarmiento, Ceán Bermúdez, etc., los meritorios trabajos sobre la Galicia de Ptolomeo publicados por Luis Monteagudo en las revistas Cuadernos de Estudios Ga/legas, VIII, 1947, p. 609 ss;AEArq, XXVI, 1953, p. 91; Emerita, XIX, 1951, p. 191 ss; Emerita, XX, 1952, p. 467 ss; Emerita, XXV, 1957, p. 14 ss; SOLANA, J. M., «Ensayos sobre el valor del grado Ptolomáico», Hispania Antiqua, 11, 1972, p. 69 ss. (54) MERINO, C., Poblaci6n y Poblamiento en Hispania romana. El conventus Cluniensis, Valladolid, 1975, p. 55.
102
Los contrastes de Ptolomeo son notables, ya que omite rfos importantes para colocar otros de tercer orden. Prescinde de ciudades grandes para citar pueblos de poca importancia. Al lado de una noticia arcaica que sorprende que sea citada en su mapa del siglo 11, facilita las coordenadas de nuevos territorios (55), pero estas variaciones de calidad las podremos comprender si tenemos en cuenta que el conocimiento que tenfa Ptolomeo de la Penfnsula Ibérica no era tan exacto como para hacer la reducción con un mfnimo de error (56) y que es muy diffcil la reducción de sus poblaciones a la geogratra actual, pues realmente son muy pocas las poblaciones romanas cuya correspondencia con las actuales se conozcan con toda certeza y sr muchas las que se desconocen (57). El interés de esta fuente se basa en que refuerza los testimonios de los demás itinerarios y nos da idea de la red urbana existente en Hispania en el siglo 11, en donde se percibe la evolución experimentada respecto a la urbanización de algunas zonas desde principios del Imperio (58). Para el estudio de las vras romanas (dados los errores en que incurre en la situación de los lugares) su valor es mfnimo incluso para la ubicación de las mansiones. Unicamente nos interesa en cuanto es testimonio de diferenciación entre ciudades utilizadas como mansión y mansiones sin otra misión que la de servir a las calzadas, en cuyo caso no las cita. Tienen más valor las noticias que nos da Ptolomeo sobre las tribus o pueblos a los que pertenecen cada una de las ciudades y que son aportaciones muy útiles para la reconstrucción del mapa polftico de la España romana (59). En el caso concreto de la vfa 18 (item alio itinere a Bracara), los nombres de capitales de pueblos que coinciden con mansiones de esta calzada (60) son: Pto!. 11,6,46
De los Quarquernos Aquae Cuacernorum
Pto!. 11,6,36
De los Tiburos 7°30' Nemetobriga 43°45'
7°20" 42°20'
Pto!. 11,6,57
De los guigurros 8° Forum Gigurrorum 43°45' Estas tres ciudades mansionarias (61), aparecen citadas con alguna variación en su nombre con respecto al Itinerario de Antonino. (55) MARTINEZ HOMBRE, E., Vlndlus. El lado Septentrional clásico de Hispania, Madrid, 1964, p. 159. (56) ABASOLO, Op, cit., p. 50. (57) LARRAi\lAGA MENDIA, J., «Geograffa de PtolomeO), Servicio geográfico del ejército. 80letln de información, .n. o 10, Madrid, 1970, p. 21. (58) GARCIA MERINO, Op. cit., p. 56. (59) ROLDAN HERVAS, Iter ab Emerita,p. 32. (60) Manejamos la edición de SEBASTIANUS MUNSTERUS, Geographiae Claudii PtolomaeiAlexandrlno, Parrs, 1552. Para subsanar los posibles errores de ésta, consultamos la edición de MILLER, K., Claud;; Ptolomaei Geographis, Parrs, 1883. (61) Estas tres mansiones, como pudimos comprobar por sus abundantes restos arqueológicos, eran grandes ciudades no únicamente pequet'las mansiones existentes en función de la calzada. Esto mismo ya lo habra comprobado ROLDAN HERVAS, Iter ab Emerita, p. 32, en la vra de la Plata.
103
Según MARTINEZ HOMBRE (62) las dos mansiones de Nemet6briga y Foro fueron interpoladas en la obra de Ptolomeo. Las coordenadas equivalentes reales serían, según él, Nemetobriga, 8°9' y 42°22', que se cumplen aproximadamente en el monte Bacarizas en la confluencia del río Bibey con el Sil a 5 km. al E de Puebla de Trives. En cuanto a la mansión de Foro cree este mismo autor (63) que el interpolador la coloca a 25 km. al E de La Rua. Queda, por lo tanto, a una excesiva distancia de la anterior mansión de Nemet6briga (Trives Vello) (64). Los errores de Ptolomeo aparecen bien claros al situar Nemet6briga y Foro (Forum gigurrorum) en la misma longitud (43°45') (65), mientras que para las latitudes nos da equivalencias distintas 7°30' para Neff,etobriga y para Forum Gigurrorum 8°, siendo en realidad idéntica latitud en grados para ambas. A la mansión de Aque Cuacernorum que en la realidad está situada en una latitud mayor que las dos mansiones anteriormente citadas, la coloca en los mismos grados que Nemetobriga, aunque a menos ·minutos (7°20'). Las coordenadas reales en las que están situadas estas mansiones son: Aque Cuacernorum
4° 17'30"; 41 °58'20"
Nemetobriga
3°34' 1O"; 42°20'40"
Forum Gigurrorum
3°26'30"; 42°23'30"
Concluyendo, podemos decir que la fuente de mayor interés, a pesar de las interpolaciones y los errores en el cómputo de las millas, es el Itinerario de Antonino. En el estudio que realizamos de la vía 18 (ltem alio itinere a Bracara Augusta), pudimos comprobar que la ubicación de las mansiones se acomoda a las directrices dadas por el Itinerario. Así, por ejemplo, la mansión de Aquis Originis, que según el Itinerario, estaría situada a 18 millas de la mansión anterior Salaniana y a 39 de la capital del conventus Bracara Augusta, la podemos ubicar en Baños de Riocaldo, que es el lugar en donde se cumplen las millas y además brotan aguas termales a lo que evidentemente hace alusión el nombre de la mansión. Lo mismo podemos decir para la mansión de Aquis Querquernis (Baños de Bande) y Salientibus (Baños de Molgas), que son lugares donde brotan aguas termales ajustándose, por lo tanto, al nombre significativo de la mansión. (62) MARTINEZ HOMBRE, Op. cit., p. 109. (63) MARTINEZ HOMBRE, Op. cit., p. 129. (64) Hay que tener en cuenta que desde el emplazamiento de Nemetobriga a Foro, habla, según It. Ant., 19 mIllas o lo que es lo mismo 28,500 m. (milla = 1.480 m.). Dado que Nemetobriga está ubicada en Trives Vello, habla que sumar a los 20 km. que hay desde Trives a la Rua de Petln otros 25 km., para situar la mansión, según los grados ptolomáicos, lo que nos darla una distancia intermansionarla de 45 km., lo que seria a todas luces excesiva. (65) MONTEAGUDO, L., «Galicia en Ptolomeo», Cuadernos de Estudios Ga/legos, VIII, 1947, p. 613.
104
Otras veces el nombre de la mansión hace referencia a accidentes geográficos o a la vegetación autóctona de los que precisamente tomó el nombre ésta. Es el caso de Geminis (Sandiás), Praesidio (El Burgo) y Gemestario (Cercanfas de Robledo) (66). En otros casos las mansiones se asientan en núcleos urbanos ya existentes y de los que toman su nombre. Asf pasa con Foro Guigurrorum (La Cigarrosa), capital del pueblo de los Guigurri y con la mansión de Nemetobriga (Trives Vello), capital de los Tiburi. En todas ellas pudimos comprobar que las millas que marcaba el Itinerario se cumplfan aproximadamente (dándole a la milla el valor de 1.480 m.L especialmente cuando existfan miliarios. En el caso de que no existiesen miliarios el seguimiento de la calzada y el nombre de la mansión, dado por el Itinerario, nos sirvió para su ubicación. También pudimos comprobar que la redacción de los casos de los nombres de las mansiones no fue dada caprichosamente, sino que se cumplen las teorfas defendidas por Gonzalo Arias y Roldán Hervás, de las que dimos cuenta al hablar del Itinerario de Antonino. Santiago, Diciembre de 1978
(66) Cf. CAAMAÑO GESTO, J. M., «Las mansiones de la vla 18 en su tramo orensano», Ga//aecia, 3-4, 1978.
105
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980, vol. 1. pp. 107-124
LAS COHORTES DE LOS LUCENSES EN EL EJERCITO ROMANO* NARCISO SANTOS YANGUAS Departamento de Historia Antigua. Universidad de Oviedo
Resumen: Estudio de cada una de las cohortes: el perIodo de formaci6n de todas ellas coincide con la etapa inmediatamente posterior a la total pacificaci6n del N. O. Peninsular (dinastla julio-claudia). Algunas de ellas no son s610 tropas de infanterla, sino que están reforzadas por escuadrones de caballerla. Exceptuando la cohors 1II Lucensium, su destino está en las provincias fronterizas del Imperio. El reemplazamiento de los elementos se realiz6 entre los elementos de los pueblos de zonas contiguas al lugar de acuartelamiento. Su asentamiento no se concret6 a una zona del limes. Después del s. I d. n. e. Estos cuerpos de tropas eran reclutados entre los pueblos asentados en las inmediaciones de los puntos conflictivos del limes romano, de ahl que no se constituyeran nuevas unidades con el étnico Lucensium. Su existencia parece prolongarse hasta bien entrado el s. 111 e incluso hasta el s. IV d. n. e. Abstract: Cohorts from Lugo in the roman army. A study of all the cohorts: the formation period of all of them coincides with the perlod inmediately following the total pacification of the northwestern peninsula (the JuIius Claudius Dynasty). Some are not only infantry troops, but also reinforced by the cavalry. With the exception of the cohors 111 Lucensium, they were all stationed in the boardering provinces of the Empire. Replacement was carried out among the elements of the towns found in areas adjacent to the quartering places. Establishmente was not Iimited to an area of «limes». After the 1sto century A. D. these troops were recruited from among the settled towns in the immediate conflict areas of the Roman «limes», so that new units with ethnic Lucensium would not be set up. Their existence seems to last until well into the 3rd. century and even until the 4 th. century A. D.
En la provincia Tarraconense en general, y más concretamente, en la región N.O. de la misma, la correspondencia existente entre el origen de los soldados y la denominación de los cuerpos de tropas auxiliares se hace mucho más compleja a causa de las numerosas organizaciones indígenas de la zona. En este sentido, con el fin de poder comprender mejor el mecanismo de los reclutamientos de dichas unidades a lo largo de los primeros años del Imperio, hay que tener en cuenta las peculiaridades que presenta el desa-
*
AArchHung: Acta Archaeologica Academiae Scientiarum Hungariqcae; ACD: Acta Classica Universitatls Scientianum Debreceniensis; A.E.: L'Année ~pigraphique; AErt: Archaeological Ertesito; Arch (Sofia): ArchéoloScientiarum Debreceniensis; A.E.: L'Année tpigraphique; AErt: Archaelogiai Ertesito; Arch (Sofia): Archéologie (Sofia); BCMOv: Boletln Provincial de la Comisi6n de Monumentos de Oviedo; BIDEA: Boletln del Instituto de Estudios Asturianos; BRAH: Boletln de la Real Academia de la Historia; CEEC: Congreso Espal'lol de Estudios Clásicos; CHE: Cuadernos de Historia de España; CIL: Corpus Inscrlptionum Latinarum; ES: Epigraphlsche Studien; IEJ: Israel Exploration Journal; ILS: Dessau, Inscriptiones Latlnae Selectae; JRS: Journal of Roman Studies; NC: Numismatic Chronicle; RE: Realencyclopadie der classisohen Altertumswissenschaft; SPFB: Sbornik Pracl Filosofické Fak. Brenensk Univ., y WDZ: Westdeutsche Zeitschrift.
107
rrollo histórico de dicha región en esta época. De acuerdo con la política de Augusto, que pretendía constituir un Imperio homogéneo, que estuviera protegido mediante fronteras fijas, salvaguardadas por un ejército permanente, Hispania formaba parte de uno de los frentes más antiguos de dicho proyecto (1 ). La abundancia de fronteras y la escasez de tropas auxiliares en un primer momento obligó a Augusto a una búsqueda rápida de estas unidadesmilitares en las regiones de vanguardia, aplicando para ello en la zona de que ahora nos ocupamos el siguiente mecanismo: conquista, reclutamiento de tropas y envío al limes con mayores necesidades militares. En los años posteriores a las guerras astur-cántabras tiene lugar la apertura del extenso limes del Rhin, Pannonia y Dalmacia, debido a lo cual el emperador se vio obligado a echar mano de los nuevos pueblos incorporados al Imperio, utilizándolos como tropas auxiliares; entre dichos pueblos destacan los astures, galaicos y cántabros, que seguirán contribuyendo con nuevos cuerpos de tropas durante las dinastías julio-claudia y flavia (2). Durante los primeros años la situación parece corresponderse con la etapa de organización del nuevo territorio conquistado, según la cual hemos de pensar en una división estratégica, mediante la que a cada una de las unidades militares le fue asignada la vigilancia de una zona, en la que, al mismo tiempo, tenía lugar el correspondiente reclutamiento (3). De esta manera, junto a cuerpos de tropas auxiliares integrados por elementos étnicos astures y galaicos (4) contamos también con alas y cohortes compuestas únicamente por elementos astures en su origen (5), que deberían corresponderse sin duda alguna con otras paralelas de galaicos, , de las que hasta la actualidad no contamos desgraciadamente con ningún ejemplo; sin embargo, son abundantes las cohortes compuestas por lucenses, que analizaremos en este trabajo. En este aspecto resulta característico de las unidades de tropas auxiliares lucenses lo elevado de su numeración de orden, coincidiendo en esto totalmente con las cohortes de astures y lusitanos (6). Hemos de tener en cuenta, no obstante, que los números de orden más elevados se hallan atestiguados durante la época más temprana, es (1) Cf. R. SYME: «Some Notes on the Legions under Augustus», JRS XXIII, 1933, pp. 14-33; K. CHRIST: «Zur Beurteilung der Politik des Augustus», GWU XIX, 1968, pp. 329-343, Y J. M. ROLDAN: Hispania y el ejército romano. Contribución a la historia social de la España antigua, Salamanca, 1974, pp. 269-270. (2l Cf. para el caso de los astures A. BALlL: (<Alae y cohortes astures en el ejército romano», Libro homenaje al conde de la Vega del Sella, Oviedo, 1956, pp. 299-313, Y F. DI EGO SANTOS: «Alas y cohortes de los astures», BCMOv 1, 1957, pp. 97-112. (3) Cf. J. J. VAN NOSTRAND: «The Reorganization of Spain by Augustus», University of California. Publications
in History IV, 2 1916, pp. 83-154. (4l Cf. H. VAN DE WEERD y S. J. DE LAET: «La cohors Asturum et Callaecorum et la cohors I Asturum et Callaecorum»( Hommages Bidez-Cumont, Bruselas, 1949, pp. 347-352, y N. SANTOS: «Las cohortes de astures y galaicos en el ejército imperial romano», Bol. Aur. (en prensa). (5) Cf. N. SANTOS: «La cohors I Asturum equitata en el ejército imperial romano», BIDEA (en prensa). y «El ala 11 Asturum en el ejército romano de época imperial», BIDEA (en prensa). (6l Cf. N. SANTOS: «Las cohortes Lusitanorum en el ejército romano», Conimbriga (en prensa).
108
decir, en tiempos de Augusto y Tiberio, correspondiéndose con la fase de formación o estabilización de dichos cuerpos de tropas. De acuerdo con el primitivo estudio de Th. Mommsen (7), cuyas hipótesis y afirmaciones fueron precisadas posteriormente mediante un material más abundante (8), podemos afirmar sin temor a equivocarnos que las unidades de tropas auxiliares estaban formadas en un principio por individuos procedentes de las mismas regiones, a través de cuyo étnico nos son conocidas. Para comprender esto no hay más que poner algunos ejemplos, que se hallan completamente acordes con este principio: así, en una inscripción funeraria de Bonna (Germania Inferior) vemos a un astur transmontano formando parte de la cohors V Asturum (9): Pintaius Pedi/ici / f(i/ius), Astur Trans / montanus castello /Intercatia, signifer / c(o)ho(rtis) V Asturum, / anno(rum) XXX, stip(endiorum) VII. H(eres) ex t(estamento) f(aciendum) c(uravit}; igualmente un individuo procedente de Lucus Augusti está enrolado en la cohors I Lucensium, según conocemos a través de un epfgrafe descubierto en Promona (Dalmacia) (10): Flavos Bo/ utif(ilius) mi/res) coh(ortis) I Luce(nsium), / ann(orum) XXXI, / stip(endiorum) X, dom(o) / Luco Aug(usti), h(eres) f(aciendum) c(uravit). / H(ic) s(itus) e(st), o un cives Hispanus Cauriensis, que forma parte de un ala Vettonum, de acuerdo con una lápida funeraria hallada en Aquae Sulis, en la provincia de Britania (11): L(ucius) Vitellius Ma / ntai f(i/ius) Tancinus / cives Hisp(anus), Caurie(n)sis, / eq(ues) alae Vettonum c(ivium) R(omanorum), / amn(orum) XXXXVI, stip(endiorum) XXVI, h(ic s(itus) e(st}. Según esto podemos afirmar que en las diferentes áreas de reclutamiento de la Penfnsula Ibérica existió una concordancia bastante acusada entre el origen preciso de cada soldado y el nombre de la unidad militar en que estaba enrolado: de este modo, si el cuerpo de tropas lleva el nombre de una tribu, los individuos son reclutados de acuerdo con esta tribu, y si llevan la denominación de una región que engloba varios grupos tribales, las levas se realizan de entre dichos grupos. Sin embargo, al ser trasladadas estas unidades de tropas auxiliares desde su lugar de reclutamiento hasta las líneas fronterizas, las baja$ que se produzcan en dichos cuerpos se llenarán de acuerdo con la circunscripción territorial, es decir con individuos de las provincias en que estas tropas estaban acuarteladas, a pesar de que algunos autores, como G. ALFOLDY (12) por ejemplo, mantengan el carácter nacional de los cuerpos de tropas auxiliares para la época preflavia, es decir que las tropas se completarían con individuos procedentes del lugar originario de la leva. No obstante, los restos epigráficos testimonian todo lo contrario: así, por lo que respecta a las cohortes lucenses, hallamos un dálmata en la cohors I Lucensium (13): (Dis (7) «Die Conscriptionsordnung der romischen Kaiserzeit», Gesammelte Schriften VI, 1884, pp. 20-117. (8) Cf. K. KRAFT: Zur Rekrutierung der A len und Kohorten an Rhein und Donau, Berna, 1951, Y G. ALFOLDY: Die Hilfstruppen der romischen Provinz Germania Inferior, Düsseldorf, 1968. (9) CIL XIII, 8.098-iLS 2.580. (10) CIL 111, 9.834a 1LS 2.563. (11) RIB 159. (12) Op. cit., p. 84. (13) CIL 111, 8.736.
109
Manibus) / ...... i eq(uiti) coh(ortis) I / (Lucensium, t) ur(mae) Valerí / (..... natione) Delm(atarum), an(norum) / (stipendiorum) XXV, (Va}/er(ius) / et f)amilia Inge e igualmente aparecen ...... f(i/ius), Valería m(ater) / ( tréveros en el ala 11 Asturum y el ala I Hispanorum Auríana (14), o dos helvetios en un ala I Hispanorum (15), por no citar más que algunos ejemplos. Vamos a ver, pues, detalladamente la historia de cada una de las cohortes de los lucenses de acuerdo con la documentación histórica de que disponemos en ¡'a actualidad. 1. -La cohors I Lucensium Hispanorum pia fidelis
Poseemos noticias acerca de su existencia a través de un testimonio muy antiguo constituido por el epitafio de época claudia dedicado a Reburrus Coroturetis filius, muerto en Zalhbach (Germania Inferior), en las inmediaciones de Mogontiacum, tras haber cumplido 24 años de servicio militar (16): Reburrus Co / roturetis f(ilius) mil(es) / coh(ortis) I Lucensiu(m) / Hispanorum, / an(norum) LIII, sti(pendiorum) XXIIII, / h(ic) s(itus) e(st), h(eres) ex t(estamento) f(aciendum) c(uravit). En esta inscripción tenemos la prueba de que estamos ante una de las primeras unidades auxiliares reclutadas en el Norte de Hispania en época imperial, seguramente de tiempos de Augusto. El soldado que en ella aparece es de indudable origen hispano, puesto que, aunque no se le mencione de manera expresa como tal, su onomástica es tfpica de la región norteña española: Reburrus se halla extendido extraordinariamente por este territorio (17), mientras que el nombre del padre, Coruteres, es aceptado también como hispano comunmente (18). Además, ha aparecido en el mismo lugar un epfgrafe en el que se menciona a otro hispano, que pertenece, sin duda, a la misma época y de la misma procedencia, Integrado en una cohors Asturum et Callaecorum (19): Ogrígenus / Pintil(i) f(ilius), / ex cohorte / Aestureru(m) et Callaec / or(um), ann(orum) / XXIX, stip(endiorum) / IX. h(eres) p(osuit). La cohors I Lucensium estuvo, pues, estacionada, en compañfa de otros cuerpos de tropas auxiliares, en Mogontiacum (Maguncia, Mainz) o en sus inmediaciones, permaneciendo en dicho acuartelamiento hasta los revueltos años finales de la década de los 60 del siglo I d. n. e. Su no presencia desde dicha fecha en Germania Superior nos viene probada, de forma indirecta, por el hecho de que no aparece m'encionada en ninguno de los diplomas militares de esta provincia pertenecientes a época flavia. En conse. cuencia, resulta lógico pensar que fue trasladada durante esos turbulentos momentos a Germania Inferior, donde volvemos a encontrarla en el año (14) CIL 111, 14.349,8. (15) CIL XIII, 7.026 Y 7.027. (16) CIL XIII, 7.045. (17) Cf. J. RUBIO ALIJA: «Españoles por los caminos del Imperio Romano (Estudio epigráfico-onomástico en torno a Reburrus y Reburrinus)>>, CHE XXIX-XXX, 1959, pp. 5-124. (18) Cf. A. HOLDER: Alt-celtischer Spr8chschotz, Leipzig, 1896, 1, p. 1.134. (19) CIL XIII, 7.037.
110
103 en el castellum de Matilo, actual Roomburg (20); en esta ocasión se nos muestra con los apelativos honoríficos de pía fídelis, que había recibido, sin duda alguna, junto con el resto de las tropas de Germania Inferior tras los acontecimientos del año 89, en tiempos del emperador Domiciano (21). El epígrafe en cuestión nos recuerda la construcción de un armamentarium, es decir, un arsenal para el servicio del castellum (22); este armamentaríum fue reconstruido posteriormente por parte de la cohors XV vo/untaríorum, en torno al año 197, según nos informa otra inscripción grabada en la misma piedra (23): /mp(erator) Caes(ar) L(ucíus) Septímíus Sever / us Aug(ustus) et M(arcus) Aurelius Antonín / us Caes(ar) coh(ors) XV vo/(untariorum) arma / mentarium vetustate con/a / bsum restítuerunt, sub Va/ferio) Pu / dente /eg(ato) Aug(usti) pr(o) pr(aetore), cura(n)te Caecíl(io) Batone prae(tore). A causa de este último acontecimiento se ha llegado a pensar que, desde finales del siglo 1/, la cohors / Lucensíum o había desaparecido de esta región o había sido trasladada desde Roomburg, siendo sustituida por el cuerpo de tropas que es mencionado en la inscripción anterior (24). Sin embargo, frente a esta opinión, G. Alfoldy argumenta que la inscripción no constituye por sí sola motivo suficiente para llegar a esas conclusiones, puesto que en la mención de la cohors XV vo/untariorum se trata únicamente de una vexíllatío de esta unidad militar, lo que no excluye el acuartelamiento contemporáneo de la cohorte I de los lucenses en dicho castellum. De una forma o de otra, no contamos con documentos posteriores que aporten pruebas de su existencia durante este tiempo ni en una época posterior, por lo que no podemos afirmar con seguridad el momento de su desaparición o del enrolamiento de sus diezmados miembros en otro cuerpo de tropas distinto. 2. -La cohors / Lucensíum equítata
Es posible que el reclutamiento de esta unidad de tropas auxiliares haya tenido lugar durante la misma época que su homónima anteriormente analizada. Contamos con un gran número de inscripciones, algunas de las cuales corresponden a soldados procedentes de su primitivo lugar de reclutamiento, que nos señalan a Dalmacia como primer punto de destino de esta unidad militar. De esta forma, un epígrafe funerario procedente de Promona, actual Teplij, pertenece a un tal F/avos Boutí f(ilius), origínario de Lucus Augustí (25). Es posible que sea igualmente de origen hispano un Rufus (20) Cf. BYVANCK.:«Excerpta romana de broonen der romeinsche geschiedenis Nederland 1-lIh), Gravenhage 1931-1947,111, pp. 136 Y ss. (21) Cf. E. RITIERLlNG.:«Der Aufstand des Antonius Saturninus», WDZ XII, 1893, pp. 215 Y ss., Y G.WALSER.: «Der Putsch des Saturninus gegen Domitianus», Provincia/ia, Basilea, 1968, pp. 497-507. (22) CIL XIII, 8.823. (23) CIL XIII, 8.824-ILS 9.178. (24) Cf. E. STEIN.:Die Kaiser/ichen Beamten und Truppenkorper in romischen Deutsch/and unter dem Prinz;pat, Viena, 1932, p. 101. (25) CIL 111,9.834 =LS 2.563. Cf. A. BHZ: Untersuchungen zur Militargeschichte der romischen Provinz Da/matia, Viena, 1972.
111
Angeti f(i/ius), que aparece en una inscripción de Bigeste (actual Humac), puesto que este nombre se halla muy extendido en Hispania (26): Rufus Angeti f(ilius) / mi/res) coh(ortis) I Luce(nsium), / annorum XXX, / stipen(diorum) XI, / h(ic) s(itus) e(st}, / h(eres) p(osuit}. Igualmente en otra inscripción funeraria de Bigeste se cita a un eques de esta cohorte, llamado Audamionius Audami f(ilius), a quien dedica la lápida su hermano Gavillius (27): Audamionius Au / dami f(ilius) eq(ues) coh(ortis) I Lucens(ium), ann(orum) XXXV, / st(ipendiorum) XV, h(ic) s(itus) e(st}, / Gav(i)lIius fr(at}er / (eiu)s posit. No tenemos noticias acerca de la pertenencia de este último al mismo cuerpo de tropas o a otra unidad militar cualquiera de la zona; no obstante, no sería descabellado pensar que es posible que formara parte de la cohors I Lucensium equitata, ya que la inscripción procede de Bigeste (Humac), lugar de acuartelamiento de este cuerpo de "tropas. Por su parte G. ALFtJLDY (28) considera a ambos soldados de origen hispano, apoyándose en el hecho de que el nombre Audamionius no es i1frico, aun cuando no conocemos ni de éste ni de Gavillius ningún ejemplo en Hispania; debido a ello resulta posible que fueran o bien hispanos o bien dálmatas. Por último una inscripción funeraria de Kutac, bastante fragmentada, se refiere con toda probabilidad a un soldado del mismo cuerpo de tropas auxiliares, igualmente eques como Audamionius, y que es señalado expresamente como dálmata (29). A través de estos dos últimos epígrafes tenemos conocimiento de que la cohorte era equitata, a pesar de que no aparezca citada expresamente de esta forma (30). Dado que la gran mayoría de los restos epigráficos de esta unidad proceden de Bigeste, situada al Oeste de Narona, en las inmediaciones del río Trebizat, es posible situar su acuartelamiento dálmata en dicho emplazamiento. Por lo que respecta a su estancia en Dalmacia únicamente nos resulta conocido un prefecto de dicho cuerpo de tropas: se trata de.... Calpurnius.... tro Ma(ximus), originario de Dalmacia, concretamente de Salona, y perteneciente a una familia bien atestiguada en la provincia (31): .... Ca(l)p(urnio) / ....tro (Ma(ximo).... / (pr)aef(e)acto(cohortis) / I L(u)cen(sium) / (pr)aef(e)cto....../ V, m / / en / (si)bi (ce)nturi(o)ni le(gionis) / an(norum) (et}t fi(lio) (32). '
Un segundo prefecto de este cuerpo de tropas aparece mencionado en una inscripción funeraria hallada en Roma (33): T(ito) Statilio...../Optato (26) (27) (28) (29) (30)
CIL 111, 8.492. CIL 111, 8.486. «Die Auxiliartruppen der Provinz Dalmatien», AArchHung XIV, 1962, p. 294 Y n.O 16/3. CIL 111, 8.494. Sobre las caracterlsticas propias de las cohortes equitatae cf. G. L. CHEESMAN.:The Auxilia of the Roman Imperial Army, Roma, 19682 , pp. 24 Y ss. (31) CIL 111,8.736. (32) Cf. M. PAVAN.:Ricerche sulla provincia romana di Dalmazia, Venecia, 1958, p. 231. (33) CIL VI, 31.863=ILS 9.011.
112
p / proc(uratori) A ug(usti) a / flamini c / proc(uratori) A ug(usti) hered(itatum), / proc(uratori) Aug(usti) ad patrim(onium), / proc(uratori) Aug(usti) ferrariar(um), / proc(uratori) Aug(usti) ad cens(us) / Gallorum, / proc(uratori) Aug(usti) ad census Brit(annorum), / praef(ecto) alae Afrorum, / trib(uno) leg(ionis) VI Victricis, / trib(uno) leg(ionis) VI Ferratae, / praef(ecto) ch(ortis) I Lucensium, / Statili Homullus / et Optatus / patri optumo. G. ALFOLDY (34), siguiendo las indicaciones de TOMASETTI (35), ha fechado equivocadamente dicho epígrafe a comienzosdel Imperio, siendo datado claramente por H. G. PFLAUM (36) durante la época del emperador Adriano y, por lo tanto, en un momento en que este cuerpo de tropas se hallaba ya estacionado en Dalmacia. Por su parte el diploma militar del año 80 hace mención de esta unidad en Pannonia en dicha fecha (37); parece probable que fuera trasladada a esta provincia por el emperador Vespasiano como consecuencia de la reorganización del ejército que llevó a cabo tras los acontecimientos de la guerra civil (38). Si exceptuamos este diploma militar no sabemos nada más acerca de este período pannónico de la cohorte, puesto que no conservamos ningún otro documento histórico que nos hable de la presencia de este cuerpo de tropas auxiliares en Pannonia durante estos años. De cualquier forma, la estancia de esta unidad militar en territorio pannónico fue muy corta, dado que en el año 88 la hallamos integrada ya en el ejército de Syria, donde permanecerá a lo largo del resto de su existencia (39). El traslado de la cohors I Lucensium equitata a Syria debió producirse con toda seguridad en tiempos de Domiciano; el primer testimonio de su presencia en esta provincia oriental lo constituye el diploma militar del año 88 (40), que va seguido de otro fechado en el 91 y que, consiguientemente, pertenece al reinado del mismo emperador (41). Sin embargo, no nos es conocido su lugar de acuartelamiento en Syria, donde muy probablemente permaneció hasta la segunda mitad del siglo II o hasta una época posterior. Durante estos años, concretamente en tiempos del emperador Antonino Pío, tomó parte en la guerra pártica de Lucio Vero (42), en compañía de otras 14 cohortes y 6 alas, comandadas todas ellas por M(arcus) Valerius Sollianus, antiguo tribuno de la legio VII Gemina, que en este caso desempeñó el cargo de praepositus, según conocemos por la inscripción monumental hallada en Byllis (Macedonia) (43): M(arcus) (34) (35) (36) (37)
(38) (39) (40) (41) (42) (43)
Op. cit., p. 294, n.O 16/5. Bul/etino del/a Commissione Archaeologica Communale di Roma, 1893, p. 87. Les carrieres procuratoriennes équestres sous le Haut-Empire Romain, Parrs, 1, 1960, pp. 289-292. CIL XVI, 26. Cf. G. ALFOLDY.: «Zue 8eurteilung der Militardiplome der Auxiliarsoldatem>, Historia XVII, 1969, pp. 215-227. Cf. A. BOSWORTH.:«Vespasian and the Provinces. Some Problems on the Early 70's A. D.», Athenaeum LXI, 1973, pp. 49-78. G. M. BERSANETII.:«GiI auxilia di stanza nella Dalmazia nei secoli 1-111», Bul/etlno del Museo del/'Impero Romano XII, 1941, pp. 47-59. CIL XVI, 35. A. E. 1.961, n.O 319. Cf. C. H. DODD.: «Chronology of the Eastern Campaigns of the Emperor Lucius Verus», NC 1911, pp. 209267. CIL 111, 600=ILS 2.724.
113
Va/erius M(arci) f(ilius) Quir(ina tribu) Lo//ianus prae / fectus cohor(tis) / Apamenorum sa(gittariorum) / equit(atae), trib(unus) milit(um) /eg(ionis) VII Gem(inae) fe/(icis), praef(ectus) eq(uitum) a/ae F/a(viae) Gae(.... ?), / praepositus in Mesopotamia vexillationibus equitum e/ectorum a/arum / praetoriae, Augustae, Syriacae, Agrippianae, Herculianae, / singu/arium, item cohortium / Lucensium, 11 U/piae equit(atae) / civium Romanorum, / F/avia (civium) R(omanorum), / Thracum, 11/ U/piae Paf/agonum, 11 equitum, / / Asca/onitanorum fe/(icis), V Cha/cidenorum, V Petreorum, /111 / Lucensium, I U/piae Petreorum, 11 U/piae Paf/agonum, 1 Ulpiae / sagittariorum, 111 Dacorum, / Sygambrum, / viam publ(icam) quae a col(onia) By/lid(e) per Astacias ducit angustam fragosam (pe)riculosamq(ue) / ita munit, ut vehiculis commeetur, item (pon)tes in Argya f/umine et rivis d(e) s(uo) f(ecit) / et inscr(ip)sit, d(onis) d(onatus). Igualmente a la fase de acuartelamiento sirio de este cuerpo de tropas corresponde un prefecto de época del emperador Adriano, T(itus) Statilius Optatus, que desempeñó un conjunto de procuratelas con posterioridad a sus tres militiae, según conocemos por una inscripción funeraria (44). En cuanto al final de esta unidad militar, no sabemos en qué momento se produjo, aunque es posible que su existencia se prolongase a lo largo de todo el siglo 111 d. n. e.
3. - La cohors 11 Lucenslum (equitata?) En la mención más antigua que conservamos de este cuerpo de tropas, constituida por el diploma militar del año 78 (45), pertenecfa ya al ejército de Moesia; con posterioridad a la división de la provincia la hallamos integrada entre las tropas auxiliares del ejército de Moesia inferior (46). Sin embargo, su reclutamiento en Hispania tuvo lugar, sin duda, durante las primeras décadas del Imperio. Unicamente la volvemos a encontrar mencionada de nuevo en los diplomas militares de época posterior, uno de los cuales se data en tiempos de Trajano, anterior al año 114 (47). Su presencia en la provincia de Moesia inferior se encuentra atestiguada, además, por medio de dos inscripciones halladas lejos del Danubio, en la frontera de Tracia, concretamente al Norte de Stara Planina: en la primera de ellas, descubierta en Walka Brestuica, al Oeste, aparece un soldado de nombre F/(avius) Mestrius (48): Her(cu/i?) Divo santo(rum?) FI(avius) Mestrius mi{/es) /coh(o)rt(is}1I Lucensiu(m) votu(m) posu(it). Por su parte, el segundo de estos epfgrafes, de carácter funerario, fue encontrado en KaraZOW, en las cercanfas de Razgrad y nombra a un C{/audius) (ulius) Maximus (44) CIL VI, 31.863=ILS 9.011. Cf. H. G. PFLAUM.:Op. cit., pp. 289 Y ss. (45) CIL XVI, 22. Cf. M. MIRKOVIC.:«Oie Auxiliareintheiten in Moesien unter den Flaviern», ES V, 1968, pp. 177183. (46) CIL XVI, 50: diploma militar del año 105. Cf. J. BENES.:«Oie romischen Auxiliarformationen im unteren 00nauraum (con resumen en checo)), SPFB XIX, 1970, EI5, pp. 159 Y ss. (47) CIL XVI, 58. (48) CIL 111, 14.424.
114
eques, lo que nos lleva a pensar que se trataba de una cohorte equitata (49): (D(is) M(anibus) / C(laudius) I(ulius) Maximus / eq(ues) coh(ortis) 1/ Luc(ensium) / singul(arium) vixit / a(nnis ). Es muy posible que su acuartelamiento estuviera en la primera de dichas localidades, muy cerca de la cual aparece también una cohors I Hispanorum Gordiana, concretamente en Sostra, actual Lonec (50): Imperatori Caesari / M(arco) Ant(onio) Gordiano / p(io) f(elici) invicto Aug(usto) p(atri) p(atriae), / pontifici maximo, / trib(unicia) potestate, co(n)s(u/i} / 1/, proconsu/i, coh(ors) I / Hisp(anorum) Gordiana devo / ta numini maiesta / tiq(ue) eius, dedicante / C..... v.....im (aginifer) / leg(ionis) Augusti pro / praetore. Desconocemos por completo en qué época debe de ser datado el soldado perteneciente a esta cohorte, M(arcus) Antonius Valens, que aparece en la inscripción de un altar y que documenta la presencia de este cuerpo de tropas, o al menos un destacamento del mismo, en el Quersoneso Táurico (51): I(ovi) O(ptimo) M(aximo) / M(arcus) Anto / nius Va / lens mil(es) / coh(ortis) 1/ / Lucensiu(m) / vixit ann(is) / XXV, mil(itavit} ann(is) V, h(eres) f(aciendum) c(uravit}. El hecho en sí no puede resultar extraño desde el momento en que tenemos conocimiento acerca de que la vigilancia de dicho territorio le había sido encomendada al ejército de Moesia desde tiempos del emperador Adriano, así como de que algunas unidades militares del mismo aparecen igualmente en la península, como sucede con la I Brac(araugustanorum) y la 11 Cilicium. Por último, entre los reinados de Adriano y Antonino Pío, se fecha el prefecto de este cuerpo de tropas, P(ublius) Gavius Balbus, de cuya existencia tenemos noticia en una inscripción honorífica de Efeso, en griego (52). Todos los demás testimonios pertenecientes a la cohors 1/ Lucensium proceden de Tracia: en realidad se trata de un conjunto epigráfico aparecido en el distrito de Radomir, al que hemos de añadir la inscripción de un centurión procedente de lamboli, en el curso del río Tundza. A partir de dicha documentación nos resulta fácil deducir que este cuerpo de tropas fue trasladado a la vecina provincia meridional; acerca de la fecha en que se produjo este traslado no nos es posible precisar más: el hecho de que no aparezca en los diplomas de Moesia inferior pertenecientes a los años posteriores al 114 no constituye una prueba suficiente para que podamos pensar que, desde este momento, dejó de pertenecer a dicha provincia, ya que los diplomas militares casi nunca mencionan los efectivos completos de cada provincia a la que pertenecen (53). Parece más lógico situar como fecha aproximada de este traslado la . de comienzos del siglo 111, momento a partir del cual Tracia deja de ser una provincia casi sin historia para pasar a desempeñar un papel de primer pi a(49) (50) (51) (52) (53)
AE. 1.925, n.O 66. CIL 111, 14.430. AE. 1.909. n.o 166. AE. 1.924, n.o 82. Cf. H. G. PLAUM.:op. cit. n.O 345. Cf J. M. ROLDAN.:
115
no en los turbulentos sucesos que se desarrollaron a partir de esta fecha (54). La cohors II Lucensium debió de estar acuartelada al S. O. de la actual ciudad de Sofia, concretamente en el mencionado distrito de Radomir, en la zona de Dubnica o en sus alrededores: T. IVANOV (55), apoyándose en dos inscripciones latinas grabadas en el pedestal de una estatua, es partidario de que dicho cuerpo de tropas estuvo asentado en la ciudad de Germania, situada bastante al Sur de Serdica (56). De esta región procede una inscripción monumental referida a dicha unidad militar (57): Imp(eratori) Caesari / L(ucio) Septimio Severo / (p)io Pertinaci Aug(usto), / Arabico, Adiabeni(co), / Parth(ico) (p)ontif(ici) / maxi(m o), trib(unicia) pot(esta te) / VII, imp(eratori) (XI), co(n)s(uli) 11, pro(consuli), / coh(ortis) 11 Luc(ensium) / sub C(aio) Caecina Largo / leg(ato) Aug(ustorum) pr(o) pr(aetore), / cura(m) agente Lucio / Pol/io (G)rato prae(fecto) / coh(ortis) eius(d)em, así como una dedicación imperial (58): Imp(eratori) Caes(ari) / M(arco) (Opel/io) Sever(o / Macrin)o Piro) / Au(gusto), coh(ors) 11 (L)uc(ensium) / (Antoniana) / devota numinu(m) / eius sub L(ucio) pro) / siro) Rufino (Iegato) / Aug(ustorum) pr(o) pr(aetore), / cura(m) agente / T(ito) Herennio Ni(gro) / praef(ecto) coh(ortis) eiusd(em). La lectura de esta última inscripción ha sido revisada por T. IVANOV (59), de forma que su reconstrucción creemos que es más acorde con la realidad: Imp(eratori) Caes(ari) / M(arco) (Aurelio) Severo / (Alexandro) P(io) F(elici) / Aug(usto) coh(ors) 11 Luc(ensium) / (Alexandria) / n(a), devota numi / ni eius, sub L(ucio) Pr / asiD Rufino, leg(ato) Aug(ustorum) / pr(o) pr(aetore) cura(m) agen / te T(ito) Herennio / Nigro, praef(ecto) coh(ortis) / eiusdem. De este modo, dicho documento se fecharía en tiempos de Alejandro Severo y no en los de Macrino: Lucio Prosio Rufino gobernó la provincia de Tracia durante el reinado de Eliogábalo y Alejandro Severo (60). Igualmente contamos con otra dedicación de la misma región de Dubnica, en Tracia, que se conserva en estado muy fragmentario, pero que, sin duda, está referida a este cuerpo de tropas (61): ....../ (devota num / i)ni eius s(ub Lucio Prosio) / Rufin(o) leg(ato) A(ugustorum) / pr(o) pr(aetore), curant(e).... / Ulp(io) Mario praef(ecto) coh(ortis) eiusd(em). De estos tres epígrafes el primero de ellos está dedicado a Septimio Severo y el segundo a Alejandro Severo, de forma que podemos datarlos con relativa facilidad. Del mismo modo a través de ellos tenemos conocimiento de los prefectos
(54) Cf. B. GEROV.:«Zum Problem der Strategien im romischen Thrakien», Klio L1I, 1970, pp. 123-132. (55) «Contribución al problema del campamento de la cohors 11 Lucensium en la ciudad de Germania (en búlgaro)), Arch(Sofia) 1964, 1 pp. 20-23. (56) De igual modo piensa G. FORNI.:«L'occupazione militare romana della Spagna nordoccidentale: analogie e paralleli», Legio VII Gemina, León, 1970, p. 223. (57) CIL 111, 12.337=ILS 7.418. (58) CIL 111, 12.339. (59) Op. cit., pp. 21 Y ss. (60) Cf. G. BAR8IERI.: Calbo senatorio de Settimio Severo a Carino (193-285), Roma 1952, pp.102 Y SS., n.O 437, y W. WAGNER: Die Dislokation der romischen Auxiliarformationen in den Provinzen Noricum, Pannonien, Moesien und Dakien von Augustus bis Ga/lienus, Berlin, 1938, pp. 161 Y ss. (61) CIL 111, 12.338. I
116
de esta unidad de tropas auxiliares: L(ucius) Pollius Gratus, T(itus) Herennius Nigrus y U/pius Marius, de los que los dos últimos cumplieron su servicio militar bajo las órdenes del mismo legado provincial, L(ucius) Prosius Rufinus. Por lo que respecta a la inscripción de lamboli, en la zona Este de la provincia, se trata de una lápida dedicada por un centurión de la cohorte, AeIius Tarsas, al dios Apolo Tadenos, cuya advocación podemos encontrar igualmente en otros epígrafes de Tracia y Macedonia (62): Apo//ini / Tadeno. Ae / Iius Tar / sas 7 coh(ortis) /11 Lucensi / um, memo / riae causa / v(otum) /(ibens) s(o/vit} (63). Estas son cuantas noticias conservamos en la actualidad acerca del estacionamiento de la cohors 11 Lucensium durante la época tardfa en Tracia, en cuyo ejército debió de estar integrada también una cohors 11 Bracaraugustanorum, que aparece mencionada en un diploma militar del año 114 (64). En realidad, durante esta época un gran número de las unidades auxiliares de Moesia inferior, ya fuese de forma temporal o definitiva, pasaron a la zona de Tracia durante estos años, puesto que ésta constitufa uno de los principales teatros de operaciones bélicas. En este mismo sentido hemos de considerar que los cuerpos de tropas auxiliares componentes del ejército de Moesia inferior estaban encargados de vigilar y defender la provincia meridional y, como consecuencia de ello, no habfa necesidad de que dispusiera de su propio ejército, según nos demuestra el pridianum de la cohors / Hispanorum veterana, hallado en Egipto en un lugar desconocido (65), asf como las tropas auxiliares acantonadas, no en la misma lfnea fronteriza del Danubio, sino en el interior, es decir, en la vertiente septentrional de Stara Planina, al menos a lo largo de los dos primeros siglos del Imperio. La desaparición de esta unidad militar, según podemos deducir de los documentos históricos con que contamos, no se produjo, al parecer, hasta finales del siglo 111 o, incluso, a lo largo del IV d. n. e. 4.-La cohors 11/ Lucensium
El reclutamiento de este cuerpo de tropas es posible que arranque de época julio-claudia. Con el acuartelamiento de la /egio VII Gemina en León (más o menos en torno a los años 73-74) tiene lugar el comienzo de la última fase de distribución de los efectivos militares en las provincias hispanas. A partir de esta época la legión VII permanecerá ya en la Tarraconense a lo largo de los años conocidos de su historia, estando acuartelada precisamente en la región que, desde comienzos del Imperio, se habfa convertido en el centro estratégico más importante de la Penfnsula; de este modo su tarea, al igual que en esos primeros años, no consistirfa tanto en el control (62) (63) (64) (65)
A.E. 1.911, n.O 17. Cr. KREUSE: «Tadenos», RE IV, A col. 1.999. Cf. B. GEROV: «lwei neugefundene Militardiplome aus Nordbulgarien», Klio XXXVII, 1959, p. 208, nota 8. Cf. R. CAVENAILE: Corpus Papyrorum Latinarum, Wiesbaden, 1958, n.O 112.
117
de las tribus del Norte, cuanto en la vigilancia de la rica zona minera aurifera de Asturica Augusta (Astorga). Para llevar a cabo estos objetivos, la legio VI/ Gemina contaba con la ayuda de una serie de tropas auxiliares, según se desprende de una inscripción funeraria de Pisauro (66): P(ublio) Cornelio P(ubli) fOlio) I SabOna tribu) Cicatriculae I prim(i) pi/ro) bis, praefect(o) I equitum, praef(ecto) clas(sis), I praef(ecto) cohortium I civium Romanor(um) I quatuor in Hispan(ia), trib(uno) mi/(itum), l/viro 1/1, I I/vir(o) quinq(uennali), pont(ifici), I d(onis) d(onato) I public(e). Entre los diversos cargos que se enumeran de Publio Camelia Cicatricula se halla el de praefectus cohortis civium Romanorum quatuor in Hispania; esta denominación plantea problemas relacionados con el significado de la misma y con las unidades auxiliares a que está referida. los cuerpos de tropas a los que hace referencia el epígrafe pueden ser la cohors 1 Gal/ica, la cohors 1/ Gal/ica, la cohors 1 Celtiberorum (67), y la cohors 1/1 Lucensium, cuyas funciones no consistían únicamente en vigilar los centros mineros de Asturica Augusta, sino también otras regiones del N.O., como la de Tres Minas en Portugal, por ejemplo (68). En este sentido CI. Domergue (69) es de la opinión de que, además de sus objetivos militares de protección de la zona, tanto la legio VI/ Gemina como las tropas auxiliares que le estaban unidas se hallaban asociadas a la explotación de los centros mineros, puesto que los procedimientos extractivos exigían la presencia de mano de obra especializada, que únicamente podia proporcionarla el ejército, lo que resulta verosímil, dado que contamos con la presencia simultánea de elementos integrantes de diferentes unidades militares en la región minera de Villalís. Contamos, además, con dos documentos de carácter diverso, que nos permiten considerar a la cohors 1/1 Lucensium como unidad militar integrante del ejército hispánico. El primero de ellos lo constituye una inscripción funeraria de lugo, aún no bien leída, pero que está referida sin duda alguna a un soldado de una corti tertia Luces. (centuria) Asini, cuyo nombre es posible reconstruir como Vecius Clutami f(i/ius), perteneciente a época tardía (al menos al siglo 11) (70): VECIVS Cl I VTAMI F(ilius) COI I - - - - DIElVIBRI IVEROPOMV I CORTI TERT I lA lUCES. Mili ITAVIT ASINI I MAETARIV. A esta referencia hemos de añadir la mención de la Notitia Dignitatum (71), que sitúa en Lucus Augusti a una cohors Lucensis. De acuerdo con estas noticias parece indudable que nos hallamos ante una cohors 1/1 Lucen-
(66) (67) (68) (69)
CIL XI, 6.344=ILS 2.693. Cf. N. SANTOS: «La cohors I Celtiberorum equitata civium Romanorum», Celtiberia (en prensa). Cf. F. DE ALMEIDA: «Minas de ouro na Gallaecia portuguesa», Legio VII Gemina, Le6n, 1970, pp. 289-301. <dntroduction a I'étude des mines d'or du norduest de la Péninsule Ibérique dans I'antiquité», Legio VII Gemina, Le6n, 1970, p. 272. (70) CIL 11, 2.584. (71) Occ. XLII, 29.
118
sium, asentada en el mismo territorio de su reclutamiento, es decir, en la zona de Gallaecia, durante esta época tardía. Por otro lado parece probable que tengamos que aceptar que se refiere también a este cuerpo de tropas una inscripción fragmentada de Tarraco, que ha conservado c1amaramente las letras praef. 111 Lug. (72):........ / praef. ...... / 111 Lug..... / tribu...... / leg...... / C(aius?) Ca...... / aug...... De la documentación histórica referida a esta unidad militar podemos deducir que su desaparición no se produjo hasta, al menos, el siglo IV d. n. e. En este sentido es posible que, entre uno de sus objetivos, se contara el de supervisar el limes existente en la región del Norte peninsular con relación a los pueblos de la zona, hecho patente ya desde el siglo 111, pero mucho más acusado en la centuria siguiente (73). Al mismo tiempo nos encontramos con que el estado de romanización de los pueblos del Norte peninsular era diverso en estos momentos: Gallaecia se hallaba en esta época mucho más romanizada que Asturias y ésta más que Cantabria; además Cantabria, Guipúzcoa y las zonas altas ocupadas por los vascones escapaban ya al control de Roma durante el Bajo Imperio (74). 5.-La cohors IV Callaecorum Lucensium La época de formación de este cuerpo de tropas habrá de ponerse en relación con el tiempo de reinado de la dinastía julio-claudia. Tenemos noticias de su pertenencia al ejército de Syria a través de dos diplomas militares fechados en el año 88 y en un momento indeterminado del reinado de Antonino Pío (entre el 134 y el 154) respectivamente (75). Al igual qU,e vimos en el caso de la cohors I Lucensium, tomó parte en la expedición que Lucio Vero llevó a cabo contra los partos, bajo las órdenes de Marco Valerio Loliano (76). Debido a esta situación resulta tentador pensar en una historia de esta unidad militar paralela a la de la cohorte I de los lucenses, es decir, que habría pasado con anterioridad una etapa de su historia en Pannonia o en cualquiera de las provincias danubianas, ya que conocemos también en esta zona a una cohors 11 Lucensium de Moesia y a una cohors V Callaecorum Lucensium asentada en Pannonia. Nada sabemos acerca de la desaparición de este cuerpo de tropas auxiliares, extremo que, al igual que otros muchos de su historia, podrá irse aclarando a través de la documentación histórica que se vaya descubriendo.
(72) CIL 11, 4.132. (73) Cf. J. M. BLAZQUEZ: «Der Limes in Spanien des vierten Jahrhunderts», Actes du IX e Congres Internat/onal sur les frontifkes roma/n es, Mamai'a 6-13 de septiembre de 1972, ed. por D. M. PIPPIDI, Bucares-Colonia, 1974, pp. 485-502 Y M. VIGIL: «Romanización y permanencia de las estructuras sociales indlgenas en la España septentrional», BRAH CUI, 1963, pp. 225 Y ss. (74) Cf. J. M. BLAZQUEZ: «La cordillera cántabra, Vasconia y los Pirineos durante el Bajo Imperio», Actas del 111 CEEC, Madrid, 1968, 11, pp. 137 Y ss. (75) CIL XVI, 35 Y 103. (76) CIL 111, 600=ILS 2.724. Cf. C. H. DaDD: op. cit., pp. 209 Y ss.
119
6. - La cohors V Callaecorum Lucensium La última de las unidades de tropas militares lucenses conocida tuvo su primer reclutamiento y formación en tiempos de Augusto o Tiberio. De igual modo que la cohors I Hispanorum, aparece por primera vez en la provincia de Pannonia en un diploma militar fechado en el año 60 (77): Nero Claudius divi Claudi f(ilius), Germanici Caesar(is) n(epos), Ti(beri) Caesaris Aug(usti) pron(ep os), divi Aug(usti) abn(epos), Caes(ar) Aug(ustus) German(icus) pont(ifex) max(imus), trib(unicia) pot(estate) VII, co(n)s(ul) 1111, peditib(us) et equitib(us) qui milit(averunt} in coh(ortibus) VII quae appellantur I Astu(rum) et Callaecor(um) et I Hispan(orum) et I Alpinor(um) et I Lusitanorum et 11 Alpinor(um) et 11 Hisp(anorum) et V Lucens(iLim) et Callaecorum, et sunt in IIlyrico sub L(ucio) Salvidieno Salviano Rufo, qui quina et vicena stipend(ia) aut plura meruer(unt}, quor(um) nomin(a) subscript(a) sunt: ipsis liberis posterisq(ue) eorum civitatem dedit et conubium cum uxorib(us), quas tune habuissent, cum est civitas iis data, aut si qui caelib(es) essent, cum iis quas postea duxissent dumtax(at) singulis. A(nte) d(iem) VI non(as) lul(ias), Cn(aeo) Pedanio Salinatore, L(ucio) Velleio Paterculo co(n)s(ulibus). Desde dicha fecha hasta el siglo 111 continuará vinculada continuamente al ejército de dicha provincia. En esta región aparece nombrada en numerosos diplomas militares (78). En el correspondiente al año 84 (79) podemos ver reflejada claramente la presencia de este cuerpo de tropas: imp(erator) Caesar divi Vespasini f(ilius) Domitianus Augustus Germanicus pontifex maximus, tribunic(ia) potestat(e) 111, imp(erator) VII, p(ater) p(atriae), co(n)s(ul) X, equitibus et peditibus, qui militant in alis quinque et cohortibus decem et tribus, quae appellantur I civium Romanorum" et I et 11 Arvacorum et Frontoniana et Siliana, et I Noricum et I Britannica et I Montanorum et I Lusitanorum et I et 11 Alpinorum et 11 Hispanorum et 111 Thracum et V Gallorum et V Callaecorum Lucensium et VI Thracum et VIII Raetorum, et sunt in Pannonia sub L(ucio) Funisulano Vettoniano, qui quina et vicena stipendia aut plura meruerant, quorum nomina subscripta sunt: ipsis liberis posterisque eorum civitatem dedit et conubium cum uxoribus...... A (nte) d(iem) 111 nonas Sept(embres), C(aio) Tullio Capitone Pomponiano Plotio Firmo, C(aio) Cornelio Gallicano co(n)s(ulibus). Por su parte el fechado en el año 148, perteneciente ya a Pannonia superior, alude igualmente a esta unidad militar de tropas auxiliares (80): imp(erator) Caesar divi Hadriani f(ilius), divi Traiani Part(hici) nep(os), divi Nervae pronepos, P(ublius) Aelius Hadrianus Antoninus Aug(ustus) Pius pont(ifex) max(imus), tr(ibunicia) pot(estate) XI, imp(erator) 11, co(n)s(ul) 1111, (77) Cll XVI, 4=llS 1.987 (78) Cll XVI, 30 Y 31 correspondientes a los años 84 y 85, cuando la provincia aún no estaba dividida y, con posterioridad a su división, que tuvo lugar en el año 106, en los de Pannonia inferior Cll XVI. 76, 77, 78, 96, 97, 104 y A. E. 1.960, n.O 21, fechados en los años 135, 146, 148, 149, 154 y 163, respectivamente. (79) Cll XVI, 30=llS 1.997. (80) Cll XVI. 96=llS 2.005.
120
p(ater) p(atriae), equitib(us) et peditib(us), qui militaver(ant} in alis V et coh(ortibus) VII, quae appell(antur) 1 Ulpia contariorum et 1 Thrac(um) victr(ix) et 1 Hisp(anorum) Arvac(orum) et 1 Cannef(atium) c(ivium) R(omanorum) et 111 Aug(usta) Thr(acum) sag(ittariorum), et 1 Ulp(ia) Pann(oniorum) et 1Aelia sagit(tariorum) et XVIII vol(untariorum) c(ivium) R(omanorum) et 1 Thrac(um) c(ivium) R(omanorum) et V Callaecor(um) Lucensium et 11 Alpinor(um), et sunt in Pann(onia) super(iore) sub Pontio Laeliano, quinque et viginti stipend(ia) emer(itis) dimiss(is) honest(a) mission(e), quor(um) nomin(a) subscr(ipta) sunt, civit(atem) Roman(am) qui eorumnon haber(ent), dedit et conub(ium) cum uxorib(us).... A(nte) d(iem) VII id(us) Oct(obres) C(aio) Fabio Agrippino, M(arco) Antonio Zeno co(n)s(ulibus). Por su parte el fechado el día 5 de julio del año 149 fue encontrado en Q-Szony y está extendido en favor de uno de los soldados de este cuerpo de tropas, Dasmenus Festi f(ilius) Aza/us, calificativo que se corresponde con el pueblo que habitaba la llanura de la margen derecha del río Danubio entre las ciudades de Vindobona y Arrabona, igualmente en Pannonia superior (81 ):.... equitib(us) et pedit(ibus), qui milit(ant} in alis IV et coh(ortibus) VII, quae appel(lantur) 1 Thrac(um) victr(ix) et 1 Cannanefat(ium) c(ivium) R(omanorum) et 1 Hisp(anorum) Arvacor(um) et 111 Aug(usta) Thrac(um); et 1 Aelia sag(ittariorum) et 1 Ulpia Pannon(iorum) et 1 Thrac(um) c(ivium) R(romanorum) et 11 Alpinor(um) et IV vo/unt(ariorum) c(ivium) R(omanorum) et V Callaecor(um) Lucens(ium) et XliX volunt(ariorum) c(ivium) R(omanorum), et sunt in Pannon(ia) super(iore) sub Pontio Laeliano, quinq(ue) et vigint(i) stip(endia) emer(itis) dimis(sis) hon(esta) miss(ione), quor(um) nomin(a) subscr(ipta) sunt, civit(atem) Roman(am), qui eor(um) non haber(ent), dedit et conob(ium) cum uxor(ibus) a(nte) d(iem) 111 non(as) /u/(ias) Q(uinto) Passiano Licino, C(aio) /ulio A vito co(n)s(ulibus) coh(ors) V Callaec(orum) Lu cens(ium), cui praest T(itus) Flavius Modestus, Roma, expedite Dasmeno Festi f(ilio), Aza/o (82). Además de los diplomas militares conocemos varias inscripciones de este cuerpo de tropas, dos de ellas encontradas en Nyergesujfalu, la antigua Crumerum, y una de Suvodol, fuera ya de la provincia, en la de Moesia inferior. En la primera de ellas, una inscripción monumental, perteneciente a la época de los Severos, la unidad militar lleva el apelativo de Anton(iniana) (83): Imp(eratori) Caes(ari) divi / Marci Antonini / Germanici, Sarmatici / f(ilio), divi Antonini ne / p(oti), divi Hadriani pro / n(e)pot(i), divi Traiani! Parthici abnepoti), / L(ucio) Septimio Sever(o) / Pertinac(i A)ug(sto), Arabic(o), / Adiabenico, pontifici, / Parthico maximo, trib(unicia) / potest(ate) VI, imp(eratori) XI, co(n)s(uli) / 11, proco(n)s(uli), coh(ors) V Gall(aecorum) / Luc(ensium) Anton(iniana). (81) CIL XVI, 97. (82) Cf. A. RADNOTI y L. BARKOCZI: «The Distribution of Troops in Pannonia inferior during the 2nd. Century A. D.», AArchHung 1, 1951. pp. 191-226, Y J. FITZ: «Die Militardiplome aus Pannonia inferior in der zweiten. Halfte des 2. Jahrhunderts», AAmtHung. VII. 1959, pp. 421-442. (83) CIL 111, 3.664-10.602.
121
El segundo de dichos epfgrafes, que menciona a Antonius Aulianus como prefecto de esta unidad militar, consiste en una inscripción dedicada a Neptuno y a las Ninfas, que puede ser fechada, de acuerdo con lo que piensa RITTERLlNG (84) en una época muy amplia que abarca desde la fase final de la dinastfa de los Antoninos, Marco Aurelio o Cómmodo, hasta el reinado de Severo Alejandro (85): Neptuno / et Nymphis, / pro salute imp(eratoris) / Caes(aris) M(arci) Au / relO) Aug(usti). Anto / nius Aulianus / praef(ectus) coh(ortis) V Lu(c)e(nsium) / posuit. Finalmente, un tercer documento epigráfico lo constituye un altar, encontrado en Moesia, de un prefecto de este cuerpo de tropas, C(aius) GelIius Exoratus, dedicado a Júpiter Optimo Máximo (86): Hovi) O(ptimo) M(aximo), / C(aius) Gellius / Exoratus praef(ectus) coh(ortis) / V LucensOum), / v(otum) s(olviO I(aetus) I(ibens) m(erito). La presencia de este epfgrafe en dicha región puede explicarse mediante un estacionamiento temporal de la tropa en dicha provincia, en relación posiblemente con alguna campaña militar, ya se tratase de la guerra marcomana (87), o quizás de algún hecho bélico acaecido entre los años 166 y 169. Durante su primera fase de acuartelamiento en la provincia, es decir, en época de Domiciano, parece muy probable que estuviera acampada en Sirmium (88), según parece desprenderse de las referencias aparecidas en una tégula procedente de Acumincum, en la confluencia de los rfos Theiss y Danubio (89). Sin embargo, no contamos con ninguna documentación acerca de la presencia de esta unidad militar en la región entre los años 85 y 113, lo que nos puede llevar a pensar en una ausencia de la misma, trasladada posiblemente a Moesia en el transcurso de la campaña bélica llevada a cabo contra Decébalo (90), siendo utilizada igualmente por el emperador Trajano durante la guerra dácica (91). Tras su regreso de esta serie de campañas bélicas ocuparla, de manera definitiva, el acuartelamiento de Crumerum (92). El descubrimiento en Cesarea en el año 1961 de un fragmento de columna con dos inscripciones latinas y una griega nos aporta un nuevo documento sobre la cohors V Callaecorum Lucensium (93). La más antigua de dichas inscripciones constitufa el cursus honorum de Lucio Valerio Valeria(84) (85) (86) (87)
«Legio», RE XII, col. 1.393. CIL 111, 3.662. CIL 111, 14.542. Cf. Th. MOMMSEN: «Der Marcomannenkrieg unter Kaiser Marcus», Gesammelte Schriften IV, Berlln, 1906, pp. 487-497; R. NOLL: «lur Vorgeschichte der Markomannenkriege», Archaeologia Austriaca 1954, pp. 4367, Y J. FITZ: «Der markomanisch-quadische Angriff gegen Aquileia und Opitergium», Historia XV, 1966, pp. 336-367. (88) Cf. G. ALFOLDY: «Die Truppenverteilung der Donaulegionen am Ende des 1. Jahrhunderts», AArcHung XI 1959, p. 123. (89) SZILAGYI: Inscr. teg. n.O 91: C(ohors) V Call(aecorum). (90) Cf. 1. 1. RUSSU: «Comorile regelui Decebah>, Sargetia (Deva-Cluj) IV, 1966, pp. 97-107. (91) Cf. R. SYME: «Pliny and the Dacian Wars», Latomus XXIII, 1964, pp. 750-759 Y «The Lower Danube under Trajan», JRS XLIX, 1959, pp. 26-33 Y E. SWOBODA: «Trajan und der pannonlsche Limes», Les empereurs romains d'Espagne, Parls, 1965, pp. 195-208. (92) Cf. W. WAGNER: op. cit., p. 114, Y A. MOCSY: «Pannonia», RE Suppl. IX, 1962, col. 622. (93) Cf. M. AVI-YONAH: «Lucius Valerius Valerianus, Governor of Syria-Palestina», IEJ XVI, 1966, pp. 135-141.
122
no, de origen panonio, gobernador de Syria-Palestina en tiempos de Eliogábalo (años 218-222 d. n. e.) (94): L(ucio) Valerio Valeriano, / Syr(iae) Palaest(inae) provinc(iae) / praeposito summe / Mesopotamenae ad(iutori), / praepos(ito) vexil(lationum expeditionis) felicis(simae) / urbic(ae) itemq(ue) A siana(e) / peregrinarum adv(ersus) / hostes publicos p(opu/i} R(omani), / proc(uratori) Cypri, praef(ecto) a(lae) / Compagonum in Dac(ia), / praef(ecto cohortis) miliariae Hemese / (norumin) / Pannonia, praef(ecto) c(o)ho(rtis) / (......in) Pannonia, / (.....) Mevius Romanus, (centurio) / Oegionis VI Ferratae) f(idelis) c(onstantis) Antoninianae, / (strato)r eius, viro / (incompara)bili. (95). Respecto a este mismo epfgrafe, J. FITZ (96) reconstruye su lectura de la manera siguiente: L(ucio) Valerio Valeriano, (procuratori provinciae) / Syr(iae) Palaest(inae), provinc(iae).... / praeposito summ(aje (rationis privatae) / Mesopotamenae ad (HS C o CC milia nummum), / praepos(ito) vexil(lationis) felicis(simae expeditionis) / Vrbic(ae) itemq(ue) Asiana(e adversus) / hostes publicos p(opuli) R(omani) (et cohortium) / peregrinarum ad u(rbem defendendam), / proc(uratori) Cypri, praef(ecto) a(lae I Hispanorum) / Campagonum in Dac(ia, tribuno cohortis 1) / miliariae Hemese(norum civium Romanorum in) / Pan(n)onia, praef(ecto) c(o)h(ortis) (..../...... in) Pannonia, (...... / Marcus) Mevius Romanus, (centurio legionis VI Ferra / tae) f(idelis) c(onstantis) Antoninianae, (ex corni / cula)r(io) eius, viro (egregio, pa / trono incompara)bili, (ob merita). (97). Por su parte R. DUNCAN-JONES (98) analiza.también la carrera de este prefecto de ambas provincias, en el momento en que estuvieron bajo un mando único, a comienzos del siglo 111, reconstruyendo el epfgrafe de la forma siguiente: L(ucio) Valerio Valeriano (procuratori provinciae) / Syriae Palaest(inae) provinc(iae) (.....) / praeposito summ(a)e (rationis paivatae) Mesopotamenae ad (HS C millia nummum) / praepos(ito) vexil(lationis) felicis(simae expeditionis) / urbic(ae) itemque Asiana(e adversus) / hostes publicos p(opuli) R(omani) (et cohortium) / peregrinarum adv(ersus Parthos) proc(uratori) Cypri praef(ecto) a(lae I Hispanorum) / Campagonum in Dac(ia tribuno cohortis 1) / miliariae Hemese(norum civium Romanorum in) / Pan(n)onia praef(ecto) c(o)ho(rtis) (V Callaecorum / Lucensium in) Pannonia (- - - - - / Marcus) Mevius Romanus (centurio legionis VI Ferra / tae) f(idelis) c(onstantis) Antoninianae (ex corni / cula)r(io) eius viro (egregio pat / rono incomp ara)bili. (99). Según esta reconstrucción de la inscripción, con la que estamos total(94) AE. 1.966, n.O 495. (95) Cf. L. BALLA: «lur einer neuen ritterlichen Cursus-Inschrift», ACD 111, 1967, pp. 85-87, Y S. S. SCHEIBER: «Der cursus honorum des Lucius Valerius Valerianus in Caesarea, der aus Pannonien seinen Weg antrab, AErt XCIV, 1967, pp. 59-61. (96) «La carriere de L. Valerius Valerianus», Latomus XXVIII, 1969, pp. 126-140, Y Alba Regia VIII-IX, 19671968, pp. 290-292 (en húngaro). (97) AE. 1969-1970, n.O 612. Sobre los cargos de este personaje cf. J. FITZ: «Legati Augusti pro praetore Pannoniae inferioris», AAntHung XI, 1963, pp. 276-277, Y «A Military History of Pannonia from the Marcomann Wars to the Death of Alexander Severus (180-235)), AArchHung XIV, 1962, pp. 83-87. (98) «Praefectus Mesopotamiae et Osrhoenae. A Postscript», CPh LXV, 1970, pp. 107-109. (99) AE. 1971, n.O 476.
123
mente de acuerdo, Lucio Valerio Valeriana habría sido igualmente prefecto de la cohors V Callaecorum Lucensium durante su estancia en Pannonia. En relación con el final de esta unidad militar no sabemos en qué momento se produjo, aunque es posible que desapareciese durante el siglo 111 d. n. e. CONCLUSIONES Con respecto a los cuerpos de tropas auxiliares que llevan el étnico Lucensium y de cuya existencia tenemos conocimiento en la actualidad, a pesar de que posiblemente existiera un número bastante más numeroso de los mismos, de acuerdo con el análisis realizado más arriba podemos afirmar lo siguiente: 1) Todas estas unidades tienen un período de formación que coincide con la etapa inmediatamente posterior a la total pacificación del N.O. peninsular (dinastía julio-claudia). 2) Algunas de ellas no son sólo tropas de infantería sino cohortes equitatae, es decir, reforzadas por escuadrones de caballería, por lo que contaban con soldados de a pie y a caballo. 3) Su destino, si exceptuamos la cohors 1/1 Lucensium, cuya existencia transcurrió totalmente en territorio hispano, estaba situado en las provincias fronterizas del Imperio, ajenas a su primitivo lugar de reclutamiento. 4) El reemplazamiento de los elementos integrantes de las mismas, licenciados o muertos, se llevó a cabo entre los elementos de los pueblos que habitaban las zonas contiguas al lugar de acuartelamiento de dichos cuerpos de tropas, de manera que acabaron por conservar únicamente la denominación de lucenses, aunque en la última fase de su historia no contaran con ningún elemento integrante de este pueblo. 5) Su asentamiento en las líneas fronterizas no se concretó a una zona del limes, sino que las cohortes de los lucenses aparecen en los distintos límites fronterizos del Imperio. 6) El hecho de que no se constituyeran nuevas unidades militares con el étnico lucensium se debió a que, con posterioridad a finales del siglo I d. n. e., estos cuerpos de tropas eran reclutados entre los pueblos asentados en las inmediaciones de los puntos conflictivos del limes romano. 7) Finalmente, la existencia de estas unidades militares de lucenses parece prol,ongarse en todos los casos hasta bien entrado el siglo III e incluso hasta el siglo IV d. n. e.
124
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 125-129
UNHAS INSCRIPCIÓNS INÉDITAS EN PACIOS (BEGONTE, LUGO) FELIPE ARIAS VI LAS Museo Provincial de Lugo
Resume: I:studo dunhas inscripcións en tres pedras da igrexa parroquial de S. Martino de Pacios (Begonte), das que unha é medieval, outra romana e da terceira non esté clara a súa datación, anque, de momento, se rexelta a datación en época romana atribulndoa é Edade Media. Arqueolóxicamente non hai nada conecldo aparte de novas dalgúns castros da zona. Apúntase a non lonxanla desta parroquia do ricaz núcleo epigráfico Parga-GultlrizO Buriz. Abstract: Unknown inscriptions in Pacios (Begonte, Lugo). A study of the inscriptions on three stones in the parish church of San Martiño de Pacios (Begonte). One is medieval, the second Roman, and the other Is unclear as to period, although at present it is believed to be from de Middle Ages and not from the Roman perlad. Archaeologically nothing is known except for the existence of a few «castros» in the area. The proximity of this parish to the rich epigraphic nucleus of Parga-Guitiriz-O Buriz is of particular note.
Noticia e achado Co gallo de estar facendo o Inventario do Patrimonio Artístico de Lugo e provincia, X. Manuel González Reboredo, comunicóunos a nova de que na igrexa parroquial de S. Martiño de Pacios, no concello de Begonte, había unhas inscripcións, ao parecer, inéditas e algunha non demasiado clara. O noso amigo e fotógrafo, Antón Buxán, fíxonos unhas fotografías delas e, moi logo, acompañados de Nicandro Ares Vázquez, profesor do Seminario de Lugo e coñecido epigrafista, fixemos unha visita á devandita igrexa co fin de fotografiar e analizar as inscripcións. Trátase de tres pedras, empotradas no muro da epístola, das que a máis grande (0,48 x 0,30 m.) é sen dúbida medieval, de caracteres e signos non doados de explicar (1). Das outras dúas pedras, unha pódese catalogar como inscripción romana, pero a outra (que chamamos inscripción B), ten unha singularidade que poidera facer dubidar na súa datación e interpretación.
Inscripción A (Fig. 1) É un bloque de granito de grao groso, de 0,445 x 0,290 m. (ignora(1) Agardamos do prof. Ares Vézquez un estudo polo miudo desta curiosa e interesante inscripción. No texto citarémola como Inscripción C.
125
mos o espesor ao estar semi-empotrada a pedra), e conserva dúas liñas e parte dunha terceira con letras forte pero groseiramente grabadas, de 0,06 m. de alto (máis 0,01 m. nos nexos). Lése: NICRINIANV/S: AN(norum) : LX / ... NV~, con nexos en ámbalas dúas silabas NI, en RI e en NV. Os A sempre sen travesaño. Escollemos a lectura Nicrinianus e non Nigrinianus a pesares de que a rugosidade da pedra poidera facer ver o tilde diferenciativo do G, o cal, por outra banda, pouco ou nada farfa variar o comentario, dada a equivalencia G - C na epigratia do Norte e Noroeste ibérico (2). As orixes dos nomes tipo Nicrinus / Nigrinus, Nicer / Niger, Nigrinianus / Nicrinianus fixeron referencia, de primeiras, á procedencia e/ou á cor da persoa, pero logo se perdeu esta idea e ficou coma un nome desprovisto do seu senso orixinal (3). Asf como Nigrinus, e tamén Nigrina, son nomes que aparecen a eito na epigraffa hispánica (4), o seu derivado Nigrinianus é moito menos frecuente. Endebén, unha inscripción que se veu dando como de Villanueva (Asturias) e que seguramente proceda da parte astur-lucense (5), é o paralelo máis cercano, no espacio, da inscripción de Pacios. Tampouco se debe esquencer que o coñecido Niger Clutosi princeps Albionum tamén é do occidente asturiano (Vegadeo), e precisamente L. Albertos le Albio?) no devandito epfgrafe de Villanueva. En todo caso, advfrtese que hai un ha relativa abondancia da raiz Nicr- / Nigr- nesta parte de Hispania queabrangue á zona astur-lucense e tamén á Extremadura actual. Non é doado, porén, explicar as razóns deste feito nen se existe relación algunha neste senso entre ámbalas dúas zonas, dando por suposto ademáis que a devandita repartición pode ser só froito da casualidade ou aleatoriedade dos achados. A datación do epfgrafe, tendo en conta que somente contamos co criterio do feitfo das letras, é, por iso mesmo, moi arriscada: o tipo rufn de letra poderfa indicar o mesmo unha data temperá que unha serodia, anque coidamos máis ben nesta última posibilidade.
Inscripción B (Fig. 2) A segunda inscripción, como deciamos, plantexa a seria dúbida sobre a súa cronoloxfa, pois, evidentemente, non ten as caracterfsticas claras de romanidade da anterior. (2) Cfr. E. SANCHEZ SALaR y J. M. IGLESIAS GIL, «Ellatln de las inscripciones cántabras», Emerit8, XLV, 1977, en especial p. 82 ss. con afirmaci6ns apllcábeis tamén ao Noroeste. (3) Cfr. 1. KAJANTO, The L8tin cognomin8, Helsingfors, 1965, p. (4) Véxanse como indicativos, os Indices de J. Vives, Inscripciones 18tin8s de la España romana, t. 11, Barcelona, 1972. Chamábase tamén Nigrinsanus o filio do emperador Carino (283-285). (5) CIL 112.711; F. DIEGO SANTOS, Epigrafla romana de Asturias, Oviedo, 1959, p. 157, n.O 59. Para L. ALBERTOS FIRMAT, Organizaciones supraf8mi/iares en la Hispania antigua, Studia Archaeologica 37, SantiagoValladolid, 1975, p. 32, esta inscripción, que se deu como da zona de Cangas de Onls, seria, en troques, do Villanueva que está na parte occidental da provincia. O eplgrafe, hoxendla perdido, fai menci6n dun Nlgrinlanus, filio de Nigrini (ou Nigriniant1 do castel/um Ercoriobrigensi.
126
Trátase dunha pedra de gran irregular, cun ancho máximo de 0,320 m. e unha altura máxima de 0,185 m. sen que saibamos o grosor por estar empotrada no muro. O que salienta a esta inscripción é unha especie de caixa ou rectángulo, que mide 0,210 x 0,070 m., preparado pra recibir as letras que, por outra banda, teñen 5/6 mm. de altura. Xa que logo, semella un «cartucho» a xeito dos que aparecen nos ladrillos ou na terra sixilata de época romana, pero coa eiva fundamental de ser en pedra, o cal desfai o «esquema» adoitado para estes casos. A lectura non oferece máis dúbidas que a do G ou C inicial que, como dixemos prá inscripción A, en caso de pertencer á época romana, nada importarfa prá súa análise; polo demáis, vése ben CRAC... Non coñecemos absolutamente ningún paralelo deste tipo de inscripción, en «caixa» e con sinais de ter só unha liña, cando non só unha palabra. Se a consideramos, polo menos en parte, como instrumentum, no senso de ser un epfgrafe que non entrara en ningunha das outras categorias ou tipos de inscripcións, é por que, en canto a inscripcións sobre obxetos duros, hai moitas variantes de clases e funcións (6). Amáis disto, o único que se asemella algo á pedra de Pacios é a serie de epfgrafes que, procedentes da citania de Briteiros, aparecen como formando parte da entrada ou do dintel das casas: Camali domi, Coroneri Camali domus, etc. pero sempre sen caixa (7). Nesta posibilidade, estariamos diante dun nome como GRAC(ilis), abondante na Penfnsula, ainda que coa variante C polo G. A esta aparente falla de paralelos e de encadre nas leis epigráficas latinas, ainda contando 'Coas excepcións propias do Noroeste coma provincia fisterrá, débese engadir que a análise das letras tamén contribúe a afastarmos a pedra da época romana, atribufndoa mellor a tempos medievais. Lembremos que na mesma igrexa hai outra inscripción (que chamamos C) claramente medieval; pois ben, algunhas letras da inscripción B non parecen romanas: unha comparación do seu R co R das outras dúas lápidas ,da igrexa amósanos isto, xa que o rasgo curvo e o inclinado do R só se tocan nun punto co rasgo vertical, namentras na inscripción romana o fan en dous, facendo un R máis cerrado e non aberto como ocurre na lápida medieval (inscripción C) (8). Por todo o dito, rexeitamos de momento para esta inscripción B a datación en época romana, atribufndoa á Edade Media e sabendo que, ainda asf, a súa explicación en canto ao significado e tipo de inscripción, non é doada, pero se sai do noso ámeto e propósito de estudo.
Contexto arqueolóxico , Non sabemos de onde nin cando viñeron as inscripcións a ser empo(6) Este é o parecer de R, CAGNAT, Cours d'Epigrafie latine, Parfs, 1914 (4.- ed.) (Ed. anastésica, Roma, 1976). p. 335, que engade que é imposible dar unha relación completa daquelas. (7) Cfr. M. CARDOZO, Catálogo do Museo M. Sarmento. Seccso de Epigr8fl818tin8 e de Escultur8 8ntig8, Gulmaraes, 1972 (2.- ed.). en especial p. 4-10. (8) Aparte de que o A de CRAC ten travesaf'lo a diferencia dos da inscripción A, ben que Isto non empecerfa a súa atribución a época romana. Sinalamos o dato simplesmente a maiores.
127
tradas nos muros da igrexa de S. Martiño de Pacios, pois non atopamos ninguén que nolo soupera decir, e ben que nos interesarfa, sobre todo prá de Nicrinianus (9). Arqueolóxicamente non hai nada coñecido aparte de novas de algúns castros na zona. Non obstante, a parroquia de Pacios non queda lonxe do ricaz núcleo epigráfico Parga-Guitiriz-O Buriz, que ten dado un total de 8 inscripcións (votivas e funerarias), en certo modo explicábeis pola súa veciñanza á via XX do Itinerario de Antonino (10), e á via transversal que fa cara ao Norde, polo vello camiño, de raiceiras prehistóricas, FriolParga-O Buriz-As Pontes-Bares. Lugo, Decembro 1978
(9) Lóxicamente hai que pensar que debe de proceder dalgún lugar da mesma parroquia e, ademáis, calda mas que seria con posterioridade a 1954 en que se publicou o fasclculo II das IRG, no que non se recollen; isto indicarla, de primeiras, que ainda non estaban daquela na igrexa, por canto os redactores do IRG 11 recorre ron cáseque tódalas iQrexas lucenses como sistema de percura de lápidas e outros restos. (10) F. ARIAS VILAS, P. LE ROUX e A. TRANOY.lnscríptions romaines de la province de Lugo, Parls, 1979, con mapa útil ao respecto; inclúe as lápidas aqul descritas, núms. 81 e 101. Por outra banda, a via XX non pasaba por Pacios senón máis ó Sul, ou sexa na liña Ombreiro - Ousá, como se fai notar xa no s. XVIII en escritos de J. Cornide. Sobre o tramo Lugo - Parga / Guitiriz, do que se pode adiantar que a via XX non la por Rábade e Baamonde como até agora se vii'la propoi'lendo baseándose en datos erróneos e con descoi'lecimento da topografla desta parte de Galicia, cfr. F. ARIAS VI LAS, «Un documento de J. Cornide a propósito do tramo viario Lucus - Brigantium», Ga//aecía, 6 (no prelo).
128
129
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 131-138
CERAMICA ROMANA PROCEDENTE DEL CASTRO DE ELVIÑA (A CORUÑA) Y DE CIUDADELA (SOBRADO DOS MONXES - CORUÑA) JaSE MANUEL CAAMAÑO GESTO Departamento de Prehistoria y Arqueologla. Facultad de Geografla e Historia. Universidad de Santiago de Compostela
Resumen: Estudio de piezas de sigillata depositadas en el Departamento de Prehistoria y Arqueologla de la Universidad de Santiago de Compostela. Son seis fragmentos de sigillata hispánica procedentes de Elviña y uno de cerámica común romana. con un grafito, encontrados en Ciudadela. Descripción de formas, medidas, decoración. El estudio de las piezas se hace buscando los paralelos existentes en el resto de la Penlnsula Ibérica.
Abstract: Roman ceramics from the Castro de Elviña (A Coruña), and from Ciudadela (Sobrado dos Monxes, Coruña). Study of the sigillate pieces stored at the Department of Prehistory and Archaeology at the University of Santiago de Compostela. They are six Hispanic sigillate fragments from Elviña and there Is one of the common Roman ceramic material with a graphite, found in Ciudadela. Description of shapes, sizes, and decoration. The study of the pieces is carried out by seeking existing parallels in the. rest of the Iberian Peninsula.
En este trabajo intentamos dar a conocer varios fragmentos de terra sigillata que se encuentran depositados en las vitrinas del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Santiago de Compostela. Se trata de seis fragmentos de sigillata hispánica procedentes del castro de Elviña (1) Y uno de cerámica común romana con un grafito, encontrados en Ciudadela (Sobrado dos Monxes - Coruña) (2) que tradicionalmente se viene conociendo como lugar de asentamiento de un campamento romano. (1) El castro de Elviña, está situado en la parroquia de S. Vicente de Elviña, en las cercanlas de A Coruña. Fue excavado hace años por J. M. Luengo. Entre la bibliografla referente a este castro podemos citar: LUENGO MARTINEZ. J. M., 1954-55. Noticias sobre las excavaciones del castro de Elvií'la (La Coruña), NHA, III-IV, p. 90 ss.; CAVADA NIETO, M., 1972. Hallazgos monetarios en castros de Gallcla. BSAA, XXXVIII, p. 213. (2) El lugar conocido por «Ciadela o Ciudadela», se encuentra situado en la parroquia de Sta. M.· de Ciadela, Ayunt. de Sobrado dos Monxes (Coruña). Es un lugar llano de gran extensión y en donde aparecen abundantes materiales cerámicos y restos de construcciones. Aunque está prácticamente sin excavar, de ahl proceden tres lápidas funerarias existentes en el Museo de la Catedral de Santiago y una Minerva de bronce que se guarda en el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Blbliografla: GARCIA ROMERO, C., 1909. Una estación romana desconocida. BRAG, 111, p. 11 ss. y 74 ss.; BALSA DE LA VEGA, R., 1909. Enigma arqueológico. BRAG, 111, p. 27 ss.; CASTILLO, A., 1931. Antigüedades romanas. Una Minerva de bronce. BRAG, XX p. 55 ss.; TABOADA CHIVITE, J., 1965. Escultura celto-romana. Vigo; GARCIA BELLIDO, A., 1969. Esculturas romanas de Galicia. CEG, XXIV, p. 32 ss.; ACUÑA CASTROVIEJO, F., 1972. Sobre tres M.inervas encontradas en Galicia. Compostelanus, XVII, p. 17 ss.; BaUZA BREY, F. - ALVARO D'ORS, 1949. Inscripciones romanas de Galicia. 1. Santiago de Compostela, n.O 15, 17 Y 18.
131
Queremos de esta forma aportar nueva luz sobre el conocimiento de la terra sigillata en Galicia y contribuir al estudio de la romanización en esta provincia del Imperio. Hacemos el estudio de las piezas buscando los paralelos existentes en la Península, citando la bibliografía en forma abreviada (3). Publicamos también los dibujos de las piezas a mitad de tamaño. CASTRO DE ELVIÑA
lerra sigillata hisp6nica Formas decoradas
1 (Fig. 1, 1) Fragmento de pared y borde de vaso de forma Drag. 30 de 4,3 cm. de ancho por 3 cm. de alto. Presenta restos de decoración metopada. La decoración se separa del borde por medio de molduras. La línea de separación de metopas es a base de tres líneas verticales onduladas (que se conservan parcialmente en el lado izquierdo) y que juntamente a otras tres líneas verticales onduladas, que no se conservan por la fractura del vaso, enmarcarían una línea vertical de puntas de flechas, conservada parcialmente. Esta forma Drag. 30, que aparece con frecuencia con la forma Drag. 29, segun MEZQUIRIZ (4), basándose en los resultados de las excavaciones de Pompaelo, comenzaría a fabricarse a mediados del siglo 1. Opinión que es compartida por Garabito (5) para los alfares de Bezares. Lo que todavía no está claro es la duración de su produccción. La decoración metopada con este tipo de separación de metopas a base de tres líneas onduladas que enmarcan una línea vertical de puntos de flecha es muy frecuente en la sigillata hispánica, que copa modelos de la sugdálica. Ejemplares con decoración semejante los encontramos en: Liedana, en forma 29 y 13, en Ampurias, Mallen y Numancia en forma 37 (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lam. 113, n.O 2235); en Mallen en forma 29/37 (MEZQUIRIZ, T.S.H., lam. 113, n.O 2245); en Numancia en forma 30 y 37 (MEZQUERIZ, T.S.H., Lam. 113, n.O 2251 y Lam. 114, n.O 2257 y 2258); en Funes y en Mérida en forma 29 (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lam. 114, n.O 2262, 2265, 2271, 2273,2275,2277,2284); en Pamplona en forma 37 y 27 yen Briteiros en forma 30 y 29 (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lma. 115, n.O 2291, 2292, 2302, 2289, 2312, 2313 Y 2314); en Almendralejo en forma 30, en Lancia en forma 29 y 30, en Itálica, forma 20 y en Julióbriga en forma 29 (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lam. 116, n.O 2317, 2320, 2321, 2324 Y 2335). En Bezares, forma Drag. 29 y 37 (GARABITO, Alfares, p. 558 Y 559); en Tricio, forma Drag. 37 y Hermet 13 (GARABITO, Alfares, p. 562, 563 Y 564); Aranzana (3) Bibliograffa citada al final del texto. (4) MEZQUIRIZ, T.S.H., p. 100; IDEM, Pompaelo, 1, p. 254. (5) GARABITO, Alfares, p. 43.
132
de Arriba, forma 29 GARABITO, Alfares, p. 470); en Andújar, forma 37 (SOTOMAYOR, Marcas, p. 63, n.O 160 y p. 64, n.O 175); Andújar forma 37 ,(ROCA, Andújar, p. 164, n.O 85, p. 165 Y 166, n.O 90 a 96); en la Dehesa de Morales (Zamora), forma 37 (MARTIN VALLS, Zamora, p. 337); en Numan'cia, forma 29 y 30 (ROMERO CARNICERO, Numancia, p. 104, n.O 37, p. 107, n.O 44 y p. 109, n.O 51, p. 122, n.O 51); en Conimbriga, forma 29 (DELGADO, Fuilles, p. 161, n.O 10, p. 162, n.O 13); en Julióbriga, forma 29/37 (BALI L, Juli6briga, p. 19, n.O 11), en forma 37 (BALI L, Juli6briga, p. 25, n.O 31, p. 28, n.O 46 y p. 30, n.O 57); Astorga, forma 29 (MAÑANES,Astorga, p. 191, n.O 4); Julióbriga (HERNANDEZ MORALES, Juli6briga, p. 61 Y 63); en Torre Lauder (Mataró) (RIBAS BERTRAN, Torre Llauder, p. 161, n.O 1,6,9, 11 Y P. 165, n.O 2 y 10); Museu Machado de Castro, forma Drag. 37 (MOUTINHO DE ALARCAO, Museu Machado de Castro, fig. VI, n.o 49, 50); en Mallen (BELTRAN LLORIS, Novedades, fig. 1, n.O 1, fig. 11, n.O 10, fig. 111, n.O 15, 16, 19, fig. VII, n.O 34, 36); en Monte Mozinho (FERREIRA DE ALMEIDA, Monte Mozinho, 1975, Lam. XX, 6, 8, 9, 22). En Armeá (Ourense) (CONDE VALVIS, Cibdá de Armeá, Lam. XII); en Ostia (PALLARES, Ostia, p, 71, 72 Y 77). Esta modalidad de decoración es muy frecuente como muestran estos paralelos que acabamos de citar, a los que se podrfa añadir muchos más que ya no enumeramos.
Formas lisas 2 (Fig. 1, 2) Fragmento de fondo y pared de forma Drag. 27 de 4,6 cm. de alto y de diámetro de boca indeterminado. El perfodo de fabricación de esta forma es muy amplio, según MEZQUIRIZ (6), desde el siglo I al IV, de ahf que todos los alfares conocidos produzcan este tipo de vaso. Es también una de las formas que con más frecuencia presenta marcas de alfarero. Su difusión en la Penfnsula es muy grande. Podemos citar a modo ilustrativo la aparición de esta forma en: Iruña (NIETO, Iruña, p. 97); en Andújar (SOTOMAYOR, Andújar, p. 274); en Numancia, Pamplona, Tarragona, Mérida, Itálica, Funes, Julióbriga, Almedinilla, Antequera, Arcóbriga (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lam. XIV); en Mallen, Numancia, Julióbriga (BALlL, Juli6briga, p. 95); Tricio (GARABITO, Alfares, p. 399 Y 400); Bezares (GARABI- . TO, Alfares, p. 219); Conimbriga (DELGADO, Fouilles, lam. 1, n.o 262, 263, 266); Andújar (ROCA, Andújar, Lam. 19, n.O 30-47); Astorga (MAÑANES, Astorga, p. 202); Torre L1auder (Mataró) (RIBAS BERTRAN, Torre Llauder, p. 161); Lixus, Volúbilis, Sala Banasa (BOUBE, Mauritanie, p. 11 ss.); Monte Mozinho (penafiel) (FERREIRA DE ALMEIDA, Monte Mozinho (1974) p. 101); Huelva (DEL AMO, Huelva, p. 32, 33, fig. IV, n.O 1. p. 34 Y 35 n.O 18, p. 38, fig. VI, n.O 2 y 5); Museu Machado de Castro (MOUTINHO DE ALAR(6) MEZQUIRIZ, Pompee/o, /, p. 113.
133
CAO, Museu Machado de Castro, p. 52-58); Granada (SOTOMAYOR, Granada, Lam. VIII); Ibiza (FERNANDEZ MIRANDA, Ibiza, p. 287); Mérida (FERNANDEZ MIRANDA, Mérida, p. 291); Aramenha (Portugal) CONCEICAO NEVES, Aramenha, Lam. 1, n.O 3-13); Monte Mozinho (Penafiel) FERREIRA DE ALMEIDA, Monte Mozinho (1975), p. 14); Picota de Santo Amaro Guimaraes) SALGADO, Santo Amaro, p. 467); Necrópolis del Pradi110 (DEL AMO, El Pradillo, p. 62 Y 64), etc., etc. 3. (Fig. 1, 3) Fragmento de fondo y pared de vaso de forma hispánica Drag. 27, de 1,6cm. de alto. Es una forma frecuentfsima en la producción de los alfares hispánicos, de ahf que aparezca en múltiples yacimientos, como ya explicamos al hablar del n.O 2. 4 (Fig. 1, 4) Fragmento de pared y borde de vaso en forma Drag. 35, de 5 cm. de ancho por 4,6 de alto. Serfa un vaso de pequeñas proporciones, con la pared curva, el borde vuelto hacia fuera y pie posiblemente bajo. No presenta, como sucede con frecuencia en estos vasos, decoración de hojas de barbotina en el borde. La forma Drag. 35, que se diferencia de la Drag. 36 en que estos últimos son más aplanados, tienen en Hispania una cronologfa de mediados del siglo I (7). En coninbriga (8) aparecen en niveles de época de Claudia -Flavia. Ejemplares de forma 35, unos decorados con hojas de barbotina y otros sin ella, se encuentran en: Numancia, Julióbriga, Palencia (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lam. 15 b, n.O 4-9); Iruña (NIETO, Iruña, p. 58); Astorga (MAÑANES, Astorga, p. 202); Bezares y Tricio (GARABITO, Alfares, fig. 35, n.O 7-10, fig. 36, n.O 11, fig. 101, n.O 22, fig. 102, n.O 23-25); Fuentes de Ropel (DELlBES, Tierra de Campos, Fig. 59, n.O 21); Confmbriga (DELGADO, Foui/les, p. 185, Lam. L11, L111, n.O 306-330); Andújar (ROCA, Andujar, Lam. 20, n.O 48-53); Solsona (SERRA VILARO, Solsona, fig. 24, n.O 2); Museu Machado de Castro (MOUTINHO DE ALARCAO, Museu Machado de Castro, p. 64); Mérida (FERNANDEZ MIRANDA, Mérida, p. 291); Monte Mozinho (FERREIRA DE ALMEIDA, Monte Mozinho (1975), p. 14); DELAMO, El Pradi/lo, p. 64. 5 (Fig. 1, 5) Fragmento de pared y borde de vaso en forma Drag. 36, de 9,5 cm. de ancho por 2,8 cm. de alto. Presenta el borde decorado con hoja de barbotina. El perfil del vaso guarda una estrecha relación con los vasos de forma Drag. 35. (7) GARABITO. Alfares, p. 58. (8) DELGADO. Fouilles, p. 185.
134
La forma 36 que con frecuencia aparece asociada a la forma 35, tiene una cronologfa amplia. Aparecen ejemplares en Pamplona en estratos fechados en el 50 d.C y lo mismo acontece en Bezares (9). En Portugal, en Monte Mozinho, la forma 35-36 se encuentra a partir del estrato más profundo al lado de cerámicas «bracarenses» que imitan la forma de la sigillata. Para FERREIRA DE ALMEIDA (10) el comienzo de la fabricación de estas formas se podrfa situar en época Claudia. Su producción está atestiguada también en Andújar a finales del siglo I comienzos del II (11) Y su producción llega hasta el siglo IV. La forma 36, se documenta en muchos yacimientos, como son: Itálica, Numancia, Liédana, Córdoba, Pamplona, Palencia y Baena (MEZQUIRIZ, T.S.H., Lam. 16). En Confmbriga (DELGADO, Foui/les, Lam. L/V, n.O 331 - 339); ~n Sae/ices de Mayorga y Va/deras (DEL/BES, Tierra de Campos, Fig. 48, n.O 78 y Fig. 56, n.O 5); en Bezares (GARABITO, Alfares, Fig. 46, 47, 48, n.O 12 - 21); en Tricio (GARABITO, Alfares, Fig. 102, n.O 26-28); Andújar (ROCA, Andújar, Lam. 20, n.O 48-53); Huelva (DEL AMO, Hue/va, p. 34 y Fig. 5, n.O 19); Museu Machado de Castro (MOUTINHO ALARCAO, Museu Machado de Castro, p. 63); Ibiza (FERNANDES MIRANDA, Ibiza, p. 287); Mérida (FERNANDEZ MIRANDA, Mérida, p. 293); Aramenha (CONCEICAO NEVES, Aramenha, Lam. 1, n.O 15-16); Arenzana (MEZQUIRIZ, Nuevos hallazgos, Fig. 1, n.O 3, 4). 6 (Fig. 1, 6) Fragmento de pared y borde de vaso en forma Drag. 36 de 7,8 cm. de ancho por 3,9 cm. de alto. Presenta un borde ancho vuelto hacia afuera con decoración de hoja de barbotina. Para los paralelos véase lo dicho para el número anterior. CIUDADELA 7 (Fig. 1, 7) Fragmento de panza de una jarra similar a las que MERCEDES VEGA (12) clasifica en el grupo 39 de «Jarras de una asa y cuello corto». El fragmento conservado es de pasta color marrón claro conservando una franja de barniz rojo. En la parte superior de su panza presenta una moldura y encima de ella, como sirviendo de campo epigráfico, se conserva parte de un grafito.
(9) GARABITO, Alfares, p. 59. (10) FERREIRA DE ALMEIDA, Monte Mozinho, 1975, p. 14. (11) ROCA, Andújar, p. 42. (12) VEGAS, M., 1973. Cerámica común romana del Mediterráneo Occidental, p. 95, Barcelona.
135
BIBLlOGRAFIA citada en el texto de forma abreviada. BALlL, A, 1969. Estudios de cerámica romana, 1. Studia Archeológica, 4=BALlL JuliÓbriga. BELTRAN LLORIS, M., 1977. Novedades de Arqueologla zaragozana. Caesaraugusta, 41-42, p.151-202=BELTRAN LLORIS, Novedades. BOUBE, J., 1965. La terra sigillata hispanique en Mauritanie Tingitane, l. Les marques de potiers. Rabat= BOUBE, Mauritanie. CONCEICAO, N., 1972. Uma coteccao particular de materiais romanos de Aramenha. Conim(Jriga, XI, p. 5-35=CONCEICAO NEVES, Aramenha. CONDE VALVIS, F., 1959. Dos villas romanas de la cibdá de Arameá, en Santa Marit'\a de Aguas Santas. Rev. Guimaraes, 69, p. 472-501 =CONDE BALVIS, cibdá de Armeá. AMO DE LA HERA, M., Estudio preliminar sobre la romanización en el término de Medellln (Badajoz). NAH, 2, p. 55-134=DELAMO, El Pradillo. DEL AMO, M., 1976. Restos materiales de la población romana de Onuba, Huelva Arqueológica. 11, Jerez de la Frontera = DEL AMO, Huelva. _ DELGADO, M., MAYET, F., MOUTINHO DE ALARCAO, A, 1975, Fouilles de Conimbriga. IV. Les sigillées. Parls= DELGADO, Fouilles. DELlBES DE CASTRO, G., 1975. Colección arqueológica ~Don Eugenio Merino» de Tierra de Campos, León=DELlBES, Tierra de Campos. FERNANDEZ MIRANDA, M., 1970. Productos de cerámica sigillata hispánica en Ibiza. Trabajos de Prehistoria, 27, p. 287-89 = FERNANDEZ MIRANDA, Ibiza. FERNAN DEZ MIRANDA, M., 1970. Contribución al estudio de la cerámica de terra sigillata hispánica en Mérida. Trabajos de Prehistoria, 27, p. 29D-299=FERNANDEZ MIRANDA, Mérida. FERREIRA DE ALMEIDA, C. A, 1975. Excavacoes no Monte Mozinho (1974). Porto=FERREIRA DE ALMEIRA, Monte Mozinho 1974. FERREIRA DE ALMEIDA, C. A, 1977, Excavacoes no Monte Mozinho 11 (1975-76), Portugal = FERREIRA DE ALMEIDA, Monte Mozinho 1975. GARABITO GOMEZ, T., 1978, Los alfares romanos riojanos producción y comercialización. Madrid = GARABITO, Alfares. GARCIA BELLIDO, A, FERNANDEZ DE AVILES, A, GARCIA GUINEA, M. A., 1970. Excavaciones y exploraciones arqueológicas en Cantabria. Anejos AEArq. IV. Madrid=GARCIA BELLIDO, Cantabria. HERNANDEZ MORALES, A, 1946. Julióbriga ciudad romana enCantabria=HERNANDEZ MORALES, Julióbriga. MAÑANES, T., 1972. Terra sigillata de Astorga. BSAA, XXXVIII, p.189-209=MAÑANES,Astorga. MEZOUIRIZ DE CATALAN, M. A, 1961. Terra sigillata hispánica, 1.11, Valencia= MEZOUIRIZ, T.S.H. MEZOUIRIZ DE CATALAN, M. A, 1975. Nuevos hallazgos sobre fabricación de sigillata hispánica en la zona de Tricio.MisceláneaArqueológica, p. 231-243.Zaragoza=MEZOUIRIZ,Nuevos hallazgos. MEZOUIRIZ DE CATALAN, M. A, 1958. La excavación estratigráfica de Pompaelo. 1. Campat'\a de 1956. Excavaciones de Navarra. Pamplona=MEZOUIRIZ, Pompaelo. l. MARTIN VALLS, R., DELlBES DE, CASTRO, G., 1978. Hallazgos arqueológicos en la Provincia de Zamora (V). BSAA, XLIV, p. 321-346=MARTIN VALLS, Zamora. MOUTINHO DE ALARCAD, A., 1971. Terra sigillata do Museu Machado de Castro. Conimbriga, X, p. 45-80=MOUTINHO DE ALARCAO, Museu Machado de Castro. NIETO GALLO, G., 1958. Eloppidum de Iruña (A la va). Vitoria=NIETO, Iruña. PALLARES, P., 1963. Terra sigillata hispánica ad Ostia. Rivista di Studi Liguri, 29, p. 69-82 = PALLARES, Ostia. RIBAS BERTRAN, M., 1972. La villa romana de la Torre de L1auder de Mataró. NAH, l. ArqueologIa, p.117-183=RIBAS BERTRAN, Torre Llauder. ROCA ROUMENS, M., 1976. Sigillata hispánica producida en Andújar. Jaén = ROCA, Andújar. ROMERO CARNICERO, M. V., 1976. Vasos de terra sigillata hispánica de las formas 29 y 30 de Numancia. BAA, p. 89-148=ROMERO CARNICERO, Numancia. SALGADO GUIMARAES, F. J., 1971. O picoto de Santo Amaro. Actas do 11 Congresso Nacional de Arqueologla, Coimbra, p. 463-470=SALGADO. Santo Amaro.
136
SERRA VILARO, J., 1924. Estación ibérica, termas romanas y taller de sigillata en Solsona. Memorias de las excavaciones realizadas en 1923. MJSEA, 63=SERRA VILARO, Solsona. SOTOMAYOR, M., 1972. Andújar (Jaén), centro de producción y exportación de sigillata a Mauritania. NAH, p.263-269=SOTOMAYOR,Andújar. SOTOMAYOR, M., 1970. Siete hornos de cerámica romanos en Granada, con producción de sigillata. XI CAN (Mérida, 1968), p. 713-730. Zaragoza=SOTOMAYOR, Granada. SOTOMAYOR, M., 1977. Marcas y estilos en la sigillata decorada de Andújar. Jaén = SOTOMAYOR, Marcos.
137
I
~'~ I
I 2 I
Yo 3
7
\9 --n_n---u ,-nn -nlt7J\ 4
~-
--1 ~ } ) I
5
I 6
Fig. 1.
138
Elviña, núms. 1-6; Ciudadela. n.O 7.
5 cm
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña, 1980, vol. 1 pp. 139-165
ARQUEOLOXIA SOBMARIÑA: OS MATERIAIS PROCEDENTES DA BADIA CORUÑESA FELlPE-SENEN LOPEZ Museo Arqueol6xico e Hist6rico. A Coruña
Resume: Estudo no que se fai, inicialmente, un rápido recorrido poia historia das prospecci6s subacuátlcas en Galicia asf como a actividade subacuática da Badfa de A Coruña, na que a partir de 1976 lev6use dunha maneira coordinada con importantes achádegos dentro dunhas áreas concretas: «Parrote» lugar no que se conclue coa localizaci6n dun primitivo porto romano e a zona da «Pena das Animas)), baixos sobmariños nos que en diferentes épocas ocasionaron importantes naufraxios. Anallzanse as tipoloxfas de materiales que van dende ánforas e cerámica de tipo romano, «catillas)) de mufl'lo circular empregadas como lastre. Aslmesmo false unha dlferenclaci6n cronol6xica de anforil'las e botixas, mol usadas no comercio de Indias dende o século XV 6 XVIII e que chegaron a confundirse cos materiales romanos. Abstract: Materials from the Bay of Coruña. A study in which, initially, a quick journey through hlstory Is made, with regard to the underwater prospecting in Galicia, as well as the underwater actlvity in the Bay of Coruña. This was carried out in a coordinated manner beginning in 1976, and there were Important flndlngs In speciflc areas: in «Parrote)) where there is concluded to have been located a primitlve Roman port, and in the area of «Penas das Animas)), underwater shoals were found, where during different perlods serious shipwrecks occured. The typology of materials from amphoras and Roman type ceramics to «catillas», circular milis used as ballasts, are analyzed. In the same way, a typological and chronological differentiation is made of amphoras and earthenware jugs, recipients which were widely used in the trade with The Indies from the 15th to the 18th century, and whlch managed to get confused with Roman materials.
AS PROSPECIONS SOBACUATICAS EN GALlCIA. OS ANTECEDENTES A arqueoloxfa sobacuática, a pesares de ter técnicas diferentes á arqueoloxfa de superficie, vai sempre vencellada a ista. As milloras van parellas a unha e outra. Emporén as técnicas sobacuáticas están ainda en proceso de maduración, agardando pois millores xeitos e resultados. Tal técnica e práctica déixase en segunda ringleira e nas maus de aficionados. Nista modalidade acuática, millor que falar de escavación convén referirse a prospeci6n, xa que nas augas das costas galegas deica agora é moi diffcil manter un entramado de cuadrfculas e puntos de referencia fixos, ainda é mais, os materiais e os mesmos pecios sofren movimentos e fortes cambios debido á ación das augas, correntes, mareas, etc. O estudo do contesto é algo recens e ao que se irá chegando dempois dunha sinxela rebusca de materiais sin máis. 139
Istes aspectos van millorando, precisamente, nos derradeiros anos e nas prospecións sobacuáticas da Badia Coruñesa, das que eiquf imos tratar dunha forma parcial, referfndonos aos materiais e ao seu contesto. Na vindeira memoria completaránse definitivamente os dados que se irán ensarillando na medida en que sigan os estudos e os traballos autorizados e suvencionados pola Inspeción Tecnica de Escavacións Arqueolóxicas da Direción Xeral do Patrimonio Artfstico. En Galicia o ouxetivo sobmariño, deica hai uns anos, foi Rande, os gale6ns de Rande. Ista frase dfulle a cegueira a moitos aficionados que ca sua teima da búsqueda de tesauros e cas ansias do colecionismo arriscábanse nas augas. Detrás de todo isto ficaba esquencida a grande riqueza prehistórica, protohistórica e antiga, asulagada, cecais gracias a iso quedou a salvo deica os nosos dias, sendo 'merecente do seu estudo. A catalogación dos asentamentos e pecios, a recolleita das leendas, de dados e pezas perdidas antre as redes e tramallos dos mariñeiros é tarefa primordial e máis elemental pra encetar a andaina na arqueoloxfa sobacuática en Galicia, denantes que ameacen outros males irreversibles (recheos, dragados, replantexamentos portuarios, contaminación ...). É na decada dos anos 50 cando se escomenzan os primeiros intentos en Rande. Robert Stenuit, aficionado buscador de tesouros coñecia os achádegos do século XVIII na ria de Vigo, doblóns, lingotes de ouro, cañóns... feitos que se siguen no século XIX. Os resultados non son solprendentes como agardaban os buscadores de tesouros, a alga, o fango, as correntes do estreito dificultáronlle os traballos a iste sobmarinista de tanta sona. Mais hai constancia histórica e ben abondosa de que nun 22 de Setiembre de 1702, cando voltaban de facer a sua ruta dende Nueva España dazanove galeóns ao mando do almirante D. Manuel Velasco de Tejada, cargados con máis de quince millóns de ouro e prata destiñados pra proseguir na Guerra de Sucesión antre os partidarios do archiduque Carlos, Carlos 111, asulagáronse. A escadra viña escoltada por 23 navios franceses que non poideron bulrar á armada anglo-saxona, mandada por Sir Jorge Rooks e o duque de Ormond, afundfndose somellante cargamento en augas de Rande (ALVAREZ BLAZQUEZ, 1960). Pasaran algúns anos hastra que na década dos setenta se abren duas. campañas que asi mesmo non teran importantes resultados, máis que teran o valor de ser un intento colectivo e coordinado nistes primeiros pasos da historia da arqueoloxia sobacuática en Galicia, intentos que son máis raianos co esprito deportista que cas ansias centificas que merece a práctica e a técnica da arqueoloxia sobacuática. Istes pasos son o da Espedici6n Galatea composta por aficionados da O.J.E. pontevedresa que na sua misión estaba o rescatar os materiais dun pecio nas augas prosimas á praia de Santa Maria da Lanzada. Eso diu máis pesares que resultados materiais. Por outra banda e vence liado á Universidade compostelán aparece o C.U.A.S. (Club Universitario de Arqueoloxia Sobacuática). Novamente a ar140
queoloxfa sobmariña condbese como un hobby ou como un deporte que unicamente consiste en recoller pezas nun medio acuático e velaf como se atopan importantes materiais cerámicos no Ulla e nas beiras das Torres do Oeste en Catoira. Ista laboura redúcese a unhas curtas xornadas nas primaveiras dos anos 74 e 75 sin ningún outro resultado que supere o afán de colecionismo ou o almacenamento de materiais sin outro criterio. En 1975 xurden os primeiros intentos por replantexar e analizar os traballos arqueolóxicos feitos en Galicia. Coordinación e estudo das técnicas a empregar no medio acuático galego seran as ansias que manterá o grupo G.I.A.A.S. (Grupo de Investigación e Aescate Arqueolóxico Sobmariño) da Coruña, ligado ao Club do Mar dista Cidade e formado elementalmente por escafandristas titulados. Tentan por todos os medios non soio realizar un traballo supervisado polo Museo Arqueolóxico Provincial, sinón unha laboura interacionada con outros grupos e especialistas dándolle prioridade aos asentamentos sobacuáticos con perigro de inmediata destrución, previo os estudos cartográficos, planimétricos e xeográficos do medio sobmariño. Iste intento, inicialmente é un paso que supera o persoalismo, o conceto de deporte e de afición temporal que se lIe viña dando á arqueoloxia sobacuática. Dende entón e de vagar iránse dando os primeiros importantes resultados. O primeiro punto a tratar será a confeción dunha carta arqueolóxica dos asentamentos, pecios e materiais atopados nas costas de Galicia, ca inmediata prospeción e oservación do estado actual dos iacimentos da provincia coruñesa: Fisterra, Laxe, Centroña, Viveiro, e a Badia Coruñesa. Ista tarefa levaráse de forma irregular perante os anos 76-77-78-79 con importantes aportacións non soio no aspecto arqueolóxico, sinón tamén nos estudos do entorno bioxeográfico dos asentamentos: Mareas, correntes, visibilidade, salitre, algas, sedimentacións, dispersión e depósito dos materiais, etc. Interacionando istes elementos será máis fácil o traballo arqueolóxico. Concluindo que nistas areas das costas atlánticas de Galicia, sometidas a fortes corrientes e fluxos de mareas é diffcil e mesmamente imposible o montaxe do entramado de cuadriculación, aspecto que nembargantes en zonas defendidas e en asentamentos do Mediterráneo poderfase facer con millores resultados. Compre, entón, argallar outros sistemas de referenciación, que van dende puntos fixos (faros, construcións.:.) marcados na costa hastra boias. Nos planos fáise a cuadriculación, seguindo e partindo das coordenadas, aspecto que xa veremos, e a prospeción realfzase co sistema de circos nas areas marcadas. Os materiais referéncianse nos planos según o seu punto de localización. Diste xeito facilrtase o estudo da dispersión de millor xeito, descubrfndose tamén o emplaza mento de posibles asentamentos ou pecios. Nalgún caso, e concretándose en zonas protexidas tipo Badfa de A Coruña ou Centroña, poideran probarse reducidos espacios de cuadricula141
ci6n temporal. A pesar de todo a esperiencia dada polas fortes aci6ns das augas do Atlántico levarfannos a resultados pouco efectivos. G.LR.A.S. tenta clarificar o confuso panorama da arqueoloxia subacuática en Galicia. Si ben non fallan outros grupos tal como os equipos da Marina, como o de Ferrol que con procedimentos antiarqueol6xicos (dinamita, desguace...) procederon ao desmonte e destruci6n do pecio bergantfn Madalena afundido xunto ca fragata Palomo en 1810, nas inmediaci6ns da praia de Covas en Viviero. Rec611ese importante riqueza de material que é frecuente oservar nos departamentos de Marina nas Feiras da Industria Naval de Ferrol (FREIJOMIL, 1976). Outro dos aspectos fundamentais plantexados por G.LR.A.S. e eficazmente levado por seu coordinador Rafael Mejuto Garcfa foi i é toda a problemática concernentes á lexislaci6n. Niste eido perviven fondas contradici6ns e incompatibilidades antre o Ministerio de Cultura e o Exército, dando orixen a que pra solventar, esporadicamente o problema da práctica da arqueoloxia sobmariña xurdan os padroados. Precisamente pfdese unha lexislaci6n concisa que defina os campos, correspondéndolle a Mariña a misi6n de defensa e custodia das costas e dos asentamentos, e aos especialistas arque610gos a prospeci6n, o rescate e máis o estudo do entorno, das areas e dos materiais, pasando istos ao museo correspondente. Iste problema trae como consecuencia o desconcerto, o tráfico ilegal de materiais e polo tanto a desfeita de moitos iacimentos asulagados. Mal iste que medra dia a dia, mais ainda cando non esiste un museo naval especializado, aspecto que os organismos de Marina tentan repetidas veces. Pola outra banda os materiais estraidos nas prospeci6ns sobmariñas necesitan dos convintes tratamentos, pra evitar tachas como o salitre, osidaci6n, incrustaci6ns, descomposici6n... Aspectos que o grupo G.LR.A.S. asumiu dende os seus escomenzos. A riqueza de achádegos sobacuáticos en Galicia é total, compre, incluso relacionar moitos materiais atopados en certos asentamentos (Tegra, Neix6n, Elviña, Baroña...) con outros achados xa casualmente e por prospeci6n nas augas galegas. Os resultados pra analizar o comercio, as tipoloxias de vasixas pra transporte, as rutas, instalaci6ns portuarias e outros moitos aspectos serian importantisimos pra ir descubrindo dados descoñecidos nos que Galicia, por ser un pafs atlántico se vé envolta dende a Prehistoria. Nembargantes a arqueoloxfa sobacuática en Galicia ainda está dando -os seus primeiros pasos. Istes puntos foron tratados o 11 de Abril de 1979 no I Coloquio sobre Prehistoria e Arqueoloxia de Galicia celebrado en Compostela e nunha ponencia sobre as prospeci6ns sobmariflas na Badia da Corufla, onde se manifestou que a laboura de G.LR.A.S. ha ser sempre en interrelaci6n con outros grupos e organismos e sempre dentro da problemática xeral da arqueoloxia galega. As publicaci6ns, boletfns, artigos, etc., que traten os aspectos da arqueoloxia sobacuática ainda son nulos. Unha fonte de referencia vennos 142
dada polas investigacións feitas en Portugal por persoalidades como Eduino Borges Garcfa, especialista en recipentes cerámicos ou o profesor Octavio Lixa Filgueiras bon coñecedor das técnicas arqueolóxicas sobmariñas no Norde de Portugal. Nista linea de maduración da arqueoloxia sobacuática e da arqueoloxfa naval temos os estudos e as ansias do profesor Fernando Alonso Romero vencellado á Seción Naval do Museo do Pobo Galego quen ven realizando un importante traballo en aspectos etnolóxicos de vellas embarcacións xa en desuso e en desfeita no N.W., asf como os problemas das relacións antre Galicia e as lilas Británicas dende a Edade do Bronce, antre outros aspectos de inxenieiria naval, portuaria, rutas comerciales e lexislación, temas que se trataron en Marzal de 1979 na Primeira Reunión do G.A.N.N.O. (Grupo de Arqueoloxia Naval do Noroeste). Si ben é certo merece destacarse a problemática referida ás anforiñas, asunto que foi estudado, inicialmente, por F. Fariña, M. Romero e X. M. Vázquez en 1973, aspecto no que niste traballo facemos fincapé (FARIÑA et aL, 1973). A ACTIVIDADE ARQUEOLOXICA SOBMARIÑA NA BADIA DA CORUÑA Como xa dixemos iste tema será pormenorizado e actualizado con toda a sua estensión na memorié! de escavacións que no seu dfa e ao remate dos traballos debera publicar a Inspeción Tecnica de Excavacións do Ministerio de Cultura. Mais, inicialmente e a modo de limiar, compre facer un estado actual da cuestión e unha revisión dos materiales hastra hoxe recollidos na Badia de A Coruña e no mesmo entorno costeiro. 1976 foi a data na que o grupo G.I.R.A.S. encetou os seus traballos de prospeción sobmariña, si ben hastra entón recolléronse, de modo casual, ' varias pezas, a maior parte delas testos cerámicos que foron depositados no Museo Arqueolóxico da Coruña, asf como botixas e anforiñas que atopadas en alicerces de construcións da Cidade Vella coruñesa, pasaron a formar parte das colecións do devandito Museo. G.I.R.A.S. escomenza o seu plan de actuación que se concentra nos seguintes puntos: - Estado da arqueoloxfa sobacuática en Galicia. - Carta arqueolóxica da provincia. -Clarexamento da lexislación, - Planimetrfa dos asentamentos: Fisterra, Laxe, Viveiro, Centroña, Badia coruñesa. - Prospeción inicial en núcleos con replantexamentos portuarios, contaminación, peligros de destrución ... : Fisterra, Laxe, Viveiro, Centroña, Badia coruñesa. - Problemática da conservación e trata mento dos materiais. -Coordinación con outros grupos. Interación. 143
o
grupo está composto por escafandristas titulados e formado por Rafael Mejuto Garda, Uxio Cordal Mella, Xosé Luis Ferreiro Prieto, Guillermo Maceiras Fernández, Froitoso Marcos Prendes, Francisco Senra Freire e Miguel Torreiro Antón. As zonas escolléronse según o estado de deterioro, xa por contamina ción, replantexamentos portuarios, dragados, aci6n destrutora das augas... Foron Fisterra, Laxe, Viveiro, Centroña e Badia coruñesa, centrando os esforzos e os estudos, incluso por motivos de comodidade e facilidade de medios técnicos na Badia coruñesa. FISTERRA.-Inicialmente elixéronse para prospecionar dous lugares, no mesmo promontorio do Cabo de Fisterra, a Punta dos Soidos e a Praia de Mar de Afora. Lugares nos que a Historia e a tradición pon innumerables naufraxios, debidos aos temporais frecuentes nistas costas. Tal como os acontecidos no ano 1588, o desastre da Armada lñvencible que sofre unha forte treboada. Os anos 1596, 1597, 1719, 1747, 1805 e mesmamente nos tempos recéns márcanse importantes naufraxios, os que se faría longo enumerar e describir. Na voz popular están os ditos que falan de achádegos nas praias e nas redes. Non fallan os buscadores de tesouros, colecionistas, etc., que de cando en vez actúan nistas costas. Emporen os resultados dista primeira prospeci6n nos arredores do promontorio de Fisterra diron un resultado totalmente negativo. Non se localizaron materiais, e o chau, rocoso apareda totalmente limpo. Como consecuencia pas6use a facer un estudo das correntes e das areas de sedimentaci6n a fin de atopar a localizaci6n dos elementos materiais en dispersi6n. LAXE.-A poucos metros da praia at6pase afundido un pecio do que aficionados retiraron importantes mostras. Recuperándose dous pequenos cañ6ns de bronce de 70 cms. de longo por 8 cms. de diámetro na boca. Pecio en destruci6n pola aci6n das augas e polas campañas de aficionados. CENTROÑA.-A prospeci6n diste entorno sobmariño tiña como oxetivo o completar dados ás escavaci6ns feitas por J. M.a Luengo Martrnez na chamada Villa Romana, asentamento atopado por casualidade debido á aci6n das augas na costa (LUENGO, 1962). Os resultados reducironse a variados testos de cerámka común, atopándolle posibilidades de continuar os traballos unha vez que a prioridade doutros asentamentos se vexa satisfeita. VIVEI RO. - Na Praia de Covas aparecen con frecuencia abondantes restos dos pecios afundidos: a Fragata Madalena e o Bergantín Palomo, ben coñecidos polos aficionados ao sobmariñismo e polos colecionistas de antigüedades. A fragata Madalena con 38 cañ6ns, ao mando do Capitán Blás Salcedo e o bergantín Palomo, con 18 cañ6ns mandado polo Teniente Diego de Quevedo, e que no 14 de Outono de 1810 partiron dende A Coruña rumbo a Asturias non poideron cun forte temporal o 2 de Novembro. Fixo 144
que perderan as amarras e se afundiran na mesma rfa de Viveiro, a poucos metros da costa. Hastra hai uns anos o estado de conservaci6n do Madalena era perfeto, pero os buscadores de tesouros destruiron a totalidade do corpo da nave, cuio armaz6n poidera ser salvado en caseque toda a sua totalidade. Os resultados dista campaña non pasaron do simple análise da situaci6n actual do pecio, pois as interferencias de Marina deixáronse sentir, a pesares da lexislaci6n e das autorizaci6ns dadas polo Ministerio de Cultura. Nalgún caso houbo liortas desagradables que unha vez máis puxeron de mañifesto a problemática da prática da arqueoloxfa sobmariña no Estado. O pecio Madalena na actualidade está totalmente destruido polo feito dunha arqueoloxfa limitada somentes á recolleita de pezas, con usos e aplicaci6ns de ténicas que van contra o rigor centffico que esta especialidade debera ter. BADIA CORUÑESA.-Niste asentamento a respetiva Comandancia de Mariña diu todas as facilidades, cecais por tratarse de restos non tan relucentes como os dobl6ns de ouro ou como todo o utilaxe estraido dos gale6ns. Os traballos leváronse dunha forma coordinada por parte do grupo G.I.R.A.S., dividindo en áreas e seci6ns a Badia da Coruña, quedando nas seguintes: (Fig. 1-2) 1.-PARROTE.-Posibilidade de situar un porto román. 2.-S. DIEGO.-Sedimentaci6n. Barrio e restos xudeos. Hoxe recheo. 3.-PENA DAS ANIMAS.-Baixos. Punto de naufraxios. A prospeci6n antecedéulle un amplo replantexamento topográfico e planimétrico das areas a estudar, e a recoller todo o material gráfico e documentaci6n posible, a ffn de atopar milloras nos resultados e nos sistemas de prospeci6n. Parrote.-Perante as épocas escolleitas, Agosto, Setembro, Outono e Novembre, periodos de maior claridade, pola caida da alga, leváronse as prospeci6ns nista zona nos anos 76 e 77. Segufuse a linea marcada polo complello deportivo da Solana, situada antre as antigas portas das murallas coruñesas, Porta do Parrote, do Clavo e de San Miguel e que de algún xeito sirven pra dar referencias das entradas ao primitivo porto, que según coidamos, e polas referencias que xa veremos, poidera estar situado antre as portas do Parrote e do Clavo (fig. 1, 2, 3). Rinc6n iste o máis defendido e protexido das correntes e dos ventoso Nun tempo estaba aos pés do mesmo nucleo fortificado, a Fortaleza, situada no que é hoxe o Xardfn de San Carlos. Hastra os tempos de construirse o complello deportivo da Solana, na decada dos 60, os mariñeiros coñecedores dista zona falaban dun valado sumerxido, dunhas estruturas de pedra, construci6ns que partian das penas nas que hai hoxe unhas escaleiras que dende a Solana dan ao mar. Confir145
man esta hip6tesis as pinturas e grabados que se conservan dende fins de século (fig. 3) e polos que podemos comprobar o senso naval portuario dista zona, ideal pras labores mariñeiras. Asf mesmo ista area foi a que máis materiais diu na sua prospeci6n, non somentes referidos a séculos máis recentes, sin6n restos de clara tipoloxia romana, materiais pro transporte. Elementos que podemos emparentar con outros restos semellantes atopados nas escavaci6ns feitas por Luengo en Elviña (LUENGO, 1956). Nise lugar do posible asentamento portuario ainda se conservan restos que hoxe forman parte da estrutura decorativa da Solana, tal como unha pia (fig. 4) de época descoñecida que se mantén niste mesmo lugar. San Diego.-Nesta area estivo noutro tempo ubicada a fortaleza xe mea de San Ant6n, a que recibia o nome de San Diego, lugar no que hoxendfa se erguen os dep6sitos e o porto de Petrollber. Area que na actualidade está a sofrir novas obras de recheo pola construci6n do Porto do Centenario. Zona ista de sedimentaci6n na que se teñen localizado botixas cerámicas das empregadas no tráfico de Indias, punto que tamén está no enclave xudeo, colonia hebrea da que recentemente atopáronse restos de enterramentos baixo os alicerces das mesmas construci6ns portuarias da zona da Palloza (1). Baixos das Animas.-A derradeir.a etapa correspondente aos anos 1978 e 79 realiz6use nos baixos da Pena das Animas. Amplia zona na que según datos de fiar recolléronse repetidas veces restos de ánforas, dos que non temos máis noticia que a informaci6n. Abonda a nivel popular a tradici6n dun buque afundido con restos de cerámica de Buño, feito que aconteceu, según as devanditas versi6ns a finales do século pasado, non sendo capaces de constatar máis datos, a non ser que en toda a área da Badia coruñesa abonda este tipo de cerámica xa por ser moi dada usualmente daquela. Nembargantes moi coñecida é antre as xentes do mar a chamada ((Pena das Animas», baixos nos que sucesivamente houbo importantes traxedias, ocasionadas polo choque contra istas penas ao cambiar o rumbo na entrada ao porto da Coruña. Velaf o derradeiro exemplo acontecido o 12 de Maio de 1976, cando o petrolero Urquiola arde e afúndese precisamente nista zona ocasionando outros moitos graves problemas. Por iste motivo, a Comandancia de Mariña suspendeu perante un ano os traballos de prospeci6n arqueol6xica que por aquil ent6n facfanse na zona do Parrote. Os naufraxios serfan maiores denantes da construci6n do Dique Pedro Barrié de la Maza, que dende os anos 70 delimita ista zona perigrosa. Emporén os resultados na primeira campaña foron totalmente nulos, cecais por non atinar ca área de sedimentaci6n de materiais e que corresponde a unha
(1) En LA VOZ DE GALlCIA (28-VI-78) aparece unha nova baixo o titulo: Todo parece indicar que los esqueletos
aparecidos en La Palloz8 pertenecen a un cementerio judlo coruñés.
146
zona costeira, lindeira cos cuarteles da Maestranza, punto de verquidos de artilleria e polo tanto zona tamén vedada. Iste aspecto correxirase cas oportunas autorizacións e en campañas vindeiras estudaráse ista área que precisamente coincide ca noticia de varios achádegos de ánforas. Zona, pois de prospeción futura. PROCEDENCIA E LOCALlZACION DOS MATERIAIS. VARIEDADES TIPOLOXICAS Procedéuse, inicialmente a cuadricular en plano e conforme ás coordenadas toda a Badia coruñesa, Cuadriculas base que a sua vez están divididas en catro partes e istas en Sobcuadrlculas, en cada unha das cales pódense referenciar os materiais estraidos. Así é que un minuto está dividido en 10 partes que son as devanditas cuadriculas base. Estas acollen un espacio que vai da A á S e de o 1 ao 10, según podemos ver nas figuras 1-2. Tómase pra I campaña, Parrote, un área que vai dende F-2 a L-3 e que sigue pola beira á área da Solana hastra o mesmo Castelo de S. Antón. E pra segunda, Pena das Animas, as áreas corresponden no mapa ás cuadrículas base M-N 1 e 2 respetivamente, según podemos ver nas figuras 1-2. Istas zonas refírense as seguintes coordenadas: Parrote
Lonxitude: 8°23'01" W. Latitude: 43°21 '08" N.
((Pena das Animas»
Lonxitude: 8°22'08" W. Latitude: 43°22'0" N.
Caracterlsticas do chau sobmariño a prospecionar.-Un dos aspectos especiales pra determinar os movimentos dos materiais no fondo sobmariño e o xeito de presentarse, foi o facer un estudo do chau e das augas a prospecionar: Corrientes na mar chea e na baixa mar, variacións e influencias dos ventos, composición dos chaus, algas, salitre, delimitación de áreas de sedimentación. Clarificaráse así a dispersión dos materiais ou incluso a sua permanencia no mesmo punto. Precisamente istos aspectos da Badia coruñesa víronse moi afetados e sofriron fortes cambios polas continuas construcións de diques, recheos, replantexamento portuario, etc. Non soio repercutindo na constitución esterior da Badia, sinón trocando, dende a antigüedade, todos os fenómenos sobmariños, aparecendo novas zonas de sedimentación. A pesar de todo a zona do Parrote foi sempre a máis defendida e protexida, xa poi as suas características naturais, namentras que a banda de San Diego síntese máis desamparada e o que hoxe é o Porto, antiguamente, non sería máis que un ismo ou fiada de area, sendo o núcleo da Cidade Vella e da Torre de Hércules mesmamente unha iIIa. Xeralmente istas zonas a prospecionar preséntanse, hoxendía favorables pra seu estudo. Bancales de area, fango e pedra, favorecendo a crari147
dade das augas o vento Sur. Pois a contaminación da Badia escomenza a notarse en determinados dfas nos que os residuos se manteñen no contorno da mesma, dificultando, notablemente os traballos de prospeción. Destácanse os perigros que ofrece o canal portuario, en cuio dragado apareceron, según temos noticias, importantes pezas das que descoñecemos seu paradero actual. Os fondos varian dende os 4 metros aos 10 metros con abundancia de algas nos meses de vrau. A dispersi6n dos materiais.-As áreas de dispersión no caso da zona do Parrote aparecen dabondo clarificadas. Respondendo á tipoloxia romana unha zona concreta que situamos na cuadrfcula como 1-2 e 3, namentras que nas zonas que arrodean o Castelo de San Antón, polo de agora diron material máis recente. Tamén haberá que facer constar que os materiais tanto dun tipo como do outro non aparecen moi arredados os uns dos outros. Clasificaremos os materiais recollidos en: - Tipo prerromano: cerámica común feita a mau. Catillas de muiño tipo castrexo. - Tipo romano: Variedade de ánforas. -Medieval: Botixas. -Contemporáneo: Botixas de indias, Buño, pesas pra aplastar salazóns. Poucos indicios, agás clavos, hai nista amplia zona, de restos materiais constructivos navais que veñan a determiñar o afundimento de embarcacións, aspecto que ben se poido dar na Pena das Animas, pero non no Parrote, onde ben poideron quedar varadas hastra desfacerse vellas embarcacións. Vendo o material e o xeito da sua dispersión máis ben coidamos que se trata de material desaproveitado e tirado ás augas, outro, caido ocasionalmente, tal como as catillas de muiño castrexo que nun area comprendida antre H-I-J. 2-3 diu a cantidade de cinco catillas aburatadas, granfticas e unha meta con retoques nos bordes pra servir de pondus. Istes materiais, metas e catillas granfticas que constituien o que coñecemos comunmente por muiño castrexo e que se viñeron empleando hastra tempos moi recientes, foron elementos reutilizados nas embarcacións como ancla, rudimentaria poutada ou simplemente como sistema de lastre. O feito de aproveitar en maior número as catillas é sintomático, asf como a utilización do seu burato pra asegurar os vencellos. Hai outros materiais que niste entorno foron achados por outros sistemas alleos ás prospecións sobmariñas: - Dragado Portuario - Rastreo de pesca - Cimentación de casas Do dragado portuario destacariamos un anaco de panza de botixa em breado con resinas e entregado por D. Armando Diaz Penas no Museo de San Antón en 1970, e a noticia de duas ánforas que foron a parar a unha 148
coleci6n descoñecida, asf como unha grande variedade de asas, pivotes, anacos de cuello, panzas, etc., que foron entregadas no Museo da Coru"a por Obras do Porto. Ofrece curiosidade unha pipa de espuma de mar atopada nas augas do porto de S. Diego, depositada no Museo Arqueo~6xico. A tipoloxfa das ánforas entra dentro, xeralmente do modelo Dresse/1, que se repite no porto da Coruña, asf como abondantes anforiñas e botixas de diffcil clasificaci6n, mais que somellan recipientes moi usados dende o século XV pro transporte de Ifquidos no negocio cos paises de Indias ou Ultramar. Tal como o proban as pezas donadas ao Museo da Coruña por Doña Elena Martfnez Morás, no ano 1976, unha anforiña e unha botixa atopadas nos alicerces dunha casa na Plaza dos Anxos da Cidade Vella coruñesa. Recipientes de barro blanco e con vidrado interior en cuia panza teñen o anagrama ?E (fig. 23). O cal proba que estas formas perviven superado o século XVIII. A ista mesma tipoloxia perteñece a anforiña ca inscrici6n en letras bermellas de A G F que apareceu no dragado do porto coruñés e xa estudada (FARIÑA et aL, 1973). OS MATERIAIS Restos da ánfora Dressel1. - É frecuente na Badfa coruñesa e no entorno devandito do Parrote atopar fragmentos (cuellos, panzas, asas) das ánforas vinarias pertenecientes a modelo Dressel 1, ánfora itálica, tipo clásico que define un periodo moi concreto, antre os séculas II a. C. ao I d. C., si ben a Galicia chegarfan de xeito tardfo e ao traveso dos portas da Bética, camiño das rutas das lilas Británic~s. Recipientes moi usados pra importaci6n dos viñas da Campania que acadaron gran pulo perante as Guerras das Galias e ca que se negociou por toda a peninsua. Os modelos atopados na Badfa coruñesa son moi variados e van dende un asa do modelo Dr. 1 hastra un cuello completo Dr. 1 B con carena no escomenzo diste (fig. 5, 6, 7) e outro cuello Dr. 1 C (fig. 8, 9, 10) que se repite no achádego dunha panza (fig. 11, 12) e nun fondo sin pivote (fig. 13). Asf como unha interesante serie de variadas asas de ánforas e xerras (fig. 14) como un bico carenado ca arranque das duas asas tamén carenadas (fig. 15), respondendo ao modelo tipificado por Beltrán como Forma / D (BELTRAN, 1979) que tamén se da en Galicia, en Lugo, e reprtense no Ulla (Isorna). Fig. 16, 17. Istos materiais compre relacionalos con outros asentamentos, nos que se dan estos materiais, asf como o modelo Dr. 1 at6pase nos asentamentos do Trega, Elviña, Baroña ... Tendo na canta outras tipoloxias empregadas pro transporte como as duas ánforas do Utla (fig. 16, 17), oopositadas no Museo da Coruña polo señor Figueira Herb6n e que corresponden na taboa de Beltrán á devandita Forma 1 d, Dr. 7-10, ánfora xa Hispánica, moi documentada na Bética e na Tarraconense e que corresponden ao século I da nasa era, polo tanto posteriores ás anteriores e dadas nun intre de normalizaci6n comercial. 149
Merece a nosa atención o achádego, dentro dista mesma área do Parrote, 1-3, de un disco prefabricado en terra cocida, elemento empregado pra pechar as ánforas (fig. 18) ainda que en moitos casos levan siños e decoracións iste preséntase totalmente gastado, anque ben poidera tratarse dun pondus en barro... Unha das pezas máis curiosas é a representada na fig. 19-20. Ven a ser unha pequena xerriña que corresponde as seguintes caracterfsticas: auto, 31 cms. Diámetro panza, 20 cms. Diámetro boca, 4 cms. Base, 6 cms. Grosor paredes, 0,4 cms. Forma ista de dificil tipificación por ter o remate do seu bico totalmente roto e descoñecerse o seu trazado. Anque ista forma de doble asado e pescozo estreito responde a modelos tardios. a que non cabe dúbida, tanto pola sua figura como pola sua escasa base, é o cavilar que se trate dun recipiente pra embarcacións e transporte naval. Recipiente fabricado en serie; descubrimolo polo ensamblaxe do pescozo tal como se observa na fig. 21, na que polo interior da peza ouservamos o encaixe do cuello na panza.
O Problema das anforiñas.-Iste asunto foi ampliamente tratado xa no ano 1965 e no IX Congreso Nacional de Arqueoloxfa o seu tiduo foi o de A nforetas de iluminaci6n de embarcaci6ns romanas atopa das na costa portuguesa, tema presentado polo profesor Eduino Borges (1968). Hoxendfa descartase ista posibilidade e a resposta está máis crara en Alberto P. Zunzunegui que na maior parte distes recipientes ve os elementos pro transporte usados dende o século XV prás transacións comerciales cas Indias. A Casa de Contrataci6n de Sevilla dende 1 503 centraliza o tráfico cas Indias hastra que no 1720 e por Real Cédula pasa a Cádiz e logo, tamén por Real Decreto xa en 1765 franquéase a varios portos: Santander, Gijón, Málaga, Cartagena, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Almerfa, Tortosa e tamén o Porto da Coruña. A Libertade de Comercio e o reximen de flotas márcasa por Decreto de 12 de autono de 1778. Nistas normativas están os tipos de embalaxes e de recipientes empleados: barriles, caixas, canastos, cofres, fardos, frangotes, frasqueras, limetas, lios, odres, petacas, pozuelos, sacos, zurrones e os recipientes dos que a continuación tratamos. a contido distos alxibes eran Iiquidos ou semilfquidos: Aceites, viños, aguardente, vinagre, aceitunas, alcaparras, amendoas, grau, mel, escabeches, embutidos, polvora ... Loxicamente cada tipo de mercancfa require un tipo de recipiente axeitado. Sendo as de viño e vinagre máis grandes e de boca con pouco diámetro, pola contra as de licores serán máis cativas, namentras que as de semisólidos ou sólidos serán tamén máis pequenas pero ca boca máis aberta. As suas formas esféricas ou cónicas veñen condicionadas, como as ánforas romanas polo tipo de transporte naval. Formas istas 150
moi dadas en Andalucia donde abondan nos museos inclúso atribuidas a periodos románs ou a épocas árabes. Nas costas de Cádiz, San Lúcar, Puerto de Santa Maria é frecuente, ainda, atopar restos de istas anforetas e botixas, máis tamén o seu uso chega a Galicia: Ferrol, Coruña, Cambados, Cedeira, tamen en zonas do interior como Astorga ou Ourense (FARIÑA et aL, 1973), sin faltar nas restantes costas da peninsua, Portugal e Asturias, tendo recentes noticias, tamén do achádego diste tipo de recipientes no mesmo porto da Guarda. Incluso en Galicia e en moitos outros lugares chegáronse a aproveitar como material de recheo ou como nalgunhas zonas do Ulla ou do Morrazo serviron pra poñer de remate nos tellados das casas e hórreos. En canto ao seu nome aparece ben definido na proveeduria da Casa de Contratación, dándolle o nome xenérico de BOTIJAS, ainda que as de maior tamaño coñécense por peruleras e as menores por botijuelas. -Botixas -Peruleras - Botixa pequena (botijuela). O aceite medrase en peso por arrobas de 25 libras casteláns e envasábase en botixas de media arroba. O aguardente gardábase en recipientes de 1/3 de arroba de Ifquido, equivalente a 5,37 litros, seu interior acostumbra a ser vidrado e a tipoloxia distes recipientes usados no tráfico de Ultramar podemolos reducir a: - Forma 1. - Esféricas con asas. Seco XV.XVI. -Forma 2. -Ovoideas. XVI -Forma 3. - Esferoidales. XVI-XVIII. -Forma 4. -A xeito de peonza. Uso pra mel. XVII-XIX. -Forma 5. -Cilrndricas con asa. XVIII. Nalgúns casos aparecen no seu interior revestidas da seguinte forma: - Vidradas. - Pra licores. Xeralmente é un vidro color branco ou verde. -Revestidas con pez. - Pra viños. - Sin revestir. - Pra aceites, vinagres, aceitunas, semente...
Encanto á pasta notamos craramente duas diferencias: - Pasta roxiza. - A forma preséntase distinta, a panza máis abombada e na superficie do corpo non se distinguen as estrras do torno. Ven a ser o tipo da anforiña de Ares (FARIÑA, et aL, 1973). Posiblemente datada nos primeiros tempos do trafego con Ultramar. (Fig. 22). -Pasta clara. -A forma preséntase máis cónica, con un desengrasante cerámico máis compacto. Tipos xeralmente barnizados no interior. Na forma das botijuelas descobrese na superficie e dende a base do recipiente unha fiada producida polo torno e que recorre o corpo do alxibe. Recipientes dos séculos XVI-XVIII. Incluso algunhas delas presentan anagrama. (Fig. 23). 151
Os tamaños son normalmente os seguintes tanto pras anforiñas, sendo máis pequenas as de forma de peonza, como pras botijuelas. -Anforiñas (fusiforme): (figs. 22, 23, 24, 25) Outo, de 30 -a 40 cms. Diámetro panza, de 18 a 23 cms. Diámetro boca, de 5 a 8 cms. Pivote, de 3 a 5 cms. Grosor paredes, 1 cm. Litros, '1 ,5 a 4 litros. Vidrado, sin vidro, blanco. Corpo, sin estrias, con estrias. -Botijuelas. Tamaño uniforme. (Figs. 26, 27, 28) Outo, 30 cms. Diámetro panza, 23 cms. Diámetro boca, 6 cms. Diámetro base, 12 cms. Grosor paredes, 1 cm. Litros, 6,5. Vidrado, sin vidrado, blanco, verde. Corpo, con estrias espiral. A tipoloxfa encanto aos bicos é moi variada e vai de formas moi sinxelas, acampanadas a pronunciados carenados (fig. 29). Istes modelos danse especialmente nas botijuelas e siguense tamén nas anforiñas. CONCLUSIONS: A POSIBLE UBICACION DUN PORTO ROMAN NO ENTORNO DO PARROTE O estudo da Badia coruñesa compre facelo dun xeito interrelacionado con outros asentamentos inmediatos a iste nucleo: - Castro de Elviña - Torre de Hércules - Cidade Vella - Enterramentos Cantóns Ditos puntos terfan na antigüedade unha importante interrelación, aspeto pouco estudado polos distintos eruditos. Velaf que no Castro de Elviña aparecen abondantes restos de ánforas (LUENGO, 1956) que chegarran, posiblemente, a iste asentamento ao traveso do porto da Coruña. Por outra banda a esistencia e a importancia do faro é un punto máis a ter en conta no estudo diste enclave portuario. Proba son os abondantes restos que se concentran nunha zona, o Parrote, lugar de tradición portuaria según ouservamos nos grabados e reproducións artfsticas do século XIX. Remitirémonos tamén aos autores clásicos que como Orosio fan relación a Brigantia Gallaeciae civitas sita altissimum farum, lugar ben situado J 52
nas rutas comerciais con lilas Británicas. Tradición ista que perdura e que se recolle no ano 1668-69 por Pier Maria Baldi, artista italiano que viaxa con Cosme de Medicis pola peninsua. Non cabe dúbida que o lugar idoneo pro asentamento diste porto, xa por ser o lugar máls protexido da Badia, pola testimuña gráfica e pola dispersión de material recollido, serfa o entorno do Parrote, lugar no que hoxendfa se establece o completlo deportivo da Solana. Punto tamén no que se ubicaba a Fortaleza, complello defensivo do porto en tempos medievais e renacentistas, quedando testimuñas orais de mariñeiros que confirman a esistencia de muros asulagados que partian diste lugar. Nucleo ideal por presentar un pequeno espacio de praia, acaido pra reparación, calefatar naves que se veria completado por unha construción portuaria tipo pontil/6n, pois ao largo de todo o canal portuario aparecen grandes laxes, aproximadamente de 2 x 2 mts. que posiblemente perteñecesen á primitiva construción do porto da Coruña. Sin entrar na polémica do Artabrorum portus do xeógrafo Ptolomeo e que diferentes autores colocan en puntos ben distintos.
153
BIBLlOGRAFIA ALVAREZ BLAZOUEZ, X. M., 1960. La Ciudad y los dlas. Ediciones Monterrey, pp. 254. Vigo. BELTRAN LLORIS, M., 1970. Las ánforas romanas en España. Instituto Fernando el Católico, pp.82-320. Zaragoza. 1979. Cerámica Romana. Tipologla y clasificación. Edit. Portico. pp. 167-178. Zaragoza. BORGES GARCIA, Eduino, 1968. Estudo de Anforetas. Cuadernos de Etnograffa. Museo de cerámica popular portuguesa, pp. 1-45. Barcelos. FARIÑA F., ROMERO, M., VAZOUEZ, X. M., 1973. Nuevos hallazgos de anforiñas. Museo de Pontevedra,tomo XXVII, pp. 72-88. Pontevedra. FREIJOMIL BELLON, Leonardo. El pabellón de Marina habla de un pasado glorioso y de un esplendoroso futuro. El Ideal Gallego, 23-VIII-76. La Coruña. LUENGO MARTINEZ, J. M., 1956. Noticia sobre las excavaciones del Castro de Elviña. (La Coruña).Noticiario Arqueológico Hispánico. Tomo 1I1-IV, pp. 101. Madrid; 1962. Excavación de la villa romana de Centroña. Cuaderno de Estudios Gallegos, tomo XVII. Fascfculo 51, pp. 5-19. Santiago.
154
Fig. 1
155
Fig.2
156
Fig.3
Fig.4
157
158
Fig. 8
I
tO om.
\
,
I
I
I
Fig. 10
I
I I
I
I I
I
I I
\
,
\
\ \
\
,
~
"
,: / , / /
~-<
I
..._.
Fig.9
159
Fig. 12
Fig. 11
Fig. 13
160'
100m.
Fig. 14
100m.
Fig. 15
E
el
1ft N
Fig. 16
Fig. 17
161
o
I I
I
I
I
I
1
I
1
3crn \
I I
162
Fig.20
Fig.22
Fig.24
Fig.23
Fig.25
164
Fig.26
Fig.28
Fig.27
Fig.29
165
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 167-171
¿RESTOS DE UN PUERTO ROMANO EN LA CORUÑA? A. BALlL Facultad de Letras. Universidad de Valladolid
Resumen: Hipótesis sobre la existencia de un puerto romano en La Corufla; la Crónica referente a los cruzados británicos que participaron en la conquista de Lisboa cita un «pons» que parece relaclonable con el sistema antiguo de muelle bien en arquerlas vinculadas a unas «pilae» bien en «pila e» de canterla sobre las cuales se tendlan plataformas de madera. Descripción de los sistemas semejantes que se utilizaron abundantemente en las costas atlánticas y se recuerdan algunos restos de «puentes» romanos que utilizaron este sistema.
o,
Abstract: Remains aRoman port in La Coruña? A hypothesis concerning the existence of aRoman port in La Coruña. The Chronicie relating to the British crusaders who took part in the conquest of Lisbon, mentions a «pon s», which appears to be related to the ancient system of piers, being either arcades connected to «pila e» or in «pilae» of masonry on topof which wooden platforms were laid. A descrlptlon of similar systems used profusely on the Atlantic coast, and remains of Roman «bridges» that used this system are mentloned.
En la crónica, aunque de forma epistolar, referente a los cruzados bri-tánicos que participaron en la conquista de Lisboa se lee: Hinc iterum navi-
gantes devenimus Ortigiam. Exin ad turrem Faris, quae olim a lulio Cesare constructa, admirandi operis ut ibidem reditus et causae interminabiles totius Britanniae et Hyberniae et Hyspaniae quasi in meditul/io commearent. Est enim adeo sita inter meridionalem et occidentalem plagam ut prima sit litoris appulsio recto tramite a Britannia venientium. Ibi vera pons lapideus ex multis arcubus ostenditur, in mare protensus, ex quibus XXllllor arcus quae ante biennim non apparuerant, jam apparent (1). La relación del «faro» con Britania, aunque no su finalidad, recuerda el texto de Orosio, Secundus angulus circium intendit ubi Brigantia Gal/aeciae
civitas sita altissimum farum et inter pauca memorandi operis ad speculam Britanniae erigit (2). Esto también se acerca al pseudo-Ethico, secundus angulus circium intendit, ubi Brigantiae civitas est Gal/iciae et ad altissimum farum et inter pauca memorandis operis ad speculam Britanniae erigitur (3). Hutter, que ha dedicado a la «Torre de Hércules» el estudio más reciente (4), aunque con una reconstrucción ya discutida (5), parece ignorar el (1) (2) (3) (4) (5)
De expugnatione olisiponis, ed. Oliveira 2,41 ss. 1, 2, 33. Para la presencia de César en Brigantium, DIO, XXXVII, 53, 4. RIESE, GLM, 98. Der romische Leuchtturn von La Coruña, 1973. HAUSCH ILO en las Actas del Coloquio Internacional sobre el bimilenario de Lugo, Lugo, 1977, 131 s.
167
texto de la Expugnatio. Se ha señalado ya que su autor conocía algunas fuentes bíblicas y, probablemente, algunas clásicas. De aquí las relativas coincidencias entre las tres fuentes con respecto al uso y atribución de la «Torre de Hércules» que parecen coincidir en sus relaciones con la navegación de, o hacia, Britania. Sin embargo la referencia de la crónica de los cruzados que tomaron Lisboa, independientemente de una no indiferente descripción de las costas gallegas, nos incluye este misterioso pons. El folklore gallego abunda en referencias a caminos o vados que penetran en el mar, casi a modo de vados o «corredoiras», «asolagadas» al igual que se habla de otras ciudades, p. e. la «Antioquía de Antela», «asolagadas» (6). Sin embargo los autores de la Expugnatione no se refieren a algo contado, sino a una cosa «vista» personalmente, con ,independencia de los dos «arcos» aparecidos un bienio antes y la conseja local, no incluida aquí, sobre el significado mistérico de la aparición de dichos arcos. Parece poco aceptable que pudiera tratarse de una pons en nuestro sentido actual pero, por el contrario, parece relacionable con el sistema antiguo de construcción de muelles bien en arquerías vinculadas a unas pi/ae bien a pi/ae de cantería sobre las cuales se tendían plataformas de madera. No conocemos estos restos de un puerto en La Coruña, aunque cabe existan referencias en fuentes escritas (7), pero habrá que tener en cuenta como sistemas semejantes se han utilizado abundantemente en las costas atlánticas y, de otra parte, recordar algunos restos de «puentes» romanos que utilizaron este sistema. Para el primer caso bastará recordar los puertos tipo «wharf» con sus muelles formados por una plataforma construida sobre troncos o vigas hincadas en los fondos. Para el mundo romano las descripciones de Vitrubio sobre pi/ae tienen una serie de paralelos en el Mediterráneo sea en restos arquitectónicos o en representaciones de puertos (8). Estos diques de arquería, frente a sistemas antiguos y modernos de diques macizos, intentaban evitar el depósito continuo de sedimentos en el interior del puerto (9). Restos materiales de puertos de este tipo los conocemos en bastantes lugares. Entre los más conocidos puede citarse el caso del puerto romano (6) VITRUBIO, V, 12, 1-6. (7) Curiosamente HUTTER desconoce la descripción que da la Expugnatione... (8) Sobre las viejas instalaciones portuarias puede considerarse un «clásico» LEHMANN-HARTLEBEN, die antiken Hafenan/agen des Mitellmeeres, 1923. Un complemento sobre el Mediterráneo oriental fue trazado por MOUTERDE en POIDEBARD, LAUFFRAY, Sidon, 1951. Trata ampliamente sobre el tema ROUGE, Recherches sur I'organisation du comerce maritime en Méditerranée sous I'Empire Romain, 1966 (para las obras con pi/ae véase especialmente 146 ss.). Sobre pi/ae cfr. DUBOIS, Mé/anges... Rome, XXII, 1902,439 ss. y, del mismo, Pouzzo/es antique, 1907, 254 ss. (9) En algunas representaciones antiguas aparecen botes entrando, o saliendo, del puerto a través de una de di¡ chas arquerfas y no de la bocana del mismo. En otras aparecen embarcaciones resguardándose en las mis~ mas pero esta utilización es complementaria, consecuencia pero no la causa del tipo de construcción. Sobre el problema de la pérdida de fondos en puertos antiguos cfr. ROUG~, O.c., 152 ss. Desconozco los problemas de esta fndole que pueden existir en La Corul'a.
168
de Putteoli hoy englobados en el dique moderno (10). Hay también una serie de representaciones antiguas que parecen identificables con el puerto de Puteoli (11). Un doble orden de pi/ae se reconoce en uno de los diques con pi/ae que cerraban la bocana del puerto de Miseno y que constituyen el antepuerto de la dársena artificial conocida hoy como «Mare Marta» (12). Se ha considerado como provisto de diques macizos el puerto de Alejandrfa (13). Sin embargo un mosaico de Toledo, con escenas de un puerto identificable con Alejandrfa, nos muestra un dique de arquerfas uniendo la isla de Pharos a la costa (14). Se ha identifidicado con el puerto de Puteoli la representación portuaria de una pintura, hallada en Stabia en el s. XVIII, conservada en el Museo Nacional de Nápoles (15). Con mayor seguridad pueden identificarse algunas pinturas romanas cORocidas a través de un códice de Efon (16). Diversas pinturas romanas muestran escenas portuarias con pi/ae, aunque la identificación no es segura (17) y pueden entrar en el amplio ámbito de las representaciones antiguas de puertos vinculables en parte a las «vistas del puerto de Alejandrfa» (18). Son identificables con Puteoli, las vistas de una ciudad portuaria que aparecen en una serie de vidrios del Bajo Imperio, con decoración incisa (19). En buena parte se especifica que se trata de Puteoli, no de otra ciudad, y los edificios principales se explicitan mediante letreros. En algunos aparece claramente la mención pi/ae. Parece dudoso que el puerto de Claudia en Roma, según aparece en (10) Cfr. DUBOIS, Pouzzoles..., cit. .254 ss. MAIURI, I Campi Flegrei, 1949 2 , 31 ss. Enciclopedia dell'Arte Antica, «s. v.». The Princeton Encyclopedia of Classical Sites, «s. v.». (11) Véase más adelante. (12) MAIURI, o. C., p. 84 ss. Enciclopedia dell'Arte Antica, «s. v.». Princeton Encyclopedia..., cit., «s. V.'1I. (13) Basándose en Strab., XVII, 791-795. (14) Véase por ahora BALI L, Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina, 1961-1962, 123 ss. (15) Regio Museo Borbónico, V, 13. HELBIG, Wandgemalde der vom Vesuv verschutleten Stiídte Campaniens, 1898, numo 1580. DUBOIS, Pouzzoles, cit., 203 fig. 9. REINACH, Rep. Po/nt. 379,4. PICARD, v/de /nfra. Reproducido o citado en numerosos manuales. Primera reproducción en color en Ma/ur/, La pe/nture roma/ne, 1953, 123. (16) REINACH, Rep. Peint. 379, 1 ( = 395, 1-3). ASHBY, Papers ofthe British Schoolat Rome, VII, 1914,21 ss. (17) Quizás puedan adivinarse en el conocido mosaico «Barberini», o «del Nilo» en el Museo Arqueológico de Palestrina, antes en el «Palazzo Barberlnh> de Roma yen el «Museo Nazlonale alle Terme di Diocleziano'1l. Cfr. GULLlNI, I mosaici di Palestrina, 1956, lám. XIX pero lo hoy conservado es una restauración basada en dibujos antiguos. Pueden al'\adirse REINACH, Rep. Peint., 380, 1 (con dudas pero no parece probable se trate de un pórtico pero plantea ciertas dudas la pintura de Pompeya REINACH, Rep. Pe/nt., 382, 6) REINACH, Idem, 382, 8 (muy próximo en detalles a la pintura citada en n. 15). Idem, 383, 2 (de Pompeya). Puede tratarse de un puente la representación de la domus A urea en REINACH, Rep. Pe/nt, 384, 1. Para las pinturas del códice de Windsor que considero identificables con núm. 16, y por ello (<vIstas de Puteoli», cfr. REINACH, o. c., 395, 3-11. (18) Para el «paisaje portuario» en el mundo antiguo cfr. PICARD, Latomus, XVIII, 1959,46 ss y Revue archeol6gique, 1961,1,139 ss. BALlL, BRAH, CXLVI, 1960,282, n. 48 y 298, n. 99. BALlL, Homenaje al profesor Cavetano de Mergelina, cit. 127 ss. (19) Las procedencias conocidas son las siguientes, Piomblni (Toscana). Odemira (Portugal), Ampurias, Museo Borgiano, Museo de Praga y Ostia. Excepto para los dos últimos cfr. GARCIA BELLIDO, AEArq., XXVII, 1954, 212 ss. y PICARD, Latomus, cit. El vaso de Piombino se halla actualmente en el Corning Glass Museum (cfr. G/ass from the ancient world, 1957, 152 ss); para el vaso de Praga cfr. PICARD, Latomus, clt., con bibliograffa precedente. Para el fragmento de Ostia, BALI L, AEArq., XXXVII, 1964, 170.
169
monedas de Nerón, tuviera este tipo de construcción en sus diques (20). Un puerto de este tipo aparece en un mosaico de Roma antaño expuesto en el Museo dei Conservatori y hoy en los almacenes del mismo (21). En algunos detalles coincide con las «vistas del puerto de Puteoli» pero no es seguro que deba identificarse con el mismo. Pudiera tratarse de una vista de un puerto «ideal». Finalmente tenemos una serie de lucernas que, con variantes, nos presentan una vista de un puerto. Aparecen en las mismas (22), aparte las pi/ae construcciones identificables con algunos edificios de Alejandrfa y temas que se consideran de «repertorio alejandrino» como el «campesino con asno», o el «pescador de caña en la bocana del puerto» (23), que también hal1amos en la pintura de Stabia ya citada. No conocemos restos de puertos análogos en las costas atlánticas o del Canal, p. e. el caso de Dover con faros de tipo Mediterráneo (24). La descripción de Osborn podrá considerarse, de nuevo, fantástica, pero no cabe dudar que la construcción que describe tiene un claro equivalente en la arquitectura portuaria romana.
(20) P. e., Catalogue of Coins of the Roman Empire in the British Museum 1, 312, Reproducido aqul. (21) STUART-JONES, A catalogue of the ancient Sculptures preserved in the Municipal Collections of Rome. The Sculptures of the Palazzo dei Conservatorio 1926,268 (utilizo la reimpresión de 1968). Vacat en HELBIG, Führer druch die offentiichen Sammlungen Klassischer Altertümer in Romm. 11, 1966 pero hay una bibliograffa complementaria en idem., IV, 1972 ,442. (22) PICARD, Latomus, cit. BAlIL, Homenaje... Mergelina, cit. JOLLY, Libya Antiqua, V, 1972,45 ss. (=Lucerne del Museo di Sabratha, 1974, núm. 147-48). Ai'tádase BAlIL,AEArq, XXXV, 1962, 116 S. (con Inventarlo de piezas y bibliografla anterior). HERES, Die romischen Vildlampen der S erliner Antiken-Sammlung, 1972, núm. 113. (23) Cfr. sobre estos temas BAlIL, Homenaje... Mergelina, cit. (24) COLLINGWOOD, RICHMOND, The Archaeology of Roman Sritain, 19692 , 66 ss.
170
Fig. 1. - Puerto de Puteoli. según una pintura de Stabia (Museo Nacional de Nápoles)
Fig. 2.-EI puerto de Ostia según una moneda de Nerón (de un original del Museo Británico)
171
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña, 1980, vol. 1 pp. 173-183
LAS NAVES DE GELMIREZ FERNANDO ALONSO ROMERO Departamento de Inglés. Universidad de Santiago de Compostela
Resumen: Intento de reconstrucción de las galeras que Gelmlrez mandó construir ante la carencia de flota de guerra en Galicia, a partir de la Crónica Compostelana y de los datos de la arqueologla naval sobre las galeras de esta época. Sedan tres galeras birremes, de uno o dos mástiles con vela latina; se indican medidas de eslora, puntal y manga y remos, e inclusión de una lámina con la reconstrucción. Abstract: The ships of Gelmirez. An attempt to reconstruct the galleys which Gelmirez had constructed owing to the lack of war fleets in Galicia, based on the Cronica Compostelana and on naval archaeology data concerning the galleys of that periodo They were three bireme galleys, with one or two masts of Latin sails. Meassurements of length, cross-piece, breadth, and oars are included, along with and illustration of the reconstructed vessel.
¿ Por ventura, no es viento tu vida, pues en la galera tu principal oficio es hablar del viento, mirar el viento, desear el viento, esperar el viento, huir del viento o navegar con el viento? ¿Por ventura, no es viento tu vida, en que si es contrario no puedes navegar, si es largo y rezio has de amainar, si es escasso has de remar, si es travessFa has de huir, si es de tierra no le has de creer, de manera que no será levantar falso testimonio dezir a uno «andad para viento» pues vivFs con el viento? (1 J.
Me ha parecido oportuno iniciar este estudio sobre las naves de Gelmírez con una cita del Arte de Marear de Antonio de Guevara, no sólo por su relación con el tema, sino también porque en cierta manera refleja de forma poética los avatares de la vida del genial Gelmírez. En el siglo IX las costas gallegas empezaron a sufrir las incursiones de los navegantes nórdicos. Todos los veranos, aprovechando los vientos de componente norte que producen las altas presiones del estío, los vikingos se lanzaban al mar dejándose llevar por esos vientos, que casi siempre los conducían hasta Galicia en una singladura sin escalas. Sus rapidísimas naves que llegaban a alcanzar los diez nudos, recorrían con toda libertad los puertos galaicos. Numerosos son los relatos y las crónicas sobre las nave(1) ANTONIO DE GUEVARA, Arte de Marear (Exeter Hispanic Texts. University of Exeter, 1972. Pág. 20).
173
gaciones de los vikingos, y se conocen muy bien las caracterfsticas de sus naves, gracias sobre todo a los restos arqueológicos que han aparecido en enterramientos y al interés enorme que el tema de la navegación en la Antigüedad despertó siempre en Escandinavia (2). Durante varios siglos Galicia soportó, sin poder apenas defende'rse, los temidos ataques de los navegantés nórdicos. A ellos hay que añadir también las incursiones de los piratas musulmanes, que saqueaban impugnemente los poblados costeros para llevarse cautivos y riquezas. Las tropas de Almanzor, a finales del siglo X, llegaron a penetrar en Galicia mientras su escuadra saqueaba las costas y se apoderaba de las islas Cfes y San Simón, donde habitaban grupos de cenobitas, además de las islas de Ons y Sálvora. Desde ellas dirigieron todas sus incursiones por las costas del sur de Galicia, atemorizando a sus habitantes y llevándose prisioneros. Las gentes carecfan de medios para hacerles frente. Las embarcaciones que en esos años había en Galicia no tenían condiciones náuticas para detener a los rapidfsimas «drakars» de los vikingos, o a los «dramones» de los musulmanes (figura 1). En la Crónica Compostelana (siglo XII) se relata que «los gallegos no tenían costumbre de construir naves, fuera de las de carga (sarcinarias), ni de surcar los altos mares con naves de vela (veliferis birremibus) (3). Las costas gallegas desde la conquista romana no se habfan vuelto a ver amenazadas por flotas enemigas; incluso antes de la llegada de los romanos las naves que debían tener los celtas galaicos no debfan de ser de gran tamaño, sobre todo las de cuero, de ahí la noticia de Dión Casio sobre la expedición de César por las costas de Brigantium en la que manifiesta el asombro de los brigantinas ante el tamaño de las naves romanas (4). Podemos pensar que esta circunstancia haya sido la causa de la carencia de una flota de guerra, y también del estancamiento de la tecnologfa naval, que se mantenía dentro de las Ifneas tradicionales, adecuándose a las necesidades pesqueras y al comercio costero. Pero en el siglo XII, ante el recrudecimiento de las incursiones musulmanas, la vida en los pueblos de la costa gallega, sobre todo en la zona sur, llegó a hacerse imposible, hasta tal punto que los musulmanes no solamente se dedicaban a saquear los pueblos de las orillas del mar, sino que se introducían tierra adentro, quemando a su paso todo lo que encontraban sin valor, para regresar después a sus naves cargados de botines. El arzobispo Gelmírez estaba abrumado por las continuas noticias de los desastres y los desmanes que causaban los ataques piratas, y la Iglesia compostelana temía constantemente por sus propiedades. Los sistemas de vigilancia establecidos en los promontorios galaicos apenas servían para otra cosa que no fuera el comunicar por medio de señales de fuego la proximidad de las naves enemigas. Cuando estas señales eran encendidas, la noticia de la llegada de los piratas corrfa por toda la costa y no tardaba en lIe(2) ERICSSON, C. H. The open air museum and the museum vesseis (Annual Report of the Maritime Museum, Helsinki, 1976). (3) Historia Compostelana (Editorial Porto. Santiago, 1950. Pág. 194). (4) DION CASIO, 37, 52-53. En SCHULTEN, Fontes Hispaniae Antiquae, Fasclculo V.
174
gar a Compostela. Las Torres del Oeste, situadas en la desembocadura del rfo Ulla, eran insuficientes para defender todo el territorio. Los piratas en su osadfa llegaban incluso a pasar impugnemente bajo sus muros y navegaban rfo arriba hasta Puentecesures. La población se refugiaba en los montes o hufa al interior. No era fácil hacer frente a los invasores, pues no existfa un ejército lo suficientemente rápido como para desplazarse de un lugar a otro de la costa y sorprender a los incursores. La defensa de Galicia habfa que llevarla a cabo desde el mismo mar. Pero ¿ cómo? Gelmfrez era consciente de la falta absoluta de naves de guerra, y de los limitados conocimientos que tenfan los carpinteros de ribera gallegos sobre la construcción de este tipo de naves. Sin embargo, en esa época existfan embarcaciones más rápidas y poderosas que las que utilizaban los sarracenos, pero éstas solamente se conocfan en Italia y habfa muchas dificultades para conseguirlas. A pesar de ello, Gelmfrez, que debfa ser un personaje de una gran intuición y decisión, «envió mensajeros a Pisa y Génova, donde habfa constructores de navfos y marinos peritfsimos que no cedfan en ingenio al piloto Eneas, a los cuales animaron nuestros mensajeros con grandfsimas promesas, y les persuadieron que viniesen a Galicia para construir las naves» (5). Sigue relatando la Crónica que dichos pilotos concertaron con Gelmfrez en Santiago la construcción de dos galeras birremes. Se acordó realizar esta tarea en un astillero de Iria, junto al Ulla, muy probablemente cerca de Puentecesures, pues la Crónica dice que los irienses colaboraron intensamente con los constructores de las naves, y que en esta obra el Arzobispo empleó mucho dinero (6). Este astillero debfa estar situado cerca de esa población porque más arriba el do ya no era navegable para embarcaciones del tamaño de las galeras, que con los remos armados necesitaban un cauce muy ancho. Gran asombro y satisfacción causó entre todos los habitantes de la costa la noticia de la construcción de las naves de Gelmfrez para defender Galicia. El piloto genovés Augerio, debió de captarse las simpatfas de los gallegos con su experiencia y decisión, pues pronto contó con una tripulación de 200 expertos marinos y guerreros, que una vez efectuadas las pruebas de navegación y entrenamiento por la rfa de Arosa, se dispusieron a zarpar mar adentro para ir a sorprender a los sarracenos en sus propios territorios. La expedición, cuenta la Crónica, se efectuó en el tiempo de la trilla y llevó a cabo todo tipo de incursiones y desmanes en tierras ocupadas por los árabes. «Saciada la espada y cargadas las naves de oro, plata y despojos, cantando alabanzas a Dios y a Santiago, volvieron gozosos a su tierra» (7). Esto es lo que nos cuenta la Crónica, apenas nos da información sobre las galeras. Sin embargo, vamos a intentar ver cómo eran partiendo de estas noticias y de los datos que nos ofrece la arqueologfa naval sobre las galeras de esa época. En primer., lugar es importante notar que para las dos galeras se disponfa de una tripulación de doscientos hombres, remeros y guerreros, pues en las (5) Compostelana. Op. cit. Pág. 194. (6) Crónica Compostelana. Op. cit. Pág. 281. (7) C. Compostelana. Op. cit. Pág. 194.
175
galeras era usual el que se compaginaran estas dos actividades. En segundo lugar, vemos que estas galeras eran birremes. Son dos datos importantes para comenzar nuestro estudio. Otro factor que vamos a tener en cuenta es el hecho de que las dos galeras fueron construidas por expertos navales de Génova. Tenemos por lo tanto que examinar brevemente la historia marftima de las repúblicas italianas de donde procedfan los grandes constructores de galeras de esa época. El origen de las galeras fue producto de los hábiles cálculos y estudios navales realizados por los italianos. Conocfan perfectamente bien las naves bizantinas denominadas «dramones», embarcaciones muy rápidas que se venfan utilizando desde el siglo V. Iban provistas de remos, y algunas también de una vela latina. Los «dramones» eran naves de guerra armadas con un fuerte espolón metálico, con el que se podfan causar enormes desperfectos a las naves enemigas, y hundirlas con facilidad gracias a la rapidez de sus movimientos, que venfa dada por los numerosos remeros, perfectamente parapetados tras los mamparos protectores de la borda, que los defendfan contra los dardos y el fuego incendiario de las catapultas. Estas se utilizaban frecuentemente con el fin de incendiar las velas para inmovilizar y destruir las embarcaciones. Al principio los «dramones» se construfan con una sola fila de remeros, pero con el perfeccionamiento de las naves y la necesidad de aumentar la velocidad, pronto se empezaron a construir con dos filas de remeros. En el siglo IX los «dramones» se hacfan ya con dos órdenes de remos por banda, con un total de cien remos, llegando incluso algunas naves a tener una eslora de más de cincuenta metros. El «dramón» fue pues, en principio, el modelo utilizado por los constructores italianos desde finales del siglo IX para la construcción de las galeras. Pero hubo también otra embarcación que influyó en el diseño de las galeras: la galera liburna (de Liburnia, Dalmacia. Yugoslavia). Esta galera habfa sido utilizada por los romanos desde el siglo I a. de C., e iba provista de vela y de un solo orden de remos (8). Era también una embarcación muy rápida, con frecuencia utilizada por los piratas del Adriático, que solfan pintarla de color verde para que pasara inadvertida entre las olas (9). Fueron, por lo tanto, el «dramón» y la liburna los dos modelos de embarcaciones que facilitaron a las Repúblicas italianas la talasocracia mediterránea muchos años antes de la cafda del Imperio bizantino a principios del siglo XVI. La fama de los constructores navales italianos llegó incluso a las costas galaicas, tan necesitadas en el siglo XII de navfos de guerra para su defensa. Cuando Gelmfrez decidió traer a Santiago al piloto genovés Augerio, por esos años en Génova se solfan hacer galeras algo más pequeñas que las que se construfan en Venecia. De todos modos, este es un dato que no se debe tener muy en cuenta, ya que Augerio pudo haber utilizado un modelo veneciano para la construcción de las dos galeras de Gelmfrez. Tenemos que recurrir a otra fuente de información para intentar realizar la reconstrucción hipotética de esas dos galeras. En los Estatutos genoveses del 22 de (8) Enciclopedia General del Mar. Volumen IV. Ediciones Garriga. Madrid, 1958. (9) Diccionario Espasa. Dromon.
176
enero de 1333, que probablemente recogen toda la tradición náutica anterior con respecto a la construcción de galeras, se dice que éstas debfan tener 26 metros de eslora, 3,20 metros de puntal y 3,70 de manga en su punto central (10). Del año 1275 se conoce un documento en el que se menciona la construcción de varias galeras de tipo provenzal, según el cual dichas galeras tenfan dimensiones un poco diferentes: 39,50 metros de eslora; 3,70 metros de manga y 2,08 metros de puntal. Estas galeras iban provistas de 108 remos (11). Como vemos, casi el mismo número de remos que las galeras de Gelmfrez. Las galeras provenzales eran de mayor eslora y menor puntal que las genovesas, lo cual afectarfa probablemente a la distribución de los remos, tema sobre el que sólo podemos hacer conjeturas. El cálculo de la eslora de las galeras de Gelmfrez se puede hacer con bastante exactitud teniendo en cuenta las dimenisones mencionadas en los dos documentos anteriores y, sobre todo, en el hecho de que las galeras de Gelmfrez eran birremes, es decir, de dos órdenesde remos. 50 remos por banda, dispuestos en dos órdenes de 25 remos. Cada remo irfa manejado por un solo hombre. En el siglo XIII las galeras sufrieron una importante innovación que afectó a la disposición de los remos. Desde un mismo banco se podfa manejar un solo remo, o varios, hasta un total de cinco simultáneamente. Esto era posible debido a la ingeniosa posición oblicua del banco con respecto a la quilla (12), De ahf que las galeras birremes italianas del siglo XIII en adelante no necesariamente tenfan que llevar dos órdenes de remos situados en distintos niveles, cosa que sf ocurrfa en las galeras anteriores. Los dos órdenes de remos de las galeras de Gelmfrez estaban dispuestos siguiendo el sistema clásico, como podemos ver en un grabado del siglo XII en el que se· representa una galera de la época de Gelmfrez (figura 2). En este grabado se observan dos órdenes de remos, en total 17 remos por banda, y dos espadillas para gobierno de la nave. Se trata de una galera de pequeñas dimensiones, pero de guerra como se deduce por el espolón de la proa, arma muy eficaz gracias a la cual las galeras de Gelmfrez hundieron tantos barcos. La Crónica Compostelana describe un combate naval en el que se realza la utilidad del espolón: «En un violento asalto hieren con los espolones (rostris) férreos de sus naves las naves de los gentiles; dejándolas maltrechas, dispersándolas y en el mismo choque saltan a sus naves; a unos matan, a otros arrojan al mar, y de otros, como cautivos que hacen y lo son, se compadecen» (13). Como se ve, el procedimiento de ataque con espolón era sencillo; las galeras se lanzaban a toda velocidad contra las embarcaciones enemigas. Podemos imaginar el impresionante impulso produ(10) JAL, A. Archéologie Navale. (Editorial Bertrand. Parfs, 1840. Vol. 1. Pág. 252, 253-275). FERMIN LACACI,
Estudio histórico sobre la marina de los pueblos que se establecieron en España hasta el siglo XII de nuestra era. (Madrid, 1876. Pág. 199-200). (11) ENRICO SCANDURRA, The Maritime Republics: Medieval and Renaissance ships in Italy. (En la obra de G. BASS, A History of Seafaring based on Underwater Archaeology. Thames & Hudson. London, 1972. Pág. 207. (12) ENRICO SCANDURRA. Op. cit. Pág. 207. (13) C. Compostelana. Op. cit. Pág. 282.
177
cido por los cien remos de cada galera. Estas naves debían alcanzar una considerable velocidad para poder detener la marcha de las embarcaciones enemigas, que muy probablemente eran «dromones» musulmanes. Una vez introducido el espolón en el costado de la nave contraria, los remeros de las galeras bogaban en sentido contrario para retirar el espolón y dejar que el agua penetrara por el boquete abierto. Otras veces saltaban a bordo y entablaban lucha cuerpo a cuerpo, procedimiento que probablemente hadan cuando veían fácil el asalto para tomar cautivos y bienes como relata la Crónica. En realidad, se perseguía también además de la defensa de las costas gallegas, la obtención de ganancias económicas, pues según la Crónica Gelmírez recibía una buena parte de los botines conseguidos. En el grabaao de la galera del siglo XII vemos que el espolón iba bastante alto sobre la Ifnea de flotación, seguramente para conseguir mayor velocidad. Por el contrario, en las galeras griegas o romanas el espolón se deslizaba sobre el agua. Advertimos igualmente la curvatura elevada de la roda, que se asemeja mucho a las proas de las galeras romanas, lo cual no es de extrañar. Sí en cambio asombran los dos curiosos adornos en forma de cuernos de la popa. Se han apuntado algunas sugerencias sobre su utilidad, inclinándose la mayoría de los estudiosos sobre la posibilidad de que fueran simples adornos. Otros sugieren sin embargo que podrían haberse empleado para enganchar las velas de las naves enemigas, cosa que personalmente considero muy improbable dada la posición de estos adornos (14). (Figuras 2 y 3). Otro tema también digno de estudio es la forma de gobierno de las galeras. En el siglo XII se gobernaban con espadilla, pues el timón aún no era conocido, contribuyendo al gobierno de las galeras la boga bien dirigida de los remeros. Todos estos datos y la existencia del grabado de una galera italiana del XII, nos puede permitir la realización de una reconstrucción hipotética de las galeras de Gelmírez. En este estudio solamente vamos a ver el aspecto general que estas embarcaciones probablemente tenían, pues, un análisis detenido de todas sus partes sería tema de una tesis doctoral, que por otra parte de momento no se puede realizar ante la falta de restos arqueológicos procedentes de dichas naves. En realidad fueron tres las galeras que Gelmírez mandó construir en Iria. Pues en otro pasaje de la Crónica se relata que Gelmírez mandó a un piloto de Pisa llamado Fuxón que construyera otra galera en Iria porque «por descuido y culpa de los padroneses, a quienes él había encomendado la conservación de las dos galeras, quedaron deshechas e inutilizables» (15). Lo cual significa que probablemente las dos primeras galeras, después de haber sido empleadas con gran éxito en varias campañas, se vararon en las orillas del Ulla, y, o bien porque Gelmírez no se ocupó de pagar adecuadamente a los encargados de su conservación, o bien ésta se desatendió (14) JOSE GUERRERO COVI LLO, Las Cantigas, Estudio Arqueol6gico de sus miniaturas (Consejo Superior de Investigaciones Cientfficas. Madrid, 1949. Pág. 332). (15) C. Compostelana. Op. cit. Pág. 380.
178
debido a que habfan cesado las incursiones sarracenas y normandas. El caso es que si las naves «quedaron deshechas e inutilizables» significa que por abandono se fueron destruyendo, o destruyéndolas poco a poco para aprovechar sus maderas, como también se sigue haciendo hoy en dfa con las embarcaciones de pesca que se varan en las playas o bajos fondos, cuando están ya en malas condiciones o fuera de uso, para que el tiempo las haga desaparecer. Es muy probable que el dfa que se efectúen exploraciones submarinas del rfo Ulla aparezcan, si no los restos de las naves de Gelmfrez, al menos los gruesos espolones de hierro que llevaban. Esto, unido a otros posibles hallazgos de otras épocas, pues es una de las rutas marinas de la costa gallega más frecuentada por las naves de la Antigüedad. Prueba de ello es también la frecuencia con que aparecen en las dragas areneras que operan en ese rfo restos de cerámica y otros objetos de los cuales desafortunadamente no siempre se tiene noticia. Las galeras, además de los remos iban provistas de uno o dos mástiles con vela latina. Las antiguas galeras solfan llevar un solo mástil. La verga estaba compuesta de dos piezas y medfa aproximadamente el doble que el mástil. Sin embargo la vela era utilizada únicamente para los desplazamientos de un lugar a otro; nunca se empleaba en combate, pues la fuerza y movilidad que le daban los remos era superior al de la vela, cuyo empleo en esas circunstancias además de ofrecer un blanco fácil para los proyectiles incendiarios, diticultaba las maniobras. Los cien remeros de la galera de Gelmfrez debfan impulsar a la nave una velocidad considerable, como relata la Crónica calificándola de «admirable velocidad» (16). Aunque las técnicas remeras aconsejaban no emplear nunca todo el esfuerzo de los remeros al mismo tiempo. Generalmente éstos se dividfan en dos o tres grupos, que se alternaban en la remada. Evidentemente, asf el cansancio se retrasaba más y se reservaban siempre fuerzas para impulsar con mayor velocidad a la embarcación cuando la situación lo requerfa. Poco más se puede decir sobre estas galeras, de las cuales no se conservan planos ni diseño alguno. Por lo menos hasta el dfa de la fecha de este estudio no se ha encontrado ningún documento sobre ellas. Ni creo que se encuentren porque probablemente fueron construidas sin planos, bajo la dirección de los pilotos italianos que tenfan en sus mentes todos los conocimientos necesarios para su construcción. Las técnicas de construcción naval se solfan pasar de generación en generación, de forma práctica y oral, como podemo$ ver por las normas de los viejos tratados de construcción de galeras, en los que los datos sobre su construcción se repiten como si fueran refranes para facilitar la labor memorfstica (17). Por consiguiente, y en sfntesis, con los datos que aquf he mencionado considero que las di(16) C. Compostelana. Op. cit. Pág. 462. (17) Fabrica di galere (Manoscrito, 1410. Venecia. Ahora se conserva en la Biblioteca Nacional de Florencia.
ColI. Maglia becchiana, CIXIX, col 7. En MARO BONINa, Lateen-rigged medieval ships. New evidence from wrecks in the PoDelta (ltaly) and notes on pictorial and other documents (The International Journal of Naurical Archaeology and Underwater Exploration, 1978. Vol. 7. n.O 1).
179
mensiones de las galeras de Gelmírez debían de ser aproximadamente las siguientes: Eslora total: 40 metros. Puntal: 2,50 metros. Manga: 4 metros en su punto central. Remos: entre los 6,80 y los 7,90 metros. Con lo cual el aspecto de la manera sería el que está representado en la figura 4. La nave va provista de una sola vela latina, sobre ella he dibujado el escudo de Gelmírez, aunque naturalmente no existen pruebas de que la nave lo llevara. El plano ha sido diseñado a escala, por lo que las demás dimensiones se pueden deducir fácilmente. La Historia naval de Galicia está aún por hacer. Y como consecuencia su gran pasado marítimo apenas es conocido. Es este un tema en el que ya he insistido en otras ocasiones y al que espero se le preste en el futuro más atención, porque además del valor cultural de estos conocimientos está en juego el patrimonio subacuático gallego, amenazado constantemente por diversos factores destructivos.
180
Fi. 1.
Un drakar vikingo.
181
Fig. 2. Grabado de una galega del siglo XII. Del Liber ad Honorem Augusti, de Pietro da Eboli (1195-97). (En G. F. BASS, op. cit., pรกg. 207).
,Fig. 3.
182
Grabado procedente de Las Cantigas (lรกmina 105), que representa una galera de un solo orden de remos armados, aunque posiblemente sea de dos รณrdenes, como se puede deducir de los doce toletes de la borda. J. GUERRERO COVILLO, op. cit., pรกg. 333).
00
w
(SIGLO
XII)
IV
ALONSO-,,,.,.
FIGURA
F.
BIRREME deGELMIREZ
15
Fig. 4. Grabado de una galera del siglo XII. Del Liber ad Honorem Augusti, de Pietro da Eboli de los doce toletes de la borda.
I
o
Brigantium. Bol. Museo Arqu. Hist. Coruña. 1980. vol. 1 pp. 185-193
AMAZONAS EN GALlCIA (Revisión de un tema) CARLOS ALONSO DEL REAL Departamento de Prehistoria y Arqueologla Universidad de Santiago de Compostela
Resumen: En el presente trabajo se hace una revisión y aclaración de conceptos:Galicia, amazonas, amazonismo, ginecocracia. Estudio de los textos referentes a Galicia: Apiano, Justino, Silio Itálico, Diógenes y Estrabón. Se concluye que en época inmediatamente prerromana hubo fenómenos parciales y muy localizados de «cuasi amazonismo» pero no hubo verdadero y propio amazonismo. Abstract: Amazons in Ga/icia. This paper re-examines and c1arifies a number of concepts: Galicia, the Amazons, Amazonism and gynaecocracy. A study of texts relating to Galicia: Apiano, Justino, Silio Itálico, Diógenes and Estrabón. It is concluded that during the period directly preceding the Pre-Roman Age there was a partial phenomenon of «quasi-Amazonism» in specific locations, but a true, characteristic Amazonism did not existo
En mi librillo «Realidad y Leyenda de las Amazonas» (1) dediqué un capítulo entero al tema de las Amazonas en Galicia. El tema me fue sugerido por la lectura, siempre enriquecedora, de Julio Caro Baraja, y me apliqué en los textos clásicos -que luego cito- ya que (desgraciadamente) a diferencia de lo que ocurre en Hungría, Cáucaso, Ucrania y Sur de Rusia, aquí no hay evidencia arqueológica de este interesante fenómeno. Y -como se verá los términos de comparación endo-etnográficos (quiero decir de la auténtica cultura folk-rural gallega) no nos orientan nada. Por otra parte el tema concreto de las posibles «Amazonas» galaicas, se implica con otros problemas, bien propios de este país, bien comparables o comparados con otros, próximos (en la misma Península e «Islas Adyacentes», por raro que parezca, incluso Canarias) la Europa Atlanto-mediterránea (desde el era Carpato-Danubiana a Irlanda) etc. Incluso -aunque aquí el peligro de extrapolaciones de tipo «superstición paracientífica» (2) sea muy grande- en lugares muy remotos. Habría, pues, que trabajar, al menos, en tres dimensiones: profundizar el estudio de los textos referentes a Galicia, buscar sobrevivencias en nuestro folk y «comparar» (incluso «reducir» fenomenológicamente) con otra~ cosas. Y dentro de cada una de estas dimensiones, dis(1) A.DElREAl,1967,cap.VI. (2) Me refiero a la «orla lúntica» tipo Atlántidas, Extraterrestres y otras cosas que ahora se llevan mucho.
185
tinguir lo «homológico» y/o «analógico» (esto es: semejanzas funcionales y formales, reales o aparentes) y lo «Genético»: el hecho de que se den fenómenos análogos u homólogos no incluye por fuerza relaciones genéticas (difusionismo). y luego -sobre esto volveré algo- hay lo «anhistórico» (o «cuasi anhistórico») y las «latencias» o «resurgencias», lo que «metafóricamente» podemos llamar: «Guadianas». Visto lo cual -e incitado por el óptimo trabajo de investigadores más jóvenes y en parte alumnos mfos si no vencl reyes moros, engendré quien los venciera
sobre todo de una dama francesa Mme. Thérese David y de mi amigo BERMEJO (3)- me he crefdo obligado a revisar el tema. Incluso investigaciones aparentemente muy remotas -por ejemplo, Soviéticas, Urisadze, Mongait, etc., o húngaras, Harmatta (4) - Y hasta aspectos sociológicos más generales como los de algunas discfpulas de la grande y llorada Margaret Mead, me he visto obligado a revisar y ¿por qué no? en algunos aspectos a una especie de «conversión». Perdón por tanto hablar de mf mismo y por esta «mutabilidad» pero, en ambos casos, me reclamo de una autoridad grande, de un español de talento y vasco-castellano pero muy entrañado con Galicia, Unamuno, que, por una parte, reclamada el «derecho a equicarse» y, por otra, «era el hombre que tenfa más a mano».
1.°- Me veo obligado a emplear una parte de mi espacio-tiempo (y de la lectora o lector si esto lo lee alguien) para aclarar la Terminologfa. La experiencia me enseña que las imprecisiones terminológicas pueden dar lugar a mucha confusión, a contradicciones antagónicas (hasta a choques personalesinvoluntarios) y -sobre todo- a restar y hasta anular toda posible eficacia didáctica del trabajo mejor intencionado. Con Galicia no designo aquf sólo el territorio del actual Ente Preautonómico asf designado en nuestra Constitución, sino la Gallaecia (mejor serfa Callaecia, pero esto es ya complicar demasiado las cosas) Romana, en la medida (sobre todo) en que ésta recubrfa, aproximadamente, un «área cultural» inmediatamente prerromana, con rafces, pienso, ya neolfticas (submegalfticas) con el N. de Portugal hasta el Duero (¿ quizá en algún aspecto al Mondego?) por el Este no bien delimitada (quizá Asturias Occidental y la zona no muy definida hoy mismo que llamamos «Reino de León» o de un modo muy general, la parte NO del área Castellano-Leonesa). 2. 0 -Amazonas y Amazonismo, o estos términos en tres distintos niveles de «intensidad». a) El modelo «sarmato-escito» (saurómata, persice «oyorpata», hungarice gyoeneg») esto es (ateniéndome al estado más reciente de la investi(3) BERMEJO (1978). (4) Harmatt. comunicación personal al autor, cf. DAVID. 1973 Y DAVID ET AL. 1976.
186
gación, incluso en parte aún inédito). Se tratarfa de una versión ginecocrática-heroica, de la «sociedad indoeuropea de 3 clases» donde las Mujeres de Clase Alta (empleando un término arcaico «Las Damas») serfan al tiempo guerreras y sacerdotisas, ejercerfan -conjuntamente con sus maridos, pero con cierta moderada sumisión de estos- las funciones de las 2 primeras clases del esquema de Dumezil (5), sobre una 3. 8 clase de aldeanos «explotados» (a su vez probablemente, ginecocráticos, o tendencialmente matriarcales-solo tendencia les). El modelo en su forma pura y plena no ha existido nunca (por eso es un «modelo») pero la mayor aproximación, con evidencias arqueológicas, lingüfsticas, literarias, etc. (visible en gran parte hoy mismo) se dio entre el Kasakstán y Hungrfa y entre los siglos X-VIII a. C. a II-IV ev (con rafces quizá hasta ca-3.0aO y arrastres hasta la época carolingia). b) Toda «ginecocracia guerrera», es decir, toda sociedad combativa en la que las mujeres combaten normalmente (y no sólo en casos extremos) y ca-mandan con los hombres, pudiendo «formalizarse» esto en jefaturas individuales (Ginécrotas) o colectivas (consejos o asambleas de Mujeres). Esto se puede combinar en muchas formas con lo anterior o con otras formas (democracia heroica de derechos iguales, etc.), lo que caracteriza en este sentido el amazonismo es la participación de la Mujer «a parte entiere» en el combate y el gobierno. Posiblemente esto se ha dado en Gallaecia, como luego veremos. c) Situaciones eventuales. - En cierto modo «anhistóricas» de guerra total y democracia heroica no institucionalizada (revoluciones, resistencias, etc.). Dejo fu~ra sea los fenómenos «velédicos» (Juana de Arco, Débora, Pasionaria, etc.), en que una figura femenina individual, genial, en cierto modo «mitificada» ejerce un mando «carismático» o el gobierno -efectivo o puramente simbólico- de Reinas o Jefes de Estado o Gobierno en una sociedad plenamente androcrática o -el caso más notorio y curioso por reunir una Mujer la «autoridad simbólica» y otra la «potestad efectiva» en una sociedad, teóricamente de derechos iguales, es Inglaterra. Por otra parte, todas esas situaciones pueden ser «efectivas» «efectivas puro transfiguradas» por el mito, la saga o el puro «cuento» (y, sobre todo, por la aplicación de estereotipos colonialistas y etnocéntricos) o mezcla de varias cosas. 3.°- No toda «ginecocracia» es «amazónica». Una sociedad pacffica, nada heroica, donde por una u otra razón las mujeres ejerzan una potestad grande y efectiva en el orden del derecho público (supongamos una elección libre en que la mayorfa estadfstica femenina impusiese su poder). Serfa -yen un futuro próximo es previsible- pero nada «heroica» (Dinamarca va camino de ser algo asO. 4.°- No conviene confundir «ginecocracia» -fenómeno de «derecho público»- con «matriarcado» sorarcado, hecirarcado, meterarcado, etc., fenómenos de Derecho privado. Pueden ir juntos o separados. El esquema (5) Dumezil ap. BERMEJO, 1978.
187
«utópico» del matriarcado pleno (Bachofen, Engels) confundirfa estas cosasherencia matrilineal y autoridad de la madre sobre los hijos (Matrilineado y matriarcado) «manus uxoriales» (autoridad de la Mujer sobre el marido) y sobre todo -para Galicia esto es particularmente grave sorarcado (autoridad de la hermana sobre el hermano), meterarcado (de la tfa sobre el sobrino), hecirarcado (de la suegra sobre la Nuera o el Yerno), con la Ginecocracia pura. Como veremos, rasgos de «sorarcado» son frecuentes -hoy mismo en Galicia - pero eso no tiene directamente que ver con el «Amazonismo», ni siquiera con la «Ginecocracia» como tal. No olvidar que también aquf (en el orden del «derecho privado») puede haber realidades y transfiguraciones. Y que -aparte de las combinaciones posibles infinitas y las realmente observadas muy varias-, puede tratarse de «coyunturas» o de «estructuras» (coyunturas recurrentes pueden funcionar como cuasiestructuras, para Galicia esto es particularmente importante) y que las «simulaciones», las «compensaciones ficticias», las «coartadas metaffsicas», etc., pueden enmascarar la realidad. Comprendo que esto es una lata. Pero sin esta lata no se entenderá el cuerpo principal de este trabajo.
11 Apiano, Hispánica 72.305: ((Marchó Bruto contra los de Braga. Pueblo en el que también las muieres combatlan, pelearon y murieron valerosamente y mataron a sus hijos con las propias manos prefiriendo la muerte al deshonor». Justino resumiendo a Trogo Pompeo XLIV. 3.7: ((Las mujeres se ocupan del hogar y de la agricultura. Ellos viven de la guerra y de la rapiña». Generalmente se piensa que habla de nuestra Penfnsula en términos muy amplios. Caro Baroja demuestra que se refiere sobre todo a Galicia. Silio Itálico. 7 111. 349-53 (el texto del mismo autor 111 340 de mucho interés para la religión no tiene interés sociológico ninguno). ((Esto (la guerra y la rapiña) es el descanso y el juego de los hombres. Los otros trabajos los hacen las mujeres: sembrar, arar, cosechar. Cuanto no necesita el áspero Marte lo hace la mujer de Calaico, sin intervención del marido)). Antonio o Antonino Diógenes (año 100) ap. Focio 435. ((Llegó al país de los ártabros, donde las mujeres van a la guerra y los hombres se quedan en casa y hacen los trabajos femeninos» (el resto del texto no interesa). Traducción de Caro Baroja. 188
Estrabón: ((Las mujeres removiendo la tierra con sachos, la criban en peneiras y la recogen en cestas)). (Traducción mia, empleo voluntariamente palabras gallegas). ((Aparte de esto, se cuentan muchas cosas raras sobre los pueblos de Iberia. Los del Norte se distinguen por su valor y por una fiereza casi bestial. Se ha visto madres matar a sus hijos antes de dejarse capturar, en las guerras de Cantabria, un niño recibi6 un arma de sus padres y mat6 a sus hermanos y a otros parientes que estaban encadenados, una mujer mat6 a todos los que estaban presos con ella. Un preso arrastrado por soldados borrachos, se tir6 en la hoguera. Estos hechos se dan entre celtas, tracios yescitas, gente conocida por su valor, tanto los hombres como la mujeres».
Se puede observar claramente una contradicción entre los textos de Apiano y Diógenes ~c1aramente afirmativos de Amazonismo o similaresy los de Justino y Silio, totalmente opuestos. Mientras que Estrabón parece ocupar una situación intermedia. La alusión estrabónica a «tracios y escitas» se inclina hacia lo «amazónico». Y hasta su empleo de la palabra «Ginecocracia». Si bien aqui en un contexto más iusprivatista. Por cierto, «Ginecocracia» es la única palabra empleada por los griegos. «Matriarcado» es una formación moderna (retroyectada del suizo-alemán Mutterrecht) (6). En griego helenistico, «gianicocratúrhenos», tiene un sentido despectivo que en castellano podriamos traducir por «calzonazos». Las alusiones a Amazonas galaicas en literatura moderna (por ejemplo Pardo Bazán) son claramente de origen «erudito» (Apiano o Antonino) y no proceden de ninguna tradición independiente. Vamos a ver lo que dan de si estos textos básicos. Tanto cada uno en si, como en su (aparente) contradicción y situarlos en su contexto.
111 Apiano es de absoluta confianza. Pero no sabemos bien si es una situación coyuntural (como Maria Pita o las guerrilleras antinapoleónicas) o «estructural». Pero la alusión - indirecta - en Estrabón, particularmente la comparación con «escitas» (supongo que quiere decir «sármatas») hacen suponer una estructura. Una estructura «permanente» o -más bien- una estruct~ra «latente», «reactivada» en coyunturas previstas -una movilización de reservas en una guerra moderna -. Pero no hay carácter clasista ni aspecto «sacerdotal», como en los Saurómatas históricos. No se habla tampoco de
(6) Cf. A. DEL REAL, 1961 Y 1977.
189
«matrimonio de visita» ni de «criazón separada». Aunque la referencia en Silio a los Tibarenos podrfa apuntar hacia ahf. Diógenes es «coña pura». Un novelista -como vio muy bien Rohde- y lo que es más, un novelista muy malo. Pero es cierto aquello de que «no hay libro malo que no tenga algo bueno». Y en este tema de las amazonas esto es particularmente exacto. - Mitificaciones, caricaturizaciones, deformaciones y malcomprensiones etnocéntricas, etc., sin duda. Pero la evidencia arqueológica (llanura pontoarálica y sus extensiones) o etnográfica (Amerindia, Negroáfrica, Papuásica) nos impiden mandar sin más al diablo todo esto. En Diógenes es un t6ps helenfstico devaluado, pero puede apoyarse en una realidad histórica exagerada (el trabajo del oro) o en algún recuerdo histórico muy deformado (lo de Apiano). La distancia es grande en el espacio -del Limia a Fisterra- y en el tiempo -de Décimo (o Sexto) Jqnio Bruto a Antonino Diógenes-. Estrabón es objeto de discusiones infinitas, y hasta es un «tóps» entre las personas vinculadas al estudio de la prehistoria gallega, hablar mal de él (7). Incluso en un nivel de amplio contexto internacional -en unos «encuentros» en Besan90n, por ejemplo hemos visto ponerlo como ejemplo, sea del «burócrata colonialista» de mala fe, sea -más modéstamente- de persona que maneja, sin excesivo espfritu crftico, noticias de 2. 8 , 3. 8 o 4.8 mano, o incluso meros estereotipos etnocéntricos preexistentes. Aunque muchas de estas acusaciones me parezcan bien fundadas, creo que hay que tener en cuenta, por una parte, el coeficiente de fiabilidad, mucho mayor de cuanto hace unos años hipercrfticamente pensábamos, y por otro que la comparación celtas-escitas (como un casi-continuo) viene avalada por la prehistoria y la lingüfstica (8). Creo pues que la comparación -en términos. generales- es válida y si entre celtas, sobre todo en la Islas y p-rincipalmente, sármata-escitas (9) se han dado con toda seguridad, fenómenos de este tipo, no me atreveré a evaluar, sin más, las alusiones y comparaciones (por otra parte, en este pasaje concreto, muy discretas) estrabonianas, y lo mismo la comparabilidad -aunque indirecta y remota- que trae a nosotros el eco de los «tibarenos» en Itálico. Ahora bien, los textos en sentido contrario, tienen a su favor dos razones muy importantes: una que no se ve por qué iban a tener menor fiabilidad, y otra, que ninguno de ellos presenta el carácter evidentemente fantasmagórico del de Diógenes y además se refieren a situaciones «habituales» y no a casos extremos como el muy veraz de Apiano transcribiendo, creo que fielmente a Bruto. l Nos encontramos, pues, ante una contradicción insoluble? Creo que no, y ello por dos razones. Una geográfica y otra histórico-social. Las áreas en que vemos con seguridad (Bracarenses) o con cierta verosimilitud de (7) Cf. BERMEJO, 1978, A. del Real, 1977-78. (8) Cf. A. DEL REAL, 1977-78. (9) Cf. notas (1) Y (4).
190
fondo aunque muy deformada (Artabros) son áreas laterales, esto es donde es habitual que se conserven formas y costumbres más antiguas que las del «Cuerpo principal». Y otra cronol6gica, dejando fuera la fantasfa de Di6genes, Apiano transcribe a Bruto que se refiere al año 136, es la referencia segura (dejo fuera la complicada problemática de Avieno) y el fen6meno -que aquf y ahora- era ya un «arcaismo» es más verosimil en aquel momento que: deapués. Y -sobre todo- la raz6n de «coyuntura hist6rica», una situaci6n de «guerra total» de movilizaci6n general, da lugar a alteracio.nes en los usos habituales. Acudiendo a un sistema de «recurrencia y recaidas» y/o de «latencias» (10), creo que una f6rmula aproximada podrfa ser esta: en algunos lugares y momentos, ha existido en la Gallaecia prerromana, beliger'emcia efectiva y relativamente normalizada femenina, en un contexto más bien de «democracia heroica» aunque no verdadero y propio «amazonismo» en el pleno sentido «saur6mata» de la palabra. ~
IV Pero con todo y ser este un enunciado muy «problemático» y «condicionado», nada dogmático ni apodfctico, deja aún abiertas unas cuantas y nada fáciles cuestiones. Creo que podemos enunciar tres principales: 1.° El «Celtismo» de esa beligerencia femenina y/o de las dimensiones eventualmente «ginecocrftico-her6icas» que encierre. 2.° La posible relaci6n con fen6menos «tendencialmente» ginecocrático-matriarcales (si tal ha existido) anteriores y posteriores en los territorios constitutivos de Gallaecia (o mejor Callaecia). 3.° Explicar ciertos silencios. A la primera, creo que -después de mucha reflexi6n sobre los fen6menos en las Islas (Britania en sentido estricto para una época más antigua y con datos muy seguros, en cierta medida, islas menores como Man, y, para más tarde con una enorme deformaci6n mftica en Irlanda) y sobre el caso de Veleda, creo que no, que son fen6menos pre o paracélticos, de rafz indoeuropea clara pero muy vinculados sea con sobrevivencias de un «cuasi-matriarcado» neolftico anterior, sea especializaciones locales, con ondas remotas refractadas de la llanura ponto-arálida (figuras germánicas como Disas y Valquirias, por otra parte fen6menos «hiperboreos» explicarfan esto). El que -precisamente en Gallaecia- se señalen en «áreas marginales» (y no las más celtizadas) me parece ir por ahf. Lo mismo el que -en cambio- en áreas muy celtizadas del resto de la Penfnsula y -sobre todo- de la «Celtia continental» más continua (Las Galias en sentido amplio, el área Danubiana) o no se den en absoluto o se den como clara «excepcionalidad» (el caso velédico) o -asf en el área danubiana, mucho más tarde (Gyoneg, Vlasta) como clara «punta hacia el 10) A. del Real, 1961 y 1977.
191
Oeste» de lo ponto-arálido (lo mismo en estas formas efectivas que en las mitificaciones germánicas tipo disa-valquiria) nos parecen excluir el carácter «netamente celta». Se podrá objetar las «druidas femeninas» de la isla de Man y algún otro caso. Pero esto entrarfa dentro de -por una parte- la problemática general del Druidismo, que no es pancéltico ni sólo céltico y por otra con la disyunción respecto al «arquetipo» sauromático, pues en éste las Amazonas son ellas -al tiempo guerreras y sacerdotales (por lo demás, esposas y madres, incluso reinas) y las «druidas» de Man son una especie de «monasterio» femenino que anima (o «coopera» mágica mente) pero no combate en persona. No son -por emplear términos de la 2. 8 Guerra Mundial~ las «Wrens» sino las «patriotic witches» de churchiliana memoria (11). ::' 2.° a) ,Como no sabemos en absoluto si antes de la época inmediatamente prerromana hubo nada de todo eso en Galicia, eso es un seudoprob.lema. b) No' hay duda de la presencia de fenómenos recurrentes de «tendencia ginecocrática» en el Derecho Consuetudinario gallego. Pero se trata del derecho privado, de propiedad y familia, y opera cdmo «suplencia coyuntural» o como «suplencia estructural» vinculada, de un modo directo y cuasimecánico con el fenómeno de la emigración y otros similares (pesca y navegación de altura). Esto creo que resulta claro después de los estudios de Lisón, tan objetables en otros órdenes, pero - me parece - irrefutables en éste (12). 3.° La carencia de toda alusión a jefaturas guerreras femeninas de amplio rango en la historia gallega (una Marfa Pita no es una Juana de Arco, por ejemplo). El que un gran historiador tan vinculado a Galicia como Alfonso X que -para su tiempo- sabfa todo lo que se podfa saber de amazonas (y lo sabfa muy bien) no aluda para nada al tema en Galicia, el que las figuras «duras» de Mujer en la tradición gallega sean más del tipo «caza-magia» (Lobeiras) y no guerreras. El que la hipotética Reina Lupa de la leyenda Jacobea no sea una Jefe de Guerra (Búdica, Tomiris, etc.), ni siquiera una figura velédica. El que la única figura velédica de nuestros dfas no sea gallega, sino vasca-Dolores, etc., etc. ¿ Qué quieren decir todos estos silencios? Naturalmente, el silencio sólo tiene sentido si lo comparamos con el· «no» silencio, quiero decir con la abundancia de datos y relatos (reales, realtransfigurados o puramente imaginarios) de Amazonismos y fenómenos «comparable's» en el resto de Europa. Pienso que hay que resumir esto asf: ha habido, en la época inmediatamente prerromana, fenómenos parciales y muy localizados de «cuasi amazonismo» en poblaciones relativamente marginales, de tradición indoeuropea pr~celta. Pero no ha habido «verdadero y propio amazonismo». (11) Seria interesante -ignoro si lo hay- el estudiar este fenómeno. En la 2.- G. M. -por ambos lados- se dieron altas cotas de «irracionalidad». (12) USON, 1971, 1973, 1975.
192
BIBUOGRAFIA ALBERTOS FIRMAT, M. L., 1975. Organizaciones suprafamiliares en la Espaf'la Antigua. Studia, 37. Valladolid. ALONSO DEL REAL, C., 1959. Elementos primitivos y bárbaros en la formación de las naciones peninsulares. 80letln de la Universidad de Santiago; 1961, Sociologla pre y protohistórica; 1967, Realidad y leyenda de las Amazonas, Madrid; 1972, Esperando alas bárbaros; 1977, Nueva sociologla de la Prehistoria, Santiago; 1977-78, Estrabón revisado, Ga//a8cia, 3/4. BERMEJO BARRERA, J. C., 1978, La sociedad en la Galicia Castreña, Santiago. CARO BARaJA, J., 1949 Y 1973, Los pueblos del Norte de la Penlnsula, Madrid. DAVID TH. et al., 1973, Dialogues. Departamento de Historia Antigua, Besanc;:on. Tesis Doctoral lerda en Burdeos (inédita). GARCIA MARTINEZ, C. 1972. Encol da organización social da antiga Galiza. Grial. USaN TOLOSANA, C., '971. A ntrapologla social de España, Madrid; 1973, Antropologla social de Galicia; 1975, Ensayos de Antropologla social. LOMAS SALMONTE, F J., 1975. Asturias pre-romana, Sevilla. RABANAL, M., 1970, España antigua en las fuentes griegas, Madrid. URUSADZE, A. V. Z., 1976. Herkunft d. Amazonen-Name. Phil.
193
Brigantium. Bo/. Museo Arqu. Hist. Coruña, 1980, vol. 1 pp. 195-206
UN EXEMPLO DE AGRUPACION DE HORREOS: BORNALLE -ABELLEIRA, CORUÑA-. BEGOÑA BAS LOPEZ Museo Arqueo/óxico e Histórico. A Coruña
Resume: Estudo dun tipo de emplazamento de hórreos: as agrupacións. Trátanse os aspectos de distribución dos hórreos, o seu número e orientación dentro das agrupacións; unas notas sobre da orixe e antigüedade destas e a descrición do tipo de construción e denominación de diversas partes dos hórreos. Dúas agrupacións -en total 28 hórreos- que responden á organización da aldea, pechada e de edificación densa, que non están en terrenos comunais senón que os hórreos se instalan en pequenas porcións de terreo correspondendo a súa propiedade coa do hórreo. Orientación bastante variada e antigüedade non precisada, se ben parece que existen hórreos anteriores ó século XVIII.
Abstract: An example of clusterings of raised granaries: Borna/le -Abe/leira, Coruña-o A study of a type of arrangement of granaries: clusters, dealing with the aspects of distrihution, number, and orientation within the cluster. A few words about their origin and antiquity, and a description of types of construction, and the denomination of the various parts of granaries. Two c1usters -28 granaries in all- corresponding to the organization of village with dense concentration of buildings, are not located on communal land, but rather these granarles are found on small portions of land. Ownership of the land corresponds to ownershlp of the granary. Quite a varied positioning and imprecise age, although granaries seem to have existed before the 18th century.
L1MIAR. AS AGRUPACIÓNS EN GALlCIA
o emplazamento dos hórreos en Galicia presenta variacións estando, en xeral, en relación coa estrutura da aldea. É doado observar hórreos colocados xunto á casa, na horta, onde a eira, aillados uns dos outros, pro tamén se poden achar xuntos nun mesmo espacio. LORENZO FERNANDEZ afirma que un hórreo pode ser construfdo en calquera sitio público, «por esto é frecuente atopar nas nosas aldeias grupos mais ou menos numerosos de canastros, en certos recantos, que dan a impresión de pequenos poboados, xa que cantos veciños poden arman alf os seus canastros pra aproveitare aquiles sitios que non teñen outra utilidade» (1 ).
GIMSOM (1974) sinala a existencia de agrupacións preto das aldeas antigas como por exemplo Betanzos e Combarro. Outras preséntanse en A Merca, Vilanova dos Infantes e Avión na provincia de Ourense, Send6n (1) LORENZO FERNANDEZ, Aires,páx. 120.
x.,
1962. Etnografla. Cultura Material. En Historia de Gslicia, Ed. Nós, T.II, Buenos
195
(Muxfa) na Coruña e Seixido en Pontevedra (BAS lOPEZ, 1978) e RAMON FERNANDEZ OXEA (1968) fálanos das agrupacións na zona de Santa Marta de Moreiras, en Ourense, asf como FEDUCHI (1975) en Vilar do Barrio na mesma provincia e FRAN KOWSKI (1918) en Betanzos (Coruña). Nun estudo sobre dos hórreos portugueses de DIAS, VEIGA DE OLlVEIRA e GAlHANO (1961), móstrase unha fotograffa dunha agrupación en Lindoso (Ponte da Barca) e outra dun grupo de cabazos circulares feitos con pon las, en Barral (Ponte da Barca). Ocupámonos neste traballo de dúas agrupacións existentes no lugar de Bornalle, na parroquia de Abelleira; este non é un caso de agrupación en terra comunal, senón un bo exemplo de compartimentación da terra onde se asentan os hórreos.
SITUACIÓN XEOGRÁFICA DO lUGAR DE BORNAllE Bournalle, lugar da Parroquia de Abelleira, perteñece ó Axuntamento de Mu ros, na Provincia de Coruña. Na marxe dereita da Rfa de M uros-Noia, dista 8 km. da primeira vila e 28 km. da segunda, pola estrada Noia-Muros. Encrávase na Ensenada de Bornalle á que vai desemboca-lo rfo de San lourenzo quedando a aldea na súa marxe esquerda. Está situada aproximadamente entre os 42°48' latitude N e mailos 5°20' lonxitude O. (Ver fig. 1). DESCRICIÓN DAS AGRUPACIÓNS Os hórreos de Bornalle, coma xa dixemos, están emplazados, con maior ou menor integración, en dúas agrupacións; preto desta aldea está o lugar de Vilar (ver fig. 1) onde tamén existe unha pequena agrupación emplazada ó Suloeste da aldea; dela non imos tratar eiquf, senón somente sinala-Ia súa existencia. Chamaremos agrupación A a aquela que está ó Suloeste da aldea e B á situada no Norleste (fig. 2); de tódolos hórreos, só dous non están integrados en ningunha delas. A primeira está formada por hórreos moi xuntos presentando un aspecto compacto (fig. 4); esquematizando, diremos que ocu- . pan un rectángulo duns 45 x 17m. de lado; neste rectángulo agrúpanse 12 hórreos de distintos tamaños pro con caracterfsticas arquitectónicas semelIantes, como veremos mais adiante. Na súa orientación presentan unha tendencia Noroeste-Suleste na maior parte deles, anque non se pode falar dunha orientación común senón que cada hórreo ten que se adaptar ó anaco de terra que lIe corresponde, feito que, segundo os veciños, «non ten importancia pois aquf o vento ven de todas partes». Cómpre suliñar este feito pra comproba-Ia adaptación dos hórreos á compartimentación da terra xa 196
que en Galicia se concede unha grande importancia á orientación dos hórreos pra que se cumpla ben a finalidade da aireación. Poderiamos falar de dúas partes na agrupación B (fig. 5). A primeira está formada polos hórreos situados en ámbolos dous lados do camiño que comunica a aldea coa estrada Noia-Muros; ocupa un rectángulo duns 42 x 16m. de lado, cun hórreo un pouco separado e emplazado entre as casas, como tamén ocurre na agrupación A; os 9 hórreos que a compoñen col6canse quer paralelos quer verticais a este camiño que ten unha orientación Norleste-Suloeste na súa primeira parte, que é onde están colocados os hórreos. Seguindo o camiño e onde este se adentra no núcleo da aldea, sitúase a segunda parte da agrupación, formada por 7 hórreos dos que un está un pouco aillado; os 6 hórreos ocupan un rectángulo duns 30 x 12 m. aproximadamente; todos eles miran cara á aldea, en sentido vertical ó camiño, agás un colocado verticalmente a eles. Resumindo: dúas agrupacións, de 28 hórreos en total, situadas fóra da agrupación poboacional pro, ó mesmo tempo, formando un conxunto con esta xa que non están ailladas, senón que poderiamos decir que todo o conxunto forma a aldea. CARACTERfsTICAS
Orixe e antigüedade A existencia das agrupacións de hórreos, en termos xerais, obedece a distintas causas. Por unha banda observamos agrupacións en lugares comunais, ás veces xunto á eira; moitas das veces é este un lugar que tradicionalmente se empregou pra estes fins xa que é un sitio ben ventilado; eira e hórreo áchanse xuntos por comodidade prós veciños que os empregan e por ser este un lugar axeitado prá aireación; asf, instálanse neste espacio comunal aproveitando o espacio da casa pra outros fins. Outras veces, tal é o caso das agrupacións de Bornalle, a estrutura da aldea, pecha e densa, impide a instalación de hórreos xunto ás casas; asf horta e hórreo constrúense fóra dela. Os dous casos pódense dar xuntos: aldeas pechas con terreo comunal preto onde se instalan os hórreos. A orixe e antigüedade das agrupacións de Bornalle non a podemos precisar. Os veciños falan de hórreos de mais de 200 e mesmo 400 anos, pro só se poden constatar algúns do século XVIII coa data labrada na mesma pedra (fig. 6). Segundo os veciños, os hórreos mais antigos pertencen á agrupación A; de feito, nesta agrupación aparece un hórreo cunha feitura caracterfstica dos hórreos mais antigos: na figura 7 pódese aprecia-la calidade da labra mais evolucionada do hórreo da esquerda -maiormente na súa parte esquerda, posterior á construción primeira do hórreo- ca do hórreo da dereita; mesmo este presenta unha feitura menos evolucionada cós 197
datados no século XVIII, cantería con peor labra, pés troncocónicos con pouca labra e moi anchos... (2). GARCIA MARTINEZ (1978) afirma que un grande número dos hórreos actuais datan do século XVII e XVIII e moitos dos hórreos de Bornalle parece que se poden integrar nestes séculos. De tódolos xeitos só podemos aventura-la hipótese da existencia de, polo menos, un hórreo na agrupación A anterior ós datados no século XVIII, emplazados na agrupación B. Descrici6n dos h6rreos e denominaci6ns Todos presentan as mesmas características arquitectónicas sendo a cantería o único material empregado na súa construción, a non se-la estrutura do teito que é de madeira. En xeral, erguen do chan por medio dunhas pedras, labradas ou non, ou ben pequenos muros, onde pousan os pés, oscilando o seu número entre 2 e 5 pares, pro predominando os que teñen 3 pares. A cada pe corresponde unha capa, en xeral de forma circular coas superficies planas, anque tamén poden te-la parte superior cunha forma convexa, ou presentárense en formas cuadrangulares. Sobor destas, colócanse as pontes que son as pezas que forman a base da armazón do corpo; as paredes deste están formadas por doelas horizontais con regandixas entre elas pra facilita-la entrada do aire, que reciben o nome de ven tos. Na parte superior e por embaixo do tellado colócanse os topetes ou soborpenas e námbolos dous cabos superiores das caras estreitas erguen os testeiros ou topetes por riba do tellado (3). Algúns levan no cume, encol dos testeiros ou topetes, uns elementos con forma apuntada que reciben os nomes de bicos, remates ou frailes; nalgúns deles destacan as súas dimensións, xa que son moi estreitos e de grande altura - uns 80 cm. -, que a partires de eiquí escomenzan a darse pola costa mesmo acadando 1 m. de altura, espallándose até Pedrafigueira (Carnota) (BAS LOPEZ, 1978); as cruces non aparecen cáseque nunca. O tellado, a dúas augas, é en xeral de tella plana non aparecendo mais ca en dous casos a pedra xa que, segundo os veciños, a tella vai mellor pra seca-lo millo ca esta; case non forma veiril sobor do corpo. A porta pode ir colocada nun lado estreito anque mais a miudo está no ancho, cunha colocación bastante arbitraria, xa que o espacio onde pousan os hórreos é pequeno e haina que pór, xa que logo, en base a esta limitación. As veces preséntanse dúas portas respondendo, a miudo, á división do hórreo entre dous donoso Emprégase, en xeral, unha escada pra subir ó corpo, non observándose en ningún caso escaleira fixa de pedra. (2) Información semellante nola proporciona LEMA SUAREZ (19771, no tocantes ós hórreos de Bamiro; cltémolo por seren datos que cadran cos dados eiqul, en grande medida, en hórreos con bastantes caracterlstlcas comúns. (3) Cómpre suliñar que no caso das denomlnacións topetes, soborpenss e testeiros non sempre cadran os nomes dados polas diferentes persoas és que se fixeron enquisas.
198
Arquitectónicamente pódense incluir, pois, no que MARTI NEZ RODRIGUEZ (1959) denomina «Tipo Noya». (Ver fig. 3). No interior, as pezas van case sen labrar; o piso é de pedra coma as paredes, e o teito presenta unha estrutura de madeira cunha viga central colocada ó longo, e outras formando as augas, sendo mais grosas as que están colocadas nos cabos (fig. S). O millo colócase cáseque sempre en tarimas de madeira, dependendo o sentido da súa colocación da situación da porta. As medidas do corpo que mais se repiten, ainda que sempre con algunhas variacións, son 1,50 m. pró ancho, 4,25 m. pró longo e 1 ,SO m. pró alto, e a altura dos soportes varfa dende os SO cm. até 1,25 m. A distancia entre os pes non sempre é a mesma xa que depende da lonxitude das pontes. Polo que toca ás denominacións, cómpre sinalar que, nalgúns casos, se deron nomes por uns veciños completamente descoñecidos por outros, coma son os casos de «frailes» e «testeiro». A construción completa recibe o nome de hórreo non coñecéndose ningunha outra denominación. Son hórreos con poucos elementos ornamentais; somente os mais antigos levan, por veces, unha cruz labrada baixo o topete (fig. 9) ou ben a data da súa construción ou as iniciais do nome do seu dono (ver fig. 6). Nos hórreos mais novos soio se representa, en moi poucos casos, a data da construción. Os remates que van no cume pódense considerar coma enfeites que non teñen significado ningún entre os veciños. Segundo estes «son por lujo, por ter un hórreo con mais lujo cós outros (...) a cruz... pois é o mesmo, en Galicia hai moitas cruces e... non seL .. serfa tamén por lujo». A cruz non aparece mais ca nos hórreos antigos, mentres que os de nova construción, no caso de levaren algún remate, mostran uns bicos moi apuntados. O feito de que os hórreos mais antigos leven cruces pode ser reflexo dunha tradición na que as cruces tiveran certo significado; en todo caso isto é unha hipótese que non puido ser confirmada. A Coruña, decembro, 1975
199
BIBLlOGRAFIA BAS LOPEZ, B., 1978. Itinerarios de hórreos en Galicia. Contribución ó estudo do habitat rural galego.Tese de Licenciatura, Departamento de Prehistoria e Arqueoloxfa, Facultade de Xeograffa e Historia, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 170 (inédita). OlAS, J., VEIGA DE OLlVEIRA, E e GALHANO, F., 1961. Sistemas primitivos de secagem e armacenagem de produtos agr/colas. Os espigueiros portugueses. Centro de Estudos de Etnologfa Peninsular, pp. 291, Porto. FEDUCHI, L., 1975. Itinerarios de Arquitectura Popular Española. 2. La Orla Cantábrica. La Españadel hórreo. Ed. Blume, pp. 409, Barcelona. FRAN KOWSKI, E., 1918. Hórreos y palafitos de la Pen/nsula Ibérica. Junta para la Ampliación de Estudios e investigaciones Cientfficas, Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, pp. 154, Madrid. GARCIA MARTINEZ, M. C., 1978. Os hórreos. Boletín. Comisión de Cultura, C. O. A. G., n.O 8, pp. 21-59, Santiago. GIMSOM, G., 1974. Los graneros del Norte de España. El Museo de Pontevedra, T. XXVIII, sep. pp. 3-15, Pontevedra. LEMA SUAREZ, X. M., 1977. Bamiro, un estudo do habitat rural galego. C. O. A. G., pp. 91, Santiago. LORENZO FERNANDEZ, x., 1962. Etnograffa. Cultura Material. En Historia de Galiza, T. 11, Ed. Nós, pp. 741, Buenos Aires. MARTINEZ RODRIGUEZ, l., 1959. Tipos de hórreos del Noroeste Ibérico y su distribución geográfica. Las Ciencias, T. XXIV, n.O 1-2, pp. 1-53, Madrid. RAMON E FERNANDEZ OXEA, X., 1968. Santa Marta de Moreiras. Monograf/a dunha parroquia ourensán (1925-1935). Ed. Castrelos, pp. 453, Vigo.
200
o O
()
es
In ~
~-
~
roe
o
al
Q)
"O
....
C'Cl
U
Cl
.=!
"' .f
o
"O
e -o 揃端
1
C'Cl
Z C単
e, 端:
201
LĂmite das casas
CamiĂąo
5 metros
I
.'\
-- -'-',_ .-JI I
j
B
t:::J r"l
l____
O
--,
c::J c::::::J
c==J
c:J
\
\ \
,
CJ
,
\
"" "
~
" -.-c:J',
----
_-"\ \
\..,.
..... ---
------
D A
Fig. 2.
202
Esquema das agrupaci6ns.
_J
8
7 6
5
4
3
2
_
.... ............
\~
1.- p茅 4.- doelas 7.- testeiro 2.- capa 5.- ventos 8.- bicos, remates, frailes 3.- ponte 6.- topetes ou soborpenas
Fig. 3.
Denominaci贸ns dos elementos do h贸rreo.
203
Fig. 4.
Fig. 5.
204
Vista parcial da agrupación «A».
Vista parcial da agrupación «8».
Fig. 6.
Fig. 7.
Hórreo coa data da súa construción labrada.
Comparación entre hórreos «novo» e «antigo».
205
Fig. 8.
Fig. 9.
206
Estrutura do teito.
Cruz labrada nun h贸rreo antigo.