Music Machine Magazine Edición 006

Page 1



Dirección General

Adolfo Lemos adolfolemos@musicmachine.com.co

Redacción y Corrección de Estilo Miguel Corzo, Margarita Juliá redaccion@musicmachine.com.co

“La ciudad de Bogotá Colombia, Cuna de ratas y delincuentes, es lo que veo, El propio infierno, El purgatorio callejero ñero, mejor cuida el cuello” Relato Urbano – Conexión Frontal (Hip Hop Bogotano)

La calle se ha puesto dura, la delincuencia se abalanza sin control sobre las grandes ciudades perpetuando una vez más la violencia en nuestro país; muere un guerrillero, un barrista de un equipo de fútbol o un indigente y la “Gente Bien” cual Nazis contemporáneos cree que una Limpieza Social sería “la solución definitiva” para acabar con el problema de raíz. El respeto a la vida está por encima de cualquier ideología, nadie tiene derecho a quitar o atentar contra la vida de cualquier ser vivo –llámese humano, animal o planta-, celebraremos el hecho de estar vivos cuando dejemos de pensar en que “solo los fuertes sobreviven”, en que la guerra resolverá los conflictos de un mundo sobrepoblado y lleno de desigualdades como el nuestro, celebraremos cuando la estupidez humana quede plasmada tan solo en los muros del FaceBook. El manual de convivencia actual dice que pensar diferente puede ser contraproducente para la salud pero no nos dice que el mayor enemigo está dentro de cada uno de nosotros llamándonos diariamente a la insensibilidad, a no perdonar, a que “mientras tú y los tuyos estén bien los demás valen mierd@”, creo que antes de hablar y de actuar debe existir un cambio de pensamiento interior real. Apreciado lector: la procesión no va por dentro ni por fuera, no nos sintamos culpables o tristes por el pasado violento con el que crecimos en Colombia, sintámonos tristes y más que nada culpables cuando al final de todo -y después de tanto criticar- hayamos hecho absolutamente nada por cambiar.

ADOLFO LEMOS Pdta.: Envío mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Dairo Salazar quien fue asesinado el pasado viernes 17 de Septiembre en la ciudad de Bogotá.

Dirección de Arte y Diagramación Black Sheep Inc. Edwin G. Gómez H. Colomia1@hotmail.com

Fotógrafo

Kike Barona

Colaboradores en ésta edición

Verónica Murillo, José Fernando Perilla, Paula Ricciulli, Jorge Rivas.

Depto. Comercial

Tina Montenegro comercial@musicmachine.com.co

Web Site

Andrés Ballén www.mediafacto.com

Redes Sociales Paola Ruiz Ortiz

Las opiniones expresadas en esta revista no son compartidas necesariamente por el equipo de trabajo de Music Machine Magazine. La reproducción total o parcial de los artículos, imágenes y diseños publicados en esta o demás ediciones está expresamente prohibida a menos que se conceda previa autorización. Music Machine Magazine ®, Octubre de 2010.

MUSIC

.com.co

Juan Carlos Onetti – Escritor Uruguayo (1909-1994)

Redactores

Mario Aguirre, Andrés Durán, Fernando España, Manuel Estévez, Julián Gutiérrez, Efraim Medina, Héctor Mora, Amós Piñeros, Luisa Piñeros, Juan Diego Quintero, Felipe Sepúlveda, Luis Daniel Vega, Pablo Wilson.

www.

“No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al que llevamos dentro y no es posible engañar”

MACHINE


FRECUENCIA SERIAL LUEGO DE 20 AÑOS

SIGUEN SIENDO Aterciopelados es sin duda una de las bandas de rock más importantes de Colombia; en las dos décadas que llevan de carrera musical, cautivando al público con su forma honesta de hacer música y su indudable espíritu independiente, llevan en su estilo, la música colombiana a muchos rincones de la tierra. Andrea y Héctor tuvieron la amabilidad de permitirnos un momento de su apretada agenda, para compartir sus experiencias durante todo este tiempo de serio trabajo duro. Manuel Estévez: ¿Mucha gente señala a Héctor Buitrago de ser el promotor de la Música Alternativa en Colombia? Héctor Buitrago: Realmente hubo una época en Bogota donde era difícil encontrar música nueva de sellos independientes de E.E.U.U. o Europa, siempre he sido coleccionista e investigador y por ello abrimos el bar. Allí se dieron cita muchas personas con esa misma inquietud de escuchar este tipo de música. Fue una época muy bonita, de ahí surgieron muchas asociaciones de trabajo, de amistad, incluso noviazgos porque encontraron gente de estéticas similares en un mismo espacio; luego se profundizaría más en el programa de radio. M.E.: ¿Cómo se logra una convivencia musical de 20 años? Andrea Echeverri: No es que uno se ponga la tarea, sino como todo en la vida va fluyendo, va pasando; de la misma forma que llegó la música a mí vida –de sorpresa– llegó él (Héctor) y, después de muchas tormentas la música siguió siendo nuestro vínculo… creo que hacemos un buen dúo. M.E.: ¿Qué música escuchaban cuando formaron la banda y qué música escuchan ahora? A.E.: En la universidad era la música de Silvio Rodríguez y el rock argentino, Serú Girán, Spinetta, Fito, todas esas cosas… con Héctor llegó una cantidad de música nueva a

Cosita Seria

la vida; hicimos, recuerdo, covers de Pixies, que nos gustaba por tener canciones buenas pero muy sencillas para los no músicos, ese fue nuestro inicio, cómo hacer música sin ser virtuosos. Al poner el bar poníamos Fabulosos Cadilacas, Caifanes, New Order… H.B.: …El abanico se ha ampliado, mucho antes oíamos Punk, Rock, Electrónica, pero ahora escuchamos música de mundo, música devocional nativa, música en español, en realidad ha venido creciendo. M.E.: ¿Qué intención tenían al iniciar la banda? A.E.: Creo que Héctor, sobretodo, quería alejarse de la escena Hardcore… H.B.: …Sí, cuando empecé tenía ese espíritu del punk, que cualquiera podía tener un grupo, lo formé y luego me di cuenta que musical y conceptualmente era muy radical y quise explorar otros géneros. M.E.: ¿Cómo ha sido la evolución musical desde el Punk, pasando por Pixies, hasta la música que hacen en la actualidad, investigaron, se asesoraron? A.E.: :Si uno investiga le suena a pañete, fue más intuitivo y luego con identidad, digamos que nuestra música de la costa no suena a música de la costa, si uno quisiera sonar como un costeño es imposible, es nuestra versión, nuestra celebración y nuestra manera de hacerlo, siempre hemos sido muy fieles a eso y, es clave. H.B.: Incluso nuestra manera de hacer rock, sin serlo, es el atreverse a hacerlo. M.E.: ¿Se catalogan como independientes? H.B.: Somos una banda en proceso de independencia que tiene roces con el mainstream, que ha venido trabajando sola los últimos años, poniendo en la música causas con más conciencia –que pueden ser ambientales, de derechos humanos, de apoyo a la mujer, los niños–, en un momento en que el país y la humanidad las necesita. Qué bueno que aparte de todo lo que sucede con nosotros, los viajes, los discos, la música, se pueda poner


a circular y aportar en esos ámbitos. M.E.: Si la música no les hubiera pegado ¿qué hubieran hecho con sus vidas? A.E.: Ceramista. H.B.: Incierto, estudié biología, de pronto algo por ahí. Me gustaba también el diseño de modas. M.E.: ¿Hoy en día se arrepienten de alguna canción? HB Claro, hay canciones que preferimos no tocar en este momento, también porque son bastantes y escogemos las que más nos gustan, pero con el paso del tiempo aprendimos que todo es válido y fueron parte de un proceso de crecimiento por el cual teníamos que pasar. Hay canciones que nos parecen simpáticas, divertidas, extrañas, atrevidas, pero también nos sorprenden canciones de nuestra primera discografía por ser cosas que hoy tratamos de transmitir y ya lo habíamos hecho. M.E.: ¿Cuál es su disco favorito de Aterciopelados? H.B.: Es difícil, siempre es el más reciente por la cercanía, pero por ejemplo, el ‘Caribe Atómico’ es una producción muy buena con buenas canciones. M.E.: ¿Cómo ven el presente del Rock en Colombia? H.B.: Mejorando, éramos 10 grupos sin posibilidades en aquella época, si lo comparamos cuando empezamos, afortunadamente 3 o 4 grupos tuvimos la suerte de llegar a la popularidad. Ahora tenemos una escena con multiplicidad de propuestas teniendo éxito y bastantes grupos moviéndose independientemente, autogestionándose y el nivel musical ha crecido muchísimo. M.E.: ¿Por qué dejaron de llamarse Delia y los aminoácidos? H.B.: En esa época se formaba un grupo, se tocaba en 4 lugares y se acababa el ciclo, entonces duramos un año con este nombre y para oxigenar le cambiamos el nombre. M.E.: ¿Cómo ven la celebración del bicentenario? H.B.: América está en un proceso de independencia de muchas cosas… A.E.: …Además se le pasó el poder a los más blanquitos, de independencia, nada. H.B.: …Todavía nos falta independizarnos de muchas cosas. A.E.: Cada persona debe iniciar un proceso propio, no estamos de celebración, uno siente que en los últimos años lo ancestral ha tomado un proceso de respeto, eso si hay que celebrarlo.

www.aterciopelados.com Por: Manuel Estévez altafidelidad1@gmail.com


SALSA

AL

DE PALENQUE

PARQUE

GLOBAL “A los cimarrones quienes con sus gestas libertarias, nos heredaron sus toques de tambores... A los trabajadores cubanos del ingeniero Francisco Javier Cisneros, quienes contribuyeron en el enriquecimiento de nuestros sones cimarrones... A Crescencio Salcedo, maestro y luthier de la cumbia y el porro, quién vendería a Fruko, siendo un preadolescente, el primer instrumento que utilizaría: una flauta... A Fruko y sus músicos, nacional, sentimiento nacional...” Sentimiento Nacional del grupo Guaco de Venezuela Aceptada la teoría que la música cubana es la base de la salsa, la historia de este género debería tener un capítulo aparte dedicado a la salsa criolla colombiana, distinto en su contenido a lo dicho y escrito tradicionalmente, donde se manifiesta que esta práctica musical, ejecutada por músicos y agrupaciones nacionales, es sólo un apéndice de las salsas neoyorquina, puertorriqueña y de la misma cubana, es decir, sin atributos, interpretes, autores, agrupaciones, contribuciones, trayectoria y soberanía por valorar. Colombia, dame tu cumbia, dame tu porro, dame tu merecumbé... (1) Sin embargo, la salsa colombiana cuenta con un acervo probatorio apasionante, con interpretes y producciones por descubrir, acorde con las nuevas lecturas fundamentadas en la reflexiones de adelantados investigadores como John Storm Roberts, Argeliers León y Leonardo Acosta, que aunados a estudios, ensayos y producciones realizadas por etnomusicólogos y músicos compatriotas –como Rocío Cardenas, Lucas Silva y El Sexteto Tabalá–, posibilitan emitir juicios avezados como: “la salsa colombiana tuvo su origen en la década de los veinte del siglo anterior, con la fundación de los sextetos de

San Basilio de Palenque, que interpretaban sones cubanos de moda” (2).

Mamá, yo quiero saber, de donde son los cantantes, que los encuentro tan galantes y los quiero conocer... (3) Sones cubanos consecuentes con la presencia en la región de trabajadores cubanos contratados por los ingenios azucareros, “quienes se reunían por la noche alrededor de una botella de ron para tocar sones montunos, danzones, guajiras...(4)”, que pronto derivaron en sones cimarrones ejecutados desde el más profundo sentimiento de los habitantes del primer pueblo libre del continente y de las vecinas comunidades (mestizas) del norte colombiano, alternas en su genética, legado y ámbitos, a sus antecesores y referentes (mulatos) cubanos. Sones que mezclaron el son cubano con la cumbia, el bullerengue y la chalupa (5). Seguramente más de un cubano debió haber manifestado que esos sones y sextetos sonaban ‘gallegos’ porque sus claves, tiempos y acentos eran indiferentes a las cadenciosas y ajustadas claves cubanas. Quiero contarles un pedazo de la historia, de la historia nuestra, de la historia negra... (6) Como debieron parecerles a los ingenieros y obreros cubanos los sones mestizos caimaneros del Bajo Cauca, del Bajo Magdalena, del San Jorge y del Sinú en la Costa Atlántica; así como los interpretados a lo largo de los puertos fluviales, como Quibdó, Condoto e Istmina, en las riberas del río Atrato, vía acuática por donde ingresaban y salían marineros, comerciantes y trabajadores, desde y hacia Cartagena de Indias, puerto a setenta kilómetros de San Basilio de Palenque, y muelle marítimo de arribo y partida de navíos mercantes con marineros, comerciantes y obreros hacia los principales destinos del Caribe como La Habana, Santiago, Santo Domingo, San Juan, Maracaibo, La Gaira, Veracruz, Colón, Puerto Príncipe, Aruba, Curazao, Kingston y Nueva Orleans, desde mucho tiempo anterior a la constitución de las repúblicas americanas en el siglo XIX.


Si, si, Colombia, Si, si, Caribe... (7) Estos puertos son ciudades en el Caribe, cuenca antropológica y cultural, que a su vez es un espacio real incomprensible para los ojos convencionales, pero que supera con altivez, creatividad y generosidad al área física constituida por las divisiones político-administrativas denominadas países, cartografía desde la cual intentamos infructuosamente entender confundiendo el fenómeno salsero. Sin embargo, esa fragmentación generó, durante el siglo XIX, los nacionalismos musicales que determinaron la apropiación de formas musicales transformadas al calor de los acontecimientos políticos, en ritmos nacionales como el son cubano, estructura melódica similar a otras prácticas rítmicas elaboradas por naciones y comunidades de las Antillas mayores, menores y continentales diferentes a la cubana. Allá por el año diez, se bailó mejor el son, era suave y, a la vez, cortico y sabrosón, báilalo, gózalo, allá va... (8)

Por: Fernando España www.salsaglobal.ning.com Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co


RECOMENDADOS Por: Luisa Piñeros lizjoin@yahoo.com

PROFETASCaribbean Feeling Y algo pasa con los pies cuando sienten el llamado del riddim, la soka, el hip hop y el golpe de cumbia. Con más de una década y la misma formación, Profetas ha logrado fortalecer su sonido con una conexión entre África y Latinoamérica, gracias a Antombo Langangui y Pablo Fortaleza al frente de las voces y, el mensaje de un mejor futuro y transparencia entre los pueblos. Caribbean Feeling es un adelanto de su nuevo álbum en el que plantean un inquietante mestizaje con canciones en francés, inglés y castellano. www.myspace.com/somosprofetas

VICTORIA SUR Belleza Silvestre Tomando el título de la erótica novela del escritor argentino, Mempo Giardinelli, para su primer

MUSIC MACHINE sencillo, Luna Caliente, Victoria Sur hace un ejercicio de reencuentro entre la canción colombiana y latinoamericana en su tercer álbum. Compuesto y grabado en el sur del continente, con músicos de primera línea como Claudio Cardone (actual pianista de Spinetta) y Alejandro Oliva (percusionista de Pedro Aznar). Esta nueva producción es una colección de mundos con sonidos más acústicos, arreglos instrumentales que involucran djémbe, cajón peruano, batajón, piano rhodes y melódica, entre otros. Belleza silvestre es un cuadro al desnudo pintado con la inspiración de una cantautora que nos reencuentra con el sentir latinoamericano, lejos del trópico, cercano a los andes. www.myspace.com/victoriasur

TENGO GUSANOS Tengo Gusanos Guitarras densas, baterías demoledoras y, un sonido intoxicado por el hard core punk, le dan una nueva bienvenida a la música a Juan Pablo Villamizar y su combo de gusanos que emergen de tierra búcara, resucitando la esencia del power trio. Tengo Gusanos podría ser la conjunción de sus grupos y discos anteriores (La Cirugía, Cicatriz), sólo que en esta oportunidad salen de su cuerpo invertebrado, poderosos riffs de guitarra que dan cuenta de la mimesis en la que siempre ha andado sumergido este músico con su instrumento. Siete historias, siete canciones y tres gusanos en la banda lo dejarán sin aliento.

MARIA VANEDI Sala de espera

www.tengogusanos.com

Nació en Neiva y el rock ha sido su escuela. Acompañada por dos grandes de la escena independiente, Alejandro Gómez y Juan Carlos Padilla, Vanedi se lanzó al ruedo de su propia historia discográfica con una producción que abarca el rock y el pop como base, matizado con guitarras funkeras y un color de voz que realza las diez canciones que poseen, la inocencia propia de un primer disco.

RADIO REBELDE Resiste

www.myspace.com/mariavanedimusic

Lo análogo y lo digital conviven a través de este interesante proyecto que se creó en Buenos Aires y que posee todo el espíritu colombiano del pacífico y del caribe. Radio Rebelde hace honores a su nombre


porque transgrede las fronteras imaginarias y nos permite viajar entre el olor a maracuyá y guayaba por un pueblo rico en música, interviniendo con precisión el paisaje tradicional a través de las máquinas y los sintetizadores sin perder la esencia. Drum n´bass, salsa, cumbia con beats y letras que invitan a pensar en un mundo mejor, son los ingredientes base de este primer álbum. www.myspace.com/ radiorebeldecolombia Por: Luis Daniel Vega florizel3@yahoo.com

Por eso La Revuelta suena bien y es original como los es Chocquibtown o la Mákina del Karibe o Mojarra Eléctrica. Desde el hip hop y el funk hasta cruces con sonoridades brasileñas, Marima urbana es rumbero (“El puente del piñal”, “Cangrejo agacho” y “El garrotero”) y al mismo tiempo ofrece pasajes muy introspectivos donde la marimba de chonta es la protagonista como lo es el caso de “Mamita Marimba” (con el excepcional Ferney Segura) y “La jugarreta”, tema que Castaño ya había grabado en una versión más jazzera al lado de la banda bogotana Primero Mi Tía. Este es el sonido urbano de las músicas del Pacifico colombiano, con un pie en la tradición pero con el otro afuera para no caer en purismos innecesarios. Disfrute el disco pero, sobre todo, véalos en vivo que allí es donde la cosa se pone caliente. www.myspace.com/ revueltademarimba

LA REVUELTA Marimba urbana La agrupación bogotana La Revuelta se formó hace algo más de ocho años. Ha mutado en formaciones y estilo pero la búsqueda sigue intacta: hacer música de marimba desde la capital. Por eso no hay que explicarse mucho el título de su segundo disco ni la foto interior de este donde se les ve muy serios y muy majos en la Avenida Jiménez. Conscientes del riesgo que significa descontextualizar una música que pertenece a la selva, los integrantes de La Revuelta, con el percusionista Juan David Castaño a la cabeza han entendido que para lograr una buena lectura no es necesaria la imitación al pie de la letra ni, mucho menos, una postura altruista.

VARIOS ARTISTAS Voces de la cultura colombiana Parte del proceso de renovación que se ha vivido en la Radio Nacional de Colombia ha sido la materialización en disco de música y voces del ámbito cultural colombiano. Claro, no es novedoso, sobre todo para la Radio Nacional que durante cincuenta años de historia se ha preocupado por archivar gran parte de nuestro patrimonio. El problema ha sido precisamente eso, que se ha archivado y muy pocas veces ha salido públicamente. Pero hoy ya son varias las grabaciones

que ponen parte de ese material al alcance de sus manos y oídos. Desde la revisión contemporánea de la música de Pedro Morales Pino, la voz de Otto de Greiff y la historia de Radio Sutatenza, los discos más recientes que ha editado la Radio Nacional de Colombia se han caracterizado por su excelente presentación. Y es el caso de Voces de la cultura colombiana, un disco doble que por un lado contiene una muy buena selección de entrevistas y, por el otro, una compilación musical. El disco de entrevistas es variado y pasa desde Ciro Guerra, Fernando Vallejo, Antonio Caballero y Juanes, entre otros. No es aburrido y se escuchan amenas voces tan disímiles. Por el lado de la música hay espacio para clásicos populares como Jorge Velosa; voces frescas como Victoria Sur y Claudia Gómez; electrónica, champeta y hip hop a cargo de Systema Solar, Chocquibtown, La Makina del Karibe y La Revuelta; nuevas sonoridades andinas y llaneras con Oí, Guafa Trío y Sinsonte; algo de jazz con el sexteto de Jorge Sepúlveda y, para redondear, colores tradicionales con Sixto Silgado “Paito” y Martina Camargo. Como panorama de nuestra música actual es una compilación muy acertada y, sobretodo, entretenida salvo que hay campo para todo menos para el rock y músicas académicas o de corte experimental, que, consideramos, deberían ser tenidas en cuenta en una próxima publicación. La presentación es llamativa pero llama la atención que en el librillo no encontramos la biografía de ninguno de los protagonistas. Grave omisión si tenemos en cuenta que este disco será algo así como una carpeta de propuestas para llevar a ferias y programadores de emisoras en el mundo. De todas maneras celebramos la llegada de esta selección que usted puede obtener sin ningún costo en la Radio Nacional de Colombia.


RECOMENDADOS

MUSIC MACHINE

Por: Julián Gutiérrez julianfelipe@gmail.com

denuncia social con poca propuesta y, con un léxico gastado y un poco arcaico, lo que causa que Sol de Madrugada pase de lo interesante a lo intrascendente de forma muy rápida. www.myspace.com/rastroscolombia

KRAKENHumana Deshumanización ‘Ofendido’ no alcanza a describir lo que se siente al ver que la (en teoría) banda más importante de Metal en Colombia lanza un álbum tan mal hecho en su 25 aniversario. En una época en la que las descargas digitales con contenido extra ya son una realidad, Kraken se decide a lanzar un álbum en físico con una presentación pesimamente hecha y de bajísima factura. En términos de su sonido, la banda intenta de coquetear con un sonido progresivo sobre el cual la gastada voz de Elkin Ramírez pasa sin pena ni gloria y, que realmente, no vale la pena escuchar. www.krakencolombia.net

www.myspace.com/sickmorgan

HEAD CRUSHER Head Crusher Las tres canciones que componen el trabajo debut de Head Crusher cumplen con su cometido: Arrollar a quien las escucha a través del piso y dejarlo aturdido ante la avalancha de agresión y contundencia sónica que recibió. Con momentos que recuerdan a bandas como Mastodon, un trabajo visual elegante y una producción seria, Head Crusher presenta un trabajo promisorio que da esperanzas sobre lo que puede hacer la banda en un futuro. www.myspace.com/ headcrusherband

RASTROS Sol de Madrugada Rastros, banda bogotana que combina el hip hop con elementos folclóricos y del rock, presenta su trabajo debut, Sol de Madrugada. Las tres canciones que componen el EP, si bien están bien hechas y le hacen honor a los 5 años que llevan de trabajo, no salen muy bien libradas en términos de su contenido lírico, sin aventurarse más allá de temas de

contundente en la tradición del hardcore punk con un sonido en ocasiones más melódico que recuerda a bandas como Rise Against, con una producción que le da a las cuatro canciones del trabajo un sonido lo suficientemente pulido para que tenga un aspecto profesional pero sin perder crudeza ni agallas. Con este trabajo, Sick Morgan se hace un lugar junto a bandas como ACME de Tolima, dentro de la escena hardcore de Colombia.

SICK MORGAN Manifiesto Rencor Vol. 1 Manifiesto Rencor Vol. 1, trabajo de la banda valluna Sick Morgan, es un trabajo que se inscribe de forma

Por: Andrés Durán

www.elexpresodelrock.com 1.

DEATH ANGEL – Relentless Retribution

2.

ALL THAT REMAINS – For We Are Many

3.

DIMMU BORGIR – Abrahadabra

4.

HELLYEAH – Stampede

5.

AS I LAY DYING – The Powerless Rise

6.

CEPHALLIC CARNAGE – Missed By Centainty

7.

THE SWORD – Warp Riders

8.

HALFORD – Halford V

9.

WHITECHAPEL – A New Era Of Corruption

10.

KINGDOM OF SORROW – Behind The Blackest Tears


SONIDOS COLOMBIANOS

Álbum : Eléctrico & Doméstico / 1998. Agrupación : El Pez Disquera : Discos Fuentes Grabación y Mezcla: Andrés Cañola y César Bohórquez en Promix Estudios, Medellín. Para el final de la década y del siglo pasado, el Rock Pop creado en la ciudad de Medellín pasaba por un muy buen momento creativo. Podríamos decir que los sonidos “hervian“ alrededor de propuestas ricas en melodías, ritmos amenos, atmósferas actuales, radiales, bien grabadas, etc… Adicionalmente se percibía a los nuevos músicos paisas, influenciados por otras bandas locales que se consagraron justamente una década antes; lo que permitía a estos grupos alimentarse de experiencias, sonidos, conciertos y discursos que tenían como antecedentes cercanos. El album “Eléctrico & Doméstico” de la banda de Medellín El Pez, es sin lugar a dudas uno de los grandes discos Colombianos de finales de los años noventa y fácilmente el segundo mejor Album en estudio para ese 1998. El primero seria indiscutiblemente “Caribe Atómico” de los Aterciopelados. El Pez es un claro exponente del gran desarrollo musical que vivía la capital Antioqueña en ese entonces. Explora dentro del rock británico y trae momentos acompañados de blues pop/rock y psciodelia a lo largo de un disco avanzado para su época. El orden de los temas en el disco confunde y distrae al oyente un poco, toda vez que abre con el tema “El

Presidente Grita en el Balcón (Viva Colombia) Como Si Estuviera Loco”; un buen ejercicio de pop rock con un toque blues de la armónica, pero que camufla una intención especial, malévola y premeditada al iniciar de forma disonante. Lo que viene después parece otro grupo que comienza tímidamente a insinuarse y mostrar sus garras en temas de corte punk como “Superdotado” y “Cadáver Exquisito”. Vuelve y se esconde en el rock Twist “Y Yo No Bailo”, para luego lanzarse al ruedo por completo con canciones como la crítica Bíblica “Lapidación”, algunas caricias con atmósferas orientales, y el buen rock de “La Navaja”. A nivel lírico el disco se va enriqueciendo a medida que pasan los temas. La despechada “Infusión”, la extraña “Alcatraz” y “Día Perfecto” muestran un juego de intenciones y un buen estilo para contar historias que parecen vivenciales o a veces absurdas. El Groovy “Octubre 1“ no se queda con sólo el sabor, sino que también cuenta con un juego lírico interesante. La banda conformada por Andrés Sanín en el bajo, Juan Pablo Trujillo en la armónica y sintetizador, Mego en la voz y guitarra, Alejo “Pat” Restrepo en la guitarra, Fredy G. en la batería, tiene un sonido compacto, muy rico en sonoridades, buena interpretación y una clara simpatía con grandes como The Cure, The Smits, Bowie o The Clash. La producción estuvo a cargo del mismo grupo, lo que muestra una gran claridad de sus integrantes frente a lo que se querían entregar como producto final. Es un album balanceado en sonoridades, diverso, arriesgado, rockero, ameno y que concluye con un sin número de sensaciones en el espectador. *Productor Radio / TV. Actualmente vinculado a la frecuencia radial Radionica.

www.radionica.gov.co

Por : Héctor Mora hmcontact@yahoo.com


ALTERNACION Simplemente duros, dentro de la escena colombiana, en su sonido y en imagen consolidada. Fueron los primeros en abrir significativamente las puertas de medios nacionales que no daban cabida a las agrupaciones angloparlantes y que hoy en día, paradójicamente, enaltecen con falsos argumentos a nuevas bandas pseudoinglesas. Éstas, en la mayoría de los casos, calcos exactos del rock externo; preocupados más por comerse las migajas del pasado, que por proyectar una verdadera estrategia que propulse a nuevos y a viejos artistas hasta el otro lado del charco. Acerca de KOMA: armado en medio de una vorágine compositiva que duró aproximadamente un año, grabado entre Groove Music Studios y Audiovisión (en Bogotá), mezclado en Lima 32 Avenger Studio (Los Ángeles) y producido principalmente por Germán Villacorta (Ozzy Osbourne, Stone Temple Pilots & The Rolling Stones). Acerca de este peruano radicado en Los Ángeles, el cantante Mauricio Leguizamo no ahorra halagos: “Entendió el significado de lo que queríamos y el resultado es uno de los mejores discos en la historia del rock colombiano”. Durante varios años, The Black Cat Bone se ha puesto la camiseta del blues, pero ahora será el Hard Rock el que demandará protagonismo con: “Chains”, “Tied To The Rails” y “Kicking me down”, entre otras. A fin de comprender este fenómeno que explica su tendencia actual, podría hacerse un pequeño paralelo con una agrupación estadounidense llamada Buckcherry. En ambos casos sus músicos comprendieron que, la fórmula perfecta consiste en demoler oídos guardando el toque nostálgico de décadas pasadas y que también, es necesaria una marca que muestre desde la producción que el sonido es puro 21st Century. Casi en la back door aguarda “Free Mind”, una balada que busca su estilo entre “Dream On (Aerosmith) y “Hemorrhage… In My Hands” (Fuel); marcando un punto de inflexión muy sano para la sonoridad del disco.

Su cantante cuenta que desde que comenzó la composición, la banda percibió –los dos nuevos elementos que legalizaban su nueva identidad– que se había vuelto más pesada y que sus temáticas estaban más perfiladas a la apertura de conciencias: “Yo sé que sos parte del problema, como yo y como ellos y no ves una salida fácil en esto, ni parece importarte” (Part of the Problem). Respecto a las letras: Actualmente hay intenciones de grabar cuatro canciones del álbum en español. No se trata de traducir, sino de grabar nuevas versiones que capten la esencia de las actuales, para que el mensaje llegue de una manera más directa al público local: “Se nos ha ido embolatando, pero ojala para fin de año podamos tener eso”, señala.

Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co


South People:

La Gente del Sur

La semilla de South People se plantó en Buenos Aires. Por aquellos días, Carlos Cañón (actualmente profesor de la Escuela Fernando Sor) se reunía a tocar Jazz y Funk, al compás de músicas colombianas que interpretaba junto a sus compañeros de universidad. El primero de estos estilos se reflejaba en los covers de referentes como John Scofield y Medeski Martin & Wood, allí también tenían cabida las piezas Groove de Parlamient y Maceo Parker, además de alguna que otra composición propia. Soundtracks nocturnos que se abrían camino entre el frío invernal de las noches porteñas. A manera de introducción, este director relata: “Cuando uno está fuera de casa, comienza a extrañar su comida, tierra y ritmos; por eso siempre guardábamos buena parte de nuestra influencia autóctona”. “Desierto Azulado” (a su lado) es el debut de este proyecto que actualmente está radicado en la ciudad de Bogotá. En palabras de Cañón: “Es el oasis que puedes encontrar en lo urbano, entre el hecho de estar rodeado de mucha gente y ni siquiera conocer a tu vecino”. Canciones como “Mirala”, “Pluto’s Song –creada y bautizada así por el saxofonista Plutarco Guío– y “En las calles”, son un llamado al público “a salir de la matrix, mirar alrededor y gozar de la vida con South People”. El video de “You’ve Got” es el próximo ítem en la lista de pendientes de la banda. Actualmente, se ultiman detalles para su filmación, así que posiblemente para el momento de publicación de este artículo ya esté al dente. No sólo se trata de una de las composiciones más sabrosas del álbum, sino de una de las que pudo contar con la participación del maestro Tom Coaster, tecladista de la leyenda viva, Carlos Santana. Featuring que también hace gala en el segundo track: La Pelua.

Por: Pablito Wilson pablitowilson@hotmail.com Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co


EL ASCENSO

Y CAÍDA

Recuerdo perfectamente cómo me enteré de la muerte de Joey Ramone. Era una tarde de abril de 2001 y Radioactiva (De todas las emisoras posibles) daba la noticia mientras yo iba en la ruta del colegio camino a casa. Por ese entonces, si bien acababa de descubrir a los Ramones y sabía perfectamente lo poco probable que era una reunión de ellos, sentí ese vacío que sólo se siente cuando un artista que ha tenido un gran impacto en nuestra vida, desaparece. Y aunque la afirmación vaya a causar algo de roncha, creo que es algo muy similar a lo que están sufriendo los admiradores de Gustavo Cerati, viendo la lenta caída de uno de los músicos más importantes de la historia del rock en Sur América. ¿Exactamente qué le ocurrió? Dejando de un lado la historia oficial de una ‘Descompensación’, Gustavo Cerati sufrió un ‘Evento cerebral isquémico, con afasia de expresión’. En español común y silvestre, su cerebro dejó de recibir circulación sanguínea como debía de ser, comprometiendo las áreas de su cerebro encargadas de la producción de lenguaje. Si bien el estado de coma en el que se encuentra no permite hacer una evaluación juiciosa de las facultades que se han visto comprometidas, la brutal verdad es que, cuando Cerati despierte, no será el mismo. Ya sea a la hora de hablar o de escribir, su capacidad lingüística se verá afectada hasta el punto que su comunicación con otros sea muy difícil. ¿Qué lo causó? En este tipo de eventos, el azar tiene tanto que ver como los factores de riesgo (Colesterol, consumo de alcohol y tabaco, tensión arterial), y es por eso mismo, que resultan tendenciosas y descachadas las afirmaciones que lo señalan de haberse buscado sus propios males, sobre todo cuando vienen de los que hace ya casi un año estaban adulándolo de la forma más miserable en la Gilberto Alzate Avendaño. Esa actitud de ‘al caído caerle’, que se ha generado con la situación de Cerati, es lo que da pie para la segunda faceta de esta tragedia. Hace más de un año, con la muerte de Michael Jackson, las redes sociales colapsaron con la actividad que había al respecto, y en Google creyeron que el motor de búsqueda estaba bajo ataque debido a la cantidad monstruosa de búsquedas con el nombre del cantante. En esta ocasión, twitter se ha llenado de comentarios en los que se anuncia la muerte de Cerati; en algunas ocasiones, es producto de la desinformación, mientras que en otros es la consecuencia natural de darle al público la posibilidad de generar sus propios contenidos: por cada opinión estructurada, informada y coherente, hay por lo menos 30 retahílas de insultos y patrañas sin sentido. De la misma manera que ocurre en las secciones de comentarios de diarios como El Tiempo o El Espectador, la situación actual de Gustavo Cerati ha dado pie para que miles y miles de anónimos derramen su odio, no sólo contra el cantante, sino contra sus seguidores, amparados en el manto del anonimato, aumentando el número de actores que tiene el circo mediático que se ha armado alrededor del cuarto de hospital en el que está postrado Cerati, con


músicos como Leo García afirmando en Twitter que sus movimientos inconscientes de ojos y boca son reacciones provocadas por la música, lo que no ayuda en nada y crea expectativas irreales sobre su recuperación. La dura realidad del asunto es que a pesar de los mejores deseos por parte de quienes lo rodean, la recuperación de Cerati es más un sueño que una realidad... Para completar la imagen del circo, otros allegados a él, como su pareja Chloé Bello, empiezan a obtener un protagonismo que, en primer lugar, no debieran tener y, es así como el diagnóstico de depresión que se le dio hace unas semanas, se convierte en otra historia más de este drama, a la que se le da una atención innecesaria. La pregunta que cabe hacernos ahora es: ¿Cuál es el legado que nos deja Gustavo Cerati? Muchos, entre los cuales me incluyo, consideramos que en el momento actual, era más bien poca la relevancia de Cerati. El sonido de los trabajos lanzados por él en la pasada década era, esencialmente, el derivativo de bandas como Modest Mouse, sin ofrecer nada particularmente novedoso con respecto a su trabajo. Aún así, sería bastante miope olvidar el efecto que tuvo sobre el rock en Latinoamérica. Junto a Soda Stereo, les mostraron a los músicos desde México hasta su natal Argentina, que era posible crear un sonido que se sintiera como propio de la región al mismo tiempo que incorporaba los elementos de las bandas con las que habían crecido. Políticamente hablando, la banda surgió en el momento en que el continente se liberaba de las dictaduras de los años setenta creadas en la Escuela de las Américas y, sin tener una agenda abiertamente política difundió sus mensajes sin temer a las consecuencias que ello pudiera llegar a tener. Gustavo Cerati y Soda Stereo, definieron el panorama del Rock Sur Americano y eso es algo que merece todo el reconocimiento del caso. A medida que termino este artículo me doy cuenta que parece un obituario; si bien Gustavo Adrián Cerati Clark aún respira, es hora de asumir la realidad: ha partido para no volver. A la tragedia que implica un suceso así para cualquier persona y su familia, hay que sumarle el carácter público de Cerati y su legado como artista, dejándole a algunos la pregunta sobre ‘Lo que hubiera podido pasar’ o ‘Lo que hubiera podido hacer’. A pesar de lo crudo que suena, lo mejor que se puede hacer es dejarlo a él y a sus allegados en el cuarto del hospital, sin esperar eventos que hagan parte de lo imposible. El show debe continuar.

Por: Julián Felipe Gutiérrez


TRASFONDO SIN CENSURA A finales de julio pasado, así como ocurren todos los booms mediáticos actualmente, comenzó a rotar por la web el más reciente video de los puertorriqueños, Calle 13. El primer sencillo de su próximo álbum, ‘Detonación C-13’, demostró que una campaña de expectativa que acierta con un tema de moda, puede, en teoría, tocar fibras sociales masivamente, mientras se hace el trabajo de marketing que resultará en un intercambio comercial; algo contradictorio, finalmente, pero constructivo.

La honestidad no tieneropa ni

maquillaje

Y es que hablar de ‘terrorismo’ entre líneas se convirtió en un concepto publicitario. Tanto palo se le dio al término que ya ni siquiera la palabra produce temor, por el contrario, es una tesis que posicionó el sistema para unir a la sociedad contra un enemigo común, un sofisma de moda que hace ganar dinero, adeptos y causas políticas. En el caso de Calle 13, es difícil determinar el motivo; si bien la argumentación temática de sus líricas cambió radicalmente, el sentido implícito del sencillo (video y letra), si fuese visto desde la óptica institucional, sería una clara apología a la rebeldía social, pero para quienes extraemos el mensaje, que es totalmente directo, entendemos que es un llamado reflexivo a la honestidad. Por un lado, la concepción audiovisual de Alejandro Santiago Ciena (director) está muy bien planteada, es coherente con la letra y el diseño narrativo fluye con sincera desnudez; para nadie que haya leído historia mundial es un secreto que la Iglesia Católica ha construido, durante casi dos milenios, un imperio de falsedad, plusvalía y pedofilia, valiéndose del miedo –al infierno– y la fe –en la salvación– para controlar almas útiles en la sociedad (pero inútiles para sí mismas), esa misma sociedad consumista que se considera libre y democrática. Por ello, no resulta raro que Residente se muestre vestido de monja y portando en su cuerpo –bajo el hábito– algo que parece un paquete explosivo de donde además saca un micrófono, y todo, en un sólo escenario: la cúpula de la Casa Blanca… ¡Excelente figura literaria!, en especial porque allí mismo, donde todos esos uniformados sociales –los que se creen libres y usan corbata para sentirse aceptados– se quitan la ropa eufóricamente: “Despójate de prendas, marcas y etiquetas, pa’ cambiar el mundo desnuda tu coraje, la honestidad no tiene ropa ni maquillaje.” Por otro lado, las 500 palabras que componen la brillante lírica de la canción, son más que frases que riman unas con otras, son un conjunto de ideas encadenadas que

expresan, desde la óptica subjetiva de su autor, mucho de lo que pensamos o creemos, y claro, mucho de lo que otros se niegan a entender o aceptar; hablar de consumismo, mafias religiosas y corrupción en la industria discográfica, nos son temas para el común de las personas, por eso es que aturde a los mojigatos no sólo ver gente en bola, sino escuchar conceptos que objetan sus principios de ignorancia. Sin embargo, al mencionar a Coca-Cola como su auspiciador, por ejemplo, o que usa ADIDAS, está haciendo clara referencia de marcas, son menciones comerciales intencionalmente incluidas, que con seguridad le generan regalías a la banda, y es –del contenido lírico–, la única de sus ideas que no encaja en el discurso anticonsumista, así sean autonegaciones en su significado menos profundo.

Ilustraciones: Nicolás Jimenez

Por: Miguel Corzo F. miguelcorso@gmail.com

Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co

www.lacalle13.com


PUBLIREPORTAJE Jorge Holguín es uno de los productores con más experiencia y reconocimiento en Colombia, más conocido como “Pyngwi” y al frente de Art&Co records ha trabajado junto a bandas como Don Tetto, The Mills, Kraken, El Sie7e y Antípoda entre muchas otras. 1. Porqué debemos apostarle al rock nacional? Por todo, en mi caso porque vivo del rock y de la música desde hace 10 años y mi sueño es ver una industria auto sostenible, que nos permita tener de todo: underground y mainstream ocupando espacios, localidades y medios… tratar de descentralizar el rock y llevarlo por toda Colombia para que todo eso suceda. Ahora todos quieren meterse por el mismo embudo y va llegar un momento en el que la cosa no va a dar más. Hay que buscar alternativas y no hacer lo que otros ya hicieron. 2. Qué hace falta para que nuestro rock suene a rock colombiano? Tiempo, eso es una cuestión generacional, hoy estamos en un periodo de transición donde algunos ya están dejando de crear música a partir de la imitación o de “querer ser como”, estamos en un momento que yo llamaría el eslabón evolutivo de nuestro rock. Digo eslabón porque alguna vez durante los primeros años y hasta casi el final de la década pasada extrañé bandas que realizaran propuestas con identidad sin tener que estereotiparlas con géneros y subgéneros, y puedo mencionar entre algunas a Morfonia,

Vertigo, El Bloque, Ekhymosis (en su segunda etapa), Dogma Sinaca, Aldea, Pepa Fresa, Ultrágeno, Santa Sangre, y algunos más que no recuerdo ahora… quienes lastimosamente hoy están extintas, pero que tenían una originalidad y que fueron como la 3ra generación de rock colombiano que comenzaron a forjar nuestra identidad. Pero en algún momento esa cadena se rompió, debido entre otras cosas, en mi opinión, por la cantidad de bandas que surgieron cantando en inglés. Son más las bandas que suenan a buenas o malas imitaciones que las que se atreven a proponer algo que nos identifique. Aquí es donde siento la necesidad y la responsabilidad de actuar para volver a unir esa cadena, asumiendo como un deber, lograr dejar un legado para el futuro del cual nos sintamos orgullosos para que los que vienen se influencien de lo que hacemos ahora, solo así tendremos más adelante un rock con prestigio y autenticidad fuera de nuestras fronteras. 3. En un país con tantos conflictos como Colombia, la música con responsabilidad social no es muy común en los artistas criollos, a que cree que se deba esto? Yo pienso que la música es un medio de expresión, no veo necesario o juzgo mal a quien haga canciones que cuenten por ejemplo vivencias propias o hablen de cosas banales o etéreas, lo que sea… la música es un estado de ánimo así que no es una obligación que todos tengan que abordar el tema con su música basados en que somos un país en conflicto, con problemas sociales etc. Eso es una electiva de cada quien y finalmente eso es lo bonito del arte.

Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co

“Pyngwi”

“Son más las bandas que suenan a buenas o malas imitaciones que las que se atreven a proponer algo que nos identifique.” Jorge Holguín “Pyngwi”


CCO

hacer E a r a p a regre s

ECCO, es la segunda producción discográfica de la banda bogotana NAWAL, que desde 1999, ha estado haciendo música. En este nuevo disco nos presentan un sonido más compacto y maduro. Los acompañamos a uno de sus ensayos antes del lanzamiento y, estas fueron sus reflexiones. Verónica Murillo: ¿Cómo ha sido la experiencia del grupo durante estos diez años? Atahualpa: Nosotros llevamos 10 años, este formato actual lleva 7 años, y ya se consolidó como un sonido muy experimental, con los efectos, los sintetizadores, con la tecnología; hemos hecho dos discos, dos ELP, dos EP y varios videos, una gira por Argentina y Chile, muchas participaciones en festivales nacionales, y bueno, mucha música y mucho cariño para la gente. V.M.: ¿Cuál ha sido la estrategia para competir en la industria musical, siendo independientes?

Andrés Jiménez: Pues ha sido una respuesta muy satisfactoria, es una banda que entra en el género reggae, pero se ha expandido y no sólo nos escucha la gente que sigue el reggae, sino los que les gusta el rock, el dub, encuentran atractivo nuestro sonido. Otras experiencias sonoras también se han hecho valer en nuestra propuesta musical; entonces, en la medida que hemos ido creciendo, ha ido evolucionado también nuestro trabajo, hemos encontrado que la gente ha aceptado muy bien los cambios, lo han notado, desde el primer EP hace 6 años, hasta hoy que estamos lanzando nuestro nuevo trabajo discográfico… se nota la evolución pero sobre todo, la autenticidad. V.M.: ¿Qué los motivó a presentar un disco con un contenido tan ambiental? A. J.: Los escritores del grupo, los poetas –por así decirlo–, me refiero a Javier y Ata, en el primer disco se inspiraron mucho en el fuego y

V.M.: ¿Qué vamos a encontrar en este nuevo álbum? Juan

Jiménez:

En

este

nuevo

trabajo, Nawal viene con muchos invitados especiales, tenemos como cuota extranjera a Sargento García y a Ely Guerra. Invitados nacionales, como Christian De La Espriella, de Pornomotora, y Goyo, de Chocquibtown, entre otros. Vamos a presentar un sonido más conciso y más evolucionado, estamos muy contentos de poder mostrarle este nuevo trabajo al público, ojalá que les guste y se gocen las canciones. V.M.: ¿Qué viene para Nawal después del lanzamiento del disco? J.J.: Esperamos sacar unos videos para que la gente otra vez nos recuerde y se conecten de nuevo con nosotros, varios festivales nacionales y, de pronto dos internacionales a final de año.

A: Pues es duro, toca esforzarse, la perseverancia y la unión de la banda son estrategias claves, ser profesionales y hacer lo mejor posible, creo que es como el camino para que pase algo con la música; no sólo siendo independientes; así sea con disquera, un grupo tiene que ser serio. V.M.: ¿Cuál es el eco que Nawal ha tenido durante estos 10 años?

la relación con la palabra; el ECCO es una alusión a algo físico, pero también una respuesta de algo que sigue avanzando y, lo encontramos muy visual dentro del agua, entonces sentimos una especie de motivación para hablar y sentir respeto por este elemento. Hablar del agua no es simplemente moda, es una realidad, nuestro objetivo es que dentro de nuestra música exista una idea trascendental.

En Nawal: Javier M. Cucalon (voz), Nicolás Atahualpa Zabala (Guitarra, FX y coros), Andrés Ocampo (Guitarra, FX y coros), Sandra Osorio (Teclados y FX), Andrés Jiménez Jaramillo (Bajo y coros), Juan Diego Jiménez Jaramillo (Batería).

Por: Verónica Murillo cachimiramuga@hotmail.com


LA COMODIDAD

EL DIENTE DE LA SIERRA

DE LA AMNESIA

Caminando entre nubes por la niebla baja de páramo, llegué a la cima antes de lo que esperaba. El espectáculo era impresionante; el sol apenas se asomaba con débiles rayos en el inmenso valle verde que se extendía a mis pies, me apoyé en una piedra y contemplé el amanecer sin parpadear, sentí que llorar de emoción era lo mínimo que podía hacer para honrar el momento. “No hay dinero que pague esta experiencia”, pensé cuando reanudé mi marcha bordeando el desfiladero.

Me dicen que tuve un accidente. Por las preguntas que me hace la gente que rodea mi cama puedo deducir que perdí la memoria. Sin embargo, algunas imágenes dan vueltas en mi mente, supongo que hacen parte de mis recuerdos. Aún no me han dicho que clase de suceso me trajo aquí. Si fue un accidente grave, diría yo que salí bien librado, porque me he revisado todo el cuerpo varias veces y parezco estar intacto. Durante las horas que llevo despierto he tratado de ir rellenando los agujeros negros en mi memoria, pero mis recuerdos son un álbum de fotos en desorden, como una carpeta llena de recortes de periódico de los últimos treinta años que cayó al suelo. Tanto así, que no sé si realmente son mis recuerdos o si se trata de noticias

que surgen de mi mente tomando el lugar de mis vivencias. ¿Donde nací…? Ah, sí, en Colombia… ¿Por qué me estremece tanto recordar donde nací? ¿Sigo viviendo allí? ¿Tengo familia? ¿Qué hago en la vida? ¿Cómo llegué aquí…? Por fin estoy solo, ya no tengo a los tipos de blanco escarbando en mi mente medio vacía. Enciendo una televisión que tengo delante con un control remoto que hay en la mesa a mi lado –junto a los vasitos con pastillas–. En todos los canales está el mismo tipo hablando, no puedo concentrarme en lo que dice. De repente me siento muy cansado, serán las pastillas. Desde un punto elevado veo una gran masa de gente en una plaza, todos levantan las manos a la vez como tratando de agarrar algo que está sobre sus cabezas, una especie de plegaria acompañada de guitarras estridentes inunda el aire, acto seguido se entregan en una danza frenética llena de golpes y empujones, como átomos que chocan entre sí formando un remolino. ¿Qué clase de batalla será esta en la que no parece haber bandos, todos contra todos sin distinciones? ¿Algún tipo de ritual? De repente estoy a oscuras, no se donde fue toda la gente y que pasó con la música que sonaba. No puedo moverme, estoy amarrado, tengo los ojos vendados y la boca tapada, me cuesta respirar. Escucho voces que se acercan, un motor de gasolina, como un fuera de borda pequeño. Las voces se hacen distinguibles y suenan cinco detonaciones, su tableteo seco y amenazante despertó en mí el miedo más intenso que haya sentido nunca. ¡No quiero morir!, al menos no sin saber por qué. Aún con la sensación de sudor frío en mi nuca pude abrir los ojos y estaba en la calle, sentado en un escalón bajo un gran edificio acristalado, con mi morral escolar

entre las piernas, frotándome las manos blancas de frío. Rápidamente desapareció el miedo y sentí que había regresado, que esa era mi verdadera vida. Aunque esperar el bus para ir al colegio me pareció totalmente fuera de tiempo. ¿No se supone que cumplo treinta y cuatro años dentro de poco? Estaba empezando a sospechar que lo que vivía era un sueño mientras veía los carros pasar, cuando un resplandor enorme acompañado de una explosión atronadora y sorda me interrumpió. Fueron fracciones de segundo en las que todo a mi alrededor desapareció y se convirtió en cristales molidos. Qué broma más pesada pensé, antes de caer inconsciente unos metros mas allá de donde me encontraba. Una enfermera me despertó, con voz dulce me explicaba cosas mientras introducía una aguja en mi brazo, su acento me era familiar, tal vez las horas de sueño me despejaron un poco y podré saber en que país estoy sin tener que preguntarlo. Quería mear, la vejiga me daba punzadas. Ella me ayudó a ponerme de pie y extendió un recipiente hacia mi conducto de desagüe. Que descanso, creo que mi cara le hizo gracia a la enfermera, soltó una risita entre dientes. Me acosté en la cama yo solo. Podría irme ya de aquí por mi propio pie si me acordara de quien soy. Pero ahora mismo no me importa. Tengo algunas escenas perturbadoras que me ocupan por completo.

Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co Por: Amós Piñeros amos.pineros@gmail.com Ilustraciones por: Elzine


KI//NE Siempre nos preguntamos: ¿Y dónde viven los monstruos? “Conquistar el miedo es el principio de la sabiduría.” Russell “La vida más feliz es aquella que constantemente ejercita y educa lo mejor en nosotros.” Hamerton Lo paradójico del asunto, es que un escritor en 1963 nos haya brindado la oportunidad de conocer las 19 frases que componen una de las más bellas y trascendentales historias que refiere a la vida de los niños y los seres humanos, sin ni siquiera pertenecer a Walt Disney o estar vinculado a la industria infantil. Este gran autor e ilustrador es Maurice Sendak, quien dio vida a varios clásicos de la literatura infantil y que en varias ocasiones fue censurado por la complejidad de la mirada con la que abordó sus historias y las ilustraciones que realizó para sus libros. Actualmente, en esta década, nos complacimos muchos al disfrutar –en mi humilde opinión personal– un clásico del cine, no infantil, si no del cine más humano y surrealista que haya podido ver. El culpable de tal pieza cinematográfica es SPIKE JONZE, creador de videos musicales de artistas como: Bjork, Fat Boy Slim, Beastie Boys, Weezer, Sonic Youth o Yeah, Yeah, Yeahs y, de películas tan visionarias como, ¿Quién quiere ser John Malcovich?, que le valió una nominación al Oscar como Mejor Director. Pero el punto de esta reseña no es sólo el director, es todo lo hermoso y sencillo de la película, que a pesar de la censura que se le dio en los cines colombianos, porque al parecer tiene contenido no apto para niños –siendo este el único argumento–, nos lleva a preguntar ¿cuál es la imagen de niño y padre de familia que tenemos todos nosotros en nuestra sociedad, para no asumir la responsabilidad de ver esta película

juntos y en mutua compañía? Seguramente en el reto de responder tal cuestionamiento, la disfrutarían muchísimo dado que esta película es para todos, para niños y adultos, siendo la clave, el poseer los suficientes argumentos para verla y aprender de ella ‘juntos’. Creo que la película en sí, se plantea exactamente como la lógica de la literatura infantil, se lee en familia, en compañía y con el tiempo suficiente para disfrutarla al máximo y potenciar el imaginario de quien lee y quien escucha, es una invitación a sorprendernos de nuevo e imaginar lo que pensamos, ya hemos imaginado. Una fotografía hermosa con unos paisajes en colores cálidos y pardos que son habitados por obras de arte de lo mejor del LAND ART (arte de la tierra), de un arquitectura visionaria y sencilla, con una estética impresionante de lo natural y, que dialoga en lo más certero de la imaginación de los niños; sorprende con lo más mínimo y significativo del mundo, lo natural. Los efectos especiales no se quedan atrás, es un reflejo de cómo la tecnología avanza cada día más, aumentando el lenguaje cinematográfico mucho más rápido. La animatrónica y la creación de los Monstruos son impecables, es como si viéramos las ilustraciones de Sendak, yo por un momento dudé acerca de cómo lograron tanta realidad. Esto, paradójicamente comparado con la sencillez del vestuario utilizado por todos los personajes y el cómo el protagonista, Max, nos hace recordar cuando niños usábamos nuestros más queridos disfraces por días enteros. Esto hace parte de la cotidianidad de los niños y, que Sendak y Jonze no fueron ajenos a la misma. Entre tanta calidad y compromiso por llevar al lenguaje cinematográfico un texto tan complejo como ¿Y donde viven los Monstruos?, se le suma la banda sonora liderada por Karen O, vocalista líder de Yeah, Yeah, Yeahs, quien apela a la sencillez más sincera de la música, estando llena de vida y cariño; es una invitación a tenerla, a buscarla y disfrutarla. ALL IS LOVE es la canción principal.

Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co Por: Felipe Sepúlveda impulsedsxe@gmail.com


DE

LA ERA LA

INDEPENDENCIA

Definitivamente lo independiente se volvió cliché. Cada día compiten más bandas a ver quién es más ‘indie’ que la anterior, hasta que se venden y se vuelven ‘mainstream’. Y es sólo que le ponga la palabra ‘alternativo’ a cualquier cosa, desde una película, hasta alguna marca de gaseosa, para que hordas de público corran a comprarla. Se volvió un chiste con la re-significación del término ‘Hipster’, para referirse al consumidor de cultura independiente, al punto de que se caricaturiza este personaje como cualquiera de las llamadas tribus urbanas. Pese a ser una palabra caspeada (prostituida, podrían decir algunos), estamos en el momento de lo independiente, lo alternativo, lo que poco le importan las tendencias que dicta el mercado o las grandes empresas, donde impera la autogestión, la producción casera o D.I.Y (Do It Yourself), de personas que quieren ser sus propios jefes y prefieren sacrificar algunos ceros en sus cheques, antes que dejar que su creatividad dependa de la ley de la oferta y la demanda.

Como me dijo el artista y escritor, Santiago Rueda: “Colombia ha tenido una transformación muy interesante. Ya no queremos lo que se quería antes; un trabajo fijo para toda la vida. Queremos hacer cosas más interesantes más creativas, más flexibles”. Mientras los ejecutivos de las enormes disqueras se rompen sus cerebros tratando de crear la próxima diva prefabricada, en la que el talento es inversamente proporcional a la talla del brassier, cada vez más artistas buscan promocionarse solos, o firmar con un sello independiente, como lo hizo Bomba Estéreo con Polen Records y, hoy son uno de los grupos colombianos más conocidos en el mundo, venden discos como pan caliente, y por cierto, estoy segura de que para muchos Li Saumet (su cantante), sin cirugías o pretensiones de diva, es mucho más mamasita que cualquier otra cantante pop genérica (no opino en ese aspecto, pero sí considero que sin duda es mucho más talentosa). Los grandes medios nacionales andan pendientes de la última lobería de Shakira o lo nuevo de Juanes (que para mí no es nada nuevo, todas sus canciones me suenan igual). Y es mínimo o inexistente el espacio que dedican

a destacar que bandas como Bomba, La -33, Choc Quib Town o Systema Solar, se presentan en algunos de los festivales musicales más importantes del mundo (Womad, Rokslide, Expo Shanghai y Glastonbury, por nombrar algunos). Por eso, ante la avalancha de lo mismo de siempre en la prensa tradicional, la era de lo independiente también se refleja en los medios. En poco más de un año, La Silla Vacía pasó de ser una página web prácticamente desconocida, a punto de referencia de poder y análisis político en Colombia. Similar es el caso de Buena Bonita y Bogotana, un sitio que le da la espalda a los convencionalismos de belleza al mostrar mujeres normales, muy lejanas al 90-60-90. Y así sigue la lista de innumerables ejemplos de iniciativas independientes que han logrado consolidarse, en el arte, la música y el mundo editorial. Gracias a la Internet, son infinitas las posibilidades de acceso y difusión de nuevas propuestas lejos de lo tradicional. Y sí, se volvió cliché, pero para mí, es una muestra de la importancia que ha adquirido en nuestra sociedad. No cabe duda: la era de los independientes ha llegado.

Por: Paula Ricciulli paularicciulli@hotmail.com Redactora Revista Cartel Urbano


AHORA Y EN LA HORA IGUAL QUE AYER. AMÉN

SEXTETO TABALÁ

Diversas reacciones pueden ocasionar en la actualidad aquellas respuestas que dieron los miembros del Sexteto Tabalá, cuando se les propuso viajar a Francia por primera vez. En plenos años 80, Gloria Triana encargó al escritor Gustavo Tatis Guerra que se internara en el mítico San Basilio de Palenque y como fuera posible, terminara de convencer al conjunto sobre la importancia del vuelo, a esas alturas, confirmado e inaplazable: 1.Nosotros no salimos de aquí así por así, ¿Y quién va a cuidar el maíz y la rosita? ¿Y cómo se van a componer los que quedan aquí mientras nosotros andamos por el aire? 2.Yo no viajo sin mi yuquita y mi ron 3.¿Y la mujercita qué? 4.Mire señor Tatis, ¿por qué no se compra un roncito en la tienda y seguimos chachareando? Al son del ron se animaron, se llenaron de valor para el viaje y acabaron de parranda. Pero dos veces pegó la primera negativa y al cabo, volvieron al principio: 5.Dígale a la señora Gloria que nosotros no viajamos y menos nos desprendemos de la tierra por más de siete días. Por iniciativa de Gloria Triana, la agrupación había sido invitada al Festival de las Culturas del Mundo en París, y allá se quedaron con el afiche enrollado. La historia en detalle: http://palenquedesanbasilio.masterimpresores.com/servicios/gestor/page.asp?id=23 Decía que diversas pueden ser las reacciones, según el tipo de individuo. Por encima se me ocurren: risa, orgullo patriotero, nostalgia, tristeza, análisis interdisciplinario… y en un arranque de exotismo anacrónico, otros reaccionaran de manera casi instantánea y algo involuntaria con una frase de estilo inapelable: “Ay, tan lindos...”. (Habría que pensar entonces que ahora son feos y más viejos). Cerca de una década después del incidente, llegó otro visitante al pueblo; el 24 de septiembre de 1996, Lucas Silva realizó las grabaciones del disco Colombie – El Sexteto Tabalá (Ocora C 560126). Volvió el 3 de mayo de 1999 para grabar un segundo disco,


Sexteto Tabalá: Colombia: Los reyes del son Palenquero (MTM – Palenque Records 018226-2). Otras grabaciones de Tabalá realizadas por este particular hidalgo, en mayo del 2000, se incluyeron en el disco Colombia: Batata, el legado de Palenque (MTM – Palenque Records 018319-2).

producir al Grupo Buscajá, de Buenaventura, pero eso es otra historia. Con un solo pie, el disco, es una muestra de lo que se puede hacer en Colombia con los sonidos Es lo que se conoce como grabaciones de campo. Un tipo tradicionales al momento que de discos asociados sobre todo al contexto académico- querer producir, además de investigativo, en años recientes su mercado se ha ampliado conocimiento, mercado. y muchos se comercian con intenciones diferentes. Pero los discos grabados por Silva, y en particular el primero Pero no es el primero, ya estaban mencionado, conservaban aún ciertos visos o intenciones Totó y Petrona. Esta última con interesantes académicas, tanto en su diseño, como en el contenido de los arreglos instrumentales que abrieron la senda para las textos, éstos no contaron con la rigurosidad de publicaciones producciones de Martina Camargo, Etelvina Maldonado, generadas desde la disciplina etnomusicológica, por María Mulata, éstas con propuestas vocales en coros que ejemplo. a su vez influyeron en lo más reciente de Petrona. El disco de Tabalá coincide con los anteriores en haber sido grabado Aquel contexto paradisiaco, idílico, exótico, el de los lindos con el lindo paisaje sonoro de un estudio profesional. Para el viejitos, se retrató en estos discos y supimos muchos qué caso particular del Sexteto, ubicado en Bogotá. era eso del Sexteto y, recordamos a Pambelé y todas las otras historias del lugar. Lucas Silva, sin embargo, poco Por: José Perilla de exotista tuvo en su intención, así como los miembros del joseperilla2000@hotmail.com sexteto pronto se dieron cuenta que en realidad montarse en un avión era lo más pendejo. Todo se cocinó con el paso de los años y el plato quedó sabroso. Es el más reciente disco del Sexteto Tabalá, de Lee la reseña completa en nuevo mancomunado con Silva y un apostador más, Javier Mutis (de OM Producciones), personaje que viene de www.musicmachine.com.co


METAL ZONE

ANTIPODA ALUCINACIÓN DEL SER EN LA NADA

Antípoda del sueño, pesadilla que se hace real al tratar burlar la red que atrapa al alma desolada, absorta en la pérfida realidad de una nación desfigurada, constreñida, enmarañada. Resulta mejor hallarse lejos del cadáver palpitante de un país loado de miseria y muerte; resulta tanto mejor percibir de lejos, que todavía deshechos en tan cruenta afrenta, aún nos adherimos a ídolos que exigen de nosotros, individuos inasibles pero sectarios… sangrientas tribulaciones. Partir y ver que desde la otredad de la cultura escandinava, desde una óptica diametral a la nuestra, cómo la maldad orbita y sega, cómo chilla y baila ante aquellos que detentan control sobre las víctimas de la obtusa maquinaria bélica. Al ahondar por estrechas gateras, al incubar en húmedas cuevas su honda perfección, en los despeñaderos de una sociedad erigida entre mitos y dioses, entre truenos y serpientes siniestras, sale a la luz una real manifestación estética, una reacción contra la abominación del yo. MANIFESTO Canción que no se expone a ser opacada por el vaho aberrante de una atmósfera que hiede a la pesadumbre de un pueblo alimentado por sus dirigentes con sus propias heces. Canción que brilla al ser expuesta al sol boreal, bañada en gélidas aguas, blandida por el martillo de Thor; canción que despierta de la vigilia horripilante, interpretada desde la distancia por fuerzas expresivas que atraviesan silbantes los riscos inalcanzables. Al extremo de esta tierra viciada en mundana hipocresía, se encuentra el espíritu de ANTÍPODA, moviéndose halada por la piel del mundo. Su música navegó los mares del norte a cristalizar su sonido para ser tallada por el poder del trueno; la amputación de la técnica de D. Bergstrand modifica las armonías y las esculpe hasta alcanzar rasgos alucinatorios, da forma al músico que entra a su estudio, lo reinventa de manera exponencial hasta revelar en él la gema que subyace a su composición. Allá, donde

5

5 las artes proyectan ese halo de racionalismo críptico, el metal de la banda se forja con mayor violencia estética. ANTÍPODA plasma música de inusitada proyección expresiva, manifiesto de un avanzar entre grietas que penetran su núcleo abstracto para establecer un nuevo esquema y erigirse en el arma de revolución activa que se pretende a través del arte. De su música brota el sonido que rompe el silencio con el estrépito de una bandada de garzas, no agoniza entre el frío y las úlceras de una producción parida entre el heno de las cavernas, sino que migra transportada por vientos polares en donde brilla la técnica y, donde se hace congruente a la morfología interna de su sonoridad plástica. Canciones que gravitan sin arbitrio el vasto ciberespacio, deformes mutaciones coherentes que atenúan el impacto de lejanas constelaciones sulfúreas. Por ello, precipitarse a largo vuelo e irse lejos, a las antípodas del horror a construir una placa discográfica que imprime su sello en una época de insania, es un verdadero episodio para el rock`n roll colombiano. El ave agita sus alas al interior de las recámaras del espíritu, de las grietas llega a nosotros el vapor de la inspiración como un murmullo y un grito, como luz y como sombra, como cielo, como infierno, como cadalso, como viento, como una alucinación, como una nueva muerte. Llega desafiante a alcanzar una altura coronada por cumbres delirantes… ANTÍPODA y su MANIFESTO, un álbum nacido del trueno.

Por: Juan Diego Quintero (Cartridge) quintero.juandiego@gmail.com


50

50

50

SI YO FUERA PRESIDENTE

50

5050

5050

Si yo fuera Presidente de Colombia significaría que he dejado atrás la posibilidad de una vida digna y honesta para convertirme en un delincuente. Como cualquiera de mis antecesores sentiría un profundo desprecio por quienes me hayan elegido y, el eco de mis falsas promesas se perdería en el bullicio de una interminable fiesta privada con algunos de los más célebres culos que han desfilado por la portada de SoHo, al final de la fiesta ya tendría sopesada la mitad de mi gabinete. Mis primeros esfuerzos los dedicaría a cambiar el nombre del país junto a su apestoso himno nacional y su estúpida bandera. Haría un decreto para convertir a Juanes en argentino a cambio de nacionalizar a Maradona y nombrarlo ministro de Cultura. En vez del café, elegiría la cocaína como imagen oficial y producto esencial del país. Sin embargo, conservaría a Juan Valdez que pasaría a ser la mula y mantendría el eslogan: “La perica más suave del mundo”. Organizaría a las putas para que siguieran siendo, ya sin tapujos, nuestro segundo producto de exportación. Nombraría a los pastusos por decreto como nuestro Producto Interno Bruto (PIB). El mío sería un gobierno tan pacífico que ni siquiera combatiría la pobreza. Simplemente cerraría a los menos favorecidos cualquier vía de acceso y oportunidad de educación, servicios públicos, derecho a la salud, derechos humanos y todo lo necesario para conservarlos como patrimonio intangible e inmaterial de la humanidad. Sería este el único aspecto de la política de Uribe que dejaría intacto. Invitaría a Shakira al Palacio de Nariño para que me hiciera un waka-waka con todo y polinchada. Eliminaría cualquier estímulo a la cultura o las artes, cualquier incentivo a las letras o el cine, cualquier cosa para evitar que creadores, mimos callejeros y cuenteros de parque siguieran multiplicándose. Usaría ese dinero para lograr que todos los cantantes y músicos tropicales se reinsertaran a la sociedad como silenciosos animales domésticos. Le concedería a Chávez la Cruz de Boyacá y, como gesto de amistad incondicional, le regalaría Tunja. Para

50

restaurar la añorada raza andina y hacer felices a los antropólogos de la Nacional y de Los Andes, propondría a nivel continental el cruce de boyacenses con peruanos y bolivianos. Para combatir la estupidez, prohibiría que el ñame, la yuca y el chontaduro fueran considerados alimentos. Declararía la costa atlántica, con todas sus criaturas, reserva natural y les daría a los extraños sonidos que usan los costeños para comunicarse el estatus de dialecto. Crearía penas más severas para delitos de lesa humanidad como darles a los criminales la biblioteca por cárcel pero solo con las obras completas de Andrés Hoyos y Roberto Burgos Cantor. Para bajar el índice de desempleo fundaría miles de nuevas revistas para que el columnista de opinión que habita en cada colombiano encontrara su espacio. Por supuesto, nombraría a Carlos Antonio Vélez ministro de Defensa. Ampliaría la libertad de cultos para que quienes profesan de forma soterrada el racismo y el paisismo, pudieran expresarse libremente. Nombraría a Mockus en la dirección técnica de la Selección Colombia y a Íngrid Betancourt, colombiana por adopción. Ampliaría los lunes festivos hasta el miércoles para que esa inmensa cantina de mala muerte que tenemos por país, funcionara a todo timbal. No tendría primera dama pero sí segundas mozas. Mantendría en manos privadas islas y playas y liberaría los andenes de las autopistas para que el pueblo pudiera ir a broncearse los domingos. Si yo fuera Presidente juraría respetar solemnemente todas esas insignificancias que conforman la identidad del país y mandaría todo el producto de mi enriquecimiento ilícito –junto a mis seres queridos– muy lejos de aquí y, para demostrar mi buena voluntad, prohibiría que ancianos como Carlos Vives siguieran siendo explotados disfrazados de adolescentes. Por: Efraim Medina *

50 50 50

50

* Escritor colombiano nacido en Cartagena de Indias, radicado en Vicenza (Italia) autor de Seis informes: Erase una vez el amor pero tuve que matarlo, Sexualidad de la Pantera Rosa, Técnicas de masturbación entre Batman y Robin, la colección de poemas Pistoleros/ Putas y Dementes (Greatest Hits) y el libro de relatos Cinema árbol.


APAGUE Y VAMONOS De todos los fenómenos naturales que el intelecto del ser humano pudo controlar, el que más fascinación le produce sin lugar a dudas es el del sonido del chisme. Hace poco me enteré que en algunas regiones de la costa, por allá hacia las cercanías de la guajira, chisme se le dice a los utensilios de cocina y en general a toda la losa, por el inevitable ruido que producen cuando los están lavando. El ruido es la particularidad que más define la presencia del ser humano en un ambiente, es caótico, indefinido, violento y contundente, al punto que hasta los animales han tenido que adaptar su humilde proceder ante nuestra ruidosa existencia; llegó a mis oídos de muy buena fuente científica la noticia de que, si todo ser humano desapareciera del planeta, los pájaros “cantarían” luego de un breve tiempo, en un rango de frecuencias doblemente inferior del que lo hacen actualmente; es decir, emitirían sus particulares y graciosos sonidos de triunfal supervivencia una octava por debajo de lo que los escuchamos cuando vamos a tomar el bus, porque han sido nuestro avances industriales los que los han obligado a emitir sus sonidos de manera más aguda. Ahora que lo he mencionado ¿por qué la gente sigue insistiendo en que lo que hacen los pájaros a través de sus picos es cantar? Si bien en el aspecto musical hemos generado toda una cultura en torno al sobrevalorado estimulo que viene de la

sensibilidad hacía una melodía incrustada en la forma de una canción, todavía me resisto a creer que un pájaro, o una buena cantidad de ellos, pudiera reemplazar a un Frank Sinatra o a una Bessie Smith en el oficio de conmovernos con sus entonadas narraciones. No niego que lo que hacen esas creaturas sea hermoso, incluso hasta sublime pero eso no le quita al hecho de que sigue siendo un ruido… lo de los pájaros. Me encantan los ruidos que hacen los animalitos de la naturaleza por eso, porque son naturales y pertenecen a la bastedad de un reino que nunca lograremos dominar, eliminar tal vez más por el hecho que no lo comprendemos y ese es un actuar muy humano frente a algo que uno no comprende. Supongo que por eso es la encarnizada carrera por eliminar a las ballenas de los océanos desde que a algún científico oceanógrafo le dio por decir que había recolectado pruebas irrefutables sobre el extraño canto que producen, la industria discográfica entró en pánico. No me extrañaría que detrás de esa reprochable campaña también estén las manos de algunos productores de música vallenata o tropipop pues es innegable dadas las evidencias que lo que puede hacer una ballena deja por el piso a cien conjuntos de esos. La verdad no me gusta el pescado ni nada que venga de esos lares. Queda constancia que protejo y respeto a esas creaturas… las del océano.

Lee la reseña completa en www.musicmachine.com.co

Ilustraciones: Nicolás Jimenez Por: Mario Aguirre mandraguirre71@hotmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.