N°5: Los Fecundos Esteros del Iberá

Page 1

NATURALEZA

ARGENTINA

natarg.com.ar

NOVIEMBRE / 2014 AÑO I - Nº5 REVISTA DIGITAL de publicación mensual y distribución GRATUITA.

LOS FECUNDOS ESTEROS DEL

ENTRE

RÍOS Y

MARES,

LAGOS

El kayak es ideal para encontrarse con la serenidad y el pleno contacto con la naturaleza.

IBERÁ

EL PALMAR

Los esteros del Iberá constituyen uno de los humedales con mayor biodiversidad de Argentina y del mundo.

Situado sobre las márgenes del río Uruguay, fue creado para proteger uno de los últimos palmares de yatay.

HERALDO DE LA PRIMAVERA El lapacho rosado es un árbol sanador, capaz de florecer sin follaje y es, al mismo tiempo, la flor provincial de Jujuy.

PARQUE NACIONAL

EL JEFE DEL BOSQUE El mono aullador se caracteriza por su potente órgano bucal, mediante el cual produce sonoros bramidos.


facebook.com/natargok

twitter.com/natargok


www.natarg.com.ar | info@natarg.com.ar


CONTENIDOS 18 LOS FECUNDOS ESTEROS DEL IBERÁ

Delimitados por los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, los esteros del Iberá constituyen uno de los humedales con mayor biodiversidad de Argentina y del mundo, además de conformar una de las áreas de reserva de agua dulce más grandes de todo el continente.

26 ENTRE MARES, RÍOS Y LAGOS

Hace miles de años nació como método para adentrarse en los mares en busca de alimento. Hoy, es uno de los deportes extremos más practicados a lo largo y ancho del globo. El kayak: una actividad que admite aventureros amantes de la adrenalina y navegantes en busca de la serenidad y el pleno contacto con la naturaleza.

30 TIERRA DE

DIAMANTE

En el corazón de Bahía, existe un lugar que evidencia que el atractivo de Brasil no es solamente la playa. El extraordinario Parque Nacional Chapada Diamantina es una joya que no parece de este mundo, pero afortunadamente sí lo es, y es brasilera.

DIRECTOR / EMILIANO ARGONDIZZA. REGISTRO DNDA / EN TRÁMITE. EDICIÓN/ NÚMERO 5. TÍTULO/ LOS FECUNDOS ESTEROS DEL IBERÁ. PERIOCIDAD / MENSUAL. SOPORTE / DIGITAL. FECHA DE EDICIÓN / 03-NOV-2014. MAIL / INFO@NATARG.COM.AR 4 | NATURALEZA ARGENTINA


JEFE DEL 06 EL BOSQUE

DE LA 11 HERALDO PRIMAVERA

PARQUE NACIONAL 14 EL PALMAR

El mono aullador se caracteriza por su potente órgano bucal, mediante el cual produce sonoros bramidos.

El lapacho rosado es un árbol sanador, capaz de florecer sin follaje y es, al mismo tiempo, la flor provincial de Jujuy.

Situado sobre las márgenes del río Uruguay, fue creado para proteger uno de los últimos palmares de yatay.

37 EL ÚLTIMO

NATURALISTA

La imagen de una máquina fotográfica es, para muchos pueblos de la antigüedad, la captura del alma. Temían perderla, quedarse atrapados en las pequeñas cartulinas. Lejos de esa intención estuvo la labor de Ricardo Luti, que retrató como nadie miles de lugares de la Argentina y el mundo. Supo captar la esencia de los biosistemas de cada región, comprender su lógica, su importancia y, sobre todo, enseñó a resguardarlos.

EDITORIAL En la región centro-noreste de la provincia de Corrientes y delimitado por los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, los esteros del Iberá constituyen uno de los humedales con mayor biodiversidad de Argentina. Considerado como el humedal de agua dulce más importante de todo el continente Latinoamericano, fue declarado de interés nacional en al año 2002. Albergando más de cuatro mil especies de animales y plantas que pueblan tierras bajas y al-

tas, este paraíso nacional es uno de los sitios elegidos por aventureros y admiradores de la naturaleza. Los invitamos a disfrutar de este paraíso único a través de las imágenes capturadas por Rodrigo Terrén y Bruno García del proyecto Travesía Visual. Cada vez son más los fotógrafos, profesionales y amateurs, que deciden embarcarse dentro de estas tierras para capturar por siempre su belleza.

NATURALEZA ARGENTINA | 5


FAUNA

EL JEFE DEL BOSQUE El mono carayá (Aloauatta caraya), también conocido como mono aullador, es un mamífero perteneciente a la familia de los cébidos, que se caracteriza por su potente órgano bucal, mediante el cual produce sonoros bramidos. POR FRANCO GIORDANO

N

ativo de las áreas de selvas tropicales y subtropicales, bosques y sabanas húmedas del noreste argentino, el carayá es el primate más corpulento de Sudamérica. De cabeza redonda, rostro desnudo y con una espesa barba, su cuerpo está cubierto de un pelaje largo y áspero. Posee una peculiar cola prensil —que puede llegar a medir hasta noventa centímetros de longitud— a la que utiliza como un miembro más, en especial para el transporte de las crías. Los machos adultos dominantes tienen un pelaje totalmente negro, a diferencia de las hembras, de menor tamaño y de color pardo. Los individuos más jóvenes también presentan una tonalidad parda, o pardo-amarillenta. En Misiones, además, existe una variedad de mono aullador característica: la roja. La distribución de esta especie incluye las riberas e islas de Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones y Corrientes, siendo su límite más austral, los bosques en galería del río Paraná. Su alimentación se compone de diversas hojas, brotes, flores y frutos que obtienen con las manos o con la boca, sentados o colgados desde alguna rama. Generalmente estos monos solo bajan para beber, ya que las copas de los árboles les brindan un conveniente refugio para evitar a sus predadores, en especial al yaguareté. Durante el día mantienen un nivel de actividad bajo, en parte debido al largo proceso de digestión que demanda su dieta de hojas.

6 | NATURALEZA ARGENTINA


En Misiones existe una variedad de esta especie con pelaje rojizo.

El carayá es el primate de mayor tamaño de Sudamérica.

SE REFUGIAN DE LOS DEPREDADORES EN LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES, SOLO BAJAN A LA TIERRA PARA HIDRATARSE El carayá tiene una importancia vital para la selva, ya que es un gran dispersor —a través de sus excrementos— de las semillas de las plantas que come, promoviendo la regeneración de este tipo de ambiente. Es muy difícil encontrar a un carayá solo. Normalmente esta especie vive en clanes de entre cinco y veinte individuos que se desplazan de forma recurrente dentro de un área delimitada, y acostumbran aullar a coro a determinadas horas del día, generalmente durante el amanecer y el atardecer. Debido a los fuertes gritos que proyecta —que pueden escucharse a grandes distancias, ya sea para advertir de un peligro como para marcar su territorio—, el carayá es considerado la especie más ruidosa del planeta. Los grupos pueden formarse con varios machos y varias hembras, o con un macho y varias hembras. Esto es así porque se trata de una especie polígama, lo que significa que un macho se aparea con FAUNA | 7


Los individuos más jóvenes presentan una tonalidad pardo amarillenta. Las hembras suelen utilizar su cola prensil para transportar a las crías.

varias hembras durante la época de celo, a la vez que esta también lo hace con diferentes miembros del grupo o, incluso, con machos de otro grupo vecino. De la gestación nace solamente una cría al cabo de seis meses, que vive prendida de su madre durante los primeros tiempos, y que, al cabo de dos años, se independiza por completo de ella. PRESERVACIÓN Como gran parte de las especies autóctonas, el mono carayá se encuentra en estado de vulnerabilidad debido a diversos factores, como la destrucción de su hábitat natural por acción de la deforestación y el avance de proyectos urbanos, el importante tráfico ilegal de estos monos como mascotas, la epidemia de fiebre amarilla en la selva misionera —difundida por los mosquitos del género Aedes— y también por la caza indiscriminada de esta especie, considerada fundamental para la conservación de los entornos selváticos gracias a sus hábitos de alimentación y uso del espacio ambiental.

8 | NATURALEZA ARGENTINA


MONO AULLADOR De cabeza redonda, rostro desnudo y espesa barba, su cuerpo estรก cubierto por un espeso pelaje.

FAUNA | 9


10 | NATURALEZA ARGENTINA


FLORA

HERALDO DE LA PRIMAVERA

El lapacho rosado es un árbol sanador, capaz de florecer sin follaje y es, al mismo tiempo, la flor provincial de Jujuy. Esta especie denominada científicamente, por el botánico Pablo Lorentz, Tabebuia avellanedae o impetiginosa, en homenaje al presidente Nicolás Avellaneda —asiduo propulsor de las ciencias en nuestro país—, es una ofrenda sublime de color y el mejor anunciante de la llegada de la «estación del amor». POR LUCIANA BASILICO FLORA | 11


D

e junio a septiembre aparecen sus flores perfectas de color rosado. Asomando ansiosas antes que el follaje, nacen entre la culminación del invierno y el comienzo de la primavera. Al tiempo de brotar, en los extremos de las ramas se forman grandes panojas de flores rosas acampanuladas, de cinco a siete centímetros, con tubos de un centímetro de diámetro y cinco lóbulos irregulares. Las hojas que brotan después son palmadas y compuestas por cinco o siete folíolos. Su tronco es recto y limpio, desprovisto de ramas hasta los ocho metros de su base —pudiendo aparecer recién a los doce metros—. Su madera no se pudre y poco a poco va saltando en astillas que regresan a la tierra madre, que renueva la vida a sus «pies». En el año 2002, la sociedad Amigos del Árbol lo eligió árbol notable y, con el transcurso del tiempo, bien supo demostrar cuáles habían sido los motivos de tal elección. Entre otras características curativas, el lapacho rosado funciona como barrera tópica contra las larvas y tiene propiedades cicatrizantes. La corteza —de color castaño grisáceo y difícil de desprender— es utilizada por la medicina popular para tratar las afecciones renales o vesicales. El extracto que se obtiene a partir de la cocción de sus hojas funciona como un potente antimicótico. Además, sus raíces son un biorremediador natural de los suelos contaminados. La madera es de un agradable color amarillento, apenas veteada y muy pesada. Sin embargo —y para lamento

12 | NATURALEZA ARGENTINA

de la ciencia— los expertos confían en que la composición química compleja de su entrecorteza imposibilita la sintetización para la fabricación de medicamentos con ella. El terreno que lo contiene suele ser seco y arcilloso. Prefiere los climas cálidos y húmedos y también es extremadamente sensible a las heladas. Puede alcanzar desde los quince y hasta los treinta metros de altura.

Nativo del continente americano y considerado uno de los árboles ornamentales más hermosos de Argentina, esta especie de tan femenino porte, viste los suelos de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa y Chaco.

En otoño sus hojas toman una maravillosa coloración pasando por dorados, ocres y rojizos.


LAPACHO ROSADO Nativo del continente americano, es uno de los รกrboles ornamentales mรกs hermosos de Argentina.

FLORA | 13


ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL EL PALMAR Situado sobre las márgenes del río Uruguay, entre las ciudades de Colón y Concordia, en la provincia de Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar fue creado en el año 1966 con el objetivo de proteger uno de los últimos palmares de yatay, un árbol que se vio disminuido notablemente, como producto de la utilización abusiva de cultivos y el pastoreo excesivo. La reserva posee una extensión de 8500 hectáreas y presenta un relieve levemente ondulado, con arroyos que lo surcan de oeste a este y desembocan en el río Uruguay. POR ALEJANDRO BÁLSAMO

14 | NATURALEZA ARGENTINA


Los pastizales dentro del parque suelen un punto de observación de aves.

L

a fauna de El Palmar es muy variada y es una de las grandes atracciones del parque. En los pajonales habitan los iñambues colorados o martinetas, con sus particulares silbidos melancólicos, y en las palmeras no es difícil encontrar bulliciosas cotorras y pájaros carpinteros. Durante la primavera y el verano es posible avistar lagartos, mientras que en las horas de la noche se pueden observar vizcachas, tan habituadas a la presencia humana que, incluso, con algo de paciencia, pueden llegar a comer de la mano de quienes se les acerquen. A su vez, también conviven en el lugar algunas especies exóticas, como los ciervos axis, los jabalíes y los antílopes negros. En cuanto a la flora de la región, se destaca el yatay, una palmera autóctona de crecimiento muy lento que puede alcanzar los dieciocho metros de altura y que llega a vivir alrededor de setecientos años. Posee una flor de un amarillo intenso y da frutos anaranjados y dulces. Además, sobre las orillas del río Uruguay y de los arroyos del lugar, se desarrolla la selva en galería, una tupida vegetación integrada por mataojos y mirtáceas como el guayabo colorado, cuya corteza es lisa y fría al tacto. El Parque Nacional El Palmar presenta un clima templado con precipitaciones que, en época estival, alcanzan los 1400 milímetros anuales. Las temperaturas medias oscilan entre los 25 °C en verano, con máximas que rondan los 40 °C, y los 11 °C en invierno, con heladas eventuales. La reserva puede ser visitada durante todo el año y la entrada tiene un costo

de $80 pesos, aunque el valor para residentes nacionales es de $35 pesos y para jubilados, pensionados y menores el ingreso es gratuito. Cuenta con un restaurante que puede albergar a ciento cincuenta comensales, y con un extenso camping ubicado junto al río, equipado con las comodidades necesa-

Senderos del parque rodeados por palmeras de yatay.

ÁREAS PROTEGIDAS | 15


ÁREAS PROTEGIDAS

DENTRO DEL PARQUE PUEDEN OBSERVARSE DIVERSAS ESPECIES DE AVES Y PEQUEÑOS MAMÍFEROS. rias para que los visitantes se relajen y disfruten de paisajes poblados de palmeras y selvas que se recuestan sobre las márgenes de los arroyos. El área protegida ofrece innumerables actividades que permiten conectarse más íntimamente con la naturaleza: cabalgatas, paseos en bicicleta y canoa, viajes en lancha y hasta un observatorio de aves, desde donde se pueden avistar más de doscientas cincuenta especies. Sin embargo, el rasgo distintivo del parque es la extensa oferta de caminatas. Entre ellas se encuentran la caminata a El Mollar —un recorrido circular de un kilómetro de extensión que posibilita apreciar el bosque xerófilo y la grave invasión de especies exóticas—, la bajada al arroyo Los Loros y el sendero al sitio histórico Calera del Palmar —un camino que conduce a las ruinas de origen jesuítico, desde el cual se pueden distinguir las modificaciones que sufrieron hasta 1960—. A su vez, una serie de miradores otorgan panorámicas privilegiadas de la región. El mirador del arroyo Los Loros aporta una excelente vista de los palmares, los bosques xerófilos y bajos. El de La Glorieta, permite observar el exuberante bosque en galería, donde las rocas y árboles forman una glorieta natural y en los días más calurosos se puede sentir el fresco mimo de la selva. Por su parte, el mirador del río Uruguay ofrece una espléndida vista panorámica de los cálidos amaneceres y las grisáceas salidas de la luna. Allí también descansa un jardín de plantas autóctonas y es posible contemplar el estilo arquitectónico y paisajístico de la Argentina rural de otros tiempos. Otros atractivos turísticos del Parque Nacional El Palmar resultan ser sus playas, ideales para aprovechar el verano y dejar atrás la agotadora rutina. Además, el área conserva numerosas evidencias de la ocupación humana en tiempos del virreinato. Las construcciones más antiguas datan del año 1780,

16 | NATURALEZA ARGENTINA

donde el primer dueño de esas tierras mandó a construir instalaciones para obtener cal. Esta calera fue una de las primeras en funcionar en el virreinato, lo cual posibilitó que en Buenos Aires se construyeran los primeros edificios de más de un piso. Así mismo, hoy en día pueden verse los hornos donde la piedra caliza se transformaba en cal, la cual era transportada posteriormente en embarcaciones, a través de túneles que aún existen. El acceso al Parque Nacional El Palmar, desde Buenos Aires, es atravesando la Ruta Nacional N° 12 hasta la ciudad de Ceibas y continuando luego por la Ruta Nacional N°14 hasta el ingreso a la reserva. Desde Santa Fe, hay que cruzar a Paraná por el túnel subfluvial Uranga Sylvestre Begnis y tomar la Ruta Nacional N° 18, empalmando luego con la Ruta Nacional N° 14 hasta la entrada al área protegida.

Zorro gris posando para la cámara en uno de los miradores.


HORA MÁGICA Una de las principales atracciones del parque son sus espectaculares atardeceres.

ÁREAS PROTEGIDAS | 17


DESTINOS

LOS FECUNDOS ESTEROS DEL IBERÁ

PH | RODRIGO TERRÉN

Delimitados por los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, los esteros del Iberá constituyen uno de los humedales con mayor biodiversidad de Argentina y del mundo, además de conformar una de las áreas de reserva de agua dulce más grandes de todo el continente. POR FRANCO GIORDANO 18 | NATURALEZA ARGENTINA


C

on una ocupación de alrededor del 13% del territorio de la provincia de Corrientes, este espectacular humedal está compuesto por un vasto conjunto de lagunas, esteros y bañados. Las lagunas ocupan alrededor de 30 000 hectáreas en el área central y no exhiben vegetación acuática. Por otro lado, los esteros son enormes depósitos de agua estancada que pueden alcanzar hasta 3 metros de profundidad, y se encuentran cubiertos por vegetación flotante enraizada al fondo, ocupando una extensión de 500000 hectáreas. Los bañados ocupan 700 000 hectáreas, caracterizadas por la acumulación de agua de lluvia y una vegetación afincada a los suelos. En la superficie de las lagunas y los esteros es posible encontrar camalotes y embalsados. El único desagüe natural que tiene este medioambiente lo brinda el río Corrientes, que configura un embalse natural, regulando las crecientes del río Paraná. En 1983 fue creada la Reser-

profundas pueden aparecer palometas, un tipo de piraña que ha dejado su marca a algunos turistas de la zona. En los esteros del Iberá hay más de 50 lagunas que se articulan entre sí, la mayoría con una profundidad inferior a los 5 metros, siendo la más importante de ellas la laguna Iberá. Justamente, el nombre Iberá significa «aguas brillantes» en lengua guaraní, cualidad que se evidencia especialmente en la aurora y el atardecer, cuando los espejos de agua del lugar resplandecen con un brillo excepcional. La transparencia de estas aguas convierte a los esteros en una especie de acuario a cielo abierto, ya que son tan claras y tranquilas que permiten

observar parte de la ictiofauna que se cobija en su interior, como mojarras y sábalos, a los que es posible ver con solo asomarse desde una embarcación. Declarado humedal internacional en el año 2002, los esteros del Iberá poseen una exultante riqueza faunística con casi 90 especies de mamíferos, 80 de peces, 45 de anfibios, 35 de reptiles y la increíble cifra de 360 especies de aves, las cuales casi en su totalidad son nativas de la región, y muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción. Entre algunas especies, aquí se pueden encontrar el yacaré, el carpincho, la mulita o quirquincho, el lagarto overo, el lobito del río, el cuis, la lagartija, la

Ciervo de los pantanos recorriendo el humedal.

PH | RODRIGO TERRÉN

LAS LAGUNAS OCUPAN 30.000 HÉCTAREAS EN EL ÁREA CENTRAL Y NO EXHIBEN VEGETACIÓN va Natural Provincial del Iberá, que ocupa 57 000 hectáreas, con el fin de preservar este exquisito ecosistema, uno de los más valiosos del mundo, que incluye casi 500 especies de animales y una altísima diversidad de flora nativa. Los prósperos hábitats que integran la Reserva Natural del Iberá comprenden un abanico de paisajes que combinan selvas que bajan por los ríos desde la provincia de Misiones, vastos esteros, largas sabanas y quebrachales y una pequeña porción de esteros. El resto está ocupado por grandes estancias, muchas de las cuales impulsan al turismo. Con una temperatura media anual de 21 °C y un clima cálido-templado, la región puede visitarse durante todo el año, aunque la mejor época, sin dudas, es la primavera. El verano puede ser bastante caluroso en los esteros, aunque estos ofrecen la posibilidad de remojarse en su amplia superficie. Sin embargo, hay que tomar ciertos recaudos, ya que aún en zonas no muy DESTINOS | 19


PH | RODRIGO TERRÉN

20 | NATURALEZA ARGENTINA


RESERVA PROVINCIAL DEL IBERร Ocupa 57.000 hectรกreas con el fin de preservar uno de los ecosistemas mรกs valioso del mundo.

DESTINOS | 21


PH | RODRIGO TERRÉN

El yacaré es la especie emplemática de los esteros.

yarará, el hurón, el zorro, la vizcacha, el zorrino, el gato montés, el mono carayá, la liebre, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el osito lavador y el aguará guazú; entre las aves se destaca una gran variedad de patos, como el pato crestudo y el pato real, además del cardenal amarillo, el sirirí colorado y el pampa, el cacholote castaño, el macá común, la cigüeña, la garza blanca y la mora, el halconcito, el tero, el chajá, el ñandú, el biguá y la lista continúa. Entre los peces se encuentran ejemplares de la anguila, la palometa, el tararira, el manguruyú, el pacú, el dientudo y el dorado y el sábalo en los esteros del sur. También hay gran cantidad de insectos y abundantes variedades de coloridas mariposas. La vegetación es tupida en el interior de las islas del centro, donde crecen algunos de los árboles más hermosos del país, como el lapacho rosado, el jacarandá, el sauce criollo, el curupí, el timbó y el ceibo. No faltan las palmeras caranday y pindó, y áreas de pajonales que bordean las costas compuestas por totoras, pehuajós, espadañas o pajas bravas y achiras. Por supuesto, se destacan numerosas especies acuáticas, como el junquillo, la caña, la amapola del agua, el aguapey o camalote, las lentejas de agua, los repollitos, los alisos del río, y el emblemático irupé, con sus enormes hojas circulares que flotan en la superficie del agua. Una de las características particulares

22 | NATURALEZA ARGENTINA

que tiene esta zona es que se asienta sobre el Sistema Acuífero Guaraní, compartido por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Este sistema es fundamental para el mundo entero, ya que el agua dulce contenida en las profundidades podría abastecer a millones de personas en el futuro y, si bien no hay un lugar específico desde el cual se puedan observar estas napas a simple vista, diferentes investigaciones geológicas han comprobado su existencia. Se ha determinado que estos depósitos de agua subterránea se encuentran en distintas capas geológicas primitivas, de entre 200 a 130 millones de años atrás, que comenzaron a desarrollarse durante los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico Inferior, en una etapa en que África

y Sudamérica se encontraban unidos en un solo continente. Los esteros del Iberá conforman una de las entradas más notables a esta reserva mundial de agua, algo que también se evidencia en las tremendas inversiones inmobiliarias y loteos que se han realizado en la zona. Vale recordar que, de toda el agua disponible en el planeta, solo alrededor del 3 % es agua dulce, y el resto tendría que potabilizarse para su uso. Esta situación implica un gran desafío a nivel global para aunar criterios de planificación y organización en torno a la protección de estas reservas de agua dulce, con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de las futuras poblaciones, sin que esto signifique una guerra por el agua.


PH | RODRIGO TERRÉN

VÍA LÁCTEA Dada la poca contaminación lumínica, durante noches despejadas, es posible la observación de constelaciones.

DESTINOS | 23


PH | RODRIGO TERRÉN

RECORRIENDO LOS ESTEROS Un inconveniente que tiene esta maravilla natural es que prácticamente no hay manera de apreciar y disfrutar los esteros desde un sitio de acceso público y a precios accesibles. No existen muchos circuitos de pasarelas como sucede en cataratas del Iguazú y, si bien las rutas y caminos rurales ofrecen varios vislumbres, los esteros se encuentran generalmente dentro de estancias. Para verlos y estar en contacto con ellos, es necesario alojarse en dichas estancias u hosterías, y contratar excursiones en lancha, en botes o, incluso, en avionetas y helicópteros. Más allá de esta situación, los esteros constituyen un sitio ideal para los amantes de la naturaleza, ya que el avistaje de especies está garantizado, por lo que el lugar cuenta con varias residencias para pernoctar en medio del entorno silvestre. Los safaris fotográficos son una de las actividades recreativas más populares, con una gran variedad de opciones, por agua o por tierra, en horarios diurnos o nocturnos. La mejor propuesta de los esteros consiste en levantarse bien temprano y descubrir sus rincones a través de paseos en lancha, recomendables para hacer con tiempo y con la presencia de un baqueano conocedor de los secretos de la laguna, que sepa bien qué camino transitar. Tanto estos paseos como las excursiones en canoas conceden la increíble oportunidad de observar de cerca variadas especies autóctonas de este ecosistema, siendo de gran atractivo los monumentos naturales correntinos: el yacaré —al que se suele confundir con un tronco tirado en una orilla—, los ágiles ciervos de los pantanos o el simpático carpincho —el roedor más grande del mundo—, al que es habitual encontrar alimentándose de brotes y paseando en toda la zona. Otras opciones consisten en emprender caminatas por senderos que pueden ser selváticos, de palmares o campestres, unirse a gauchos para participar en tareas rurales, visitar plantaciones de té y yerba mate, descubrir islotes flotantes, descansar cómodamente en una isla desierta y emprender cabalgatas hasta el corazón de los esteros sobre el lomo de un caballo. Todo ello en medio de los incomparables sonidos de la naturaleza, ya que, justamente, la exuberancia de la flora y fauna del lugar es el principal incentivo para los viajeros. Existe un centro de interpretación

24 | NATURALEZA ARGENTINA

de este ambiente particular situado en Colonia Pellegrini, un pequeño paraje rural emplazado al lado de la laguna Iberá, que actúa de entrada a los esteros. Con sus calles de arena rojiza, en este lugar se puede visitar un rancho de adobe típico de la provincia, y realizar paseos guiados por la colonia en carros antiguos o en bicicletas. Allí se organizan excursiones naturalistas por la región, donde es posible disfrutar de atardeceres con luciérnagas o amaneceres rodeados por el canto de las aves. También aquí hay una gran oferta de boteros que brindan sus servicios de exploración a los turistas que quieran recorrer la laguna. A pocos kilómetros de esta colonia se pueden ver los esteros de Camba Trapo, un sitio donde se distingue notablemente el pasaje entre tres provincias de ambientes diferentes: la selva paranaense, el chaco oriental y el espinal entrerriano. Allí se puede obtener una increíble panorámica de un grupo de vistosos palmares caranday sumergidos en los esteros. Otro de los lugares que alberga a los viajeros que visitan los esteros del

Chauna torquata entre los pastizales.

Iberá es Mercedes, una localidad vecina de calles tranquilas, jardines en flor y pintorescas casas antiguas originarias de una época aristocrática, que cuenta con una apropiada infraestructura de estancias y servicios. En el parque Mitre de esta localidad se ubica la Casa de la Cultura, donde se encuentran varios museos, como el Colonial y el Regional Mesopotámico. Otros lugares ideales para el visitante son el Anfiteatro Municipal, el Bosque de los Artistas y el Teatro Cervantes —inaugurado en 1928—, que sobresale por su impecable arquitectura y al que se conoce como el petit Scala de Milán debido a su similitud respecto a aquel prestigioso teatro italiano. Un sitio formidable, que brinda momentos inolvidables en el marco de un paisaje privilegiado, que ofrece la compañía constante de vistosas especies y sugerentes sonidos y que hace de su contacto con la naturaleza, su rasgo distintivo.


Reserva Natural La Payunia

Foto: Guardaparque del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales

Departamento de Malargüe Provincia de Mendoza

>

Su nombre deriva de la voz pehuenche Payén, que refiere al lugar donde existe el mineral de cobre. La reserva comprende espectaculares paisajes de origen volcánico. Encontramos interesantes comunidades animales y vegetales relacionadas con la Patagonia, incluyendo varios endemismos, destacándose una de las más grandes comunidades de guanacos del país. Además se aprecian importantes yacimientos arqueológicos. Payunia representa la espectacularidad de un período reciente de intensa actividad volcánica en el sur de nuestra provincia. Conos volcánicos, campos de roca fundida (lava) y materiales oscuros cubren una extensa región configurando un paisaje deslumbrante. Este vulcanismo se manifestó a finales del período Terciario y siguió en forma alternada inclusive hasta épocas prehistóricas.

NATURALEZA ARGENTINA | 25


AVENTURA

ENTRE MARES, RÍOS Y LAGOS

Hace miles de años nació como método para adentrarse en los mares en busca de alimento. Hoy, es uno de los deportes extremos más practicados a lo largo y ancho del globo. El kayak: una actividad que admite aventureros amantes de la adrenalina y navegantes en busca de la serenidad y el pleno contacto con la naturaleza. POR AGUSTÍN COLIANNI 26 | NATURALEZA ARGENTINA


A

l menos 4000 años atrás, las comunidades esquimales idearon y materializaron una embarcación que renovaría los modos de pesca y caza: el kayak. Su nombre, en lengua inuit, significa «bote de cazador». Se trataba de una especie de canoa fabricada con piel de foca que revestía la madera, y construida a medida de un único tripulante. Así, cada esquimal poseía su propio kayak, con el que se adentraba en minuciosos bloques naturales en busca de alimentos. El correr del tiempo derivó en la extensión del kayak en diversas comunidades del planeta; ya no como un mero transporte exclusivo para los cazadores, sino también como deporte. Hoy en día es una actividad propagada en todo el mundo y, gracias a sus innovadores diseños, permite navegar a través de ríos, mares y torrentes montañosos que durante mucho tiempo permanecieron intransitables. La evolución del kayakismo en cuanto a la fisonomía de los botes ha permitido el crecimiento de la actividad en grandes dimensiones, a tal punto de que se trata de una práctica cada vez más usual. La misma no requiere de mucha habilidad, siempre y cuando se desarrolle como

del país. Por ejemplo, en la Patagonia, suelen congregarse año a año yakistas aventureros dispuestos a explorar rincones naturales de todo tipo: lagos, ríos, espejos de aguas cristalinas rodeados por frondosos bosques, montañas y sitios agrestes a los que solo se puede arribar a través del agua. Acaso en las zonas del sur del país las condiciones son las mejores para practicar este deporte, que va de la mano con la más variada naturaleza. Allí, con el tiempo propicio, es posible apreciar paisajes únicos y vivir experiencias pacíficas. Se puede navegar con serenidad y entablar lazos constantes con todo lo natural. El silencio se conjuga con el canto de las aves, el leve soplido del viento y el avistamiento de especies en su propio hábitat. La bruma se desprende lentamente de los lagos límpidos y asciende hacia el cielo. A lo

lejos, emerge el atardecer y un sol que se esconde detrás de cerros y montañas nevadas. TIPOS DE KAYAK Las diferentes maneras de navegación, que siempre dependen de las aguas a recorrer, implican la utilización de diversas clases de embarcaciones adaptables a características específicas. Claro está que todas comparten el uso de remos como mecanismo de propulsión. Cabe destacar que no necesariamente se debe navegar en soledad. En la actualidad, hay kayaks que permiten a más de un tripulante. En este sentido, las embarcaciones dobles suelen ser ideales para travesías extensas. Se sabe que la actividad requiere de cierto desgaste físico, por lo que contar con más de un

Kayak en el lago Nahuel Huapi.

EL KAYAKISMO SE PRACTICA EN TODO EL MUNDO GRACIAS A LA VERSATILIDAD DE SUS DISEÑOS modo de navegación. Si bien el kayak se considera un deporte extremo, no resulta peligroso en tanto se cuente con el equipamiento básico necesario a la hora de realizar la actividad, lo que incluye chaleco salvavidas, ropa impermeable y térmica, casco, escarpines, y materiales varios de seguridad —en en este caso específico, para cuando la práctica se lleva a cabo en un nivel alto en aguas turbulentas— como cuerdas, arneses y elementos extras de flotación. No existen épocas para el kayak. Cualquier estación del año es apta para recorrer paisajes inmensos y bellos. Lo único que sí habrá que tener en cuenta será el atuendo para hacer frente a las distintas condiciones climáticas. En Argentina, el deporte se realiza en un sinfín de sitios a lo largo y ancho AVENTURA | 27


remero es de mucha ayuda en estos casos. En kayaks dobles se puede avanzar más rápido que en dos kayaks simples, y si uno de los remeros se fatiga, el otro puede remar más fuerte. Este diseño tiene varias ventajas: cuenta con una bodega entre los dos palistas, siendo, de esta forma, imposible que se golpeen las palas entre ellos cuando reman en forma no sincronizada. Uno de los kayaks más frecuentes es el autovaciable. Este bote es ideal para quienes busquen navegar en forma de recreación. Aquí, el tripulante lleva las piernas al aire libre y se halla algo más elevado que en las embarcaciones más comunes. Esta modalidad se lleva a cabo con frecuencia en pequeños lagos y ríos serenos. En cambio, el kayak de travesía posee un diseño acorde para una navegación de larga distancia, en mares y ríos de gran extensión. Tiene dimensiones más grandes y cuenta con espacio suficiente para trasladar elementos necesarios 28 | NATURALEZA ARGENTINA

para ir utilizando a lo largo del trayecto. En este caso, el tripulante mantiene la mitad inferior de su cuerpo en el interior de la embarcación. Esta embarcación es muy resistente y soporta el maltrato de una travesía de varios días. Otro de los tipos más comunes es el kayak de pesca, exclusivo para aquellos que osen disfrutar del adentramiento en las aguas con accesorios básicos para pescar. Por lo general, el tripulante mantiene los pies al aire libre y el bote cuenta con espacio suficiente para llevar todos los instrumentos pertinentes. Los más apasionados por la adrenalina, la aventura y los deportes extremos, seguramente opten por el kayak de aguas bravas. El mismo está diseñado para experimentar aguas turbulentas y torrentes peligrosos y difíciles de navegar. Es por eso que este tipo de embarcación suele ser robusta, con mucho volumen y fácilmente maniobrable. También hay botes de última generación acordes para realizar la práctica

Kayakers aventurándose en las aguas de la Antártida.

del kayak surf. Estos poseen un diseño y volumen intermedio que brindan la posibilidad de hacer piruetas, incluso en aguas planas y ríos de montaña. El kayakismo representa mucho más que un mero deporte extremo. Con todas sus modalidades, permite a los tripulantes hallar lo que desean a la hora de adentrarse en las aguas. Para los aventureros, se requieren sangre fría, confianza en sí mismo y mucha temple para experimentar un punto de encuentro entre la propia habilidad de maniobrar la embarcación y el peligro de los ríos y mares agresivos. En cambio, para quienes busquen un punto de relajación a través de una navegación, optar por lugares con paisajes enormes y bellos es la clave para lograr alejarse del estrés cotidiano, abrazarse a la serenidad y limpiar y revitalizar hasta lo más recóndito del alma.


NATURALEZA ARGENTINA | 29


INTERNACIONAL

TIERRA DE DIAMANTE

En el corazón de Bahía, existe un lugar que evidencia que el atractivo de Brasil no es solamente la playa. El extraordinario Parque Nacional Chapada Diamantina es una joya que no parece de este mundo, pero afortunadamente sí lo es, y es brasilera. POR MARTINA PETTINAROLI 30 | NATURALEZA ARGENTINA


S

i bien la hermosura de la Meseta Diamantina es total, la reina del lugar es el agua que espeja, corre y salta por todo el territorio. En las cumbres de las sierras de esta zona nacen casi todos los ríos de la cuenca del Paraguaçú, el Jacuipe y el Conta, que descienden por el relieve, creando rincones maravillosos en toda su trayectoria. Ríos, cascadas, grutas, cañones, lagos y lagunas son una fiesta acuática para el visitante, que necesita al menos una semana para conocer solo los principales centros atractivos. El parque nacional, creado en 1985, es tan inmenso —152 000 hectáreas que abarcan territorios de cuatro municipios— que, para recorrerlo, es necesario bastante tiempo. Por el subsuelo de Chapada Diamantina corren ríos subterráneos. En algunos puntos, la tierra se abre y permite descubrir lugares como Pozo Encantado: sitio sublime que aparece en muchos rankings de los lugares más increíbles del mundo. Es, como su nombre sugiere, un lugar lleno de magia. Mediante una gruta de fácil acceso, se llega a una cueva donde se ha formado un lago subterráneo. Durante abril y septiem-

de caminata cada uno. Una de las más visitadas es la cascada Fumaça, en el Valle del Capão, con 360 metros de caída libre. Después de 75 kilómetros en auto y una caminata de dos horas hasta la Sierra de Larginha, se llega a la cima; pero hay otra opción que es hacer el paseo «Fumaça por abajo» y llegar al piletón de desagüe de la cascada donde los visitantes pueden bañarse. Este último paseo lleva tres días y las noches se pasan en carpas o grutas. Otras cascadas, como la de Mixila, Sossego y Buracão, están entre las más bellas de Brasil. Chapada Diamantina es un refugio ecológico, considerado como uno de los ecosistemas más ricos del mundo.

Cuenta con más de 100 tipos de orquídeas, numerosas bromelias, además de viñas, cactus y begonias. La fauna es muy variada también y se caracteriza por sus más de 250 especies de aves. En sus bosques también habitan osos hormigueros gigantes, gatos salvajes, ocelotes y monos capuchinos, entre otros. Los tours de visitas al parque generalmente se dividen en leves, moderados e intensos. Ofrecen desde paseos diarios hasta algunos que duran 15 días. Todos cuentan con actividades muy variadas: desde trekking por muchos de los senderos que abrieron los buscadores El parque está compuesto por 152.000 hectáreas.

EN ALGUNOS PUNTOS LA TIERRA SE ABRE Y PERMITE DESCUBRIR LUGARES COMO POZO ENCANTADO bre recibe un rayo de luz que hace que el agua se vea intensamente azul y, al ser tan cristalina, se dificulta la percepción de los límites de la zona acuática y puede verse hasta una profundidad de 60 metros. La práctica de la espeleología deportiva también puede hacerse en otras grutas preciosas como Pozo Azul, Lapa Doce, Pratinha, Torrinha y Lapao. Cada una tiene su encanto, como pinturas rupestres, pozos de agua cristalina y formaciones de estalactitas y estalagmitas. La superficie del Parque Nacional Chapada Diamantina es tan hermosa como su parte subterránea. Hay otros itinerarios que proponen conocer las cascadas, y suelen dividirse en tramos de aproximadamente 3,5 kilómetros

INTERNACIONAL | 31


32 | NATURALEZA ARGENTINA


CASCADA Unas de sus principales atracciones son la gran cantidad de cascadas que se encuentran distribuidas por todo el parque.

INTERNACIONAL | 33


de minerales preciosos hace siglos, buceo en los pozos de aguas transparentes, paseos ecológicos y culturales, hasta deportes extremos como rapel, cascading y bungee jump. Para realizar cualquiera de estas actividades, es indispensable contar con ropa adecuada, protección solar y refrigerios. El Diamantina se puede visitar durante todo el año —la temperatura media anual es de 23 °C—, pero si se prefiere un clima menos caluroso, es mejor hacerlo durante abril y agosto. El parque nacional se encuentra a 450 kilómetros de Salvador de Bahía. A su alrededor hay varias ciudades que han

34 | NATURALEZA ARGENTINA

crecido con la riqueza de los diamantes desde comienzos del siglo veinte, cuando Brasil se convirtió en el primer productor mundial de esa piedra preciosa y la zona de Chapada Diamantina comenzó a poblarse. Entre todas ellas, Lençóis —la ciudad del diamante—, es la que posee la mejor infraestructura para recibir turistas, con hospedaje de diversos precios y comodidades. Desde esta ciudad parten la mayoría de los recorridos para recorrer el parque. Además de ser muy pintoresca, es el pueblo más cercano al Morro do Pai Inácio —otra atracción de la región — y es considerada monumento nacional

por la importancia de su historia y arquitectura. También, tanto en Lençóis como en otros pueblos de la zona, se vive la cultura popular de Bahía: capoeira, maculele e incluso samba de roda. El Parque Nacional Chapada Diamantina reúne tantos atractivos culturales y naturales, que representa una de las propuestas turísticas más completas de Brasil, donde se pueden apreciar incontables paisajes exuberantes y experimentar infinitas sensaciones. En español, Chapada Diamantina significa «montañas de diamante»; esta tierra es un diamante en sí, en el corazón de Bahía.


NATURALEZA ARGENTINA | 35


36 | NATURALEZA ARGENTINA


PERSONAJES

EL ÚLTIMO NATURALISTA

La imagen de una máquina fotográfica es, para muchos pueblos de la antigüedad, la captura del alma. Temían perderla, quedarse atrapados en las pequeñas cartulinas. Lejos de esa intención estuvo la labor de Ricardo Luti, que retrató como nadie miles de lugares de la Argentina y el mundo. Supo captar la esencia de los biosistemas de cada región, comprender su lógica, su importancia y, sobre todo, enseñó a resguardarlos. POR PAOLA ADDUCI PERSONAJES | 37


«

No sacaba fotos sino diapos, porque las utilizaba para enseñar», contó con tonada cordobesa el biólogo Federico Kopta, uno de los afortunados en conocerlo y seguir con su trabajo de protección del medioambiente. Junto con su hermano Rafael, quien trabajó codo a codo con el maestro, disfrutaron de un sinfín de anécdotas únicas: «las historias eran de por sí increíbles y él era un gran narrador. Las tardes en su casa son recuerdos inolvidables». Esas historias van desde dormir con cocodrilos nadando bajo su hamaca paraguaya en el Amazonas hasta un asiduo intercambio de correos con el Che Guevara. «Eran amigos, tenían grandes viajes planeados y además de su amor por la humanidad, compartían otra característica en común: ambos eran asmáticos». Condición que los llevó a refugiarse en el microclima cordobés serrano. Su trabajo fotográfico consta de miles de diapositivas que un grupo liderado por la bióloga Melisa Giorgis recupera minuciosamente con el fin de socializarlo en la web y asegurarse de la perpetuidad de su legado. Gracias a esa documentación se puede analizar la evolución de los distintos ambientes naturales, como la deforestación, la población animal, el avance

del hombre sobre la naturaleza y los mecanismos de adaptación de cientos de especies. Ese tesoro consta de más 13 000 imágenes, de las cuales algunas datan de 1956. Melisa destacó que entre ellas hay reliquias como las primeras expediciones al Fitz Roy y la visita de Luti a la Antártida. «Creo que no se puede dimensionar el valor que tienen, porque reflejan su trabajo inconmensurable por la conservación» —observó la bióloga—. En esos retratos se puede ver las «caminatas», en las que invitaba a cualquier persona a conocer los senderos de la ecología y el cuidado de la flora y fauna. Es que su alma de educador trascendía a los estudiantes de la casa de altos estudios. Sabía bien que toda la población debía valorar lo natural y luchar en contra de la depredación y la contaminación. Ignacio Quiroga —otro amigo entrañable de Ricardo— fue el encargado de revelar cientos de esos rollos, en 38 | NATURALEZA ARGENTINA


su local de Córdoba capital. Hoy son minuciosamente restaurados para luego ser subidos al Repositorio Digital de la UNC, una plataforma virtual en donde se podrá acceder a cada imagen. El facebook del Fondo Documental es la otra pata del proyecto y juega un papel fundamental: es el medio elegido para sociabilizar las diapositivas y difundir el trabajo de Luti. «Luti fue el último naturalista», así lo definen quienes lo conocieron. Destacan su formación, conocimiento y experiencia, pero sobre todas sus virtudes sobresale la de ser «el gran motivador». Un hombre que logró instalar la problemática del medioambiente hace cincuenta años. Cuando se internaba en el campo o en los bosques solía llevar merengues (los grandes chatos) y dulce de leche duro. «Era para no enchastrarse, le gustaba lo dulce. Así de sencillo era. Un hombre sumamente generoso con un gran amor por trasmitir sus saberes. El joven estudiante y el científico destacado podían compartir la misma charla. Él sabía que había que ilustrar a las jóvenes generaciones trasmitiendo el amor por cada animal y planta». La impronta de Luti fue determinante para el estudio de la ecología dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la creación del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables en 1973, dentro de la Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Pero también trascendió los ámbitos académicos, y su activa participación se tradujo en la fundación de tres ONGs: el Club Andino Córdoba en 1954, desde donde emergió el primer impulso de lo que hoy es el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Además del Comité Córdoba de Conservación de la Naturaleza en 1968, y el Centro Espeleológico Córdoba en 1982.

PERSONAJES | 39


Tuvo varias oportunidades para ocupar cargos políticos como secretario de Medio Ambiente, pero siempre los rechazó. «Yo sé de animales», decía humildemente. No le interesaban los reconocimientos, ni el poder. Solo quería proteger al hombre de sí mismo. Se fue a conocer otros mundos el 31 de diciembre de 2010, a los 86 años. Los homenajes se multiplicaron a lo largo de estos últimos cuatro años de ausencia

40 | NATURALEZA ARGENTINA

con un denominador común: plantar árboles en su honor. El último naturalista, fiel a sus creencias, dejó como legado las bases fundamentales para la conservación de las especies y su entorno. Un amor hacia la naturaleza que supo trasmitir a quienes hoy trabajan para continuar con su labor de proteger al medioambiente y la biodiversidad.


UPTATEMPORES SE CORROVITATI DOLUPTUR AUT FUGIAS MAGNAMUS, CUSAPEL IPSANTIS ULPA DOLORUM AUTEM QUE VELES DICITIBUS.ATENDION SEQUAM QUAT.

NATURALEZA ARGENTINA | 41


PASIÓN POR DIFUNDIR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL

NATURALEZA ARGENTINA, generando el equilibrio necesario a través del conocimiento.

MISIÓN

VISIÓN

VALORES

Nuestra misión es informar,

Nuestra principal aspiración

El profesionalismo y responsa-

comunicar y entretener a par-

es contribuir al crecimiento,

bilidad en cada proyecto que

tir de la generación y difusión

sustentabilidad y preservación

emprendemos, el compromiso

de contenidos audiovisuales

del patrimonio natural argenti-

constante al desarrollarlos

cuyas temáticas aborden la

no a partir de la utilización de

y la creatividad a la hora de

naturaleza, la ciencia y la cul-

herramientas de comunicación

establecer estrategias para

tura nacional; exponiendo así

desde un punto de vista edu-

difundirlos, son pilares funda-

lo vasto y variado del patrimo-

cativo, eco turístico y cultural;

mentales de nuestra organ-

nio natural de la Argentina.

generando el equilibrio nece-

ización; siempre con el mismo

sario a través del conocimiento.

pragmatismo y la misma ética con la que elegimos vivir.

WWW.NATARG.COM.AR | MAIL: INFO@NATARG.COM.AR 42 | NATURALEZA ARGENTINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.