N°7: Exquisita San Martín de los Andes

Page 1

NATURALEZA

ARGENTINA

natarg.com.ar

ENERO / 2015 AÑO II - Nº7 REVISTA DIGITAL de publicación mensual y distribución GRATUITA.

EXQUISITA SAN MARTÍNDE LOS

ANDES

Ubicada en el sur de Neuquén, esta encantadora ciudad conforma un destino turístico de primer nivel.

TESORO DEL MAR

Y LA TIERRA Al sur de Perú, sobre la costa del Pacífico, el desierto y el mar se tocan, conviven y crean un escenario natural único.

EL ARTE DE LA PESCA

PARQUE NACIONAL

CON MOSCA

LOS ALERCES

Cada temporada pescadores de todo el mundo llegan a la Argentina en busca de los peces más codiciados.

Considerado una de los lugares más bellos del país, nos atrae con sus pintorescos y añejos bosques patagónicos.

LA ACACIA, EL ÁRBOL DE LA VIDA Caracterizada por sus coloridas flores amarillas, la acacia también es protagonista de uno de los máximos secretos de la masonería.

EL CAZADOR MÁS VELOZ El halcón peregrino es un ave rapaz, cuya particular técnica para capturar sus presas lo ha posicionado como el ave más rápida del planeta.


facebook.com/natargok

twitter.com/natargok


www.natarg.com.ar | info@natarg.com.ar


CONTENIDOS 18

EXQUISITA SAN MARTÍN DE LOS ANDES Ubicada en el sur de la provincia de Neuquén y considerada como la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín, esta encantadora ciudad conforma un destino turístico de primer nivel, enmarcado por el incomparable esplendor de la naturaleza patagónica.

26 EL ARTE DE LA

PESCA CON MOSCA

Cada temporada pescadores de todo el mundo llegan a la Argentina en busca de los peces más codiciados. Fabrican señuelos para imitar a insectos: la dieta regular de los salmónidos. Así, buscan engañarlos y se libra una batalla de sagacidad, paciencia y sutileza. Todo, a la vera de la más limpia naturaleza.

30 TESORO DEL MAR Y LA TIERRA

Al sur de Perú, sobre la costa del Pacífico, el desierto y el mar se tocan, conviven y crean un escenario natural único. A pocos kilómetros de Lima, la capital peruana, se encuentra el Parque Nacional Paracas: un paraíso que deslumbra a sus visitantes.

DIRECTOR / EMILIANO ARGONDIZZA. REGISTRO DNDA / EN TRÁMITE. EDICIÓN/ NÚMERO 7. TÍTULO/ EXQUISITA SAN MARTÍN DE LOS ANDES . PERIOCIDAD / MENSUAL. SOPORTE / DIGITAL. FECHA DE EDICIÓN / 05-ENE-2015. MAIL / INFO@NATARG.COM.AR 4 | NATURALEZA ARGENTINA


CAZADOR 06 EL MÁZ VELOZ

ACACIA, EL ÁRBOL PARQUE NACIONAL 14 11 LA LOS ALERCES DE LA VIDA

El halcón peregrino es un ave rapaz, cuya particular técnica para capturar sus presas lo ha posicionado como el ave más rápida del planeta.

Caracterizada por su frondosidad y coloridas flores amarillas, la acacia también es protagonista de uno de los máximos secretos de la masonería.

Nos atrae con sus pintorescos y añejos bosques patagónicos, su fauna austral y un patrimonio histórico y cultural casi tan rico como su naturaleza viva.

37 GUARDAPARQUE URBANO

Cuidar el medioambiente, su flora y fauna es una ardua tarea que miles de guardaparques argentinos aceptan con vocación desde hace muchos años. Pero los tiempos modernos trajeron un nuevo desafío mayor: ser protector de reservas naturales urbanas.

EDITORIAL Un año nuevo que comienza, y muchas esperanzas, sueños y deseos se renuevan. Desde Naturaleza Argentina damos inicio al año que comienza con un mayor compromiso en la persecución de la excelencia de nuestros productos, par aun mayor disfrute de nuestra audiencia. En esta edición les proponemos recorrer la ciudad de San Martín de los Andes, considerada como la puerta de entrada al Parque Nacional

Lanín. Esta encantadora ciudad conforma un destino turístico de primer nivel, enmarcado por el incomparable esplendor de la naturaleza patagónica. Para los más deportistas, todo lo que hay que saber sobre el arte de la pesca con mosca para no pasar por alto la temporada, y por supuesto como siempre nuestro destino latinoamericano recomendado, el Parque Nacional Paracas, Lima, Perú.

NATURALEZA ARGENTINA | 5


FAUNA

EL CAZADOR MÁS VELOZ El halcón peregrino (Falco peregrinus) es un ave rapaz perteneciente a la familia de los falcónidos, cuya particular técnica para capturar sus presas lo ha posicionado como el ave más rápida del planeta. POR FRANCO GIORDANO

C

on un fuerte y curvado pico, largos dedos amarillos con poderosas garras y distintivas alas terminadas en punta, el halcón peregrino se caracteriza por la gran destreza y velocidad que alcanza en al volar. Con una altura de hasta 60 centímetros y un peso que puede llegar a 1,5 kilos, esta especie exhibe un espeso plumaje que alterna entre un gris azulado en el dorso y una coloración más clara y blanquecina, salpicada de estrías oscuras, en la parte interna. La hembra suele ser más robusta y pesada que el macho. Este maravilloso animal cuenta con una amplia distribución a lo largo de todo el país, aunque es más visible en las regiones cordilleranas, las sierras pampeanas y en diversas zonas de la Patagonia. Normalmente construye su vivienda en los bordes de barrancas y acantilados no muy apartados de los cursos de agua. En las áreas donde convive con el hombre es frecuente observarlo en lo alto de los edificios, sobre antenas y árboles; todos ellos, sitios que le conceden una vista privilegiada a la hora de observar a sus posibles presas. Justamente, su principal característica reside en la incomparable capacidad para efectuar con extraordinaria precisión y rapidez la caza al vuelo de sus numerosas víctimas, que suelen ser otras aves más pequeñas, como codornices, palomas, patos, teros o gaviotas, entre otras especies. La dieta de este feroz depredador también incluye algunos

6 | NATURALEZA ARGENTINA


Es considerada como el ave más veloz del planeta.

La hembra suele ser más robusta y pesada que el macho.

ES MÁS VISIBLE EN REGIONES CORDILLERANAS, LAS SIERRAS PAMPEANAS Y EN DIVERSAS ZONAS DE LA PATAGONIA mamíferos como ratones, liebres o ardillas, y cuando no hay mucha disponibilidad de alimento es capaz de recurrir a la captura de pequeños reptiles e, incluso, algunos insectos. No es fácil escapar del halcón peregrino: se han registrado ejemplares que, al desplazarse en picada hacia su presa, han superado los 300 kilómetros por hora, razón por la cual es considerada como el ave más veloz del planeta. A los tres años, el halcón ya se encuentra listo para procrear; como en la mayoría de las especies de aves, el arte de la conquista involucra un juego de seducción previo por parte del macho, en este caso a través de una intensa demostración de vuelo para impresionar a la hembra elegida. Para los halcones este proceso es muy importante, ya que se trata de una especie monógama, que permanece toda su vida junto a la misma pareja. Una vez construido el nido, los halcones también lo conservarán a lo largo de los años, y regresarán allí FAUNA | 7


A los tres años , el halcón, ya se encuentra listo para reproducirse. Su plumaje interno es más claro y salpicado de estrías oscuras.

cada vez que deban poner sus huevos. Generalmente, la hembra deposita alrededor de 3 a 4 huevos de color té con leche y con algunas manchitas rojizas. Luego de un mes aproximadamente, nacen los polluelos.

PRESERVACIÓN Si bien la especie ha sufrido un marcado descenso de sus poblaciones en el pasado —debido principalmente a la propagación de determinados pesticidas— en la actualidad, el número de halcones peregrinos se encuentra estable y su nivel de vulnerabilidad es bajo. Hay que destacar que el hombre ha admirado y respetado a los halcones peregrinos desde tiempos ancestrales, desarrollando una particular relación con esta ave. Durante siglos se los ha empleado para la práctica de la cetrería, se ha recurrido a ellos para ahuyentar a otras aves en aeropuertos, mejorando la seguridad del tráfico aéreo, y se han utilizado sus increíbles habilidades de caza para combatir plagas de diversos roedores y palomas.

8 | NATURALEZA ARGENTINA


HALCÓN PEREGRINO Esta especie exhibe un espeso plumaje gris azulado en el dorso y una coloración más clara y blanquecina, en la parte interna.

FAUNA | 9


10 | NATURALEZA ARGENTINA


FLORA

LA ACACIA, EL ÁRBOL DE LA VIDA

Caracterizada por su frondosidad, sus coloridas flores amarillas y por las espinas que recubren sus ramas, la acacia también es protagonista de uno de los máximos secretos de la masonería. POR LUCIANA BASILICO FLORA | 11


D

entro de sus múltiples variedades —entre las que se pueden encontrar 1400 especies aceptadas de las más de 2700 descritas en el mundo—, la Gleditsia triacanthos o acacia de tres espinas supo constituirse, para los esotéricos, en el emblema de vida y eternidad. Ya desde el antiguo Egipto lo habían considerado como el árbol de la vida. Asimismo, logró su destacado lugar de símbolo de «iniciación» para los masones por ser la planta que creció y delató la tumba del gran maestro masón Hiram Abbi —tumba que, según relata la leyenda, había sido escondida por sus asesinos—; transformándose entonces en símbolo de la inmortalidad del espíritu. Más allá del misterio que la envuelve, esta especie originaria de las regiones tropicales y subtropicales del mundo posee un gran número de variedades, repartidas fundamentalmente entre África y Australia. A pesar de preferir suelos arenosos y bien drenados, las acacias también crecen en lugares pantanosos, terrenos graníticos y laderas. Este género de arbusto y árbol pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas, distinguida por reunir a los árboles perennes, fácilmente reconocibles por sus frutos tipo legumbres y sus hojas compuestas o estipuladas. Más específicamente, la acacia le debe su nombre a la derivación de la palabra griega akis, cuyo significado traducido al español es «espinas» o «punta». Las especies con estas terminaciones crecen en terrenos secos y áridos, aunque la variedad saligna suele carecer de

12 | NATURALEZA ARGENTINA

espinas y es propia de Australia. La altura que alcanzan varía entre los 3 y los 8 metros como máximo. Sin embargo, otra de las especies de este ejemplar denominadas Acacia dealbata —o mimosas— pueden llegar hasta los 30 metros de altura. Sus hojas verdes y lanceoladas se estrechan tanto en la base como en la punta y alcanzan hasta los 25 centímetros de longitud. Además, poseen un nervio central muy marcado y se presentan uni o bi paripinnadas —con numerosos foliolos a los lados del raquis—, siendo sus estípulas libres entre sí. Sus flores visten los paisajes otoñales ya que eclosionan entre los meses de abril

y marzo, ofreciendo imágenes maravillosas en los jardines, especialmente las acacias salignas pues producen ramas llenas de flores amarillas que caen a modo de cascada. Por último, no solo el misterio y la belleza la hacen una maravilla de la naturaleza, sino también sus cualidades curativas. Tanto su savia como su corteza son utilizadas alrededor del mundo con fines medicinales, siendo la primera usada para elevar el colesterol bueno (HDL) y la segunda como astringente, remedio calmante de las erupciones cutáneas y como anti-inflamatorio, entre otras propiedades.


ACACIA Sus hojas verdes y lanceoladas se estrechan tanto en la base como en la punta y alcanzan hasta los 25 cm. de longitud.

FLORA | 13


ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Considerado una de los lugares más bellos del país, el Parque Nacional Los Alerces nos atrae con sus pintorescos y añejos bosques patagónicos, su fauna austral y un patrimonio histórico y cultural casi tan rico como su naturaleza viva.

POR ALEJANDRO BÁLSAMO 14 | NATURALEZA ARGENTINA


U

bicado al noroeste de la provincia de Chubut, sobre el límite internacional con Chile, el Parque Nacional Los Alerces fue creado en el año 1937 con el objeto de preservar los bosques del lahuán o alerce patagónico, uno de los árboles de mayor longevidad del planeta, y que llegó a estar en peligro de extinción debido a la tala indiscriminada, producto de su madera rojiza y resistente. Esta área protegida posee una extensión de 263000 hectáreas y está bañada por numerosos ríos, lagunas, arroyos, cascadas y lagos, entre los que se destacan el Menéndez, el Rivadavia y el Futalaufquen, abrazados por imponentes cordones montañosos que conforman un paisaje de ensueño. El bosque valdiviano convierte a esta región en una de las más ricas, en cuanto a vegetación se refiere. En este ambiente se distingue el alerce, una gigantesca conífera que puede alcanzar los 75 metros de altura y que aún hoy posee un carácter sagrado para las poblaciones indígenas. Por su parte, la transición con la estepa evidencia bosques menos frondosos, donde crecen el maitén y el ciprés cordillerano, mientras que la rosa mosqueta, el lupino y la margarita —flora exótica traída por los europeos— lograron dispersarse por el área y representan una grave amenaza a la conservación de la vegetación nativa. Con respecto a la fauna, el Parque Nacional Los Alerces resulta ser un importante refugio para especies en vías de extinción como el pudú, el gato huiña, el huillín, la nutria patagónica o el huemul, aunque también alberga a mamíferos más comunes como el puma o el tuco-tuco. En sus vastos lagos, ríos y arroyos abundan los salmones y las truchas, y entre las aves se destacan el zorzal patagónico, el cóndor, el aguilucho, la cotorra austral y el carpintero negro patagónico. El área protegida tiene un clima entre templado y frío y húmedo. Las temperaturas medias van desde los 14 °C, con máximas de 30 °C en verano, y los 2 °C, con mínimas de varios grados bajo cero en invierno. Las precipitaciones alcanzan los 3000 milímetros anuales y las nevadas son habituales en los meses más fríos. Es por esto que la época ideal para visitar el parque es de noviembre a abril. Luego de abonar una entrada de 80 pesos —de la que quedan eximidos los jubilados, pensionados y menores—, el

En sus aguas no está permitida la pesca.

visitante podrá elegir entre una amplia variedad de alojamientos, ya que la reserva cuenta con siete campamentos organizados, nueve campamentos agrestes, siete áreas de acampe libre, veintitrés cabañas, cinco hosterías y un refugio; además de tres comedores, tres proveedurías y tres quioscos. Dentro del parque se puede disfrutar de una innumerable cantidad de actividades que dejarán satisfecho al turista más exigente. Para los amantes de la historia existen huellas de culturas primitivas, que habitaron hace más de

3000 años el valle del río Desaguadero y realizaron pinturas rupestres con motivos geométricos, laberínticos y figuras humanas en las paredes de sus aleros. Sus descendientes fueron los tehuelches y los araucanos, quienes tuvieron que modificar sus costumbres y modos de vida tras la llegada de los españoles al continente. Los más aventureros pueden encontrar el placer recorriendo los infinitos senderos de la zona, tanto a pie, como en auto, caballo o bicicleta. A cuatro kilómetros de Futalaufquen se encuen-

ÁREAS PROTEGIDAS | 15


ÁREAS PROTEGIDAS

DENTRO DEL PARQUE SE PUEDE DISFRUTAR DE UNA INNUMERABLE CANTIDAD DE ACTIVIDADES QUE DEJARÁN SATISFECHO AL TURISTA MÁS EXIGENTE.

tra Puerto Limonao, donde se inicia la excursión al majestuoso Alerce Abuelo. Luego de atravesar un sendero con una frondosa vegetación, este paseo permite apreciar un imponente ejemplar de 57 metros de altura, 2, 20 metros de diámetro y más de 2600 años de edad que deja con la boca abierta al visitante. Otra destacada excursión resulta ser la del lago Krugger, de un intenso color azul y flanqueado por solemnes picos montañosos. La caminata no es sencilla, pero recompensa al turista con hermosos paisajes fotogénicos, avistaje de aves y la posibilidad de pescar en un ambiente relajado y natural. A su vez, en Villa Futalaufquen —donde se halla, además, la intendencia y el cen-

16 | NATURALEZA ARGENTINA

tro de informes—, es posible recorrer el museo y el centro de interpretación, que ofrecen información y muestras de la flora y fauna del lugar y un sinfín de temas más. También, disponen de fotografías, una sala de proyección de videos, folletería y datos de interés para adentrarse poco a poco en la inmensidad del parque. A pesar de ser un entorno modificado por el hombre, el complejo hidroeléctrico Futaleufú es otro de los atractivos del área protegida. La represa fue construida entre 1971 y 1978 y en sus adyacencias se erige una pintoresca feria artesanal que invita a contemplar y adquirir una distinguida variedad de piezas de alfarería, tejidos, productos

comestibles y tallas en madera, elaboradas en su totalidad por los artesanos locales. Para acceder al Parque Nacional Los Alerces es necesario dirigirse a la ciudad de Esquel. Desde allí, por la Ruta Nacional N° 259 se empalma con la Ruta Provincial N° 71 que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur. Por este camino se arriba a Villa Futalaufquen, donde se ubica el centro administrativo del parque nacional. Luego, si se continúa la vía, se puede llegar a la Ruta Nacional N° 258, que desemboca en la localidad de El Bolsón. Sin dudas, el Parque Nacional Los Alerces es un tesoro que vale la pena descubrir.


LAGO MENÉNDEZ El acceso al lago es exclusivamente peatonal, a través de un sendero que parte de las orillas del río Arrayanes.

ÁREAS PROTEGIDAS | 17


DESTINOS

EXQUISITA SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Ubicada en el sur de la provincia de Neuquén y considerada como la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín, esta encantadora ciudad conforma un destino turístico de primer nivel, enmarcado por el incomparable esplendor de la naturaleza patagónica. POR FRANCO GIORDANO 18 | NATURALEZA ARGENTINA


E

sta elegante aldea de montaña es la cabecera del departamento Lácar, y se encuentra ubicada a orillas del lago del mismo nombre, a 640 metros sobre el nivel del mar y a tan solo 50 kilómetros del límite con Chile. Muchos son los atractivos que despliegan esta hermosa ciudad y sus alrededores, atraendo a viajeros desde todos los continentes. Ya sea recorriendo sus impresionantes lagos y lagunas de origen glaciario, sus excelentes balnearios, sus ríos, cascadas y arroyos de agua cristalina o sus antiguos bosques nativos y muchísimas flores, toda la zona garantiza el pleno disfrute de los recursos naturales y la posibilidad de emprender actividades de aventura dentro del increíble ambiente patagónico. El clima de la localidad durante el verano es seco y cálido, con intensas temperaturas que pueden llegar a superar los 30 °C desde el mediodía hasta el atardecer, aunque por las noches refresca considerablemente. Aún en esta época suele haber ocurrencia de precipitaciones y aguanieve que hacen descender la temperatura hasta unos pocos grados, por lo cual siempre es útil

llevar un piloto y algunos abrigos en las valijas. Distinguido como destino turístico de primer nivel, San Martin de los Andes se destaca por la enorme cantidad de actividades recreativas que pueden desarrollarse al aire libre, que abarcan desde cabalgatas, canopy, mountain bike, ascensos a distintos cerros y avistaje de flora y fauna, hasta parapente, rafting, buceo, navegación a vela y trekking por distintos caminos señalizados, entre los que sobresale el sendero Huella Andina. Incluso es posible contratar paseos aéreos que permiten admirar desde el cielo la inconmensurable belleza de esta región. Otra de las opciones predilectas de los turistas consiste en la práctica de kayak y canotaje sobre los diferentes lagos del área, como el Lolog, el Escondido, o el Lácar. Este último —cuyo significado en lengua mapuche es «lago revoltoso que atemoriza»— cuenta con una profundidad máxima de 277 metros. Navegar por en medio de estas impresionantes aguas, rodeadas de gigantescos cerros cubiertos de vegetación y respirar el aire puro del ambiente conforman una experiencia placentera e inolvidable. También es po-

sible contemplar la asombrosa magnificencia del lago Lácar y sus alrededores desde el mirador Bandurrias, ubicado a 800 metros de altitud y desde donde se vislumbran, entre otros, los cerros Abanico, Vizcacha y Curruhuinca. La ciudad es considerada la puerta de entrada para recorrer los vastos rincones del Parque Nacional Lanín, creado en 1937 con el fin de proteger un área representativa del bosque andino-patagónico, cuencas lacustres y nacientes de ríos. Justamente aquí, junto al lago Lácar, se encuentra la intendencia de este parque, que toma su nombre del volcán Lanín, la cumbre más alta de la zona, con 3776 metros sobre el nivel del mar, ubicada en la frontera entre Argentina y Chile. La localidad ofrece varios circuitos turísticos durante el verano, como la clásica ruta de los Siete Lagos, que conecta la cuenca del Lácar con la del lago Nahuel Haupi en Bariloche, recorriendo previamente los lagos Hermoso, Falkner, Villarino, Traful y Correntoso y sus distintos miradores. Encontraremos excursiones de día entero, como la que atraviesa el lago Huechulafquen y llega hasta cercanías del volcán Lanín, o la

DESTINOS | 19


20 | NATURALEZA ARGENTINA


LAGO Lテ,AR Es un lago de origen glaciar, en sus orillas descansa la ciudad de San Martテュn de los Andes.

DESTINOS | 21


que conduce desde ese mismo lago hasta El Escorial, un río de lava volcánica solificada, proveniente de una erupción del volcán Achen Niyeu hace 400 años, y que divide en dos partes al lago Epulafquen. También existe la posibilidad de explorar algunos sitios más escondidos, como el lago Queñi y sus prodigiosas playas de arena volcánica, o llegar hasta las aguas termales de Lahuen-Có («aguas milagrosas» en lengua mapuche), un conjunto de aproximadamente 20 piletas y pozos naturales que brotan de la tierra en medio de un denso sotobosque de raulíes, con aguas cloruradas y sulfatadas que van desde los 60 °C hasta los 80 °C. Tampoco pueden dejar de visitarse lugares como Villa Quila Quina, un territorio habitado por la comunidad mapuche, cuyos miembros se dedican principalmente a la venta de artesanías hechas en madera y lana, a tan solo 20 kilómetros de la ciudad. La exuberante selva valdiviana que emerge en la cascada Chachín —que con una caída de 30 metros constituye uno de los saltos de agua más importantes de la región— y el itinerario hacia Hua Hum —donde se encuentra un paso fronterizo hacia Chile, y al que se llega luego de atravesar un túnel vegetal de cañas colihues en medio de un entorno ensoñador— son otras opciones imperdibles. También se puede emprender otro circuito más al sur, que luego de atravesar el lago Meliquina conduce hasta la denominada Casa de Piedra o Ruca Cura en lengua mapuche, una caverna natural utilizada como refugio por los pueblos origina-

22 | NATURALEZA ARGENTINA

rios hace más de 10000 años, y donde aún hoy se pueden evidenciar restos de cenizas y algunas pinturas rupestres. Otro de los atributos que posee esta localidad neuquina son sus espectaculares balnearios en las orillas de los lagos, entre los que se destaca la playa Catritre, situada sobre el lago Lácar, de simple y rápido acceso desde el casco urbano ya sea caminando, con vehículo o en transporte público. Esta playa es muy frecuentada, ya que goza de todo el sol de la tarde durante el verano, y además cuenta con diferentes campings organizados, un área recreativa, la posibilidad de alquilar botes y kayaks, y realizar paseos náuticos. Otros bellísimos balnearios cercanos de arenas blancas y aguas verdes, como Yuco, Nonthué, Playa Bonita, La Islita, y Quila Quina, completan la oferta con sus maravillosos entornos naturales, algunos no tan

Hasta el 2010 contaba con 27.956 habitantes.

cerca de la ciudad, pero a los que en la temporada estival es posible acceder no solo con vehículos privados, sino también a través del transporte público. Dentro de la ciudad es posible efectuar un agradable city tour a bordo de un histórico ómnibus inglés: el Red Bus, patrimonio local que parte de la plaza principal y recorre el casco urbano permitiendo un mayor conocimiento de la arquitectura, la historia y la cultura del lugar. Además, este micro atraviesa un sector del parque nacional y concede impactantes vistas panorámicas de la ciudad y el lago luego de ascender por la cuesta Juez Quiroga. El Museo Municipal Primeros Pobladores, la feria de artesanos en la plaza San Martín y —en especial— el Centro de Visitantes y


ATARDECER EN CATRITRE El balneario más cercano a la ciudad, ubicado en una espectacular bahía natural sobre el lago Lácar.

DESTINOS | 23


Museo del P.N. Lanín, con sus salas de biodiversidad, la exposición de elementos históricos y la reproducción de una seccional de guardaparque, son otros lugares dignos de visitar. Durante el verano también se desarrolla la fiesta del aniversario de la fundación de la ciudad de San Martín de los Andes. Todos los 4 de febrero, para celebrar este acontecimiento, desde el día anterior se llevan adelante festejos que involucran pintorescos desfiles, bailes y variadas actividades culturales y deportivas, como maratones nocturnos y shows de reconocidos cantantes y grupos musicales invitados para la ocasión. UN HÁBITAT EXCEPSIONAL San Martín de los Andes se encuentra emplazada sobre el sistema natural conocido como Andes patagónicos húmedos, razón por la cual presenta una valiosa diversidad de flora y fauna, gracias a las particulares condiciones climáticas y los fértiles suelos que ostenta la región. Entre las especies de mamíferos se encuentran ejemplares de pudúes —los cérvidos más pequeños del país—, emblemáticos huemules, zorros colorados y grises, pumas, gatos monteses, gatos huiña, diversos roedores como chinchillones y ratones, huillínes, comadrejas, lagartijas, murciélagos, y especies introducidas como jabalíes, liebres europeas y ciervos colorados. La avifauna está compuesta por águilas mora, cóndores, bandurrias, teros, martines pescadores, zorzales, cotorras, pájaros carpinteros, garzas, cauquenes, gallaretas, chimangos y hualas, entre las especies nativas. Además, es una zona de gran abundancia ictícola, con ejemplares de puyénes chicos y grandes, pejerreyes, peladillas, percas boconas, perquitas espinudas y diferentes variedades de bagres —como el pintado, el aterciopelado o el de torrente—. También se han introducido algunos peces foráneos con fines comerciales y deportivos, como en el caso de las variedades de truchas arcoiris, marrón y fontinalis, salmones, carpas o pejerreyes bonaerenses. En cuanto a la vegetación, la zona exhibe un grupo de montañas tapizadas por bosques originarios de notofagáceas (falsas hayas) que se entremezclan con algunas coníferas, formando áreas de sotobosque denso, con un gran predominio de especies autóctonas como lengas, ñires, radales, notros, coihués, cipreses de la cordillera, arrayanes,

24 | NATURALEZA ARGENTINA

robles pellín, maitenes, taiques, araucarias, maniús, chilcos, pitras, raulíes, michay, topa-topas, amancay, diversas orquídeas, mutisias, helechos, líquenes, lianas y epífitas, entre otras especies. También hay muchas especies que fueron introducidas por el hombre y que se han propagado exitosamente, como en el caso de las diferentes variedades de rosas, que se aprecian a lo largo de toda la ciudad y que alegran cada calle con sus profusas flores de los más diversos colores. Del mismo modo, es común observar grandes arbustos de lavandas, repletos de abejorros en el verano, y llamativas hypericum amarillas. No faltan los multicolores lupinos y numerosos ejemplares de retamas, álamos, abedules, canelos, guindos, frutillas, ciruelos de jardín y pinos. Además se evidencian agrupaciones de diversos hongos comestibles que los lugareños recolectan con el fin de preparar los sabrosos platos patagónicos. La deliciosa cocina artesanal que alberga San Martín de los Andes en sus restaurantes, confiterías y casas de té

Chimangos sobrevolando el Lácar.

configura otro de los pilares de esta localidad; en especial los múltiples productos elaborados a base de chocolate, una exquisitez típica de la región, que encuentra aquí un punto sobresaliente. También se destaca la cocina gourmet, la pastelería, la producción de distintos quesos, las mieles naturales y las mermeladas caseras de frutas finas locales como moras, grosellas, frambuesas, rosas mosqueta o cassis, entre muchas otras. Ciudad única dentro de la Patagonia argentina, San Martín de los Andes consigue satisfacer a todos los viajeros que la visitan gracias a su alta calidad en infraestructura hotelera, gastronomía, actividades turísticas de aventura y paseos de compras, en medio de una atmósfera urbana distinguida y un entorno privilegiado que permite a los amantes de la naturaleza disfrutar de un contacto directo con el medioambiente.


Reserva Natural La Payunia

Foto: Guardaparque del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales

Departamento de Malargüe Provincia de Mendoza

>

Su nombre deriva de la voz pehuenche Payén, que refiere al lugar donde existe el mineral de cobre. La reserva comprende espectaculares paisajes de origen volcánico. Encontramos interesantes comunidades animales y vegetales relacionadas con la Patagonia, incluyendo varios endemismos, destacándose una de las más grandes comunidades de guanacos del país. Además se aprecian importantes yacimientos arqueológicos. Payunia representa la espectacularidad de un período reciente de intensa actividad volcánica en el sur de nuestra provincia. Conos volcánicos, campos de roca fundida (lava) y materiales oscuros cubren una extensa región configurando un paisaje deslumbrante. Este vulcanismo se manifestó a finales del período Terciario y siguió en forma alternada inclusive hasta épocas prehistóricas.

NATURALEZA ARGENTINA | 25


AVENTURA

EL ARTE DE LA PESCA CON MOSCA

Cada temporada pescadores de todo el mundo llegan a la Argentina en busca de los peces más codiciados. Fabrican señuelos para imitar a insectos: la dieta regular de los salmónidos. Así, buscan engañarlos y se libra una batalla de sagacidad, paciencia y sutileza. Todo, a la vera de la más limpia naturaleza. POR AGUSTÍN COLIANNI 26 | NATURALEZA ARGENTINA


D

icen que los ríos, los lagos, los arroyos, los torrentes y un sinnúmero de cauces de la Patagonia argentina están repletos de salmónidos. Y se advierte, en diversas épocas del año, la práctica de una actividad que crece a pasos agigantados y gana adeptos temporada a temporada en el país. La pesca con mosca es mucho más que un mero deporte o hobbie. Representa, en la actualidad, una forma de vida para ávidos pescadores de todo el mundo en busca de aventuras. Se trata, más que nada, de comprender e interpretar de la mejor manera posible la vida que llevan los peces bajo el agua. La pesca con mosca implica estudiar y conocer los hábitos de los peces, sus modos y movimientos. Para los más fanáticos, es un «arte» que enfrenta, en una lucha transparente y perspicaz, al pescador y al pez. A principios del siglo XX, hombres pioneros que arribaron a la Patagonia, introdujeron en aguas del sur argentino ejemplares de truchas arco iris y marrón. Habían divisado la posibilidad de aprovechar el territorio para dar paso a peces de alto valor deportivo. Con el tiempo, su reproducción derivó en abundantes cantidades de especies acuáticas que, en conjunto con paisajes alucinantes, brindan el entorno ideal para la pesca con mosca. La modalidad parece sencilla, aunque no lo es: implica pescar con señuelos artificiales fabricados manualmente. Así, con plumas, hilos y pelos se logra imitar todo tipo de insectos que suelen ser alimento frecuente de los peces. Y hay una premisa que resulta ineludible para mantener viva la actividad: la pesca del pez implica la devolución del mismo al agua («catch and release»). Todo sea por preservar y perpetuar una práctica que cada vez es más usual en Argentina. EQUIPAMIENTO A la hora de escoger un tipo de caña para adentrarse en la pesca con mosca, lo ideal es utilizar las fabricadas a base de carbono o grafito. Deberán tener un largo aproximado de seis pies, ideal para la pesca de trucha en ríos medianos. Asimismo, en caso de buscar peces grandes en lugares más amplios, las cañas de nueve pies resultan las indicadas. En cuanto a las líneas, una buena elección siempre va a depender de la fisonomía del agua. Las hay de flote, cuando los peces se hallan cerca de la

superficie, o de hundimiento, cuando marchan en el fondo del río. Claro que, naturalmente, la línea irá en concordancia con el tipo de mosca que se utilice. Así, mientras una mosca seca implica el uso de una línea flotante, una mosca húmeda encajará mejor con una línea de hundimiento. También es necesario el uso de diversos accesorios para vadear un río. Esto es, atravesarlo en la búsqueda de los lugares donde se alojen los peces que se quiere pescar. Caminar el río es quizás uno de los momentos más importantes para los pescadores con mosca, pues hacerlo bien es la base fundamental para que la pesca termine siendo exitosa. En este sentido, el mosquero deberá usar un wader para contrarrestar las

bajas temperaturas del agua, botines o zapatos de vadeo y, por último, un bastón de vadeo, esencial para dar cuenta de las irregularidades que presenta un determinado terreno. En cuanto a los señuelos, existen distintos tipos, según el pez se encuentre cercano a la superficie, a media agua o cerca del fondo. Hay dos tipos de modalidades de pesca: mosca ahogada (para larva, ninfa y emergente) o mosca seca, cuando el insecto ha alcanzado su máxima madurez y por lo tanto ya es capaz de volar y posarse en el agua para depositar su puesta de huevos para la próxima generación de larvas. En la pesca con mosca seca, el señuelo flota sobre el agua tal como lo hacen los insectos y está fabricado artesanalmenAVENTURA | 27


te por el pescador, con plumas, pelos e hilos. Otro señuelo es el conocido como ninfa, que imita las larvas de las moscas en su período de vida acuático. Es más grueso y presenta pocos pelos y plumas. Por último, el streamer es el señuelo más fácil de usar, pues imita a peces pequeños y crustáceos. En esta modalidad los pescadores utilizan plomo para que la mosca gane en profundidad. ¿QUÉ SE PESCA? Los tipos de peces que pueden pescarse con mosca en las aguas argentinas —tanto en el sur, como en la Patagonia o también más al norte del país, como en el Litoral— son variados. Los más experimentados conocen bien el hábitat de cada especie, sus modos de vida, de alimentarse y, claro, de navegar bajo el agua. La trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis), puede hallarse en el oeste de la provincia de Neuquén, en ambientes cordilleranos, y es el menor de los sal-

28 | NATURALEZA ARGENTINA

mónidos de la zona. Se trata de un pez que cambia de color en relación con los alimentos que consume. En cambio, el salmón encerrado (Salmo salar sebago) alterna entre tipos de agua salada y dulce. Actualmente resulta difícil encontrarlo. Su fisonomía es similar a la de la trucha marrón, y su principal diferencia radica en la pequeñez de su boca. Pero uno de los peces más frecuentes en la Patagonia es la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Es posible hallarla en la mayoría de los ríos y lagos del sur argentino. Su gran tamaño, que puede superar los 10 kilogramos, la convierte en una pieza muy codiciada para los pescadores. Por su parte, la trucha marrón (Salmo trutta) representa la especie más popular para los pescadores, puesto que se trata de un pez que habita en cauces en los que adentrarse resulta bastante complicado. Es agresiva y muy astuta, por lo que no se deja engañar fácilmente. Además, es la trucha de mayor

La pesca del pez implica la devolución del mismo al agua.

tamaño, llegando a los 15 kilogramos. Otros salmónidos frecuentes en la pesca con mosca son percas, salmones, carpas, lucios, barbos, pejerreyes, dorados y tarariras. Cursos y espejos de agua al pie de imponentes montañas y frondosos bosques. Paisajes de abundante flora, conjugados con la solemnidad del sonido puro de la naturaleza. Ambientes limpios, lagos, ríos, arroyos. Lugares paradisíacos con cauces de aguas claras, provenientes de las vertientes cordilleranas. Eso ofrece el sur argentino para quienes busquen adoptar el arte de la pesca con mosca. Una contienda serena, tranquila y paciente entre pescador y pez, justo alrededor de la naturaleza.


NATURALEZA ARGENTINA | 29


INTERNACIONAL

TESORO DEL MAR Y LA TIERRA

Al sur de Perú, sobre la costa del Pacífico, el desierto y el mar se tocan, conviven y crean un escenario natural único. A pocos kilómetros de Lima, la capital peruana, se encuentra el Parque Nacional Paracas: un paraíso que deslumbra a sus visitantes. POR MARTINA PETTINAROLI 30 | NATURALEZA ARGENTINA


A

pesar de ser una de las 66 áreas protegidas del país, es la única que se encuentra en el litoral. Esta característica lo hace aún más atractivo, ya que comprende territorios y ecosistemas tanto marinos como terrestres. De sus 335000 hectáreas, el 35% corresponden a tierra firme e islas; el resto es agua. En 1975 se creó la Reserva Nacional de Paracas con el fin de conservar este tesoro peruano, ubicado en la provincia de Pisco. Su importancia radica en las características ecológicas y biológicas, así como también en su valor científico, cultural y turístico. Además, la reserva es social y económicamente valiosa, ya que los recursos marinos y la intensa actividad turística generan trabajo para la población —más de un millón de personas lo visitan anualmente—. Los nativos del lugar, inspirados en los vientos que suelen alcanzar los 32 kilómetros por hora, bautizaron al lugar paracas, que en quechua significa, «lluvia de arena». Sin embargo, hay sol la mayor parte del tiempo, baja humedad y la temperatura media anual es de 22 °C. El clima es propio del desierto subtropical: temperaturas mayores a los 30 °C que

EN 1975 SE CREÓ LA RESERVA NACIONAL DEL PARACAS CON EL FIN DE CONSERVAR ESTE TESORO PERUANO, UBICADO EN PISCO. puede descender, en invierno, hasta 10 °C por las noches. La abundancia y diversidad de vida que existe en la bahía y sus islas se debe a la corriente oceánica de Humboldt, originada por el ascenso de aguas profundas. Esto provoca el enfriamiento del agua y, así, el enriquecimiento en plancton y fitoplancton, que sirve de alimento para muchos peces y otros animales. Además, existen más de 200 variedades de algas marinas en las aguas de Paracas, y sus playas son refugio de lobos marinos, pingüinos de Humboldt, flamencos, pelicanos, gaviotas dominicanas y también de varias especies de aves migratorias. Sin dudas, las protagonistas del aire son unas hermosas aves blancas y coloradas

llamadas parihuanas, que inspiraron al general José de San Martín para crear la bandera peruana. En la tierra, si bien predomina el paisaje arenoso, también hay zonas cubiertas de vegetal desértico, conformadas por especies xerófilas, que se adaptan a la aridez extrema. La variedad de condiciones naturales en el territorio del Parque Nacional Paracas permiten la existencia de una gran multiplicidad de especies animales y vegetales en un mismo lugar, que el visitante puede conocer y apreciar. Una buena opción para los turistas es tomar una de las embarcaciones que salen desde el puerto de Paracas hacia las Islas Ballestas, donde el contacto con estas especies es casi directo, aunque

“La Catedral”, imponente formación rocosa causada por la erosión.

no se permite el desembarco. En la costa norte de la península de Paracas, sobre la suave pendiente del cerro Talpo, se encuentra el misterio de estas tierras: el Candelabro, un geoglifo de 117 metros de alto y 67 metros de ancho que, según se estima, fue hecho hace 2500 años. Diferentes hipótesis se han trazado con respecto a su creador —desde el general José de San Martín hasta navegantes o incluso extraterrestres—, pero lo cierto es que sigue siendo un misterio como las líneas y geoglifos de Nazca, muy similares en cuanto a

INTERNACIONAL | 31


32 | NATURALEZA ARGENTINA


PELÍCANO PERUANO Paracas es un importante sistema marino-costero protegido en Perú y una de las áreas marinas más importantes del mundo.

INTERNACIONAL | 33


ubicación, dimensiones y diseño. Desde la costa, el lugar ideal para ver el Candelabro es Punta del Pejerrey, aunque desde el mar se aprecia mejor. Este parque nacional peruano queda a 260 kilómetros de la ciudad de Lima, y la ciudad más cercana es Paracas en la provincia de Pisco. En esta centro portuario hay una excelente oferta hotelera y gastronómica, y dentro de sus límites se encuentra la reserva nacional, por lo que se puede llegar en auto, combi o colectivo. Dentro del parque se pueden hacer excursiones en los autos tubulares diseñados especialmente para andar por la arena, atravesar las dunas y conocer el desierto desde adentro. Durante el paseo es posible practicar 34 | NATURALEZA ARGENTINA

sandboarding y apreciar la imponente puesta del sol desde la altura de alguna duna. Un paseo alternativo es caminar por la costa que, pese a no tener verdor, seduce con sus acentuados acantilados, suaves dunas y extensos páramos. Hay dos sitios más que son muy recomendables: uno es el Centro de Interpretación, donde se ofrecen explicaciones sobre la biodiversidad, así como también de los peligros que afronta la zona. El otro es el Museo de Sitio Julio C. Tello que exhibe piezas recolectadas en la zona pertenecientes a culturas nazca y paraca. Dentro de la reserva existen alrededor de 114 sitios arqueológicos que corresponden a todas las etapas de la evolución de las

La península se encuentra ubicada al sur de Lima

sociedades prehispánicas. Así, se pudo reconstruir la historia y confirmar la excelente interacción de los habitantes con el mar desde los primeros tiempos. Por todo esto, tanto para los amantes de la cultura como también para los que disfrutan de la naturaleza y de la belleza paisajística, el Parque Nacional Paracas —considerado como uno de los ecosistemas más raros y ricos del mundo— es una de las opciones más completas y atractivas del Perú.


NATURALEZA ARGENTINA | 35


36 | NATURALEZA ARGENTINA


PERSONAJES

GUARDAPARQUE URBANO

Cuidar el medioambiente, su flora y fauna es una ardua tarea que miles de guardaparques argentinos aceptan con vocación desde hace muchos años. Pero los tiempos modernos trajeron un nuevo desafío mayor: ser protector de reservas naturales urbanas. POR PAOLA ADDUCI PERSONAJES | 37


E

mplazadas en grandes conglomerados, con mucha población, industrias y vías de comunicación, estas reservas dan muestra del interés social por cuidar el medioambiente. «Es completamente distinto estar en medio del campo, en zonas sin población urbana cercana, a estar en el medio de la ciudad, como es el caso de laguna de Rocha», dice Alfredo Daniel Bodratti Massino, el guardaparque designado para proteger el humedal de más de mil hectáreas ubicado en el distrito de Esteban Echeverría, a tan solo 33 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 11 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Petrazzini. «Tiene aproximadamente 1400 hectáreas, de las cuales 300 corresponden a bañados y esteros, 200 a bosques autóctonos, 300 a bosques exóticos y 100 a pastizales pampeanos. En su extensa superficie podemos representar nueve ambientes distintos destacándose la zona del talar, los bañados y el pastizal pampeano. De las 1400, 630 hectáreas están bajo protección legal», nos explica. Y es que el 13 de diciembre del año 2012 se declaró —por unani-

«ES MUY DISTINTO ESTAR EN MEDIO DEL CAMPO, SIN POBLACIÓN URBANA CERCANA, A ESTAR EN EL MEDIO DE LA CIUDAD, COMO ES EL CASO DE LA LAGUNA» midad y en la Cámara de Diputados de la Provincia—, a la laguna de Rocha como reserva natural, según la ley N° 14488. Fue gracias a la lucha de diversos colectivos sociales que no bajaron los brazos, porque comprendieron la relevancia indiscutible de este humedal que resguarda más de cien especies de aves, reptiles, anfibios insectos y flora autóctona. También, porque es el mayor regulador de aguas para contrarrestar las inundaciones que se sufren en los últimos años a causa del cambio climático. Entre sus características inigualables contiene, además, hitos históricos de la región con relevancia nacional, como la

38 | NATURALEZA ARGENTINA

primera llegada de Pedro de Mendoza. Durante el año 2014 se definió como autoridad de aplicación de la reserva al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. Así, se estableció como un emblemático modelo de la intervención humana sobre un ecosistema acuático. Se la considera una reserva mixta porque parte de su territorio es de propiedad privada, aunque el mayor porcentaje está en manos del Estado. «Trabajar en este lugar implica desafíos contantes a implementar en esta reserva. Será un trabajo más que interesante, para todo el grupo de trabajo y para los


vecinos del área que han sostenido durante mucho tiempo la intención de que este lugar, enclavado en el conurbano, sea respetado». Cercado por la autopista Richeri y la Ruta N° 4 fue un atractivo turístico por sus aguas en las décadas de los 70 y 80, dado que su caudal hídrico es originado por dos manantiales subterráneos, uno salado y otro dulce. A la vez, forma parte del pulmón verde comprendido con los Bosques de Ezeiza y el predio de Santa Catalina en Lomas de Zamora, que esperan correr la misma suerte que Rocha. Desde el 2006 hasta el 2010, estudios realizados por el Instituto Superior de Formación Docente N° 35 y el INA (Instituto Nacional del Agua) revelaron que los niveles de contaminación de laguna de Rocha son bajos, pero en delicado equilibrio. El alto poder purificante de la vegetación y los espejos de agua puede ser quebrado si la contaminación continúa a corto plazo. Pero, además, sufre los peligros de los cazadores furtivos y los devastadores incendios provocados por quemaderos de basura. Aunque Daniel apenas hace seis meses que cumple funciones allí, antes fue el guardaparque de la isla Martín García. Con tres décadas de experiencia considera que las nuevas reservas urbanas instalan una nueva mirada sobre lo ambiental y es necesario que sigan creciendo: «La importancia de trabajar en estos últimos treinta años en el

ambiente marcan definitivamente una forma de vida. Ambiente urbano, rural, áreas naturales protegidas, fueron lugares donde pude aprender, vivir a diario, interactuar con el ambiente donde nos desarrollamos o pretendemos desarrollarnos en forma sustentable». Para difundir la laguna y a sus especies, junto a los colectivos sociales y el comité integrado por representantes del municipio, ACUMAR —dado que se encuentra en las inmediaciones del

PERSONAJES | 39


Riachuelo- Matanza— y vecinos, este guardaparque urbano publicó una guía de aves que habitan en el paraje. Uno de los más pintorescos es la garza blanca. Al respecto, mencionaba que «la idea es continuar con el relevamiento de reptiles, insectos y de las especies forestales para dar a conocer este tesoro de biodiversidad». A pesar de un poco de atraso respecto de la organización administrativa, Daniel prevé que este mes llegue de la provincia el equipamiento y personal necesario para que se puedan cumplir con todos los requerimientos que la ley de reservas contempla. En 2015, uno de los objetivos es dictar charlas en escuelas de la zona y, de

40 | NATURALEZA ARGENTINA

forma paulatina, incorporar visitas guiadas. «No todo el mundo puede ingresar. Aunque está en plena ciudad es un espacio casi virgen, agreste. Por ello, habrá varias indicaciones y requerimientos». Como toda reserva habrá espacios que quedarán prohibidos para el ingreso dado que la fauna y flora son los verdaderos protagonistas de este reducto natural que supo sobrevivir a pesar de varias amenazas. Pero todo este esfuerzo vale la pena, porque «concientizar sobre la importancia de estos espacios, tesoros invaluables por su biodiversidad y su función como reguladores ambientales es una tarea preciosa que debemos hacer para las futuras generaciones».


UPTATEMPORES SE CORROVITATI DOLUPTUR AUT FUGIAS MAGNAMUS, CUSAPEL IPSANTIS ULPA DOLORUM AUTEM QUE VELES DICITIBUS.ATENDION SEQUAM QUAT.

NATURALEZA ARGENTINA | 41


PASIÓN POR DIFUNDIR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL

NATURALEZA ARGENTINA, generando el equilibrio necesario a través del conocimiento.

MISIÓN

VISIÓN

VALORES

Nuestra misión es informar,

Nuestra principal aspiración

El profesionalismo y responsa-

comunicar y entretener a par-

es contribuir al crecimiento,

bilidad en cada proyecto que

tir de la generación y difusión

sustentabilidad y preservación

emprendemos, el compromiso

de contenidos audiovisuales

del patrimonio natural argenti-

constante al desarrollarlos

cuyas temáticas aborden la

no a partir de la utilización de

y la creatividad a la hora de

naturaleza, la ciencia y la cul-

herramientas de comunicación

establecer estrategias para

tura nacional; exponiendo así

desde un punto de vista edu-

difundirlos, son pilares funda-

lo vasto y variado del patrimo-

cativo, eco turístico y cultural;

mentales de nuestra organ-

nio natural de la Argentina.

generando el equilibrio nece-

ización; siempre con el mismo

sario a través del conocimiento.

pragmatismo y la misma ética con la que elegimos vivir.

WWW.NATARG.COM.AR | MAIL: INFO@NATARG.COM.AR 42 | NATURALEZA ARGENTINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.