NATURALEZA
ARGENTINA
natarg.com.ar
OCTUBRE / 2014 AÑO I - Nº4 REVISTA DIGITAL de publicación mensual y distribución GRATUITA.
MÁGICOS
SENDEROS EN EL
CHALTÉN Distinguida como la capital nacional del trekking, ofrece a sus visitantes un asombroso entorno natural.
Parque Nacional
Perito Moreno Un Modo de
Ubicado en la provincia de Santa Cruz, fue creado para conservar los bosques de la región andino-patagónica.
Limpiar el Alma La escalada: una disciplina que conlleva un riesgo mortal pero que revitaliza el espíritu.
VELOCISTA DE LAS ESTEPAS El guanaco es un mamífero rumiante de la familia de los camélidos. Conocé sus particularidades.
EL ROBLE DE TIERRA DEL FUEGO También conocido como <<lenga>>, es un árbol característico de Argentina, distribuido por gran parte del territorio.
facebook.com/natargok
twitter.com/natargok
www.natarg.com.ar | info@natarg.com.ar
CONTENIDOS 18 MÁGICOS SENDEROS EN EL CHALTÉN
Distinguida como la capital nacional del trekking, esta localidad turística ubicada en el oeste de la provincia de Santa Cruz, se destaca por la gran cantidad de excursiones a pie que permiten a sus visitantes descubrir un asombroso entorno natural.
26 UN MODO DE
LIMPIAR EL ALMA
Es uno de los deportes extremos más practicados en todo el mundo. Aquellos que se introducen de lleno en la actividad, gozan de placeres únicos que reconfortan el alma. En Argentina, los amplios, variados y espectaculares paisajes favorecen su práctica. La escalada: una disciplina que conlleva un riesgo mortal, pero que revitaliza el espíritu.
30 PARQUE NACIONAL HUASCARÁN
Habitada durante la Prehistoria por dinosaurios y desde la época precolombina por humanos, es hoy la región con mayor diversidad biológica y cultural del Perú. El Parque Nacional Huascarán (PHN), ubicado en el departamento de Ancash, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados del país.
DIRECTOR / EMILIANO ARGONDIZZA. REGISTRO DNDA / EN TRÁMITE. EDICIÓN/ NÚMERO 4. TÍTULO/ MÁGICOS SENDEROS EN EL CHALTÉN. PERIOCIDAD / MENSUAL. SOPORTE / DIGITAL. FECHA DE EDICIÓN / 06-OCT-2014. MAIL / INFO@NATARG.COM.AR 4 | NATURALEZA ARGENTINA
DE LAS 06 VELOCISTA ESTEPAS
ROBLE DE TIERRA 11 EL DEL FUEGO
PARQUE NACIONAL 14 PERITO MORENO
El guanaco es un mamífero rumiante de la familia de los camélidos. Conocé sus particularidades.
También conocido como <<lenga>>, es un árbol característico de Argentina, distribuido por gran parte del territorio.
Ubicado en la provincia de Santa Cruz, fue creado para conservar los bosques de la región andino-patagónica.
37 LA VIDA EN LA RESERVA
Luciana Quiroga desborda de emoción y convicción al hablar de su profesión. Es una joven mendocina de 29 años, de los cuales los últimos nueve se ha dedicado a desarrollarse como guardaparque, tecnicatura que estudió en el Instituto de Educación Física de Mendoza Capital.
EDITORIAL El Chaltén, una de las localidades más jóvenes del país y ubicada estratégicamente dentro del Parque Nacional Los Glaciares, sorprende con la inmensidad de sus paisajes y la extensa oferta turística para el amante de la naturaleza. Lagos, montañas y glaciares son los principales personajes de este atractivo destino, ubicado al oeste de la provincia de Santa Cruz. Al pie de los cerros Fitz Roy y Torres, recibe miles de visitantes de todas las regiones del país y del exterior. Sus bosques milenarios invitan
a una amigable convivencia con la naturaleza, propiciando largas caminatas, recorridos en bicicleta, cabalgatas y, por supuesto, el avistaje de flora y fauna autóctona. Naturaleza Argentina siempre recomienda desandar cada camino y descubrir cada rincón del país. En esta ocasión, por sus cualidades naturalmente atractivas, las posibilidades que ofrece al turista y la infinidad de actividades recreativas en entornos mágicos, le exigimos ¡viajar, conocer y disfrutar de El Chaltén!
NATURALEZA ARGENTINA | 5
FAUNA
VELOCISTA DE LAS ESTEPAS El guanaco (Lama guanicoe) es un mamífero rumiante de la familia de los camélidos que se caracteriza por sus largos cuello y patas, un pelaje denso y rizado, y una gran habilidad para lanzar escupitajos. POR FRANCO GIORDANO
6 | NATURALEZA ARGENTINA
Viven en manadas por toda la región andina hasta los 4000 m.s.n.m.
D
e cabeza pequeña, orejas largas y puntiagudas y enormes ojos con llamativas pestañas, el guanaco es uno de los animales más grandes de la fauna autóctona, con ejemplares que llegan a 1,80 metros de altura. En el dorso exhiben una tonalidad baya con matices rojizos, mientras que la zona del vientre es blanca. Viven en manadas en toda la región de los Andes hasta los 4000 metros de altura, distribuidos en las estepas y zonas arbustivas áridas de la Patagonia. Se estima que actualmente alrededor del noventa por ciento de la población mundial de guanacos habita en la Argentina. Su alimentación se compone de distintos arbustos bajos, musgos, gramíneas y otras herbáceas. Los guanacos se encuentran íntimamente ligados a la disponibilidad de la flora, razón por la cual los años con lluvias abundantes resultan prósperos para esta especie, al tiempo que las épocas de sequía causan una gran disminución en sus poblaciones. A diferencia de otros herbívoros que consumen la vegetación prácticamente de raíz y desmenuzan el suelo con sus patas, el guanaco mastica las plantas cortando solamente la parte superior. De esta manera, permite el rebrote y no daña la tierra, ya que sus patas cuentan con unas almohadillas elásticas especiales. Esta peculiar adaptación es muy útil para el guanaco, ya que le permite alcanzar una gran velocidad al correr, llegando a superar
ALREDEDOR DEL NOVENTA POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL DE GUANACOS HABITA EN ARGENTINA los 60 km. por hora, en especial cuando escapa de sus depredadores. Quien haya tenido la suerte de observar este cándido animal en su entorno salvaje, probablemente lo haya visto en grupos, ya que suele desplazarse en tropas conformadas por un macho con sus hembras y crías, o en grupos de machos solteros. Los guanacos jóvenes, denominados «chulengos», permanecen dentro del rebaño hasta que alcanzan su madurez, etapa en la cual abandonan el grupo. A partir de ese momento, forman manadas separadas y pueden llegar a desafiar a otros machos para conseguir sus propias hembras. Si se encuentra en combate, el guanaco se apoya en sus patas traseras y con las patas delanteras golpea a su contrincante, al tiempo que le espeta sus particulares escupitajos en forma de lluvia. Se trata de un mamífero sumamente territorial, conocido además, por su gran destreza para escupir tanto saliva como distintas hierbas que esté rumiando. FAUNA | 7
Suele desplazarse en tropas conformadas por un macho con sus hembras y crías, o en grupos de machos solteros. Pueden superar los 60 km. de velocidad gracias a la forma de sus patas.
PRESERVACIÓN A diferencia de otras regiones del continente, en Argentina el guanaco se encuentra protegido por diversas leyes nacionales y provinciales. Sin embargo, es una especie perseguida por muchos estancieros que suponen que estos camélios compiten con el ganado doméstico por el agua y las pasturas. También sigue siendo blanco de la caza furtiva para obtener su cuero. Otro factor que lo afecta es la disminución de la vegetación con que se alimenta, a causa de la introducción de especies foráneas como la oveja o la liebre europea. Ha sido declarado monumento natural en Mendoza y está amparado dentro del ámbito de los parques nacionales del país como, por ejemplo, Sierra de las Quijadas, Perito Moreno o Lihué Calel, entre otras áreas protegidas.
8 | NATURALEZA ARGENTINA
GUANACO De cabeza pequeña y enormes ojos con llamativas pestañas, el guanaco es uno de los animales más grandes de Argentina.
FAUNA | 9
10 | NATURALEZA ARGENTINA
FLORA
EL ROBLE DE TIERRA DEL FUEGO La lenga es un árbol de la familia de los Nothofagus, a los que también pueden llamarse “las falsas hayas”. Su hábitat natural se sitúa en los bosques patagónicos del sur de Argentina y Chile y también se lo puede encontrar en otros sitios predominantemente fríos, tales como Nueva Zelanda, Australia, Nueva Guinea y Nueva Caledonia. POR LUCIANA BASILICO
FLORA | 11
L
a lenga —también denominado roble de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco— es una especie adaptada a las montañas y a la nieve que traza el límite superior de la dispersión altitudinal de los bosques andino-patagónicos. La maravillosa característica que presenta este árbol —es propia de su especie—, es la forma elíptica y regular de sus hojas de un particular borde aserrado, en donde se hallan dos lóbulos o semicírculos entre dos nervaduras secundarias. El color verde oscuro de sus hojas constituye en los meses de calor un paisaje único en los bosques patagónicos. Asimismo, es protagonista de un verdadero espectáculo para la mirada de locales y turistas cuando en otoño sus hojas toman una maravillosa coloración, pasando por tonos dorados, ocres y rojizos. En invierno pierde su follaje y comienza a recobrarlo paulatinamente a fines de septiembre o en el transcurso de octubre, de acuerdo a la zona de crecimiento y a las condiciones específicas del año. Es la principal especie sobre la superficie boscosa del Parque Nacional los Glaciares y su madera es muy utilizada en la construcción y las artesanías por sus cualidades y textura. Dentro del suelo argentino también crece en los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi y Tierra del Fuego, entre otros. Sus ejemplares alcanzan los 30 metros de altura, pero cerca del límite altitudinal del bosque pierden su carácter arbóreo y adoptan forma arbustiva; su porte
puede verse reducido hasta alcanzar los 20 centímetros. Más allá de ser una especie utilizada para la explotación forestal, existen metodologías tales como las cortas de protección y la retención variable que tienen por objetivo su preservación. La primera de ellas consiste en abrir el bosque dejando un remanente de flora por un periodo prolongado —que abarca entre 10 y hasta 20 años— para lograr una regeneración natural
En otoño sus hojas toman una maravillosa coloración pasando por dorados, ocres y rojizos.
hasta una altura media de entre 50 y 75 centímetros. La segunda no presenta impacto alguno de maquinarias ni caminos y consiste en dejar parte del bosque predominante en forma de agregados circulares sistemáticos.
Chimangos posados sobre un “haya austral” en la provincia de Tierra del Fuego.
12 | NATURALEZA ARGENTINA
LENGA Puede alcanzar los treinta metros de altura. FotografĂa tomada en El ChaltĂŠn, provincia de Santa Cruz.
FLORA | 13
ÁREAS PROTEGIDAS
PARQUE NACIONAL PERITO MORENO
Ubicado en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, a 220 kilómetros de la localidad de Gobernador Gregores, el Parque Nacional Perito Moreno fue creado en el año 1937 con el propósito de conservar un sector representativo de los bosques de la región andino-patagónica, una porción de ambientes de la estepa patagónica y un área de transición entre ambos entornos, como así también proteger valiosísimos yacimientos paleontológicos y arqueológicos. POR ALEJANDRO BÁLSAMO 14 | NATURALEZA ARGENTINA
Chingolo posado sobre un árbol en las inmediaciones del parque.
E
l parque nacional, que posee una extensión de 126 830 hectáreas, sorprende por sus extensos valles enmarcados por imponentes montañas que dibujan un admirable anfiteatro natural y por sus aguas de un intenso color turquesa que forman parte de dos importantes cuencas lacustres. Una de ellas es la del lago Belgrano, que desagua en el océano Pacífico a través de una intrincada red hidrográfica. La otra cuenca es la del lago Burmeister, que desagua en el océano Atlántico luego de cruzar toda la Patagonia. En cuanto a la flora de la región, existen tres zonas claramente definidas: la estepa es la parte más seca e inhóspita y está representada por los coironales y la mata torcida, adaptadas a las difíciles condiciones de aridez y a los continuos embates del viento. El ecotono es la transición hacia el bosque, en donde un mayor nivel de precipitaciones permite pastizales y árboles achaparrados como el ñire y la lenga. Por su parte, el bosque consta casi exclusivamente de lengas y se encuentra en la zona más húmeda del parque. A su vez, en los lugares de clima más atemperado, crece el guindo, un árbol muy sensible al frío y de algodonadas flores blancas. En lo que a fauna respecta, el parque nacional resulta un hábitat ideal para especies en peligro de extinción, tales como el gato del pajonal, el gato huiña y el macá tobiano, un ave zambullidora recientemente descubierta que vive solo en Santa Cruz y el sur de Chile. Además, debido a que los lagos no sufrieron la introducción de especies depredadoras —como las truchas y los
Solitaria ruta camino al Parque Nacional Perito Moreno.
salmones, los puyenes y peladillas— los peces nativos encuentran resguardo en esta área protegida. Los guanacos suelen condimentar el paisaje de la zona y, en determinadas épocas del año, es posible avistar al huemul, un ciervo autóctono de cuerpo robusto y color pardo que en invierno desciende de las altas praderas en busca de refugio en los bosques y alimento en los valles. El Parque Nacional Perito Moreno presenta un clima frío y húmedo, con precipitaciones que varían entre los 400 y los 3000 milímetros al año y temperaturas de hasta -25 °C en invierno, debido a la influencia de los persistentes y gélidos vientos del oeste, que llegan a alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora. Durante el verano, la temperatura media ronda los 15 °C, aunque suele nevar, incluso en pleno enero. La mejor
época para visitar el Parque Nacional Perito Moreno es a fines de la primavera y principios del otoño, el ingreso es gratuito y cuenta con dos áreas de acampe agrestes: una en El Rincón, a 16 kilómetros del Centro Operativo Onelli, y otra en la cabecera oriental del lago Burmeister. A su vez, una estancia ubicada sobre el lago Belgrano ofrece hospedaje, platos caseros, alquiler de caballos y lugar de acampe. La belleza paisajística del entorno y la extensa y variada oferta de actividades resultan ideales para pasar unos cuantos días en contacto con la naturaleza pura y salvaje. Entre los ascensos, se encuentran el de cerro Mie y el de cerro León, que brindan una inigualable vista panorámica y la posibilidad de disfrutar del vuelo de los cóndores. Además, se puede realizar trekking sobre la costa del lago El Volcán, un recorrido que per-
ÁREAS PROTEGIDAS | 15
ÁREAS PROTEGIDAS mite avistar numerosas aves y respirar el limpio aire fresco del ambiente. Del mismo modo, esta actividad se puede practicar sobre la senda natural península Belgrano, atravesando la zona de transición estepa-bosque entre fotogénicos troncos petrificados. Desde luego, también encontraremos caminatas de varios días sobre el lago Burmeister, El Rincón, el Puesto del Nueve y el valle del cerro San Lorenzo. Otra de las actividades principales consiste en la visita al cerro Casa de Piedra. En su base se hallan siete cavernas y dos abrigos o aleros que exhiben fieles retratos de la vida, costumbres y creencias de los antecesores de los tehuelches. Se trata de profundas cuevas, en cuyas paredes se reproducen
imágenes de manos humanas, guanacos, dibujos geométricos, agrupamientos de líneas y puntos y la figura solar. Estas expresiones culturales poseen un trasfondo mágico-religioso y pertenecen al período Paleolítico superior (entre 15000 y 10000 años antes de Cristo) y al Mesolítico inferior (entre 9000 y 2000 años antes de Cristo). El acceso al parque es desde la localidad de Gobernador Gregores, ubicada sobre la Ruta Provincial N° 25, desde donde se recorren 130 kilómetros de camino consolidado y 9 kilómetros de camino secundario. Otra alternativa es ir desde la localidad de Perito Moreno, a través de la Ruta Nacional N° 40 hasta el cruce con la Ruta Provincial N° 37, que conduce a la reserva. La reserva posee una extensión de 126. 830 hectáreas, constituidas por extensos valles enmarcados por imponentes montañas.
16 | NATURALEZA ARGENTINA
RUTA DE RIPIO Dentro del parque se puede transitar a través de rutas de ripio rodeadas de una belleza sin igual.
ÁREAS PROTEGIDAS | 17
DESTINOS
MÁGICOS SENDEROS EN EL CHALTÉN Distinguida como la capital nacional del trekking, esta localidad turística ubicada en el oeste de la provincia de Santa Cruz se destaca por la gran cantidad de excursiones a pie que permiten a sus visitantes descubrir un asombroso entorno natural en medio de lagos, montañas y glaciares. POR FRANCO GIORDANO
18 | NATURALEZA ARGENTINA
Fundado en 1985 para afirmar la soberanía nacional en una zona limítrofe con Chile, El Chaltén es una de las localidades más jóvenes de la Argentina. Situado en la sección lago Viedma del Parque Nacional Los Glaciares, al pie de los cerros Fitz Roy y Torre, y enmarcado por un imponente paisaje de glaciares y bosques milenarios, este bucólico pueblo fronterizo presenta múltiples atracciones para los miles de visitantes que arriban allí desde todas las regiones del país y del exterior. Debido a su particular ubicación y al Campo de Hielo Continental, las condiciones climáticas son bastante imprevisibles, con temperaturas que llegan a ser muy bajas aún en verano, y frío, lluvias y hasta nevadas en medio de días soleados. Así, los picos de muchos cerros como el Torre o el Fitz Roy pueden permanecer ocultos entre las nubes y neblinas, en ocasiones durante días. La mayor concurrencia de turistas se registra entre octubre y abril, que coincide con la época de mayor luz
EN EL CHALTÉN SE ENCUENTRAN LOS CERROS MÁS PRESTIGIOSOS DE TODA LA PATAGONIA solar: el día llega a extenderse hasta un máximo de 18 horas en diciembre. En El Chaltén y sus alrededores hay muchísimas actividades para emprender, sobre todo placenteras caminatas por distintos senderos abiertos al público, cada uno con diferentes niveles de dificultad de acuerdo a la preparación física de cada individuo. Senderos que guían hacia rincones de exultante belleza, atravesando lagos, bosques, cascadas, glaciares y montañas. Aquí se encuentra uno de los cerros más prestigiosos de toda la Patagonia: el Fitz Roy, una mole maciza que con sus impresionantes 3405 m.s.n.m. parece intimidar a los curiosos que se animan a incursionar en su mundo de hielo y roca. Los blancos glaciares a sus pies y la perfecta armonía de esta pirámide rocosa la han convertido en una de las cumbres más escaladas por los andinistas de la región, cuya exploración aún está en sus comienzos debido a la gran distancia de
Cascada en los alrededores del pueblo “El Chaltén”.
puntos de apoyo. Detrás de este majestuoso cerro aparece otra maravilla, el enigmático Hielo Continental Sur, uno de los glaciares más grandes del área. El nombre Fitz Roy se debe al homenaje que rindió el perito Francisco P. Moreno al almirante inglés que, junto a Charles Darwin, exploraba la zona cuando halló a este colosal centinela. Los tehuelches que habitaban la región lo llamaban originalmente Chaltén, que en lengua aonikenk quiere decir «montaña que humea». Esto se debe a que creían que las masas de nubes que frecuentemente envuelven al cerro eran humo, y pensaban que allí arriba existía un enorme volcán. El Fitz Roy goza de la compañía
de muchas otras cumbres aledañas, como Poincenot (3002 m.s.n.m.), De la Silla (2938 m.s.n.m.) o Guillaumet (2579 m.s.n.m.), que se pueden apreciar desde los diversos miradores y en especial desde la laguna Capri, a donde se llega mediante un trekking que conduce al pie de este cerro. Atravesando miradores, zonas de acampe y luego de una marcada pendiente, el sendero finaliza en la laguna de los Tres, en un paseo de alrededor de cuatro horas de ida que permite admirar la cercanía del espectacular Fitz Roy y su cordón montañoso. Todos estos cerros, formados por rocas volcánicas dioritas claras y tonalitas, son el resultado de titánicos procesos DESTINOS | 19
20 | NATURALEZA ARGENTINA
CERRO FITZ ROY Los tehuelches que habitaban la región lo llamaban “Chaltén”, que en lengua aonikenk quiere decir “montaña que humea”.
DESTINOS | 21
Hora mágica envolviendo el cerro Fitz Roy.
de intrusión desencadenados alrededor de doce millones de años atrás. Para los amantes de la fotografía, en un día claro es posible conseguir una extraordinaria postal del Fitz Roy después del amanecer, durante los breves minutos en los que el sol naciente enaltece su cumbre granítica de rojo. Otro de los senderos lleva al pie del sobresaliente cerro Torre (3102 m.s.n.m.). En el camino se atraviesan miradores que permiten ver todo el hermoso cordón montañoso que exhibe este cerro junto al grupo de las Adelas (2938 m.s.n.m.). El trayecto continúa hasta un campamento y a pocos metros de ahí se puede obtener una increíble vista panorámica de la laguna Torre y el cerro con su deslumbrante valle glaciario. Para los aventureros que se encuentren en óptimas condiciones físicas es posible contratar una excursión de trekking con guía para caminar sobre el glaciar Torre, recorriendo sus grietas y sumideros hasta la zona de escalada. Las actividades en glaciares también se pueden experimentar sobre el glaciar del lago Viedma, al que se puede ingresar a través de una expedición desde Bahía Túnel en las afueras de El Chaltén. Este es el glaciar más grande de toda la Argentina, con una superficie total de 978 km. cuadrados, cuyo frente se extiende cincuenta metros sobre el nivel del lago. Otra opción es acceder al mismo Hielo Continental, ubicado detrás de los cerros Fitz Roy y Torre. Entre las múltiples
22 | NATURALEZA ARGENTINA
excursiones que propone El Chaltén se encuentran el circuito del Mirador de los Cóndores y de las Águilas. Es el más corto de todos y consta de una subida fácil y moderada hasta alcanzar la cima de un paredón, desde donde se puede ver no solo el pueblo y los cordones montañosos detrás, sino el comportamiento de los cóndores y águilas que sobrevuelan el área. Otro sendero posible lo compone la loma del Pliegue Tumbado, que parte desde las oficinas
EL GLACIAR DEL LAGO VIEDMA, CON UNA SUPERFICIE DE 978 KM, ES EL MÁS GRANDE DE TODA LA ARGENTINA de parques nacionales, y para el cual es necesario registrarse para la propia seguridad de los aventureros. Primero se recorre un terreno estepario y, a medida que se va avanzando, se atraviesa un bosque de lengas hasta llegar a una alta pendiente, desde la cual se visualiza el lago Viedma y la estepa patagónica en su apogeo. El camino llega a un punto panorámico que permite apreciar los valles del Torre y del Fitz Roy y, a partir
de allí, continúa hasta la laguna Toro, que brinda una zona de acampe para cargarse de energía. Este recorrido es bastante largo, con una duración de 7 horas solo de ida, y que muchos escaladores realizan con el objetivo de aproximarse al Hielo Continental. Con cuatro días de duración, el circuito del cerro Huemul (2.677 m.s.n.m.) es el más completo de los recorridos de trekking. En esta excursión se rodea el cerro Huemul contemplando el Campo de Hielo Sur, en un ambiente totalmente desolado, y que concede excepcionales vistas del glaciar Viedma, Paso del Viento, cordón Mariano Moreno y las innumerables montañas de la zona, además de observar la flotación de témpanos gigantes y escuchar el desprendimiento de enormes bloques de hielo que caen sobre las aguas del lago Viedma. Y hay más atractivos: a cuatro kilómetros de El Chaltén se encuentra Chorrillo del Salto, una espectacular cascada de veinte metros de alto, enmarcada en un típico bosque andino-patagónico de ñires y lengas. A este circuito también se lo puede realizar por una bicisenda. Otras actividades son: visitar Piedra del Fraile, el cañadón del río de Las Vueltas, navegar por el lago del Desierto, en un trayecto por prehistóricos bosques con la impactante diversidad de colores que ofrenda la naturaleza del lugar, efectuar cabalgatas, mountainbike, escaladas en hielo y roca, pesca deportiva y, por supuesto, el avistaje de flora y fauna.
RĂ?O DE LAS VUELTAS Mirador con vista al rĂo, una gran parte de sus aguas son de origen glaciar, provenientes de los deshielos.
DESTINOS | 23
NATURALEZA EN ESTADO PURO Todas las caminatas que se realizan desde El Chaltén permiten observar la transición entre la estepa y el bosque patagónico, que se evidencia en la vegetación circundante. En la zona boscosa se encuentran ejemplares de lengas y ñires, ambas especies de lento crecimiento y sostenidas por un delgado sustrato de suelo, razón por la cual se concientiza a los turistas sobre la fragilidad del lugar frente a los incendios forestales. También se encuentran en la región arbustos bajos como notro, mutilla, chaura, calafate, neneo y paramela, y distintas herbáceas entre las que se destacan topa-topa, marancel, amancay, romerillo, orquídeas, anémonas, botón de oro y perezia. En otros sectores se ven lipocodio, cola de zorro, epilobio, yaretas, helechos y musgos. El cambio de coloración de los árboles que varían entre el amarillo, el ocre y el rojo antes de la llegada del otoño brindan un especial atractivo paisajístico al área. A medida que la altura y las condiciones de frío, sequía y viento se hacen presentes, los árboles tienden a desaparecer y solo subsiste la vegetación denominada alto andina, con especies rastreras, pequeños arbustos en forma de almohadón
24 | NATURALEZA ARGENTINA
y pastos bajos adaptados a este arduo clima montañoso. En cuanto a la fauna, esta región reúne a más de cien especies diferentes de aves, muchas de las cuales migran hacia otras latitudes y a las que es posible percibir a través de los diferentes sonidos que emiten en el silencio del entorno. En todo El Chaltén y sus alrededores habitan ejemplares de teros, bandurrias, choique, cachaña, chorlitos, patos del torrente, patos cuchara, águilas mora, cóndores andino, comesebos, loicas, chimangos, coscorobas, caburés grandes, el fio-fio silbón, rayaditos, y una de las especies más representativas del lugar, el carpintero magallánico, al cual se puede escuchar dando picotazos sobre la corteza de los árboles del bosque caducifolio tratando de encontrar su alimento. En cuanto a los mamíferos, no son demasiados los que han logrado adaptarse a las particulares características de este medioambiente. Entre estos se destaca principalmente el emblemático huemul, el único cérvido de la zona, que encuentra en este territorio un resguardo apto para su supervivencia, ya que es una especie en serio peligro de extinción. Además habi-
tan la región guanacos, liebres europeas, pumas, gatos monteses, piches o quirquinchos, zorros grises y colorados, ambos en baja proporción, ya que sus poblaciones han decrecido en el último siglo debido a la caza indiscriminada para obtener su pelaje; y, finalmente, el oloroso zorrino patagónico, más pequeño que el zorrino común y de hábitos nocturnos, que se escudriña entre los matorrales esteparios. Además, hay varios insectos voladores, como abejas, avispas, libélulas, tábanos, mangangás y escarabajos. Sin dudas, El Chaltén reúne lo mejor de la Patagonia en lo que se refiere a actividades de trekking y andinismo, a la vez que el maravilloso ecosistema en el que está inserto reconforta a cada paso, dentro de un entorno de pureza que aún permanece ajeno a la contaminación y a la huella producida por el hombre. Se trata de un lugar donde reina la calma y que concederá a los viajeros la posibilidad de descubrir la belleza de la naturaleza en todo su esplendor.
Vista del Río de las Vueltas por la senda del Fitz Roy.
Reserva Natural La Payunia
Foto: Guardaparque del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales
Departamento de Malargüe Provincia de Mendoza
>
Su nombre deriva de la voz pehuenche Payén, que refiere al lugar donde existe el mineral de cobre. La reserva comprende espectaculares paisajes de origen volcánico. Encontramos interesantes comunidades animales y vegetales relacionadas con la Patagonia, incluyendo varios endemismos, destacándose una de las más grandes comunidades de guanacos del país. Además se aprecian importantes yacimientos arqueológicos. Payunia representa la espectacularidad de un período reciente de intensa actividad volcánica en el sur de nuestra provincia. Conos volcánicos, campos de roca fundida (lava) y materiales oscuros cubren una extensa región configurando un paisaje deslumbrante. Este vulcanismo se manifestó a finales del período Terciario y siguió en forma alternada inclusive hasta épocas prehistóricas.
NATURALEZA ARGENTINA | 25
AVENTURA
UN MODO DE LIMPIAR EL ALMA
Es uno de los deportes extremos más practicados en todo el mundo. Aquellos que se introducen de lleno en la actividad, gozan de placeres únicos que reconfortan el alma. En Argentina, los amplios, variados y espectaculares paisajes favorecen su práctica. La escalada: una disciplina que conlleva un riesgo mortal pero que revitaliza el espíritu. POR AGUSTÍN COLIANNI 26 | NATURALEZA ARGENTINA
P
rima hermana del montañismo, la escalada emergió en el siglo XIX en Inglaterra y Alemania, según indican los registros más antiguos. Claro que por aquel entonces se trataba de una actividad aferrada a una necesidad: la de conocer los macizos montañosos alpinos. Lejos de advertir o idear mecanismos seguros, las primeras escaladas se llevaban a cabo con escasos materiales rudimentarios, por lo que la fuerza y agilidad resultaban factores más que esenciales para arribar a puntos más altos. Con el correr del tiempo, los alpinistas comprendieron que debían implementar nuevas técnicas de ascenso y desarrollar accesorios que permitieran una elevación más simple, eficaz y segura. Entendieron, además, que la importancia de la escalada ya no pasaba simplemente por llegar a la cima, sino por cómo hacerlo. A paso rápido, la actividad ganó adeptos en varias partes del mundo hasta convertirse en un deporte extremo que, hoy en día, se practica en diversos niveles de dificultad a lo largo y ancho del planeta. Las nuevas generaciones de escaladores crecen a pasos agigantados y, con ellas, surgen novedosos mecanismos que profundizan el
de escalda más largo, pues consiste en un ascenso de varios días de duración con técnicas artificiales. En esta travesía se utilizan hamacas para dormir y, por supuesto, alimento para incorporar energías. Claro está que en este caso se recomienda llevar solo materiales básicos para que el peso sea leve y no dificulte la subida. Otra modalidad es la escalada artificial. Aquí se emplean materiales variados, tanto como protección como para progresar en la ascensión. Es el mecanismo más acorde para alcanzar lugares recónditos. El boulder (tipo de escalada generalmente artificial en la que el escalador se halla protegido por una colchoneta en la superficie) y psicoboulder (se desarrolla en acantilados con la protección pasiva de agua) son otros modos llevados a cabo con bastante frecuencia.
Pero si existe una situación extrema y peligrosa, esa es la que implica la práctica de la escalada en solo. Allí no hay cuerdas ni sistemas de seguridad. Quienes lo realizan (naturalmente, personas muy bien entrenadas y con estados físicos impecables) corren altos riesgos de tener un desenlace fatal. La escalada en solo es considerada uno de los deportes extremos más peligrosos del mundo y únicamente admite a deportistas expertos decididos a superar las complicadas fisonomías del trayecto y la presión psicológica de hallarse en puntos demasiado altos sin protección alguna. Generalmente, antes del ascenso, los escaladores de este tipo realizan el recorrido con cuerda para conocer el territorio. Aún así, la posibilidad de una caída mortal es ostensible. El equipamiento ideal para realizar escalada es bastante extenso. No
Campamento en Salto de Agua, Mendoza.
COMO TODO DEPORTE EXTREMO, LA ESCALADA IMPLICA UN ALTO GRADO DE RIESGO extenso entramado de esta práctica. Claro que, como todo deporte extremo, la escalada implica un alto grado de riesgo, aunque hoy en día resulta fundamental diferenciar tipos y estilos de la actividad. Así, la primera de la fila es la escalada clásica, es decir, la forma tradicional, en la que el escalador va instalando los seguros en anclajes naturales a medida que va ascendiendo. La escalada deportiva es otro de los tipos frecuentes de ascenso. Se realiza con anclajes fijados previamente a la pared e instalados estratégicamente a lo largo de la vía, de modo tal de que sea posible configurar varios niveles de dificultad. Se trata de un modo mucho más seguro de escalada, ya que por lo general se desarrolla sobre áreas limpias y no muy altas. El big wall (grandes paredes) es el modo
PH: ALFREDO CERRA AVENTURA | 27
obstante, los accesorios básicos son el arnés, zapatillas «pie de gato» y casco. Después, existe una gran variedad de elementos opcionales que resultarán necesarios dependiendo del estilo que uno vaya a realizar. Hay varios tipos de cuerdas (simples, gemelas, dobles), mosquetones (normales, de seguridad, HMS), frenos (Grigri, ABS, Sum), descensores y fijaciones (clavos, fisureros, plomo). ARGENTINA, IDEAL PARA LA ESCALADA En el país, la escalada cuenta con un amplio abanico de lugares en los que se puede realizar, la mayoría de los cuales ofrece paredes artificiales para novatos que busquen insertarse en la actividad. Habida cuenta de lo primordial que resulta obtener las primeras nociones teóricas, lo más aconsejable es comenzar de esa manera para luego sí, con capacitaciones avanzadas, brindarse a niveles superiores. En Jujuy, el volcán Tuzgle representa uno de los sitios más acordes para
escalar en el país. El transcurso de la primavera es la época ideal para sumergirse en la disciplina en esta zona, que se halla compuesta de paredes y vías óptimas para efectuar ascensos, con piedras firmes y diversidades de aristas, fisuras y placas. En la Patagonia, los cerros Chaltén, Fitz Roy y Pier Giorgio cuentan con un amplio entramado de rutas aptas para la escalada. Como allí las nevadas son frecuentes y los vientos soplan fuerte (cerca de los 100 kilómetros por hora), la actividad no se puede realizar sin una previa evaluación del clima y la fisonomía de los trayectos. En este aspecto, es en verano cuando las condiciones meteorológicas ganan en suavidad y permiten la puesta en marcha de los ascensos. Hay más lugares e innumerables zonas de relieve montañoso aptos para efectuar escaladas. Acaso los más reconocidos y habituales anfitriones de montañistas y alpinistas sean las provincias de Córdoba (macizo Los Gigantes), Río Negro (cerro Catedral), Mendoza (Los Arenales, Puente del Inca, cerro
Rincón), Santa Cruz y Salta. Lo ventajoso se desprende de la gran variedad de paisajes y climas por los que se puede optar, lo que garantiza una conexión inmediata con el alma y el espíritu no bien se emprende el ascenso. Es que la escalada es una práctica capaz de revitalizar el alma. Trepar montañas implica mucho más que solo llegar a una cima. Se trata de establecerse metas, superarse a sí mismo y contagiarse de una adrenalina preeminente y reconfortante. Se puede decir que escalar en medio de la naturaleza se traduce en renovar el espíritu y aniquilar cualquier tipo de estrés. Vegetación, rocas, paredes verticales aptas para ser escaladas. El sonido mismo de la naturaleza plena. En lo alto, un sol potente inyecta vitalidad al cuerpo. Descargar todas las fuerzas en una causa que implica justamente eso, buscar el mejor modo de llegar a la cima, y hacerlo en un clima puramente natural y lejos de cualquier tipo de urbanismo, es sentirse íntegramente vivo.
Escaladores extranjeros en Vallecitos, Mendoza.
PH: ALFREDO CERRA
28 | NATURALEZA ARGENTINA
NATURALEZA ARGENTINA | 29
INTERNACIONAL
PARQUE NACIONAL HUASCARÁN Habitada durante la Prehistoria por dinosaurios y desde la época precolombina por humanos, es hoy la región con mayor diversidad biológica y cultural del Perú. El Parque Nacional Huascarán (PHN), ubicado en el departamento de Ancash, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados del país. POR MARTINA PETTINAROLI 30 | NATURALEZA ARGENTINA
C
onformado por 340000 hectáreas de la sierra central peruana, el PHN abarca casi la totalidad de la cordillera Blanca, paralela a la cordillera Negra. Políticamente, ocupa parte del territorio de nueve provincias peruanas. Es por su gran cantidad de cumbres nevadas que oscilan entre 5300 y 6768 m.s.n.m. que este sitio es una atracción para escaladores y exploradores de todo el mundo. Entre esos picos, que son también los más altos del mundo ubicados en una zona eminentemente tropical, se encuentra el más elevado del Perú y de toda esa región geográfica: el Huascarán, del que el parque obtiene el nombre. Además, hay más de 600 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar. Por su riqueza, desde 1975, el PNH es un espacio protegido, en 1977 fue declarado como reserva de biósfera y en 1985, como patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. Otra particularidad del PNH es que en él se definen siete áreas diferentes con una gran variedad de microclimas, lo que hace que la vegetación sea muy diversa. Hay 779 especies de flora altoandina identificadas, entre ellas
quebradas que se sitúan transversalmente a la cordillera Blanca presentan pendientes muy empinadas —del 85 al 90%—. Todo esto, sumado a las altitudes de las cumbres que oscilan entre los 5300 a 6768 m.s.n.m., constituye una atracción para deportistas de todas partes del mundo. Sin embargo, hay rutas turísticas que no requieren demasiada preparación física ni entrenamiento, tal es el caso de los paseos guiados a pie, a caballo o en bicicleta. Por senderos pedestres se pueden atravesar bosques, seguir los cauces de ríos y arroyos, apreciar la flora y la fauna y llegar a lagunas glaciares como las de Llanganuco, Parón y Rajucolta. También es posible hacer paseos en bote, practicar esquí y
parapente, visitar las aguas gasificadas de Pumapampa y hacer turismo rural comunitario. Otro de los atractivos del parque son los glaciares: 27 de ellos superan los 6000 m.s.n.m. y son de gran importancia hidrológica porque originan los ríos que drenan, en su mayoría, hacia la cuenca del río Santa. La presencia humana en la zona data desde el 13000 a.C. aproximadamente. En la Cueva de Guitarrero se hallaron rastros de los primeros hombres en habitar territorio peruano. En total, se han identificado 33 sitios arqueológicos que el turista no debería dejar de visitar ya que representan un tesoro de la huBotes amarrados en la Laguna Llanganuco.
EL PARQUE ES UNA ATRACCIÓN PARA ESCALADORES Y EXPLORADORES DE TODO EL MUNDO la Puya raymondi. Este ejemplar, de la familia de las bromeliáceas, es una especie endémica que tiene la mayor inflorescencia del mundo y, por lo tanto, uno de los tesoros que se conservan dentro del parque. Además, hay bosques relictos de quisuar y de queñua, praderas altoandinas, césped de puna y oconales. La fauna es muy variada también: 120 especies de aves y 10 de mamíferos habitan el parque. Si se quiere aprovechar al máximo la naturaleza en el PNH, la mejor temporada para visitarlo es de mayo a octubre, antes de que comience la época de lluvias. Para disfrutar del sitio no hace falta ser alpinista experimentado, porque hay opciones para todos: cerca de 25 circuitos de trekking y 102 de escalada. Las
INTERNACIONAL | 31
32 | NATURALEZA ARGENTINA
GLACIAR PASTORURI Fue declarado patrimonio natural de la humanidad en 1985 y se extiende alrededor de la cara norte del Nevado Pastoruri.
INTERNACIONAL | 33
manidad. Arte rupestre, asentamientos, caminos, terrazas de cultivo, tumbas, fortificaciones, canales de irrigación, son algunos de los vestigios que han dejado las civilizaciones antiguas, pertenecientes a diferentes culturas como la chavín, recuay e inca, que ocupaban áreas en altitudes superiores a 3700 m.s.n.m. Los yacimientos arqueológicos más representativos son los de Auquispuquio, Cullicocha, Pachacoto, Nuevo Tambo y Paccharuri, entre otros que, ubicados en quebradas y valles al pie de la montaña, atesoran la riqueza cultural. Antes que los humanos, los dinosaurios también dejaron su huella en lo que
34 | NATURALEZA ARGENTINA
hoy es el PNH. En la provincia de Huari, el hallazgo de pisadas se produjo en 2005. Esto ha convertido a la zona en el yacimiento de fósiles más alto del mundo, ya que llegan a los 5180 metros de altura. Además, los paleontólogos han encontrado también restos de seres acuáticos, de flora y de sedimentos de la era mesozoica. Hallazgos importantísimos para contribuir a llenar algunos vacíos de la historia. En la década del ‘80 se comenzó a desarrollar el turismo en la región, dirigido principalmente a actividades de montaña como el andinismo y otros deportes como el ciclismo, trekking, canotaje y
escalada. El crecimiento turístico no ha cesado y aún hoy sigue creciendo el número de hoteles, refugios de montaña, restaurantes y albergues. Sin dudas, el Parque Nacional Huascarán es uno de los destinos peruanos más representativos e importantes. Por su historia y su belleza, por el buen estado de conservación de sus ecosistemas, por su flora innumerable, porque recorrerlo es viajar por la historia de Perú y por la geografía imponente y majestuosa de los Andes.
Montaña Taulliraju, situada en la Cordillera Blanca
NATURALEZA ARGENTINA | 35
36 | NATURALEZA ARGENTINA
PERSONAJES
LA VIDA EN LA RESERVA
Luciana Quiroga desborda de emoción y convicción al hablar de su profesión. Es una joven mendocina de veintinueve años, de los cuales los últimos nueve se ha dedicado a desarrollarse como guardaparque, tecnicatura que estudió en el Instituto de Educación Física de Mendoza Capital. POR LUCIANA BASILICO PERSONAJES | 37
C
omenzando su recorrido profesional en la reserva mendocina laguna del Diamante y pasando por el Manzano Histórico, la Caverna de las Brujas y la laguna de Llancanelo, su destino la llevó hace dos años y medio a trabajar en la Reserva Nacional La Payunia, en donde se encuentra actualmente. Su presente, al cual define como «una etapa linda que consta de vivir las decisiones que tomó hace diez años en el tiempo», transcurre entre paisajes agrestes, colmados de guanacos y algarrobos que visten su rutina. Sin embargo, Luciana no solo se encuentra acompañada de sus dos colegas con quien comparte su cronograma —que se divide en diez días de corrido en la reserva— sino que su cámara Sony H2 se ha convertido en un medio a través del cual «trasmite lo que siente» cada vez que contempla las imágenes únicas del lugar que la rodea.
SU CÁMARA SE HA CONVERTIDO EN EL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL TRANSMITE LO QUE SIENTE CADA VEZ QUE CONTEMPLA LAS MARAVILLAS DE LOS PAISAJES
«La sensación de cercanía con los peces silvestres y las aves, en su ambiente natural, es maravillosa. El proceso de espera que conlleva captar una imagen diferente de las especies en una cercanía tan próxima es invaluable» afirma, mientras se emociona al recordar vívidamente las experiencias que su profesión y su afición a la fotografía le regalan a diario. «Mi trabajo me permite el contacto directo con la naturaleza, de modo tal que la fotografía me parece un excelente canal de comunicación para dar a conocer la maravilla de los paisajes mendocinos que observo día a día», nos comenta Luciana. Amante de los viajes, confiesa que siempre le ha gustado viajar y que su trabajo se lo permite permanentemente. En el futuro casi inmediato, más en concreto durante sus vacaciones que llegarán en noviembre, tendrá la posibilidad de captar los paisajes de Ecuador, destino
PH: LUCIANA QUIROGA
38 | NATURALEZA ARGENTINA
PH: LUCIANA QUIROGA escogido para su próxima aventura. La Reserva Nacional la Payunia no es un lugar accesible, queda al sur de la provincia de Mendoza y se ubica a 140 kilómetros al este de la cordillera de los Andes y a 100 kilómetros en dirección sureste de la ciudad de Malargüe, el centro poblado más cercano. Los turistas que eligen visitarla no son demasiados ya que las excursiones tienen una duración de 12 horas aproximadamente y el camino a la zona más agreste no es de fácil acceso.
da» ya que en estas tierras de Sudamérica se presentan en grupos de más de cien o ciento cincuenta individuos por tropilla. «Recuerdo creer que se movían los cerros al ver manchas marrones en movimiento y llevarme la sorpresa de estar en presencia de una tropilla de guanacos», nos cuenta entre carcajadas. «Este tipo de trabajo condicionan totalmente tu vida, influenciando tu manera de pensar y percibir las cosas», sostiene
Luciana al referirse a la modalidad de su empleo. Recordemos que su vida transcurre diez días en la reserva y diez días en su casa, ubicada en la ciudad de Mendoza. Dentro de Payunia, la comunicación con el afuera es escasa; hasta hace poco tiempo atrás no contaban con teléfono. Sin embargo, «mi decisión de vida es esta, adoro el campo y mi profesión», confía con gran determinación una
UN DÍA EN LA VIDA Levantarse y desayunar con otros guardaparques que trabajan en la reserva es algo de todos los días. Según nos comenta «en la charla matutina definimos cuáles serán las tareas del día a sabiendas de que si decidimos hacer una recorrida seguramente nos lleve toda la jornada, teniendo en cuenta que la reserva abarca más de 700 000 hectáreas». Dentro de las actividades se distingue la de recorrer la zona en busca de cazadores furtivos. «La cacería furtiva está prohibida, por lo que en caso de ver huellas humanas o de camiones debemos seguirlas hasta averiguar si alguien entró a la reserva y qué daño pudo haberle causado a las especies». Y en el mismo sentido aclara que «el guanaco es en particular la especie más protegi-
PERSONAJES | 39
mujer que no duda en describirse como «independiente y decidida». Vivir en un ambiente natural es recorrer a diario las postales más increíbles, en donde, desde los suelos colmados de algarrobos y pastos como el coirón, hasta cruzarse con maras, vizcachas y pumas, es moneda corriente. Su fauna se completa con serpientes, viudas negras, alacranes, lagartos cola de piche, calandrias patagónicas, chinchillones, zorros grises y piches
patagónicos, entre otros. Por supuesto, los aromas y los colores acompañan. Más de 800 volcanes de diferentes tamaños y una rica biodiversidad en donde los molles y las melosas se extienden por los suelos. Además, el tomillo y las flores negras de los solupes que visten la estepa patagónica no quedan fuera de escena y predisponen a los ojos de quien visite la reserva a entregarse por completo a vivir una experiencia natural única.
PH: LUCIANA QUIROGA
40 | NATURALEZA ARGENTINA
UPTATEMPORES SE CORROVITATI DOLUPTUR AUT FUGIAS MAGNAMUS, CUSAPEL IPSANTIS ULPA DOLORUM AUTEM QUE VELES DICITIBUS.ATENDION SEQUAM QUAT.
NATURALEZA ARGENTINA | 41
PASIÓN POR DIFUNDIR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL
NATURALEZA ARGENTINA, generando el equilibrio necesario a través del conocimiento.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
Nuestra misión es informar,
Nuestra principal aspiración
El profesionalismo y responsa-
comunicar y entretener a par-
es contribuir al crecimiento,
bilidad en cada proyecto que
tir de la generación y difusión
sustentabilidad y preservación
emprendemos, el compromiso
de contenidos audiovisuales
del patrimonio natural argenti-
constante al desarrollarlos
cuyas temáticas aborden la
no a partir de la utilización de
y la creatividad a la hora de
naturaleza, la ciencia y la cul-
herramientas de comunicación
establecer estrategias para
tura nacional; exponiendo así
desde un punto de vista edu-
difundirlos, son pilares funda-
lo vasto y variado del patrimo-
cativo, eco turístico y cultural;
mentales de nuestra organ-
nio natural de la Argentina.
generando el equilibrio nece-
ización; siempre con el mismo
sario a través del conocimiento.
pragmatismo y la misma ética con la que elegimos vivir.
WWW.NATARG.COM.AR | MAIL: INFO@NATARG.COM.AR 42 | NATURALEZA ARGENTINA