Necromance Mgazine 83

Page 22

DIOIVO ES COMPLICADO HACER ENTREVISTAS DE ESTE TIPO, CUANDO ES IMPOSIBLE SEPARAR LA PASIÓN DEL FAN CON LA TEMPLANZA DE QUERER PARECER PROFESIONAL. DIOIVO ES ALGO ÚNICO, UNA DE ESAS BANDAS QUE TE GANAN Y GUARDAS COMO UN TESORO A LO GOLUM. ES UN AUTÉNTICO PLACER PODER CHARLAR CON ESTE INNOVADOR DÚO GALLEGO Y QUE NOS CUENTEN DE PRIMERA MANO LO QUE SE AVECINA CON SU SIGUIENTE TRABAJO.

Buenas Daniel y Jacobo, Jacobo y Daniel, bienvenidos a Necromance. ¿Cómo va todo por Vigo? Dani: ¡Buenas! Muchísimas gracias por el interés y por todo el trabajo que hacéis. Estamos trabajando y preparando proyectos nuevos en la medida que la pandemia nos deja. Tuvimos que retrasar y cancelar conciertos, como todos, pero afortunadamente estamos activos y con muchos planes por delante. Jacobo: Buenas, y muchísimas gracias por vuestras palabras. ¡Intentaremos estar a la altura! Tendré que pediros que presentéis a Dioivo a los lectores, aunque me parecería increíble que no hayan oído hablar de vosotros… Jacobo: Dioivo somos un dúo de black metal melódico de Vigo, Galicia, con letras en gallego. Somos una banda pequeña, pero desde que nacimos a principios de 2016 ya hemos sacado un EP, un álbum, varios sencillos y demos, y ahora estamos a punto de presentar un nuevo EP, titulado Dioivo III. Formamos parte del sello Darkwoods, que conoceréis por editar trabajos de bandas como Dantalion, Perennial Isolation, Hyban Draco, Lóstregos, Cuélebre, Foscor o Nakkiga. 22 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE | NUM. 83

Pasáis bastante de promociones. ¿Va a cambiar algo vuestra actitud con el lanzamiento del nuevo trabajo?¿Que tal el apoyo por parte de los medios por el momento? Jacobo: Bueno, intentamos promocionar nuestros discos todo lo posible, pero es cierto que tampoco nos matamos… Al fin y al cabo, nuestro objetivo principal es disfrutar haciendo la música que nos gusta. Pero si, intentaremos mover el nuevo disco todo lo posible. Por ahora varios medios, tanto tradicionales como especializados, se han hecho eco del lanzamiento de nuestro último sencillo, está superando nuestras expectativas. Así que a ver que tal cuando salga el EP. Dani: Antes nuestra principal forma de promoción era tocar en directo, y solíamos programar conciertos de presentación y acoplarnos a todos los eventos que nos propusieran para promocionar y darle visibilidad a los discos que presentamos. Desgraciadamente, no será posible seguir con nuestra línea en esta ocasión. No nos queda otra que potenciar las plataformas digitales, Spotify, Bandcamp…Hay que adaptarse a los tiempos. “Dioivo III”, vuestro nuevo EP a punto de ser publi-

cado, el 30 de Marzo si no me equivoco. Contadnos los detalles de la grabación. Jacobo: Para esta ocasión decidimos grabar en el estudio Namek, que nos queda casi al lado de casa, en Vigo. Ya habíamos estado ensayando allí anteriormente y ya conocíamos a Manu, batería entre otros del grupazo de crust punk Taiga Dukha, que nos grabó con unas condiciones geniales. Allí graban sobre todo punk, lo cual influyó en el sonido mucho más crudo y orgánico que tiene este EP en comparación con nuestro disco anterior, el álbum Dioivo II. La verdad es que para nosotros el sonido de ese álbum quedó tremendo, pero para este EP decidimos probar algo, como ya digo, bastante distinto. ¡Esperamos no decepcionar demasiado! A finales de Enero adelantabais “Ferro E Xenreira”, temazo como una catedral. ¿Qué tal la acogida? ¿Cómo surge la insólita colaboración de Marcos y Dana de Mileth? ¿Se puede sonar más a tierra, tan pagan, sin el uso de un solo instrumento tradicional? Jacobo: La verdad es que ya llevábamos un tiempo valorando hacer canciones que incluyesen voces limpias, y como yo toco también en Mileth, ¿qué mejor que pedirle a Dana que nos echase una mano? Marcos ya nos había prestado sus guturales en algunos conciertos, así que pensamos que sería genial si pudiesen estar ambos en nuestra primera colaboración en estudio. Y teniendo en cuenta eso, que el tema tiene un toque folk, pensamos que sería perfecto. Así que se lo propusimos y aceptaron desde el principio. Sobre por qué tiene ese aire a música tradicional gallega, pienso que es en parte porque siempre nos gustó probar a hacer canciones con escalas que a priori no parecen las más típicas en el black metal, como la escala mayor, el modo lidio o el modo mixolidio, y este último es en el que está escrita mayoritariamente “Ferro e Xenreira”. Y ya de por si es un modo que sue-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.