Necromance Mgazine 83

Page 34

RELEASE THE BLACKNESS LOS ITALIANOS RELEASE THE BLACKNESS DEBUTAN A TRAVÉS DE CULT OF PARTHENOPE CON SU TRABAJO «TRAGEDY», UN ÁLBUM COMPUESTO POR UN TOTAL DE 10 TEMAS DONDE DAN RIENDA SUELTA A UN DEATH METAL DE CORTE PROGRESIVO CARGADO DE RIFFS TÉCNICOS Y RÁPIDOS Y UNA AMBIENTACIÓN MUY ÉPICA… DE ESTE TRABAJO CHARLAMOS CON ELLOS EN ESTA ENTREVISTA CON LA QUE OS DEJAMOS A CONTINUACIÓN.

¡Buenas! Lo primero, gracias por vuestro tiempo respondiendo a nuestras preguntas. Para los que no han oído hablar de vosotros, ¿quiénes son Release the Blackness? ¡Hola a todos! Release The Blackness es un proyecto de death metal progresivo nacido en 2015 en Avellino, una pequeña ciudad al sur de Italia. La banda fue fundada por Rocco Minichiello (voz, guitarra) y Adelchi Romano (bajo), en 2017 Cristian Lomazzo (guitarra principal) y Fabio Parisi (batería) se unieron al proyecto. ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este proyecto? Todo comenzó en 2012, cuando nosotros (Rocco y Adelchi) nos conocimos, teníamos como 13/14 años. Empezamos a tocar nuestros instrumentos juntos con algunas melodías de Metallica. Escribir nuestra 34 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE | NUM. 83

propia música siempre fue el objetivo principal, así que practicamos mucho hasta ser capaces de que nuestras canciones sonasen como queríamos. Vivir en una pequeña ciudad sin absolutamente ninguna escena metalera también fue un gran desafío para nosotros ya que no encontrábamos miembros para acabar de formar la banda. Hicimos todo lo posible para destacar como músicos y comenzamos a tocar en otros proyectos solo para conocer gente, y finalmente esto nos llevó a conocer a Cristian y Fabio. En ese momento ya teníamos mucho material escrito que se convirtió poco después de nuestro primer EP «Antares», publicado en 2017.

Publicasteis el año pasado «Tragedy», vuestro debut. Habladnos del concepto que engloba el disco. “Tragedy” no es un álbum conceptual, pero tiene algunos elementos recurrentes que surgieron de manera fluida. Líricamente, el tema principal es la variedad en que los hombres perciben y afrontan acontecimientos trágicos a lo largo de su vida. Siempre que vivimos una época oscura nos vemos obligados a entrar en un ciclo de dolor que puede encerrarnos para siempre o hacernos seres humanos más fuertes y mejores. Algunos pueden negar los eventos viviendo por recuerdos e ilusiones, otros pueden ser tragados por la apatía y volverse insensibles a los sentimientos, pero al final estos son todos los pasos que tenemos que seguir antes de poder romper el ciclo. Intentamos incorporar este concepto en la música, por ejemplo, usando un cierto sonido o melodía en dos canciones diferentes

para darle al disco este movimiento cíclico. También experimentamos mucho con interludios y pequeñas intros/outros para dejar que el álbum fluya como si fuera un largo viaje en lugar de una colección de canciones. Hablemos de “Tragedy”, ¿cuánto tardasteis en componerlo y como fue el proceso? El proceso de escritura de “Tragedy” comenzó en 2017, solo unos meses después de lanzar nuestro EP debut. Ya habíamos planeado trabajar en un larga duración, pero comenzamos el proceso de manera muy informal y sin una dirección real. No tenemos un método de escritura preciso, pero la mayor parte comienza con improvisaciones individuales y algunas ideas que luego se reorganizan y combinan con otros riffs. Algo especial de este disco fue que trabajamos mucho más juntos en comparación con el pasado, especialmente cuando llegó el momento de dar los toques finales a las canciones como armonías, capas, orquestaciones e incluso mejoras en la estructura. La primera canción que completamos fue «The Flower on the Precipice» y eso estableció el estándar para el resto del álbum en términos de sonido y complejidad. Después de unos meses acabamos otros temas como “Ancestral Inheritance ”, que abre el disco y“ As Cold Snow and Flesh ”. A partir de ahí tuvimos un impulso de creatividad y terminamos otras 2/3 canciones en un par de meses. Con «Samsara» sudamos más de la cuenta ya que nos llevó 9 meses de trabajo. Todo el proceso nos llevó 3 años completos de preproducción y composición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.