
6 minute read
Portada
Yasmín Hani: una mujer de fe que ayuda a los inversionistas a lograr el sueño americano
“Florida es un estado en donde se paga menos impuestos; esa es una de las ventajas tremendas que favorecen al mercado para poder invertir aquí”, aseguró Hani.
Advertisement
Por Santiago Ávila/ MiaMi
asmín Hani es una exitosa chilena nacida en Santiago, que se identifica a sí misma como una mujer de fe. Es graduada en Administración de Empresas con mención en marketing y licenciada en Producción, y llegó a Estados Unidos hace 20 años, por lo que sabe lo difícil y sacrificado que es hacer realidad el sueño americano, como ella dice, “aquí las pestañas se pegan porque se trabaja durísimo. Al comienzo es fuerte, ya después cuando tienes tu grupo, empiezas a trabajar con asistente, con tu grupo, con más gente empiezas a delegar… ya lógicamente cualquier empresario va comenzando de a poquito, desprendiendo, y vuela en lo alto.”
Yasmín es una mujer de múltiples talentos, lo que se denota en su hoja de vida, teniendo experiencia en diferentes áreas, por ejemplo, en Chile fundó y dirigió X-Treme Producciones, realizando eventos para importantes marcas como Ron Bacardí, Cerveza Cristal y Nissan; junto a su socia, Carolina Socol, conduce el programa de televisión “Power Woman Now” de Telefe Internacional, además de haber fundado (junto a Carolina) su nuevo emprendimiento GOLDEN INVESTMENTS USA, en la que aprovecha su experiencia de más de 17 años como licenciada de Real Estate Asociada MPB en Florida, teniendo como especialidad el asesoramiento a inversionistas.
Ejecutiva Magazine entrevistó a Yasmín Hani.
Ejecutiva Magazine (EM): Cuéntanos sobre tu trabajo en GOLDEN INVESTMENTS USA y dinos qué oportunidades de inversión hay en el presente y en el futuro, tanto para el sur de la Florida, como para EE.UU.
Yasmín Hani (YH): Primero que todo, lo que hace muy atractivo Miami, es un tema de inversión a raíz de que, por ejemplo, nos dicen “el estado del paraíso”. ¿Por qué? Porque somos el estado que menos paga impuestos; esa es una de las ventajas tremendas que favorecen al mercado para poder invertir acá, tanto en impuestos, clima y un tema de logística. Al ser puerto, da todo un montón de ventajas para Suramérica, Europa… en fin, somos el núcleo de hacer inversión.
Como proyectos en sí, hay una gama grandísima, porque obviamente a la gente le gusta obtener proyectos que sean tangibles; por ejemplo, el tema de inversión de “ladrillo” es algo muy importante, porque en Miami tienes una valorización muy buena; se produce que si compras algo este año, para el próximo ya ha subido; se maneja una moneda que es el dólar, es estable, a diferencia de los países suramericanos, y esto mismo ha conducido, por ejemplo, todo lo que está pasando en el mercado ahora en Chile, Argentina, Colombia, Perú, México… todos están afectados por lo mismo: situaciones políticas, desvalorización de moneda, impuestos… todo eso ha hecho que este mercado venga y fluya mucho más acá.
Ahora, ¿qué es lo importante? Pueden ser proyectos de preconstrucción, proyectos de lujo… tengo de todo, hay terrenos con muy buen potencial que tienen salida al agua, muy interesante para proyectos como construir edificios u hoteles. Además, trabajo con un bróker muy importante de Miami que maneja más de 50 bancos, para hacer préstamos a extranjeros.
“Trabajamos con inversionistas de todo el mundo y nuestra fortaleza es Sudamérica siendo para ellos una solución de inversión, de vivir legalmente, a través de una visa de inversión y apoyándolos en toda su reubicación sobre todo familiar”, aseguró Yasmín Hani.
Fotos: Kike San Martín

EM: ¿Cómo influyó la pandemia en el negocio inmobiliario en Florida?
YH: Un punto muy importante es, ¿por qué se movió esto tanto en Florida? Fuera de lo que te comenté, la pandemia produjo un fenómeno muy interesante fue que la gente tanto local acá en Miami, quería estar en un lugar más amplio. Yo siempre invito a invertir acá. Aquí todo hay que hacerlo correctamente, sí toca a veces enseñar cuáles son los pasos, porque Suramérica no está muy acostumbrada a eso y yo, a pesar de que soy chilena, ya llevo más de 20 años viviendo acá y uno tiene el sistema americano, que es muy bueno. Si haces todo por la línea correcta, déjame decirte que las cosas funcionan, y si a ti te va bien en tu país, duplicas, triplicas y cuadriplicas acá.
EM: ¿Y se puede vincular las inversiones con las familias para que puedan vivir aquí en Estados Unidos?
YH: Para mí una responsabilidad muy grande es trasladar a familias completas, porque de alguna forma yo los ayudo en todo, en la ubicación, vienes del extranjero, no conoces la zona, hay familias que tienen a sus hijos para entrar al colegio… yo hago eso, ubico su negocio para que sean aplicables para la visa, por ejemplo, la E2 de inversionista; les ubico su casa donde vivir, la locación de acuerdo a que sean las mejores zonas para colegios de acuerdo a las edades de los niños, eso es súper importante. También doy el servicio, por ejemplo, si necesitan un contador, el abogado comercial… entregamos todo, como decimos: un paquete de aliados que trabajan con uno, de eso se trata, ayudar, eso es lo fundamental, ayudar al cliente no solamente en ver una propiedad.
Ayudar al cliente en asesorarlo, en dónde “poner sus huevitos en diferentes canastitas”, para que su inversión fluya y se multiplique de la mejor forma.
EM: ¿Ustedes trabajan con inversionistas de la región o de todo el mundo?
YH: Trabajamos con inversionistas de todo el mundo. Pero nos enfocamos mucho más fuerte en el mercado de nosotros aquí en Miami sobretodo, que es nuestra casa, pero tenemos inversionistas de todas las partes del mundo, principalmente de Suramérica.
Nuestra fortaleza está en darle servicio local, en Miami, principalmente. Además, la locación es muy importante porque estás mucho más cerca también a tu país en Suramérica.
EM: ¿Qué es lo que buscan los inversores con la realidad actual del mundo?
YH: Hay dos tipos de inversionistas: el primero, el que sólo quiere invertir acá y quiere vivir en su país, entonces hay que mostrarles un abanico de oportunidades donde tenga su dinero seguro y a la mayor rentabilidad, eso es lo que busca. Te doy un ejemplo, si una persona en Colombia tiene una propiedad, la renta y tiene el problema de que si la gente se le instaló, no paga la renta y se quedó ahí por un año, he escuchado que incluso gente profesional se quedó sin pagar, ¿cómo los sacas?, ¿cuánta plata necesitas? Aquí no sucede. Son factores por los que la persona está mucho más segura de su inversión acá.
Por otro lado, tenemos al cliente que aparte de invertir, quiere venir a vivir acá. Ahí es cuando trabajamos con todos nuestros aliados; normalmente el movimiento más grande para hacer papeles legales es la inversión con la visa E2, que te permite comprar un negocio.
Hay tres cosas que yo creo son muy importantes para una persona que piense en invertir acá: primero, tenemos que pensar en un negocio estable. Segundo, es muy importante que ese negocio genere empleos para residentes estadounidenses. Tercero, lo que se llama el origen de fondo, que es todo lo relacionado de dónde viene tu dinero, cómo se transporta, todo lo más claro y correcto posible.
“Uno de los consejos que siempre doy es: ‘no compres todo al contado’, porque te da más oportunidad de ‘poner los huevitos en diferentes canastas’, explicó Yasmín Hani.
Una mujer llena de logros En su carrera llena de logros, Yasmín Hani ha recibido diferentes premios y reconocimientos como: Nombrada Presidenta de Enlace Gubernamental de la Cámara Nacional de Comercio de México, CONCANACO 2019 Top Produce MPB 2020 Top Produce MPB 2021 Top Produce MPB 2022 More Transactions MPB 2022 Premio Mujer Líder Gobe The First
