2 minute read

DIFÍCIL

resultados a menudo están sesgados por numerosas variables de confusión. Por ejemplo, es difícil descifrar si es la falta de carne en la dieta de un vegetariano lo que reduce su asociación con una mala salud del corazón o si es su mayor consumo de vegetales.

composición de estos microbios que residen en el tracto gastrointestinal, pero nuestro estilo de vida también juega un papel crucial.

Advertisement

muestran tal vínculo. Chris Murray, director del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud, y profesor y presidente de Ciencias de la Métrica de la Salud en la Universidad de Washington, dice a Newsweek: “La interpretación promedio de los datos sugiere que el consumo de carne puede aumentar el riesgo de cáncer de colon, enfermedades cardiacas y accidente cerebrovascular isquémico”.

¿Ingerir solo verduras?

PERO DESPUÉS DE ANALIZAR LOS DAtos disponibles, Murray y su equipo encontraron que la asociación entre el consumo de carne y los resultados en la salud es inconsistente. “Estos efectos no son enormes y la evidencia no es sólida”, expresa.

Muchos de estos estudios se basan en muestras pequeñas y los

Si bien es posible lograr una dieta sana y equilibrada solo con plantas, para algunas personas puede ser más fácil lograr la ingesta recomendada de nutrientes esenciales de productos alimenticios de origen animal. “La carne puede ser una fuente crítica de hierro y de proteínas, dependiendo de las verduras que se coman”, expresa Murray.

Hay para quienes una dieta vegana o basada en plantas podría empeorar condiciones preexistentes, como el síndrome del intestino irritable, también conocido como SII. Murray explica que hay alguna evidencia de que las personas con SII pueden experimentar síntomas más graves cuando las bacterias en sus intestinos descomponen ciertos tipos de azúcares presentes en las verduras.

Dieta y microbioma

NUESTRO INTESTINO ES EL HOGAR DE billones de microbios, conocidos colectivamente como el microbioma intestinal, que se relacionan con todo, desde la digestión hasta la depresión. Nuestra genética y etapas tempranas de la vida contribuyen en cierta medida a la

Karsten Zengler, profesor de la Universidad de California en San Diego, y quien estudia las interacciones microbianas, dice a Newsweek : “Se ha demostrado que cualquier tipo de dieta tiene un efecto definido en el microbioma. El consumo de carne no es una excepción a esto”.

Carmen Losasso, microbióloga del Instituto Zooprofiláctico Experimental de Venecia, Italia, realizó un estudio en 2018 para comparar los microbiomas intestinales de veganos, vegetarianos y carnívoros. Losasso y su equipo encontraron algunos resultados interesantes.“La riqueza microbiana es menor en los omnívoros en comparación con los veganos y los vegetarianos”, indica a Newsweek. “Sin embargo, los efectos de la riqueza de la microbiota intestinal en la salud del huésped todavía se debaten”.

Zengler indica que si bien no sabemos exactamente qué constituye un “microbioma saludable”, la diversidad microbiana parece desempeñar un papel: “En general, la microflora diversa se considera beneficiosa porque implica una mayor resistencia, por ejemplo, a los patógenos. Ahora se cree que una dieta óptima debe consistir en muchas frutas y verduras diferentes”.

This article is from: