SUPLEMENTO ESPECIAL
JULIO DE 2019 | NEWSWEEKESPANOL.COM
Ciudades inteligentes, la innovación al servicio del entorno social
A DOBE STOCK
Los retos y soluciones orientados a una mejor planeación urbana y transformación territorial deben tener como fin la equidad social. Por ello, que los gobiernos trabajen en conjunto con instituciones, empresas y la sociedad civil es el desafío en puerta.
Suplemento comercial para News for America, LLC. | Coordinador editorial: Joel Aguirre A. | Gerente de contenidos comerciales: Jorge Guzmán | Redacción: Patricia Sánchez | Diseño: Ignacio Meza
“Necesitamos la vinculación de todos los niveles de gobierno para transformar las ciudades”
T
odo está listo para que del 2 al 4 de julio se lleve a cabo en la ciudad de Puebla el Smart City Latam Expo Congress, un evento que organiza Fira Barcelona alrededor del mundo con el objetivo de que autoridades, empresarios, universidades y organizaciones de la sociedad civil compartan experiencias para mejorar la calidad de vida en las ciudades. A decir de Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México, desde su primera edición, en 2016, el evento ya es un punto de encuentro para quienes plantean la necesidad de desarrollar mejores ciudades a través de la tecnología y de la innovación. “Es un evento de más de 10,000 profesionales que durante tres días —en más de 60 conferencias y casi 300 ponentes— debaten y comparten sobre todas las temáticas urbanas y sobre los
retos de las ciudades latinoamericanas”, afirma Redondo en entrevista. —¿Qué es una Smart City? —El concepto ha venido evolucionando y esta evolución ha permitido que se abuse. Parte de los esfuerzos de Smart City Latam Congress de Fira Barcelona, como organizadora de este encuentro y junto con ONU-Hábitat y otras agencias y actores relevantes de la transformación urbana y territorial en América Latina, es que nos pusimos a trabajar en la alianza Smart Latam, que es una plataforma permanente de colaboración para impulsar las smart cities [ciudades inteligentes] en América Latina, y esto va más allá del evento, es una red colaborativa. Entonces, lo primero que había que hacer era definir qué es la smart city para América Latina y debe ser una ciudad con inteligencia en todos sentidos, no nada más a nivel de tecnología, sino de gestión, articulación de todos los actores que puedan per-
mitir tener mejores entornos y también tiene que ser una ciudad sostenible, inclusiva, una ciudad que pone al ciudadano en el centro y que pone las tecnologías y la innovación para que esto suceda, y suceda más rápido. —¿Qué buenos ejemplos tenemos ciudades en Latinoamérica? —Al final de cuentas, la smart city es un camino. Hay muchos ejemplos de proyectos que son dignos de compartirse, y el evento pretende compartir experiencias, también retos. En todos lados se están haciendo cosas en temas de la gestión urbana y territorial, temas de movilidad, de gestión de residuos, de agua, el empoderamiento ciudadano y la participación en la gobernanza de la ciudad. El gran reto latinoamericano es que son proyectos que todavía están aislados y desvinculados, por eso la importancia de tener una red de colaboración, que es lo que pretende la alianza Smart-Latam, y que estamos impulsando
ANTONIO CRUZ
El 2 de julio arranca en Puebla el Smart City Latam Expo Congress, donde se debatirán y analizarán alternativas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
de manera coordinada se pueda avanzar más rápido en estas transformaciones”. —¿En México es muy complicada la política a largo plazo? —Totalmente. En México, las capacidades municipales, de los gobiernos locales, están por debajo del promedio latinoamericano. Los gobiernos municipales han venido perdiendo capacidades y presupuesto en los últimos años y eso ha generado un círculo vicioso y no solo en las diez ciudades más importantes, también en las ciudades intermedias, que ahí realmente está el gran reto, la gran oportunidad, porque estas ciudades son las que tienen una oportunidad muy grande de cambiarlas en un corto plazo. “Una ciudad de 5 millones de habitantes, de 10 millones de habitantes, una urbe de 20 millones de habitantes, tiene unas complejidades que rebasan una gestión, pero una ciudad intermedia en Latinoamérica tiene mucha oportunidad, en el corto plazo, de sumarse a toda esta inercia y, a partir de la tecnología, de la innovación, de la vinculación, pueda, en muy poco tiempo, transformarse y mejorar la calidad de vida y el entorno de una región. “Hay una necesidad de capacitación y formación profesional del propio staff municipal, al no haber una visión de largo plazo, donde cada tres años parece que se empieza de cero, en los gobiernos locales no hay una cultura de servidor
más allá de las tecnologías estrictamente urbanísticas, si no resolvemos el problema urbano desde la legislación, vamos a caminar muy lento a nivel de colaboración y coordinación en las zonas metropolitanas. —¿Quiénes son las grandes personalidades que van a estar en el Congreso? —Hay una serie de conferencias de todas las temáticas de la gestión urbana: Movilidad y planificación urbana y territorial, Empoderamiento ciudadano y gobierno abierto, Equidad, Aprendizaje y cultura, Transformación digital y desarrollo económico, Seguridad y resiliencia. Este año el eje rector del evento es “Inclusión radical, un espacio para todos” y pretendemos comunicar este tema no nada más a nivel de accesibilidad o la inclusión en los servicios públicos básicos, sino también la inclusión como una necesidad de la vinculación de todos los actores y todos los agentes de cambio y de todos los ciudadanos para tener mejores ciudades. “Tendremos ponentes destacados como Mónica Ramírez, una latina que en Estados Unidos se ha convertido en un referente de la sociedad civil; Natalia Martínez, referente de la innovación a cargo del Centro de Innovación de la Universidad de Cambridge; Renata Ávila, directora de la Fundación Ciudadanía Inteligente, especializada en la preservación de los derechos ciudadanos, y viene el que hoy por hoy es una de las
“El gran reto latinoamericano es que son proyectos que todavía están aislados y desvinculados, por eso la importancia de tener una red de colaboración”.
Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México.
con ONU-Hábitat, para que podamos compartir todo esto y vincular estos proyectos para que auténticamente tengamos ciudades que estén en el Smart City de manera integral y transversal. “Por ejemplo, hay casos, como el chileno, que me parece que son dignos de compartirse; es el primer país latinoamericano que ya tiene desde el gobierno nacional un programa de ciudades inteligentes, porque sabemos que en América Latina y en México, la transformación urbana y el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades depende más de los gobiernos nacionales que del propio acalde, eso a lo mejor no pasa en otras partes del mundo, particularmente en Europa hay muchos casos en los que un alcalde en 8, 10, 15 o 20 años transforman su ciudad, pero son contextos diferentes tanto en lo político como en lo económico o cultural y aquí, en América Latina, necesitamos, sí o sí, la vinculación de todos los niveles de gobierno para que
público, técnico profesional, que esté más allá de las administraciones, y eso no da continuidad, no da una visión de largo plazo. “También es cierto que en México hay más de 50 zonas metropolitanas y más de la mitad de nuestro problemas urbanos están en la gestión metropolitana, como los temas de seguridad, el agua, la movilidad, el manejo de residuos, entonces, al final de cuentas puede llegar un alcalde muy bueno a una zona metropolitana y puede tener una visión muy clara y un equipo muy potente y puede traer todas estas nuevas tecnologías y una visión de gestión transversal, pero si alrededor no están vinculados, pues sirve de muy poco. Entonces, el otro gran tema es cómo resolver el asunto metropolitano en México y, hablando de América Latina, hay países que, de una u otra forma, nos llevan ya algunos años en los temas metropolitanos. —¿Se crearon gobiernos metropolitanos? —Hay autoridades metropolitanas. Brasil, que también es un país federado muy parecido a cómo funciona la administración pública en México, ya ha resuelto el tema metropolitano. Nosotros aún lo tenemos como un gran reto,
voces más reconocidas: Mikael Colville-Andersen, líder mundial en urbanismo que está asesorando a muchísimas ciudades en el proceso de adaptar su movilidad y sus calles a las nuevas necesidades, es pionero en la filosofía de la simplificación urbana”. —¿Cuál es la expectativa del Smart City Expo Latam Congress? —Este evento cada vez es más latinoamericano, cada vez vienen más delegaciones de América Latina, pero me parece que, en el contexto de México, con el cambio de tantos gobiernos locales y del propio gobierno nacional, es la oportunidad de muchos tomadores de decisión de vincularse a todo este movimiento smart city para resolver los retos y los problemas de las ciudades latinoamericanas. “Eso es muy importante para que los tomadores de decisión, particularmente los gobiernos, puedan hacerse de muchísimo conocimiento compartiendo tanto soluciones como retos para avanzar en la transformación de las ciudades y que tengamos mejores lugares para vivir, mejores entornos. Al final de cuentas eso termina siendo el objetivo final”.
Lo justo es diseñar espacios de tal forma que sean eficientes para todos, sin importar edad, sexo, capacidades o identidad sexual.
V
ivir en las ciudades es todo un reto, pues hay que convivir con el tránsito pesado, el estrés, las distancias, la dinámica de los habitantes, la insuficiencia de transporte eficiente y seguro, la contaminación, la inseguridad y un largo etcétera. No obstante, la situación se complica aún más si la infraestructura urbana es inadecuada o poco incluyente. Justamente esa es la propuesta de las denominadas “ciudades inteligentes” (smart Cities): pensar en los espacios de tal forma que sean eficientes para todos sin importar edad, sexo, capacidades o identidad sexual. ¿DE QUÉ SE TRATA? El proyecto parte del Data Analytics, es decir, el reporte que emiten miles de sensores que permiten monitorizar las ciudades y, a través de dicha información, generar propuestas que intenten atender las problemáticas que enfrentan los ciudadanos. Este reporte se alimenta, a su vez, de macrodatos (big data), la internet de las cosas (IoT)
—cuyo uso lo podemos ver ya en los autos inteligentes—, la inteligencia artificial —impulsada en sistemas capaces de resolver problemas—, el aprendizaje automático (machine learning) —como los detectores de velocidad— y el aprendizaje profundo (deep learning) —tecnología que permite, por ejemplo, la audición automatizada y la traducción del habla. La ONU considera que en 2050 el 70 por ciento de la población mundial (aproximadamente 6,000 millones de personas) vivirán en ciudades, de ahí la urgencia de que las zonas urbanas, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sean cada vez más sustentables, accesibles, seguras e incluyentes, como lo ha hecho Ámsterdam, ciudad neerlandesa que ha podido generar un sistema de alumbrado inteligente; Santander, España, con la recolección automatizada de residuos; y Singapur, mediante dispositivos que permiten prever las inundaciones. Para que las ciudades inteligentes puedan convertirse en verdaderas “ciudades para todos” deben implementar y adecuar su infraes-
tructura para atender también a los sectores considerados como minoritarios. Personas con discapacidad motriz. En este rubro deben considerarse no solo quienes usan bastón o silla de ruedas por alguna discapacidad física, sino todos aquellos que requieren instalaciones especiales para moverse, como las personas de la tercera edad y las personas que transitan con bebés en carriolas. Urge la implementación de calles más anchas y el uso de rampas para subir y bajar de banquetas, edificios y transporte público. —Personas con ceguera. La OMS estima que en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual, por lo que apremia el uso de sensores pododáctiles que les permitan saber el límite de una calle, comandos para abrir puertas con la voz y aplicaciones, como las que se utilizan en España, para guiarlos en caminos sinuosos por las arboladas o las características particulares de las banquetas. —Personas con sordera. La OMS contabiliza 466 millones de personas sordas en el mundo. Para ellos es prioritaria la implementación del bucle magnético o el lazo de inducción que muchos países ya utilizan en lugares públicos; se trata de un dispositivo que usa los campos magnéticos para emitir señales sonoras que se conectan directamente con los auriculares, audífonos o implantes cocleares y permiten establecer comunicación unidireccional y bidireccional. —Personas con baja capacidad mental. Es necesario revisar que el uso de la señalética, las gráficas e infografías sean de fácil comprensión para todos. ¿Y LA DIVERSIDAD SEXUAL? Algunos países ya han popularizado el uso de baños mixtos o familiares, pero es necesario transformarlos en lo que en México el Grupo Parlamentario de Morena ha denominado baños incluyentes: “Busca que restaurantes, bares y otros establecimientos mercantiles cuenten con baños incluyentes que le permita a la comunidad LGBT+ sentirse tranquilos y seguros”. En este mismo tenor deberán considerarse vestidores y regaderas en gimnasios y lugares que así lo requieran. El objetivo es rediseñar los baños no solo para dicho sector, “sino para personas con sillas de ruedas, con ceguera, de baja estatura o cuerpo diferente que han sido ignoradas”. De igual forma deberán considerarse cambiadores y sillas para que los bebés no queden desatendidos.
ADOBE STOCK
Transformación urbana: ciudades que atiendan a las minorías
Minisplit Smart Appliances
Garantía de frescura en tu hogar. Con este dispositivo olvídate del calor.
PERFECT SLEEP
Ajusta la temperatura según la edad del usuario: Bebés, Jóvenes, Adultos y Adultos mayores.
FAST COOLING
Enfría la habitación a una velocidad sorprendente. Es capaz de bajar 3°C en tan solo 5 minutos.
FUNCIÓN CLIMAZONE
Mide la temperatura y la humedad de la habitación y las ajusta automáticamente para lograr un balance agradable.
OPCIÓN POWER SAVER
Para mayor ahorro de energía; con esta alternativa funcionará el ventilador a baja velocidad y la temperatura se ajustará a 25°C.
MODO SILENCIOSO
Ni te darás cuenta que está encendido pues alcanza un nivel de ruido realmente bajo.
XPERT ENERGY SAVER INVERTER
Lograrás hasta 70% de ahorro de energía, gracias a su compresor de alta eficiencia. Al llegar a la temperatura ideal, funciona a la mínima potencia.
4D XPERT AIRFLOW
Genera una temperatura perfecta gracias a su exclusivo diseño que permite la entrada del aire ambiental de 3 direcciones para lograr una salida con mayor pureza.
TECNOLOGÍA AROUND YOU Gracias a esta tecnología la temperatura ideal te rodeará a ti pues el control remoto tiene un sensor que le indicará tu posición.
SMART APPLIANCE
Cuenta con conectividad Wi-Fi para que controles los ciclos y la programes desde donde estés.
Fuente: Whirlpool MODELO WA6078Q
Empoderamiento ciudadano y gobierno abierto, una necesidad impostergable a sociedad civil es la que brinda el poder a sus gobernantes y, por lo tanto, estos deben rendirles cuentas. Es el derecho de los primeros y la obligación de los segundos... en teoría. Porque la mayoría de las veces pareciera que esta sentencia se olvidara y la ciudadanía termina sintiéndose víctima de gobernantes poco sensibles a sus necesidades. La participación ciudadana, como lo describe José Juan Sánchez en la revista Redalyc, “es un elemento clave en la agenda internacional de la administración pública, cuenta con el apoyo de organismos internacionales, y es esencial dentro del gobierno abierto para ensanchar la transparencia y la rendición de cuentas”. Pero ¿qué es el empoderamiento ciudadano? Es la facultad que adquieren los ciudadanos al tomar conciencia sobre el impacto que tiene su participación en el desarrollo de su sociedad y de su calidad de vida. Es un derecho al que no se debería renunciar y que, por el contrario, es prioridad ejercerlo para ser verdadero copartícipe y corresponsable de la comunidad y para garantizar la existencia de un gobierno abierto, aquel que abre un diálogo constante con los ciudadanos para escuchar sus necesidades, tomar decisiones con base en ellas, promover la participación conjunta para la solución de problemas y comunicar todo lo que decide de forma abierta y transparente. LOS SIETE PILARES La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) resume los siete pilares de los estándares de los gobiernos abiertos (Open Government Standards): Apertura. Promover consultas públicas ampliamente, incluso por internet, listas de correo, anuncios públicos y medios de comunicación, animando a todos a participar y, en particular, a los grupos de interés comprometidos. Plazos claros y razonables. Que los procesos participativos estén estructurados de manera de asegurar el tiempo suficiente para permitir que las partes interesadas puedan aprender acerca de la consulta, revisar los materiales, preparar y garantizar la calidad de los aportes considerados. Información completa, clara y comprensible. Que los materiales de apoyo disponibles para los servidores públicos involucrados en los procesos de toma de decisiones se pongan a disposición de los ciudadanos; que los principales datos y su análisis deban ser presentados en una forma que sea accesible y comprensible para el público. Colaboración activa. Que los organismos públicos sean proactivos en sus interacciones con el público, estableciendo múltiples canales para obtener información, como audiencias públicas, grupos focales, garantizando así que todos los interesados tengan la oportunidad de participar, y que el debate en torno a un problema pueda evolucionar y madurar con el tiempo. Procedimientos de trabajo claros. Que las reglas sobre la forma de participar en las consultas sean claras, junto con la definición
de plazos y cómo deben ser suministrados los comentarios que deberán enviarse a la autoridad pública, así como los lugares y fechas de las audiencias públicas y la manera de obtener invitaciones para asistir y participar. Empoderamiento. Que los procesos participativos tengan por objeto colocar la decisión final en manos del público. Todos los comentarios recibidos deben ser cuidadosamente revisados y las perspectivas presentadas deben incorporarse en la documentación sobre la decisión final. Una justificación detallada debe ser entregada sobre el porqué y el cómo se han tenido en cuenta las opiniones del público. Transparencia y rendición de cuentas. Informes sobre las respuestas recibidas, y sobre quienes participaron con comunicaciones escritas o en audiencias públicas, junto con las principales observaciones presentadas, y el razonamiento por escrito explicando cómo los comentarios recibidos se tuvieron en cuenta debiendo estar todo ello disponible en un lugar de fácil acceso para que cualquier miembro del público pueda encontrarlo y consultarlo. El empoderamiento ciudadano se mide por la facilidad de acceso a la información, la inclusión en las políticas, el control social de la gestión pública y el desarrollo de capacidades organizativas locales, sobre todo en los grupos minoritarios. Su finalidad es cerrar el círculo del poder como lo decía Montesquieu, quien situaba al ciudadano en el principio y el final del proceso político.
A DOBE STOCK
L
La adquisición de poder de la sociedad se mide por la facilidad de acceso a la información y la inclusión en las políticas.
Movilidad efectiva, piedra angular de las ciudades inteligentes La congestión vial, contaminación, estrés auditivo y accidentes se han convertido en norma. El fin es simplificarlos a su mínima expresión.
A DOBE STOCK
"S
i alguien visita Singapur debería poder decir: ‘He visto el futuro, y funciona’”. Este comentario, de Vivian Balakrishnan, ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, no es para menos. La capital de dicho país asiático aspira a ser la primera ciudad inteligente del mundo, lo cual es muy ambicioso, pero eso es exactamente a lo que la nación apunta con su programa Smart Nation, diseñado para posicionarse firmemente en la era digital. Dicho programa, que ha logrado que todo el orbe voltee a ver a Singapur, ha convertido a esta capital en un “laboratorio viviente” debido a las pruebas que se han ejecutado en sectores como vivienda, salud y transporte. Cualquier ciudad grande enfrenta problemas con el transporte. Sin embargo, en materia de movilidad Singapur lo ha hecho de una manera diferente. Para mejorar los servicios de autobús ha instalado sensores que ayudan a monitorear el servicio y datos GPS para mantener un registro de la velocidad y de cuántas personas hay a bordo. Además, las paradas de autobús también se están renovando con la incorporación de wifi, mapas interactivos, libros electrónicos y columpios para que los viajes sean más entretenidos. Del mismo modo, más allá del transporte público, Singapur está enfocándose en los vehículos autónomos y está teniendo progresos satisfactorios, los cuales incluyen autobuses autónomos y vehículos de recolección de residuos y de barrido de calles. También ha puesto en marcha pruebas de flotas de servicio de traslado autónomo que los pasajeros podrán reservar a través del teléfono inteligente. Sin embargo, lo que es una realidad es que la movilidad urbana es uno de los principales dolores de cabeza tanto para las grandes urbes como para los ciudadanos.
En las ciudades se practican varias alternativas de movilidad, las cuales van desde moverse a pie hasta desplazarse en bicicleta, automóvil, autobús, metro, motocicleta, monopatín con motor, etcétera. Empero, resolver los problemas causados por esta movilidad respecto a la pérdida de tiempo, generación de tránsito y contaminación medioambiental es uno de los principales desafíos para las urbes. EL GRAN DESAFÍO Ante ello, la finalidad de las ciudades inteligentes, como Singapur y muchas otras que poco a poco se suman a esta modernidad, trabajan para resolver estos problemas con plataformas de gestión de tránsito, aplicaciones para facilitar la movilidad, la introducción de vehí-
culos eléctricos y nuevas formas de transporte individual y colectivo como los vehículos de conducción autónoma. De acuerdo con un informe de ONU-Hábitat, a pesar del aumento en los niveles de movilidad urbana en el mundo, el acceso a los lugares, actividades y servicios se está tornando cada vez más difícil. El crecimiento urbano descontrolado ha aumentado la distancia entre destinos funcionales, como locales de trabajo, escuelas, hospitales, oficinas de administración o centros co-
merciales, lo que ha conducido a un aumento de la dependencia de transporte motorizado privado, así como de otros tipos de movilidad dependiente del automóvil. Por consiguiente, la congestión y los embotellamientos de tránsito se han convertido en norma en muchas ciudades. Ante ello, la vida urbana se ve afectada por factores externos negativos, como la contaminación, estrés auditivo y accidentes. Ante tal situación, la movilidad es un tema toral en la planeación de ciudades inteligentes, por lo que algunos especialistas han recomendado una serie de innovaciones que ayuden a atacar la adversidad desde la entraña. Una de estas propuestas consiste en instalar sensores y cámaras que brinden a los conductores y peatones información en tiempo real sobre la situación del tránsito con el fin de favorecer una movilidad más fluida. Otra consiste en implementar servicios de automóvil compartido, el cual permite a las personas alquilar un coche por un determinado tiempo, con lo que se contribuye a reducir el número de vehículos particulares y, por consiguiente, la contaminación, el ruido y la congestión vial. Una propuesta más estriba en generar peajes urbanos que cobren una tarifa a los vehículos particulares para poder transitar durante determinadas horas. La finalidad, desde luego, es motivar el uso del transporte público o el transporte compartido. Finalmente, otra sugerencia radica en legislar y favorecer la cultura del pedaleo. Hoy en día unos 2,500 millones de personas en el mundo utilizan la bicicleta como medio de transporte. Esta elección mejora la calidad de vida al reducir la contaminación y el ruido, además de que significa un ejercicio altamente benéfico para la salud.
La internet de las cosas conquista la nueva era
ADOBE STOCK
Hoy en día existen más de 8,000 millones de cosas conectadas en todo el mundo, y se espera que la cantidad crezca a 10,000 millones en 2020.
C
uando la segunda década del siglo XXI está a punto de llegar a su fin, la internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) demuestra que está transformando por completo la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. El avance vertiginoso y sin precedentes de esta tecnología, asimismo, ha cambiado radicalmente las reglas de los negocios y las industrias. La internet de las cosas comenzó a mediados de la década de 1990, cuando Kevin Ashton, entonces un joven gerente de marca del Reino Unido, se preguntaba por qué el tono de lápiz labial marrón desaparecía de los estantes. Debido a que era muy curioso, le molestaba ir a su tienda local y encontrarse con que ese labial, perteneciente a la marca que él representaba, siempre estaba agotado. Verificó con las personas de la cadena de suministro, y le respondieron que había muchos labiales de ese color en el almacén y que era coincidencia que específicamente en esa tienda no lo tuvieran en existencia. Pero Ashton no lo creyó: quería saber dónde estaba su labial y qué ocurría con él. De esta manera tuvo la idea de poner un microchip en el cosmético, con lo que podría obtener datos e informar a la tienda lo que había en los estantes. Pablo Torres, ingeniero en electrónica y comunicaciones por la Universidad Tecnológica de México y la Universidad de Texas y consultor en tecnologías de la información, explica que la IoT es, simplemente, la industria en la cual los objetos
son conectados a internet con el fin de facilitar la vida diaria. “Un ejemplo son los refrigeradores inteligentes, que cuentan con conexión a internet y te pueden dar avisos o notificaciones con información de los productos que tenemos dentro”, explica el experto. “Esto es solo un ejemplo que puede hacer más eficiente la vida diaria y los recursos como la energía. Conectar las cosas a internet y recibir y enviar retroalimentación puede generar un gran beneficio y será de mucha importancia en el futuro”. GRANDES BENEFICIOS Entre muchos otros, la IoT abre formas de ayudar a las ciudades a manejar la congestión, dar seguimiento a las pelotas y a los jugadores de beisbol para recoger datos que servirán para comprender mejor el deporte y permitir que los dispositivos médicos pidan ayuda en caso de emergencia. Ante ello, en varios países se están creando muchos empleos a partir de los fondos de compensación y las compañías de datos alternativos. Basta con mirar la actividad que han provocado las compañías de datos alternativos que compran cantidades exorbitantes de información recogida por los sensores de la internet de las cosas. Un estudio de Gartner, compañía de análisis en tecnología, calcula que hoy en día existen más de 8,000 millones de cosas conectadas en todo el mundo, y se espera que la cantidad crezca a 10,000 millones en 2020, cuando el mercado al-
canzará un valor de 1.3 billones de dólares. Ello se traduce en mucho comercio, y significa miles de empleos para trabajadores de todos los niveles. Por ejemplo, las empresas especializadas necesitan un ejército de obreros para trabajar en las calles instalando sensores en millones de farolas. Esos sensores rastrean niveles de ruido, calidad de aire, cantidad de autos en estacionamientos y otros factores. Por su parte, otras compañías tienen que contratar diseñadores y administradores de IoT. Entre las industrias que están generando mayor crecimiento en materia de la internet de las cosas está la tecnología vestible, es decir, gafas virtuales, bandas para el monitoreo calórico y pulsaciones cardiacas y cinturones de rastreo con GPS. En la salud, los sensores conectados a los pacientes para el seguimiento de sus condiciones físicas fuera del hospital y en tiempo real, además de camas inteligentes que observen signos vitales, presión sanguínea y temperatura corporal, entre otros. En la gestión de tránsito vehicular, la IoT contribuye al concepto de ciudades inteligentes, pues cuando se usa el teléfono móvil se activan sensores que recolectan y comparten datos que monitorean el tránsito y muestran rutas alternas, distancia, tiempo, etcétera. Además, industrias muy relevantes como la del transporte de carga, agricultura, hotelería, energética, manufacturera, etcétera, cada vez más se sumarán a esta tendencia, que al final de cuentas busca generar mayores ganancias de eficiencia y productividad.