Página de la 9-10: Existen una serie de factores asociados a la eficacia dentro de las escuelas y se refieren a una serie de factores asociados para que la misma exista; cómo lo son los familiares, ambientales y finalmente escolares. Rutter (1979) menciona que los factores de eficacia de las escuelas son las siguientes: -
Utilización de premio y apoyo en vez de castigo.
-
Otorgan más responsabilidad a los alumnos.
-
Los maestros planean las clases y en el aula existe ambiente educativo adecuado.
-
Expectativas altas de los que los alumnos pueden lograr.
Por otro lado, el estudio Mortimore (1988) muestra que cada escuela cuenta con características propias, relativas a su espacio, ambiente y estabilidad de los docentes. FACTORES QUE MARCAN LA DIFERENCIA 1.
Liderazgo y profesional.
2.
Visión y objetivos compartidos.
3.
Ambiente de aprendizaje.
4.
Foco de la enseñanza-aprendizaje.
5.
Altas expectativas.
6.
Normas claras y justas.
7.
Supervisión del progreso (alumno y escuela).
8.
Derechos y responsabilidades del alumno.
9.
Coherencia y articulación (currículum y práctica docente).
10.
Desarrollo del profesorado.
11.
Relación familia-escuela.
De los mismos Stoll y Fink (1999) los resumió en cuatro. (FACTORES DE INEFICACIA): 1.
Falta de visión: os profesores no participan en un proyecto común.