Jardín de niños Nezahualcóyotl Grado y grupo: 3 ° “A”
Practicante: Fátima Nicole Guerrero Gómez
Número de alumnos: 21
Titular: Rubén Luna Correa
Duración: 1 semana (23 – 26 Noviembre) Justificación: La finalidad de esta modalidad de taller que trabajaré con el grupo de tercer grado grupo “a” de preescolar es lograr que los estudiantes generen aprendizajes que los ayuden en su vida académica y social logrando que se involucren en su proceso de aprendizaje reconociendo la importancia de llevar a cabo estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, así como involucrarlos en un ambiente de seguridad, compañerismo y ahondado a ello favorezcan experiencias significativas. La modalidad de taller con la que quiero trabajar en esta jornada es gracias a que con esta manera de trabajo en mi grupo ofrece la posibilidad de involucrar a todos los alumnos y de atender a la diversidad, además de ser “una forma organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual que privilegia la acción del niño, fomenta la participación activa y responsable, favorece el trabajo colaborativo y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en acción, con base en actividades lúdicas; propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes.” (PEP, 2011, p. 176). Por lo tanto, los ambientes de aprendizaje en los que están centradas las situaciones son en quién aprende y en las actividades para evaluar si lograron los aprendizajes esperados, centrándonos de igual manera en el ambiente basado en el conocimiento por medio del desarrollo de actividades adecuadas para el grupo. Competencias genéricas: Pone en práctica los conocimientos pertinentes para resolver un problema, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Por ejemplo: Trabajar con los materiales que se le indicaron para resolver una situación. A partir de estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que compartir lo que siente y piensa es parte de sí, así como respetar a los compañeros, porque demanda trabajo, perseverancia y método: Integrarse al trabajo colaborativo.
Campo formativo: Desarrollo personal y social.
Competencias específicas: -
Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
Competencias disciplinares: