1. ¿Cómo plantea la historia? 2. ¿Qué es la enseñanza de la historia? 3. ¿Cómo platica el tiempo histórico?
Cómo enseñar el tiempo histórico Antoni Santisteban Fernández 1. Como un concepto o meta concepto, el tiempo histórico y el espacio. La enseñanza de la historia puede aportar muy poco a la educación democrática de la ciudadanía cuando no se orienta hacia el aprendizaje conceptual y a la formación del pensamiento. La temporalidad se adquiere a partir de la comprensión progresiva de la estructura conceptual del tiempo. 2. Es necesaria la renovación de currículos de historia, ya que los diferentes estudios reconocen, que, cuando acaba la escolaridad, los aprendizajes del alumnado sobre el tiempo histórico están formados por una serie de elementos aislados. El pasado explica el presente para la mayoría del profesorado, pero en la práctica no se establecen los vínculos adecuados. Se propone deconstruir el concepto de periodización y enseñar al alumno a periodizar. 3. El tiempo histórico no es una cronología, todo lo que ha pasado influye en el presente, de igual manera que el presente influirá en el futuro. El tiempo es un factor que indica en la historia, sin él, no es posible medir los sucesos.
Reencuentro con la historia: Teoría y praxis de su enseñanza en México. Andrea Sánchez Quintanar 1. La enseñanza de la historia debe permitir al hombre reconocerse con plena humanidad en los otros, y le permite, por otra parte, ejercer su historicidad, es decir actuar con plena conciencia, ya que consiste en la realización de la temporalidad del ser humano en la conjugación del pasado y el futuro en una simbiosis que permite integrar el presente, como realización y como acción, orientadas siempre hacia la construcción. La historia debe de ser conocida y utilizada para el beneficio de la sociedad que produce el conocimiento. El conocimiento sobre la historia es construido para poder ser enseñado; permite la comprensión del presente, la formación de una conciencia, e incluso genera una óptima visión según la cual el conocimiento que conforma la conciencia histórica para la transformación de la sociedad.
Fátima Nicole Guerrero Gómez Cuarto semestre LEPREE