Olfatorio i par

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CATEDRA : ANATOMIA ASIGNATURA: ANATOMIA IV NEUROANATOMIA DOCENTE: DR. GUILLERMO G GUALPA JARAMILLO




NERVIO OLFATORIO: formado por axones de las células que desde la mucosa olfatoria de las fosas nasales atraviesan la lamina cribosa del etmoides y terminan en el bulbo del tracto olfatorio BULBO OLFATORIO: situado en el extremo del tracto olfatorio sobre la lamina cribosa , en su interior decurren vías nerviosas que conducen sensación olfativa hacia el hipocampo TERMINAN EN: corteza olfatoria primaria: amígdala y área pre piriforme Corteza olfatoria secundaria: circunvolución del parahipocampo (área 28 Brodman) RINENCEFALO: comprende; bulbo, cintilla, el tubérculo, estrías olfatorias, núcleo olfatorio anterior, partes del complejo amigdalino y partes de la corteza prepiriforme Esto equivale al lóbulo olfatorio primitivo o paleopalio (Valverde 1965)


En el hombre es poco desarrollado reemplazado por el Neopalio El arquipalio se halla en el hipocampo, circunvoluci贸n dentada, circunvoluci贸n fasciolar y el indisium griseum ( circunvoluci贸n supracallosa)





RECEPTORES OLFATORIOS Situados en la mucosa olfatoria, dos porciones a.- perifĂŠrica y gruesa (bastones olfatorios) que va a la superficie b.- delgada y central (filetes olfatorios amielinicos atraviesan la lamina cribosa) El epitelio olfatorio es primitivo, constituye el mĂĄs antiguo de los sentidos



BULBO OLFATORIO: Constituyen partes del sistema nervioso central evaginados a partir del telencéfalo , la mayoría de las raíces del nervio olfatorio entran en el extremo anterior del bulbo olfatorio Contiene dos tipos de células: a.- células mitrales b.- células de penacho Estas constituyen y forman los glomérulos olfatorios Las lesiones del epitelio producen degeneración en regiones especificas de la capa glomerular, ejemplo cáusticos o fractura de nariz


 CINTILLA OLFATORIA:  Pasa hacia la sustancia perforada anterior se divide en:  Estrías olfatorias interna(medial)  Estría olfatoria externa hacia la región prepiriforme y parte

cortico medial del complejo nuclear amigdalino (corteza olfatoria primaria ) (lóbulo temporal)

 El olfato puede ser el único entre los demás sistemas

sensoriales en que los impulsos llegan a la corteza sin pasar por los nucleos talámicos





CORTEZA ETORRINAL: Se considera la segunda área olfatoria cortical Las fibras eferentes de la corteza etorrinal son proyectadas a la formación el hipocampo y a la corteza frontal e insular anterior por medio del fascículo unciforme Las proyecciones directas del bulbo olfatorio pasan a los núcleos amigdalinos corticomediales Los impulsos olfatorios indirectos pasan a los núcleos amigdalinos basal y lateral mediante enlace con la corteza piriforme El núcleo central del complejo amigdalino contiene dopamina en elevadas concentraciones



CONSIDERACIONES CLINICAS La funci贸n: discriminar miles de olores distintos Tiene un papel menos destacado que en animales inferiores El examen f铆sico se realiza estimulando cada fosa nasal con olores Lesiones de mucosa nasal, Secuelas de meningitis Anosmia unilateral correlacionado con tumores principalmente Meningiomas del ala menor del esfenoides o surco olfatorio Tumores hipofisarios afectan a bulbo y cintilla olfatoria Lesiones del parahipocampo, gancho e la circunvoluci贸n del hipocampo o 谩reas circundantes al complejo nuclear amigdalino determinan alucinaciones olfatorias


CONSIDERACIONES CLINICAS Revision bibliogrรกfica: trastornos olfatorios como precursores de enfemedad mortal en pacientes terminales y ancianos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.