5 minute read
Verdades del universo
from Espacio - Nigromante diciembre 2020
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Fernanda Morales
El universo es la conjunción de todo aquello existente; ya sea material como los planetas, las estrellas, galaxias o en contrariedad inmaterial como la energía, el espacio o el tiempo. Es por esto, que podemos afirmar que el universo es el espacio y el tiempo en el que se encuentran los planetas y sus leyes físicas que los rigen (como por ejemplo la ley de gravedad).
Advertisement
A grandes rasgos, el universo está formado por galaxias interconectadas que originan cúmulos de galaxias que, a su vez, se relacionan con otros cúmulos generando, en consecuencia, una red cósmica que se expande a lo largo del universo.
El universo, al ser tan extenso, está plagado de cuerpos celestes y maravillas incognoscibles, maravillas que están más allá de la comprensión humana, hechos asombrosos que ponen en duda el entendimiento de los mejores astrónomos y cosmólogos.
Este artículo expondrá algunas de las cosas más extrañas, asombrosas y aterradoras del universo.
¿Alguna vez te has preguntado por qué los astronautas flotan en el espacio? La respuesta es sencilla. No flotan y nunca lo harán, nada flota en el espacio. “La gravedad cero” no se ha comprobado ni demostrado. Lo que ocurre en realidad es un fenómeno llamado “ingravidez”, que es la sensación de ausencia de gravedad. La gravedad siempre está presente, ya que es una de las fuerzas más potentes del universo. Esto es algo programado e instalado en la mente de la gente y muy pocas veces ha sido explicado.
Tanto los astronautas como las estaciones espaciales que tenemos encima de nuestra cabeza no están flotando, sino que están en constante caída libre. Imaginemos que estamos en un ascensor que de repente se suelta y empieza a caer con nosotros dentro, algo así es lo que ocurre con una nave espacial y los tripulantes que hay en su interior. Lo que pasa es que en el espacio, por la ausencia de aire, todos los objetos caen al mismo tiempo y a la misma velocidad (tanto una pluma como una granada).
Te preguntarás ¿Si están en caída libre por qué no caen a la Tierra? ¿Hacia dónde caen?
Esto es un poco más complicado de explicar, es como si cada vez que dejas caer un objeto, unas llaves por ejemplo, le quitaras el suelo para que estas siguieran cayendo. Esto se debe a que en el espacio todo gira alrededor de una fuerza más grande, a este fenómeno se le llama “orbitar” o “girar esféricamente”
Para poder caer en la Tierra tendrías que chocar con la curvatura del planeta, de este modo, serás atraído por su fuerza de gravedad
A lo largo de la existencia humana han surgido dudas que, fuera de ser torpes, nos han dejado con grandes crisis existenciales, este es el caso de una. Seguramente has escuchado por ahí este kôan del budismo zen “¿Si un árbol se cae en medio de un bosque alguien escucharía?” La respuesta es muy simple y filosófica: Las cosas solo existen cuando las percibes, es decir, uno puede distinguir que existe ruido porque escucha ese ruido. Pero ¿Qué pasaría si en lugar de un árbol fuera un grito y en lugar de un bosque fuera el espacio?
Si gritaras en el espacio, nadie te escucharía, o tal vez sí. Contrario a lo que hemos sabido, el espacio exterior es sumamente ruidoso y los científicos no saben realmente por qué. En el año 2006, una misión de la Nasa, que originalmente buscaba captar ondas de radio para el estudio de la longevidad de las estrellas, terminó descubriendo una fuerte explosión de ruido. A este ruido lo denominaron “rugido espacial”
El rugido espacial parece estar compuesto de señales de radio extrañas que rebotan contra toda clase de cosas, algunas teorías sobre las posibles causas de este ruido sostienen que se debe a la radiación en remolinos de gas. Estos remolinos son comunes en algunos planetas y zonas del universo. Otra teoría adjudica este ruido al resultado de la actividad de las galaxias. Pero cualquiera que fuese el caso, estamos lejos de saber a qué se deben. Hasta el momento no se tiene una razón o causa certera
¿Qué pensarías si te dijera que todo lo que sabes del universo, es relativo?
Seguramente como el resto de todos nosotros, imaginabas que el universo estaba repleto de galaxias, que albergan a su vez planetas, soles y estrellas. Pero pasamos por alto el hecho de que el universo es inmenso y no solo existen planeas, galaxias y hoyos negros. Existen zonas de todas las dimensiones imaginables, totalmente vacías, a estas anomalías se les conoce como “Vacíos”
Una de ellas es “El supervacío de Eridanus”, el cual fue descubierto en 2004, por astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP, los científicos identificaron una enorme región del universo con temperaturas inusualmente bajas. Esta área está ubicada en la constelación de “Eridanus”, tomando de ahí su nombre. Zona a la cual también se le conoce, de manera informal como “Punto frío”
A esta anomalía los científicos y cosmólogos la denominaron como “la mayor estructura individual identificada”. Pero gracias a la tecnología actual, los telescopios más potentes lograron observar esta zona. Múltiples teorías se han sostenido desde su descubrimiento, una de ellas es que dentro de este “supervacío” hay galaxias, otra teoría como la de un equipo de científicos de la Universidad de Durham en Reino Unido sugiere otra posible explicación para el enigmatico Punto Frío: aseguran que podría haberse formado por la colisión entre nuestro universo y otro paralelo.
Sin embargo, esta última no ha sido comprobada. El punto frío por sí solo representa uno de los misterios más grandes del universo, ya que se sostiene que se originó como consecuencia del Big Bang, sin embargo, eso solo crea confusión y polémica entre los eruditos porque rompe los parámetros cosmológicos actuales
A esta altura seguro crees que ya nada puede sorprenderte, pero no olvides que el universo es un lugar vasto e inexplorado, esconde misterios y también anomalías graciosas, como es el caso siguiente. Como bien hemos visto, el universo alberga todo tipo de maravillas, calamidades y formaciones de todo tipo, longitudes y formas como son las nebulosas. Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases y elementos químicos en forma de polvo cósmico.
A 25000 años de distancia de la Tierra, se encuentra la nebulosa de Sagitario con un diámetro de 150 años luz, muchísimo más grande que nuestro sistema solar y está llena de alcohol.
Seguro te preguntarás ¿Qué hace tanto alcohol en el espacio? Pues bien, su origen es natural y de evolución estelar, son componentes orgánicos que dan lugar a moléculas complejas como la vida, está compuesta de Etanol y Alcohol Vinílico y Metanol, todo esto es debido a lo la aglomeración de átomos.
Por otro lado, esta nebulosa es hermosa y si pudieras olerla, sería parecido a las frambuesas ya que está compuesta por moléculas de Etilo, conocido por darle sabor a éstos.