Yukio Mishima - Nigromante Enero 2017

Page 1

Nigromante

Enero 2017 Número 10

boletín de la DCSyH


hace 16años EL NIGROMANTE Boletín Cultural PUBLICÓ


Nigromante

Boletín Cultural de la DCSyH

Directorio Universidad Nacional Autónoma de México Rector Dr. Enrique Luis Graue Wiechers

Secretario General Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Facultad de Ingeniería Director Dr. Carlos Agustín Escalante Sandoval

Secretario General Ing. Gonzalo López de Haro

Jefa de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Mtra. Claudia Loreto Miranda

Nigromante Jefe Editorial Lic. José René Gómez Rodríguez Ing. Carolina Garrido Morelos Coordinador Ing. Jesús Pérez Esquivel

Edición y Corrección de Textos Yusura Bulhusen Muñoz Diseño y arte creativo Luis Alberto Santoyo Cruz Leslie Viridiana Figueroa González Leonardo Adrián Rios Ortiz Planeación y redes sociales Maria Fernanda Carrisoza Zamora

Colaboradores Erick Omar Santiago Méndez Edgar Chino Lovera

Sitio Web www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

/NigromanteFI

Publicación mensual de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Nota Editorial Comenzamos el año con mucho entusiasmo y ganas de seguir con este pequeño pero enriquecedor proyecto llamado Nigromante. Iniciamos un poco espirituales como lo fue Yukio Mishima en vida, un cuanto nostálgicos como la poesía de Luis G. Urbina, versátiles y románticos como Lord Byron, en fin, con toda la actitud. En este mes conocerás una aplicación para móviles que es 100% mexicana y que busca representar al país en un importante concurso mundial de startups. De YouTube te traemos un canal que te muestra mucho de lo que sucede en nuestra máxima casa de estudios. Sobre temas de cultura miramos rápidamente qué es la ópera y el lenguaje sonoro, te invitamos a que visites la exposición que hay en el Museo de San Ildefonso y otras cosillas más. La redacción de Nigromante te desea un excelente, maravilloso y único año 2017. En espera de que podamos seguir compartiendo notas interesantes para ti. . - Jesús Pérez Esquivel


24

En Portada Yukio Mishima, espiritualidad y muerte Por Jesús Peréz Esquivel

Ensayos sobre poemas de Luis G. Urbina tomados de “Lamparas en agonía”

sa

O

rgullo

Buzón de Entrada

14

8

me n CC te

12

Efemérides

e ro s

8

38

H

6

14

Por Fernanda Carrisoza

Literatura La ópera y el lenguaje sonoro Por Viridiana Figueroa

Lord Byron: héroe desterrado, poeta idealizado Por Yusura Bulhusen

20

Arte Diego Rivera Por René Gómez

ÍNDICE

6


DCSyH 20

36

30

Actividades Culturales China no es como la pintan Por Luis Santoyo

Luis Santoyo pasando por el centro visitó el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

30

36

TrendTube UNAM Global Por Luis Santoyo

El canal de YouTube de la nueva plataforma que la UNAM ha creado para la difusión de contenidos en los tiempos del internet.

40

38

.apk Capptu Por Jesús Pérez Esquivel

Aprender en línea es más fácil de lo que imaginas, e inclusive gratis.

40

CUery FI Las últimas actividades a reportar en el 2017.


Efemérides 1 de noviembre

1863 Natalicio del

arquitecto italiano Adamo Boari. Palacio de Bellas Artes

2 de noviembre Día de los Fieles Difuntos. México

5 de noviembre

5 de noviembre

1955

Muerte del arquitecto mexicano Carlos Lazo Barreiro. Ciudad Universitaria

2000 Muerte de la

coreógrafa mexicana Amalia Hernández. El Ballet Folklórico de México 7 de noviembre

1867

6 de noviembre

1970 Muerte del

Natalicio de la física franco-polaca Marie Curie. Investigaciones sobre las sustancias radiactivas. Radio y polonio. PNF 1903 y PNQ 1911

compositor mexicano Agustín Lara. Aventurera 8 de noviembre

1847

Natalicio del escritor irlandés Bram Stoker (Abraham Stoker). Drácula

9 de noviembre

1989

Es destruido el “Muro de Berlín” que separaba Alemania Occidental de la Oriental 16 de octubre

9 de noviembre

1651

Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO)

Natalicio de la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Amor es más laberinto 16 de noviembre

1922

Natalicio del escritor portugués José de Sousa Saramago. El Evangelio según Jesucristo

6 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

1945


20 de noviembre

1910

18 de noviembre

1917

Inicia la Revolución Mexicana

Natalicio del cantante mexicano José Pedro Infante Cruz. Pepe el Toro

18 de noviembre

1825

Muerte del físico danés Niels Bohr. Modelo atómico

22 de noviembre

1963

22 de noviembre

Muerte del escritor inglés Aldous Huxley. Un mundo feliz

1988

Muerte del arquitecto mexicano Luis Barragán. Torres de Ciudad Satélite 24 de noviembre

1957 Muerte del

muralista mexicano Diego Rivera. El hombre en el cruce de caminos 27 de noviembre

1983

Muerte del escritor e ingeniero mexicano Jorge Ibargüengoitia Antillón. Los relámpagos de agosto

1970

30 de noviembre Natalicio de la diseñadora de modas italiana Nina Ricci

1 de noviembre Día de todos los Santos Nigromante 7


Buzón de Entrada Ensayo sobre poemas de Luis G. Urbina tomados de “Lámparas en agonía” Por Alejandra Santiago Cruz

El objetivo personal del ensayo es presentar a este poeta mexicano a través del análisis de algunos de sus poemas e invitar a cualquier lector a descubrir la belleza sencilla de su poesía. En general, estos poemas tratan de amores que no pudieron ser, pero que traen una combinación de recuerdos, agradables algunas veces, pero en su mayoría tristes. El tiempo pretérito es muy frecuente en ellos y el protagonista de los poemas sufre, pues sabe que el tiempo no puede regresar. Eso me hace pensar que Luis G. Urbina escribió estos poemas en una edad madura, puesto que existe una constante lamentación por la pérdida de la juventud. Sin embargo, a través de los recuerdos reviven las historias. El poeta se vuelve joven de nuevo y los sueños truncados, los amores frustrados, la juventud perdida, se convierten en sentimientos de nostalgia y melancolía mezclados. La nostalgia según la Real Academia Española (RAE) es:

8 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

“1. f. Pena de verse ausente


de la patria o de los deudos o amigos.” “2. f. Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida.” (2016) En el caso de este ensayo, será de mayor utilidad la segunda definición. Otra definición encontrada y que me pareció correcta es: “Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos” (Oxford, 2016) La nostalgia es un sentimiento traído por los recuerdos de situaciones felices que algún día vivimos. Sin embargo, no es sólo recordar como un ejercicio de memoria, si no, estos recuerdos se siembran en nuestro sentir y afectan nuestras emociones diarias, es ahí cuando se transforma en un sentimiento. “La nostalgia es el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. Dependiendo a dónde se quiera regresar existen tres tipos de nostalgia” (Guix, 2011): 1) Nostalgia sentimental: Este tipo de nostalgia es generada por la lamentación de pérdidas en la vida como los amores pasados. 2) Nostalgia de retorno: Es la nostalgia producida por regresar al hogar. Añoranza de volver al lugar de origen después de estar lejos y pensar que no hay un lugar mejor para vivir, encontrando bienestar al recordar viejas emociones. 3) Elogio del tiempo pasado: Se refiere a la nostalgia que tienen las personas que se aferran al pasado y

lo mantienen vivo. El pasado es pieza clave para la nostalgia, pues se sabe que el tiempo no regresa, lo que conlleva a entender que no se volverá a ser feliz como antes. Se dice que pensar demasiado en el pasado es malo pues genera dolor pero se ha descubierto lo contrario. Algunos estudios psicológicos (Sedikides, C., Wildschut, T., Routledge, C., & Arndt, J., 2003), revelan que algunos grupos de personas sometidas a un sentimiento de nostalgia presentaron los siguientes comportamientos: • “Un refuerzo en los vínculos sociales, no sólo de carácter romántico, sino referido a amigos o cultura predominante. Se sienten “menos solos”. • Mayor nivel de experiencias positivas. • Mayor nivel de autoestima. • Menor nivel de ansiedad de separación.” (Alemán González, 2015) Con ello se ha concluido que la nostalgia puede ser benéfica para nuestra salud mental. Puede provocar sensaciones positivas al recordar el pasado, permite aprender de él y ayuda a superar las situaciones dolorosas haciendo que las personas se vuelven más conscientes de sí mismas. No obstante, en algunos poemas de Luis G. Urbina no sucede esta ayuda de la nostalgia para crear sentimientos positivos, si no, la nostalgia desencadena una ligera tristeza que me parece melancolía. Para ello, sólo daré una breve

definición de melancolía dado que Urbina sólo pone un ligero toque de este sentimiento, además melancolía es una palabra muy fuerte pese a que se tiene otro concepto de ella. Melancolía: “1. f. Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que quien la padece no encuentre gusto ni diversión en nada.” (RAE, 2016) Otras definiciones dicen que la melancolía es un estado psíquico, una tristeza honda que conlleva a la depresión y ésta última al suicidio (Grippo, 2012). Reitero, que el suicidio y la depresión no es el caso de los poemas que confieren a este ensayo, ni tampoco de unos sentimientos tan positivos como nos afirman los estudios de la nostalgia. Es por eso que a mi parecer es una combinación entre nostalgia y una ligera melancolía, ya que por un lado el poeta recuerda sucesos felices del pasado pero con un dejo de tristeza, como se ve en los siguientes análisis. Terquedad amorosa (soneto) En este poema se tiene a una persona que recuerda con fuerza un amor que terminó porque una de las partes dejó de amar a la otra y se alejó, entonces la persona que escribe el poema sigue amando a la que se fue. En la primera y segunda estrofa se encuentra el recuerdo, elemento fundamental de la nostalgia. Lo que recuerda es la voz del ser amado, esta hace que se vaya el sufrimiento, por lo tanto son recuerdos felices. Se observa una connotación a la nostalgia sentimental por ser un amor del pasado.

Nigromante 9


Buzón de Entrada Me doy cuenta que el poeta está recordando esto en una edad madura cuando usa la metáfora de la Primavera como juventud y la de “se cubre de nieve la pradera…” como envejecer en la tercer estrofa, dando a entender que el amor entre los dos, para él no terminó cuando eran jóvenes, si no, quedó guardado dentro de él a pesar de que esté envejeciendo. Otra prueba más de la nostalgia sentimental, pues añora y retiene su antiguo amor, a pesar del tiempo. Se aferra a este suceso, donde se siente el tercer tipo de nostalgia (Elogio del pasado). Tal vez este poema sea una excepción de la nostalgia como forma de crear actitudes positivas, ya que en los últimos dos

versos Luis G. Urbina apela a la esperanza de seguir creyendo en el amor. Más allá de la melancolía. En mi opinión este poema describe claramente el proceso de la nostalgia. Vuelve a estar presente el elemento del recuerdo, pero esta vez traído por una rosa seca, olvidada entre los papeles. Entonces comienza el estado de nostalgia cuando Urbina escribe: “Y la memoria, por la curiosidad esclarecida, empezó a urdir su tela de añoranzas.”. Comienzan a aparecer en su mente las mujeres amadas, pero no vienen sólo así, si no, tales recuerdos comienzan a generar un sentimiento profun-

do que lo hace reflexionar sobre los cambios que ha habido en su vida, lo que llama “metamorfosis misteriosas”. Esto es lo que la nostalgia produce: un encuentro contigo mismo y un sufrimiento también, por esas mismas transformaciones de ideales juveniles a realidades de vejez. Además volvemos a ver la añoranza de los amores frustrados como un ejemplo de la nostalgia sentimental. Sin saber a ciencia cierta de quién era esa rosa, fue un pretexto para seguir remembrando. Viene después el momento de la tristeza. Vaga melancolía que Urbina resalta con los siguientes versos: Nombres, fechas, lugares, episodios, músicas y matíces de mi vida, vinieron evocados ágilmente por mi dócil tristeza[…]

Melancolía de Edvard Munch (1894)


Esta parte significa que sus recuerdos fueron motivados por la tristeza, además en unos versos más adelante vuelve a entristecerse por la pérdida de su juventud, lo que será un tema reiterativo en sus poemas. En los últimos versos del poema, también podemos encontrar restos de melancolía cuando compara la rosa con su vida amorosa, siendo una tristeza del presente resaltada por la nostalgia. A un amigo corriente (soneto) Este es un poema dedicado cien por ciento a la melancolía. Se puede relacionar el significado de melancolía con él. En la primera estrofa, Urbina habla de una tristeza profunda que viene desde el fondo de su corazón; la melancolía. Detonado tal vez por algún recuerdo, comienza a llorar. En la segunda estrofa:

[…] si, rompiendo la íntima coyunda, toca el dolor, que encadenado tuve, con sus radiantes alas de querube mi frente, de amplitud meditabunda,[…] Una coyunda significa una correa o unión fuerte, entonces cuando su llanto y tristeza llegan a ser tan profundas se convierten en dolor e inundan su mente. Esto ya tiene toques ligeros de depresión. Entonces se niega a ser consolado pues ¿quién dice que no hay un placer en estar triste?, es decir, no encuentra un gusto en nada más que en su dolor. Último elemento de la definición de melancolía hecha por la RAE.

¡Qué noche tan azul! Comienza el poema diciendo que el protagonista se encuentra enfermo, tal vez viejo, y recuerda cosas que alivian su soledad. Aquí la nostalgia sirve para sentirse menos solo. Estos recuerdos provienen de una noche con brillo plateado y un ambiente tranquilo, entre el paisaje se alza una casita con la ventana de un balcón encendida, lo que trae a su memoria, de nuevo, un amor de juventud. Vuelve la nostalgia sentimental, se nota que se sentía muy feliz en esa época, con esa persona. Recuerda a la perfección su olor, el brillo de sus ojos, entre otros detalles. Fue una noche de amor y reflexiones juveniles. Añora ese momento feliz, nos podemos dar cuenta cuando dice:

[...] aquella noche mágica fue una visión de luz y ensueño… Viene un poco de melancolía desencadenada por sus reflexiones en los siguientes versos:

¿Dónde estás juventud? (Nadie responde. El corazón te implora.) ¿Y tú, chiquilla enamorada, dónde? (Nadie responde. El corazón te llora) Sin embargo, en este caso la nostalgia da un soplo de alegría en su tristeza de enfermo.

Ensayo final para la asignatura Literatura Hispanomericana Contemporánea por Alejandra Santiago Cruz estudiante de ingeniería geológica de cuarto semestre.

Nigromante 11


Orgullosamente

CCHeros Por Fernanda Carrisoza

E

l 26 de enero de 1971, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). El objetivo de este proyecto fue atender la demanda de aquellas personas que quisieran ingresar al nivel medio superior en la ciudad. Durante este periodo se encontraba como rector de la UNAM el sociólogo Pablo González Casanova.

Los primeros CCH´s en abrir las puertas fueron los planteles de Vallejo, Naucalpan y Azcapotzalco el 12 de abril del mismo año, mientras que al año siguiente, el 3 de abril de 1972, se inauguraron los planteles Oriente y Sur. El CCH cuenta con un plan de estudios completamente diferente al de la Escuela Nacional Preparatoria, ya que su plan es semestral y no anual. En un principio existían cuatro turnos; matutino, mediodía, vespertino y nocturno. Actualmente solo existen dos turnos, el de la mañana y el de la tarde. Cada semestre se conforma de 5 a 6 asignaturas y para el último año, se deben llevar 7 asignaturas, donde como alumno puedes escoger que asignaturas llevarás del área de interés.

12 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


El plan de estudios de CCH se enfocó en cuatro áreas de conocimiento: 1. Matemáticas: en la cual se imparte algebra, geometría, trigonometría y en los últimos semestres se puede elegir entre cálculo diferencial e integral, probabilidad y estadística, y cibernética y computación. 2. Ciencias experimentales: asignaturas como psicología, ciencias de la salud, biología, química y física en los cuales también se incluyen los laboratorios para un mejor aprendizaje. 3. Histórico- Social: se llevan asignaturas como historia de México e historia universal, redacción. Para los últimos semestres se pueden llevar asignaturas como derecho, economía, administración, geografía, antropología entre otras. 4. Talleres de lenguaje y comunicación: estos talleres se pueden escoger en los últimos dos semestres y entre estos se encuentran el de expresión gráfica, taller de comunicación, taller de diseño ambiental. También en esta categoría entran los idiomas como inglés o francés para los primeros semestres y latín o griego para los últimos dos. A lo largo de los años, muchas cosas han cambiado o se han conservado en cada uno de los planteles; los profesores, las asignaturas, la comida y hasta la conservación de los mismos edificios y cafeterías. Si algo caracteriza a algún CCH, es el hecho de que, como alumnos, aprendemos a ser autodidactas, a mejorar nuestras habilidades y por supuesto el ambiente que creamos alrededor de las personas que conocemos. Si desean conocer más acerca de cada CCH pueden entrar a si página oficial: http://www.cch.unam.mx/

Nigromante 13


Literatura

La ópera y el lenguaje sonoro Por Viridiana Figueroa

El sonido El hombre en su afán de comprender los elementos que componen su realidad a lo largo de la historia. Uno de los más importantes es el sonido, ya que se encuentra presente en todo momento, debido a que no es posible bloquear el sentido, por el que tenemos contacto con él, de forma natural. A través de su estudio, se ha logrado llegar a comprenderlo a tal grado que es posible su manipulación, creación, recreación, e incluso su combinación con otros lenguajes, por ejemplo con el visual. Gracias a esto tenemos una amplia gama de productos sólo auditivos o mixtos. El fin que se les da a estos productos puede

ser el mismo que se determinó desde su origen o no, las posibilidades para su emplearlos son tan diversas como la mente de cada persona que los utiliza, debido a que el sonido es de carácter polisémico y por ende se presta a la resignificación. Dentro de todas estas posibilidades, existen unas mas complejas que otras. Uno de los fines más arduos que se les puede otorgar es el estético; el cual tiene como resultado en su máxima expresión, sólo sonora, a la música, ya que ésta combina una serie de vibraciones y tonos determinados con el objetivo de provocar en el espectador una experiencia única entre la pieza y él. El grado de dificultad aumenta cuando se quie-

14 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


re realizar un producto que integre otros tipos de lenguajes, con un fin estético. La máxima expresión de las combinaciones mixtas es la ópera, ya que en ella convergen todos los elementos del lenguaje sonoro (voz, ruido, efecto sonoro, silencio y música) y busca al igual que la música la relación y reacción del espectador.

La ópera La ópera es una puesta en escena en donde los personajes cantan sus diálogos, acompañados con la música de una orquesta, mientras actúan o bailan. Por lo que para elaborarla se requiere preparar la parte escénica por un lado y por el otro la parte sonora, que es la que nos compete a nosotros. Dentro de esta segunda parte encontramos que es necesaria la creación del paisaje sonoro, los efectos de sonido y por supuesto la forma en la que se cantaran los diálogos, acompañados por música o incluso efectos sonoros.

El silencio, se dio entre acto y acto y fue provocado por la ausencia de la puesta en escena, mientras estaba cerrado el telón pero en cuanto se abría el silencio terminaba, por lo que su función fue marcar una pausa al espectador, delimitando así los núcleos narrativos de la ópera. Si el ruido es cualquier forma sonora que no tiene ni altura ni timbre, a la cual no podemos decodificar en sus partes , podemos decir que este se presenta por parte de algún individuo del público, el cual en algún momento tosió, estornudó e hizo algún sonido extraño. En el caso de la música esta cumple dos funciones. La primera es ambientar, factor más importante para construir los paisajes sonoros, cumpliendo la función de fondo. Así, junto con los efectos sonoros que fungía como señal, el paisaje cumplía una función descriptiva al darnos la oportunidad de escuchar elementos fuera de cuadro, como es el caso del toreo, en donde como espectadores sólo lo vimos por fuera pero el paisaje nos reveló su interior por medio de gritos, aplausos y música que escuchábamos. El segundo cometido que cumplió, fue ser una música de tipo empática para ayudar a la voz a cumplir su función expresiva, acompañándola de acuerdo al tono en el que se encontraban las emociones del personaje que tenía la palabra. Es muy claro en la última escena donde Carmen le dice a Don José que ya está enamorada de él y ahora quiere a Escamillo, la música que acompañan su voz es tranquila pero cuando habla Don José es melancólica al igual que su sentir, conforme avanza la discusión la música y la situación se vuelven tormentosas.

Para saber cómo funcionan los elementos del lenguaje sonoro en la construcción de todo lo que acabamos de mencionar, nos enfocaremos en un ejemplo concreto, la ópera de Carmen de George Bizet bajo la dirección de escena de Leopoldo Falcón y de música por Srba Dinic, que se presentó en el Palacio de Bellas Artes. En esta ópera la función de los efectos sonoros era ornamental ya que su fin era contribuir a la verosimilitud del acto. A pesar de que se encuentra varias veces en la obra consideramos que la más evidente es el efecto del pitido del silbato de la fábrica de cigarros, que marcaba la hora entrada y salida de las trabajadoras.

Nigromante 15


Literatura

Carmen de Bizet en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

El último elemento de nuestro análisis y el más importante de la ópera, es la voz en forma de canto, ya que todas las óperas giran en torno a ella. En este caso, esta cumple dos funciones, la primera es de carácter narrativo, ya que por medio las conversaciones que tienen entre los personajes, podemos enterarnos de lo que está aconteciendo e incluso podemos saber lo que puede acontecer. Cuando Don José recibe la carta de su madre, la canta a todos sus espectadores y nos hace saber que su madre está enferma, por lo que podemos deducir que en otro momento muera o empeore su condición, lo cual efectivamente sucede después. La voz también cumple un fin expresivo o connotativo, ya que busca evocar emociones en el espectador para crear un vínculo empático entre el personaje y la situación por la que está atravesando con el público. De ahí que la expresión del tono e intención con la que cantan sea más importante que lo que están cantando . En nuestro caso notamos aún más marcada esta característica, debido a que la mayoría del público, no habla el idioma en el que se encuentra, por lo que no comprende lo que se está diciendo, sin embargo gracias a la percepción cultura, podemos entender la intención con la que lo dice y de esa forma podemos llegar a comprender el objetivo del mensaje. Por ejemplo gracias a la forma en que Micaela le habla a

Don José podemos saber que está enamorada de él, antes de que lo diga. Es tan importante la intencionalidad que incluso, los personajes de la ópera fueron elegidos de acuerdo a esto, por ejemplo el papel de Carmen siempre lo ha tenido una n voz mezzo soprano o mezzo soprano dramática ya que ambas voces tienen la característica de cantar la mayor parte del tiempo grave, y ascender al agudo en momentos de clímax musicales y dramáticos . Recordemos que nuestro personaje es una mujer capaz de enamorar a cualquier hombre y una voz aguda la favorece al ser una característica muy femenina, pero al mismo tiempo Carmen es un personaje de carácter fuerte que no se deja de nadie, por lo que si en las partes del clímax utiliza los graves le va perfecto. La ópera utiliza todos estos elementos con el fin de crear un espacio en el que converjan los sonidos y las actuaciones de la mano, junto con la escenografía y otros elementos técnicos que dan como resultado una gran producción, en la cual definitivamente la voz es la estrella del show. http://www.opera-europa.org/es/recursos-de-pera/qu-es-la-pera https://vozymusica.wordpress.com/clasificacion-vocal/mezzo-soprano/

16 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


Nigromante 17


Lord Byron: héroe desterrado, poeta idealizado. Por Yusura Bulhusen

George Gordon Noel Byron (1788 – 1824), o como lo conocemos mejor; Lord Byron, poeta y satirista inglés, logró, a través de una profunda melancolía romántica, robar la atención de toda Europa. La riqueza de sus poemas es proporcional a la de su vida de aventuras y complicaciones. Provenía de una familia noble, sin embargo; su espíritu aventurero lo llevo a contender por la libertad de los griegos, hecho que, en palabras de Carlos Franz, “lo coronó con una muerte heroica” a sus escasos treinta y seis años. Marcado por un pasado familiar, a su parecer, deshonrado, Byron recorrió errante, con sus arbitrarias costumbres, su inquietud, su risa amargada, su falta de miedo y su discapacidad en una de las piernas, un mundo intenso en vicios, amores y aventuras. La sociedad inglesa llegó a odiarlo casi con la misma intensidad que ahora atesora sus poemas, y el respondió a ese rechazo mediante su habitual humorismo: “Todos los vicios, sin excluir los más monstruosos, se me atribuyen. Mi nombre, ilustre desde que mis antepasados ayudaron a Guillermo el Normando a conquistar el reino, fue deshonrado. Comprendí entonces que si lo que se murmuraba, insinuaba o susurraba, era cierto, yo era digno de Inglaterra; pero siendo falso, Inglaterra es indigna de mí”. Talento, escándalo, admiración y morbo, rodearon la fama del poeta inglés, y es que su vida amorosa, dotada de diversas preferencias sexuales, siempre estuvo expuesta a la opinión pública, casi como una pieza de arte en un museo. Lord Byron fue un apasionado empedernido, saltó de una relación a otra, igual con mu-

jeres jóvenes que con maduras e incluso con hombres. A su lista de amantes se suma Augusta Leigh, hermanastra del poeta, con quien inicio una relación en el verano de 1813. Siguiendo el consejo de su confidente Lady Melbourne, Byron decidió mantener una relación simultánea con Lady Frances Webster, pues pensó que una nueva relación sería una efectiva puerta de escape a la liaison dangereuse (relación peligrosa) que mantenía con su hermanastra. Pero dicen que “del dicho al hecho, hay mucho trecho” y lo que realmente resulto de aquellas dos relaciones simultáneas fueron sentimientos de culpa y emoción, que más tarde derivaron en su famoso poema El corsario. Es cierto que el trabajo poético del idealista y excéntrico Lord Byron actualmente representa uno de los legados románticos más importantes para la literatura universal; mediante ellos exaltó al individuo y sus pasiones, retrató su visión de la realidad y hasta de sus caprichos. Poemas como She walks in beauty, Darkness y And Thou art Dead, as Young and Fair y El corsario, gozan de la misma popularidad que gozó el poeta en vida, y lo que es mejor, son antologados, citados y recitados con una entrañable aceptación y admiración. La huella de Lord Byron no encuentra su fin en la literatura, pues ha sido inspiración para otros artistas de las bellas artes. Ejemplo de ello es Héctor Berlioz, quien entusiasmado por este último poema, El corsario, creó una de sus oberturas más famosas, cuyo primer título fue La torre de Niza y en 1852, fue publicada bajo el homónimo del poema.


Literatura

“Mi corazón en misteriosa calma dulce secreto de placer oculta; cuando me miras, te lo dice el alma; y luego allá en su fondo lo sepulta». (GEORGE GORDON BYRON, EL CORSARIO)


Arte

Diego Rivera Por René Gómez Rodríguez

Es considerado como uno de los mejores muralistas mexicanos del Siglo XX. El maestro Rivera pintó durante su vida más de diez mil cuadros de caballete y 58 murales repartidos entre México y Estados Unidos de América, entre los cuales está una de sus obras más polémicas El hombre en una encrucijada (1933) en el edificio Radio Corporation of America (RCA), en New York, propiedad de John

Davison Rockefeller Jr., dueño de la Standard Oil. Para adornar el edificio de la RCA se convocó al pintor español Pablo Picasso, junto con Georges Braque, al pintor francés Henri Émile Benoît Matisse y al muralista mexicano Diego Rivera. A los tres artistas, el arquitecto Raymond Hood por órdenes de Rockefeller, les solicitó algo inusual para la categoría y fama de estos maestros: que entregaran bocetos de lo

20 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

que presentarían para el mural. Los maestros no aceptaron las condiciones laborales que les imponía el magnate estadunidense. Sin embargo, Rivera y el empresario estadounidense entablaron negociaciones y firmaron un contrato en el cual Diego se comprometía a realizar el mural por la económica suma de 21,500 dólares, excelentes para esa época después de la Gran Depresión del 29.


Diego Rivera, como buen marxista que era, plasma toda su ideología en el mural y representa las dos concepciones del mundo de ese momento: el Capitalismo y el Marxismo. En el centro de esta obra pinta a un proletario que domina una máquina y frente a él traza una gran mano que sujeta una esfera en el cual está la biología y la química, asimismo se encuentran los átomos y la división de una célula. Además, aparecen dos elipses alargadas las cuales muestran el telescopio y el microscopio. En la parte superior izquierda se distinguen: los aviones y los soldados estadounidenses armados, con lanzallamas y cubiertos con unas máscaras antigases que intervinieron en la Primera Guerra Mundial; está la estatua del dios griego Júpiter con una medalla cristiana (a lo que diría Carlos Marx “la religión es el opio del pueblo”) y las manos cercenadas lo que significa el triunfo de la ciencia sobre los falsos dioses; abajo de este dios está el naturista inglés Charles Darwin que habla de la selección natural; después un campo de conflagración y obreros sin trabajo en una protesta en Wall Street y la segunda avenida de Manhattan que es reprimida por la policía; y en ese mismo nivel se encuentra un casino nocturno donde asiste la burguesía depravada de la que escribió Thorstein Bunde Veblen, economista estadunidense. En la parte superior derecha Rivera pinta: las torres del Kremlin de Moscú y el desfile obrero, donde portan sus clásicas banderas rojas del primero de mayo en la Plaza

Roja y el pueblo ruso aparace cantando el himno oficial de los trabajadores del mundo entero, la Internacional de Eugène Pottier; la estatua decapitada representa al emperador romano Julio César y entre sus piernas tiene la cruz Esvástica que se asocia primordialmente

fica entre los pueblos; y finalmente aparecen Carlos Marx, Federico Engels los fundadores del marxismo y junto a ellos León Trotski (Lev Davídovich Bronstein) líder revolucionario ruso, los tres tienen entre sus manos una bandera roja con el lema: “Workers of the world unite the IV Internacional” y también “La liberación de los trabajadores solo será obra de los trabajadores mismos”. Esta parte del mural es toda la ideología marxista. Estos personajes marxistas provocaron el problema principal entre Rockefeller y Rivera y es que existía un contrato en el cual se detallaba que de acuerdo con los bocetos es como se entregaría la obra y cualquier alteración al boceto original rompería el acuerdo entre los firmantes. Tiempo después John Davison Rockefeller, Jr. mando destruir el mural ante la negativa de Diego Rivera de quitar la efigie de Lenin.

con el nazismo; aparece Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomado de las manos con niños y un hombre de raza negra dando la idea de la unión pací-

Ante esta situación Diego Rivera decide en 1934 pintar una nueva versión de El hombre en una encrucijada en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes de México, gracias a que tomaron fotografías sus colaboradores: Ben Shahn, Hideo Noda, Lou Bloch, Lucienne Bloch, Sánchez Flores y Arthur Niedendor. En esta nueva versión Rivera añade la figura de Rockefeller tomando en el casino nocturno. De los 21,500 dólares que recibió Rivera tuvo que repartirlos de la siguiente forma: para su representante la señora Frances Flynn Paine 6,300; para materiales y salarios de los asistentes 8,000 y el resto para él.

Nigromante 21


Diego

El Hombre en una e


Rivera

encrucijada (1933)


En Portada Yukio Mishima, espiritualidad y muerte Por Jesús Pérez Esquivel

Considerado uno de los mejores escritores en la historia de Japón, Kimitake Hiraoka, mejor conocido como Yukio Mishima, logró llevar su narrativa y espiritualidad a tal punto donde la belleza literaria se conjugó con los problemas internos de su personalidad, conflictos provenientes de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

24 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


Durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Mishima fingió estar enfermo de tuberculosis para evitar el servicio militar y ser enviado al campo de batalla. Poco tiempo después ingresó a la Universidad de Tokyo para estudiar derecho. Sin embargo sabía que su real vocación estaba en la literatura. La primera novela de Mishima la tituló Ladrones y la publicó en 1948, con esta obra sería colocado en la segunda generación de escritores de posguerra. Posteriormente, Mishima publicó Confesiones de una máscara, obra con la que ganó la fama y el reconocimiento en Japón, Europa y América. Mishima con 24 años de edad era ya una celebridad en el ámbito de la literatura.

Yukio Mishima fue un novelista, dramaturgo, poeta y cineasta japonés. Nació un 14 de enero de 1925 en una localidad cercana a Tokyo. Desde muy joven Mishima tuvo una educación muy estricta, su abuela Natsu, con la que vivió gran parte de sus primeros años le inculcó ideas relacionadas a sus antepasados samuráis. Mishima en una edad más madura intenta recuperar la esencia ideológica y espiritual del samurái japonés.

La obra de Mishima abarca principalmente a la novela: Sed de amor (1950), Los años verdes (1950), El rumor del oleaje (1956), La escuela de la carne (1963), Música (1965) y su tetralogía El mar de la fertilidad (1964 -1970).

El acercamiento de Mishima con la lectura se logró en primera instancia por su abuela Natsu. Mishima fue un ávido lector de obras clásicas japonesas como de escritores como Rainer María Rilke y Oscar Wilde. Sus primeros poemas le valieron la admiración de sus profesores que lo impulsaron a seguir escribiendo y ocultar su nombre oficial por el de Yukio Mishima para evitar burlas de sus compañeros.

Nigromante 25


En Portada

En la tetralogía, Mishima deja entrever su postura de ultra derecha al predicar sentimientos militaristas además de tener una postura en contra de los Estados Unidos. Su vida durante la década de los sesenta estaría marcada por un exacerbado nacionalismo y su constante llamado a los jóvenes para unirse a las fuerzas armadas como a los militares al promover un levantamiento de armas y derrocar al gobierno. Sin embargo, Mishima sería recordado principalmente por su muerte ritual al tomar como rehén a un mando superior de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. La muerte de Mishima llamaría la atención de todo el mundo por su carácter simbólico y espiritual, su interés por su herencia samurái le llevó a trabajar su cuerpo en rigurosas rutinas de ejercicio en los últimos quince años de su vida como a comprender aspectos de la vida y de su contexto que lo condujeron a formar una filosofía muy personal.


Mishima, tras un discurso fallido ante las Fuerzas de Autodefensa, terminaría con su vida al realizar el ritual conocido como seppuku; una forma de suicidio instaurado por los antiguos samuráis con el fin de tener una muerte digna en lugar de una muerte provocada por la tortura de los enemigos. En el caso de Mishima, su seppuku fue infligido por uno de sus más cercanos seguidores y amigos. La muerte del escritor nipón derivaría en un reclamo al gobierno, al ejército y al pueblo japonés; Mishima percibía una pérdida de los valores y antiguas tradiciones que formaban el núcleo de la identidad individual y como pueblo. Yukio Mishima logró plasmar tanto en su literatura como en su vida y muerte, la belleza, la pasión y su fascinación por la muerte, características que lo hacían diferente de los demás escritores de su época. Mishima alcanzaría una profundidad intelectual que para muchos críticos de todo el mundo será difícil igualar.

Nigromante 27


Literatura

San Sebastiรกn (poema en prosa) Fragmento de Confesiones de una mรกscara Yukio Mishima

28 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


Una vez, por la ventana de la escuela observé a escondidas un arbolillo al que el viento mecía. Mientras miraba, mi corazón comenzó a latir con fiereza. Era un árbol de belleza sorprendente. Sobre el césped, elevaba aquel árbol un triángulo erecto, con líneas que lo suavizaban en redondeces; la pesada sensación de su verdor se apoyaba en múltiples ramas, crecidas hacia lo alto y hacia los lados con la equilibrada simetría del candelabro; y bajo el verdor se veía el firme tronco, como un pedestal de ébano. Allí estaba aquel árbol, perfecto, exquisitamente forjado, sin perder ni un átomo de la gracia y espontaneidad de la Naturaleza, observando sereno silencio, como si se hubiese creado a sí mismo. Y, sin embargo, al mismo tiempo manifestaba que era realidad creada. Quizá fuera una composición musical. Una obra de música de cámara a un compositor alemán debida. La música otorga un placer tan sereno y religioso, que sólo de sagrado cabe calificar, y rebosa aquella solemnidad y nostalgia que se encuentra en las desdibujadas formas de los solemnes tapices que adornan las paredes… Por eso, la afinidad entre la forma del árbol y los sonidos de la música tenía para mí un significado. No es, pues, sorprendente que cuando una y otros me asediaron a la vez, fortalecidos en la alianza, mi emoción indescriptible y misteriosa, antes que al lirismo, fuera afín a la siniestra embriaguez que da la conjunción de la religión y la música. De repente, en mi corazón me pregunté: «¿No será éste el verdadero árbol, el árbol al que el joven santo fue atado con las manos a la espalda, sobre cuyo tronco la sangre sagrada goteó cual de las ramas el agua tras la lluvia, aquel árbol romano en el que el santo se estremeció en los ardientes y últimos dolores de la muerte, desgarrándose la joven carne contra la corteza, como suprema demostración de cuanto hay de dolor y placer en la Tierra?».

Nigromante 29


Actividades Culturales

El encuentro con el arte antiguo, moderno y contemporáneo. Los especialistas chinos asombro las exuberantes másConformada por 151 piezas decidieron estructurar la ex- caras. artísticas, la exposición Obras maestras del Museo Nacional de Arte de China es una excelente oportunidad para apreciar las nuevas manifestaciones culturales de este gran país asiático, así como sus tradiciones populares vivas, que continúan siendo fuente de inspiración para las nacientes generaciones de artistas chinos.

El espíritu de coexistencia, la constante búsqueda de nuevos horizontes y la apertura al mundo, han mediado en las nuevas expresiones artísticas que hoy se aprecian influenciadas por la cultura occidental, sin menoscabo de sus distintivas cualidades conceptuales y formales.

posición a través de tres importantes temas: Dimensiones múltiples, la aguada en tinta y color en el arte contemporáneo de China; Integración China Occidente y la expresión Xieyi en el arte contemporáneo de China; y Cantos de idilio: obras del arte popular de China. Aguadas en tinta y color, óleo, grabado, escultura, artes mixtas y del arte popular; marionetas del teatro de sombras de la dinastía Qing y pintadas sobre cuero, que aún se siguen produciendo por comunidades de artesanos, conforman la exhibición. Bajo la mano de los talladores de Guizhou, Hunan, Guangxi y del Tibet, causan

30 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

Al igual que los espléndidos trabajos de papel recortado con tijera, algunos deslumbrantes por el gran formato que ocupan como soporte. El encuentro con el arte antiguo, moderno y contemporáneo chino revela espontaneidad, fidelidad a las tradiciones, sutileza y sofisticación en un contexto propio. Su apreciación amerita una mirada abierta y atenta a los impactos y transformaciones que el desarrollo económico y la globalización generan. Este análisis debe hacerse sin cerrarse a la comprensión de la sabiduría, al lenguaje y tradiciones que sostienen su registro estético. Texto de www.sanildefonso.org.mx/expos/china/#expo


Desde el pasado 28 de septiembre del 2016, y hasta el 19 de febrero, se presenta en el Antiguo Colegio de San Ildefonso la exposición temporal “China no es como la pintan. Obras Maestras del Museo Nacional de Arte de China”. Fotografía Luis Santoyo

Nigromante 31


Actividades Culturales

32 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


Nigromante 33


Actividades Culturales

34 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


Participa en sus diferentes talleres Papel recortado de la suerte. Aprende la técnica ancestral de papel recortado con tijeras. El dragón enmascarado. Elaboración de máscaras inspiradas en tradiciones populares de China. El juego del agua tinta. Experimenta la antigua técnica de tintas realizada en China.

Nigromante 35


Trend

UNAM Global

Por Luis Santoyo

La Universidad Nacional Autónoma de México inició el canal “UNAM Global”. Los videos son creados para el sitio unamglobal.unam.mx que desde el mes de septiembre con el lema “Comunicación para la era digital. Noticias innovación y vida cotidiana. De la universidad y el mundo”, se ha dedicado a la difusión de todo lo que sucede alrededor de la UNAM tanto de todo tipo de temas, los avances científicos y tecnológicos, entrevistas y comentarios de los temas que actualmente pasan en México y el mundo; y hasta la cotidianeidad recreacional, artística y deportiva de la UNAM en todas sus sedes. Visiten el sitio principal para ver mucho más contenido, desde notas externas como galerías de los eventos de la UNAM.

Cortometrajes del CUEC A través de la plataforma Vimeo, puedes consultar diferentes cortometrajes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, incluso podrás encontrar trabajos del ahora reconocido Alfonso Cuarón.

36 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante


Cargador solar Estudiante de la UNAM crea cargador solar para dispositivos móviles Alejandro Crespo de la Facultad de Ingeniería

Primera mujer en recibir el premio Manuel Franco López Nabila Isabel Padilla Reséndiz, quien obtuvo 9.85 de promedio en la licenciatura de Ingeniería Mecatrónica, es la mejor egresada de la generación 2012-2016 de la Facultad de Ingeniería (FI), y la primera mujer en recibir el Premio Manuel Franco López a la Excelencia Académica.

Cinco jóvenes de la UNAM buscan llegar a Marte Los chicos afortunados, todos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, son Tania María Robles Hernández, Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, Luis Ángel Castellanos Velasco, Genaro Marcos Acosta y Juan Carlos Mariscal Gómez.

“Soñamos con ser los primeros astronautas mexicanos en llegar a Marte”

Información e imágenes unamglobal.unam.mx

Nigromante 37


Capptu Por Jesús Pérez Esquivel

De acuerdo a un estudio realizado el año pasado, un usuario promedio toma cerca de 150 fotografías con su Smartphone; así lo reveló Magisto al observar el crecimiento de esta práctica gracias a aplicaciones como Instragram y Snapchat. Sin embargo, existen pocas plataformas que te recompensen por compartir tus fotografías y así obtener ingresos. Una startup mexicana logró diseñar una plataforma en la que los usuarios pueden subir sus fotografías para ser vendidas. Capptu es el nombre de tan ingeniosa aplicación móvil que a través de concursos y campañas permite a los usuarios motivar la creatividad y ganar premios. El modelo para obtener ingresos por tus fotografías es muy sencillo, existen concursos y campañas patrocinadas por marcas reconocidas por el público en las que a través de ciertas condiciones o bases los usuarios deben crear una fotografía, si tu fotografía es elegida recibirás el premio indicado. La aplicación la puedes descargar para Android y iOS, para subir tus fotografías también lo podrás realizar desde el sitio web oficial.

38 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

.apk


Imágenes: Capptu

Capptu se inscribió a TELEFÓNICA OPEN FUTURE_ GLOBAL RACE, una competición a nivel mundial de proyectos y startups innovadoras que hacen uso de las nuevas tecnologías. Participaron contra otras 346 proyectos y quedaron dentro de las más votadas. De ganar participaràn en el 4YFN Barcelona, uno de los principales foros de emprendimiento del Mundo, donde se presentará su startup como una de las más prometedoras del año.


Asistimos a una clase para ver proyectos finales de los estudiantes de ingenierĂ­a.

40 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante

Tuvimos la oportunidad de asistir a los ensayos en la Sala NezahualcĂłyotl previo al concierto de Navidad.


Entrevistamos al Director Carlos Spierer, director huésped durante los Conciertos de Navidad que cada año da la Orquesta Sinfónica de Minería en la Sala Nezahualcoyótl.

Estuvimos durante los ensayos del coro en el Auditorio Javier Barros Sierra de Ingeniería.

Nigromante 41


Las fotografías fueron posibl la acreditación de prensa que de Música del Palacio de Min Nigromante.

42 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante En el Concierto de Navidad con el tenor Dante Alcalá.


les gracias a la Academia nerĂ­a le dio al

Nigromante 43


Libera tu servicio social colabora con nosotros en

Ciencias de la Comunicación Publicidad - Periodismo Producción - Comunicación Organizacional

Diseño y Comunicación Visual Diseño Gráfico

Contacto: Lic. José René Gómez Rodríguez gomezro@unam.mx Ing. Jesús Pérez Esquivel jesus_esquivel@live.com.mx nigromante.dcsyh.fi@gmail.com

Visita nuestras redes sociales como NigromanteFI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.