4 minute read

Principales retos de la sustentabilidad en la ingeniería civil

Por Abraham Valencia

Los cambios climáticos son cada vez más notables y el plan de acción para el Desarrollo Sostenible contempla los objetivos para reducirlos a través de la Agenda 2030, en los cuales se busca hacer una llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar que las personas vivan con paz y prosperidad. Considero que todos los proyectos de ingeniería civil deben tomar en cuenta el impacto que causan en los aspectos ambientales, sociales,en los procesos de gobierno, económico, financiero y técnico.

Advertisement

La ingeniería civil está involucrada en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde nuestros hogares, centros de trabajo, la infraestructura que utilizamos para viajar, para abastecernos de agua y una vez que la utilizamos es desechada, sin embargo, antes debe ser descargada en algún sitio y cumplir con requisitos para garantizar la salud de las especies que habitan, y de las personas que la aprovechan. De esta forma observamos que es necesario contar con obras de calidad que cumplan con los principios de sustentabilidad para una mejora del entorno en el que vivimos.

Es indispensable continuar con proyectos que en todas sus fases estén involucrados los respectivos factores sustentables, desde su constitución hasta su operación y mantenimiento, siendo cada vez más estrictos con el cumplimiento de las obligaciones y adoptando medidas urgentes que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático.

La construcción, de una forma generalizada, es de los sectores que menos cambios en materia ambiental se han implementado a lo largo de los últimos años, con mayor relevancia en las certificaciones de esta industria, reconociendo a los proyectos y edificaciones que

construyen obra civil utilizando materiales de construcción especiales, empleando modelos innovadores y otras características que propician la sostenibilidad, además de hacer más eficientes los trabajos, generan un impacto benéfico en el ahorro de energía, en la utilización del agua, en los problemas de la contaminación, en el uso de los recursos, residuos, emisiones y uso del suelo. Algunas certificaciones que tienen sus propios métodos para evaluar y clasificar el desempeño ambiental son: LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design), CASBEE (Comprehensive Assessment System for Built Environment Efficiency), BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) y DGNB (Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen). La aplicación o inclusión de la infraestructura sustentable no se limita a la creación de nuevos proyectos, sino también a las construcciones existentes en las cuales, es necesario un mantenimiento o remodelaciones, en estos trabajos es posible integrar actividades que estén alineadas con los principios de sostenibilidad, los cuales son adoptados en muchos países.

Una aplicación importante de la ingeniería civil sostenible es en el transporte, usualmente en las ciudades más grandes la movilización de las personas a los centros de trabajo y hogares es todo un reto, en cuanto a la planeación e infraestructura en los modos de transporte carretero y ferroviario que va desde el control en los vehículos hasta la distribución de las rutas y la contaminación que

se genera, la cual es una de las principales causas en las afectaciones al ambiente; sumando a ello la alta densidad de población y la preferencia por el uso del vehículo particular originan que los daños al ambiente no cesen.

Si nos dirigimos a los retos que se presentan debido a la escasez del agua podemos encontrar las grandes pérdidas por fugas en las redes de conducción y distribución de agua, en muchas ocasiones no son identificadas debido a la antigüedad de tuberías, incluso hay casos en donde no existen planos o información detallada de su ubicación, lo que genera que el vital líquido sea desaprovechado, provocando pérdidas económicas; en otros casos se contamina al realizar descargas de agua residual sin un tratamiento previo o con algún proceso incorrecto. Si bien en las últimas décadas la normativa se ha transformado y comenzado a adaptar a las necesidades que surgen del entorno ambiental, es complicado supervisar y mantener en orden las actividades, como ciudadanos es necesario que nos mantengamos informados y verificar que las leyes sean efectuadas debidamente, ya que el cuidado de nuestro planeta nos compete a todos al ser el hogar que compartimos.

Un paso importante en el desarrollo de la sustentabilidad ha sido que cada vez más universidades integran en su oferta académica la carrera de ingeniería ambiental; debido a las problemáticas actuales, ha crecido la demanda en los últimos años y no sería inusual observar una tendencia de crecimiento en esta carrera, lo que provocará que los equipos de profesionales tengan un enfoque con mayores disciplinas y especialidades, produciendo proyectos integrales e incluyendo un campo más amplio en las ingenierías. Estos son tan solo algunos de los retos que se presentan en la ingeniería civil y que tienen un papel primordial de cara al futuro, en cada ingeniería existen propuestas y actividades que realizar para combatir el deterioro que se ha provocado al ambiente; aunque en algunos casos no se puedan revertir las situaciones generadas, aún es posible impulsar una protección al planeta en busca del bienestar mundial.

This article is from: